9
Lic. Alejandro Aragón Arguello 1 INSTITUTO NACIONAL D INSTITUTO NACIONAL D INSTITUTO NACIONAL D INSTITUTO NACIONAL DE SANTA TERESITA E SANTA TERESITA E SANTA TERESITA E SANTA TERESITA LA BATEA MUELLE DE L LA BATEA MUELLE DE L LA BATEA MUELLE DE L LA BATEA MUELLE DE LOS BUELLES, (RAAS) OS BUELLES, (RAAS) OS BUELLES, (RAAS) OS BUELLES, (RAAS) EVALUACIÓN DE LOS AP EVALUACIÓN DE LOS AP EVALUACIÓN DE LOS AP EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES RENDIZAJES RENDIZAJES RENDIZAJES AUTOR: ALEJANDRO ARA AUTOR: ALEJANDRO ARA AUTOR: ALEJANDRO ARA AUTOR: ALEJANDRO ARAGÓN ARGUELLO GÓN ARGUELLO GÓN ARGUELLO GÓN ARGUELLO 2011 2011 2011 2011

Revista Evaluación de los Aprendizajes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento contiene las herramientas necesarias sobre la evaluación de los aprendizajes, con cada uno de los criterios e indicadores de logros.

Citation preview

Page 1: Revista Evaluación de los Aprendizajes

Lic. Alejandro Aragón Arguello 1

INSTITUTO NACIONAL DINSTITUTO NACIONAL DINSTITUTO NACIONAL DINSTITUTO NACIONAL DE SANTA TERESITAE SANTA TERESITAE SANTA TERESITAE SANTA TERESITA

LA BATEA MUELLE DE LLA BATEA MUELLE DE LLA BATEA MUELLE DE LLA BATEA MUELLE DE LOS BUELLES, (RAAS)OS BUELLES, (RAAS)OS BUELLES, (RAAS)OS BUELLES, (RAAS)

EVALUACIÓN DE LOS APEVALUACIÓN DE LOS APEVALUACIÓN DE LOS APEVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESRENDIZAJESRENDIZAJESRENDIZAJES

AUTOR: ALEJANDRO ARAAUTOR: ALEJANDRO ARAAUTOR: ALEJANDRO ARAAUTOR: ALEJANDRO ARAGÓN ARGUELLOGÓN ARGUELLOGÓN ARGUELLOGÓN ARGUELLO

2011201120112011

Page 2: Revista Evaluación de los Aprendizajes

Lic. Alejandro Aragón Arguello 2

Planificación de la Evaluación de los

aprendizajes

Al referirnos a Evaluación de los Aprendizajes la entenderemos como

"El proceso por medio del cual se recolecta evidencia que permita

establecer los logros de la y los estudiantes en cuanto a sus

Aprendizajes para poder emitir juicios de valor y tomar decisiones".

La Evaluación del Aprendizaje es parte integral del proceso de diseño

y desarrollo curricular, por lo que tiene como referencias teóricas y

técnicas aquellas que se postulan en los Fundamentos del Currículo

Nacional Básico.

los resultados obtenidos a través de la Evaluación del Aprendizaje

orientan la toma de decisiones sobre: modificar determinados

procesos, cambiar alguna estrategias, ampliar el tiempo dedicados a

ciertos aspectos temáticos, plantear diferentes actividades, promover

cambios que hagan más participativa la clase y otras, con el fin de

introducir mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al momento de planificar la Evaluación en el aula, es conveniente

tomar en cuenta las siguientes fases:

Fase I: La planificación de la Evaluación; está implicada a dar

respuesta a las siguientes preguntas:

Page 3: Revista Evaluación de los Aprendizajes

Lic. Alejandro Aragón Arguello 3

¿Qué Evaluaré? ¿Para qué Evaluaré? ¿Cómo Evaluaré? ¿Con qué

instrumentos Evaluaré? ¿Cuándo Evaluaré?

¿Qué evaluaré?

Se trata de seleccionar que indicadores de

logros, que actitudes y valores

evaluaremos durante una unidad o sesión

de aprendizaje, en función de las

intenciones de enseñanza.

