24
SON GENTE CARIBE ESTA SEMANA... Enis Pacheco María Cecilia Donado María Paulina Carrillo Rafael Manotas Danny Daniel Leidy Peña Natasha Klauss Zharick León Tahiana Bueno Sara Corrales Y nuestros colaboradores, el Padre Alberto Linero e Isabel Prado Misas MEZCLAS QUE HACEN DE UN ESPACIO ALGO DIFERENTE Págs. 16-19 GENTE CARIBE Linda Palma Angulo Páginas 12-13 LA BARRANQUILLERA QUE CON SU CARISMA CAUTIVA A LA TELEAUDIENCIA COLOMBIANA. FOTO: LUIS CARLOS BERDEJO Del 19 al 25 de mayo del 2012 www.elheraldo.co

Revista Gente Caribe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Linda Palma Angulo LA BARRANQUILLERA QUE CON SU CARISMA CAUTIVA A LA TELEAUDIENCIA COLOMBIANA.

Citation preview

SON GENTE CARIBE ESTA SEMANA...

Enis PachecoMaría Cecilia DonadoMaría Paulina CarrilloRafael ManotasDanny DanielLeidy PeñaNatasha KlaussZharick LeónTahiana BuenoSara CorralesY nuestros colaboradores, el Padre Alberto Linero e Isabel Prado Misas

MEZCLAS QUE HACEN DE UN ESPACIO ALGO

DIFERENTEPágs. 16-19G

ENTE

CARI

BE

Linda Palma Angulo

Páginas 12-13

LA BARRANQUILLERA QUE CON SU CARISMA CAUTIVA A LA TELEAUDIENCIA COLOMBIANA.

FOTO

: LU

IS C

AR

LOS

BER

DEJ

O

Del 19 al 25 de mayo del 2012

www.elheraldo.co

GC P R O TA G O N I S TA2 Del 19 al 25 de mayo de 2012 Gente Caribe

YouTube

YouTube

@gentecaribeehSigenos en:

Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Editor General: Ernesto McCausland Sojo Gerente: Elaine Abuchaibe Auad Jefe de Redacción: Rosario Borrero y Óscar Montes Editora de revistas: Paola Varela Rossi Redacción: Angélica Conrado Cúdriz, Lilibeth Hernández, Ana Pugliese, John Santana y Rafael Escobar Saumet Director de Arte: Fabián Cárdenas Diseño Gráfico: Hernán Herrera Blanco Fotografía: Johan Osorio Escobar Publicidad El Heraldo Barranquilla: Nelly Escobar y Margarita Zuluaga Asistente: Adelaida Cabrales Hernández Teléfonos: 3715040 Fax: 3715091 Dirección: Calle 53B Nº 46-25

GENTECARIBE

6 Bla Bla Bla

21 ‘Talk show’ para hombres en el centro comercial Buenavista 1

CLICK

LOS TEMAS DEL PADRE

GC

GC

GC

10 Enis Pacheco Nominada a Mujer 2012

11 María Cecilia Donado Nominada a Mujer 2012

EVENTO MUJER 2012

GC16 Tendencias decorativas mezcladas en un mismo espacio.

AMBIENTES

GC20 Nelson Fernández Chef colombiano

SABORES

22 Lo perverso y la ley

23 Clamamos Espíritu Santo

EL DIVÁN VIRTUAL

12 Linda Palma Angulo Presentadora del Canal Caracol

PROTAGONISTA

14 Rafael Manotas Artuz Médico cirujano de pie y tobillo

15 María Paulina Carrillo Madre de Taliana Vargas

GC

GC

GC C L I C K6 Del 19 al 25 de mayo de 2012 Gente Caribe

• CON nostalgia la actriz Natas-ha Klauss culminó las grabacio-nes de la telenovela ‘Corazón de fuego’, el viernes pasado en Perú. La barranquillera está muy agra-decida con el público peruano y con la prensa de ese país porque la trató muy bien. Antes de re-gresar a Colombia, en compañía de su familia, aprovechará algu-nos días para realizar un tour por Cuzco y Machu Picchu.

• LUEGO de haber sonando tan-to para ser la protagonista de ‘La ruta blanca’, la nueva producción del canal Caracol, Zharick León fue desplazada por la actriz Car-la Giraldo. Pero, como no hay mal que por bien no venga, la cartage-nera no se quedó viendo un chis-pero, sino que viajó a Miami en busca de otras posibilidades de trabajo. Presentó casting en Uni-visión y Telemundo.

• GRAN ACOGIDA ha tenido el cantante Danny Daniel en el Fes-tival de la Salsa que se realiza en Veracruz, México. El cartagenero ha deleitado al público azteca con su música, en donde goza de reco-nocimiento por su gran talento y su puesta en escena. ‘El chico maravilla de la salsa’ comparte también escenario con La India, Óscar De León, Tito Nieves, El Gran Combo, Maelo Ruiz y Willie Colón, entre otros.

Preparándose para el Reinado del Bambuco...Leidy Peña, quien representará al Atlántico en el Reinado Nacional del Bambuco, en Neiva del 26 de junio al 4 de julio, siguió los pasos de Andrea Jaramillo, reina del Carnaval de Barranquilla, de prepararse integral-mente con el médico deportólogo Luis Roberto Montaño. Ella está feliz porque ha venido bajando de peso, se está tonificando su cuerpo y viéndo-se saludable. La finalidad del tratamiento es también la de poder resistir todo el trajín de las competencias durante el certamen.

• POLIFACÉTICA, así se define Layla Martínez Díaz, actual Se-ñora Colombia, quien competirá en agosto por el título de Señora Universo en San Petersburgo, Ru-sia. Es abogada de profesión y una excelente madre. Intercala su tiempo para practicar el patinaje de velocidad, Kangoo Jumps, Pole Dance y el boxeo, pues considera que este último deporte también le ayuda a mantener una mejor preparación física y mental.

