Revista Gestión de Personas y Tecnología - Agosto 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    1/50

    1

    ISSN 0718 - 5693 EN LNEA ED ICIN N 20 / Agosto 2014

    Artculos de Argentina, Mxico y Colombia.

    Reseas de Libros.

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    2/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    2

    TABLA DE CONTENIDOS

    1. La formacin de personal para la innovacin: un anlisis comparativo de polticas pblicas para su impulso............................................

    2. Historia y debates del Feminismo Contemporneo en Amrica Latina............................................................................................................

    3. Gestin tecnolgica de agua en empresas curtidoras: sistema de monitoreo de variables ambientales......................................................

    4. Relacin entre las capacidades tecnolgicas y los resultados e impactos de la innovacin en empresas argentinas de software.............

    5. Anlisis del Perfil de Innovacin en un grupo de empresas colombianas.........................................................................................................

    6. El Fin del Poder.......................................................................................................................................................................................................7. El ejecutivo eficaz...................................................................................................................................................................................................

    8. Vayamos Adelante.................................................................................................................................................................................................

    Licenciatura en Organizacin y Gestin Tecnolgica..............................................................................................................................................

    Diplomado Gestin de la Innovacin y el Emprendimiento...................................................................................................................................

    Carrera Profesional de Administrador de Industrias......... ............... .............. ............... .............. ............... .............. .............. ............... .............. ...

    Tecnlogo en Administracin de Personal...............................................................................................................................................................

    6. Magster en Gestin de la Innovacin y el Emprendimiento Tecnolgico.........................................................................................................

    Pgina 4

    Pgina 12

    Pgina 20

    Pgina 27

    Pgina 34

    Pgina 40Pgina 42

    Pgina 44

    Pgina 11

    Pgina 19

    Pgina 26

    Pgina 33

    Pgina 46

    Personas

    Tecnologa

    Reseas de Libros

    Inforeportaje

    Diplomados y Post Grado U. de Santiago de Chile

    Editorial .......................... Pgina 3

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    3/50

    3

    EDITORIAL

    En esta edicin N 20, saludamos por segunda vez en el ao a toda nuestra

    comunidad de lectores y lectoras de la Revista Electrnica GESTIN DELAS PERSONAS Y TECNOLOGA.

    En primer lugar, informarles que la Revista durante el primer sezmestre de

    2014 y en el marco de su poltica de internacionalizacin y de aumentar

    sus niveles de calidad y visibilidad, ha presentado su postulacin a dos

    nuevas indizaciones, stas son: SCOPUS y a la Red de Revistas Cientficas

    de Amrica Latina y el Caribe, Espaa y Portugal, REDALYC. Por esta

    misma va estaremos comunicando los resultados de ambos procesos.

    Respecto de la presente edicin y como ya es habitual en este medio

    electrnico, se presentan artculos en las tradicionales secciones de

    Personas y Tecnologa. Adicional y nuevamente tenemos la oportunidad

    de publicar Reseas de Libros. Son tres los autores y autoras que nos

    presentan sus opiniones de libros de alto inters para la comunidad

    acadmica y profesional.

    De esta forma y en orden de publicacin, se presentan los siguientes

    trabajos:

    Seccin Personas La Formacin de Personal para la Innovacin: un anlisis comparativode polticas pblicas para su impulso, de la autora Katya Amparo LunaLpez de Mxico.

    Historia y debates del Feminismo Contemporneo en AmricaLatina, de la autora Vanesa Paula Vzquez Laba de Argentina.

    Seccin Tecnologa Gestin tecnolgica de agua en empresas curtidoras: sistema demonitoreo de variables ambientales, de la autora Lorena del Carmenlvarez-Castan de Mxico.

    Relacin entre las capacidades tecnolgicas y los resultados e

    impactos de la innovacin en empresas argentinas de software, de lasautoras Mara Isabel Camio, Mara del Carmen Romero y Mara Belnlvarez de Argentina.

    Anlisis del Perfil de Innovacin en un grupo de empresascolombianas, de los autores Jhon Wilder Zartha Sossa, Alejandro

    Franco Castro y Jaime Hernando Eraso Burbano de Colombia.

    Seccin Reseas de Libros

    El Fin del Poder del autor Moiss Nam, reseado por Luis LobosMeza.

    El ejecutivo eficaz del autor Peter Drucker, reseado por Juan JosCaldern Valds. Y

    Vayamos Adelante de la autora Sheryl Sandberg, reseado porCristina Muoz Ziga.

    Nos permitimos comunicarles que las opiniones, reflexiones y

    planteamientos expresados por cada uno de los autores y autoras,

    son de su exclusiva responsabilidad. Sinceramente confiamos que, al

    igual que en todas las ediciones anteriores, esta vigsima edicin de la

    Revista Electrnica Gestin de las Personas y Tecnologa cumpla con las

    expectativas de la comunidad de lectores y lectoras.

    Finalmente, esperamos que este medio electrnico pueda tambin

    aportar ideas, puntos de vistas y elementos de anlisis a las discusiones

    y debates que hoy se generan y desarrollan en las organizaciones de

    esta parte del continente.

    Dr. Julio Gonzlez CandiaDirector Ejecutivo

    Revista Gestin de las Personas y Tecnologa

    www.revistagpt.usach.clwww.revistas.usach.cl/gpt

    Agosto de 2014

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    4/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    4

    Edicin N 20 // Agosto de 2014Artculo Recibido: Octubre 08 de 2013Aprobado: Junio 13 de 2014

    AUTORAKatya Amparo Luna LpezDoctora en Economa, con especialidad en Economa de la Tecnologa, Universidad

    Nacional Autnoma de Mxico.

    Economista y maestra en poltica y gestin del cambio tecnolgico, Instituto

    Politcnico Nacional.

    Profesora e Investigadora de la Maestr a en Poltica y Gestin del Cambio Tecnolgico

    en el Centro de Investigaciones Econmicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)

    del Instituto Politcnico Nacional de Mxico.

    Distrito Federal, Mxico.

    Correo electrnico: [email protected]

    RESUMEN

    El presente documento muestra los resultados de una investigacin realizada

    en torno a las diferentes estrategias que implementan los pases para impulsar

    la formacin de personal altamente calificado, necesario para que el aparatoproductivo de los pases emprenda procesos de innovacin basados en los

    conocimientos cientficos y tecnolgicos de vanguardia. Para ello se analizan los

    diferentes programas implementados en seis pases (Brasil, Chile, China, Corea

    del Sur, Espaa e Irlanda) que permiten observar las similitudes y diferencias de

    las configuraciones de instrumentos de poltica pblica implementados en cada

    caso para alcanzar mayores niveles de formacin y de desarrollo apoyados en la

    innovacin.

    Palabras clave: formacin, especializacin, programas, innovacin.

    PERSONAS: Resultados de Investigacin

    La formacin de personal para la innovacin: un anlisiscomparativo de polticas pblicas para su impulso

    The personnel training for the innovation: a comparative analysis of public policies for his impulse

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    5/505

    Aunado a esto, es importante resaltar que un eslabn importante en la creacin de

    capacidades de innovacin es la formacin de habilidades gerenciales, en particular

    en gestin tecnolgica que implica: la administracin de proyectos tecnolgicos,

    transferencia de tecnologa, proteccin del patrimonio tecnolgico a travs de

    patentes, marcas y derechos de autor, as como el entrenamiento en inteligencia

    tecnolgica que brinde informacin para la toma de decisiones de negocio.

    La realizacin de actividades de innovacin, por parte de las instituciones, se ve

    influenciada por elementos de Poltica pblica como son los programas de ciencia

    y tecnologa (en adelante CyT) y los programas educativos y de formacin que

    determinan la calidad y disponibilidad de recursos humanos que desarrollarn dichas

    actividades en favor del desarrollo, difusin y uso eficiente de nuevos productos,

    servicios y procesos (Lundvall, y Borrs, 1997). En este sentido, los instrumentos

    de Poltica constituyen la forma de inducir a los agentes del sistema hacia la toma

    de decisiones con la racionalidad de los objetivos comunes establecidos por el

    gobierno (Sagasti, 2006, comunicacin personal); entre los que se emplean para

    este fin estn: los programas de mejora a la educacin profesional en cuanto a

    calidad y actualidad de los programas educativos; programas de fomento a la I+D

    en universidades, centros de investigacin; programas de apoyo a la contratacin

    de personal con posgrado en empresas; programas de capacitacin y formacin de

    competencias tcnicas de personal en empresas e instituciones de investigacin

    y laboratorios, con el fin de promover habilidades que les permitan emprender

    desarrollos tecnolgicos de vanguardia.

    METODOLOGA UTILIZADA EN LA INVESTIGACINLa investigacin es de tipo documental complementada con la realizacin de

    entrevistas a especialistas en la materia, a partir de la cual se obtuvo informacin

    respecto a los planes y programas e instituciones clave para la promocin de la

    formacin de personal de alta especializacin, as como de los resultados que se

    obtuvo con la implementacin de tales instrumentos de Poltica.

    El estudio tiene como su mtodo fundamental el comparativo, que result

    idneo para la verificacin de las diferentes configuraciones de Poltica pblica

    implementada en los pases analizados. Para la definicin de los pases a contrastarse analizaron diversos indicadores econmicos, cientficos y tecnolgicos que

    permitieron verificar una serie de pases con quienes Mxico comparta similitudes,

    tres dcadas atrs y que actualmente presentan mejores niveles de desarrollo

    cientfico y tecnolgico. Los pases seleccionados para la comparacin fueron:

    Brasil, Chile, China, Corea del Sur, Espaa e Irlanda, de quienes se analizaron algunos

    de los programas pblicos que apoyan la formacin de personal de alto nivel que

    incremente el conocimiento y sea punta de lanza para la realizacin de actividades

    de innovacin.

    Abstract

    This paper shows the results of an investigation about the different countries that

    implement strategies to promote the training of highly qualified personnel necessary

    for the productive apparatus of the countries undertake innovation processes based

    on scientific knowledge and technological forefront. It analyzes the various programs

    implemented in six countries (Brazil, Chile, China, South Korea, Spain and Ireland)for observing the similarities and differences in the configurations of public policy

    instruments implemented in each case to achieve higher levels of education and

    development based on innovation.

    Keywords: training, expertise, programs, innovation.

