11

Revista Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia del arte II

Citation preview

Page 1: Revista Historia
Page 2: Revista Historia

intenta expresar, verbalmente o por escrito, o de cualquier

otro modo, el proceso real del pensamiento

pensamiento, libre de cualquier control de la razón,

independiente de preocupaciones

morales o estéticas“

El surrealismo es conocido como el

movimiento de lo irracional y lo

inconsciente en el arte de las

vanguardias. El órgano portavoz d

movimiento fue la

revista Litterature dirigida por un grupo

de poetas

(Bretón, Soupault, Aragón

fundada en 1919. Estos poetas

adoptaron la palabra s

definir un método de escritura

simultánea con el que estaban

experimentando. Para los surrealistas la

obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión

en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasm

medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la

realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de

los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de lo

inanimado, aislamiento de fragmentos anatómic

incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre

desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas,

de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido

El Arte

Surrealista y sus

Precedentes.

“Surrealismo: Puro automatismo

psíquico, por medio del cual se

intenta expresar, verbalmente o por escrito, o de cualquier

otro modo, el proceso real del pensamiento. El dictado del

pensamiento, libre de cualquier control de la razón,

independiente de preocupaciones

morales o estéticas“

El surrealismo es conocido como el

movimiento de lo irracional y lo

inconsciente en el arte de las

vanguardias. El órgano portavoz del

dirigida por un grupo

Aragón y Eluard)

. Estos poetas

surrealismo para

definir un método de escritura

simultánea con el que estaban

Para los surrealistas la

obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión

en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasm

medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la

realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de

los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de lo

inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos

incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre

desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas,

de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido

Surrealista y sus

Precedentes.

Surrealismo: Puro automatismo

psíquico, por medio del cual se

intenta expresar, verbalmente o por escrito, o de cualquier

. El dictado del

pensamiento, libre de cualquier control de la razón,

obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión

en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por

medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la

realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de

los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de lo

os, elementos

incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre

desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas,

de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido

Page 3: Revista Historia

será una fuente de inspiración

oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.

Los precedentes más importantes del

Surrealismo

Es el máximo representante del surrealismo abstracto, aunque fue

solamente una fase dentro de

llenos de poesía. Pinta con colores puros y tintas planas. La obra

clave en su evolución es El carnaval del arlequín

mundo propio que se abre paso a la abstracción. Sus imágenes son

simples, con pocos trazos, a la manera de los niños. Rechaza la

perspectiva, el modelado, el claroscuro y el acabado minucioso.

Traza signos abstractos, simples, que no tratan de expresar una

idea, sino que desean bastarse a sí mismos y son extraídos de lo

irracional. Personajes de noche, El bello

luna. Los años de la guerra civil española y mundial lo alejaron de la

aventura surrealista. Una de las últimas obras fue el revestimiento

cerámico del edificio de la UNESCO en París,Noche y día.

Salvador Dalí (1904

Dalí es más escandaloso y extravagante de todo el grupo. Sus cuadros presentan figuras

será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades

oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.

Los precedentes más importantes del

Joan Miró (1893-1983):

Es el máximo representante del surrealismo abstracto, aunque fue

solamente una fase dentro de su producción. Sus cuadros están

llenos de poesía. Pinta con colores puros y tintas planas. La obra

El carnaval del arlequín (1924). Crea un

mundo propio que se abre paso a la abstracción. Sus imágenes son

, a la manera de los niños. Rechaza la

perspectiva, el modelado, el claroscuro y el acabado minucioso.

Traza signos abstractos, simples, que no tratan de expresar una

idea, sino que desean bastarse a sí mismos y son extraídos de lo

e noche, El bello

luna. Los años de la guerra civil española y mundial lo alejaron de la

aventura surrealista. Una de las últimas obras fue el revestimiento

cerámico del edificio de la UNESCO en París,Noche y día.

