52

Revista ECOS, belgica en español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El mundo hispano en Bélgica, para la gente que habla español

Citation preview

Page 1: Revista ECOS, belgica en español
Page 2: Revista ECOS, belgica en español
Page 3: Revista ECOS, belgica en español

El próximo 7 de diciembre celebraremos, en una gran fiesta como la ocasión me-rece, dos grandes acontecimientos: la IV Gala Premios Ecos (ver página 9) y el V

aniversario de la revista ecos.Hay fechas señaladas. Hay años que parecen más importantes que otros: el primero,el quinto, el décimo... siempre andamos buscando motivos para festejar laperseverancia en nuestros proyectos, llámense matrimonios, negocios, empleos,aficiones... Dentro de esta cultura de fiesta y bienaventuranza, estamos celebrandoel quinto año de Hispamedia y de ecos. Una etapa que marca un momento de alegríay júbilo, y a la vez de reflexión y autocrítica. Alegría porque sabemos que mantenerviva la llama de la ilusión con un proyecto altruista, como el que nos hemos propuesto,implica esfuerzo, determinación, motivación y grandes dosis de testarudez. Reflexiónporque es importante mirar lo que se ha hecho, lo que se hace y hacia dónde se va,para que el júbilo de la ilusión no termine por agotar nuestras humanidades dolientes. Así que... aquí estamos. A las 9 de la mañana del 5 de noviembre de 2002 y en una sala del InstitutoCervantes, que su director puso especialmente a nuestra disposición, presentábamosel primer ejemplar de ecos, ante un grupo de periodistas. Esa misma tarde, el FestivalCines de España y América Latina, que por primera vez tenía lugar en Flagey (queabría sus puertas al público ese mes) nos permitía regalar la revista a los miles deespectadores que cada año lo visitan y uno de los salones de Flagey acogió nuestrafiesta de lanzamiento. Estábamos cansados y felices, muy felices, con esa felicidadde dientes oreados. Ahora seguimos cansados y felices, aunque la madurez, la durarealidad, los desengaños y la experiencia nos envuelven en esa típica alegría de quienha aprendido a baquetazos, de quien sabe que tarde o temprano tiempos peorespueden llegar, y por eso hay que disfrutar los buenos ratos.Aquí estamos. Recordando a las decenas de personas que han contribuido a que eltinglado se mantenga. Pasamos por esos momentos gloriosos en los que la vida seproyecta en la memoria como una película y empiezas a repasar rostros, nombres,situaciones. Este momento no tiene precio, quizá por tener demasiado valor.Te sientes orgulloso, noble, héroe, y te invaden las ganas de llamar a toda esa gentey decirle GRACIAS en mayúsculas. Algunas lágrimas saltan a los ojos, al mismotiempo que una breve sonrisa acompaña la sensación de “labor cumplida”.Aquí estamos. Mirando el futuro mientras ojeamos las páginas de las 46 revistaspublicadas, mientras vemos las fotografías de actividades realizadas y pensando queel tiempo no pasa tan rápido, que hemos hecho muchas cosas y que hay mucho porhacer. Buscando opciones que nos permitan seguir adelante con nuevos aires,impulsándonos en el arco del pasado para lanzarnos, como una flecha, a la aventuradel porvenir.Aquí estamos, gracias a todos: a usted lector fiel que guarda con celo cada número,a ustedes anunciantes que creen en nuestras plataformas de comunicación ypatrocinan nuestros eventos, a ustedes embajadores, sobre todo a loslatinoamericanos, que nos respetan, nos apoyan y nos creen, a los profesores deespañol que con responsabilidad y cariño distribuyen la revista entre sus alumnos, alos estudiantes que la utilizan, a la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de laembajada de España, que fue la primera en apoyarnos. A los amigos ypatrocinadores: el banco BBVA, primer anunciante, Latinoamericana de Turismosiempre a nuestro lado, la Delegación de la Comunidad Valenciana en Bruselas, queha sabido sacar partido de nosotros como nadie, la delegación vasca, la canaria, laaragonesa, la asturiana... A las asociaciones españolas y latinas, y a los jóvenesbecarios, españoles y venezolanos, que escriben, diseñan, graban, corren,trasnochan y, en suma, cada mes han ofrecido y ofrecen su juvenil energía para queeste sueño se siga haciendo realidad. Por supuesto, a los voluntarios que con sudisposición nos animan y nos motivan. Desgraciadamente falta espacio para incluirlosa todos y personalizar nuestra gratitud ya que, afortunadamente, son muchos.Este es sólo un editorial, un abrebocas. El próximo número dedicará más páginas anuestra historia, que también es la de ustedes, con fotos y demás ¡no se lo pierda!

Un aniversario de gala...

Patricia BetancourtDirectora

Inés

Esp

aña

Page 4: Revista ECOS, belgica en español

Mosaico 5-16

Diplomáticas I UE 17-26

En 2 palabras (noticias de actualidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-7Gala Ecos 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-10Apertura Permanencia Ministerio Trabajo y AA.SS . . . . . . . . . 16

Geeradsbergen, Las Ardenas Flamencas . . . . . . . . . . . . . . . 27Exposiciones de arte en España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Descubra los secretos de Rumanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Europalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Entrevista con Israel Galván sobre el espectáculo ‘Arena’ . . . 34En Vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35175º aniversario del Conservatorio bruselense . . . . . . . . . . . 36Cartelera: festivales con sabor hispano. . . . . . . . . . . . . . . . . 37Agenda cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Ejercicios 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Premios Concurso estudiante de español. . . . . . . . . . . . . . . 46Entrevista con el escritor José Ovejero . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Notas de Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Entrevista con Alexandra Cas de EuropeAid . . . . . . . . . . . . . 21Taiwán celebra su día con latinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Juan Valdés y su mula visitan Bruselas . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Paraísos 27-32

Ocio y Cultura 33-40

Activa tu lengua 41-50

Cada Comunidad lee sus propios periódicos, ve sus propios programastelevisivos y posee su propia lengua.Más de cuatro meses lleva Bélgica sinGobierno. Diferentes hipótesis puedenexplicar esta situación.

DirectoraPatricia Betancourt

Jefatura de redacciónLaura García Orenes

Fotos y redacciónEduardo Calvo ReinoInés EspañaAlba Olvera MoralesBruce Taylor

Columnistas:Hervé Hasquin

Traducciones:Bárbara De CockKatleen Van den SteenEduardo Calvo

Maquetación e infografíaHISPAMEDIA

Diseño de [email protected]

PortadaFoto: Inés España SanchísDiseño: HISPAMEDIA

Editor ResponsableHispamedia Asbl

PresidenteJuan Luis Prades CutillasMiembros fundadoresJuan L. PradesPatricia BetancourtMarta ChecaCarlos Corao

Contacto RedacciónLaura GarcíaAv. Eugène Demolder, 1511030 - BruselasTel.32 - (0)2/647 07 56Fax: 32 - (0)2/215 03 [email protected]

Contacto publicidad y anunciosTel. 32-(0)478/36 36 [email protected]

Cartas de [email protected]

Una publicación de:

Page 5: Revista ECOS, belgica en español

¿Será necesario densificar la ciudad de Bruselas?

Estando la capital belga cada vez más poblada,hay menos terrenos para construir. Contradiccióndifícil de gestionar para el Ayuntamiento.

El gran problema de Bruselas hoy en día, en relación con la vi-vienda, es la creciente densidad de población que se está pro-

> Vivienda

Noticias de actualidad

Vida Social

HISPAMEDIAGala premios Ecos 2007

En Portada:¿Hacia dónde va Bélgica?

Amberes estrena Permanenciadel Ministerio de Trabajo y AA.SS

Red

acci

ón E

cos

duciendo, frente a la imposibilidad de construir más edificios de-bido a la falta de espacio en la ciudad. Además, los alquileres yventas de apartamentos son cada vez más caros, fruto de la des-bordante demanda. Si en las zonas habitables de la capital seconstruyeran solamente viviendas unifamiliares, Bruselas contaría,como máximo, con 400.000 habitantes, lo cual dejaría a cientos demiles de personas en la calle. La respuesta a este desequilibrio reside en una palabra: concen-tración. En Bruselas existen por cada hectárea 60 habitantes,mientras que en otras grandes ciudades como Paris, el número esde 250. Son, sobre todo, los espacios verdes los que nos dan unacierta calidad de vida. Pero esta comodidad se ve gravementeamenazada por el largo retraso acumulado en materia de edifica-ción de viviendas en los últimos años. La solución en un futuro po-dría estar en la construcción de grandes torres de alojamientos,con el fin de concentrar y densificar mucho más a la población, esdecir, que sería un método efectivo de ahorrar espacio. Sin em-bargo, esta propuesta da lugar a una complicada polémica, ya quemuchos opositores asocian estos grandes edificios a la idea deciudades superpobladas y sin seguridad, símbolo de una mala ca-lidad de vida. Para el secretario de Estado, debe haber una medidajusta para considerar a un edificio torre, o simple inmueble. La al-tura adecuada, según él, sería de 15 pisos, aunque son valoressubjetivos, que dependerían de las zonas o barrios donde se cons-truyeran. El debate queda abierto, y desde luego, los más afecta-dos siempre serán los propios ciudadanos. Eduardo Calvo

Page 6: Revista ECOS, belgica en español

ecosNov 2007 6

>>>mosaico/en2palabras

‘Mujer con flor’ del pintor César Valverde

En su cuarta temporada la feria de arteEtnia,organizada por la asociación Espa-

cio Latinoamericano, ofreció al público lasobras de más de 82 artistas procedentes de18 países sudamericanos, de España y Por-tugal. Destacaron las pinturas del ecuato-riano OOswaldo Guayasamín, a quien se rindeun homenaje póstumo en esta edición quecontó con la participación excepcional de laFundación Guayasamín. Otro gran invitadofue el costarricense CCésar Valverde, interna-cionalmente conocido por sus murales,, que

abarcan más de 500 metros cuadrados. Val-verde presentó en la muestra su óleo Mujercon flor (1988).El evento contó con el auspicio de la emba-jada de Ecuador en Bruselas. Al acto de inau-guración, el pasado 20 de octubre, asistieronentre otras personalidades, los embajadoresde Bolivia, Colombia y Honduras así comomiembros del cuerpo diplomático y de loscolectivos latinoamericanos afincados en Bél-gica.

Laura García

El recital tuvo lugar en el Auditorio Maene de Bruselas, y se com-puso de melodías tomadas de los repertorios de afamados

compositores argentinos como LLópez Buchardo, GGinastera, GGuas-tavino, QQuarantino, y españoles como LLorca, DDe la Torre, TTurina,Obradors, GGuridi y MMontsalvatge, que se intercalaron con piezaspara piano solo de MMompou y TTurina.Laguna y Fernández fueron muy aplaudidos por un caluroso pú-blico al que obsequiaron con una canción de AAntón García Abrilcomo bis.

Redacción

María Lilia Laguna y Mariano Fernández actúan en Bruselas

> Recital

En un concierto inusual en Bélgica, el pianista español y la cantante argentina presentaron obras de varios compositores.

Organizada `por MMoïse Rah-mani, presidente del Insti-

tuto Sefardí Europeo, laconferencia El éxodo de loscristianos de oriente. Similitu-des y paralelismos con el de losjudíos: el caso de Irak, tuvolugar el 17 de octubre, en elmarco del programa JJAC(Justicia para los Judíos de losPaíses Árabes). La exposicióngiró en torno al “pésimo trato

que han sufrido los judíos deterritorios islámicos a lo largode la historia, concretamenteen Irak”. KKamal Y. Kolo, cris-tiano, profesor emérito de laUniversidad de Bagdad, es unprofundo conocedor del tema,y explicó, desde su experien-cia, un ángulo poco exploradode las relaciones entre judíos,cristianos y musulmanes.

Eduardo Calvo ww

w.m

aria

ñiñi

a.co

m

> ConferenciaKamal Y. Kolo compara la historia de judíos y cristianos

A la izquierda, Moïse Rahmani, acompañado por el profesor Kamal Y. Kolo

Su discurso en el Parlamento Europeo fue escuchado porun nutrido grupo de judíos sefardíes.

Edu

ardo

Cal

vo

‘Etnia IV’ incluye las obras deGuayasamín y César Valverde

> Arte

De izquierda a derecha, Dolores Oscari, elembajador de Perú, Jose Luis Valdez Carrillo,el organista belga Serge Schoonbroodt y eldirector del Instituto Cervantes en BruselasFrancisco Ferrero.

El pasado 4 de octubre la sede del InstitutoCervantes en Bruselas acogió la presen-

tación del libro bilingüe castellano- francésOrillas Andinas. Texto y Fotos del Perú. Laobra es una idea original del organista belgaSerge Schoonbroodt, fundador del FestivalInternacional de Música de Arequipa y hasido editada por La Renaissance du Livrebajo la dirección de la Asociación ArequipaOrgues. Los beneficios de la obra se destina-rán a un proyecto de implementación de ta-lleres musicales para los niños de la calle y la

juventud desfavorecida de la ciudad de Are-quipa en Perú. Al acto de presentación acudieron, ademásdel citado organista, el embajador de Perú,Jorge Luis Valdez Carrillo, DDolores Oscari y eldirector del Cervantes en Bruselas, FFranciscoFerrero. Durante el mismo se realizaron lec-turas de algunos fragmentos del libro. Loslectores encargados fueron la directora deecos, PPatricia Betancourt, el bailarín MMarianoBolfarini y MMaría Carolina Carrión, directora deLatinoamericana de Turismo.. Alba Olvera

Alb

a O

lver

a

Serge Schoobroodt presentael libro ‘Orillas Andinas’

> Poesía

Los músicos durante el concierto

Em

baja

dade

Cos

taR

ica

Page 7: Revista ECOS, belgica en español

mosaico/en2palabras<<< ecosNov 2007 7

Veinte fotografías sobre La Habana re-alizadas por el reconocido fotógrafo

brasileño AAlceu Bett, se expusieron en laCasa de América Latina el pasado mes deoctubre, con motivo del 40º aniversario dela muerte de EErnesto Che Guevara. Almismo tiempo, se presentó una selecciónde carteles cinematográficos realizadospor el español EEduardo Muñoz Bachs, exiliado en Cuba.

Alba Olvera Morales

Imágenes de ‘Los niños’se exponen en Anderlecht

Cuando se cumplen setenta años delexilio de los Niños de la Guerra, la

asociación Effusions de Cultures presentóel pasado 4 de octubre, en la sala CuroHall del barrio de Anderlecht en Bruselas,la exposición fotográfica conmemorativade aquellos trágicos acontecimientos, queya fuera llevada a Lovaina y Gante. En lainauguración de la exposición Los Niños

de la Guerra, varios de esos ‘niños’ afin-cados en Bélgica, compartieron con losasistentes sus recuerdos y vivencias. Trassus testimonios, los invitados disfrutaronde una selección de canciones popularesinterpretadas por la artista CCarmen LaMolinera y un aperitivo español con vino ytortilla.

Laura García

> Exposición

Esto es lo que refleja el barómetroanual sobre la prevención de residuos

en la región valona, realizado a través delCentro de Investigación e Información delas Organizaciones de Consumo (CRIOC,en sus siglas en francés). Sólamente un 3% de las personas interrogadas aseguranque el asunto no es tan grave hoy en díay que no están dispuestos a hacer ningúnesfuerzo por cooperar con el medio am-biente. La gran mayoría dice que contri-buyen dentro de sus posibilidades. Estosesfuerzos consisten básicamente en elreciclaje de basuras y los ahorros deenergía y agua. Estos mismos declarantambién utilizar con menos frecuencia elcoche como medio de transporte. Eneste sentido, se demuestra que las men-talidades, a pesar de una minoría despre-

ocupada, han evolucinado y se han adap-tado a la vida moderna.En este contexto globalmente favorable,el CRIOC estima que los poderes públi-cos deberían llevar a cabo una políticamedioambiental más preventiva y consanciones más duras.

Eduardo Calvo

A 8 de cada 10 valones lespreocupa el medio ambiente

> Ecología

Una de las fotografías expuestas de Alceu Bett

La Casa de América Latina exhibe unamuestra de fotos del Che Guevara

La mayoría de los encuestados consi-dera que la contaminación de la natu-raleza es un problema urgente.

Alb

aO

lver

aLa

ura

Gar

cía

> Exposición

Durante dos semanas, la muestra itinerante‘Niños de la Guerra’ llenó las paredes de la sala‘Curo Hall’.

Arc

hivo

Eco

s

F.Santin, C.Mirante y C.Vados: Niños de la Guerra

Bélgica en breve...

Industria>>> La azucarera de Brugelette cierra suspuertas, pero el personal será reempleado. Larefinería de Tirlemont ha anunciado, mediante unconsejo de empresa extraordinario, que su fá-brica de Brugelette (Hainaut) dejará de funcionara principios del 2008 a causa de las recientes re-formas del régimen azucarero impuestas por laComisión Europea. Sin embargo, los empleadosno tienen nada que temer ante esta decisión, yaque a la totalidad de ellos se les ofrecerá unpuesto de trabajo en otras refinerías de estegrupo o en empresas de la competencia.

Manifestación>>> Llamada a la huelga a través de mensajesde texto sms. Tras los incidentes entre algunosjóvenes manifestantes de la comunidad turca ymiembros de la policía, se volvió a apelar a lahuelga violenta por medio del teléfono móvil enalgunas comunidades de la capital, especial-mente en Schaerbeek. La razón de estas pro-testas es la presión del pueblo turco en Europaante la delicada situación del país.

Economía>>> Uno de cada siete belgas es pobre. EnBélgica la pobreza concierne a las personas queviven solas, cuyos ingresos mensuales no supe-ran los 822 euros, así como a las parejas conuno o dos hijos que no disponen en total de másde 1726 euros. Las mujeres, los niños menoresde 16 años y los mayores de 65 son los másafectados por este efecto. Además, la pobrezase transmite de generación en generación.

Educación>>> Cada vez más repeticiones de curso esco-lar en Bélgica. Menos del 50% de los alumnosterminan sexto de secundaria en su tiempo ló-gico. En la comisión de enseñanza, se piensaque las lagunas en el aprendizaje de la lecturason la causa de este fracaso escolar. La tasa dealumnos que repiten curso en la escuela obliga-toria se ha disparado, sobre todo desde el añopasado.

Sociedad>>> Los belgas prefieren ser incinerados trassu muerte. Una encuesta llevada a cabo por Co-rona Direct revela que la mayoría de ciudadanosque viven en Bélgica prefieren la incineración alentierro, debido principalmente a sus conviccio-nes religiosas. Aquí se aprecia más un anuncionecrológico, que el típico ataúd con flores.

>>> Los medios de comunicación cavan tam-bién la tumba de Bélgica. El brazo de hierro po-lítico permanente entre el norte y el sur del paíscontamina el terreno mediático. Palabras comofrente, ofensiva, resistencia, o traición son cadavez más empleadas en las portadas y las cabe-ceras de todos los medios nacionales. En lugarde instalar la paz, los periodistas belgas incen-dian el debate político y lo convierten en unaguerra mediante el uso de términos bélicos.

Política

Page 8: Revista ECOS, belgica en español

El próximo 7 de diciembre a las 19h30, en el hotel‘Husa President Park’, tendrá lugar la cuarta edición de la ‘Gala Premios Ecos’, evento con elque Hispamedia reconoce el buen hacer de instituciones, personas y asociacione dedicadasa promover las relaciones culturales, decooperación, políticas o sociales entre el mundohispano, Bélgica y Europa. Este año, la fiesta tam-bién servirá para celebrar el V Aniversario deecos.La cena ha sido imaginada en un ambientenavideño, cálido, con espectáculos en vivo quegarantizarán una velada inolvidable.

