128
/ S UMARIO / Dirección de la revista Salvador Morales Coello. José Jorge Ríos Torres. Consejo de redacción María José Hernández Darias. Jonathan Ramos Valeriano. Salvador Morales Coello. José Jorge Ríos Torres. Colaboradores Félix Juan Ríos. Begoña López Betancor. Mª Victoria López Betancor. Mª Luisa Pérez Martín. Fotos Jonathan Ramos Valeriano. Juan Ramón Álvarez Pérez. Edita Coordinadora de Minusválidos Físicos de Canarias. Redacción y Administración C/ Eduardo Zamacois, 13 - bajo, Edif. Ipanema. 38005 S/C de Tenerife. Tel. / Fax: 922 215 909. Publicidad y suscripciones Revista Integración. C/ Villalba Hervás, 2 - 5º. 38002 S/C de Tenerife. Tel.: 922 241 660 Fax: 922 296 750 [email protected] Diseño, maquetación y producción Gráficas Sabater S.L. Isaac Peral 5 Pol. Ind. La Campana 38108 Radazul Tenerife Tel.: 922 623 555 Fax: 922 620 427 www.graficassabater.com D.L.: M - 11109 / 1995 Nota: La redacción de Integración no se hace responsable ni está de acuerdo necesariamente con las opiniones de sus colaboradores o con las respuestas que se dan en las entrevistas. Nuestro especial agradecimiento a todos los Suscriptores e Instituciones Públicas y Privadas que han hecho posible la publicación de esta revista. REVISTA INFORMATIVA DE LA COORDINADORA DE MINUSVÁLIDOS FÍSICOS DE CANARIAS AÑO 14 Nº 51 - 2008 Editorial Cartas al Director Visita Plaza de España Actividades de la Coordinadora Área de Seguridad Ciudadana y Vial de Santa Cruz de Tenerife Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca Consejería de Economía y Competitividad Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda Servicio Canario de Empleo AENA Cabildo de La Palma Consejería de Sanidad y Relaciones con la Universidad ESSSCAN Instituto Canario de la Mujer Exposición de Fotografía Instituto de Rehabilitación Clínica Federación Rusa Ciudad Tula Fibromialgia Consejería de Sanidad Dcion. Gral. de Atención a las Drogodependencias Consejería de Bienestar Social del Cabildo de La Gomera Ayuntamiento de El Sauzal Patronato de Turismo de Arona VII Premios Mare Nostrum PEKÍN 2008 Cabildo de Gran Canaria XVIII Campeonato de España de Tenis en Silla de Ruedas Asociaciones y Entidades en Canarias 2 4 5 6 24 28 32 36 42 46 52 54 58 62 64 68 78 80 84 88 92 96 100 104 112 116 126

REVISTA INFORMATIVA DE LA COORDINADORA DE MINUSVÁLIDOS FÍSICOS DE ... · Sentada en un banco, a la som-bra de aquellos frondosos árbo-les y acompañada por el canto de los pájaros,

Embed Size (px)

Citation preview

/ Sumario /

Dirección de la revistaSalvador Morales Coello.José Jorge Ríos Torres.

Consejo de redacciónMaría José Hernández Darias.Jonathan Ramos Valeriano.Salvador Morales Coello.José Jorge Ríos Torres.

ColaboradoresFélix Juan Ríos.Begoña López Betancor.Mª Victoria López Betancor.Mª Luisa Pérez Martín.

FotosJonathan Ramos Valeriano.Juan Ramón Álvarez Pérez.

EditaCoordinadora de Minusválidos Físicos de Canarias.

Redacción y AdministraciónC/ Eduardo Zamacois, 13 - bajo, Edif. Ipanema. 38005 S/C de Tenerife. Tel. / Fax: 922 215 909.

Publicidad y suscripcionesRevista Integración. C/ Villalba Hervás, 2 - 5º.38002 S/C de Tenerife.Tel.: 922 241 660 Fax: 922 296 [email protected]

Diseño, maquetación y producciónGráficas Sabater S.L.Isaac Peral 5 • Pol. Ind. La Campana38108 Radazul • TenerifeTel.: 922 623 555 • Fax: 922 620 427www.graficassabater.com

D.L.: M - 11109 / 1995

Nota: La redacción de Integración no se hace responsable ni está de acuerdo necesariamente con las opiniones de sus colaboradores o con las respuestas que se dan en las entrevistas.

Nuestro especial agradecimiento a todos los

Suscriptores e Instituciones Públicas y Privadas

que han hecho posible la publicación de esta

revista.

REVISTA INFORMATIVA DE LA COORDINADORA DE MINUSVÁLIDOS FÍSICOS DE CANARIAS

AÑO 14 Nº 51 - 2008

Editorial

Cartas al Director

Visita Plaza de España

Actividades de la Coordinadora

Área de Seguridad Ciudadana y Vial de Santa Cruz de Tenerife

Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca

Consejería de Economía y Competitividad

Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda

Servicio Canario de Empleo

AENA

Cabildo de La Palma

Consejería de Sanidad y Relaciones con la Universidad

ESSSCAN

Instituto Canario de la Mujer

Exposición de Fotografía

Instituto de Rehabilitación Clínica Federación Rusa Ciudad Tula

Fibromialgia

Consejería de Sanidad

Dcion. Gral. de Atención a las Drogodependencias

Consejería de Bienestar Social del Cabildo de La Gomera

Ayuntamiento de El Sauzal

Patronato de Turismo de Arona

VII Premios Mare Nostrum

PEKÍN 2008

Cabildo de Gran Canaria

XVIII Campeonato de España de Tenis en Silla de Ruedas

Asociaciones y Entidades en Canarias

2456242832364246525458626468788084889296100104112116126

2 / INTEGRACIÓN

Nuestras Barreras…

/Editorial /

En cualquier foro donde se hable de discapa-cidad surge el tema de las barreras, ya sean arquitectónicas, urbanísticas o viales. Indis-cutiblemente, siendo un problema funda-

mental en la vida de cualquier persona de movilidad reducida, desde el enfoque que le queremos dar a nuestra reflexión, no son más importantes las barre-ras físicas, sino más bien las barreras actitudinales o aquellas que se elaboran a partir de unos estereotipos determinados.

Queremos enfocar las barreras como obstáculo para la igualdad de oportunidades. Hoy, cualquier ciuda-dano quiere garantizar su igualdad de oportunidades ante cualquier situación social (oposición, situación de emergencia, sala de espera) e incluso se ve muy mal si alguien no se somete a unas determinadas normas que garanticen esa igualdad.

Desde ese escenario de la igualdad, pensemos: ¿qué garantías de igualdad de oportunidades puede tener una persona con movilidad reducida?. Para tener esa igualdad de oportunidades tendrían que estar solven-tadas una serie de cuestiones para ponerle en esa situa-ción de igualdad, lo que venimos llamando discrimi-nación positiva.

Aparentemente, y en una tertulia normal, nadie niega esos derechos de igualdad a ningún individuo, pero la realidad es muy diferente. Por ejemplo, hablan-do de esa igualdad de oportunidades y pensando en el doble esfuerzo que tienen que hacer los deportis-tas discapacitados, ¿la sociedad los percibe igual que a cualquier otro deportista? Decimos que no…

Cualquier atleta que en las pasadas olimpiadas haya conseguido una medalla de cualquier metal tiene ga-rantizada su vida, “salvo que sean en gimnasia rítmi-ca”. ¿Tiene el mismo trato un deportista paralímpico, a pesar de ser su esfuerzo doble o triple, para vencer las barreras que todos imaginamos? Es obvio que no, por tanto, ¿de qué igualdad de oportunidades hablamos?

Es cierto que los apoyos institucionales y la cober-tura mediática existen, pero indiscutiblemente la so-ciedad no percibe ni mide el esfuerzo de unos y otros de la misma manera.

En resumen, para hablar de una verdadera igual-dad de oportunidades hay que remover los obstácu-los para poner en pie de igualdad y luego tener simi-lar trato. En estas últimas paraolimpiadas se ha visto el esfuerzo institucional y mediático pero posible-mente, haciendo una encuesta en la calle, sabríamos cuántas medallas consiguieron los olímpicos españo-les y en qué puesto como nación hemos quedado. Sin

embargo, en las paraolimpiadas apenas sabríamos las medallas que han conseguido nuestros atletas ni en qué posición mundial ha quedado España. La forma de medir debería ser distinta, a mayor esfuerzo más reconocimiento, y en el caso de las paraolimpiadas el doble esfuerzo es evidente.

Pensamos que a los atletas paralímpicos les pasa lo de Filípides, un gran esfuerzo para un efímero mo-mento de gloria, y que obviamente tendrán para siem-pre ese grato recuerdo. Pero desde luego, esa igualdad de la que hablamos no se percibe socialmente.

Y puesto que empezamos hablando de barreras, y estamos en Canarias, queremos referirnos a ellas, pero no de la forma habitual, reivindicando la elimi-nación física, sino intentando derribar las barreras institucionales.

- Se aprueba una Ley de Accesibilidad en el año 1995 que preveía un Consejo de Accesibilidad, que si bien se ha creado, diríamos que no sirve ni con-sultiva ni moralmente. - Queriendo hacer un seguimiento de esa misma Ley y Consejo de Accesibilidad, se intenta crear una unidad administrativa en ambas provincias en la Dirección General de Servicios Sociales don-de canalizar los incumplimientos, sugerencias, denuncias, etc, cosa que capitaneaba con enorme esfuerzo Fernando Lajusticia, que se tomó en serio su trabajo, pero que al ser una “especie de Comi-sión de Servicios” sin haberse creado orgánicamen-te, han tenido que volver a sus puestos de trabajo de origen, desapareciendo según mis noticias, sin pena ni gloria dicha Unidad…- Las organizaciones de discapacidad, perdidas en la gestión de lo cotidiano, parece que ya nada tie-nen que decir sobre esta cuestión….como si no les afectara para nada.En esta situación nos encontramos y las actuacio-

nes que se hacen sobre eliminación de barreras arqui-tectónicas, en las que debería prevalecer el diseño uni-versal como vehículo para conseguir la igualdad de oportunidades, puesto que remueve los obstáculos, siempre queda de una forma graciable por parte de las administraciones, como si de perdonarnos la vida se tratara, permanentemente. Cuando no había legisla-ción se escudaban en ello, en que no había una unidad de criterios de actuación. Cuando lo hay no hay la vo-luntad política de hacerlo, y por supuesto, si hablamos de igualdad de oportunidades, tenemos que garantizar el que no haya ciudadanos de primera, segunda o ter-cera por falta de voluntad política.

4 / INTEGRACIÓN

Le había prometido aquél día en el parque. Le ob-servaba como jugaba con el resto de niños, como

reía, como disfrutaba... Incansa-ble, divertido... Sentada en un banco, a la som-bra de aquellos frondosos árbo-les y acompañada por el canto de los pájaros, nada me preocupaba. La tranquilidad me invadía y mi mente caminaba sin rumbo fijo, paseaba por mi vida, saca-ba lecturas de tiempos pasados y forjaba esperanzas de tiempos futuros.El periódico que acababa de com-prar estaba doblado a mi lado so-bre el banco. En su primera pá-gina hablaban de investigaciones científicas con células madres... Había visto sólo el titular, no ha-bía leído el artículo, pero me de-cía: “¿Será posible alguna vez?... ¿Se conseguirá regenerar todo tipo de tejidos?... ¿Será el gran hito de este siglo?”Mi pensamiento divagaba alber-gando esperanzas de que final-mente así sea. Perdida entre el aroma de las flores y el bullicio de los niños, se reafirmaba mi deseo de que desarrollen esa in-vestigación, mi deseo de pensar que algún día, muchas personas puedan decir: “mi enfermedad ya no es problema, ya existe una solución”Esta excursión, por el sendero de la esperanza, me llevó a un pri-mer destino, me llevó a la con-firmación, a la certeza de creer en la necesidad del compromiso político. Un compromiso a mate-rializar con el apoyo a la inves-tigación. La tarde transcurría al abrazo del azul del cielo. El Sol caía y el par-

que se tornaba aún más agrada-ble, más parque, más placentero.Y el sendero me llevó rápidamen-te a otra parada, al momento en que deseé el cambio de criterio en la Iglesia. No entendiendo su postura, me decía: “Si Dios es amor y su hijo dio su vida por no-sotros, ¿qué sentido tiene aban-derar la negativa al desarrollo de una investigación y de unas te-rapias que van a dar vida?...” Les pediría que hicieran un ejercicio de sólo un minuto. El ejercicio de cerrar los ojos y decir: “Yo tengo cáncer”..., “mi hermano sufre una degeneración muscular que le ha dejado en silla de ruedas”..., “mis hijos tienen una enferme-dad para la que todavía hoy no hay terapia posible”..., o… “me he quedado ciego”.Tenemos que avanzar juntos. De-bemos ser misericordiosos con el sufrimiento ajeno, con la es-peranza ajena, con la vida que a muchos se les escapa por una enfermedad incurable.Cuando vives de cerca el proble-ma y esperas una solución, ante noticias alentadoras en el ritmo de la investigación, te alegras, te interesas, te vuelves a esperan-zar, vuelves a creer en tu futuro.Cuando oyes afirmaciones tajan-tes de que cesen esas investiga-ciones, de que no se debe conti-nuar en ellas, sólo te preguntas: “¿dónde está la misericordia de esta Iglesia?”.El bullicio de los niños, sus ca-rreras y juegos me han devuelto a este mundo. Uno de los niños se dirige a mí y me dice: “su hijo se ha caído, dice que es porque no ve. ¿Es verdad que no ve? ¿Y si no ve, como es que juega en los columpios? ¿Y por qué no ve?...”

Preguntas y más preguntas, a las que voy respondiendo: “sí, es verdad que no ve”…, “juega en los columpios porque es un niño como tú”…, “no ve porque tiene una enfermedad en sus ojos, los tiene malitos, pero puede oír, to-car las cosas, oler, jugar y diver-tirse como tú…”El niño continúa, con su curiosi-dad, su infantil interrogatorio y me dice: “¿Qué enfermedad? ¿Lo has llevado al médico?”. Con la emoción contenida le contesto: “Su enfermedad tiene un nombre muy raro, pero sí lo he llevado al médico”…No satisfecho con las respuestas, insiste: “dime que enfermedad es y dime que medicinas toma”… “No toma medicinas porque no hay medicinas para él…”, le res-pondo.¡Y cómo se va a curar entonces! Exclama. Pues mira, le contesto, hay unos médicos que están bus-cando las medicinas necesarias. Están en unos laboratorios y van haciendo pruebas. ¿Sabes? estoy segura de que, cuando descubran lo que buscan, tal vez pueda ver como tú.Con cara de contento se aleja y va a su encuentro, diciéndole: “dame la mano, que te ayudo a bajar..., ¡espera! hay un gati-to que nos sigue..., ¿te lo acerco para que lo toques?...”.En la mirada de ese niño observé un brillo especial cuando le dije que los médicos del laboratorio buscaban una solución y que la iban a encontrar. Sí, un brillo especial…, el brillo de la espe-ranza.

Ana Mengíbar

Que continúe la investigación

/Cartas al Director /

INTEGRACIÓN / 5

El alcalde de Santa Cruz acepta la invitacion de un grupo de personas con discapacidad, para

conocer, de primera mano, las barreras arquitectonicas que impiden el pleno disfrute de la Plaza de España

El pasado jueves día 11, el Alcalde de Santa Cruz de Tenerife, acudía a la Pla-za de España donde había

quedado citado con un grupo de vecinos de Santa Cruz, para cono-cer, de primera mano, las barreras con las que se encuentran y que les impiden disfrutar plenamente de un paseo por la recién inaugurada Plaza de España. Dando muestras de su interés, se hizo acompañar por el Vicepresi-dente del Cabildo Insular de Tene-rife, así como de personal de Sim-promi y de arquitectos del equipo director de la obra. De la Corpo-ración que preside, acudieron con el Alcalde, los concejales de Seguri-dad Ciudadana y Bienestar Social.

Las personas con discapacidad que acudieron a la cita, enumera-ron una a una las barreras con las que se encuentran al pasear por la Plaza de España. Entre ellas, la carencia de rampas en la zona de tierra, la necesidad de agudizar las diferencias de textura en algunas partes del lago central, la imposi-bilidad de que los niños con disca-pacidad accedan al parque infan-til ya que una silla de ruedas no puede deslizarse sobre la arena del recinto, la deficiencia de los ban-cos que se han colocado ya que no respetan la filosofía de mobiliario accesible, la necesidad de que los postes que soportan el alumbrado tengan unas tonalidades que per-mitan diferenciarlos, no sólo del pavimento, sino también cuando el día oscurece y aún no se han en-cendido las luces... Y muchas otras cuestiones que se pudieron obser-var a lo largo del paseo.

Los arquitectos que les acompaña-ban tomaron nota de cuanto se les indicaba. Algunas barreras, como la inclinación de los techos de los pabellones, pudieron ser compro-badas directamente, tanto por el Sr. Alcalde como por el Sr. Vicepre-sidente del Cabildo, a los que se les ofreció un bastón de invidentes. El Presidente de la Coordinadora de Minusválidos, que se encontra-ba entre el grupo de personas con discapacidad, manifestó que este tipo de deficiencias podría ser sal-vado si los proyectos de esta índole se sometieran a los correspondien-

tes informes de accesibilidad, rea-lizados por empresas que cuentan con homologación al efecto. Por su parte, uno de los arquitec-tos comentó: ‘Qué pena que esta visita no se realizó unos meses an-tes’... Creemos que no se hizo por-que no se pensó en ello, pues los representantes de las personas con discapacidad siempre acudirán a donde se les reclame su colabora-ción, máxime tratándose de un asunto que les afecta directamente y en el que se unen esfuerzos para conseguir una ciudad para todos.

/Visita Plaza de España /

6 / INTEGRACIÓN

/actividades de la Coordinadora /

La Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y la Fundación Caja Rural firman un Convenio de Colaboración para dinamizar el Ocio y el Tiempo Libre de las Personas con Discapacidad

La Coordinadora de Perso-nas con Discapacidad Física de Canarias y la Fundación Caja Rural - Pedro Modesto

Campos firmaron el pasado día 12 de agosto, en la sede de Caja Ru-ral, en Santa Cruz de Tenerife, un Convenio de Colaboración con el objetivo de dinamizar el ocio y el tiempo libre de las Personas con Discapacidad, convenio por el que la Fundación destinará 3.000 euros al referido Programa de Dinamiza-ción del Ocio y Tiempo Libre que la Coordinadora desarrolla anual-mente.

En la firma estuvieron presentes el Presidente de la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias, D. Salvador Morales Coello, y el Coordinador de la Fun-dación Caja Rural, D. Ricardo Isi-dro, acto en el que intercambiaron diferentes opiniones y experiencias sobre el sector de la discapacidad y donde dejaron la puerta abierta a futuras colaboraciones.

La Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias no es ajena a las necesidades de la per-sona con discapacidad, entendidas de una manera global, y por ello, aparte de contribuir a la mejora en su estado de salud y fomentar su autonomía personal e indepen-dencia, es consciente de que exis-ten otras necesidades a cubrir para lograr en pleno desarrollo personal y su integración social. Por ello in-tenta que sus usuarios no pierdan el contacto con la sociedad, con su entorno más inmediato, ni tampo-co el contacto con otras personas, con o sin disparidad, fomentando en todo momento las relaciones personales y la interacción social.Fruto de este pensamiento, la Coor-dinadora, desde su creación, ha in-tentado contribuir al crecimiento

INTEGRACIÓN / 7

/actividades de la Coordinadora /

personal y al fomento de las habi-lidades sociales necesarias para el desenvolvimiento en la vida coti-diana, y que mejor manera que ha-cerlo que mediante el disfrute del ocio y el tiempo libre. Para ello la Coordinadora desde sus inicios, y desde el año 2001 de manera es-tructurada, con un proyecto con-creto, viene realizando salidas con sus usuarios a todos los rincones de

la isla con la prioridad de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, fomentando la integración social y comunitaria a través del ocio, fomentar la nor-malización social del colectivo en todas las áreas de bienestar social, prevenir el deterioro físico y emo-cional de la persona con discapa-cidad, emplear su tiempo libre en actividades diversas y sobre todo

contribuir a las relaciones persona-les y al conocimiento de su entor-no social.

Gracias al Proyecto de Dinamiza-ción del Ocio y el Tiempo Libre los usuarios realizan actividades de dinámica grupal y desarrollo per-sonal, Visitas Culturales a museos, pueblos, ferias y medios de comu-nicación, Visitas Medioambienta-les, a espacios naturales y entornos abiertos para conocer nuestra flora y fauna, y también Actividades de Esparcimiento en playas, paseos y lugares turísticos.

Ilmo. Ayuntamiento de Santiago del TeideLa Placeta, 10

38690-Santiago del TeideTfno.: 922.863.127 Fax: 922.863.212

[email protected]

Concejalía de Servicios SocialesLa Placeta, 12

38690-Santiago del TeideTfno.: 922.863.127 Ext. 200 y 201

Fax: 922.863.180

Centro Municipal de Servicios Sociales:Avda. Maritima - C.C. Seguro del SolPlaya de la Arena - Puerto Santiago.

38683 Santiago del TeideTel.: 922 860 348 / Fax: 922 860 348

[email protected]

8 / INTEGRACIÓN

/actividades de la Coordinadora /

El pasado 4 de julio tuvo lugar en el Cen-tro Ciudadano Las Madres de Padre An-

chieta, en La Laguna, la clau-sura del Curso de Auxiliar de Empresa, que ha sido finan-ciado por el Ayuntamiento de La Laguna e impartido por la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias.El acto, en el que estuvieron presentes los 9 alumnos y los 3 profesores del curso, se caracterizó por su ambiente festivo, donde tras la entrega de los correspondientes diplo-mas acreditativos de las ense-ñanzas recibidas se compartió

un piscolabis, que continuó con la actuación estelar de los alumnos que deleitaron a pro-pios y extraños con sus habi-lidades para el baile. El periodo de formación con-sistió en la impartición de 5 módulos relativos a la bús-queda activa de empleo, téc-nicas de comunicación oral y atención al público, gestión empresarial, ofimática e In-ternet, con el objetivo de in-tegrar en el mercado laboral a las personas con discapacidad formadas en el proyecto, fa-cilitar posibilidades laborales accesibles y acercar las Nuevas Tecnologías al colectivo de personas con discapacidad.

9 personas con discapacidad se forman como auxiliares de empresa en La Laguna

Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna

C/ Obispo Rey Redondo, 138201 La Laguna - Santa Cruz de Tenerife

Tel.: 922 60 11 00 (centralita)Fax: 922 60 99 30

www.aytolaguna.com

Concejalía de Bienestar Socialy Calidad de Vida:

C/ 6 de Diciembre, 28 Edificio Imperio38202 La Laguna - Santa Cruz de Tenerife

Tel.: 922 01 07 50 - Fax: 922 01 07 [email protected]

CEPLAM DE LA LAGUNACarretera de La Esperanza, Km 0,838071 La LagunaTenerifeTeléfono: 922 473 900Fax: 922 473 947

CEPLAM DE TAFIRACtra. General del Centro, Km 7, Tafira35071 Las Palmas de Gran CanariaGran CanariaTeléfono: 928 287 200Fax: 928 351 053

CENTROS DEPLANIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL

10 / INTEGRACIÓN

/actividades de la Coordinadora /

El Salón Noble de las Casas Consistoriales del Ayunta-miento de La Orotava aco-gió el pasado 20 de junio

la Clausura y Entrega de Diplomas del “Curso de Auxiliar de Em-presa”, que ha sido impartido por la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias y financiado por el consistorio ville-ro, con el objetivo de integrar en el mercado laboral a las personas con discapacidad formadas en el pro-yecto, facilitar posibilidades labo-rales accesibles y acercar las Nuevas Tecnologías al colectivo de perso-nas con discapacidad, ofreciéndole formación específica para el desem-peño de actividades profesionales y las herramientas necesarias para la

búsqueda activa de empleo y la in-serción en el ámbito laboral.

Este taller da continuidad a las diversas actividades y proyectos que organiza periódicamente la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento, “con el objeto de ofrecer una formación más especializada, y favorecer así la inserción al mundo laboral y la integración social de sectores des-favorecidos”, manifestó el conce-jal responsable del departamento, Manuel Ángel Martín.

