16
1 ¿Convergencia o divergencia?: evolución del ingreso per cápita del Ecuador en comparación con otros países. P. 6 P 7-10 P-12 Situación de la economía ecuatoriana ¿Por qué el desempleo afecta más a los jóvenes? más Qmenos Lunes 19 de agosto de 2013 Edición: 054 S E M A N A R I O D E E C O N O M Í A Pabel Muñoz, nuevo secretario nacional de Planificación y Desarrollo P 4-5

Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“Las perspectivas sobre la economía nacional en lo que va del año y su cierre en diciembre son positivas, en el sentido de que esperamos un importante nivel de expansión y mejoramiento de las condiciones externas del país”, afirmó el presidente del Banco Central (BCE), Diego Martínez.

Citation preview

Page 1: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

1Lunes 3 de septiembre de 2012

¿Convergencia o divergencia?: evolución del ingreso per cápita del Ecuador en comparación con otros países. P. 6

P 7-10

P-12

Situación de la economíaecuatoriana

¿Por qué el desempleo afecta más a los jóvenes?1

P-121

¿Por qué el desempleo afecta más a los jóvenes?

másQmenosLunes 19 de agosto de 2013

Edición: 054

S E M A N A R I O D E E C O N O M Í A

Pabel Muñoz, nuevo secretarionacional de Planificación y Desarrollo

P 4-5

Page 2: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

2másQmenos

Page 3: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

3Lunes 19 de agosto de 2013 EDITORIAL

teSis Índice4-5. Entrevista

7-10. Tema Central

6. Reflexión

12-13. Coyuntura

Pabel Muñoz.Los retos de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía ecuatoriana.¿De qué manera una adecuada focalización de los subsidios se convertiría en la palanca para garantizar una economía saludable?

¿Convergencia o divergencia? Evolución del Producto Interno Bruto per cápita en Ecuador y EE.UU.

Nuevo informe de la OIT.Limitaciones de acceso al mercado laboral formal para los jóvenes.

La veeduría ciudadana será fundamental para el Yasuní ITTa decisión del Gobierno de abrir la frontera petrolera a los campos Tambococha, Tiputini e Ishpingo (ITT), ubicados en el área de influencia del Parque Nacional Yasuní, ha ge-nerado una avalancha de críticas y no todas están fun-damentadas. Lo importante, bajo esta nueva realidad, será profundizar el debate y la veeduría social sobre las poten-ciales consecuencias que podría acarrear la intervención humana sobre ese territorio.

De autorizar la Asamblea Nacional la explotación del 1 por 1.000 del Parque Nacional Yasuní (como rectificó el Presidente Rafael Correa), que comprende una extensión de 9.820 kilómetros cuadrados, se afectarían apenas 9,82 kilómetros con los trabajos de desarrollo y explotación del crudo del ITT.

Durante seis años, Ecuador agotó la propuesta para reci-bir un aporte económico de la comunidad internacional a cambio de dejar bajo tierra el crudo. Esto hubiera significa-do reducir la emisión de gases del efecto invernadero -en especial de CO2- causado por la explotación petrolera y que incide en el cambio climático.

Hasta julio de 2013, de los 3.600 millones de dólares que el Ecuador se propuso reunir -equivalentes al 50% del total de reservas de petróleo-, solo se consiguió el 3% en recursos concretos y 9% en comprometidos.

Hoy en día, la mayoría de las actividades que realiza el ser humano, así como los bienes que posee, implican un consu-mo de combustibles fósiles que son altamente contaminan-tes y no renovables. El aumento de la huella ecológica, que mide el consumo y los desperdicios de una determinada po-blación en un territorio natural, es innegable. Asimismo, el cambio climático ya pasa factura a la humanidad desde que se intensificó la industrialización como medio “eficiente” de producción.

Por donde se mire, la presencia humana en sectores eco-lógicos con vocación productiva genera algún grado de alte-ración en ese entorno. Sin embargo, las posibilidades de un uso responsable y racional tampoco son imposibles. Los re-cursos naturales, con un manejo adecuado y el seguimiento responsable de la ciudadanía, son el medio para propiciar el desarrollo nacional.

L

Director: Orlando Pérez - Editor: Fausto Rivera Yánez - Coordinadora: Teresa Herrera - Correctora: Carolina Castillo Espinoza - Fotos: EL TELÉGRAFO - Diseño e ilustra-ción: Karlos Almeida Cueva y Pedro Dalgo Jácome Colaboradores: Mauricio León - másQmenos: es una producción editorial de EL TELÉGRAFO y es impreso por Editogran S. A. Correo: [email protected]

Page 4: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

másQmenosENTREVISTA

os economistas han asumido la dirección de una de las instituciones más estratégi-cas (y de mayor incidencia) en el Ecua-dor: La Secretaría Nacional de Planifica-ción y Desarrollo (Senplades). Ahora, le corresponderá a un sociólogo que desde el inicio de este Gobierno se vinculó a di-cho espacio como subsecretario de Refor-ma Democrática del Estado, profundizar lo que siempre han planteado como obje-tivo central: recuperar el rol planificador y regulador del Estado ecuatoriano.

¿Qué tipo de Estado fue el que recibió este gobierno y por qué la necesidad de tranformarlo? Recibimos un Estado desastroso por va-rias razones, pero básicamente, por la concepción que había sobre él, pues se partía de la idea de un Estado mínimo, que no debía intervenir ni tener capa-cidades de planificación, regulación y redistribución. En esas condiciones, me integro a la Senplades en 2007 y plan-teamos una transformación profunda del Estado, que tiene que ver con que este es

importante, en la medida en que su modelo de de-sarrollo así lo de-termine. Lo que estaba en juego era un cambio en la correlación de fuerzas de poder y en el régimen de acumulación. Por lo tanto, estos dos elementos exigían una instituciona-lidad distinta

¿Qué tipo de institucionali-dad?El Estado que re-

cibimos era caóti-co en términos de la organización. Había instituciones que, según el grado de cer-canía a la presidencia, tenían más poder. No existía una diferenciación funcional. Entonces, lo que hicimos fue ver qué ins-tituciones cumplían qué funciones y de ahí definimos las instancias que debían coordinar (ministerios coordinadores), otras tenían que ejercer la rectoría de la política (ministerios sectoriales) y otras, gestionar los sectores estratégicos (em-presas públicas). También era necesario que existan institutos de investigación y agencias de regulación y control.

