36
Revista Gratuita de Publicación Mensual, Octubre del 2012, Año X, Nº 129 www.revistaexpresiones.wordpress.com “Solo venimos a soñar, solo venimos a dormir, no es verdad... que venimos a vivir en la tierra”. ¿Acaso en verdad se vive en la tierra? No para siempre en la tierra, solo un poco aquí”. J a r a n c h a c P o l í t i c o “OPOSICION, IMPOSICION RESIGNACION Y CARGADA.”

Revista Expresión del Sureste Mexicano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Foro de opinión

Citation preview

Page 1: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Revista Gratuita de Publicación Mensual, Octubre del 2012, Año X, Nº 129

www.revistaexpresiones.wordpress.com

“Solo venimos a soñar, solo venimos a dormir, no es verdad... que venimos a vivir en la tierra”. ¿Acaso en verdad se vive en la tierra? No para siempre en la tierra, solo un poco aquí”.

Jaranchac

Político

“OPOSICION, IMPOSICION RESIGNACION Y CARGADA.”

Page 2: Revista Expresión del Sureste Mexicano
Page 3: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Director General Horacio Rodríguez González

Asesor generalArturo Meza García

Relaciones PúblilcasCindy Estephanie Rabanales Ayala

Director EditorialJuan Medina Matos

Colaboradores:

ROGEPedro Solís Rodríguez

Lic. Joaquín Ortega Arenas.Ismael Gómez Dantés

Lic.Eduardo Rodríguez G.Lic. María Dolores Mayen M.

Eduardo Lara PenicheKonate Hernández López

Ángel Ortíz MayaT a t i c hAdrián Vilchis

Dr. César Mariscal Vázquez Rafael Fernández Pineda

Víctor GalvánSolveig Paz Paredes

Ing. José Zaldívar PérezMiguel Paz Paredes

ÍNDICE

José Guadalupe Posada La Redacción 4

El turismo y Cancún en particular, la exitosa alternativa al país mono productor de petróleo. Por: Miguel Paz Paredes 6

Altares deDía de Muerto 8

Jaranchac Político Por: Ismael Gómez-Dantés 13

Advierte líder croquista sobre gobiernos “amarillos” corruptos Por: Eduardo Rodríguez 16

Urge Yolanda Garmendia al ejercicio pleno de los derechos de la mujer Por:Adrián Vilchis 17

Impulsará MC candidaturas independientes Por: Javier Paredes 20

RECONOCEN A GOBIERNO DE JULIÁN RICALDE EN FORO INTERNACIONAL Por: Horacio Rodríguez 22

Acciones Concretas contra el Cambio Climático Por:José Zaldívar 24

“OPOSICION, IMPOSICION RESIGNACION Y CARGADA.Por: Joaquín Ortega Arena 28

Inauguran el presidente Felipe Calderón y el gobernador Roberto Borge EL Museo Maya de Cancún y la Zona arqueológica de San Miguelito La Redacción 31

Opinión

Política Local

Portada

Medio Ambiente

Tradiciones

E X P R E S ¡ O N ! d e l S u r e s t e M e x i c a n o . Es una revista de publicación mensual. Los artículos publicados son responsabil idad de los autores. Dirección: calle 78, S.M. 77 Mza. 13 L. 3 Edif. 1 Depto. 401, Corales Plus, C.P. 77528 Tel. 880-38-79 Cels. (044) 99-81-16-68-10.

Correo electrónico:[email protected], [email protected], [email protected]. octubre del 2012.Expres¡ón! 3

Cultura

Directorio

La Catrina, de José Guadalupe Posadas

En Memoria

Page 4: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 4

Portada

José Guadalupe Posada

Nace en Aguascalientes, 1852y muere en la ciudad de México, 1913.

Pintor y caricaturista mexicano, famoso por sus litografías de escenas de muerte y estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore. Figura destacada del panorama artístico mexicano, José Guadalupe Posada desempeñó en él tan notoria influencia que su papel podría equipararse a la trayectoria del famoso douanier francés, Henri Rousseau, y a su impacto en la evolución del arte europeo de principios del siglo XX; en efecto, la revelación de la obra de Posada confirma su gran predicamento estético y da fe de su empeño en realizar un arte propiamente mexicano.Poseía un talento natural para el grabado, y no sin haberse visto obligado a superar una empecinada oposición familiar, su padre le permitió ingresar, a los dieciséis años, en el taller profesional de Trinidad Pedroso, reputado maestro de quien aprendió los principios, métodos y secretos del arte litográfico. En estos primeros años de aprendizaje, el joven Posada manifestó una facilidad innata para la caricatura, de tal modo que su mentor logró introducirle en el mundo del periodismo y de la prensa gráfica como dibujante; y logró publicar sus primeras viñetas en el periódico El jicote (1871), cuando el artista acababa de cumplir los diecinueve años.Influido por su familia, que seguía mirando con malos ojos su actividad un tanto bohemia y estaba empeñada en conseguirle una ocupación más segura, José Guadalupe ganó una plaza de maestro de litografía en la Escuela Preparatoria de León. A esta ciudad del estado de Guanajuato se había trasladado, en compañía de su maestro,

en 1871. Fue profesor durante cinco años, aunque compartió la actividad didáctica con lo que le gustaba en realidad: la litografía comercial -textos de anuncios y carteles- y la estampación de imágenes religiosas. Las graves inundaciones que asolaron León en 1888 le obligaron a trasladarse a Ciudad de México, donde le hicieron rápidamente ofertas para trabajar en distintas empresas editoriales, entre ellas la de Irineo Paz. Allí elaboró cientos de grabados para numerosos periódicos: La Patria Ilustrada, Revista de México, El Ahuizote, Nuevo Siglo, Gil Blas, El hijo del Ahuizote, etcétera. Su nombre cobró una fama inesperada y su cotización se disparó, alcanzando cimas que pocos meses antes le habrían parecido inimaginables. Esta repentina bonanza económica le permitió abordar una serie de experimentos gráficos que culminaron con la exitosa utilización de planchas de cinc, plomo o acero en sus grabados.A partir de 1890, sus trabajos gráficos ilustraron las publicaciones, de carácter nacionalista y popular, del impresor Antonio Venegas Arroyo: historietas, liturgias de festividades, plegarias, cancioneros, leyendas, cuentos y almanaques, destacando La Gaceta Callejera y las hojas sueltas que incluían imágenes e información resumida de carácter diverso sobre “acontecimientos de sensación”. Revolución, de José Guadalupe PosadaLas ideas de Posada eran de clara índole progresista y, al servicio de éstas, dibujó caricaturas y bocetos satíricos consagrados, en general, a elaborar una crónica de la vida mexicana de la época o a poner de relieve los sufrimientos de su pueblo bajo el yugo de los grandes terratenientes. Las sátiras de los políticos más influyentes de la época le costaron

La Redacción

Page 5: Revista Expresión del Sureste Mexicano

5

Portada

Expres¡on!

la cárcel en más de una ocasión. El gran número de encargos que se amontonaban en su taller le obligó a crear una técnica nueva, el grabado al ácido en relieve, mucho más rápida. Su extensa producción gráfica, estimada en más de veinte mil grabados, realizados en litografía o planchas de metal, podría clasificarse como expresionista, puesto que recrea con extraordinaria imaginación, gran sentido humorístico y profunda capacidad crítica las lacras, miserias y prejuicios de la realidad social y política de su época. Su obra abarca múltiples temas, entre los que cabría destacar las célebres “calaveras” o imágenes de ultratumba; los “desastres”, que comprenden catástrofes de tipo natural (inundaciones, epidemias, sucesos astronómicos, nacimientos de seres monstruosos), accidentes, hechos sobrenaturales, crímenes y suicidios; los “ejemplos” o lecciones morales que pueden extraerse ante la perversidad y bestialidad humanas; sucesos sociales y políticos, donde sobresalen las viñetas referidas a las ejecuciones y los “corridos” revolucionarios; los milagros religiosos; la serie denominada Don Chepito, que narra las desventuras de un solterón ridículo, una especie de antihéroe; así como las imágenes captadas de la vida cotidiana con inigualable precisión e intención certera. El jarabe en ultratumbaPosada fue considerado como un precursor del movimiento nacionalista en las artes plásticas por algunos de quienes lo protagonizaron: José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez. En 1933, veinte años después de su muerte, fue redescubierto por el pintor Jean Charlot, quien editó sus planchas y reveló la influencia de Posada sobre artistas de las posteriores generaciones. Gran dibujante, trabajador incansable y un gran técnico del grabado, Posadas murió, tan pobre como había nacido, en Ciudad de México, en 1913. Sus restos, que nadie reclamó, fueron sepultados en una fosa común.

Page 6: Revista Expresión del Sureste Mexicano

6

En Memoria

Expres¡on!

El turismo y Cancún en particular, la exitosa alternativa al país mono

productor de petróleo

Por: Miguel Paz Paredes

Mi amigo editor me ha solicitado hacer una semblanza de Sigfrido Paz Paredes, recientemente fallecido. A riesgo de fallarle he preferido emitir mi opinión sobre el contexto de lo que fue su creación y de algunos otros –Cancún-. Los individuos son importantes, pero lo es más lo que construyen. Aquí va.

