17
“FUNDAMENTACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL CURRÍCULO EN EDUCACIÓN SUPERIOR” Lcda. Marcela Isabel Hernández “NIÑOS Y NIÑAS EN SITUACIÓN DE CALLE” Blanca Doris de Meléndez “EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO: UNA PERSPECTIVA HOLÍSTICA DEL INDIVIDUO APRENDIENTEGustavo Ramos Ramírez EL CURRICULO NACIONAL PARA UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA O DIGITALIZADA Licda. Evelyn Mabel de Alvarez Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio” Miembro de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador • Organización Interamericana de Universidades (OIU) • Red Interuniversitaria para la Formación Inicial y Continua de los Profesores en Educación Tecnológica (REUFICET) • FULBRIGHT ACADEMIA • Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (AUPRIDES) • Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica y Panamá (AUPRICA). Sep-Dic 2015 | Año 8 | N° 17 | Vol. 1 ISSN 2309-7817 Revista Digital sobre Educación y Ciencia

Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

“FUNDAMENTACIÓN Y PERSPECTIVAS

DEL CURRÍCULO EN EDUCACIÓN SUPERIOR”

Lcda. Marcela Isabel Hernández

“NIÑOS Y NIÑAS EN SITUACIÓN DE CALLE”

Blanca Doris de Meléndez

“EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO: UNA

PERSPECTIVA HOLÍSTICA DEL INDIVIDUO APRENDIENTE”

Gustavo Ramos Ramírez

EL CURRICULONACIONAL PARA UNA

SOCIEDAD GLOBALIZADA O DIGITALIZADALicda. Evelyn Mabel de Alvarez

Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”Miembro de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador • Organización Interamericana de Universidades (OIU) • Red Interuniversitaria para la Formación Inicial y Continua de los Profesores en Educación Tecnológica (REUFICET) • FULBRIGHT ACADEMIA • Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (AUPRIDES) • Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica y Panamá (AUPRICA).

Sep-Dic 2015 | Año 8 | N° 17 | Vol. 1

ISSN 2309-7817Revista Digital sobre Educación y Ciencia

Page 2: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones
Page 3: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

9

1318

23

FUNDAMENTACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL CURRÍCULO EN EDUCACIÓN SUPERIORLcda. Marcela Isabel Hernández

NIÑOS Y NIÑAS ENSITUACIÓN DE CALLEBlanca Doris Cortez de Meléndez

EL CURRICULONACIONAL PARA UNA SOCIEDADGLOBALIZADA ODIGITALIZADALicda. Evelyn Mabel Campos de Alvarez

EL DIAGNÓSTICOEDUCATIVO: UNAPERSPECTIVA HOLÍSTICA DEL INDIVIDUOAPRENDIENTEGustavo Ramos Ramírez

íNDICEUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR“Dr. Luis Alonso Aparicio”

Director:Ing. Luis Mario Aparicio

Guzmán

Comité Editorial:Lic. Julián Marrero

Lic. Nuria Granados

Lic. Elizabeth Villalta

Lic. Karina Grande

Lic. Yesenia Jaimes

Diseño:GRÁFICA

25 Avenida Norte y Diagonal

Dr. Arturo Romero

PBX: (503) 2226-4081

Fax: (503) 2226-4486

Si desea publicar sus artículos contáctenos a: [email protected]

www.pedagogica.edu.sv

Page 4: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

n el primer artículo se realiza una breve descripción del currículo y sus orientaciones. Describe la relación que existe entre hombre, cultura y educación como parte fundamental en todo

proyecto curricular, que demanda tener claro la comunión que existe entre ellos para poder llevarlo a cabo con éxito y evaluar los resultados obtenidos.

El segundo artículo aborda la temática de los niños y niñas en situación de calle. Se presenta un análisis de la vinculación del cumplimiento de los Derechos visto desde el abordaje de la Convención sobre los Derechos de los niños, la LEPINA y otras normativas, decretos o tratados nacionales o internacionales vinculados al tema en estudio.

Por otra parte, el tercer artículo presenta un diagnóstico educativo desde una perspectiva holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones que se espera sean dialogadas y discutidas a partir de las interpretaciones que se puedan hacer del mismo.

En el último artículo reflexiona sobre la importancia y definición del currículo en educación superior entendiendo que todo aprendizaje que se planifica y guía en una organización de enseñanza o formación se le llama desarrollo curricular Se reflexiona sobre el papel que los planes curriculares persiguen en la educación para una sociedad globalizada o digitalizada.

E

Page 5: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

REVISTA U-PERSPECTIVA 9

RESUMENEn el presente artículo se realiza una breve descripción del currículo y sus orientaciones, fundamentado en las teorías curriculares propuestas por diversos autores, y basado en la premisa que el término currículo ha llamado la atención no sólo de pedagogos, sino de toda la sociedad, ante la búsqueda de respuestas o líneas de acción para mejorar la educación en nuestro país.

En una primera instancia, se habla de la relación que existe entre hombre, cultura y educación como parte fundamental en todo proyecto curricular, que demanda tener claro la comunión que existe entre ellos para poder

IntroducciónAl querer establecer una definición del concepto de currículo, nos tenemos que remitir a conceptos muchos más básicos para poder entender el por qué y para qué de su existencia. Nos referimos a la relación intrínseca que existe entre el Hombre como ser dentro de una cultura que requiere de un proceso educativo que lo ayude a preservar su especie. Hablamos aquí de sobrevivencia, pero no sólo en los términos de tener comida, ropa y un hogar para vivir, sino que

llevarlo a cabo con éxito y evaluar los resultados obtenidos. Al currículo no lo podemos entender sin tener presente que es una necesidad del hombre por transmitir integralmente aquello que le permita transcender.

Una vez determinada esta relación indisoluble, se da un acercamiento a la fuente sociocultural del currículo como una necesidad humana de dar respuesta a los acontecimientos sociales y culturales que día con día amenazan a nuestra sociedad. Ante esto, planteamos una conjunción entre lo que debe ser y lo que es; es decir, entre la teoría y la práctica; entre lo que nuestra cultura nos dicta y lo que nos demanda la sociedad.

hablamos en un aspecto de sobrevivencia que conlleva una trascendencia. Esta trascendencia la logramos gracias a la adaptabilidad al mundo en el que nos enfrentamos, así como el conservar en cada acto de nuestra existencia, aquellos valores que van inmersos a nuestra cultura. De esta manera, queremos entender al currículo a partir de lo que es el Hombre, cómo es su cultura y por ende qué mecanismos educativos o instancias utilizará para preservar sus ideales y asegurar su existencia.

Page 6: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

10 REVISTA U-PERSPECTIVA REVISTA U-PERSPECTIVA 11

Según Casarini (1999), entendemos así por cultura “el conjunto de representaciones individuales, grupales y colectivas que otorgan significado a los intercambios entre los miembros de una comunidad. … incorporamos las costumbres, creencias, ideologías, lenguajes, conceptos, instituciones sociales, políticas, educativas…”. Esta definición nos acerca al concepto de educación, pues el “intercambio” entre personas dentro de una cultura tiene por objeto transmitir lo que se ha vivido, lo que se vive y lo que se vivirá para pertenecer a una sociedad.

La educación de estas costumbres, tradiciones, creencias, ideologías, etc., conllevan un aprendizaje, tal y como lo establece Kottak (1999) “el rasgo fundamental de las tradiciones culturales es su transmisión mediante el aprendizaje en lugar de mediante la herencia biológica. La cultura no es en sí misma biológica, pero descansa en la biología homínida”, continúa diciendo “la adaptación humana implica una interrelación entre la biología y la cultura”. Esta definición nos esclarece la intención de correlacionar al hombre que requiere de la educación para transmitir su cultura para trascender.

Nosotros como profesores nos encontramos invariablemente en esta triada de relaciones, donde al estar frente a nuestros alumnos debemos ser capaces de transmitir todo aquello que confiere parte de nuestra cultura inmersa en otras, dando lugar a un sentido más amplio de la educación, donde no sólo estamos expuestos a lo que somos como cultura nacional, sino a lo que nos transmiten y nos “enseñan” otras culturas, formándonos un criterio y forma de ser. El ser profesor es uno de los privilegios más grandes del ser humano, pues precisamente con su labor está ejerciendo y disfrutando los goces de enseñar nuevos conocimientos y descubrir nuevos horizontes. Ikram Antaki en su libro “El Manual del Ciudadano Contemporáneo” (1999: pp.183) establece: “Ser maestro es el más bello oficio del mundo; su misión es permitir a todos apropiarse de los conocimientos”

MARCO TEÓRICO1. EL CURRICULO Y SUS ORIENTACIONESEl entorno sociocultural de la escuela donde se ejecuta el currículo, siempre ha estado en constante cambio y ante la amenaza del exceso de información a la que es sujeta hoy en día, se ha visto en la necesidad de implementar acciones que le ayuden a integrar lo que sucede en su medio externo y lo que acontece en las aulas. González y Flores (1999) establecen que: “Si queremos que los alumnos y alumnas puedan integrarse de la mejor manera posible a los ambientes ambiguos y complejos que les tocará vivir, y que además, puedan contribuir al desarrollo de sí mismos, de sus congéneres y de sus comunidades, tendremos que hacer algo para que éstos sepan seleccionar y procesar la información y, además, obtenerla a través de un conocimiento adecuado y eficaz de los medios electrónicos” 1.