¿Cuál es la importancia de incluir?A la discusión de los objetivos de desarro-llo que establecimos en el Plan de 2007, le incluimos el eje institucional. A Jose-ph Stiglitz, premio Nobel de Economía, cuando visitó el Ecuador, le presentamos

Del Plan, y felicitó la inclusión de ese eje, pues decía que el debate sobre el desarro-llo no podía estar aislado de la discusión institucional, y eso es lo que hemos veni-do haciendo.

El plan que nos hemos propuesto para este nuevo periodo es la hoja de ruta para alcanzar el Socialismo del Buen Vivir. Hay que trabajar en la excelencia, la eficacia y la eficiencia. No nos peleamos con la pa-labra eficacia o eficiencia, pues buscamos un Estado moderno y dinámico.

Uno de los objetivos que se ha plan-teado es acercar el Estado al territo-rio, ¿cómo se logra? La revolución se hace desde los territo-rios, para lo cual, hemos impulsado dos elementos fundamentales: la desconcen-tración, que implica que los ministerios operen adecuadamente en los territorios, y la descentralización, que significa que los Gobiernos Autónomos Descentraliza-dos (GAD) cumplan adecuadamente sus competencias. Nuestra entrada al terri-torio ha sido más integral, tanto desde ministerios, como desde los GAD.

¿Qué limitaciones se han detectado en los territorios, para que el acerca-miento del Estado sea una de las prin-cipales aristas de la planificación?Un problema estructural que tenemos en en el país es la asimetría en las capaci-dades. No es lo mismo Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Ibarra, que otras ciu-dades más pequeñas como San Loren-zo, Putumayo, Paján, Sigchos. Debemos nivelar las capacidades. Por otra parte, está la corresponsabilidad. No hemos encontrado la responsabilidad que se re-quiere para tener una perspectiva integral de Estado. Es por ello que en el Plan del Buen Vivir 2013-2017, nos planteamos como meta erradicar la pobreza por ne-cesidades básicas insatisfechas, y ese in-dicador tiene temas como el agua potable y el alcantarillado. Esas son competencias de los municipios, entonces, tienen la co-rresponsabilidad de trabajar para abaste-cer esos servicios.

¿De qué manera se monitorea el cum-plimiento de esas metas?Una de las características de nuestra pla-nificación es hacer seguimiento y evalua-ción. Entonces, el tema de definir metas es fundamental porque nos permite mo-nitorear cómo van avanzando los planes. Los resultados son favorables, tanto para el Plan 2007-2010, como para el 2009-2013, y lo son, porque hay el cumpli-miento de algunas metas, como ha sido la reducción de la pobreza , que disminuyó 10 puntos en este periodo de Gobierno (de 37% a 27%). También hemos tenido resultados positivos en la disminución del desempleo.

¿Y qué sucede cuando una meta no es posible de medir?En este nuevo plan que estamos por lan-zar, hemos ganado mucha experiencia. Cuando un ministerio nos plantea un in-dicador, lo primero que le preguntamos es si lo podrá medir, si está seguro que tiene las fuentes para verificarlo y si el indicador tiene estándares internaciona-les. Un elemento importante en el plan es que tenga los adecuados mecanismos de verificación. Además, hay que destacar que apelamos por el Buen Vivir. Sin em-bargo, las estadísticas del país con las que contamos fueron estructuradas con una concepción más clásica y conservadora, donde para el desarrollo, solo es impor-tante el crecimiento económico.

¿Y cuál es la nueva métrica con la que se debería trabajar?Nos hemos planteado como reto cambiar la actual métrica y establecer una más cercana al Buen Vivir. La visión clásica del desarrollo se ajustaba al crecimiento, pero la pregunta fundamental es cómo se utilizó ese crecimiento. Por lo tanto, para nosotros, lo importante es saber si ese crecimiento fue redistributivo y si ayudó a disminuir o aumentar la pobreza. De todas maneras, seguimos trabajando con una política un poco convencional. El reto para estos cuatro años es tener una métrica que considere a los espacios de tiempo libre, de encuentro común, y temas sobre juventud, equidad y género.

Otro de los ejes que se han planteado es poner énfasis en los mecanismos de regulación y control del Estado, ¿qué implica este objetivo? El antecedente para esto es que el Estado había perdido sus facultades de planifi-cación, regulación, rectoría, control y dis-tribución de los recursos. Lo que hemos hecho es recuperar esas facultades plani-ficando adecuadamente la política públi-ca. Sin embargo, no hemos utilizado en su totalidad la capacidad de regulación y control del Estado. En la Senplades hici-mos un estudio que concluía que a penas se está utilizando el 25% de la capacidad regulatoria. Por lo tanto, el reto en estos próximos cuatro años es utilizar al máxi-mo el potencial de regulación del Estado.

¿Este aprovechamiento del rol re-gulador del Estado significa que se crearán más instituciones de control o superintendencias?Por ejemplo, cuando se apruebe la Ley de Aguas o de Ambiente, se tendrán que crear superintendencias para cada una de esas áreas. Y, seguramente, cuando se aprueben los derechos de defensa del consumidor, tendremos que crear una superintendencia de servicios públicos. Sin embargo, ya tenemos instituciones

En brevePabel Muñoz. Sociólogo por la Universidad Católica del Ecuador. Tiene estudios de doctorado en Filosofía y en Ciencias Políticas. Fue Subsecretario de Reforma Democrática del Estado y ahora es el nuevo titula de la Senplades.