A fines de la década de los sesentas del siglo pasado, México

dependía casi en el 89 por ciento en materia de sus ingresos por divisas extranjeras, del petróleo y sus derivados. Las naciones integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no terminaban de ponerse de acuerdo en cuanto al volumen de su producción y exportación diaria de hidrocarburos, pese a sentarse continuamente a tratar de dialogar. La guerra en el Medio Oriente era también un factor de constante desestabilización que obligaba a los países exportadores a poner límites a su producción, dado que ésta era el elemento fundamental para fijar los precios internacionales.En concreto se trataba de dos opciones, o los precios los determinaban los países

Rafael Lara Sigfrido Paz y Rodolfo Páez

Page 7: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 7

En Memoria

consumidores – de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda – o los productores. Ante esta situación de dependencia económica petrolera en un mundo convulsionado en la mayoría de las naciones productoras, un pequeño grupo de especialistas en diversas áreas del turismo, se propuso convencer al gobierno federal para que diversificara su actividad económica, dejara de depender únicamente de los ingresos petroleros y creara nuevos centros de población en el país.Enrique Fernández Hurtado, Antonio Enríquez Savignac, Sigfrido Paz Paredes y Romárico Arroyo Marroquín fueron, entre algunos otros, los impulsores de esta propuesta que encontró eco en el presidente Gustavo Díaz Ordaz que determinó fincar las bases jurídicas, financieras y operativas de la nueva actividad económica de México.Para dar una idea de lo endeble de esta actividad económica, basta con recordar que ni siquiera existía en el organigrama federal la Secretaría del ramo, su incipiente regulación estaba bajo la responsabilidad del Departamento de Turismo. Es así que es primero en el Banco de México donde se crea el Fondo de Infraestructura Turística (Infratur), organismo encargado de ubicar cinco posibles destinos desde los cuales se detonaría la actividad.Cancún en Quintana Roo, Huatulco en Oaxaca, Ixtapa en Guerrero, Los Cabos – San José y Cabo San Lucas – y Loreto en Baja California Sur, son los lugares en los cuales se decide dar inicio a la epopeya. Había que ubicar a los propietarios de las tierras y expropiarlas, había que crear la infraestructura de caminos para comunicar por tierra estos destinos y, por supuesto, había que construir los puertos aéreos a través de los cuales se recibiría a los visitantes. Una vez hecho esto, había que dar inicio en paralelo, a la edificación de las ciudades donde vivirían los trabajadores de la industria turística y sus familias, con todo en lo que a infraestructura social esto implica.Tres objetivos se plantearon estos iniciadores de la actividad turística mexicana integralmente planeada: diversificar la economía, incrementar la recepción de divisas frescas para el país y; generar empleos regionales en zonas donde se presentaban problemas muy serios por la falta de los mismos. En casi todos los casos – salvo en Loreto-, los objetivo se consiguieron con creces. Sin embargo, es en Cancún donde se tuvo el mayor éxito en principio. La crisis mundial de los precios internacionales del henequén, actividad de la cual dependía la mayor parte de la población del sureste mexicano, fue quizá el elemento central para determinar en un principio la viabilidad de Cancún, es decir, no sólo se contaba con las tierras y sus impresionantes bellezas naturales y también con su conectividad geográfica, sino que al mismo tiempo había mano de obra requiriendo empleo.Fue poco tiempo después que el gobierno federal constituyó, ahora en Nacional Financiera, el organismo heredero de Infratur, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y a través de éste se proporcionó el financiamiento inicial que requerían los inversionistas para crear los centros de hospedaje para llegar después a atender los requerimientos de promoción entre muchas áreas involucradas. A 42 años de su creación, hoy Cancún alberga a más de un millón de mexicanos que, orillados por circunstancias diversas entre las cuales destaca el desempleo en sus lugares de origen y la inseguridad, encontraron en este destino turístico el espacio donde pueden encontrar un alternativa de vida digna que demandan ellos mismos y sus descendientes. El crecimiento desmedido de población, que se explica por las crisis económicas de nuestro país y del mundo, imposibles de prever por los creadores del turismo planificado, ha generado una enorme presión a las autoridades gubernamentales y obliga a replantear los mecanismos para seguir ya no creciendo sino consolidando el destino y pasa por enfrentar la inseguridad y la enorme corrupción que ha caracterizado a nuestros gobiernos.Aún así, el éxito de estos destinos turísticos y particularmente Cancún, es una definitiva realidad. Me parece que es en esta perspectiva que se hacen oportunos los homenajes póstumos a los creadores, y lo traigo a colación por los que últimamente se le hacen a Sigfrido Paz Paredes que fue, de todos, el que desde un principio decidió jugársela con Cancún y hacer de éste su lugar de residencia permanente.

Page 8: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on!8

Tradiciones

Por: Horacio Rodríguez

Page 9: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 9

Tradiciones

Page 10: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on!10

Tradiciones

Page 11: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 11

Tradiciones

Page 12: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on!12

El Oportuno

Page 13: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 13

Política Local

Jaranchac Político

Por: Ismael Gómez-Dantés

PESCADO FRESCO / SI LO SABE DIOS QUE LO SUBAN A YOU TUBE… UNA AMIGA TUYA DE ANTAÑO DICE... ANDRES MANUEL ES UN INTOLERANTE Y ESO NO LO TOLERO....PACO TE HE ESCUCHADO EN ESPASMODICOS VIDEOS, EN TWITTERS, EN DISCURSOS TELEVISIVOS ANDAS EN TODOS LADOS... YO MISMO TE TRAJE A PRESENTAR TU NOVELA “ RETORNAMOS COMO SOMBRAS” Y ME PELEABA CON MIS HERMANOS PORQUE ME DECIAN QUE ¿COMO PODIA TRAER A UN ESTALINISTA COMO TU A CANCUN A HABLAR DE POLITICA? PERO LO HICELES DECIA¿LE TIENEN CELOS PORQUE ESCRIBE?¿PORQUE TIENE UN DON DIARREICO PARA LA NOVELA?Y LOS CALLABA. TE DEFENDIA. DEFENDIA ADEMAS QUE SEGUIAS SIENDO EL MISMO PACO, FUMANDO COMO CHACUACO, Y CON TU MISMA MUJER PALOMA...QUE SON COSAS MUY DIFICILES DE LOGRAR EN ESTA VIDA... ¡MAS DIFICL AUN QUE TRANSPARENTAR UN IFE

UUUEY!....EL MISMO PACO DE LA “COOPERATIVA”EL MISMO BIGOTE. TU INCESANTE PASION POR EL CHE.... PERO ME DECEPCIONO LA IZQUIERDA Y ME DECEPCIONASTE TU. NO PUEDO DEJAR DE DECIR Y DECIR Y DECIR Y TU MISMO LO DEMUESTRAS EN CADA VIDEO TERCO EN LAS UNIVERSIDADES QUE SON UNA BOLA DE INTOLERANTES... TUS COLEGAS DE AQUEL ENTONCES TE RECUERDAN COMO UN LIDER QUE LES CONTROLABA HASTA SU VIDA AMOROSA... TE RECONOCEN COMO NOVELISTA SI, PERO TE RECUERDAN COMO EL MAS INTOLERANTE DE “LA COOPERATIVA...”SU PRIMERA ORGANIZACION EN LA QUE TU MANDABAS Y HACIAS CON UN DEJE AUTORITARIO DE MANDO QUE SIMULABA UNA VERSION DE JOSEPH STALIN.....ALGUNOS PERREDISTAS EN Q.ROO ME INSINUAN QUE PORQUE NO PUEDO SER UN HOMBRE DE IZQUIERDA SI A VECES PAREZCO SERLO...LO FUIHACE CUARENTA AÑOS...LO FUI CUANDO TE VEIA A TI Y A MIS HERMANOS EN MI CASA HACIENDO LA REVOLUCION PARA LELA A LA DE CUBA...

Page 14: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on!14

Política Local DESDE LAS ESCALERAS DE MI CASA DE SAN ANGEL HABLANDO DEL CHE (TU ME CITAS EN TU LIBRO) OYENDO A DANIEL VIGLIETTI, A MERCEDES SOSA, A LOS FOLCKLORISTAS Y HASTA PERMITÍAS QUE SE ESCUCHARAN A LOS BEATLES....TODO ESTO OCURRIA A UNAS CUADRAS DEL RESTAURANTE SAN ANGEL INN EN ALTAVISTA, EN DONDE SE TOMABA MARTINIS CARLOS FUENTES Y FILOSOFABA SIEMPRE ACOMPAÑADO DE BELLISIMAS DAMAS.., PERO NO PUEDO SER IZQUIERDISTA AHORA, CUANDO ME PARECE QUE TODOS UDS SON UN GRUPO DE OPORTUNISTAS RUFIANO PULQUERILESQUE CON LA BANDERA DE LOS POBRES SE HACEN RICOS ¡BIEN BIEN RICOS! ¿QUE DIGO RICO?... ¡RIQUSISIMOS! VE A LOS PILLOS DE LOS RAMOS, A CANABAL, A GREG SANCHEZ...TE RESPETO COMO NOVELISTA NEGRO, PERO NEGRO, NO ME HAGAS PENSAR EN TI COMO POLITICO O POETA... PORQUE DE POLITICO Y POETA LO UNICO QUE TIENES ES SER BIEN LOCO....UN RAPIDIN / GUARDIAS ¡CRUCIFÍQUENLO! AL ESCANDALO QUE PROTAGONIZÓ EL POLEMICO PIT EN EL LOBBY DEL HOTEL B2B EL, QUIEN VINO A SUGERIR EL ¿PORQUE DEBENE GOBERNAR LAS IZQUIERDAS EL PAIS, LOS ESTADOS Y LOS MUNICPIOS?¡DIOS NOS SALVE DE LOS NEO STALINSITAS TARDIOS!