(1904-1989)

candaloso y extravagante de todo el grupo. Sus cuadros presentan figuras

imposibles fruto de su imaginación. Le caracteriza la

provocación y su método "paranoico-crítico". Su primera

etapa surrealista es furiosa y ácida, las formas se alargan, se

descomponen o resultan de apariencia equívoca. Utilizará

alusiones al sexo y la paranoia. La sangre es más dulce que la

miel, La persistencia de la memoria, El ángelus

arquitectónico o Premonición de la Guerra Civil. También son

característicos sus relojes blandos, sus altas y destacadas

figuras sobre un lejano horizonte y las vistas de Cadaqués.

Más adelante su estilo se hará más barroco en

en El Cristo de San Juan de la Cruz, donde el sentido de la

composición y del espacio es más clásico, pero siem

inquietante. Su pintura resulta excepcional en sus calidades

plásticas por la corrección en el dibujo y por la presencia de la

luz, transparente y limpia.

, en el erotismo descubren realidades

Los precedentes más importantes del

candaloso y extravagante de todo el grupo. Sus cuadros presentan figuras

imposibles fruto de su imaginación. Le caracteriza la

crítico". Su primera

etapa surrealista es furiosa y ácida, las formas se alargan, se

en o resultan de apariencia equívoca. Utilizará

La sangre es más dulce que la

miel, La persistencia de la memoria, El ángelus

Premonición de la Guerra Civil. También son

sus altas y destacadas

figuras sobre un lejano horizonte y las vistas de Cadaqués.

Más adelante su estilo se hará más barroco en Leda atómica y

El Cristo de San Juan de la Cruz, donde el sentido de la

composición y del espacio es más clásico, pero siempre

inquietante. Su pintura resulta excepcional en sus calidades

plásticas por la corrección en el dibujo y por la presencia de la

Page 4: Revista Historia
Page 5: Revista Historia
Page 6: Revista Historia

del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que

cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como

una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto

de toda tradición o esquema anterior.

contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la

inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas

El grupo de Zurich

Ball, el poeta Tristan Tzara, el pintor marcel Janco, ambos refugiados

rumanos, y el pintor alsaciano Jeans (Hans) Arp.

comenzaron una serie de actividades en el cabaret así como editaron la

revista que llevaría el nombre de "Dada"

El grupo de Nueva York

También la declaración de guerra llevó a la ciudad americana a grupos de

artistas refugiados. Entre ellos hay que destacar a Duchamp y Picabia. Allí

Dadaísmo

Las Vanguardias del siglo

XX

El Dadaísmo surge con la

intención de destruir todos

los códigos y sistemas

establecidos

del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que

cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como

una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto

ón o esquema anterior. Está en contra de la belleza eterna,

contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la

inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas

promueven un cambio, la libertad del

individuo, la espontaneidad, lo

inmediato, lo aleatorio, la

contradicción, defienden el caos frente

al orden y la imperfección frente a la

perfección.

El movimiento Dada tiene la

particularidad de no ser un

movimiento de rebeldía contra otra

escuela anterior, sino que

un cuestionamiento de todo el marco

conceptual del arte y de la literatura de

antes de la Primera Guerra.

El grupo de Zurich

Ball, el poeta Tristan Tzara, el pintor marcel Janco, ambos refugiados

rumanos, y el pintor alsaciano Jeans (Hans) Arp. A partir de ese encuentro

comenzaron una serie de actividades en el cabaret así como editaron la

revista que llevaría el nombre de "Dada"

El grupo de Nueva York

También la declaración de guerra llevó a la ciudad americana a grupos de

Entre ellos hay que destacar a Duchamp y Picabia. Allí

Las Vanguardias del siglo

XX

El Dadaísmo surge con la

intención de destruir todos

los códigos y sistemas

establecidos en el mundo

del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que

cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como

una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto

Está en contra de la belleza eterna,

contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la

inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas

promueven un cambio, la libertad del

espontaneidad, lo

inmediato, lo aleatorio, la

contradicción, defienden el caos frente

al orden y la imperfección frente a la

El movimiento Dada tiene la

particularidad de no ser un

movimiento de rebeldía contra otra

escuela anterior, sino que se funda en

un cuestionamiento de todo el marco

conceptual del arte y de la literatura de

antes de la Primera Guerra.