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social llegó a su record de préstamos hipotecarios, con 3.000 millones de dóla-

4

‘Consolidaremos un Estado para el poder popular’

Page 5: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

Lunes 19 de agosto de 2013 ENTREVISTA

El Estado ecuatoriano en la zona norte ha destinado el 22% de sus recursos para estudios de inversión, con 17,3 millones de dóla-

5

Muñoz

de regulación y control, como Agroca-lidad, que impone medidas fitosanita-rias para que los productos importados cumplan estándares de calidad. Por otra parte, el Ecuador ha importado una can-tidad considerable de automóviles, para lo cual, debemos poner estándares de control. Es decir, que solo ingresen auto-móviles eficientes en el consumo de ener-gía, con GPS, que no tengan pinturas de plomo. En este sentido, no hay que crear más instituciones, sino utilizar y poten-cializar las que ya tenemos.

Ustedes han planteado un monto de 47 mil millones de dólares de inver-sión para estos próximos cuatro años, ¿ es sostenible ese valor?Sí. En estos seis años y medio de Gobier-no invertimos, en promedio, el 12% del PIB, y la inversión de los 47 mil millones para los próximos cuatro años se aproxi-ma a ese monto. Por lo tanto, debemos continuar con una inversión del or-den del 11% y 12% del PIB.

¿Cómo se financiaría esa inver-sión?Como la venimos financiando: con nuestras exportaciones, con la venta del petróleo y con una mejora en los niveles de recaudación tributaria, de la cual, te-nemos buenos resultados, no necesaria-mente por un aumento de los impuestos, sino por una menor evasión y una mayor progresividad en el cobro. También ha-brá financiamiento externo, pero solo cuando sea estrictamente necesario, y si se lo hace, será con responsabilidad

¿Cuáles son los proyectos emblemáti-cos para este nuevo plan?Para el Plan 2013-2017 necesitamos que la ejecución sea mucho más efec-tiva y eficiente, pues hemos diseñado dos grandes estrategias nacionales: la erradicación de la pobreza y el cambio de la matriz productiva (liderada por la Vicepresidencia) que, fundamentalmen-te, implica tener una nueva forma de pro-ducir y también de consumir. Seguimos siendo una economía dependiente de la exportación de bienes primarios como el banano, el camarón y el petróleo, y lo que necesitamos es una economía de mayor valor agregado. Para eso, necesi-tamos fomentar industrias básicas y los sectores estratégicos, así como un mayor componente del sector industrial en la economía.

¿Y en cuanto a las estrategias para erradicar la pobreza?La secretaría para la erradicación de la pobreza está a cargo de la Senplades. Hoy estamos invir-tiendo más de 5 mil millones de dólares en programas relaciona-dos con este tema. Los resultados tendrían que ser mejores de los que ya se han obtenido. Uno de los elementos que busca esa estrategia es la concreción de los programas sociales con una oferta de política pública especí-fica para cada territorio. Nos dimos cuenta de que

MuñozPabel

la política universal, como la de salud o la de educación, es para todos, pero adi-cionalmente, haremos una intervención específica en los territorios con temas de capacidades, de agua potable, de in-clusión económica y de generación de ingresos.

Finalmente, ¿bajo cuáles principios se elaboró el Plan 2013-2017?El plan tiene 1.095 lineamientos estra-tégicos y 12 objetivos nacionales que se agrupan para consolidar un Estado de-mocrático para el poder popular, garan-tizar los derechos y libertades del Buen Vivir, y la transformación económica y productiva. Nos planteamos un proceso de cambio de la sociedad y para que eso sea sostenible, necesitamos un poder que lo sostenga. Ese poder es el poder popular, con una ciudadanía empoderada de sus logros, éxitos y conquistas. Por lo tanto, la

ciudadanía debe convertirse en garante de ese pro-

ceso de cambio que vivimos.

Page 6: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

másQmenosREFLEXIÓN

Mauricio León Guzmán

Evolucióny análisis del ingreso per cápita del Ecuador

l economista peruano Adolfo Figueroa, en su libro A Unified Theory of Capitalist Development, plantea como una de las re-gularidades empíricas luego de la segunda post guerra mundial el hecho de que en el largo plazo las diferencias de ingreso entre los países del Primer Mundo y los países del Tercer Mundo son persistentes en el tiempo. Por su parte, el economista tur-co Dani Rodrik, en su artículo The Past, Present and Future of Economic Growth, señala como uno de los hechos estilizados del crecimiento económico que la conver-gencia entre los países pobres y ricos ha sido la excepción antes que la regla. La experiencia de crecimiento de varios paí-ses de Asia del Este en las últimas décadas sería la excepción. ¿Qué ha sucedido con

el Ecuador? ¿Ha convergido o ha diver-gido de los países desarrollados y de los países del Asia en desarrollo? Si se con-trasta la evolución del PIB per cápita entre el Ecuador y Estados Unidos, se eviden-

ESi se contrasta la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita entre el Ecuador y Estados Unidos se evidencia cómo se amplió la brecha en los últimos 60 años.

cia cómo se amplió la brecha en los últi-mos 60 años (gráfico 1). Al realizar una comparación similar con Corea del Sur y Taiwán (gráfico 2), se observa que el Ecuador tenía un PIB per cápita mayor a estos dos países a lo largo de la década del cincuenta y hasta mediados de los años sesenta. No obstante, el PIB per cápita de Taiwán empieza a superar al del país des-de finales de los sesenta y se aleja signifi-cativamente desde inicios de los ochenta. Un comportamiento similar sucede con Corea del Sur: su PIB per cápita supera al de Ecuador a finales de los setenta y se acrecienta rápidamente desde los ochen-ta. Por su parte, el ingreso per cápita de la China, que inició su despegue económico a finales de los setenta, superó al de Ecua-

dor a inicios de la década de 2000, y el de la India, que si bien aún no supera al del país, ha logrado acercarse de manera importante. Se destaca que las décadas del ochenta y noventa del siglo pasado,

años del ajuste y del Consenso de Wash-ington, fueron pérdidas para el Ecuador en términos del crecimiento del PIB per cápita. En efecto, con los datos del proyec-to Maddison, el promedio de las tasas de crecimiento anual del periodo 1980-1989 fue de -0,26% y del periodo 1990-1999 de -0,17%. Solo en la década de 2000, favorecida por el aumento del precio del petróleo y a pesar del impacto negativo de la crisis mundial desde 2008, se reanu-da el crecimiento económico. El prome-dio de las tasas de crecimiento anual del PIB per cápita fue de 2,67% entre 2000 y 2009, similar al promedio de los años cincuenta (1951-1959: 2,67%), mayor al de los sesenta (1960-1969: 1,37%) e infe-rior al de los setenta (1970-1979: 6,10%).

