12
EDITORIAL El novenario de la Santísima Virgen de San Lorenzo, patrona de la ciudad de Valladolid, contó con la predicación del sacerdote D. José Andrés Cabrerizo Manchado, Delegado de Religiosidad Popular Publicación del Arzobispado de Valladolid Iglesia en Valladolid [email protected] www.archivalladolid.org Donativo: 0,30 € 2 Signos de nuestro tiempo Jesús de Nazaret 3 Para la reflexión Carta de nuestro Arzobispo El Día del Señor 4 Panorama eclesial 5 Año Jubilar dedicado a San Pablo III Asamblea ecuménica 6 Noticias diocesanas 11 Programación pastoral Episcopologio Vallisoletano Libro sobre la Patrona D. Francisco Cerro ya es Obispo Reapertura librería Santuario I Curso sobre Comunicación Eclesial Semblanzas mártires 12 Con vosotros está Ricardo Vargas García-Tenorio ÉPOCA II-Nº 73 2ª Quincena Septiembre 2007 SUMARIO Programa Pastoral Diocesana 2007-2008 ¿Qué hemos de hacer? Oyentes de la Palabra para ser sus discípulos y misioneros “El problema de fondo, al que una pastoral de futuro tiene que prestar la máxima atención, es la secularización interna. La cuestión principal a la que la Iglesia ha de hacer frente hoy en España no se encuentra tanto en la sociedad o en la cultura ambiente como en su propio interior. Es cier- to que esta situación eclesial está influenciada por la cultura que nos toca vivir pero, sobre todo, es un problema de casa ”. (Ver págs. 6 y 7) ¿Qué hemos de hacer, hermanos? (Hch 2, 37) “Haced lo que Él os diga” D amos gracias a Dios porque un año más hemos celebrado en Valladolid la fiesta de Ntra. Sra. de san Lorenzo; al conmemorar el nacimiento de la Virgen cada 8 de septiembre, acompañados de su imagen, nos reunimos en la Catedral para celebrar a la que ha dejado y deja huella en la historia humana: María de Nazaret, la que dio a luz al Sol de justicia, Cristo, Dios y hombre verdadero, nuestro Señor. Una sola vez el Evangelio registra las únicas palabras que María dirigió a los hombres: “Haced lo que Él os diga” (Jn 2,5). Es algo que también nos pide a los que formamos la Iglesia de Valladolid en el curso que pronto iniciaremos: volvernos a la Escritura Santa, sobre todo al Evangelio de Jesucristo, para descubrir con asombro qué ha hecho el Señor con nosotros, qué proyectos de salvación pensó y sigue pen- sando para la humanidad, pues Él siempre cumple la alianza con su Pueblo. Todos estamos invitados a volvernos a María y, ver cómo Ella, “bienaventurada”, ha creído sin ver, actitud tan opuesta a la nuestra, siempre dispuestos a pedir cuentas al Señor de lo que nos pasa Un momento de la procesión de Nuestra Señora la Virgen de San Lorenzo en Valladolid. (Foto: Ángel Cantero)

Revista Iglesia en Valladolid - Nº 73, 16-30 Septiembre … · Carta de nuestro Arzobispo ... una obra que constará de dos volúmenes. En este primer libro, Benedicto ... compositores

Embed Size (px)

Citation preview

EDITORIAL El novenario de la Santísima

Virgen de San Lorenzo, patrona

de la ciudad de Valladolid, contó

con la predicación del sacerdote

D. José Andrés Cabrerizo

Manchado, Delegado de

Religiosidad Popular

Publicacióndel Arzobispado

de Valladolid

IglesiaenValladolid

[email protected] www.archivalladolid.org

Donativo: 0,30 €

2 Signos de nuestro tiempo� Jesús de Nazaret

3 Para la reflexión� Carta de nuestro Arzobispo

� El Día del Señor

4 Panorama eclesial 5� Año Jubilar dedicado a San Pablo

� III Asamblea ecuménica

6 Noticias diocesanas 11� Programación pastoral

� Episcopologio Vallisoletano

� Libro sobre la Patrona

� D. Francisco Cerro ya es Obispo

� Reapertura librería Santuario

� I Curso sobre Comunicación Eclesial

� Semblanzas mártires

12 Con vosotros está� Ricardo Vargas García-Tenorio

ÉPOCA II-Nº 73

2ª QuincenaSeptiembre

2007

SUMARIO

Programa Pastoral Diocesana 2007-2008

¿Qué hemos de hacer? Oyentes de la Palabra para sersus discípulos y misioneros

“El problema de fondo, al que una pastoral de futuro tiene que prestar lamáxima atención, es la secularización interna. La cuestión principal a laque la Iglesia ha de hacer frente hoy en España no se encuentra tanto enla sociedad o en la cultura ambiente como en su propio interior. Es cier-to que esta situación eclesial está influenciada por la cultura que nostoca vivir pero, sobre todo, es un problema de casa ”. (Ver págs. 6 y 7)

¿Qué hemos de hacer, hermanos?(Hch 2, 37)

“Haced lo que Él os diga”

Damos gracias a Dios porque un año más hemos celebrado en Valladolid la fiesta de Ntra. Sra. desan Lorenzo; al conmemorar el nacimiento de la Virgen cada 8 de septiembre, acompañados de suimagen, nos reunimos en la Catedral para celebrar a la que ha dejado y deja huella en la historia

humana: María de Nazaret, la que dio a luz al Sol de justicia, Cristo, Dios y hombre verdadero, nuestroSeñor. Una sola vez el Evangelio registra las únicas palabras que María dirigió a los hombres: “Haced loque Él os diga” (Jn 2,5). Es algo que también nos pide a los que formamos la Iglesia de Valladolid en elcurso que pronto iniciaremos: volvernos a la Escritura Santa, sobre todo al Evangelio de Jesucristo, paradescubrir con asombro qué ha hecho el Señor con nosotros, qué proyectos de salvación pensó y sigue pen-sando para la humanidad, pues Él siempre cumple la alianza con su Pueblo. Todos estamos invitados avolvernos a María y, ver cómo Ella, “bienaventurada”, ha creído sin ver, actitud tan opuesta a la nuestra,siempre dispuestos a pedir cuentas al Señor de lo que nos pasa �

Un momento de la procesión de Nuestra Señora la Virgen de San Lorenzo en Valladolid. (Foto: Ángel Cantero)

2 Nº 73 16 al 30 Sep- 2007Iglesia en ValladolidSignos de nuestro tiempo

LÍNEA COPE Se juega con la dignidad de la personahumana, al antojo de las coyunturasdel debate político.

