26
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XXI Número 280 1 - 15 julio 2018 UN SECUESTRO DE REHENES POR UN GRUPO TERRORISTA, EXAMEN DE LOS FUTUROS ENFERMEROS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS Sanitas apuesta por las enfermeras en sus hospitales Reivindican el papel de las enfermeras en la educación del paciente crónico

Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XXI Número 280 1 - 15 julio 2018

UN SECUESTRO DE REHENES POR UN GRUPOTERRORISTA, EXAMEN DE LOS FUTUROS

ENFERMEROS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Sanitas apuesta por lasenfermeras en sushospitales

Reivindican el papel de lasenfermeras en la educacióndel paciente crónico

ENFERMERIA 280.qxp_Maquetación 1 29/6/18 9:52 Página 1

Page 2: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

Siempre alertaSabemos que los profesionales sanitarios nunca harán bien sutrabajo si no están en constante reciclaje de conocimientos y semantienen activos en el campo asistencial. Es un deber y unaobligación de todos no estancarse y estar siempre preparadospara atender, con diligencia y profesionalidad, cualquier caso,desde un niño con fiebre o un corte a la peor de las heridas,quemaduras o mutilaciones. La práctica en simulador, en loscentros hospitalarios o acompañando a profesionales comoparte de la formación de Grado, resulta fundamental comocomplemento a la teoría. Cuando los enfermeros quieren darun paso más allá y dedicarse al siempre excitante y exigentecampo de las urgencias y emergencias, las prácticas y los simu-lacros son indispensables. Hace unos días, y así lo contamoscon detalle en este número de ENFERMERÍA FACULTATI-VA, tuve el privilegio de asistir en persona a uno de los mayo-res simulacros que se realizan en este campo. Y la situación quese planteó fue extrema y terrible, pero por desgracia no se tratade una hipótesis remota, sino algo que puede ocurrir cualquierdía en España, según certifican las fuerzas y cuerpos de seguri-dad del Estado.

Los enfermeros que se convierten en expertos en urgencias yemergencias demostraron en el ejercicio estar preparados paratrabajar en las peores condiciones, haciendo su trabajo bajo laamenaza de ser objetivo de los “terroristas” como las víctimas alas que atienden. No son muchos los profesionales que puedentrabajar bajo esa tensión y concentrarse en el paciente cuandoestán rodeados de las secuelas de la sinrazón humana y a la veztemiendo por su propia integridad. La actuación de la GuardiaCivil y todos los equipos de Protección Civil que participaronen el simulacro fue intachable y proporciona cierta tranquili-dad ver cómo entrenan para detener o acabar con los que ame-nazan la convivencia y protegen a la población.

Por otra parte, buena prueba del nivel de las enfermeras y en-fermeros de emergencias ha dejado el reciente Congreso Na-cional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias yEmergencias (SEMES), que ha contado como siempre con unanutrida representación de la enfermería con ponencias brillan-tes. ¡Seguid así, compañeros!

Florentino Pérez RayaPresidente del ConsejoGeneral de Enfermería

“ ”Constantesvitales

Page 3: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

Número 280

1 - 15 Julio 2018

Sumario6

18

38

40

42

48

30

32

34

36

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaUn secuestro de rehenes por un grupo terrorista,examen de los futuros enfermeros de Urgenciasy Emergencias

Noticias– La ministra de Sanidad presenta a su nuevoequipo

– Sanitas apuesta por las enfermeras en sus hospitales

CooperaciónServicios de salud más accesibles para acabar con la

violencia de género

LegislaciónLa UE otorga una consideración especial a los Sanitarios

en la Directiva del Test de Proporcionalidad

OpiniónSergio Alonso: “El efecto perverso

de la universalización y el fin del copago”

Agenda Convocatorias y premios

ViajesGlasgow, la ciudad escocesa con uno de loscementerios más espectaculares

MotorKia Ceed: Más calidad, la misma fiabilidad

PublicacionesUn libro que ayuda a tomar conciencia de lasdesigualdades de género

Punto finalClasificados de junio de FotoEnfermería 2018

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Director: Florentino Pérez Raya.Director técnico: Íñigo Lapetra ([email protected]).Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]). Redacto-res: Gema Romero ([email protected]), Alicia Almendros (a.almendros@con-sejogeneral enfermeria.org), Ángel M. Gregoris ([email protected]), MarinaVieira ([email protected]), Raquel González (r.gonzalez@consejogeneralenferme-

ria.org),.Consejo editorial: Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez, José Vicente González, Fidel Rodríguez, Francisco Corpas, Jo-sé Luis Cobos y Mercedes Gómez del Pulgar.Asesores Internacionales: Alina Souza, Esther Reyes y Michela Beretta. Diseño:Kel-sing Comunicación.Maquetación: Fernando Gómara y Ángel Martínez. Edición ortográfica y gramatical: Verbalia. Ilustraciones:Augusto Costhanzo. Asesoría Socioprofesional: Silvia Sáez y María Jose Fernández. Reportaje fotográfico: Pablo Blázquez

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20.Edita: Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

Page 4: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

PORTADA

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA 76

Un comando terrorista radi-calizado ha atropellado a pea-tones inocentes en su huidade las fuerzas del orden, unode sus miembros ha dispara-do sobre los sanitarios queatendían a los heridos y con elresto de sus compañeros se haatrincherado con rehenes enun edificio cercano hasta quelos efectivos de la Guardia Ci-vil —Grupos de Reserva y Se-guridad (GRS) y Grupos deAcción Rápida (GAR), cuer-pos de élite de la Beneméri-ta—han asaltado el edificiopara acabar con los terroristasademás de evacuar a los heri-dos de su interior en tiemporécord. Este escenario ha sidoal que se han enfrentado tan-to los efectivos de ProtecciónCivil y Guardia Civil y otroscuerpos sanitarios como SA-MUR, SAMER, SEAPA oAmbulancias Transmédica,como los alumnos integradosen sus equipos que se prepa-ran para trabajar en el campode las Urgencias y Emergen-cias, en un simulacro conside-rado como de los más exigen-

directora de la Escuela Inter-nacional de Ciencias de la Sa-lud, asegura que “Españacuenta con unos de los mejo-res servicios de urgencias yemergencias del mundo que,por desgracia, se han tenidoque enfrentar a la barbarie te-rrorista en más de una oca-sión. Sabemos que situacionescomo la recreada hoy puedenocurrir en cualquier momen-to y este tipo de ejerciciosayudan a coordinar la accióny a estudiar qué puede fallar.Así, cuando haya que enfren-tarse a la dura realidad, la di-ferencia entre que muchasvíctimas vivan o mueran esproporcional a la formación yel entrenamiento de los profe-sionales”.

REDACCIÓN. Madrid

tes de toda España y que cadaaño organiza la Escuela Inter-nacional de Ciencias de la Sa-lud, con la colaboración delConsejo General de Enferme-ría.La acción terrorista a la que

se han enfrentado cerca de300 profesionales implica laatención urgente a las decenasde heridos por el atropello,los que reciben impactos debala y heridas de todo tipoque han sido recreadas con

máximo realismo por parte deespecialistas en efectos espe-ciales. El ejercicio que com-pone esta prueba final delcurso persigue que los alum-nos salven el mayor número

ta crucial detectar los heridoscríticos y evacuarlos cuantoantes. Ha sido una recreaciónde una situación que podríaproducirse mañana mismo encualquier país de Europa ytanto sanitarios como Policía yGuardia Civil deben estar pre-parados para actuar”, explica

José María García de Buen,que coordina el simulacro jun-to a Emilio José Muñoz Her-mosa, también profesor de laEscuela Internacional de Cien-cias de la Salud.Por su parte, Pilar Fernán-

dez, vicepresidenta del Con-sejo General de Enfermería y

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Losenfermeroshan tenidoque asistir a más de 50 víctimas

Un secuestro de rehenes porun grupoterrorista, examende los futurosenfermeros deUrgencias yEmergencias

de vidas posibles y consiganclasificar a los heridos para suevacuación a los hospitales.En este caso, han sido vícti-mas del fuego de los terroris-tas, mientras atendían a lasvíctimas del atropello inicial.

Selección

“Los enfermeros han tenidoque clasificar y asistir a más de50 víctimas de distinta consi-deración: desde heridos muygraves, por herida de bala ypolitraumatismos, a otros conheridas que revestían menosgravedad. En este ejercicio, losprofesionales debían superar elcaos reinante y dar respuestaen tiempo récord en una situa-ción de máximo estrés. Resul-

En el simulacro participaron cerca de 300 profesionales

Page 5: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

PORTADA 9

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

E L S I M U L A C R O E N I M Á G E N E S

Page 6: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

PORTADA 11

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA10

Page 7: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

PORTADA 13

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA12

Page 8: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

PORTADA 15

mente se establecía una se-gunda área que correspondecon la de socorro, en la que seestablece el puesto sanitarioavanzado. Allí la importanciaera salvar al mayor número depersonas y evitar lesiones in-compatibles con la vida.

Valoración

Para la valoración se contócon tres observadores, que fi-jaban y controlaban todo loque se llevaba a cabo. Todosellos eran instructores de so-porte vital básico y avanzadocon DESA. “Todo se hizo enhora y de manera correcta”,señala Alfonso Yáñez, tutordel curso. “Siempre hay cosas que me-

jorar, pero el resultado ha sidobueno. Yo siempre les hagover qué hubiesen hecho si sehubiesen encontrado esto elprimer día de curso, y todosestamos de acuerdo en quehubiese sido un completodesorden. Cuando ya hanaprendido a clasificar, aplicarsoporte vital avanzado y avan-zado al trauma, pediatría, elmanejo de las catástrofes y or-ganización en los puntos, en-tonces sale algo como lo queha salido. ¡Un buen simula-cro!”, destaca Yáñez.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA14

Los alumnos del curso de Ex-perto Universitario en Urgen-cias y Emergencias pusieron elbroche final al curso con un si-mulacro de derrumbe en elColegio Santa Clara, una si-mulación de catástrofe que po-dría ser perfectamente real. Eneste caso se eligió el derrumba-miento de un aula y un pasilloen un centro educativo. El objetivo de la actividad

fue poner en práctica todaslas destrezas adquiridas du-rante el curso, coordinándoseademás con otros estamentos.Como objetivos específicos,aplicar los medios de triaje, elsoporte vital avanzado, el so-porte vital avanzado al trau-ma y, como en todo simula-cro, darle seguridad a lapoblación mostrándoles có-mo se actúa.