Ball, el poeta Tristan Tzara, el pintor marcel Janco, ambos refugiados

A partir de ese encuentro

comenzaron una serie de actividades en el cabaret así como editaron la

También la declaración de guerra llevó a la ciudad americana a grupos de

Entre ellos hay que destacar a Duchamp y Picabia. Allí

Page 7: Revista Historia

se integraron con las corrientes vanguardistas que desde comienzos del

siglo se estaban gestando en Harlem, Greenwich Village y Chinatown.

Aunque Nueva York no era Zurich, ni existía ese clima de refug

políticos de la ciudad suiza, el espíritu iconoclasta, recalcitrante y nihilista

fue idéntico. En marzo de 1915

nace la revista "291", nombre

tomado del número de la casa

ocupada por una galería de

arte en la Quinta Avenida.

Duchamp, Picabia, Jean C

como europeos refugiados,

junto con los americanos Man

Ray, Morton Schamberg y otros

dan vida al dada neoyorquino.

El grupo de Berlin

bolchevique, el partido Espartaquista a

ensaya también la revolución en Alemania.

Zurich, Richard Huelsenbeck, trae a Berlin el espíritu dadaista, pero

mucho más radical contra las anteriores escuelas vanguardistas

(futurismo, cubismo). Jun

declaraciones y manifiestos a partir del "Dada Club". Junto a los

anteriores destacarán el pintor Georg Grosz, agudo crítico del militarismo

y del capitalismo alemán de aquellos años, y los hermanos Herfelde, uno

famoso divulgador de la técnica artística del fotomontaje, otro

indispensable editor de las obras dadaistas de aquellos años.

agitación social un grupo de artistas van a incorporarse a las tesis

izquierdistas: será el Movimiento

pasará a la historia por la incorporación de las nuevas técnicas artísticas

de difusión de ideas entre las masas, principalmente el fotomontaje. La

constitución de la República de Weimar en 1919 marca el fin de los

proyectos políticos dadaistas y la resituación de este grupo en los marcos

artísticos.

se integraron con las corrientes vanguardistas que desde comienzos del

siglo se estaban gestando en Harlem, Greenwich Village y Chinatown.

Aunque Nueva York no era Zurich, ni existía ese clima de refug

ciudad suiza, el espíritu iconoclasta, recalcitrante y nihilista

fue idéntico. En marzo de 1915

nace la revista "291", nombre

tomado del número de la casa

ocupada por una galería de

arte en la Quinta Avenida.

Duchamp, Picabia, Jean Crotti,

como europeos refugiados,

junto con los americanos Man

Ray, Morton Schamberg y otros

dan vida al dada neoyorquino.

El grupo de Berlin

bolchevique, el partido Espartaquista alemán -la izquierda socialista

ensaya también la revolución en Alemania. Procedente del grupo de

Zurich, Richard Huelsenbeck, trae a Berlin el espíritu dadaista, pero

mucho más radical contra las anteriores escuelas vanguardistas

(futurismo, cubismo). Junto con el poeta Raoul Hausman promueve

declaraciones y manifiestos a partir del "Dada Club". Junto a los

anteriores destacarán el pintor Georg Grosz, agudo crítico del militarismo

y del capitalismo alemán de aquellos años, y los hermanos Herfelde, uno

so divulgador de la técnica artística del fotomontaje, otro

indispensable editor de las obras dadaistas de aquellos años.

agitación social un grupo de artistas van a incorporarse a las tesis

izquierdistas: será el Movimiento dadaísta. El movimiento dada berlinés

pasará a la historia por la incorporación de las nuevas técnicas artísticas

de difusión de ideas entre las masas, principalmente el fotomontaje. La

constitución de la República de Weimar en 1919 marca el fin de los

adaistas y la resituación de este grupo en los marcos

se integraron con las corrientes vanguardistas que desde comienzos del

siglo se estaban gestando en Harlem, Greenwich Village y Chinatown.