PESCADO FRESCO / SI LO SABE DIOS QUE LO SUBAN A YOU TUBE…

¡Uuuey! ¿Viste la película “El Padrino2 1-2-o 3? ¿Recuerdas la parte en la que se reúnen en el pent house de un hotel de lujo los grandes capos de la mafia y un helicóptero los ametralla? Pues a Francis Ford Coppola no le pudo haber salido mejor que el domingo de ayer en donde se juntaron T-O-D-O-S los gallos “picudos” del perredé, ¡Puro angelito bi ay pi sintiéndose gente! Imagínate tú: el rufiano pulqueril de Emiliano Ramos Salvatrucha dirigiendo “la cumbre”! Si el señorito era el anfitrión... ¡Imagina la cena de negros! Lo bueno de todo. Su dizque definición de que no irán en alianza con el PAN... ¡GRACIAS GRACIAS GRACIAS! dijo el PRI, el gran ganón de la diversidad de opiniones de los perredistas... El quid en B.J. y la posibilidad histórica para el PRI de recuperar B.J., será si los clanes sin clon, persisten en lanzar a dos gallos y dividirse: el gallo de Julián quien sin ningún pudor ya se destapó: el delfín Osorio, y el yerno de Greg, el jalador Alejandro Luna... Si pasa algo, un tercero en discordia ¡Antonio Meckler!UN RAPIDIN / GUARDIAS ¡CRUCIFÍQUENLO!¿Que ahora es temporada de rescatar al “cangrejo azul”? Pero si Gustavo Ortega está más frío que un six pack esperando en algún refri de Groenlandia para el invierno que entra! ¡Siempre que cruza la carretera sale más apachurrado que los derrieres puestos juntos de “La Barbie de Bonfil” y de Latifa Muza!

REFLEXION MAÑANERA DE JARANCHAC EN LA PISCINA

DE UN HOTEL EN CANCUN

¡Uuuuey ponte a trabajar! ¡Nada más ahí escribiendo!Que quede claro que este humilde escribidor piensa que el PRD NO merece ni eternizarse ni deidificarse, ni D.F.izarse en B.J. ni en Q.Roo. Ni un cuadro relevante, inteligente, ni probo. Si acaso tres o cuatro valiosos, incluido Vega Tato.En Cancún su historial ha oscilado entre rejas, fraudes, quiatetus, chan mega alianzas fácticas, desfalcos millonarios y una deuda de cientos de millones sin castigar... ¡ESO HA SIDO EL PERREDE EN B.J.! ¿En los demás municipios están siguiendo el mismo caminito... Que le duela a quien le duela, pero de los perredistae en el power, tan sólo Julián se ha mantenido en el límite, de la medianía y la decencia...Es lo malo de Julián... lo bien que lo está haciendo, o haciendo parecer... que pal caso es lo mismo...Para colmo, cercano, muy cercano a las elecciones , dejando una estela de cordura , tras el pertinaz tufo de mierda de las anteriores administraciones de izquierda (Baby Face-Canabal-Latifa,Jaime ¡Greg!,) ... ¡Está del nabo! ¡Ahora tras suchan- cumbre, los amarillos dicen que ganarán el Congreso, Tulum, Cancún y Solidaridad más las que ya sincharon!¡Uuuuey todo el pastel! ¡GUARDIAS CURCIFIQUENLOS! ¡URGE!

LO QUE ES DERECHO NO TIENE CURVA

La culpa de lo que pase en las siguientes elecciones no la va a tener ninguno de los cuatro fantásticos que sea el elegido... La tiene y la tendrá el propio PRI por lo que hizo y dejó de hacer. No hay otro culpable.

CONCLUSIÓN y no es sano sólo decir lo que le gusta oír a los priistas... ¡Es tan cómico y triste...(¡paradójico!): el momento por el que pasa el PRI en B.J. de años atrás pa cá...que ha generado que la mejor estrategia del PRI para afrontar las futuras elecciones por lo menos en B.J. sea ¡Volverse perredistas uuuey! Y es que el PRI ha dejado que en tierra de ciegos ¡siga ganando el tuerto, el manco ¡Y el cojo!! ¡No manches chechén!

FUERTE Y CLARO “A LO QUE TE TRUJE ESCRIBIDOR Y NO CAMBIES DE PALO PA RUMBA…” LA FRASE DE LA SEMANA

“El matrimonio es una puerta al cielo o al infierno...” Frase célebre Piedad para el que sufre... No debe ser fácil estar casado con una hija y con todos Los Ramos.

FUERTE Y CLARO “A LO QUE TE TRUJE ESCRIBIDOR Y NO CAMBIES DE PALO PA RUMBA…” LA FRASE DE LA SEMANA

“Según la opinión del economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Oliver Blanchard, la economía mundial necesitara por lo menos diez años para salir de la actual crisis financiera”TRAPITOS AL SOL / LO MAS BARATO DE CANCUN Y DEL VERBO FUCHI FUCHEAR... LO QUE ES DERECHO NO

Page 15: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 15

Política Local TIENE CURVAPARA JESSICA CHAVEZ, PANISTA. POR PRESTARSE A PRACTICAS BURDAS Y DE MALA GUERRA , Y QUE NO LE CONVIENEN NI A SU CARRERA POLITICA, NI LA DEJA BIEN PARADA COMO CABEZA DEL DIF... ¿No que ya te habías calmado Licha?

DAME LAS TRES 1.- Salió del baño de mujeres... La tentativa de mal misil de aniversario 38 del estado de Q.Roo, lo empezó Graciela “La Hippie “ Saldaña al calentar el horno llamando a un innecesario punto de acuerdo “ Que el Gobernador RBA respete las competencias y facultades de los municipios...” UN LLAMADO A TODAS LUCES DE CALENTURA POST YA QUE TANTO LAS COMPETENCIAS COMO LAS FACULTADES SE HAN RESPETADO... ¿Tiene la culpa el Gober de que justo los municipios de izquierda bananera se estén dando localmente hasta con la cacerola? UUUEY ¡Son tribus versus tribus! y pa dejar la nota en paz: a la primera intervención de la ex Directora nepotista Graciela, y ya le llaman “La calenturienta” a la ex novia de Miguel Paz, de chan Janitzio y la hoy novia de Meckler... Tache Graciela... Si eres diputada (y todos lo saben cómo fue... ¡Hasta tú te sorprendiste!) fue por coincidencias de la vida hija... No te marees...2.- Le siguió el desvarío de Alicia Ricalde de desconocer que Tulum fue un municipio ganado por el priismo con su candidata Edith Mendoza quien resultó una shamana enana después pero quien solita se puso la soga al cuello... Del tercero, un tal Durazo SIN PALABRAS... ¿De dónde lo sacaron uuuey?3.- Con razón la cabeza del ¡Por Esto tituló hoy su página principal con un “marihuaneros peninsulares! ¡NO MANCHES CHECHEN!

¿QUE CREEN? QUE VA A HABER UN FORO SOBRE TODO INCLUIDO Y NO VAN A ESTAR TODOS INCLUIDOS...

Los organizadores (que mis orejas mayas aun no han podido investigar quiénes exactamente serán... invitaron ya Francisco Córdova Lira en tanto que en su calidad de representante de todos los organismos empresariales de la ciudad; y junto con él, Rafael Aguirre del Grupo Mera, Carlos Méndez (socio director de PWC México, y como ponentes César Roste Arturo Méndez y Pedro Hernández, Raúl Petraglia (Grupo ME). Eduardo Breave, especialistas todos en el ramo del turismo, y para finalizar con conclusiones: José Antonio Quesada. Sin precisar su participación pero alzando la mano de presente: Sir Rodrigo de la Peña, Alejandro Arvizu y como moderador estrella : ¡Quien se rumora pudiera ser el futuro Secretario Nacional de Turismo: el actual Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Anáhuac!, .Vale la pena señalar que también fue invitada Gabriela Delgado (la misma que alucinó diciendo que demandaría por anticonstitucional al All Inclusive.. ja ¡De risa!) pero la rep de CANIRAC, declinó en favor de los excluidos como Juan Carrillo a quien la verdad , yo tampoco invitaría a ninguna fiesta...O sea...

DAME LAS TRES O LO QUE ES LO MISMO: EL PUNTO PUT…

1.- Edith se entrevistó en D.F. con el subsecretario de Gobierno nacional, el segundo de Poiret y le siguieron el juego sus secuaces... la nota la sacó en primicia mi colega Joaquín Pacheco y hizo ruido, mucho ruido desde “Perfiles”...Ahora lo que falta añadir...Se darán cuenta todos los que le están haciendo comparas a la enanashamana de Tulum (sic) que ¡¡Se están evidenciando como los que le detiene la pata a quien robó millones en Tulum y su caso tiene tufo y flagrancia! Edith quiere regresar el año de Hidalgo ¡pero para saquear de nuevo! Y eso lo están defendiendo el PRD, el PAN y el petit chan séquito que se quedó sin chamba...2.- En Solidaridad va Mauricio Góngora aunque Emmanuel Hedding Medina (ex Director de Fiscalización...) sea de todas las confianzas de Chano Toledo. NO tiene vuelta de hoja. José Luis se iría de diputado y Juan Carlos Pereyra intentaría Tulum... Es el vox populi.3.-Revienta Meckler histéricamente...Le arde al perredé que remonte el prestigio del PRI en BJ. Se notó ya y fuerte el trabajo de las Brigadas del Bienestar, la campaña de comida por basura y la fuerte labor, intensa y de resultados que por instrucciones del Gobernador Mario Castro ha aplicado en B.J. como asesor de Obras públicas y desde el PRI Paul Carrillo. Eso le arde al PRD NO es otra cosa...