Sin embargo, este buen desempeño económico de la última década, que ha permitido redu-cir la pobreza y la desigualdad, no ha sido suficiente para

acortar de manera sustancial las brechas de ingreso con los países desarrollados. Se requiere un cambio estructural de la eco-nomía que permita un crecimiento soste-nido y equitativo de largo plazo.

Desde enero hasta junio de este año, 1’800.000 personas han sido beneficiadas con los 50 dólares que el Estado otorga.

6

Page 7: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

Lunes 19 de agosto de 2013 TEMA CENTRAL

La economía ecuatoriana navega en buen puerto y se esperaque con la eliminación de los subsidios a los combustibles,principalmente gas y gasolinas, se reacomode mejor y existanmayores excedentes para invertirse en obras de desarrollo social. La rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas mejorará elpanorama de los sectores estratégicos en el país.

7

que riñe con los

Una economía

subsidios

estable

Page 8: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

másQmenosTEMA CENTRAL8

a economía ecuatoriana ha presentado un sostenido crecimiento en los últimos años, cultivando algunos logros, como el no haber entrado en recesión por efecto de la crisis financiera de 2009; un vuelco a las importaciones que hoy se sustentan más en la compra de maquinaria, princi-palmente agrícola y de materias primas, en lugar de bienes de consumo; y, una mejor situación a partir de 2016 con la eliminación del subsidio a los combusti-bles, como gas (GLP) y gasolinas.

“Las perspectivas sobre la economía nacional en lo que va del año y su cierre en diciembre son positivas, en el sentido de que esperamos un importante nivel de expansión y mejoramiento de las condi-ciones externas del país”, afirmó el pre-sidente del Banco Central (BCE), Diego Martínez.

Para el efecto, señaló que se manejan niveles adecuados de liquidez, el crédito de las instituciones financieras para el sector productivo fluye sin dificultades y se expande, y el consumo sigue a un buen ritmo, junto con el sector manufacturero.

El Gobierno persiste en que el Pro-ducto Interno Bruto (PIB) crecerá en 2013 en alrededor del 4%, de acuerdo a la estructura productiva del país que depende más de productos primarios, que es lo que limita las posibilidades de tener “un impulso económico más ace-lerado”, según Martínez, quien destacó la importancia del cambio de la matriz pro-ductiva para tener niveles de expansión y desempeño económico diferentes a los actuales.

Al respecto, el secretario de Planifi-cación, Pavel Muñoz, señaló que con la nueva matriz, el país dejará de ser expor-tador de materia prima para fortalecer la industria, generar empleo y disminuir la pobreza.

Ecuador es uno de los países de Amé-rica Latina que ha ocupado los primeros lugares de crecimiento económico en los últimos años. El mejor periodo fue 2011 con el 7,4%, aunque bajó al 5% en 2012 y terminará 2013 con el 4%.

Martínez atribuyó la menor expansión del presente año a los paros progresivos, parciales y por etapas de las diferentes unidades de la principal planta de refi-nación de crudo, Esmeraldas, que exige una mayor importación de combustibles a precios internacionales y “pegan fuer-temente en la economía en general”.

La planta se encuentra en proceso de rehabilitación para que pueda operar, confiablemente, a su plena capacidad de 110.000 barriles diarios.

Según datos de Petroecuador, para 2013 se tiene planificado importar 52.1 millones de barriles de gasolinas extra y súper, diésel Premium e industrial, así como gas licuado de petróleo (GLP) para satisfacer la demanda interna, lo que sig-nifica un 21% más de lo que se importó en 2012, que fue de 43 millones de ba-rriles.

En el primer trimestreSegún datos del BCE, en el primer tri-mestre de 2013, el PIB registró un creci-miento anual de 3,5%, impulsado, ma-yoritariamente, por el comportamiento del sector no petrolero que alcanzó el 4.2%. (ver gráfico 1)

Los principales componentes del Pro-ducto Interno Bruto, en relación a su aporte al desarrollo, fueron: la formación

L

Page 9: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

Lunes 19 de agosto de 2013 TEMA CENTRAL9

bruta de capital fijo (6.7%), el gasto pú-blico (5.7%) y el consumo de los hogares (4.3%); mientras que las importaciones FOB (la mercancía colocada en el puerto) representaron el 2.2% y las exportacio-nes FOB el 1.9%.(ver gráfico 2)

Adicionalmente, las actividades econó-micas que siguen contribuyendo al PIB anual, en el mismo periodo, son: la cons-trucción (0.79%), correo y comunica-ciones (0.5%) y transporte (0.41%), se-guido por el Gobierno General (0.39%), manufactura sin el petróleo (0.37%) y el sector enseñanza, servicios sociales y de salud, el 0,32%. (ver gráfico 3)

Martínez explicó que los sectores que más se expandieron en el primer trimes-tre son: la agricultura, el transporte y las comunicaciones, respecto a los últimos tres meses de 2012.

Sostuvo que para el gobierno, lo más importante, son los resultados sociales, si se toma en cuenta que el PIB es solamen-te un indicador de la actividad económica y no de la calidad de vida de la población, lo cual permite registrar nuevos escena-rios con la reducción de los índices de pobreza, extrema pobreza y desempleo.

Paralelamente, ha mejorado la capa-cidad adquisitiva de las familias, sobre todo, en la cobertura de la canasta básica familiar que subió por sexto año consecu-tivo, dijo el principal del BCE.

Este clima ha mejorado por la vivien-da, la seguridad y confort, así como por la disponibilidad y acceso a los servicios básicos y la tecnología.

Las importacionesLos mayores indicadores en el compor-tamiento del PIB de 2013 ya no son los bienes de consumo que se importan, sino maquinaria, principalmente agrícola y materias primas que sirven para elaborar productos que generan valor agregado nacional y luego se exportan.