> EspecialLa ‘Gala Premios Ecos’ darápaso a las fiestas navideñas

Durante todo un año, la directiva de laasociación Hispamedia, los periodistas

de eecos y los lectores de la revista, han re-visado la labor de personas, instituciones,y asociaciones relacionadas con el mundohispano en Bélgica. De este repaso anualsurgen los nombres de quienes son galar-donados con la obra A voces.

Premiados 2007En la edición 2007 de los Premios Ecos, seentregarán seis estatuillas asignadas aChristian De Paepe, Premio Honorífico; alCentro en Bruselas de la Universidad Na-cional de Educación a Distancia de España(UNED), Premio Labor Profesional; al grupoAmigos de Colombia, Premio Difusión Cul-tural; al profesor HHans Le Roy, PremioIdeas; a la AAsociación de Argentinos enBélgica (ARABEL), Premio Solidaridad; y ala AAsociación Amigos de Aragón, el PremioIntegracion.Los Premios son, además de un merecidoreconocimiento a la labor de los galardo-nados, una llamada de atención a las insti-tuciones belgas y europeas, de cuyassedes Bélgica cuenta el mayor número,sobre la dimensión que el mundo hispanoadquiere en este país, así como de las po-sibiliades que ofrecen la lengua castellanay su cultura a la hora de comunicar congentes de muy distintas culturas y civiliza-ciones.

ecosNov 2007 8

>>>mosaico/reportaje

Información y reservas: www.hispamedia.be - 02/647 07 56

A partir de ahora en inviernoEste año, Hispamedia ha querido reunir enun solo festejo dos acontecimientos muyimportantes: la Gala y la celebración delquinto aniversario, tanto de la asociacióncomo de la revista ecos, y es por esto quela Gala, que tradicionalmente se venía ce-lebrando en primavera, ha sido trasladadaa los primeros días de diciembre, fechas enlas que seguirá celebrándose a partir deahora.

Una vez más, la imprescindible coprotago-nista de la noche será la estatuilla A Voces,salida de las manos de la artista madrileñaJuana Cordero y reproducida cada año enexclusiva para los Premios ecos, en las for-jas de la Fundición Capa.Queremos que la Gala Premios ecos acojatanto a quienes quieren aplaudir en per-sona a los galardonados, como a quienes,simplemente, desean pasar una noche defiesta en un ambiente cálido y elegante.

Page 9: Revista ECOS, belgica en español

> Premio ‘‘Honorífico’

Profesor Emérito Christian De Paepe

Doctor en Filosofía y Letras, el profesor DDe Paepe ha dedicado toda su vida al hispanismo, desde mucho antes de que el tema fuerauna moda. Ha sido el mentor de muchos de los nuevos hispanistas belgas. Su historial académico desvela una pasión desmedida

por GGarcía Lorca, por la poesía, por el español. Decenas de publicaciones, seminarios y conferencias, y más de 30 años de enseñanzaavalan a este violinista de Flandes, que un día se dejó seducir por el idioma de un poeta.

> Premio ‘‘Difusión Cultural’

Grupo ‘Amigos de Colombia’

> Premio ‘‘Solidaridad’

Asociación ‘Arabel’

Reconocido profesor, a cuyas instancias se creó la cátedra de español en la facultad de lenguas roman-ces de la Universidad Católica de Lovaina.

Un grupo de voluntarios conformó esta plataforma informal de reflexión y difusiónque cimienta el conocimiento y los vínculos de amistad que unen a Colombia

con Europa, con el fin de beneficiar a otros de sus descubrimientos y fomentarencuentros interpersonales.

Por su destacada labor en la organización de actividades públicaspara la divulgación de la cultura colombiana.

“Procuramos, a través de ARABEL, ayudar de corazón y tenazmente a diversosproyectos en Argentina, destinados a construir allí, y desde allí, un mundo mejor.

Reunimos y enviamos así medicinas para hospitales, damos apoyo a comedores es-colares y útiles para escuelas rurales, y también hacemos donaciones estructurales,que facilitan a la gente cambiar la realidad para mejor.”

Por su apoyo a numerosos proyectos de mejora de las condicio-nes de vida de niños desfavorecidos en Argentina.

> Premio ‘‘Labor Profesional’

La Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, enseña en español a más de cien mil personas en el mundo entero.Su centro de Bruselas ya cumplió 10 años ofreciendo la posibilidad de formarse en su lengua nativa al nutrido grupo de hispanos e

hispanistas residentes en Bélgica.

Por la dimensión europeísta que su labor otorga a la enseñanza superior y universitaria en español desdela capital de Europa.

Centro de la UNED en Bruselas

> Premio ‘‘Ideas’

Profesor Hans Le RoyPor el excelente servicio que presta a profesores de españoldesde su portal en internet www.hlrnet.com

Hans Le Roy estudió filología Románica en la Universidad Católica de Lovaina. Esprofesor de español desde hace dos décadas. Su interés por la informática le

ha llevado a crear, hace ya más de 10 años, el portal de internet www.hlrnet.com.Sus colegas le propusieron para el Premio Ideas porque consideran que con su tra-bajo presta un servicio invaluable a quienes se dedican a la enseñanza del español.

> Premio ‘‘Integración’

Asociación ‘Amigos de Aragón’Por su desinteresada labor en pro de la integración de los ciuda-danos y colectivos de aragoneses en la sociedad belga.La Asociación Amigos de Aragón cumplirá, en 2008, diez años de difusión de laidentidad aragonesa en el corazón de Europa. Gracias a sus actividades cultura-les y sociales, tanto españoles, como personas de otras nacionalidades tienen laoportunidad de integrarse en torno a la riqueza cultural “maña”.

Page 10: Revista ECOS, belgica en español

La velada incluirá la presentación de bailes tradicionales argentinos a cargo de Mariano Bolfarini,mariachis, coro navideño y un exquisito menú ideado por el nuevo chef del Hotel Husa President Park.

Justo antes de la navidad, unanoche feliz entre amigos

El Hotel Husa President Park, que este año acogerá por vez pri-mera la Gala Premios Ecos, prepara para su sala Fabiola, una

decoración especial inspirada en motivos navideños, para esanoche de fiesta. Los asistentes podrán también conocer la nuevaimagen del hotel, mucho más cálida y acogedora. Además de larenovación de sus instalaciones, el hotel de la importante cadenacatalana Husa, está estrenando Chef de cocina: MMichael Rosendo,destacado cocinero de origen peruano que ha realizado sus estu-dios en las más célebres escuelas de hostelería de Bélgica y queha sido merecedor del premio Meilleur cuisinier Artisan de Belgi-que : Lauréat 1997.Para Rosendo, la cena de la Gala Premios Ecos es una oportuni-dad de mostrar la influencia de lo hispano en su cocina y de aga-sajar a los presentes con un menú internacional matizado porsabores tradicionales, apreciados por todos. Ya desde su presen-tación, por el colorido y las formas, los platos evidencian el esmerocon que Michael ha diseñado su propuesta: una entrada frescacon carpaccio, un plato fuerte que incluye las ancestrales lentejasy un postre de fresas y mango que sorprende por el resultado dela combinación. Desde luego, una oferta única en el panoramagastronómico bruselense, una singular mezcla de ingredientes yolores. Todo ello regado por los caldos de los habituales patroci-nadores de la Gala, las bodegas Codorníu, que ofrecen siempresu gama de excelentes vinos Raimat. Y para cerrar con broche deoro, el distribuidor La Buena Vida, vuelve a estar presente con elcava Jané Ventura, para el brindis final.

Menú

EntranteCarpaccio de ternera en su jugo,

con virutas de parmesano, albahaca y rúcula.

Plato principalMuslo de pato confitadocon guarnición de lentejas y champiñones silvestres.

PostreCrema de fresas

con sorbete de mangoCafé y golosinas

***

ecosNov 2007 10

>>>mosaico/reportaje

Información y reservas: www.hispamedia.be - 02/647 07 56

Page 11: Revista ECOS, belgica en español
Page 12: Revista ECOS, belgica en español

¿Porqué cuesta tanto formar elgobierno federal belga?

> Política

ecosNov 2007 12

>>>EN PORTADA

Tras más de cuatro meses desde las elecciones legislativas, Bél-gica sigue sin Gobierno. Situación a la que se ha llegado parale-

lamente a un aumento del sentimiento separatista en Flandes, segúnlos últimos sondeos publicados. La mitad de los flamencos abogapor la independencia de su región, y dos de cada tres están conven-cidos de que el país acabará dividiéndose, de acuerdo con los resul-tados de una encuesta que publicaba, en septiembre, el diarioflamenco Het Laatste Nieuws. Las pasadas elecciones del 10 dejunio han dado lugar a una serie de figuras políticas: un informador,un mediador, un explorador y por último un formador, aplicados su-cesivamente a la tarea, hasta hoy infructuosa, de poner de acuerdoa los partidos ganadores, los democristianos y los liberales, deambos lados del país, para de formar gobierno. En este estado fe-deral, constituido por tres regiones y cuatro comunidades lingüísti-cas, flamencos y francófonos discrepan en su visión de la yainevitable reforma del estado, la quinta desde 1970. La situación rozalos límites de una profunda crisis, aunque son muchas las personasque defienden la integridad del país, sin querer dar lugar a una pre-visible, y por otros buscada, escisión. Numerosas banderas del país,ondeando en diferentes fachadas y balcones de multitud de edificiosde la capital europea, dan fe del sentimiento unificador de los bruse-lenses. Temas como la hacienda pública, los ferrocarriles, la cienciay la sanidad son, junto a la inmigración, el lastre que dificulta la con-tinuidad de la anterior forma de gobierno, y el lápiz que dibuja el ac-tual mapa político belga.

Arc

hivo

Eco

s

Lenn

art V

.

Cada Comunidad lee sus propios periódicos, ve sus propios programas televisivos y, salvo Bruselas que esoficialmente bilingüe, cada región posee su propio idioma. Bélgica lleva cuatro meses sin Gobierno. La búsqueda porparte de los flamencos de más poder regional y menos federal, la imposibilidad de Yves Leterme de formar Gobierno,o el deseo de algunos de dividir el país en dos, son los elementos que configuran esta crisis. Por Laura García

Page 13: Revista ECOS, belgica en español

EN PORTADA<<< ecosNov 2007 13

> HistoriaLa Reforma del Estado siempre presente

Ser un país situado entre las culturas latina y germánica, hace queuna de las principales características de Bélgica sea la diversi-

dad. Esta diversidad, que no sólo es lingüística sino también cultural,ha ido acompañada, a lo largo de la historia del país, de unas dife-rencias económicas que, durante las últimas décadas, han dadolugar a una serie de reformas constitucionales fundamentales, que nohan conseguido eliminar las conflictos de intereses existentes hoyentre las distintas comunidades.

Las cuatro reformas constitucionales de los años 1970, 1980,1988-89 y 1993, han sido los instrumentos que han transformadopaulatinamente el estado unitario inicial en un estado federal, en elque el poder ya no recae sólo en el gobierno y el parlamento na-cionales. Con estas cuatro reformas se introdujo un nuevo nivel depoder entre el del estado nacional y el local. La aparición de losconceptos políticos de Comunidad y Región ha ido consolidandola existencia de distintas instancias socio-políticas, de manera quehoy día existen tres comunidades, tres regiones y cuatro comuni-dades lingüísticas. Los distintos niveles de autoridad: GobiernoFederal, Comunidades, Regiones, Provincias y Municipios, se com-plementan, creando una cascada de competencias cuyas fronterasno siempre están nítidamente delimitadas, pues el país cuenta ac-tualmente con siete parlamentos y otros tantos gobiernos a distin-tos niveles, entre los cuales detentan el poder que antañocorrespondió al gobierno central. En este ejercicio colectivo delpoder cada uno de los miembros ejerce el suyo de manera autó-noma, pero lo hace en campos diferentes a los de los demás. Elpoder ha sido redistribuido según dos conceptos principales: laComunidad y la Región. La primera agrupa a aquéllas personasque comparten un vínculo cultural, el idioma y la educación. La se-gunda es fruto de la reforma estatal inspirada en las antiguas as-piraciones económicas de los valones, que querían una mayorautonomía financiera. Ello se materializó en la creación de las tresRegiones que hoy día conforman el país: la Región Flamenca, laRegión de Bruselas-Capital y la Región Valona.

Bélgica se constituyó en 1830 y desde 1831. El parlamento belgase basa en un sistema bicameral: consta de la Cámara de los

Representantes y la del Senado. Desde la última reforma del Estadoen 1993, el Parlamento Federal sigue conformado por dos cámaras,aunque ya no tienen los mismos poderes. Hay tres sistemas depoder: el bicameral, el bicameral opcional y el unicameral. En algunoscampos de la actividad parlamentaria, sin embargo, ambas asam-bleas siguen actuando en igualdad (bicameral). Estos campos son:

la revisión de la Constitución o las leyes fundamentales referentesa la estructura estatal belga.La reforma del Estado de 1993 cambióel nombre de Gobierno Nacional o Central a Gobierno Federal y lacantidad de ministros está limitada hasta un máximo de quince.Por otro lado, están las Comunidades y las Regiones que tienencada una su propio parlamento llamado Consejo y su propio go-bierno. En este punto llegamos a una situación estructural en laque se sitúan siete parlamentos para un mismo país. No obstante,la reforma de las instituciones no ha ocurrido de la misma maneraen las diferentes regiones. Por este motivo, la reforma estatal se ca-lifica de asimétrica. El carácter asimétrico del federalismo belga su-cedió, más o menos, en dos fases. Durante la primera fase, en1980, las instituciones de la Comunidad Flamenca tenían poderessobre la Región Flamenca. De hecho, al contrario de lo que estápasando en el sur, en Flandes, la Comunidad y la Región son go-bernados por un solo Consejo y un solo Gobierno. Los francófo-nos, que no han visto una fusión de sus instituciones, tienen unGobierno y un Consejo de la Comunidad Francesa y un Gobiernoy un Consejo de la Región Valona incluyendo también la parte ger-manohablante del país para los asuntos regionales. La región ger-manóparlante también tiene un Gobierno y un Consejocomunitarios. En último lugar del laberinto institucional de este paísestarían las 10 provincias, que son instituciones autónomas sub-ordinadas al Estado Federal, a las Comunidades y sobre todo, alas Regiones de las que forman parte.

Siete parlamentos deciden la legislación belga> Instituciones

Arc

hivo

Eco

sA

rchi

vo E

cos

Page 14: Revista ECOS, belgica en español

>>>EN PORTADAecosNov 2007 14

> FlandesLos flamencos reclaman mayor descentralización

El pasado 10 de junio el democristiano flamenco YYves Leterme,del partido CD&V/N-VA, ganó las elecciones y se convirtió en el

principal candidato a Primer Ministro belga, con más de 800.000votos, aunque para alcanzar la mayoría necesaria tuvo que comenzarnegociaciones con otras formaciones políticas. LLeterme se convirtió,gracias al excelente resultado de su partido (un 30% de los votos),en el principal candidato para suceder al liberal GGuy Verhofstadt, peroaún le falta por superar la barrera más difícil: asegurarse una coalición

estable tanto en el norte como en el sur del país. Los flamencos pre-tenden una nueva reforma del Estado. La gran mayoría exige proce-der a una nueva descentralización, con más traspasos decompetencia en los ámbitos financieros, fiscales, infraestructura fe-rroviaria, ciencia y sanidad. Pero sin duda, uno de los temas más im-portantes que enfrenta a valones y flamencos es la búsqueda de unasolución para la histórica disputa que existe sobre la división del dis-trito electoral de Bruselas-Halle- Vilvoorde, asunto que enfrentadesde hace más de 40 años a ambas comunidades. Flandes es unaregión más próspera y rica que Valonia y muchos de sus ciudadanosse quejan de tener que sustentar con sus impuestos las deficienciasvalonas, por lo que, a la hora de negociar, reclaman mayores com-petencias para las autoridades regionales en materia de fiscalidad yseguridad social, apoyados en la clara victoria lograda por naciona-listas y separatistas.Sólo en política de inmigración se ha llegado a un compromiso mutuoel pasado 9 de octubre. Las cuatro formaciones políticas, liberal ydemocristiana de Flandes (región de habla neerlandesa) y Valonia(francófona), respectivamente, consideran que este acuerdo de inmi-gración supone un primer paso para un Gobierno de unidad nacio-nal. La nueva política belga en la materia prevé que el derecho deasilo no sea competencia del ministerio de Inmigración. Ahora el si-guiente paso es que LLeterme consiga que estas cuatro formacionesse pongan de acuerdo en otros asuntos, como la seguridad nacionalo la justicia.

> ValoniaLos valones temen por la integridad del país

En Valonia, donde los liberales se impusieron a los socialistas, seteme que aceptar las condiciones de los flamencos sea correr un

riesgo para la integridad del país y su bienestar. Flandes es la zonarica del país, con un total del 60% de la población belga, mientrasque los valones (francófonos y germanohablantes) representan el otro40 %, con un índice de paro muy superior al flamenco. Los valoneshan sido acusados repetidamente por ciertas instancias flamencasde ser unos vagos y unos mantenidos. Bruselas, capital de Bélgicay de la Unión Europea, está situada en territorio flamenco pero es deuna mayoría francófona (80%) y es para muchos ciudadanos la que,junto a la propia institución monárquica, mantiene unido el país Sehabla flamenco en el norte y francés en el sur, lo que crea una fallalingüística y cultural. En la zona oriental también hay localidades enlas que se habla alemán. La importante influencia francesa apareceya en el siglo X y se impuso por la dominación que el país sufrió du-rante siglos. Desde el nacimiento de Bélgica, tras la revolución de1830, e incluso antes, valones y flamencos libraron batalla por la in-fluencia lingüística y cultural de cada comunidade sobre el EstadoCentral. Si en un principio, y durante gran parte del siglo XIX, el fran-cés era utilizado por las élites del país, tanto valonas como flamen-cas, con el correr del tiempo se fue instalando cierta paridad en el usoadministrativo de ambas lenguas. Los debates sobre las autonomíasregionales nunca fueron planteados como hoy se hace en el país. Los francófonos siempre se han mostrado contrarios a la iniciativade una reforma del Estado que otorgue más competencias a las co-munidades, ya que de ser llevada a cabo esta iniciativa, debilitandoaún más el poder federal, podría verse amenazada la propia existen-

cia de Bélgica como entidad estatal. Pero sin duda, la difícil disposi-ción política del país no facilita las negociaciones y mucho menosuna hipotética división del país, ya que, aunque siempre se habla dedivisiones entre flamencos y francófonos, no son estas las únicas co-munidades con intereses propios. La batalla sobre el futuro políticode la región de la capital, Bruselas, y su entorno, centra todas lasdiscusiones, mientras crecen los llamamientos a preservar la unidaddel país. Esta contraposición de ideas se manifiesta en cualquiercaso con cierta discreción y gran tolerancia. Flamencos y valonespueden presumir de ser siempre capaces de discutir todo lo nece-sario, sólo de palabra. Ejemplo a seguir.