Alarmas

Un derrumbe de un aula y unpasillo en el Colegio SantaClara de Cazalla de la Sierrahacía saltar las alarmas. Ron-daban las dos y media de latarde cuando la Policía Localllegaba al recinto, acordonabala zona y valoraba la gravedaddel suceso pidiendo los recur-sos sanitarios oportunos. Así llegaba el primer grupo

de sanitarios, compuesto portres personas, y posteriormen-te los bomberos, con un ca-mión de salvamento prepara-do para romper hierros ysacar a los atrapados por elderrumbe, colaborando con

las labores sanitarias de eva-cuación de víctimas. También prestaron su ayu-

da como primeros intervi-nientes los testigos del suceso,los propios compañeros de losheridos.Sectorizaron la parte de

atención a las víctimas, en las

que el primer escalón corres-ponde a los rescatadores. Es-tos entraron y atendieron alas víctimas clasificándolas yaplicándoles triaje según supronóstico vital. Posterior-

Un total de quince heridos,seis de ellos graves, ha sido elbalance del incendio ficticioocurrido en la residencia demayores Amavir Argaray dePamplona, recreado para rea-lizar un simulacro de aten-ción sanitaria de urgencia enel que han participado cercade 70 personas. El ejercicio,organizado por el Colegio deEnfermería de Navarra, se hallevado a cabo como prácticafinal del Curso de ExpertoUniversitario en Enfermeríade Urgencias de la EICS. Un incendio en el cuarto pi-

so de la residencia ha sido elpunto de partida del ejercicio.El personal del centro ha ini-ciado la evacuación de los resi-dentes hasta las zonas no afec-tadas de la misma planta, peroante las dimensiones del fuegose han visto incapaces de sofo-carlo y han avisado a los servi-

cios de urgencia. Hasta el lu-gar del incidente han acudidolos distintos intervinientes,que se han encargado del con-trol de la escena, rescate y esta-bilización de heridos, listadode víctimas y evacuación con-

trolada a los centros hospitala-rios. Para facilitar la atenciónde los afectados, DYA Navarraha instalado un puesto sanita-rio avanzado (hospital de cam-paña) en el aparcamiento de laresidencia.

En concreto, ha sido precisotrasladar por las escaleras hastala calle a los seis heridos graves,dos de ellos críticos, comoconsecuencia de la inhalaciónde humo, quemaduras y, enalgunos casos, por traumatis-mos por caídas accidentales.Posteriormente, las víctimas

han sido evacuadas en direc-ción a los centros hospitala-rios en las cinco ambulanciasde DYA Navarra y Cruz Rojaque han tomado parte en elsimulacro.Junto a la mayoría del

alumnado que ha cursado elposgrado, han intervenido ve-hículos y personal de Bombe-ros, Cruz Roja, DYA, PolicíaForal y Policía Municipal dePamplona. También han to-mado parte un grupo de vein-te militares del Regimiento deCazadores de Montaña Ame-rica 66.

Cerca de 70 personasparticipan en un incendiode una residenciaJAVIER IRURTIA. Pamplona

Las víctimasfueronevacuadas en5 ambulanciasde DYANavarra

El objetivo era poner enpráctica todaslas destrezasadquiridas enel curso

Derrumbamiento en un colegio

Simulacro del Colegio de Enfermería de Navarra

Simulacro del Colegio de Enfermería de Sevilla

JULIA TRIVIÑO. Sevilla

Lo importante era salvar el mayor número de personas

El personal del centro fue el encargado de iniciar la evacuación

Page 9: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA16 PORTADA 17

El Colegio de Enfermería deÁlava ha puesto punto final alCurso de Experto Universita-rio en Urgencias y Emergen-cias, organizado por la Escue-la Internacional de Cienciasde la Salud, con un accidentede un monovolumen contraun caserío, generando 14 víc-timas en dos focos diferentes:un vehículo siniestrado y uncaserío en llamas.

Como si de un caso real setratase, nada más llegar al es-cenario del suceso, los alum-nos tuvieron que reconocer elespacio y evaluar a los heridos,seis ocupantes en el vehículo y

el resto de víctimas atrapadasen el edificio con daños es-tructurales y en llamas, dondese determinaron daños por in-halación de humo, quemadu-ras y traumatismos.Seguidamente clasificaron,

atendieron y evacuaron a lasposibles víctimas. Los intervi-nientes se agruparon en unequipo de mando que acudióen un vehículo de interven-ción rápida (VIR) formadopor dos personas y cuatroequipos sanitarios de cuatromiembros que salieron se-cuencialmente en una noriasimulada. Además, en el esce-nario se desplegó un puestode mando sanitario avanzadoen una tienda de bomberos.Para finalizar, las víctimas

han sido evacuadas en direc-ción a los centros hospitala-rios en las tres ambulancias deDYA Álava que participaronen el simulacro.En dicho ejercicio colaboran

actualmente y por noveno añoconsecutivo, los bomberos deVitoria y DYA Álava. En lapráctica simulada los alumnosaunaron conceptos de catás-trofes, trauma y soporte vitalen un solo ejercicio, llevado acabo en el Parque de Bombe-ros de Vitoria y con una dura-ción de dos horas, desde la in-tervención hasta el repliegue.

Simulacro del Colegio de Enfermería de Guipúzcoa

La plaza de toros de Illunbeha sido el escenario del ejerci-cio práctico final del Curso deExperto en Enfermería de Ur-gencias y Emergencias que or-ganiza el Colegio Oficial deEnfermería de Guipúzcoa(COEGI), en colaboracióncon la Escuela de Ciencias dela Salud (EICS) cada año. Lapráctica ha constituido asi-mismo el final de las XII Jor-nadas de Riesgos y Emergen-cias que se han celebrado enSan Sebastián.En el ejercicio han participa-

do más de 150 profesionales:70 enfermeras, así como per-sonal y dotaciones del Cuerpode Bomberos de Donostia-SanSebastián, Guardia Municipalde Donostia, DYA, Cruz Ro-ja, Emergencias de Osakidet-za, Agentes de Movilidad, Ert-zaintza, Anoeta Kiroldegia,alumnos del grado medio deFP Técnico en EmergenciasSanitarias del Instituto Easo ypersonal de la EICS.

En el siniestro, que ha duradounas dos horas, se ha simuladouna explosión en el interior dela plaza de toros con aproxima-damente 100 espectadores im-plicados. A consecuencia de laexplosión, se ha producido unincendio/fuego que ha compli-cado las labores de rescate, asícomo una avalancha durante laevacuación que ha incrementa-do el número de heridos.

Tras la atención y la realiza-ción del triaje, se ha estableci-do un protocolo y se ha reali-zado la oportuna atención

sanitaria de emergencias yevacuaciones de los heridos.La actuación de los diferen-

tes agentes y la coordinacióndel equipo de enfermeros conel resto del personal, ha sidoesencial para controlar y re-solver de manera óptima la si-tuación simulada.

Ejercicio

La realización de un ejerciciopráctico de emergencias esuna actividad que el ColegioOficial de Enfermería de Gui-púzcoa organiza desde hacemás de 17 años para que losenfermeros titulados apliquenla teoría aprendida durante elCurso de Expertos en Urgen-cias y Emergencias, manejan-do en tiempo real materiales ysituaciones de alta tensión, re-produciendo los momentosque una emergencia de estascaracterísticas supone y la co-ordinación con diferentesagentes.

SANDRA TIL. San Sebastián

GEORGINA SÁNCHEZ. Vitoria

Unaavalanchaincrementó el número de heridos enel escenario

El primerpaso fue

reconocer elespacio y

evaluar a losheridos

Incendio y avalancha en laplaza de toros de Illunbe

Simulacro del Colegio de Enfermeríade Álava

Brutal accidente de unmonovolumencontra un caserío

Las víctimas fueron evacuadas a los centros hospitalarios

Page 10: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS18

En esta nueva etapa de Go-bierno, el rebautizado comoMinisterio de Sanidad, Con-sumo y Bienestar Social vacompletando su organigramacon el nombramiento de losprincipales altos cargos. Enun acto presidido por la pro-pia ministra Carmen Mon-tón, el sector sanitario haarropado a los nuevos respon-sables y los representantes dela enfermería española, entreellos Consejo General enca-bezado por su presidente,Florentino Pérez Raya, y elSindicato SATSE. El nuevosecretario general de Sanidady Consumo es Ricardo Cam-pos Fernández, licenciado enMedicina y Cirugía por la Fa-cultad de Medicina y Odon-tología de la Universidad deValencia. Es especialista enOftalmología desde 1982. De1982 a 1993 fue médico ad-junto del Servicio de Oftal-mología del Hospital Provin-cial de Valencia y médico jefede la Sección de Retina delServicio de Oftalmología delmismo hospital desde 1993

hasta 2015. Desde el 9 de ju-lio de 2015 hasta la fecha hasido subsecretario de la Con-sejería de Sanidad Universal ySalud Pública de la Generali-tat Valenciana.