"Expone sus ideas de forma ordenada, como buena entonación,

dicción, fluidez, modulación y vocabulario apropiados en diferentes

situaciones de interacción comunicativa" (Lengua y Literatura, séptimo

grado Unidad II "Aprendamos a exponer" Indicador.

¿Para qué evaluaré?

Precisamos identificar para qué nos servirá la

información que recopilemos: Para detectar el

estado inicial de los estudiantes, para regular

el proceso de enseñanza-aprendizaje, para

determinar el nivel de desarrollo alcanzando

en algún indicador de logro, otros.

La evaluación tiene el propósito de obtener evidencias acerca del

avance de los y las estudiantes en cuanto a un determinado indicador

de logro, en el ejemplo anterior se seleccionó el indicador 18 de la II

Page 4: Revista Evaluación de los Aprendizajes

Lic. Alejandro Aragón Arguello 4

unidad de séptimo grado, este indicador requiere que se evalúe la

habilidad de expresión oral de la y los estudiantes en situaciones de

interacción comunicativa, enfatizando en la parte formativa.

Si el indicador de logro hace alusión a la expresión oral como una

habilidad de la disciplina de lengua y literatura (séptimo grado), es

posible que él o la docente lo pueda evaluar a través de una

exposición de un tema dado, donde el estudiante pondrá en práctica

los aspectos propios de esta habilidad (la exposición es un medio,

pueden haber otras formas).

¿Cómo evaluaré?

Seleccionamos las técnicas y procedimientos más adecuados para

evaluar las capacidades,

conocimientos y actitudes,

considerando además los

propósitos que se

persigue al evaluar.

Para evaluar el desarrollo

de la expresión oral en los

estudiantes, es posible

Page 5: Revista Evaluación de los Aprendizajes

Lic. Alejandro Aragón Arguello 5

que se pueda realizar actividades tales como la exposición o bien la

participación de las o los estudiantes en grupos de discusión, estas

actividades se pueden organizar de forma individual o grupal con

base en la realidad del aula de clase. Es importante que la o él

docente promueva en sus estudiantes la autoevaluación, la

coevaluación y la

heteroevaluación.

¿Con qué instrumentos?

Seleccionamos e indicamos los

instrumentos más adecuados.

Los indicadores de logros son un

referente importante para optar por uno u otro instrumento.

Continuando con ejemplo anterior, el docente puede planificar

actividades que permitan valorar el avance de los estudiantes con

respecto a la expresión oral. A continuación se proponen algunas

actividades:

• Desarrollar y analizar un tema

• Lectura e interpretación de textos relacionados con el tema

desarrollado

• Conversatorio entre el docente y los estudiantes sobre las

actividades que realizaron para desarrollar el tema.

• Realizar exposiciones individuales o en grupo.

Page 6: Revista Evaluación de los Aprendizajes

Lic. Alejandro Aragón Arguello 6

¿Cuándo evaluaré?

Precisamos el momento en que se realizará la aplicación de los

instrumentos. Esto no quita que se pueda recoger información en

cualquier momento, a partir de actividades no programadas.

El docente puede planificar en su plan diario actividades como la

realización de una investigación sobre un tema determinado y la

exposición del mismo, para ello la o el estudiante puede utilizar fichas

que apoyen su disertación y que le permita ampliar y consolidar la

exposición.

El indicador de logro establece el tipo de aprendizaje que el estudiante

debe mostrar, en el caso del ejemplo, el indicador sugiere que se

demuestren habilidades de expresión oral a través de una exposición

sobre un tema.

Fases:

La recolección y selección de información.

La obtención de información sobre los aprendizajes de

las y los estudiantes, se realiza mediante técnicas

formales, semiformales o no formales. Para que la información sea

más confiable y significativa se debe proceder realizando aplicaciones

sistemáticas de técnicas e instrumentos y no del simple azar. Por otra

parte, la información es significativa si se refiere a aspectos relevantes

de los aprendizajes.

Page 7: Revista Evaluación de los Aprendizajes

Lic. Alejandro Aragón Arguello 7

En este caso, el estudiante tiene que demostrar ciertas técnicas de

exposición oral, conviene realizar una observación directa durante la

realización de la exposición.