Martín indicó que desde la Con-cejalía de Formación y Empleo se continuará trabajando con éste y otros grupos desfavorecidos. En

esta línea valoró la acción y el tra-bajo de asociaciones como la Coor-dinadora de Personas con Discapa-cidad Física de Canarias, “ya que en proyectos como este lo importante no es simplemente la financiación que pueda aportar la institución pública, sino el desarrollar un buen trabajo con el colectivo de discapa-citados al objeto de proporcionar-les los conocimientos básicos, ha-bilidades y destrezas personales y laborales, que les beneficien tanto para su desarrollo personal y social como para afrontar la vida labo-ral”, indicó.

La selección de las personas que participaron en la Formación para Personas con Discapacidad

Concluye en La Orotava el Curso de Auxiliar de Empresa con la inserción laboral de 5 personas con discapacidad

INTEGRACIÓN / 11

/actividades de la Coordinadora /

“Auxiliar de Empresa” La Oro-tava 2007, se realizó a través de la cooperación entre el Ayuntamien-to de La Orotava y la Coordinado-ra de Personas con Discapacidad Física de Canarias, y uno de los re-quisitos para la selección fue con-solidar un grupo homogéneo par-tiendo de premisas básicas como el nivel de formación y el tipo de discapacidad. Se trabajó con un

grupo reducido, dada la importan-cia del trabajo individualizado con personas que tienen discapacidad y que requieren atención concreta.

El periodo de formación consistió en la impartición de 5 módulos relativos a la búsqueda activa de empleo, técnicas de comunicación oral y atención al público, gestión empresarial, ofimática e Internet,

donde paralelamente se realizó una captación de empresas en el entorno inmediato del usuario para que los alumnos realizaran las prácticas una vez terminado el periodo de formación, y se asesoró al empresario sobre los beneficios e incentivos de la contratación de personas con discapacidad, así como la competencia de estos en el mercado laboral.

Excmo. Ayuntamientode Valle Gran Rey

Ctra. Local, S/n38870-Valle de Gran Rey

La GomeraTfno.: 922.805.000Fax: 922.805.637

[email protected]

12 / INTEGRACIÓN

/actividades de la Coordinadora /

INTEGRACIÓN / 13

/actividades de la Coordinadora /

El curso se impartió a 9 personas residentes en el municipio de La Orotava con certificado de minus-valía igual o superior al 33%, en si-tuación laboral de desempleo y una formación básica, y el compromiso al que se llegó, antes de comenzar el mismo, entre la Coordinadora y el Ayuntamiento de La Orotava de insertar laboralmente, como míni-mo, un 50% de los usuarios atendi-dos, ha sido logrado y superado de manera satisfactoria, ya que de las 9 personas que comenzaron el cur-so se logró insertar a 5 (56% de los alumnos), porcentaje que aumenta al 83% de insertados si tenemos en cuenta que sólo 6 de ellos termi-naron el período de prácticas, cau-sando baja 3 alumnos, dos de ellos por enfermedad y otro por asuntos personales.

La necesidad de formación de las personas con discapacidad es un hecho comprobado desde la Coor-dinadora de Personas con Dis-capacidad Física de Canarias a través de los años, y derivado de

que la mayoría de las personas con discapacidad carece de un perfil profesional y de una cualificación suficiente para poder acceder a un puesto de trabajo que requiera una capacitación específica.

El aumento de la tasa de desempleo y la dinámica económica impone cuotas de productividad cada vez más altas. Para facilitar el acceso al trabajo como paso esencial para la integración social del colectivo de personas con discapacidad, es ne-cesario proporcionarles los cono-cimientos, habilidades y destrezas personales y laborales, tanto para su desarrollo personal y social como para afrontar la cada vez más creciente competitividad en el ac-ceso al mundo laboral.

Las dificultades de movilidad que presentan algunas personas del colectivo hacen necesario que la formación esté encaminada hacia puestos de trabajo fácilmente ac-cesibles a sus condiciones, por lo que las Gestiones Administrativas

(Informática, Internet, Recepción, Mecanografía, etc.…) se presentan como una posibilidad real de in-serción laboral y por tanto una vía para la integración, que aleje del riesgo de exclusión social.

Desde la Coordinadora de Perso-nas con Discapacidad Física de Canarias, tenemos la inquietud de realizar proyectos que abarquen todo el territorio insular. Nuestro interés viene derivado de la propia problemática del colectivo de per-sonas con discapacidad, que tiene entre sus características esencia-les sus dificultades de movilidad. Como asociación nos mostramos plenamente flexibles al querer adaptarnos a las necesidades de la ciudadanía con esta problemáti-ca concreta. Para ello, valoramos la interactuación con entidades municipales y la realización de ac-ciones conjuntas que permitan el feed back y la mejora de nuestras acciones.

Excmo. Ayuntamiento de Icod de los Vinos

Plaza de Luis de León Huerta, 238430-Icod de Los Vinos

Santa Cruz de TenerifeTfno.: 922.869.600Fax: 922.869.643

[email protected]

14 / INTEGRACIÓN

/actividades de la Coordinadora /

Programa experimental en materia de empleo Intermedia_Tres

Tres vidas, tres historiasEduardo González trabaja en Lalyflor, un centro de jardinería situado en La Orotava, donde no sólo podrá encontrar plantas, sino también todo tipo de complemen-tos para el jardín o la terraza así como detalles de decoración in-terior en su amplia exposición de 6.000 m2 , y allí realiza labores de limpieza, riego, recepcionado de mercancías y atención al público.

Aunque no es la primera vez que trabaja, este empleo le ha permiti-do estar de cara al público y se ha

integrado perfectamente con los compañeros. Sus perspectivas de futuro son seguir en la empresa para continuar formándose, ya que, como el mismo reconoce “cuando llegué no tenía ni idea de plantas y ahora voy conociéndolas a todas y los cuidados que necesitan, quiero seguir aprendiendo para poder hacer jardines y en el futuro poder acceder a otros puestos de más responsabilidad”.

Ana María Delgado desarrolla labores de manipulado, imprenta y litografía en el Centro Especial de Empleo La Esfera, centro dedicado a ofrecer todo tipo de labores externas de manipulado y envasado a cualquier empresa que

necesite un servicio rápido y eficaz. “Llevo trabajando en La Esfera desde abril y personalmente me ha aportado de todo un poco: satisfacción, tranqui-lidad, y muchas otras cosas. Mi inte-gración con los compañeros ha sido perfecta, el horario es muy bueno, ya que me permite atender a mis dos hi-jos, y los jefes son muy buenos conmi-go”, comenta encantada. Su idea es quedarse una buena temporada ya que reconoce que hay muchísimas cosas que aprender.

Antonio Fernández trabaja en el Laboratorio González San-tiago, laboratorio con más de 18 años de experiencia donde se reali-

INTEGRACIÓN / 15

/actividades de la Coordinadora /

zan todo tipo de análisis y pruebas, que cuenta con más de 17 centros por todo el archipiélago, y que se caracteriza por su innovación tec-nológica. Allí realiza labores de ad-ministración y atención al público, su integración con los compañeros ha sido perfecta, “son todo compa-ñeras”, añade, y tras haber traba-jado como auxiliar de peluquería, reconoce que “no me ha resultado difícil aprender el trabajo porque me gusta. Por ahora quiero aprender todo de este trabajo y estar aquí una buena temporada”.

El programa Intermedia

Tres personas en su puesto de tra-bajo, que no se conocen, pero que tienen dos cosas en común. La primera es que todas tienen algún tipo de discapacidad, y la segun-da es que han obtenido el puesto de trabajo, además de por su valía personal, gracias al Programa Experimental en Materia de Empleo INTERMEDIA_TRES, financiado por el Servicio Cana-rio de Empleo y desarrollado por la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias, un proyecto anual que va por su tercera edición, y cuya fi-nalidad última es la mejora de la ocupabilidad e integración laboral de las personas con discapacidad, mediante la consecución de un iti-nerario que comprende acciones tanto de información y orientación como de formación e inserción, con actuaciones individualizadas para la adecuación a las especifici-dades del puesto de trabajo.

“Aprecio muchísimo a los técnicos

del Programa Intermedia”

Estos tres jóvenes trabajadores están encantados con la ayuda, apoyo y asesoramiento que le han prestado los técnicos del Programa

16 / INTEGRACIÓN

/actividades de la Coordinadora /

Intermedia en todo momento, y agradecidos, muy agradecidos por haberle conseguido sus puestos de trabajo. “Aprecio muchísimo a los técnicos del Programa Intermedia de la Coordinadora, me han ayudado un montón, siempre han contado conmi-go para comentarme las distintas ofer-tas de trabajo, y cuando tengo algún problema son las primeras personas a las que llamo”, reconoce Ana María. Antonio reconoce sonriente que “he estado en contacto con otras aso-ciaciones pero en ninguna el proceso de contratación ha sido tan rápido”, mientras que Eduardo está agrade-

cido por la formación recibida ya que le “ha permitido saber atender y tratar a la gente”.

El asesoramiento y sensibilización del empresariado es fundamental

Paralelamente al trabajo con los usuarios y usuarias se hace una importante labor de captación de empresariado para asesorarles so-bre los beneficios e incentivos de

los que puede disfrutar su empre-sa a la hora de contratar a perso-nas con discapacidad, así como para conocer las características de los posibles puestos de trabajo que pueda ofrecer el grupo empresarial y delimitar el perfil profesional que se requiere para dicho puesto, seleccionando a las candidaturas más idóneas para el proceso de selección de la empresa. Una vez el candidato o candidata ha sido seleccionado/a se realiza un segui-miento para conocer el nivel de adaptación al puesto de trabajo y el grado de satisfacción de la empre-

Excmo. Ayuntamiento de La OlivaConcejalía de Servicios Sociales

Emilio Castellot, 235640 La OlivaFuerteventura

Tel.: 928 861 904 / Fax: 928 868 035www.laoliva.es

[email protected]

INTEGRACIÓN / 17

/actividades de la Coordinadora /

sa, así como para poder impartir la formación que fuere precisa para una mejor adaptación al puesto.

La contratación de estas personas no sería posible sin la especial sensibilidad de empresas como

las anteriormente citadas hacia la contratación de personas con dis-capacidad y el reconocimiento de las capacidades de éstos para el tra-bajo, y también de empresas como Nuvecan, dedicada a la venta de productos fitosanitarios, o Pejomar, dedicada a la promoción, construc-ción y venta de viviendas, locales, garajes y naves industriales.

Los programas experimentales

acercan el colectivo de

personas con discapacidad a los empresarios

18 / INTEGRACIÓN

/actividades de la Coordinadora /

Todas las empresas valoran posi-tivamente la existencia de estos programas experimentales para in-sertar laboralmente a las personas con discapacidad en las empresas ordinarias. En este sentido Jeny, co-propietaria de Lalyflor reconoce que “deberían de existir más acciones como esta, porque la mayoría de em-presarios por iniciativa propia no va a llegar nunca a este colectivo, ya que si no nos informan un poco del colectivo y sus posibilidades, lamentablemente nos olvidamos de ellos”, para añadir que “de no ser por acciones como ésta no nos hubiéramos planteado la con-tratación de personas con discapaci-dad, y son programas de mucha uti-lidad cuando necesitas a alguien con urgencia, porque te envían los candi-datos con los perfiles más idóneos al puesto”.

Pedro Zárate, gerente de Nuvecan, destaca de los Programas que “toda información siempre es buena. Y creo que todos los empresarios no saben que existen bonificaciones por con-tratar a personas con discapacidad. Además se está haciendo un beneficio social por contratar a estas personas que tienen muchísimas capacidades”, en la misma línea que Victoria, Jefa de Administración de Pejomar, que añade que “estos programas están muy bien siempre y cuando se adap-ten los perfiles de los trabajadores a los puestos que requerimos. El proble-ma es que no los encontramos, porque en el sector de la construcción, como no sea en la oficina, es complicado”.

José Sánchez, Director General de los Laboratorios González Santiago comenta que “soy partidario de que se apoyen a entidades como la Coor-dinadora para que realicen esta labor de intermediación laboral, porque la administración por sí misma no pue-de resolver todas estas situaciones”, mientras que Alexis Hernández, Coordinador del CEE La Esfera considera que “en general están bien, pero siempre hay falta de coordi-nación entre las necesidades reales de una empresa, las posibilidades reales de las personas con discapacidad para ciertos trabajos, y lo que pretenden las instituciones públicas”.

INTEGRACIÓN / 19

/actividades de la Coordinadora /

Adiós a las ideas preconcebidas.

Las personas con discapacidad son muy válidas en el

trabajoAlgunos empresarios manifiestan haber tenido algunas ideas precon-cebidas sobre la capacidad para el trabajo de las personas con disca-pacidad, pero una vez las han con-

tratado han constatado que son falsas creencias. En este sentido, José Sánchez comenta que “siem-pre que pensamos en una persona con discapacidad solemos pensar en la gran discapacidad, en la imposibi-lidad de acceso, y en que quizás no puedan desempeñar su trabajo, pero nada más lejos de la realidad. Esas ideas preconcebidas debemos ir deste-rrándolas”, para continuar diciendo que “la persona que tiene un disca-pacidad puede desarrollar cualquier tipo de trabajo siempre que se adapte a sus condiciones. Y el esfuerzo por parte del empresario para adaptar un puesto de trabajo es mínimo, y no supone una gran inversión. Además, suelen ser personas bastante agrade-cidas porque saben las dificultades que tienen para encontrar un puesto de trabajo”, añade.

Los empresarios consultados están realmente sensibilizados con la contratación de personas con dis-capacidad y su capacidad para el trabajo, y aunque conocen las bo-nificaciones e incentivos de la se-guridad social por la contratación de personas con discapacidad, para ellos no es lo más importante. De hecho algunas empresas ni siquie-ra se están beneficiando de estos incentivos porque no cumplen el requisito de contratarlos al menos por un año.

En este sentido, Jeny muestra su disconformidad con la legislación porque “como empresaria no puedo hacer de inicio un contrato superior a un año a una persona sin saber como trabaja y si va a responder a las nece-sidades del puesto, pero eso tanto para personas con discapacidad como sin ella. Yo al menos no me arriesgo y así sucede con muchas otras empresas”.

Los empresarios valoran el

rendimiento, no las bonificaciones,

aunque son bienvenidas

Para el empresariado lo más impor-tante es que el trabajador con disca-pacidad rinda y no las bonificacio-nes que pueden recibir. De hecho todos coinciden en que si el traba-jador no rindiera prescindirían de sus servicios. “Una vez conocemos las aptitudes del trabajador intenta-mos colocarlo en un puesto para el que sea apto, e intentamos personalizárse-lo. Pero si no rindiera en ningún pues-to no dudaríamos en prescindir de la persona porque a nosotros lo que nos interesa es que el trabajador rinda, tenga o no tenga discapacidad”, mati-za Jeny, aunque reconoce que toda bo-nificación siempre sería bienvenida: “si encima recibes una bonificación por contratar a esa persona son pun-tos que tiene a su favor, y aunque, a lo mejor, no se le pueda exigir el 100% no te está costando tanto dinero man-tenerlo en el puesto”.

Las oficinas de empleo consideran

los programas experimentales

como una buena salida para el colectivo de

personas con discapacidad

La labor de las Oficinas de Empleo es muy importante dentro del Pro-grama Intermedia, y en este caso concreto las ubicadas en Barranco Grande y La Orotava, que han sido las encargadas, una vez que el Ser-vicio Canario de Empleo ha apro-bado el Programa Experimental de hacer un primer contacto con las personas con discapacidad de su área de influencia para explicar-les el proyecto, y remitir aquellos que están interesados a la Coordi-nadora de Personas con Discapa-cidad Física de Canarias, que son los que finalmente han decidido cuáles son los 74 usuarios que han formado parte del proyecto este año, de los cuales hay que inser-tar laboralmente con contratos su-

20 / INTEGRACIÓN

/actividades de la Coordinadora /

periores a 6 meses, al 35% de los usuarios atendidos para cumplir con los objetivos.

Las técnicos encargadas del pro-grama experimental en las ofici-nas de empleo son, Mari Carmen, en La Orotava y Pepa García, en Barrando Grande. Mari Carmen,

con respecto a los programas ex-perimentales, considera que “son una buena salida para el colectivo de discapacitados, porque, por sus características concretas, son un co-lectivo de difícil inserción”, aunque reconoce que “como regla general, es un colectivo muy receptivo y se suelen apuntar con bastante facili-

dad a todo tipo de actividades que les propongan”.

Pepa García opina que “si al final cumplen los objetivos, son estupen-dos para el colectivo de personas con discapacidad, aunque creo que se podrían ampliar a cualquier persona que esté buscando trabajo, porque hay ciertos colectivos que tienen dificulta-des de acceso al trabajo”. Reconoce que lo más positivo de los progra-mas experimentales es que “pueden acceder a ellos mucha gente, porque el Servicio Canario de Empleo tiene otros programas como los talleres de empleo para mayores de 26 que llegan a grupos mucho más reducidos”.

Las Oficinas del Servicio Canario

de Empleo valoran positivamente el trabajo de la Coordinadora

de Personas con Discapacidad

Física de CanariasPreguntadas por la labor que están realizando los Técnicos del Progra-ma Intermedia, de la Coordinado-ra, Mari Carmen afirma que “desde la Coordinadora se está haciendo un trabajo serio, porque hemos tenido contactos con otras entidades con las que no ha sido así. La diferencia creo que radica en que la Coordinado-ra tiene técnicos profesionales que se creen lo que están haciendo y conocen perfectamente el colectivo con el que están trabajando”, añade.

Por su parte, Pepa afirma que la “la relación con la Coordinadora es muy buena, y compenetramos desde el pri-mer momento. A mi personalmen-te no me gusta mucho todo el tema administrativo y ellos te dan toda la documentación muy organizada y bien machacada. Si el programa se les sigue aprobando es porque está fun-cionando, y eso no sucede con todas las asociaciones”, matiza.

INTEGRACIÓN / 21

/actividades de la Coordinadora /

Mari Carmen reconoce que “ya co-nocemos que entidades son las que mejor trabajan con los diferentes co-lectivos y cuando nos llega una per-sona con discapacidad un poco des-orientada no dudamos en remitirla a la Coordinadora para que se informe de todo”.

Ayuntamiento de La Orotava - Coordinadora: una relación

para luchar por los derechos de

las personas con discapacidad

La Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias mantiene muy buenas relaciones con el Ayuntamiento de La Orota-va y su Agencia de Empleo y De-sarrollo Local, y vienen colaboran-do desde hace muchos años para

formar e integrar laboralmente a colectivos en riesgo de exclusión social. Incluso el propio Ayunta-miento ha cedido un local a la pro-pia Coordinadora para que lleve a cabo todas sus gestiones y pueda desarrollar sus actividades. En este sentido, Mila, Agente de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamien-to, comenta que “desde el primer contacto que tuvimos hace algunos años con ellos, la evolución y el tra-bajo conjunto que hemos realizado ha sido muy bueno”.

Las personas con discapacidad que pasan por la Agencia son remitidas a la Coordinadora, porque, como afirma Mila, es la “entidad que cono-ce todos los recursos destinados a este colectivo y hacen un seguimiento, ya que para ellos las personas con disca-pacidad son tratadas individualmen-te, mientras que para nosotros son un grupo”, para terminar añadiendo que “estamos deseando que se insta-len definitivamente en La Orotava”.

Mila reconoce que trabajan con muchas asociaciones pero “sí es

verdad que con la Coordinadora te-nemos una relación bastante fluida, porque nos dan garantías del buen servicio que realizan”. Y sostiene que “lo más destacable de su labor es que no atienden a la gente en un proyecto específico y luego los abandonan sino que lo incluyen en los programas que ellos realizan desde la Asociación, como puede ser Intermedia, Ocio o la Bolsa de empleo, y mantienen un seguimiento de los usuarios más allá de lo que financia el propio ayunta-miento”.

24 / INTEGRACIÓN

La sustitución del sistema de ópticas de los semáforos permitirá ahorrar un 90% de energía en Santa Cruz

La capital tendrá la mitad de las nuevas luminarias semafóricas que subvenciona el Ministerio de Industria en Canarias

El sistema LED ya está instalado en algunos puntos del municipio

El concejal Hilario Rodrí-guez, responsable del Área de Seguridad Ciudadana y Vial del Ayuntamiento

de Santa Cruz de Tenerife, ha in-formado que en este municipio se cambiarán más de 9.000 ópticas de los semáforos próximamente. “Nuestra idea es contribuir al aho-rro energético puesto que, con el nuevo sistema de ópticas LED, se reduce el consumo de electrici-dad para el funcionamiento de las luces semafóricas en un 90 por ciento”, explicó el edil. Se da la circunstancia de que la capital ti-

nerfeña ha optado a casi el 50 por ciento del total de ópticas LED que financiará el Ministerio de Indus-tria, Turismo y Comercio español en el archipiélago canario. En con-creto, Santa Cruz de Tenerife dis-pondrá de 9.340 ópticas gracias a este programa de eficiencia energé-tica que ha impulsado el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

Gracias a este programa se inverti-rán, en todo el Estado, unos 32 mi-llones de euros para la sustitución del sistema tradicional de alumbra-

/Área de Seguridad Ciudadana y Vial de Santa Cruz de Tenerife /

INTEGRACIÓN / 25

do de los semáforos, que funciona mediante bombillas, por los nuevos LED. Las ventajas del sistema que aplica diodos LED van mucho más allá del evidente ahorro en el con-sumo eléctrico de los semáforos. También ofrece importantes me-joras en términos de durabilidad, luminosidad y mantenimientoRodríguez apuntó que este tipo de ópticas ya están instaladas en de-terminados semáforos del munici-pio, “por ejemplo funcionan, y los

ciudadanos pueden comprobar su eficiencia, en los nuevos semáforos de la avenida Hespérides, o en un punto del cruce de la calle José Na-vieras con la Rambla y también en la calle Santa Rosalía”.

Para entender las enormes ventajas de este cambio basta que realizar una serie de comparaciones. Por ejemplo, el sistema de diodos LED tiene una duración vital que se aproxima a los diez años, mientras

que el actual método de bombillas apenas se mantiene durante unos seis meses. También es importante reseñar que durante su funciona-miento el sistema de bombillas va perdiendo luminosidad, concreta-mente se establece que a partir de las 5.000 horas decae su intensi-dad, sin embargo esta deficiencia no aparece con los LED hasta que pasan 10.000 horas de trabajo y la reducción de luz no pasa de un 10 por ciento.

/Área de Seguridad Ciudadana y Vial de Santa Cruz de Tenerife /

26 / INTEGRACIÓN

/Área de Seguridad Ciudadana y Vial de Santa Cruz de Tenerife /

Un LED es un semiconductor que emite luz al paso de una corriente eléctrica sin utilizar ningún fila-mento o gas, teniendo la propie-dad de producir la misma cantidad de luz que las bombillas tradicio-nales pero utilizando un 90 por ciento menos de energía. Basta con señalar que el sistema tradicional sólo el cinco por ciento de la ener-gía consumida es luz y el resto se disipa en calor. Como ejemplo se puede apuntar que diez semáforos funcionado con tecnología LED supone un ahorro total anual de 5.400 KW.

También es interesante destacar que los LED, y es fácilmente com-probable a simple vista, ofrecen una mejor señalización luminosa, poseen un alto contraste con la luz solar y es visible a mayor dis-tancia. Los diodos LED no suelen causar problemas ni averías y no necesita la limpieza interna ya que cada unidad viene sellada. Con todo ello y uniendo su baja sensi-

bilidad a vibraciones y choques las nuevas ópticas ofrecen enormes ventajas al sistema de señalización semafórica.

54 nuevos semáforos acústicos

También en materia de señaliza-ción semafórica, hay que destacar que el presente año se instalarán en 54 pasos de peatones el sistema de aviso acústico para una mayor seguridad de las personas que ten-gan dificultades visuales y transi-ten por las calles del municipio. La realización de este proyecto se adjudicará, en unas semanas, por una cuantía de 44.369 euros, y gracias a la colaboración en la fi-nanciación de Fondos FEDER y la aportación del Imserso y la Funda-ción ONCE.Ahora mismo ya están en fun-cionamiento muchos avisadores semafóricos acústicos para peato-nes en la zona más céntrica de la

capital tinerfeña. Concretamen-te estos puntos están instalados en lugares como la avenida José Antonio, La Salle, en la calle José Emilio García Gómez, alrededores del Recinto Ferial, avenida Tres de Mayo por el Mercado de Nuestra Señora de África. Sin embargo, con el proyecto que se acometerá antes de final de año este sistema ampliará su radio de acción hacia Benito Pérez Armas, Plaza Weyler, Rambla Pulido, Rambla General Franco, Reyes Católicos, parque García Sanabria, Tomé Cano y Manuel Hermoso Rojas.