El juego que se ha inaugurado en elParlamento de Navarra en torno a unatragedia social como es el abor to,demuestra no sólo el miserable oportu-nismo de algunas fuerzas políticas, sinosu frivolidad moral.

Días atrás, el PSN anunció que presen-taría una proposición para exigir alEjecutivo de Miguel Sanz que fomente lapráctica del aborto en la Comunidad Foral,convirtiéndola en una de sus políticassociales.

Esta propuesta, que pretende poner aprueba la debilidad del gobierno de UPN,choca con la postura mayoritaria de losmédicos de esa comunidad, que han plan-teado sistemáticamente la objeción deconciencia.

De esta forma el partido socialista poneen evidencia una forma de hacer políticasin escrúpulos, en la que juega con la dig-nidad de la persona humana, al antojo delas coyunturas del debate político. Lapráctica del aborto en nuestro país, eseholocausto silencioso síntoma de una asu-mida cultura de la muerte, hace queentendamos como normal algo que no loes, ni lo puede ser. Tenemos que agrade-cer las recientes declaraciones de MiguelSanz en las que señaló que no facilitará nifomentará el aborto. Una apuesta quemerece el apoyo de todos para que semantenga hasta las últimas consecuen-cias, por el bien de las personas concebi-das y no nacidas, pero también del con-junto de la sociedades �

Jesús de Nazaret es la primera parte deuna obra que constará de dos volúmenes.En este primer libro, Benedicto XVI, anali-za la vida pública de Jesús, desde el bau-tismo en el Jordán hasta la transfigura-ción.

Por un lado, se trata de un texto pasto-ral, basado en comentarios sobre elEvangelio, por otro constituye un ensayoque conserva el riguroso estilo científicode los escritos de Ratzinger. Además deampliar la mirada sobre la realidad actual.

La obra salió a la venta en España elpasado 28 de agosto a 19.50 euros �

JESÚS DE NAZARET LA JOYA DEL VERSO

Navarra contra el abortoEquipo de Popular TV Valladolid

POPULAR TV

PROGRAMACIÓNPARA ESTE CURSO

Al público vallisoletano le gustanespecilamente las películas,series, programas de ocio y las

tertulias de Popular TV. Además, los infor-mativos han demostrado tener un grantirón entre los seguidores de la cadena.

La programación arranca el día 17 deSeptiembre a las 20:10 con el Informativo“Valladolid en 5 Minutos”. Un espacioque, de Lunes a Jueves, nos acercará alas noticias más interesantes ocurridasdurante la jornada. Tratará de ofrecer unconjunto de informaciones lo suficiente-mente amplio para que el espectadorpueda formarse una opinión clara y limpiade lo sucedido durante el día enValladolid.

Otro de los programas estrella dePopular Tv Valladolid es la “TertuliaPolítica”. Conducido por el Director deCope Castilla y León, Luis Jaramillo y con-tertulios de la talla de Juan Pablo Pascual,jefe de informativos de Cope Valladolid oJosé Luis Martín, redactor de ABC, toma-rán, cada semana, el pulso a la actualidadpolítica de la región. La emisión: los mar-tes, a partir del día 18, a las 20:15.

También abrimos un espacio para la“Carta” que nuestro Arzobispo D.BraulioRodriguez Plaza lanza cada semana a suDiócesis y que se emitirá los Jueves justodespués de “Valladolid en 5 Minutos”.

Estos horarios se mantendrán hastael día 27 de Septiembre, para cambiaren Octubre. Les mantendremos infor-mados en esta misma columna delhorario definitivo de “Valladolid en 5Minutos” y la “Tertulia Política” duran-te los meses de Octubre de 2007 a Juliode 2008 .

Para cualquier información acerca de la pro-gramación y la conexión de Popular TV el teléfo-no 983.21.77.86�

Artistas de la música clásica y la poesíase funden en este trabajo discográfico enel que se aglutina obras de autores ycompositores de la talla de AntonioMachado, Ignacio Domínguez, Mozart oHaendel. Sin duda, un modo de acercarseal lado espiritual desde la tranquilidad y elsosiego que trasmiten las composicionesde estos grandes artistas.

“Joyas de la palabra II”, ofrece un elen-co de piezas entre las que destaca “Don”de Juan Antonio de los Cármenes y elAdagio concier to para clarinete deMozart �

Canal30

Valladolid

Iglesia en ValladolidÉPOCA II, Nº 73 SEP 2007Dep. Legal: VA-410-2002.ISSN: 1696-7127.Imprime: Imp. MAAS.

Edita: Delegación de Medios deComunicación Social. �: 983 217927.San Juan de Dios, 5 - 47003 Valladolid.Dirección: Marta Garay FernándezColaboradores: Ángel Cantero, Pedro Herráiz,

Francisco J. García, Jesús García, José R. Peláez,José Emilio Mori, Joaquina García, Pablo Santana,Pilar Andrino, Soledad Gutiérrez, Carmen Miguel,Ana Cotán, Javier Burrieza, Miguel Ángel Aguilary M.ª Pilar de Pablos (suscripciones).

316 al 30 Sep- 2007 Nº 73 Iglesia en Valladolid

D. BRAULIO RODRÍGUEZ PLAZA, Arzobispo de Valladolid

Para la reflexión

LA IGLESIA ES UN MISTERIO

CARTA DE NUESTRO ARZOBISPO

16 DE SEPTIEMBREDomingo 24º del Tiempo OrdinarioEvangelio según Lucas 15, 1-32

Señor, para dejarnos claro que lo tuyoes perdonar y tener misericordia hastaextremos insospechados inventaste laparábola del Hijo Pródigo, una de las his-torias más maravillosas que jamás pensónadie en el marco de los cálculos huma-nos. Tú eres nuestro Padre misericordio-so, lento a la ira y rico en perdón.¡Gracias, Señor!. ¿Qué sería de nosotrossi Tú no fueras tan bueno con cada uno?

23 DE SEPTIEMBREDomingo 25º del Tiempo OrdinarioEvangelio según Lucas 16, 1-13

Señor, desearíamos que no se cumplie-se en nuestra vida lo que dices de loshijos de este mundo, que son más astutosque los hijos de la Luz. Tú eres nuestraLuz y nuestra salvación y contigo pondre-mos en juego todas nuestras luces parano dejarnos vencer por la astucia de loshijos de este mundo y saber iluminar atodos los demás.

30 DE SEPTIEMBREDomingo 26º del Tiempo OrdinarioEvangelio según Lucas 16, 19-31

Señor, la parábola del rico Epulón y delpobre Lázaro aclara problemas de justiciaque escapan a quienes sólo creen en estavida. ¡Bienaventurados los pobres, losque sufren,… porque suyo es el Reino delos Cielos!