Este aspecto es uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan los docentes, pues no basta con aquello que se puede ejercer en la institución, sino que las acciones propias de cada uno sean llevadas por los alumnos a sus hogares y al medio que les rodea. Una de las actividades que se realizan en la práctica docente es cuestionar a los estudiantes sobre lo que están percibiendo del mundo y su aplicabilidad en el aula. Muchos en esos momentos, tal vez ni se den cuenta que se está generando un aprendizaje significativo, pues el dar respuesta a una cuestionante, implica muchas veces una reflexión. El proceso educativo requiere de una línea teórica y práctica que lo sustente y es así, donde el currículo toma su fuerza.

1.1 TIPOS DE CURRÍCULOSegún Posner (1998), el currículo oficial, o currículo escrito, está documentado en tablas de alcances y secuencias, sílabos, guías curriculares, tablas de contenido y listas de objetivos. Su propósito es dar a los profesores una base para la planeación de lecciones y la evaluación de estudiantes y a los administradores una base para supervisar a los profesores y hacerlos responsables de sus prácticas y resultados 2.

El currículo oficial, que viene dado en el conjunto de documentos que oficializan las autoridades educativas o asociaciones de un lugar y que fijan o proponen los programas de las asignaturas, contenidos mínimos, objetivos que deben alcanzarse.

Asimismo, Posner (1998) establece que el currículo real -o vivido- es la puesta en práctica del currículum formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste entre el plan curricular y la realidad del aula”3. Con este instrumento es posible tener diferentes puntos de vista, concepciones, manera de ser, circunstancias personales de docentes y estudiantes, asumiendo responsabilidades compartidas, a fin de integrar todo ello en el marco de la sinergia y retroalimentación que produce el proceso pedagógico: formar personas.

De acuerdo a Giroux (1983), el currículo oculto generalmente no es reconocido por los funcionarios de los colegios aunque puede tener una profundidad y un impacto mayor en los estudiantes que cualquier otro currículo oficial u operacional. Los colegios son instituciones y por ello configuran un conjunto de normas y valores. Los mensajes del currículo oculto se relacionan con temas de sexo, clase y raza, autoridad y conocimiento escolar, entre otros. Las lecciones que el currículo oculto enseña tratan acerca de los papeles sexuales, comportamientos “apropiados” para la gente joven, la distinción entre trabajo y juego, en los cuales los niños pueden descubrir en diversas clases de tareas, quién tiene el derecho de tomar decisiones, para quién y qué clases de conocimiento son considerados legítimos. De igual manera, Giroux enfatiza en que el currículum oculto o todo lo que existe detrás y en paralelo al proceso pedagógico-, se contrapone a la noción del currículo formal, en razón a que no está contemplado en los planes de estudios ni en la normativa importante del sistema institucional; por el contrario, deriva de ciertas prácticas institucionales que sin

embargo, pueden ser tal vez más efectivas para la reproducción de conductas y actitudes”.”Su importancia radica en que a partir del ejemplo se puede generar una mayor eficacia de lo que se pretende alcanzar en el estudiante”

1.2 CONCRECIÓN DEL CURRICULOSobre los niveles de concreción del currículo se consideran el nivel macro curricular, fundamentado en las necesidades específicas del país para lograr los fines de la educación. Son los elementos “macro” del currículo, inspiradores y que deben impregnar los otros dos niveles. Considerando también las demandas de la sociedad y del contexto, así como los lineamientos nacionales para la educación En cuanto al nivel meso curricular, corresponde a las necesidades detectadas por los docentes del centro escolar de acuerdo a su contexto; Es el nivel “meso” del currículo y considera aspectos de índole teórica, técnica y de administración del currículo.

Por otro lado, se abordan los aspectos técnicos curriculares. Se diseña la malla curricular y las unidades curriculares, con sus programas; considerando cada uno de los aspectos del primer nivel de concreción, especialmente los énfasis y opciones pedagógicas. Igualmente, se consideran las demandas de las prácticas (decadentes, presentes y emergentes) de la profesión y su diagnóstico contextual. Asimismo, se definen aspectos relacionados con la administración del currículo y el nivel micro curricular establece las necesidades detectadas por el docente en el salón de clases. Es el nivel “micro” del currículo y de mayor concreción, de gran importancia para que cada una de las intenciones educativas y curriculares se desarrollen en escenario real, con la interacción docente – alumno, alumno – alumno y entre el claustro de profesores.

1. González C. (1999). El trabajo docente: Enfoques innovadores para el diseño de un nuevo curso. Madrid: Editorial Española.2. Posner, G. J. (1998). Análisis de currículo. Buenos Aires. Mc. Graw Hill3. Posner, G. J. (1998). Análisis de currículo. Buenos Aires. Mc. Graw Hill4. Giroux, H. A. (1999). Teoría y Resistencia en Educación: Hacia una teoría de la oposición. Nueva York: Grenwood Publishing Group.

Page 7: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

12 REVISTA U-PERSPECTIVA REVISTA U-PERSPECTIVA 13

En función de lo anterior, es considerada en este nivel, la revisión y adecuación de las estrategias didácticas y de evaluación, en el proceso y en los productos, así como en los desempeños que van demostrando los estudiantes como parte de su formación.

2. ENFOQUE DE CURRÍCULOPara el logro de las metas delineadas por el proceso de desarrollo curricular en el sistema Educativo, no sólo basta tomar como factores de praxis educativa las teorías científicas, el Diagnóstico de necesidades, la participación de los elementos del currículum, la determinación de una metodología, la adopción de nuevos sistemas, ya que los mismos no son factores suficientes para que se hagan coherentes y positivas dentro del desarrollo curricular, las acciones y propósitos educativos; para ello se requiere un esquema que los filtre y exprese la pertinencia o no de ellos y determine aproximadamente los factores aplicables.

2.1 TRANSFORMACIÓN DEL CURRÍCULOLa Transformación Curricular es un área importante de la Reforma Educativa. Consiste en la actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos; de las diversas formas de prestación de servicios educativos y de la participación de todos los actores sociales. Presenta un nuevo paradigma curricular y cambios profundos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

La transformación curricular desde el punto de vista filosófico constructivista, se considera como una construcción humana que implica

dinamismo, evolución, flexibilidad y participación de sus actores: profesores, administradores y estudiantes en un determinado contexto social, político cultural y educativo.

Por otra parte, es importante destacar que la transformación debe ser promovida por los docentes en sus concepciones, estructuras mentales para aceptar la necesidad de superación del modelo transmisión-recepción del conocimiento y concebir nuevos modelos que promuevan la comprensión, formas autónomas de aprendizaje, el aprender a aprender, el trabajo en grupo e interdisciplinario.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESEl definir, entender y aplicar una propuesta de Currículo como Proyecto educativo, constituye un aporte para que el diseño y/o reforma curricular, se desarrolle de forma articulada, integrada y con sentido de claridad en la coherencia e intencionalidad de ésta con todos los elementos institucionales. Los fines de las instituciones educativas están orientados hacia la formación de individuos con capacidades para un saber hacer, desde una óptica del “hacer reflexivo”, con compromiso social, al servicio de los demás en los diferentes roles y cargos en los que se desempeñe, enmarcados en valores éticos y morales.

El Currículo constituye la plataforma medular que hace viable y le da coherencia a cada una de las acciones que se llevan a cabo para lograr, en función de un proyecto educativo que responda al contexto, la realidad social y sus necesidades, la formación Integral del individuo.

• Giroux, H. A. (1999). Teoría y Resistencia en Educación: Hacia una teoría de la oposición. Nueva York: Grenwood Publishing Group.• Kemmis, S. (1998). El Currículum: Más allá de la teoría de la reproducció. Madrid: Morata.• Olga González Capetillo, M. f. (1999). El trabajo docente: Enfoques innovadores para el diseño de un nuevo curso. Madrid: Editorial Española.

• Posner, G. J. (1998). Análisis de currículo. Buenos Aires. Mc. Graw Hill• Terigi, F. (1999). Currículum: Itinerario para aprender un territorio. Madrid: Santillana.