    INTRODUCCINExiste un consenso general que vincula el nivel de educacin de los pases con

    su grado de desarrollo y el nivel de vida de su poblacin. De igual forma, se tiene

    evidencia respecto a que los pases que destacan por tener mayores niveles de

    ingresos, productividad y competitividad de su aparato industrial son aquellos

    que destinan los mayores recursos a las actividades de innovacin, a la formacin

    de personal con estudios de nivel superior y de posgrado, a la capacitacin y el

    entrenamiento para mejorar los procesos productivos.

    De hecho se habla de la configuracin de una nueva economa de aprendizaje,

    caracterizada como aquella donde la capacidad de aprender es crucial para

    consolidar el xito econmico de las personas, las empresas, las regiones y an, las

    naciones (Lundvall y Borrs, 1997). Para llegar a este tipo de economa resulta til

    integrar un conjunto de elementos que actan e interaccionan a favor de los procesosde creacin, difusin o conocimiento (Nelson, 1993), que son insumos esenciales

    para la innovacin que se expresa en nuevos productos que se comercializan en el

    mercado o bien, en nuevos procesos de produccin que redunden en mejoras o

    ahorros a nivel productivo.

    LA FORMACIN DE PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO, ELEMENTOCLAVE DE LA INNOVACINLa necesidad de capital humano de calidad para el desarrollo innovador se sustenta

    en que se requieren trabajadores altamente capacitados para implementar nuevastecnologas y adaptarse a los cambios en los procesos productivos. Adems la

    asimilacin de tecnologa externa integrada en maquinaria y equipo factible de

    ser adoptada y/o adaptada tienden a ser intensivas en mano de obra calificada,

    pues estas generalmente son consistentes con la calidad de la mano de obra en

    su pas de origen, por lo que para completar este proceso se requiere personal

    altamente calificado (Eyzaguirre, 2005). Otras vas de generacin de conocimiento

    que impulsan la innovacin es la realizacin de actividades de investigacin y

    desarrollo (en adelante I+D) para lo cual evidentemente, se requiere personal con

    estudios altamente especializados.

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    6/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    6

    PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA POLTICA PBLICA QUE SUSTENTA LAFORMACIN DE PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADOA continuacin se presentan los instrumentos de Polticas implementados, en las

    ltimas dcadas, en los seis pases seleccionados.

    BRASIL,pas que desde 1994 realiz un incremento en el gasto en becas de formacin

    de recursos humanos en CyT y ha implementado programas importantes como elde Grupos de Excelencia (PRONEX)creado en 1995 para estimular la investigacin

    y el desarrollo cientfico, para apoyar a grupos de alta competencia con liderazgo.

    Adems se cuenta con el Programa de Apoyo a Instituciones de Enseanza Superior

    Privadas (PIESP)que promueve la calidad en la enseanza y la investigacin en las

    universidades privadas, focalizando la creacin de condiciones para expansin

    de la investigacin cientfica y tecnolgica al igual que la creacin y expansin de

    los posgrados a travs de apoyo financiero reembolsable (Emiliozzi, 2009). Otros

    instrumentos son los llamados edictos, dentro de los que destacan el Edicto Capes/

    Cofecub que busca incentivar el intercambio cientfico y estimular la formaciny el perfeccionamiento de los posgraduados y docentes, y el Programa Primeros

    Proyectospara el financiamiento de proyectos que contribuyan a la formacin de

    especialistas.

    De forma convergente el Programa Escuela de Altos Estudiosatrae a profesores e

    investigadores extranjeros de elevado nivel internacional para la realizacin de

    cursos monogrficos en universidades brasileas, con el objetivo de fortalecer,

    ampliar y calificar los programas de posgrado de instituciones brasileas. Profesor

    Visitante del Exterior (PVE)que apoya el posgrado brasileo mediante el incentivo

    a la llegada de profesores extranjeros con formacin acadmica diferenciada

    y reconocida competencia en sus reas de actuacin. Adicionalmente existen

    Programas de Intercambio para la realizacin de posgrados en Estados Unidos a

    travs de la Comisin Fulbright y del Programa Julio Redecker mediante becas de

    doctorado; a travs del Programa Colegio Doctoral Franco Brasileo para realizar

    estudios en Francia; del CAPES/MINCyT para la formacin de recursos humanos de

    alto nivel en Brasil y en Argentina, en diversas reas del conocimiento; del CAPES/FCT con Portugal que promuevan la formacin a nivel de doctorado post doctorado

    y el perfeccionamiento de docentes e investigadores (Emiliozzi, 2009).

    Muy destacado tambin es el Fondo Nacional para el Desarrollo Cientfico y

    Tecnolgico (FNDCT) que apoya la capacitacin de personal, ha tenido un impacto

    positivo en el desempeo y esfuerzo tecnolgico, la productividad y el crecimiento

    de la empresas beneficiadas (Salerno y Kubota, 2008).

    CHILE. El pas ha implementado diversos instrumentos como el Fondo de

    Financiamiento de Centros de Excelencia en Investigacin (FONDAP) que promueve

    becas de posgrado nacionales as como programas regionales de investigacin en

    CyT; es financiado con recursos de Comisin Nacional de Investigacin Cientfica y

    Tecnolgica (CONICYT), quien ofrece Becas Nacionales de Postgrado a los chilenos

    que demuestren alto desempeo acadmico.

    De apoyo empresarial se tiene por parte de la Corporacin de Fomento a la

    Produccin (CORFO), -en el rubro de Proyectos de Alta Tecnologa- un Programa

    de Formacin Recursos Humanos que opera bajo dos modalidades: Centros de

    servicios, que financia hasta el 25% del sueldo bruto anual de cada trabajador (con

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    7/50

    7

    un tope mximo de US$ 5,000), y los Centros de Desarrollo donde financia hasta el

    50%, con un tope mximo de US$ 25,000 con el objetivo de integrar personal de

    posgrado a las empresas.

    Adicionalmente, cuenta con el Programa de Pasantas Tecnolgicas que es un

    subsidio que apoya la formacin de profesionales o tcnicos de empresaschilenas en centros tecnolgicos o empresas extranjeras, para que adquieran y

    posteriormente transfieran, conocimientos, prcticas y tcnicas que permitan

    desarrollar innovaciones en el pas. Otro programa es el Bicentenario de Ciencia y

    Tecnologaque -a travs de los Consorcios Cooperativos de Investigacin- apoya la

    contratacin de jvenes cientficos en la industria (OCDE, 2007).

    CHINA, como forma de alcanzar mejoras en CyT que le permitan seguir

    modernizando su aparato productivo, ha implementado dos tipos de formacin: los

    orientados a jvenes y educacin para adultos, como mecanismo de incrementar

    el nivel educativo de la poblacin en general, esto ltimo bajo el programa Plan de

    accin de rejuvenecimiento de la educacin en el siglo 21. Adems se implementaron

    los proyectos de Educacin Universitaria de Calidad y de Reforma de la enseanza

    que reorientaron y modernizaron los programas de estudio para adecuarlos a

    las nuevas necesidades del entono industrial y de negocios que prevalecen en

    la actualidad (OCDE, 2008a). A fin de asimilar los conocimientos generados en

    otros pases se implement en el 2001 el Programa de Priorizacin de Proyectos de

    Cooperacin Internacional en CyT,mismo que sent las bases para la participacin

    de los investigadores chinos en proyectos de investigacin de vanguardia (OCDE,

    2004). De manera complementaria se cre en el 2005 el Fondo Especial para la

    Cooperacin Extranjera Econmica y Tecnolgicacreado apoya con subvenciones, y

    prstamos con bajas tasas de inters para proyectos de investigacin e innovacin

    que incluyan la cooperacin internacional.

    En materia de capacitacin enfocada a las empresas, es a travs del Programa

    del Estado de Laboratorios Claveque desde 1984, que se apoya la capacitacin yentrenamiento en laboratorios de las universidades, centros de investigacin y

    empresas. Ms adelante en 1997 se implement elPrograma Nacional sobre Proyectos

    Clave de Investigacin Bsica (Programa 973) que incluye apoyos a la formacin

    de recursos humanos en el extranjero y la atraccin de talento internacional en

    cooperacin.

    COREA DEL SUR, tiene en la formacin y atraccin de personal de muy alta calidad

    gran parte de su xito econmico apoyado por su dinmica innovadora. Ejemplo

    de ello es que implement desde 1999 el muy destacado Programa Cerebro

    Corea 21para fortalecer las capacidades de investigacin de universidades a fin

    de desarrollar de recursos humanos especializados, apoyando el entrenamiento

    de estudiantes en todo el mundo (OCDE, 2008b). En materia de atraccin del

    personal altamente capacitado tiene programas como el Fondo de Cerebros que

    desde 1994 apoya financiera y logsticamente durante dos aos a ingenieros y

    cientficos extranjeros que quieran colaborar con investigadores de universidades

    y centros de I+D coreanos. Lo anterior se complementa con el Programa Estudio

    Coreapara atraccin de jvenes talentosos que quieren realizar estudios en el pas

    (OCDE, 2008b). Tambin brindan facilidades y becas para la realizacin de estudios

    posdoctorales a travs del Programa de Posdoctorado para Investigadores de Pases

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    8/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    8

    en Desarrollo, como forma de compartir conocimientos especializados de relevancia

    directa para Corea.

    Por su parte Inversin Corea cuenta con un Programa de Desarrollo de Recursos

    Humanosa travs del cual se otorga indemnizacin y salarios del personal de I+D

    empleado por las empresas extranjeras, al mismo tiempo que se ayuda a realizarlos procesos de contratacin, para lo cual tambin se les proporciona asistencia

    financiera para cubrir dichos gastos de contratacin (Invest Korea, 2012).

    ESPAA, que tiene una alta produccin de personal doctores1, tiene dificultades

    para emplearlos, provocando una masiva fuga de cerebros que combate con

    el Programa I3 que realiza firma de convenios para la incorporacin estable en

    universidades y centros de investigacin de profesores-investigadores espaoles

    o extranjeros destacados. Ejemplo de su xito es que se han estabilizado las

    contrataciones del 64% de los incorporados a travs de un subprograma llamado

    Ramn y Cajal (AEC, 2008). Otro programa muy exitoso es el SENIORdel Instituto

    Cataln de Investigacin y Estudios Avanzados (ICREA) de Catalua en el cual

    contratan cada ao a destacados espaoles o extranjeros que trabajen en el

    extranjero en puestos de mximo nivel, atrayndolos con buenos ingresos para

    trabajar en las universidades o centros de investigacin creando o potenciando

    equipos de investigadores. Este programa ha contribuido a aumentar el nivel de

    la investigacin espaola (Escorsa, 2011, comunicacin personal). Tambin cuenta

    con el Programa CYTED que busca integrar redes de especialista en diversos mbitos

    cientficos y tecnolgicos. Sin embargo es necesario anotar el apalancamiento

    que Espaa realiza de los Fondos de la Unin Europea es muy fuerte, de hecholas universidades espaolas son las mayores captadoras de recursos, denotando la

    dependencia de Espaa en materia de financiamiento a este rubro.

