68
D E M É X I C O Ebrard, hasta donde pretende llegar: Eutanasia, más crímenes y legalización de mariguana GAY POR PRESIDENCIA? ¿MATRIMONIOS EL DF, “CAPITAL DEL ABORTO” ... ¿QUÉ SIGUE? NEGLIGENCIA CRIMINAL EN GAM Había dinero para obras pero lo regresaron... VÍCTOR HUGO DEJÓ CORRER EL AGUA $25.00 www.huellasdemexico.com.mx 16 AL 30 DE NOVIEMBRE /2009 / 362 RECONSTRUIR PACTO SOCIAL Con la unidad del pueblo llegaremos a la huelga nacional LLAMA MARTÍN ESPARZA A OBREROS DEL PAÍS AVRIL LAVIGNE ESTILO POP-PUNK DIVA CANADIENSE

Revista Huellas Edicion 362

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Politica, Espectaculos, Noticias, Gobierno, salud, estados

Citation preview

Page 1: Revista Huellas Edicion 362

D E M É X I C O

Ebrard, hasta donde pretende llegar: Eutanasia, más crímenes y legalización de mariguana

GAYPOR PRESIDENCIA?

¿MATRIMONIOS

EL DF, “CAPITAL DEL ABORTO”... ¿QUÉ SIGUE?

NEGLIGENCIACRIMINAL EN GAMHabía dinero para obras pero lo regresaron...

Víctor Hugo dejó correr el agua

$25.00

www.huellasdemexico.com.mx16 AL 30 DE NOVIEMBRE /2009 / 362

RECONSTRUIRPACTO SOCIALCon la unidad del pueblo llegaremos a la huelga nacional

LLAMA MARTÍN ESPARZA A OBREROS DEL PAÍS AVRIL

LAVIGNEESTILO POP-PUNKDIVA cANADIENsE

Page 2: Revista Huellas Edicion 362

L’Oréal Compañía Líder Mundial en Cosméticos celebra 100 años y decide conmemorar su aniversario

compartiendo con las personas que menos tienen, ofreciendo

ayuda y soluciones eficientes a las comunidades locales más vulnerables

como las etnias Náhuatl y Otomí ubicadas en el estado de México e

Hidalgo con el fin de lograr la auto-sustentabilidad.

*Con esta generosidad L’Oréal que cumplas muchos años más*

En 2009 L’Oréal recibe el distintivo ESR como empresa socialmente

responsable con los esfuerzos conjuntos que cada día se van

fortaleciendo.

Hervé Navellou, director general de L’oréal México.

Page 3: Revista Huellas Edicion 362
Page 4: Revista Huellas Edicion 362

EDIT

ORIA

Lfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

4 HuellasdeMéxico

EL SEGUNDO PISO DE LA VERDAD

Contenid

oN

ÚM

ER

O 3

62

En la rEcta final de los actos conmemorativos del centenario de la Revolución Mexicana y Bicentenario

de la Independencia, que arrancaron el pasado viernes 20 de noviembre, son varias las voces que han expresado sus deseos de que a partir de 2010, surja un nuevo país a partir de un profundo acto de reflexión.

Con más vehemencia, el Presidente Felipe Calderón, convocó a que el próximo año sea el punto de partida para consolidar cambios profundos de México con la intensidad de una Revolución, pero por la vía pacífica, para conseguir el progreso de la nación.

Dirían los clásicos, reporteros de la tecla, que con la frase anterior, pronunciada por un personaje de primera línea, salvaron el día, porque la “nota” ya estaba en sus manos y lista para su difusión.

Pero más allá de “las notas de ocho” y lo anecdótico, si el Presidente Calderón llama a la reflexión para entrar a un proceso de transformación, hay que tomarle la palabra y empezar a revisar la actual situación que priva en diversos sectores para comprobar si efectivamente hay voluntad de impulsar un cambio real, no fingido, ni maquillado y menos un cambio hipócrita.

Por el lado de la economía se habla que el manejo de la estrategia gubernamental ha sido uno de los peores del mundo, pero en furibunda reacción, la parte oficial le responde al Premio Nobel de Economía que se atrevió a declararlo, que nada sabe de México y mejor que se ponga a estudiar.

En el ámbito político, se habla de un acuerdo secreto entre el PRI y PAN para que este último aceptara las propuestas y enmiendas del tricolor a cambio de que no apoyen el proyecto de Inconstitucionalidad que reclama el Sindicato Mexicano de Electricidad.

Por lo que respecta al debatido tema del “Derecho a la vida” y donde Veracruz se convirtió en la entidad 17, la versión que corre es que el gobernador, Fidel Herrera, decidió darle todo su apoyo a cambio de que el PAN local enterrara una demanda penal por peculado de cuando menos 200 millones de pesos, que tiene plena y ampliamente documentada.

Ahora tendrá que cumplir su palabra antes del 14 de diciembre, porque si no se sabrán todos los detalles que tienen que ver con una antigua empresa que venía impulsando el ex gobernador, Miguel Alemán.

El gobernador no quiere problemas y menos cuando se acerca con todo entusiasmo a su propósito de convertirse pronto en candidato a la Presidencia de la República.

Un comentario adicional, se refiere al pacto secreto que hicieron Alejandra Barrales, coordinadora del PRD en la Asamblea Legislativa y David Razú, ex dirigente capitalino del Partido Social Democráta para que le ayudarán a impulsar el proyecto que promueve la legalización de los matrimonios gays.

Así como estos, hay muchos otros episodios donde se habla de una cosa y se actúa de manera diferente, porque a todo mundo se le hace más fácil transitar por el segundo piso de la verdad.

Entonces habría que definir, si esta es la base para impulsar una revolución pacífica y profunda como lo desea el Presidente Calderón o mejor nos quedamos con la expresión del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en el sentido que no hay nada que festejar.

RAÚL56

El Ombudsman nacional, Raúl

Plascencia Villanueva, subrayó que en esta nueva etapa su objetivo principal será potenciar a la CNDH como organismo dinámico.

PLASCENCIA, DEFENSOR EFECTIVO

CN

DH

“NO NOS VAN24

¡basta, no permitiremos que la

nación sea pisoteada por una camarilla de tiranos!, advirtió Martín Esparza.EriKa sOlOriO PErEda

A DERROTAR

MO

VIL

IZA

CIÓ

N

CON LA42

cOn la ilusión de una mejor calidad de

vida, miles de infantes con la bendición de Santo Toribio Romo, deciden cruzar la frontera sin imaginar que pueden ser maltratados por las mentes más atroces.

BENDICIÓN DE SANTO TORIBIOM

IGR

AN

TES

Page 5: Revista Huellas Edicion 362

5HuellasdeMéxico

FERNANDO SÁNCHEZ MÁRquEZDirector General

ViRgiNiA PéREZ SOuZADirectora Adjunta

ERikA SOlORiO PEREDASubdirectora Editorial

OSCAR SÁNCHEZ MÁRquEZSubdirector de Relaciones

Institucionales

F. JAViER SEVillA TAPiACoordinador Editorial

gilbERTO lECONA Coord. de Publicidad

RAúl gARCíA guTiéRREZCoord. Editorial en el DF

kAREN iVETTE bAuTiSTA RAMíREZ

Titular del Departamento Jurídico

PAblO DANiEl CRuZ AlFAROCoord. de Información del

Estado de México

JAViER gRANADOS MARTíNEZReportero Gráfico en Hidalgo

HéCTOR H. HERNÁNDEZCorresponsal en Hidalgo

JORgE ESPíNDOlACoord. de Información del

Estado de Morelos

SAJiD E. SÁNCHEZ PATiÑOCoordinador Editorial en Cancún

HéCTOR A. SAlDiVARCorresponsal en Cancún

AlEJANDRA HuiTRóNClEOTilDE CAbADAS NÁPOlES

guillERMO PiMENTElYuRi RuiZReporteros

FEliPE bERNAl E. Arte, Diseño y Portada

luiS FlORESCartonista

HEbERT CAMACHOFotografía

ESTEbAN MAYOColaboradores

guillERMO gAliCiAY ASOCiADOS

Departamento Jurídico

Visite nuestro sitio:www.huellasdemexico.com.mx

Correo electrónico:[email protected]

D i R E C T O R i O

Es una publicación deComunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

huellas de méxico es una revista quincenal.

año 19,No. 362. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título 5798. Número de Certificado de Licitud de

Contenido 4480. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio c-503

col. Guerrero, c.P. 06300, méxico, d.f. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040,

México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados:

Publicaciones citEmAv. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto

Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224 Huellas es una publicación plural.

La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas reflejan únicamente ideas personales. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la

“Palabra del Director” . No se devuelven originales.

Precio: $25.°° números atrasados $40.°°

D E M E X I C O

CARTAS Y SugERENCiASTeléfonos: 55 29 08 36,

Fax: 5688 8145

talleres:Graficos Exactos S.A. de C.V. Hermenegildo Galeana No. 113 C Col. Guadalupe del Moral C.P. 09300 Delegación Iztapalapa, México,

D.F. Tel. 01(5)56004512

LINDEZA34

avril laviGnE con tan sólo 25

años de edad es una cantante canadiense del género pop-punk, diseñadora de una línea de ropa y actriz.JuliO cÉsar mOnrOY

E INTELIGENCIAMU

SIC

A

Page 6: Revista Huellas Edicion 362

LIBE

RTIN

AJE

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

Page 7: Revista Huellas Edicion 362

¿Vetará ebrard los matrimonios gay?

SE JuEgA la presidencia

Dos meses Después de haber pasado la barrera de la mitad de su gestión, Marcelo Ebrard se encuentra sometido a una mayor vigilancia que irá en aumento

a medida que pasa el tiempo.

eDuarDo Ziegler márqueZ

MarCelo ebrard no eStá ConVenCIdo SI eStaría dISpueSto a brIndarleS todo el apoyo

a loS HoMoSexualeS

Page 8: Revista Huellas Edicion 362

8 HuellasdeMéxico

En medio de claroscuros, porque a muchos no convence su forma de go-bierno, a veces autoritaria, a veces titu-beante, a veces dejando que otros tomen la iniciativa por él, Ebrard tiene un lugar amarrado en el arrancadero de los poten-ciales presidenciables para 2012.

Si bien las encuestas que se han le-vantado al respecto lo ubican como un lejano segundo lugar, después del mexi-quense Enrique Peña Nieto quien se ha convertido en un gobernador de gran peso político, luego de la aprobación de la ley de Egresos, sobre todo lo obligan a tomar precauciones adicionales.

Sin duda los golpes mediáticos, bien pensados y mejor aterrizados, que ha he-cho a falta de un equipo consistente al interior de su cuarto de guerra, lo ubican como un sólido candidato presidencial de la izquierda.

Una mirada a las condiciones de sus adversarios dentro de esta línea, no da ninguna posibilidad de que pudiera en-contrarse por debajo de Andrés Manuel López Obrador.

Al contrario, cada día que transcu-rre, se ve como el llamado “presidente le-gítimo”, desluce y lo que es peor, genera más temor entre la gente.

A pesar de que su administración genera una serie de hoyos, especialmen-te de parte de sus colaboradores, incluso de su equipo cercano de asesores, que ya

comenzaron a arrebatarse posiciones, en espera del 2012, Marcelo sabe que el boleto más difícil para subir al tren de la sucesión es el que tiene en sus manos.

Por circunstancias políticas, se ha visto que el Jefe de Gobierno de la capi-tal, antes Regencia, nunca ha llegado al triunfo, y Marcelo sabe que está en ca-mino de derrotar a esa negra maldición, pero los obstáculos por venir todavía son muchos.

Vienen pruebas de fuego Uno de ellos deriva, precisamente de los matrimonios gays, donde Marcelo

Ebrard tiene metidas las manos pero al mismo tiempo no está convencido si estaría dispuesto a brindarle todo el apo-yo, con las implicaciones que representa para sus sueños presidencialistas.

No debe minimizar que la gente lo ve, lo mira, lo mide y en muchos casos le comienza a dar la espalda, ante el exceso de liberalización que se respira en el Dis-trito Federal.

Pensar que puede actuar como si no le importara nada, lo que con frecuencia da esa impresión o que puede pasar des-

marcelo ebrarD Yo creo que todo aquello en la ciudad que vaya en favor de las libertades de las personas es algo que ve con simpatía la izquierda de la ciudad

Page 9: Revista Huellas Edicion 362

9HuellasdeMéxico

a hacer una serie de posicionamientos en cuestiones donde la ciudadanía se man-tiene confundida.

tema escabroso La ciudadanía cada vez se encuentra más alejada del PRD, pero desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal los perre-distas buscan captar votos a través de los homosexuales.

apercibido o peor aún, que le apueste al olvido, es un juego suicida que le puede costar muy caro.