DAME LAS TRES O LO QUE ES LO MISMO: EL PUNTO PUT…

1.- Quintanar debió de haberse comprado un pedazo de bosque y perderse pero no...Ahora decidió multipublicitar más su oso con una carta de amor y un Mea Culpa publicada hoy en el ¡Por Esto! que intituló “Con la fuerza del amor...” Un texto correcto, pulido, en un ánimo en el que ondea varias banderitas de la paz, pero el guamazo dejó como a Cassius Clay...con un mal de Parkinson caribeño a-g u-d-í-s-i-m-o...

2.- El affaire Alicia Ricalde en el congreso que se multipublicitó et orbi hirió sensibilidades pero pudo haberse quedado ahí...en un error de cálculo en una efeméride llevada al calor de un aparente enfrentamiento local que no es otra cosa que el ejercicio y jaloneo de poder habitual entre opuestos. NO debía haberse desbordado pero, Alicia Ricalde, quien siempre se ha distinguido como una mujer correcta, esta mañana desvarió y desayunó gallo.... ¡No manches chechén! Alicia utilizó como tribuna el twitter para denostar al colega Joaquín Quiroz llamándolo coloquialmente “perro malix...” La ex presidenta municipal sería ingenua de no esperar que la prensa se va a volcar contra ella. Y es que ¡Uuuuuey! Se puso de pechito al hacerlo...No puede esperar menos del ilustre gremio de los venderompopes, los hermanitos de la caridad, nosotros los periodistas... Mi recomendación: ¡Que lance al ruedo a otros! ¡Que se dedique a lo suyo, a legislar! Es amplia y honorable la responsabilidad otorgada por los quintanarroenses y a ella se debe. El twitter es una tribuna útil para quienes no somos diputados ni senadores, ella tiene su curul, que lo aproveche... Digo yo. Yo haría eso. Y ¿Ud. estimado lector número millón?

3.- Le confieren Premio estatal de Derechos Humanos a Daniela vara Solís por su trabajo en la A.C. Casa Xilpaal.

Page 16: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on!16

Política Local

Advierte líder croquista sobre gobiernos “amarillos” corruptos

Los últimos dos gobiernos perredistas en Cancún los exhiben como una administración plagada de corrupción, que ahuyenta a las inversiones y atenta contra la economía y bienestar del destino turístico más importante de México, afirmó Mario Machuca

Sánchez, secretario general de la CROC, en Benito Juárez.Indicó que los gobiernos de oposición con sus dimes y diretes, demostraron que no saben gobernar y en consecuencia la ciudadanía se detendrá a reflexionar en el trabajo que han hecho y por la desaparición de los 229 millones de pesos, que recibieron en calidad de préstamo para obra pública.Expresó que “la oposición ha tenido la oportunidad de gobernar, y la ha desaprovechado a la vista de todos, porque la imagen que se tiene en Benito Juárez, ha sido más de corrupción, desvió de fondos, acusaciones mutuas y una carnicería entre ellos mismos”.El pago de compromisos de campaña, incumplimiento laboral, contratación de gente sin experiencia, y las venganzas o enfrentamientos como los del alcalde benitojuarence Julián Ricalde Magaña, con el ex edil Gregorio Sánchez Martínez, no sólo dejan un mal sabor de boca en la población, sino también un panorama de desconfianza en la ciudadanía que votó por ellos, según explicó, tras aclarar que el gregoriano no trabaja para el PRI.

Con la mira puesta en 2013

Reconoció que para el próximo proceso electoral local, la CROC buscará cargos de elección popular, y en lo personal, le interesa obtener una diputación local; sin embargo, aclaró que aún no es el momento de enfrascarse en pugnas por obtener alguna candidatura, sino que esperarán a que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) emita su convocatoria.Machuca Sánchez dijo que en base a la convocatoria sabrán que posibilidades tienen para participar en el próximo proceso electoral local de julio de 2013, cuando se renueven las diez presidencias municipales y las 25 diputaciones locales.El dirigente obrero y ex presidente del PRI municipal, manifestó que de acuerdo al escenario político por ahora no hay nada para nadie, y la CROC esperará el momento justo, pues “es importante ni ser tan anticipado ni estar en el último momento”.Refirió que la CROC a nivel nacional y local ha logrado posiciones en beneficio del sector obrero; por ejemplo, actualmente en Solidaridad están representados por un regidor y en el Congreso por la diputada Leslie Baeza.Finalmente, argumentó que a la central obrera no tiene porqué afectarle en nada el hecho que él fuera presidente del PRI en Benito Juárez durante la campaña de la ex candidata a diputada federal Laura Fernández, siendo la única que perdió, porque cada proceso es diferente.

Por:Eduardo Rodríguez

Page 17: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 17

Política Local

Urge Yolanda Garmendia al ejercicio pleno de los derechos de la mujer

Chetumal, Q. Roo.- Tras refrendar su compromiso en la lucha por garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos y políticos de las mujeres, la diputada local Yolanda Garmendia afirmó que México era uno antes de 1953 y otro después de ese año, cuando se reconoció oficialmente el derecho de las mujeres a elegir a sus gobernantes y a ser electas, “pero ese reconocimiento no fue un obsequio ni una concesión, sino el resultado de una larga lucha que inicia una serie de cambios en nuestra sociedad”. En el marco de la conmemoración por el 59 aniversario de

haber elevado a rango constitucional el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, Garmendia Hernández advirtió ante integrantes del Congreso del estado e invitados especiales que desde los años noventa, la reivindicación de los derechos fue más allá al iniciar la lucha contra la violencia, “esa que día a día se ejerce en las casas por medio de golpes, palabras o actitudes, esa que maltrata a muchas mujeres que dan todo por sostener sus hogares a costa de su integridad misma; inicia entonces el reconocimiento de la pluralidad, la tolerancia y el respeto”.

Por:Adrián Vilchis

Page 18: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Política Local

Indicó que en la actualidad, el sufragio femenino también significa el reconocimiento a la igualdad en la participación política, el que cada mujer pueda decidir sobre su vida; sin embargo la estrecha participación de las mujeres en espacios de poder político ha implicado que exista un déficit dentro del liderazgo femenino; por ello se torna necesario garantizar que las mujeres ocupen puestos de responsabilidad política y de toma de decisiones. “Si bien, en el plano jurídico se encuentra establecida la igualdad entre mujeres y hombres, lo cierto es que en la práctica, en el día a día, las cosas resultan verdaderamente distintas”, insistió.

Un poco de historia

La diputada recordó que fue en 1946 cuando la Organización de las Naciones Unidas llamó la atención a los países cuyas Constituciones no contemplaban el derecho al voto para las mujeres; en respuesta, el gobierno de Miguel Alemán promovió una adición al artículo 115 constitucional para otorgar los derechos ciudadanos a la mujer, en las elecciones municipales y así fue aprobada.“En 1952 el Partido Acción Nacional presentó de nueva cuenta una propuesta con intención de completar el proceso de la iniciativa promovida por Lázaro Cárdenas en 1937, para que se otorgara el derecho de votar a la mujer, la cual quedó congelada por la omisión de los trámites finales”.

Expres¡on!18

Page 19: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 19

Política Local

Finalmente, dijo, el 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.La ex legisladora federal rememoró como las primeras panistas lo celebraron con una mezcla de esperanza y temor: “Las hermanas Amelia y Elena Sodi, Rosa Yarza, Luisa Isabel Salas y Cecilia Hernández, entre otras, habían trabajado desde 1939 por despertar en las mujeres el interés en el trabajo político y en lograr reformas legislativas, como la creación del Registro Nacional Ciudadano, para que en él se inscribieran a las mujeres y a los hombres. Deseaban que las mujeres participaran en procesos electorales que garantizaran el respeto al voto”.Falta de equidad en Quintana RooLa diputada panista indicó que en Quintana Roo, de 1975 a 2010, los partidos políticos inscribieron siete veces más hombres que

mujeres, es decir, el 88 por ciento de las candidaturas a una presidencia municipal fueron para hombres y tan solo un 12 por ciento para mujeres. Es decir, que en 36 años como Estado Libre y Soberano han sido tan sólo ocho presidentas municipales por 92 presidentes municipales, “no hemos pasado del 19 por ciento”.“Por tal motivo, en septiembre del año pasado presenté una iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado con la finalidad de garantizar que más mujeres ocupen más puestos de responsabilidad política y con ello transitar a la paridad en el ejercicio del poder público.“Quisiera concluir refrendado mi compromiso con las mujeres quintanarroenses de trabajar en las reformas legales en materia electoral, de planeación y presupuestal que permitan a las Instituciones del Estado garantizar el ejercicio pleno de sus derechos humanos y políticos; convencida estoy, de que sí logramos que más mujeres accedan al poder político, lo conjugamos con programas donde las mujeres son visibles desde diferentes ópticas y conseguimos los recursos suficientes, los resultados van a ser alcanzables en el corto plazo”.

