9
LA GUÍA DE LA INVERSIÓN 2016 Descubre cómo vivir libre y tranquilo sin pagar de más por los créditos. PARA QUE RINDA TU DINERO ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO LO QUE GASTAS HASTA LAS NUBES

Revista Financial Adventures

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista sobre finanzas personales

Citation preview

Page 1: Revista Financial Adventures

LA GUÍA DE LA INVERSIÓN 2016

Descubre cómo vivir libre y

tranquilo sin pagar de más por los

créditos.

PARA QUE

RINDA TU

DINERO

ESTADOS DE

FLUJO DE

EFECTIVO

LO QUE GASTAS

HASTA LAS

NUBES

Page 2: Revista Financial Adventures

MIS FINANZAS PERSONALES ¿CUÁNTO

AHORRAR PARA VIAJAR?

A veces las ganas de viajar y el

propósito de ahorrar es lo que menos

falta, sin embargo, puedes encontrarte

en un dilema financiero en cuanto a la

cantidad que debes ahorrar, lo que

debes pagar y el presupuesto con el que

cuentas. Es justamente aquí en donde pones en práctica las Normas de

Información Financieras, específicamente la NIF B-2 que habla de los

Estados de Flujos de Efectivo, los cuales te muestran las entradas y

salidas de efectivo a tu cartera

.

¿A poco creías que sólo era pura teoría en tus clases?

¡A continuación te enseñamos cómo ponerlo en práctica!

Page 3: Revista Financial Adventures

Para hacer tu estado de flujos de efectivo sigue la estructura:

2. Enseguida registra tus próximos

pagos o compras que te dejarán

algún beneficio: computadora, curso

de inglés, viaje a Cancún, etc.

(Supón que estos son tus actividades

de inversión)

1. Primero registrar tus gastos

obligatorios: pago de renta,

comida, escuela, internet, celular,

etc. (Estos vendrían siendo tus

actividades de operación)

3. Finalmente registra todos aquellos

préstamos y créditos que hayas requerido

durante el periodo financiero: Crédito en

Coppel para sacar la computadora, préstamo

del banco para pagar tu viaje a Cancún, etc.

(Considera estas tus actividades de

financiamiento)

Page 4: Revista Financial Adventures

Bueno mi estimado lector, la finalidad

principal de ello es que sepas si después

de haber cubierto tus necesidades y

gastos primordiales (operación), y

también tus gastos de inversión,

requieres obtener recursos para lo

anterior ($ financiamiento $).

Pero seguramente te estarás preguntando para qué es necesario todo este

rollo de la estructura y bla, bla, bla, ¿cierto?

Dicho de otra manera, te sirve para saber cuánto dinero entra a tu

cartera y cuánto sale, y de dónde proviene también. De esta manera

serás capaz de organizar tus gastos, inversiones y financiamientos,

dando paso al ahorro, en este caso, para viajar.

Page 5: Revista Financial Adventures

NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los Estados Financieros se preparan para

presentar un informe periódico acerca de la

situación de alguna situación monetaria. Los

progresos de la administración y los

resultados obtenidos durante el periodo que

se estudia, constituyendo una combinación de

hechos registrados, convenciones contables y

juicios personales.

Los estados financieros básicos son el

balance general que representa la

situación de los activos y pasivos de

una empresa así como también el

estado de su patrimonio también te

mostrará…

Estado de situación financiera

Estado de Inversiones

Estado de Recursos y Obligaciones

Estado de Activo, Pasivo y Capital.

El estado de resultados a nuestro juicio y conocimiento el nombre

más apropiado es el Estado de Ingresos y Egresos, pero se utiliza

más el Estado de Resultados.

El Estado de Resultado muestra los Ingresos y los Gastos, así

como la utilidad o pérdida resultante de las operaciones de una

empresa durante un periodo determinado, generalmente un año.

Page 6: Revista Financial Adventures

PERO ENTONCES,

¿CUÁNTO PUEDES

AHORRAR?

Sencillo. De tu presupuesto total, (lo que ganas en tu trabajo o la mensualidad que

te dan tus padres), réstale la suma total de tus gastos primordiales (recuerda

que para ahorrar es necesario dejar de gastar en todo aquello que es

Page 7: Revista Financial Adventures

irrelevante) y réstale también todo aquello en lo que debas invertir, ahora, la

cantidad que ‘sobra’ es el dinero libre, sin compromisos de nada, puedes

ahorrarlo todo o bien, destinar un pequeño porcentaje para tu diversión y otro

para el ahorro. ¡Ahora sí, Bon Voyage!

¡CON AYUDA DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS ELEVA TUS FINANZAS HASTA

LAS NUBES!

Page 8: Revista Financial Adventures

Generar y comunicar información útil para saber si es buena opción invertir en ciertos productos o servicio.

Cuanto tienes vs lo que necesitas.

Evaluar la viabilidad de invertir en un negocio.

Es hacer una comparación de las distintas formas en que puedes invetir $$ y tomar la mejor decisión.

Para decidir si estas en disposición de hacer algún tipo de prestamo, ya sea a tus compañeros etc. O con cuanto dinero extra, dispones.

Si requiero de algún tipo de prestamo, los proveedores sabrán si puedes o no, solventar los gastos, de acuerdo a tu estado financiero.

Proyectar con anticipación las actividades económicas, por ejemplo los gastos futuros vs con lo que dispones.

Page 9: Revista Financial Adventures

Créditos a:

Jhareline Deyanira García Torres

Diana Velázquez Chávez

Alfonso Ceballos Ponce