Un cambio de estrategia esperado por muchos le ayudaría mucho en sus

pretensiones políticas, porque de otra manera, el carácter hosco, prepotente y distanciado de las voces ciudadanas, podría traerle muchas complicaciones. Lo que se considera viable es comenzar

Hubo aCuerdoS “SeCretoS” entre alejandra barraleS y daVId razú, a quIen Se le garantIzó trabajo polítICo

alejanDra barrales, no ha dimensionado el grave problema que acarrea la aprobación de los matrimonios gays.

los perreDistas buscan captar votos a través de los homosexuales.

Page 10: Revista Huellas Edicion 362

10 HuellasdeMéxico

Ya en el pasado reciente aprobaron el aborto antes de las doce semanas de gestación, la Ley de Voluntad Anticipa-da, y ahora buscan dar cabida a los matri-monios entre homosexuales, la eutanasia activa y, regular la prostitución.

La Ciudad de la Perdición como le llaman algunos sectores conservadores se prepara para unir con todas las de la ley a los homosexuales. Marcelo Ebard manifestó su respaldo a esta propuesta al expresar: “yo creo que todo aquello en la ciudad que vaya en favor de las libertades de las personas es algo que ve con simpa-tía la izquierda de la ciudad”.

Los diputados del PRD en la ALDF han planteado la responsabilidad de impulsar reformas en materia civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, siendo este un tema de los más escabrosos que en estos momen-tos se cocina en el recinto legislativo de Donceles y Allende.

Sin embargo, un amplio sector de la población que por sus valores, cultura, formación espiritual y resistencia a las

nuevas actitudes de una sociedad cam-biante se niegan a aceptar la realidad de los homosexuales que a diario observa-mos en las calles de la ciudad de México.

Se sabe que para la conformación de una mayoría absoluta en la Asamblea Le-

gislativa del Distrito Federal hubo acuer-dos “secretos” entre Alejandra Barrales y David Razú, proveniente del PSD a quien se le garantizó trabajo político para la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, a cambio de

marcha Del orgullo lésbico-gay que salió del Ángel de la Independencia rumbo al Centro Histórico, se vuelve imagen cotidiana.

personas del mismo sexo buscan unir sus vidas por la via legal.

Page 11: Revista Huellas Edicion 362

11HuellasdeMéxico

vas necesidades. Por ahora, parece que la propuesta se encamina hacia su aproba-ción y el punto en el que se enfrasca la discusión es en la adopción de infantes, una vez que se aprueben los llamados “matrimonios gays”.

Esta discusión, sin embargo, repre-senta apenas la punta del iceberg, de una serie de repercusiones que tienen que ver con procesos testamentarios, divorcios, separación de bienes y pensiones alimen-ticias, entre otros aspectos que están vi-gentes en los matrimonios formados por un hombre y una mujer.

benefician a unos cuantos Los asambleístas continúan impulsan-do leyes en favor de grupos marginales,

pero la sociedad mexicana aún no se en-cuentra preparada para aceptarlas y esto escandalizan a muchos, con cargo al Jefe de Gobierno

El repudio de la Iglesia Católica ni de la sociedad se hacen esperar, el aborto, la legalización de las drogas, la eutanasia son temas que provocan reacciones pues los legisladores hacen leyes y después las olvidan y cada ciudadano las aplica como las entiende.

La población todavía no está prepa-rada para tener cambios, y las leyes que se aprueban en la Asamblea Legislativa pierden dimensión y seriedad, se empo-brecen en su concepto y se ven disminui-das si no se manejan con la seriedad que ameritan.

la CIudad de la perdICIón Se prepara para unIr Con todaS laS de la ley a perSonaS del MISMo Sexo

antonio meDina y Jorge Cerpa son la primer pareja gay que firmaron la Ley de sociedad de convivencia en la delegación Iztapalapa, y ahora la ALDF busca legalizar la unión entre homosexuales.

que se sumara al PRD. En esa línea se encuentran traba-

jando varios legisladores, entre ellas la propia Alejandra Barrales, quien no había dimensionado el grave problema que acarrea la aprobación de esta pro-puesta, por las implicaciones jurídicas, la necesidad de modificar un sin número de artículos en Códigos Penales, Civiles, Administrativos y destinar cuantiosos recursos para crear estructuras adminis-trativas paralelas a fin de atender las nue-

“”

Page 12: Revista Huellas Edicion 362

Pese a que las leyes del Distrito Fe-deral se hacen en la ALDF, el peso de estas recae en la máxima autoridad de la ciudad de México, en Marcelo Ebrard, él carga con toda la imagen y con el rechazo social.

En este campo minado Marcelo tie-ne enemigos para obstaculizar su camino a la presidencia en especial René Arce a través de su gente en la Cámara en el Se-nado le está creando monstruos al Jefe de Gobierno.

el dF es la ciudad del libertinaje

Aborto gratis a todas las que quieran. En abril de 2007 el pleno de la ALDF aprobó el dictamen de reformas al Código Penal que contempla la despenalización de la interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación, y des-

se realiZó en el Zócalo capitalino el preregistro de parejas homosexuales. Un joven se confeccionó un vestido de novia de papel. En la imagen, su llegada a la Catedral Metropolitana.

12 HuellasdeMéxico

Page 13: Revista Huellas Edicion 362

de esa fecha llegan diariamente aproxi-madamente siete mujeres con la plena intención de interrumpir su embarazo.

Las sexo servidoras que a diario venden su cuerpo por unos cuantos pesos en las calles del Distrito Fede-ral, también es tema de polémica en la ALDF, el asambleísta Julio César Mo-reno Rivera busca impulsar la Ley de Trabajo Sexual, que garantice el pleno ejercicio de esta milenaria práctica y sobre todo se le otorgue a esta profe-

sión la categoría de trabajo no asalaria-do. Asimismo, busca regular la prostitu-ción infantil, así como poner orden y dar protección a las y los sexoservidores.

“Esta ley no busca legalizar la pros-titución, como se ha dicho de manera equivocada, sino que se busca poner or-den al respecto, ya no hay reglas, no hay orden al respecto, ni un marco legal al respecto y bien dicen que ‘a río revuelto’ los únicos que salen ganando son los le-nones, las ‘madrotas’, así como las auto-ridades corruptas.”

Señaló que ante esta situación, en los últimos años se han detectado se-veros casos sobre la explotación sexual infantil, ya que en las calles, donde tra-dicionalmente se ejerce esta profesión, se han detectado niñas de entre los 13 y 15 años que son prácticamente forzadas para prostituirse y cuyos lenones son los beneficiados.

Todos estos temas pasan sin la apro-bación de la mayoría de los mexicanos ni de la curia mexicana, sin embargo, esas leyes llegan para quedarse, son leyes que al paso del tiempo sus impulsores las ol-vidan permitiendo que los ciudadanos las apliquen aunque no las entiendan.

loS aSaMbleíStaS ContInúan IMpulSando leyeS que benefICIan a unoS CuantoS

se han DetectaDo niñas de entre los 13 y 15 años que son prácticamente forzadas para prostituirse y cuyos lenones son los beneficiados.

“”

h

13HuellasdeMéxico

Page 14: Revista Huellas Edicion 362

CUAU

TEPE

Cfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

14 HuellasdeMéxico

familias afectadas eN cUaUtePec

EL DELEGADOEN GAM SABÍA DEL RIESGO

Y NO LO EVITÓInCreíble, Hubo dInero para ConStruIr 20 repreSaS, pero

nada Se HIzo

La zona de CuautepeC donde convive un núcleo de población marcada por la necesidad, ahora suma otro

aspecto, el de la muerte que viene precedida del discurso político y de la promesa que sólo llega cuando se busca

arrancarles votos.

eRIKa SoLoRIo peReda

el dolor de la gente Se VolVIó promeSa, dISCurSo polítICo y tema reCurrente

CuautepeC Ha SIdo bandera polítICa durante dIVerSaS admInIStraCIoneS“

Y luego en un ciclo que se prolon-ga por más de 20 años, llega el olvido, engaño y el cumplimiento postergado que terminan por formar parte de la vida cotidiana.

Este año fue diferente y la muerte, ahora señala como culpables a las autori-dades delegaciones que habiendo conta-do con recursos del Gobierno capitalino,

los tuvieron, los manosearon y los regre-saron para “lavarse las manos” de acusa-ciones posteriores.

Después de la tragedia del pasado 30 de octubre que arrojó al menos 6 muer-tos, 28 heridos, miles de damnificados, 4 mil viviendas dañadas y 120 vehículos afectados, en algunos casos irrecupe-rables por el resto de su vida, el Jefe de

una eSCueLa ubICada en Cuautepec Barrio Bajo de la delegación Gustavo A. Madero, se vio afectadas al inundarse tras las fuertes lluvias.

Page 15: Revista Huellas Edicion 362

15HuellasdeMéxico

el dolor de la gente Se VolVIó promeSa, dISCurSo polítICo y tema reCurrente

CuautepeC Ha SIdo bandera polítICa durante dIVerSaS admInIStraCIoneS”

MuChoS de SuS apaRatoS electrodomésticos, colchones, carros y hasta los alimentos quedaron inservibles al subir el agua de la lluvia.

Page 16: Revista Huellas Edicion 362

16 HuellasdeMéxico

Gobierno, Marcelo Ebrard habló de la urgencia de aplicar inversiones por 140 millones de pesos para evitar tragedias posteriores, pero esta desgracia se pudo evitar, pero la lucha interna entre los gru-pos que se disputan el poder en la dele-gación Gustavo A. Madero, impidieron aplicar soluciones a tiempo.

En su carácter de funcionario de pri-mer nivel en la administración anterior, el delegado Víctor Hugo Lobo, quien era precisamente el encargado de Servicios Urbanos de la delegación, obtuvo un fon-do superior a diez millones de pesos para construir 20 represas en distintos puntos de Cuautepec a fin de detener el agua de las lluvias, pero no hizo nada.

loS ConflICtoS InternoS por el poder de la delegaCIón, poStergaron la demanda de loS CIudadanoS, HaSta que llegaron laS lluVIaS Con muerte y deStruCCIón

Al contrario, enfrascado como esta-ba en apropiarse del control de la delega-ción, donde se la pelean, René Bejarano a través de su hermano, Elio; Francisco Chiguil, a través de su hermano, Saúl y Joel Ortega a través de varios personeros que tienen en jaque al delegado, éste optó por regresar el dinero a la institución que lo había programado, a fin de no caer en el famoso “subejercicio”.

Primero sus intereses Para esos momentos, en la víspera de que concluyera 2008, era más importante atender la lucha interna entre los grupos que atender las necesidades de la po-blación, a pesar de que los funcionarios

pugnaS InternaS detuVIeron laS obraS HaSta que llegó la tragedIa“

Page 17: Revista Huellas Edicion 362

17HuellasdeMéxico

la supervisión de la Comisión de Recur-sos Naturales de la subsecretaría del Me-dio y la asesoría académica del Instituto Politécnico Nacional.

Los estudios tardaron más de un año, pero los habitantes de Cuautepec habían hecho la solicitud desde 20 años atrás, pero cuando llegó el momento de realizar las obras, las circunstancias polí-ticas, en donde estaba presente la secuela de la tragedia en la discoteca News Divi-ne, atoraron el proyecto.

Quienes estuvieron por aquellos días, cerca de esta decisión, comentaron que faltó sensibilidad de las autoridades en turno para echar a andar este impor-tantísimo proyecto que con su omisión volvió a sembrar de tragedia a esta dele-gación.

cuautepec, bandera política

Cuautepec ha sido bandera política du-rante diversas administraciones, sin em-bargo, las soluciones han quedado en el aire debido a que los desastres continúan llegando cada año a consecuencia de la temporada de lluvias.

La pesadilla para los habitantes de la Sierra de Guadalupe en Cuautepec llega año con año, el reciente desastre se sus-citó a finales del mes de octubre con las intensas lluvias que se generaron, el agua no tomó su cauce pues la deforestación, la basura y el suelo donde se encuentran asentadas las viviendas de los pobladores

delegacionales, conocían perfectamente el riesgo que implica cada año, un de-rrame excesivo de las agua de lluvias por Cuautepec.