Page 20: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on!20

Política Local

El destacado político tabasqueño, Pedro Jiménez León, es el nuevo delegado nacional de Movimiento Ciudadano (MC) en Quintana Roo, quien dijo “viene a sumarse al trabajo inteligente” desarrollado por la dirigencia estatal “naranja”, con miras al proceso

electoral de 2013, en el cual piensan mantener e incluso obtener mayores espacios.

En concurrida conferencia de prensa, el ex coordinador de la bancada convergente en el Congreso de la Unión, a quien se debe en buena medida el triunfo obtenido por la izquierda en su natal Tabasco, aclaró que ningún proceso es igual a otro, pues cada localidad tiene sus particularidades.Sin embargo, aseguró que el común denominador es el ansia de la ciudadanía por una alternancia democrática; en ese sentido, se mostró seguro en obtener triunfos contundentes que se conviertan en gobiernos eficientes.

Acompañado por el diputado local y coordinador estatal de MC, Rubén Darío Rodríguez, destacó que con la reforma del partido les ha sido posible acercarse más a la ciudadanía, “incluso les traigo un mensaje de nuestra dirigencia nacional: haremos un diagnóstico en cada municipio, y hablaremos con quién tenga algo que decir, escucharemos propuestas frescas y novedosas”.

Tras presentar al subdelegado nacional de MC – quien lo

acompaña en esta nueva tarea en pro de la democracia, Juan Alonso, aseguró que dejarán atrás los escenarios anacrónicos de los partidos políticos para abrirse a la sociedad y forjar nuevos liderazgos surgidos de la sociedad civil.

“Todo lo haremos en un marco de respeto a nuestra militancia, pero el eje central (de nuestra actividad) será la ciudanía, por lo que nos reuniremos con todos los sectores: empresarios, académicos, populares, para desde ahí construir candidaturas ciudadanas”, detalló.

Rubén Darío destacó la amplia trayectoria de Jiménez León, quien ha sido además secretario de Comunicaciones y Transportes, así como de Planeación en el Gobierno de Tabasco, diputado local en su entidad, y secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de lo que fuera Convergencia, entre otros muchos cargos.

“Agradezco a nuestro dirigente nacional, Dante Delgado, su atinada decisión al enviarlo a Quintana Roo, donde seguramente se replicará el éxito obtenido en Tabasco”, señaló.

En el acto estuvieron presentes el regidor y coordinador de MC en Benito Juárez, Roberto Hernández Guerra; la coordinadora de mujeres “naranjas” en Quintana Roo, Virginia Cruz García; el séptimo regidor de Solidaridad, Luis Roldán, y Rosa Elena Olín, integrante de MC en Tabasco.

Impulsará MC candidaturas independientes

Presentan a nuevo delegado nacional “naranja”

Por: Javier Paredes

Page 21: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 21

Ana Yadira Soto Pérez Itzel García Alvarado José Eduardo Granados Luis R. Santiago Flores

Comunidad

Page 22: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on!22

Medio Ambiente

RECONOCEN A GOBIERNO DE JULIÁN RICALDE EN FORO

INTERNACIONAL

En el marco del 8º Foro de Desarrollo Sustentable Internacional realizado en la capital del país del 9 al 11 de octubre, el municipio de Benito Juárez, que preside Julián Ricalde Magaña, fue reconocido públicamente por ser un ayuntamiento

sustentable en la gestión de sus residuos sólidos urbanos,

dado el adelantado enfoque con que trabaja el organismo público descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol Cancún), situándolo como ejemplo a nivel nacional en la materia.Juan José Guerra Abud, consejero del Centro “Mario Molina” para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente,

Wilberth Esquivel Zanoguera Director de SIRESO CANCUN, recibiendo reconocimiento por parte del Mtro. Juan José Guerra Abud, Coordinador de Medio Ambiente del gabinete de transición de EPN.

Las conclusiones del encuentro serán incluidas en las políticas públicas del próximo gobierno federal.

Por: Horacio Rodríguez G.

Page 23: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 23

Medio Ambiente

actualmente Coordinador de Medio Ambiente del equipo de transición del presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, señaló que Cancún es un referente en materia de gestión de residuos sólidos urbanos. Wilberth Esquivel Zanoguera, director General de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), presentó el caso Cancún el día de la clausura del foro, al detallar que el organismo público descentralizado SIRESOL-Cancún trabaja basado en un enfoque denominado de marco lógico. Asimismo, expuso los avances que se han logrado desde la implementación de este método en la materia. “Nos dieron un doble reconocimiento y significa que el modelo de gestión de residuos que inventamos en Cancún, está trascendiendo y puede ser adaptado y aplicado a otros municipios del país e incluso puede ser considerado para su integración en el futuro Plan Nacional de Desarrollo”, expresó el funcionario. “Estamos muy orgullosos por el reconocimiento a Siresol Cancún, a Julián Ricalde y a un servidor en un foro de alto

nivel como éste, integrado por gente del Politécnico Nacional, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y con exponentes al más alto nivel”, agregó Esquivel Zanoguera. Durante el foro que tuvo como tema central “Acciones concretas para la mitigación, adaptación y vulnerabilidad del cambio climático” se ofrecieron más de 120 conferencias y se conformaron más de 10 mesas de trabajo. SIRESOL-Cancún participó en la mesa de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Resalta que las conclusiones de este encuentro serán incluidas en las políticas públicas del próximo gobierno federal. La organización del evento estuvo a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Unidad Nacional de Asociación de Ingenieros, en coordinación con más de 50 asociaciones civiles entre las que destaca el Instituto Nacional de Recicladores. El objetivo principal del foro fue reunir a especialistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio con experiencias en el ámbito municipal, estatal y federal, responsables de los temas afines al Desarrollo Sustentable.

Page 24: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on!24

Medio Ambiente

Acciones Concretas contra el Cambio Climático

Eliminación de subsidios a los combustibles, independencia administrativa de la Profepa, uso sustentable de los bosques, apoyo a los investigadores del sector y realización como desarrollo de planes regionales de adaptación al cambio climático, fueron parte de las propuestas más importantes emanadas del 8vo Foro Desarrollo Sustentable Internacional, organizado por la Unidad Nacional de Ingenieros A.C. (UNAI) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Por: José Zaldívar

Ing. Arq. Eduardo Sánchez Anaya

Page 25: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 25

Medio Ambiente

El presidente de la UNAI Ing. Arq. Eduardo Sánchez Anaya dio a conocer las 200 propuestas dadas por los más de 100 panelistas que participaron en las siete mesas de trabajo que se instalaron durante el evento y que a su vez fueron entregadas, la tarde - noche del 11 de octubre pasado en la jornada de clausura, al Mtro. Juan José Guerra Abud, Coordinador de Medio Ambiente del gabinete de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, quien comentó que la siguiente administración mantendrá puertas abiertas a las iniciativas de todos los sectores e impulsará el desarrollo sustentable.En el mensaje que dio Guerra Abud en la jornada de clausura destacó que Enrique Peña Nieto se ha comprometido a tener una economía baja en carbono, creciendo socialmente pero no a costa del medio ambiente, reduciendo la huella de carbono y aprovechar la energía renovable, así como consolidar un adecuado aprovechamiento del agua, como el detener la perdida de la biodiversidad y establecer en un mínimo del 50% de las Áreas Naturales Protegidas nacionales el que cuenten con su plan de manejo.

Añadiendo que también se quiere tener un adecuado manejo de los residuos impulsando economías de escala con diversos estímulos para aprovechar estos desechos y que en su confinamiento se aprovechen los gases de metano.

En el marco de este evento el Mtro. Juan José Guerra indicó que la transición gubernamental en el sector ambiental va muy tersa; gracias a las cordiales pláticas y sesiones de trabajo con directores de área, subsecretarios y el Secretario del ramo.

En relación especifica de dos temas de gran interés como el bosque y el agua, comentó que “he estado en contacto con especialistas forestales y este tema ha presentado grandes avances y; por ende, debemos garantizar que los bosques sigan creciendo y garantizar que quienes viven en los mismos tengan oportunidades para un desarrollo social digno y no se caiga en talar los árboles ya que esto conlleva a dañar la tierra por sólo la obtención de ingresos temporales; debemos hacer ver a la población que es más rentable trabajar una hectárea de bosque que de cultivos”.

El periodista Clicerio Cedillo Godinez recibiendo a nombre propio y del Quequi los reconocimientos de manos de`l Mtro. Juan José Guerra Abud y el Ingeniero Arquitecto Eduardo Sánchez Anaya presidente de la Unidad Nacional de Asociacions de Ingenieros A.C:

Page 26: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡ón!26

Medio Ambiente

Apuntó que es obvio que en dicho rubro como en otros se requiere de una coordinación intersecretarial ya que en el cuidado ambiental todo el gobierno debe poner su granito de arena en la conservación.

En materia de agua, fue enfático al decir que una de las grandes soluciones de este sector es “optimizar su uso, tanto en sistemas de riego y uso industrial como en los millones de hogares del país, ya que es un recurso fundamental para la vida y es responsabilidad de todos los mexicanos cuidarla”.