Arc

hivo

Eco

s

Arc

hivo

Eco

s

Page 15: Revista ECOS, belgica en español

La lentitud de las negociaciones en vista de la constitución de un nuevogobierno, la dramatización, a veces excesiva, y sus presentaciones a me-

nudo retorcidas por una parte de la prensa extranjera, han llevado a numerososciudadanos, tanto belgas como europeos, a hacerse esa misma preguntapunzante : ¿Cuál es el futuro para Bélgica ?Los bloqueos actuales surgen esencialmente del resultado contrastado de laselecciones legislativas del pasado 10 de junio, que han tenido consecuenciasdiferentes, según las comunidades y las regiones.Del lado valón, el Movimiento Reformador (MR) obtiene un resultado histórico yse convierte en el partido francófono más fuerte. Éste supera netamente alPartido Socialista (PS), tanto en Valonia (31.17 % para el MR y 29.53 % para elPS) como en la región de Bruselas (31.96 % para el MR y 21.47 % para el PS).De esta forma destrona al PS como partido principal. Las otras dos formacionesdemocráticas francófonas progresan, especialmente Ecolo, y de una forma másdiscreta, el Centro Demócrata Humanista.En Flandes, el escrutinio estuvo marcado por la indiscutible victoria de lacoalición CD&V-NVA, que avanza en un 8,4 %, mientras que los dos partidosnacidos del gobierno saliente sufren un importante retroceso : el SP.a-Spiritpierde un 5,6 % y el Open VLD un 5 %. La ligera progresión de los ecologistasde Groen (+2.4 %) les permite tener una representación parlamentaria. Por otrolado, el Vlams Belang, partido de extrema derecha, se estanca.Si trasladamos estos resultados al conjunto del país, podremos constatar quelos liberales siguen siendo la familia política que lidera la Cámara de losRepresentantes. En efecto, esta familia, con 41 escaños (23 para el MR y 18para el Open-VLD), supera al grupo social-cristiano, con 40 (30 para el CD&V-Nva y 10 para el CDH), y de una forma aún más clara a los socialistas ysus 34 escaños (20 para el PS et 14 para el SP.a-Spirit), que mostró suincapacidad al instar a los socialistas franceses a renovar su doctrina y adaptarlaa las nuevas exigencias de nuestra época.Considerando la nueva configuración del tablero político, se observórápidamente que la fórmula de coalición más realista sería la del «orange bleue»,reagrupando a la familias liberal y demócrata-cristiana.Esta supremacía de los liberales explica que el Rey haya confiado al Presidentedel Movimiento Reformador, Didier Reynders, la misión de «informador»,esencialmente en la situación del país en materia económica y social.Sin embargo, los debates comunitarios, que hace unos años habían sido casieliminados del panorama político, constituyen de nuevo hoy en día un escolloimportante.Una considerable parte de la clase política flamenca, desea claramente convertirBélgica en una nación más conferedal. Pero el desproporcionado peso políticoreconocido a una formación claramente separatista como la NVA,complica aun más las cosas.El MR decidió tomar el camino del diálogo, abierto y constructivo, tolerante,pero cerrado en la afirmación de sus prioridades: la defensa incondicional desus intereses francófonos y el compromiso de continuar las reformassocio-económicas iniciadas con los dos últimos gobiernos de participación,cuyos efectos sobre el bienestar y la calidad de vida de nuestros conciudadanosse pueden ya percibir. El Movimiento Reformador pretende construir una Bélgicafuerte, dotada de unas instituciones eficaces y racionales, capaces de conocerlas aspiraciones de toda la población y que permitan a nuestro país jugar supapel en Europa y en el mundo.

¿Qué futuro espera a Bélgica?

Hervé HasquinHistoriador belga

> Situación política en Bélgica

Traducción: Eduardo Calvo

Page 16: Revista ECOS, belgica en español

ecosNov 2007 16

>>>mosaico/comunidad/reportaje

> Inauguración de Permanencia Socio-Laboral

La Consejería de Trabajo y Asuntos Socialesabre nueva Permanencia en AmberesMás de 200 españoles residentes en Amberes podrán solucionar sus cuestiones laborales y sociales

La Consejería de Trabajo y Asuntos So-ciales de la Embajada de España, junto

con el Ayuntamiento de Amberes, inauguróel pasado 4 de octubre su nueva Perma-nencia Socio-Laboral. Con motivo de lapuesta en marcha del Estatuto de la Ciu-dadanía en el Exterior, el pasado mes demayo, la Consejería ha querido que losmás de 200 españoles residentes en Am-beres disfruten de las mismas oportunida-des en materia de trabajo y temas sociales,que sus compatriotas en España. Acostumbrados a reunirse en los baresPensión Galicia y Centro Ibérico, para de-batir sobre asuntos sociales, cambiaránsus sillas por las de las salas Valencia y Se-villa que el Ayuntamiento de Amberes haofrecido para la Permanencia de la Conse-jería de Trabajo y Asuntos Sociales. En pa-labras de JJose Luis Ruiz, consejero deTrabajo y Asuntos Sociales de la embajadade España, “ha sido todo un éxito podercontar con estas magníficas salas parapoder atender a los ciudadanos españolescomo se merecen”. Todos los miércoles

desde las 10 de la mañana hasta la 1 delmediodía, estarán abiertas las puertas dela permanencia para las cuestiones quenecesiten resolver los españoles residentesen Amberes. Por otro lado, la Consejeríaanunció que está buscando una nueva salaen Bruselas para otra Permanecia queatienda a los ciudadanos.

José Crespo, Secretario General de Trabajo y AA.SS.junto a Jos Bergmans, Secretario del Distriro deAmberes. Derecha: españoles, con el Consejero deAA.SS. en Amberes, ante la nueva sede

Cónsul Honoraria, J. Luis Ruiz, consejero deTrabajo y AA.SS, Chris Anseeuw, Presidente delDistrito de Amberes y Jos Bergmans

> Fiesta

El centro turístico de Bruselas se tiñe de color azuldurante la Fiesta de la AsturianíaLas distintas asociaciones asturianas celebraron este evento en colaboración con el Ayuntamiento

Los pasados 15 y 16 de septiembre, unanutrida representación de la comunidad

asturiana residente en Bélgica se echó a lacalle con motivo de la Fiesta de la Asturia-nía, dentro del marco de la Fiesta del Fol-klore Internacional, patrocinada por elayuntamiento de Bruselas. Durante los dosdías de celebración de los festejos, se lleva-ron a cabo actividades muy diversas, comobailes y música típicos de distintas regionesasturianas y brindis con sidra en elManneken Pis. Quizás, el acto más simbó-lico fue el encuentro entre la alcaldesa deCastrillón (un pequeño pueblo asturiano),Ángela Vallina y FFreddy Thielemans, alcaldede Bruselas. El objetivo principal de esta vi-sita fue el refuerzo de los vínculos que unena Asturias con la ciudad de Bruselas. Ade-más de los dos alcaldes, a esta reuniónasistieron, entre otros, VValentín Ruíz, vice-consejero de Inmigración de Asturias y DDio-nisio Díaz, presidente del Centro aAsturianode Bruselas.

Arriba a la izquierda: Grupo folklórico del centroasturiano de Bruselas. Abajo a la izquierda: FreddyThielemans con Angela Vallina y Valentín Ruiz.Arriba: Manneken Pis vestido de asturiano

Laura García

Eduardo Calvo

Alb

aO

lver

aJ.

L.P

rade

s

Alb

aO

lver

aLa

ura

Gar

cía

Laur

aG

arcí

aLa

ura

Gar

cía

Page 17: Revista ECOS, belgica en español

Caras

Entrevistas y reportajes

Café ColombiaGalardonado con el premiode IGP de la UE

Tres preguntas a...La Embajadora de Españatras dejar su cargo en Bruselas

TaiwanCelebra su día rodeado deembajadas latinoamericanas

Vehículos (hasta ahora destinado sólo a aquellos coches que utilizangasolina y gasoil) permitiendo así su circulación y comercialización entodos los Estados miembros. De este modo se garantiza que reciban elmismo trato que los convencionales. La medida evitaría, a su vez, la si-tuación de incertidumbre a la que se enfrentan los países debido a lafalta de legislación, que lleva a algunos a aceptar los vehículos dentrodel sistema, y a otros a rechazarlos. También beneficiaría a los fabrican-tes de coches, ya que podrían incluir estos vehículos en el mercado co-munitario de forma más sencilla. Hasta ahora, a pesar de que lograranregistrarlos dentro del sistema en un país, otros países podían no auto-rizarlos. Incluso en el caso de registrarlos, cada países podían estable-cer sus propios requisitos para autorizarlo.La segunda propuesta de la Comisión, Iniciativa Tecnológica Conjuntasobre Células de Combustible e Hidrógeno (JTI, en sus siglas en inglés),es un programa destinado a aunar los esfuerzos de empresas públicasy privadas en la investigación sobre esta materia.Ambas propuestas serán consideradas por el Parlamento Europeo y elConsejo. Redacción

La Unión Europea lanza dos iniciativas para promoverel uso de los vehículos con hidrógenoLas medidas pretenden facilitar la comercialización de estos automóviles en todos los Estados miembros yaunar empresas públicas y privadas en la investigación sobre células de combustible de hidrógeno.

> Industria

La Comisión Europea ha adoptado dospropuestas que darán un acelerón a la

utilización de vehículos de hidrógeno. La pri-mera incluye este tipo de automóviles en elSistema Comunitario de Homologación de

Arc

hivo

Eco

s

Page 18: Revista ECOS, belgica en español

d

ecosNov 2007 18

>>>diplomáticas I UE/en2palabras

1| 2| 3|

Tr3s preguntas a...La embajadora de España ante el Reino de Bélgica, que deja sucargo este mes de noviembre. Morera Villuendas habló con ecossobre su estancia en Bruselas...

Mª Victoria Morera V.Licenciada en Derechoen 1978, ingresó en lacarrera iplomática en1982. Dirigió el InstitutoCervantes de Bruselascuando éste fue inaugu-rado, hace 10 años.

Muy importante. España ha sido siempre unpaís que ha tenido, desde su ingreso, una vi-sión del futuro de Europa desde el punto devista integrador. Queremos avanzar en la inte-gración, en todo lo que sean políticas comu-nes, y en ese sentido, pues somos un país quetiene una opinión pública muy europeísta, nos-otros mantenemos la ilusión. Esto hace quecuando se negocian las diferentes cuestiones,los demás países nos miren como claramentecomo.

¿Cuál es el peso de Españaen la Unión Europea?

> Cine

Actuación del grupo ‘BajoFondo Tango Club’ el pasado18 de octubre en el marco del Festival de Cine de Gante

La trigesimocuarta edición de uno de losmás importantes festivales de cine fla-

mencos, el Festival de Cine de Gante, centrósu atención en la proyección de una veintenade películas argentinas, entre cortos y largo-metrajes. Además, durante el desarrollo delfestival, se realizaron otras actividades cultu-

rales, entre ellas el concierto del composi-tor argentino GGustavo Santaolalla, ganadorde dos premios Oscar a la mejor músicaoriginal: Babel y Secreto en la Montaña,que actuó junto al grupo BajoFondo TangoClub. La embajada argentina en Bélgicapresentó, del 16 al 19 de octubre, la expo-sición fotográfica de MMartín Santander,Gauchos y, junto a los organizadores delfestival ofreció también un típico asado ar-gentino al que asistieron tanto actores,como productores, directores de cine y di-versas personalidades vinculadas al am-biente cultural y académico belga ehispano. GGuillermo Jacovella, embajadorargentino y JJacques Dubrulle, director delfestival, presidieron este evento en el quese ofrecieron a los invitados aperitivos yvinos de la tierra del fuego. Laura García

Flandes rinde homenaje al cine gauchoArgentina protagonizó el Festival de Cine de Gante en el que se ofrecieronactuaciones, exposiciones y se presentaron veinte cintas del país austral.

> Conmemoración

Las embajadas latinasasisten al Día de Taiwan

Con motivo de la celebración de 96º aniver-sario del Día Nacional de la República de

Taiwán, la representación diplomática del paísante la UE y Bélgica dirigida por MMichael Ying-mao Kau, ofreció una gran recepción. La opor-tunidad sirvió para homenajear a 20 parejasmixtas de taiwanesas y europeos: “símbolo dela unión entre Taiwan y Europa “. Numerosaspersonalidades políticas, culturales y financierasacudieron a la cita. Destacó la presencia dealtos representantes de países latinoamericanosque mantienen relaciones económicas y comer-ciales con el país asiático. L. García

Representantes de R.Dominicana, Paraguay, Nicaragua y Honduras junto aMichael Ying-mao Kau, representante de Taipei ante la UE y Bélgica

Fest

ival

de

Cin

e de

Gan

te

> Medio ambienteValencia acogerá la reuniónde expertos en clima

Este mes de noviembre la Ciudad de lasArtes y las Ciencias albergará la vigesimo-

séptima sesión del grupo intergubernamentalde expertos en cambio climático, uno de losgrupos más influyentes en la lucha contra elcalentamiento de la Tierra. Una de las priori-dades del Consell es la lucha contra el cam-bio climático, por cuyo motivo la ComunidadValenciana participa activamente en este en-cuentro para que sea todo un éxito y puedadar lugar a políticas mundiales de adaptacióny mitigación de los gases de efecto inverna-dero.Este grupo, formado por más de 2.500 cien-tíficos procedentes de más de 100 países,fue creado por la Organización Meteorológica

Mundial y el Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente en 1988.Su misión es suministrar a los Gobiernosinformación de calidad y para ello debatirántoda la literatura sobre el cambio climático,ofreciendo una información útil extraída delos diferentes puntos de vista existentes.

Redacción

Por: Laura García

La verdad es que son muchos, por unlado los belgas son muy acogedores y esohace que sea muy fácil entrar en contactocon ellos y, por otro lado, porque se hacentantas actividades que dan unos frutostan importantes, que es difícil elegir. Porejemplo cuando se votó a Zaragoza sedede la Exposición Mundial en 2008, el añoque hemos estado dedicando a la arqui-tectura española, todos los pre-ConsejosEuropeos... muchos momentos.

Un momento inolvidableen Bruselas...

Creo que los más de 50.000 españoles resi-dentes en Bélgica, como en todas las partesdel mundo a las que van, llevan consigo unpoquito de nuestro país donde quiera queestén, entonces mantienen las costumbres,las tradiciones, nuestra música y cultura.Además en Bélgica, quizá por la tradición y lahistoria que nos une tanto a ella, hay unenorme interés por la cultura hispana, eso esalgo que se aprecia mucho entre los residen-tes.

¿Cómo ve a los españolesque residen en Bélgica?

Laur

a G

arcí

a

La UE publica la primeranoticia en euskera en la web

El pasado 8 de Octubre, la Comisión Euro-pea publicó por primera vez una noticia bi-

lingüe euskera-castellano en su página web. Lanoticia, destacada en la portada principal dedicha página, informa de la apertura de una au-topista en Bilbao.El primer artículo en euskera ycastellano está publicado en la sección A travésde Europa. Noticias de los Estados miembros.Es elresultado de la colaboración entre la represen-tación de la Comisión Europea en Madrid y laDelegación de Euskadi en Bruselas. Con estainiciativa se quiere reforzar la presencia del eus-kera en las instancias comunitarias, y acercaraún más la UE a la ciudadanía vasca.

Redacción

> Lenguas

DE

LCO

MVA

L

Laur

a G

arcí

a

Izda. Juan Manuel Revuelta en el Comité de Regiones

Page 19: Revista ECOS, belgica en español

diplomáticas I UE/en2palabras<<< ecosNov 2007 19

> Relaciones bilateralesEl nuevo embajador de Honduras se presenta a los miembros de Belacen

“Bienvenido a Bélgica, Señor embajador. EstaCámara de Comercio es su Cámara”. Así sa-ludó el Presidente de BELACEN, CChristianMeeùs al nuevo embajador de Honduras,Ramón Custodio Espinoso en la tercera deestas reuniones bilaterales que se celebran conlos 8 países miembros de Centro Américacuando hay un cambio de embajador. El emba-jador habló de la importancia de estas primerasnegociaciones hacia el Acuerdo de AsociaciónCA-UE, que se celebraba a finales de octubre.Habló también de su país y de Ecobalsa, la pri-mera fábrica en el mundo que produce biogásusando la palmera africana. Bélgica ha sido unagran fuente de esta inversión.

Miembros de Belacen junto al embajador de Hon-duras y empresarios de ambos países.

> Comercio

La UE otorga a Café de Colombia la‘Indicación Geográfica Protegida’

En un hecho histórico y sin precedentes,Café de Colombia obtuvo el pasado 27

de septiembre el sello de Indicación Geo-gráfica Protegida de parte de los 27 paísesque conforman la UE. Este sello, que es elmayor reconocimiento que le hayan conce-dido en Europa a un producto agrícola deun país en desarrollo, se logró gracias aque el Café de Colombia es reconocido enel mundo como de alta calidad y cuentacon el respaldo de la Federación de Cafe-teros de Colombia. Al emotivo acto, que serealizó en el Edificio Berlaymont, asistieronel embajador colombiano ante la UE, CCar-los Holmes Trujillo, un grupo de directivosde la Federación de Cafeteros, delegadosde varios países ante la UE y GGabriel Silva,gerente general de la Federación, quien dijoque “esta es una de las noticias más signi-ficativas para el país”. Laura García

Luis

aVe

lázq

uez

Bru

ce T

aylo

rA

lba

Olv

era

La pintora brasileña SSandra Lapage expuso enBruselas el pasado día 4 de octubre algunas de

sus obras más representativas, poniendo una notade color en la sede del país sudamericano. Fue unacto discreto, en el que se pudieron apreciar lien-zos de arte contemporáneo que evocan la inmen-sidad de la selva amazónica.

Sandra Lapage expone sus obras sobre laamazonia en la embajada de Brasil

> Pintura

Internacionales

Argentina>>> Paleontólogos brasileños y argentinosdescu-bren fósiles de un nuevo dinosaurio. Los fósiles en-contrados en la Patagonia Argentina pertenecen auna nueva especie de dinosaurio herbívoro que estáentre los tres más grandes conocidos. El futalogn-kosaurus dukei, es el más completo de los descu-biertos hasta ahora y pertenece al nuevo grupo detitanosaurios exclusivos de la región de Patagonia.La especie encontrada a orillas del Lago Barrealespudo llegar a medir entre 32 y 34 metros de largo,según los paleontólogos, y no comía carne. Falleciópor causas desconocidas y se cuenta con restosbastante completos del ejemplar. (EFE Latino)

Chile>>> Los españoles establecidos en Chile celebranel Día de la Hispanidad. Con un desfile y la presen-tación de los distintos bailes típicos de España, losespañoles y descendientes de inmigrantes ibéricoscelebraron el Día de la Hispanidad. Además de ce-lebrarse el descubrimiento de América, el 12 de oc-tubre también se celebra el Día Nacional deEspaña, como un homenaje de dicho pueblo a lospaíses americanos por el día del encuentro de dosmundos. (radiopolar.com)

Cuba- Venezuela>>> Cuba y Venezuela amplian su cooperacióneconómica Las autoridades de Venezuela y Cubasuscribieron el pasado mes de octubre, en La Ha-bana,13 nuevos acuerdos en diversas materias,como parte de las opciones de negocios entre lasdos naciones. Entre ellos destacan cinco memo-randos de entendimiento para la realización de es-tudios de viabilidad y el desarrollo de dos empresasmixtas con vistas a la instalación y puesta en mar-cha de plantas de producción de cementos enambos países. (DTCnews)

Chile- Perú>>> Unos 15.000 peruanos podrán legalizar suresidencia en Chile. El Gobierno chileno anunció elpasado 22 de octubre el inicio de un proceso de re-gularización para extranjeros que tiene por finalidadnormalizar la residencia de 20.000 extranjeros enChile, entre ellos 15.000 ciudadanos peruanos. Apartir del 5 de noviembre y hasta el 5 de febrero de2008, a las personas beneficiadas se les permitirátramitar una visa de residente temporal por el plazode un año. Pueden optar a este beneficio aquellosciudadanos extranjeros que hayan ingresado en te-rritorio chileno hasta el pasado 19 de octubre. Elembajador del Perú en Santiago, HHugo Otero, semostró feliz por el anuncio. (El Mercurio)

Edu

ardo

Cal

vo

Izda a dcha L.Samper, Juan Valdez y Carlos H. Trujillo

Bruce Taylor

Page 20: Revista ECOS, belgica en español

ecosNov2007 20

Geraardsbergen agasaja aColombia y a la Revista ecos

Carlos Holmes Trujillo, embajador de Colombia y Patricia Betancourt, directora de ecos, apadrinaron el ‘Manneken-pis’ más antiguo de Bélgica.