    IRLANDA, realiza esfuerzos por contar con personal altamente calificado, una de

    sus principales atracciones para que las empresas internacionales se instalen en

    el pas. Es la Fundacin Cientfica Irlandesa (SFI) quien se encarga de impulsar la

    formacin de especialistas en las ramas de la ingeniera asociadas a los sectores

    1 167 doctores por milln de habitantes -por delante de Portugal, Pases Bajos e incluso Corea- (OCDE, 2007).

    industriales de vanguardia; implementa el Programa Experiencia de Investigacin

    del Estudiante y el Premio de Conocimiento apoyan la participacin activa de los

    estudiantes de licenciatura en todas las reas de investigacin financiadas por SFI

    y como aliciente tienen el Premio Presidente de Irlanda de Jvenes Investigadores

    que se enfoca en retener en el pas y otorgar subvenciones a investigadores

    irlandeses para que completen su doctorado. Tambin el Programa Ayudante deProfesor Investigador de Cienciasson suplementos para apoyar a los profesores en

    la realizacin de investigacin en los laboratorios irlandeses durante el periodo

    de verano. Otro recurso es el Programa de Subvenciones de Investigador Principal

    que apoya a cientficos y equipos de investigacin con el objetivo que los becarios

    patrocinados por la SFI se conviertan en investigadores de reputacin a nivel

    internacional (Comisin de las Comunidades Europeas, 2009).

    En materia de colaboracin internacional el Programa Sociedad de Investigacin

    Internacional que apoya mecanismos de cooperacin bilateral con pases con

    los cuales Irlanda tenga vinculacin, en miras de facilitar la colaboracin en

    investigacin. De igual forma, para la formacin de redes de especialistas de calidad

    mundial se ha implementado el Profesorados de jvenes investigadores creado a

    fin de apoyar al sector educativo terciario para facilitar la realizacin de estudios

    y estancias en el extranjero. En sentido inverso, el programa E.T.S. Premio Visitante

    Waltonapoya a los principales cientficos extranjeros que vistan Irlanda por motivos

    de investigacin, a fin de que se pueda compartir sus conocimientos a travs de la

    realizacin de acciones de colaboracin en investigacin. La SFI activamente busca

    en el extranjero los investigadores preparados para emprender la investigacin en

    Irlanda, tanto que el Esquema de Subvencin de Investigacin Bsica, implementadopor la SFI, est abierto a investigadores extranjeros.

    Adicionalmente, el Programa para la Investigacin en Instituciones del Tercer Nivel

    (PRTLI)ha sido exitoso pues ha asignado recursos para la creacin de 33 centros

    de investigacin, incluyendo centros colaborativos y 90,000 metros cuadrados

    de espacios de investigacin, se ha adquirido equipo sofisticado y tecnologa de

    vanguardia y 800 investigadores han sido beneficiados con financiamiento.

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    9/50

    9

    Otro programa destacado es el Programa de Tecnologa Avanzada (PAT)que apoya

    la creacin de la red de universidades de Irlanda para impulsar la innovacin

    (Roper, 2008). Adicionalmente han puesto en marcha 40 nuevos programas

    interinstitucionales e iniciativas de investigacin que integran masa crtica de

    diversas instituciones (Forfs, 2004).

    Ahora bien, para analizar la informacin de los seis pases y facilitar la comparacin

    de los instrumentos de poltica, se introduce un esquema de valoracin que

    permite ponderar la fortaleza de sus instrumentos de poltica. As, se asigna el

    nmero 4 cuando el pas posea instrumentos slidos en los que se tenga una vasta

    experiencia y buenos resultados; corresponde el nmero 3 cuando se tenga la

    presencia de ese tipo especfico de poltica; 2 para referir si se trata de polticas

    recin implementadas y 1 cuando se trate de un instrumento del cual se tenga

    informacin que se encuentra en diseo y finalmente 0 para la inexistencia del

    instrumento en cuestin. Los resultados se muestran en la tabla 1.

    Instrumentos Brasil Chile China Corea Espaa Irlanda

    Programas para la formacin depersonal de posgrado

    3 3 3 4 3 4

    Apoyo para la conformacin deredes de especialistas

    4 n/i 3 4 3 3

    Programas de entrenamientoespecializado en empresas

    4 4 3 4 n/i n/i

    Total 11 7 9 12 6 7

    Tabla 1. Intensidad de la implementacin de los instrumentos de Poltica pblica

    en capacitacin especializada, pases seleccionados

    Nota: n/i= no se posee informacin. Fuente: Elaboracin propia.

    Se puede observar que Corea y Brasil destacan por los esfuerzos realizados -en

    particular el primero que cuenta con niveles educativos de calidad internacional-

    aunque el resto de los pases tambin realizan acciones considerables, sobre todo

    en lo relacionado a fortalecer la educacin superior y de posgrado. Los programas

    de apoyo para la conformacin de redes de especialistas, son muy slidos en Brasil

    y Corea que buscan con este tipo de instrumentos absorber capacidades de CyT

    para integrarlos a su base acadmica y de I+D. En lo que respecta a la incorporacin

    de personal de alto nivel educativo en las empresas, Brasil, Chile, Corea del Sur y

    China implementan programas con la conviccin de beneficiar al sector productivo

    con los conocimientos que poseen los especialistas graduados de programas de

    posgrado.

    CONCLUSIONESEs una premisa que las Polticas que fomentan la CyT y la innovacin deben apuntar

    a mejorar los estndares educacionales, para as alcanzar niveles internacionales

    de educacin que permitan acelerar los procesos de innovacin, no obstante, es

    preciso reconocer que sin una demanda por capital humano de mayor calidad por

    parte del sector productivo, no resulta rentable invertir en el mismo; y viceversa, sin una

    oferta de capital humano calificado la capacidad innovativa del sector productivo se

    ve limitada (Eyzaguirre, 2005:21), por tanto esta sinergia debe considerarse para

    incentivar a las empresas a contratar a personal con altos niveles de formacin y

    especializacin. De hecho la OCDE ha realizado pronunciamientos respecto a que,

    adems de ser necesario combatir la escasez de recursos humanos especializados,

    se debe formar a los profesionistas en habilidades de gestin tecnolgica avanzada

    y de liderazgo empresarial, necesarios para la incorporacin de la innovacin a las

    estrategias de las empresas (OCDE, 2007).

    Se verific que gran parte de la fortaleza de Corea del Sur est fundamentada en

    sus Polticas pblicas de formacin de especialistas, ampliamente apoyadas en

    la atraccin y vinculacin al exterior como forma de absorber el conocimiento

    generado en otros pases, consolidando una alta calidad en su personal, siendo

    esto clave para consolidar su estrategia tecnolgica que le permiti pasar de ser un

    pas imitador a uno innovador.

    Tambin Brasil cuenta con una amplia gama de programas, enfocndose en los

    de intercambio acadmico y los de integracin en las empresas de especialistas.

    En lo que respecta a China, su Poltica educativa ha tenido grandes cambios a fin

    de poner al da los planes educativos como forma de actualizar su personal; para

    este mismo propsito ha implementado diversos programas para fomentar lasalida de sus profesionistas a especializarse al exterior como forma de asimilar la

    investigacin que se realiza fuera de sus fronteras.

    Irlanda que ha enfocado desde hace muchos aos a consolidar una base de

    personal altamente calificado capaz de atraer inversiones extranjeras a su territorio

    reforzando sus capacidades de investigacin a travs de la creacin de redes

    internacionales de cooperacin y la atraccin de personal altamente calificado para

    instalarse en el pas. En tanto que Chile ha puesto sus esfuerzos en la formacin

    de profesionistas de alto nivel y su incorporacin a las empresas como mediopara impulsar de forma ms eficaz la obtencin de beneficios asociados con sus

    aportaciones a la innovacin.

    Finalmente Espaa, se enfrenta con una situacin de dependencia de los fondos

    de la Unin Europea que si bien han permitido financiar diversos programas

    de incorporacin de investigadores a su aparato de investigacin, se enfoca

    bsicamente al sector universitario y no al empresarial, realimentando su problema

    de fuga de cerebros.

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    10/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    10

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1. Lundvall, Ben. y, Borrs, Susana. 1997. The globalizing learning economy:

    implications for innovation policy, European Commismion, Bruselas.

    2. Nelson, Richard. y Rosenberg, Natan. 1993. Technical Innovation and National

    Systems, en Nelson, R. (ed.), en National Innovation Systems: a comparative analysis.

    Ed. Oxford University Press, New York, pp. 3-21.3. Eyzaguirre, Nicols, Marcel, M., Rodrguez, Jorge., y Tokman, Marcelo. 2005. Hacia

    la economa del conocimiento: el camino para crecer con equidad en el largo plazo.

    Revista Estudios Pblicos no. 97. Fuente: www.cepchile.cl (Consultado el 29-04-11).

    4. Sagasti, Francisco. 2006, comunicacin personal.

    5. Emiliozzi, Sergio. Lemachard, Guillermo. y Gordon, Ariel. 2009. Anlisis y

    construccin de modelos interpretativos de polticas en ciencia, tecnologa e

    innovacin de los pases de Amrica Latina y el Caribe Inventario de instrumentos

    y modelos de ciencia, tecnologa e innovacin en Amrica latina y el Caribe.

    Working paper 9 Ed. REDES, BID. Disponible en http://www.politicascti.net/index.

    php?option=com_content&view=article&id=3&Itemid=3 (Consultado el 14-04-13).

    6. Salerno, Mario. y Kubota, Luis. 2008. Estado e Inovao. Captulo 1 del libro: De

    Nigri, J. y Kubota, L. Polticas de incentivio inovao tecnolgica no Brasil. Ed. IPEA.

    Sao Paulo.

    7. OCDE, 2007. Estudios de la OCDE sobre Poltica de Innovacin: Chile. Ed.

    Organisation for Economic Cooperation and Development y Gobierno de Chile.

    Pars.