Hay que destacar que en estos mo-mentos ya funcionan más de una treintena de avisadores acústicos en distintos semáforos por la geo-grafía municipal. El Ayuntamien-to de Santa Cruz de tenerife ha realizado, en los últimos años, un importante esfuerzo en esta mate-ria que redunda en una mayor se-guridad para las personas inviden-tes que transitan por la ciudad.

28 / INTEGRACIÓN

/Consejería de agricultura, Ganadería y Pesca /

Un futuro sin dependenciaLa Asociación Prominusválidos del Sur da trabajo a personas con discapacidad intelectual en una novedosa iniciativa empresarial

La mayor preocupación de las familias con hijos con discapacidad intelectual es el futuro. Los progenitores,

con frecuencia, buscan vías para asegurarse de que sus hijos disca-pacitados puedan valerse por sí mismos y llevar una vida digna sin necesidad de demasiadas ayudas. De esta manera nació Prominsur y el taller ocupacional que gestiona,

que ofrece actividades ocupaciona-les y laborales que permiten al min-usválido no solo generar hábitos de trabajo que les permitan una inte-gración laboral, sino la realización personal a través de una ocupación que les haga sentirse útiles. La con-secución de estos objetivos se lleva a cabo a través de diferentes talleres de manualidades, macramé y soga, invernadero y jardinería, barro y

cerámica, informática, carpinte-ría y cocina, además de las labores de mantenimiento y limpieza del centro y actividades destinadas a la integración social, como son las habilidades en comunicación, cui-dado personal etcétera.

Pero la iniciativa más novedosa, y una de las que más ha interesado al Cabildo Insular de Tenerife, a

Como en cada buena idea en esta vida, detrás de la asociación pro minusválidos del Sur PROMINSUR, existe una historia de dedicación, amor y preocupación por el prójimo. Fue la preocupación de un padre por su hijo discapacitado la que lo impulsó al inicio de esta asociación que fundó en 1980 con la intención de ofrecer a su hijo y a otros como él formación suficiente como para que, en un futuro, pudiera desenvolverse laboralmente e integrarse en la sociedad como un miembro productivo más de la misma. Así, Prominsur nació para la gestión de una idea empresarial novedosa que, a su vez, ofrece esperanzas de un futuro sin dependencias para los disca-pacitados intelectuales que accedan a su centro ocupacional.

INTEGRACIÓN / 29

/Consejería de agricultura, Ganadería y Pesca /

través de diferentes vías, es el taller ocupacional de desecado de frutas y hortalizas situado en Granadilla, en el barrio de Charco del Pino. Este taller surge como respuesta para posterior creación de un Cen-tro Especial de Empleo, donde se necesitan personas formadas en actividades específicas.

Tanto el Cabildo de Tenerife como el Gobierno de Canarias ofrecen financiación a los servicios que se prestan en el Centro Ocupacional, mientras que en el proyecto de la industria de desecado de frutas y hortalizas, junto a la fundación Once, CajaCanaria y Casinos de Tenerife, el Cabildo, a través del área de Agricultura, Ganadería y Pesca cuyo consejero es José Joa-quín Bethencourt, ha puesto un especial interés, considerando que con él, además de realizarse una importante función social “se fa-vorece la viabilidad económica de los cultivos de frutas y hortalizas del Sur de Tenerife”.

Una formación para una empresa

con futuro

Cuarenta y cinco personas, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años, están beneficiándose de estos procesos formativos que se encargan de una empresa con futuro. Según el director del taller, Ignacio Pacheco, director del pro-yecto nos explica “El paso de una persona de centro ocupacional a centro especial de empleo debe de darse con todas las garantías de éxito, no solo en el ámbito perso-nal en cuanto a desarrollo del tra-bajo, sino también de continuidad en el puesto. Por eso, de los cuaren-ta y cinco integrantes del centro ocupacional, solo ocho pasarían, en el grado actual de formación, a la planta de desecado, aunque es-peramos contar con un total de 12 en un futuro próximo”.“Estamos”, continúa Pacheco, “es-tableciendo los contactos oportu-nos en Europa, y para la distribu-ción nacional, comarcal e insular

30 / INTEGRACIÓN

/Consejería de agricultura, Ganadería y Pesca /

del producto resultante. En este sentido estamos muy agradecidos a iniciativas del Cabildo de Tenerife como es Tenerife Rural”.

La planta lleva dos años funcio-nando a experimentalmente y para la formación de los trabajado-res y, según confirma su director, “el balance cualitativo es positivo, las producciones han respondido más a la formación y preparación laboral de los futuros trabajadores pero en este sentido estamos gra-tamente satisfechos de los objeti-vos alcanzados, pues han superado con creces nuestras expectativas, tanto de producción como de sa-tisfacción de las personas que han participado en el taller”.

“Desde Prominsur”, continúa, “en-tendemos el Centro Especial de Empleo como un proceso hacia la integración que pasa por la propia persona con discapacidad y su de-cisión de integrarse en un empleo ordinario o no. La satisfacción de las personas que participan en el taller es elevado, existiendo en el Centro un antes y un después del taller de desecado. Esta posibilidad ha significado un cambio muy im-portante en las actitudes hacia el trabajo y ha creando unas expec-tativas muy positivas hacia el em-pleo y la consecución de un puesto de trabajo en el centro especial de empleo. Podemos decir que, si bien en un principio fue la Asociación (junta directiva, personal técnico del centro, etcétera) los que moti-varon que el proyecto se llevara a cabo, son ahora los futuros traba-jadores del centro especial de em-pleo los que hacen hincapié en que el proyecto se desarrolle, motiván-donos y demandándonos a que se lleve a cabo”

Los trabajadores aprenden a ma-nipular las frutas y hortalizas para su desecado y posterior envasado. Con respecto a los plátanos, el pro-ceso empieza en el pelado de los plátanos, que se realiza a mano, lle-vando la parte útil a unas bandejas que irán al horno para el desecado y el desperdicio a un contenedor

INTEGRACIÓN / 31

/Consejería de agricultura, Ganadería y Pesca /

que habrá en el exterior de la nave. Para proteger la fruta en su proce-so de deshidratación y luego en su conservación contra microorganis-mos, bacterias y reacciones de oxi-dación, se introducen las bandejas en una cámara donde se produce de manera natural el aditivo E-220, Dióxido de azufre. Las bandejas se montan en unos carros que serán los que entren en el horno, calen-tado por aire que recibe por inter-cambiador de la combustión de propano, a temperatura controlada. Terminado este proceso, se envasa en bolsas de plástico autorizado de 2,5 a 5 Kg. y bandejas de diversos tamaños, empezando por 125 gra-mos, despachándoles directamente o conservándoles en la cámara fri-gorífica hasta su expedición.

Destino previsto de los productos:En este año se producirán dife-rentes tipos de frutas y verduras deshidratadas. Se elige una gran variedad de productos para que los trabajador@s comprendan y apren-dan las diferentes calidades de las

variedades y sus distintos compor-tamientos en el proceso de deshi-dratación.

Las frutas y hortalizas deshidrata-das están destinadas para consumo directo del consumidor habitual, deportistas (senderismo, bicicleta, natación, etc.) porque, por ejemplo

los plátanos deshidratados como aporte energético exento de grasa, pueden sustituir a las barras ener-géticas; en la repostería para mojos, salsas, buffet, ensaladas, carnes, pescados y postres; recubierto de una fina capa de chocolate, como bombón, etcétera.

32 / INTEGRACIÓN

Entrevista a D. Santiago Pinilla,Gerente de Transportes Interurbanos de Tenerife S.A. (TITSA)

- ¿Cuál es la situación actual de TITSA tras el cambio de titulari-dad del Gobierno de Canarias al Cabildo de Tenerife hace más de un año?

La titularidad de la compañía pasó en enero de 2007 al Cabildo de Tenerife. Durante los 18 meses que han transcurrido, el Cabildo ha ido integrando la empresa a su organización y creando un plan integral del transporte público para los próximos cuatro años, el cual se ejecutará en un plazo in-mediato.

- ¿Qué mejoras ha traí-do este cambio de ti-tularidad?

El cambio de titularidad es un puro formulismo mercantil, y en cuan-to a la operatividad de la compa-ñía, hay que tener en cuenta que el Cabildo ya tenía y controlaba las competencias del transporte traspasadas en su momento.

No obstante, es lógico que al co-ordinar titularidad, operatividad y sobre todo, al integrar los dos sistemas de transporte que tiene la Isla, tanto el guiado como la gua-gua, es más efectivo.

- ¿Cómo valora la inte-gración que han te-nido el tranvía y la guagua en el área me-tropolitana? ¿Ha afec-tado a la compañía?

Titsa es una empresa creada para ofrecer a los ciudadanos el mejor transporte público posible al me-nor precio posible, por lo que la incorporación de un medio como el tranvía, ha favorecido una ma-yor oferta de movilidad al ciuda-dano. Desde el convencimiento de nuestra vocación de transporte

público, ha supuesto una mejora para la zona metropolitana.

- ¿Con qué recursos hu-manos y materiales cuenta con la compa-ñía en la actualidad?

La compañía está formada por una plantilla de 1701 trabajado-res, divididos en cuatro centros coordinadores y en tres talleres de servicio (Norte, Sur y talleres cen-trales en las instalaciones de Titsa en Sta. María del Mar).

- ¿Tienen pensado au-mentar o renovar la flota de guaguas?

La flota total de Titsa es de 580 guaguas de las cuales 85 están adscritas a los Servicios Urbanos de Sta. Cruz, La Laguna y Adeje, y el resto al servicio interurbano de la Isla.

En cuanto a la renovación de la flota, la compañía mantiene la

política de renovar los vehículos a los diez años de vida, por lo que prácticamente anualmente se re-nuevan entre 40 y 50 vehículos.

- ¿Están las guaguas y las paradas adapta-das para su uso por personas con diferen-tes tipos de discapaci-dad?

Todas nuestras guaguas urbanas son de piso bajo, reclinables y es-tán dotadas de rampas de acceso eléctricas. Con respecto a las gua-guas interurbanas disponemos de 10 unidades con elevador para si-llas de ruedas.

En cuanto a las paradas urbanas, es necesario acometer obras para adaptarlas a las necesidades de los vehículos para poder usar las ram-pas, así como concienciar a la ciu-dadanía de que las paradas deben ser respetadas por todos los vehí-culos para que la guagua pueda te-

/Consejería de Economía y Competitividad /

INTEGRACIÓN / 33

ner la aproximación que requiere el despliegue de la rampa.

- ¿Tienen pensado in-troducir en la flota guaguas ecológicas?

Titsa ha sido una de las primeras compañías que a nivel nacional mostró interés por incorporar guaguas alimentadas con com-bustibles menos contaminantes. En este sentido, desde hace 4 años cuenta con cuatro vehículos ali-mentados con GLP (gas licuado de petróleo).

Sin embargo, las características de estos motores no permiten supe-rar determinadas pendientes, no obstante teniendo en cuenta que no disponemos de Gas natural en la Isla, lo que sería más operativo, actualmente nuestros esfuerzos están encaminados a incorporar vehículos con motores Euro 4 y Euro 5, cuyas emisiones de partí-culas contaminantes se adelantan a las exigidas para el año 2010, en el compromiso de Kioto.

/Consejería de Economía y Competitividad /

34 / INTEGRACIÓN

- ¿Qué resultados es-tán obteniendo con el Servicio de Ayuda a la Explotación (SAE)? ¿Piensan añadirle al-gunas mejoras?

En la actualidad no se puede con-cebir una empresa de transporte sin una herramienta tecnológica como el SAE, pero como cualquier tecnología se va actualizando día a día según las necesidades perti-nentes.

- Las guaguas y los taxis llevan pidiendo en los últimos meses carriles exclusivos para ellos. ¿Qué alter-nativas se están plan-teando para solucio-nar el conflicto?

El Cabildo, dentro del plan de re-lanzamiento del transporte públi-co, ha destinado un importante presupuesto destinado a la ejecu-ción de carriles bus, empezando a ejecutar la ampliación del ya exis-tente en la entrada por la Avda. 3 de Mayo, así como mejorar la conexión con otro carril de la Au-topista Sur.

Y en lo que respecta a carriles bus en Sta. Cruz, el Ayuntamiento tie-ne en estudio su implantación en breve.

- ¿Qué campañas están desarrollando para concienciar a los ciu-dadanos en el uso del transporte público?

Continuamente desarrollamos campañas para favorecer la con-cienciación, pero indudablemen-te el mayor atractivo debe fijarse en la posibilidad de que tanto la guagua, como el taxi u otro me-dio de transporte público, tengan prioridad de circulación a través de carriles que le permitan evitar la congestión del tráfico.

- ¿Cuáles son los pro-yectos de futuro de la compañía?

Ejecutar el plan de relanzamiento que tiene fijado el Cabildo Insu-lar, el cual pretende una adecua-ción de la flota a las necesidades actuales.

/Consejería de Economía y Competitividad /

36 / INTEGRACIÓN

- ¿Cuáles son las princi-pales demandas de la Juventud canaria?

Las inquietudes y demandas de la juventud canaria creo que son las mismas que hemos tenido todos en su momento, dependiendo de la edad. Hay que tener en cuenta que según estipula la Ley Canaria de Juventud la franja de edad joven comprende entre los 14 y los 30 años. En este sentido, es evidente que las exigencias de una persona de 14 años no serán las mismas que las que pueda tener un joven de 30 años. Por lo tanto, en esta franja de edad son muy variadas las deman-das: divertirse, estudiar, encontrar trabajo e iniciar un proyecto de vida propio. Pero nunca hay que

olvidar tampoco que cada joven es un mundo y que las prioridades de unos pueden no ser las mismas que las de otros.

- ¿Qué servicios ofrecen desde el Área para los diversos sectores de la Juventud de las islas?

El Gobierno de Canarias está lle-vando a cabo una política destina-da a la juventud de las islas desde todos y cada uno de los departa-mentos que tienen que ver con la problemática o inquietudes de nuestros jóvenes. Y en concreto, desde la Dirección General de Ju-ventud las líneas de trabajo en po-lítica juvenil son varias:

En primer lugar es una necesidad de nuestra sociedad fomentar la parti-cipación activa de la juventud en todos los aspectos que les afectan e interesan. Para ello contamos en Canarias desde hace un año con la Ley Canaria de Juventud, en cuyo desarrollo normativo está inmersa la Dirección General de Juventud para poner en marcha los Conse-jos de Juventud, como verdaderos instrumentos para garantizar esta participación que comentaba.

Por otro lado, desde el departa-mento de juventud del Gobierno de Canarias se está trabajando en política de vivienda para jóvenes a través del programa de Bolsa de Vivienda Joven y el Plan de Cho-que Vivienda Joven, para asegurar

Entrevista a Dña. Laura Díaz ConcepciónDirectora General de Juventud del Gobierno de Canarias

/Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda /

INTEGRACIÓN / 37

/Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda /

a nuestra juventud las mejores con-diciones posibles para acceder una vivienda. Esta medida se comple-menta con acciones destinadas al fomento del acceso de los jóvenes al empleo, con la intención de faci-litar su emancipación y el inicio de un proyecto de vida propio.

La salud juvenil es otro de los cam-pos en que trabajamos, fomentan-do hábitos de vida y comporta-mientos saludables, en temas tan variados como sexualidad, trastor-nos alimenticios, prevención de accidentes de tráfico, ocio saluda-ble, nuevas adicciones, desde un punto de vista preventivo.

La cultura, el ocio y la movilidad de la juventud son así mismo as-pectos en los que trabajamos desde la Dirección General de Juventud con programas como Juventud y Cultura (para el fomento de la crea-tividad de nuestros jóvenes valores y de los espacios para mostrar esa creatividad), Carné Joven, Campos de Trabajo o Turismo Juvenil.

- ¿Cuáles son las medi-das que está destinan-do el Gobierno para facilitar el acceso de la juventud a la vi-vienda?

El Gobierno de Canarias realiza una de las políticas de vivienda más destacadas de todo el Estado. Por un lado existe el programa Bol-sa de Vivienda Joven y Vacía cuyo objetivo es facilitar a los jóvenes de las islas el acceso a la vivienda, mediante la gestión gratuita del alquiler o la compra de viviendas pertenecientes a propietarios par-ticulares, ofreciendo además las garantías suficientes, así como una serie de ventajas económicas, jurí-dicas y técnicas.

Además, los jóvenes de Canarias pueden acceder a la compra de su vivienda a través de la Hipoteca Jo-ven Canaria, que ofrece unas con-diciones de financiación únicas y muy beneficiosas para la juventud canaria.

38 / INTEGRACIÓN

Estos dos programas se comple-mentan con el Plan de Choque Vivienda Joven, puesto en marcha para seguir mejorando las condi-ciones de acceso a una vivienda entre los jóvenes del Archipiélago. Este plan ha supuesto la creación de ayudas al alquiler de hasta 300 € y el incremento de las ayudas existentes para la entrada de una vivienda, elevándose hasta 12.000

€ en caso de compra de una vi-vienda libre y de hasta 22.000 € cuando se trata de viviendas de protección oficial.

Entre 1998 y 2007 a través del ci-tado programa se alquilaron 6.539 viviendas, y desde 2001 y hasta 2007 se gestionaron 9.622 hipote-cas con la modalidad de Hipoteca Joven Canaria.

- ¿Qué ayudas están ofreciendo para el ac-ceso en régimen de al-quiler?

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias existe una ayuda para el alquiler de hasta 240 € y por un pe-ríodo máximo de 2 años a la que pueden acogerse todas aquellas personas, incluidos jóvenes, que cumplan una serie de requisitos es-tablecidos.

Pero además, el Gobierno de Ca-narias cuenta con una ayuda de hasta 300 euros mensuales para el pago de la renta de alquiler duran-te un máximo de cinco años, para personas con una edad compren-dida entre los 18 y los 35 años y que cumplan así mismo con unas condiciones establecidas.

Ambas subvenciones son com-patibles y también lo son con las establecidas por otras administra-ciones para el mismo fin. En todo caso, el importe de las diferentes subvenciones concedidas no po-drá superar 540 euros mensuales y el inquilino debe pagar al me-nos el 25% de la renta de alquiler mensual.

/Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda /

INTEGRACIÓN / 39

- ¿En qué consiste el programa de pisos tutelados destinados a la emancipación ju-venil y de los menores inmigrantes no acom-pañados que alcanzan la mayoría de edad?

La Dirección General de Juventud desarrolla, desde 2001, un progra-ma de emancipación de jóvenes en riesgo o situación de exclusión social. La finalidad del mismo es la de promover la emancipación juvenil mediante la implemen-tación de proyectos de interven-ción socioeducativa y de inserción laboral destinados a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social y, de forma especial, a los que han estado tutelados por la Administración Pública en su con-dición de menores bajo medida de amparo.

El instrumento a partir del cual se persigue conseguir este objeti-vo desde la Dirección General de Juventud, se concreta a través de una Orden anual de subvencio-nes en régimen de concurrencia competitiva, destinada a enti-dades locales públicas o privadas sin ánimo de lucro, que gestionen proyectos para la Emancipación Juvenil, siendo sus usuarios tanto jóvenes canarios como jóvenes in-migrantes que están viviendo en estas situaciones.

- ¿Qué programas de información, orien-tación y prevención destinan actualmen-te a los jóvenes de las islas?

En Canarias existe una red de in-formación juvenil compuesta por los Centros de Información Juve-nil, de los cuales existe uno en cada isla, gestionado por cada Cabildo Insular. Esta red se complementa con los puntos de información ju-venil diseminados por la práctica totalidad de los municipios cana-rios. En estos lugares los jóvenes

pueden recibir información amplia y variada sobre todas las cuestiones que les interesen.

Además la Dirección General de Juventud cuenta con una herra-mienta muy eficaz de información para los jóvenes que es su portal web www.juventudcanaria.com, que recibe una media de 40.000 visitas mensuales.

Igualmente la Dirección General de Juventud cuenta con una re-vista de tirada trimestral que sirve

como herramienta de información y que se reparte de forma gratuita por centros y lugares donde la pre-sencia de jóvenes es destacada.

De forma más específica existen otros servicios de información y orientación para jóvenes, de en-tre los que destaca el Servicio de Información Sexual para Jóvenes, servicio integrado por un teléfo-no de atención (901 51 51 51), un chat a través de www.juventudca-naria.com, un correo electrónico (informacionsexual@juventud-

/Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda /

40 / INTEGRACIÓN

canaria.com) y la impartición de charlas presenciales por centros educativos.

En materia de prevención los es-fuerzos de la Dirección General de Juventud son muy amplios, abarcando aspectos muy diversos como sexualidad, prevención de accidentes de tráfico, nuevas adic-ciones, anorexia y bulimia, etc.

- ¿Cuáles son los objeti-vos del Programa eu-ropeo “La Juventud en Acción”?

Los objetivos fundamentales de “Juventud en Acción” son: pro-mover la ciudadanía activa de los jóvenes en general y su ciudada-nía europea en particular, promo-ver la solidaridad de los jóvenes para reforzar la cohesión social de la UE, favorecer el entendimiento mutuo de los pueblos a través de los jóvenes, contribuir a la mejo-ra de la calidad de los sistemas de apoyo a las actividades juveniles y a la de la capacidad de las organi-zaciones de la sociedad civil en el ámbito de la juventud y favorecer la cooperación europea en mate-ria de políticas de juventud.

- ¿Tienen algún pro-grama específico des-tinado a la integra-ción de los jóvenes con discapacidad de Canarias?

Desde la Dirección General de Juventud queremos implicarnos directamente en este campo y po-tenciar la atención a los jóvenes con discapacidad de Canarias, empleando para ello la coordina-ción interadministrativa que va a suponer la aprobación y ejecu-ción del Plan Canario Joven, que ahora mismo está en proceso de elaboración y que recogerá todas las acciones y programas de ju-ventud que llevan a cabo todas los departamentos del Gobierno de Canarias de forma coordinada y global.

Por un lado hemos regulando la adaptación de las instalaciones juveniles para que sean accesibles, como por ejemplo los albergues juveniles y procuramos que todas las acciones que programamos es-tén adaptadas a los jóvenes con discapacidades. Por otro lado financiamos mediante subvencio-nes acciones específicas desarro-lladas por entidades que trabajan con estos y estas jóvenes.

/Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda /

42 / INTEGRACIÓN

- ¿Qué valoración hace de su primer año en el cargo y que nuevos ai-res ha traído a la ins-titución?

Desde la perspectiva personal la valoración es positiva, pues he te-nido la suerte de rodearme de un equipo de dirección muy compe-tente y de encontrarme con un personal en el Servicio Canario de

Empleo con una alta cualificación y con una gran vocación de servi-cio público. Esa valoración se ve empañada por la situación de crisis económica en la que nos encontra-mos, con su efecto en las tasas de desempleo, pues desde el Servicio tenemos muy presente que detrás de las estadísticas están personas con nombre y apellidos, con sus problemas personales y familiares.

Respecto a los nuevos aires traídos a la institución, en el ámbito in-terno hemos estado trabajando en la reforma del Servicio Canario de Empleo, configurándolo como una organización dedicada no sólo a la gestión de subvenciones sino tam-bién, y quizás fundamentalmente, a la prestación de servicios de ca-lidad a los ciudadanos, reforzando el papel de las Oficinas de Empleo y sus orientadores, e incorporando los principios recogidos en la Estra-tegia de Empleo del Gobierno de Canarias.

- Un momento compli-cado para aterrizar dada la actual crisis económica que está derivando en un au-mento de la tasa de desempleo, y de mane-ra especial en las islas, ¿verdad?

Sin duda, pero cuando me ofrecie-ron hacerme cargo del Servicio Ca-nario de Empleo nadie me dijo que esto fuera un trabajo cómodo. Lo que toca es formular nuevas pro-puestas acordes con esa situación de crisis, con convocatorias nove-dosas como lo son las dirigidas a los municipios con bajas tasas de actividad económica y altas tasas de desempleo; las convocatorias con compromiso de inserción; las

Entrevista a D. Alberto GénovaDirector del Servicio Canario de Empleo

/Servicio Canario de Empleo /

INTEGRACIÓN / 43

convocatorias dirigidas a los des-empleados procedentes del sector de la construcción; la reformula-ción de las ofertas formativas para adaptarlas a las necesidades del mercado, etcétera.

- ¿Qué futuro nos es-pera para el próximo año en relación con el empleo?

Todos los estudios coinciden en que España tendrá en 2009 la tasa de desempleo más alta de entre los países de la OCDE. Por tanto, el fu-turo inmediato se escribe con letras negras, pero no podemos quedar-nos pasivos ante ello. Lo que toca es trabajar para paliar los efectos de la crisis; para procurar que la si-tuación económica repunte cuanto antes, y para que nuestra gente esté en las mejores condiciones posibles para cuando venga esa recupera-ción y aprovechar los puestos de trabajo que se van a generar.