Te adoramos, Señor Jesús, a ti queeres consuelo de los humildes y mensaje-ro de la mejor noticia: la vida ha vencido ala muerte �

José Antonio Martínez PucheO.P.

EL DÍA DEL SEÑOR

Al iniciar esta comunicación con loscristianos de Valladolid, y concuantos quieran oírla en la COPE o

leerla en los medios escritos, tengo encuenta que la ciudad está en fiestas, y queestamos en los comienzos de un nuevocurso pastoral. ¿De qué hablar, pues, enestas circunstancias, tras el verano?

Me gustaría no estar de componendas,sino recordar algo vital para los queseguimos a Jesús con una fe sin dudarazonable, pero envuelta en el misterio deCristo, el Hijo de Dios que se hizo carne.

La idea de un Dios-Hombre, antes deinquietar a tantos humanos que sueñancon ser hombres-Dios, choca violenta-mente con nuestro espíritu. Quiero decirque, aunque se le demuestre al hombreactual que no hay ninguna contradicciónen que el Hijo de Dios se haya encarnadoen las entrañas de María, esta realidadengendra en él estupor. Lo cual es nor-mal.

El anuncio de la cruz acaba por repeler-le. ¡Dios nacido y crucificado! ¿A quién sele puede ocurrir semejante cosa? Ya lodecía san Pablo: «¡Escándalo para los judí-os y locura para los griegos!».

Si nosotros, incluso los creyentes ypracticantes, no sintiéramos el choque deeste anuncio, ¿no sería quizá porquenuestra fe, aunque sea sincera y sólida,se ha embotado? ¿No sería que su conte-nido se ha endulzado a nuestros ojos, quela costumbre nos adormece, que ya nosabemos llegar en nuestra oración o ennuestra vida a una verdadera compasión?

Estoy convencido de que, por tantasrazones, la novedad de nuestra fe no esapreciada hoy, que no produce ya estuporser cristiano, conocer a Cristo y encontrar-se con Él ya no significa alegría profunda,paz intensa.

Pero todavía es más “escandalosa” y“loca” esta creencia en una Iglesia en laque no sólo lo divino y lo humano estánunidos, sino en la que lo divino se nosofrece obligatoriamente a través de lo“demasiado humano”. «¡Ah, no; esto ya esinaceptable!», piensan muchos. «Pues esasí», hay que contestarles. Pero si laIglesia es en verdad “Jesús que continúa”en medio de nosotros, si es “Jesucristomanifestado y comunicado” hoy, los hom-bres y mujeres de la Iglesia, seglares oclérigos, no hemos heredado el privilegioque le hacía exclamar a Jesús atrevida-mente: «¿Quién de vosotros me acusaráde pecado?».

No. Estos hombres y mujeres que for-mamos la Iglesia podemos tener una com-prensión mediocre de nuestro tiempo eincluso de las cosas eternas. Podemos sermezquinos, demasiado humanos, pecado-res. Se puede afirmar con toda verdadque si todo es contraste y paradoja enJesucristo, más lo es todavía en suIglesia… ¡Cuánto más que para contem-plar a Cristo, será necesario, por consi-guiente, para contemplar a la Iglesia sinescandalizarse, que la mirada se purifiquey se transforme! Sí, porque confesamoscon fuerza, aunque a veces no se com-prenda, que la Iglesia es el testimonio per-manente de Cristo. Ella es la presenciaurgente, la presencia importuna de esteDios entre nosotros.

¡Ojalá lleguemos a comprender el miste-rio inefable de lo que ella es, nosotros queestamos en la Iglesia, nosotros que deci-mos que somos de la Iglesia! Ese Cristo ysu Esposa, la Iglesia, es nuestro únicotesoro, que queremos que muchos, todos,lo posean como nosotros lo poseemos.Así empezamos un curso nuevo: con estebendito escándalo y bendita locura �

4 Nº 73 16 al 30 Sep- 2007Iglesia en ValladolidPanorama eclesial

> Vaticano

El Papa convoca un año jubilar dedicado a San Pablo

DOCUMENTOS

PROFESORES DERELIGIÓN Y

"CIUDADANÍA”

Afinales del curso pasado los obisposespañoles aprobaron una NuevaDeclaración sobre la Ley Orgánica

de Educación (LOE) y sus desarrollos: profe-sores de religión y “Ciudadanía”. Se proponecomo ampliación de la Declaración realizadael 28 de febrero de 2007 y se refieren, en estaocasión, al nuevo estatuto laboral de los profe-sores de Religión y a la asignatura de nuevaimplantación llamada Educación para laCiudadanía”.

Sobre la primera cuestión, los obispos pien-san que el Real Decreto regulador de la rela-ción laboral de los profesores de religión, publi-cado el pasado 9 de junio, “no cumple elAcuerdo sobre Enseñanza entre el estadoEspañol y la Santa Sede, por el que se haceefectivo para los católicos en este campo elderecho de libertad religiosa reconocido demodo genérico por la Constitución Española, yno se ajusta a la jurisprudencia establecida alrespecto el Tribunal Supremo y por el TribunalConstitucional”. Por ello, los prelados señalanque “no podemos excluir que sea necesarioejercer las acciones legales oportunas paraque sea respetado el ordenamiento jurídicovigente, que tutela los derechos de todos”.

Acerca de la nueva asignatura denominada“Educación para la Ciudadanía”, en la NuevaDeclaración de la Comisión Permanente sereitera que a nadie se le puede imponer unaformación moral no elegida por él o por suspadres: ni una supuestamente mayoritaria, nila católica, ni ninguna otra. “El Estado nopuede suplantar a la sociedad como educadorde la conciencia moral, sino que su obligaciónes promover y garantizar el ejercicio del dere-cho a la educación por aquellos sujetos a quie-nes les corresponde tal función, en el marco deun ordenamiento democrático respetuoso dela libertad de conciencia y del pluralismo social.

Los obispos indican que “la gravedad de lasituación no permite posturas pasivas” y que“se puede recurrir a todos los medios legítimospara defender la libertad de conciencia y deenseñanza, que es lo que está en juego �

Benedicto XVI ha convocado un añojubilar dedicado al apóstol San Pablo, del28 de junio de 2008 al 29 de junio de2009, al celebrarse los dos mil años de sunacimiento. De hecho, la Basílica de SanPablo Extramuros en Roma fue testigo dela proclamación durante la celebración delas primeras vísperas de la solemnidad delos santos apóstoles Pedro y Pablo, patro-nos de la ciudad de Roma.