    8. OCDE 2008a. Reviews of Innovation Policy China. Ed. Organisation for Economic

    Cooperation and Development. Pars.9. OCDE 2004, Science, Technology an Innovation Outlook: China, Organization for

    Co-operation and Economic Development, Pars.

    10. OCDE, 2008b. Review of Koreas Innovation Policy. Interim Report. Ed.

    Organisation for Economic Cooperation and Development. Pars.

    11. Invest Korea, (2012). Pgina web de Inves Korea. Fuente: http://www.investkorea.

    org/InvestKoreaWar/work/ik/eng/bo/bo_01.jsp?code=1020102 (Consultado el 21-

    06-12).

    12. AEC. 2008. Los programas de fomento a las actividades de investigacin,

    desarrollo e innovacin INGENIO 2010. Ed. Agencia de Evaluacin y Calidad.

    Madrid.13. Escorsa, Pere. 2011, comunicacin personal.

    14. Comisin de las Comunidades Europeas 200). INNO Policy Trend Chart.

    Innovation Policy Progress Report: Ireland, Enterprise Directorate. Comisin

    Europea. Bruselas.

    15. Roper, Stephen. y Dundas, Nolas. 200). Innovation persistence: Survey and case -

    study evidence. Revista Research Policy no. 37. Ed. Elsevier. pp 149162. London.

    Fuente:http://www.elsevier.com/locate/respol (Consultado el 06-11-11)

    16. Forfs 2004. Science and t echnology in Ireland. Ed. FORFAS e IDA. Fuente: www.

    witsireland.cpon/forfas_webopt.pdf (Consultado el 11-11-12).

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    11/50

    11

    NUEVO INGRESO

    SEGUNDO SEMESTRE

    DE 2015

    Contacto:

    Srta. Natalia Romero

    (56-2) 27 18 05 [email protected]

    www.logt.usach.cl

    PERSONAS: Ensayo

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    12/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    12

    Edicin N 20 // Agosto de 2014Artculo Recibido: Febrero 13 de 2014Aprobado: Agosto 19 de 2014

    AUTORAVanesa Paula Vzquez Laba

    Doctora y Magster en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.Licenciada en Sociologa. Investigadora Asistente del Consejo Nacional de

    Investigaciones Cientficas y Tcnicas, Argentina.

    Profesora Adjunta del Instituto de Altos Estudios Sociales-Universidad Nacional de

    San Martn.

    Docente e investigadora del Departament de Filosofia i Treball Social de la

    Universitat de les Illes Balears, Espaa. Miembro Investigador del Observatori Social

    de les Illes Balears, Espaa.

    Buenos Aires, Argentina.

    Correo electrnico: [email protected]

    RESUMENEn el presente trabajo hacemos un recorrido sobre la participacin de las mujeres

    argentinas en el espacio pblico a lo largo de la historia argentina, mostrando cmo

    la historiografa las dej de lado. Asimismo, evidenciamos los debates actuales para

    concluir sobre la relacin necesaria entre Historia y emancipacin de los grupos

    subalternizados.

    Palabras clave:historia; debates; feminismo.

    ABSTRACT

    TIn this paper we make a line of participation of Argentine women in public spaces

    throughout Argentinas history, showing how the historiography shelved. Furthermore,

    we show the current necessary to conclude on the relationship between history and

    emancipation of groups subalternized debates.

    Keywords: history, discussion; feminism.

    PERSONAS: Ensayo

    Historia y debates del Feminismo Contemporneoen Amrica Latina

    History and discussion of Contemporary Feminism in Latin America

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    13/50

    13

    INTRODUCCINEn el presente trabajo hacemos un recorrido sobre la participacin de las mujeres

    argentinas en el espacio pblico a lo largo de la historia argentina, evidenciando

    que desde los tiempos de la conquista ellas vienen teniendo un rol protagnico

    que la historiografa se encarg de ocultar. Asimismo, evidenciamos que dicha

    participacin tambin est enmarcada en el movimiento de mujeres y feministaque generaron demandas y reivindicaciones acordes a la poca.

    En este recorrido, recuperamos los debates sufragistas, socialistas, de la autonoma

    del propio cuerpo y, ms recientemente, la fuerte crtica a la categora mujer

    -hegemnica del feminismo durante mucho tiempo-, y su desplazamiento hacia

    las identidades sexuales y de gnero a partir de la recepcin de la teora queer.

    Y por ltimo, en un intento de cerrar el artculo, planteamos la necesidad de

    recuperar la historia de las subalternas y sus reivindicaciones porque complejizan y

    al mismo tiempo enriquecen la idea de igualdad.

    CONQUISTA E INDEPENDENCIA: HECHA Y CONTADA POR MUJERESLa historiadora argentina Lily Sosa de Newton (2007) plantea que las mujeres han

    tenido una significativa participacin durante los tres siglos de colonia; tanto las

    espaolas como las indgenas participaron en la construccin real y significativa del

    nuevo mundo. De manera diferente, algunas, las esposas de los viajeros, llevaron

    a cabo minuciosas escrituras con densas descripciones sobre las tierras indias;

    mientras otras, las mujeres indgenas, conformaron las llamadas familias criollas,

    unindose en matrimonio con los varones espaoles.

    Tanto unas como las otras estuvieron confinadas a las actividades religiosas y de

    entretenimiento familiar. Hasta que lleg la poca de las revoluciones, donde las

    mujeres tambin tomaron conciencia de la importancia de su participacin en las

    transformaciones sociales.

    La Revolucin Francesa (), all surgi de golpe una conciencia femenina que las

    propias mujeres ignoraban poseer. Comprendieron que los acontecimientos no

    slo hay que contemplarlos y aceptarlos, sino que adems se los puede modificarcon la propia accin. En una esfera mucho ms modesta esto es lo que ocurri con

    las argentinas (). (Sosa de Newton, 2007: 20).

    Durante las invasiones inglesas las mujeres tuvieron un papel destacado y se

    convirtieron en un hito para la vida poltica femenina y de la sociedad en su conjunto.

    Abandonaron las labores domsticas, dejaron de zurcir y remendar para servir a

    la Patria. La subjetividad femenina se transform con dicho acontecimiento y las

    mujeres empezaron a sentir que () no eran una mera dependencia del hombre

    sino que podan actuar a su lado a la par de los ms bravos. (Sosa de Newton, 2007:

    27).

    Algunas destacadas por la Historia como Manuela Pedraza o Martina Cspedes,

    pero tambin tantas otras annimas, tomaron con valenta las armas y combatieron

    desde las azoteas arrojando piedras y aceite hirviendo durante las invasiones

    inglesas de 1806 y 1807. Sin embargo, ms tarde, el Virreinato se encarg de

    volverlas a recluir en el espacio domstico/privado vedando su participacin en los

    espacios sociales y polticos.

    La Revolucin de Mayo fue un hecho decisivo en todos los rdenes, y mucho ms

    para las mujeres. Ellas entendieron que la alteracin del modelo establecido tambin

    modificara su situacin de sometimiento y la falta de derechos. El recuerdo de

    las invasiones inglesas estaba todava muy vivo y muchas se sintieron capaces de

    ofrecer ideas y hasta sus propias vidas por la independencia. Para la historiadora Lily

    Sosa de Newton uno de los definidos propsitos en el plan general de la Revolucin

    de 1810 es la emancipacin moral y social de la mujer. (Sosa de Newton, 2007: 37).

    Las mujeres se organizaron y crearon varias agrupaciones que lucharon en las

    guerras por la independencia: las patricias, donde se juntaron porteas y mujeres

    de las provincias del interior del pas que donaron dinero, alhajas y mercancas

    para sostener las campaas libertadoras. Algunas tomaron las armas y se hicieron

    protagonistas de las victorias y de las derrotas. Tambin recordamos a las gemes

    y a Juana Azurduy de Padilla, quienes desempearon un rol fundamental en las

    guerras gauchas mostrando valenta y un fuerte patriotismo.

    Con pequeos y grandes gestos como costureras y/o como guerrilleras, las mujeres

    forjaron otras/nuevas personalidades en el territorio argentino; ya los roles de

    madres y esposas sumisas no las satisfacan y los sucesos militares y polticos fueron

    muy oportunos para escapar del mbito hogareo rutinario. Se crearon nuevos

    lugares de socializacin a partir de los cuales las mujeres se incorporaron a la vida

    moderna, como por ejemplo, la Sociedad de Beneficencia.

    En los documentos de los viajeros aparecen calificaciones hacia las mujeres comofuertes y ejemplares. Por ejemplo, las maragatas, conocidas como grandes

    mujeres trabajadoras y defensoras del territorio de Ro Negro que se armaron como

    milicianas con palos, piedras y pistolas y combatieron como soldados en la invasin

    de los brasileros a la Patagonia.

    A pesar de su valenta y protagonismo, en el perodo presidencial de Juan Manuel

    de Rosas, las mujeres pasaron a un segundo plano y su participacin poltica se vio

    absolutamente reducida y dividida por la disputa entre unitarios y federales.

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    14/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    14

    Se produjo un cambio de escenario tras la cada del rgimen rosista. Una de las

    transformaciones ms significativas de este perodo fue el estat us de la mujer. Estos

    cambios fueron masivos y no aislados. El impacto y mejoramiento en la calidad

    de vida personal y familiar a partir de la educacin y el trabajo gener, tambin,

    la consolidacin de una clase media que las incorpor definitivamente al espacio

    pblico.

    Si bien el movimiento feminista ya estaba reivindicando derechos de igualdad en

    otros continentes, a partir de fines del siglo XVIII, en nuestro pas, llegaron algunas

    repercusiones de la Declaracin de los Derechos de la Mujer y de las Ciudadanas

    de 1789.

    Si bien el siglo XIX no fue un perodo que le haya otorgado a la poblacin

    femenina el reconocimiento de derechos fundamentales, no obstante, le brind

    la oportunidad de participar y destacarse en importantes acontecimientos del

    espacio pblico. El siglo XX, como veremos en el prximo apartado, fue a partir

    de los esfuerzos colectivos, el periodo de adquisicin/ampliacin de derechos

    polticos y econmicos para las mujeres.

    MUJERES EDUCADAS, ORGANIZADAS Y TRABAJANDO A PRINCIPIOS DELSIGLO XXLa educacin fue uno de los primeros derechos que reclamaron las mujeres y

    fue lo que las habilit a participar con mayor solvencia en la escena pblica. Esta

    participacin masiva se dio, en primer lugar, en el mbito laboral, y ms tarde en

    el sindical. El periodismo y la literatura fueron los oficios femeninos por excelenciade las mujeres de clase media educadas, y quienes realizaron las primeras

    reivindicaciones colectivas.