Bibliografía

RESUMEN El abordaje de esta temática se hace por medio de indagación bibliográfica de diversos estudios realizados alrededor de la misma. Además se hace un análisis de la vinculación del cumplimiento de los Derechos visto desde el abordaje de la Convención sobre los Derechos de los niños, la LEPINA y otras normativas, decretos o tratados nacionales o internacionales vinculados al tema en estudio. Este es un tema de responsabilidad de todos los sectores que están vinculados a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, actualmente es una deuda que se debe asumir como familia que es el primer garante y corresponsable de la atención integral de sus hijos.

INTRODUCCIÓN El tema de los niños y niñas en situación de calle es cuestionable en cuanto al significado semántico, porque no hay una sola explicación o diferenciación y que sea sustentable. El ISNA en el estudio “Censo de niños, niñas y adolescentes en proceso de callejización, situación de calle y explotación económica en calle, julio de 2006” hace una tipología que

trata de abordar el concepto de calle, las que se detallan:

1. Niños, niñas y adolescentes en Situación de calle: son aquellos niños, niñas y adolescentes que permanecen de día y de noche en la calle, parques, puentes, casas abandonadas u otros lugares de riesgo, que presentan una alta movilidad, que han perdido su vínculo familiar y comunitario, con un nivel de escolaridad bajo o nulo, que deambulan por zonas de intensa actividad comercial realizando actividades de vagancia, juego, oler pega, fumar crack, pedir dinero, así como de realizar ocasionalmente actividades de trabajo informal y riesgo.

2. Niños, niñas y adolescentes en Proceso de callejización: son aquellos niños, niñas y adolescentes que están en un proceso paulatino de rompimiento de sus vínculos familiares, de deserción escolar, que buscan escapar de situaciones de maltrato, de abuso sexual, de pobreza y otras vulneraciones de su entorno, buscando como alternativa de sobrevivencia la calle, de encontrar parte de aquel afecto que les ha sido negado, de lo

1. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.2. Instituto Salvadoreño para el desarrollo Integral de la Niñez y la adolescencia.

Page 8: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

14 REVISTA U-PERSPECTIVA REVISTA U-PERSPECTIVA 15

“atractivo” y “ventajoso” del mundo de la calle, de otras expectativas frente a las experiencias negativas que esa forma de exclusión social conlleva.

3. Niños, niñas y adolescentes en explotación económica en la calle: son aquellos niños, niñas y adolescentes cuya actividad más importante de sobrevivencia es el trabajo informal como parte del ingreso del hogar, hay fuertes vínculos familiares, pero también se sacrifican áreas de interés vital y su modo de vida.

Para la presentación del estudio se retoma la primera tipología la cual se refiere a entender la permanencia de día y de noche en la calle en diversos contextos: comunidad, centros urbanos, zonas céntricas, que es donde hay más aglutinamiento. Que los niños y niñas estén y se mantengan en la calle no es un fenómeno que ocurre de la noche a la mañana, ni de manera aisladamente, sino como resultado de un proceso complejo.

Se puede analizar “LA CALLE” como espacio preponderante o como ambiente en el que se encuentran diversas relaciones e intercambios sociales, políticos, económicos, culturales, religiosos y de sobrevivencia. También es importante hacer referencia que este concepto nos lleva a verla como un espacio público que incluye plazas, parques, mercados, terminales de autobuses, y que no necesariamente son todos estos lugares u otros el destino de los niños y niñas. Son determinadas calles las que se constituyen en sus espacios de alojamiento o espacios de convivencia y que somos observadores deberán poseer en especial recursos para la sobrevivencia.

Por ejemplo en el gran San Salvador dentro del centro histórico hay varios lugares que están llenos de niños y niñas, es el caso del parque Libertad, las plazas Hula Hula, San José, Morazán; entre otras. Es interesante notar que en estos lugares hay un fuerte flujo de tránsito de personas, comercio, bares, centros de baile, locales pequeños de comida. De aquí que la

demanda para los “mandados” como repartir comida, hacer aseo, llevar agua y a cambio reciben comida o alojamiento. En otros espacios como avenidas o bulevares con presencia de niños y niñas son el Tutunichapa, Próceres, Héroes, Arturo Castellanos, Constitución entre otros, salen al encuentro a vender diversos productos, a pedir o limpiar parabrisas; y se observa que más adelante o a un lado está la madre de ellos con otros niños o niñas que son hermanos de estos.

El significado que se da a la calle varía de acuerdo a la relación que se establezca con ella. Así para algunos es solo centro de trabajo, para otros es espacio de transición, pero para los niños y niñas que permanecen en ella la calle es espacio total de vida de donde se obtiene todo lo necesario para sobrevivir y donde se establecen todas las relaciones utilitarias con ella en función de la sobrevivencia. De la calle comen, consiguen los ingresos para vicios (a medida que van creciendo adquieren vicios como oler pega, fumar, drogarse) juegan y encuentran un significado para sus vidas en un futuro.

MARCO TEÓRICO Son muchos los estudios e investigaciones realizadas alrededor del tema. Instituciones nacionales e internacionales están directamente realizando diagnósticos, censos, tesis que versan en demostrar las condiciones de los niños y niñas en situación de calle. Veremos solo una muestra de estudios que analizan el problema:

UNICEF presenta el informe de Estado Mundial de la infancia, 2006. “Los niños y niñas en situación de calle son invisibles y son, por tanto, los más difíciles de apoyar con servicios fundamentales como la educación y la atención de la salud, y los más difícil de proteger. Uno de los mayores problemas que confrontan estos niños es que la sociedad en general les considera un peligro y les atañe una conducta criminal. Muchos de ellos que viven o trabajan en las calles han adoptado el término, ya que consideran que les ofrece un sentido de pertinencia e

identidad. Imposible calcular la cantidad de niños en esta situación, pero la cifra anda alrededor de decenas de millones en todo el mundo. Y es probable que las cifras crezcan a medida que la población también lo haga y la urbanización siga avanzando”. 3UNICEF en el informe presentado del Estado Mundial de la infancia, 2012. Aborda el tema y retoma elementos abordados en el informe del 2006, sin embargo; se ve un poco más profundo la declaratoria de la violación de los derechos de los niños y niñas, sino, también la vulneración de los mismos. “aun cuando vivir en las calles expone a

los niños y niñas a la violencia, raras veces se investigan esos delitos y pocas personas están preparadas para defender a los que sufren por esta causa”. 4 ISNA realiza el Censo de niños, niñas y adolescentes en proceso de callejización, situación de calle y explotación económica en calle, julio de 2006. De la población censada que fue de 272, la tipología en situación de calle se centra en las zonas céntricas. Se somete a sondeo sobre los motivos que les impulsaron a permanecer en la calle, los datos son los siguientes:

Y la actividad que más realizan en vender diversos artículos, las diarreas y la ira son los síntomas o enfermedades que más han padecido en los últimos 6 meses. Arriba del 50% manifiestan tener familia reconocida como mamá, papá y hermanos 5.

EPÍGRAFESLos Derechos Humanos y Derechos de la niñez Para El Salvador y otros países firmantes de los DDHH, reconocidos como los Estados partes quienes se vuelven garantes de la aplicación y hacer valer lo consagrado en los tratados por medio de sus leyes primarias y otras que se suman a este esfuerzo. El avance es significativo como país de equiparar la formulación

de políticas que el Estado determina para las garantías de los derechos de la niñez y sumando esfuerzos con las organizaciones no gubernamentales que se entregan a programas y proyectos de seguimiento y ejecución de los

3. UNICEF. Estado mundial de la infancia 2006.4. UNICEF. Estado mundial de la infancia 2012. 5. ISNA. Censo de niños, niñas y adolescentes en proceso de callejización, situación de calle y explotación económica en calle, julio de 2006.

Page 9: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

16 REVISTA U-PERSPECTIVA REVISTA U-PERSPECTIVA 17

niños, niñas y adolescentes. Con todo esto no es suficiente ante el elevado desconocimiento de la población de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes ante la miseria, ignorancia, explotación, abuso, imprevisión y violencia en general. Esto sin duda conlleva a diariamente hacer atropellos de los derechos y a obstaculizar el desarrollo integral (art. 1, 5 y 12 de la LEPINA), se antepone ante la falta de recursos para superar la pobreza la falta de conciencia sobre el trato e adulto que se le da un niño o niña.

La Convención de los Derechos de la niñez La Convención de los Derechos de los niños es un instrumento jurídico internacional que integra en su normativa disposiciones específicas para proteger a los niños y niñas de condiciones que violentes sus derechos y obliga a los Estados parte que cumplan con lo establecido en dicha Convención.

La CDN tiene como objetivo primordial que las naciones reconozcan, promuevan y protejan el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas. Además identifica las etapas del niño y niñas y la problemática en la que se ven afectados durante su crecimiento, basado en los principios de la no discriminación, independiente de la raza, color, sexo, religión, impedimentos físicos y otros, teniendo derechos a la totalidad de las garantías consagradas en la Convención y debe cumplirse. Los artículos violados según la convención se concentran del 24 al 27 mayormente.