Durante la homilía explicó que “este añopaolino” podrá celebrarse de manera pri-vilegiada en Roma, donde desde haceveinte siglos se conserva bajo el altarpapal de esta basílica el sarcófago, quepor parecer común de los expertos ysegún una tradición incontestable conser-

va los restos del apóstol Pablo”. El obispode Roma consideró que “en la basílicapapal y en la contigua abadía benedictinadel mismo nombre podrán tener lugar unaserie de celebraciones litúrgicas, cultura-les, y ecuménicas, así como diferentes ini-ciativas pastorales y sociales, inspiradasen la espiritualidad de Pablo”.

Viaje a Austria Entre el 7 y el 9 de septiembre miles de

personas han acompañado en Austria aBenedicto XVI. Especialmente multitudina-ria fue la peregrinación al santuario alpinode Mariazell. Allí, el Santo Padre confesóante 30.000 personas su convicción deque la crisis actual de occidente se debe ala resignación de no conocer la verdad �

> Calcuta

El 5 de septiembre se cumplieron 10 años de lamuerte de la Madre Teresa de Calcuta

Comisión PermanenteConferencia Episcopal Española (CEE)

Benedicto XVI en Austria: La crisis de la verdad, origen de la crisis de occidente

La monja de origen albanés, que dedicósu vida a los pobres, enfermos y moribun-dos en la ciudad india de Cal cuta, murió en1997 a los 87 años en Calcuta donde per-manecen sus restos mortales.

Agnes Gonxha Bojaxhiu, como era elverdadero nombre de Teresa de Calcuta,nació en agosto de 1910 en Skopje,actualmente capital de Macedonia. A los18 años ingresó a la Orden de lasHermanas de Nuestra Señora de Loreto.

Tres años después, en 1931 tomó elnombre de Teresa en honor de la santafrancesa Thérése de Lisieux. En 1937emitió los votos religiosos y enseñó por20 años en el Colegio Santa María deCalcuta, en India.

Fue el Papa Pío XII en 1948 quien leconcedió el permiso para ejercer su ser-vicio pastoral como monja independiente,así comenzó a compartir su vida con lospobres, hambrientos y enfermos paradespués fundar las Misioneras de laCaridad.

Creó también la rama de los Hermanosde la Caridad y los Padres Misioneros dela Caridad; expandió por diversas partesdel mundo centros de atención a lepro-sos, ancianos, ciegos, enfermos de SIDA,huérfanos y necesitados.

Por su labor humanitaria recibió nume-rosos reconocimientos, entre ellos elNóbel de la Paz (1979) �

En 2003 el Papa Juan Pablo II la declaró beata de la Iglesia Católica

5Iglesia en Valladolid16 al 30 Sep- 2007 Nº 73 Panorama eclesial

La ciudad rumana de Sibiu acogió del 4al 9 de septiembre la III AsambleaEcuménica de las Iglesias de Europa bajoel lema “La luz de Cristo ilumina a todos.Esperanza, renovación y unidad enEuropa”. Los más de 2.500 delegadoscatólicos, ortodoxos y protestantes deEuropa proponen diez recomendaciones:

1. Renovar nuestra misión como cre-yentes y como Iglesias para proclamar aCristo como Luz y Salvador del mundo.

2. Proseguir el debate sobre el recono-cimiento recíproco del bautismo.

3. Hallar formas de experimentar activi-dades que unan: oración, peregrinacionesecuménicas o formación teológica encomún.

4. Prestar atención, por parte de todo

el pueblo de Dios, a los jóvenes, ancianos,minorías étnicas y discapacitados.

5. Intensificar la atención pastoral delos inmigrantes vulnerables y dar a los lle-gados de fuera un papel completo y acti-vo en la vida de la Iglesia y de la sociedad.

6. Desarrollar la «Car ta Ecuménicacomo directriz capaz de estimular el cami-no ecuménico en Europa.

7. Animar a todos los cristianos europe-os a que sostengan firmemente losObjetivos de Desarrollo del Milenio de lasNaciones Unidas

8. Poner en marcha un proyecto quefavorezca la justicia ecológica.

9. Apoyar la cancelación de la deuda yla promoción de un comercio solidario.

10. Orar por el respeto a la creación �

> Europa

La III Asamblea Ecuménica de Europa que concluyecon diez recomendaciones para los cristianos

> Castilla y León

Encuentro seminaristas

35 personas, entre seminaristas y for-madores de Castilla y León, se han reuni-do en la localidad vallisoletana deVillagarcia de Campos del 3 al 7 de sep-tiembre para reflexionar sobre la espiri-tualidad apostólica, verdadero corazónde los planes de formación de los futurospastores.

Gracias a la guía pedagógica del sacer-dote D. Antonio Bravo el encuentro haservido para profundizar en la vivenciaexistencial de Cristo, en las antropologíasque configuran el pluralismo cultural denuestra sociedad y en el desarrollo deuna fraternidad ministerial.

Todo ello desde una doble mirada: Almundo que hemos de evangelizar, cuyasbúsquedas y gemidos son cauce de la lla-mada del Señor a vivir “el modelo apostó-lico enteramente primero”; y a los pro-pios sacerdotes, llamados por el Señor aque toda su vida sea apostólica.

“Este ejercicio de mirar es posible sinuestros ojos están fijos en Él, Luz Vivaque cura nuestras cegueras �

Desde que el pasado mes de mayo abrierasus puertas, la exposición “Yo Camino” hasuperado los 200.000 visitantes. Aún está atiempo de disfrutar de esta gran muestra,debido a que , sus puertas estarán abiertashasta el próximo mes de noviembre.

El horario es de martes a viernes, de 10 a14 horas y de 16 a 20 horas. Sábados,domingos y festivos: de 10 a 20 horas, loslunes la exposición permanecerá cerrada alpúblico �

Edades del Hombre

OPINIÓN

José Ramón PeláezSacerdote

EL ÚLTIMOSEÑUELO

Se cumplen cuarenta años de laPopulorum progressio, escritapor Pablo VI en tiempo de desco-

lonización, como apoyo a los países quealcanzaban la libertad y reivindicaban “Unnuevo orden económico internacional”.Se pedía un cambio en las condicionescomerciales y financieras en que los deja-ban las metrópolis, con el fin de evitar unprevisible empobrecimiento que los sumiríaen la miseria.

Su petición no fue aceptada y en lugarde las reformas necesarias EE.UU. logróimponer en la ONU la limosna del 0,7%,que nunca se dio y sirvió de reclamo propa-gandístico para que tanta gente, con buenavoluntad y poca reflexión, dedicara a él susesfuerzos, olvidando la necesidad de unnuevo orden que acabara con el expolio delos países del Sur.