> Homenaje

El Manneken-pis más antiguo de Bélgica, que sirvió de modelo a la famosaestatua bruselense, se encuentra en una encantadora localidad de Flan-

des: Geraardsbergen. Desde hace ya unos meses, las autoridades de la ciu-dad, guiadas por el buen hacer del peruano RRicardo Centurión, adelantan unproyecto de acercamiento a las misiones diplomáticas de los países latino-americanos con sede en Bélgica.En una serie de actos solemnes de tintes medievales, uno a uno, los emba-jadores iberoamericanos han sido invitados a apadrinar al “pequeño meón”. El pasado 12 de octubre le correspondió el turno a Colombia, representadapor el embajador CCarlos Holmes Trujillo, que compartió padrinazgo con laperiodista colombo-venezolana PPatricia Betancourt, directora de eecos, quienfue honrada con la petición de ser la madrina de la simpática y simbólica es-tatuilla que, para la ocasión, fue ataviada con el traje típico de los campesinoscafeteros de Colombia.Tras un señorial recibimiento, la plaza mayor de la ciudad se llenó con lasnotas del himno nacional colombiano, interpretado con emoción por los con-decorados y por el invitado especial, también agasajado, WWilly Stevens, quienfuera embajador de Bélgica en Bogotá durante 5 años.Vestidos con sus largas túnicas, los miembros de la Cofradía de cuidadoresdel Manekken-pis en medio de una mañana gris, lluviosa, daban al aconte-cimiento un aire gótico muy especial. Después de correr juntos la cortina quecubría la estatuitilla, el embajador Trujillo y Patricia Betancourt debieron arro-dillarse ante la figura para ser nombrados miembros honorarios de la her-mandad del Manekken- pis y declarados respectivamente padrino y madrina.Cual en la corte del Rey Arturo, un anciano colocó una espada sobre sushombros y cabezas pronunciando en flamenco las rimbombantes frases delnombriento. El acto finalizó con sendos discursos de los condecorados y laentrega a cada uno de un diploma que les asigna el título de Latinos de Oro.El embajador colombiano recibió también una copia del Manekken de Ge-raardsbergen, 160 años mayor que el archiconocido y fotografiado niñito deBruselas. Redacción

>>>diplomáticas/reportaje

Aba. Iz.Dch. Willy Stevens, Carlos Trujillo y Patricia Betancourt durante la ceremonia.Abajo: Los agasajados junto al alcalde de Geraardsbergen, Freddy De Chou

Car

olin

a A

lons

oC

arol

ina

Alo

nso

Page 21: Revista ECOS, belgica en español

¿Qué es EuropeAid?>>> Es una Dirección General que fue creada porla Comisión Europea en el año 2001, durante lareforma de la familia Relex (compuesta de las Di-recciones Relaciones exteriores, Desarrollo, Co-mercio y Ampliación) con el fin de implementar ygestionar la cooperación para el desarrollo deuna manera mas eficaz y eficiente, ¿Quién recibe las ayudas?>>> Todos los países en desarrollo, que son losque figuran en la lista del Comité de ayuda aldesarrollo de la OECD. Otros servicios de la Co-misión , como son la Dirección General Relacio-nes Exteriores y la Dirección General deDesarrollo se encargan de las relaciones políticasy la programación de la ayuda, desde EuropeAid,nos encargamos de la implementación de laayuda a través de las delegaciones de la Comi-sión en todos los países. En el caso de América Latina… ¿en qué paísesse está trabajando?>>> Estamos trabajando en los 17 países, puestodos son de renta baja, media o media-baja,con el objetivo primordial de luchar contra la po-breza, la desigualdad y la exclusión siendo losprimeros los que más ayudas reciben. Nicaragua,por ejemplo, es el único que tiene renta baja deAmérica Latina, seguido de los países de rentamedia baja, entre los que están Bolivia, Paraguayy los países de América Central, a excepción deCosta Rica y Panamá. También trabajamos conlos países de renta media, como es el caso deChile o Argentina, en los que las cantidades deayuda que se les destinan son menores, aunquela cooperación existe y se han concentrado enáreas como la cooperación económica o de asis-tencia técnica al comercio. Como se ha acordado por parte de ambas regio-nes la ayuda para Latinoamérica debe ir desti-nada a fomentar la cohesión social, entendidacomo luchar contra la pobreza, la desigualdad yla exclusión, y promover la integración regional. ¿Qué cantidad se destina a América Latina?>>> Para el periodo 2007-2013 se dedicaran alrede-dor de 2.700 millones de euros, por un promedioanual de 380 millones de euros para los progra-mas bilaterales y regionales con América Latina,y otros 100 millones en líneas temáticas.¿Quiénes son los actores que desarrollan estosproyectos?>>> Los actores principales son los países bene-ficiarios de esta ayuda, con los cuales trabajamospara descubrir las necesidades que poseen. Yocreo que uno de los criterios principales de des-arrollo es la apropiación de la ayuda por parte delos países, trabajar con ellos en la identificaciónde sus necesidades, dentro de lo que es elmarco comunitario.

> Cooperación

“El reto de la UE es erradicar la pobreza”

Alexandra Cas Granje, directora para América Latina, de la Oficina de Cooperación de laComisión Europea (EuropeAid) nos habla de los proyectos en curso: ‘El desarrollo y la

cooperación sostenibles sólo son posibles a través de la institucionalización’, dijo.

¿Qué modalidades de implementación exis-ten?>>> Son muy variadas, en las líneas temáticasse trabaja por sectores, derechos humanos,cooperación con ONG’s, seguridad alimenta-ria…. Las líneas temáticas, corren a cargo deotra dirección, allí las ayudas se materializana través de convocatorias públicas en Latino-américa y en todas las regiones del mundo, alas que se presentan muchas ONGs. Los pro-gramas que llevamos desde la Dirección Amé-rica Latina van destinados a los países, y alas cuatro regiones de América Latina (Amé-rica Central, Comunidad Andina, Mercosur yla región en su conjunto). Nosotros dialoga-mos y negociamos con el país, donde los pro-yectos se realizan de común acuerdo, ydonde se pueden llevar a cabo diferentes con-trataciones una vez que se aprueba el pro-yecto. Ponemos en marcha proyectosclásicos y también apoyo presupuestario adeterminados programas nacionales, comopor ejemplo para la erradicación de la pobreza¿Por qué es necesaria esta ayuda?>>> Primero, porque la Unión Europea es so-lidaria. Uno de los grandes desafíos delmundo es luchar contra la pobreza en los enlos países menos desarrollados. Es un retoque, además, en el año 2000 se convirtió enun reto reconocido por la ONU, los objetivosde desarrollo del milenio, que propone, enquince años, sacar de la pobreza a un altoporcentaje de las personas que hoy día vivenen ella. Segundo porque está en nuestro inte-rés común que estos países y regiones sedesarrollen para evitar problemas tales como

la emigración clandestina o la trata deseres humanos. No se trata de dar caridad,de dar de comer, sino de proyectos de co-operación y de desarrollo, con el fin decontribuir a crear las condiciones necesa-rias para que un país pueda desarrollarsepor sí mismo. ¿Cuáles son estas condiciones necesa-rias?>>> Crear la capacidad institucional; el quesean reconocidos los valores y principiosdemocráticos que conduzcan hacia políti-cas sociales sostenibles en áreas tan im-portantes como la educación y la salud;siempre intentando desarrollar las institu-ciones en cada país para que se den losresultados esperados.¿Qué tipo de ayudas encontramos?>>> Desde el marco institucional, como lareforma de la justicia, al marco asistencial,con proyectos de ayuda a la pobreza, a lacreación de escuelas. Hay también progra-mas de formación profesional y programasde becas en educación superior para quelos jóvenes de estos países puedan venir aestudiar a la UE, pero siempre con la ideade que el desarrollo, para que sea sosteni-ble, tiene que estar arraigado a la realidaddel país, y tiene que producir un cambioinstitucional importante para conseguir lasostenibilidad necesaria. Por eso nuestrapolítica es la de utilizar allí donde se pueda,el instrumento del apoyo presupuestario apolíticas y programa nacionales para quenuestra ayuda tenga el máximo impacto.

Laura García

Alexandra Cas Granje, directora de EuropeAid para América Latina

Eur

opeA

id

ecosNov 2007 21

>>>diplomáticas I UE/entrevista

Page 22: Revista ECOS, belgica en español

Habiéndose licenciado en estudios de Geografía e Historiay Humanidades, la vida de Gabriel Amer ha estado siempremuy ligada al periodismo y la cultura. A lo largo de su carre-ra profesional ha trabajado en medios de comunicacióntales como la delegación de TVE en Baleares, ha colabora-do con diferentes publicaciones culturales y ha cofundadoempresas dedicadas a la cultura como Factoria Cultural yArtismes. Actualmente era Técnico de Cultura en el CentroCultural SA NOSTRA de Palma de Mallorca dedicado aexposiciones y otros eventos culturales.El pasado mes de agosto se aprobó su nombramientocomo Delegado del Gobierno de Baleares de Bruselas.

Nacida en Gijón, BBeatriz ColinoCuetos, casada y madre de doshijos, se instaló en Bruselas hacediez años y desde entonces su

Nombre: Ricardo Rodríguez PérezNacionalidad: DominicanaEstudios: Licenciada en EconomíaContacto: [email protected]

Ministro Consejero de la embajada R.Dominicana

Nombre: Gabriel Amer AmerNacionalidad: EspañolaEstudios: Geografía e Historia y HumanidadesContacto: [email protected]

Delegado del Gobierno de Baleares en Bruselas

Responsable de Promoción de Negocio de BBVA

Nombre: Beatriz Colino CuetosNacionalidad: EspañolaEstudios: Ciencias EmpresarialesContacto: [email protected]

vida laboral ha estado ligada al Banco Bilbao VizcayaArgentaria (BBVA). A su llegada a la capital de Europa, laasturiana, con estudios en Ciencias Empresariales por laUniversidad de Oviedo, inició su andadura en la oficinaque la entidad bancaria tiene en Berlaymont, donde losúltimos seis años ha ocupado el cargo de directora. Elpasado 24 de septiembre, Beatriz Colino se trasladó a lasede central del BBVA en la Avenue des Arts comoResponsable de Promoción de Negocio, donde ademásde realizar el seguimiento comercial de la banca minoris-ta, se encarga del departamento de Marketing yPublicidad.

Este jóven de 25 años de edad, licenciado en Economíay especializado en Comercio Exterior, actualmente conti-núa su formación académica en la Universidad de Kent.Desde 2003 ha trabajado en la Fundación GlobalDemocracia y Desarrollo, como analista económico, ade-más de haber sido subdirector de la ComisionPresidencial para los Objetivos del Milenio y el DesarrolloSostenible. Con su primer cargo en política exterior,aboga por canalizar los mejores recursos físicos o cogni-tivos, para desarrollarlos en las áreas de integraciónsocial de República Dominicana.

Licenciada en Sociologíay Ciencias Políticas, ade-más de poseer postgra-do en Dirección deComunicación y AsuntosEuropeos. Tras trabajaren Acción Exterior en elGovierno vasco y enNaciones Unidas enUNICEF-Costa Rica y

PNUD en Guinea-Bissau,es técnico en asuntoseuropeos de laDelegación de Euskadien la capital europeadesde hace algo más detres años. Habla euskera,castellano, francés einglés.

Desde el año 2000, esasesor de la FundaciónAcademia Europea deYuste, y responsable deCultura en la Oficina deExtremadura en Bruselas.Ha coordinado y dirigidopara la Fundación laorganización, a nivel euro-peo,de varias exposicio-

nes, conciertos, semina-rios, foros, congresos,encuentros, debates,publicaciones, etc. Asímismo es responsablede relaciones internacio-nales y relaciones con lasinstituciones europeas, laelaboración, desarrollo ycoordinación de proyectos

QuienQuién esQuién esQuién

Nombre: Miguel MaresNacionalidad: EspañolaContacto: [email protected]

Comunidad Valenciana

Delegación País Vasco

Nombre: Camila De EpalzaNacionalidad: EspañolaContacto: [email protected]

Delegación Extremadura

Nombre: M. Ángel MartínezNacionalidad: Española.Contacto:[email protected]

Responsable de Culturade la Oficina Regional dela Comunitat Valenciana,Miguel es licenciado enDerecho por laUniversidad de Valenciay Master en GestiónCultural. Se encarga de la promo-ción de la cultura valen-ciana en Bruselas asícomo de la gestión deexposiciones en espaciosculturales de la capital

europea, y también deprestar apoyo a entida-des culturales para parti-cipar en programaseuropeos y abrir el mer-cado del Benelux a losartistas valencianos.Organiza también even-tos relacionados con laliteratura, la artesanía, unciclo de cine valencianoy gestiona la BibliotecaLluís Vives, ubicada en laOficina de Valencia.

>>>diplomaticas I UE/caras

Page 23: Revista ECOS, belgica en español

Desde el pasado mes de septiembre, la República deHonduras cuenta con un nuevo embajador en la capitaleuropea, RRamón Custodio Espinoza. Nacido en la capital,Tegucigalpa, realizó la licenciatura de Administración deEmpresas Internacional, con especialización en Ciencias de laComputación del American College de Suiza. El embajadorocupó anteriormente cargos de gran relevancia mundial.Fue ministro de Asuntos Políticos de la Embajada deHonduras en Estados Unidos (Washington D.C.), así comoasesor principal del Ministerio de Relaciones exteriores deHonduras o director administrativo del Centro deInvestigación y Estudios Legislativos del Congreso Nacional.

Nombre: Ramón Custodio EspinozaNacionalidad: Hondureña Estudios: Licenciado en Administración de Empresas InternacionalContacto: [email protected]

Embajador de Honduras y Misión ante la UE

José Aguilar es el nuevo director de la oficina Berlaymont delbanco BBVA en Bruselas, desde el pasado mes de septiem-bre. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, ycursando el Doctorado desde el año 2000 por la misma ins-titución, casado y con una hija muy pequeña, este sevillanose enfrenta a un nuevo reto en la capital de Europa. Ha tra-bajado para el BBVA desde el año 2000 siempre en Jerez dela Frontera. No es su primer contacto con Bélgica ya que enel año 2000 se embarcó en la aventura de continuar su for-mación en Lieja.

Nombre: José Aguilar GutiérrezNacionalidad: EspañolaEstudios: Licenciado en DerechoContacto: [email protected]

Con estudios de tercer grado en Comercio Exterior eIntegración Europea, este santanderino es, desde el pasadomes septiembre, responsable de la promoción económica dela región East of England (Reino Unido) en Bruselas. Tras tresaños en Bruselas represetando a la Sociedad de Desarrollodel Gobierno de Cantabria, su labor ahora es representar losintereses empresariales de aquélla región del Reino Unido,de cara a maximizar el beneficio de su pertenencia a la Uniónmediante la intensificación de su presencia en el procesodecisorio comunitario, el aprovechamiento de oportunida-des de financiación y la participación activa en redes y aso-ciaciones internacionales y el diseño y ejecución de estrate-gias de representación y marketing

Nombre: Alejandro Rodríguez RamosNacionalidad: EspañolaEstudios: Licenciado en DerechoContacto: [email protected]

Oficina de Representación de East of England ante la UE

Director de la Oficina Berlaymont del BBVA

Ligada al InstitutoCervantes desde sucreación, ha sido pio-nera en la puesta enfuncionamiento de ser-vicios como la organiza-ción y gestión de la pri-mera Oficina de losDELE, del servicio deControl Previo en elDepartamento deContabilidad y de laUnidad de Información,Archivo, Registro yAsuntos Generales.Desde el año 2003 hasido Administradora del

Instituto Cervantes, des-tinada en el Centro deBruselas donde ha tra-tado de mejorar losrecursos humanos ymateriales del Instituto.A partir de Noviembretrabajará en la sede deMadrid.

Licenciado en Cienciasde la Información porla UniversidadComplutense deMadrid, inició su anda-dura en el Ministeriode Asuntos Sociales deEspaña en el año1994. Tras ocupardurante cuatro años elpuesto de Jefe delServicio de Habilitaciónde Consejerías deTrabajo y AsuntosSociales, en 1998 setrasladó hasta Bruselas

como SecretarioGeneral de laConsejería de Trabajo yAsuntos Sociales enBélgica. Tras nueveaños en la capital deEuropa ocupando estecargo vuelve a Madridpara continuar con sulabor en el Ministeriode Asuntos Sociales.

Tras un largo períodode trece años en laEmbajada de Colombiaen Bruselas, dondeocupó la función deconductor oficial paramiembros diplomáticos,Luis Eduardo RojasArroyave (más conoci-do con el sobrenombrede Lalo) abandonó sucargo a finales del pasa-do mes de junio pormotivos personales yprofesionales.Durante esta largaexperiencia, Lalo ha vivi-do una gran cantidad

de cambios en la emba-jada colombiana, lle-gando a conocer hastacinco embajadores, consus correspondientesfuncionarios y miem-bros diplomáticos.Seguirá, sin duda, en lamente de todos en laembajada.

Nombre: José CrespoNacionalidad: EspañolaEstudios: Ldo en Periodismo

Nombre: Blanca E. García Nacionalidad: EspañolaEstudios: Licenciada enCiencias de la Educación

Nombre: Luis Eduardo RojasNacionalidad: Colombiana

Consejería de AA. SS

Administradora del Instituto Cervantes

Funcionario administrativo de la Embajada deColombia en Bruselas

Misión Cumplida

Misión Cumplida

caras/diplomaticas I UE<<<

Page 24: Revista ECOS, belgica en español

“Queremos reconocer el valordel colombiano que emigra”

¿Qué es ‘Colombia nos une’…?>>> El programa Colombia nos une nació en el año 2003, es un programa impulsado porla Cancillería colombiana, con el objetivo de mantener el vínculo positivo con los colom-bianos en el exterior que, según el último censo electoral, son aproximadamente 3 millo-nes 300 mil.

