12
TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO 2016 1 Tourmedina Nº 16 ESPECIAL SEMANA SANTA REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

2016

1

Tourmedina Nº 16 ESPECIAL SEMANA SANTA

REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE

MEDINA DEL CAMPO

Page 2: REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

2016

2

Índice

Presentación

Semana Santa en Medina del Campo: Donde el silencio se escucha

Procesiones 2016

Enoturismo y Gastronomía en Semana Santa Agenda de Eventos Marzo y Abril

Page 3: REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

2016

3

Medina del Campo inicia el mes de marzo del año 2016 con tres citas importantes en su calendario cultural y turístico: a la conmemoración en la villa de las ferias del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico se une la celebración de la Semana de Cine (que reúne a los mejores profesionales del mundo de la cultura cinematográfica y sirve, además, como escaparate para el mundo del cortometraje que ve, en este festival, su máximo exponente) y de nuestra Semana Santa, una de las citas culturales más importantes para Medina del Campo y que goza, desde el año 2011, como Fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. Con este panorama, Medina del Campo ofrecerá a todos los visitantes (nacionales y extranjeros) una amplia oferta de eventos, visitas temáticas a los principales monumentos y recursos turísticos y un sinfín de oportunidades para relajarse y disfrutar de una de las aguas termales más importantes de castilla (situadas en el Palacio Balneario de las Salinas) así como de poder degustar nuestra gastronomía y nuestros vinos de la D.O.Rueda a través de la Ruta de los Conventos

JOSÉ MARIA MAGRO GUTIERREZ Concejal de Turismo

PRESENTACION

Page 4: REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

2016

4

ESIONES SEMANA S MEDINEN DONDE EL SILENCIO SE ESCUCHA PROCESIONES SE

PROCESIONEDINENSE EL SILENCIO SE SCHAM

EDI DONDEL SILENCIO SE ESCUCHA Con la llegada de la Semana Santa dan comienzo las procesiones, las calles se ven invadidas por el silencio que acompaña a cada desfile procesional. Un silencio roto únicamente por el sonido de las cornetas y tambores de las diferentes Bandas de Música de cada una de las Cofradías medinenses. Un silencio que lo envuelve todo, un silencio que contagia tanto a cofrades como a espectadores, un silencio que evoca al sobrecogimiento, a la devoción, a la emoción… Pero la Semana Santa de Medina del Campo es mucho más que eso, la Semana Santa de la Villa es: historia, cultura, tradición, arte…. Fue San Vicente Ferrer, hermano de la Orden Dominica, quien en su visita a Medina del Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más antigua de España. En el año 2011, la Semana Santa de la Villa fue declarada de Interés turístico Internacional. Actualmente, cuenta con nueve Cofradías Penitenciales, tres de ellas históricas: La Oración

del Huerto y la Vera Cruz, La Archicofradía de Nuestra Señora

de las Angustias y La Misericordia y Jesús Nazareno, fundadas entre los SXVI y XVII. Y una de nueva creación, Cristo en su

Mayor Desamparo, fundada en el 2014, lo que indica que la Semana Santa Medinense está más viva que nunca. Su conjunto escultórico procesional compuesto por treinta y cinco imágenes mayoritariamente renacentistas, convierten la Semana Santa Medinense en un museo de arte renacentista en la calle, con la mejor serie de crucificados del siglo XVI de cuantos desfilan en España durante estos días, con tallas de autores de la importancia de: Francisco del Rincón, Sebastián Ducete, Juan Picardo ... o el Jesuita Domingo Beltrán Otazu. La Semana de Pasión en Medina del Campo se alarga diez

días, durante los cuales, sus calles acogen un total de diecisiete desfiles procesionales. Es

SEMANA SANTA EN MEDINA DEL CAMPO: DONDE EL SILENCIO SE ESCUCHA

Page 5: REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

2016

5

Nuestra Señora de las Angustias, Patrona y Alcaldesa Perpetua de esta Villa, la primera en procesionar, inaugurando los desfiles procesionales de cada Semana Santa en la noche del Viernes de Dolores. Y así, comienza un devenir de imágenes, cofrades, bandas de música... vecinos y turistas, que también forman parte de esta Semana Santa, en algunas ocasiones, actuando como público, y en otras, participando activamente en los desfiles procesionales de carácter popular. Tras el Viernes de Dolores las procesiones tienen lugar una tras otra: La Procesión de

Nuestra Señora de las Angustias es seguida por el Traslado Procesional del Nazareno de la