Aunque Nueva York no era Zurich, ni existía ese clima de refugiados

ciudad suiza, el espíritu iconoclasta, recalcitrante y nihilista

la izquierda socialista-

Procedente del grupo de

Zurich, Richard Huelsenbeck, trae a Berlin el espíritu dadaista, pero

mucho más radical contra las anteriores escuelas vanguardistas

to con el poeta Raoul Hausman promueve

declaraciones y manifiestos a partir del "Dada Club". Junto a los

anteriores destacarán el pintor Georg Grosz, agudo crítico del militarismo

y del capitalismo alemán de aquellos años, y los hermanos Herfelde, uno

so divulgador de la técnica artística del fotomontaje, otro

indispensable editor de las obras dadaistas de aquellos años. En toda esa

agitación social un grupo de artistas van a incorporarse a las tesis

iento dada berlinés

pasará a la historia por la incorporación de las nuevas técnicas artísticas

de difusión de ideas entre las masas, principalmente el fotomontaje. La

constitución de la República de Weimar en 1919 marca el fin de los

adaistas y la resituación de este grupo en los marcos

Page 8: Revista Historia

Tras la guerra, Alemania entra en una crítica situación. Tras la revolución

Page 9: Revista Historia
Page 10: Revista Historia

ramificaciones y matices, tomaron influencias

impresionistas Vincent Van Gogh y Paul Gauguin, cargada de sentimientos

y concepciones en su utilización expresiva del color y la gestualidad del

trazo.

Otro grupo de gran influencia para los expresionistas es el simbolismo,

que se extiende entre 1880 y 1900. No se desarrolla mediante un estilo

unitario, pero puede definirse como un búsqueda en la cual el artista,

limitando una pintura objetiva, concreta los sentimientos, los estados del

alma, los miedos subjetivos, las fantasías

Ensor y Edvard Munch muestran, con un idioma simbólico expresivo

pasado por encima de la materialidad, relaciones

místicas, religiosas o psicológicas. Ensor, mediante la

utilización de colores incandescentes, pinta desfiles

fantasmales de enmascarados y de personajes

caricaturescos; recreando la opo

individuo y la masa. La máscara, el leitmotiv de toda

la obra de Ensor se convierte en la expresión de lo

amenazador y desconocido.

El movimiento expresionista D

Brücke (El Puente)

"Con la fe puesta en el desarrollo y en una nueva generación de creadores

y consumidores, hacemos un llamamiento a la juventud, y como juventud

portadora del futuro, queremos procurarnos la libertad de vivir y actuar

frente a las fuerzas tradicionales. Todo aquél que refleje en sus obras

espontánea y verídicamente toda su fuerza creadora, es de los nuestros".

Manifiesto de fundación del movimiento artístico Die Brücke, 1905

cuatro fundadores del movimiento expresionista Die Brück

Ludwig Kirchner, Erich Heckel, Karl Schmidt

unieron, en los 8 años de su trabajo (1905

Expresionismo:

estilo artístico.