Cantera valenciana

De Valencia llega también elnuevo subsecretario, JustoHerrera Gómez. Doctor enCiencias Económicas y Em-presariales por la Universidadde Valencia desde 1994, ha si-do profesor titular del Depar-

tamento de Dirección de Em-presas la Universidad deValència hasta 2015. Hasta sunombramiento en el equipode Montón ocupaba el cargo

de director general de Recur-sos Humanos en la Conseje-ría valenciana.Por su parte, la directora

general de la Cartera Básicadel Sistema Nacional de la Sa-lud y Farmacia, Patricia La-cruz Gimeno, es licenciada enFarmacia por la Universidadde Valencia. Especialista uni-versitaria en Auditoría, Acre-ditación, Evaluación de la Ca-lidad en las Organizaciones yPrácticas Sanitarias. Desde el21 de julio de 2015, ha sidodirectora general de Farmaciay Productos Sanitarios de laConsejería de Sanidad Uni-versal y Salud Pública de laGeneralitat Valenciana.María Pilar Díaz López que

ocupa la Secretaria de Estadode Servicios Sociales, MaríaTeresa Patiño Lafuente comodirectora General de Infanciay Familia, Carlos FernandoMacía de Castro asume elcargo de director de Gabinetey María del Carmen Orte So-cias es nombrada directorageneral del Instituto de Ma-yores y Servicios Sociales.

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

La ministra de Sanidadpresenta a su nuevo equipo

La ministra y su equipo de sanidad durante el acto de presentación

El presidentedel CGEestuvopresente en el acto

Page 11: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS20

Ya sea en la sanidad pública oen la privada —donde tradi-cionalmente su trabajo no hasido tan visible— las enfer-meras tienen un papel clave.Ejemplo de ello son los hospi-tales de Sanitas. “Para nuestrogrupo la enfermería es un pi-lar fundamental y la base detodos nuestros proyectos”, ex-plica Laura Alvargonzález, di-rectora de Enfermería delHospital Universitario SanitasLa Moraleja. Esta enfermera,junto a Esther Fernández, di-rectora de Enfermería delHospital Virgen del Mar, yJuan Ángel Moreno, directorde Enfermería del HospitalUniversitario Sanitas La Zar-zuela, han visitado estos díasla sede del Consejo Generalde Enfermería. “Queremosestablecer una relación con elobjetivo de hacer visible eltrabajo enfermero de los pro-fesionales que dependen de ladirección de enfermería de to-dos los hospitales Sanitas. Esun trabajo que está en la som-bra y queremos que se descu-bra”, expone Moreno.

Funciones

El abanico de funciones deestos profesionales en Sanitases muy amplio. “Contamoscon enfermeras de prácticaavanzada, enfermeras referen-tes, las que se dedican a edu-cación para la salud y enfer-mera de seguridad clínica,entre otras, que están hacien-do un modelo diferencial de

cuidados que queremos quesea conocido por el resto de laenfermería de España”, sostie-ne Moreno. Y es que los hos-pitales universitarios SanitasLa Zarzuela y La Moraleja, deMadrid, han superado conéxito el proceso de reacredita-ción de la Joint CommissionInternational, considerado elsello de calidad más rigurosoy exhaustivo en todo el mun-do”, según informa la compa-ñía. “Realizan una labor in-creíble: tienen una seguridaddel paciente importante y ges-tionan la calidad de una for-ma rigurosa. De hecho, tantola acreditación Joint Comis-sion como la de la FundaciónEuropea de la Excelencia(EFQM) demuestran el niveldel trabajo de sus enferme-ras”, comenta Diego Ayuso,secretario general del ConsejoGeneral de Enfermería.Su forma de trabajar es ex-

tensible a todos los hospitalesdel grupo. En Hospital Vir-

gen del Mar las enfermerassuponen una pieza funda-mental del engranaje. “No só-lo son la mano de obra asis-tencial y los proveedores decuidados, sino que su forma-ción, evolución y desarrolloen investigación es funda-mental dentro de todo el hos-pital”, sostiene Esther Fernán-dez, directora de Enfermeríade este centro.

Gestión

Colocan al paciente en el cen-tro del sistema y su modo detrabajar tiene dos pilares: laseguridad y la humanización.“Llevamos a cabo estrategiascomo listados de identifica-ción quirúrgica, identifica-ción inequívoca de pacientes,humanización en la atencióninfantil, UVIs de puertasabiertas, somos innovadoreshaciendo el piel con piel en el100% de las cesáreas…”,enumera Moreno.

Sanitas apuesta por lasenfermeras en sushospitalesALICIA ALMENDROS. Madrid

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Page 12: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

NOTICIAS 23

cia clínica que sólo puedenasegurar las profesiones médi-ca y enfermera. Más si cabecuando el cuidado de los cró-nicos es uno de los ejes de laactividad enfermera.Los presidentes y las presi-

dentas han mostrado su preo-cupación ante la actuaciónirresponsable de varias Co-munidades Autónomas queya están legislando en estesentido, buscando supuestosahorros y basándose en estu-dios facilitados por los pro-pios farmacéuticos que nocuentan con rigor científiconi con independencia ni lacredibilidad suficiente paravalidar una iniciativa que va aafectar de lleno al SistemaNacional de Salud, pilar fun-damental del Estado de Bien-estar español. Así, los presi-dentes y presidentas hanvuelto a recordar que la espe-cialidad de “farmacia comuni-taria” no existe ni tiene respal-do alguno por parte de lalegislación española y han re-calcado que los especialistasen “Medicina y EnfermeríaFamiliar y Comunitaria” tie-nen que superar una oposi-ción del Estado y posterior-mente estar dos años —hastacinco años en el caso de losmédicos— de residente en elSistema Nacional de Salud,mientras que un farmacéuticoque se hace llamar “comuni-tario” se autocalifica como talsin control estatal ninguno.“Las enfermeras tenemos la

obligación de velar por la sa-lud de las personas y protegerla seguridad de los pacientes,y este mandato es el que noslleva a denunciar esta situa-ción, porque además de supo-ner una privatización injustade la sanidad pública, conlle-va un importante riesgo paralos pacientes”.

Preocupación

La Organización Colegial deEnfermería ha mostrado, unavez más, su preocupación an-te la irresponsabilidad de al-gunos consejeros de Sanidadde las diferentes Comunida-des Autónomas que están ha-ciendo peligrar el sistema sa-nitario al dejar en manos deunos establecimientos comer-ciales privados la atenciónque prestan médicos y enfer-meros en el marco del sistemapúblico, sobre todo en el ám-bito de la Atención Primaria.Una situación que carece derespaldo jurídico, conlleva unimportante riesgo para la sa-lud de las personas y suponeuna clara invasión de las com-petencias profesionales.Madrid, Comunidad Valen-

ciana, País Vasco, Murcia, Cas-tilla-La Mancha y Galicia estándando pasos importantes parasacar del sistema público y delos centros de salud, el segui-

miento y control de pacientescrónicos y polimedicados, soli-citando el acceso a la historiaclínica del paciente y medidascomo la revisión de los boti-quines domésticos realizada,no olvidemos, por parte depersonas que se ganan la vidacon la dispensación y venta demedicamentos. La compleji-dad de muchos pacientes exigeque tan sólo enfermeros y mé-dicos sean quienes pueden ga-rantizar la seguridad y salud delos pacientes, sin más interésque su propia deontología pro-fesional.Han sido varios los presi-

dentes, presidentas y miem-bros de las juntas directivasque han mostrado su oposi-ción ante el hecho de que unmédico o una enfermera nopueda ser titular de una far-macia y prestar servicios asis-tenciales desde la más absolu-ta legalidad, siempre y cuandotengan un farmacéutico con-tratado que pueda prestaratención al público.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS22

Los presidentes y presidentasde la Organización Colegialde Enfermería de España sehan reunido para analizar losprincipales temas de actuali-dad de la profesión enfermera,de los pacientes y de la sani-dad en general. Entre los te-mas tratados, los que más de-bate han suscitado entre losdirigentes y representantes delos colegios oficiales, consejosautonómicos y del ConsejoGeneral de Enfermería han si-do la mal llamada “farmaciacomunitaria” o “farmacia asis-tencial” y la situación actualdel proyecto de Real Decretode prescripción enfermera.Los representantes de la

Organización Colegial hanrespaldado de forma unánimelas actuaciones y pasos dados

hasta el momento para de-nunciar el intento encubiertode privatización de la Aten-ción Primaria que supone elmovimiento autodenomina-do “Farmacia comunitaria” o

“Farmacia asistencial”. La en-fermería española ha mostra-do una vez más su voz unáni-me contra este intento de

privatización de la sanidadpública que está encontrandoel apoyo de algunas Comuni-dades Autónomas, a pesar deno tener respaldo legal algu-no. Mediante este movimien-to, hasta ahora clandestino,algunas oficinas de farmaciaestán pretendiendo hacer ac-tuaciones de carácter asisten-cial con los pacientes crónicostanto en la botica como a do-micilio. En este sentido, cabedestacar la clara pretensión defacturar por todos estos servi-cios a las arcas públicas, a lasmutualidades o al propio pa-ciente, tal y como han reco-nocido públicamente en va-rias ocasiones. Se trata deactuaciones con pacientesvulnerables que requieren delas garantías de independen-

Frente común de laorganización colegial contra la farmacia comunitariaIÑIGO LAPETRA. Madrid

Respaldounánime a lasactuacionesparadenunciaresta práctica

Un peligropara lospacientes y el sistemasanitario

Una situaciónque carecede respaldo

jurídicoconlleva un

riesgo

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Page 13: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

NOTICIAS 25

“nuestro sistema sanitario nopuede limitarse al seguimientodiscontinuo, asociado a lasagudizaciones, de la enferme-dad, y ello requiere el fortaleci-miento de la Atención Prima-ria, con la reorganización de laatención, con la implicaciónde todos los niveles y reforzarel papel de la enfermería en elautocuidado”, ha señalado.El papel de la enfermera,

por su perfil de educadores depacientes y cuidadores, ya seaa través del consejo o informa-ción, de la educación indivi-dual o de la educación grupal,es incuestionable. “Persegui-mos sustituir modelos pater-nalistas, para que el pacientetenga un papel más activo ycontrole la evaluación de suenfermedad, pues está demos-trado que si el paciente partici-pa activamente, nuestra inter-vención tiene más efecto quela simple transmisión de infor-mación”, ha subrayado.