    La Argentina del siglo XX fue precursora en la creacin de organizaciones de

    mujeres. Desde 1905 se empiezaron a gestar agrupaciones que reivindicaron sus

    derechos, por ejemplo, el Centro Feminista Juana Manuela Gorriti que luch por

    la reforma de los cdigos y las leyes que inferiorizaban a las mujeres. En 1918 se

    cre la Unin Feminista Nacional presidida por la doctora Alicia Moreau y con la

    participacin y colaboracin de intelectuales y profesionales en su publicacin

    mensual Nuestra Causa.

    Numerosas mujeres se destacaron en la militancia del feminismo ya desde pocas

    tempranas. Las profesionales fueron pioneras en las reivindicaciones de igualdad,

    en 1904 fue fundada la Asociacin Universitarias Argentinas y en 1910 se realiz

    en Primer Congreso Feminista Internacional. La doctora Julieta Lanteri, fue una de

    las primeras propulsoras de los derechos de las mujeres; fue quien fund el Primer

    Partido Feminista Argentino (Barrancos, 2007).

    Por su lado, Elvira Rawson de Dellepiane, la segunda mujer mdica en nuestro pas,

    fue maestra y funcionaria del Consejo Nacional de Educacin y del Departamento

    Nacional de Higiene, fue quien pregon por la educacin superior en las mujeres

    para lograr una mayor autonoma y su emancipacin.

    Estas mujeres ardorosas estaban muy al corriente de los movimientos de las

    feministas europeas, y trataron de trasladar sus ideales liberales a este continente.

    Sin embargo, hasta la segunda mitad del siglo XIX no se gest un movimiento

    ideolgico y poltico organizado.

    Los derechos civiles y polticos femeninos fueron tomando forma discursiva y

    organizativa a travs de estas asociaciones de mujeres y feministas. Recin con

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    15/50

    15

    los proyectos de ley presentados por los diputados nacionales Luis Mara Drago

    y Alfredo Palacios se abri un nuevo camino de otorgamiento y ampliacin de

    derechos para las mujeres. Sin embargo, los derechos polticos, particularmente el

    voto femenino, tuvieron que esperar unas cuantas dcadas ms para efectivizarse.

    Entre las primeras asociaciones feministas encontramos las que reivindicaban el

    sufragio femenino: Universitarias Argentinas, encabezada por Sara Justo; el Part ido

    Feminista, fundado por Julieta Lanteri; la Sociedad Juana Manuela Gorrit ti y la Liga

    Pro Derechos de la Mujer, encabezado por la doctora Elvira Rawson de Dellepiane;

    y se sum ms t arde la Unin Feminista Nacional.

    Los proyectos y campaas por el voto femenino fueron intensos a lo largo de

    las dcadas. Las feministas sufragistas nunca bajaron los brazos. A pesar que los

    primeros intentos sucedieron a principio del siglo XX, fue recin en el primer

    gobierno de Pern y, particularmente, con la decisin poltica de Eva Duarte de

    Pern, que finalmente se concret el voto femenino en nuestro pas en la dcadade los aos 50. Pero, adems, tambin se ampli la participacin de las mujeres

    en la vida poltica a travs de su inclusin en los partidos polticos que hasta el

    momento haba sido casi inexistente. En palabras de la historiadora Lily Sosa de

    Newton:

    Eva Pern, que se haba mantenido expectante sobre este tema actuando desde

    la sombra, consider que haba llegado el momento de lanzarse decididamente

    a la accin. Se present en varios actos preparados por las mujeres del Partido

    Peronista Femenino, que haba fundado poco antes, e insisti con los legisladoresoficialistas para que la ley fuera aprobada en Diputados, por medio de Eduardo

    Colom. La ley 13.010 fue as consagrada el 9 de septiembre de 1947. Para entonces

    Eva Pern haba regresado de su viaje a Europa. La promulgacin tuvo lugar a

    fines de ese mes, y fue festejada con un acto multitudinario en la Plaza de Mayo.

    El presidente y el ministro de Trabajo firmaron el decreto, entregado a Evita, quien

    dirigi la palabra al pueblo. Empezaba una nueva etapa poltica para las mujeres.

    (Sosa de Newton, 2007: 164/165).

    El trabajo remunerado y la organizacin sindical fueron muy importantes para el

    incremento de la participacin poltica femenina. Si bien las huelgas proletarias ya

    existan desde principio del siglo XX, la organizacin gremial femenina reaccion

    fuertemente frente a dos problemas puntuales: la incorporacin de la maquinaria

    y el desplazamiento de la fuerza de trabajo de las mujeres, y los abusos patronales

    como los malos tratos y el acoso sexual (Lobato, 2007).

    Las mujeres del gremio textil y las telefnicas fueron de las ms combativas a

    travs de la generacin de huelgas, protestas y manifestaciones, primordialmente

    por las condiciones laborales. En la etapa posterior a 1955 las mujeres continuaronparticipando de las manifestaciones y protestas organizadas por los sindicatos bajo

    la conduccin de dirigentes peronistas, fundamentalmente, en el gremio docente

    por los magros salarios.

    Sostiene Mirta Lobato:

    Junto a este movimiento general se produjo la formacin de organizaciones

    femeninas en algunas actividades gremiales (). En 1984 se cre la Sociedad

    Cosmopolita de Obreras Costureras, pues las mujeres fueron dominantes en estaactividad. Apenas despuntaba el siglo XX, en 1903, se form la Unin Gremial

    Femenina (UGF), fundada por un grupo de mujeres entre las que se encontraban

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    16/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    16

    Fenia Chertcoff y Cecilia Baldovino, entidad que estaba vinculada al Partido

    Socialista (). (Lobato, 2007: 173).

    Las trabajadoras fueron muy activistas. En 1904 llevaron al Congreso de la Nacin un

    proyecto de ley con la siguiente propuesta: Descanso dominical para las mujeres

    y el nio en fbricas y talleres. La prohibicin del trabajo nocturno para nios y

    asientos para las vendedoras de casas de comercio. (Lobato, 2007: 173).

    Sin embargo, la mayora de los intentos de agremiacin terminaron diluyndose;

    as sucedi con la Sociedad de Tejedoras y Devanadoras creada en 1904, la de

    Chaleteras y Pantaloneras en 1905 y la de las Cost ureras en 1907. Las organizaciones

    gremiales femeninas fueron resultado de la intensa actividad de pocas militantes,

    ya que adems de las protestas, la integracin a la actividad gremial demandaba

    muchas horas dedicadas a reuniones, estudio, visitas a las trabajadoras etc., y

    muchas mujeres consideraban que no disponan de tiempo por las obligaciones

    familiares (Lobato, 2007).

    De las mujeres que se integraron a la actividad gremial muchas se convirtieron

    en delegadas de seccin y dirigentes. Sus discursos y acciones se dirigan,

    principalmente, a las descamisadas y a las compaeras. A pesar de su compromiso

    y activismo poltico muy pocas pudieron ocupar puestos en las listas para las

    elecciones de sus propios gremios.

    Las mujeres que se haban movilizado en 1945, las que encontraron que las fbricas

    podan convertirse en espacios para el debate y el ejercicio de prctica laboral ygremial mas igualitarias, las que descubrieron un mundo distinto con la militancia

    en unidades bsicas, en las estructuras del Partido Peronista Femenino y en los

    gremios se fueron opacando. (Lobato, 2007: 184/185).

    Fue as como los cargos de decisin poltica fueron vedados a las mujeres durante

    dcadas.

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    17/50

    17

    MUJERES DE ACCIN: MILITANCIA DE LOS SETENTA, EN LA DEMOCRACIAY POR LOS DER ECHOS HUMANOSEs fundamental destacar el rol protagnico de las mujeres en las organizaciones

    poltico-militares ERP (Ejrcito Revolucionario del Pueblo) y la agrupacin peronista

    de izquierda Montoneros.

    Sin nimo separatista, las mujeres intentaron armar un Frente de masas dedicado

    a convocar a las militantes. Tanto la Agrupacin Evita en Montoneros como el

    Frente de Mujeres del ERP convocaron, principalmente, a las amas de casa, madres,

    trabajadoras y jvenes militantes para la construccin de una nueva conciencia y

    participacin en las organizaciones.

    Norma Arrostito -una leyenda por su determinacin y arrojo-, fue secuestrada y

    asesinada en la Escuela de Mecnica de la Armada (hoy Espacio para la Memoria y

    Promocin y Defensa de los Derechos Humanos). Ella integr un nivel intermedio

    en el esquema de la organizacin Montoneros como la mayora de las militantes

    que solamente alcanzaron los mandos medios sin poder llegar a la dirigencia.

    Actuaban en las tareas de logstica, hacan trabajo territorial y en menor medida se

    dedicaban a las tareas de divulgacin y prensa.

    A partir de 1972 hubo un ingreso masivo a las organizaciones poltico-militares y

    muchas mujeres entraron con sus parejas. Una caracterstica importante de esta

    poca fue militar en pareja. El compaero/compaera reemplaz al novio/novia

    y esposo/esposa, consagrndose as un doble vnculo: el afectivo/sexual y el de

    la coincidencia/compaerismo poltico. La militancia de la pareja sostuvo unanueva valoracin y un estatus importante de la familia pero tambin implic el

    predominio de la norma heterosexual y de prohibicin de conductas desleales

    (Vassallo, 2014).

    La maternidad tambin adquiri otro significado. Para todas se trataba de un

    hermoso desafo: ser mujeres diferentes, reflexiona Marta Diana (2006). Marta

    Vassallo (2014), por su lado, sostiene que estas mujeres fueron madres inditas

    porque concibieron y parieron a sus hijos en situacin de extremo riesgo, mientras

    daban vida exponan la propia. Tambin apelaron a estrategias de maternidad ypaternidad socializada como la iniciativa de La casita de caramelo establecida

    por Montoneros en La Habana para los hijos de los militantes que se involucraron

    en la contraofensiva () los hijos de cada militante son los hijos del conjuntos de la

    militancia. (Vassallo, 2014: 175).

    Estas mujeres militantes en organizaciones poltico-militares enfrentaron un gran

    desafo poltico y de gnero, fueron torturadas y vctimas de violencia sexual, donde

    el abuso sexual ocup un lugar primordial en los tratos inhumanos que sufrieron

    las secuestradas (Vassallo, 2014).