Cabe mencionar que entre algunas de las propuestas que resaltar en este 8vo Foro fueron el desarrollo de tecnología ambiental, mantener congruencia con instrumentos legales que den coherencia al desarrollo, orden en los subsidios a hidrocarburos, financiamiento para la innovación, aprovechamiento de reciclaje,

su tratamiento y su disposición ya que no existe un plan sólido en dicha materia.Reordenamiento del territorio, optar por esquemas de adaptación que de mitigación en cambio climático, cultura del agua, prácticas de aprovechamiento forestal, sistema organizacional de atención al medio ambiente, campañas de difusión de la importancia ambiental a través de los medios de comunicación, elaborar una agenda social que prevea daños a la salud de la población por el cambio climático.

Además de seguir con las políticas de viviendas verdes, impulsar el desarrollo verde de las empresas de toda índole, establecer un registro para diseñar las políticas específicas por región, instrumentos de mercado para niveles estatales de adaptación, así como que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se vuelva un organismo independiente.

Ing. Víctor Alcerréca Sánchez

Page 27: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 27

El Oportuno

Page 28: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on!28

Opinión

“OPOSICION, IMPOSICION RESIGNACION Y CARGADA.”

Hace ya 140 años, se inició en nuestro atribulado México un círculo vicioso que se apoderó de la vida política que, por más esfuerzos realizados no

ha sido posible romper. Corría el año de 1858 y la Constitución aprobada el año anterior era motivo de intensas riñas entre Conservadores y Liberales. Ignacio Comonfort, Presidente de la República, se dio a sí mismo un Golpe de Estado desconociendo la Constitución de 1857, apoyado por el ejército (las tropas de Leonardo Márquez) y el Clero, designándose a Félix Zuloaga Presidente. Benito Juárez, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, por Ministerio de la Ley fue instituido Presidente de la República en la Ciudad de Guanajuato en el año de 1858 permitiendo el acceso al poder de los únicos verdaderos patriotas que conocemos en nuestra historia y seguimos llamando con respeto y veneración como los “Hombres de la Reforma”. Perseguido por los eternos enemigos de México, auspiciados por la Alta aristocracia y el Clero, emigró en un recorrido ininterrumpido de varios años, cargando sobre sus espaldas la casi desconocida “legalidad”. Siguió la Intervención Francesa, y el Imperio de Maximiliano Primero y Juárez y su gente soportaron todos los acosos posibles, hasta que el 15 de julio de 1867, en que regresó triunfalmente a la Ciudad de México, después de que la intervención francesa había terminado con el fusilamiento del Emperador Maximiliano en el Cerro de las Campanas en Querétaro.No terminaron los problemas de Benito Juárez con la vuelta a la Ciudad de México, pero los fue sorteando con el acoso constante del General Porfirio Díaz, que se levantó en armas con el “Plan de la Noria” con el que ávido de poder, trataba a toda costa de obtenerlo. El 18 de julio de 1872, murió Juárez en el Palacio Nacional, amenazado por el levantamiento armado del General Díaz que consideraba que se estaba “eternizando en el poder”, aunque solo pudo ejercerlo a partir del año 1867, y lo empleó para entronizar las “Leyes de Reforma”, desgraciadamente hoy olvidadas por los “Regímenes Revolucionarios”. Lo sucedió por

ministerio de la Ley el Presidente de la Suprema Corte, Sebastián Lerdo de Tejada que convocó a elecciones para el periodo 1872-1876. Porfirio Díaz, otra vez con las armas en la mano se postuló y fue derrotado por Lerdo de Tejada, pero no cejó en su empeño sosteniendo como bandera la “No reelección” y publicando un periódico satírico antigobiernista que llamó “El Ahuizote”. Su impaciencia, terminó en sublevación con el Plan de Tuxtepec al que hizo triunfar en la Batalla de Tecoac. Realizó una alianza con los conservadores y el clero y por fin, pudo triunfar en las elecciones celebradas en el año de 1876, permaneciendo en el poder hasta el año de 1880, en que para no contrariar todavía el principio que había orientado su rebeldía, impuso a su compadre el general Manuel González. Su compadre se dedicó la más descarada de las corrupciones antes conocidas auspiciado por el propio General Díaz y Manuel Romero Rubio. Su afición por las mujeres lo colocó siempre en el escándalo, y devolvió la Presidencia a Díaz que de esa manera inició el segundo de sus períodos presidenciales, renovado cada cuatro años casi sin oposición, excepción hecha la que promovieron en 1892 los Hermanos Flores Magón, ahogada en sangre. Fue durante los Gobiernos de Díaz la aparición de otro fenómeno catastrófico para la democracia en México, “la cargada”. Los presuntos opositores al régimen, una vez perdida la lucha política se “resignaban” y entregaban completamente al poder en busca de ganancias y canonjías que el Presidente no regateaba. Llegaron las elecciones del año 1910 en que surgió la figura de Francisco I. Madero con el Partido Antirreleccionista. Fue detenido y encarcelado en el mes de julio y deportado antes de las elecciones en las que el triunfo de Díaz fue arrollador. La ya inefable resignación de los derrotados y su ingreso a la “cargada” logró que las Fiestas del Centenario de la Independencia fueran tremendamente celebradas. Poco duró el gozo. En el mes de abril de 1911, cinco regimientos de “Rangers” bajo el mando de un sudafricano apellidado Valjean y Giuseppe Garibaldi; dos bandas de forajidos al mando de Doroteo Arango, que ya se hacía llamar Francisco

Por: Joaquín Ortega Arenas

Page 29: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 29

Opinión

Villa, y Pascual Orozco, tomaron Ciudad Juárez, el antiguo San José de Paso del Norte. El Presidente Díaz, aquejado por un terrible dolor de muelas renunció a su cargo. Se designó Presidente Provisional a Francisco León de la Barra, que convocó a elecciones en las que triunfó arrolladoramente Francisco I. Madero. Se acabaron como por ensalmo los partidarios de Porfirio Díaz. Todos los mexicanos “resignados”, se convirtieron en Maderistas y, obviamente “La Cargada” se vio como nunca, coronada por la gloria. Poco duró el gusto. Madero, terrateniente norteño, ilustrado, en cuanto empezó su mandato “licenció a las fuerzas revolucionarias” (que en verdad nunca existieron) y se entregó de lleno al ejército federal. Sus ideas conservadoras lo obligaron a enfrentarse, con una furia inusitada, a los campesinos del Estado de Morelos que representaba Emiliano Zapata. En vano sus “Generales” trataron de acabar con los surianos levantados en armas, lo que fue menguando fue la gran popularidad que lo había acompañado. A principio del año de 1913, se suscitó un Golpe de Estado auspiciado por el Embajador de los Estados Unidos, cuyo País ya veía su incapacidad para corresponder a la ayuda que le habían prestado. Valido nada más ni nada menos que de Victoriano Huerta, a quién Madero había designado Jefe del Ejército, que lo detuvo en el Palacio Nacional y prohijó su asesinato previa renuncia que le fue arrancada por la fuerza, hechos notorios para todo el pueblo que solo 14 meses antes lo había consagrado como su héroe máximo, pueblo olvidadizo que, “resignado”, se entregó al regocijo y festejos sin fin por su asesinato. Otra vez “la cargada” cambió de rumbo. Victoriano Huerta era hoy el héroe. Madero el villano.El antiguo senador y gobernador Porfiriano del Estado de Coahuila, Venustiano Carranza se levantó en armas con el Plan de Guadalupe y tras batallas, crímenes, robos, violaciones y atropellos sin cuento, que lograron modificar la lengua española al crear nuevos verbos, como “carrancear” y “avanzar”, sinónimos de robar, asesinar, violar, y destruir; se hizo llamar “Primer Jefe del Ejército Constitucionalista” el 14 de octubre de 1914.Por sus eternas veleidades tuvo dificultades para gobernar hasta que se rebelaron Francisco Villa y Emiliano Zapata obligándolo a retirarse hasta Veracruz en donde gracias a la genialidad de Luis Cabrera, promulgó la “Ley Agraria de 6 de enero de 1915 “ que le recuperó parte del prestigio que había perdido. Álvaro Obregón derrotó a Francisco Villa en Celaya y Zapata se retiró a su tierra. El 14 de