Autocuidado

Entre las diferentes estrategiasde abordaje a la cronicidad, elautocuidado es una de las me-didas más costo-eficientes. Porello, desde enfermería “tene-mos que fomentarlo y tener encuenta que la promoción yeducación para la salud sonclaves”. Bajo esta premisa se hadesarrollado la primera mesaredonda, moderada por JuanaMateos, coordinadora de laEscuela Madrileña de Salud.Así, para Carmen Jiménez,

enfermera de la subdireccióngeneral de continuidad asis-tencial de Madrid, “la claveestá en saber enseñar”. Títulode su intervención sobre có-mo mejorar la capacitación delas personas para el cuidadode su salud. Para ello, en suponencia ha repasado tresproyectos que tienen el obje-tivo común de cambiar el rol

del ciudadano y convertirloen un paciente activo. Por su parte, para M.ª Sole-

dad Ochandorena, directoraasistencial de enfermería delÁrea Noroeste, “la situaciónno es fácil, tenemos usuarioscada vez más exigentes, másinformados, más preocupados.También hay cada vez máspersonas que viven solas. Tene-mos un escenario cada vez conmás pacientes, con un mon-tón de herramientas, pero conunos recursos humanos limita-

dos. Tenemos unas agendasmuy copadas y el modelo y di-námica de trabajo necesitacambios para dirigirnos al mo-delo de autocuidado”. Su clavepara avanzar: “compartir nues-tras experiencias y dejar lashuellas que otros puedan se-guir”.Finalmente, M.ª Jesús Alcá-

zar, directora de Enfermeríadel Hospital Infanta Sofía haseñalado que “tenemos queeducar todos igual, indepen-

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS24

Seamos conscientes o no, loqueramos o no, la cronicidadva a condicionar nuestro sis-tema sanitario en los próxi-mos años. Los datos sobreenvejecimiento, esperanza devida y prevalencia de enfer-medades así lo demuestran.En nuestro país se estima quecerca del 80% del presupues-to anual de sanidad se destinaa mayores de 65 años. Abor-dar esta situación y el papelque debe desempeñar la en-fermería ha sido el objetivode las jornadas que la EscuelaInternacional de Ciencias dela Salud (EICS), con la cola-boración de Boehringer In-gelheim, ha desarrollado enMadrid, bajo el lema “La en-fermería en la educación ensalud de los pacientes cróni-cos”.

El presidente del ConsejoGeneral de Enfermería, Flo-rentino Pérez Raya, encarga-do de inaugurar la jornada,ha manifestado que “el fuerteincremento de las enfermeda-

des crónicas unido al enveje-cimiento poblacional y la de-pendencia que lo acompaña,son suficientemente expresi-vos de la necesidad de cami-nar hacia el paradigma delcuidar. El objetivo es hacer a

los ciudadanos más autóno-mos y responsables de su pro-pia salud. Y esto, sólo lo pue-den hacer los enfermeros”.Por su parte, Pilar Fernán-

dez, directora de la EICS haasegurado que “no va a resul-tar sencillo cambiar el enfo-que de nuestro sistema y diri-girlo hacia la atención a lacronicidad, pero es la únicaforma de seguir proporcio-nando una atención de cali-dad y que esa población enve-jecida viva esos años extra concierta plenitud y autonomía”.Entre los ponentes, M.ª

Lourdes Martínez, gerente decuidados del SERMAS. Du-rante su intervención ha desta-cado el protagonismo de la in-tervención educativa de laenfermera en este marco decronicidad. Para Martínez,

GEMA ROMERO. Madrid

Reivindican el papel de lasenfermeras en la educacióndel paciente crónico

“Cambiar elenfoque es laúnica formade mantenerla calidad”

“Si el pacienteparticipa,nuestra labortiene másefecto”

dientemente de dónde este-mos”. A su juicio, también laenfermera de hospitalizacióndebe dar formación, tanto alingreso como previa al alta, “ytratar a nuestros pacientescrónicos, que son muy dife-rentes, como lo que debenser: un paciente experto co-nocedor de su enfermedad”,ha señalado. Para ello, ha su-brayado la necesidad de pro-fundizar en las figuras con lasque ya cuenta la enfermería:gestión de casos, continuidadasistencial, práctica avanza-da… En definitiva, enferme-ras líderes en cuidados.

Experiencias

En la sesión de tarde, se hanexpuesto varias experienciasen enfermedades prevalentes. Así, Sonia López Palacios,

directora asistencial del Dis-trito Centro de Madrid hapuesto como ejemplo queilustra la nueva era de la sani-dad el proyecto de mejora enla atención de personas conEPOC, “que implica contarcon profesionales expertos,motivados y con talento paraformar y trasmitir su expe-riencia y buen hacer a compa-ñeros de otros centros. Cuan-do se trabaja en equipo lasuma del trabajo en conjuntoes mayor y más gratificante”.

Asistentes a la jornada organizada por la EscuelaInternacional de Ciencias de la Salud

Page 14: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

NOTICIAS 27

las riendas de su enfermedad.“Es más fácil convencer al pa-ciente si le damos toda la in-formación: si le recomiendasandar una hora al día, hay queexplicarle porque es beneficio-so para su salud, no basta condecirle lo que tiene que hacer,hay que contarle el por qué.Los pacientes informados y ac-tivos están mejor capacitadospara manejar su patología”.

Escuchar a todos

Meli, La Oveja Negra, ha ani-mado a los profesionales sani-tarios a interactuar con lospacientes: “vamos a escuchara los pacientes, pero a todos,porque hay mundo más alláde las enfermedades cardio-vasculares y la diabetes”, porello ha destacado la oportuni-dad que prestan las redes so-ciales de recibir feedback. Por su parte, Alicia Negrón,

enfermera especialista en Fa-miliar y Comunitaria (Twiter

@Alicia82mad) del ServicioMadrileño de Salud, ha desta-cado la necesidad de sumarredes sociales y educación pa-ra la salud para poder llevarlos cuidados enfermeros almayor número de personasposible. Y como ejemplo haenumerado iniciativas como“Mami center” o los Blogsque han creado enfermerasexpertas en deshabituacióntabáquica. Para esta experta esimportante enfrentarte a cual-quier proyecto “siendo cons-cientes de que somos enfer-meras las veinticuatro horasdel día y los 365 días al año,estemos trabajando en nues-tros centros o interactuandoen las redes sociales”Negrón ha destacado cómo

las redes sociales también sir-ven para extender al mundoonline iniciativas que se des-arrollan en la vida real comogrupos de WhatsApp dondeinteractuar. “Las redes socialeshan llegado para quedarse”, haasegurado Negrón, “y es im-prescindible aprovecharlasporque vamos a tener que es-tar allí queramos o no. De he-cho, la realidad pasa porque, ote lanzas tu a comunicar o lohará alguien por ti y en ese ca-so es muy probable que no secomporte como a ti te gusta-ría”. Así ha puesto como ejem-plos las paginas en Facebook

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS26

“Somos enfermeras las veinti-cuatro horas del día y los tres-cientos sesenta y cinco días delaño, y debemos comportarnoscomo tales estemos en el mun-do real o en las redes sociales”.Esta sería una de las principalesconclusiones de la mesa redon-da “Redes Sociales como herra-mienta de educación para lasalud” en la que han interveni-do dos de las enfermeras conmayor influencia en Internet yredes sociales: Amelia Martínez—más conocida en Internetcómo Meli La Oveja Negra—y Alicia Negrón.Amelia Martínez (Twiter

@la_oveja_negra), enfermeradel Hospital UniversitarioFundación Jiménez Díaz, haaseverado que “las redes socia-les, no son algo temporal, han

venido para quedarse y si losprofesionales sanitarios tene-mos dos alternativas: acabaryendo obligados y desorienta-dos o, por el contrario, serproactivos y aprovechar laoportunidad que nos brindany así, con la capacitación yformación adecuada aprove-charlas y trabajar con ellasigual de bien que lo hacemosen nuestros centros”.

Priorizar evidencia

Martínez ha sacado a colaciónal Dr. Google —“el 60% de lapoblación busca informaciónsobre salud en Internet y el27% quiere comunicarse conlos profesionales sanitarios através de las redes sociales”—,para animar a los asistentes a

la jornada a lanzarse al mundovirtual. Sin embargo, tambiénha hecho un llamamiento a laresponsabilidad y al sentidocomún: “En nuestra presenciaen Internet tenemos que ac-tuar como en el mundo real,mantener el mismo código deética y moral que en los hospi-tales y centros de salud y prio-rizar ante todo la seguridad delos pacientes, la calidad de lainformación y la evidenciacientífica. Los pacientes confí-an en nosotros, se merecenque compartamos contenidosfiables basados en la evidenciacientífica”.La cronicidad es un ámbito

asistencial donde las enferme-ras “debemos tomar la iniciati-va y empezar a trabajar” paraayudar a los pacientes a tomar

“Las redes sociales han venido para quedarsey cuidar a los pacientes”

IÑIGO LAPETRA. Madrid

De Izq. a drcha. Amelia Martínez, Iñigo Lapetra y Alicia Negrón

Alicia Negrón durante su exposición en las jornadas

“Los pacientesmerecen quecompartamoscontenidosfiables”

“Las redessocialespermitenrecibir

feedback”

de centros de salud y hospita-les y paginas desarrolladas porpersonas ajenas a la sanidad.