Por Adelaida Cabrales [email protected]

GC C L I C K8 Del 19 al 25 de mayo de 2012 Gente Caribe

“No malgastes tu energía con personas que no vibran en tu misma sintonía, mejor concéntrala en ti”.KATHERINE PORTO

•TAHEL OSORIO REDONDO, ac-tual señorita Cundinamarca y ter-cera princesa de la belleza de Co-lombia 2011-2012, estuvo el pasado fin de semana en Barranquilla, su ciudad de origen, para visitar a sus familiares y cumplir con algunos compromisos. La joven también aprovechó la ocasión para irse de compras y comer helado con un gru-po de amigas en un reconocido Cen-tro Comercial de la ciudad.

• A PESAR de la linda figura, porte, carisma y talla delgada que posee actualmente la actriz y modelo barranquillera Kimberly Reyes, perdió la oportunidad de firmar un excelente contrato con una firma publicitaria para pro-mocionar una reconocida marca de Jeans. Al parecer, Kimberly lle-gó a la prueba y la talla que exigía la empresa para promocionar su producto le quedó pequeña. ¡Qué lástima, no convenció!

• LA ACTRIZ Sara Corrales fue víctima de un robo en California, EU, mientras realizaba una sesión de fotos. Las pertenencias que le hurtaron fueron varias cámaras fotográficas, de video, lentes de sol y algunos objetos personales avaluados en 120 millones de pe-sos. Pese a que los ladrones fueron ubicados a través de uno de los ce-lulares robados, la policía no los pudo capturar porque faltaba una orden para procesarlos. ¿Qué tal?

• COMO agradecimiento al ju-gador de fútbol David Beckham, los organizadores de los Juegos Olímpicos en Londres anuncia-ron que él recibirá la antorcha olímpica en Grecia, durante el acto oficial. Vale recordar que la estrella del balompié formó par-te de la delegación que ayudó a Londres a conseguir la sede de los Juegos en 2005. Estos se realiza-rán del 27 de julio al 12 de agosto.

• MALKA DEVENISH, Virreina de Sra Universo, fue elegida ima-gen de la marca Toyota para la edición especial del mes de junio de la revista ‘All Engine’, dedicada al mundo automotriz en Colom-bia. Fueron unos días de intenso trabajo donde la barranquillera posó ante las cámaras de Mats Fjellner. Con su belleza, Malka paralizó el taller de la reconocida marca, lugar donde se llevó a cabo la sesión fotográfica.

•VIENTO EN popa marcha la profesión como modelo de Tahia-na Bueno Escolar. Por su belleza, carisma y figura fue elegida re-cientemente como la imagen del nuevo producto de Colcafé hela-do. Se trata de un comercial muy cómico, rodado en un lujoso hotel de Cartagena. Tahiana, quien ac-tualmente presenta el click del canal regional, también fue elegi-da el año pasado como la presen-tadora más bella de Telecaribe.

LA EXMISS universo 2008 Daya-na Mendoza fue galardonada ano-che en Nueva York con el Premio Ilka en el Cielo Latino, mediante una gala benéfica anual de la Co-misión Latina sobre el Sida, por su lucha de prevención y lucha contra esta penosa enfermedad. La vene-zolana también forma parte de la organización Aid For Aids Inter-national, dedicada al reciclaje de medicamentos para pacientes con VIH en el mundo.

GC E V E N T O10 Del 19 al 25 de mayo de 2012 Gente Caribe

“La idea es pelear por los derechos

de la mujer”La boxeadora Enis Pacheco, campeona mundial del peso ligero de la OMB, es una de las postuladas a Mujer 2012. Además de esposa y madre, es una auténtica sabanera.

TEXTO

Angélica Conrado Cúdriz@AngieConrado

FOTOS

Johan Osorio EscobarVESTUARIO

Boutique ElegancePEINADO Y MAQUILLAJE

Walter Molano Peluqueríaby Jorge Bravo

A los 10 años esta cordobesa se interesó por el boxeo, lo que se consideró una rareza en nuestro país conociéndose en

esa época al mismo como un deporte netamente masculino.

Sin embargo, Enis Pacheco, actual campeona mundial de peso ligero de la OMB, recibió el apoyo de su familia y se motivó a entrenar como aficionada siguiendo el ejemplo de Miguel ‘El hu-racán’ Barrera Estrada, su primo, quien es un reconocido pugilistas de su tierra.

SOBRE MUJER 2012...

“Estoy muy emocionada con esta postulación porque significa que he cumplido mis objetivos”.

La cordobesa conquistó el fajín mundial hace dos meses en Barranquilla ante la serbia, nacionalizada brasileña, Duda Yankovich.

POR LA DEFENSA DEL TÍTULO

Barranquilla será nuevamente la sede de su combate mundialista el próximo 15 de junio ante la argentina Ana Esteche. “He venido haciendo un trabajo fuerte para este enfrentamiento en el que espero dar un buen espectáculo”, afirmó Enis Pacheco a un mes de su primera defensa del título mundial.

La disciplina en sus entrenamientos y la responsabilidad con el deporte que la apasionaba, le dieron la oportunidad para saltar al profesionalismo al cum-plir los 18 años.

Los primeros enfrentamientos fueron con pugilistas de nuestro país, pero en septiembre del 2011 se dio su primera oportunidad de pelea por el título mun-dial. La argentina Fernanda Soledad Alegre la esperó en el país gaucho para la contienda en la categoría walter ju-nior de las 140 libras.

La suerte no fue de Enis en esa oca-sión, pero en Barranquilla se contaría otra historia.

Hace dos meses la hija de Puerto Es-condido, Córdoba, se enfrentó a Duda

Yankovich, una serbia nacionalizada brasileña que superaba en estado físico a la colombiana. Y aunque pocos daban como ganadora a una de las actuales postuladas a Mujer 2012, ella salió airo-sa y se quedó con el fajín mundial.