Cruz (Anónimo, SXVII) el Sábado de Pasión, se trata de la única talla de papelón que procesiona en Medina del Campo. En la mañana del Domingo de Ramos, las calles se invaden de palmas y niños. Por la noche con la Peregrinación de las Siete Palabras del Cristo del Amor, comienzan los desfiles populares, que se extenderán hasta la mañana del

Viernes Santo. Rosarios Populares de hombres y mujeres inundan las calles de rezos y cantos la noche del Lunes y Martes Santo. La Procesión del Calvario que trascurre por el barrio de Santo Tomás seguida del Viacrucis

popular, el Miércoles Santo, dan paso a las procesiones propias de la Pasión de Cristo. La tarde del Jueves Santo se inicia con la Procesión de Caridad. Desde la Iglesia de Santiago el Real, la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna procesiona las imágenes de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna (Domingo Beltrán Otazu, 1565) y El Cristo de la Agonía (Domingo Beltrán Otazu, 1565), frente al cual los cofrades realizan una solemne promesa del silencio antes de comenzar la procesión. A su término da comienzo la Vera Cruz, donde las ocho cofradías restantes participan despojadas de sus capas, desfilando con un farol de forja y portando las

imágenes a hombros, al ritmo del toque de los tambores, sobre unas simples andas de forja, sin luces, sin adornos, sin flores…. El Viernes Santo comienza pronto, con la Procesión del Sacrificio, a la siete de la mañana la Cofradía del Santo Descendimiento del Señor traslada la imagen del Cristo de las Claras (Anónimo, S.XIV) al Monasterio de Santa Clara. Al llegar la imagen al Barrio de la Mota es recibida por sus vecinos que toman el relevo a los cofrades para portar ellos mismos las andas, en un enclave sin igual, El Castillo de la Mota. Y con la Procesión de Sacrificio terminan un año más las procesiones populares en la Villa. Seguidamente da comienzo la Procesión del Encuentro, donde la imagen de Nuestra Madre Santísima de la Soledad (Anónimo S. XVI) se encuentra frente a la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Francisco del Rincón S.XVI), la imagen del Nazareno camino del calvario se inclina varias veces ante la imagen de su madre pareciendo que cae arrodillado ante ella. Por la tarde se retoman los desfiles procesionales, es el momento en el que comienza la Procesión del Silencio, se trata de la procesión más importante de cuantas se celebran en Medina, donde participa un mayor número de pasos y todas las cofradías con sus bandas de música. Y el Viernes Santo se alarga hasta la madrugada, es la una de la mañana cuando tiene lugar la última procesión, La Liberación,

Page 6: REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

2016

6

organizada por la Cofradía Penitencial de Cristo en Su Mayor Desamparo. Las imágenes procesionales de Cristo en su Mayor Desamparo y el Cordero de la Redención (Ricardo Flecha, 2011, 2016, respectivamente) son portadas en andas por los cofrades y alumbradas con antorchas durante el recorrido. Finalmente, ya en la mañana del Domingo de Resurrección, la Semana Santa de la Villa se cierra con broche de oro, durante la Procesión de Resurrección se retoma la alegría, el júbilo y los niños vuelven a tomar el papel principal. Por todo ello, Medina del Campo ostenta desde hace varios años el bien merecido título de “Villa Cofrade”, que junto a los eslogan “Donde el Silencio se Escucha” y “Las Procesiones de

Disciplina más antiguas de España”, describen a la perfección la Semana de Pasión Medinense. Una Semana Santa que no deja de crecer año a año, con nuevas cofradías, imágenes procesionales e incluso procesiones….En la Semana Santa 2016, en la madrugada del Miércoles Santo tendrá lugar la nueva procesión de la Villa, La Sentencia, completando así las diecisiete procesiones que tienen lugar en la Semana Santa Medinense. Pero el arduo trabajo de las Nueve Cofradías, así como el de la Junta de Semana Santa, ha hecho que la Semana Santa Medinense no se reduzca a los diez días de la Semana de Pasión, si no que esté presente todo el año a través de actividades propias de cada una de las cofradías o de otras organizadas desde la Junta de Semana Santa a través del Centro Cultural San Vicente Ferrer, Centro de Interpretación de la Semana Santa y espacio cofrade. Motivos sin duda que han propiciado que este año Medina del Campo acoja el VI

Encuentro Nacional de Cofradías del 7 al 10 de abril (toda la información en: www.vicongresocofradiasmedina2016.com)