Esto equilibra la balanza comercial. Es decir, que el saldo neto entre exportacio-nes e importaciones con el resto del mun-do, es menos deficitario, destacó Martí-nez, al indicar que “el sector productivo y los empresarios, saben que la economía interna se encuentra estable, no es volátil, se sienten seguros de realizar negocios y eso es lo más importante”.

De hecho, también juega un rol impor-tante la estabilidad política. El funcio-nario explicó que cada vez que se tienen visitas de agencias internacionales, me-

¿Es conveniente sacrificar bienestar y calidad en el mediano plazo por tener simplemente un indicador más alto del PIB, si no se hubiera decidido rehabilitar la Refinería de Esmeraldas y no mejoraba la calidad de los combustibles?’, manifes-tó el presidente del Banco Central, Diego Martínez.

joran las calificaciones del país, “lo cual refleja que la economía, en términos de producción, políticos y de bienestar, es sumamente estable y da seguridad”.

Turismo y remesasPor otra parte, el sector turístico se está convirtiendo en el nuevo escenario que mueve las cifras de la balanza de pagos y deja divisas en Ecuador, un país dolariza-do desde el año 2000.

Los ingresos provienen del turismo ex-terno sumaron unos 1.100 millones de dólares de enero a noviembre de 2012, periodo en que el país recibió 1´149.000 turistas extranjeros. Es decir, 11,8% más al registrado en igual lapso de 2011, que fue de 1’027.686 personas, informó el ministerio del ramo.

Colombia y Estados Unidos siguen siendo los principales sitios de donde proviene el turismo extranjero. El turis-mo interno también sumó 11,3 millones de desplazamientos de nacionales.

El titular de esa Cartera, Vinicio Alva-rado, destacó que el país tiene todo para ser una potencia turística, pero que este objetivo se hará realidad con la corres-ponsabilidad del sector público, privado y de la ciudadanía.

Sin embargo, bajan las remesas de los emigrantes ecuatorianos. Datos del Banco Central revelan que en el primer trimestre de 2013 las remesas sumaron

547’3 millones de dólares, que representa un descenso de 8,1% con relación a igual periodo de 2012 (595,8 millones).

Para el presidente del BCE, existen va-rios elementos que gravitan en el tema. Uno de ellos es la situación relativamen-te mala que atraviesan los principales países desarrollados, donde residen los migrantes ecuatorianos, quienes tienen menos posibilidades de enviar el dinero al Ecuador con la misma fluidez de antes. “No nos olvidemos que, lastimosamente, la nación aprendió a vivir del sacrificio de los ecuatorianos radicados en el extranje-ro, para quienes aquí no había las condi-ciones, por lo que emigraron, lo cual, éti-camente, es muy criticable”, apuntó.

No obstante, Martínez sostuvo que si bien las remesas caen, la cuenta corrien-te, en su saldo global, no empeora, debido a que el resto de cuentas que generan in-gresos vienen en ascenso y el balance es menos salida de divisas y más ingresos de dólares a la economía. “Si nosotros hubié-ramos calculado cuatro, cinco, siete años antes de este Gobierno el saldo de cuenta corriente sin las remesas, el déficit hubie-ra sido enorme”, enfatizó.

La eliminación de los subsidios¿Cuál es el panorama económico de Ecuador con la eliminación del subsidio a los combustibles, principalmente el gas y la incursión al uso de electricidad en la

Page 10: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

másQmenosTEMA CENTRAL10

cocción de alimentos?Para el presidente del Banco Central la

decisión inédita que ha tomado el Go-bierno es positiva porque da una solución global a este tipo de problemas. Explicó que la racionalización de subsidios de combustibles fósiles se retirará una vez que entren en funcionamiento las cen-trales hidroeléctricas, cuya generación permitirá sustituir las cocinas de gas por eléctricas.

Así también, la matriz productiva ten-drá costos más baratos y contrarrestará el desperdicio que registra la sociedad, que no emplea bien esa ventaja.

El presidente Rafael Correa informó que la vigencia en 2016 de los ocho proyec-tos hidroeléctricos que se encuentran en construcción, abastecerá más del 90% de su demanda de energía eléctrica, reducirá el consumo de combustibles fósiles y la importación, con la consecuente merma en los costos de producción y eliminación del déficit energético.

Pero el presidente indicó que el objetivo del Gobierno es prestar un servicio públi-co de energía eléctrica bajo principios de eficiencia, universalidad, accesibilidad, continuidad y calidad.

Por lo tanto, la Asamblea Constituyente de Montecristi emitió el Mandato No. 15 que fija una tarifa única a escala nacional, con la obligación del Estado de subsidiar la diferencia entre los costos reales del servicio eléctrico y la tarifa que se aplica a los usuarios finales.

Este subsidio se denominó “Déficit Ta-rifario” y tiene alcance nacional, bajo condiciones favorables para todos los

La importación de los combustibles a precios internacionales y su valor de venta interna, a menor costo, deja un saldo negativo para Ecuador.

En junio del presente año, el saldo de las naftas de alto octano, empleado para fabricar gasolinas, fue de 11,4 millones de dólares.

Del mismo modo, el saldo del diésel que utiliza el transporte pesado fue de 199,4 millones y el del gas licuado de petróleo para uso doméstico, 36,4 millones.

clientes, en particular, para quienes tienen menos recursos económicos, y es uno de los más bajos de América Latina.

En consecuencia, la tarifa de la dignidad que pagan los usuarios residenciales de poco consumo permite el acceso de to-dos los habitantes al servicio básico de la electricidad. A mayo de 2013, este subsidio beneficiaba a 2,36 millones de clientes re-sidenciales.

Para 2013, el costo medio de energía eléc-trica, sin subsidio, sería de 8,14 dólares por kilovatio hora y con subsidio, 4,00 dólares.

En definitiva, el Mandatario apuntó a que la subvención al gas y las gasolinas de-manda un gasto anual de 3.800 millones de dólares. Solo el de gas le cuesta al Esta-do 700 millones al año.

Anunció que en 2015 se empezarán a vender las cocinas eléctricas de alta efi-ciencia, que reemplazarán a las de GLP, con un ahorro del 90% de los 700 millo-nes, que servirán para proyectos sociales.