Enis Pacheco tiene actualmente 24 años y además de subirse a un ring to-dos los días es esposa y madre; lleva un matrimonio feliz con William Santa-na con quien tiene dos hijas, Steffany e

Isaura, sus amores.Como actual campeona mundial su

gran reto es defender el título por lo menos en 10 ocasiones, dos veces más que Miguel ‘Happy’ Lora, su ídolo.

Para Enis Pacheco estar postulada a Mujer 2012 es una gran satisfacción al poder representar no solo a su tierra, sino también a la mujer que lucha todos los días por sobresalir, “es que la idea es pe-lear también por nuestros derechos”. GC

GC E V E N T O Gente Caribe Del 19 al 25 de mayo de 2012 11

SOBRE SU TIERRA...

“Sentirme querida por los barranquilleros es un tema supremamente importante para mi vida”.

LA IMAGEN DE ELECTRICARIBE

Como gerente de relaciones externas y servicios públicos de Electricaribe, María Cecilia Donado quiere cambiar la imagen que la empresa prestadora de servicio tiene ante sus la comunidad regional en general. “La idea es que nuestros clientes sepan que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para mejorar”, dice.

“Creo en hacer más de lo que nos toca”María Cecilia Donado ha aportado mucho de su trabajo por Barranquilla, por el Caribe y por Colombia, pero ella está

consciente de que su esfuerzo no para ahí y que todavía hay mucho por hacer. Por eso regresó a la ciudad a ayudar desde aquí.

TEXTO

Angélica Conrado Cúdriz@AngieConrado

FOTOS

Johan Osorio Escobar

Reina del Carnaval de Barran-quilla, directora de la Funda-ción que organiza estas fiestas, Viceministra de Cultura, Alta

Consejera Presidencial para el Bicen-tenario de la Independencia y ahora ejecutiva de Electricaribe, María Ceci-lia Donado —a quien cariñosamente los costeños llamamos Chechi— es otra de las mujeres luchadoras por el progreso de la región Caribe.

Ante su postulación como Mujer 2012 se siente supremamente agradecida con la que le parece una grata bienvenida a su tierra después de 6 años de ausencia. “Estoy feliz de estar de regreso y poder trabajar para mi ciudad y para mi región desde aquí, como lo he hecho desde los diferentes cargos que he tenido a nivel nacional y local”, comenta quien con-fiesa, además, que se trabaja de manera diferente en el interior del país: “En la costa Caribe se siente el calor humano y la calidez de quienes sabemos que la alegría es parte de nuestra idiosincrasia y no un irrespeto hacia los demás”.

Estar estos años alejada de su tierra también la convenció de que tanto en

Actualmente, María Cecilia Donado es la actual gerente de relaciones externas y servicios públicos de Electricaribe.

el ámbito laboral como en la vida fami-liar los costeños nos caracterizamos por ser gente alegre, pero esa cualidad no pelea con la responsabilidad por-que algo que ella tiene muy claro es que para trabajar bien se debe sentir amor por lo que se hace.

Ante esto afirma que “estoy satisfecha con lo que logrado, pero siento que to-davía me falta mucho por dar”. Chechi Donado cree firmemente en que para triunfar en cada cosa que nos propo-nemos hay que hacer más de lo que nos toca, por eso admira a aquellas mujeres luchadoras para las cuales los obstá-culos no son impedimento para seguir

adelante, al contrario, las hacen crecer más y las hacen más fuertes.

“Por ejemplo, admiro muchísimo a María Consuelo Araújo porque sus lo-gros se deben a que es una mujer supre-mamente estudiosa, juiciosa, responsa-ble y que hace mucho más de lo que le toca”, concluye. GC

GC P R O TA G O N I S TA12 Del 19 al 25 de mayo de 2012 Gente Caribe

“Soy espontánea y alegre como buena barranquillera”

Linda Palma está feliz presentando el reality Yo me llamo del Canal Caracol. Quiere continuar vinculada a la televisión: espera seguir creciendo y perfeccionar su talento.

TEXTO

Lilibeth Hernández Garcí[email protected]

TWITTER

@LilyHernandezGFOTOS

Luis Carlos Berdejo, Giorgio Del Veccio y Caracol TV

Todas las noches la barran-quillera Linda Isabel Palma Angulo disfruta de la pre-sentación, de los participan-

tes y del contacto con los televidentes del reality Yo me llamo.

En su segunda temporada, se siente más cómoda, sin embargo, todos los días se prepara como si fuera el pri-mero: lo hace con profesionalismo, lee mucho, se autocorrige e informa.

Aunque no ha vivido en Barranquilla se siente muy costeña. Para ella es suficiente el hecho de haber nacido en esta ciudad y de ser hija de una barranquillera. Cuenta que su padre es un militar retirado de la Armada Nacional por lo que a los seis meses de nacida tuvieron que irse de la capital del Atlántico, pues lo habían trasla-dado. De allí en adelante su infancia transcurrió en varias regiones colom-bianas. Es enfática en señalar que el mayor tiempo de su niñez lo vivió en la Base Naval de Bahía Málaga, en el Pacífico colombiano.

Después junto con su familia se ra-dicó en Bogotá, a los 13 años. Estando en la capital, estudió y se graduó en el colegio de Las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, “una institución

de monjas”. Luego pasó a la Universi-dad del Rosario a estudiar su carrera profesional. “Tuve una infancia muy calmada, jugué hasta tarde y monté en bicicleta. Recuerdo que fueron años muy felices y tranquilos”, expresa en tono de alegría la joven presentadora.

Ahora vive en medio del caos capita-lino, las cámaras y la adrenalina que exigen las extenuantes horas de gra-bación. Ante esto, comenta llena de emoción que le encanta el ambiente bogotano, pero de inmediato recono-ce la calidez y la alegría de la gente de su ciudad natal.

“La capital colombiana es una ciu-dad en la que encuentras de todo, gente de diferentes partes del país, incluso, personas extranjeras, enton-ces creo que eso te permite ser más abierto de mente de lo que sé es en ciudades más pequeñas”.