Esta vez, ocurrió la tragedia de gran-des dimensiones y por todos los medios tratan de ocultar el proyecto aprobado para tal fin, pero éste se encuentra “ar-chivado” en los escritorios del delegado Lobo.

El dinero lo llevó la Dirección Eje-cutiva de Desarrollo Económico a la Di-rección de Administración y Obras, con

pugnaS InternaS detuVIeron laS obraS HaSta que llegó la tragedIa”

La fueRte presencia de los habitantes aledaños en el área natural es fuente de origen de incendios forestales con daños consecuentes a la flora y fauna silvestre.

La uRbanIzaCIón incrementa las posibilidades de inundación al evitar el desagüe natural.

Page 18: Revista Huellas Edicion 362

18 HuellasdeMéxico

provocaron que sus hogares se inunda-ran.

deforestación, erosión y muerte

La deforestación y la erosión del suelo han sido las causas del gran deterioro que presenta la Sierra en general, presentan-do suelos poco profundos y vegetación inducida y perturbada. Los riesgos geoló-gicos se agregan a esta complejidad, pro-piciando los derrumbes y deslaves hacia las zonas urbanizadas. A esta cadena de adversidades, se suma, otra, la muerte de personas inocentes.

En los próximos años, la Sierra de Guadalupe se convertirá en la zona estra-tégica de mayor importancia en el norte del Distrito Federal y en los municipios colindantes del Estado de México, por lo que los esfuerzos para conservarla, reforestarla y generar obras para captura de agua de lluvia, serán determinantes y evitar conflictos sociales por la escasez de agua.

mancha urbana El crecimiento desordenado de la man-cha urbana, sabiendo que el suelo no es el adecuado para habitar allí, continúa acrecentándose considerablemente con la complacencia de las autoridades, lo que ha provocado una degradación de los recursos suelo, agua, flora y fauna.

Los asentamientos irregulares y

deCenaS de familias de Cuautepec Barrio Bajo de la delegación Gustavo A. Madero, se vieron afectadas al inundarse sus hogares y comercios tras las fuertes lluvias.

otros autorizados, en conjunto propi-cian un crecimiento súbito de las de-mandas deservicios urbanos difíciles de satisfacer por las autoridades, como con-secuencia se tiene una presión sobre los recursos naturales y trae problemas de salud pública.

La fuerte presencia de los habitan-tes aledaños en el área natural es fuente de origen de incendios forestales con daños consecuentes a la flora y fauna silvestre, la utilización inadecuada de la vegetación forestal para uso doméstico y leña combustible, la perturbación y has-ta desaparición de la cubierta forestal, que da pie a la presencia de creciente de

aguas superficiales e incremento de las velocidades de escorrentía, provocando erosión y obstrucción en el drenaje ur-bano, así como la aparición de tiraderos de desechos sólidos que impactan de la desaparición de un 73% de los bosques de la ciudad, hacen evidente la necesidad de implantar un proceso de reordenamien-to de actividades humanas y de manejo de los recursos naturales que aún existen al norte de la Ciudad de México.

No puede soslayarse que la urbani-zación incrementa las posibilidades de inundación al evitar el desagüe natural, reducir la infiltración y canalizar los es-currimientos por las calles pavimentadas. Este problema se reduce por las obras de drenaje, aún cuando estas no logran evitar los frecuentes encharcamientos e inundaciones en la planicie lacustre de la Sierra de Guadalupe.

Una necesidad postergada por 20 años

Estos problemas de deslaves e inunda-ciones en la Sierra de Guadalupe han causado daños con mayor frecuencia desde hace 20 años, y es muy difícil que se reduzcan en un corto plazo, porque los asentamientos humanos siguen avan-zando sobre la parte alta de la Sierra.

La deforestación es un factor im-portante, ya que la vegetación es escasa en la mayoría de la Sierra contribuye con muy poco a la retención del agua de llu-via, misma que provoca escurrimientos y problemas de erosión.

Por lo anterior, debe promoverse la participación de las organizaciones de vecinos de Cuautepec barrio bajo y Cua-tepec barrio alto, pues en la medida en que se les involucre habrá mayor seguri-dad y cumplimiento de los programas de educación y conservación ambiental.

loS ConflICtoS InternoS por el poder de la delegaCIón, poStergaron la demanda de loS CIudadanoS

h

Page 19: Revista Huellas Edicion 362

ANGU

ARD

IAAN

GUAR

DIA

ANGU

ARD

IAA

LA...

Gab

riel

a L

ópez

con

NO S

OLO

ME V

EAS.

..DE

SPIER

TATE

CO

NMIG

O!...

Músic

a, T

eatr

o, C

ine, T

elevis

ión,

Be

lleza

, Dep

orte

s, S

ocia

les,

Moda

, Cult

ura,

Cien

cia

Medi

cina,

Tur

ismo,

y

más.

..

Rad

io 7

60 A

M

08:0

0 a

09:0

0de

la m

añan

a, p

or a

bc r

adio

760

am.

Todo

s los

sáb

ados

de

POR

INTE

RNET

A T

ODO

EL M

UNDO

ww

w.a

bcra

dio.

com

.mx

“Ap

ren

de

a m

an

eja

r tu

s e

mo

cio

ne

s co

n R

EL

AX

IL.”

DE

VE

NTA

EN

(Dep

to. d

e Fa

rmac

ias)

,W

AL-

MA

RT,

CO

ME

RC

IAL

ME

XIC

AN

A,

FAR

MA

CIA

S Y

TIE

ND

AS

NAT

UR

ISTA

S

¡¡¡T

OD

O P

AR

AQ

UE

ES

TE

S A

LA

VA

NG

UA

RD

IA!!

!

Page 20: Revista Huellas Edicion 362

prd

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

Pugnas internas en el PrD

SumidoSen el pasadoPara CuauHtémoC CárdenaS el Prd tIene la “tarea IneludIble de barrer y deSHaCerSe de loS oPortunISmoS

Las pugnas al interior del PRD no concluyen,

las tribus perredistas no saben analizar la realidad, viven sumidos en el pasado y en las riñas internas, no trabajan en el presente para proyectar el futuro.

REDaCCIÓn

Enfrascados en dimes y diretes para conservar los puestos de dirección en el sol azteca, los dirigentes de las diversas corrientes, a pesar de las diferencias de concepción y sobre todo de los particu-lares intereses están intentando ponerse pragmáticamente de acuerdo y supuesta-mente cerraron filas.

Los perredistas tratan de limar as-perezas a través del diálogo y del trabajo institucional para superar las diferencias en dirección a sacar exitosamente su Congreso Nacional que se celebrará a principios de diciembre, pues un escena-rio de división a nadie le conviene.

Pese a los intentos que hacen, corren el riesgo de que el evento sea un Congre-so de Refundición, donde los derrotados sólo tengan el derecho al pataleo para criticar y denostar a sus adversarios pero sin atreverse a dejar a ese instituto para no perder las canonjías de que gozan en su interior. Buscan sacar adelante la ini-

Page 21: Revista Huellas Edicion 362
Page 22: Revista Huellas Edicion 362

22 HuellasdeMéxico

ciativa de la refundación del partido y la creación del Partido-Frente.

Con dichos antecedentes, la discu-sión rumbo al Congreso permite una re-flexión profunda. Incluso, la iniciativa de transformar el PRD en un Partido-Fren-te tiene una lógica coherente – según René Arce de Nueva Izquierda-. Se parte del reconocimiento de que a 20 años de fundado el PRD no se logró homogenei-zar la identidad política e ideológica de sus afiliados, y éstos, ya sea en su carác-ter de militantes, dirigentes o represen-tantes, mantienen un fuerte sentido de pertenencia hacia la expresión de la cual forman parte. Es decir, se asumen prime-ro como miembros de una expresión y después como perredistas.

se alinean y se realinean Las diferentes corrientes se alinean y rea-linean a conveniencia de sus dirigentes, llámense lopezobradoristas, marcelis-tas, bejaranistas, chuchistas y bautistas, vendiendo su fuerza (sus congresistas) al mejor postor en la búsqueda de más y mejores posiciones en la dirección nacio-nal y de candidaturas para las elecciones

PRD, preguntando: qué tipo de partido quieren, quién debe tomar las decisio-nes, quién debe elegir a los candidatos y si se debe ir por alianzas.

Los chuchos de Nueva Izquierda, el 25 de octubre pasado, con 121 votos a favor, 28 en contra y una abstención, contra los principios izquierdistas apro-baron las “alianzas de transición” con el PRI y el PAN para competir en eleccio-nes estatales, y será una de las propuestas más importantes que pondrán en la mesa de negociaciones de cara al Congreso.

Subidos en su ola pragmática y opor-tunista –como el resto de las corrientes en otros temas- los chuchos buscan que no se descarte a ningún partido de ante-mano para concretar una eventual coali-ción electoral ni tampoco supeditarse a una figura como AMLO o Ebrard.

Proyecto propio Con los resultados desastrosos de los pa-sados comicios, los perredistas buscan un partido moderno, sin radicalismos permanentes. La dirigencia nacional del PRD amplía el abanico de posibilidades de aliarse con el PAN no sólo en Oaxaca sino en varios estados más, rumbo a los comicios de 2011, donde buscan concre-tar apoyos mutuos para derrotar al PRI y promueven coaliciones opositoras en las que se incluyan al blanquiazul, en en-tidades como Veracruz, Puebla, Hidalgo, Guerrero, Nayarit y Quintana Roo, elec-ciones estas últimas tres que se realizarán en 2011.

No en balde, el ingeniero Cuauhté-moc Cárdenas dijo que en el PRD se viven desacuerdos y enfrentamientos en-tre dos grandes agrupamientos formales: el que sigue a la dirección partidista y el que respalda incondicionalmente al lla-mado gobierno legítimo, por la disputa de cargos de elección y acceso a los re-cursos del instituto político.

Sus diferencias no están y nunca han estado en relación con posiciones o ma-tices ideológicos o programáticos.

Actualmente, la fractura entre los dos grandes agrupamientos va desde las cúpulas hasta las bases, quedándose fue-ra una amplia masa observadora, inactiva respecto de la confrontación que, me pa-rece, no está ni quiere estar de un lado ni de otro, señaló.

Por eso, el ingeniero Cárdenas ex-

de 2010 en las entidades donde se reno-varán cargos de representación popular. Todos ellos, rumbo al Congreso buscan rescatar al sol azteca de sus adversarios internos.

Por ejemplo, Izquierda Democráti-ca Nacional (IDN), realizó la denomina-da Consulta Nacional por el Rescate del

el Prd no Se Podrá tranSformar Porque tIene al frente a un VIejo PolítICo SalInISta ex PrIíSta Como lo eS manuel CamaCHo SolíS

EL IngEnIERo Cuauhtémoc Cárdenas dijo que en el PRD se viven desacuerdos y enfrentamientos entre dos grandes agrupamientos formales.

“”

Las DIfEREntEs corrientes se alinean y realinean a conveniencia de sus dirigentes, llámense lopezobradoristas, marcelistas, bejaranistas, chuchistas y bautistas, vendiendo su fuerza al mejor postor.

Page 23: Revista Huellas Edicion 362

23HuellasdeMéxico

prácticas clientelares, el burocratismo parásito y todo asomo de corrupción que se han apoderado de alguna de sus estructuras importantes y de algunos de sus mecanismos de decisión.

De no enfrentarse esta situación con decisión no sólo se faltará a una obli-gación, sino que el partido seguirá en el proceso de achicamiento moral y ético, de su influencia política, su militancia e implantación territorial”.

La pérdida de influencia política y la actual situación de debilidad electoral del PRD no pueden atribuirse exclu-sivamente al manejo interesado de los medios de comunicación ni a los ataques de la derecha, representada tanto en el PAN como en el PRI, sino también a los numerosos errores que ha cometido en los últimos 20 años

Si bien es cierto que las izquierdas agrupadas en el PRD contribuyeron como nadie a un proceso de transición hacia la democracia en México impul-sando una serie de reformas políticas y electorales que cambiaron sustantiva-mente la vida del país.

Si es que los tiene, el perredismo debe dejar de ser una franquicia para recuperar los principios democráticos y transformadores, la autoridad moral y legitimidad, reconociendo que no es la única opción de izquierda en el país, des-pojándose de actitudes arrogantes y me-siánicas para la elaboración de una alter-nativa de país frente a la que proponen el PAN y el PRI convirtiéndose en un instrumento del pueblo para la construc-ción de un México radicalmente distinto y superior de democracia y de justicia.