Como el expolio seguía, los años ochen-ta trajeron el aumento del hambre y la cri-sis de la Deuda. En Sollicitudo rei socia-lis Juan Pablo II conmemoraba los veinteaños de la Populorum y denunciaba quelos dos bloques o imperialismos delmomento que explotaban al Sur mediantemecanismos comerciales, financieros, tec-nológicos.

Esta reivindicación caló en la opiniónpública y se llegó al año 2000 con unadenuncia de la banca transnacional, delFMI, del BM,… y otros organismos de laONU.

La respuesta de estos organismos repi-tió la estrategia del 0,7%: inventar una rei-vindicación que desviara la atención y lle-vara a la sociedad a exigir como meta suspaños calientes, que perpetúan el robo yolvidan las causas estructurales de lapobreza.

Y así estamos, con la gente pidiendo secumplan los Objetivos del Milenio, que noatacan las causas y aplazan al 2115 el findel hambre. Un señuelo de moda, queincluye el aborto entre sus metas �

6 Nº73 16 al 30 -Sep- 2007Iglesia en ValladolidNoticias diocesanas

716 al 30 -Sep- 2007 Nº 73 Iglesia en Valladolid Noticias diocesanas

8 Nº 73 16 al 30 -Sep- 2007Iglesia en ValladolidNoticias diocesanas

Nacido en Villardel Salz, actual pro-vincia de Teruel,entonces arzobispa-do de Zaragoza, en1730. Estudió artes yteología en lasUniversidades deValencia y Zara goza,obteniendo el gradode doctor en teologíapor esta última, ade-más del de doctor enCánones en la deGandía. Tras suordenación como sacerdote en Zaragoza,fue nombrado cura de Terriente, uno delos mejores beneficios del obispado deAlbarracín, donde permaneció por espa-cio de nueve años. En 1755, en el Sínodode Barcelona se le nombró examinadorsinodal, ejerciéndolo después en las dió-cesis de Barbastro y Albarracín. En 1763-1764, opositaba a las canonjías magistra-les de las colegiatas de Calatayud y elReal Sitio de San Ildefonso, como habíarealizado su inmediato antecesor el obis-po Morón. La reina madre, Isabel deFarnesio, le presentó a la canonjía deesta Real Colegiata, llegando a ser presi-dente y abad de la misma, además devisitador del Real Sitio. En 1773, el infan-te Gabriel de Borbón le nombraba teólo-go consultor y examinador de la Cámaraprioral de los reinos de Castilla y León.

Carlos III, 2 añosdespués, le nombra-ba canónigo de laiglesia metropolitanade Zaragoza. Ademásfue regidor del Real yGeneral Hospital yCaballero pensiona-do de la Real Ordende Carlos III. Fuecensor de la RealSociedad Econó micaAragonesa de Ami-gos del País, de laque llegó a ostentar

la dirección. Impulsó el establecimientode su Jardín Botánico y Laboratorio quí-mico, con cátedras de Botánica yQuímica, fruto de esa ampliación desaberes y de estudios propia del sigloXVIII, impulsada desde la Iglesia.

En 1785, ya era deán de la Catedral deZaragoza. Para el obispado deValladolid, como culminación de sucarrera y promoción, fue presentado ennoviembre de 1801, cuando contaba con71 años. Su entrada en la ciudad fue enjulio de 1802 y falleció en abril de 1803.Dispuso que en la Catedral vallisoletanase ubicase como donación la imagen deNuestra Señora del Pilar en plata, regalode consagración de los canónigos zara-gozanos. Por la brevedad de su gobiernodiocesano no pudo demostrar sus dotesintelectuales �

Antonio Hernández de Larrea (1801-1803):“Un ilustrado aragonés que llegó tarde”

Javier Burrieza EPISCOPOLOGIO VALLISOLETANO

Calle Simón Aranda, 15 � 983 202 301

CÁRITAS

TERREMOTO DEPERÚ

La solidaridad debería de predomi-nar en el mundo para ofrecernuestro hombro como apoyo a

todos aquellos que están más necesita-dos. Cáritas Diocesana de Valladoliddemuestra una solidaridad que sobrepasafronteras, especilamente dedicada a losdamnificados del terremoto de Perú.

Las catástrofes naturales tienen lavrtualidad de remover nuestra concienciay nuestra solidaridad y es un buenmomento para que en nuestras comuni-dades cristianas alentemos la Comuni -cación Cristiana de Bienes ejerciendo lacaridad con aquellos que han sido vícti-mas de la desgracia.

Algunas parroquias han realizadocolectas y hay muchas personas que hanrealizado donativos en las cuentas deCáritas Diocesana de Valladolid.

A fin de dar cauce a este impulso desolidaridad, desde Cáritas el pasado 8 deSeptiembre, día de la Virgen de SanLorenzo, un buen momentoen elque seexpresó de corazón y de forma conjunta lasolidaridad con el pueblo peruano quetanto está sufriendo a causa del terremo-to.

Aún se está a tiempo de para aportarese granito de arena que para muchos delos afectados supondrá tod oun mundo.

A continuación se detallan las cuentasbancarias habilitadas por CáritasValladolid :

BBVA0182 5579 86 0000014405

SCH0049 1866 29 2010387536

POPULAR ESPAÑOL0075 0420 24 0600041304

CAJA ESPAÑA2096 0201 11 2356667800

CAJA DUERO2104 0060 30 9105207155

CAJA RURAL3083 0100 19 1318505813

Burrieza recopila la historia de la Patrona

El historiador Javier Burrieza ha pre-sentado su libro que lleva por título“Virgen de San Lorenzo, patrona de laciudad”, en la que recoge la trayectoriade la Virgen desde el protectorado ejerci-do por el regidor Pedro Niño en el sigloXV hasta la devoción que la tienen los ciu-dadanos en la actualidad.

En la presentación, Burrieza estuvoacompañado por el Arzobispo deValladolid, Braulio rodríguez, el alcalde de

la ciudad, Javier León De La Riva, la con-cejala de cultura, Mª Ángeles Porres y elhermano mayor antiguo de la cofradía dela Virgen vallisoletana.