Los movimientos expresionistas

fueron desarrollados

principalmente en Alemania, un

país socialmente desazonado en

ese entonces. De innumerables

ramificaciones y matices, tomaron influencias de la pintura de los post

impresionistas Vincent Van Gogh y Paul Gauguin, cargada de sentimientos

y concepciones en su utilización expresiva del color y la gestualidad del

Otro grupo de gran influencia para los expresionistas es el simbolismo,

se extiende entre 1880 y 1900. No se desarrolla mediante un estilo

unitario, pero puede definirse como un búsqueda en la cual el artista,

limitando una pintura objetiva, concreta los sentimientos, los estados del

alma, los miedos subjetivos, las fantasías y los sueños. Las obras de James

Ensor y Edvard Munch muestran, con un idioma simbólico expresivo

pasado por encima de la materialidad, relaciones

místicas, religiosas o psicológicas. Ensor, mediante la

utilización de colores incandescentes, pinta desfiles

fantasmales de enmascarados y de personajes

caricaturescos; recreando la oposición hostil del

individuo y la masa. La máscara, el leitmotiv de toda

la obra de Ensor se convierte en la expresión de lo

amenazador y desconocido.

El movimiento expresionista D

Brücke (El Puente)

"Con la fe puesta en el desarrollo y en una nueva generación de creadores

y consumidores, hacemos un llamamiento a la juventud, y como juventud

portadora del futuro, queremos procurarnos la libertad de vivir y actuar

zas tradicionales. Todo aquél que refleje en sus obras

espontánea y verídicamente toda su fuerza creadora, es de los nuestros".

Manifiesto de fundación del movimiento artístico Die Brücke, 1905

cuatro fundadores del movimiento expresionista Die Brück

Ludwig Kirchner, Erich Heckel, Karl Schmidt-Rottluff y Fritz Bleyl se

unieron, en los 8 años de su trabajo (1905-1913), Max Pechstein, Otto

Expresionismo: Un

estilo artístico.

Los movimientos expresionistas

fueron desarrollados

principalmente en Alemania, un

país socialmente desazonado en

ese entonces. De innumerables

de la pintura de los post-

impresionistas Vincent Van Gogh y Paul Gauguin, cargada de sentimientos

y concepciones en su utilización expresiva del color y la gestualidad del

Otro grupo de gran influencia para los expresionistas es el simbolismo,

se extiende entre 1880 y 1900. No se desarrolla mediante un estilo

unitario, pero puede definirse como un búsqueda en la cual el artista,

limitando una pintura objetiva, concreta los sentimientos, los estados del

Las obras de James

Ensor y Edvard Munch muestran, con un idioma simbólico expresivo

pasado por encima de la materialidad, relaciones

místicas, religiosas o psicológicas. Ensor, mediante la

utilización de colores incandescentes, pinta desfiles

fantasmales de enmascarados y de personajes

sición hostil del

individuo y la masa. La máscara, el leitmotiv de toda

la obra de Ensor se convierte en la expresión de lo

El movimiento expresionista Die

"Con la fe puesta en el desarrollo y en una nueva generación de creadores

y consumidores, hacemos un llamamiento a la juventud, y como juventud

portadora del futuro, queremos procurarnos la libertad de vivir y actuar

zas tradicionales. Todo aquél que refleje en sus obras

espontánea y verídicamente toda su fuerza creadora, es de los nuestros".

Manifiesto de fundación del movimiento artístico Die Brücke, 1905 A los

cuatro fundadores del movimiento expresionista Die Brücke, Ernst

Rottluff y Fritz Bleyl se

1913), Max Pechstein, Otto

Page 11: Revista Historia

Müller y, durante unos meses, Emil Nolde.

emplear un vocabulario estético muy s

han sido reducidas a lo esencial, cuerpos deformados y espacios disueltos

sin perspectiva. Los colores, brillantes y saturados, desprendidos del

colorido local y pintados superficialmente con un pincel grueso, se

encuentran incrustados dentro de un fuerte contorno. Esto concede a los

cuadros un carácter vigoroso, como si hubieran sido tallados en madera.