- ¿Qué medidas están tomando desde el SCE para evitar la des-trucción de empleo y evitar el aumento del paro en las islas?

Estamos articulando medidas nue-vas que tienen que ver con la sus-titución de horas extraordinarias por nuevas contrataciones; boni-ficando los costes de los contratos de trabajo en prácticas de nuestros jóvenes que finalizan la Forma-ción Profesional; impulsando el autoempleo y la emprendeduría, sobre todo en los sectores donde hay nuevos yacimientos de em-pleo como lo es todo lo relativo a la atención a las personas en el desarrollo de la Ley de Dependen-cia; suplementando las rentas labo-rales de reducida cuantía a través de los cheques transporte y de los cheques guardería; potenciando nuestros servicios de orientación, para ofrecer a los desempleados itinerarios personalizados que les permitan prepararse mejor para lograr su reinserción laboral, entre otras cosas.

Estamos también trabajando muy activamente para lograr que los Convenios con las Corporaciones

/Servicio Canario de Empleo /

44 / INTEGRACIÓN

locales sirvan para mejorar la situa-ción económica de los municipios y que los desempleados puedan aprovechar la oportunidad de ad-quirir una experiencia laboral que les coloque en mejores condiciones para alcanzar su inserción laboral.

- La Formación de los profesionales se torna vital en la coyuntura actual en la que nos encontramos. ¿Qué programas formativos desarrollan para ayu-dar a crear empleo?

Nuestros programas formativos se dirigen tanto a los desempleados como hacia los empleados. A través de nuestra red de Centros colabora-dores, hemos adjudicado en el Plan FIP 2008 un total de 1.111 cursos, con más de cuatrocientas mil ho-ras de docencia por un presupues-to superior a 41 millones de euros. Asimismo, estamos actualmente tramitando la convocatoria de Convenios de formación dirigidos fundamentalmente a trabajadores ocupados por un presupuesto de trece millones de euros.

- ¿Qué iniciativas desa-rrollan para favore-cer la inserción labo-ral de colectivos como el de mujeres, para-dos de larga duración y jóvenes?

Esos colectivos que usted relaciona están integrados en los que noso-tros calificamos como de atención preferente, en tanto que tienen pre-ferencia a la hora de incorporarse a

muchas de nuestras actuaciones. En cualquier caso, como última novedad para las mujeres, hemos establecido el cheque guardería, para colaborar en la conciliación de su vida personal y laboral. Asi-mismo, llevamos a cabo proyectos singulares respecto de las mujeres víctimas de violencia de género que, por razones obvias, deben ser llevados con la máxima discreción. Muchas organizaciones no guber-namentales colaboran con noso-tros en el desarrollo de programas orientados a la inserción laboral de los parados de larga duración, mientras que por lo que se refiere a los jóvenes mantenemos con la Di-rección General de Juventud una OPEA dedicada exclusivamente a mejorar las condiciones de inser-ción laboral de los jóvenes.

- ¿Y para favorecer la inserción laboral de un colectivo de difícil inserción como son las personas con discapa-cidad?

Desarrollamos un conjunto de pro-yectos dirigidos específicamente a las personas con discapacidad a través de organizaciones no guber-namentales que gestionan proyec-tos que son subvencionados por el

/Servicio Canario de Empleo /

INTEGRACIÓN / 45

Servicio Canario de Empleo, ade-más de trabajar en la potenciación de los centros especiales de empleo y en el recurso a las medidas al-ternativas para el cumplimiento de la legislación sobre porcentajes mínimos de trabajadores con dis-capacidad.

- ¿La situación económi-ca actual puede perju-dicar a las subvencio-nes que se otorgan a las entidades sin áni-mo de lucro que traba-jan por este colectivo?

En absoluto, pues el Gobierno de Canarias ha garantizado que las asignaciones presupuestarias para las políticas de formación y empleo se mantendrán, como mínimo, a lo largo de los próximos ejercicios, lo que nos permitirá mantener, e in-cluso aumentar, nuestras políticas.

- ¿Qué financiación re-ciben del Estado para paliar la elevada tasa de paro en las islas? ¿Es suficiente?

La respuesta siempre es la misma: nunca los recursos son suficientes. Pero, también es evidente que los recursos públicos son limitados y, por tanto, lo que toca es trabajar en hacer el uso más eficiente posible de los recursos.

- ¿Qué relación mantie-nen con el resto de ins-tituciones públicas de Canarias en la lucha contra el desempleo?

El Gobierno de Canarias tiene la competencia en materia de forma-ción y empleo, pero nuestra polí-tica no la ejecutamos directamen-te sino a través de una tupida red de colaboradores: organizaciones empresariales y sindicales, ayunta-mientos y cabildos, organizaciones no gubernamentales y centros y academias, con los que mantene-mos una estrecha colaboración.

- ¿Cuál es su objetivo principal al término de esta Legislatura?

El objetivo ha de ser el que persi-gue cualquier política de empleo: alcanzar el pleno empleo, a pesar de la crisis. En el corto espacio, el objetivo del Servicio Canario es colaborar con los agentes económi-cos en mejorar las condiciones de reacción ante la crisis económica;

ayudar a nuestra gente en la pre-servación de su empleo; facilitarles las condiciones para lograr la in-serción laboral, y generar, a través de nuestras políticas activas de em-pleo, puestos de trabajo para que los desempleados adquieran expe-riencias laborales. Además, no nos olvidamos de que hemos de ayudar también a atender a aquellas situa-ciones de carácter social que la cri-sis económica está generando.

/Servicio Canario de Empleo /

46 / INTEGRACIÓN

/aENa /

En cumplimiento del Regla-mento (CE) 1107/2006 del Parlamento Europeo, se ha puesto en marcha a partir

del 26 de julio de 2008 en todos los aeropuertos europeos un servi-cio de atención a los pasajeros con movilidad reducida.

Esta medida comunitaria supone un gran avance social para las per-sonas con discapacidad y por esta razón se han dispuesto todos los recursos económicos, materiales y humanos necesarios para hacer

posible que en todos los aeropuer-tos españoles se preste un servicio de calidad que garantice que todas las personas puedan disfrutar del transporte aéreo entre cualquier punto de la geografía europea, sea cual sea su discapacidad.

Diferentes discapacidades

Las compañías aéreas utilizan unos códigos, reconocidos inter-nacionalmente, para identificar el nivel de asistencia que tienen que prestar a una PMR en cada caso.

Servicio de asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida en los aeropuertos españoles

Los códigos son:

WCHCPasajeros privados de cual-quier movilidad y no autosu-ficientes. Deben ser acompa-ñados a su asiento y necesitan ayuda personal completa. Si el viaje dura más de tres ho-ras, necesitan acompañante

WCHSPasajeros que necesitan ayu-da entre la aeronave y la ter-minal y también para embar-car, autosuficientes dentro de la aeronave

WCHRPasajeros que necesitan ayu-da durante el traslado entre la aeronave y la terminal, autosuficientes para embar-car y desplazarse dentro de la aeronave

DEAFPasajeros sordos

BLNDPasajeros con discapacidades visuales

DEAF/BLNDPasajeros sordociegos para los que se exige un acompa-ñante

STCRPasajero en camilla

MAASPasajero que necesita asis-tencia

WCHPPasajero que necesita ayuda para llegar a su asiento y que se puede mover dentro de la aeronave con la ayuda de una silla de ruedas de a bordo, au-tosuficiente en sus cuidados personales

INTEGRACIÓN / 47

SERVICIO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCA-PACIDAD O MOVILIDAD RE-DUCIDA EN EL AEROPUERTO TENERIFE NORTE

La empresa CLECE, S. A. es la en-cargada de realizar, el Servicio de Atención a las Personas con Movi-lidad Reducida en 21 de los 26 ae-ropuertos nacionales, entre ellos en el aeropuerto Tenerife Norte.

El equipo humano

El servicio está compuesto por 25 personas, y se ofrece desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la no-che, dentro del horario operativo del aeropuerto, con turnos fijos desde las 6 a las 14 horas y de las 14 hasta las 22 horas, con entre 8 y 9 personas por turno, que garanti-zan la calidad del servicio en todo momento, teniendo en cuenta que la demanda del mismo es impre-decible. Dentro de las 25 personas se en-cuentran las intérpretes de lengua de signos, siendo el único aero-puerto nacional que cuenta con este servicio en todos los turnos,

aunque todos los profesionales que forman el equipo tienen no-ciones básicas para una primera atención que puedan requerir los pasajeros.

La calidad humana como seña de identidad

Los requisitos a los que CLECE dio prioridad a la hora de contratar a los miembros del servicio fueron,

/aENa /

PASOS A SEGUIR1. Solicítelo al menos con 48 horas de antelación (de no respetarse este tiempo no podrá garantizarse la

calidad del servicio ofrecido) y:- Necesariamente al hacer su reserva o adquirir su billete a través de su agente de viajes o compañía aérea.- Adicionalmente, y de manera opcional, válido exclusivamente para la asistencia en los aeropuertos españoles de la red de Aena a través del teléfono: 902 404 704 o la web: www.aena.es.

2. Acuda al punto de encuentro a la hora acordada. Si no se ha fijado hora alguna, como mínimo dos horas antes de la hora de salida programada (de no respetarse este tiempo no podrá garantizarse la calidad del servicio ofrecido). Avise de su llegada por el intercomunicador y espere; allí será recogido. Puede ver la localización de los puntos de encuentro en la web www.aena.es

3. FACTURACIÓN Y EMBARQUESerá atendido y acompañado durante el proceso de facturación y en los controles de seguridad, hasta su asiento en el avión; será ayudado con su equipaje y sus ayudas técnicas.

4. LLEGADA A SU DESTINOSerá ayudado a desembarcar y a recoger su equipaje. Después será acompañado al punto de encuentro del aeropuerto que usted decida.

5. AL FINALIZAR EL SERVICIOAena le agradecerá que colabore en su valoración si el personal se lo pide. Si algo no fuera de su agrado deberá comunicarlo a [email protected]

48 / INTEGRACIÓN

principalmente, la calidad huma-na de los aspirantes, dando priori-dad a aquellos que habían desarro-llado actividades de voluntariado o trabajado en el movimiento aso-ciativo, sobre todo en el sector de la discapacidad. Además, todos dominan algún idioma, llegando algunos miembros del equipo a dominar hasta 6.

El servicio comenzó a funcionar el 23 de julio, cumpliendo con la normativa europea que obliga a que sea una empresa quién lo gestione, ya que anteriormente lo prestaban las propias compa-ñías aéreas con personal que no estaba cualificado, por lo que no había una especialización. Actualmente todo el personal del servicio ha recibido una for-mación a cargo de asociaciones y fundaciones de personas con discapacidad de la isla.

El servicio no está destinado ex-clusivamente a personas con dis-capacidad, sino a personas con movilidad reducida (PMR), siendo el abanico mucho más amplio, ya que puede abarcar desde una mu-jer embarazada con mucho equi-paje, un pasajero con una pierna rota, incluso una persona que no ha volado nunca y se siente per-dido en el aeropuerto, por lo que hay que entender el servicio como una ayuda para todo aquel que la necesite, si bien es verdad que el servicio está más especializado en ayudar a personas con discapaci-dad sensorial o motriz.

Más de 3000 servicios en 2 meses

Desde el 23 de julio han realizado más de 3.000 servicios, con una media de entre 80 y 100 servicios diarios, siendo la mitad de ellos a pacientes que vienen desde las is-

las periféricas a pasar consulta en los hospitales de Tenerife, y que debido a sus dolencias carecen de una correcta movilidad.

Para garantizar una mayor calidad en la prestación del servicio, Aena ha establecido que se pida con 48 horas de antelación. Esto no quiere decir que si alguien llega al aeropuerto sin haber hecho la reserva se le deja de atender, pero en caso de que el servicio fuera so-licitado por varias personas simul-táneamente, tendrán prioridad aquellos que hubieran hecho la reserva. Hasta ahora nadie ha que-dado sin atender gracias al amplio dispositivo del aeropuerto Teneri-fe Norte.

Una atención personalizada

El servicio atiende al pasajero que lo necesite desde que llega al apar-camiento con su coche, o desde

/aENa /

INTEGRACIÓN / 49

/aENa /

Excmo. Ayuntamiento de Puerto de La Cruz

Plaza de Europa S/n38400-Puerto de la CruzSanta Cruz de Tenerife

Tfno.: 922.378.400Fax: 922.375.253

Concejalía de Servicios SocialesPérez Zamora, 41

38400-Puerto de la CruzSanta Cruz de Tenerife

Tfno.: 922.378.200Fax: 922.383.355

50 / INTEGRACIÓN

/aENa /

el taxi o guagua, hasta que que-da acomodado en su asiento en el avión. Cuando el pasajero llega al aeropuerto deberá pulsar el botón

que se encuentra en uno de los cuatro paneles que están distribui-dos por el aeropuerto para anun-ciar su llegada, y los responsables

del servicio acudirán inmediata-mente a su encuentro. Los 4 pa-neles están distribuidos en la zona de Salidas, Llegadas, en el parking, y en la zona donde estacionan las guaguas de los touroperadores.

Próximo reto: servicio pres-tado por personas con disca-pacidad

El próximo reto es la contratación de personas con discapacidad para la prestación del servicio, buscan-do en todo momento la empatía con los usuarios y realizando así una doble labor social.

Alto grado de satisfacción con el servicio

Al finalizar el servicio se realiza una encuesta a los usuarios para evaluar su grado de satisfacción, y hasta el momento, el 98,5% de los encuestados considera que es ex-celente, y el 1,5% restante consi-dera que es bueno o muy bueno.

52 / INTEGRACIÓN

El centro para personas con discapacidad “Triana” de Los Llanos de Aridane, de-pendiente del Cabildo de

La Palma, recibió durante la pasa-da semana a sus primeros catorce residentes, procedentes de la re-sidencia “Virgen del Socorro” de Breña Baja.

Con este paso se confirma la pues-ta en marcha, después de un pro-longado periodo de ajustes, del más completo centro en la Isla para la atención de quienes sufren una discapacidad intelectual y física que implica la ayuda de terceras

personas para desarrollar las acti-vidades básicas de la vida diaria.

La Consejera de Asuntos Sociales y Sanidad, Maeve Sanjuán, afirma que “tanto la corporación insular como la sociedad palmera en gene-ral, están tremendamente agradeci-das por la labor que los Hermanos de la Cruz Blanca han desarrollado durante 22 años al frente del cen-tro “Virgen del Socorro”. Fueron los primeros en hacerse cargo de aquellos jóvenes con discapacidad de La Palma, e incluso de otras is-las, cuando no existía otro recurso en el que pudieran ser acogidos.

El centro para personas con discapacidad “Triana” abre sus puertas a los primeros residentes

/Cabildo de La Palma /

INTEGRACIÓN / 53

/Cabildo de La Palma /

No existe duda de que han aten-dido a los residentes con todos los recursos a su alcance, por lo que se merecen todo nuestro reconoci-miento.”

Asimismo, Sanjuán destaca que “una vez resueltas las dificultades administrativas y logísticas que se han generado alrededor del centro “Triana”, la apertura de éste supo-ne dar un salto de calidad, basado en el tratamiento profesionalizado e individualizado de la discapaci-dad en La Palma.”

El centro “Triana”, de carácter mix-to y con capacidad para cuarenta usuarios en régimen residencial y quince en la modalidad de aten-ción diurna, supone una notable mejora de recursos en cuanto al cuidado y tratamiento de las per-sonas con discapacidad severa de La Palma.

El equipo de técnicos encargados de la atención de los usuarios del centro, dirigidos por la empresa adjudicataria del servicio, se com-pone de profesionales del ámbi-to sanitario, social y asistencial y de servicios: médico, enfermeros,

auxiliares de enfermería y fisio-terapeuta, psicólogo, trabajadora social, terapeuta ocupacional, psi-comotricista, y personal de cocina, limpieza y lavandería.

La edificación cuenta con una es-tructura en dos alturas, además de un sótano, dividida en amplios espacios tanto en las zonas priva-das como en zonas comunes del interior y exterior del inmueble. Cuenta con 22 habitaciones con baño propio (de las cuales 8 son individuales y el resto dobles), co-medor, tres talleres para terapias ocupaciones y otras complementarias, un gimnasio dotado con material de última ge-neración de fisiotera-pia y psicomotricidad, cabinas de estimula-ción sensorial (aroma-terapia, cromoterapia) y salas comunes de te-levisión y actividades tranquilas.

Maeve Sanjuán apun-ta que “los comienzos son difíciles, y más cuando se trabaja con

personas con perfiles tan compli-cados. El periodo de adaptación de los usuarios al centro, así como el conocimiento mutuo entre usua-rios y personal va a implicar mu-cho trabajo y dedicación por parte de todas las partes, incluidas las familias.”

Se prevé que, de manera progresiva, los nuevos residentes y asistentes al servicio de día del centro se vayan incorporando en las próximas se-manas a medida que se cumplan los plazos de los periodos de adap-tación estipulados a nivel técnico.

54 / INTEGRACIÓN

“La actividad política es la que más desprestigio tiene para los españoles y creo que es injusta esta valoración”

- Su extenso currícu-lum como Doctor en Cirugía y Medicina y como Profesor y Vice-decano de la Universi-dad de la Laguna deja claro todo lo que pue-de aportar al Área. ¿Por qué decide en-trar en política y que espera aportar desde su experiencia?

Mi currículum es el de una persona profesional activa. Me considero un vitalista y entendí, en un mo-mento determinado, que era muy difícil ser un coherente profesio-nal y un incoherente ciudadano. Si tengo la capacidad de dar cla-ses de cirugía, hacer la carrera de periodismo y operar con criterio a un enfermo, no veía normal no pensar como ciudadano, y cuando uno piensa como ciudadano y ac-túa en la sociedad que le ha toca-do vivir está haciendo política. Y en la sociedad occidental la única manera que hay de participar es con los partidos políticos.

Creo que el dado el paso en el mo-mento oportuno, estando maduro y consolidado profesionalmente, y viendo la política como servicio y no como beneficio, para intentar mejorar, modestamente, la vida de los ciudadanos, y no lo digo para quedar bien ante quién me entre-vista. Es un compromiso formal de cómo ver la política, una de las funciones más bonitas que puede realizar una persona.

- ¿Qué balance realiza de su gestión tras este primer año en el car-go?

A mi el poder por el poder no me atrae. Me atrae el poder por poder hacer cosas. Creo que estoy sien-do muy activo, hemos presentado muchas iniciativas, firmado un convenio marco estable con la Universidad, realizado más de 200 actividades, y mantenido más de 1000 reuniones con los diferen-tes agentes sociales, para escuchar permanentemente al ciudadano.

En el Senado hemos presentado más de 300 preguntas y somos miembros de varias comisiones: de la diputación permanente del Senado, portavoz de la Comisión de Ciencia, Innovación, Tecnolo-gía y Universidad, y pertenecemos a la Comisión de Sanidad y a la de Educación.

La actividad política es la que más desprestigio tiene para los espa-ñoles y creo que es injusta esta valoración. Mayoritariamente los políticos son gente honrada y que quiere trabajar, lo que ocurre es

Entrevista a D. Antonio AlarcóConsejero Insular del Área de Sanidad y Relaciones con la Universidad

/Consejería de Sanidad y relaciones con la universidad /

INTEGRACIÓN / 55

que, como en todos lados, cuan-do hay algún garbanzo negro hace mucho daño.

La mayoría de los profesionales, cuando entramos en política, perdemos dinero, pero el poder contribuir a mejorar la vida de los ciudadanos es suficientemen-te gratificante como para que el dinero no sea necesario, y lo digo convencido.

- ¿Cuáles son los princi-pales problemas que presenta nuestra sa-nidad?

Somos partidarios de la Sanidad pública y universal, y toda sani-dad pública universal, que es uno de los pilares básicos del estado de bienestar, siempre va a tener pro-blemas, porque la demanda va a ser siempre mayor que la oferta.

La sanidad canaria sigue teniendo problemas pero hay un diagnós-tico claro y preciso con medidas concretas. Han disminuido las listas de espera, se han aumenta-do las inversiones, tenemos ficha financiera para los hospitales del norte y del sur, se está haciendo un plan de nuevas tecnologías y un plan de urgencias de forma clara, y quiero destacar algo importante: el Gobierno central nos debe 900 millones de euros en concepto de deuda histórica que debe pagar.

- ¿Cuáles son las priori-dades de la Consejería de cara a esta legisla-tura en materia sani-taria?

Al acabar esta legislatura estarán funcionando los hospitales del norte y del sur, coordinados con los actuales. Habrá un sistema de urgencias coordinado en toda Canarias, y mejorarán las listas de espera de forma ostensible. De hecho ya se ha conseguido en un 20% en los últimos 6 meses.

/Consejería de Sanidad y relaciones con la universidad /

56 / INTEGRACIÓN

¿Es suficiente? No es suficiente, pero es el camino. Hay un crédi-to muy importante de más de 30 millones de euros para mejorar las listas de espera, y un plan de nue-vas tecnologías para evitar dupli-caciones innecesarias.

- ¿Qué modelo de sani-dad es el que usted de-fiende?

El modelo de sanidad europea, que consiste en financiación pública y provisión de servicios libre al que

mejor lo haga, con unos criterios de adjudicación correctos. Otra cosa es que, por otro lado, haya sanidad privada complementaria.

- ¿Podrá luchar desde su cargo de senador por Tenerife por la sa-nidad de la isla?

Por la Sanidad y por muchas más cosas, ya que represento a Teneri-fe en todos los aspectos. Estamos planteando iniciativas muy im-portantes. He tenido una compa-

recencia ante la Minis-tra de Ciencia e Inno-vación en la que me ha aceptado algunas pro-puestas que considero importantes.

La primera, la respon-sabilidad social com-partida, como idioma fundamental de en-tendimiento entre la sociedad pública y la sociedad civil, que es clave para hacer cosas

en común, bien sean hospitales, bibliotecas, carreteras o puentes. También consideramos imprescin-dible la inversión en investigación y desarrollo y muy importante, su divulgación periodística, porque no hay buena sanidad sin la pren-sa, y no hay ciencia sin la pren-sa, y lo tienen que hacer perio-distas científicos, por lo que hay que fomentar en las facultades de ciencias de la información el pe-riodismo científico, buscando un idioma de entendimiento lógico entre los científicos y los periodis-tas para transmitir la ciencia y la biomedicina de forma correcta.

Esta propuesta también fue acep-tada así como el adaptarnos a los criterios de Bolonia con nuevas titulaciones pero manteniendo las ciencias básicas, ya que no hay que crear titulados, sino hombres y mujeres preparados, con una vasta cultura.

Me he dado cuanto que en cuanto más cosas hago más tiempo tengo, porque hago economía de recur-sos. Nunca me acuesto sin estar

/Consejería de Sanidad y relaciones con la universidad /

INTEGRACIÓN / 57

cansado porque es una bobería. Estoy aquí voluntario y entusias-mado con cada cosa que hago. Reconozco los errores, pero nunca seré negligente, aunque me equi-vocaré.

- ¿Qué fundaciones es-tán adscritas al Área?

La Fundación Canaria de Salud y Sanidad de Tenerife y la Funda-ción Canaria del Instituto de Tec-nologías Biomédicas de Tenerife.

La misión fundamental de la Fun-dación Canaria de Salud es trans-mitir el conocimiento biomédico a través de los medios de comuni-cación, haciendo una divulgación sensata y evitando que se creen élites sociales que controlen el co-nocimiento científico. Tenemos una línea de becas para divulgar la ciencia y la sanidad, hemos creado el I Foro Científico – Social, donde hemos traído a los mejores profe-sionales de la sanidad de este país, hemos publicado más de 10 libros

financiados por la Fundación, y estamos ayudando a la Academia de Medicina de Canarias a publi-car todas las actas de su historia.

Con respecto a la Fundación Ca-naria del Instituto de Tecnologías Biomédicas de Tenerife, estamos trabajando con la alta tecnolo-gía, como la medicina hiperbári-ca, donde contamos con la única cámara hiperbárica que hay en Canarias de más de 15 puestos, que sirve, no sólo para las más de 15.000 inmersiones que hay en las islas anualmente, sino para detec-tar patologías concretas.

- ¿Qué objetivos se bus-can con la reciente creación del área de Relaciones con la Uni-versidad?

Dejar de forma estable una vía abierta con convenios finalistas en todas las facultades, para lograr que nuestra universidad sea lo más europea posible, actualizán-

dola continuamente, y utilizándo-la como uno más de los recursos públicos que tenemos. Vamos a desarrollar más de 46 acciones en este primer año con las diferentes facultades, con becas concretas para ONG,s, y seguiremos profun-dizando en esta línea.