En EL pRD se viven desacuerdos y enfrentamientos entre dos grandes agrupamientos formales: el que sigue a la dirección partidista y el que respalda al llamado gobierno legítimo.

a 20 añoS de fundado el Prd no Se logró HomogeneIzar la IdentIdad PolítICa e IdeológICa de SuS afIlIadoS

presó dudas de que en el congreso re-fundacional pueda darse un cambio real, sino que será más de lo mismo. Prevé un riesgo latente “de que antes de que se al-cancen las metas mínimas obligadas de la renovación –que en una primera etapa debieran considerar la constitución real y formal de un número determinado de comités debidamente reconocidos en cada municipio y en cada estado.

Además, afirmó que con un partido de 12.9 por ciento, a ningún lado llegaría cualquier candidatura presidencial, que sólo sería una candidatura testimonial, y menor será cada vez la representación legislativa, con y sin abanderado presi-dencial.

Citó otro riesgo: que desde las iz-quierdas se declare, y en la práctica se busque, que hay que ganar o correrse al centro.

Dijo que las alianzas electorales con las derechas para apoyar a los candidatos de éstas se mueven en ese sentido, y en ningún caso, hasta ahora, han favorecido el proyecto político del PRD.

En el mejor de los casos, han abierto oportunidades menores sólo a las buro-cracias del partido y, por otro lado, han contribuido al desmantelamiento del PRD.

Barrer y deshacer Y consideró que el partido tiene la “tarea ineludible de barrer y deshacerse de los oportunismos, las actitudes sectarias, las

h

Page 24: Revista Huellas Edicion 362

MOV

ILIZ

ACIÓ

Nfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

¡Aquí estAMOs tODOs,firmes y más fuertes!

La marcha fue un éxito: esparza

“No NoS HaN derrotado. No NoS VaN a derrotar”

Page 25: Revista Huellas Edicion 362

¡Basta, no permitiremos que la nación sea pisoteada por una camarilla de tiranos!, advirtió Martín

Esparza al tiempo de solicitarle al pueblo su respaldo en esta lucha que apenas comienza.

eriKa soLorio pereDa

Page 26: Revista Huellas Edicion 362

26 HuellasdeMéxico

“Solo con la unidad del pueblo mexi-cano revertiremos la arbitrariedad, la ce-rrazón y la prepotencia gubernamental, esta gran movilización necesariamente tendrá que ampliarse y profundizarse para llevarnos a la huelga nacional”, men-cionó ante miles de desempleados de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) concentra-dos en el Primer Cuadro de la ciudad.

Con el apoyo que recibía por parte de los electricistas quienes portaban la imagen de la Virgen de Guadalupe, ad-virtió que no titubeará pues es necesa-rio refundar la república y reconstruir el pacto social que las políticas neoliberales han resquebrajado.

Tras dejar en claro que el gobierno del Presidente Felipe Calderón es quien ha violentado nuestra Carta Magna, el líder de los electricistas aseguró que “el México bronco está despertando” pues la actitud del gobierno “conduce al país

Hay que maNteNerSe fIrmeS y SIN tItubeoS, loS SIguIeNteS paSoS SeráN CruCIaleS, adVIerte

a una ruta extremadamente peligrosa”. El líder del Sindicato Mexicano de Elec-tricistas (SME), Martín Esparza Flores, llamó al pueblo a unirse en esta lucha contra el autoritarismo, la soberbia y la insensibilidad del gobierno federal.

Durante lo que llamó el primer en-sayo para realizar una huelga nacional, mandó un mensaje a la administración calderonista, pues dijo que no los derro-tarán como lo pensaron pues pese a las adversidades continúan resistiendo.

eL LíDer DeL sme, Martín Esparza Flores, llamó al pueblo a unirse en esta lucha contra el autoritarismo, la soberbia y la insensibilidad del gobierno federal.

Mesa de negociación

El SME convoca al gobierno federal para establecer una mesa de negocia-ción y reiteramos nuestra posición:a) Derogación del Decreto de Extinción del organismo público descentra-

lizado Luz y Fuerza del Centro.B) saLiDa inmeDiata de la Policía Federal Preventiva de todas las instalacio-

nes de Luz y Fuerza del Centro, para su devolución a los trabajadores electricistas.c) estaBLecimiento de una mesa de análisis de la situación real de Luz

y Fuerza del Centro para planear las alternativas de solución a la modernización del servicio público. h

Page 27: Revista Huellas Edicion 362

27HuellasdeMéxico

eSta graN moVIlIzaCIóN NeCeSarIameNte teNdrá que amplIarSe y profuNdIzarSe para lleVarNoS a la Huelga NaCIoNal

soLo con La uniDaD del pueblo mexicano revertiremos la arbitrariedad, la cerrazón y la prepotencia gubernamental.

La conferencia del Episcopado Mexicano lamentó que el líder del gremio, Martín Esparza, utilizara el estandarte de la Virgen de Guadalupe durante la manifestación.

Añadió: “Estamos aquí todos para restaurar la vida constitucional, el estado de derecho y para exigir justicia y paz so-cial. A pesar de la incertidumbre que pesa sobre nuestras familias, del hambre y la desolación ¡Aquí estamos todos, más fir-mes, con la fuerza de nuestras conviccio-nes y porque sabemos tenemos la razón!”.

Mencionó que continuarán la lucha por la vía jurídica; la lucha política en el Congreso de la Unión; la movilización po-pular para conformar un gran movimiento social de apoyo nacional y la difusión de la lucha a nivel internacional y la solidaridad de diversas partes del mundo.

Dijo que es tiempo de lograr que se respete la trayectoria y las conquistas de las organizaciones sociales y sindicales que son críticas al sistema, rescatar el campo, dignificar la vida de los campesi-nos y recuperar la soberanía alimentaria, de que la educación pública, gratuita y laica sea la palanca de desarrollo y que todos nuestros hijos y que todos los jóve-nes del país que están representados aquí tengan acceso a la formación educativa, de establecer una política fiscal que grave las ganancias de los grandes millonarios de este país, que redistribuya la riqueza que uno cuantos concentran; de digni-ficar nuestra herencia indígena, nuestro pasado presente y los derechos y costum-bres de las comunidades indígenas.

Asimismo, de democratizar la cul-tura y de fomentar las actividades artís-ticas como parte integral del desarrollo, de promover una política económica que reactive el mercado interno, que pro-mueva el desarrollo de programas de infraestructura que generen empleos y que incrementen la calidad de vida de los mexicanos.

h

Page 28: Revista Huellas Edicion 362

sme

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

Page 29: Revista Huellas Edicion 362

29HuellasdeMéxico

LamentabLe escenario de avasaLLamiento

Luz de esperanza en el Poder Judicial

En El dEstino del Sindicato Mexicano de Electricistas jueces y magistrados tienen la última palabra por eso esperan

que su sentido nacionalista se ponga por delante de los intereses políticos.

ignacio lEón MontEsinos

Confían loS trabajadoreS eleCtrICIStaS que SubSISta el eSpírItu naCIonalISta de quIeneS Habrán de

dICtamInar

Por más que el Secreta-rio del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, trate de minimizar el fallo de la juez Guillermina Coutiño Mata, en el proceso legal que se ventila en torno a la extinción de LyFC, viene a dar una luz de esperanza so-bre el proceder justo e impar-cial de algunos miembros del Poder Judicial.

En este lamentable es-cenario de avasallamiento oficial, al que se suman como risibles comparsas de la talla del dirigente panista, César Nava quien dice “confiar” en que el Poder Judicial no mo-dificará el decreto presiden-cial de su jefe y amigo, que ha dejado en la calle a 44 mil familias, vale la pena recordar actitudes honestas, naciona-listas y apegadas a derecho, que permitieron que en el terrero jurídico el presidente Lázaro Cárde-nas tuviera las armas para realizar la Expropiación Petrolera, en 1938.

Cabe recordar que las trasnacionales petro-

leras se negaban a otorgar un aumento salarial de 26 millo-nes de pesos a sus trabajadores en todo el país, pues alegaban de manera cínica tener ga-nancias mínimas, y no duda-ron en atacar públicamente a los ministros de la Corte que tendrían en sus manos la deci-sión final de otorgarles o no el amparo. Uno de ellos, Xavier Icaza y López Negrete, no se arredró ante los poderosos empresarios extranjeros.

Por supuesto que para el Secretario Javier Lozano y los panistas, éste hecho histórico no tendrá punto de compara-ción con la extinción de Luz y Fuerza, pues tratan de ignorar que ayer como hoy, las tras-nacionales sigue codiciando nuestros recursos energéti-

cos, razón de fondo del Decreto de Extinción que ahora deberá ser dictaminado por los jueces y ministros. Ojala y en muchos de ellos, subsista el espíritu nacionalista de Xavier Icaza. Pensamos, por el bien del país, que sí.

El sEcrEtario Javier Lozano y los panistas, tratan de ignorar que ayer como hoy, las trasnacionales sigue codiciando nuestros recursos energéticos.

h

Page 30: Revista Huellas Edicion 362

SAGA

RPA

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

SancioneS para incumplidoreS

SAGARPAademáS Se proHíbe la peSCa ComerCIal de atún aleta amarIlla, patudo o atún ojo grande, atún aleta azul y barrIlete

VEDA PESCA DE Atún

La Secretaría de Agricultura publicó un acuerdo por el que se establece la veda temporal para la pesca comercial de atún en sus especies aleta amarilla,

patudo, aleta azul y barrilete con embarcaciones atuneras que utilizan redes de cerco, en aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico.

F. JaVIer SeVILLa taPIa

Además se prohíbe temporalmente la pesca comercial de atún aleta amari-lla, patudo o atún ojo grande, atún aleta azul y barrilete con embarcaciones de bandera mexicana, en alta mar y aguas jurisdiccionales extranjeras del océano Pacífico oriental.

En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación la depen-dencia precisa que la restricción com-

prenderá tres años, con los siguientes periodos: del 21 de noviembre de 2009 al 18 de enero de 2010; del 18 de noviem-bre de 2010 al 18 de enero de 2011 y del 7 de noviembre de 2011 al 18 de enero de 2012.

La Secretaría de Agricultura, Gana-dería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen-tación (Sagarpa) destaca que se exceptúa de la observancia del periodo de veda y

la prohibición establecida las embarca-ciones atuneras de vara y a las de pesca deportivo-recreativa.

Menciona que las personas que mantengan existencias de dichas espe-cies en la fecha de inicio de la veda, en estado fresco, enhielado o congelado para su comercialización al mayoreo o industrialización, deberán formular el inventario correspondiente. h

SecretarIo de Agricultura, Francisco Javier Mayorga.

Page 31: Revista Huellas Edicion 362
Page 32: Revista Huellas Edicion 362

AZC

APO

TZA

LCO

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

Presenta deficiencias

AL resCATe BuSCan delegado, dIputadoS y empreSarIoS InVerSIón en zona InduStrIal

de Vallejo

Con una extensión total de 378 hectáreas, Vallejo alberga un poco más de 500 empresas de todo género y tamaño.DebiDo al abanDono de la Zona Industrial

Vallejo y que ha provocado la salida de decenas de empresas, la Delegación Azcapotzalco, legisladores capitalinos y empresarios locales buscan apoyo federal por 600 millones de pesos para infraestructura, transformar el área en Parque Industrial y así generar mayores empleos e ingresos.

El Jefe Delegacional, Enrique Vargas Anaya re-corrió la zona industrial acompañado de empresarios de la zona y diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, entre ellos

el vicecoordinador del Gru-po Parlamentario del PRD, Alejandro Carbajal González y la diputada Claudia Elena Águila Torres, para constatar las condiciones de deterioro en que opera y las necesida-

des de rehabilitación integral de la infraestructura con más de 60 años de antigüedad.

Las principales deficien-cias que presenta la zona son drenajes insuficientes, rotos o contra nivel, banquetas y

guarniciones deterioradas y un paisaje urbano en estado de abandono, lo que provocó la salida de empresas.

Al recorrido asistieron empresarios de: Tecno Par-que, Siemens, Dioboqui, Helvex, Autotanques Estre-lla, ADO-México-Norte, Psicofarma, además del Presidente de la Asociación de Industriales de Vallejo y el

Page 33: Revista Huellas Edicion 362

el Jefe DelegaCional, Enrique Vargas Anaya recorrió la zona industrial acompañado del vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Alejandro Carbajal González y la diputada Claudia Elena Águila Torres.

busCan apoyo federal por 600 millones de pesos para infraestructura, transformar el área en Parque Industrial y así generar mayores empleos e ingresos.