Es importante señalar que la Convención descansa en el fundamento sobre la noción del interés superior del Niño, que hace ver a todo niño, niña y adolescente como sujeto pleno de derechos y deben dejar de ser considerados como objeto de derechos.

El interés superior se entiende como el reconocimiento del bienestar integral de la infancia, en la categoría de prioridad social. La colectividad y la sociedad civil deben estar comprometidas en la defensa y protección de los derechos, se deben implementar medidas

efectivas que vayan orientadas a lograr el desarrollo de las competencias, habilidades en pro de su integridad física, moral y afectiva. Deben gozar de ambientes familiares y comunales que les garanticen el goce pleno de sus Derechos.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESEste es el caso de una familia 6 de una pareja de matrimonio con 3 hijas, en el tiempo que sostuve el acercamiento primero con ellos, solo estaba la mamá con sus dos hijas mayores que ambas se llevan de diferencia 2 años (actualmente la mayor tiene 9 años y la segunda 7). Le conocí justamente porque vende periódicos ubicaba con su venta en el semáforo que está ubicado atrás del BIGESST San Miguelito. Me llamo mucho la atención la condición de tener a sus hijas con ella en la orilla de la acera acostada y cubierta con unos suéteres ya desgatados. Para ese tiempo ella aún no se había casado era madre soltera con dos hijas que justamente las tenía con ella porque no podía pagar a alguien que se las cuidara.

Notable era el esfuerzo de ella por vender sus periódicos, ya que no permiten devolución en caso que le queden algunos sin vender, peligra que ya no le den mercadería. En esta situación de desprotección y de inseguridad para sus hijas normalmente ella se movía corriendo de un lado para otro tratando de vender la mayor cantidad de periódicos y retirarse lo más luego posible del lugar. No dejaba de vender ni un día, sea que las niñas estuvieran enfermas, que lloviera o que ella se enfermara. Al pasar de unos años inicio una relación con un joven también repartidor de periódico se casaron y a pesar que ella inicio la planificación familiar salió embarazada de su tercer bebe, de igual forma con su embarazo corría entre medio de los carros exponiéndose al peligro, se separaba de sus hijas a distancia de una cuadra dejándolas a la intemperie.

Cuando nace su tercera hija ya no eran solo dos expuestas en la calle, aunque las niñas ya

habían crecido y ahora ellas debían cuidar a su hermana recién nacida. Nunca se le vio que las niñas se acercaran a vender a los vehículos, aunque estaban con ella siempre buscaba protegerles. Ahora en ese semáforo ya no está ella, es el esposo quien reparte periódico antes de entrar a su trabajo, ella con sus hijas esta sobre el bulevar Constitución.

Mi aprecio para ella y consideración de respeto como mujer trabajadora e impulsora de querer darle a su familia algo para sobrevivir. Muchas son las preguntas o los análisis que pueden surgir a partir de este caso, como de muchos miles y millones a nivel mundial, ¿Quiénes son los responsables de estas condiciones de vida? ¿Por qué los padres y madres sumergen a sus hijos a estar en situación de calle? ¿Cuál es el significado de calle, según el interés propio de las personas? Muchas más preguntas con tan pocas respuestas.

6. Mantendré la figura de discreción para la protección de la identidad.

Los niños y niñas en situación de calle son entonces una muestra de invisibilidad del Estado, la familia y la sociedad sobre la vulneración y violación de los Derechos a tener una vida digna, educación, asistencia médica, a tener un hogar, de alimentarse y nutrirse. Como finaliza el art. 12 de la LEPINA “… el Estado lo garantizará”

Es difícil hablar de este tema y más aún pensar en los niños y niñas atados a crecer en espacios desprotegidos. La calle no es el mejor lugar para que ellos crezcan y se desarrollen de manera integral, por lo tanto se vuelve una deuda de país, de familia, de comunidad, de la sociedad completa por ignorar un problema arraigado pero no imposible.

Los niños y las niñas merecen ser protegidos, escuchados, atendidos y sobre todo ser tratados bajo el goce pleno de sus derechos.

• UNICEF. Estado mundial de la infancia 2006.• UNICEF. Estado mundial de la infancia 2012.

• ISNA. Censo de niños, niñas y adolescentes en proceso de callejización, situación de calle y explotación económica en calle, julio de 2006.

Bibliografía

Page 10: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

18 REVISTA U-PERSPECTIVA REVISTA U-PERSPECTIVA 19

RESUMEN Este artículo trata sobre la importancia y definición del currículo en educación superior entendiendo que todo aprendizaje que se planifica y guía en una organización de enseñanza o formación se le llama desarrollo curricular ya sea que se lleve a cabo individualmente o en grupos, dentro o fuera de un aula, en un entorno institucional o en una aldea o un campo. Los planes curriculares persiguen la finalidad de la educación la cual se basa en transformar y ofrecer la oportunidad de provocar y motivar, más que transmitir es decir encender el fuego en lugar de rellenar un Recipiente.

INTRODUCCIÓNSe trata de analizar desde el punto de vista de las realidades contextuales de la sociedad salvadoreña especialmente, cuando a partir de éste se puede lograr la transformación social y la creación de una sociedad más humana, integrada y responsable, especialmente en la educación universitaria implementando los desempeños más importantes para desarrollar las competencias en lo general (lo común), competencia genérica (lo diverso) y competencia específica (lo dinámico).

Utilizado la teoría del currículo como una función reguladora de la práctica educativa se recoge un análisis de diferentes concepciones sobre una definición del currículo nacional.

Adicionalmente, ha analizado las situaciones sobre educar para una sociedad globalizada o digitalizada.

MARCO TEORICOLa educación es un producto de la sociedad cambiante e histórico, cultural y regido por los avances tecnológicos, dirigida al hombre como ser social le prepara para la vida, le permitirle enfrentar los desafíos del mundo globalizado y digitalizado en su integralidad, por lo tanto La educación es la vía para la formación y transformación de las nuevas generaciones y por ende la transformación de la sociedad Salvadoreña ya no es apostar solamente a la adquisición del conocimiento.La Real Academia Española, la define como el plan de estudios de cualquier curso o grado que se esté desarrollando. Es el “conjunto de planes y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades”.

El desarrollo curricular puede entenderse como «todo el aprendizaje que planifica y guía una

organización de enseñanza o formación, ya se lleve a cabo individualmente o en grupos, dentro o fuera de un aula, en un entorno institucional o en una aldea o un campo» (Rogers y Taylor, 1998).

BEAUCHAMP, 1982, entiende por teoría del curriculum el conjunto de proposiciones que le dan significado a los fenómenos relacionados con el concepto currículum, su desarrollo, su uso y su evaluación, es decir, una teoría del curriculum debe dar cuenta de la dimensión sustantiva del campo del currículo que la compone, aquello que llamamos Currículo, algo con entidad propia, y de la dimensión de proceso que está formada por la planificación, la puesta en práctica y la evaluación del mismo.

TABA, 1974, “Una teoría del currículo es una manera de organizar el pensamiento sobre todos los asuntos que son relevantes para su evolución: en qué consiste, cuáles son sus elementos, cómo organizarlos, cuáles son sus fuentes para las decisiones y como la información y los criterios provenientes de esas fuentes se trasladan a las decisiones acerca del currículo”.

Según McCUTCHEON, 1982 la teoría del currículo es un conjunto organizado de análisis, interpretaciones y comprensiones de los fenómenos curriculares. Dentro de estos fenómenos incluye las fuentes del currículo (los procesos de desarrollo, la política curricular, la sociología del conocimiento, etc.) y el currículo en uso (la planificación del profesorado, los materiales, el currículo que recibe el alumnado, etc). A toda teoría curricular subyace una fuente base valorativa, puesto que la razón de la teoría y la investigación en este campo es mejorar alguna cuestión relacionada con el currículo, y no teorizar de una forma distante.

Entonces podemos decir que desarrollo currículo es todo aprendizaje que se planifica y guía en un entorno institucional. Los planes curriculares persiguen la finalidad de la educación la cual se basa en transformar y ofrecer la oportunidad de provocar y motivar, más que transmitir es decir encender el fuego en lugar de rellenar un Recipiente.

La idea de currículo responde a una necesidad creada por el hombre para ordenar, sistematizar y concretar la acción educativa con el objetivo de hacer una mejor labor. Claro está, que el ser humano, al crear diferentes situaciones de normativización, concomitantemente crea espacios de flexibilización, eso es notorio en las diferentes excepciones que tienen los reglamentos o las normas, como las reglas de ortografía, los casos especiales en los reglamentos, etc.