/Consejería de Sanidad y relaciones con la universidad /

58 / INTEGRACIÓN

/ESSSCaN /

Escuela de Servicios Sanitario y Sociales de Canarias:Objetivos para el último trimestre de 2008

En la actualidad, la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias, en el desempeño de sus funcio-

nes como entidad responsable de la formación del personal al servi-cio de las administraciones públi-cas en las áreas sanitaria, social y sociosanitaria, está desarrollando el Programa de Formación Continua 2008.

En el mismo gestionamos un pro-grama mucho más ambicioso con respecto a años anteriores, aumen-

tando el número de cursos con un total de 190 cursos; 184 de ellos incluidos a propuesta del Servicio Canario de la Salud y los 6 restan-tes a propuesta de la Viceconseje-ría de Bienestar Social e Inmigra-ción, contando con más de una edición muchos de ellos. Cuenta con una gran diversificación de materias y realiza un importante esfuerzo descentralizador, preten-diendo dar cumplida cuenta de las necesidades demandadas por nuestros profesionales de todas las islas, evitando su desplazamiento.

Además dicho Programa contem-pla el diseño de actividades para el desarrollo del Plan de Huma-nización del Servicio Cana-rio de la Salud, con el reto de la Consejería de Sanidad de promo-ver una nueva cultura de la salud y de la enfermedad, una atención sanitaria integral, de modo que ofrezca un tratamiento de calidad y eficaz y un trato humano, sen-sible a los valores humanos, ofre-ciendo a los usuarios una atención humanizada y de calidad en los Servicios sanitarios.

Para ello, pretende sensibilizar, in-formar y formar a médicos, enfer-meras, auxiliares de enfermería, celadores y resto de personal sani-tario en todo lo relacionado con la comunicación interpersonal, con los objetivos de mejorar la satis-facción percibida por el usuario del sistema sanitario, aumentando su nivel de confianza y mejorando la comunicación e incentivando a los profesionales del sistema de sa-lud en el desarrollo de su trabajo.

En el mismo contexto, se está ges-tionando el Plan de Formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales, para el per-sonal del Servicio Canario de la Salud para el año 2008.

También la ESSSCAN es la respon-sable de la gestión de los planes de formación MIR en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Complejo Hospitala-rio Universitario Insular Materno Infantil y Hospital Universitario de Gran Canaria, dirigido a los médicos residentes de los referidos centros. Y el plan de formación de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y el Instituto de Aten-ción Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife.

INTEGRACIÓN / 59

/ESSSCaN /

De entre los cursos de formación de matrícula abierta ofertada por la Es-cuela, para el último trimestre de 2008, destacar la oferta de las siguientes acciones formativas:

• CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECI-MIENTOS DE TATUAJE, MICROPIGMENTACIÓN Y/O PIERCINGEste curso atiende el objetivo de la Consejería de Sanidad de garantizar el conoci-miento y la formación sobre las condiciones higiénico sanitarias que debe obser-var este tipo de establecimientos, de modo que se promueva la salud y seguridad de la población residente en Canarias usuaria de los mismos.

• SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) Y DESFIBRILADOR SEMIAUTO-MÁTICO EXTERNO (DESA)Con el objetivo de aumentar la supervivencia de las personas que han sufrido una parada cardiaca súbita. Este año se han impartido diversas ediciones de este curso, que se pretende seguir impartiendo en el último trimestre del 2008.

• CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS, SALVAMENTO Y SOCORRIS-MO ACUÁTICOSe mantiene la oferta de esta actividad formativa en el último trimestre de 2008, de la que ya se han impartido diversas ediciones.

• DIPLOMADO DE SANIDADEn el marco de un convenio de colaboración con el ISCIII, facilita a los profesio-nales canarios, diplomados y licenciados en ciencias de la salud, recibir una for-mación de calidad sin desplazarse a Madrid.

• CURSO DE SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOA partir de la Ley de Dependencia, surge la necesidad de formar a personas en la atención a la dependencia. Está destinado a 200 alumnos.

• CURSO DE FORMACIÓN DE MONITORES DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMATIZADA (DENTRO DE LA I SEMANA CONTRA LA PARADA CARDIACA)Con objeto de formar profesionales docentes entre los licenciados en medi-cina y diplomados universitarios en enfermería que puedan unirse a los ya existentes para formar en resucitación cardiopulmonar.

• CURSOS DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO CANARIO DE HE-MODONACIÓN Y HEMOTERAPIADirigidos a profesionales médicos, enfermeros, conductores,…

60 / INTEGRACIÓN

En diciembre de 2008, se clausu-ra el Master en Mediación Fa-miliar, 2007–2008 impartido por la ESSSCAN en La Palma. Las previsiones de calendario son que las clases finalicen a finales de septiembre, la fecha de entre-ga de trabajo de campo será el 20 de noviembre de 2008 y la lectura y defensa del Trabajo de Campo, aproximadamente, en la prime-ra semana de diciembre. La fecha aproximada de entrega de diplo-mas será entre el 18 y el 23 de di-ciembre de 2008.

Con vistas a un futuro próximo, la ESSSCAN comienza a preparar un curso de Métodos y técnicas para el desarrollo del lengua-je, dirigido a logopedas, psicólogos y estimuladores. También se está preparando una segunda edición del Experto Universitario en Enfermería Legal y Forense,

uno de los pocos que se realizan en todo el Estado con el objetivo de formar a alumnos, diplomados en enfermería, como profesiona-les especializados en los aspectos legales de la profesión enfermera, a través de una sólida formación teórico–práctica en el área de la investigación y la peritación, ha-ciendo hincapié en los principios y valores éticos.

La ESSSCAN trata de fortalecer los lazos con las dos Universidades ca-narias para ofertar una formación de calidad a nuestros usuarios, y para el curso 2009, se están ini-ciando los trámites con la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Canaria, para la impartición de una primera edición del Experto Universitario en Integración Social en Discapacidad. Y con la Universidad de La Laguna, para desarrollar el Master de Planifi-

cación, Gestión y Evaluación Social.

En los próximos meses y refirién-donos a las actividades formativas de menor duración, se llevará a cabo la Jornada Regional de Prevención de Drogas y Jóve-nes, organizadas en colaboración con la Dirección General de Aten-ción a las Drogodependencias y la Dirección General de Protección del Menor y la Familia, octubre de 2008. Y la Jornada Nacional de Atención a la Diabetes. Orga-nizada por la Asociación de Diabé-ticos de Gran Canaria, noviembre de 2008.

La Cooperación Internacional es un área de especial interés para la ESSSCAN, en respuesta a los objeti-vos de la Comunidad con respecto a determinados países con los que Canarias se encuentra hermanada.

/ESSSCaN /

INTEGRACIÓN / 61

En éste campo la Escuela ha venido desempeñando un importante pa-pel, haciendo llegar una formación de calidad a los profesionales de países como Senegal, Cabo Verde, Cuba, Venezuela, Mauritania, en-tre otros.

Para el curso 2008 – 2009, se pon-drá en marcha el “Programa Formativo Sanitario, Social y Sociosanitario para la Es-cuela Nacional de Desarrollo

Sanitario y Social (ENDSS) de Dakar III”. Su objetivo principal es fortalecer institucionalmente y en el plano formativo dicha Es-cuela y sus Centros Regionales de formación, la capacitación y reci-claje de profesionales de la ENDSS de Senegal en materias sociales y sanitarias a través de la formación.

En Cabo Verde, la ESSSCAN lle-vará a Cabo el programa de “Re-forzamiento de capacidades

del Centro Nacional de Desa-rrollo Sanitario (CNDS). For-mación en Información, Edu-cación y Comunicación en Salud. Programa Formativo de Educación Sanitaria II”. El objetivo principal de este programa es apoyar el fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Salud de los países africanos, a través de la difu-sión del conocimiento y las buenas prácticas, especialmente en el ám-bito de promoción de la salud.

/ESSSCaN /

62 / INTEGRACIÓN

El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Vio-lencia 112 del Instituto Canario de la Mujer aten-

dió entre los meses de enero y ju-lio de este año un total de 7.738 llamadas, 1.254 llamadas más que durante el mismo periodo del año anterior, lo que supuso un incre-mento del 19%.

La consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, asegura que “las mujeres denuncian más y conocen los recursos que las pueden ofrecer atención y protec-ción”.

“El servicio que presta el 112 –añade Rojas- a las mujeres víc-timas de violencia es un recurso consolidado, que funciona desde hace 9 años, y que está dando una respuesta inmediata, las 24 horas del día, todos los días del año, a las mujeres de todas las islas que

en una situación de violencia o amenazas, necesitan ayuda”

El SAMVV 112 es un servicio diri-gido a mujeres que hayan sufrido una agresión o estén en situación de riesgo inmediato de sufrirla, que se presta las veinticuatro ho-ras del día y es atendido por un equipo de profesionales especiali-zado en violencia de género, quie-nes derivan los casos, según la necesidad, al resto de servicios de urgencias, presentes en las Salas Operativas del CECOES 1-1-2, y se coordinan con los recursos socia-les normalizados y específicos que deben intervenir, incluidos los de atención inmediata a mujeres víc-timas de violencia localizados en cada una de las islas (D.E.M.A.).

Del total de llamadas realiza-das durantes estos primeros siete meses del año, el 29% fueron de emergencia, el 34% de urgencia y el 36,5% de información.

LLAMADAS ATENDIDASPOR ISLAS - 2008

Fuerteventura 463

Gran Canaria 2957

Lanzarote 527

El Hierro 17

La Gomera 24

La Palma 203

Tenerife 3546

En el 2008, aumentaron las llama-das en todos los tipos de violencia. El caso más representativo es el de la violencia física con agresión sexual (VFCA) que en números absolutos aumentó en 38 casos, registrándose más del doble de ca-sos que en el año anterior. Las lla-madas referidas a violencia física sin agresión sexual (VFSA) fueron 3.628, lo que supuso 669 casos más respecto al 2007. Las llamadas re-feridas a violencia no física (VNF) aumentaron en 374 casos.

LLAMADAS ATENDIDASPOR TIPO DE

VIOLENCIA - 2008

VFCA 82

VFSA 3628

VNF 3421

ND 371

El teléfono de atención de emergencia a mujeres maltratadas del 112 atendió en los siete primeros meses del año 7.737 llamadas

/instituto Canario de la mujer /

INTEGRACIÓN / 63

La directora del Instituto canario de la Mujer de la consejería de Bienestar So-cial, Juventud y Vivienda,

Isabel de Luís Lorenzo, ha expues-to a la secretaria de Políticas de Igualdad, Isabel Martínez Lozano, la necesidad de modificar la Ley estatal de violencia de Género y mejorar el sistema de protección actual a las mujeres víctimas de malos tratos, aumentar la finan-ciación y crear un protocolo de intervención único entre los servi-cios de las diferentes administra-ciones que evite duplicidades.

En relación con las propuestas de modificación de la Ley Orgánica 1/2004, el Gobierno de Canarias propone la inclusión del concepto más amplio de violencia de géne-

ro, como ya incluye la Ley canaria, y que contempla además, la prosti-tución, las agresiones sexuales, la violencia en los ámbitos laboral, docente y social.

Otras de las modificaciones a la Ley estatal que valora el Gobierno, sería el establecimiento del cum-plimiento íntegro de las penas de los maltratadores, y de progra-mas de reinserción o tratamiento voluntario de maltratadores que no estén ligados a beneficios pe-nitenciarios. Así como la atención jurídica inmediata especializada en materia de violencia de género con carácter gratuita en todos los casos, al menos en la primera asis-tencia a la mujer en el momento de la denuncia.

El Gobierno de Canarias solicita al Estado nuevas medidas para dar mayor protección

a las víctimas de malos tratos

/instituto Canario de la mujer /

64 / INTEGRACIÓN

/Exposición de Fotografía /

El fotógrafo artístico Alejandro Hernández presenta su obra

“Lamentablemente cultura y discapacidad no están vincu-ladas para las administracio-nes públicas”

El pasado 18 de julio tuvo lugar en la Sala de Expo-siciones del Círculo de la Amistad XII de Enero la

presentación de la exposición in-dividual del fotógrafo Alejandro Hernández, incluida en el ciclo El Círculo de Amistad XII de Enero y El Fotógrafo, acto en el que es-tuvieron presentes una gran mul-titud de familiares y amigos del artista y que fue presentado por el prestigioso crítico de arte D. Joa-quín Castro San Luís.

Joaquín Castro San Luís destacó la gran calidad de las fotografías expuestas y su poder de atracción. Recalcó que “cuando viajamos so-lemos llevar la cámara para perpe-tuar aquellos momentos, calles o paisajes que vemos. En este caso, Alejandro busca instantes claves de la fotografía de estudio, mode-los bellas en medio de la naturale-za, el chico del silencio en la playa de El Médano, o la grandiosidad de la hoguera la noche de San Juan”. También destacó la belleza de las fotografías de rocas basálti-cas, “buscando aquellas en las que las aristas son profundas y por las que discurre el agua”.

Alejandro Hernández comenzó su presentación indicando que “no me gusta comentar las fotos, la fotografía debe hablar por sí sola”, para seguir comentando que “esta sala esta llena de mis niños, mu-chos de los cuales tienen más de 15 años de edad y otros sólo algu-nos meses”, y se despidió agrade-ciendo la presencia de todos los asistentes y confiando en que sus

“niños” hayan sido del agrado de todos.

El Fotógrafo

Alejandro Hernández Dorta na-ció en Santa Cruz de Tenerife en el año 1979. Desde su infancia se ha dedicado a la fotografía como medio para dar rienda suelta a su creatividad y en la que se ha for-mado casi de manera autodidacta. En los últimos años ha empezado a expresarse a través de la escri-tura. Actualmente publica una

columna semanal de relatos en el periódico EL DÍA, titulada En Bus-ca de Ávalon, y ha publicado un relato largo con el nombre de “En Busca de Ávalon. La Misión”.

Alejandro tiene trastorno bipolar diagnosticado hace 5 años, un trastorno del estado del ánimo, que cuenta con períodos de depre-sión repetitivos (fases depresivas) que se alternan con temporadas de gran euforia (fases maníacas), donde el afectado oscila entre la alegría y la tristeza, de una ma-

INTEGRACIÓN / 65

/Exposición de Fotografía /

nera mucho más marcada que las personas que no padecen esta pa-tología. Tiene tratamiento farma-cológico, de ahí la importancia de que el afectado esté correctamen-te diagnosticado. Su discapacidad, según sus palabras, “me afecta a mi vida en general, y por tanto a mi vocación, que es la fotografía, pero cuando no tengo problemas de salud mi creatividad no se re-siente”.

Siempre ha tenido claro que lo que le gusta es la fotografía artística, y nunca ha querido ser fotógrafo de moda, publicidad, o reportero gráfico, sino expresarse de forma artística y creativa. Sus primeras exposiciones datan de su época universitaria, donde estudio Ma-gisterio en la especialidad de Len-gua Extranjera, cuando uno de sus profesores, al que le gustó mucho su obra, lo incluyó en un evento que se estaba desarrollando en una Universidad de Verano del norte de la isla.

La Obra

Alejandro lleva unos cuantos años intentando crear un estilo propio, “con fotos muy directas, en las que el blanco y el negro está muy contrastado, donde la imagen se

66 / INTEGRACIÓN

/Exposición de Fotografía /

muestra directa y sin segundas lecturas, y donde el color también es directo y nunca realista”, sino utilizado “para intensificar aque-llas emociones y sensaciones que quiero transmitir a través de la fo-tografía”.

Otra de las cosas que busca con su fotografía es “hacer pensar al es-pectador, como es el caso de la se-rie de fotografías Líneas Vivas, Lí-neas Pétreas, desnudos que junto con las lavas forman una contra-posición de las formas del sinuoso cuerpo femenino, y que junto con

las rocas y el basalto hacen que co-sas totalmente opuestas sean a su vez complementarias”.

Destaca que lo que más le gusta al público de su obra es el estilo di-recto que utiliza y el tratamiento que hace del color, un tratamiento

Excmo. Ayto. de la Ciudad de TeguiseGeneral Franco, 1

35530-TeguiseLanzarote

CENTRO DE S. SOCIALESPza. San Francisco, 1

35530-TeguiseLanzarote

ayuntamiento@teguiselanzarote.comwww.teguiselanzarote.orgwww.teguiselanzarote.es

INTEGRACIÓN / 67

/Exposición de Fotografía /

que, en sus palabras, “no es propio de la fotografía de otros autores ni de la pintura, sino un tratamiento muy personal que se caracteriza por incentivar y querer llevar al absurdo las tonalidades y los colo-res para que sea llamativo”.

El futuro

Sus objetivos de cara al futuro son “como todo artista”, superarse en cada exposición, “con más obras, cada vez más comprometidas, y seguir escribiendo mis relatos en El Día y publicando libros, y con-tinuar subiendo peldaños en este mundo que es muy, muy difícil”.

Reconoce que no se puede vivir de esto y la gente que lo hace es por-que lo compagina con la fotogra-fía comercial o de moda, y ese no es su camino porque “prefiero que mi vida laboral vaya por un lado y mi vida creativa vaya por otro”.

Cuando le preguntamos por las ayudas que recibe en su actividad lamenta profundamente el que “la cultura y la discapacidad no estén vinculados a nivel de entidades públicas, y la única manera en la que lo fomentan es en forma de talleres para personas con trastor-nos psíquicos como terapia ocu-pacional, que me parece perfecto, pero que nada tiene que ver con una orientación hacia la produc-ción artística o hacia la divulga-ción de lo que se está haciendo”.

Si están interesados en conocer su obra o adquirir una de sus creacio-nes pueden obtener más informa-ción en la página Web www.enbuscadeavalon.com

Rehabilitación integral para pa-tologías neurológicas, reumáticas y musculares: esclerosis múltiple, artritis reumatoide, fibromialgia, ataxias, enfermedad de Parkinson, ELA, distrofias musculares, trau-

matismos cráneo-encefálicos, acci-dentes cerebrovasculares, lesiones en médula espinal, whiplash, etc.

Contamos con médicos espe-cialistas en neurología y rehabili-tación, fisioterapeutas, masajistas,

terapeutas ocupacionales, enfer-meras, ayudantes sanitarios, logo-peda y neuropsicólogo.

Instalaciones accesibles para personas con déficit funcional y piscina climatizada.

C/ NÓRDICA Nº 1. 38650 LOS CRISTIANOS, ARONA. JUNTO A LA PLAYA DE LAS VISTAS TLF: 922 77 79 00 - FAX: 922 79 72 50 www.vintersol.com [email protected]

68 / INTEGRACIÓN

El Instituto de Rehabilita-ción Clínica del Dr. Ulzi-bat, ubicado en la ciudad soviética de Tula, es un

centro médico científico e investi-gativo que se dedica al tratamien-to de pacientes con patologías del aparato locomotor, con el objetivo principal de mejorar las funciones de movilidad y disminuir el dolor en cada uno de los pacientes que acuden al centro.

En la última década ha recibido a más de 15.000 pacientes prove-nientes de todo el mundo, de los

que un 90% son niños con Paráli-sis Cerebral Infantil. La Parálisis Cerebral Infantil es una enferme-dad no progresiva del cerebro, que afecta a aquellas partes que dan al cuerpo movimiento y estabilidad. De este modo, los niños que pade-cen parálisis cerebral manifiestan patologías en el sistema muscular, y se desarrollan contracturas lo-cales cicatrizadas, las cuales impi-den la libertad de los movimien-tos y se acompañan de un fuerte dolor en los músculos que, a su vez, incrementa la restricción en los movimientos.

En España nacen dos niños con parálisis cerebral por cada mil niños nacidos vivos, lo que supo-ne el nacimiento de alrededor de 1.500 niños con parálisis cerebral cada año. Existen varias técnicas para abordar este problema, desde tenotomías a operaciones recons-tructivas, muy complicadas en el aparato óseo-muscular. Pero los resultados de estas operaciones no siempre son eficientes ya que estas son:

• Bastanteinvasivas.• No se operan todas lascontracturas que existen.

Una nueva esperanza para la calidad de vida en la Parálisis Cerebral Infantil y la Fibromialgia

/instituto de rehabilitación Clínica Federación rusa Ciudad Tula /

INTEGRACIÓN / 69

• La inmovilización quese efectúa después de estas operaciones debilita más la musculatura y otras estruc-turas del aparato locomotor que de por sí ya sufren debi-lidad.• Algunas veces, despuésde las operaciones abiertas, quedan cicatrices importan-tes que no tienen la capaci-dad de adaptación al creci-miento posterior de la zona operada del niño y también dificulta la repetición del método quirúrgico utiliza-do, en el caso de recaída.

La técnica

Frente a ello, el Instituto de Reha-bilitación Clínica del Doctor Ul-zibat, ha desarrollado una nueva técnica conocida como fibrotomía

gradual. La técnica empleada por Ulzibat se basa en la localización de las principales zonas de con-tracciones y dolor, de forma que

con un escalpelo especial se efec-túan pequeñas incisiones, casi su-perficiales, cortando las cicatrices en los puntos de fijación de los

/instituto de rehabilitación Clínica Federación rusa Ciudad Tula /

KANGOO JUMPS Información y pedidos: KJ CanariasTel. 647 166 239 • Fax: 922 711 347 • Adeje. [email protected] www.ociosalud.com

70 / INTEGRACIÓN

/instituto de rehabilitación Clínica Federación rusa Ciudad Tula /

* Sillas elevadores para exterior e interior.* Instalación de ascensores pequeños para casa.* Servicio rpido y cómodo.

Calle achamán, 16. Buen Paso, 38430 Icod de los Vinos, TenerifeTel.: 922 815 054 / 630 330 251 / 647 955 163e-mail: [email protected]

DISFRUTA DE UNA VIDASIN BARRERAS

INTEGRACIÓN / 71

/instituto de rehabilitación Clínica Federación rusa Ciudad Tula /

huesos, sin afectar a los tendones ni a las fibras musculares. Una vez se eliminan esas cicatrices que impiden el movimiento, los pacientes experimentan impor-tantes mejorías, además de una rápida recuperación.

La operación se lleva a cabo con anestesia general, de forma que

se puedan detectar fácilmente las zonas de contracciones y dolor, y en apenas 15 ó 20 minutos. Esta técnica puede aplicarse en pier-nas, brazos, manos, abdomen, es-palda, cara, etc. También se puede aplicar esta técnica para pacientes que sufren patologías como la fi-bromialgia, en el caso de contrac-turas musculares, o en las hernias

discales, cuando derivan en inva-lidantes.

Esta técnica fue aceptada por el Ministerio de Sanidad de la Unión Soviética en 1990, pero todavía no está integrada en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud.

Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de TenerifeConcejalía de Bienestar y Cohesión Social,

Participación Ciudadana y Mujer

General Antequera, 14 - 2ª y 3ª Planta38004-Santa Cruz de Tenerife

Tels.: 922.606.000 - 922.606.206Fax: 922.606.194

www.sctfe.es

72 / INTEGRACIÓN

“Siempre digo que he nacido dos veces: el día que nací y el día que me operaron”

Josefina del Carmen Andrade na-ció en Venezuela hace 32 años y desde hace 10 años reside en Tene-rife. Nació a los 6 meses de gesta-ción y la falta de desarrollo en las células le provocó serios problemas en el tren inferior debido a una parálisis cerebral neonatal, lo que le ha impedido desplazarse sin el apoyo de sus muletas, su familia y sus amigos.

Desde muy pequeña ha estado en manos de los mejores especialistas, tanto en Venezuela como en Espa-ña, y se ha sometido a 14 operacio-nes, desde la primera en Colombia, con tan sólo 5 años de edad, a la última el pasado año. Y esta última operación ha supuesto un cambio radical en su vida, como ella mis-ma comenta “siempre digo que he

nacido dos veces: el día que nací y el día que me operaron”.

La operación que ha cambiado su vida ha sido realizada por el Ins-tituto de Rehabilitación Clínica Federación Rusa Ciudad Tula, que, aunque están afincados en Rusia, realizan operaciones por todo el mundo, y de los que Carmen tuvo conocimiento a través de un médi-co de Tenerife al que acudió a pe-dir una segunda opinión sobre una operación de rodilla que le querían practicar, y que, según este médi-co, la hubiera dejado para siempre en una silla de ruedas. Este médico tenía un sobrino con parálisis ce-rebral que se había sometido a la operación y las mejoras en cuanto a su autonomía y movilidad ha-bían sido asombrosas.