Club Rotarios Vallejo, A.C.Con una extensión total

de 378 hectáreas, Vallejo alberga un poco más de 500 empresas de todo género y tamaño, por lo que las auto-ridades buscan convertirla en parque industrial, como

establece la Norma Mexica-na NMX-R-046-SCFI-2005 y acorde al Proyecto de Desarrollo de Imagen para el Polígono de la Zona Indus-trial Vallejo, realizado por la Universidad Autónoma Me-tropolitana.

“Con la inversión que se realice para la recuperación de la Zona Industrial Vallejo, se propone el corredor de Alta Tecnología, a su vez la utilización y desarrollo de los extensos terrenos ubica-dos en la franja norte de la delegación con el objetivo de consolidar los usos indus-triales, no contaminantes, bajos en consumo de agua y generadores de empleos de calidad, y servicios de apoyo especializados”, explicó el Jefe Delegacional.

El proyecto contempla la definición y trazo del Eje 4A Norte que corre sobre Avenida Ángeles y Avenida El Rosario conectándose

con Avenida Poniente 128, y la conclusión de la estación Fortuna del Ferrocarril Su-burbano. Además se promo-verá el establecimiento de estacionamientos privados o públicos especializados para camiones y tráileres en las inmediaciones de la Zona para mitigar los efectos nega-tivos a la circulación que sus actividades producen.

Enrique Vargas explicó que en materia de infraes-tructura vial es necesario reconvertir 11 grandes calles como son Poniente 150, 148, 146, 134, 128, 122, 116, Norte 65, 45, 35 y Boulevard de los Ferrocarriles.

Las obras de infraestruc-tura que se requieren son 260 mil 380 metros cuadrados de carpeta asfáltica, 130 mil 470 metros cuadrados de banque-ta, 34 mil 400 metros de guar-nición, cambio de red de agua potable a lo largo de 22 mil 525 metros y de red de drenaje en 22 mil 130 metros. h

Page 34: Revista Huellas Edicion 362

MÚS

ICA

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

Lindeza e inteLigencia

Ha VendIdo máS de 35 mIlloneS de dISCoS a nIVel mundIal

Avril lAvigne con tan sólo 25 años de edad es una

cantante canadiense del género pop-punk, diseñadora de una línea de ropa y actriz, y actualmente se encuentra soltera tras su divorcio con Deryck Whibley.

JUliO CÉSAr MOnrOY

AvrillAvigne

Page 35: Revista Huellas Edicion 362
Page 36: Revista Huellas Edicion 362

género musical HAn CAtAlOgAdO su música como “Rock al ternativo, Punk, Punk-pop, Teen pop y Post-grunge”, estos géneros varían de acuerdo a cada álbum que ha sacado. En cada disco que ha salido a la venta mantiene un estilo diferente pero con influencias del punk.

Moda de lavingne

el 14 de septiembrede 2009, Lavigne llevo su línea de ropa ‘Abbey Dawn’ a formar par te del New York Fashion Week uno de los eventos de moda más impor tantes del mundo el diseñador Tommy Hilfiger y su amiga Niky Hil ton estuvieron presentes durante la pasarela.

Page 37: Revista Huellas Edicion 362

37HuellasdeMéxico

Éxitos en el mundo Avril irrUMpió en las listas musicales en 2002 con su primer y exitoso álbum Let Go, el cual ha vendido hasta la fecha 18 millones de copias mundialmente y más de 6.5 millones en los Estados Unidos. Su primer álbum además, se encuentra entre los 100 discos más vendidos de la historia.

Page 38: Revista Huellas Edicion 362
Page 39: Revista Huellas Edicion 362

39HuellasdeMéxico

en 2010 llega su nuevo álbum

el CUArtO álbUM se retraso para principios del 2010 y fue confirmado por la cantante en el TV Show “The View” del canal ABC. Hasta la fecha ha vendido más de 35 millones de discos a nivel mundial.

Se divorcia el 17 de SeptieMbre de este año, Avril y Deryck Whibley confirmaron vía myspace su divorcio, haciéndolo de una manera tranquila y con el fin de mantener la amistad.

Su Segundo y terCer álbum, under my SkIn y tHe beSt damn tHIng, alCanzaron laS prImeraS poSICIoneS alrededor de todo el globo“

Page 40: Revista Huellas Edicion 362

TELE

TÓN

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

TraTamienTos efecTivos

INauguraFidel Herrera el CriT de VeraCruztodo MéxICo debe de Ser CoMo el teletón

POZA RICA, VER.- Durante la inauguración del Centro de Rehabilitación Infantil

Teletón (CRIT) de Veracruz, el Presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, resaltó que gracias al trabajo efectuado por el gobernador Fidel Herrera Beltrán se volvió posible lo que parecía imposible.

Ante miles de asistentes al magno acto inaugural, el Mandatario estatal ex-plicó que cuando la fuerza motriz supe-rior a todas, que es la voluntad, se une a la fe, no hay problema que no se pueda vencer, no hay reto que no se pueda su-perar y no hay crisis que no sea una opor-tunidad para avanzar.

Acompañado de la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, el gobernante expresó que el Teletón ha demostrado que es la mezcla de una conjunción y una propuesta para unir voluntades con todas las fuerzas políticas del país. Señaló que todo México debe

de ser como el Teletón, el cual es un

Page 41: Revista Huellas Edicion 362

esfuerzo de convocatoria para aportar con generosidad, decisión y fe, para su-perar todas las adversidades que puedan plantearse como un reto a los mexicanos, inclusive la discapacidad de buscar en la voluntad los acuerdos para que la nación siga adelante.

Durante su mensaje, el Gobernador expresó que Veracruz está agradecido ya que el mensaje de haber decidido hacer el CRIT en Poza Rica para atender a tres mil niños anualmente, en doble turno, de los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas, habla de la coordinación y la solidaridad de todos los mexicanos.

Asimismo, explicó que es un acto de reciprocidad de la nación con Poza Rica, ya que esta tierra del norte de Veracruz ha proporcionado petróleo y gas a la nación desde 1908, y en la hora actual –cuando hay dificultades para la producción de hidrocarburos en otros rincones del país– es en el Paleoca-nal de Chicontepec de donde México tendrá petróleo y gas para garantizar su presente y su futuro. h

el gobernador de la entIdad deMoStró Su enorMe CapaCIdad para HaCer que laS CoSaS SuCedan

Page 42: Revista Huellas Edicion 362

MIG

RANT

ESfo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo Las devociones de Los

niños migrantes

CoN lA bENdICIóNde Santo toribioCon la ilusión de una mejor Calidad de vida,

miles de infantes sin la compañía de un adulto, pero con la bendición de Santo Toribio Romo, deciden cruzar la frontera sin

imaginar que pueden ser maltratados por las mentes más atroces.

eriKa solorio Pereda

Page 43: Revista Huellas Edicion 362
Page 44: Revista Huellas Edicion 362

44 HuellasdeMéxico

Las pesadillas que les avecina en el tortuoso camino que deben recorrer es el peor castigo de sus vidas ante las pe-queñas travesuras que han cometido du-rante su infancia.

Tocar manos y ver rostros descono-cidos es el peor infierno que pueden vivir ante la incertidumbre que les provoca el no poder cruzar la frontera, su destino de vuelve cada vez más incierto luego de ser repatriados a su país, “una nación que se preocupa por su destino”.

Expuestos a abusos físicos, prosti-tución e incluso muerte, se van solos, sin papeles, sin comida y sin dinero, re-corren caminos peligrosos a la buena de Dios, con la indiferencia del gobierno que defiende un modelo económico ex-clusivo y excluyente.

La comisionada del Instituto Na-cional de Migración (INM), Cecilia Ro-mero, informó que de enero de 2008 a septiembre de 2009 se repatrió a más de 57 mil infantes mexicanos desde Estados Unidos, periodo en el que unos 10 mil menores de edad fueron devueltos a sus países de origen.

Según datos de la Patrulla Fronte-riza de Estados Unidos (Border Patrol), durante el año fiscal 2008 en la frontera con México fueron detenidos 189 mil 31 inmigrantes indocumentados y de esa cantidad 114 mil 222 fueron menores de 17 años.

Con la necesidad de recibir un abra-zo, un pedazo de pan y calor de hogar, los infantes deciden emprender una aventu-ra, en la cual están expuestos a toda serie de infortunios, como abuso físico, pros-titución y hasta la muerte.

Los niños indocumentados que cru-zan la frontera van al arbitrio, de la mano de “coyotes” o “polleros” que, a veces, no dudan en abandonarlos en medio del de-sierto.

Son muchos los riesgos que corre un menor de edad cuando es puesto en manos de traficantes, para quienes los in-fantes representan un negocio.

Con frecuencia, cuando un grupo de indocumentados es sorprendido por las autoridades estadounidenses caminando por el desierto, los coyotes tratan de huir, dejando atrás todo, inclusive a los niños.

Reportes elaborados por organiza-ciones pro inmigrantes revelan que la mayoría de los niños cuenta que han su-

frido abusos tales como asaltos, violacio-nes o castigos por llorar, aparte de pasar hambre.

A su vez, estadísticas del Departa-mento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos indican que durante el año fiscal 2008 la Patrulla Fronteriza arrestó a 1.189,031 inmigrantes indocu-

mentados -el 86.1 por ciento de origen mexicano-, de los cuales el 98 por ciento fue detenido en la frontera sur.

menores repatriados Miles de menores de edad arriesgan su vida al cruzar de manera ilegal a Estados Unidos cada año, no por la necesidad de

a dIarIo Salen de SuS preCarIaS CaSaS para Cruzar la frontera norte en buSCa de SuS progenItoreS para reCIbIr un pedazo de pan y el Calor de un Hogar

el Cura Toribio Romo, nunca dejó los límites de Jalisco. Sin embargo, anda todo el tiempo de un lado a otro de la frontera y ya hasta tiene una sucursal de su santuario en Estados Unidos.

“”

Page 45: Revista Huellas Edicion 362

45HuellasdeMéxico

ir al reencuentro con sus padres, sino por trabajar, de acuerdo con datos de la Se-cretaría de Relaciones Exteriores.

En 2008, el número de menores re-patriados se ubicó en 17 mil 772 niños y adolescentes, de los cuales 64% (unos 11 mil 378) reconocieron que dejaron sus lu-gares de origen para conseguir trabajo en territorio estadounidense.

Únicamente 20% viajó solo porque tenía como objetivo principal encontrar-

se con alguno de sus padres o familiares. De los casi 18 mil menores repatriados, 33% tiene la secundaria terminada, lo cual indica la necesidad temprana del menor por insertarse en el mercado la-boral, y la consecuente pérdida para el Estado mexicano de la inversión que ha significado la educación de estos meno-res.

Pero entre los deportados también hay quienes realizaban actividades ilí-

citas. De acuerdo con un documento de Relaciones Exteriores, 104 jóvenes servían como guías de indocumentados para internarse en territorio de Estados Unidos, o incluso se dedicaban al tráfico de personas, y otros 69 aceptaron que “cruzaron la frontera a fin de realizar trá-fico de drogas”.

De los repatriados, 94% (16 mil 855) tenían entre 12 y 17 años cuando fueron detenidos por las autoridades migrato-rias de Estados Unidos; de ellos, 7 mil 247 tenían ya 17 años cumplidos. En México, al ser un país de origen, tránsito y destino de la migración, los niños son víctimas de atentados contra su integridad, e incluso corren el riesgo de ser secuestrados por

no podemoS Cerrar loS ojoS ante eSta realIdad que noS laStIma Como HumanIdad y Como paíS: margarIta zaVala

la esPosa del Presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, ratificó su compromiso con las niñas, los niños y adolescentes mexicanos migrantes y repatriados.

de enero de 2008 a septiembre de 2009 se repatrió a más de 57 mil infantes mexicanos desde Estados Unidos.

Page 46: Revista Huellas Edicion 362

durante el año fiscal 2008, en la frontera con México fueron detenidos 114 mil 222 menores de 17 años.

‘Los Zetas’, quienes los utilizan como mano de obra barata o incluso piden un rescate a sus familiares. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migra-ción (INM), del total de los migrantes, entre 6 y 10 por ciento son niños, la gran mayoría tiene entre 12 y 17 años, viajan

sin compañía. Durante el 2005, el INM aseguró a 5

mil niños

centroamericanos que pretendían cruzar hacia Estados Unidos.