En su cuenta de Twitter hay un perfil que literalmente dice: Presentadora Caracol TV, Colombia. Actualmente en: Yo me llamo y En sus marcas, listos, ya. 50% costeña y 50% llanera.

Es decir, ella comparte su amor en-tre dos regiones colombianas muy distantes, pero igual de interesantes.

“Soy descomplicada, extrovertida, alegre y espontánea como buena ba-rranquillera. También me considero llanera porque mi papá es de San Luis de Palenque, Casanare. Crecí en me-dio de las tradiciones, música y comi-da costeña y llanera. Tengo mitad y mitad”, explica.

Con esa fusión cultural, Linda Palma se ha ganado el cariño y aprecio del público que la ve a través del Canal Caracol. Recuerda que primeramente se dio a conocer en un programa de

City TV y de ahí pare de contar. Agra-dece a Dios por el éxito que ha tenido en el reality musical, donde aparece de lunes a viernes, por el Canal Cara-col. Agrega que en varias ocasiones le han propuesto actuar, sin embargo, no ha aceptado porque lo suyo sigue siendo la presentación. Entre sus pro-yecciones está algún día hacer parte del set de un noticiero. Revela que su carrera de ciencias políticas y go-bierno le brindará el conocimiento y la destreza necesaria para manejar noticias serias y de orden público.

UNA NUEVA FACETA. Por la aceptación del público, Linda Palma, junto con el cantante Camilo Echeverry, será jurado de ‘Quiero ser chef ’, tercera edición del concurso gastronómico de Gato Dumas Colegio de Cocineros.

Aunque revela que no sabe cocinar hará todo lo posible por aprender re-cetas y así poder calificar a los par-ticipantes. Después de las clases de culinaria sabrá si tiene o no sazón pa-ra preparar platos de la gastronomía del Caribe. Mientras tanto seguirá degustando los fritos. “Toda la comida costeña me gusta, pero prefiero las empanadas, la arepa de huevo”.

Por último, expresa que se siente dichosa por tener la oportunidad de realizarse profesionalmente y de es-tar en contacto con gente que aprecia y reconoce su talento. A sus 27 años, esta costeña de nacimiento, de ma-dre barranquillera y padre llanero, y quien desde 1998 está radicada en Bo-gotá, seguirá disfrutando cada día in-tensamente. Es feliz con su trabajo y prefiere el tiempo que pasa en familia, con su novio y amigas del colegio. GC

Linda estará en la final de ‘Quiero ser chef’ el 26 de mayo, en Barranquilla.

SOBRE SU TALENTO EN LA COCINA...

“No soy buena cocinera, por eso voy hacer un curso. Después sí prepararé exquisitas recetas”.

SOBRE SUS PROYECCIONES...

“Estoy a la espera de un nuevo proyecto, que también es para presentar en televisión”.

GC P R O TA G O N I S TA Gente Caribe Del 19 al 25 de mayo de 2012 13

Linda Palma afirma que le encanta la adrenalina de presentar en vivo y de compartir con los seguidores de Twitter.

S U S S E C R E T O S

• Linda Palma nació el 1º de febrero de 1985 en Barranquilla, Atlántico.

• Sus padres son Luis Alfredo Pal-ma y Maura Angulo. Es la mayor de cinco hermanos: David, Maurita, Bismark y Ramsés Palma Angulo.

• Se considera muy familiar y tra-bajadora. Disfruta de la compañía de su novio Diego Pulecio, cantan-te de la agrupación Don Tetto.

• Participó en el concurso Señorita Bogotá, en 2006. Al no quedar le propusieron presentar en el canal bogotano City TV.

GC P R O TA G O N I S TA14 Del 19 al 25 de mayo de 2012 Gente Caribe

Rafael Manotas, el médico que

trabaja con pasos firmes

Es especialista en cirugía de pie y tobillo. En estos momentos es uno de los pocos médicos

cirujanos certificados en la Región Caribe, para tratar tan importante zona del cuerpo.

Le gusta la literatura médica y la obra de Gabriel García Márquez, su favorita es ‘Vivir para contarla’.

Se considera un profesional bastante estricto con su trabajo.

TEXTO

Rafael Escobar SaumetTwitter: @ralphsaumet

FOTOGRAFÍAS

Johan Osorio Escobar

afael Ignacio Manotas Artuz es un mé-dico cirujano barranquillero, graduado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y especialista en ortopedia y traumatología de dicha Alma Máter.

Realizó una subespecialidad en Ciru-gía de Pie y Tobillo en el Centro Médi-co Imbanaco de la ciudad de Cali. En Phoenix, Arizona complementó sus co-nocimientos en el Arizona Foot & Ankle Center. Rafael es miembro titular de la Sociedad Colombiana de Ortopedia (SCCOT) y tiene sus razones específicas por las que decidió estudiar esas partes del cuerpo humano.

“El pie es la base de sustentación de nuestro organismo, pero a pesar de esto, la tendencia es que el ser humano no le presta la atención requerida sino hasta que se presentan los problemas y las enfermedades. Resulta que si el pie está bien y se apoya al caminar de una forma correcta, se desarrolla espontáneamen-te una buena marcha, haciendo que el resto del cuerpo esté en óptimas condi-ciones. De esa forma, de allí hacia arriba todo deberá funcionar correctamente: piernas, rodillas, cadera y columna, en-tre otras zonas”, comentó el cirujano.

Para el doctor Rafael, lo importante es detectar a tiempo las alteraciones que se pueden presentar, inclusive desde la infancia, de tal forma que al llegar a la adolescencia o adultez no se agraven.

“Hay enfermedades que se presentan con mayor frecuencia en un sexo que en otro. El halluxvalgus o juanetes, por ejemplo, aparece más en mujeres que en hombres; y en estos, es más habi-tual encontrar lesiones secundarias a traumas por golpes recibidos por jugar algún deporte, las cuales se ven refleja-das en edades avanzadas”, manifestó el doctor Manotas, un hombre cuyo traba-jo habla por él.