marzo de 1916, Carranza permitió la entrada de 10 000 soldados estadounidenses y varios aviones “Curtiss-R2. Bajo el mando de los Generales John J. Pershing y Dwight D. Eisenhower, con el pretexto de que iban a capturar a Francisco Villa que unos días antes, había atacado la Ranchería de Columbus, en la frontera con México. Fue electo presidente el 1 de mayo de 1917. Con la presencia invisible, pero sensible de las armas yanquis, Carranza convocó a un Congreso Constituyente que inició sus trabajos en la Ciudad de Querétaro el 1 de diciembre de 1916 y dictó la Constitución vigente aun (con más de dos mil enmiendas y adiciones) que fue promulgada el 5 de febrero de 1917, y como verdadero “milagro” el día 7 del mismo mes y año, el ejército norteamericano abandonó el País.El periodo presidencial de Carranza, que acogió con gusto “la cargada” transcurrió sin pena ni gloria, y cuando se presentó la sucesión presidencial, pretendió imponer al Ingeniero Ignacio Bonillas con la OPOSICION de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, que se levantaron en armas esgrimiendo el “Plan de Agua Prieta”. En esta ocasión, como ha sucedido en otras oportunidades posteriores, la oposición venció a la imposición. Carranza fue obligado a abandonar la Ciudad de México llevándose consigo sesenta millones de pesos oro, de la Tesorería de la Federación y en condiciones precarias, ya que el tren en que llevaría a su escolta fue destruido por un “maquina loca”. Con una corta escolta de Cadetes del Colegio Militar pudo llegar hasta la estación de Aljibes, en la Sierra de Puebla, a partir de la cual la oposición había levantado las vías del Ferrocarril. A caballo, se internó en la sierra hasta la Ranchería de Tlaxcalaltongo, en la que con unos cuantos partidarios que lo acompañaban se instalo en una de las cabañas de la ranchería en compañía del Lic. Luis Cabrera, el Ingeniero Bonillas, su frustrado candidato y tres personas más. A la media noche, un grupo de gente armada se asentó brevemente frente a la choza disparando sus armas y lanzando diatribas en contra del Presidente que valientemente abrió la puerta de la choza y de inmediato fue tocado por un disparo en una pierna que lo hizo perder el equilibrio y, mientras caía, recibió cuatro disparos de fusil en la espalda que le ocasionaron una muerte inmediata. Las personas que lo acompañaba, ilesos, trataron de auxiliarlo pero ante el temor de ser asesinados, prefirieron perderse en la obscuridad de la noche. Los

Page 30: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on!30

Opinión

grandes diarios de la Capital dieron la noticia de que el Presidente “se había suicidado” y rápida, llegó la resignación de los mexicanos y con ella, la cargada. No había en México un solo partidario de Carranza. Todos, absolutamente todos los mexicanos, resignados, buscaron la forma de identificarse con los sonorenses Álvaro Obregón y Plutarco Elías, y disfrutar aunque fuera, de algunas migajas del botín de los vencedores. La cargada desencadenada recibió justo trato, desde luego. Álvaro Obregón, tuvo un gesto que lo enaltece. Creó la Secretaría de Educación Pública y designó como titular a un verdadero genio, José Vasconcelos. Durante su cuadrienio purgó las filas revolucionarias “desapareciendo cerca de 400 “generales”, FIRMÓ LOS HUMILLANTES “TRATADOS DE BUCARELI” en agosto de 1923 a cambio de que lo reconociera el Gobierno de los Estados Unidos, garantizando con ellos el atraso de México en todos los órdenes y, se dice, comprometiéndose al asesinato de Francisco Villa, condición que cumplió de inmediato. Durante su cuadrienio, crecieron como la espuma las fortunas de sus amigos Aarón Sáenz, Federico de Lachica y otras decenas más. Con los mexicanos “resignados” a la forma de gobernar de los sonorenses, dejó el cargo a su amigo Plutarco Elías, que tomó posesión el 1 d diciembre de 1924 sin oposición y con la misma cargada que soportó y enriqueció su antecesor. Para el primer sexenio 1928-1934, se presentaron tres candidatos. Dos de la Oposición , Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez, ambos aplastados y asesinados por la Imposición y Álvaro Obregón, también asesinado, al decir de la Vox Populi, por la mismísima Imposición que debe haber cambiado de opinión y preferencias. Un interinato, Emilio Portes Gil, y un Presidente impuesto, que tal vez por otro cambio repentino de la imposición, estuvo a punto de ser asesinado el mismo día en que tomó posesión. De todos modos, algo pasó porque tuvo que renunciar al cargo. Otro interino, Abelardo Rodríguez Luján que expidió las leyes que significaron el candado para que no volviera a haber “disidencias”, en especial la Mussoliniana Ley Federal del Trabajo, que acogió a todos aquellos que significaban poder y su control absoluto. Los líderes de todas las corrientes fueron resignadamente incorporados a la nueva cargada, hasta que de 1988 en adelante se inició una lluvia de leyes tendientes a completar el proyecto de nación. Hubo algún candidato a la presidencia disidente y murió asesinado en Tijuana, lo que como señala el resignado pueblo, calmó la gallera.

Volvió a funcionar el sistema porfirista. Los siguientes presidentes, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, fueron designados por la imposición, sin ninguna oposición. La resignación y la cargada, siguieron intactas, hasta que en el año 2000 apareció en el panorama político un tabasqueño incómodo, con un inesperado “mesianismo” como compitió para gobernador del Distrito Federal y materialmente barrió con la posible imposición. El gobierno vio en él un posible opositor y desató en su contra a los perros judiciales. Expropió un predio en Santa Fe para agilizar la circulación de vehículos en esa zona y contra toda ley concedieron una suspensión contra la expropiación por causa de utilidad pública. Siguió la obra y estuvieron a punto de desaforarlo. La reacción popular determinó que las amenazas quedaran solo en eso. Pero como tenía que suceder terminó el sexenio y el iluso Gobernador pensó en la grande. Se convirtió en oposición y arrastró nuevamente con su opositor pero. Mil triquiñuelas y trapacerías hechas valer por la imposición le dieron el triunfo….por dos milésimas de votos más. La resignación pronto hizo olvidar a los defraudados su derrota y alinearse a la cargada. A los autores en esta ocasión, les han llamado “los Chuchos”, porque se promotor se llama “Jesús”. Transcurrió un sexenio más, caracterizado por los más de cien mil muertos en una imaginaria guerra a la delincuencia organizada, y la despiadada enajenación de las riquezas de nuestro querido suelo, la minería a canadienses; la electricidad a los españoles; el petróleo a quién lo compre, sea quien sea. Se permitió la entrada de semillas transgénicas que son un grave peligro para la vida y para la tierra en que sean sembradas, siempre en beneficio de la peor enemiga de México en toda su historia, “Monsanto Chemical Co.” Y el mismo candidato derrotado en la elección anterior, volvió por sus fueros e indudablemente volvió a triunfar, pero en esta ocasión brillaron intensamente actos ilícitos como compra de votos, falsificación o doble impresión de boletas y mil trapacerías mas, “ignoradas” por las autoridades judiciales, y venció la imposición. Otra vez reapareció brillando intensamente la resignación y todos los altos funcionarios que habían sido electos por la oposición, se reunieron hace unos cuantos días y besaron reverentemente la mano de su verdugo. ¡Espectáculo atroz mengua de la democracia y monumento de nuestra eterna cargada! Ocurrida ante nuestros ojos y nuestra sempiterna cobardía.¡Que la patria nos lo demande!

Page 31: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 31

Cultura

Inauguran el presidente Felipe Calderón y el gobernador Roberto Borge EL Museo Maya de Cancún y la Zona

arqueológica de San Miguelito

A su arribo el jefe del ejecutivo estatal y el Presidente recorrieron las nuevas instalaciones que requirieron una inversión de 163 millones de pesos y cuentan con más de mil 350 metros cuadrados de exposición

Se diversifica la oferta turística al complementar los atractivos de la zona hotelera con este espacio cultural que anhelaban los prestadores de servicios, turistas y los habitantes de Quintana Roo, afirma Borge Angulo

El Presidente destacó que hoy se pone a disposición de Quintana Roo, México y el mundo un concepto único, integrado por el museo y la zona arqueológica

El gobernador Roberto Borge Angulo y el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa inauguraron este mediodía el Museo Maya de Cancún y la zona arqueológica de San Miguelito, en el kilómetro 16.5 de la zona hotelera, con lo cual se diversifican los atractivos turísticos de Quintana Roo ya que los millones de visitantes tendrán oportunidad de apreciar el acervo de la milenaria civilización.

A su arribo, el jefe del ejecutivo estatal y el Presidente recorrieron el museo que requirió de una inversión de 163 millones de pesos y cuenta con más de mil 350 metros cuadrados de exposición, distribuidos en tres salas de exhibición; una dedicada a la arqueología de Quintana Roo, otra a la cultura maya, y la tercera,

El museo cuenta con tres salas de exhibición; una dedicada a la arqueología de Quintana Roo, otra a la cultura maya, y la tercera, a exposiciones temporales donde actualmente se exhibe la muestra “Los Rostros de la Divinidad”.

La Redacción

Page 32: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on!32

Cultura

a exposiciones temporales donde actualmente se exhibe la muestra “Los Rostros de la Divinidad”.

Posteriormente, y acompañados por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso de María y Campos Castelló; el Secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos; la senadora por Quintana Roo, Luz María Beristáin Navarrete; el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña; y la delegada del INAH, Adriana Velázquez Morlet, los mandatarios visitaron la zona arqueológica de San Miguelito y develaron la placa conmemorativa del museo, lo que calificaron “día histórico para la cultura, el turismo y México”.

En su mensaje, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que con la entrega del museo y la zona arqueológica se abre un maravilloso espacio en donde se tiene no solamente un vínculo universal, como es la cultura, sino también un vínculo más estrecho y arraigo para Quintana Roo. Además, diversifica la oferta turística al complementar los atractivos de la zona hotelera con un espacio cultural que anhelaban los prestadores de servicios turísticos, hoteleros, agentes de viajes, turistas y habitantes de Quintana Roo.

—Con esto, tenemos una actividad más que fortalece la industria turística de Quintana Roo, Estado que tiene una amplia gama cultural, que aunado a nuestros incomparables recursos naturales, son base del liderazgo turístico internacional del Caribe mexicano —manifestó.