La Organización Internacional para las Migraciones pretende crear un cen-tro asistencial en Tapachula, Chiapas, para apoyar en diferentes gestiones a los migrantes a su paso por territorio mexica-no. Actualmente el fenómeno migratorio muestra una tendencia a la baja, aunque existen “mayores riesgos en el tránsito”, ya que la mayoría, al no tener recursos para

pagar los servicios de un pollero, realizan el trayecto sin

un guía.

redoblar esfuerzos Ante la problemática que genera este fenómeno social y ante las historias desgarradoras que se viven a diario, la presidenta del Consejo Ciudadano Con-sultivo del Sistema Nacional para el De-

sarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala, ratificó

su compromi-

nueStroS nIñoS y nIñaS no pueden Ser objeto de IrreSponSabIlIdadeS, nI de maloS tratoS: margarIta zaVala

El milagro dEl góbEr

los milagros de santo toribio no son sólo para los migrantes. El candi-dato panista Emilio González Márquez repartió estampas del santo durante

su campaña y ahora es gobernador. Quizá la donación de 90 millones de pesos del erario público para el Santuario de los Mártires -que se edifica en Guadalaja-ra gracias a la obsesión del cardenal Juan Sandoval Iñiguez de tener un templo más alto que la Iglesia de La Luz del Mundo-, no haya sido sino una manda del gober piadoso. Como se sabe, la donación no se concretó y los 30 millones ya entregados fueron devueltos, con intereses, por el patronato del santuario, tras las fuertes críticas que recibió la decisión del gobierno estatal.

La reversa no ha impedido que el gobernador siga financiando, con recursos públicos, la Ruta del Peregrino y diversos templos para venerar a los santos cris-teros. Según sus voceros, el gobierno jalisciense no pretende sino promover el desarrollo de los pueblos y ciudades que visitan miles de peregrinos, dotarlos de servicios y hoteles para que “la derrama” les quede a los lugareños. h

“”

Page 47: Revista Huellas Edicion 362

un asPeCto que Comienza a presentarse cada vez más en la migración centroamericana es la decisión de quedarse en nuestro país. Así el 86 por

ciento tiene el deseo de llegar a la Unión Americana, pero el 6 por ciento tiene el deseo de quedarse en México. De los que buscan alcanzar Estados Unidos el 23 por ciento se dirige a California; el 21 por ciento a Texas; el 16 por ciento a Nueva York; y el 8 por ciento va hacia Virginia.

Así transcurre la migración de niñas y niños salvadoreños por nuestro país. Muchos quieren alcanzar un lugar donde vivir pero pocos lo conseguirán. Dema-siados llegan a nuestra frontera sur y un número reducido alcanzarán la línea con Estados Unidos. Muchas niñas y niños viajando solos, sin nadie que los espere “del otro lado”, y sí varias redes de tráfico de personas que buscan sacar prove-cho de su indefensión. Al inicio del día cientos comienzan el viaje, a lo largo de la jornada el país y las circunstancias se irán deshaciendo de ellos.

so con las niñas, los niños y adolescentes mexicanos migrantes y repatriados.

Anunció que próximamente se re-unirá con los presidentes del DIF de los estados en las fronteras norte y sur para trabajar “a fin de que la llegada a nuestro país, a nuestro México, no sea p a r t e de la tragedia que viven esos niños, sino al con-trario, un respiro en ese

proceso”.

En la firma del convenio entre el Ins-tituto Nacional de Migración (INM) y el DIF, para establecer acciones conjuntas en beneficio de los niños y adolescentes migrantes y repatriados mexicanos y ex-tranjeros no acompañados, reconoció que la migración es un fenómeno que atraviesa todas las esferas de la vida en México.

La esposa del Presidente Felipe Calderón Hinojosa explicó que

algunas cifras señalan que al menos 50 mil niños son repa-triados y casi la mitad de ellos viajan solos.

Dijo que está convencida de que la sociedad civil organizada y las empresas deben colaborar y fortalecer cada vez más programas en la materia para aten-der a las niñas y los niños.

“El hecho de salir de su casa en bus-ca de su papá o de su mamá, que salieron para buscar una vida mejor, los vuelve más vulnerables y más aún si están solos. No podemos cerrar los ojos ante esta rea-lidad que nos lastima como humanidad y como país”, expresó.

“Nuestros niños y niñas no pueden ser objeto de irresponsabilidades, ni de malos tratos. Por eso estaré muy orgullo-sa de ir viendo todos los convenios que se hacen con los estados fronterizos y con el DIF y que han tomado este tema como la parte fundamental de su traba-jo”, expresó.

el reto es impedir que el niño emigre

Una llamada telefónica alertó a la Pri-mera Dama, Margarita Zavala sobre una desafortunada realidad social que se vive todos los días en la frontera norte del

eStán expueStoS a toda SerIe de InfortunIoS, Como abuSo fíSICo, proStItuCIón y HaSta la muerte

El suEño anhElado

h

Page 48: Revista Huellas Edicion 362

país: la deportación, desde Estados Uni-dos, de decenas de menores migrantes no acompañados.

Tras haber encontrado un escenario en el que el gobierno federal no apoyaba a los menores deportados, se han creado ocho centros especializados en la fronte-ra norte y uno más en el sur del país para atender esos casos

La familia Calderón acababa de mu-darse a Los Pinos cuando le avisaron a la primera dama que se había perdido el rastro de un niño que intentaba llegar al otro lado.

El menor apareció, sano y salvo, en un albergue del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), pero Zavala no dejó el asunto ahí: se pro-puso investigar cómo es que esos niños quedan aislados de sus familias y qué pasa después de que las autoridades migrato-rias estadunidenses los mandan de regre-so a México, sin mucho más que un aviso al consulado mexicano más próximo.

“Es un fenómeno que tiene mucho que ver con las políticas migratorias esta-dunidenses que hacen más difícil el paso por la frontera”, dice Zavala en entrevis-ta en su oficina de Los Pinos.

“Esas políticas terminaron con la mi-gración circular (el frecuente ir y venir de los trabajadores mexicanos indocumen-

de enero de 2008 a SeptIembre de 2009 Se repatrIó a máS de 57 mIl InfanteS mexICanoS deSde eu

tados). Y eso ha hecho que los padres no siempre puedan regresar a México para llevarse a sus hijos y tengan que enco-mendar su traslado a parientes o amigos o incluso que los menores viajen solos.”

Los menores deportados cuyas eda-des oscilan entre apenas unos meses y los

17 años, son atendidos en las estructuras del DIF de los municipios fronterizos, y reconoció que era una situación injusta para esos municipios, porque la mayoría de esos menores vienen de otros estados de la República, principalmente de Gua-najuato, de Michoacán, de Oaxaca, de Jalisco y de Puebla.

Zavala habló con las esposas de los gobernadores de Baja California y Sono-ra —las dos entidades que reciben el ma-yor número de menores deportados— y se puso en marcha un plan para federali-zar la atención de este problema. Luego se involucraron los DIF municipales de las entidades de origen de los pequeños y así se llegó a integrar una mesa interins-titucional, en marzo de 2007, con la par-ticipación del Unicef y la Organización Internacional para las Migraciones.

Durante los casi tres años que se ha involucrado en la atención de este

Con la neCesidad de recibir un abrazo, un pedazo de pan y calor de hogar, los infantes deciden emprender una aventura.

los niños indocumentados que cruzan la frontera van al arbitrio, de la mano de “coyotes” o “polleros” que no dudan en abandonarlos en medio del desierto.

“”

48 HuellasdeMéxico

Page 49: Revista Huellas Edicion 362

problema —que será tema central de la Semana Nacional de Migración, que se inaugura hoy en Tlatelolco—, Margari-ta Zavala ha alertado de los riesgos que corren los menores que son deportados, particularmente la violación de sus de-rechos y la posibilidad de caer con tra-ficantes de personas. Zavala ha hablado de esta problemática con la ex primera dama estadunidense Laura Bush y tam-bién con la actual, Michelle Obama.

Alerta que ha conocido casos en que los niños son aprehendidos al mismo tiempo que sus padres o familiares, pero que a los adultos se les puede retener por varias horas mientras son interrogados

y fichados, por lo que los niños son de-portados antes. “Cuando hacen las cosas así, le hacen pasar unas horas de angustia a sus padres, quienes no saben qué pasó con ellos”.

Al participar en la clausura de la Se-mana Nacional de Migración 2009, en la Secretaría de Gobernación, Zavala re-cordó que cerca de 12 mil 800 niños han sido repatriados y ha recibido apoyo de la red del DIF; y ocho mil 800 llegaron solos través de las autoridades consula-res.

La esposa del Presidente Felipe Calderón dijo también que las mujeres migrantes enfrentan un medio hostil

cuando se van o regresan al país, por ello, “tenemos que trabajar por su dignidad y por su seguridad”.

La comisionada del Instituto Na-cional de Migración, Cecilia Romero, por su parte, insistió en que es necesario modificar el marco normativo sobre la migración porque es un tema rebasado.

Añadió: “Es necesario contar con una nueva legislación que atienda la nue-va realidad de las y los migrantes y en ge-neral del fenómeno migratorio, aunque también es imperante la necesidad de un cambio cultural hacia la migración... ver-la como una oportunidad y no como algo excluyente”.

expueStoS a abuSoS fíSICoS, proStItuCIón e InCluSo muerte, Se Van SoloS, SIn papeleS, SIn ComIda y SIn dInero, reCorren CamInoS pelIgroSoS a la buena de dIoS“

h

49HuellasdeMéxico

Page 50: Revista Huellas Edicion 362

NAUC

ALP

AN

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

50 HuellasdeMéxico

Cumple su Compromiso de fomentar el empleo

A pesAr de que la situación financiera del municipio es delicada, Naucalpan es el único otorga créditos para incentivar el autoempleo.

ENtrEgA AzucenA OlivAres micrOcréditOsSe tIene Contemplado realIzar otra entrega de préStamoS en dICIembre

NAUCALpAN, Méx.- Para cumplir con su compromiso de apoyar la generación de empleos en este

ayuntamiento, la Presidenta Municipal, Azucena Olivares, entregó microcréditos por más de dos millones de pesos a favor de ciudadanos emprendedores que decidieron iniciar su propio negocio.

pABLO CrUZ ALFArO

Acompañada por el director de De-sarrollo y Fomento Económico, Raúl Chaparro Romero, y por el director del Instituto Mexiquense del Emprende-dor, Ángel Escobar Cuevas, la Alcaldesa recalcó que actualmente es muy difícil que los ciudadanos puedan conseguir préstamos, por lo que la labor que está realizando el Gobierno local de suma im-portancia para el desarrollo de los micro, pequeñas y medianas empresas.

Azucena Olivares reafirma el com-promiso de elevar la calidad de vida de los ciudadanos, pues a pesar de que la situación financiera del municipio es de-licada, Naucalpan es el único que otorga créditos para incentivar el autoempleo.

Al respecto recalcó “estamos en-tregando dos millones 167 mil pesos en créditos a personas que quieren salir ade-lante, a aquellas madres de familia que por necesidad y por sus ganas de trabajar decidieron ser su propio patrón para sa-car adelante a sus familias”.

Con esta entrega de empréstitos la Presidenta Municipal cumple uno más de sus compromisos firmados ante No-tario Público que es el de fomentar el empleo a través de proyectos específicos a la diversidad de población, benefician-do en su mayoría a mujeres; comentó la Alcaldesa en este marco que ya se tiene contemplado realizar una entrega similar en el mes de diciembre. h

Page 51: Revista Huellas Edicion 362

3HuellasdeMéxico

Page 52: Revista Huellas Edicion 362

Después De haberse cumplido el plazo de 60

días que otorga la ley para hacer observaciones de la entrega-recepción de la administración pública municipal, funcionarios del municipio de Tlalnepantla que encabeza Arturo Ugalde Meneses, señalaron que denunciarán ante la Procuraduría General de Justicia de la entidad, diversas conductas en que incurrieron ex servidores públicos, tanto del ayuntamiento como del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable (OPDM) 2006- 2009.

De las observaciones se desprenden faltantes, documentos pagados sin sustento, así como desvíos de recursos en pagos y liquidaciones a personas que no desempeñaban ningún trabajo y que aparecían en nóminas, revelaron, tanto el Contralor Municipal, Luis David Córdova, como el Director Jurídico, doctor Jaime Espínola Reyna.