¿Qué es lo que pretende este programa?>>> La emigración colombiana es heterogénea. No emigra a un solo sitio, busca desti-nos diversos, tanto en países desarrollados como en países en vías de de-sarrollo. Porejemplo, el 35% de la emigración colombiana se encuentra en Estados Unidos, aproxi-madamente un millón 200 mil colombianos. En Europa se estima que hay un millón decolombianos, de los que la gran mayoría está en España, luego le siguen Inglaterra eItalia. En Bélgica tenemos unos cinco mil colombianos. Pero también hay colombianos enVenezuela, Ecuador, Argentina...Este proyecto busca unir a estos colombianos. Además, hacerles sentir partícipes en lastomas de decisiones en políticas que les afecten.Queremos crear políticas que protejan los derechos de los emigrantes, sensibilizando alas autoridades colombianas y de los países de acogida. Queremos crear una políticamigratoria integral. En Colombia no existe este tipo de política

¿Por qué puede ser interesante para un colombiano conocer el programa ‘Colombia nosune’?>>> Porque ofrecemos talleres de sensibilización: tratamos de fomentar las sinergiasentre los colombianos que viven fuera. Propiciamos encuentros entre las asociaciones deciudadanos. El mensaje general es que emigrar es un derecho y un emigrante no debesentirse desarraigado de su tierra. La emigración no debe ser estigmatizada, ni en el paísde origen, ni en el país de acogida. Pretendemos que los emigrantes colombianos sesientan protegidos en cualquier lugar donde deseen vivir, y queremos que ellos lo sepan.Queremos que todo colombiano que decida ir a vivir a otro país sepa que sus derechosvan a ser respetados.

¿Cómo puede un colombiano en el exterior acceder a lo que ‘Colombia nos une’ le ofre-ce?>>> El sitio web wwww.minrelext.gov.co/wps/portal/colnosune ofrece amplia informaciónsobre nuestras actividades y proyectos, aunque los consulados son actualmente la víamás importante y eficaz para llegar a los ciudadanos en el extranjero, nos ayudan a iden-tificar sus características. El colombiano que vive en Ecuador o en Venezuela presentainquietudes muy distintas al que vive en Europa o Estados Unidos. A través de los con-sulados nos ponemos al día en los temas que interesan o que aquejan a la gente y bus-camos juntos las posibles soluciones.

¿En Bélgica se han realizado talleres o actividades?>>> Contamos con pocos recursos para abarcar todos los sitios donde viven los colom-bianos emigrantes. Recientemente, el actual canciller colombiano, FFernando Araújo, sereunió con miembros de nuestra comunidad en Bélgica, se trata de un primer pasoimportante, porque pudimos escuchar, de boca de sus protagonistas, todas las inquietu-des que les afectan. Ahora empezaremos a trabajar de la mano con ellos y a buscar cami-nos que faciliten su estancia en el exterior, manteniéndoles arraigados a Colombia, sin-tiéndose arropados por su país, aunque se encuentren lejos. El portal RedEsColombia,que ya está accesible: wwww.redescolombia.org va a ayudarnos a mantener un contactopermanente con los colombianos en Bélgica y el mundo.

Patricia Betancourt

>>>diplomaticas I UE/entrevista

> Colombia

ecosNov 2007 24

Jaifa Mezher , directora delprograma ‘Colombia nos une’,

visitó Bruselas con el objetivo deconocer las necesidades einquietudes de los emigrantescolombianos y para promocionar elnuevo portal interactivo dei n f o r m a c i ó nwww.redescolombia.org

P.B

etan

cour

t

Page 25: Revista ECOS, belgica en español

ANUNCIOSANUNCIOS

Premios de investigación Fundación CHH La Fundación CHH (Colegio de Huérfanos de Hacienda) tiene entre sus objetivos, fomentar lainvestigación científica y educativa en la salud dentro del programa de Ayudas a la investigación,en los campos médico y social. Comienza la inscripción para el 2008.Más información en: www.fundacionchh.org

Concurso de jóvenes traductores de la Unión EuropeaEn el marco del 50º aniversario de la UE, la Comisión organizará un acontecimiento para que losjóvenes puedan descubrir el arte de la traducción. En noviembre, los jóvenes de 17 años podránparticipar en este concurso, que se desarrollará el mismo día en los 27 Estados miembros de laUnión Europea. Los estudiantes decidirán en qué lengua quieren recibir el texto y hacia qué lenguadesean traducir. Los mejores de cada país serán premiados con un diploma y un viaje de dos días aBruselas acompañados de un adulto. Info: http://ec.europa.eu/translation/contest/

“Nuevas aproximaciones al análisis yenseñanza de la gramática”

El Centro de Formación de Profesores del Instituto Cervantes y FundaciónJosé Ortega y Gasset organiza este curso destinado a los profesores de español como lenguaextranjera y como segunda lengua, profesores de educación secundaria. y futuros prosores deespañol. Más información: Tel. (+34) 91 700 41 32 / (+34) 91 700 41 00

“Curso de formación inicial para profesores de ELE” El Centro de Formación de Profesores del Instituto Cervantes eInstituto Castellano y Leonés de la Lengua organiza este curso paralos profesores de educación primaria y secundaria que deseen ini-ciarse en la enseñanza del español como lengua extranjera. Se cele-brará en Burgos del 5 al 15 de noviembre. Más información:

Tel.(+34) 947 25 60 90 Fax(+34) 947 25 60 90

CONVOCATORIAS CONVOCATORIAS YY

BECASBECAS

¿Es profesor de Español Lengua Extranjera?. Hispamedia ponea su disposición, en Bruselas, un extenso catálogo con material didácticoespecializado, publicado por la editorial española Edinumen. Contactecon nosotros para más información. Patricia Betancourt: 0478/36.36.60

Francés. Clases particulares adomicilio para niños y adultos detodos los niveles. Anne Lenain: 02/735.58.01

Traducciones juradas.(francés-español-francés)Info:02/216.99.66-0485/[email protected]

El Ministerio de Comercio e Industria de Panamá lesinvita cordialmente al:

I I ENCUENTRO DEL EXPORTADOR Asociatividad y Alianzas: Estrategias para la

internacionalización de las Empresas.

Este evento esta dirigido a empresas nacionales,internacionales, agregados comerciales, PYMES,instituciones públicas y privadas entre otras.

Área de exhibiciónHabrá un área de exhibición donde se encontraráninstituciones públicas y privadas que brindan servi-cios al sector exportador en las áreas de Innovacióny Desarrollo Tecnológico, Emprendedores eIncubadoras, Consultoría Empresarial, ApoyoInstitucional y Financiero, Logística y Oportunidadesde Negocios.

Temas de InterésCiclo de conferencias relevantes sobre ComercioExterior, con temas de actualidad y comporbadarelevancia para los sectores exportadores, conexpositores locales e internacionales.

Fecha y LugarLos días 21, 22 y 23 de noviembre de 2007 enTorres de las Américas, Punta Pacífica.

[email protected]

[email protected]

MÁS INFORMACIÓNTel: (507) 236 3468/0193 * Apartado 0819-03710

Page 26: Revista ECOS, belgica en español

ecosNov 2007 26

“Representamos a más de 500mil familias de cafeteros”

Luis Fernando Samper, directivo de ‘Café de Colombia’explica la importancia de la ‘Indicación GeográficaProtegida’ acordada por la UE a su federación.

> Comercio

¿En qué consiste la ‘Indicación Geográfica Protegida’?>>> Es una idea muy parecida a la denominación de origen protegida, dehecho tiene el mismo nivel de protección, y es que prohíbe la utilización, porparte de aquellos que no son usuarios autorizados, de la indicación de Caféde Colombia.

¿Qué supone haber recibido este concesión por parte de la UE?>>> Para nosotros supone un gran orgullo porque el Café Colombia es unproducto que surge de la labor de más de 500 mil personas que trabajantodos los días de sol a sol, para producir un café de muy buena calidad. Yel hecho de que la Comisión Europea, después de pasar todos los filtros,haya puesto a nuestro producto al mismo nivel que el champán, que los ja-mones de Teruel, etc., nos pone en un lugar que para nosotros es de muchoorgullo y nos compromete a seguir haciendo un café de muy alta calidad ya lograr que la industria europea lo distribuya y lo venda para beneficio detodos.

¿Cuánto tiempo hace que existe la Federación de Cafeteros de Colombia?>>> Desde 1927. Somos una de las ONG rurales más grandes del mundo,representando a más de 500 mil familias que producen café.

¿Cuáles son los nuevos retos que se le presentan a Café Colombia?>>> Nosotros tenemos una estrategia global que se va adaptando a cadamercado específico. Estamos trabajando en China, en Japón, en Norte Amé-rica tenemos muchos años de haber logrado posicionamiento en marca, al-rededor de la figura de JJuan Valdez. Es una estrategia que tiene muchasaristas y muchos ingredientes. En el caso de Europa lo primero que quería-mos alcanzar era este reconocimiento desde el punto de vista de la protec-ción del origen, de los productores y que sean ellos quienes manejen sumercado. Lo que se produce después es una segmentación de este trabajopara que la gente no sólo disfrute de Café Colombia sino que disfrute deCafé Colombia en todas sus formas. Ése va a ser el trabajo de nuestros pró-ximos 5 ó 10 años.

¿Cuáles son los actores del proceso para lograr un café de calidad?>>> Son dos los actores básicos, el primero de ellos son los productores decafé, sin ellos no haríamos nada, y gracias a ellos tenemos un producto dis-tinguido de alta calidad, en segundo lugar está la Federación Nacional deCafeteros a la cual represento y a su vez es la que defiende a estos produc-tores cafeteros además de organizar todos los procesos de calidad prove-yendo de un soporte técnico al producto.

Laura García

>>>diplomáticas I UE/entrevista

Director de Propiedad Intelectual de la Federación de Cafeteros

Alb

aO

lver

a

Page 27: Revista ECOS, belgica en español

El Manneken-Pis de Geraardsbergen, situado junto a la entradaprincipal del Ayuntamiento de la ciudad, cuenta con la exclu-

sividad de ser el más antiguo de toda Bélgica: más de 160 añosle separan del que se puede visitar en Bruselas, para el que sirvióde modelo. Orgullo de su gastronomía son los Mattentaart, nombre de los dul-ces típicos que se elaboran en la ciudad. Aunque los ingredientesson los básicos, huevos, azúcar y leche, su sabor es único y así loreconocen quienes los degustan. Hace unos años la Unión Euro-pea los reconoció como producto regional europeo, lo que losconvierte en el primer producto de la región flamenca en contarcon protección europea. Cada primer domingo de agosto se ce-lebra el Día los Mattentaart, un encuentro animado con música enuna de las principales plazas del lugar.Por último, el Muur, muro que atraviesa la ciudad y constituye, porsu empinadísima pendiente de hasta un 20%, el gran desafío paralos participantes en el anual Tour de Flandes, y al que los habitan-tes de Geraardsbergen conceden la misma importancia que a laMuralla China o al Muro de Berlín.

La ciudad que alberga al Manneken más antiguo> Geraardsbergen

La ciudad de Geraardsbergen luce orgullosalas tres M que mejor la describen: La deManneken-Pis, el más antiguo de todos losque hay en Bélgica, la de los Mattentaart,dulces típicos de la región reconocidos por laUnion Europea y la de Muur, imposible retopara los deportistas del pedal.

Además del Manneken Pis, el muro y los dulces tradi-cionales, Geraardsbergen cuenta con otros atractivosdignos de mención, como es el caso de su Ayunta-miento, que data del siglo XIV, iglesias como la de Sint-Bartholomeuskerk, cuyo número de campanas hacrecido hasta las 49 actuales y el Marbol -en la actua-lidad una réplica del original- quizá la fuente más fa-mosa de Geraardsbergen .

Especial Rumania

Noticias de turismo

Page 28: Revista ECOS, belgica en español

ecosJulio 2007 36

Agenda de

Turismo

en Bélgica :-o

No te pierdas...

La Academia de Bellas Artes de SanFernando reúne en su muestra El re-trato moderno en España (1906-1936), cerca de 60 obras maestrasdel género que incluye algunas le-gendarias como Olga sentada de Pi-casso o Ana María de Dalí.Además, la exposición se completacon un ciclo de conferencias.

La evolución del retrato en España

http://rabasf.insde.es/

Paula Rego (Lisboa, 1935) es unade las pintoras figurativas más rele-vantes de la escena internacional.Su producción artística está enrai-zada en experiencias y recuerdospersonales, en siniestras fantasías yen la historia del arte y la literatura.Su obra estará en el Reina Sofiahasta el próximo 30 de diciembre.

Retrospectiva dePaula Rego

www.museoreinasofia.es

El Guggenheim es una de las sedesde la exposición Art in USA: 300años de innovación, una atractivaselección de 200 obras procedentesde diferentes colecciones privadas ypúblicas de EE.UU, siendo una delas muestras de arte norteameri-cano más importantes jamás ex-puesta en el extranjero.

Arte norteamericanoen el Guggenheim

www.guggenheim-bilbao.es

La muestra Durero y Cranach, en elMuseo Thyssen y en la FundaciónCaja Madrid, repasa la producciónartística del Renacimiento alemáncentrándose en dos ideas: la ima-gen que el artista tenía de su en-torno y el papel que estas imágenesdesempeñaron. 234 obras compo-nen la exposición.

Renacimiento alemánen el Museo Thyssen

www.museothyssen.org

> Madrid

> Madrid

>Bilbao

> McCarthy, 40 años de artista

Gante acoge durante este otoño una retros-pectiva de la obra de Paul McCarthy, leyendaviviente de la escena artística contemporánea.En sus obras, McCarthy denuncia la hipocresíade los valores occidentales y utiliza imágenesmuy agresivas, a menudo de contenido vio-lento, sexual o escatológico para provocar elmalestar del espectador.www.smak.be

> Joseph-Benoît Suvée

Brujas-París-Roma: Joseph-Benoît Suvée y elneoclasicimo en Europa es la exposición orga-nizada por el museo Groeninge de Brujas conmotivo del bicentenario de la muerte del pintorJoseph-Benoît Suvée. Un recuerdo para unartista que fue nombrado Pintor del Rey y queocupó importantes cargos en tiempos de Na-poleón.www.brugge.be

> Retratos de Mujeres en Amberes

La exposición sitúa la obra de Van Mieghemen el contexto de la imagen cambiante de lamujer occidental, desde la Edad Media al s. XX.En total 50 obras, sobre todo dibujos, dedica-das a las mujeres, quienes jugaron un rol im-portante en la vida del artista: su madre, suesposa y las mujeres del puerto de Amberes,por quienes siempre sintió un gran respeto.http://museum.antwerpen.be

> Madrid

Page 29: Revista ECOS, belgica en español
Page 30: Revista ECOS, belgica en español

Es imposible describir Rumania en una frase.Cada afirmación tiene que ser acompañada deun “pero”, destinado a matizar unapersonalidad caracterizada por numerososaspectos. Los Cárpatos, el Mar Negro, el Deltadel Danubio, los monasterios del norte deMoldavia, las tradiciones milenarias de la regiónde Maramures, la Transilvania con la leyenda deDrácula, los vinos famosos, la cocinatradicional y, sobre todo, la hospitalidad de sushabitantes. Todo esto significa Rumania.

Especial> Rumanía

Rumania es un país situado en el surestede Europa. Su lengua oficial es el ru-

mano (de origen latino) y tiene una pobla-ción cercana a los 22 millones dehabitantes, de los que aproximadamente2.500.000 viven en Bucarest. Los rumanos,que constituyen el 89% de la población,son descendientes de los pueblos que ha-bitaban la Dacia en tiempos de su con-quista por los romanos (hacia el 106 d.C.).Las minorías importantes son los húngaros,que componen un 8% de la población yestán asentados principalmente en Transil-vania, y los alemanes, que forman un 1,5%de la población y viven, la mayoría, en elBanato. La moneda es el LEU (en pluralLEI) y utilizan el sistema métrico decimal. Elpaís está surcado del norte al centro por losmontes Cárpatos, que en su parte occiden-tal se denominan Alpes de Transilvania. Enla concavidad del arco que forman los Cár-patos se extiende la meseta de Transilvania.Al este se extienden las llanuras de Molda-via y al sur las de Valaquia, atravesadas porel río Danubio que desemboca en el marNegro, formando un gran delta. Con abun-dantes recursos minerales, petróleo, gasnatural, carbón, mineral de hierro y bauxita,Rumania ha comenzado a desarrollar acti-vidades industriales significativas, aunquesu economía depende en gran medida dela exportación de materias primas y pro-ductos agrícolas. Es uno de los principalesproductores de petróleo de Europa.

Gastronomía y tradiciónLa cocina rumana es la expresión gastro-nómica de una configuración geográfico-

histórica, enriquecida tanto por la diversi-dad de los frutos de su tierra, como por lasaportaciones de vecindades y colonizacio-nes de otras etnias. En este sentido cabemencionar la zona de Transilvania, que des-taca por haber dejado huellas de aromas ycolores. Rumania cuenta con llanuras, coli-nas, montañas, lagos, costa con el Mar

Negro y el maravilloso Delta del Danubio.Todo ello proporciona distintos tipos deproductos agroalimentarios: trigo y maíz,centeno y girasol, ovejas y cerdos, gallinasy pavos, pescado de agua dulce y salada ycaza abundante. Alguna de las especialida-des gastronómicas rumanas son las albón-digas a la parrilla, el estofado de cerdo conajo y cebolla y los buñuelos rellenos de

ecosNov 2007 30

>>>paraísos/reportaje Rumanía

crema o queso. El ritual de la matanza delcerdo, alrededor del 20 de diciembre, envísperas de Navidad, es particularmentepintoresco en las aldeas rumanas. Tienelugar lo que en muchos lugares llaman “lacomida funeral del cerdo”, los participantesen la matanza son los primeros que prue-ban la carne de la que se prepararán nu-merosos productos. Las amas de casapreparan para sus huéspedes en NocheBuena y Navidad chorizos y fiambre congelatina, morcilla y embutidos de órganosy sangre de cerdo, jamón y tocino ahuma-dos, así como las tradicionales “sarmale”(col rellena de carne picada y arroz).

La leyenda de DráculaLa horripilante leyenda de Drácula se basaen la historia del conde VVlad Dracul, quevivió en Rumania en el siglo XV y cuyo hijofue famoso porque en tiempos de guerraempalaba a los enemigos capturados.Entre los rumanos más conocidos figuranel dramaturgo EEugene Ionesco, la gimnastaNadia Comaneci y el compositor GGeorgeEnesco. Ciudades medievales, iglesias for-tificadas, bosques oscuros, tradiciones mi-lenarias y las más tenebrosas leyendas,convierten Rumania en un auténtico país demitos y leyendas, como el cuento de ‘Elflautista de Hamelín’ (Brasov) o el del mismí-simo ‘Drácula’ (Transilvania). Situada al su-roeste de Europa, esta república balcánicapuede presumir de algunos de los paisajesmás hermosos del mundo y de un folclorvariopinto, producto de sus numerosas et-nias: eslavos, húngaros, griegos, turcos, gi-tanos y romanos.

Su lengua oficial es elrumano, de origen latino,tiene una población cercanaa los 22 millones depersonas. La moneda es elLEU y utilizan el sistemamétrico decimal. Además esun país de cuento conleyendas como las delFlautista de Hamelín (Brasov)o la del mismísimo Drácula(Transilvania).

roum

anie

-tou

rism

e.be

Castillo de Bran, residencia del Conde Drácula, situado en TransilvaniaFotos y textos: www.rumaniatour.com

Page 31: Revista ECOS, belgica en español

> La ciudad misteriosa del Conde Drácula

Bucarest: lugar mágicolleno de contrastes

Los historiadores, indulgentes con el romanticismo de la leyenda,demostraron que la actual capital de Rumania está habitada

desde el paleolítico medio y el neolítico, gracias a su posición geo-gráfica que favorecía la circulación de personas y mercancías. Sesiguen conservando hasta hoy en día los vestigios de unas moradasgetodácicas que datan de los años 1800-800 a.C. y de los asenta-mientos daco-romanos erigidos aquí durante los siglos III al X.