Por ejemplo, se podrían construir 222 es-cuelas del Milenio, 149 centros de salud y 48 ECU 911. (ver gráfico 7)

La medida reducirá notablemente el con-trabando de GLP a los países vecinos, por la diferencia de precios. Mientras en Colom-bia el cilindro de 15 kilogramos cuesta 21,3 dólares y en Perú 21,5, en Ecuador, llega apenas a 1,60. (ver gráfico 6)

Además, el Presidente informó sobre un plan para controlar el subsidio de los com-bustibles en los automotores, a partir de 2015, mediante la entrega de tarjetas mag-néticas junto con la matrícula del vehículo, para que cada unidad tenga un cupo deter-minado del carburante.

La decisión apunta a que si el propieta-rio de la unidad excede ese límite, deberá pagar el precio internacional. Con ello, el Estado dejaría de cubrir el 53% del costo real de la gasolina.

En su opinión, el subsidio a la gasolina tiene una desproporción respecto al con-sumo. De esa manera, el objetivo del plan de transferencias de recursos está desti-nado al servicio público y los vehículos de bajo cilindraje y no para automóviles con un elevado uso de nafta que termi-nan recibiendo un mayor beneficio, por el desperdicio que generan.(ver cuadro 1).

Entre tanto, el ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, anunció que su cartera realiza estudios para evitar que la eliminación de las subvenciones perjudique al sector pro-ductivo, los transportistas o a las grandes mayorías.

Explicó que el diésel no sufrirá cambios, una vez que la medida tiende a focalizar este subsidio, de modo que el usuario de un vehículo de hasta 2.000 centímetros cúbicos de cilindraje, no será afectado.

Insistió que el subsidio estatal tenía el objetivo de beneficiar a los sectores po-pulares y más pobres, pero actualmente favorece a las clases media y alta, con lo cual “se fomenta el desperdicio impru-dente de energía”.

En junio de 2013, Ecuador consumió 1,5 millones de barriles de gasolina extra (co-rriente, de 87 octanos) y 413.600 barriles de gasolina súper (especial, de 92 octa-nos). Ambas gasolinas son especialmente utilizadas por los vehículos particulares y los taxis.

El diésel, en cambio, tuvo una demanda de 2,46 millones de barriles durante ju-nio, reportó el BCE.

En ese mismo mes, el país también utili-zó un millón de barriles de GLP.

Respecto al sector de las telecomuni-caciones, el jefe de Estado explicó que a partir de 2008 se eliminó el 15% del Im-puesto a los Consumos Especiales (ICE) y se estableció un escenario real y tecno-lógicamente accesible para los usuarios del servicio telefónico, en particular, a los ciudadanos de menos recursos, debido a que es una necesidad que contribuye a mejorar su nivel de vida.

En esa línea, Martínez aseguró: “La ac-tividad económica que queremos para las próximas décadas empieza por dar estos pasos decisivos, con el objetivo de racionalizar y utilizar mejor los subsidios y que la economía funcione en un nuevo esquema menos distorsionado y más co-herente con lo que se tiene que hacer a largo plazo”.

Los beneficios burocráticosSobre los 800 millones de dólares anua-les que reciben los servidores públicos por concepto de comida (4 dólares dia-rios), Martínez explicó que los ecuatoria-nos han estado acostumbrados a vivir de ciertos esquemas económicos distorsio-nantes, que se van corrigiendo.

Puso como ejemplo los décimos sueldos que deberían mensualizarse, “porque es más estable y económicamente mejor para la elección de consumo, ahorro e inversión”. El decimotercero -dijo- se gas-ta en un solo mes: diciembre y en enero, inclusive, sube el desempleo porque las personas que las grandes tiendas con-tratan para la venta de los productos, se quedan en la desocupación.

Page 11: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

Lunes 19 de agosto de 201311

Page 12: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

COYUNTURA

73,4

2018

42,3%

millones de jóvenes se encuentran desempleados en 2013, según datos de la Organización Internacional del Trabajo

es el año en que se prevé que la tasa mundial de desempleo juvenil llegue al 12,8%.

constituye el porcentaje que maneja la OIT sobre la relación mundial empleo-población joven.

así como un aumento de las diferen-cias de una región a otra; las mejo-res cifras previstas para las economías avanzadas servirán de contrapeso al aumento de este fenómeno que sufrirán otras zonas, principalmente Asia, señala el documento.

Se calcula que en 2013 hay unos 73,4 millones de jóvenes desemplea-dos, 3,5 millones más que en 2007 y 0,8 millones más que en 2011. La progresiva desocupación y la decreciente participación en la fuerza de trabajo, han contribuido a disminuir la relación mun-dial empleo-población joven a un 42,3% en 2013, frente al 44,8% de 2007. Esta baja se debe, entre otras cosas, al aumento de la escolarización. La OIT es-tima que en 2018, esa conexión se situará en un 41,4%.

A escala mundial, el vínculo entre la tasa de desempleo de los jóvenes y la

12

Una generación en peligro, titula la Orga-nización Internacional del Trabajo (OIT) al informe sobre las tendencias mundiales del empleo juvenil, un tema que preocupa a todos los países, principalmente en vías de desarrollo, debido a la magnitud de la cifra, de 73,4 millones de jóvenes desem-pleados en el mundo.

El organismo admite que no es fácil ser joven en el mercado de trabajo actual, y asegura que la prolongada crisis económi-ca agrava la recesión del empleo juvenil y obliga a la generación actual a ser menos selectiva con las ofertas disponibles a tiem-po parcial o temporal.

“Los empleos seguros, que en una épo-

ca eran lo habitual para generaciones anteriores -por lo menos en las eco-nomías avanzadas- han pasado a ser más difíciles de conseguir para los jóve-nes de hoy”, dice el informe, al asegurar que el empleo informal gana terreno y las transiciones al trabajo decente son lentas y difíciles.