En consecuencia, ambos funcionarios puntualizaron que se están integrando los expedientes legales en los que constan las irregularidades cometidas por ex servidores públicos, y que, independientemente de las observaciones formuladas y notificadas al Órgano Superior de Fiscalización de la entidad (OSFEM), se presentarán las denuncias correspondientes, para deslindar responsabilidades”.

Cabe señalar que caso aparte es el del organismo de agua (OPDM), en donde su director, Fernando García Vázquez, y su coordinadora jurídica, revisan minuciosamente los documentos recibidos de la administración anterior, de los que se han detectado diversas anomalías.

Una de ellas, explicó García Vázquez, se trata del incremento de nóminas especiales; el pago a

operadores políticos con recursos públicos y facturas apócrifas que vienen siendo compulsadas con empresas y prestadores de servicios.

El funcionario añadió que también son revisados por la Contraloría interna, contratos de los que se advierten “servicios y obras que no fueron ejecutados, y que causaron quebranto al patrimonio del organismo”.

En la formulación de la querella formal que hará la actual administración, los mencionados servidores públicos indicaron que, otro asunto que prevalece en el Gobierno actual y en el Organismo del Agua, es la entrega discrecional de bonos económicos, a mandos medios y superiores, algunos de ellos por más de 80 mil pesos

mensuales, mismos que algunos ex servidores reclaman ahora en actuales demandas laborales.

Cierto, en Tlalnepantla hubo un verdadero saqueó del erario público, cierto, pero el punto más bien pasa la vía de la amenaza velada. Con las porciones de información que hizo pública la alcaldía que encabeza Arturo Ugalde Meneses, se giró el mensaje frio y duro, para Ulises Ramírez Núñez.

Confirmado apenas su pleno dominio del PAN en el estado, al senador Ramírez le está vedada la belicosidad en contra del gobierno estatal. El tema esencial es el pago licencioso por obras que no se hicieron y salarios a empleados que nunca trabajaron. Y si, Ulises no era el alcalde, pero la alcaldía si era su coto y Marco Antonio Rodríguez Hurtado su marioneta.

El destinatario es él y el remitente, visible. En lo personal, creo que la denuncia de Ugalde es sólo coreografía…Lo evidente es que Acción Nacional aún no supera el pasmo de su hecatombe electoral. Y no

pOLIGrILLa pOr pabLO CruZ aLFarO

52 HuellasdeMéxico

en Tlalnepantla el destinatario es uno y la razón del amago, políticaDenisse UgalDe alegría, PresiDenta Del sistema mUniciPal DiF De tlalnePantla De Baz, Presentó sU Plan De traBajo estratégico Para Fomentar Una viDa liBre De violencia De género

arTurO uGaLDe Meneses, presidente municipal en Tlalnepantla.

Page 53: Revista Huellas Edicion 362

entiendo cómo va a hacerlo si uno de sus puntales como Ramírez Núñez, está inmerso en polémicas tan negativas como la aquí referida.

Al PAN hay que ensamblarlo, prácticamente reconstruirlo. Después de lo que pasó en julio, a esa formación le queda muy poco, se derrumbó el mito del corredor azul, en el congreso son una minoría acorralada. Poco o nada tienen para ofrecer en la negociación política con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y si los escándalos los sacuden aún más, están condenados a ser comparsa que valide la próxima elección en la entidad, la de gobernador.

Le urge a los panistas redefinirse, pero veo que no encuentran la forma.

JORNADAS POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Conscientes de que la violencia en todas sus manifestaciones, en especial la que se genera dentro de las familias, hacia las mujeres, así como el trabajo infantil ponen en riesgo la integridad de los miembros de las familias del municipio, Denisse Ugalde Alegría, Presidenta del Sistema Municipal DIF de Tlalnepantla de Baz, presentó su plan de trabajo estratégico para fomentar una vida libre de violencia de género. Alegría anunció que en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el lunes 23 de noviembre, iniciarán 4 días de Jornadas por una Vida Libre de Violencia de Género, integradas por conferencias, cine debates, obras de teatro, feria de apoyo a la mujer, además de dar inicio a la campaña permanente Yo Respeto a las Mujeres. Destacó que “es responsabilidad de cada persona elegir la no violencia y la resolución pacífica de conflictos como una forma de vida” y que la violencia puede ser combatida si se llevan a cabo acciones estructurales, legales, preventivas y asistenciales. De acuerdo al Centro de Prevención y Atención al Maltrato y la Familia, CEPAMyF del DIF local, durante el 2009 se atendieron 255 casos de violencia de pareja, 11 de violencia sexual y 11 hombres maltratados. La apertura del refugio para Mujeres Maltratadas y la creación de un Albergue Puente Municipal para Menores Víctimas de Violencia también forma parte de este plan de acción progresivo durante la actual administración, además de promover los programas de prevención e invitar a los tlalnepantlenses a que se acerquen y sean beneficiados por los servicios que ofrece el DIF municipal.

BREVES…BREVES…BREVES…¿A quién se le ocurrió pretender “quedar bien”

con el gobernador Enrique Peña poniéndole su nombre a un auditorio municipal en Naucalpan? ¿Acaso ya olvidaron que él mismo antes rechazó una pretensión igual en otro municipio? ¿Ya olvidaron las fuertes críticas que en su momento Arturo Montiel recibió por bautizar obras con su nombre?… Concluyeron los 60 días que da la ley para hacer observaciones a las administraciones municipales anteriores. La insinuación fue muy clara y decodificarla, simple. Veremos que sucede con los municipios que recuperó el PRI y si en el caso de presidencias que pasaron de priista a priista, hay fuego amigo… Muy acertada la decisión del ayuntamiento de Toluca de dar de baja a las abusivas grúas León y Manzur ¿Qué pensará el diputado José Manzur?… Arturo Montiel Rojas reapareció en la escena pública de la mano de su esposa Norma Meraz se hizo presente en la boda de Marifer Barrera, hija de Heberto y hermana da Laura. El ex mandatario mexiquense coincidió en la ceremonia con Enrique Peña Nieto, quien iba acompañado de su inseparable Angélica Rivera. La misa la ofició el obispo más poderoso del país, el de Ecatepec, Onésimo Cepeda… Montiel nunca se fue, nunca se ha ido y nunca se irá. Su aparición pública es confirmación de que su mano aún maneja muchos hilos de la política mexiquense… HASTA LA PROXIMA.

Recibimos sus comentarios a email: [email protected]

53

h

De las oBservaciones se DesPrenDen Faltantes, DocUmentos PagaDos sin sUstento, así como Desvíos De recUrsos en Pagos y liqUiDaciones a Personas qUe no

DesemPeñaBan ningún traBajo

un auDITOrIO municipal de Naucalpan lleva el nombre de Peña Nieto.

Page 54: Revista Huellas Edicion 362

BICE

NTEN

ARI

Ofo

to

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

DesDe Los Cabos…MéxiCo para eL MunDo

“BCS ES ORGULLO Y APORTE PARA LA CULTURA MUNDIAL”Según el Catálogo naCIonal de ProyeCtoS, Se Planea HaCer máS de mIl 700 aCtIVIdadeS

LA PAZ, BCS.- En la actualidad, con todo y crisis económica, el gobierno estatal

se ha desbordado en ánimos por celebrar el Bicentenario de la Independencia y 200 años de ser orgullosamente mexicanos, así como el festejo del centenario de la Revolución, buscando ofrecer la mejor fiesta, entre otras actividades.

ELÍAS HERRERA VARGASCorresponsal

BAjA CALifoRniA SuR y especialmente Los Cabos se quieren sumar a estos festejos con la puesta en marcha en septiembre de 2010 del Pabellón Cultural de la República, dijo Narciso Agúndez.

GoBERnAdoR Narciso Agúndez y el presidente municipal René Núñez.

Page 55: Revista Huellas Edicion 362

La República Mexicana, declaró, el ingeniero Narciso Agúndez Montaño, gobernador del estado de Baja California Sur, está sustentada en principios demo-gráficos que permiten una intensa vida social y cultural en toda nuestra geogra-fía, que es orgullo de todos mexicanos y un aporte para la cultura mundial.

Sin embargo, según el Catálogo Na-cional de Proyectos, se planea hacer más de mil 700 actividades, que van desde la realización de 287 obras de infraestruc-tura, la inauguración de 20 monumentos “emblemáticos” un concurso para elegir a la Reina de las Fiestas o la construc-ción de un centro para producir huevos de trucha mejorados genéticamente. El mismo catálogo permite cono-cer que el sentimiento festivo no es el mis-mo en todo el país.

Mientras Baja California Sur y Puebla sólo tienen registrada una actividad, otras entidades parecen distinguirse por su ánimo para celebrar: Guanajuato (con 101 acciones), Nayarit (84), Michoacán (76), Chihuahua (71), Tabasco (54), Cam-peche (53) y Chiapas (49).

espacio cultural para

el mundo En ese desborde de ánimos, se pretende para el 2010, crear en el municipio de Los

Pabellón Cultural nabor GarCía 2010

SudCALifoRniA, proyecta también, la realización de una obra de in-fraestructura, como lo es el Pabellón Cultural. Y pese a que el sen-

timiento festivo no es el mismo en todos los Estados de la República Mexicana, Baja California Sur sólo registró una actividad ante el Catálogo Nacional de Proyectos y se tiene contemplado que para el próximo 15 de septiembre de 2010, los Sudcalifornianos festejarán aquel llamado que hiciera al pueblo el cura Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado de Igna-cio Allende y de Juan Aldama, acción que marcó el Inicio de la guerra de Independencia, proceso en el que participaron hombres y mujeres que contribuyeron a liberar a México de España. h

Cabos, Baja California Sur, un espacio cultural destinado a organizar una am-plia red de bienes y servicios culturales de beneficio para la entidad, para la re-gión y para el país.

“El Pabellón Cultural de la Repúbli-ca” constituirá un modelo de interacción de los valores de la cultura en beneficio de las formas de convivencia y el desa-rrollo de la sociedad sudcaliforniana. Será un espacio generador de bienes y servicios culturales que fortalecerán de forma permanente el poder de atracción de Los Cabos al tiempo que estimularán la conciencia orientada al aprecio y pre-

servación del entorno natural. h

PABELLón Cultura de la República.

Page 56: Revista Huellas Edicion 362

CNDH

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

56 HuellasdeMéxico

Plascencia VillanueVa, defensor efectiVo

El dEbEr dE todoS ES ConSolIdar El EStado dE dErECHo y la dEmoCraCIa

LUCHARÁ CONTRA

Al Asumir la Presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, subrayó que en esta nueva etapa su objetivo principal será potenciar a la CNDH

como organismo dinámico abierto al diálogo y al trabajo conjunto.

los abusos del poder

Page 57: Revista Huellas Edicion 362

57HuellasdeMéxico

TrayecToria

El titulAr dE la CNHD, lleva 10 años como alto funciona-

rio de la institución y los últimos cuatro como director de la prime-ra visitaduría, o departamento, encargada de investigar violacio-nes cometidas por autoridades federales, entre otros asuntos.

Plascencia, de 44 años y doctor en Derecho por la UNAM, encabezó en los últimos años in-formes sobre las desapariciones forzadas en la década de los 70 y principios de los 80 y sobre los homicidios y desapariciones de mujeres en la fronteriza Ciudad Juárez (norte).

La CNDH fue presidida los úl-timos 10 años por José Luis Sobe-ranes, cuya gestión fue criticada por ONG’s como Human Rights Watch por su tibieza a la hora de denunciar abusos, promover re-formas públicas para prevenirlos y reparar a las víctimas. h

durAntE lA ceremonia de protesta, Plascencia agradeció, uno por uno, a los senadores su apoyo para ser nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

ofrECIó ConStruIr una nuEVa VISIón dE la CndH, orIEntada al ImpulSo dE aCCIonES máS agrESIVaS y dECIdIdaS

Page 58: Revista Huellas Edicion 362

58 HuellasdeMéxico

Cercano a las personas y a las orga-nizaciones de la sociedad civil, especial-mente como defensor efectivo de las víc-timas del delito y del abuso del poder.

Demandó el trabajo y apoyo de los servidores públicos profesionales y com-prometidos con las causas sociales que laboran en este Organismo nacional, para dotar de fortaleza institucional a la Comisión Nacional, con el fin de que cumpla con las necesidades y legítimas exigencias de la sociedad contemporá-nea.

con las instituciones públicas y privadas comprometidas con el tema, para con-solidarse como espacio importante para la atención, el apoyo y la defensa de los derechos de las víctimas.