PROCESIONES

Page 7: REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

2016

7

Medina del Campo cuenta con un total de 16 desfiles procesionales con más de una treintena de pasos, ejemplo de la imaginería renacentista más importante de España al que se unen imágenes de escultores modernos y contemporáneos como González Macías, Ricardo Flecha, Manuel Romero y Mariano Nieto, entre otros. 18 de marzo, Viernes de Dolores PROCESIÓN DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS

Al finalizar la Eucaristía (No antes de las 21.15h.). Salida – llegada: Iglesia Colegiata de San Antolín

19 de marzo, Sábado de Pasión TRASLADO PROCESIONAL DEL NAZARENO DE LA CRUZ

20:00 horas. Salida - llegada: Ermita de San Roque a Ermita del Amparo

20 de marzo, Domingo de Ramos PROCESIÓN DE LA BORRIQUILLA

11:30 horas (Bendición de ramos y palmas). Salida – llegada: Colegiata de San Antolín a la Iglesia de Santiago el Real

PEREGRINACIÓN DEL STMO. CRISTO DEL AMOR. MEDITACIÓN DE LAS SIETE PALABRAS.

Al finalizar la Eucaristía (20 h Eucaristía). Salida – llegada: Santuario de Nuestra Señora del Carmen (P.P. Carmelitas)

21 y 22 de marzo, Lunes y Martes Santo ROSARIOS DE PENITENCIA

23:00 horas. Salida – llegada: Iglesia de Santiago el Real 22 de marzo, Martes Santo SERMÓN Y ROSARIO DE LA SOLEDAD Y ESPERANZA 21.00h (Invocación a la Virgen de la Esperanza 20.30h). Salida – llegada: Iglesia del

Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados (Asilo) 23 de marzo, Miércoles Santo PROCESIÓNEL CALVARIO

19.30 horas. Salida – llegada: Parroquia de Santo Tomás VÍA CRUCIS POPULAR

23:00. Salida – llegada: Iglesia de San Miguel Arcángel PROCESIÓN DE LA SENTENCIA ¡Novedad 2016!

01horas. Salida-Llegada: Ermita del Amparo Se trata de la primera vez que sale en procesión la Imagen del Cristo Preso, aunque llegó a Medina del Campo en la Cuaresma del 2012.

PROCESIONES SEMANA SANTA 2016

Page 8: REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

2016

8

24 de marzo, Jueves Santo PROCESIÓN DE CARIDAD

20:45 horas. Salida – llegada: Iglesia de Santiago el Real PROCESIÓN DE LA VERA CRUZ

23:30 horas. Salida – llegada: Convento M.M. Agustinas, Santuario de Nuestra Señora del Carmen (P.P. Carmelitas), Ermita del Amparo, Iglesia Santo Tomás, Monasterio M.M. Clarisas y Colegiata de San Antolín. Concentración de Pasos en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Los cofrades se despojan de sus capas, desfilando únicamente con sus hábitos y portando en su mano un farol. Es probablemente, la procesión más emblemática de cuantas se celebran en la villa.

25 de Marzo, Viernes Santo PROCESIÓN DE SACRIFICIO

07:00 Salida – llegada: Iglesia de San Miguel Arcángel a Monasterio de Santa Clara Es impresionante el transcurrir al amanecer de esta magnífica imagen gótica de un Cristo Crucificado junto a las murallas del espectacular Castillo de la Mota.

PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

11:00 horas. Salida – llegada: Plaza Mayor de la Hispanidad. La imagen de Jesús Nazareno se inclina y parece que “caiga arrodillada” delante de la Virgen cuando se produce el encuentro, constituyendo uno de los momentos más emotivos de las procesiones de la villa.

PROCESIÓN DEL SILENCIO

20:30 horas. Salida – llegada: Concentración de Pasos en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Se trata de la procesión más importante donde participan un mayor número de pasos y todas las cofradías con sus bandas de música. Es un verdadero museo en la calle del arte renacentista con la mejor serie de crucificados del siglo XVI de cuantas desfilan en España durante estos días.

26 de marzo, Sábado Santo PROCESIÓN DE LA LIBERACIÓN

01:00 Salida – llegada: Ermita del Amparo Impresiona la silueta de Cristo en Su Mayor Desamparo representado en brazos de la muerte este año se incorpora el paso del Arma Christi, objetos asociados a la Pasión de Cristo.