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    18/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    18

    Las cautivas sufrieron violencia sexual en contextos represivos. Algunas, las que

    sobrevivieron, pudieron empezar a testimoniar sobre esta forma prevaleciente

    de tortura sobre las mujeres detenidas. Asesinas, guerrilleras, putas, sobre esos

    modelos diferentes de mujer se ensaaron los secuestradores, ya que ellas

    debieron haber sido las madres de la Patria, las encargadas de trasmitir a las futuras

    generaciones los valores nacionales y cristianos. Se convirtieron en las putas

    morales, ese enemigo que haba que combatir (Auca, 2011).

    En los aos 80 -luego de la desarticulacin y exterminio que gener la dictadura

    civico-militar ms violenta de la historia argentina-, irrumpi en la esfera pblica el

    lema lo personal es poltico de la mano de las feministas argentinas exiliadas que

    regresaron al pas con la vuelta de la Democracia. La mayora de ellas con la impronta

    de una fuerte militancia en los movimientos del feminismo radical europeo.

    La democracia regres a las mujeres a la poltica. Las organizaciones de Derechos

    Humanos como las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo abrieron un camino inditoe importante para la historia argentina. Llevaron su reivindicacin como madres

    y abuelas a la lucha poltica, transformado el dolor en la bsqueda de Memoria,

    Verdad y Justicia. Como mujeres consiguieron romper el cerco de lo privado para

    instalar su condicin de madres y abuelas en el espacio pblico (Lipszyc, 2005).

    FEMINISMOS Y DEBATES ACTUALES: HACIA UNA HISTORIA INCLUSIVA?El movimiento feminista llev a cabo una fuerte lucha contra la discriminacin

    para construir un nuevo contrato social donde en forma creciente fueran incluidos

    aquellos grupos que haban quedado excluidos del pacto original que estableci laRevolucin Francesa para las sociedades modernas. El paradigma de lo humano

    se estableci sobre la base de un modelo de sujeto universal definido por la

    masculinidad heterosexual y blanca.

    En la dcada de los 80 y 90 apareci fuertemente dentro del marco del feminismo

    de la diferencia, las teoras queer que cuestionan fuertemente la identidad binaria

    masculino/femenino y dan cuenta/reivindican la heterogeneidad de gnero. El

    movimiento LGTBIQ (Lesbiana, Gay, Travesti, Bisexual, Intersex y Queer) viene

    discutiendo en la arena poltica las estrategias de reconocimiento y visibilizacin yen la acadmica el sujeto poltico del feminismo.

    En paralelo, el feminismo de las mujeres se institucionaliz durante la dcada de

    los 90. Argentina ha sido el primer pas del mundo en incorporar el sistema de

    cuotas mediante la sancin de la Ley 24.012 en el ao 1991, que establece un

    piso mnimo de 30% de candidatas mujeres en las listas de partidos polticos para

    cargos electivos nacionales. En este contexto, las instituciones polticas comienzan

    a avanzar en la incorporacin de mujeres.

    Su participacin en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial marc una impronta

    en la poltica que consolid una agenda ms amplia y con algunas reivindicaciones

    que pudieron materializarse y otras que todava son deudas pendientes como es el

    derecho al aborto legal, seguro y gratuito dentro del sistema sanitario.

    Como hemos visto, esta nueva etapa del debate feminista se encuentra

    absolutamente atravesada por los movimientos sociales que fueron tomados

    hasta el momento como minoras, sin embargo, la fuerza que toman a partir de la

    proliferacin de polticas de reconocimiento abren enriqueciendo el debate por la

    igualdad. La diversidad sexual, las mujeres migrantes, indgenas, afrodescendientes

    y de sectores populares participan en poltica transformando los conceptos y las

    estrategias.

    Para concluir, retomamos la tesis de la historiadora feminista Gerda Lerner que

    plantea lo siguiente: La Historia de las mujeres es indispensable y bsica para

    lograr la emancipacin de la mujer (Lerner: 1990: 19). Entendemos, entonces, quehistoria y emancipacin es una relacin fundamental para develar la centralidad y

    el papel activo de los grupos excluidos en el proceso de interpretacin y escritura

    de la/s Historia/s.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1. Sosa de Newton, Lily. 2007. Las argentinas y su historia. Feminaria editora. Buenos

    Aires.

    2. Barrancos, Dora. 2007. Mujeres en la Sociedad Argentina. Una historia de cinco

    siglos. Sudamericana. Buenos Aires.3. Lobato, Mirta Zaida. 2007. Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-

    1960). Edhasa. Buenos Aires.

    4.Vassallo, Marta. 2014. La terrible esperanza. Notas sobre la militancia revolucionaria

    de los aos 70. Colisin. Buenos Aires.

    5. Diana, Marta. 2006. Mujeres guerrilleras. Sus testimonios en la militancia de los

    setenta. Planeta. Buenos Aires.

    6. Auca, Analia. 2011: Gnero, violencia sexual y contexto represivo. Vassallo, M.

    [ed.] Grietas en el silencio. Una investigacin sobre la violencia sexual en el marco

    del terrorismo de Estado. Cladem-INSGENAR. Rosario.7. Lipszyc, Cecilia. 2005: Los feminismos en la Argentina (1983-2004). Femenas,

    M.L. (comp.) Perfiles del feminismo Iberoamericano. Volmen 2. Catlogos. Buenos

    Aires.

    8. Lerner, Gerda. 1990, La creacin del patriarcado. Editorial Crtica. Madrid.

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    19/50

    19

    Universidad de Santiago de ChileFacultad Tecnolgica

    Centro de Poltica y Gestin de la Innovaciny el Emprendimiento Tecnolgico

    CUARTA VERSIN

    PRIMER SEMESTRE 2015

    TECNOLOGA: Resultados de Investigacin

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    20/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    20

    Edicin N 20 // Agosto de 2014Artculo Recibido: Mayo 02 de 2014Aprobado: Agosto 06 de 2014

    AUTORALorena del Carmen lvarez-Castan

    Doctora en Administracin con acento en gestin de innovacin y tecnologa,

    Ingeniero en Sistemas Computacionales.

    Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Evaluadora acreditada del

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa en proyectos de innovacin y desarrollo

    tecnolgico, en el rea de ingeniera e industria.

    Profesora-Investigadora de tiempo completo en la Universidad de Guanajuato,

    campus Len; Profesora invitada del Doctorado en Gestin Tecnolgica e Innovacin

    de la Universidad Autnoma de Quertaro (programa del PNPC-CONACYT).

    Guanajuato, Mxico

    Correo electrnico: [email protected]

    RESUMENLa gestin del agua en Mxico est inmersa en una profunda crisis multidimensional.

    La industria es el usuario de agua que ms contamina y uno de los que ms consume;

    uno de los sectores industriales con histrico impacto ambiental en Mxico es el

    curtidor, en la ciudad de Len ha sido la responsable del severo deterioro ambiental

    del acufero del Valle de Len. Este trabajo se relaciona especficamente con el

    problema de la innovacin tecnolgica en las empresas curtidoras, los conflictos

    socioambientales en la zona, asociados con el alto consumo hdrico, marcan la

    pauta para identificar propuestas de innovacin tecnolgica que aporten al alivio

    de la problemtica ambiental en Len. A partir de esto, una investigacin de tipo

    cualitativo, en una tenera mediana que integra a su proceso de t ratamiento de agua

    un sistema de medicin, monitoreo y recopilacin de la informacin de variables

    ambientales, ha arrojado resultados positivos respecto a la reduccin del consumo

    de agua y de insumos qumicos de proceso. La pregunta central fue los sistemas

    de monitoreo de variables ambientales (SiMoVA) son una alternativa viable para

    abonar a la sustentabilidad hdrica en la industria de la curtidura?. Los resultados

    Gestin tecnolgica de agua en empresas curtidoras:Sistema de monitoreo de variables ambientalesTechnology management of tannerys water: monitoring environmental variables

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    21/50

    21

    encontrados dan cuenta de la viabilidad tcnica y financiera de dichos sistemas en

    el proceso de tenera.

    Palabras clave: Innovacin tecnolgica, sustentabilidad, gestin de agua,

    curtidura.

    Abstract

    Water management in Mexico is immersed in a deep multidimensional crisis. The

    industry is one of the users of the water that more consumed and the biggest polluter;

    an industry with a historic environmental impact in Mexico has been the tanner, in

    Leon has been responsible for the severe environmental deterioration in the water

    bodies. This paper relates specifically to the problem of technological innovation and

    its contribution to water management in the tanning industry. Environmental conflicts

    in the area, associated with the supply and downloads, set the tone for identifying

    proposals for technological innovation that contribute to the alleviation of water

    problems in Len. Starting from, a qualitative study in a medium tannery; the company

    integrates in her manufacturing water treatment process a supervisory control and

    data acquisition of environmental variables. This has yielded positive results with

    respect to technical and financial viability in tannery process.

    Key words: Technological innovation, sustainability, water management, tannery.

    INTRODUCCINLa gestin del agua en Mxico est inmersa en una profunda crisis multidimensional

    que afecta directamente a la sociedad y al medio ambiente, aunado a los lmites

    ecolgicos que puede imponer a la economa. Los problemas son mltiples pero se

    pueden sintetizar en la incapacidad de garantizar de manera universal los serviciosde agua potable y alcantarillado, en cantidad y calidad, as como asequibles para

    toda la sociedad (Barkin, 2006). Se aade el problema del quebrantamiento de

    los ecosistemas hdricos por la sobreexplotacin y contaminacin de los diversos

    cuerpos de agua (lvarez y Tagle, 2014).

    Uno de los usuarios crticos del agua es el industrial, mismo que se caracteriza por su

    fuerte impacto en la extraccin de agua, pero principalmente por sus descargas; su

    demanda bioqumica de oxgeno es tres veces mayor que la del usuario domstico.

    Un sector con histrico impacto ambiental el es curtidor, cuyo desarrollo se ha

    visto favorecido en Mxico, ubicndolo entre los diez mayores productores de

    pieles a nivel internacional (ANPIC, 2013). La industria est altamente concentrada

    por entidad federativa, segn INEGI (2011), 73% de las curtiduras mexicanas se

    encuentran en la ciudad de Len, 11% en Guadalajara, 11% en la ciudad de Mxico

    y 5% en el resto del pas.