Adicionalmente se refiere pensar en criterios que nos permitan

conocer aspectos específicos del indicador de logro que se requiere

evaluar de forma objetiva y en la medida de lo posible evitar las

valoraciones subjetivas.

Interpretación y Valoración de la información.

Se realiza en términos del grado de desarrollo de los aprendizajes

establecidos. Se trata de encontrar sentidos a los resultados de la

evaluación, determinar sin coherentes o no con los propósitos

planteados (y sobre todo con los rendimientos anteriores de los

estudiantes) y permitir un juicio de valor. En la interpretación de los

resultados también se considera las reales posibilidades de las y los

estudiantes, sus ritmos de aprendizaje, la regularidad demostrada, y

otros, porque ello determina el mayor o menor desarrollo de las

competencias y actitudes. Esta es la base para una valoración justa de

los resultados.

Valoramos los resultados cuando les otorgamos algún código

representativo que comunica lo que la o el estudiante fue capaz de

realizar. Hay diferentes escalas de valoración: numéricas, literales o

gráficas. Pero, también se puede emplear un estilo descriptivo del

estado en que se encuentra el aprendizaje de ellos y ellas.

Page 8: Revista Evaluación de los Aprendizajes

Lic. Alejandro Aragón Arguello 8

Los criterios que se pueden tomar en cuenta al momento de la

exposición y que nos permita valorar el desarrollo de diferentes

aspectos de la expresión oral podrían ser: vocalización, postura, gesto,

dicción, tono de la voz y otros.

En el caso del indicador analizando interesa tener una percepción del

alcance o no del indicador de logro por parte de las y los estudiantes.

También nos permitirá tener una apreciación de las fortalezas y

dificultades presentadas, de tal forma que se puedan tomar medidas

para corregirlas y en caso necesario profundizar más en el tema hasta

obtener evidencia que el indicador de logro fue alcanzado por las y los

estudiantes. Los criterios que nos permitirían tener esta apreciación

podrían ser:

1. Expone las ideas de forma ordenada y coherente

2. Tiene una entonación adecuada al dirigirse al resto del grupo (tono

de voz,

modulación, volumen)

3. Se ajusta al tiempo establecido para la exposición

4. Utiliza su expresión corporal durante la exposición

5. Se auxilia de otros medios para realizar la exposición

6. Mantiene la atención del resto del grupo

7. Utiliza un vocabulario apropiado

Toma de decisiones.

Los resultados de la evaluación deben llevarnos a aplicar medidas

pertinentes y

oportunas para mejorar el proceso de aprendizaje. Esto implica volver

sobre lo actuado

para atender aquellos aspectos que requieran readecuaciones,

profundización, refuerzo

o recuperación. Las deficiencias que se produzcan pueden provenir

tanto de las

estrategias empleadas por el docente como de la propia evaluación.

Page 9: Revista Evaluación de los Aprendizajes

Lic. Alejandro Aragón Arguello 9

Las presentaciones de los grupos nos permiten tener una valoración

sobre el

alcance o no del indicador de logro que nos ocupa. Sí es posible

adicionalmente

al final de las exposiciones se puede comentar acerca del trabajo

realizado,

cuáles fueron las fortalezas y que se requiere mejorar.

Es importante que conozcan el avance y las principales dificultades

que

presentan en la expresión oral, asimismo darles a conocer que han

logrado

alcanzar como expositores y que les falta lograr

Comunicación de los resultados.

Esto significa que se analiza y se dialoga acerca del proceso educativo

con la

participación de las y los estudiantes, docentes y de las madres y

padres de familia, de tal manera que los resultados de la evaluación

son conocidos por todos los interesados. Así, todos se involucran en el

proceso y los resultados son más

significativos. Los instrumentos empleados para la comunicación de

los resultados son los registros auxiliares del docente y los Boletines

Escolares.

Los resultados del aprendizaje de los estudiantes son informados de

manera que

sean conocidos y se tomen medidas para mejorar las debilidades

detectadas y

potenciar las fortalezas.