Pero si hay que hablar del hombre más allá del profesional, Rafael se ca-racteriza por ser, según él, una persona bastante familiar, le gusta compartir valiosos momentos con Álvaro Mano-tas, su hermano mayor; Yaneth Artuz, su madre y Álvaro Manotas Llinás, su padre. Por otra parte él confiesa que

R

SU MEJOR RECOMENDACIÓN...

“Es bueno hacer ejercicios de estiramiento a diario para que no se presenten lesiones considerables”.

SOBRE LA REGIÓN CARIBE...

“El ambiente y el calor humano que se encuentra aquí, no lo hay en otro lugar. Es incomparable”.

como amigo es una persona muy leal y como novio, siente que tiene una re-lación muy bonita y llena de confianza con Luisa Urquijo.

La comida costeña es su debilidad, le gusta mucho el sancocho de guandú. Entre sus hobbies está el tocar piano y escuchar un buen vallenato.

Como planes a futuro, Rafael quiere conocer Dubái, por toda su riqueza cul-tural, arquitectónica y gastronómica; y en el aspecto científico, le gustaría via-jar a Davos, Suiza, “porque es un lugar en el que se encuentra la casa matriz en los estudios de los materiales para las cirugías ortopédicas, me parece muy interesante saber lo que se gesta en ese lugar”, concluyó. GC

GC P R O TA G O N I S TA Gente Caribe Del 19 al 25 de mayo de 2012 15

En su corazón reinan sus hijosAunque vive en India desde hace tres años, la samaria María Paulina Carrillo Abello, madre de seis hijos, entre ellos la

exsoberana nacional de la belleza Taliana Vargas, asegura que tiene fijo una visita anual a la tierra que la vio nacer.

Está casada por lo civil desde hace diez años con Paolo Mefalopulos.

TEXTO

John Santana y Ana Milena Pugliese

FOTOS

Isaías Cárdenas

María Paulina Carrillo Abe-llo se define como una mu-jer optimista y llena de fe en Dios.

Amorosa y llena de buenos recuerdos y anécdotas, asegura que aunque vive en la India desde hace tres años, extraña en cantidades a su familia y a las costum-bres y calidez de su país. Expresa que uno de sus mayores anhelos cada año es “respirar Patria”, por lo que dispone tiempo de su rutina para venir a Co-lombia anualmente. “Siempre necesito untarme de lo mío”, agrega.

Nacida en Santa Marta, el 26 de Ju-nio de 1967, María Paulina, madre de seis hijos entre los que se encuentra la exseñorita Colombia e imagen ofi-cial del concurso Chica Miércoles EL HERALDO -COMCEL 2012, Taliana

Vargas, cuenta que al momento de ser elegida su hija como la nueva soberana nacional de la belleza, no se lo espera-ba -aunque la daban por favorita-. “Yo pensaba que ese reinado se ganaba con influencias o algún tipo de poder que nosotros no teníamos. El concurso me cerró la boca, ella ganó por sus propios méritos”, afirma agregando que con ella se ve cada seis meses. “Somos muy uni-das, hablamos casi a diario. Ella es una hija maravillosa”, relata. En ese mo-mento recuerda sus épocas cuando fue reina y modelo, pero asegura que fue algo “muy fugaz”. “Me casé a los 19 años y a los 20 ya había nacido Tali”, expresa.

Hija de José Carrillo Harker y Nitta Abello de Carrillo, la también madre de Ana Laura Vargas, Sebastián Vargas, Ju-lián Vargas, Teodoro Mefalopulos y So-fía Mefalopulos, menciona también que entre tantos maravillosos recuerdos que tiene de tiempos anteriores, uno de los que más tiene presente es que su casa estaba llena de animales y gran variedad de árboles frutales. “Siempre teníamos una aventura pendiente por hacer”, expresa.

P ¿Cómo se ve en el futuro? R No sé en qué parte del mundo, pero veo una mesa muy grande con todos mis hijos, sus parejas y mis nietos y yo cocinándoles. Ya cuatro no viven con nosotros y estamos muy lejos de ellos. Me fascina tenerlos juntos y consen-tirlos.

P ¿Qué consejo le daría a una mu-jer para que pueda ser feliz? R El amor a Dios primero. Sentir ese amor maravilloso en nuestras vidas y enfrentarla como va llegando. GC

¿SE CONSIDERA UNA MUJER DICHOSA?...

“Totalmente dichosa, incluyendo los momentos malos, buenos o regulares. Todos son parte del vivir”.

GC A M B I E N T E S16 Del 19 al 25 de mayo de 2012 Gente Caribe

Ambientes sin límites con mezclas de colores y

texturasLos elementos tradicionales de ciertas tendencias decorativas fueron superadas

por las características de estos espacios creados por Margarita De Biase.

Esta cocina deja de ser un espacio

reservado para preparar platillos

y se convierte en área para compartir e interactuar.

TEXTO

John SantanaTwitter:@jonsantananeira

FOTOS

Vivian Saad

El uso de texturas, la combina-ción de líneas y la mezcla de colores, hace tiempo atrás, no eran aspectos de la creación

de espacios tan arriesgados como lo son hoy en día y se basaban más en las nor-mas tradicionales de decoración.

Esa es la razón por la que el rosado y el verde pocas veces fueron compañe-•••

GC A M B I E N T E S

Con objetos reciclados de generaciones pasadas de la familia, esta habitación fue convertida en un espacio moderno pero nostálgico al mismo tiempo.

El terciopelo morado de este mueble es lo mejor de este cuarto.

A L G U N O S D E TA L L E S

Dentro de la metodología de tra-bajo que aplica Margarita De Biase está el buscar objetos complemen-tarios nuevos que guarden propor-ción con la idea de contraste inicial. Estos cojines fueron adquiridos con ese fin y sus colores fuertes conven-cieron a la creativa de llevarlos.

Las lámparas de la tendencia art nouveau llevan impreso el toque neoclásico de esta diseñadora.

Los cojines también hacen parte de la oposición de tonos.

ros, así como tampoco lo han sido el morado y el naranja.