Page 9: REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

2016

9

27 de marzo, Domingo de Resurrección PROCESIÓN DE RESURRECCIÓN

12:00. Salida – llegada: Encuentro en la Plaza Mayor de la Hispanidad a Colegiata de San Antolín

Pero además de conocer nuestra Semana Santa les invitamos a descubrir el sentir cofrade a través de la visita al Centro Huellas de Pasión o la posibilidad de realizar las diversas rutas ofertadas desde el mismo, para conocer el patrimonio religioso de la Villa (mínimo 8 personas, previa reserva). Abierto de miércoles a domingo.: www.centrosanvicenteferrrer.es; [email protected]; 658 264 177. Y además no deje de visitar: el Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, el Museo de las Ferias o las Reales Carnicerías.

Page 10: REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

2016

10

Medina del Campo se encuentra en el corazón de la Denominación de Origen Rueda y de la ruta del Vino de Rueda. El visitante que llegue a esta tierra puede encontrar una variada oferta enoturística, en la que descubrirá los rincones con mas encanto, bodegas, alojamientos, restaurantes, servicios culturales y de ocio para disfrutar de una tierra donde la gastronomía y la cultura del vino son protagonistas. www.rutadelvinoderueda.com. La gastronomía que se degusta en Medina del Campo durante los días de Semana Santa podríamos decir que se centra en el bacalao, símbolo tradicional de este tiempo penitencial, cocinado de diferentes maneras, y el potaje de garbanzos, un puchero de origen muy antiguo con espinacas, garbanzos, huevos duros y bacalao.

En lo que respecta a los dulces, también son tradicionales las populares torrijas de leche, posiblemente el dulce más célebre de la repostería española.

Pero además hay una serie de citas gastronómicas que no se pueden olvidar: VI

Jornadas Gastronómicas “El Lechazo de la

Tierra de Medina”. Del 1 al 31 de marzo y del 14 al 21 de Agosto (durante la Semana Renacentista) de 2016. XII Concurso tapas Llamativos. Del 4 al 7 de Agosto. Ruta de los Conventos (novedad 2016), en la que se aúnan las diferentes rutas ofertadas para conocer el patrimonio religioso medinense (rutas: “El Emperador”, “El Convento de los Reyes “ y “Huellas de Pasión Teresiana” y poder hacer un alto en el camino para degustar nuestras tapas y “caldos”.

ENOTURISMO Y GASTRONOMÍA EN SEMANA SANTA

Page 11: REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

2016

11

MARZO

VI Jornadas Gastronómicas del Lechazo en la Tierra de Medina. Del 1 al 31 de marzo. Restaurantes de Medina del Campo y Comarca. Aniversario del Nacimiento de Fernando el Católico. 10 de marzo Jornadas de la Igualdad y Solidaridad 12 de marzo. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. 29 Semana de Cine de Medina del Campo. Del 11 al 19 de marzo. Auditorio Municipal. Pregón de la Semana Santa. 15 de marzo. Colegiata de San Antolín. Semana Santa. Fiesta de Interés Turístico Internacional. Del 18 de marzo al 27 de marzo. Centro Histórico y Comercial. Exposición “Juan Picardo”. Museo de las Ferias. ABRIL

Asamblea Anual de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas. III Encuentro de organizadores y profesionales de fiestas y recreaciones históricas. Del 1 al 3 de abril. Castillo de la Mota y otros edificios históricos de la localidad. VI Congreso Nacional de Cofradías. Del 7 al 10 de abril. Auditorio Municipal. V Feria Cofrade. Días 9 y 10 de abril. Carpa Plaza Mayor de la Hispanidad. Feria del Deporte Días 16 y 17 de abril. Carpa Plaza Mayor de la Hispanidad. XXXII Media Maratón Popular de Medina del Campo. Día 17 de abril. Salida-llegada Plaza Mayor de la Hispanidad. Día Internacional de los Monumentos. 18 de abril. Día de Castilla y León. 23 de abril. II Feria Europea de Retacería y Arte Textil. Días 29 y 30 de abril, y 1 de mayo. Carpa Plaza Mayor de la Hispanidad y edificios históricos de la localidad. Exposición “Simón Ruiz”. Museo de las Ferias.

AGENDA DE EVENTOS: MARZO Y ABRIL

Page 12: REVISTA DIGITAL SOBRE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO … · Campo, en enero de 1411, instituye las primeras Procesiones de Disciplina, convirtiendo la Semana Santa Medinense en la más

TOURMEDINA REVISTA DIGITAL DE TURISMO DE MEDINA DEL CAMPO

2016

12

OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Plaza Mayor 48

www.medinadelcampo.es [email protected]