2

Click here to load reader

Revista El Anexo - 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del IPEM N° 268 Deán Funes Anexo Educación Secundaria Barrio Suárez Córdoba Capital

Citation preview

Page 1: Revista El Anexo - 2013

Revista�de�los�alumnos�del�Colegio�Dean�Funes�Anexo

El 16 de septiembre se realizó en el Anexo "La Maratón de Lectura", preparada por los profes Gonzalo y Gabriela de Lengua. Esta maratón forma parte de una propuesta de la Fundación LEER, que invita a todas las escuelas del país a estar leyendo "juntos" todo un día. En nuestro caso se organizó una muestra de libros de la que participaron todos los alumnos del secundario. Se contó con la presencia de la narradora oral Alejandra Oliver Gulle que nos deleito con leyendas urbanas y cuentos de terror que nos hicieron parar los pelos de punta a todos los que nos acompañaron esa hora.Además, se proyectaron cortos con historias super divertidas para debatir y reexionar sobre otra manera de narrar.Al concluir la jornada se inauguró la biblioteca del cole dejando más de 540 libros enviados por el Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación. ¡Los Libros te esperan!Requisito: acercarse a la dirección, seleccionar el libro que más te atrape y lo podés tener una semana para disfrutarlo.

TENEMOS BIBLIOTECA!

AÑO�1�-�Número�1�-�DICIEMBRE�2013

PARA RESOLVER EN EL RECREO - SOPA DE LETRAS :

Encontrá estos 10 clubes de fútbol argentino

Entrevista a Gabriel Carabajal.

Revista�de�los�alumnos�del�Colegio�Dean�Funes�Anexo DICIEMBRE�2013

Por Facundo Martinez.

EL aNEXOEL aNEXO

¿Dónde fueron tus comienzos en el futbol?Empecé jugando en Central de Rio Segundo donde jugué gran parte de mi vida. Luego en Mitre de Pérez en la liga rosarina. También anduve un año en Colombia y luego vine acá.

¿En que puesto te gusta jugar?Mi puesto natural es de enganche donde yo me siento más cómodo. Pero aquí debo hacerlo en otras posiciones que no me siento incomodo…

¿A qué equipo debutaste en primera? ¿Y con que DT?En Colombia jugué en la primera B y debute en el Patriotas de Boyaca con Mario Vanemerac un ex jugador de Velez y después me toco debutar acá en Talleres con José María Bianco.

¿Por qué elegiste venir a Talleres?

Porque es un equipo muy grande de argentina del cual también soy hincha y no queríaperder la oportunidad.

¿Cómo lo ves a Talleres de cara a lo que se viene?Bien. Es un club muy grande como te dije. Tenemos que prepararnos sabiendo que es un torneo muy difícil…

¿Qué mensaje le dejarías a los hinchas de Talleres?Gracias por el apoyo y que sigan disfrutando de lo que hemos logrado.

Muchas gracias Gabriel por tu tiempo!!!No gracias a vos. Y un saludo a los hinchas de Talleres del Anexo!

EL aNEXOEL aNEXOEL aNEXOEL aNEXO

Viaje de Estudios a Museo Mujica LainezFuimos de viaje de estudio a Valle Hermoso al Paseo Con Ciencia donde disfrutamos tres horas de la física aplicada a los usos diarios, nos enseñaron sobre la ora y la fauna autóctona de Córdoba y sobre las especies exóticas.Nos mostraron en el planetario el cielo estival cordobes e identificamos las constelaciones de nuestro cielo.Luego de almorzar nos dirigimos a la localidad de Cruz Chica y visitamos La casa Museo Mujica Lainez, donde conocimos mas de cerca un autor muy importante.Nos emocionamos cuando nos mostraron el azulejo en el cual Mujica se inspiró para su cuento El Hombrecito del Azulejo.

Page 2: Revista El Anexo - 2013

LA ORQUESTA INFANTILPor Agustina Daniele.

¿Como surge el proyecto de los Niños Músicos?Este proyecto surge de una iniciativa mía presentada al Ministerio de Educación. En ese entonces a Políticas Educativas.Este proyecto inicial es tomado en consideración y en base a los

fundamentos que tiene que ver con los objetivos es valorado por un departamento que se llama ATEC( Atención Técnica Escuela Comunidad).