Sin embargo, la arquitecta y diseña-dora de interiores Margarita De Biase se atrevió a romper los parámetros en este sentido y las imágenes hablan por sí solas de lo que logró.

CONTRASTES DE BRILLO. Cada fotogra-fía representa una parte de los entor-nos creados por la profesional antes mencionada y todas muestran algo in-novador.

Son cinco propiedades las expuestas en esta edición de Ambientes que dejan claro lo válido de tener una barra roja en la cocina y luces moradas al mejor estilo disco-bar.

En cuanto a lo que no se ve a simple vista, el concepto de dicho lugar tam-bién aclara que en él no solo se preparan diversidad de platos sino también se reúnen los amigos a escuchar música, lo cual saca a esta parte de la residencia de la zona de servicio para integrarla al área social.

Otro precepto variado con su traba-jo es la decoración en los dormitorios, pues sus paredes (generalmente) son cubiertas por papel de colgadura de colores pasteles, pero el que se puede apreciar en la parte superior de esta página muestra uno de flores naranja sin que el efecto sea excesivamente re-saltador.

A esta característica se le suma la del terciopelo morado que cubre el mueble capitoneado en la misma habitación, algo fuera de lo común, pero típico de la personalidad de una universitaria

•••

UNA FILOSOFÍA DE VIDA...

“No conozco límites en mi trabajo. Si los hay, son los que ponen los clientes”.

LO NECESARIO PARA DESTACARSE...

“Diseñar interiores requiere de ser arriesgados y atreverse a romper parámetros”.

•••

GC C L I C K

Andrea Rumié, Cristina Cepeda, la cumplimentada, Mariana Montoya, Nashua Quessep, María Gabriela Domínguez y Adriana Rodríguez.

En un momento de la ‘hora loca’. Daniela Manzano, CatalinaDangond, Paula Carvajales, y Andrea Rumié, entre otras.

María Silvana Montes, Sofía Isaza, Alejandra, María Alejandra Henao, Natalia Malkùn y Mariana Bojanini.

Camila De Sola y Alejandra, junto a Sofía y Catalina Dan-gond.

Alejandra con su abuela Josefina de Osorio.

Un aspecto de la decoración lounge, al aire libre. En la otra foto, en los interiores de la celebración.

La cumplimen-tada con Isabella Campo Osorio.

Alejandra con su prima Natalia Urquijo.

alegre y del ingenio de quien se destaca por tomar direcciones contrarias a lo acostumbrado.

De ese modo, Margarita también de-safía las reglas del minimalismo y la sobriedad de esa tendencia con el azul aqua en el estudio de otro apartamen-to, en contraposición al amarillo de los muebles ubicados precisamente en ese salón.

GC A M B I E N T E S18 Del 19 al 25 de mayo de 2012 Gente Caribe

EL PODER DE LOS COLORES

Decorar un lugar con ciertos colores puede crear una ilusión óptica o una percepción diferente a la real, a favor o en contra. Cuando se utilizan tonos muy fuertes, el efecto sobre la habitación sería de aminorar las dimensiones, aunque también haría de su ambiente algo más cálido, alegre y acogedor. ‘Inundar’ un espacio con colores fuertes no será contraproducente si hay una base en la mayor parte del salón. Un ejemplo de esto es el naranja en el papel de colgadura (foto superior página 17)) y en la mesa movible del cuarto decorado por Margarita de Biase.

El cuadro de Rosario Heins, en la pared, compagina con

el tapizado de las sillas de este comedor, un mobiliario

clásicamente moderno.

Algo similar propone en el come-dor -a pocos metros- y se trata de una mesa de pergamino y 10 puestos en co-lores vivos (amarillo, naranja, rojo y ocre) que evocan al modernismo de los años 60, haciendo juego con el cuadro de Rosario Heins.

OTRA ESTRATEGIA. En cuanto a los ele-mentos utilizados, piensa que hay for-mas que lo contemporáneo no supera y por eso es indispensable rescatarlas para equilibrar lo frío con lo cálido del ayer.

Es así que cada imagen deja ver mue-bles nuevos al lado de mesas de centro, lámparas o esculturas conservadas des-de el pasado, incluso de generaciones anteriores.

A lo anterior Margarita le llama reci-claje y al uso plural de texturas, arries-garse.

A su estilo se le puede considerar neoclasicismo creativo y sin límites, pues “me despojo de ellos en mi trabajo y si los hay, los pone el cliente”, dice sin miedo a seguir experimentando con fórmulas nuevas que rompen con los parámetros tradicionales en este cam-po y con las normas de corrientes mo-dernas e impersonales. GC

•••El tono aqua de la pared, al final, y la explosión de colores del cuadro adyacente contrastan con los muebles de estilo Saporiti y el otro de origen italiano.

GC A M B I E N T E S Gente Caribe Del 19 al 25 de mayo de 2012 19

La pared de ladrillos y el acero de esta escalera conforman otra antítesis que hace rica e ilimitada a esta corriente decorativa.

El living del fondo prepara a esta cocina para ser una zona más del área social en esta propiedad. La diferencia de colores la marcan el blanco, el negro y el marrón.

Negro, blanco, curvas y rectas. Esta es la variedad de líneas, colores y texturas que consigue Margarita de Biase.

El morado en las poltronas modernas -pero de toque vintage- contrastan con el blanco de los muebles de chenil y la pared, incluso, con el rojo del cuadro.

GC S A B O R E S20 Del 19 al 25 de mayo de 2012 Gente Caribe

El maíz: el mejor ingrediente de la gastronomía estadounidense

Nelson Fernández nació en Colombia, pero su amor por la cocina lo llevó a conocer las gastronomías de los países considerados por los expertos como las ‘cunas’ de la culinaria. Estudió en Inglaterra, trabajó muchos años entre Italia,

Francia, España y Canadá, y actualmente es profesor en la escuela de artes culinarias Le Cordon Bleu en Miami, Florida.

Nelson Fernández nació en Colombia, estudió en Euro-

pa y vive en Estados Unidos.