Alo largo de la Edad Media, la historia de la ciudad estuvo domi-nada por la figura de VVlad Dracula Tepes. El 20 de septiembre

de 1459, se emitió el acta que constituye la primera prueba docu-mental de la ciudad que ya entonces se llamaba Bucarest. Palacios

antiguos que recuerdan la fastuosidad de tiempos pasados con-viven con modernos edificios de acero y vidrio, mientras los par-ques, de árboles viejos como el mundo, se mantienen al margende los caminos más frecuentados. Los antiguos albergues recibenhospitalariamente a sus clientes, mostrando el moderno esplendorde restaurantes con más estrellas que el firmamento.

> Sibiu

Capital Europea Cultural

> Brasov

Ciudad cosmopolita conun gran pasado medieval

La leyenda dice que, hace muchos siglos, unpastor rumano que habitaba en estas tierras, lla-mado Bucur, fundó la ciudad mítica.

La ciudad aparece en documentos del siglo XII con el nombrede Cibinium. Los primeros colonos alemanes vinieron en 1150.

Ellos llamaron al asentamiento Hermannsdorf y luego Hermanns-tadt, mientras que la población rumana lo llamó Sibiu. Gracias alos ataques otomanos las ciudades se fortificaron, la construcciónde estas fortificaciones terminaron en 1470. Con 39 torres de de-fensa, la ciudadela de Sibiu es considerada la más fuerte de Tran-silvania. Hoy podemos admirar en Sibiu el edificio que alberga lasede del Museo Brukenthal, un monumento de arquitectura al es-tilo barroco. El barón SSamuel von Brukenthal ordenó la construc-ción del palacio en 1787. Aficionado al arte, coleccionó pinturasde artistas flamencos, holandeses, alemanes y franceses, librosilustrados y otras obras de arte, proyectando la apertura de un

Fue fundada por colonos alemanes, quienes le die-ron el nombre Hermannstadt, en el siglo XII. Algu-nos ciudadanos de etnia alemana viven aún allí yparte de su arquitectura es germánica.

El cinturón de murallas convierte Brasov en una de las ciudadesmedievales más fortificadas de Transilvania. Con el tiempo, la

ciudad de Brasov se convirtió en una ciudad moderna que aúnconserva las huellas del pasado, restos del antiguo muro y unascuantas torres de defensa: el Bastión de los Sastres, la TorreBlanca y la Torre Negra y la Puerta Ecaterina de estilo gótico. Re-presentativa de la ciudad es la Iglesia Negra, la más grande iglesiagótica de Rumania. El ahumado de un gran incendio, que se pro-dujo en 1689, le da el nombre de “Iglesia Negra”. El exterior pre-senta en los contrafuertes del coro y en los del ábside, estatuasgóticas emplazadas bajo los baldaquines.

Situada en los Cárpatos meridionales y 300.000habitantes, es una de las más importantes del país

roum

anie

-tou

rism

e.be

roum

anie

-tou

rism

e.be

roum

anie

-tou

rism

e.be

museo.La Torre del Consejo o la Iglesia Evangélica, dedicada ala Virgen María, en cuyo interior existe un maravilloso fresco re-presentando la Crucifixión, la más grande pintura mural de Tran-silvania, pintada en el año 1445 por JJohannes de Rosenau.

Page 32: Revista ECOS, belgica en español

ecosNov 2007 32

agenda

Práctica

En la actualidad, un turista interesado puede obtener toda la información que necesite antes de emprender su viajea Rumania. A continuación, una serie de datos muy útiles:

Llegar y moverse

www.roumanie-tourisme.be

www.rumaniatour.com

Sitios en internet

www.rumanie-tourism.com

Bucarest: Es conocida como "pequeñoParís". Los lugares que visitar en la capitalrumana son el Arco de Triunfo, el CentroCívico, la Calea Victoriei, el Parque Cis-migiu, el Bulevard Magheru, CurteaVeche (fundado por Vlad Tepes), la Casadel Parlamento (el segundo edificio másgrande del mundo después del Pentá-gono), La Iglesia del Patriarcado, la Cajade Ahorros. En las cercanías, el Lago yPalacio de Mogosoaia y el MonasterioSnagov. Costa del Mar Negro: Es la prin-cipal zona turística de Rumanía, idealpara vacaciones familiares. Sus playasmás famosas son Mamaia, Eforie Nord,Eforie Sud, Techirghiol, Costinesti, Jupitery Mangalia. Se puede disfrutar de grancantidad de deportes acuáticos y de cru-ceros entre los principales puertos. Elpuerto greco-bizantino de Constanza re-coge figuras arqueológicas en los anti-guos pueblos griegos de Histria, Tomis yCallatis. Delta del Danubio: Área naturalprotegida que recoge en sus bosques,ríos, charcas, etc... una extensa variedadde especies animales. La principal ciudades Tulcea en la que podemos disfrutar delMuseo del Delta del Danubio. Montañasde los Cárpatos:Esta región montañosaofrece numerosas actividades deportivasy de ocio, como el sky, senderismo y pa-seos a caballo. Destacan las zonas de Si-naia, Busteni Predeal y Poiana.

¿Qué visitar?

www.visitroumanie.be

¿Dónde alojarse?

Avión: Vuelos regulares asegurados porla compañía nacional TAROM y por lascompañías extranjeras que unen Buca-rest con los grandes aeropuertos delmundo. Además BLUE AIR tiene vueloslos lunes, miércoles y sábados.El aeropuerto internacional Bucarest-Oto-peni está situado a 16 Km. de Bucarest.La conexión con la ciudad se aseguramediante autobuses modernos y variascompañías de taxi. Tren: Existen numerosos trenes quesalen de las capitales europeas rumbo aBucarest. Rumania es miembro del Sis-tema Internacional de Tarifas RIT y deInter Rail.Pasaporte: Los ciudadanos de la Unión

Europea pueden viajar a Rumania por 30días con el único requisito de llevar con-sigo su D.N.I ( Documento Nacional deIdentidad ). Si permanece más de 30días, necesita el pasaporte en vigor queno caduque durante su estancia. Automóvil: La velocidad máxima admi-tida en las localidades es de 50 Km./h,fuera de las localidades 90 Km./h, en laautovía 120 Km./h. Para alquilar la mayo-ría de las compañías internacionales dealquiler de coches tienen filiales aquí.

Rumanía dispone de una oferta de aloja-mientos muy variada, desde hoteleshasta pensiones, apartamentos, casasrurales, campings y bungalos. Los hotelesestán clasificados por estrellas y los hayde 5 estrellas a 1estrella; los hoteles de 1estrella equivalen a pensiones. Aceptanla tarjeta de crédito como instrumento depago sólo los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas,en los demás establecimientos hoteleroslos pagos se realizan en efectivo.

Para un hostal o albergue económico enRumanía puede consultarse la siguienteweb: www.bed-and-breakfast.ro

Para reservar un hotel puede hacerlo enla siguiente dirección:www.antrec.ro

Page 33: Revista ECOS, belgica en español

Europalia.europa, que se celebra en Bruselas desde el pasado 5de octubre hasta el próximo 3 de febrero de 2008, es sin duda el

evento cultural más importante del año. Entre las múltiples actividadesqueofrece, alberga exposiciones de arte, espectáculos de danza y teatro,actuaciones musicales y proyecciones de cine, siendo la de este añouna edición dedicada a la diversidad cultural dentro de la Unión Euro-pea. De este modo, la presente edición de Europalia rompe con la tra-dición de ser una muestra monográfica dedicada a múltiples aspectosde la creación de un país -Rusia hace dos años, Italia hace cuatro, laEspaña que iba a entrar en la UE, en 1985- para convertirse en unpaseo por Europa en el que participan los 27 estados miembros. Tam-bién se quiere conmemorar de esta manera el 50º aniversario del Tra-tado de Roma, del cual nació la UE.Cabe destacar la exposición El Taller de Europa, cuyo subtítulo expli-cativo es Caminos del Arte en Europa (del siglo V al siglo XVIII) y cons-tituye un magno paseo por el mundo del arte continental desde lacaída del Imperio Romano hasta los albores de la Ilustración, cuandola búsqueda itinerante de obras de arte y la creación de coleccionesparticulares dan el relevo a los museos.La representación española corre a cargo del magnífico actor RRafaelÁlvarez El Brujo, quien representará en el Théâtre Royal du Parc lasobras de teatro el Lazarillo de Tormes y San Francisco Juglar de Dios.Asimismo, la soprano FFlorence Couderc, el contratenor JJordi Domè-nech y JJosé Miguel Moreno con el laúd barroco ofrecerán un conciertode música barroca como parte del programa que España trae para

La presente edición del festival Europalia cuenta con la aportación cultural de los 27 estados miembros de la Unión Europea. Se conmemoran, además, los 50 años del Tratado de Roma.

Un paseo por Europa> Europalia

Reportaje175 aniversario del Conservatoriode Bruselas

EntrevistaIsrael Galván

Información y programa completowww.europalia.be

Page 34: Revista ECOS, belgica en español

¿Supone algo especial para usted actuarpor primera vez en un país como Bélgica?>>> Sí, sin duda. Tanto a nivel profesional,ya que se abren mercados en Europa,como a nivel personal, debido a las expe-riencias y a la gente nueva que se conoce.Me entrego quizás un poco más cuando esla primera vez que actúo en un sitio nuevo.Quiero quedar bien ante el público.Su sueño, de niño, era ser futbolista. ¿In-fluyó decisivamente el hecho de que suspadres fueron bailaores en su elección dededicarse al baile flamenco?>>> Sí, creo que fue un factor determi-nante. De hecho, estoy casi seguro de quesi mis padres no hubieran sido bailaores,hoy en día no estaría donde estoy.¿En qué consiste ‘Arena’, el espectáculoque va a presentar en Bruselas?>>> Son de seis coreografías relacionadascon el mundo taurino, como seis es el nú-mero de toros que salen en una corrida. Seasocia al toro en representación de lamuerte. Además, mientras se llevan a cabolas coreografías, se muestran vídeos delmaestro del cante Enrique Morente.

> Flamenco“Cada artista tiene su propio lenguaje”

Bajo la influencia de algunos virtuosos del flamenco, el joven bailaor Israel Galván esconocido por su forma innovadora de representar esta disciplina artística. Hemos queridoconocer más de cerca al sevillano, con motivo de la actuación que ofreció en Bruselas elpasado mes de octubre, en la que presentó su espectáculo Arena.

¿Por qué esa relación tan directa entre elflamenco y los toros?>>> Siempre ha sido así a lo largo de lahistoria, y así lo reflejan todos los libros quehe leído desde niño. Existe una estrecharelación, sobre todo con respecto al am-biente, el clima y la pasión de ambos even-tos. La única diferencia es que en elflamenco no hay peligro de muerte (risas).Sin embargo yo, en mis espectáculos, veoal público como la muerte, y también comojuez, que te dice si eres bueno o no.Teniendo en cuenta que es conocido porsu forma innovadora de representar el baileflamenco, ¿cree que los más tradicionalesven esto con buenos ojos?>>> Existen diferentes puntos de vista.Habrá quien opine que está bien y quienpiense que está menos bien. Pero mi pro-pósito no es terminar con las raíces anti-guas del flamenco, sino que yo tengo unestilo moderno, creado a través de esasbases. De hecho, yo tomo muchas referen-cias (en cuanto a posturas y movimientos),del flamenco de principios de siglo.La gente piensa que es un flamenco revo-

lucionario, pero en realidad se trata de unaevolución del flamenco antiguo. La mayoríadel público más crítico no se fija bien enese tipo de cosas.¿Cómo encuentra el flamenco actual?>>> Creo que está evolucionando de unaforma explosiva. La prueba está en quetodos los artistas que representan de unmodo u otro el flamenco van a los mejoresteatros del mundo. Hoy en día existen mu-chos estilos distintos. Cada cantaor, guita-rrista y bailaor tiene su propia personalidady su propio lenguaje.¿Tiene alguna manía o ritual que realiceantes de salir a escena?>>> Bueno, no soy una persona supersti-ciosa. Pero según pasan los años tengomás manías. Siempre en mi camerinosuelo comer plátanos y chocolate. Mepongo 2 pares de calcetines en cada bota.Me remango mucho las camisas. Son ma-nías que se van cogiendo con el paso deltiempo.Su referencia e ídolo en el flamenco es En-rique Morente. ¿Qué se siente al haber tra-bajado con una persona que admira?>>> Antes de conocerle personalmente yale admiraba. Ahora es un cruce entre res-peto y amistad. Supone una gran satisfac-ción trabajar y hablar de un modo normal yfluido con alguien que ha sido un iconopara ti. Yo me considero afortunado porello. Es algo muy especial. Le doy másvalor a medida que pasan los años.

Eduardo Calvo

“Me entrego quizás un poco más cuando es la primera vez que actúo en un sitio nuevo”

>>>ocio y cultura/entrevista espectáculo

http

://c

serd

imet

.free

.fr/p

ress

es/

Mi propósito no esterminar con las raícesdel flamenco, sino queyo tengo un estilomoderno, creado através de esas bases.De hecho, yo tomomuchas referencias delflamenco de principiosde siglo. No se trata dealgo revolucionario, pueses una evolución delflamenco antiguo.

ecosNov 2007 34

Page 35: Revista ECOS, belgica en español

Manuel Pérez Cantería y JJuan Bernardo PinedaPérez se conocieron a principios de los años 90 enel contexto artístico bruselense de la danza contem-poránea. Les PÉREZ, Coreocaligrafías, trabajo quepresentan en Bruselas, resume el nexo de los proce-sos creativos de ambos artistas y la gran complici-dad que les une. La expresión original Les Pérezseñala que los dos comparten un apellido común, yel nombre de su obra artística designa una mezclaentre coreografías y caligrafías (danza y pintura). Manuel representa una obra plástica que se expresaen minuciosos puntos, letras y formas diversas,mientras que Juan Bernardo se ocupa de los dife-rentes movimientos corporales, asociados al arte.

Diatriba de amor contra un hombre sentadoes el nombre de la única obra escrita expre-samente para teatro por el Nobel colom-biano GGabriel García Márquez. Estrenada enBuenos Aires en 1988, la historia llega a lacapital de la mano del grupo La Rosa Teatroy con la actuación DDiana Gneiting. A partir deun texto incisivo, la obra nos sumerge en lahuida hacia adelante de una mujer que sesabe ya crepuscular. En este electrizantemonólogo, García Márquez consigue trasla-dar a la sofocante noche caribeña el másuniversal de los sentimientos: el desencanto.

TeatroLes Pérez

Del 14 al 17 de noviembre - 20:00Espace Théâtral Scarabeaus

BruselasTel: 0477 983289 - 0477 065207

www.larosateatro.eu

Hasta el 17 de noviembreMaison d'Art Actuel des Chartreux

BruselasTel: 02 513 14 69

[email protected]

Memoria Gráfica de la Emigración Españolaes una exposición organizada por el Minis-terio de Trabajo y Asuntos Sociales y la ULB y con la colaboración de la Oficina Culturalde la Embajada de España. La muestra re-coge una amplia selección de fotos y secomplementa con otras actividades, comoun ciclo de conferencias, mesas redondas ycine, a través de los cuales se recordará unaetapa vivida por un gran número de españo-les. La inauguración esta fijada para el pró-ximo 8 de noviembre con la presencia de laembajadora de España, MMaría Victoria Mo-rera Villuendas.

La música del grupo barcelonés Ojos de Brujo, for-mado en 1996, se caracteriza por la fusión de esti-los, buscando los puntos de encuentro entre elflamenco con otros como reggae, hip hop, rock ydistintos estilos de música electrónica. Su primerdisco, Vengue, vio la luz en 1999. Se editó, ademásde en España, en otros países como Bélgica, Ho-landa, Francia, Italia y Alemania, promocionándosede este modo por festivales de toda Europa. A estele han seguido dos discos más que han supuesto sudefinitivo despegue mundial. De hecho, su participa-ción en el Festival des Libertes ha tenido que ser re-trasada ya que han sido nominados a un GrammyLatino que se fallan el próximo día 8 de noviembre.

Con tan solo 20 años VVicente Amigo ya ganó elprimer premio del Concurso Internacional de Gui-tarra Flamenca de Badajoz. Desde entonces sucarrera se cuenta con éxitos. En 1992 participójunto a PPaco de Lucia, KKeith Richards y BBobDylan en el concierto Leyendas de la Guitarra, unevento que supuso la consagración del artistacomo uno de los grandes. Avalado con importan-tes premios y habiendo tocado para artistas dela talla de CCamarón, SSting o AAlejandro Sanz, consu música, inspirada en la poesía andaluza, Vi-cente Amigo es considerado uno de los grandesimaginativos de la guitarra.

Vicente Amigo Exposición

30 de noviembre - 20:30hBozar

BruxellesTel: 02 507 82 00

www.bozar.be

11 de noviembre - 20:30hPathé Palace

Av. Anspachlaan 85Bruselas

Tel: 02 289 69 00www.fetivaldeslibertes.be

Ojos de Brujo

ecosNov 2007 35

>>>ocio y cultura/en vivo

Inmerso en la gira mundial con su último trabajo,Insomniac, el cantante EEnrique Iglesias hace pa-rada en Bruselas. Iglesias lleva más de 10 añoscon una carrera musical plagada de éxitos. Hijode uno de los cantantes españoles más recono-cidos internacionalmente, JJulio Iglesias, ha sabidolabrarse su propio camino dentro de la industriamusical. Ya de su primer disco, editado en el año1995, vendió más de 7 millones de copias entodo el mundo. En 1999 publicó su primer albumíntegro en inglés lo que le consagró en los merca-dos estadounidense y europeo. Insomniac su-pone su octavo disco de estudio y el cuarto queincluye canciones en inglés.

Enrique Iglesias

11 de noviembre - 20:00hForest National

BrusleasTel: 02 340 21 23

www.enriqueiglesias.com

Del 9 al 29 de NoviembreULB-Campus du Solbosh-Sala Allende-edificio F1

Av. Paul Héger 22-24Bruselas

Entrada [email protected]

.

Page 36: Revista ECOS, belgica en español

Cientos de músicos famosos han pisado sus aulas

Creado por decreto real del 13 de fe-brero de 1832, el Conservatorio Real

de Bruselas es una de las más antiguas yprestigiosas escuelas de arte de Europa.Sus dos primeros directores, FFrançois-Jo-seph Fétis (1784 – 1871) y FFrançois-Au-guste Gevaert (1828 – 1908) le forjaronbases sólidas, tomando como modelo elConservatorio de París y le dotaron desdesus inicios de un profesorado de primerorden, proveyéndole de una biblioteca decalidad, reconocida hoy día como una delas más importantes del mundo. TantoFétis como Gevaert dirigieron la institucióndurante 38 años, hasta el día de su muerte.Las dos guerras mundiales que golpearona Europa y a Bélgica no impidieron la con-tinuidad de funcionamiento del Conserva-torio. Aunque durante esos períodos no seimplantaron nuevos cursos, la plantilla deprofesores mantuvo su alto nivel, entreellos el afamado pianista aragonésEduardo del Pueyo, profesor de piano du-rante el periodo 1939 a 1949, en plena se-gunda guerra mundial, cuando dirigía elestablecimiento LLeón Jongen.