A través de esta obra, Burrieza mues-tra unestudio sobre la familia Niño deCastro, muy vinculada al concepto quehoy se tiene de la patrona. Un recorridocronológico de la historia de Valladolidligada con la Virgen que hasta el momen-to era desconocida �

9Iglesia en Valladolid Noticias diocesanas 16 al 30 Sep- 2007 Nº 73

D. Francisco Cerro ya es obispo de Coria-Cáceres

A la ceremonia multitudinaria que tuvo lugar en el atrio de la Catedral de Coriaasistieron más de mil vallisoletanos

Un total de 32 obispos y arzobisposespañoles y más de 300 sacerdotes acom-pañaron el domingo, día 2 de septiembre, aD.Francisco Cerro Chaves en la ceremoniade su ordenación como nuevo obispo de laDiócesis de Coria-Cáceres, ceremonia quetuvo lugar en el atrio de la Catedral de Coria.Fue una ceremonia multitudinaria con laasistencia de 4.000 fieles, de los que másde mil procedían de Valladolid, en cuya dió-cesis ha trabajado los últimos 18 años.

El acto fue presidido por el Nuncio delPapa en España, Manuel Monteiro, acompa-ñado por los arzobispos de Valladolid y deMérida-Badajoz, Braulio Rodríguez ySantiago García Aracil, respectivamente.

Tras la ceremonia de Coria, y una vezordenado, D. Francisco, se presentó antelos fieles de Cáceres capital en una eucaris-tía que se celebró el 4 de septiembre en laConcatedral de Santa María.

Por el momento, el nuevo Obispo deCoria-Cáceres se propone trabajar en trestareas muy concretas: dinamizar una pasto-ral vocacional que permita rejuvenecer elclero, implicar decididamente a los laicos enla actividad evangelizadora de la diócesis y

lograr que los jóvenes reconozcan en laIglesia su propia casa. Y todo ello desdeuna opción por los pobres, a los que ofrecesu ministerio y desde la confianza en elCorazón de Jesús �

El Ayuntamiento de Valladolid aproba-ba el pasado mes de agosto la licencia deobras para construir un aparcamiento deuso privado en la parcela donde actual-mente se encuentra el edificio de Cáritas.

Ante tal hecho, cabe destacar quecorresponde a la Fundación EMilio Álva-rez Gallego el impulso y la gestión detodo el proceso urbanístico edificatorioque prevé la rehabilitación del complejoasistencial del que es propietaria.

Asimismo, señalar que las excavacio-nes en la parcela ubicada entre SimónAranda y José María Lacort darán paso ala construcción de cuatro plantas de 250metros cuadrados cada una y que suma-

rán 454 plazas de aparcamiento subte-rráneo para coches y 48 destinadas paramotos.

Además del garaje, parece que tam-bién está prevista la construcción de uncentro cívico para la zona y un CEAS, ambos gestionados por el Consistorio valli-soletano.

No hay que olvidar que entre las obrasfuturas está prevista la construcción dedos bloques con fachada a SimónAranda, que tendrán uso dotacional, lomismo que sucede con el bloque quepodría situarse en el patio actual y con larehabilitación de los edificios existentesen la calle Santuario �

Las obras del aparcamiento subterráneo donde seencuentra Cáritas comienzan en septiembre

La intervención urbanística prevé que la construcción en la zona entre SimónAranda y José María Lacort tendrá una duración de más de tres años

BREVES

> Parroquia de San Miguel ySan Julián

Fiesta PatronalComo marca la tradición, la Parroquia deSan Miguel y San Julián celebra la nove-na a partir del viernes, día 21 de septiem-bre, en las Eucaristías de 12:00 y de19:30 (Domingo a las 19:00). Además dela celebración de la fiesta con toda solem-nidad, el día 29 a las 19:30 horas.

> Seminario

Ordenación de DiáconosEl próximo domingo 30 de septiembreserán ordenados en nuestra diócesis tresnuevos diáconos: Gregorio Casado, JoséLuis Rubio y Juan Luis Cantarero. Laceremonia tendrá lugar en la Catedral deValladolid a las 18:00 horas.

> Vida Sacerdotal

Cursillo de CristologíaDe nuevo el Señor a través de la Iglesiade Valladolid convoca a los sacerdotes auna andadura como “discípulo y apóstol”.Les convoca a la intimidad con Él y a laformación de su corazón para ser sacra-mento de su presencia y de su entrega afavor de los hombres. La reanudación dela actividad pastoral se realizó entre el 10y el 15 de setiembre mediante un Cursillosobre Cristología que impartió D. JoséAntonio Sayés.

> Pastoral Juvenil

VI Encuentro de Música yEvangelizaciónDel 21 al 23 de septiembre los jóvenes deValladolid están invitados a participar enel Centro de Espiritualidad en una nuevaedición del Encuentro de Música yEvangelización. Bajo el lema “El espíritude verdad inspira tu música” este encuen-tro servirá para preparar la JornadaMundial de la Juventud de Sydney 2008mediante talleres, mesas redondas y con-ciertos de evangelización �

Los Obispos españoles propusieron enel Plan Pastoral 2006-2010 la difusión delItinerario de Formación Cristiana paraadultos como peculiar instrumento de for-mación para los Movimientos de Aposto -lado Seglar. Lourdes Azorín, Secretaria dela Acción Católica Española, presentó elitinerario en Valladolid en octubre de2005 y, desde entonces, casi 30 gruposde laicos de nuestra Diócesis han idoincorporado el Itinerario a su formación yse reunieron en un 1º Encuentro el pasa-do 19 de mayo.

Una de las iniciativas que más ha contri-buido a difundir y consolidar el itinerarioentre los grupos parroquiales y de AcciónCatólica son las reuniones que cada dosmeses mantienen los Guías y acompañan-

tes de dichos grupos. La próxima reunióntendrá lugar el 22 de septiembre y en ellase tratará sobre El Proyecto Personal deVida Cristiana (PPVC) como un medio edu-cativo para ayudar a cada creyente a cre-cer personalmente en el seguimiento deJesús.

Es un instrumento para formular perso-nalmente y para contrastar en grupo. ElPPVC tiene un horizonte que es el idealcristiano. Su objetivo fundamental es launificación de toda la persona en torno aJesucristo y ayuda a la superación progre-siva de la dispersión y del divorcio entrela fe y la vida. La razón del PPVC es quela voluntad de andar en la Verdad, lavoluntad de vivir la identidad de hijos deDios y hermanos de nuestros hermanos�

10 Nº 73 16 al 30 -Sep- 2007Iglesia en ValladolidNoticias diocesanas

ENCÍCLICA SOCIAL

Durante sus vacaciones en los Alpes en elmes de julio Benedicto XVI ha estado prepa-rando la segunda encíclica de su pontifica-do, Sabemos que es de tema “social” y seenmarca en el contexto del cuarenta aniver-sario de la encíclica Populorim Progressiode Pablo VI, pero también parece una per-fecta continuación de la primera “Dios esamor”, que en su primera parte aborda elsentido de Dios como amor que reune en síel anhelo más profundo y la donación y quese proyecta en la Iglesia en sus obras deamo-caridad. En esta línea la nueva encícli-ca aborda la necesidad de una organizaciónde la vida social acorde con el amor de Dios.