TEXTO

Angélica Conrado Cúdriz@AngieConrado

FOTOS

Archivo particular

Su amor por la cocina nació des-de muy pequeño, cuando sentía inclinación por aquel lugar de su hogar en Bogotá en donde

su mamá se pasaba varias horas del día.Sin embargo, Nelson Fernández es-

tudió dos años de Derecho y uno de Psicología antes de arriesgarse a via-jar a Europa a estudiar lo que el creía era un hobby.

Ingresó a Le Cordon Bleu School of Cu-linary Art de Londres, Inglaterra, donde se graduó con honores. En la capital inglesa tuvo la oportunidad de traba-jar con Jamie Oliver y Ben O'Donague, reconocidos cocineros y presentadores de famosos programas de cocina de la televisión mundial, entre ellos Food Re-volution y El mejor.

Posteriormente, Nelson Fernández se trasladó a Toronto, Canadá, donde laboró en el restaurante Nyood, propie-dad de Roger Mooking, quien presenta el programa televisivo Food Network.

En la actualidad este colombiano amante y experto de la culinaria es pro-fesor en la escuela de artes culinarias Le

SOBRE LOS INGREDIENTES...

“Debemos enfatizar en ellos como materia prima y por ser también los elementos diferenciadores entreuna gastronomía y otra”.

RECETA CALIFORNIANA

Ensalada de maíz y judías edamame con aliño de nuez, aceite de oliva, ajo, vinagre y miel. También se agrega pimientos rojos y amarillos y cebollas. Es un plato servido frío, por lo que tiene la ventaja de que se puede hacer un día antes y añadir el aliño momentos antes de servir.

Cordon Bleu en Miami, Florida, EE.UU.Igualmente Nelson hace parte del gru-

po de destacados cocineros invitados de la VI versión del concurso ‘Tabla re-donda’, que este año tiene como eslogan ‘Cumbre gastronómica, cada país, su mejor ingrediente’.

Nelson representa a Estados Unidos y junto a él están René A. González por Venezuela, Edgar León por Ecuador, Julio Valdivia por Perú y Elisa Mendoza por Colombia.

Para Nelson Fernández “el objetivo del evento es apreciar la riqueza y di-versidad de la cocina de cada país, y que los chefs participantes demuestren su creatividad y habilidad para preparar sus platos”. GC

GC C L I C K Gente Caribe Del 19 al 25 de mayo de 2012 21

Claudia Obregón, Mildred Juliao y Claudette Gómez.

Jon Sonen se mostró complacido con la respuesta de los invitados.Pierangelli Biava y Lucía Biava.

KiKe Donado y Diana Díaz también asistieron.

Moisés Gallo y Juan Solano.Guilermo Escalante en la foto junto a Ana Peláez y Érika Rohenes.

‘Talk show’ para hombres en Buenavista

El diseñador barranquillero Jon Sonen presentó el pasado jueves su nueva colección de accesorios para hombres, los

cuales hacen parte de la línea Jon Sonen Complements.

El evento, que contó con varios per-sonajes reconocidos de la ciudad como invitados, se realizó en su tienda ubica-da en el Centro Comercial Buenavista I con un talk show al que denominó Hom-bres con estilo.

Por su parte, el encargado de moderar y conducir el lanzamiento fue el presen-tador de TV Guillermo Escalante.

“Se trata de hombres que se desem-peñan en diferentes campos, los que han identificado un estilo y formas de vida que hacen parte de su evolución como profesionales”, dice el diseñador en cuanto a los caballeros que portarán sus accesorios, entre los que se encuen-tran las maletas de lona, maletines en cuero y zapatos hechos a mano, entre otros. GC

FOTOS

Johan Osorio y Archivo particular

Katia Díaz junto a Angie De la Cruz.

GC E L D I VÁ N V I R T U A L22 Del 19 al 25 de mayo de 2012 Gente Caribe

[email protected]

POR

Isabel Prado Misas*

*Psicoanalista

¿Qué pasa en nuestro país? A cada momento nos encontramos con una noticia no sólo trágica sino abominable. Y parece que lo úni-

co que nos queda es anestesiarnos an-te tanta barbarie incomprensible para poder seguir viviendo, rogando porque nada nos suceda a nosotros o a nuestros seres queridos.

¿Qué nos explica que algunos por mo-tivos políticos o venganzas persona-les, sean capaces de matar, no sólo a los elegidos sino a muchos inocentes? ¿Por qué el irrespeto a la ingenuidad de los niños y a su vida, ya no es un su-ceso esporádico sino de todos los días? También, la agresión y muerte de las mujeres a manos de sus parejas y, en ocasiones, también, la de ellos a manos de ellas. Y la insistencia del despilfarro y la corrupción, escandalosa y cruel, por-que hace que con tantos medios para ser un país próspero, estemos subsumidos en la pobreza y en la falta de oportuni-dades para casi todos.

Y qué decir de la justicia que nos deja más pasmados que los que delinquen, pues siendo la encargada de poner or-den, en muchas ocasiones está en ma-nos de displicentes, que parecieran estar más de acuerdo con los derechos humanos del que hace daño y no con el ciudadano a quien se debe proteger. Y así, el poder de las armas y el que ejer-cen los delincuentes de cuello blanco, sigue asaltando la tranquilidad que no sabemos si alguna vez tuvimos. Un caos, un desorden, donde la ley brilla por su ausencia al interior de cada uno y en los estamentos institucionales.

De ahí que cuando se trata de dar una razón a tanto malestar, las explicacio-nes se quedan cortas ante un universo signado por lo perverso. Es la califica-ción que cabe, porque lo que sucede tiene que ver con la falta de ley que, cuando insiste, no hay horizonte posi-ble. Porque si no hay al interior de cada

Lo perverso y la leysujeto una mínima señal para detener su actuar por consideración al otro, que es lo que permite vivir en comunidad, lo civilizado, todo está perdido.