Para esta teoría el currículo no es una serie de respuestas al qué y cómo enseñar, es una herramienta en las manos del profesor y es él mediante su continua búsqueda e investigación quien va encontrando sus propias respuesta a los problemas que éste plantea. Propone que un currículo tiene que traducir sus fines educativos en principios de procedimiento, de tal modo que constituyan una expresión operativa de lo que significa actuar de acuerdo a los fines propuestos. estos principios no indican que es lo que hay que hacer exactamente. Mantienen abierta la decisión de cómo se trasladan a las actuaciones del aula, lo cual exige del profesor reflexionar y deliberar tanto sobre sus actuaciones como sobre los principios de los que aquellos trata de ser su expresión. (1984).

De este modo la concepción de currículo, tanto como la de su investigación es esencialmente problemática. No es algo que se construye como medio para conseguir resultados, sino que constituye la expresión, en materiales y principios de actuación de ideas y valores educativos. Por lo tanto, no es algo cerrado y acabado, sino abierto a indagar el carácter esencial del propio currículo: la forma de tomar conciencia de la brecha que se abre entre las intenciones educativas y la realidad práctica, y la forma de indagar en los procedimientos para cerrar dicha brecha. Es a la vez un proyecto educativo. No es un medio para educar, sino que en sí es educativo.

VLa educación como función social ha de responder a las necesidades que la sociedad

Page 11: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

20 REVISTA U-PERSPECTIVA REVISTA U-PERSPECTIVA 21

tiene, en la búsqueda de su transformación. Esto supone realizar cambios en el sistema educativo, tal como lo señala Mora (2004), al precisar que el cambio de contexto en que se ve envuelta la educación superior (sociedad global, sociedad del conocimiento, universalidad, etc.) exige realizar cambios en el sistema educativo de ese nivel, para dar respuestas a los nuevos retos planteados. Esas transformaciones deben direccionarse en dos sentidos: 1. Un cambio de paradigma educativo, desde un modelo basado casi con exclusividad en la transmisión del conocimiento, a otro sustentado en la formación integral de los individuos, y 2. El aumento de la flexibilidad del sistema, tanto en un sentido temporal (facilitando la formación a lo largo de la vida) como operativo (facilitando el paso del sistema educativo al mercado laboral o entre programas dentro del mismo sistema educativo).

Las IES y sus programas educativos se enfrentan a desafíos enormes: un mundo caracterizado por la incertidumbre y la concurrencia de una amplia gama de interacciones que la humanidad, como guardiana autoproclamada del planeta, apenas ha empezado a comprender. Es improbable que los estudios disciplinarios que no consigan conectar con los desafíos y los problemas del mundo real en tiempo real estén en posición de apoyar un aprendizaje útil en los años futuros.

El currículo de la IES debe abarcar los desempeños más importantes para desarrollar las competencias en lo general (lo común), competencia genérica (lo diverso) y competencia específica (lo dinámico).

En la competencia general se encuentran: la capacidad de análisis y síntesis, la capacidad de comunicarse de forma oral y escrita con claridad y precisión, las destrezas para manejar la información, la capacidad de trabajar autónomamente y en grupo y la formación de una cultura general básica.En la competencia genérica se desarrollan las capacidades de aprender, de diseñar proyectos y

de adaptarse a situaciones nuevas; las destrezas administrativas, la habilidad para resolver problemas, colocar la información nueva y la interpretación en su contexto; demostrar que se comprenden la estructura general de la disciplina y la conexión con sus subdisciplinas; que se entienden y se es capaz de implementar los métodos de análisis crítico y desarrollo de teorías; implementar con precisión los métodos y técnicas propios de su disciplina; demostrar que se comprende la investigación relacionada con su disciplina y que se entienden las pruebas experimentales y de observación de las teorías científicas.

La competencia específica evidencia la capacidad para aplicar el conocimiento, la preocupación por la calidad, las destrezas de investigación y un buen dominio de un campo de especialización en su disciplina a nivel avanzado. Esto significa, en la práctica, estar familiarizado con las últimas teorías, interpretaciones, métodos y técnicas; ser capaz de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en la teoría y en la práctica; tener suficiente competencia en las técnicas de investigación independiente y ser capaz de interpretar los resultados a nivel avanzado, de hacer una contribución original -si bien limitada- dentro de los cánones de su disciplina; mostrar originalidad y creatividad con respecto al manejo de su disciplina; haber desarrollado competencia a un nivel profesional; mostrar capacidad para tomar decisiones y voluntad para tener éxito.

¿El currículo universitario debe preparar para la globalización o la digitalización? Las instituciones de educación superior (IES) han llegado a un punto crítico en su larga evolución como productoras, difusoras mundiales y locales de conocimiento, llegó la globalización y en nuestro país no se ha podido alcanzar la intensificación de la competencia internacional, el conocimiento como un determinante cada vez más importante para la riqueza de las naciones hoy en día se acompaña de otro factor importante para las nuevas generaciones de acuerdo a los futuros modos de producción que la tecnología

ha revolucionado, ya no solo se exige conocer sino también desafiar las capacidades de la mente con respecto a la creatividad, capacidad de inventar; los desafíos para los currículos de la educación superior en un mundo globalizado y digitalizado se vuelve cada vez más complejo.

CONCLUSIONESLa temática curricular, el análisis del currículum y su implementación en las instituciones educativas de educación superior es un elemento esencial a la hora de comprender la dinámica de los procesos educativos.

Las relaciones que se establecen entre cada uno de los documentos o componentes del currículum, relaciones bidireccionales y de interinfluencia , se verifican desde la práctica educativa y a través del rol del profesor y de cada uno de los implicados en el proceso, incluyendo a los estudiantes que se convierten en evaluadores del accionar práctico de cada docente y de cada funcionario de la institución, que vivencian el currículum y aunque muchas veces no lo nombran como tal lo viven día a día y lo valoran desde su aprendizaje, desde sus motivaciones y desde sus experiencias y vivencias.

El estudio y la reflexión constante en relación a los programas y los planes de estudio deben caracterizar a la institución. La revisión, la evaluación es fundamental tratando de darle al profesor un papel protagónico, pues las incongruencias que puedan existir en un programa son detectadas por un profesor competente.

El perfeccionamiento de programas con vistas a una mayor calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje influye en el diseño curricular y con esto en la formación integral del discente.

Debe tenerse en cuenta además que el papel del profesor y su accionar práctico se encuentran

permeados por características de su personalidad , por su experiencia en el desempeño del rol, por sus conocimientos, por lo que existen modificaciones al programa que surgen en ocasiones en la propia interacción alumno – profesor , las cuales son reconocidas como parte de un currículum oculto, que en ocasiones podrían valorarse como “imperceptibles” , pero que se presentan sin lugar a dudas en nuestro accionar y llegan a convertirse en significativas para los estudiantes dentro del currículum vivido .

Comprender la complejidad del proceso de enseñanza aprendizaje en su totalidad y la importancia de la formación integral de los futuros profesionales traerá consigo la necesidad de trabajar en base a currículum flexibles como una característica esencial para la atención individualizada a partir de las características de cada estudiante, buscando educación además de instrucción.

Todavía queda mucho por avanzar en relación a la temática curricular y a la comprensión de la necesidad de romper con visiones tradicionalistas e inflexibles del currículum, la teorización y la práctica muchas veces no van de la mano y los discursos sobre educación formativa se alejan de la actuación real. El cambio auténtico de las representaciones tradicionalistas que se presentan en cuanto al tema de la educación, de una educación sumativa a una educación formativa requieren de tiempo, esfuerzo, superación y conciencia de necesidad por lo que van más allá de la teorización y se enmarca en un actuar práctico y en una autoevaluación constante de nuestro desempeño como docentes. Una mirada al currículum desde la institución educativa deja ante nosotros problemáticas sin resolver aún, pero con solución desde nuestra labor como profesionales de la educación.

Page 12: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

22 REVISTA U-PERSPECTIVA REVISTA U-PERSPECTIVA 23

• Fuentes, H. (1997). Curso de Diseño Curricular. Santiago de Cuba. Centro de Estudios de Educación Superior. Universidad de Oriente.• Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española.• Reid, W. (1980). Thinking about the curriculum. Londres: Routledge and Kegan Paul.• Reid, W. (2003). Curriculum as institutionalized learning: Implications for theory and research. Journal of Curriculum and Supervision, 19(1), 29-43.

Bibliografía

• Reimers, F. (1995). La educación en El Salvador de cara al siglo XXI: Desafíos y oportunidades. San Salvador: UCA Editores.• Romero de Medrano, C. (2005). Los retos de la educación básica en América Latina. Madrid: Fundación Carolina.