De francófono a bilingüePoco a poco se van añadiendo cursos a lalista de ofertas. En 1965 se instaura el deguitarra, al que siguieron los cursos de cla-vecín, de Composición y de improvisacióndramática, entre otras disciplinas. Marcel Poot fue el último director de unconservatorio unitario y francófono. Desde1989, existen dos escuelas totalmente di-ferenciadas y autónomas aunque siguencompartiendo las infraestructuras (biblio-teca y edificios): la sección francófona y laneerlandófona cuyo primer director fue KKa-miel D’Hooghe.Durante el periodo de 1974 a 1987, el viejoedificio de la rue de la Regence se empiezaa quedar pequeño para albergar el cadavez mayor alumnado del Conservatorio. Esasí como comienza la búsqueda desespe-rada de sitio en locales cercanos, para am-pliarlo, especialmente en el inmueble queantaño albergara la Union Coloniale (sedede la radio), en la rue Stassart, luego en elviejo Athénée d’Ixelles y más tarde en elAthénée Jules Bordet de la rue du Chêne.En 1988, promovido por el entonces direc-tor JJean Bailly, se crea el departamento dejazz y se funda el Musée Instrumental, con-

> Aniversario

El conservatorio cumple 175 añosLa institución constituye un emblema de tradición cultural en Bruselas y Europa. Suprestigio la coloca en los primeros puestos de la lista de mejores escuelas de músicadel mundo. Además, sus instalaciones forman parte del patrimonio monumental belga.

Con

serv

ator

io d

e B

ruse

las

ecosNov 2007 36

Con

serv

ator

io d

e B

ruse

las

Sala de conciertos del Conservatorio, el órgano es una obra de arte

>>>ocio y cultura/reportaje

vertido desde 1992 en Musée des Instru-ments de Musique.

De escuela a Instituto SuperiorEl gran cambio acontece en septiembre de2002, cuando la enseñanza artística en Eu-ropa adquiere nivel superior y se propiciaun cambio total de las estructuras basadoen los Acuerdos de Bolonia: 3 años de ba-chillerato, 2 años de maestría y 3 años dedoctorado. La reestructuración permite lainstauración de nuevos cursos como el de

viola de gamba, flauta traversa, violín ba-rroco, que, entre otros, abrirán nuevos ho-rizontes al Conservatorio.Con motivo de su 175º aniversario, el Con-servatoire Royal de Bruxelles organizó unaserie de actividades que tuvieron lugarentre los meses de septiembre y octubrede este año: un gran concierto, la publica-ción de un libro y una exposición.

Patricia Betancourt

Page 37: Revista ECOS, belgica en español

En español

Cine

El Festival de Cines de España y América Latina(FestCEAL) cumple 15 años en la capital de Eu-ropa. Las diferentes secciones oficiales decompetición recogen una minuciosa selecciónde producciones. El programa de Cines de Es-paña es reflejo de la diversidad y dinamismodel cine español actual. Muestra de ello son ElCamino de los Ingleses, segunda película di-rigida por el actor malagueño AAntonio Ban-deras, o la esperada Las 13 rosas, de EEmilioMartínez Lázaro, la historia de 13 chicas quefueron acusadas de intentar matar a Franco en

el año 1939 y que este año ha sido la películaelegida para la inauguración del festival el pró-ximo 7 de noviembre. Las secciones de docu-mentales, tanto de cine español comolatinoamericano, de cine realizado en Bélgica yde cortometrajes completan la competición ofi-cial del festival, que en esta edición ademásvolvera a contar con Vu á Bruxelles, ocasión dever o volver a ver películas de gran calidad quese han estrenado en estos meses en las salasde cine de Bélgica. Todo está preparado paradisfrutar de 11dias con el mejor cine hispano.

Fecha: DDel 7 al 18 de noviembre Lugar: SSalas Flagey y VendômeInformación: wwww.festceal.be

15 años de cine hispano

Festival des Libertés 2007

El Festival des Libertés nace bajo la idea de con-vertirse en un espacio de encuentro, imagina-ción, creación y promoción de nuevas formasde resistencia ante los fanatismos. Para ello hapreparado un amplio abanico de actividadesentre las que se incluyen debates, conciertos,teatro, exhibiciones, conferencias y cine. Un fes-tival de cine internacional con producciones pro-venientes de diversos puntos de la geografíamundial. La representación española corre acargo de la película Nömadak tx, la historia dedos músicos vascos que viajan con su txala-

parta, un instrumento único que se toca entredos personas, para fusionar su música con lade remotos pueblos nómadas. La película ob-tuvo una mención especial en el Festival de CineInternacional de San Sebastián 2006 y ha con-seguido el reconocimiento en festivales de todoel mundo. Desde Perú llega la película Tambo-grande: Mangos, Muerte y Minería, y Mexico yCanadá presentan su coproducción Super Ami-gos, mención especial en los fetivales de Gua-dalajara y Canadá y premiada como mejorpelícula extranjera en el de Silverlake.

Fecha: DDel 30 al 11 de noviembreLugar: PPathé PalaceInformación: wwww.festivaldeslibertes.be

Muestra asturiana en BruselasLa asociación ASBRU (Asturianos en Bruselas)presenta, en colaboración con el Festival Inter-nacional de Cine de Gijón, la muestra Rellumes,una selección de los mejores cortometrajes as-turianos proyectados en el certamen gijonés en2006. Esta segunda edición se presenta con laparticularidad de abarcar también el formato do-cumental.El primer pase se realizará el día 22 yestará integrado por un total de cinco cortome-trajes. Esta sesión se completará con el docu-mental AsturianUS, dirigido por LLuis Argeo. Eldía 23 clausurará el ciclo la directora asturianaLucinda Torre, quien presentará su documental

Resistencia, sobre el conflicto laboral más largoy enconado de la historia europea : el protago-nizado por los trabajadores de la empresa astu-riana Duro Felguera. Una película decompromiso y reflexión sobre la clase obrera ac-tual que supuso la primera incursión de la jovenrealizadora en el mundo del largometraje.Con esta actividad ASBRU pretende continuaren la línea, iniciada en 2005, de divulgar diferen-tes aspectos de la cultura asturiana en Bruselasy de ofrecer la posibilidad de conocer sus face-tas más innovadoras a un público amplio e inter-nacional.

Fecha: 222 y 23 de noviembreLugar: CCasa de Asturias de BruselasInformacion: 00476.64.37.56

CarteleraCiclo de cine ValencianoTítulo: ‘Tormo: la forja de un campeón’Fecha: 21 de noviembre Hora: 18:30Lugar: Berlaymont, Comisión Europea.Género: DocumentalTrama: Ricardo, bicampeón mundial en 50 cc,se forma en las carreras urbanas de los años70, en donde las calles de los circuitos urbanoseran testigo del ruido, luz, color y riesgo.

En salasTítulo: ‘Como agua para chocolate’Fecha: 22 de noviembre Lugar: GC de Pianofabriek.Género: DramaTrama: Tita y Pedro ven su amor obstaculizadocuando Mamá Elena decide que Tita, su hijamenor debe quedarse soltera para cuidar deella hasta su muerte.

Cine hispanoTítulo: ‘El niño de barro’ Lugar: VendômeGénero: DramaTrama: Mateo , un niño de 10 años, esconde un se-creto: a veces su mente le conduce a un oscurolugar de la memoria en donde es testigo de losasesinatos. Al descubrirse su secreto muchos cre-erán que es el asesino.

Festival Cines de España y America Latina de Bruselas

Cine a favor de las libertades

II Ciclo de Cortometrajes y Documentales Asturianos

ecosOct 2007 37

Resistencia

Las 13 Rosas

Nömadak tx

Page 38: Revista ECOS, belgica en español

Vinos

La degustación

del vino es un

p r o c e d i m i e n t o

aprendido, pero al

contrario de lo que

muchos piensan, es

un proceso muy

simple. No es

necesario ser un

s o m m e l i e r , u n

profesional o gastar

mucho dinero en

una botella de vino

digno de una

evaluación, para

poder iniciarse en el

mundo de la cata

de vinos.

Cualquier vino es

degustable, sólo es necesario tener en cuenta ciertos

aspectos a la hora de iniciar la cata: la apariencia, el

aroma y el sabor.

El vino debe ser brillante, atractivo al ojo. Un vino

nebuloso u opaco debe despertar sospechas. Para

disfrutar de su aroma se recomienda inclinar la copa

hacia la cara, olerlo, revolver la copa un poco y repetir la

acción cuantas veces te parezca necesario. El aroma

debe ser placentero. Asimismo, un buen vino debe ser

sutil en la lengua. La simplicidad está bien, pero no debe

ser vinagroso, demasiado acídio o demasiado alto en su

contenido de alcohol. Se aconseja inhalar mucho aire

antes de dar la primera probada.

Por tanto, son tres los sentidos que participan en el

proceso de la cata de vinos. En primer lugar la vista, que

puede darnos una buena información del vino a analizar,

aportando al catador elementos para realizar una

primera aproximación. El sentido del olfato es, sin lugar

a dudas, el más importante, ya que no sólo aporta datos

respecto all aroma de los vinos sino que además está

íntimamente relacionado con los sabores.

La etapa gustativa es la última en realizarse en la cata.

En ella son protagonistas las papilas del principal órgano

interviniente: la lengua. Es además la parte más

importante y placentera, ya que a su través podremos

corroborar las impresiones que obtuvimos en las etapas

anteriores y, además, obtener infinidad de otros

elementos que definirán definitivamente sus cualidades.

Alba Olvera

y CervezasDegustación de cerveza en casa y con amigos

Tres sentidos para una buena cata de vinos

Los amantes de la cerveza seguro que han pensadoen más de una ocasión en participar en una degus-

tación que les permita conocer los innumerables tiposde cerveza que hay en una país como Bélgica. Una de-gustación puede perfectamente prepararse en la propiacasa y además, es una formidable excusa para com-partir una agradable velada con amigos. Para ello sólohay que tener en cuenta ciertos aspectos a la hora deservirlas en la mesa. Un número adecuado para la de-gustación es de seis a ocho tipos por sesión, teniendoen cuenta que con una botella de 33 cl de cada unaserá más que suficiente. En la mesa debe haber unvaso de cristal transparente para cada degustador, elmantel debe ser de papel o tela blanca para poder ob-servar correctamente los colores. Como norma general,habrá que servir en primer lugar las de tipo ale (fermen-tación alta) a unos 12-14 ºC y las lager (fermentaciónbaja) a unos 7-8ºC. Asimismo, el orden apropiado parala degustación es de menos a más alcohol, primero lasmás pálidas y luego las oscuras. La cerveza deberáecharse en el vaso desde cierta altura y dejar que formeuna capa de espuma de no más de dos dedos. Los in-vitados deberán fijarse en las características básicas:aspecto, color, sabor y aroma. Ya que se trata de una degustación informal, en la queno se están juzgando las cervezas sino disfrutando deellas, se puede incluir una bandeja con distintos tiposde quesos y galletas, que acompañan muy bien a lacerveza. Servir algo de comida ayuda a disfrutar de lacerveza y podemos probar qué cervezas combinan

mejor con qué quesos. En cuanto a la sala, es preferibleque sea una habitación bien iluminada y ventilada. Ade-más los participantes deben evitar el tabaco y los per-fumes, ya que afectan de manera considerable lacapacidad de apreciación de la cerveza. Se puedentomar notas sobre las cervezas y si se realizan estasdegustaciones con frecuencia, se conseguirá con eltiempo una buena colección de impresiones que pue-den orientar las elecciones futuras.

Especial

Page 39: Revista ECOS, belgica en español

Sobremesa

Las setas constituyen un alimento muy especial, del que llama laatención su variedad de formas, colores y aromas, todo ello

fuente de entusiasmo para aficionados y gastrónomos. Son la partecomestible de los hongos. Muy nutritivas, presentan un bajocontenido calórico, sólo 20 calorías por cada 100 gramos. Las setaspresentan grandes cantidades de vitaminas del grupo B. Enconcreto, destaca su aporte de vitaminas B2 y B3, además de serfuente de algunos minerales esenciales como yodo, potasio yfósforo.El consumo de setas es antiquísimo. Ya en la antigua Grecia seconocían sus propiedades gastronómicas y se recolectabannumerosas especies. Los romanos eran también buenosconocedores de sus propiedades gastronómicas, medicinales ytóxicas. Estas dos culturas nos han legado la etimología de laspalabras con que a ellos nos referimos (fungus, del latín y mikésdel griego). Otros pueblos de origen celta las empleaban no sólocomo alimento, sino también en celebraciones, por laspropiedades alucinógenas de algunas especies. En la EdadMedia el consumo de ciertas setas estaba restringido y sólo seconcedía como privilegio a los caballeros. De ahí el nombreactual de algunas de ellas como la Tricholoma equestre oSeta de los Caballeros. En las últimas décadas, su

producción ha experimentado una evolución extraordinaria y en laactualidad se utilizan modernos sistemas de cultivo.La mejor época para su recolección es en otoño, aunque durante laprimavera y, en menor medida, en verano e invierno hay tambiénespecies de hongos de gran calidad. La mayoría de las setasaparecen al final del verano, entre tormenta y tormenta, pero amedida que se adentra el otoño aumentan en calidad y cantidad. Siesta estación llega rica en lluvias y no se adelantan las heladas, losbosques y prados se convierten en verdaderos paraísos para losseteros.

Redacción

RecetaConsejo: Antes de cocinar las setas, les po-demos añadir zumo de limón para conseguirasí un sabor más suave y evitar además quese oscurezcan por efecto de la oxidación enpresencia del oxígeno del aire.

Preparación:Forrar una bandeja de horno con papel dealuminio o estraza y untarla con mantequilla. Cortar el calabacín, la zanahoria, la cebolla y lapatata en rodajas muy finas y partir por lamitad los pimientos. Colocar en la bandeja la plancha de hojaldree ir colocando los ingredientes de la siguienteforma: zanahoria, cebolla, setas, patata, pi-miento, calabacín y setas. Entre capa y capa, salpimentar y añadir hier-bas aromáticas. Volver a cubrir con papel resistente al calor eintroducir en el horno durante 75 minutos a170º C. Sacar y desmoldar dándole la vuelta sobreotra placa de hojaldre y mantener 15 minutosen el horno a 180º C con el objeto de que elhojaldre salga crujiente.

Pastel de setas4 personas

Otoño:el tiempo de las setas

Ingredientes:• 400 gr de setas. • 450 gr de calabacines.• 150 gr de cebolla. • 125 gr pimientos morrones. • 200 gr de patata.• 200 gr de zanahoria.• Sal, pimienta blanca, albahaca, perejil.• Una plancha de hojaldre.

Page 40: Revista ECOS, belgica en español

Noviembre

Flamencosábado 3

21h30. Entre Falmencos- Live. Peña Al-Andalus- AmberesVorstermanstraat, 1 - 2000 AmberesTel: 03 830 31 99 / 03 248 64 45www.alandalus.be

sábado 10

Documental

17h. Lorca. El mar deja de moverseCines VendômeChaussée de Wavre, 18 1050 Bruselas Tel: 02 641 10 20www.festceal.be

domingo 11

Concierto

20h. Enrique IglesiasForest NationalTél: 02 340 21 23 Tickets: 077 37 37 37www.vorstnationaal.be

domingo 11

Concierto

21h30. Ojos de BrujoPathé Palace Boulevard Anspach, 85 - 1000 BruselasTel: 02 289 69 00www.festivaldeslibertes be

viernes 9

Cine

19h30. Proyección de la película venezo-lana El violín.Cines VendômeTel: 02 641 10 20www.festceal.be

domingo 18

Concierto

11h. Javier Perianes. Concierto de pianoPalacio de Bellas Artes de BruselasTel: 02 737 01 90 www.bruselas.cervantes.es [email protected]

miércoles 21

Cine

18h30. Tormo: la forja de un campeónComisión Europea, edificioBerlaymont.Rue de la Loi, 200 - 1049 Bruselas.www.uegva.info

martes 20

Flamenco

20h. Son del Sur. Festival Flamenco.Manuela CarrascoPalacio de Bellas Artes- BruselasTel: 025 07 82 00www.bozar.be

lunes 19

Curso

20h-22h. Todos los lunes clases de fla-menco.Camille Matthijs.Centro La BarricadeTel: 02 219 69 [email protected]

jueves 22

Cine

19h. Proyección de la película Comoagua para chocolateGC de PianofabriekPrecio: 3 euroswww.pianofabriek.be

viernes 23

Exposición

Fotografía y video de CayetanoFernándezFundación Comunidad ValencianaRue de La Loi, 227 - 1040 Bruselaswww.uegva.info

jueves 22

Cortometrajes

22 y 23 de noviembreII Ciclo de Cortometrajes yDocumentales AsturianosCasa de Asturias. Rue Saint Laurent, 36Tel: 0476.64.37.56

sábado 24

Concierto

20h. BerrogüetoTeatro Schowburg- LeuvenBondgenotenlaan, 21 - LeuvenTel: 016 20 30 20 Web: www.30CC.be

viernes 9

Exposición

Del 9 al 29 de noviembreMemoria Gráfica de la Emigración EspañolaSalle Allende ULB BruselasTel: 02 650 37 65www.ulb.ac.be / [email protected]

domingo 4 martes 6

Performance

20h. Miradas sobre la Guerra CivilEspañola 1936-1939Pathé Palace BruselasTel: 02 289 69 00www.festivaldeslibertes.be

sábado 24

Concierto

20h15. Niño JoseleAudijazz Festival. Kouter 29 - 9000 GanteTel: 09 265 91 60 www.handelsbeurs.be / [email protected]

viernes 30

Concierto

20h30. Vicente Amigo GroupAudijazz FestivalPalacio de Bellas Artes- BruselasTel: 02 507 82 00www.bozar.be / www.audijazz.be

martes 27

Literatura

12h40. José SaramagoCiclo Literatura al MediodiaPalacio de Bellas Artes- BruselasTel: 02 507 82 00www.bozar.be

domingo 4

Concierto piano

11h. El piano y el agua. Concierto de Mariano FerrándezMuseo de Arte Moderno de LiejaParc de la Boverie, 3 - 4020 LiejaTel: 04 252 07 01

jueves 16

Equitación

Del 16 al 18 de noviembreEscuela Española de EquitaciónPalacio de Deportes de AmberesTel: 070 345 345www.teleticketservice.com

lunes 12

Documental

21h40. Pequeña HabanaCines VendômeChaussée de Wavre, 18 1050 Bruselas Tel: 02 641 10 20www.festceal.be

martes 13

Concierto

20h. Homenaje a Galicia Instituto Cervantes de BruselasAvenue Tervuren, 64Tel: 02 737 01 90www.bruselas.cervantes.es

viernes 23

Flamenco

23 y 24 de noviembre21h. Gitanos de TrianaPeña Al-Andalus- AmberesTel: 03 830 31 99 / 03 248 64 45www.alandalus.be

Concierto

domingo 25

14h-17h. Grupo Pandereta.Con Javier SánchezTeatro Molière.Entrada gratuitaTel: 02 217 26 02www. muziekpublique.be

conciertos/ exposiciones/ literatura agenda

Tango

19h30-20h30. Los martes clases detango. Sergio Molini (Estación Tango)Centro La BarricadeTel: 02 219 69 [email protected]

miércoles 7

Festival

19h30. Inauguración del FestCEAL.Proyección de la película‘Las 13 rosas’. FlageyPrecio :12 euroswww.festceal.be

sábado 10

Cine

19h30. Super AmigosPathé Palace. Entrada : 5 eurosTel : 02 289 69 00www.festivaldeslibertes.be

martes 13

Concierto

miércoles 14

Del 14 al 17 de noviembreDiatriba de amor contra un hombresentadoEspace Theatral Scarabeus- BruselasTel: 0477 98 32 89 / 0477 06 52 07

domingo 25

Flamenco

15h. Gitanos de TrianaPeña Al-Andalus- AmberesVorstermanstraat, 1 - 2000 AmberesTel: 03 830 31 99 / 03 248 64 45www.alandalus.be

Teatro

20h. MikaForest NationalTél: 02 340 21 23 Victor Rousseaulaan, 208, 1190www.vorstnationaal.be

Page 41: Revista ECOS, belgica en español

una de las conferencias del coloquio que organizó la Sociedad Belgade Profesores de Español. En este acto, además de las charlas de losdistintos oradores, se llevaron a cabo otras actividades como la audición de canciones en lengua española, o una breve introducciónpráctica al tango, como colofón de la jornada. El evento, que necesitócerca de cinco meses de preparación, contó con la asistencia de unas100 personas, entre profesores, invitados y demás público que asistióde forma espontánea.El objetivo de estos coloquios, cuya última edición se celebró en 2002,es principalmente el acercamiento y reencuentro de las personas quehablan español en Bélgica. De este modo, se pretende promover y defender la lengua y las culturas hispanas a la vez que existe una interacción y un intercambio de experiencias entre los hispanohablantes.Se trata así de una iniciativa didáctica que debería ser ejemplo y trasladarse a otros muchos ámbitos de la culturay la enseñanza.