Concentrados intensamente en la intensidad del efecto, solían trabajar

con contrastes complementarios, mediante los que l

reforzaban mutuamente en su luminosidad. Su apasionado colorido se

correspondía con el deseo de conceder al color una nueva relevancia

emocional y composicional bajo aspectos estéticos únicamente internos,

creando obras sólo a base de colores

Los expresionistas de Der Blaue Reiter (El jinete

azul)

El grupo Der Blaue Reiter fue formado en Munich en 1911. Recibió una

importante aportación internacional, sobre todo del cubismo y el

futurismo, ya que entre sus filas figuraban n

1911 y 1914 pertenecieron a él Franz Marc y Vasily Kandinsky, y otros

artistas tales como Paul Klee, Alexei Yavlensky, Marianne Werefkin,

August Macke y Gabriele Münter.

de los artistas de Die Brücke, el arte de Der Blaue Reiter es más exquisito,

subjetivo y espiritual. Aunque la

formulación artística de ambos

grupos era muy diferente, los unía la

convicción de mirar más allá de lo

superficial. El arte ya no debía

"reproducir lo visible, s

visible" tal y como lo expresó Paul

Klee.

Müller y, durante unos meses, Emil Nolde. El grupo se caracteriza por

emplear un vocabulario estético muy simplificado, con pocas formas que

han sido reducidas a lo esencial, cuerpos deformados y espacios disueltos

sin perspectiva. Los colores, brillantes y saturados, desprendidos del

colorido local y pintados superficialmente con un pincel grueso, se

n incrustados dentro de un fuerte contorno. Esto concede a los

cuadros un carácter vigoroso, como si hubieran sido tallados en madera.

Concentrados intensamente en la intensidad del efecto, solían trabajar

con contrastes complementarios, mediante los que l

reforzaban mutuamente en su luminosidad. Su apasionado colorido se

correspondía con el deseo de conceder al color una nueva relevancia

emocional y composicional bajo aspectos estéticos únicamente internos,

creando obras sólo a base de colores como los fauvistas.

Los expresionistas de Der Blaue Reiter (El jinete

El grupo Der Blaue Reiter fue formado en Munich en 1911. Recibió una

importante aportación internacional, sobre todo del cubismo y el

futurismo, ya que entre sus filas figuraban numerosos extranjeros. Entre

1911 y 1914 pertenecieron a él Franz Marc y Vasily Kandinsky, y otros

artistas tales como Paul Klee, Alexei Yavlensky, Marianne Werefkin,

August Macke y Gabriele Münter.A diferencia de la ruda forma de pintar

e Die Brücke, el arte de Der Blaue Reiter es más exquisito,

subjetivo y espiritual. Aunque la

formulación artística de ambos

grupos era muy diferente, los unía la

convicción de mirar más allá de lo

superficial. El arte ya no debía

"reproducir lo visible, sino hacer

visible" tal y como lo expresó Paul

El grupo se caracteriza por

implificado, con pocas formas que

han sido reducidas a lo esencial, cuerpos deformados y espacios disueltos

sin perspectiva. Los colores, brillantes y saturados, desprendidos del

colorido local y pintados superficialmente con un pincel grueso, se

n incrustados dentro de un fuerte contorno. Esto concede a los

cuadros un carácter vigoroso, como si hubieran sido tallados en madera.

Concentrados intensamente en la intensidad del efecto, solían trabajar

con contrastes complementarios, mediante los que los colores se

reforzaban mutuamente en su luminosidad. Su apasionado colorido se

correspondía con el deseo de conceder al color una nueva relevancia

emocional y composicional bajo aspectos estéticos únicamente internos,

Los expresionistas de Der Blaue Reiter (El jinete

El grupo Der Blaue Reiter fue formado en Munich en 1911. Recibió una

importante aportación internacional, sobre todo del cubismo y el

umerosos extranjeros. Entre

1911 y 1914 pertenecieron a él Franz Marc y Vasily Kandinsky, y otros

artistas tales como Paul Klee, Alexei Yavlensky, Marianne Werefkin,

A diferencia de la ruda forma de pintar

e Die Brücke, el arte de Der Blaue Reiter es más exquisito,