    La gestin del agua y energa en las curtiduras leonesas es un proceso complejo, el

    curtido al cromo es el mtodo utilizado en el 80% de la industria, el resto curte con

    taninos vegetales (ANPIC, 2013). El impacto ambiental provocado por las empresas

    curtidoras se ha visto magnificado por los largos periodos, en los cuales el manejo

    de los desechos ha sido inadecuado; el establecimiento de sistemas de control de la

    contaminacin se ha visto obstaculizado por las condiciones sociales y econmicas

    que han prevalecido y el consumo hdrico es significativo.

    Este trabajo se relaciona especficamente con el problema de la innovacin

    tecnolgica (IT) en las empresas curtidoras. El objetivo de la investigacin es

    identificar propuestas de IT que aporten al alivio de la problemtica ambiental en

    Len. Por ello el documento se estructura en cuatro apartados, primero se esboza

    la postura terica acerca de la innovacin tecnolgica para la sustentabilidad,

    enseguida se presenta el proceso de la gestin del agua en las curtiduras a fin

    de construir el objeto de estudio. Posterior se presenta la estrategia metodolgica

    para seguir con el anlisis y discusin de resultados.

    1. INNOVACIN TECNOLGICA PARA LA SUSTENTABILIDAD

    Uno de los retos ms acuciantes por los que atraviesan las sociedades modernases el medio ambiental, donde la IT tiene un papel preponderante en la relacin

    industria-ambiente. La Ecologa Industrial (EI) es el rea de la economa ambiental

    que se encarga de dicha relacin, a travs del desarrollo de la IT, con el fin de

    aminorar el impacto de la misma en el medio ambiente.

    El desarrollo de la IT debe cumplir con las caractersticas esenciales de:

    responsabilidad, respeto, prevencin, obligacin de saber informar y obligacin

    de compartir el poder (Riechmann y Tickner, 2002). La IT debe orientarse como

    seala Leff (1986:173) a la recuperacin del potencial ecolgico y ambiental. Elsaber tcnico y cientfico es un recurso raro que debe crearse y administrarse para

    impulsar el desarrollo de la produccin sustentable de recursos.

    Muchas empresas bajo la categora de mercado Empresa Socialmente Responsable

    (ESR) han adoptado prcticas de eficiencia en materiales y energa para

    desmaterializar sus procesos productivos. Este enfoque plantea situaciones de win

    win, ya que la reestructuracin de la industria genera procesos de sustentabilidad,

    junto con beneficios econmicos a travs de la reduccin de costos y la ventaja

    competitiva que otorga la categora de ESR en el mercado.

    Para lograr una produccin ms amigable con los ecosistemas, diversas empresas

    han adoptado la ecoeficiencia y la produccin ms limpia; adems de que enfatizan

    en un uso ms responsable de los recursos y procuran minimizar los desechos y

    las emisiones generadas. De esta manera, se reduce la contaminacin generada

    por la industria y las empresas generan valor agregado mediante el aumento de la

    calidad de los productos, aumentando as su competitividad (Garca 2008: 58).

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    22/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    22

    Garca (2008) plantea que la sustentabilidad implica tener empresas relacionadas

    con su entorno y la inclusin de stas en las esferas social-ambiental-econmica

    (sostenibilidad). La relacin empresa-ambiente ha permitido a stas aumentar su

    rentabilidad basada en la proteccin al ambiente; reutilizar residuos como materia

    prima en otra industria; construir parques ecoindustriales; provocar una produccin

    ms limpia al final del tubo y valorar recursos naturales aun cuando se consideran

    infinitos y no se toma en cuenta la irreversibilidad, ni la deuda ecolgica generada

    por stas-.

    Desde la EI, se considera IT sustentable, aquella que aumenta la rentabilidad basada

    en la proteccin del medio ambiente y que efectivamente aminora los impactos

    industriales en el entorno. Adems de que se considera imprescindible reestructurar

    la relacin industria-ambiente para disminuir los impactos ambientales.

    Como se mencion anteriormente, un sector industrial con histrico impacto

    ambiental es el curtidor, por ello en la siguiente seccin se esboza el procesoproductivo y la gestin del agua en las empresas de dicho sector, con el fin de dar

    respuesta a la pregunta que gua este documento.

    2. GESTIN DE AGUA EN PROCESOS DE TENERALa industria de la curtidura consiste en la transformacin de cueros en pieles para

    la fabricacin de diversos objetos; su producto es considerado un bien intermedio

    e insumo principal para otras industrias como la de calzado o la automotriz-. Los

    tipos de cuero transformados con mayor frecuencia son de bovino, porcino, caprino,

    ovino y, en menor cantidad, de equino. Este proceso de transformacin se puedeclasificar bsicamente en cinco etapas (figura I): ribera, curtido, RTE (recurtido-

    teido-engrase), secado y acabado.

    En la etapa de curt ido, la temperatura promedio del agua utilizada en el proceso es

    de 70 grados, suponiendo que la temperatura ambiente del agua es de 21 grados,

    se requieren cantidades significativas de combustibles para subir su temperatura;

    la etapa de RTE implica una alta dosificacin de productos qumicos y alto consumo

    del recurso hdrico; la etapa de secado se caracteriza por altos consumos de

    energticos gas, diesel, energa elctrica-, porque el cuero se somete a procesos

    de eliminacin de exceso de agua, este proceso es fundamental en la calidad del

    cuero y descuidar el mtodo de secado implica defectos en el producto.

    Los efluentes de las teneras contienen grandes cantidades de sangre, pelo, estircol,

    protenas tanto en solucin como en suspensin, adems de metales pesados como

    el cromo. La alta carga de materia orgnica provoca la creacin de condiciones

    anaerobias de biodegradacin, debido al elevado consumo de oxgeno disuelto.

    Estas condiciones, adems de afectar la vida acutica, favorecen la produccin de

    algunos gases nocivos como el hidrgeno sulfurado, dixido de carbono y metano.

    Figura I. Proceso de curtidura

    Fuente: Elaboracin propia, con base en datos obtenidos en el trabajo de campo.

    En el cuadro I se presenta a manera de ejemplo, la composicin de los efluentes

    en algunas etapas del proceso. En esta tesitura, el tratamiento y procesado de

    pieles y cueros origina un notable impacto sobre el medio ambiente, no slo en

    el tema del agua, sino tambin por los altos consumos energticos que requiere el

    proceso. Es indudable que la industria de la curtidura es altamente contaminante,

    principalmente el grado de contaminacin al agua como consecuencia de los

    vertidos no tratados, los cuales pueden producir un rpido deterioro de sus

    propiedades fsicas, qumicas y biolgicas.

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    23/50

    23

    Cuadro I. Composicin de las aguas en diversos procesos del curtido

    Fuente: elaboracin propia en base a datos obtenidos en el trabajo de campo.

    La actividad de la industria cuero-calzado en Guanajuato genera alrededor de

    266,000 empleos directos. Las empresas de dicho sector industrial tienen grandes

    retos que resolver en la gestin de agua y de energa; sus procesos deben garantizar

    pieles de excelente calidad y 100% libres de agentes contaminantes. Por tanto,

    es indispensable desarrollar tecnologas eficientes de apropiacin social, paradisminuir el impacto socioambiental y que las empresas sean competitivas en el

    mercado nacional e internacional.

    3. ESTRATEGIA METODOLGICALa investigacin se define de tipo exploratoria cualitativa, ya que este trabajo se

    relaciona especficamente con el problema de la IT y su aportacin a la gestin del

    agua en la industria curtidora. Es de carcter descriptivo, ya que busca caracterizar

    la relacin que existe entre IT y la sustentabilidad, ello marca la pauta para

    identificar propuestas de IT que aporten al alivio de la problemtica planteada.Bajo el supuesto que los SiMoVA son una alternativa de innovacin tecnolgica

    viable para optimizar el consumo de agua y los insumos qumicos del proceso en

    las curtiduras de Len, Guanajuato.

    La estrategia metodolgica que gua la investigacin es de estudio de caso y la

    pregunta central fue los SiMoVA son una alternativa viable para abonar a la

    sustentabilidad hdrica en la industria de la curtidura?. El horizonte temporal

    transcurre en 2013, el sujeto de estudio fue una tenera mediana que se encuentra

    instalada en la ciudad de Len, se reserva el nombre de la misma a solicitud expresa

    del informante.

    La entrevista semi-estructurada y la observacin directa fueron las herramientas

    de recoleccin de datos. Dichas entrevistas se realizaron al director general y al

    director de operaciones de la empresa sujeto de estudio. La observacin directa fue

    sobre el proceso productivo, recogiendo tambin las impresiones de los operarios.

    En el caso de la tenera estudiada, es miembro de British Leather Centre (BLC) y del

    Leather Working Group (LWG), quien le otorg el Gold Rated Medall; este certificado

    se otorga a empresas que cumplen con los requisitos ambientales a nivel mundial.

    ste valida que sus productos sean amigables con el medio ambiente mediante:

    gestin de energa para la eficiencia energtica; gestin de agua, con procesos

    que reducen su consumo y la trata para el reso en tareas de mantenimiento y

    riego de jardines; gestin de residuos, donde los clasifica y trata adecuadamente;

    aseguramiento de aire limpio, opera un sistema de control de emisiones; define

    una poltica de substancias restringidas.

    Una vez esbozada la gua terica y metodolgica, en la siguiente seccin se

    presentan los resultados de la investigacin.

    4. INNOVACIN TECNOLGICA PARA LA SUSTENTABILIDAD HDRICALa primera IT, relacionada con la gestin de agua, identificada en la empresa consiste

    en un sistema hbrido de precalentamiento de agua de proceso, cuyo objetivo

    es disminuir el consumo de energticos fsiles. El sistema primario consiste en

    un arreglo de colectores solares y el sistema secundario es un sistema de gas LP

    que elevan la temperatura del agua en promedio de 21C a 70C, stos conviven

    mediante un sistema mecatrnico que monitorea la temperatura y combina eltrabajo de ambos sistemas para lograr la temperatura del agua que demanda el

    proceso. El promedio anual de la temperatura del agua calentada por el sistema

    primario es de 55C, aunque en los meses de mayo y junio la temperatura del agua

    es cercana a 90C; por tanto, actualmente esta IT genera un ahorro del 60% en el

    consumo de gas LP misma que opera desde 2008-.

    La segunda IT identificada es la integracin de un sistema Supervisory Control And

    Data Acquisition (SCADA) para la dosificacin de formulaciones en procesos RTE,

    que en combinacin con el uso de tambores de engrase ecolgicos, genera ahorrossignificativos en el consumo hdrico y energtico. Esta IT consiste en un sistema

    SCADA de monitoreo y control de dosificado de productos qumicos, alimentado

    con informacin de human machine interfaces (HMIs) entre los tambores de

    proceso, para operar el sistema hidrulico mediante bombas de aire, mismas que

    trabajan mediante el principio de diferencia.