Instagram y Spotify

Finalmente, Alicia Negrón haseñalado como las nuevas re-des sociales como Instagram oSpotify están experimentandoun crecimiento exponencial deiniciativas sanitarias. En la pri-mera de ellas ya hay enferme-ras con cuentas dedicadas a laeducación para la salud tantode pacientes crónicos como deciudadanos en general, “y lohacen a través de vídeos, info-grafías o simples fotos conmensajes claros y potentes”.En el caso de Spotify, “los pro-fesionales han creado listas derelajación o mindfulness paraayudar a pacientes con proble-mas de ansiedad o estrés, ade-más hay grupos de pacientesque están creando sus propiaslistas de canciones para com-partir experiencias, vivencias,sentimientos o música.

Page 15: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS28

Llegó el verano. Toca disfru-tar del sol y los baños en elmar. Eso sí, si las medusas noslo permiten, pues desde hacedías son muchos los bañistasque ya han alertado de la pre-sencia de medusas en las pla-yas de nuestras costas. De estemodo, desde el Colegio deEnfermería de Almería infor-man de cómo actuar si, pordesgracia, sufrimos la picadu-ra de una de ellas, que aun-que no son especialmente pe-ligrosas sí pueden arruinar unbonito día de playa.“El abordaje general ante la

picadura de una medusa,también el de una abeja o eri-zo de mar, es el descrito acontinuación. Lo primeroque hay que hacer es retirar,si fuera posible, los restos deorganismos en contacto conla piel (tentáculos, pedipal-pos, etc.). El siguiente pasosería lavar la picadura consuero fisiológico o agua y ja-bón y, por último, es necesa-rio elevar la zona afectada sifuera posible”, explican desdeel colegio de enfermería al-meriense.En el caso concreto de la

picadura de medusa, señalan,se debe limpiar la zona consuero fisiológico o ácido acéti-co al 50%. “Es muy impor-tante que no se intente lavarla picadura con agua dulceporque provocará el efectocontrario al deseado”, avisan.Por otro lado, es necesario re-tirar los restos de nematocis-tos raspando cuidadosamente

con la ayuda de un depresorlingual. Además, es recomen-dable el uso de compresas dehielo para aliviar el picor.Desde el colectivo enferme-

ro recuerdan que es impor-tante evitar frotar la picadura,ya que “con esto solo conse-guiríamos aumentar la sensa-ción de picor y el veneno po-dría expandirse”. En caso deque el dolor sea leve, cabe laposibilidad de usar un analgé-sico habitual para aliviarlo.

Lavar

En el caso de que la picadurasea de abejas o avispas, desdeenfermería recomiendan lavarla zona de la picadura con bi-carbonato y posteriormenteaplicar frío. Por otro lado, sisufrimos una picadura de unerizo de mar es importante la-var la zona con suero fisioló-gico y retirar las púas más ac-cesibles con pinzas o aguja.Desde el colegio de enfer-

mería esperan que sea de uti-lidad este protocolo de ac-tuación básico. No obstante,recomiendan a los ciudada-nos que ante una picaduraen el mar acudan al puestode salvamento o socorrismomás cercano en la playa, asícomo recuerdan que siempreconviene ser precavidos yprestar atención a las bande-ras. La de color blanco con elicono de dos medusas alertade la presencia de estos ani-males en el agua, desaconse-jando el baño.

El Colegio de Enfermería deAlmería informa sobre cómotratar la picadura de medusaREDACCIÓN. Madrid

“Es muyimportanteque no seintente lavar lapicadura conagua dulce”

Page 16: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

COOPERACIÓN 31

nes de información y sensibili-zación ha permitido que alre-dedor de 5.000 mujeres pue-dan tomar conciencia de lavulneración de sus derechos,pero también 3.000 hombreshan podido acceder a informa-ciones, datos y reflexiones so-bre un sistema que legitima laviolencia y sobre la necesidadde cambiar actitudes y com-portamientos contra la discri-minación de las mujeres.

El proyecto se ha llevado acabo entre 2015 y 2018 juntocon la AMPFO y ha contadocon apoyo económico de laAgencia Española de Coope-ración Internacional para elDesarrollo. Las provinciasdonde se ha llevado a cabo laintervención son Driouch alnorte de la región, Figuig, aleste y limítrofe con Argelia yOujda-Angads, en la zonacentro.

lencia, así como al personaldel área de psicología y asis-tencia social en materia deapoyo psicológico y acompa-ñamiento. Del mismo modo,se ha capacitado a casi uncentenar de personas implica-das en el registro de casos yanálisis de la información pa-ra un mejor dominio de estastécnicas.

Gestión

El equipo de responsables dela gestión de los centros de sa-lud a nivel comunitario y pro-vincial, y de centros hospitala-rios de referencia (un total de55 profesionales) también hareforzado sus capacidades parauna gestión más estratégica delas unidades de atención a lasvíctimas de violencia. Las acciones de coordina-

ción llevadas a cabo, además,han favorecido una mayor to-ma de conciencia en la necesi-dad de establecer alianzas ycrear sinergias entre las insti-tuciones públicas y las organi-zaciones de la sociedad civilen la lucha contra la violenciahacia las mujeres y el avancepor una igualdad real. El trabajo realizado con la

sociedad civil a través de accio-

30

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.org

Síguenos en y

superaba la media nacional(62,8%- HCP, 2011), une susesfuerzos con los de la seccióndel Oriental de la Asociación

Marroquí de Planificación Fa-miliar (AMPFO) para lucharcontra este problema.

No hay duda de que la Regióndel Oriental, al este del país, esuna de las zonas más especta-culares de Marruecos. Posee-dora de una historia y geogra-fía apasionantes, una riquezahumana inigualable y enormespotencialidades, esta región hapermanecido olvidada durantedécadas a los ojos de los pode-res públicos y las grandes estra-tegias de desarrollo. Enfermeras Para el Mundo

trabaja en esta zona por el de-recho a la salud y a una vidasin violencia desde 2012,cuando alertada por la eleva-da tasa de prevalencia de laviolencia contra las mujeresen todas las provincias, que

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestraorganización colegial

Servicios de salud másaccesibles para acabar conla violencia de género

AMAIA FERNÁNDEZ. Técnica de Proyectos de EPM

El proyecto que ahora fina-liza se ha focalizado en elabordaje del problema de laviolencia contra las mujeresdesde una perspectiva integra-dora. Por un lado, desde losservicios de salud se ha puestoel foco de atención en las di-mensiones física, psicológica ysocial de las mujeres; por otrolado, se ha implicado a dife-rentes instituciones (justicia,policía, educación…) y orga-nizaciones de la sociedad civilpara dar una respuesta multi-disciplinar en este ámbito.Así, con esta iniciativa se hanalcanzado los objetivos previs-tos en materia de acceso a losservicios de salud, puesto quese ha reforzado la capacidadde intervención de las unida-des de atención a las mujeresvíctimas de violencia a nivelhospitalario, se han consoli-dado los mecanismos de co-ordinación y colaboración lo-cal para una mejor prestaciónde servicios a nivel multisec-torial y se han reforzado lasprácticas en el ámbito comu-nitario para la prevención dela violencia.

Acciones

Las acciones llevadas a cabohan permitido formar en lastres provincias a 190 profesio-nales de enfermería y medici-na para una mejor atenciónsanitaria a las víctimas de vio-

Ya se haformado a 190profesionalesdeenfermería

El caso de Figuig, impor-tante oasis sahariano delOriental, resulta especialmen-te significativo. La situaciónde las mujeres en esta provin-cia es la más precaria de todala región. Los modelos tradi-cionales de género las han so-metido a la dominación delhombre bajo un ideal de fe-minidad que les ha adjudica-do el rol reproductivo y delcuidado, y que ha sido des-plazado al ámbito doméstico.En este contexto, la mujeraparece en su rol de madre ycuidadora o bajo una imageninfantilizada que espera laprotección del marido. En es-te marco, la violencia contralas mujeres aparece como unapráctica tolerada por la socie-dad y asumida por los hom-bres que es necesario erradi-car. Por eso, proyectos como es-

te son tan necesarios aún hoyen Marruecos.

Se hasensibilizado a5.000 mujeresy 3.000hombres

Page 17: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

32

ENFERMERÍA FACULTATIVA

LEGISLACIÓN

El Consejo de la Unión Euro-pea ha aprobado la Directivarelativa al Test de Proporcio-nalidad antes de adoptar omodificar nuevas regulacionesde profesiones. Como se sabe,la redacción ha sido intensa-mente debatida en las reunio-nes mantenidas entre el Parla-mento Europeo, Consejo dela UE y Comisión Europea,alcanzándose en el mes demarzo un acuerdo políticoentre las instituciones y portanto facilitando de este mo-do su aprobación por el Par-lamento Europeo y por elConsejo en primera lecturatambién.

A falta de la firma

El proceso culminará una vezse proceda a la firma del textopor parte de los presidentes

de la Eurocámara y del Con-sejo, a partir de lo cual se lle-vará a cabo su publicación enel Diario Oficial de la UniónEuropea. Los Estados Miem-bros, entre ellos España, dis-pondrán de un plazo de dosaños para transponerla a suslegislaciones nacionales.

Esta Directiva, que comen-zó a tramitarse en enero del2017, tiene una gran relevan-cia para las profesiones ya quecrea un marco jurídico para la

realización de evaluaciones dela proporcionalidad antes deintroducir o modificar las dis-posiciones legislativas, regla-mentarias o administrativasexistentes que restrinjan el ac-ceso a las profesiones regula-das o su ejercicio.El Consejo General de En-

fermería ha mantenido un li-derazgo y una presencia conti-nua en la génesis y desarrollode la misma durante su etapade Presidencia de la Red Euro-pea de Reguladores de Enfer-mería.