RESUMEN El presente artículo pretende hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones que se espera sean dialogadas y discutidas a partir de las interpretaciones que se puedan hacer del mismo. Asimismo, quiere estimular el debate partiendo de un pequeño análisis de la realidad de la institución educativa y su proceso de transformación actual. En definitiva, este documento recoge algunas valoraciones básicas, desde la orientación teórica del tema del diagnóstico en educación y su importancia para identificar y conocer a la persona que aprende desde una perspectiva más holística e integradora, ya que no se puede obviar la importancia de analizar al individuo en todo su entorno y sus dimensiones. Así, a partir de una serie de interpretaciones y consideraciones se valoran las definiciones de diagnóstico, estableciendo una que será un elemento útil para abordar este tema. El artículo concluye haciendo una serie de estimaciones sobre el rol del diagnóstico en la creación de mejores instituciones educativas y haciendo propuestas para crear un debate y discusión sobre esta temática en entornos como los salvadoreños.

ABSTRACTThis article aims to reflect on the educational diagnosis, raising some statements that are expected to be dialogued and discussed from the interpretations that can be made of it. It stimulates the debate starting from a brief analysis of the reality of the school and its current transformation process. Thus, this document provides some basic assessments, from the theoretical perspective of the issue of diagnosis in education and its importance to identify and meet the person who learns from a more holistic and integrated perspective, because it is not possible to ignore the importance of analyzing the individual in all its dimensions and its surroundings. So, from a series of interpretations and definitions diagnostic considerations are valued, which means a useful element to address. The article concludes with a series of estimates of the role of diagnosis in creating better educational institutions and also making proposals for a debate and discussion on this subject in environments such as Salvadorans.

Page 13: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

24 REVISTA U-PERSPECTIVA REVISTA U-PERSPECTIVA 25

El autor Gustavo Ramos Ramírez[1] quiere agradecer a los licenciados: Verónica Moto, Emerson Matías, Ingrid Colocho, Xenia Abrego, Krissia Bustillo, Yesenia Mestizo, Claudia Lazo, Roberto Gutiérrez, ya que sin sus comentarios no hubiera sido posible la elaboración de este artículo, al ser utilizado como insumo en el proceso de Actualización Docente del año 2014.

INTRODUCCIÓNEl diagnóstico en los procesos formativos actuales responde a una necesidad cada vez más acuciante de identificar saberes y conocimientos previos en el sujeto aprendiente. Así, es cada vez más necesario que las instituciones y el profesorado formador definan estrategias de implementación y análisis para establecer mejores ambientes de aprendizajes, donde todos los participantes sean contemplados desde una perspectiva más integral y la información proveniente de este diagnóstico sea utilizada para hacer las incorporaciones y modificaciones necesarias al currículo prescrito, ya que sin estos abordajes sería imposible pensar en un individuo que integre una serie de situaciones y elementos propios del aprendizaje en pleno siglo XXI.

De tal forma, los diagnósticos son un complemento a las estrategias empleadas por las instituciones que pretenden crear espacios de aprendizaje eficaces, con clara identificación de las personas a quienes se les enseñará, con un completo análisis de sus conocimientos generales y su interpretación de la realidad circundante.

Por ello, conocer al individuo que formamos es una tarea demencial en muchas ocasiones. Lo planteamos de esta forma porque es profundamente complejo o, si lo consideramos, simplemente básico. Independientemente de la apreciación que tengamos al respecto, nuestro objetivo en este artículo es analizar al estudiante, desde la perspectiva cognitiva con sus presaberes y sus respectivas interpretaciones del mundo, para que a partir de ahí, se pueda definir cómo abordar el currículo que se trabajará con ellos.Por lo tanto, desde esta línea de trabajo, hacer una investigación sobre el sujeto que aprende es un paso cercano a mejorar la educación. De ahí que, analizar este tema es fundamental para los que ejercemos la educación como una profesión, ya que un individuo con sus características particulares, influenciado por la institución educativa y, que a lo largo de su formación, sufre procesos de transformación, evolucionando e involucionando dependiendo del crisol que corresponda, merece ser un sujeto de análisis, especialmente en cuanto a los aprendizajes adquiridos sobre una temática en particular.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAAl hacer mención del diagnóstico en educación, estamos relacionando las situaciones actuales del estudiante con una serie de factores que se interrelacionan aleatoriamente, pero en un sentido lógico. Es decir, los estudiantes traen consigo una carga social y cultural previa (Bourdieu y Passeron, 1967; Bourdieu, 2002; Carnoy y Rothen, 2002; Bourdieu y

Wacquant, 2008) la cual les permite decodificar una serie de signos lingüísticos, gráficos, numéricos y otros relacionados con el ambiente de aprendizaje, dependiendo del ambiente cultural al cual han sido expuestos (Perrenoud, 1981).

Efectivamente, el aprendiente ha sido moldeado por toda una serie de experiencias y situaciones de aprendizajes, motivadas por sus padres, y por la comunidad donde se desarrolle (Willis, 2006). Sin embargo, en la actualidad, esa reproducción cultural es inducida por el fuerte entorno de los medios de comunicación y de digitalización de la sociedad, dotándole así, de una conciencia sobre conductas y conocimientos que escapan al alcance que pueda tener el ambiente más cercano.

Ante una realidad tan concreta y actualizada como la anterior, es imposible que en el sistema educativo impere la creencia de que el estudiante está totalmente vacío de conocimientos y es responsabilidad del que enseña dotarle de una serie de inputs para que logre crear outputs desde la misma perspectiva. Indudablemente, los docentes no deberían abordar los procesos de enseñanza considerando que sus aportes serán los únicos conocimientos que harán mella en el estudiante y que los aprendizajes periféricos como los obtenidos desde los medios de comunicación e Internet no son válidos y útiles para crear nuevas estructuras cognitivas.

Esta interpretación del individuo es la que queremos hacer visible en este artículo. Es decir, la comprensión de que el ser está siendo cada vez más influenciado por un medio externo y, que esa información está formando parte de su interioridad, lo cual se ve reflejado en sus actitudes, gustos e intenciones de aprendizaje, entre otros. Es entonces, desde esta perspectiva, que queremos analizar los conocimientos previos, con la intencionalidad de que sirvan al docente para comprender mejor qué conocen y cómo conciben el mundo sus aprendientes y, de esta forma, cómo presentar el nuevo conocimiento que ellos pretenden impartir, para mejorar ese proceso en el cual los que reciben el mensaje, lo interpreten de tal forma que puedan asimilarlo, transformándolo para que el producto final sea lo más eficaz posible y permita crear buenas estrategias de intervención educativa.

En realidad, esa dimensión holística del diagnóstico en educación es, sin más, el motivo principal de este artículo, el cual esperamos que sea de beneficio para todos los interesados en conocer qué afecta al aprendizaje de los estudiantes, cómo se consigue gestionar el currículo de la mejor forma y, sobre todo, indagar en los conocimientos previos del individuo aprendiente y los aportes o, mejor dicho, las relaciones que esto pueda generar en todos los procesos de aprendizaje y de construcción del conocimiento.

La consideración anterior nos motiva a plantearnos retos cada vez más complejos porque el trabajo en el aula ya no solo se limita a coger una tiza y escribir planteamientos genéricos y vagos, todo lo contrario, en este tiempo, la posmodernidad nos obliga a conocer primero el origen del individuo, sus dominios conceptuales, su apreciación del objeto de estudio, su inclinación ideológica y filosófica, para hacer una reinterpretación de lo que se le debería enseñar y cómo debería hacerse. A partir de ahí, el diagnóstico cobra vida, porque perfectamente podemos considerarlo como un instrumento que tiene una misión únicamente de gestión, pero en realidad, como plantea Marí

(2001) el diagnóstico sirve para definir los caminos pedagógicos más necesarios en las andaduras de la educación actual, que inciden plenamente en la creación del ciudadano del siglo XXI. Así que, el papel del diagnóstico, además de ser un instrumento de investigación, se convierte en un referente para crear una nueva educación enfocada en los preceptos del nuevo ciudadano que planteaba Delors para los habitantes del nuevo milenio.

LA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: CONCEPCIONES El mundo cada vez más cambiante al que nos enfrentamos en este siglo, con sus vertiginosas transformaciones en cuanto a la adquisición de conocimiento, las nuevas formas de aprender y  de desaprender que imperan en los modelos actuales, obligan a que la labor del docente y de los gestores educativos sea más concreta y más notoria. Ese

Page 14: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

26 REVISTA U-PERSPECTIVA REVISTA U-PERSPECTIVA 27

conocimiento que se genera constantemente a través de los impulsos visuales y auditivos a los que están sujetos los aprendientes en estos momentos, hace que la indagación en cuanto a qué saben y, cómo lo abordan en contexto, sea un punto pivotante dentro del proceso básico de aprendizaje. Así, la evaluación se convierte en una estrategia y una herramienta de trabajo en el campo educativo.