Animada por la novedad, comen-zó a entrar en la página web de la Federación y a ponerse en contacto

con otras personas que se habían operado con ellos para que le con-taran su experiencia. Y lo tuvo claro a pesar de que la mayoría de médicos consultados no se lo re-comendaban y le decían que era un engaño, que vendían falsas es-

/instituto de rehabilitación Clínica Federación rusa Ciudad Tula /

La experiencia personal

Orión, 8 Urb. La Estrella. 38631 - Las Galletas-Arona • e-mail: [email protected] • http: www.autoslaestrella.com

José Francisco Torres de Vera

Tfno./Fax: 922 73 23 69Móvil: 669 40 88 10

SERVICIOS PARA EL AUTOMÓVIL

COMPRA Y VENTA DE AUTOMÓVILES

ADAPTACIÓN DE VEHÍCULOS PARA MINUSVÁLIDOS Y ACCESORIOS

INTEGRACIÓN / 73

peranzas: “Yo quería dar un paso más en la búsqueda de una me-jora en mi calidad de vida o no lo dudé”.

En julio de 2007 Carmen se entera que los médicos de la Federación Rusa vienen a la Clínica Vintersol, en Tenerife, a pasar consulta y ver que pacientes son aptos o no para operar. Matiza que “a las personas que son aptas le cobran la consulta y si no lo eres, no te cobran nada. Por suerte fui apta”. Luego se pu-sieron en contacto con ella para decirle que estuviera el día 8 de septiembre en Murcia porque ve-nían desde Rusia a operar a todos los pacientes españoles que habían considerado aptos. Carmen nos re-cuerda como fue todo el proceso:

“El día 8 llegué a Murcia y tras alojarme en el hotel fui a pasar consulta para que me volvieran a

valorar y me dieran las últimas indicaciones. Y el día 9 entré en quirófano. La operación duró 15 minutos y aunque utilizan aneste-sia general no te quedas zumbado como cuando te operas aquí. No me enteré de nada. La técnica que utilizan es que cogen un bisturí muy pequeño y cortan y retiran todos los músculos muertos, que es lo hace que seamos rígidos. Al retirar esos músculos se ponen en funcionamiento aquellos que tene-mos bien. El día 10 me quedé en el hotel en reposo y el 11 ya estaba en mi casa en Tenerife”.

Los resultados de la operación han sido inmejorables. De estar, en sus propias palabras, “hecha un gara-bato” y tener que estar agarrada continuamente a alguien para des-plazarse, “ahora estoy derecha y tengo mayor autonomía”, aunque reconoce que tiene que ir cogiendo

más confianza acerca de sus nue-vas capacidades: “Ahora tengo un problema interno, que es que mi cuerpo me pide hacer cosas pero mi mente todavía no se ha hecho a la idea, y eso provoca un choque. La rehabilitación que te recomien-dan es nadar mucho, y creo que eso, junto con el gimnasio me está ayudando mucho a estar más ac-tiva”.

Pero, por desgracia, en estas cosas siempre hay algún aspecto negati-vo, y en este caso es su coste, in-accesible para muchos bolsillos, y que ronda los 4.500 euros. De ahí que los afectados estén intentando llevar firmas al Congreso para in-tentar conseguir que esta técnica sea reconocida por la Seguridad So-cial y así sufraguen, al menos, una parte de la operación.

A Carmen su discapacidad no le

/instituto de rehabilitación Clínica Federación rusa Ciudad Tula /

74 / INTEGRACIÓN

/instituto de rehabilitación Clínica Federación rusa Ciudad Tula /

ha impedido nunca vivir la vida intensamente y con total normali-dad. Sus padres siempre le dijeron que “si los demás corren, tu no correrás pero llegarás”, y que su discapacidad “se le quitaría estu-diando”. Así, Carmen ha estudiado Magisterio en la especialidad de Educación Infantil, tiene un Mas-ter en Educación Sexual y un curso de Auxiliar de Administrativo, y en el futuro quiere preparar unas opo-siciones para garantizar su futuro. Mientras tanto continúa dando clases de apoyo a los niños, disfru-tando de la lectura, su gran pasión, de su familia y de sus amigos.

Nos cuenta entre risas alguna anécdota que le ocurrió cuando fue a dar una charla de educación sexual a un instituto. Nada más en-trar la miraban raro y con cara de sorpresa y ella para romper el hie-lo decía: “Oiga, un momentito, no están viendo un extraterrestre ni nada parecido, yo soy así y vengo a hablarles de sexo”, con las con-siguientes risas de los adolescentes con las hormonas revolucionadas.

Sin dudarlo, ella recomendaría a cualquier persona que se opera-ra, porque “esto es real. He visto a padres que creían que sus hijos

nunca iban a caminar llorar de fe-licidad al verlos en pie”. Reconoce que los médicos que la han tratado y que criticaban la técnica le han reconocido tras verla que realmen-te funciona, y comenta que “esto ya es imparable y cada vez va a ir a más”. Que así sea Carmen, y sigue siendo tan feliz.

Todo aquel que esté interesado y quiera conocer más acerca de la técnica y de su experiencia perso-nal puede contactar con ella en el teléfono 664235923 o en la direc-ción de correo electrónico [email protected]

INTEGRACIÓN / 75

“Unos 600 pacientes españo-les se han operado con esta técnica, con excelentes resul-tados”

- ¿Desde cuándo reali-za la Federación ope-raciones en España?

En España hace sólo 3 años, pero desde 1990 muchas familias es-pañolas han viajado a Rusia a operarse. Lo que hacían era que mandaban vídeos, fotografías e informes médicos de los pacien-tes para que ellos hicieran una valoración objetiva del problema, y los pacientes interesados viaja-ban a operarse. Los títulos de los médicos rusos no están homolo-gados en España, aunque están en tramitación y esperamos que cuenten con la homologación

para finales de año. Por ello, para operar aquí acuden invitados por clínicas y traumatólogos españo-les que están muy interesados en conocer la técnica y así facilita-mos el que las familias no tengan que desplazarse hasta Rusia, con el consiguiente sobrecoste.

- ¿Con qué problemáti-cas trabajan princi-palmente?

Lo más habitual son niños con parálisis cerebral, sobre todo en casos de displejia y espasticidad, aunque también tratan traumatis-mos de tráfico, e incluso la fibro-mialgia, campo en el que están teniendo muy buenos resultados, pero también se operan adultos con parálisis cerebral infantil.

- ¿Cuántos pacientes han atendido en estos años y cuáles has sido los resultados?

Tengo constancia de unos 600 pacientes españoles operados con esta técnica. La gran mayoría de los pacientes están satisfechos, lo que muestra el hecho de que mu-chos repitan. No conozco a nadie que haya experimentado un re-troceso, y conozco a muy pocos que no están satisfechos, porque esperaban una mejoría mayor.

- ¿Qué es lo que más te ha llamado la aten-ción de los doctores del Instituto?

Sin duda, el trato con los pacien-tes, esa humanidad y calidez, el dirigirse directamente a los pa-cientes. Recuerdo ver entrar una chica de 16 años a consulta y verla salir llorando. Pensé que era por-que le habían dicho que no era operable, así que me acerqué a ella y le pregunté. Me dijo que era la primera vez en su vida que se había sentido como una persona, que en los 16 años que tenía mira que había visto médicos y jamás la habían mirado a los ojos y ha-blado directamente a ella, ya que siempre hablaban con su madre.

- ¿Cuáles son los pasos que debe seguir el pa-ciente hasta que se opera con ustedes?

Aquí en España deben ponerse en contacto conmigo en el teléfono 957403235, donde les doy infor-mación de la técnica y el proce-so y les digo cuando van a venir a España los doctores para hacer

/instituto de rehabilitación Clínica Federación rusa Ciudad Tula /

Entrevista a Eva ContadorCoordinadora en España de la Federación Rusa Ciudad Tula

76 / INTEGRACIÓN

las valoraciones y decidir que pacientes son operables. Los doctores les explican en que va a consistir la operación, como va a ser el post-operatorio y los beneficios que van a tener. Una vez el paciente decide operarse se vuelven a poner en contacto conmigo, mo-mento en que les comento la fecha en la que los doctores tienen previsto venir a operar a España. También hay gente que opta por ir a Rusia, aunque cada vez son menos.

El coste de la operación está sobre los 3.600 euros, y es igual para todos, ya que en la operación ellos tocan entre 16 y 22 puntos o zonas del cuerpo, porque aunque el pa-ciente necesite más puntos que tocar, ellos consideran que en una sola operación es suficiente para que el post-operatorio sea lo más favorable posible.

- ¿Debería estar incluida la ope-ración en la Seguridad Social?

Por supuesto. Además de como Coordinado-ra te hablo como madre. Uno de los dere-chos que tenemos es la salud y más en este tipo de enfermedades, que aunque no son degenerativas en sí mismas si que van dete-riorando el estado de salud si no se siguen unos cuidados y empeorando la calidad de vida de los pacientes. Las operaciones tra-dicionales son, además de más traumáticas y con una mayor estancia hospitalaria, más costosas para la Seguridad Social que la ciru-gía ambulatoria de la técnica rusa. Aquí en España los doctores eran bastante reticentes a la utilización de esta técnica pero cuando han visto los resultados hay muy pocos que estén en contra.

- Hace tiempo recogieron un gran número de firmas para enviarlas al Congreso. ¿Qué es lo que pretenden con esta me-dida y cuáles son los logros que han conseguido hasta ahora?

Decidimos recoger firmas para presentar una proposición no de ley en el Congreso, para lo que necesitábamos 300.000 firmas, pero la recogida se paró y sólo llegamos a la mi-tad, que es bastante para un colectivo como el nuestro. Pero un familiar de un afectado y yo empezamos a movernos en el ámbito político y logramos que nos recibiera tanto el PP como el PSOE en el Congreso. Les ex-pusimos el tema y ambas formaciones se in-

/instituto de rehabilitación Clínica Federación rusa Ciudad Tula /

La máxima eficacia, el mejor servicio,la mayor profesionalidad,

el trato más atento.

TODO NUESTRO ESFUERZOTODO POR TI

www.fredolsen.es 902 100 107 Agencias de Viajes

INTEGRACIÓN / 77

/instituto de rehabilitación Clínica Federación rusa Ciudad Tula /

teresaron mucho y la proposición no de ley ha salido para adelante sin la necesidad de las firmas.

Se llevó al Congreso pero dijeron que como la técnica no tenía nin-gún estudio que validara los re-sultados aquí en España se ha en-cargado el mismo al Instituto Car-los III, y dependiendo de lo que diga se estudiará por el Gobierno incluir la técnica en la cartera de servicios de la Seguridad Social. El estudio valora el antes y el des-pués de los pacientes para ver al grado de mejoría que experimen-tan y ahora mismo se encuentra en sus conclusiones finales.

- ¿Cuáles son los obje-tivos de futuro de la Federación?

Lo que buscan es que la técnica se vaya desarrollando y conociendo, que sus titulaciones se acaben de homologar en España y, por su-puesto, estar incluidos en la car-tera de servicios de la Seguridad

Social, llegando a acuerdos para formar a los diferentes profesio-nales.

- ¿Cómo conociste la Federación Rusa y cuánto tiempo llevas trabajando en ella?

Yo tengo un hijo con parálisis ce-rebral, con una displejia espásti-ca producida en el momento del parto. Tras una primera operación que no surtió efecto con tres años, con el tiempo empezaron a luxar-se sus caderas y urgía operarlo de nuevo. Así que empecé a buscar en Internet, donde me informé de experiencias de padres que habían operado a sus hijos en Rusia, me remitieron a páginas Web don-de hablaban de la técnica, saqué toda la información que pude, y les dejé toda la información a los especialistas de mi hijo. Todos di-jeron que no conocían la técnica pero que tenía sentido lo que de-cían y no parecía complicado. Así que me fui a Rusia a operar a mi

hijo y contentísima, porque los resultados han sido muy buenos.

Así que me dije que todos los pa-dres tenían derecho a conocer esta técnica, a saber que existía, y em-pecé a moverme, primero como madre, invitando a los doctores a dar diferentes charlas en España, y desde la pasada semana santa ocupando el puesto de coordina-dora aquí en España.

La mejoría total no existe, porque la parálisis cerebral no tiene cura, pero esta intervención viene a pa-liar los efectos secundarios que te provocan la espasticidad, el dolor y la falta de movilidad, con lo que se mejora la calidad de vida del adulto. Mi hijo ahora se maneja con muletas y antes no podía ha-cerlo.

78 / INTEGRACIÓN

Si amas a alguien con fibro-mialgia sabrás que padece-mos dolores severos que va-rían de día a día y de hora en

hora. Esto no lo podemos predecir. Por eso queremos que entiendas que a veces tenemos que cancelar cosas a último momento y esto nos molesta tanto como a ti.

Queremos que sepas que nosotros mismos tene-mos que aprender a acep-tar nuestro cuerpo con

sus limitaciones y no es fácil. No hay cura para la fibromialgia pero trata-

mos de aliviar los síntomas a diario. No pedimos padecer esto.

Muchas veces nos senti-mos abrumados y no podemos lidiar con más tensiones de las

que tenemos. Si es posible no le añadas más tensiones a mi cuerpo.

Aunque nos veamos bien, no nos sentimos bien. Hemos aprendido a vivir con un dolor constan-

te la mayoría de los días. Cuando nos ves felices no necesariamente

quiere decir que no tenemos dolor, simplemente que estamos lidiando con él. Algunas personas piensan que no podemos estar tan mal si nos vemos bien. El dolor no se ve. Esto es una enfermedad crónica “invisible” y no es fácil para noso-tros tenerla.

Entiende, por favor, que porque no podemos tra-bajar como antes no es que seamos vagos. Nuestro

cansancio y dolor es impredecible y debido a esto tenemos que hacer ajustes en nuestro estilo de vida.

¿Amas o conoces a alguien con Fibromialgia?

/Fibromialgia /

INTEGRACIÓN / 79

Algo que parece sencillo y fácil de hacer no lo es para nosotros, y pue-de ocasionarnos mucho cansancio y dolor. No necesariamente algo que hicimos ayer lo podemos ha-cer hoy, pero tampoco quiere decir que no volvamos a ser capaces de hacerlo.

A veces nos deprimimos. ¿Quién no se deprimi-ría con un dolor fuerte y constante? Se ha en-

contrado que la depresión se pre-senta con igual frecuencia en la fibromialgia que en cualquier otra condición de dolor crónico. No nos da dolor por estar deprimidos sino que nos deprimimos por el dolor e incapacidad de hacer lo que so-líamos. También nos sentimos mal cuando no existe el apoyo y enten-dimiento de los médicos, familiares y amigos. Por favor, compréndeme, con tu apoyo y ayuda aminoras mi dolor.

Aunque durmamos toda la noche no descansamos suficiente. Las personas con fibromialgia tienen

un sueño de mala calidad, lo que empeora el dolor los días que duer-men mal.

Para nosotros no es fácil per-manecer en una misma po-sición (aunque sea sentados) por mucho tiempo. Esto nos

causa mucho dolor y toma tiempo recuperarnos. Por esto no vamos a algunas actividades que sabemos que este factor nos perjudicaría. A veces acudimos aunque sabemos las consecuencias que traerá.

No nos estamos volviendo locos si a veces se nos ol-vidan cosas sencillas, lo que estábamos diciendo,

el nombre de alguien o decimos la palabra equivocada. Estos son pro-blemas cognoscitivos que son par-te de la fibromialgia especialmente en los días en que tenemos mucho dolor. Es algo extraño tanto para ti como para mí. Pero riamos juntos y ayúdenos mantener nuestro sen-tido del humor.

La mayoría de las personas con fibromialgia somos mejores conocedores de esta condición que algunos

médicos y otras personas pues nos hemos visto obligados a educarnos para entender a nuestro cuerpo. Así que, por favor, si vas a sugerir una cura para mi no lo hagas. No es por que no aprecie tu ayuda o no quiera mejorarme, sino porque me mantengo bien informada y he tratado ya muchas cosas.

Nos sentimos muy felices cuando tenemos un día con poco o ningún do-lor, cuando logramos

dormir bien, cuando hacemos algo que hace tiempo no lográbamos, cuando nos entienden.

Verdaderamente aprecia-mos todo lo que has he-cho y puedes hacer por mí; incluyendo tú esfuer-

zo por informarte y entenderme. Pequeñas cosas significan mucho para mí y necesito que me ayudes. Se gentil y paciente. Recuerda que dentro de este cuerpo dolorido y cansado todavía sigo estando yo. Estoy tratando de aprender a vivir día a día, con mis nuevas limita-ciones y a mantener la esperanza en el mañana. Ayúdame a reír y a ver las cosas maravillosas que Dios nos da. Gracias por haber leído esto y dedi-carme de tu tiempo. Tal vez desde ahora puedas comprenderme me-jor. De veras agradezco tu interés y apoyo.

Por Norma I. Agrón(Inspirado en una carta de Bek Oberin)

/Fibromialgia /

80 / INTEGRACIÓN

/Consejería de Sanidad /

Sanidad edita un manual destinado a la población juvenil para contribuir a la prevención y reducción de los accidentes de tráfico por consumo de sustancias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha editado un total de 7.000 ejemplares del manual para

conducir sin riesgos añadidos que se presentó el pasado 5 de septiem-bre y que lleva por título ‘Conduce sin riesgos estúpidos’. Este prácti-co manual pretende evitar entre los jóvenes los accidentes de tráfi-co, dándoles a conocer los riesgos de unir tóxicos con vehículos. En sus páginas encontrarán informa-ción precisa que les advierte de los efectos que se derivan de consumir drogas y conducir un vehículo.

En la presentación participaron la consejera de Sanidad, Mercedes Roldós, el director general de Aten-ción a las Drogodependencias, Fer-nando Gómez-Pamo, y el responsa-ble del trabajo, Francisco Verdú. La publicación ha sido concebida para dar información sobre los riesgos de la conducción bajo los efectos de las drogas y otras sustancias en-tre la población comprendida entre los 14 y 18 años de edad, un grupo de edad que destaca su acceso al uso de motocicletas de pequeña ci-lindrada. La Consejería de Sanidad distribuirá los ejemplares entre los

Centros de Enseñanza Secundaria y Bachiller de las Islas y prevé su distribución en las autoescuelas.

Esta publicación une los concep-tos con imágenes y expone de forma didáctica los trastornos de la conducta, de las percepciones, del aprendizaje y de la forma de relacionarse con los demás que producen las drogas como conse-cuencia de su acción sobre nuestro cerebro.

Durante 2007 el 35% de las lesio-nes medulares producidas en Ca-

INTEGRACIÓN / 81

/Consejería de Sanidad /

narias las provocaron accidentes de tráfico. Las consecuencias de estas lesiones varían en intensidad lle-gando hasta la muerte. Ante estas cifras, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Atención a las Drogodependencias, ha editado este manual para una conducción sin riesgos con el objetivo de que la población joven extreme las pre-cauciones en la carretera, evitando las principales causas de acciden-tes, como son el alcohol, el exceso de velocidad y las distracciones. En la Comunidad Autónoma de Cana-rias los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte de perso-nas entre 16 y 35 años.

Todas las drogas afectan a la capa-cidad de conducir por los efectos que provocan sobre el sistema ner-vioso central, deforma diferente según sean depresoras de la acti-vidad nerviosa (morfina, heroína, codeína, metadona, hipnóticos y tranquilizantes); estimulantes (an-fetaminas, éxtasis, cocaína, etc.); u otras sustancias que modifican la actividad nerviosa (derivados del cáñamo, marihuana, hachís, LSD, etc.).

Así, mientras que el consumo de sustancias como la cocaína genera una conducción agresiva y temera-ria, el consumo de marihuana pro-voca un manejo del vehículo torpe y lento. Por su parte, las drogas de diseño, en concreto el éxtasis, tie-nen un efecto en la conducción do-blemente peligroso, siendo estimu-lante y alterando la percepción.

Encuesta sobre Drogas en la Población Escolar

La Consejería de Sanidad del Go-bierno de Canarias presentó re-cientemente la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar de la Comunidad Autónoma de Cana-rias 2006, un trabajo desarrollado por la Fundación Canaria para la Prevención e Investigación de las Drogodependencias (FUNCAPID) que permitirá conocer periódica-mente las tendencias de consu-

82 / INTEGRACIÓN

/Consejería de Sanidad /

mo de drogas entre los jóvenes de nuestra Comunidad Autónoma.

Alcohol

Con respecto al consumo de las sustancias analizadas, el alcohol sigue siendo la sustancia más con-sumida entre los jóvenes de 14 a 18 años: un 75,8% declara haber consumido alcohol alguna vez en la vida, frente al 79,6% registrado en el total nacional. El 68,5% lo consumió los 12 meses previos a la encuesta y el 44,6% los últimos 30 días. En estos dos casos, las cifras son inferiores a las registradas en la campaña nacional: 75% y 58,2%, respectivamente. Un 49,7% de los estudiantes de 14 a 18 años mani-fiesta haberse emborrachado algu-na vez y un 16,8% en los últimos treinta días. En el resto del territo-rio nacional estos índices fueron de 54,5% y 25,8% respectivamente.

Tabaco

El tabaco es la segunda sustancia más extendida entre los estudian-tes de 14 a 18 años con una pre-valencia del 14,4% de jóvenes que lo han consumido en los últimos 30 días.

La edad de inicio de consumo de tabaco se muestra como la menor de todas las sustancias analizadas (12‚9 años), seguida por el alcohol (13,8 años), manteniéndose en va-lores ligeramente superiores a los obtenidos en el total nacional.

El consumo de tabaco se puede considerar moderado, aunque está por debajo de la media nacional, ya que el consumo medio es de 5,3 cigarrillos/día, casi un cigarro más que la media nacional (en la cam-paña realizada a nivel nacional esta estimación se ha fijado en 5,6 cigarrillos/día). Un 63,9% refiere consumos de 1 a 5 cigarrillos cada día que fuman, mientras que un 19,7% fuman de 6 a 10 cigarrillos por día y un 13,0% más de 10.

Cannabis

Excepción hecha del alcohol y del tabaco y tomando como referencia el consumo en los últimos doce meses, el cannabis sigue siendo, con diferencia, la droga más exten-dida entre los estudiantes de 14 a 18 años: un 18,3% de ellos declararon haber consumido esta sustancia los 12 meses previos a la encuesta. Un porcentaje, sin embargo significa-tivamente inferior al observado en

el total nacional con una prevalen-cia en el consumo de esta sustancia durante el mismo periodo de tiem-po de 29,8%.

Tranquilizantes sin receta y cocaína

A continuación, los tranquilizan-tes sin receta y la cocaína (en base y/o polvo), con una proporción de consumidores en los últimos doce meses del 5,1% y el 3,4% respec-tivamente, son las sustancias más consumidas. Las siguientes sustan-cias por orden de prevalencia son el éxtasis (2,1%), las sustancias vo-látiles (1,1%), el speed (0,9%), y los alucinógenos (0,8%). La heroína obtiene una prevalencia de consu-mo del 0,5% dentro de los últimos doce meses.

Diferencias entre sexos

El sexo establece diferencias de consumo. La proporción de consu-midores es significativamente me-nor en las chicas que en los chicos para todas las sustancias ilegales, salvo tabaco y tranquilizantes, te-niendo en cuenta los tres indica-dores utilizados: consumo alguna vez, los últimos 12 meses o los últi-mos 30 días.

AYUNTAMIENTOSANTA CRUZ DE TENERIFE

84 / INTEGRACIÓN

/Dcion. Gral. de atención a las Drogodependencias /

Entrevista a Fernando Gómez-PamoDirector General de Atención a las Drogodependencias

Fernando Gómez-Pamo tie-ne una amplia experiencia en el campo de las drogode-pendencias, fruto de su tra-

bajo durante 9 años como médico en un centro de atención a drogo-dependientes y de su colaboración con la Dirección General en los Programas de Atención a las Dro-godependencias y en los Cursos de Formación de los profesionales, a los que conoce a la perfección y con los que actualmente rema en el mismo barco. Este currículum no pasó inadvertido para la Con-sejera de Sanidad, que vio en él al hombre adecuado para dirigir esta nueva andadura, algo que le agra-dece enormemente.

- ¿Cuáles han sido los principales cambios y novedades introdu-cidos en la Dirección General desde su lle-gada al cargo hace ya un año?

Lo primero potenciar la continui-dad de las buenas acciones que se venían desarrollando. Una de las cosas en las que he hecho especial hincapié es en la formación conti-nua de los profesionales a lo largo de todo el año, de forma que todos los profesionales de este red, que es multidisciplinar, tengan cursos que atiendan sus demandas de for-mación, para lo que se ha diseñado una especie de curso escolar.