Consecuencias

Ello ha tenido entre otrasconsecuencias positivas la es-pecial consideración que ladirectiva lleva a cabo en rela-ción con las profesiones sani-tarias (art 30) pese a la posi-ción inicialmente mantenidapor otras profesiones sanita-rias —concretamente la pro-fesión farmacéutica— queplantearon quedar al margende la misma. Creemos que el contenido

de esta norma, si bien no es-tablece elementos de carácterimpositivo para los Estadosmiembros, establece con cla-ridad cuáles han de ser loselementos precisos para unabuena regulación de las profe-siones y, en nuestro caso, deuna profesión sanitaria titula-da y regulada como es la en-fermería.

FRANCISCO CORPAS. Director de la Asesoría Jurídica CGE

La normaestablececuáles son loselementosprecisos

La UE otorga unaconsideración especial a los profesionales sanitarios

Directiva del Test de Proporcionalidad

Page 18: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN

Sergio AlonsoFundador y director del suplemento

A Tu Salud, del diario La Razón

Allá por 2008, justo en pleno estallido de lacrisis económica más devastadora que ha habi-do en todo el planeta desde la Segunda GuerraMundial, España destinó 56.618 millones deeuros a financiar la sanidad de sus ciudadanos.Como quiera que las autonomías no eran poraquellas fechas todavía muy devotas de la aus-teridad, sino más bien dadas al dispendio, elgasto sanitario real al final de aquel ejercicio sedisparó en nuestro país en más de 4.346 mi-llones de euros sobre el presupuestado, hastasuperar la cifra de 60.964millones de euros. Diez añosdespués de aquello han suce-dido muchas cosas. La po-blación se encuentra muchomás envejecida y, por tanto,consume más recursos sani-tarios que entonces. Tam-bién han llegado al mercadotecnologías, moléculas yproductos biológicos paratodo tipo de enfermedadesauténticamente revoluciona-rios, pero mucho más carosque los que había hace diez años. El presu-puesto, sin embargo, no dista mucho del gas-to real que se contabilizó en 2008.

A lo largo del presente ejercicio, las comuni-dades dispondrán, en conjunto, de 60.858millones de euros para prestar la asistencia pú-blica a sus ciudadanos, prácticamente la mis-ma cantidad gastada que hace una década.¿Qué significa todo esto? Significa que las au-toridades tienen que ofrecer, por el mismo di-nero, más servicios y encima más caros, a unapoblación protegida que no se ha reducido yque, encima, se encuentra más envejecida. Esla cuadratura del círculo que explica el dete-

rioro de la calidad asistencial que se ha produ-cido en nuestro país, y que se agudizará, si nomedia milagro, con la vuelta de dos prestacio-nes que quedaron fuera del sistema y que aho-ra forman parte del catálogo, tras las primerasdecisiones del nuevo Ministerio de Sanidad.

La universalización de la asistencia y la elimi-nación del copago farmacéutico para los pen-sionistas puede producir un efecto contrario alque supuestamente busca. Algunos analistas

elevan el coste de ambas me-didas hasta los 4.000 millo-nes. Aunque su inclusiónpuede responder a un prin-cipio de justicia universal y arazones humanitarias, lairrupción en tromba de estegasto llevará aparejada unamerma de la calidad de lasprestaciones que se veníanofertando hasta ahora. Si alos 60.858 millones hay querestarles alrededor de 4.000millones, no es difícil con-

cluir que los prestadores tendrán que escati-mar recursos si pretenden que sus cuentas cua-dren a final de año, lo que se traducirá, porejemplo, en menores inversiones de reposiciónen los centros, mayores listas de espera, políti-cas de contratación más restrictivas y mayorestiempos a la hora de incorporar nuevas tecno-logías o terapias ya aprobadas por el propioMinisterio. Se trata, en definitiva, de un em-peoramiento de la asistencia que reciben losciudadanos. La imposibilidad de alcanzar unnuevo acuerdo de financiación que inyectemás fondos a la sanidad y las presiones deBruselas para cumplir con el déficit puedenser, además, la puntilla.

El efecto perverso de launiversalización y el fin del copago

Page 19: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

CONVOCATORIAS 37

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA36

PREMIOS ENFERMERÍAEN DESARROLLO 2018

Plazo de entrega: 25 de julio de2018Objetivo: Pueden optar a estepremio, todos los profesionales deenfermería colegiados en situaciónde alta en cualquiera de losColegios Oficiales de Enfermeríaexistentes en el territorio español yque no se hallen incursos enprohibiciones estatutarias,reuniendo las condicionesespecíficas requeridas, que hayandesarrollado un trabajo relevantede investigación en el área de losCuidados Oncológicos.Premio: El ganador de cadacategoría recibirá un galardónconmemorativo de la V Edición delos premios Enfermería enDesarrollo y el finalista de cadacategoría recibirá un Diplomaacreditativo.http://www.enfermeriaendesarrollo.es/ed/366-abierta-la-convocatoria-de-los-premios-enfermeria-en-desarrollo

I BECA DEINVESTIGACIÓN DELCODEM

Organiza: Colegio de Enfermeríade Madrid (CODEM)Plazo de entrega: 25 de octubrede 2018Objeto de a beca: Financiar larealización de un proyecto deinvestigación en el ámbito de loscuidados de enfermería en laComunidad de Madrid.Participantes: Equipos deinvestigación en los que elinvestigador principal y al menosel 50% de los investigadorescolaboradores sean profesionalesde enfermería,enfermera/enfermero colegiadosen el Colegio Enfermería deMadrid.Dotación: 8.000 euroshttps://www.codem.es/beca-investigacion

XXXIV CERTAMENNACIONAL DEENFERMERÍA “CIUDAD DE SEVILLA”

Organiza:Colegio Enfermería de SevillaPlazo de entrega: 31 de octubre de 2018Tema:Estudio monográfico o trabajo de investigación inédito de los presentados al certamen por profesionales de enfermería colegiados que hubiesen terminado los estudios universitarios hasta en los cuatro años previos ala presente convocatoriaDotación:4.140 € para el primer, 2.070 € para el segundo, y 1.380 € para el tercero y accésit enfermería joven 1.150 €.http://www.colegioenfermeriasevilla.es/servicios/participa/certamen-nacional-de-enfermeria/

V CONGRESOINTERNACIONAL Y XINACIONAL DE LA AEC;VI ENCUENTRONACIONAL DETUTORES YRESIDENTES DEENFERMERÍA FAMILIARY COMUNITARIA

Lugar: Palacio de CongresosVíctor Villegas (Murcia)Fecha:Del 17 al 19 de octubre de 2018Organiza:Asociación de EnfermeríaComunitaria (AEC)Email:[email protected]

II CONGRESOINTERNACIONAL Y VNACIONAL DEENFERMERÍA Y SALUD

Lugar: Real Palacio de la Magdalena(Santander)Fecha: Del 18 al 20 de octubre de2018Organiza: Asociación Españolade Enfermería y SaludMás información: C/ DelEstanco n° 11. 24346 Grulleros(León)Tel.: 665 935 695Email: [email protected]

XIX CONGRESO FORO-ADENYD

Lugar:Santiago de CompostelaFecha:Del 18 al 20 de octubreOrganizador:Asociación de EnfermerasAdENyD de Nutrición y DietéticaMás información: Master Congresos. Avenida Fuencarral, 14-16.Edificio Alcovega, Bloque D, 1ªPlanta Oficina D07. 28108 Alcobendas (Madrid)Tel.: 916 624 650Email:[email protected]

V CONGRESO DE ENFERMERÍAESCOLAR

Lugar:MadridFecha:Del 26 al 28 de octubre de 2018Organiza:Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos (AMECE)

Más información:AMECE. Avda. Menéndez Pelayo 93,3ª planta 28007 Madrid

XXII ENCUENTROINTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS

Lugar:CórdobaFecha:Del 14 al 16 de noviembre de 2018Más información: Secretaría. Unidad de Investigación enCuidados de Salud Investén-isciii. Avda. Monforte de Lemos, 5.Pabellón 13. 28029 Madrid (España)Tel.: 91 822 2546 / 36Email: [email protected]/investen

Page 20: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

VIAJES 39

ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES38

Hay un lugar muy especial enGlasgow que para muchospuede resultar tétrico, pero es,sin duda, uno de los sitios másvisitados de la ciudad. La ne-crópolis de Glasgow es uno delos cementerios más bonitosde toda Escocia. Aprobado pa-ra su construcción en 1831por la Cámara de Comercian-tes, fue testigo de 50.000 en-tierros y cuenta con 3.500monumentos, que lo convier-ten en un escenario espectacu-lar. Entre los mausoleos hayzonas verdes, que en muchasocasiones también son tumbasno marcadas. No es un sitio derecreo ni mucho menos, peroes una parada obligatoria du-rante la visita a la ciudad. Con15 hectáreas de extensión, fuecreado con la idea de ser mul-tirreligioso y el primer entierrofue el de un judío. Justo enfrente, desde la colina, se divi-sa la catedral de Glasgow, tam-bién conocida como la Cate-dral de San Mungo. Las vistasdesde la necrópolis con la igle-sia hacen todavía más increíblela visita a este lugar. El edificio,que es del siglo XII, puede vi-sitarse de manera gratuita, pe-ro eso sí, en el interior de la sa-la principal se encuentran dostiendas de souvenirs para turis-tas que desprestigian bastanteel verdadero sentido de untemplo sagrado. También en elEast End se puede encontrar elMuseo de Arte Moderno, quecuenta con exposiciones muy

ÁNGEL M. GREGORIS. Glasgow (Escocia)

Glasgow (Escocia)

La ciudad escocesa conuno de los cementeriosmás espectaculares

El arteurbano

es uno de los grandesatractivos de la zona

El este y eloeste de laciudadofrecenmomentosinolvidables

bién es atravesar la calle Bucha-nan, el gran eje comercial de laciudad y en el que se dan citaespectáculos callejeros de baile,música y animación. Conocerla ciudad a vista de pájaro tam-

interesantes y justo en la puer-ta se alza una estatua de un ca-ballero muy peculiar. Dejando el este a un lado, si

la visita continúa por el oestese encontrará con algunas delas calles más bonitas del mu-nicipio. Allí se sitúa el Museode Kelvingrove, el más visita-do del Reino Unido despuésde los de Londres. Muy cercade esta sala se encuentra laUniversidad de Glasgow, ro-deada por un paraje de natu-raleza que bien podría am-bientar cualquier película decuento de hadas.