¿Cuando comenzó a funcionar?Nosotros comenzamos como pre-proyecto en el 2006 se hizo un trabajo de campo. Ese trabajo se empieza hacer pero no se manifiesta en orquesta. La orquesta nace en julio del 2008.

Con que cantidad de chicos arranco esta propuesta? ¿Y al día de hoy con cuantos cuenta? Comenzamos con cuatro instrumentos. Porque los instrumentos que nos debía mandar Nación. Esa provisión llegó prácticamente dos años después de lo que correspondía.Hubo muchas cosas raras en ese sentido. Comenzamos con cuatro instrumentos y los primeros cuatro chicos que comenzaron se transformaron en ocho, después en dieciséis y luego en treinta y dos. Y después en ese momento estaban los chicos que participaban de la Villa Costa Cañada que en ese entonces venían a la escuela. Y fue en julio cuando empieza a arrancar la orquesta que a esa villa la trasladan. Esos chicos dejan de venir y… quedamos con una población actual de 130, 150 chicos. Lo que no significa que ellos sean la orquesta que vos ves en los escenarios. Esta la orquesta, esta el ensamble y los niveles iniciales. Entonces en esos tres niveles son alrededor de 150.

¿Cuál es la actividad más importante de la Orquesta Infantil?

La construcción de ciudadanía.

¿Cuáles son los logros más importantes de la Orquesta Infantil?Que haya chicos y que hayan tomado este medio de expresión y hayan querido con este medio de expresión trascender hacia otras instituciones. Otro hecho importante es que cada alumno en su casa pueda tener su propio instrumento para que en cada casa se vaya generando una dinámica de estudio y esto provoque una actividades mas especificas relacionada con el estudio del instrumento..

¿Quienes pueden ser parte de la orquesta y de que manera acceden?En la orquesta pueden ser parte todos los alumnos de primaria, Ahí nosotros tenemos una limitación, ya que los chicos que acceden a la orquesta, son aquellos que vienen a la escuela. Estamos haciendo con el Ministerio de Educación un proyecto para que los chicos que han salido de la escuela puedan tener esa continuidad en el ámbito escolar que tienen los que hoy asisten a la escuela. Los chicos que ingresan son los chicos que vienen de los niveles iniciales (jardín, primero y segundo grado). Y de ahí en además acceden por niveles: nivel de inicial, ensamble y los que mas tocan que son aquellos que justamente han pasado por los niveles anteriores.

¿Qué mensaje les daría a los chicos para que se animen a participar?Querer y como en el caso tuyo Agustina que vos ya hiciste un recorrido en la primaria y en la secundaria que sepas que estamos trabajando para que se tenga esa cantidad de tiempo que se obtiene en la primaria cosa que en la secundaria no se puede por la carga horaria que tiene que se haga en contraturno en lugares como el Centro Vecinal.De todas formas estamos en este momento sin una respuesta clara por una serie de limitaciones legales. No debería ser así, pero el ministerio en ese aspecto es muy estricto y nos limita un poco para que chicos fuera del ámbito escolar accedan. Muchas Gracias Profe Guillermo Zurita!!!

SaBIAS QUE

EN CUARTO

Un grupo de alumnos de cuarto año dirigidos por el profe Leopoldo comenzaron a darle color al aula. Animate! Dale vos también a tu curso el toque artístico que le hace falta. Animate! El Cole es también una parte importante de vos!

PINTAMOS

MURALES!!

Primer paso, el concepto o diseño del mural Segundo, manos a la obra y a pintar Tercero: Mural terminado!!

Si q

uer

es s

aber

de

este

au

tor

arge

n�

no

d

e h

isto

riet

as b

usc

á “L

INIE

RS”

! y

co

no

cé s

u o

bra

Revista�de�los�alumnos�del�Colegio�Dean�Funes�Anexo DICIEMBRE�2013EL aNEXOEL aNEXOEL aNEXOEL aNEXO Revista�de�los�alumnos�del�Colegio�Dean�Funes�Anexo DICIEMBRE�2013 EL aNEXOEL aNEXOEL aNEXOEL aNEXO