En la prosecución del desarrollo humano,que nunca está de más recordar ha de serde todo el hombre y de todos los hombres,Populorum Progressio venía a señalar, queha de contemplarse el reconocimiento de losvalores supremos y de la fuente y el fin delos mismos, que es Dios, acogido por la fe,don de Dios, unidos en la caridad de Cristo.

Las orientaciones que sin duda presenta-rá la nueva encíclica vienen en un momentooportuno, cuando se están viendo ya cómoáreas están entrando en el proceso de glo-balización y salen de la miseria de siglos,como ocurrió tan sólo hace un siglo en loque ahora es el mundo desarrollado, consus problemas y tensiones; mientras quehay zonas completas de la Tierra –singular-mente casi toda África– que están quedan-do fuera, como en un gueto de miseria.

Cuando se recuerda el cuarenta aniversa-rio de una encíclica que argumentaba afavor del desarrollo de los países máspobres mediante la acción directa de losmás ricos es oportuno observar, como lo hahecho en la sede de Naciones Unidas enGinebra Monseñor Silvano Tomasi, el obser-vador permanente de la Santa Sede, que lacondonación de la deuda externa a los paí-ses más pobres no está dando los resulta-dos esperados. En la última reunión delConsejo Económico y Social de la ONU elarzobispo planteó que la cuestión no esofrecer más ayuda adicional, sino cómoofrecer esa ayuda, evocando la encíclica �

Pedro José Herráiz Martínez

MANOS UNIDAS

El Itinerario de Formación Cristiana inicia el cursocon una reflexión sobre el Proyecto Personal

El Arzobispo bendice la reapertura de la librería“Basílica de la Gran Promesa”

LUNES, 8 DE OCTUBRE DE 2007I CURSO SOBRE COMUNICACIÓN ECLESIAL

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: DMCS del Arzobispado de Valladolid. 983.21.79.27

Las Diócesis de Castilla y Leónorganizan este Curso sobrecomunicación eclesial con el obje-tivo de favorecer la reflexión,conocimiento y formación paraque los responsables de comuni-cación de los organismos e insti-tuciones diocesanas conozcan y coordi-

nen estrategias informativas.D. Arturo Merayo, decano de

la Facultad de Ciencias de laInformación de la UniversidadCatólica “San Antonio” deMurcia, será el encargado dedirigir este Curso en el Centro

Diocesano de Espiritualidad �

Formación Cristiana

Tras casi cinco meses de obras, laLibrería Diocesana y Tienda de objetosreligiosos de la Basílica de la GranPromesa ha vuelto a abrir sus puertas alpúblico.

El espacio comercial se ha ampliadonotablemente y se ha reorganizado laoferta de productos religiosos mediantevitrinas y expositores muy atractivos. Latienda, que pretende consolidarse comoreferencia diocesana y regional, recibió labendición de D. Braulio en un acto senci-llo �

11Iglesia en Valladolid1 al 31 -Ago- 2007 Nº 72 Noticias diocesanas

PEREGRINACIÓNA ROMA

Y PREPARACIÓN

La beatificación que vamos a cele-brar es una hora de gracia para laIglesia que peregrina en España y

para toda la sociedad. Os invitamos a pre-pararos bien para esta fiesta y a participaren ella de modo que se convierta paratodos en un nuevo estímulo para la reno-vación de la vida cristiana. Lo necesita-mos de modo especial en estos momen-tos en los que, al tiempo que se difunde lamentalidad laicista, la reconciliación pare-ce amenazada en nuestra sociedad. Losmártires, que murieron perdonando, sonel mejor aliento para fomentar el espíritude reconciliación.

Invitamos y animamos a todos los quepuedan a acudir a Roma para la fiesta dela beatificación. Allí, junto a los sepulcrosde los mártires Pedro y Pablo, y los detantos otros de la primera hora del cristia-nismo, daremos gloria a Dios por los nue-vos mártires de España.

Desde Valladolid es posible incorporar-se a la peregrinación a Roma contactandocon las siguientes agencias de viajes:

MARSANS viajes en autocar983.38.58.40VIAJES HALCÓN viajes en avión983.30.63.69

No dejéis de participar en las activida-des que se organicen para prepararseespiritualmente a la beatificación y en losactos de acción de gracias, tanto si vais air a Roma como si no podéis hacerlo.

Oremos desde ahora por los frutos deesta beatificación que auguramos abun-dantes para todos �

Beatificación de 498 mártires del siglo XX en España

El próximo otoño, Dios mediante, tendrá lugar em Roma la beatificación de 498 her-manos nuestros en la fe, de los muchos miles que dieron su vida por amor a Jesucristoen España durante la persecución religiosa de los años 30. La Iglesia reconoce ahorasolemnemente que murieron como mártires. Iglesia en Valladolid, incluirá una sem-blanza de los doce mártires nacidos en nuestra diócesis.

Eugenio Cernuda FebreroNació en Zaratán(Valladolid) el 15 denoviembre de 1900 yfue bautizado el día25. Profesó enValladolid el 2 deoctubre de 1917 y

recibió el presbiterado el 19 de julio de1925. Estuvo en el colegio de Santa Isabelde Tapia de Casariego (Asturias) y enSantander, en unas escuelas gratuitas parahijos de obreros. Fue siempre querido yadmirado por su bondad y dedicación a laenseñanza. Al iniciarse la persecución reli-giosa en julio de 1936, se refugió en variaspensiones hasta que el 17 de diciembre de1936 fue detenido por agentes de la checay asesinado al día siguiente en Sariego(Santader) mientras gritaba: ¡Viva CristoRey!. Tenía 36 años.

Valentín Gil ArribasProfeso, coadjutor.Nació en Rábano(Valladolid) el 14 defebrero de 1897 y fuebautizado cuatro díasdespués. Queriendohacerse salesiano

realizó el noviciado en Carabanchel Alto(Madrid), donde emitió los votos comocoadjutor el 26 de julio de 1916. Se dedicóa los trabajos de cocina, demostrandosiempre gran piedad, espíritu de sacrificio ygenerosidad. Durante los primeros días depersecución religiosa, a partir de julio de1936, fue detenido y puesto en libertadvarias veces, hasta que fue apresado defi-nitivamente, como religioso, el 17 de sep-tiembre. Fue martirizado, con 39 años, el28 de noviembre de 1936.