FOTO

S: D

AVID

CUB

ERO

Centro histórico

El este y el oeste ofrecen mo-mentos inolvidables, pero na-die se puede marchar de la ciu-dad sin pasar por el centro. Laplaza George Square tienesiempre alguna actividad queofrecer al visitante y en ella seencuentra el Ayuntamiento,que se puede visitar. De hecho,aquí fue donde rodaron algu-nas escenas de la película deBrad Pitt Guerra Mundial Z,en la que el planeta corre peli-gro por la invasión de un gru-po de zombies. Necesario tam-

bién es un gran aliciente y esose consigue The lighthouse, unedificio con una torre, que tie-ne el acceso permitido a los tu-ristas y desde la sexta planta sepuede disfrutar del skyline deGlasgow. La azotea no es muygrande y está completamentecerrada, así que lo ideal es ver-lo rápido y bajar porque hacemucho calor.

Rincones

Pero bien es sabido que unaciudad se descubre andando yen Glasgow pasa lo mismo.

Page 21: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

MOTOR 41

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR 40

Kia Ceed

Tanto Hyundai como Kia sonprobablemente las marcas deautomóviles que mayor evolu-ción han experimentado. Delos coches low cost, simples,sin gracia ninguna o directa-mente feos se ha pasado a unosmodelos que destacan en elapartado estético, pero sobresa-len aún más en el rendimientomecánico. Derribadas las reti-cencias iniciales de los partida-rios de las marcas europeasfrente a las asiáticas, analistas ypropietarios de vehículos Kia yHyundai —marcas “herma-nas” que pertenecen al mismogrupo— avalan la fiabilidad deestos coches. Y el nuevo KiaCeed —es la tercera genera-ción— que llegará después delverano es buen exponente deesa nueva gama media de co-

ches con un equilibrio entreprecio y prestaciones. El nom-bre es un acrónimo de “Com-munity of Europe, with Euro-pean Design”.

Viene con ganas de plantar-le cara a los superventas comoel Peugeot 308, el RenaultMegane o el eterno Golf. To-davía se desconoce el precio alque saldrá, pero se intuye queserá comedido y razonable.

Su parrilla frontal recuerda alalabado Kia Stinger, uno delos coches del año, y en gene-ral estamos ante un diseño so-segado y sin estridencias niángulos marcados. Su malete-ro crece hasta los 395 litros,siendo así uno de los mayoresdel segmento. Un punto fuer-te de estas marcas es que des-de las versiones más básicaslos coches vienen con un altonivel de equipamiento comoel detector de fatiga o de al-cance o sistema dinámico deluces. En versiones más sofis-ticadas se incorporan sistemasde reconocimiento de señaleso asistencia al aparcamientosin que se disparen los pre-cios. La calidad de los mate-riales parece que se percibecomo algo superior a los mo-

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

M á s c a l i d a d , l a m i s m a f i a b i l i d a d

El motor esmuysilencioso,especialmenteel gasolina

delos precedentes y ya obvia-mente integra pantallas mul-timedia —en este caso centraly sobreelevada— aunque noha prescindido de los botonesclásicos para manejar muchasfunciones, algo que agradecenmuchos usuarios que creenmás complejo controlar abso-lutamente todo desde la pan-talla táctil.

Bajo nivel de ruido

Las pruebas de conducciónhablan de un excelente com-portamiento en ciudad y ca-rretera con refinamiento ynobleza. Sorprende el bajo ni-vel de ruido de los motores,bien aislados. En principio sa-carán al mercado tres versio-nes de gasolina -1.4 CVVTde 101 CV, 1.0 T-GDI de120 CV y 1.4 T-GDI de 140

CV- y dos Diesel -1.6 CRDIde 110 o 136 CV-. En el casode los gasolina, sólo a los con-ductores muy amantes de lavelocidad y la conducción ale-gre valorarán las respuestasdel modelo de 140 caballos,

siendo el motor medio el másequilibrado y aconsejable. Laspruebas de largas distanciascon su coche “hermano”, elHyundai i30, están resultan-do todo un éxito, sin proble-mas mecánicos y con esa sen-sación de que tienes un cocheversátil para ciudad y carrete-

ra que rinde bien, permiteviajar cómodamente a unascuatro personas y encima esbonito, aunque no rompe-dor. Para el año que viene, se

añadirá al equipamiento op-cional una instrumentacióndonde una gran pantalla con-figurable sustituirá a los clási-cos relojes como están hacien-do ya marcas como Audi oVolkswagen. En resumen, un coche que

ofrece rendimiento, conduc-ción agradable y opciones queen otras marcas disparan elprecio y todo ello por un pre-cio que se espera sea razona-ble. El clásico vehículo delque decir pasados unos añosque “ha salido bueno”, aptopara el consumidor sensato yno para el que quiere presu-mir por presumir.

Incorpora deserie algunosextras“premium”

Page 22: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUBLICACIONES42 MICRORRELATO 43

Las madres y los hijos

SANTIAGO GIL. Las Palmas

La madre y el hijo iban hacia Vegueta. Calle de Triana. 1975. Las Palmas de GranCanaria. La madre y la hija venían hacia San Telmo por la misma calle. Las dosmadres habían estudiado juntas en las Dominicas. Se paran a tomar un café. El niño yla niña juegan. Los dos tienen cuatro años. La madre de la niña muere al año siguientey el padre se la lleva a vivir a Madrid. El niño, ya con treinta años, se cruza con lamirada de una mujer en la Gran Vía. Se enamoran y viven juntos. Ella le dice quevivió en Canarias, pero que no recuerda nada. La madre de él murió el año que setrasladó a Madrid a estudiar la carrera. Ahora están por Triana. Ninguno de los dosrecuerda que se habían mirado y que habían jugado en esa calle hacía treinta y cincoaños.

https://mas.canarias7.es/blogs/ciclotimias/La OMS declaró en 1996 laviolencia de género como pro-blema de salud pública. Sinembargo 23 años después mu-chos profesionales de la saludno saben cómo abordarla.Ahora, Rosa Casado y M.ªÁngeles García-Carpinterohan coordinado el libro Géne-ro y Salud, una publicaciónque ayuda a comprender lasdesigualdades y la violenciabasadas en el género y sus re-percusiones en la salud. “Trasuna larga trayectoria profesio-nal, varias enfermeras del De-partamento de Enfermería dela Universidad de Sevilla deci-dimos poner en marcha asig-naturas optativas o de libreconfiguración con materias deGénero, Salud y Violencia deGénero en la Diplomatura deEnfermería. En 2008, con elcambio de planes de estudios yla llegada del Grado de Enfer-mería, se implanta la asignatu-ra troncal con seis créditos‘Género y salud’ en primercurso del Grado”, explica RosaCasado. Fruto de ese trabajo yexperiencia de más de 10 años,estas profesionales han publi-cado dos libros, el último Gé-nero y Salud. Apuntes paracomprender las desigualdadesy la violencia basadas en géne-ro y sus repercusiones en la sa-lud.

“Creemos que habría que ira la raíz de nuestra sociedadpatriarcal y deconstruir todoslos valores culturales quemantienen las desigualdades.Sin embargo, esto es un largoproceso que nos, obliga a ha-cer cambios, no sólo en locultural y en lo social, sinotambién en lo personal y enlo relacional”, argumenta M.ªÁngeles García-Carpintero.

Prevención

Para ello la educación es cla-ve, sobre todo en edades tem-pranas. “Nosotras reivindica-mos el papel esencial de laenfermera escolar en los cole-gios y los programas de edu-cación y sensibilización en la

etapa de la adolescencia, don-de se demanda fundamental-mente educación afectivo-se-xual y trabajar en los mitosrelacionados con el amor ro-mántico”, señalan las coordi-nadoras de esta publicación.

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Un libro queayuda a tomarconciencia de lasdesigualdades degénero

La educaciónes clave,sobre todoen edadestempranas

Cada vez se conocen máscasos de violencia machista,en cambio su detección nosiempre es fácil. Tanto es así“que la OMS nos acusa deque diagnosticamos poco ytarde, ya que una mujercuando es asesinada por supareja o expareja ha transcu-rrido una media de cincoaños en los que ha tenido di-versos contactos con el siste-ma de salud, en las consultasde Atención Primaria, de Ur-gencias, de Pediatría o de Gi-necología. Es decir, ha pasadopor nuestras manos y no he-mos sabido detectar el pro-blema o hemos mirado haciaotra parte. Hay una creenciafalsa, y es un mito de que lamujer no quiere hablar, síque quiere contar su historia,si se le pregunta con la sensi-bilidad, el conocimiento y lascondiciones adecuadas”, sos-tiene Casado.Los profesionales de la sa-

lud deben desarrollar compe-tencias, como habilidades decomunicación adecuadas, eidentificar y gestionar nues-tras propias emociones. “Esimprescindible detectar nues-tras propias barreras”, expli-can estas enfermeras. Por eso,esta publicación es una herra-mienta que sirve para tomarconciencia .