Por otro lado, estamos terminando de diseñar una propuesta de uni-ficación informática de todos los centros de la red de atención a las drogodependencias, de forma que estén interconectados entre ellos y con la Dirección General, para poder saber a tiempo real como se está trabajando en los centros, ho-

INTEGRACIÓN / 85

/Dcion. Gral. de atención a las Drogodependencias /

mogeneizar los datos, y favorecer la investigación de los profesionales.

En esta nueva andadura la Direc-ción General ha apostado por dar a conocer las experiencias de los profesionales que trabajan en Ca-narias en el ámbito de las drogo-dependencias, para así dotarnos de materiales propios, diseñados por nosotros para nosotros, y para que otras instituciones, sobre todo las municipales, puedan beneficiarse de nuestras experiencias.

Queremos potenciar la investi-gación en drogodependencias en Canarias, que es uno de los aspec-tos en los que menos nos hemos desarrollado. Hace poco hemos impartido un curso de Iniciación

a la Investigación en Drogode-pendencias, con el que queremos encender esa llama y que sirva de vehículo para que los profesionales plasmen sus ideas.

Desde la Dirección General busca-mos dar pasos hacia la normaliza-ción, entendiendo por normaliza-ción el paso asistencial desde la red actual a la red sanitaria pública, tal y como viene indicado en el II Plan Canario sobre Drogas.

- ¿Con qué recursos de atención a las drogode-pendencias cuenta el Gobierno de Canarias, y cuáles son necesarios de cara al futuro?

Canarias cuenta con una red muy buena y consolidada de centros de atención a las drogodependencias, que cubren todo el archipiélago. Desde la Dirección General sub-vencionamos las acciones de las organizaciones, ayuntamientos y cabildos que atienden a las drogo-dependencias, ya que nosotros no contamos con personal asistencial.

- ¿Cuál es el perfil ac-tual del drogadicto?

Así como las sociedades van pasan-do por ciclos, las personas con pro-blemas de adicción, que son parte de la sociedad, también pasan por esos ciclos. Hemos pasado del per-fil del drogodependiente adicto a sustancias depresoras, como los opiáceos, y más concretamente, la heroína, a un ciclo en las últi-mos 10 años en el que predomina el perfil de una persona que usa o abusa de sustancias estimulan-tes como la cocaína, anfetamina, crack, drogas de diseño, a lo que desgraciadamente se ha ido unien-do y consolidando el uso recreativo de las drogas los fines de semana.

Quiero aclarar que los daños neu-rológicos por el uso de drogas ac-tivantes son incluso mayores que los producidos por las drogas de-presoras, como la heroína, y cada vez más acuden personas con pro-blemas psiquiátricos a los centros asistenciales y a urgencias por el abuso de este tipo de sustancias, sobre todo personas jóvenes.

- ¿Por qué está afectan-do tanto la drogadicción a la juventud?

Quizás estemos en una etapa en la que la juventud no encuentra las ilu-siones, los alicientes y los referentes que necesita y recurre a estas sustan-cias para sentirse bien, lo que signifi-ca que no se encuentran bien.

Quiero incidir especialmente en el consumo de cannabis, que puede parecer menos dañino que la he-

86 / INTEGRACIÓN

/Dcion. Gral. de atención a las Drogodependencias /

roína o la cocaína, con una percep-ción de riesgo menor por parte de los jóvenes, pero que desde el pun-to de vista psiquiátrico es una sus-tancia con un poder psicotizante importante. Muchos de los jóvenes que presentan problemas mentales actualmente son consumidores de cannabis, y otro efecto de su con-sumo es la disminución de la capa-cidad de retención y de la memoria, por lo que es el enemigo número 1 del estudiante, y en algunos casos está asociado al fracaso escolar.

- ¿Cuáles son las prin-cipales variables que influyen en la droga-dicción?

Hay un componente genético que hace que unas personas tengan más probabilidades de desarrollar una adicción que otras, y unos condicionantes culturales. Estamos en una sociedad que culturalmen-te acepta el tabaco y el alcohol, y el uso puede llevar al abuso y a la dependencia. Pero principalmente detrás de una adicción hay una ca-rencia de algo.

- ¿Cuáles son los datos con los que cuentan sobre el consumo de drogas en Canarias y qué valoración hace de los mismos?

Los dos mayores problemas que nos encontramos en los centros son los derivados del alcohol, como droga legal que más problemas y con-sultas produce, y entre las drogas ilegales, la cocaína, que ha desban-cado a la heroína en el volumen de demanda asistencial y en consultas por su consumo. Luego vendrían la heroína, el cannabis, y las drogas de diseño en menor medida.

- La prevención es fun-damental para atajar este problema. ¿Qué actuaciones están lle-vando a cabo?

La prevención fundamentalmente es educación. Se están llevando a cabo programas en los ámbitos municipales y escolares, porque es donde se llega más fácilmente a la población en general. Hay que trabajar desde la infancia dando mensajes saludables y en la ado-lescencia hablar con ellos de las diferentes drogas y sus efectos, así como con docentes y padres, y trabajar directamente con ayunta-mientos y asociaciones.

88 / INTEGRACIÓN

El Cabildo de La Gome-ra quiere que el silbo sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) de Canarias,

con la categoría de conocimiento y manifestación popular tradicional, y así lo ha solicitado ya al Gobier-no de Canarias, según informó el presidente de la Institución insu-lar, Casimiro Curbelo.

“El Cabildo está empeñado en in-centivar la protección del patrimo-nio insular, por eso nos dirigimos al Gobierno regional y más concre-tamente a la Dirección General de Patrimonio, que tiene las compe-tencias, y le pedimos no sólo que agilice las declaraciones como BIC que están aún sin resolver, sino

también que amplíe el listado e in-cluya el silbo, de modo que demos un paso más hacia la distinción regional, nacional e internacional que se merece este lenguaje y entre todos logremos devolverlo a un lu-gar destacado entre la población”, explica.

Escuela Insular de Silbo

El Cabildo de La Gomera ha ini-ciado ya la selección de profesores para la próxima apertura de la Es-cuela Insular de Silbo, según infor-mó el consejero insular de Cultura, Juan Alonso Herrera, con el objeti-vo de poner en marcha la Escuela Insular de Silbo el próximo curso académico, y detalla que, con el

fin de extender el conocimiento del singular lenguaje y devolverle el lugar que le corresponde entre el conjunto de la población insu-lar, está previsto impartir clases en todos y cada uno de los municipios de la Isla.

Desde el Cabildo insular se subraya la virtud de los gomeros y las go-meras que, pese a todos los avatares – hubo un tiempo en que el silbo quedó relegado al uso de pastores y personas mayores -, han sabido conservar generación tras genera-ción un lenguaje propio y singular, que hoy va camino de convertirse en Patrimonio de la Humanidad a través de la candidatura presenta-da ante la Unesco.

El Cabildo solicita que el silbo sea declarado“Bien de Interés Cultural de Canarias“

/Consejería de Bienestar Social del Cabildo de La Gomera /

INTEGRACIÓN / 89

El Cabildo de La Gomera quiere contribuir al de-recho a una casa digna, además de garantizar la

seguridad y la calidad de los ho-gares de la Isla, un objetivo al que, según anuncia el presidente de la Corporación, Casimiro Cur-belo, se dirige una nueva línea de ayudas económicas que concede la Institución insular, y a la que ya pueden acogerse todos los pro-pietarios que tengan necesidad de rehabilitar sus hogares, a través de la que se financiará la elimina-ción de barreras arquitectónicas en viviendas protegidas y la me-jora de las condiciones de accesi-bilidad, sostenibilidad y eficacia energética en las remodelaciones que se lleven a cabo en las vivien-das libres.

Resume que se sufragarán obras de adecuación estructural y cons-tructiva, es decir, muros, paredes, techos, pilares y vigas, incluida la cimentación; se financiarán los trabajos destinados proporcionar

condiciones de habitabilidad mí-nimas; la adaptación a la normati-va vigente en materia de agua, gas, electricidad, saneamiento y pro-tección contra incendios; la supre-sión de barreras arquitectónicas, y la adaptación de la funcionalidad de los hogares a discapacitados o mayores.

Además, las bases reguladores de las ayudas establecen que las vi-viendas y edificios que podrán acceder a ésta subvención deben tener más de 10 años de antigüe-dad, salvo si se trata de obras para suprimir las barreras de todo tipo para las personas discapacitadas o mayores de 65 años.

El Cabildo ayuda a mejorar la habitabilidad de las viviendas y eliminar barreras arquitectónicas

/Consejería de Bienestar Social del Cabildo de La Gomera /

90 / INTEGRACIÓN

/Consejería de Bienestar Social del Cabildo de La Gomera /

El Cabildo de La Gome-ra mejorará el servicio de transporte público con nuevas guaguas de mayor

operatividad. Así lo informa el pre-sidente de la Institución insular, Casimiro Curbelo, quien explicó que en septiembre llegan a la Isla 6 nuevos vehículos, incluidos en el plan de renovación de la flota y que permiten sustituir los autobu-ses grandes y obsoletos por otros más pequeños que facilitan los en-laces con los núcleos rurales.

Curbelo precisa que las nuevas guaguas se incorporarán a las rutas regulares de transporte en función de las necesidades del servicio; especifica que en la actualidad la empresa encargada de las conexio-nes públicas por carretera, Servicio

Regular Gomera, dispone de 19 vehículos y 26 trabajadores, que cubren todas las líneas en horarios comprendidos entre las cinco de la madrugada y las once de la noche, con un servicio especial con el ae-ropuerto y con horarios que coin-ciden con las llegadas y salidas de los barcos.

El Cabildo subvenciona la agricul-tura ecológica, el ahorro de agua y el trabajo de jóvenes productoresEl Cabildo de La Gomera subven-cionará la agricultura ecológica, el ahorro de agua y la incorporación de jóvenes al campo. Así lo avanzó el presidente de la Corporación in-sular, Casimiro Curbelo, quien ex-plicó que el Consejo de Gobierno de la Institución aprobó las bases de nuevas ayudas insulares desti-

nadas a la modernización y la pro-moción del sector primario.

Curbelo subraya que a través de estas ayudas se hace una nueva aportación a las actividades tra-dicionales de la economía, que la Institución insular está empeñada en impulsar como fuente de ingre-sos y complemento imprescindible del desarrollo y el progreso insular. “Es por eso – explica – que se pri-marán las demandas presentadas por jóvenes productores y que, dada la importancia de optimizar los recursos y mejorar la rentabili-dad del sector primario, se impul-sarán también el ahorro de agua y las fincas ecológicas, cuyas pro-ducciones tienen mayor valor en los mercados” .

El Cabildo mejora el servicio de transporte público con nuevas guaguas de mayor operatividad

92 / INTEGRACIÓN

“Una obra no deja de ser una obra, pero ayudar a las perso-nas es la mayor satisfacción que puede tener un alcalde”

- ¿Cómo valora este pri-mer año en el cargo, tras un largo período comandado por Pauli-no Rivero?

El ayuntamiento lo conozco per-fectamente, ya que he sido con-

cejal muchos años, sólo he tenido que adaptarme al nuevo cargo de alcalde y lo que eso conlleva. En líneas generales todo ha ido bien, nos hemos reunido con muchos colectivos para que nos mostraran sus inquietudes y necesidades, y te-nemos varios frentes abiertos que requieren una solución.

Estos frentes son el Plan General del Municipio y los convenios con los funcionarios y el personal labo-ral, pendientes desde hace años y

que queremos afrontar ahora, a lo que se une la crisis económica que está condicionando también este primer año de mandato.

- El Sauzal ha aumenta-do considerablemen-te su población. ¿Qué nuevas infraestructu-ras y servicios son ne-cesarios para atender las necesidades de los vecinos?

Entrevista a D. Mariano PérezAlcalde del Ayuntamiento de El Sauzal

/ayuntamiento de El Sauzal /

INTEGRACIÓN / 93

/ayuntamiento de El Sauzal /

Nuestros servicios básicos están funcionando a un gran nivel, algu-nos autónomamente y otros man-comunados con otros municipios. Nos falta mejorar la limpieza via-ria, que por temas económicos no podemos hacer todos los días, pero es nuestra aspiración.

El municipio cuenta actualmente con algo más de 9.000 habitantes, y considero que tenemos muy bue-nas infraestructuras para un muni-cipio de esta población. En El Sau-zal todas las infraestructuras van por duplicado, porque la autopista divide el casco del municipio de la zona de Ravelo.

De cara al futuro, en la zona de Ravelo necesitamos ampliar el Ins-tituto Sabino Berthelot, que va a contar con una gran biblioteca que podrá ser utilizada por los vecinos una vez haya terminado la jorna-da escolar y una gran sala de estu-dio, así como terminar el centro cultural y el pabellón de deportes, mientras que en el casco vamos a mejorar y modernizar el centro de salud y terminar de desarrollar el proyecto de la piscina municipal. Tenemos que intentar llevar más equipamiento a todos los barrios, pero hay muchas actuaciones que están pendientes de la aprobación del Plan General.

Aunque la infraestructura estrella es la costa de El Sauzal, donde se está empezando a construir un pa-seo marítimo de casi 3 kilómetros, todo natural, donde no va a haber ningún crecimiento urbanístico a excepción de algunos equipa-mientos que siempre serán públi-cos, como un Museo del Mar, unas piscinas naturales, un restaurante, una zona acondicionada para los pescadores, la restauración de la ermita alrededor de la cual se ha construido una gran plaza y un área recreativa como las que pode-mos encontrar en nuestros montes para disfrutar de la costa, como ya existen en la isla de El Hierro.

94 / INTEGRACIÓN

- ¿Con qué recursos cuentan desde el área de Servicios Sociales?

En nuestro programa electoral es-taba incluida la mejora de los ser-vicios sociales y, a pesar de la crisis, hemos triplicado el personal que atiende los mismos en el munici-pio. Antes teníamos una trabajado-ra social y una educadora, y ahora contamos con tres trabajadoras so-ciales, una psicóloga, dos educado-ras, diez personas en ayuda a domi-cilio, y vamos a seguir mejorando porque creemos que hay gente en este pueblo que está viviendo por debajo de las condiciones mínimas a las que tiene derecho cualquier ciudadano.

Queremos mejorar estos servicios porque son servicios con nombres y apellidos. Una obra no deja de ser una obra, pero ayudar a las per-sonas es la mayor satisfacción que puede tener un alcalde.

Estamos en contacto directo con los colegios para solucionar cual-quier problema que pueda haber con los chicos, una de nuestras educadoras está dando clases parti-culares por los tardes a los hijos de

las familias que no pueden pagar clases particulares, tenemos conve-nios con otros ayuntamientos para cumplir con otros servicios que no puede afrontar este ayuntamien-to por sí mismo, y recientemente hemos finalizado un taller socios-anitario para 25 mujeres del muni-cipio que ha sido un éxito, porque más de la mitad van a obtener un puesto de trabajo.

- ¿Qué servicios y pro-yectos ofrecen para atender a las personas con discapacidad del municipio?

En este municipio contamos con el CAMF El Sauzal, que pertenece al Gobierno de Canarias y la Casa de Acogida, a los que ayudamos des-de el área de Servicios Sociales, así como al resto de personas con dis-capacidad del municipio para que tengan una mejor calidad de vida.

- ¿Qué sectores econó-micos hay que poten-ciar en el municipio en esta legislatura?

El Sauzal, contrariamente a lo que se piensa, es un municipio po-bre, que vive del sector servicios,

principalmente de la hostelería, y donde la mayoría de la gente tra-baja fuera del municipio. También tenemos las mejoras bodegas pri-vadas de la isla de Tenerife, y de-bemos potenciar el sector servicios con campañas para ayudarles en lo que podamos, porque debido a la crisis no están pasando por su me-jor momento.

- ¿Qué proyectos de fu-turo están valorando para el desarrollo de El Sauzal?

Lo más importante es terminar lo que se está haciendo, mejorar algu-nos equipamientos y calles del mu-nicipio, garantizar la misma calidad de vida a los vecinos vivan donde vivan, conservar las infraestructu-ras ya existentes, porque es tan im-portante como construir nuevas, y en El Sauzal tenemos infraestruc-turas de hace más de 10 años que se encuentran impecables, mejorar el mercado municipal y la amplia-ción de las residencias de mayores, sin olvidarnos nunca de la mejora de los servicios sociales.

Tenemos muchos frentes abiertos, el equipo de gobierno tiene mucha ilusión y ahora sólo nos hacen falta los recursos que necesitamos.

/ayuntamiento de El Sauzal /

96 / INTEGRACIÓN

/Patronato de Turismo de arona /

Entrevista a D. Angel David HerreraConcejal Responsable del Patronato de Turismo de Arona

- ¿Cuál es la situación ac-tual del Turismo en la isla de Tenerife y cómo se está viviendo desde el Ayuntamiento?

Aceptable, aunque somos cons-cientes de que el futuro viene con dificultades. Lo más importante es la unidad y coordinación que estamos mostrando todas las ins-tituciones, junto con la buena pla-nificación que se está realizando.

- ¿Cuáles son las líneas establecidas en el Plan Estratégico del Patronato de Turismo para este mandato?

Presentamos el Plan el pasado abril a todo el sector turístico, abarca hasta el 2015 y consta de 5 ejes.

El primer eje es la programación exterior. Estaremos en las 28 ferias turísticas más importantes a nivel mundial, así como en diversas jornadas profesionales y acciones concretas en lugares específicos de gran importancia para nuestro mercado.

El segundo eje es la promoción in-terior, que pasa fundamentalmen-te por una dinamización de los espacios públicos, ofreciendo al turista servicios de calidad fuera

del hotel. Para ello hemos lanzado el programa Estivalia, con concier-tos y actividades de animación en las zonas turísticas.

INTEGRACIÓN / 97

/Patronato de Turismo de arona /

El tercer eje del plan es la red de oficinas. Creemos que la atención al turista ofreciendo un servicio personalizado es primordial, por ello estamos ampliando el núme-ro de oficinas e introduciendo in-formadores móviles gracias a las nuevas tecnologías, para así abar-car todas las zonas turísticas del municipio.

El cuarto eje es la accesibilidad. Desde la pasada legislatura Aro-na tomó un rumbo diferenciador como fue apostar por un Turismo para Todos y creo que se ha con-vertido en una vía de éxito im-portante. Así ofrecemos servicio de baño adaptado todos los días del año de manera gratuita, sien-do pioneros en España junto con Benidorm, hemos realizado una gran labor eliminando barreras arquitectónicas gracias a Plan de Accesibilidad, y todavía quedan muchas cosas por hacer.

El quinto eje es el desarrollo de la sociedad mixta APESA (Arona Pro-moción Exterior Sociedad Anóni-ma), que es un foro novedoso en Canarias y en España, donde en la misma mesa se sientan el Ayunta-miento por un lado y los represen-tantes del sector turístico por otro (hoteleros, agencias de viajes, rent a car, ashotel,…), para que las po-líticas turísticas no sean unilate-rales sino unificadas y consensua-das, y así poder enriquecer dichas políticas.

- Arona ha apostado claramente por la ac-cesibilidad como vía para alcanzar la ca-lidad turística. ¿Qué actuaciones están realizando en la ac-tualidad y qué pro-yectos tienen de cara al futuro?

Contamos con el Plan de Accesi-bilidad, con el servicio de baño adaptado, y por primera vez es-tamos realizando una campaña

98 / INTEGRACIÓN

de asesoramiento a los hoteleros, por medio de un arquitecto y un técnico en turismo, donde se le comenta las modificaciones a rea-lizar para lograr la accesibilidad en sus establecimientos, ofrecién-dole planos y presupuestos, y que el desconocimiento no sea una excusa para que realicen las actua-ciones. También trabajamos en la Formación del sector, desarrollan-do una o dos veces al año un curso de Turismo para Todos.

- Recientemente se han adherido al Plan de Fidelización Turístico del Gobierno de Ca-narias. ¿Cuál es el ob-jetivo principal de la adhesión?

Según los datos que tenemos el 64% de los turistas que visitan Arona repiten. Por medio de este Plan al turista, rellenando un cuestionario, se le da una tarjeta con la que tiene descuentos muy ventajosos en los comercios y lo-

cales que están adheridos, que in-tentamos que sean la gran mayo-ría. También, mediante el uso de la tarjeta, vemos los movimientos y los gustos de los turistas y de esta manera podemos enfocar me-jor nuestras políticas de futuro.

- ¿Qué perspectivas de futuro tiene el turis-mo y qué actuaciones son imprescindibles para garantizar su desarrollo?

Uno de los retos de cualquier des-tino turístico es mejorar la conec-tividad, con un mayor número de vuelos y plazas. Tenemos que en-focar de una manera muy creativa el futuro, reinventando el destino, que de por sí es bueno, y eso pasa por mejorar nuestros espacios pú-blicos, la oferta hotelera, de res-tauración y de servicios, siendo la vía de salvación el aunar esfuerzos entre las partes para poder levan-tar este barco que es Tenerife.

/Patronato de Turismo de arona /

100 / INTEGRACIÓN

VII Premio a la labor social y humanitariaMare Nostrum Resort

/Vii Premios mare Nostrum /

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Tenerife (AFATE) obtuvo el pasado 20 de junio el VII

Premio a la Labor Social y Huma-nitaria Mare Nostrum, instituido por la cadena hotelera Mare Nos-trum Resort y dotado con 18.000 euros, premio al que también opta-ban otras 23 asociaciones, entre las que se encontraba la Coordinadora de Personas con Discapacidad Físi-ca de Canarias.

El jurado, compuesto por el di-rector y editor de El Día, José Ro-dríguez Ramírez y los periodistas Manuel Iglesias y Carmen Merino, así como el empresario Jesús Martí-nez, con Joan Granados como por-tavoz, dio a conocer el fallo duran-te una cena de gala celebrada en el restaurante Beach Club de Playa de Las Américas (Arona), que contó con la presencia de representantes de ONG,s, de las administraciones públicas, la prensa y el mundo em-presarial del Sur de Tenerife.

En esta VII edición el carácter de los premios ha cambiado total-mente con respecto a ediciones an-teriores, en las que se premiaba a la mejor labor periodística, pasando este año a premiar la labor social, aunque el jurado ha mantenido su composición por periodistas. En esta edición concurrieron 24 expe-dientes que reflejaban el trabajo de otras tantas Asociaciones.

María Dolores Rodríguez Franquis, presidenta de AFATE, recogió el premio de manos de Antonio Mes-tre, presidente del grupo de empre-sas Expohoteles. El portavoz del jurado, Joan Granados, calificó la elección del ganador “como una elección difícil” y destacó que “to-dos los trabajos eran interesantes e importantes”, y su contenido “nos

INTEGRACIÓN / 101

no ha dejado insensibles”. Destacó que leyendo los textos presentados se observa que “existen muchas si-tuaciones límite en nuestra socie-dad y que éstas no se dan de ma-nera individualizada en la mayoría de los casos, sino por una suma de circunstancias que agravan aun más estas situaciones dramáticas”. Para Granados sobresale “la enor-me obra caritativa y social” que llevan a cabo las ONG,s, cuyos in-tegrantes “dedican un parte de su vida a ayudar a los demás”.

En los mismos términos se expre-só el Alcalde de Arona, José Alber-to Reverón, que puso de relieve la gran labor que desarrollan las asociaciones sin ánimo de lucro porque “llegan a los grupos de per-sonas a los que no alcanzan las ad-ministraciones públicas”.

Ricardo Melchior, Presidente del Cabildo de Tenerife, clausuro el acto y en su intervención destacó que “la labor de las ONG,s dan ca-lidad humana a esta sociedad”, por lo que manifestó sentirse “orgullo-so por estar acompañado de tanta gente solidaria en esta gala”.

/Vii Premios mare Nostrum /

102 / INTEGRACIÓN

ASOCIACIÓN DE FAMILIA-RES Y CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHEI-MER U OTRAS DEMENCIAS SENILES DE TENERIFE

La Asociación de Familiares y Cui-dadores de enfermos de Alzhei-mer y otras demencias seniles de Tenerife (AFATE) lleva 13 años de trabajo continuado, con el único objetivo de Mejorar la Calidad de Vida de las Personas con Alzhei-mer y sus Familiares.

Durante estos trece años, la Aso-ciación continua luchando por desarrollar y lograr recursos en-caminados a aliviar la sobrecar-ga del cuidador principal, figura encargada de asegurar todas las necesidades emocionales, afec-tivas, sociales, económicas, etc… que las personas diagnosticadas con Alzheimer necesitan. Dichas

necesidades se encuadran en el entorno familiar, lugar donde se desarrollan y conviven en su ma-yoría las personas con Alzheimer y sus cuidadores/as (esposos/as, hijos/as, etc.).