Ofreció construir una nueva visión de la CNDH, orientada al impulso de ac-ciones más agresivas y decididas, lo que demanda un adelanto permanente en materia de protección y defensa de los derechos humanos y del planteamiento constante de reformas legales y estruc-turales necesarias para garantizar su ple-no respeto. “Durante los años por venir, nuestra participación deberá incremen-tarse en los procesos de transformación del Estado mexicano. Proteger los de-rechos y combatir las desigualdades son parte esencial de nuestra agenda”, asegu-ró.

Proyecto de nación libre Ante integrantes del Consejo Consulti-vo, presidentes de las Comisiones Esta-tales de Derechos Humanos, senadores

Al manifestar su preocupación por la situación que guardan las víctimas del delito y del abuso del poder ante el sistema de justicia y frente a las autori-dades en todos los ámbitos en nuestro país, anunció el establecimiento de la Unidad Especial de Atención a Víctimas del Delito de Secuestro, lacerante fla-gelo que no sólo vulnera la dignidad del individuo afectado, sino de la sociedad en su conjunto. Señaló que esta Unidad trabajará en estrecha colaboración con las organizaciones de la sociedad civil y

Su proyECto dE trabajo ContEmpla una SErIE dE plantEamIEntoS Con una nuEVa orIEntaCIón

Page 59: Revista Huellas Edicion 362

59HuellasdeMéxico

y diputados, dirigentes de organismos no gubernamentales, personal de la CNDH y el presidente saliente, José Luis Sobe-ranes Fernández, Plascencia Villanueva enfatizó que tiene una visión de la Co-misión Nacional “como un organismo que no está opuesto a los objetivos del Estado, por el contrario, complementa

sus fines y contribuye al cumplimiento de sus deberes. La meta es consolidar el proyecto de nación libre y democrática establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, guia-dos por el respeto a los derechos huma-nos de todos los mexicanos”.

Frente al compromiso del Estado

mexicano de combatir la pobreza y la desigualdad, como una base para ejerci-cio efectivo de los demás derechos, hizo un llamado para buscar que los efectos de la actual crisis económica no impli-quen menoscabo de las garantías fun-damentales sino que, por el contrario, exista el compromiso de aprovechar las circunstancias económicas adversas para caminar hacia una mayor vigencia de los derechos humanos.

Acciones tendentes Dio a conocer que en los próximos

100 días de administración se desarrolla-rán acciones tendentes a modernizar la labor social encomendada a la CNDH, relacionadas con la transparencia en el trabajo, reingeniería interna, trabajo cercano a la gente y atención oportuna. Además se promoverá una revisión inte-gral y constructiva del marco normativo y operacional, para garantizar la eficacia en el cumplimiento de sus atribuciones, y se impulsará la Carta de deberes de las personas, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento irrestricto de la ley.

Plascencia Villanueva apuntó que buscará la colaboración de distintos ór-ganos del Poder Legislativo, para superar la problemática que impide la armoniza-ción legislativa; reforzará la presencia in-ternacional de la CNDH y en cuanto a la tendencia de autoridades de no aceptar las Recomendaciones, impulsará una re-forma legal para que las autoridades obli-gadas a acatarlas, en caso de no hacerlo, enfrenten algún tipo de responsabilidad.

Asimismo, Invitó a las consejeras y consejeros de la CNDH –a quienes defi-

tomA dE protesta de Teresa Paniagua, Cuarta Visitadora General.

rindE protesta Luis García, Primer Visitador General.

QuIEro dEjar muy En Claro QuE yo no SIgnIfICo la ContInuIdad nI El ContInuISmo nI abSolutamEntE nada

En loS próxImoS CInCo añoS buSCará máS oportunIdadES En rElaCIón Con la VIgEnCIa y El EjErCICIo dE loS dErECHoS HumanoS

“”

Page 60: Revista Huellas Edicion 362

60 HuellasdeMéxico

ProtEstA de Daniel Romero, Tercer Visitador General.

nió como representantes de la sociedad al interior del Organismo nacional— a desarrollar juntos el proyecto de trabajo al cual se comprometió a realizar. Tam-bién solicitó la colaboración de los pre-sidentes y procuradores de derechos hu-manos del país para cumplir con lo que en materia de derechos humanos el país reclama.

Tras señalar que el deber de todos es consolidar el Estado de Derecho y la democracia, señaló que en los próximos cinco años buscará más oportunidades en relación con la vigencia y el ejercicio de los derechos humanos, lo cual implica tam-bién más responsabilidades de todos, para juntos luchar contra el abuso del poder.

El nuevo Ombudsman nacional dio a conocer a algunos integrantes de su equipo de trabajo, a quienes tomó la protesta de ley, que estará integrado de la siguiente manera: Primer Visitador Ge-neral, doctor Luis García López Guerre-ro; Segundo Visitador General, doctor Luciano Silva; Tercer Visitador General, licenciado Daniel Romero; Cuarta Visi-tadora General, licenciada Teresa Pania-

gua; Quinto Visitador General, maestro Fernando Batista; Secretario Ejecutivo, embajador Luis Ortiz Monasterio; Ofi-cial Mayor, maestro Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz; Coordinador General de Comunicación y Proyectos, licencia-do Arturo Zárate Vite; Director General

de Quejas y Orientación, doctor Máximo Carvajal Contreras; Director General Ju-rídico, doctor Javier Sepúlveda; Director General de Información Automatizada, Ángel Efraín Pedroza Navarro; Director General de Planeación y Análisis, doctor Gerardo Gil Valdivia. h

BusCArÁ lA colaboración de distintos órganos del Poder Legislativo.

Page 61: Revista Huellas Edicion 362
Page 62: Revista Huellas Edicion 362

mor

elos

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

Page 63: Revista Huellas Edicion 362

63HuellasdeMéxico

Sacan a relucir SuS “trapitoS al Sol”

Vinculan a ex gobernadores

“pillines” con el narcoLa HIStorIa de MarCo adaMe y eL CoMandante Cabeza de VaCa, aL

SerVICIo deL CárteL

CUERNAVACA, Mor., -La diputada del PRD, Hortencia Figueroa desde la tribuna del Congreso del estado,

informó que el caso del “narcoescandalo” sacó a relucir los “trapitos al sol” de ex gobernadores “pillines”.

JoRgE EspíNdolA HERNáNdEz

Dio a conocer que con el citatorio girado por un juez federal al Ejecutivo estatal, Marco Antonio Adame Castillo, para que declare como testigo en el caso del “narcoescandalo”, por el que son pro-cesados penalmente dos ex altos mandos policiacos y en el que se vincula a funcio-narios y políticos de la pasada y presente administración, se dieron a conocer mu-chas fechorías de diversos funcionarios.

En la reflexión sobre el exhorto que el Juzgado Primero de Distrito de Te-pic, Nayarit, hizo al actual mandatario panista, por el caso de los ex secreta-rios de Seguridad Pública en Morelos y Cuernavaca, Luis Ángel Cabeza de Vaca y Francisco Sánchez González, respecti-vamente, procesados por los delitos de “colaboración” con la delincuencia or-ganizada que dictó el Juzgado Quinto de Distrito con sede en Matamoros, Tamau-lipas, la diputada del sol azteca puso so-bre la palestra las sospechosas relaciones de ex gobernadores priístas vinculados con el narcotráfico. Conforme al secre-tario de Acuerdos y encargado de despa-

cho del Juzgado Quinto de Distrito del Centro Federal de Reinserción Social número 3 de Matamoros, Tamaulipas, los delitos en que incurrieron los ex mandos policíacos son también por el apoyo de la distribución de drogas al cartel de los Beltrán Leyva.

En su intervención ante el pleno de la Cámara de Diputados, la diputada Hortensia Figueroa, expuso: “traigo a esta alta tribuna la reflexión de esta his-toria, porque en esta semana conocimos de la nota periodística sobre el citatorio girado al Gobernador del Estado Mar-co Adame Castillo, para que declare en torno al proceso legal que involucra a un hombre que un día gozo de toda su con-fianza y apoyo”.

Evidentemente, sentenció, no es el primer caso en Morelos y mencionó al ex gobernador priísta Jorge Carrillo Olea, experto en seguridad nacional, su Procurador de Justicia y su jefe del grupo antisecuestros, resultaron ser parte del equipo de logística de seguridad del se-ñor Amado Carrillo Fuentes. h

La dIputada HortenCIa fIgueroa deL prd puSo Sobre La paLeStra LaS SoSpeCHoSaS reLaCIoneS de ex gobernadoreS prIíStaS VInCuLadoS Con eL narCotráfICo

“”

Page 64: Revista Huellas Edicion 362

PRES

UPUE

STO

foto

gr

afí

aS/

ar

CH

IVo

El turismo continúa vivo

BOCANADADE OXIGENOSara LatIfe ruIz fue La Cabeza máS VISIbLe de eSte moVImIento de apoyo a SeCtur

Después De realizar un arduo trabajo para evitar la desaparición de la Secretaría de

Turismo, Sara Latife asegura que aún queda una bocanada de oxigeno, pues el Congreso de la Unión destinará presupuesto para el 2010.

sara latife, dijo que la propuesta para desaparecer las secretarías de turismo se encuentra en el Senado en un estado de sueño y el presupuesto tiene que salir aunque el reloj legislativo esté detenido.

Page 65: Revista Huellas Edicion 362

eL turISmo eS La prInCIpaL fuente de IngreSoS para eL gobIerno de QuIntana roo

La secretaria de Turismo de Quin-tana Roo, Sara Latife Ruiz fue la cabeza más visible de este movimiento de apoyo a Sectur, debido a que el turismo es la principal fuente de ingresos para el gobierno de Quintana Roo.

Dio a conocer que aún no se han hecho las modificaciones a la ley para desaparecer la Secretaría de Turismo como lo informó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, por lo que en la Cámara de Diputados se ha asignado en el primer dictamen un presupuesto para este sector “y ello mantiene sin lugar a dudas vivas a las dependencias porque no ha habido modificaciones en la ley y los diputados están obligados a esta asignación presupuestal”.

La secretaria de Turismo de dicha entidad, Sara Latife, dijo que la pro-puesta se encuentra en el Senado de la República en un estado de sueño “y el presupuesto tiene que salir aunque el reloj legislativo esté detenido y eso a las secretarías de Turismo de los estados, sin lugar a dudas, nos da una bocanada de oxígeno”.

La funcionaria estatal dijo que el turismo requiere más que nunca de un poder de interlocución directo con el Ejecutivo federal, siendo una de las principales fuentes de ingresos de los estados de la República.

Fenómenos meteorológicos Consciente de los fenómenos me-

teorológicos que han azotado las playas de Quintana Roo como el paso del huracán Gilberto en 1988 y Wilma en el 2005, dijo que el gobierno se encuentra en un proyecto integral de rehabilita-ción, de monitoreo y de mantenimiento de los litorales de las playas.

Añadió: “Quienes hemos nacido o quienes viven en Quintana Roo, ya

crecemos y amanecemos con la cultura de la protección anticiclónica, anti-huracán. Esta recuperación de playas también viene a formar parte de esta protección para los litorales de las cos-tas de Quintana Roo para”.

Sara Latife, dio a conocer que sabe de las voces que se oponen a que se re-tire arena de otras dunas, sin embargo, reconoció que este es un proyecto nece-sario y en base a ello se están trabajando los tres órdenes de gobierno.

Para concluir, mencionó que el gobierno escucha a todas las voces a favor y en contra, muchas de ellas tomadas en cuenta, y reconocidas por la Semarnat.

“”

h

Page 66: Revista Huellas Edicion 362

¡LA MáXIMA DIVERSIÓN!

MARAVILLOSO MUNDOPARQUE ACUÁTICO

A sÓlo 90 min. del d. F. estA el PArque de diversiones

AcuáticAs tePhé,

www.tephe.com.mx

un PArque sustentAble ejemplo de crear fuentes de empleo sostén de más de 300 familias. Agua termal a deliciosos 36º; un geiser naciente en medio de la alberca principal atractivo para chicos y grandes; la alberca infantil cuenta con sus respectivos juegos y toboganes para los pequeños; la alberca de olas resguardada por un fuerte pirata lleno de cascadas que dan vuelo sin descanso a nuestra imaginación;

Page 67: Revista Huellas Edicion 362
Page 68: Revista Huellas Edicion 362