Page 23: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

ESPECTÁCULOS 45

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TELEVISIÓN44

Un apocalipsis nuclear des-truye la vida humana en laTierra. Los únicos supervi-vientes son aquellos que hu-yen a las estaciones espacialesinternacionales. Duranteaños, tres generaciones convi-ven “felizmente” y bajo unasnormas estrictas —control denatalidad y la pena de muer-te— en lo que ellos llaman“El Arca”, pero cuando el oxí-geno y los recursos empiezana escasear esa aparente felici-dad desaparece y deben tomaruna decisión: enviar a alguiena la tierra para averiguar si elplaneta es habitable nueva-mente. Los elegidos, cien jó-venes delincuentes.Ellos se topan con un pla-

neta desconocido y algún queotro habitante que no espera-ban y a los que tienen que ha-cer frente. Amor, lucha y mu-

cha sangre; todo lo que seaposible por conquistar unatierra que todos consideransuya. Llama la atención cómoesta lucha entre varios gruposes liderada por mujeres. Porotro lado, en el Arca, se lesacaba el tiempo y el oxígeno,y planean una huida a la tie-rra de la que no todos salenbien parados.Una serie con muchos giros

inesperados que te mantienepegado a la pantalla desde elprincipio hasta el final de ca-da capítulo, y es que cuandocrees que no puede pasar na-da más, tiene lugar algo mu-cho peor.

Estadounidense

Los Cien es una serie estadou-nidense de ciencia ficción ydrama creada por Jason Ro-

Los Cien

ALICIA ALMENDROS. Madrid

thenberg y basada en la nove-la homónima escrita por KassMorgan. Está protagonizadapor Eliza Taylor, Paige Turco,Bob Morley, Marie Avgero-poulos, Lindsey Morgan yHenry Ian Cusick y se estrenóel 19 de marzo de 2014. Losque deseen pueden ver lascinco temporadas de esta serieen Netflix. Y prepararse parala sexta que anunciaron haceun par de meses.

Una lucha femenina porconquistar la tierra

¿Qué ocurre si juntas a dos delos artistas más importantesdel mundo y los dejas en unescenario? Que nace On therun II, la segunda parte de lagira conjunta de Beyoncé yJay Z, que pasará por Barcelo-na el próximo 11 de julio yllenará de R&B, baile, sensua-lidad y mucha música el Esta-dio Olímpico Lluis Com-panys. Cambios de vestuario hasta

la extenuación, más de 30 can-ciones de repertorio comparti-do y en solitario, fuegos artifi-ciales, pantallas que se abren ycierran, plataformas que subeny bajan hacen de On the run II

uno de los showsmás increíblesy espectaculares del verano y,probablemente, del año. Elloslo saben y lo explotan. Vaya silo explotan. Miradas, besos, ca-ricias… Ambos son conscien-tes de lo que vende y lo que elpúblico espera de ellos y así selo dan. Que nadie vaya a pen-sar que los gestos de amor y lassonrisas pícaras entre los dosson fruto de la improvisación.En un show de semejante cali-bre no se improvisa nada. Nilos mimos entre marido y mu-

jer, ni el abrazo después decantar Forever young, al finaldel concierto, ni mucho me-nos el apretón de manos paraabandonar el escenario anteuna masa de seguidores enlo-quecidos por lo que acaban depresenciar.

Éxito

Sin ninguna duda, ambos sonuna máquina de producir éxi-to. Jay Z tiene una de las carre-ras más brillantes en la indus-tria musical estadounidense yella es una de las artistas feme-ninas más laureadas y aclama-das del último siglo. Él no parade producir hits y generar be-neficios, pero es que Beyon-cé… ¡Ay, Beyoncé! Qué mane-ra de levantar de sus asientos a80.000 personas sólo con darun paso al frente y encender elventilador que le remueve sularguísima melena. No es la primera vez que la

Ciudad Condal recibe a la di-va en uno de sus estadios, pe-

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Pasión y artificios en elmejor espectáculo del año

Grandiososson losmomentosen los que éldesaparecedel escenario

MÁSINFORMACIÓN

On the run II11 de julio 2018Estadio Olímpico LluisCompanys (Barcelona)https://www.ticketmaster.es/

On the run II, Beyoncé y Jay Z

ro sí será la primera en queestará acompañada por su pa-reja. Aun así, y con permisodel rapero, grandiosos son losmomentos en los que él des-aparece y ella sola, sin las cari-cias ni los gestos románticos,aparece con sus bailarinas yrevoluciona al personal con,por ejemplo, sus míticos Déjàvu, Formation y Run theworld. Y cuando acaba, trasdos horas y media de subi-dón, toca volver a la realidady a soñar con que en unos dosaños como mucho Beyoncéregrese con una nueva gira ensolitario. O con Jay Z, daigual cómo, pero que vuelva.

Page 24: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TENDENCIAS46 GADGETS - APPS 47

Nueva app paraobtener la tarjetadigital de donanteen el móvil

Zara

Es la propuesta más “fashion”de hoy. Este top lencero aptopara llevar con falda, para loscalurosos días de verano, ocon unos vaqueros para esasnoches en las que, esperemos,empiece a refrescar. El precioes también el más caro dentrode la selección de hoy y siguesiendo muy barato. Por 19.95en todas las tiendas de Zara—online y en la calle—.

Bershka

De vez en cuando la firmamás joven del grupo deAmancio Ortega nos da estaspequeñas sorpresas. Una ca-miseta oversized ideal paramostrar el apoyo a la diversi-dad en el que se basa este artí-culo. Puede servir para el 7 dejulio o para darle un toque decolor a los días de verano.También disponible en tiendafísica y online y por el baratí-simo precio de 7,99. ¡Unaganga!

Como cada 28 de junio, Ma-drid se prepara para celebrarel Día Internacional del Or-gullo LGTB. Este año la grancelebración tendrá lugar el 7de julio y la moda se ha que-rido unir a este importanteevento. Como símbolo de ladiversidad, el colectivo LGTBrepresenta sus valores con loscolores del arcoíris y todas lasmarcas de moda han queridosacar prendas para manifestarque apoyan que se siga lu-chando por los derechos delcolectivo LGTB. Tanto si seestá pensando en participaren los diferentes actos convo-cados para estas fechas paraapoyar la causa, como si sedesea lucir los colores paramostrar el apoyo, hemos ele-gido tres prendas y accesoriosque consideramos que unenmoda y apoyo a la causa so-cial. Todo a muy buen precioy en tiendas que se puedenencontrar en todo el territorionacional.

H&M

La opción más económica dela selección de la quincena laencontramos en estas gomasde caucho de H&M. Son laopción perfecta para que unagoma del pelo no acabe conmuchos de nuestros cabellos.Cuestan tan sólo 1,99, en ca-da pack vienen tres y estándisponibles online o en tien-das seleccionadas.

MARINA VIEIRA. Madrid

La modacelebra ladiversidad

Zara 19,95 €

Bershka 7,99 €

H&M 1,99 €

Dentro de la Estrategia de laOrganización Nacional deTrasplantes (ONT)de incre-mentar la cultura de la dona-ción y el trasplante entre lapoblación, ya está disponibleen Apple y Android la nuevaappmóvil de Tarjeta Donantede la ONT. Se puede encon-trar en los propios buscadoresde las tiendas introduciendolos términos “Tarjeta donan-te” o “soy donante”.Se trata de una aplicación

muy sencilla, desarrollada por

el equipo informático de laONT, que permite descargarla Tarjeta de Donante en undispositivo móvil, tantoSmartphone como Tablet, unavez registrados unos datos mí-nimos de la persona que lasolicita. Se ha respetado el di-seño de la aplicación anterior,desarrollada por Mediaset Es-paña durante la campaña‘Eresperfectoparaotros’. Pro-blemas técnicos impidieronen su momento el buen fun-cionamiento de esta primeraaplicación.

Familiares

La app móvil de Tarjeta Do-nante muestra la voluntad deser donante de órganos tras elfallecimiento. Esta tarjeta sir-ve únicamente como testimo-nio escrito del deseo de donary carece de valor legal. De ahí

la importancia de comentarese deseo con los familiares yamigos.Se puede acceder a la tarjeta

de donante a través de la webcon sólo pinchar en descargarun vez realizado el registro.O, a través de la aplicaciónmóvil (IOS o Android) . Unavez descargada la app y reali-zado el registro, los ciudada-nos podrán incorporar su tar-jeta donante a sus dispositivosmóviles, mostrársela a sus fa-miliares y amigos, así comoenviarla a las redes sociales. La aplicación permite, ade-

más, consultar las últimas no-ticias sobre donación y tras-plante en la cuenta de Twitterde la ONT.

REDACCIÓN. Madrid

La apppermiteconsultar lasúltimasnoticiassobredonación

La tarjetasirve comotestimonioescrito perocarece devalor legal

El colectivoLGTBrepresentasus valorescon loscolores

Page 25: Revista EF280 - Inicio · Title: Revista EF280 Created Date: 6/28/2018 2:45:27 PM

FOTOENFERMERÍA 2018

Punto final

Antes o después, siempre enfermeras. Xiomara González (Salamanca)

Clasificados junio

Maternidad sin nacimiento. Juan Manuel Alonso (Valladolid)

Las fotografías “Antes o después, siempre enfermeras” de Xiomara González, de Salamanca, “Instrumencanto de sirena” de Juan Manuel Alonso, de Valladolid y “Maternidad sin nacimiento” de Alba García,de Madrid, son las fotos clasificadas del mes de mayo y competirán por los premios de la gran final de FotoEnfermería 2018. Este premio continúa hasta final de año y se puede participar en él enviando fotosa [email protected]. Consulta las bases aquí.

48

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL PUNTO FINAL 49

Instrumencanto de sirena. Alba García (Madrid)