La SBPE organiza un coloquio sobre la importancia de la música en la enseñanza de un idiomaLa Sociedad Belga de Profesores de Español (SBPE) organizó en Bruselas, el pasado 6 de octubre, unas jornadassobre la relación existente entre las canciones, la música y la literatura hispana.

> Español

Diccionario

Ejercicios

Notas de Español

Edu

ardo

Cal

vo

De izquierda a derecha: Anne Casterman, María A. González, MireilleVerdiere y Viviane Vernimmen.

Eduardo Calvo¿Qué nexo puede unir un bolero actual con una obra

literaria del siglo XV? Es lo que se intentó explicar en

Page 42: Revista ECOS, belgica en español

Haz tus pedidos enBélgica a

Bélgica:

Hispamedia Asbl

Tel. 02/ 6470756 Fax: 02/2150307

GSM:0478/36 36 60

[email protected]

HispamediaHispamedia

Page 43: Revista ECOS, belgica en español
Page 44: Revista ECOS, belgica en español
Page 45: Revista ECOS, belgica en español
Page 46: Revista ECOS, belgica en español

ecosNov 2007 46

> Lengua y culturaHispamedia entrega los premios ‘Mejor Estudiante de Español Lengua Extranjera’

Seis mujeres ganaron los premios del ‘Concurso Mejor Estudiante deEspañol Lengua Extranjera’ que Hispamedia, editora de ecos, organiza

con éxito desde hace 3 años.El pasado 13 de octubre tuvo lugar la ceremonia de entrega de premios enel restaurante O Gallego, donde se congregaron más de 100 personasentre estudiantes y profesores. Hispamedia preparó para sus invitados unatarde de fiesta, con gastronomía, música y regalos. En su discurso de bien-venida, PPatricia Betancourt, directora de eecos, habló de la importancia demotivar a quienes eligen el español como segunda lengua y a quienes,además de aprenderla, deciden enseñarla “la labor de profesores y alum-nos de español no tiene precio, porque acerca nuestra cultura hispana aotras personas, y el conocimiento mutuo es la clave de la integración y dela paz”, dijo Betancourt.

Las ganadorasLos nombres de LLiesbeth François, de la Katholieke Universiteit Leuven(nivel básico), NNancy Daluba, del Institut des Sacrés Coeurs de Waterloo(nivel medio) y EEmmy Poppe también de la Katholieke Universiteit Leuven(nivel superior), fueron elegidos al azar del interior de tres contenedores

sejo administrativo de la Sociedad Belga de Profesores deEspañol, LLola Estalote y JJacqueline Libois, ambas profeso-ras en el Instituto Superior de Traducción e Interpretaciónde Bruselas (ISTI), fueron seleccionadas al azar de entrelos profesores asistentes al acto de premiación.

Los PremiosAmbos viajes están previstos para la primavera de 2008.Las entidades implicadas han preparado, para cada grupode ganadoras, un itinerario de una semana que incluirá vi-sitas a museos, paisajes o monumentos emblemáticos dela región.Otros patrocinadores del evento ofrecieron premios a losalumnos y profesores inscritos en el concurso que no fue-ron beneficiados con los premios mayores. La editorial Edi-numen regaló 2 libros y un DVD a los profesores. Además

>>>activa-lengua/reportaje

Alumnas y profesoras ganadoras del los viajes a Asturias y República Dominicana

Grupo folklorico del Centro Asturiano de Bruselas

Grupo ‘Son Caribe’

donde se apiñaban los de cientos dealumnos seleccionados por sus pro-fesores como los mejores de la claseen el periodo 2006-2007. Las tresestudiantes y un reportero de eecosviajarán a la zona oriental de Astu-rias, con todos los gastos pagados,gracias al patrocinio del Ayunta-miento de Cangas de Onís y de losempresarios de la región que apoya-ron el concurso, ofreciendo la estan-cia en sus hoteles y las comidas ensus restaurantes. Este año Hispamedia ha queridotambién reconocer la labor de losprofesores ofreciendo, en colabora-ción con la Oficina de Turismo deRepública Dominicana en Bruselas,un viaje a la Ciudad de Santo Do-mingo. VViviane Vernimmen del Con-

El Grupo ‘Andecha’ prestó su escanciador desidra para delicia de todos.

Page 47: Revista ECOS, belgica en español

ecosNov 2007 47

se rifaron 3 cursos de español en Salamancaentre los estudiantes.

Comienza la Edición 2007-2008Al finalizar la entrega de premios, Patricia Be-tancourt presentó el itinerario que seguiránlos ganadores del Concurso Mejor Estu-diante de Español Lengua Extranjera 2007-2008. En esa ocasión los premiados, tantoprofesores como alumnos, viajarán a Castillay León invitados por tres escuelas de espa-ñol: el Colegio Delibes, la Academia Mestery el Colegio Unamuno. Las tres instituciones,radicadas en la ciudad castellana de Sala-manca, han preparado para ellos cursos in-tensivos de castellano en las mañanas y, porlas tardes, recorridos por la rica propuestacultural y paisajística de la región, que incluyecentros emblemáticos de la cultura hispanacomo son Salamanca, Segovia y Valladolid.

Redacción

activa-lengua/ reportaje<<<

Lourdes Gutiérrez (izda), de Hispamedia Nancy Daluba(centro), ganadora del nivel medio y su profesora VivianeVernimmen, del Instituto ‘Sacrés-Coeurs’ de Waterloo.

Juan Manuel Martínez de ‘Les Asturiennes’ entregó el premio aEmmy Poppe ganadora del premio nivel superior

Lola Estalote, profesora del Instituto Cervantes, ganó el viaje aRepública Dominicana.

La profesora Jacqueline Libois, del ISTI tambie´nganadora de un viaje a a República Dominicana

Pascale NIcaise, del Instituto Coremans, ganó un DVD concanciones para enseñar español ofrecido por EDINUMEN

Oriane Patout, ganadora de una semana de clase de español en Salamanca

Patricia Betancourt, directora de ecos entregó el diplomaa Liesbeth François, premio nivel básico

La presidente de la Asociación Belga de Profesores de Es-pañol, Mireille Verdière, ganó un libro de EDINUMEN.

Page 48: Revista ECOS, belgica en español

12

30

34

34

34

49

49

14

14

14

14

14

21

21

21

31

31

31

31

34

30

30

30

L’enquête

Pag. Francés Español Nerlandés Pag. Francés Español Nerlandés

Plaider pour Abogar por Pleiten voor

El sondeo De opiniepeiling

Superstitieux Supersticioso Bijgelovig

La loge El camerino De kleedkamer

Être en désaccord Discrepar Het niet eens zijn

Retrousser ses manches

Remangar De mouwenoprollen/opstropen

Friser Rozar Grenzen aan

Le croisement El cruce De kruising

Onduler 30

La dette

Ondear Wapperen

La deuda De schuld

Les chemins de fer Ferrocarriles Het spoorwegnet

Surdoué Superdotado Hoogbegaafd

Consistant en deuxchambres

Bicameral Bestaande uit twee kamers

Dévoiler Desvelar Onthullen

Le transfer El traspaso De overdracht

Se sentir concerné par Involucrarse Betrokken raken bij

Soutenir Sustentar Ondersteunen

Se casser la tête sur Dar vueltas Piekeren over

L’impôt El impuesto De belasting

Paresseux Vago Lui

Remporter la victoiresur

Imponerse a Een overwinning boe-ken op

La parité La paridad De gelijkwaardigheid

Le bien-être El bienestar Het welzijn

Mettre en cause Plantear Ter sprake brengen

Le chômage El paro De werkloosheid

Affaiblir Debilitar Verzwakken

Le défi El reto De uitdaging

L’appel El llamamiento De oproep

Durable Sostenible Duurzaam

Le développement El desarrollo De ontwikkeling

Enraciné Arraigado Verankerd in

Le revenu moyen La renta media Het modaal inkomen

Coupé Surcado Doorsneden

La concavité La concavidad De uitholling

Le plateau La meseta Het plateau

Déboucher Desembocar Uitmonden

Le charbon El carbón De steenkool

La matière première La materia prima De grondstof

La trace La huella Het spoor

Le seigle El centeno De rogge

Le beignet El buñuelo De oliebol

Le boudin noir La morcilla De bloedworst

Multicolore Variopinto Veelkleurig

12

12

12

12

13

12

14

14

14

14

14

14

21

21

30

21

30

30

Por: Barbara De Cock y KatleenVan den Steen

30

Dicc ionar ioBusque aquí el significado contextual de los términossubrayados en algunos de los artículos de esta edición.

L’appropriation La apropiación De toeëigening

La splendeur La fastuosidad De pracht

La ceinture El cinturón De omwalling

La muraille La muralla De vestingsmuur

Le contrefort El contrafuerte De steunbeer

Des taureaux Taurino Stieren-

La demeure La morada De verblijfplaats

L’établissement El asentamiento De nederzetting

30

34

49

49

30

31

49

31

La plaine La llanura De vlakte30

Indulgent Indulgente Meegaand met

La posture La postura De houding

31

34

Page 49: Revista ECOS, belgica en español

Dice no ser el que mejor conocesu obra pese a ser el autor, y es

que para el escritor José Ovejero(Madrid, 1958) es muy importantecrear una relación con el lector,que, en muchas ocasiones, le llevaa descubrir datos, ideas e interpre-taciones de sus propiostextos. Ahora presenta su últimanovela, Nunca pasa nada, unahistoria creada a través de suspersonajes y los secretos queguardan cada una de sus vidas.

“No escribo para decir al lectorlo que debe sentir o pensar”

> José Ovejero

En la presentación de su novela ésta fuedefinida como una historia de personajes¿Qué destacaría de cada uno de ellos?>>> Todos son personajes muy distintos.Olivia, una inmigrante ecuatoriana que parallegar a España ha adquirido una deuda queno puede pagar, trabaja limpiando la casade una pareja de españoles, moderna yliberal, que por un lado quieren ayudarla,pero por otro no entienden bien sus proble-mas. Él es Nico, un profesor de latín. Ella,Carmela, trabaja en una inmobiliaria y en unprograma de radio y juntos llevan una vidarelativamente estable. Quizá, otro persona-je importante es el de Claudio, un alumnode Nico, superdotado e inadaptado, sinamigos, y con la opinión de que lo únicoque existe es lo que está oculto. Será élquien desvele toda una serie de pequeñosy grandes secretos de una familia aparente-mente normal, así como de la relación entreNico y Olivia.

¿Es, quizá, esa diversidad de personajes unreflejo de la sociedad actual?>>> No es algo que busco, pero es inevita-ble. No creo que la literatura refleje veraz-mente la realidad, puesto que la literatura es

ficción. Es difícil reflejar la realidad concosas que me estoy inventando. Sinembargo, estoy tomando continuamenteelementos de la realidad, por mi forma deescribir, y al final más que un reflejo acabasaliendo una representación, como en unaobra de teatro, sabemos que lo que vemosno es real y sin embargo, sí que nos dicealgo. Con la novela ocurre algo parecido.

¿Cuál es su objetivo cuando empieza aescribir un libro?>>> Si busco un objetivo con mis libros escrear esa relación con el lector en la queacaba involucrándose con el libro y, dealguna manera, lo acaba completando. Notengo una visión muy dirigista de la literatu-ra, no escribo para decir al lector lo quedebe pensar o lo que debe sentir, sino quecreo que es el lector el que debe encontrar-lo. Si hay algo que yo pienso a menudo lopongo en boca del ‘malo’, de aquél con elque el lector no se va a identificar, de mane-ra que haya una especie de tensión, aun-que esté de acuerdo con lo que dice, paraque cuando el lector cierre el libro le sigadando vueltas y si hay una serie de temassociales que se abordan en el libro, nohaber dado una visión, ni una doctrina, sinogenerar que el lector vuelva a repensar loque creía que pensaba. Si aparte del placerla literatura tiene otra función, creo que es lade crear un combate con el lector y estimu-lar sus pensamientos.

¿Se le coge un especial cariño a esos per-sonajes ‘malos’?

>>> Yo a Claudio sí le he cogido un espe-cial cariño. Es muy divertido escribir al malo.De alguna manera es como si te permitie-ses decir y hacer cosas que no te permitesen la vida real. Pero además, es que amedida que los personajes son más difíci-les, como en el caso de Claudio que es tanextremo en todo lo que hace, lo que piensay lo que dice, corres el riesgo de escribiruna caricatura. La dificultad estaba enhacerlo extremo y exagerado, pero a la vez,comprensible para el lector como persona.Y hay algunas indicaciones en el personajeque dejan ver por qué es así. Al ser el másdifícil, cuando consigues escribirlo es el quemás te satisface.Entre sus obras se incluye Bruselas, ¿Es untributo a la ciudad?>>> Sí, aunque lo que yo viví al llegar es loque creo que vive casi todo el mundo cuan-do llega a Bruselas ya de adulto, una fasede rechazo, de ver una ciudad caótica, des-ordenada, con una vida cultural a la que noes tan fácil acceder porque esta en dos len-guas, toda esa perplejidad inicial que algu-nos creo que no superan y se van. Lasiguiente fase es en la que piensas que laciudad no esta mal, que tiene mucho queofrecer. Cuando me ofrecieron la posibilidadde escribir este libro, lo rechacé, porque nole veía sentido, pero años después escribí ala editorial interesándome y les dije que yaestaba preparado para escribir sobreBruselas, empezaba a entender la ciudad, agustarme ese desorden, esa mezcla racial ycultural. Alba Olvera Morales

Es muy divertidoescribir al ‘malo’, sele coge un especialcariño

>>>activa tu lengua/entrevista ecosNov 2007 49

“”

Page 50: Revista ECOS, belgica en español

El Instituto Cervantes (IC) y la Corporación de Radio Te-levisión Española (RTVE) han lanzado un curso para el

aprendizaje del español desde cualquier punto del mundo,a través de un amplio abanico de soportes, como el canalinternacional de TVE, un aula virtual, libros, material deaudio y una web interactiva. "La popularidad del españolestá alcanzando cotas inimaginables hace unos años. Elincremento de la demanda es tal, que nos resulta imposi-ble atenderla mediante la oferta de clases presenciales",aseguró César Antonio Muñoz Molina, director del IC,junto a Luis Fernández, presidente de la CorporaciónRTVE, durante la firma del convenio de un cursoque comenzará en septiembrede 2008.

El curso contará con 207 programas de televisión y 1.170minutos de material de audio producidos por RTVE, 8.000pantallas de actividades interactivas y multimedia de la pla-taforma AVE (Aula Virtual del Español del IC) así comonueve manuales de enseñanza y tres guías del estudiante,publicadas por la Editorial S.M.Los alumnos también contarán con una web interactivapara la gestión de la matrícula, descargar el material di-dáctico u ordenarlo por correo ordinario, así como organi-zar los servicios de tutorías, a través del correo electrónico,chat o videoconferencia.Una vez superado todos los niveles del curso, según ex-plicó el director del IC, el alumno estará preparado para laobtención del DELE, el certificado oficial de conocimientode español (que corresponde al nivel B1 del marco euro-peo de lenguas), y cuyo examen se puede realizar en losmás de 400 centros del Cervantes en todo el mundo.

En septiembre de 2008 dará comienzo un programa diseñado por el Instituto Cervantes y la Corporación deRadio Televisión Española y que dará opción a la obtención del DELE.

Quince alumnos componen el primer curso delMáster de Enseñanza del Español como Len-

gua Extranjera (ELE). El objetivo de este máster esofrecer los conocimientos teóricos de lingüísticaaplicada, así como formar en habilidades didácticasque van desde la explotación de las nuevas tecno-logías aplicadas a la enseñanza de la lengua, hastala programación de unidades didácticas y el análisisde materiales. Asimismo, se quiere presentar la re-lación entre la lengua, la cultura y la sociedad en elproceso de la enseñanza de español.

Comienza el primerMáster de ELE

Lanzan un curso de aprendizaje de español> Enseñanza

La Red cuenta con una nueva fuente de consulta: Kalipe-dia (www.kalipedia.com). Esta nueva herramienta fun-

dada por el Grupo Santillana tiene como objetivo poner adisposición de toda la sociedad una web de ayuda al estu-dio y a la enseñanza, de acceso libre y gratuito.Uno de los pilares clave para la elaboración de Kalipedia hasido la integración de contenidos multimedia, caracteriza-dos por su organización temática y un potente tratamientográfico, o lo que es lo mismo: trasladar todos los valoresde la web 2.0 a una enciclopedia.Kalipedia contará con más de 40.000 contenidos de refe-rencia divididas en las siguientes áreas: geografía, lengua,ciencias, historia, literatura, filosofía, arte, tecnología, física,química, matemáticas e informática.Además Kalipedia ofrece la posibilidad de compartir, inter-actuar y participar a través de su intercambiador, una co-munidad para profesores y estudiantes donde el internautapuede personalizar, ampliar, compartir, valorar, publicar ycomunicarse con otras personas: blogs multiusuario, foros,generación de grupos con intereses afines, avatares per-sonalizados, clasificación de sus propios contenidos, retos,concursos o tests de autoevaluación.

Nace una nueva enciclopedia en la Red

> Nuevas Tecnologias

Kalipedia es el nombre del recien estrenado manual 'online', una iniciativa de web 2.0 con contenidos educa-tivos de ámbito de habla hispana y del que se esperaque sea un valor añadido a la enseñanza tradicional.

La presidenta de Filipinas, GGloria Macapagal, ha mos-

trado su intención de potenciar el español en las islas a

través de una petición realizada al presidente español, JJosé

Luis Rodríguez Zapatero. Y es que el interés de los filipinos

por aprender español es cada vez mayor. El español ha

sido lengua oficial en Filipinas, junto al inglés y al filipino

hasta 1976, y hasta 1987 de enseñanza obligatoria en las

universidades filipinas. Hoy, las universidades de prestigio

lo mantienen como asignatura optativa, impartida en más

de setenta centros por todo el país. Unos 20.000 estudian-

tes filipinos emprenden al año algún curso de español.

Queda por ver si la visita de la presidenta Gloria Macapagal

a España, prevista para diciembre de este mismo año, fo-

mentará en el ánimo de los políticos españoles el apoyo a

la difusión y enseñanza del español en Filipinas.

Filipinas intenta potenciar

el español en las islas

Notas de español

> Petición de la presidenta

Page 51: Revista ECOS, belgica en español
Page 52: Revista ECOS, belgica en español