Según los cálculos de la OIT, la tasa mundial de desempleo, que había dis-minuido del 12,7% de 2009 al 12,3% en 2011, aumentó de nuevo al 12,4% en 2012, y ha seguido haciéndolo hasta el 12,6% en 2013. Se trata de 1,1 puntos porcentuales por encima del nivel pre-vio a la crisis de 2007 (11,5%).

Para 2018, se prevé una tasa mundial de desem-pleo juvenil de un 12,8%,

másQmenos

La crisismundial pasa facturaa los jóvenes

El debilitamiento de la recuperación mundial en 2012 y 2013 agrava  la crisis del  empleo  juvenil y dificulta aún más el acceso al empleo para  muchos desafortunados  jóvenes  que  buscan  trabajo.

Page 13: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

Lunes 19 de agosto de 2013 COYUNTURA

RecomendadosDesmontando los mitos de la racionalidad económica

¿Es el crecimiento económicola vía para superar la pobreza?

de los adultos, de un 2,7% en 2013, apenas ha registrado variaciones en los últimos años. Así, los jóvenes siguen teniendo casi el triple de probabilidades que los adultos de estar desempleados, y la tendencia al alza en el mundo sigue golpeándoles fuertemente, insiste la in-vestigación.

Precisamente, esa relación mundial disminuyó un punto porcentual entre 2007 y 2012, debido al debilitamiento de la participación en la fuerza de traba-jo y al aumento del desempleo, aunque los cambios en la estructura demo-gráfica ayudaron a compensar dicho desgaste. La contribución del desem-pleo juvenil a la merma de la relación empleo-población fue particularmente acusada en las economías desarrolla-das, la Unión Europea y en Asia Oriental.

Desde 2009, el organismo asegura que poco se ha avanzado en la reducción del desempleo en esos países y más bien prevé que la tasa se mantenga por enci-ma del 17% hasta 2015, y disminuya al 15,9% en 2018.

Solo entre 2008 y 2012, el núme-ro de jóvenes desempleados aumentó en más de dos millones en las econo-mías avanzadas, casi un 25%, cuya crisis también se refleja en el mayor tiempo que lleva encontrar un trabajo y en la menor calidad del mismo. En la mayoría de los países de la OCDE (Organización de Países Desarrollados), un tercio o más de los jóvenes que buscan trabajo están desempleados, como mínimo seis meses.

Sin embargo, la OIT advierte sobre la disminución del desempleo, principal-mente en las regiones de Asia, donde os-cilará entre el 1,1% en Asia Meridional y 2,5% en Asia Oriental.

Pero en Asia Meridional y el África subsahariana, las tasas regionales de desempleo juvenil son relativamente bajas, aunque están muy relacionadas con los elevados niveles de pobreza, lo que significa que para muchos jóvenes el trabajo es una necesidad imperio-sa. En India, los datos apuntan a que las tasas de desempleo son más elevadas entre las familias con ingresos superio-res a 1,25 dólares diarios, que entre las que cuentan con ingresos por debajo de este umbral de pobreza. El informe tam-bién examina dos tipos de desajuste de las competencias profesionales y se basa en una comparación entre los niveles de educación de los empleados y de los desempleados. El segundo tipo se refiere al desajuste entre las compe-tencias con que cuentan los jóvenes y las exigidas para los puestos que ocupan.

En las economías avanzadas, los datos apuntan a que los jóvenes que se en-cuentran en mayor situación de riesgo de desajuste, son aquellos que están en la base de la pirámide educacional. Esto se refleja en cifras relativamente altas de esta población con pocas calificacio-nes, frente a las de aquella altamente competente. Ese tipo de desajuste au-mentó entre 2012 y 2011, lo que indica el deterioro de la posición en el mercado de trabajo de los muchachos poco cali-ficados.

Además, entre los grupos del mercado laboral que a menudo se enfrentan a un elevado riesgo de desajuste, se incluyen las mujeres, las personas discapacitadas y los migrantes.

En cambio, el informe asegura que los

Ficha

Ficha

Homo economicus: El profeta (extraviado) de los nuevos tiempos. Daniel Cohen, Editorial Ariel, Barcelona - España, 2013, 208 páginas.

Una economía, muchas recetas. La globalización, las instituciones y el crecimiento económico. Dani Rodrik; trad. de Karina Azanza, Brian McDougall - México, FCE, 2011.

Homo economicus, de Daniel Cohen, autor de otras obras como Tres lecciones sobre la sociedad postin-dustrial o Riqueza del mundo, pobreza de las naciones, es un ensayo en el que el autor se hace la siguiente pregunta: ¿Por qué la felicidad parece más difícil de alcanzar que ayer, a pesar de una riqueza material muy superior en los países ricos? Son apuntes sobre la

sociedad actual, sobre el anhelo de felicidad y lo erróneo de las mo-tivaciones puramente pecuniarias. Homo economicus fue el ganador del Prix du livre d’Economie 2012, un destacado premio del ensayo económico francés. Cohen está en la línea de autores como Comte-Sponvi-lle, Stiglitz o Krugman.

Se suele decir que el crecimiento económico es el instrumento más poderoso para reducir la pobreza, aunque no existe una “receta” que funcione igualmente para todos los países. Lo anterior constituye uno de los misterios económicos más desconcertantes de nuestro tiempo y es la interrogante en torno a la cual gira este libro. Fundamentado estrictamente en el análisis eco-

nómico neoclásico y con sólidas bases empíricas, Rodrik aborda tres grandes temas del desarrollo económico: creci-miento, instituciones y globalización, y sostiene la urgencia de que las naciones identifiquen sus propias necesidades y adopten políticas hechas a medida de su realidad.

13

El  desajuste  de las competencias  en los mercados  de  trabajo  de los jóvenes  crece. La sobreeducación y el  exceso  de  competencias  coexisten  con  la  subeducación’.

mercados de trabajo para este grupo de personas en las economías en vías de de-sarrollo son muy distintos respecto a las desarrolladas. En las primeras, señala la OIT, la naturaleza ocasional del empleo y la tendencia a que abandonen pron-to sus estudios, son las características de los mercados de trabajos que más directamente los distinguen de las eco-nomías desarrolladas.