Los conocimientos adquiridos en contextos de alta incidencia de los medios de comunicación y sofisticación tecnológica, nos obligan a utilizar un mecanismo para escudriñar el pensamiento, porque de esos elementos dependerá el acercamiento a uno nuevo, y sobre todo, a su transformación, lo que significa un nuevo saber. En ese sentido, el instrumento para lobotomizar y sumergirse en el universo de ideas y pensamientos del aprendiente es el diagnóstico.Es un hecho que el establecimiento del diagnóstico como un elemento fundamental en la articulación de actividades de la evaluación del individuo es cada vez más notorio en los procesos educativos actuales. Prácticamente en todos los niveles, los estudiantes se enfrentan a ser previamente evaluados antes de iniciar los procesos de aprendizaje (Álvarez Rojo. 1984).

Lukas y Santiago (2009) afirman que la evaluación, como parte del proceso educativo, puede incluir el uso de tests, exámenes, certificaciones, clasificaciones de criterios específicos para posicionarlo dentro de una escala de aprendizajes, entre otras formas de peritaje educativo. Así, esta evaluación de conocimientos está formada por el diagnóstico y otro tipo de evaluaciones como el assesment  que se refiere más a la evaluación continua, es decir la evaluación habitual de los profesores (Wolf 1990). En ese sentido, el tema central de este artículo ha sido constantemente relacionado con el concepto de evaluación más generalizada y holística.

En cuanto a la definición de diagnóstico, Lázaro

(2002) afirma que es el conjunto de indagaciones sistemáticas utilizadas para conocer un hecho educativo con la intención de proponer

sugerencias y pautas perfectivas.Por su parte, Marí (2001) considera el diagnóstico pedagógico como una actividad científica, teórico-técnica, insertada en el proceso enseñanza-aprendizaje, que incluye actividades de medición, estimación-valoración (assessment) y evaluación, consistente en un proceso de indagación científica, apoyado en una base epistemológica, que se encamina al conocimiento y valoración de cualquier hecho educativo con el fin de tomar una decisión para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en el individuo.

En nuestro caso particular, consideramos que el diagnóstico es un proceso de intervención educativo que pretende indagar en los conocimientos, fruto de la convivencia y comprensión cultural del individuo, para hacer aportes a la adquisición de nuevas experiencias de aprendizaje en el centro escolar, facilitando así, el trabajo docente en la utilización de estrategias y técnicas de enseñanza para moldear el currículo prescrito formalmente a beneficio de las concepciones previas del estudiante.

Evidentemente, la intervención adecuada y pertinente en educación proviene de un correcto acercamiento al pensamiento del individuo y a su percepción cultural de los hechos y las cosas circundantes, lo que implica que, el docente debe indagar en esos pensamientos por medio de un diagnóstico y de un análisis para utilizar un mecanismo de abordaje y de integración con la nueva información que se le suministrará en el período en el que el estudiante esté expuesto al proceso de enseñanza por parte del profesorado.

De tal forma, como plantea García (2007), no se puede intervenir adecuadamente sobre algo que se desconoce, lo que conlleva a que la contribución esencial del diagnóstico sea afrontar la realidad educativa después de conocerla previamente con rigor y en profundidad. Estas palabras citadas por el autor anterior nos estimulan a valorar el trabajo del diagnóstico en educación, ya que el acercamiento a los conocimientos previos

del individuo permite hacer interpretaciones y moldeamientos de la información que se pretende transmitir a los estudiantes.

Indiscutiblemente, este tema de la evaluación de conocimientos previos se consolida porque únicamente a través del diagnóstico se puede enseñar y aprender eficazmente, ya que después de conocer sus posibilidades, habilidades, destrezas y competencias, se pueden definir mejor las estrategias a seguir para llevar el nuevo conocimiento al aprendiente de una forma real y concreta, sin engaños innecesarios sobre la posibilidades de aprendizajes y las exigencias de contextos fuera de la realidad social y cultural de los estudiantes de un determinado contexto. EL DIAGNÓSTICO: BASE DE LA COMPRENSIÓN HOLÍSTICA DEL APRENDIZAJE DEL INDIVIDUO La visión holística del aprendizaje del individuo descansa en comprender que existe una multiplicidad de situaciones que sirven para incrementar o disminuir los conocimientos que los estudiantes tienen sobre determinado fenómeno. Por tal razón, indagar en sus orígenes y actitudes, pero especialmente en el cúmulo de información sobre determinadas temáticas es una de las características más básicas en el aprendizaje.

Es desde esa visión que se puede construir una nueva perspectiva de aprendizaje, desde donde se pueden establecer análisis e interpretaciones útiles al docente para comprender mejor al estudiante, lo que incidirá en cómo estructura y distribuye su clase, pero sobre todo en cómo planifica, para desarrollar una gestión eficaz del tiempo y de los aspectos pedagógico y didácticos.

Así, en contextos como los salvadoreños, la inclusión de diferentes factores en el proceso de formación del individuo es fundamental. Es más, el papel de la escuela en instruir al futuro ciudadano depende, principalmente, de una serie de características o factores que, según Ramos Ramírez (2014), dotan al individuo de una capacidad crítica y cognitivamente adecuada

para las condiciones del ambiente sociopolítico que vivimos en la actualidad.

Por ello, el diagnóstico, debería abarcar principalmente una serie de estamentos que orienten al investigador (docente) para identificar, lo más exactamente posible, los orígenes, las expectativas, y sobre todo, los conocimientos del individuo sobre determinado aspecto a analizar posteriormente. En gran manera, de la calidad de las preguntas se puede obtener información muy útil para lograr transformar conductas, actitudes, pensamientos y conocimientos sobre determinado tema en particular. 

Es entonces que, si se define con claridad y concreción el objetivo, las metas y las preguntas indagadoras, se logra dilucidar una serie de baremos necesarios para crear un nuevo espacio de educación. Efectivamente, las pruebas diagnósticas no solo son útiles para conocer la situación de los estudiantes, sino también para fundamentar la eficacia y calidad educativa (Murillo, 2005), ya que ofrecen insumos básicos para la realización de programas de mejora educativa y ayudan a superar barreras cognitivas y socioafectivas de algunos miembros de la comunidad.

Sin embargo, no hay que olvidar que para realizar un diagnóstico fiable es fundamental tomar en cuenta los factores mencionados en el Gráfico 1, porque como afirman Pérez Juste y

García Ramos (1989) la única forma de transformar la cultura organizacional de una institución con dificultades de éxito educativo es por medio de hacer un análisis, lo más apegado posible a la realidad. Así, el diagnóstico parte de la comprensión de que el estudiante proviene de determinado nivel cultural, que casi siempre influye más que el económico en el rendimiento del estudiante de un determinado centro educativo, ya que los padres con mejor nivel cultural inciden más en sus hijos (Ramos Ramírez,

2013; Murillo y Román, 2011), que los que simplemente tienen mejores condiciones económicas.

Asimismo, los aspectos sociales obligan a

Page 15: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

28 REVISTA U-PERSPECTIVA REVISTA U-PERSPECTIVA 29

que los estudiantes posean características en desventaja o favorables, dependiendo de su condición de origen y, sobre todo su capital social. Yu y Thomas (2008) confirman que la eficacia escolar tiene principalmente como tributario básico el nivel social de los padres, situación que da vida a la línea de investigación de eficacia, que tiene como principal motivación mostrar que las instituciones educativas sí pueden incidir directamente en el aprendizaje de los estudiantes.

De acuerdo con lo anterior, un componente importante en el Gráfico 1: la institución, determina en gran manera el conocimiento cognitivo del aprendiente, y además le provee de herramientas para que logre realizar procesos complejos y ordenados, con el objetivo de que el aprendizaje a largo plazo sea eficaz y eficiente. Esta situación tributaría positiva o negativamente, dependiendo de la ubicación y recursos que la escuela tenga. Sin embargo, la valoración y apreciación que se haga del diagnóstico administrado a los estudiantes, puede convertirse en un punto central para mejorar los resultados y la influencia que la institución ejerce sobre los aprendientes.

En fin, podemos concluir que el proceso de elaboración e interpretación diagnóstica es complejo y requiere de una serie de tributantes que, al no contemplarlos en la elaboración de un instrumento de evaluación, haga que nos quedemos cortos en cuanto a la identificación de conocimientos en el individuo. Para ello, es necesario que un grupo de personas consideren, primeramente, las metas que se contemplan, los objetivos, el tiempo de entrega de los resultados, y las expectativas que se tienen en cuanto a resultados. Solo si empleamos una serie de criterios holísticos y realistas, podemos lograr definir características de los individuos aprendientes que nos sirvan para mejorar la calidad educativa y nos permitan hacer investigaciones sólidas que aporten a modificar los fenómenos adversos que afectan a la calidad educativa nacional.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESLas conclusiones más importantes que se pueden obtener de este pequeño análisis sobre la perspectiva holística del individuo a través del diagnóstico en educación se enfocan a considerar la existencia de una serie de situaciones que afectan directamente al aprendizaje. Es decir, la valoración del individuo como un ente volitivo y cultural dentro de una sociedad que responde a una serie de valores y principios, enmarcados todos ellos dentro de una comunidad y, sobre todo, de un tiempo particular.