Es lo que nos está pasando, que explica porqué los jóvenes van al colegio arma-dos, las pandillas se toman las ciudades y demarcan lugares por donde otros no pueden pasar, los atracos se volvieron comunes, algo cotidiano. Los órganos judiciales se dejan comprar, los padres abusan de sus hijos y los funcionarios se creen con derecho a vivir como reyes a costa del dinero que pagamos. Todos creyendo que la ley no es para ellos. Y lo peor no es que se lo crean, sino que cuando ésta se debe imponer para im-pedirlo, es tan laxa y llega tan tarde, que lo promueven.

¿Qué tipo de personas hacen eso? Aquellas que conocen muy bien la ley, para burlarla, para tomarla en su mano como si fueran amos y señores de los demás, de sus vidas y lo que poseen. Es lo que define al perverso. Algo que desde la creación de los estados se sabe, por eso existe quién debe sancionar, pero cuan-do los que sancionan también son alcan-zados por la misma enfermedad, no hay mucho que hacer. Seguramente no son todos, como tampoco somos todos los que transgredimos, pero es evidente que cada vez son más los abusadores, los es-tafadores, los corruptos, los violadores y los asesinos. Y la ley interior que debe guiar a cada uno es más difusa, los pa-dres más indulgentes y menos exigentes y el estado más inoperante.

La tolerancia y el consenso son cua-lidades necesarias para vivir en comu-nidad, pero cuando se entienden como una forma cómoda de soportar lo inad-misible, lo perverso, esa versión de algu-nos de creerse dueños del mundo, toma ventaja. Al parecer en nuestro país ya la tomó, y bastante. GC

GC L O S T E M A S D E L PA D R E Gente Caribe Del 19 al 25 de mayo de 2012 23

POR

Padre Alberto Linero

Clamamos Espíritu Santo

Este lunes 21 de mayo, estare-mos en el estadio Metropolita-no con 30.000 creyentes, cla-mando Espíritu Santo. Que-

remos llenarnos de la fuerza poderosa del amor de Dios para transformar el mundo. La alegría de Dios es una ofer-ta de plenitud para todos. Queremos aceptar esa invitación del Señor, porque ya estamos cansados de vivir amarga-dos, tristes, desolados; ya está bueno de tanta violencia y tanta desesperanza, ya nos cansamos de lo mismo: de las noticias tristes, de los escándalos, de las mentiras, de lo vacío y lo efímero. Y estoy seguro, apuesto mi vida en eso, que Dios es la propuesta verdadera de felicidad para los hombres.

Con el Grupo Alfareros de República Dominicana, con el Padre Charly Gar-cía de Perú, con Carisma Verde de Bo-gotá estaré predicando que El Man Está Vivo y que quiere reinar en nuestros co-razones para darnos todo lo bueno que hay en Él. Quisiera invitarlos a vivir esta fiesta de fe. Esta ciudad, este país, este mundo, necesitan transformaciones profundas que sólo se darán si abrimos el corazón a la acción de Dios. Para que existan familias sanas, seres humanos felices, hombres y mujeres plenos y va-liosos, necesitamos urgentemente abrir el corazón al Señor y dejarlo actuar des-de ahí.

Ven y vivamos una experiencia que puede transformarnos la vida en eso que soñamos; juntémonos y seamos co-munidad viva que recibe en la alabanza el gozo del Espíritu, juntemos nuestras voces y clamemos juntos al Señor: en-víanos tu Santo Espíritu.

Ven Espíritu Santo a mi vida, ven a to-do lo que soy/ ven a mis problemas, ven a mis proyectos/ ven, Soplo de vida, y llena todo mi ser/ ven y hazte sentir con

fuerza en mi corazón/ ven, Espíritu de fortaleza, a mi debilidad/ ven, Espíritu de Bondad, sobre mis egoísmos e infide-lidades/ ven, Espíritu humilde, sobre mi soberbia y véncela/ ven, Espíritu de victoria, y sopla sobre mis derrotas/ ven, Espíritu liberador, y rompe mis cadenas/ ven, Espíritu de luz, e ilumina mis oscuri-dades/ ven, Espíritu de paz, y calma mis desasosiegos/ ven, Espíritu de perdón, y sana mis heridas, resentimientos y ren-cores/ ven, Espíritu misericordioso, y hazme según la voluntad que salva/ ven, Espíritu solidario, y ayúdame a vencer mis egoísmos/ ven, Espíritu defensor, y que no tenga miedo de los enemigos/ ven, Espíritu restaurador, y renuévame por dentro/ ven, Espíritu de vida, y dame vida en abundancia/ ven Espíritu Santo y restaura nuestra dignidad/ y acógenos con cariño/ y acaricia nuestra mente y nuestro corazón cansado/ y que brille tu presencia en nosotros Espíritu San-to/ ven, ven, ven a mi corazón, Espíritu Santo de Dios/ ven sobre mí y sobre los que amo/ sobre la gente que me importa, derrámate/ sobre los que se declaran mis enemigos, derrámate/ enséñame a amarte con todas las fuerzas / y mis her-manos sin miramientos y sin miedos/ que no pongamos más excusas a tu proyecto/ sino que nuestra vida esté puesta en Ti/ que nuestra libertad conduzca a mi fe-licidad y no a lo que esclaviza/ que mis caminos conduzcan a la casa del Padre guiados por Ti/ Espíritu Santo, Impulso de mi vida, Fuerza de mi corazón/ ven y hazme tuyo, completamente tuyo/ por-que sólo Tú puedes encender la llama del amor que da sentido/ sólo Tú eres mi Dios y mi identidad está en Ti/ Tú me muestras lo que debo ser y por eso mi corazón se quiere unir a Ti.

Aquí estoy para amarte con todo mi corazón y para que hagas en mí tu obra/ abro de par en par las puertas de mi vida y me declaro tuyo/ toma posesión de mí y de todo lo que soy y hago.

Ven, Espíritu Santo, ven. Amén. GC

www.elmanestavivo.comwww.yoestoycontigo.com