Si se comparan con las economías avanzadas, estos países se enfrentan a los desafíos adicionales que suponen el desempleo y los trabajadores pobres, siendo estos últimos la mayoría que in-tegra la economía informal, tanto en las zonas rurales como urbanas.

En definitiva, la investigación recalca que el desempleo juvenil es un proble-ma grave en los países con ingresos bajos.

Al analizar los valores promedio en diez países, el informe señala que hasta ocho de cada 10 trabajadores jóvenes es-tán empleados en el sector informal, seis de cada diez no tienen un contrato de empleo estable y un tercio está subca-lificado para el trabajo que desempeña.El panorama afecta la productividad de la empresa y la seguridad de los propios trabajadores, añade el documento.

Sostiene que los elevados niveles de subutilización de la mano de obra jo-ven en las economías en desarrollo son un lastre para el progreso.

En las regiones en desarrollo, hasta un 60% de los jóvenes no tiene trabajo, no estudia, o trabaja en empleos oca-sionales. Es decir, casi dos tercios de este segmento poblacional, no aprove-cha todo su potencial económico.

Asimismo, tanto los ingresos de las fa-milias, como la mayor inversión en edu-cación y el origen urbano también pare-cen favorecer la transición de los jóvenes en el mercado de trabajo.

En tanto que la rotación entre ocu-paciones hasta encontrar aquella que mejor se adecúa a las propias caracte-rísticas de los jóvenes no es una práctica habitual en las economías en desarrollo. Cuando la oferta laboral es escasa, ellos tienden a aferrarse al trabajo, indepen-dientemente de su calidad, relata el in-forme.

Los representantes de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores de los 185 Estados Miembros de la OIT pre-sentes en la reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de junio de 2012, identificaron cinco áreas clave de política para superar la crisis, como un compromiso no solo del Gobierno, sino también de los empresarios para superar los escollos.

Page 14: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

másQmenos14

SERVICIOS

La empresa Gran Nacional Minera, conformada por la Empresa Nacional Minera del Ecuador y la venezola-na CVG Minerven, inició la fase de exploración avanzada en la concesión minera Mompiche, en Esmeraldas. Los primeros resultados y el cálculo de las arenas ferrosas titaníferas, que constituyen la materia prima para el hierro, se obtendrán en el primer tri-mestre de 2014. La concesión minera, otorgada por el Ministerio de Recursos Naturales en julio de 2011, abarca una superficie de 4.032 hectáreas, y com-prende las parroquias San Gregorio, Bolívar, Muisne y parte de Daule, en el cantón Muisne. Ahí, la empresa ha realizado estudios de prospección, conocidos como la fase inicial de investigación en la minería.

En innovación productiva y diagnóstico de exportación se capacitan las Pymes

El Ministerio de Industrias ofrece asistencia técnica a las micro, pequeñas y medianas empresas que buscan ser competitivas. Un equipo de profesionales especializados entrega capacitación sobre innovacón productiva, diagnós-tico de exportación, diseño gráfico, buenas prácticas de manufacturas, registro sanitario y formación de consorcios. Hasta junio de 2013 se han atendido 3.108 asesorías.

Cable submarino mejorará la capacidad de InternetEcuador implementará el cable submarino “Pacific Caribbean Cable Systems” , de 7.000 km de extensión, que mejorará en 160 veces la capacidad de Internet que consume todo el país, lo que posibilitará la rapidez en cuanto a los servicios de teleco-municaciones, informó Telconet, empresa proveedora del sistema. Así, Ecuador, Panamá, Colombia, Aruba, Curacao, Islas Vírgenes Británicas y Puerto Rico se conectarán con EE.UU. Esta será una al-ternativa real de conectividad internacional y constituirá la conexión más importante a los contenidos de Internet. Telconet traba-jará con el Gobierno ecuatoriano.

Medicamentos

Diseño y artesanía

Analfabetismo

Cuba, Venezuela, Bolivia, Nica-ragua y Ecuador suscribieron un tratado para asegurar el acceso a medicamentos esenciales, considerados básicos e indis-pensables, por ser prioritarios en las necesidades de atención de salud de las personas.

Cinco empresas ecuatorianas participaron en la feria de diseño y artesanía “Formex”, en Suecia, Estocolmo, con el apoyo de Pro Ecuador. Otras seis empresas estarán hasta el 21 de agosto en la feria de regalos y artesanías New York International Gift Show

El Ministerio de Educación trabaja para reducir la tasa de analfabetismo del 6,8% al 4%, según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). En los últimos años, el analfabetismo se redujo.

Iniap realiza investigación sobre producción de plantas exóticasEl ministro de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (Magap), Javier Ponce, inauguró los nuevos laboratorios de la Estación Experimental del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) en el Austro, que servirán para fortalecer las actividades de investigación, así como la prestación de servicios en los análisis de laborato-rio y producción de plantas nativas y exóticas.

En Mompiche se inició la fase de exploración minera

Aumentan esfuerzos para prevenir el consumo de drogasCon un financiamiento de 8,6 millones de dólares de la Unión Europea, personal especializado de Ecuador, Colom-bia, Perú y Bolivia trabajará durante 4 años 6 meses, en el control, reducción de la demanda y desarrollo alternativo, así como en medidas preventivas del consumo de drogas. La tarea forma parte del “Proyecto de apoyo a la reducción de la demanda de drogas”.

Cocinas de leñaLa Organización Latinoamerica-na de Energía (Olade) efectúo un seminario virtual sobre cocinas de leña mejoradas, a cargo de expertos de la Red de Energía y Acceso, en Ecuador. La leña todavía utiliza un mínimo porcen-taje de la población nacional.

Page 15: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

Lunes 19 de agosto de 2013

¿Sabías que está en funcionamiento el nuevo y eficiente servicio de atención telefónica para los usuarios del eSIGEF?

COMPRUÉBALO LLAMANDO AL1800-ESIGEF (374433)

Encuentra el Catálogo de Servicios del nuevo call center enw w w. f i n a n z a s. g o b. e c

El Ministerio de Finanzas encaminado en la política del Gobierno Nacionalde lograr la excelencia en el servicio público.

15

Page 16: Revista económica Masqmenos del 19 08 2013

másQmenos16