Así, el momento actual obliga a la escuela a tomar un papel más controlador y vigilante, especialmente de los resultados, convirtiéndolos en productos, los cuales serán utilizados para interpretar el grado de eficacia y eficiencia del sistema. Asimismo, será una respuesta a la sociedad ante la necesidad cada vez más acuciante de rendir cuentas y mostrar el buen aprovechamiento de recursos y probidad. En fin, responder un poco a la cultura del cuasi mercado[2] que utiliza constantemente resultados para medir, evaluar y comparar el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa, con el fin de lograr el máximo rendimiento de todos los componentes del sistema.

Desde la óptica anterior, podemos abordar las conclusiones de este artículo como un aporte para considerar seriamente la importancia de su utilización en el aula salvadoreña para indagar en los conocimientos previos de los estudiantes, especialmente en estos momentos históricos que los estudiantes están enfrentándose a problemas sociales que inciden directamente en los conocimientos y, también, en su aprendizaje.

Así, se concluye que, debido a la enorme cantidad de inputs a los que están sometido los estudiantes en los diferentes niveles del sistema educativo, la necesidad de indagar y explorar sus conocimientos se hace cada vez más necesaria. De hecho, el diagnóstico debería ser considerado como el primer componente

del proceso de enseñanza, para que el nuevo aprendiente pueda evidenciar cabalmente su contexto y origen, el cual puede incidir directamente en sus resultados.

De tal suerte, el profesorado debe iniciar su actividad docente identificando los presaberes del estudiante, porque únicamente a través de ellos, se logrará que haya una mejor aproximación al objeto de estudio por parte del individuo que aprende. Es realmente urgente que el enseñante defina en su planificación la administración de este instrumento y su aplicación en la presentación de contenidos en el aula, dependiendo del nivel en el cual esté desempeñando su actividad.Otra conclusión importante es que la sociedad actual, con su fuerte inclinación a la obtención de resultados, nos obliga insistentemente a ofrecer productos a la comunidad que sean de alto valor y con una formación integral, desde perspectivas distintas, comprendiendo que el sistema actual responde a un ambiente globalizado, pero interdependiente. Así, el diagnóstico como mecanismo de indagación de los presaberes del individuo permite identificar los productos que la escuela ha transformado. La utilización frecuente del diagnóstico es tan necesaria porque nos sitúa en los orígenes cognitivos del estudiante, posiciona las instituciones educativas de las cuales provienen los estudiantes y, a la vez, nos orienta en cómo realizar la labor de enseñanza.

En ese sentido, la discusión que ofrece este artículo se enfoca hacia la importancia del diagnóstico en la labor pedagógica que desempeña el profesorado, para superar la idea preexistente de que la enseñanza parte de lo que prescribe el currículo y los conocimientos que el docente tiene sobre los contenidos que debe desarrollar. En realidad, abordar la enseñanza y su eficacia, debe ser un proceso que incorpore al aprendiente, pero desde su bagaje cognitivo personal, es decir, desde su propia construcción. 

Esta situación crea un debate porque a pesar de que se señala constantemente al individuo

aprendiente como elemento principal del proceso educativo, se mantienen las prácticas del profesorado, las cuales, en su mayoría se enfocan en iniciar la enseñanza desde sus propios conocimientos y no desde los provenientes del estudiante.

Así, el proceso de enseñanza implica hacer del individuo aprendiente un asimilado y comprendido, para ser ayudado y mejorado, como parte de una ciudadanía responsable y útil al momento sociopolítico que estamos viviendo. Esta situación es francamente importante en nuestro contexto salvadoreño, debido a que cada día nos enfrentamos a que la escuela ejerce menos influencia en los ciudadanos. Su papel es cada vez más débil y poco cohesivo, creando más diferencias sociales, entre los que pueden tener acceso a mejor educación y los desfavorecidos socialmente, en quienes la escuela ejerce menor influencia, ya que cada día es de menor calidad, ofreciendo resultados precarios y poco sólidos, además, de una escasa influencia para el mantenimiento del orden social.

En resumen, el diagnóstico educativo es una herramienta que puede servir a la educación nacional como el primer instrumento para medir los conocimientos de los nuevos ciudadanos, deduciéndose a partir de aquí las necesidades, los conocimientos y las expectativas en cuanto a aprendizaje que la sociedad actual demanda. Ante tal realidad, es deber de las instituciones formadoras iniciales, incluir el tema del diagnóstico como parte de las herramientas con las que los nuevos profesores deben enfrentarse a la realidad educativa actual y, para ello, este artículo, que someramente aborda la importancia del diagnóstico para conocer al individuo, puede ser guía y orientación a los docentes universitarios y a los futuros docentes, así como un estímulo para iniciar e indagar más en la temática de diagnosticar el conocimiento del individuo aprendiente.

Page 16: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones

30 REVISTA U-PERSPECTIVA REVISTA U-PERSPECTIVA 31

• Álvarez Rojo, V. (1984). Diagnóstico Pedagógico. Alfar: Sevilla•Bourdieu, P. (2000). Lección sobre la lección. Barcelona: Editorial Anagrama.• Bourdieu, P., y Passeron, J. (1967). Los estudiantes y la cultura. Barcelona Editorial Labor.• Bourdieu, P., y Wacquant, L. (2006). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.• Buisán, C., y Marín, M.A. (1984). Bases teóricas y prácticas para el diagnóstico pedagógico. PPU: Barcelona.• Carnoy, M., y Rothen, D. (2002). What does globalization mean for educational change? A Comparative approach. Comparative Education Review. 46 (1). Pp. 1-9.• García, N. (2007). Marco de referencia actual para el diagnóstico pedagógico. Tendencias Pedagógicas. 12. Pp. 83-110.• Lázaro, A. (2002). Procedimiento y técnicas de diagnóstico en educación. Tendencias Pedagógicas. (7). Pp. 97-116.• Lukas, J., y Santiago, K. (2009). Evaluación educativa. Madrid: Alianza Editorial.• Marí, R. (2001). Diagnóstico pedagógico. Un modelo para la intervención psicopedagógica. Ariel: Barcelona.• Murillo, J. (2005). La investigación sobre la eficacia escolar. Octaedro: Barcelona.• Murillo, J., y Román, M. (2011). ¿La escuela o la cuna? Evidencias sobre su aportación al rendimiento de los estudiantes de América Latina. Estudio multinivel sobre la estimación de los efectos escolares. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. Vol. 15. No. 3. Pp. 27-50.

• Diagnóstico en el aulahttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/ANA_M_FLORES_1.pdf

[1] Investigador asociado Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio y facilitador del módulo sobre diagnóstico educativo en el proceso de actualización docente del año 2014 en la misma institución.

Bibliografía

Documentos consultados

• Pérez Juste, R. y García Ramos, J. (1989). Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. Rialp: Madrid.• Perrenoud, P. (1981). De las diferencias culturales a las desigualdades culturales: la evaluación y la norma de una enseñanza indiferenciada. Revista Infancia y aprendizaje. 14. Pp. 19-50.• Ramos Ramírez, G. (2013). La investigación sobre eficacia escolar en El Salvador: Estudio retrospectivo y prospectivo. Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid.• Ramos Ramírez, G. (2014). La eficacia escolar en El Salvador. Pedagógica Publicaciones: San Salvador.• Willis, P. (2006). Producción cultural no es lo mismo que reproducción cultural, que a su vez no es lo mismo que reproducción social, que tampoco es lo mismo que reproducción. En, H. Velasco y F. García y A. Díaz de Rada (Eds). Lectura de antropología para educadores. (Pp. 431-461). Madrid: Trota.• Wolf, R. (1990). Judicial evaluation. Foundation of competency assessment and program review. En, H. Walberg, y G. Haertel (Eds.) The international encyclopedia of educational evaluation. Oxford: Pergamon Press.• Yu, G., y Thomas, S. (2008). Exploring school effects across southern and eastern African school systems and in Tanzania. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice. No 15. Pp. 283–305.

• Diagnóstico en educaciónhttp://www.ceuandalucia.es/programas/programa_magis/S104.pdf

[2] Término introducido por Le Grand en 1991, al analizar los cambios en la gestión educativa producida en el tiempo de Thatcher, donde se comprende que la educación forma parte del sistema económico y debe responder a las exigencias de éste.

Page 17: Revista Digital sobre Educación y Ciencia€¦ · holística del individuo aprendiente. El autor hacer una reflexión sobre el diagnóstico educativo, planteando algunas afirmaciones