Esta obra —dijo—, es una de las importantes del INAH desde el Museo de Antropología e Historia de México, y el Templo Mayor, lo que es ejemplo de colaboración entre la Federación y el Estado; es una clara prueba de que Quintana Roo es un lugar estratégico, donde la cultura desarrolla un papel importante en la promoción

turística y con esto afianzamos esta actividad.—Aquí mostraremos a México y al mundo la riqueza de una de las civilizaciones más importantes que ha pisado la faz de la Tierra —aseveró el mandatario estatal.

Por su parte, Calderón Hinojosa destacó que hoy se pone a disposición de Quintana Roo, México y el mundo, un concepto único, integrado por el Museo de Maya de Cancún y la zona arqueológica. Agregó que aquí se exhibirán más de tres mil 500 piezas, procedentes de Quintana Roo y de otras zonas en donde se asentó la cultura Maya, “una de las mas majestuosas del mundo, por sus aportaciones de conocimiento, astronomía, precisión de su calendario, entre muchas más aportaciones”.

Enfatizó que este logro complementa la diversificación de sol y playa, principal atractivo de Cancún, con lo que es el sitio número 11 que se abre en este sexenio.

Antes, el secretario de Educación, José Ángel Córdova Villalobos, informó que con una inversión total de 163 millones de pesos, se realizó la obra que hoy abre sus puertas para el disfrute de los quintanarroenses y de los turistas que arriban a este destino.

En su momento, el director general del INAH, Alfonso de María y Campos Castelló comentó que, por primera vez, los visitantes y habitantes de esta entidad tendrán acceso a muestras internacionales como las que se presentan en las grandes capitales de México y del Mundo, y se exhibirá permanentemente una colección de objetos que hace referencia a la historia de los mayas en México.

Al evento inaugural asistieron también el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva Rivero; la secretaria de Cultura en Quintana Roo, Lilián Villanueva Chan; el diputado local Ramón Loy Enríquez; autoridades militares, entre otros invitados.

El gobernador Roberto Borge Angulo y el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, junto con otras autoridades, recorrieron la zona arqueológica de San Miguelito.

Page 33: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 33

Cultura

Secretaria de CulturaCasa de la Cultura de Cancún

Actividades de Noviembre de 2012JUEVES 01

19:30 horas Concierto de Piano con Andrea Padilla interpretando obras de Mozart, Bach, Chopin, Ponce y Szymanowski. Auditorio - Entrada Libre

20:30 horas Premiación de Concurso de Altares de Muertos

SABADO 03

10:00 horas sábado en la Ciencia. Conferencia: ¿Por qué envejecemos? Y otras historias. Con la M en C. Mina Konigsberg Fainstein. En coordinación con La Academia Mexicana de La Ciencia y el apoyo de la Fundación Oasis. Auditorio - Entrada Libre

MARTES 06

20:00 horas Cinefilia Ciclo: Latinoamérica por propios y extraños Película: Desconocidos (EE.UU, 1949) Director: John Huston Actores: John Garfield, Pedro Armendáriz, Ramón Novaro, Jennifer Jones. Coordina Rafael Fernández Pineda. Auditorio Cuota de recuperación $ 20.00

MIERCOLES 07

09:30 y 10:30 horas Conciertos Didácticos: Emöke Ujj piano y músicos invitados En coordinación con la SEQ y el apoyo de TURICÚN. Auditorio. Entrada Libre.

JUEVES 08

Festival de Cultura del Caribe

VIERNES 09

Festival de Cultura del Caribe

20:00 horas Lectura en Voz Alta. Presentación de

María Rebeca, leyendo “Pan de Muerto” de Ana María Vázquez. Dentro del Programa Nacional de Fomento a la Lectura: Leo, Luego Existo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Bellas Artes. Instituto Tecnológico de Cancún

SABADO 10

Festival de Cultura del Caribe

10:00 horas Programa Alas y Raíces a los niños.- Taller de Creatividad. Conducen Marcela Sánchez Noriega y Jorge Raba. Con Apoyo de la Fundación Oasis. Entrada Libre. Cupo limitado

10:00 horas sábado en la Ciencia Conferencia: ¿Por qué el cielo es azul? Con el Dr. Julio Rubio Oca. En coordinación con la Academia Mexicana de la Ciencia y el Apoyo de la Fundación Oasis. Auditorio Entrada Libre

DOMINGO 11

Festival de Cultura del Caribe

LUNES 12

Festival de Cultura del Caribe

MARTES 13

Festival de Cultura del Caribe

MIERCOLES 14

Festival de Cultura del Caribe

09:30 y 10:30 horas Conciertos Didácticos: Emöke Ujj piano y músicos invitados En coordinación con la SEQ y el apoyo de TURICÚN. Auditorio. Entrada Libre.

La Redacción

Page 34: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on!34

Cultura

JUEVES 15Festival de Cultura del Caribe

VIERNES 16

Festival de Cultura del Caribe

SABADO 17

Festival de Cultura del Caribe

10:00 horas Programa Alas y Raíces a los niños.- Taller de Creatividad. Conducen Marcela Sánchez Noriega y Jorge Raba. Con Apoyo de la Fundación Oasis. Entrada Libre. Cupo limitado

DOMINGO 18

Festival de Cultura del Caribe

LUNES 19

Festival de Cultura del Caribe

19:00 horas Ciclo: La Psicología en el Cine Película: El Piano. Escrita y dirigida por Jane Campion, actuaciones de Holly Hunter, Harvey Keitel, Sam Neilly y Anna Paquin. En Coordinación con la Escuela de Psicología de la Universidad La Salle Cancún. Auditorio – Cuota de recuperación $20.00

MIERCOLES 21

09:30 y 10:30 horas Conciertos Didácticos: Emöke Ujj piano y músicos invitados En coordinación con la SEQ y el apoyo de TURICÚN. Auditorio. Entrada Libre.

VIERNES 23

19:00 horas Pastorelas del Taller de Teatro para chavos y teatro para adultos. Coordina Hirán Sánchez. Auditorio. Entrada general $ 25.00

SABADO 24

10:00 horas Programa Alas y Raíces a los niños.- Taller de Creatividad. Conducen Marcela Sánchez Noriega y Jorge Raba. Con Apoyo de la Fundación Oasis. Entrada Libre. Cupo limitado

14:00 horas Taller: la Medicina Maya Ayer y Hoy- Tema: La Medicina Maya en Problemas de hoy. Con el Doctor José Luis Hernández. Auditorio Cuota de recuperación $300.00

16:00 horas Teatro: “El León no es como lo pintan”- Proyecto teatral para el Programa de Estímulo a la Creación

y al desarrollo Artístico de Quintana Roo 2012. Creación Colectiva - Dirección de Saúl Enríquez. Actuación de Angélica García. Auditorio Entrada Libre.

20:00 horas Teatro: Dinastia Producciones presenta “Una petición especial” Dirección Betty Bauche. Auditorio Entrada $ 100.00 e INAPAM $50.00

LUNES 26

19:00 horas Ciclo: La Psicología en el Cine Película: Comer, amar y rezar. Dirección Ryan Murphy. Actuan: Julia Roberts James Franco y Javier Bardem. En Coordinación con la Escuela de Psicología de la Universidad La Salle Cancún. Auditorio – Cuota de recuperación $20.00

MARTES 27

20:00 horas Cinefilia Ciclo: Latinoamérica por propios y extraños Película: Habanastation (Cuba, 2011) Director: Ian Padrón. Actores: Claudia Alvariño, Rubén Araujo, Blanca Rosa Blanco, René de la Cruz Jr. Ernesto Escalona. Coordina Rafael Fernández Pineda. Auditorio Cuota de recuperación $ 20.00

MIERCOLES 28

09:30 y 10:30 horas Conciertos Didácticos: Emöke Ujj piano y músicos invitados En coordinación con la SEQ y el apoyo de TURICÚN. Auditorio. Entrada Libre.

19:00 horas Conferencia: Los Mayas Contemporáneos, con el especialista Marcelo Jiménez; dentro del marco de celebraciones del año de la cultura Maya. Coordinación Centro INAH Quintana Roo, La Unidad de Culturas Populares del Conaculta y las Secretarias de Turismo y Cultura del Estado. Auditorio Entrada libre.

JUEVES 29

17:00 horas Exposición: De proyectos arquitectónicos propuestos por los alumnos de Arquitectura de la U del Sur para un modelo de Casas de la Cultura Zona Norte; Municipio de Benito Juárez, coordina la Universidad del Sur. Sala Rolando Arjona.

20:00 horas Teatro: Dinastia Producciones presenta “Una petición especial” Dirección Betty Bauche. Auditorio Entrada $ 100.00 e INAPAM $50.00

VIERNES 30

20:00 horas Teatro: “Sprinbreiquer” de Saúl Enríquez con las actuaciones de Hiran Sánchez, Alejandro Limón y Saúl Enríquez. Auditorio Entrada general $100.00

Page 35: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Expres¡on! 35

Visite la página oficial www.inova.com.mx. Departamento de atención a clientes de lunes a domingo las 24 horas, Tel. (0155) 10-85-76-35

Page 36: Revista Expresión del Sureste Mexicano

Visite la página oficial www.inova.com.mx. Departamento de atención a clientes de lunes a domingo las 24 horas, Tel. (0155) 10-85-76-35