Esteban Cobo SanzProfeso, candidato alsacerdocio.Nació enRábano (Valladolid) el21 de noviembre de1905. Hizo la profesiónreligiosa en el pueblode Carabanchel Alto

(Madrid) el 23 de julio de 1925. Después delos estudios filosófico permaneció enMadrid para el trienio de prácticas, dandoprueba de gran generosidad y espíritu desacrificio. Había terminado la Teología y sepreparaba para la ordenación sacerdotal,cuando la persecución religiosa le sorpren-dió en Madrid junto a su hermano Federico,aspirante saesiano. Se refugiaron en casade una hermana, pero el 22 de septiembrede 1936 fueron denunciados como religio-sos y los dos juntos fueron conducidos almartirio. Esteban tenía 30 años.

Federico Cobo SanzAspirante salesiano.Nació en Rábano(Valladolid) el 16 denoviembre de 1919 yfue bautizado a lospocos días. Sintiendola llamada del Señor,

siguió a su hermano Esteban, clérigo sale-siano, al colegio de Carabanchel Alto(Madrid), para el estudio del latín. Apenashabía terminado el tercer año de gimnasiocuando estalló la persecución religiosa enjulio de 1936. Los dos hermanos se refugia-ron en casa de una hermana que vivía enMadrid y allí permanecieron hasta el 22 deseptiembre de 1936 en que los milicianosirrumpieron en la casa y se los llevaron porser religiosos, martirizándolos ese mismodía. A federico le faltaban aún casi dosmeses para cumplir los 17 años.

12 Iglesia en Valladolid Nº 72 1 al 31 -Ago- 2007Con vosotros está

RICARDO VARGAS GARCÍA-TENORIODirector del Centro de Espiritualidad de Valladolid

Este sacerdote de 35 años, natural de la Puebla de Montalbán(Toledo), es el nuevo director del Centro Diocesano de

Espiritualidad de Valladolid. Espea potenciar la actividad deeste centro puesto en marcha en 1986 por D.José Delicado .

Texto: .

“Sembrando gratuidad se recoge gratuitad”

� Su relación con su predecesor D.Francisco Cerro ha sido muy estrecha,¿verdad?

Durante mi etapa de seminarista en Toledohabía trabajado con D. Francisco en laDelegación de Pastoral Juvenil y desde enton-ces siempre me he mantenido muy cerca de suactividad. Llegué a Valladolid a petición suya en2005. Y pertenezco a la Fraternidad Sacerdotalen el Corazón de Cristo de la que D. FranciscoCerro es cofundador.�¿Cuál ha sido su tarea estos años?He llevado la redacción de la Revista Agua

Viva, que edita el CDE y la coordinación de laweb. También he participado activamente en laPastoral Juvenil a través de los GruposParroquiales Juveniles y de la ComisiónDiocesana de Música y Evangelización.� ¿Qué representa la música en su

vida?Una manera muy estimulante de expresar mi

fe. El gusto por la música me viene de familia,

concretamente de mi abuelo. De la simple aficiónpor tocar la guitarra pasé al Conservatorio deToledo donde aprendí también a tocar el piano.Y con estas herramientas y mi fe compuse el CD“Quédate” que se presentó el año pasado enValladolid en un concierto del que guardo unrecuerdo muy especial. �¿Qué es el CDE?El CDE tiene una doble finalidad evangélica:

Servir a la formación teológico-pastoral de losfieles y acoger, como Casa de Espiritualidad acuantos se acerquen a él. La configuraciónarquitectónica del CDE también responde muybien a este doble fin, de modo que las aulas ylos despachos favorecen el debate y la reflexiónde la actividad formativa mientras que el corre-dor, la capilla, los jardines y las habitacionescontribuyen a lograr un ambiente el ambientede silencio y recogimiento que necesita la ora-ción.�¿La nueva dirección impulsará nue-

vas actividades?En realidad la dirección del CDE está al servi-

cio de la voluntad del Arzobispo; por eso no setrata de multiplicar las ofertas, sino de consoli-dar y realizar con eficacia y calidad las que ya sevienen haciendo: Todos los días ofrecemos elrezo de Laudes a las 8,30 h. y Vísperas a las20,30 h. así como una Eucaristía a las 10.00 h.El centro va a seguir ofreciendo tandas de ejer-cicios espirituales, que pueden ser personaliza-das o en grupos, de 2 o 3 días. En Adviento yCuaresma tienen especial capacidad de convo-catoria así como en Agosto, a través del MesIgnaciano. Ninguna actividad del CDE seríaposible sin la colaboración de los voluntarios,“porque sembrando gratuidad, se recoge gra-tuidad” �

882 AM y 104.5 FM - Íscar 101.2 FMEl espejo de la Iglesia Noticia Iglesia Diocesana ValladolidViernes, 15:05 a 16:00Viernes, 15:05 a 16:00 Domingos, 9:45 a 10:00Domingos, 9:45 a 10:00Carolina Becoechea Rojo

SEPTIEMBRE 2007

16XXIV DOMINGO DEL T. O.

.Ex 32.7-14/Sal 50,3-4.12-13.17.19.1Tm 1,12-17/Lc 15,1-32

17PRESENTACIÓN CURSO

PARA PREBÍSTEROS10,30. SEMINARIO

22PRESENTACIÓN CURSO

PARA LAICOS Y RELIGIOSOS11.30. SEMINARIO

23 XXV DOMINGO DEL T. O.Am 8,4-7/ Sal 112,1-2.4-6.7-8

28-

30

PEREGRINACIÓN DIOCESANA A LOURDES

APOSTOLADO MUNDIAL DE FÁTIMA

ASAMBLEA REGIONALRENOVACIÓN CARISMÁTICA

LUGAR: CASA DE EJERCICIOSVILLAGARCIA DE CAMPOS

30

XXVI DOMINGO DEL T.O. Am 6,1,4-7/ Sal 145,7-10

1 Tm 6,11-16/ Lc 16,19-31

ORDENACIÒN DIÁCONOS 18.00. S.I. CATEDRAL

Deseo suscribirme o renovar mi suscrip-ción por un año a la revista quincenal dio-cesana: Iglesia en Valladolid. El importeanual es de 7 euros, que incluye 22 núme-ros y los gastos de envío.APELLIDOS .................................................................NOMBRE .....................................................................DIRECCIÓN ..................................................................POBLACIÓN ................................................................TELÉFONO ..................................................................

El pago se realizará en efectivo en las ofi-cinas de Pastoral o MCS en el Arzobispado.

IglesiaenValladolid

Boletín desuscripción

anual