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    24/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    24

    La tercera IT identificada es un SiMoVA integrado a la planta de tratamiento de

    efluentes, sta es sobre la cual se profundiza en la investigacin. El objetivo de sta

    es monitorear la calidad del agua que es procesada en su planta de tratamiento,

    mediante indicadores de temperatura, pH, oxgeno disuelto, demanda bioqumica

    de oxgeno, demanda qumica de oxgeno, slidos suspendidos, nitratos, entre

    otros. Por ello, las mediciones se realizan en el registro de entrada antes de su

    ingreso del caudal a la planta de tratamiento y despus de su proceso (salida de la

    planta de tratamiento).

    El monitoreo de estas variables permite determinar el grado de contaminacin del

    agua durante cada una de las descargas del proceso RTE. Con el anlisis del banco

    de datos generado por el SiMoVA se determinan los parmetros ptimos para la

    construccin de cartas de control, adems se pueden tomar acciones para ajustar

    las formulaciones reducir las cantidades de qumicos dosificados- y tiempos de

    proceso cuando sea necesario, con ello bajar el nivel de contaminacin de los

    efluentes y reducir costos de operacin.

    El SiMoVA tiene una estructura de red y est compuesto de sensores, puertos

    de comunicacin para envo y recepcin de datos, controladores de hardware y

    software instalados en una computadora personal para monitoreo en tiempo real,

    con un sistema de alarmas integrado para reportar en forma automtica situaciones

    fuera de control.

    El impacto tecnolgico del SiMoVA consiste fundamentalmente en que la empresa

    estudiada ha desarrollado tecnologa propia, mediante un modelo de innovacinabierta, para lograr la automatizacin del monitoreo de las variables del efluente

    de la planta y optimizar los procesos de dosificacin de qumicos. El impacto

    econmico es significativo por la reduccin en el uso de productos qumicos, la

    mejora en la implementacin de las formulaciones y disminucin en el uso del

    recurso hdrico; aunado a ello se disminuyen los tiempos en la inspeccin de las

    variables del efluente turbidez, slidos suspendidos, pH, demanda biolgica de

    oxigeno (DBO)- y se asegura la calidad en las lecturas de medicin.

    Para validar financieramente el SiMoVA, se realiz un anlisis comparado del

    consumo hdrico y de productos qumicos antes y despus de operar el sistema,

    durante un periodo de doce meses. En primer caso, se utiliza un indicador de litros

    por dm2 producido mensual y se encontr que hubo un ahorro de 8.41% promedio

    mensual en el consumo del mismo. En el segundo, se utiliza un indicador en monto

    total de productos qumicos por formulacin y se encontr que durante el mismo

    periodo hubo un ahorro del 7.25% promedio mensual en el costo de ellos.

    A MANERA DE CONCLUSIONESLa industria curtidora ha hecho un uso desmedido de los recursos naturales,

    tanto de renovables como no renovables. Los resultados del contraste de la IT con

    las categoras definidas a partir de la teora se sintetizan en la figura II. Desde la

    perspectiva de la EI la tecnologa SiMoVA se puede catalogar como rentable para

    la optimizacin del consumo hdrico y de los insumos qumicos aplicados en el

    proceso de RTE, algunos de los impactos de sta son:

    1. Optimizacin en el consumo agua de proceso en las reas de RTE y acabado,

    dado que la disminucin en el consumo hdrico permite atenuar el grave problema

    de sobreexplotacin a los mantos acuferos que se tiene en la zona.

    2. Optimizacin en el consumo de productos qumicos, dado que mediante el

    mapa y control del proceso se establecen niveles satisfactorios de insumos y se

    posibilita el reso del agua tratada para aplicacin en riego de reas verdes.

    3. Mejora continua en la calidad en los procesos productivos, lo que impacta en la

    seguridad y calidad de vida del personal involucrado en los mismos, dado que las

    lecturas en tiempo real en la planta se realizan mediante el SCADA.

    4. Fortalecimiento de la competitividad y productividad de la empresa en un

    sector industrial de bajo nivel tecnolgico en sus procesos de manufactura.

    Despus de evaluar la IT, presentada en este documento, sta si corresponde a

    una innovacin tecnolgica que aporta a la sustentabilidad desde el enfoque de

    la ecologa industrial, la evidencia encontrada da cuenta del inters de la empresa

    por su entorno y su modelo de negocio podra catalogarse como ecoeficiente. Tal

    como Graedel (1994, citado en Carpintero 2005:120) plantea es una alternativa que

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    25/50

    25

    pretende optimizar la productividad de todos los insumos del proceso de curtido

    para reducir sus requerimientos y el volumen de sus residuos; aunado a ello,

    pretende incorporar el aprovechamiento de los desechos generados por su propio

    proceso. SiMoVA es un sistema innovador para el control de variables ambientales,

    lo que aminora el impacto de la empresa al medio ambiente y es rentable; tiene

    una operacin simple y de bajos requerimientos operativos.

    Identificar este tipo de innovaciones tecnolgicas es relevante porque el

    impacto econmico de la industria curtidora en la regin es significativa para su

    competitividad. Es acuciante para Mxico al igual que muchos pases emergentes,

    desarrollar tecnologas propias para lograr la eficiencia hdrica. Sin embargo,

    la evaluacin del SiMoVA desde el enfoque de la economa ecolgica plantea la

    continuidad de la investigacin.

    Figura II. Contraste SiMoVA-Teora social

    Fuente: Elaboracin propia.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICASLibros

    1. lvarez, Lorena y Daniel Tagle. 2014. Recircular agua de proceso en teneras, unaalternativa de innovacin tecnolgica sustentable?. En

    2. Barkin, David. 1998. Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. Editorial Jus y

    Centro de Ecologa y Desarrollo. Mxico. ISBN: 9687671041; versin electrnica.

    3. Barkin, David y Dan Klooster. 2006. Estrategias de la gestin del agua urbana

    en Mxico: Un anlisis de su evolucin y las limitaciones del debate para su

    privatizacin. En Barkin, David (coordinador). 2006. La gestin del agua urbana en

    Mxico: retos, debates y bienestar. Pgs. 1-45. Universidad de Guadalajara. Mxico.

    4. Carpintero, Oscar. 2005. El metabolismo de la economa espaola. Recursos

    naturales y huella ecolgica (1955-200). Coleccin Economa vs Naturaleza.

    Fundacin Csar Manrique. Espaa. ISBN: 84-88550-60-X.

    5. Huang, C. et al. (1993). Waste Management. 13-361.

    6. Leff, Enrique. 2008. Discursos sustentables. Siglo XXI. Mxico.

    7. Lezama, Cecilia. 2001. Estrategias empresariales para la innovacin tecnolgica

    y la proteccin ambiental: el caso de una empresa fundidora. En Corona, Leonel

    y Ricardo Hernndez (coordinadores). 2001. Innovacin tecnolgica y medio

    ambiente. Pgs. 79-98. Plaza y Valdez. Mxico.8. Martnez, Joan y Jordi Roca. 2003. Economa Ecolgica y Poltica Ambiental. FCE.

    Mxico.

    9. Riechmann, Jorge. y Joel Tickner. 2002. El Principio de precaucin, en medio

    ambiente y salud pblica: de las definiciones a la prctica. Editorial Icaria. Espaa.

    Artculos1. Barkin, David. 2011. La economa ecolgica y solidaria: Una propuesta frente a

    nuestra crisis. Revista Sustentabilidades. No. 5. Chile. Pgs. 4-10. Fuente: http://www.

    sustentabilidades.cl/Revistas/RevistaNumer5.html (consultado el 30-04-2013).2. Barkin, David et al. 2012. La significacin de una Economa Ecolgica Radical.

    Revista REDIBEC. Vol 19. Mxico. Pgs. 1-14. Fuente: http://www.redibec.org/IVO/

    REV19_01.pdf (consultado el 30-04-2013).

    3. Garca, Edith. 2008. La Economa Ecolgica frente a la Ecologa Industrial. El caso

    de la industria de la curtidura en Mxico. Revista Argumentos. Vol. 21 No. 56 Ao

    21 Enero-Abril 2008. Mxico. Pgs. 55-71. Fuente: http://148.206.107.15/biblioteca_

    digital/estadistica.php?id_host=6&tipo=ARTICULO&id=4850&archivo=1-309-

    4850anx.pdf&titulo=Econom%C3%ADa%20ecolgica%20frente%20a%20

    econom%C3%ADa%20industrial.%20El%20caso%20de%20la%20industria%20

    de%20la%20curtidur%C3%ADa%20en%20Mxico. (consultado el 30-04-2013).

    Normas1. NMX-GT-001-IMNC-2007: Sistema de gestin de tecnologa - Terminologa.

    Cibergrafa1. Asociacin Nacional de Proveedores de la Industria de Calzado (ANPIC),

    consultado por ltima vez el 31 de marzo de 2014, disponible en: .

    2. Cmara de la Industria de la Curtidura. (2013, enero 31) [On line]. Disponible:

    www.cicur.org. Varias estadsticas.3. Cmara Nacional de la Industria de la Curtidura. (2013, febrero 28) [On line].

    Disponible: www.canalcur.org. Varias estadsticas.

    4. Instituto Nacional de Estadstica y Geografa. (2013, marzo 31) [On line].

    Disponible: www.inegi.org.mx . Varias estadsticas.

    CARRERA PROFESIONAL DE

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    26/50

    Revista GPT Gestin de las Personas y Tecnologa / Edicin N 20 / Agosto de 2014

    26

    CARRERA PROFESIONAL DE

    ADMINISTRADOR DE INDUSTRIAS

    www.adin.usach.cl

    INFORMACIN

    Srta. Natalia Romero HernndezE-mail:

    Fono:(56-2) 27 18 05 27

    [email protected]

    Con Diploma de Especializacinen una de lassiguientes reas de inters:

    1. Gestin de las Personas

    2. Gestin de la Innovacin y el Emprendimiento

    3. Control de Procesos Logsticos4. Gestin y Desarrollo de Productos Industriales

    5. Tecnologas Industriales.

    NUEVO INGRESO

    Primer Semestre 2015

    TECNOLOGA: Resultados de la Investigacin

  • 7/26/2019 Revista Gestin de Personas y Tecnologa - Agosto 2014

    27/50

    27

    Relacin e