La enfermedad de Alzheimer se-gún va evolucionando crea un mayor grado de dependencia del enfermo/a hacia su cuidador/a, teniendo en cuenta el desarrollo progresivo de esta afección, la Aso-ciación ha ido creando recursos dentro de sus posibilidades, para ayudar en cada fase de la enferme-dad, abarcando con sus programas todos los estadios de la misma y enfocando todos sus recursos tan-to a las personas con demencia como a sus cuidadores/as.

En un principio, la persona recién diagnosticada con Alzheimer, aún autónoma, necesita estimulación

cognitiva; es decir, establecer pau-tas de trabajo desde el punto de vista terapéutico, para cubrir esta necesidad. AFATE cuenta con va-rios programas creados a tal fin, como Estimulación en grupos, Estimulación cognitiva a domi-cilio y los programas de Centro de Día (que cuentan además con servicio de enfermería, transporte de usuarios/as, Logopedia, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, etc.). En este sentido, no sólo se limi-tan a la estimulación cognitiva, eje central de sus servicios, sino que paralelamente trabajamos por divulgar y hacer llegar a las fami-lias toda la información necesa-ria para cumplir el gran objetivo mencionado: Mejorar la Calidad de Vida de las Personas con Al-zheimer y sus Familiares.

En todos los programas que ges-tiona AFATE se facilita informa-

/Vii Premios mare Nostrum /

INTEGRACIÓN / 103

ción, desde las distintas vertientes disciplinarias, a los familiares y/o cuidadores, sobre las pautas de actuación a tener en cuenta, en función del estadio en el que se encuentre la persona diagnostica-da con Alzheimer, siempre super-visado por la Psicóloga y teniendo en cuenta el Plan Individualiza-do de Atención (P.I.A.). Este Plan se completa con el programa de Apoyo emocional para cuidadores (bajo la tutela del psicólogo res-ponsable) donde se trata de aliviar la sobrecarga que produce el cui-dado de una persona diagnostica-da con Alzheimer y de ofrecer to-das las herramientas que existen para ello.

Según avanza la enfermedad, los cuidados se modifican, complican y se deben estructurar de distinta manera. Para atender estas fases es necesario ayudar en el desarrollo de las Actividades Básicas de la Vida Diaria (aseo, alimentación…), en estadios más avanzados, por ello existe el programa de Ayuda a Domicilio, con un equipo de auxi-liares especializadas en este tipo

de tareas y formadas por un equi-po multidisciplinar de AFATE.

Además, junto con el deterioro cognitivo del paciente se produce un deterioro físico y del habla, que hace necesario el tratamiento fisio-terapéutico y logopédico por lo que la Asociación complementa así to-das las alteraciones propias de esta enfermedad neurodegenerativa.

Entre toda esta actividad, debemos mencionar que el equipo técni-co de AFATE lucha por aplicar los últimos avances en esta materia, formándose fuera de la isla y estu-diando día a día la mejor manera de cubrir las necesidades de todos y cada uno/a de nuestros usuarios/as, volcando luego toda la informa-ción al resto de equipos que con-forman las unidades de atención e incluso impartiendo cursos convo-cados por Ayuntamientos y otras Administraciones Públicas dirigi-dos a profesionales del sector.

Por último, mencionar que des-de AFATE son conscientes que el bienestar del cuidador/a es el bien-

estar de la persona con Alzheimer, por lo que creamos la gimnasia para cuidadores: Yoga, que intenta a través del ejercicio físico, liberar tensiones y mejorar el estado de salud de los cuidadores, a la vez que establece un lugar de reunión e intercambio entre ellos, para que las redes sociales no se diluyan y desaparezcan.

PLAZA ANA BAUTISTA,LOCAL 1, 38320 LA CUESTA.

TENERIFETEL.: 922 66 08 81 / 922 660 881

FAX: 922 67 13 [email protected]

http://afate.tk

/Vii Premios mare Nostrum /

104 / INTEGRACIÓN

Los Juegos Paralímpicos de verano se celebrarán entre el 6 y el 17 de septiembre de 2008 en Pekín, y serán

un festival para las personas con discapacidad de todo el mundo.

El equipo español que acudirá a los Juegos Paralímpicos estará compuesto por 232 personas, de las cuales 133 serán deportistas y el resto entrenadores, técnicos, guías, personal médico y de orga-nización. El Comité Paralímpico Español espera lograr un número de medallas similar al conseguido en Atenas 2004 (71) y mantenerse entre los primeros puestos del me-dallero. La natación será el deporte con más representación de deportistas es-pañoles (39), seguida de atletismo (24), ciclismo (13), judo (10), boccia (9), fútbol sala de ciegos (8), esgri-ma (6), goalball (6), tenis de mesa (5), tiro con arco (4), tiro olímpico (3), tenis en silla de ruedas (3), hal-terofilia (1), remo (1) y vela (1). En cuanto a la distribución por federaciones deportivas, 58 de los seleccionados pertenecen a la

Federación Espa-ñola de Deportes de Personas con Discapacidad Fí-sicos (FEDDF), 56 a la Federación Española de De-portes para Ciegos (FEDC), 18 a la Fe-deración Española de Deportes de Pa-ralíticos Cerebra-les (FEDPC) y uno a la Federación Es-pañola de Remo, que engloba las modalidades olím-pica y paralímpica de este deporte. El programa para-límpico de Pekín está compuesto por 20 deportes y España competirá en 15 de ellos. Está prevista la partici-pación de más de 4.000 deportistas procedentes de unos 145 países y la asistencia de 1,5 millones de espec-

tadores. Además, unos 4.000 me-dios de comunicación están acre-ditados, colaborarán unos 30.000 voluntarios y se realizarán alrede-dor de 1.000 controles antidopaje. España es una de las grandes po-tencias mundiales en deporte pa-ralímpico, como lo demuestran los resultados conseguidos en Barce-lona’92, Atlanta’96, Sidney 2000 y Atenas 2004. En cada una de es-tas ediciones, la selección nacional obtuvo más de 70 medallas y se mantuvo entre los siete primeros puestos del medallero, por delante de países como Alemania, Francia, Italia o Japón.

Juegos Paralímpicos de Pekín 2008

/PEKÍN 2008 /

106 / INTEGRACIÓN

Jéssica Castellano Almeida (Atletismo)

“Gracias al Comité Paralím-pico he podido entrenar en un Centro de Alto Rendimiento y estudiar al mismo tiempo”

Jéssica nació en Santa Lucía de Tirajana, en Las Palmas de Gran Canaria, en 1986. Tiene ceguera parcial y entró en el atletismo a los 14 años cuando una chica que les estaba dando actividades extraes-colares de movilidad y educación física con la ONCE le dijo que se pasara por el polideportivo donde entrenaba, y desde ese día no ha parado de entrenar.

Desde hace un año reside en Valen-cia, donde entrena en un centro de alto rendimiento, entrenamientos que compagina con el primer cur-so en la Facultad de Matemáticas. Aunque quiere mucho a su tierra canaria reconoce que tuvo que salir fuera ante la falta de instala-ciones adecuadas en Canarias y la imposibilidad de compaginar de-porte y estudios, algo que intentó en la Universidad de La Laguna sin éxito.

Actualmente es record de España de la Federación Española de De-portes para Ciegos en lanzamiento de peso, con una marca de 11,91m conseguida este año, 37 metros en lanzamiento de disco, en el año 2004, y a nivel internacional con-siguió la medalla de plata en el pa-sado mundial de Sao Paulo.

El deporte le ha aportado muchas cosas, como capacidad de supera-ción, satisfacción, confianza en sí misma y autoestima, y ahora acude a las que serán sus segundas parao-limpiadas, tras haber participado en Atenas 2004 con tan solo 18 años, y donde consiguió dos diplo-mas olímpicos.

- ¿Cómo ha sido la pre-paración para poder llegar en buenas con-diciones a los Juegos?

Ha sido bastante dura. Este año ha sido sin duda el año que más he en-

trenado. Llevo varios años en la se-lección pero ahora con 21 años es un momento para entrenar fuerte, han salido marcas muy buenas este año, y ahora a esperar que llegue el gran día.

/PEKÍN 2008 /

INTEGRACIÓN / 107

- ¿Qué pruebas vas a disputar y qué resul-tados esperas obte-ner?

Lanzamiento de peso y de disco. El objetivo principal es pasar a los dos finales, lo que significaría que-dar entre las 8 primeras en las dos pruebas. En disco las posibilidades son menores pero estaremos pe-leando y luchando. En lanzamien-to de peso tengo mejores resultados este año pero todo depende del día que tengamos cada una, ya que ha-bemos varias atletas en el mismo nivel.

- ¿Qué te ha aportado el Plan ADO Paralím-pico?

Desde el año pasado estoy en el Plan ADOP, conseguí una beca por mis marcas del año pasado y gra-cias al Comité Paralímpico he po-dido entrenar en un centro de alto rendimiento y estudiar al mismo tiempo, aparte de las ventajas sani-tarias que tenemos con el Plan.

- ¿Cuántas medallas crees que obtendrá el Equipo Paralímpico Español?

Es un tema un poco delicado. Poco a poco está subiendo mucho el ni-vel en el resto de países y espero por lo menos que consigamos tan-tas como en Atenas, donde obtuvi-mos 71 medallas. Por ejemplo en atletismo de ciegos se está viviendo un cambio generacional de la gente que estuvo en Sydney y eso se está notando. Y a la gente que va a sus primeros Juegos no podemos exi-girles una medalla en su primera participación. Pero estamos traba-jando para obtener en el futuro las medallas de Atlanta o Sydney, que siempre superaban el centenar.

El principal problema es que no-sotros no podemos dedicarnos

exclusivamente a entrenar porque no podemos vivir de esto, tenemos que estudiar o trabajar. La diferen-cia entre el Plan ADO (olímpico) y el ADOP (paralímpico) es enorme a nivel económico.

- Y tras los Juegos, ¿cuá-les son tus próximos retos?

Seguir mejorando mis marcas. El año que viene hay un europeo y es-taría bien intentar subir al podio. Y a largo plazo, Londres 2012. Sería una gran ilusión ir a mis terceros juegos, a los que llegaría con una buena edad, porque la vida depor-tiva de un lanzador es larga, y al ser una disciplina muy técnica mejo-ras mucho con los años. También hay un récord de España que po-seo actualmente que me gustaría seguir batiendo, porque es lo que nos garantiza algún día conseguir alguna medalla.

/PEKÍN 2008 /

108 / INTEGRACIÓN

Enhamed Mohamed Yahdid (Natación)

“Esperemos mantener lo con-seguido en Atenas, pero lo veo difícil. El nivel del resto de paí-ses ha subido muchísimo”

Enhamed nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1987. A los 8 años se quedó ciego y se marchó a un internado de la ONCE en Madrid, donde aprendió a nadar, y tras pa-sar unos cuantos años allí regresó

a Las Palmas donde empezó real-mente su carrera deportiva.

Le apasiona la música, no puede es-tar más de un día sin escucharla, y su ordenador está repleto de todos los estilos. Sus libros en braille ter-minan por ocupar su tiempo libre.

El deporte, la competición y la ten-sión que experimenta le han ayu-dado a desarrollarse como persona y a tener capacidad de sacrificio y disciplina. En Pekín acudirá a sus segundos juegos, tras su paso por Atenas, donde obtuvo dos bronces, en 400 libres y en 100 mariposa, medallas que valora mucho por ser sus primeros éxitos deportivos.

En el mundial de Sudáfrica obtuvo dos platas y cuatro bronces, lo que le estimuló bastante a seguir com-pitiendo, pero sin duda su mejor re-cuerdo de los últimos años ha sido el mundial de Brasil del año pasa-do, donde consiguió cuatro oros y dos platas, un récord del mundo y tres récord de Europa.

- ¿Cómo ha sido la pre-paración para poder llegar en buenas con-diciones a los Juegos?

Ha sido un año muy largo, bastante duro, echando muchísimas horas, tanto en la piscina como en el gim-nasio, y haciendo muchos sacrifi-cios, ya que ni siquiera tuvimos va-caciones de Navidad ni de Semana Santa, por lo que a estas alturas ya estamos bastante preparados.

- ¿Qué pruebas vas a dis-putar y qué resultados esperas obtener?

Voy a nadar en 100 mariposa, el 400 libres, el 100 libres, el 100 es-palda y el 50 libres. En cuanto a las opciones reales de medalla, en 100 mariposa tengo el récord del mun-

/PEKÍN 2008 /

INTEGRACIÓN / 109

do y es bastante probable que pue-da conseguir el oro, y espero que sea con nuevo récord del mundo. En 400 libres también estoy como primero del ranking, en 100 y 50 libres estoy como segundo del ran-king, y con suerte podría ser pla-ta, mientras que en 100 espalda de momento no hay ninguna posibi-lidad de medalla.

- ¿Qué te ha aportado el Plan ADO Paralím-pico?

He estado durante varios años en centros de alto rendimiento en Madrid, tengo una beca y una asis-tencia médica integral, que antes del Plan era bastante precaria, y aunque toda ayuda es poca en es-tos casos ha sido muy importante. Gracias al Plan puedes entrenar en estos centros con deportistas con y sin discapacidad, y de diferentes disciplinas, compartiendo ese am-biente de competición y afán de superación, y tienes detrás unos medios, unos entrenadores y unos técnicos que están siempre empu-jando y apoyando.

- ¿Cuántas medallas crees que obtendrá el Equipo Paralímpico Español?

Yo prefiero no aventurar números, porque el nivel ha subido muchí-simo. No se pueden hacer la idea del cambio que se ha experimenta-do entre Sydney y Atenas, y sobre todo entre Atenas y Pekín. Espe-remos mantener lo conseguido en Atenas pero lo veo difícil. El nivel del resto de países ha subido mu-chísimo y en España estamos atra-vesando un cambio generacional. Además, en el resto de países hace muchos años que vienen entrenan-do en centros de alto rendimiento mientras que en España apenas llevamos dos años, y eso se refleja en los buenos resultados que están obteniendo ahora.

- Y tras los Juegos, ¿cuá-les son tus próximos retos?

No quiero pensarlo. Me gustaría terminar mi carrera de Adminis-tración y Dirección de Empresas, que he dejado bastante de lado por la natación y por conseguir esos

objetivos deportivos, al igual que mi vida social. Pero bueno, cada uno decide lo que hacer en la vida y sabe los sacrificios que hay que hacer por conseguir sus metas.

/PEKÍN 2008 /

110 / INTEGRACIÓN

Jesús Nazaret Santana (Goallball)

“Vamos a estar entre los cinco primeros del medallero seguro”

Jesús nació en Las Palmas de Gran Canaria hace 17 años y es ciego de nacimiento por albinismo. Empe-zó a practicar el goallball con 12 años, en diferentes campamentos a los que acudía, donde los organi-zadores intentaban buscar cantera, y de todos los asistentes ha sido el único que ha acabado dedicándose a este deporte. Estuvo entrenando 2 años con el primer equipo de Las Palmas hasta que se fue a Madrid a continuar su carrera deportiva, donde estuvo tres años, y actual-mente reside en Valencia con una beca del Plan ADOP.

El Goallball es un deporte de equipo que se juega en un campo rectangu-lar dividido en dos mitades por una línea de centro y una portería en cada extremo. Las líneas tienen re-lieve, para que los jugadores puedan detectarlas y para jugar se utiliza un balón que contiene en su interior cascabeles, por lo que es necesario guardar silencio absoluto. El juego consiste en que cada equipo debe hacer que el balón cruce rodando la línea de gol del contrario mientras que el otro equipo trata de impedir-lo. Los jugadores llevan antifaces, para igualar a los deportistas ciegos con aquellos que tienen algún resto visual. Durante el encuentro, cuan-do el marcador refleje una diferen-cia de 10 goles, el árbitro dará por finalizado el encuentro.

El deporte le ha aportado muchas cosas en lo personal, mejorando mucho su estado anímico, sus re-laciones sociales, y sus estudios, pues gracias al deporte disfruta de una beca que le permite estudiar. Y sobre todo le ha brindado la posi-bilidad de competir y poder repre-

sentar a España, lo que considera un auténtico orgullo.

Está estudiando primero de ba-chiller y en el futuro le gustaría estudiar algo relacionado con el

deporte, como educación física o fisioterapia. Como todo joven, le gusta, sobre todo, salir de fiesta con sus amigos, y lo que más le lla-ma la atención es viajar y aprender de las diferentes culturas.

/PEKÍN 2008 /

INTEGRACIÓN / 111

Este año ha sido su mejor año a ni-vel deportivo desde que practica el goallball, ya que han sido campeo-nes de liga y del campeonato de Es-paña, siendo además el pichichi de la liga y declarado el mejor jugador de la temporada.

- ¿Cómo ha sido la pre-paración para poder llegar en buenas con-diciones a los Juegos?

La preparación ha sido muy ex-haustiva. Éste año he pasado de ser un jugador de segunda a un juga-dor de primera línea del mundial, gracias al año que llevo en el cen-tro de alto rendimiento de La Pe-china, en Valencia.

- ¿Qué pruebas vas a dis-putar y qué resultados esperas obtener?

Yo compito en goallball, y vamos a conseguir la medalla de oro seguro, si no me suicido. Este año estamos muy bien, tenemos un gran nivel, hemos estado trabajando exhaus-tivamente y creo que con cabeza, que es lo fundamental en este de-

porte, se puede conseguir. Somos 12 selecciones y el nivel está alto, pero sabemos que jugando con ca-beza podemos ganar a cualquiera.

- ¿Qué te ha aportado el Plan ADO Paralímpico?

Me estoy beneficiando del Plan en muchos sentidos. Tengo una beca con todos los gastos pagados en Valencia, que me permite entre-nar en las mejores instalaciones y competir, que es lo que me gusta, y por supuesto la asistencia sanita-ria, que es muy buena. Sin el Plan ADOP hoy en día es muy difícil llegar a este nivel de rendimiento y poder convalidarlo con los es-tudios también. Esperemos que el plan de desarrollo del ADOP siga aumentando y que llegue a unos niveles más altos.

- ¿Cuántas medallas crees que obtendrá el Equipo Paralímpico Español?

Yo pienso que bastantes. Vamos a estar entre los cinco primeros del medallero seguro.

- Y tras los Juegos, ¿cuá-les son tus próximos retos?

Sacarme el bachillerato y seguir entrenando, ya que el año que vie-ne es el campeonato de Europa y hay que seguir en forma, aunque no entrenaré de una forma tan ex-haustiva como la de este año para preparar las paraolimpiadas.

/PEKÍN 2008 /

112 / INTEGRACIÓN

- ¿Qué ha supuesto para usted, política y personalmente, po-nerse al frente del Ca-bildo Insular de Gran Canaria?

Políticamente supone la posibili-dad de desarrollar un proyecto de Gobierno que fue muy meditado, muy elaborado y muy trabajado durante cuatro años, estando en la oposición, y que tiene como ob-jetivo principal ubicar a Gran Ca-naria en el centro de las iniciativas que se proyectan desde Canarias. Personalmente, representa la posi-bilidad de contribuir a generar un cambio político en la forma de ha-cer política dirigida especialmente a aquéllas personas que mayor ne-cesidad tienen.

- Háganos un balance de cómo encontró la situación a su llegada al Cabildo y de su casi primer año de gestión al frente del mismo.

Procuraré cuando termine de ser presidente, dejarle a quien me suceda los expedientes organiza-dos, los papeles con los informes correspondientes, de forma que pueda haber un trasvase de poder normal, cosa que yo no encontré.

En segundo lugar, en aquél mo-mento, nos enfrentamos a una serie de circunstancias muy pe-rentorias de todo orden, incluso algunas de ellas, extraordinaria-mente dramática, como fue el incendio que se produjo en una buena parte de la isla de Gran Canaria. Nuestra actitud ha sido siempre la de mirar hacia el pa-sado para aprender, pero no para

aliviar la mirada a los problemas y la intensidad de las respuestas que éstos tienen. Es verdad que here-damos un montón de problemas, pero si hay que mirar para atrás es para aprender sobre cómo se hicie-ron las cosas.

- ¿Cuáles son las líneas claves del Plan de Go-bierno de la Corpora-ción Insular para la legislatura en curso?

La primera fue hacer que el Cabil-do de Gran Canaria volviera a ubi-carse como una institución de cen-tralidad política en Gran Canaria, es decir, que el Cabildo fuera un órgano político vertebrador insular y que volviera a adquirir la inten-sidad de gestión política en la isla que en su día dejó de tener. Para

ello, lo primero que hicimos fue adaptar la estructura del Gobierno a los tiempos modernos y se hizo en el plazo de este año. Esa adap-tación supuso más gestión, más de-mocracia, más transparencia, ma-yor rigor y un cambio en el estilo de gobernar.

El segundo término, teníamos que acometer, sin mayor dilación, los grandes retos que tenía esta isla pendientes desde hace mucho tiempo. Unos pasaban por el dise-ño del territorio; se han hecho y se están haciendo a buen ritmo. Otros pasaban, lógicamente, por dar res-puestas a los principales sectores económicos, es el caso del turismo, con dos objetivos centrales, prime-ro recuperar la marca Gran Cana-ria y segundo, abordar el tema de la reconversión. Se han puesto ya en marcha los mecanismos.

/Cabildo de Gran Canaria /

Entrevista a D. José Miguel PérezPresidente del Cabildo de Gran Canaria

INTEGRACIÓN / 113

/Cabildo de Gran Canaria /

- ¿Cuáles son las prin-cipales necesidades que ha detectado en la población de Gran Canaria?

El empleo, la vivienda y, desde luego, las necesidades que se tie-nen a nivel de recursos básicos en muchas familias, las prestaciones sociales, que ahora son derecho. Luego, el colocar las grandes ini-ciativas de futuro económico y so-cial de esta isla en el lugar que le corresponde.

- ¿Qué acciones princi-pales van a desarro-llar en política social durante esta legisla-tura?

Como no puede ser de otra mane-ra, el desarrollo de lo que prevé la Ley de Dependencia. El 50% del gasto que tiene el Cabildo de Gran Canaria se detrae de otras materias, porque es una prioridad. Y eso a pe-sar de que no es una competencia directa del Cabildo, pero tenemos que hacerlo así porque el Cabildo

carece de los fondos de aquéllas Administraciones como por ejem-plo, del Gobierno de Canarias, que debería poner el dinero y no ocurre tal cosa. El gran reto que tenemos en Gran Canaria es que se cumpla la Ley de Dependencia.

- ¿Qué proyectos tiene destinado en la actua-lidad a la atención de las personas con dis-capacidad?

Es prioritario hacer que se cum-pla la Ley de Dependencia, que la búsqueda de formación, salidas laborales, la atención domiciliaria, el alivio a las familias, quede inte-grado todo en una política que nos permita dar una respuesta eficiente en las múltiples variables de la dis-capacidad.

- ¿Qué grandes infra-estructuras son nece-sarias para el futuro desarrollo de Gran Canaria?

Recientemente se ha aprobado por el pleno del Cabildo el Plan Estra-tégico de Empleo de Gran Canaria y la creación del Consorcio Insu-lar de Vivienda de Gran Canaria. ¿Cuáles son los objetivos de estas medidas? Constituyen dos ejem-plos de grandes necesidades en nuestra isla con las que el Cabildo se compromete, aún no teniendo la competencia directa que corres-ponde al Gobierno de Canarias.

El Plan Estratégico de Empleo es la gran herramienta que podría per-mitir a todas las Administraciones y actores privados operar en la bue-na dirección para combatir el paro. Ha sido el resultado de una tarea colectiva con participación e impli-cación de los 21 ayuntamientos de la Isla, de todas las organizaciones sindicales, empresariales… Por tan-to, tenemos la herramienta, ahora es cuestión de ponerla en práctica, pero solos no podemos.

114 / INTEGRACIÓN

Y en materia de vivienda exacta-mente igual, no tenemos la com-petencia directa pero desde luego sabemos que la política que se ha hecho hasta ahora a nivel público ha sido insuficiente, porque hay mucha gente que demanda vivien-da pública y, lo que hemos hecho con esta iniciativa, es poner en común el suelo y las iniciativas de ayuntamientos para sacar adelante esta necesidad.

- En materia turística han aportado pro la creación de un Con-sorcio Turístico para la rehabilitación de la planta hotelera ob-soleta. ¿En qué pun-to se encuentran las negociaciones con el Gobierno de Canarias y del Estado y qué va a suponer el Consor-cio para el Turismo en Gran Canaria?

El Consorcio Turístico supondrá la mejor fórmula que se ha descu-bierto hasta ahora para que todas las Administraciones pongan en común recursos y competencias de cara a producir una reconver-sión en una industria principal de la que se nutre el producto

interior bruto. Hacer realidad la reconversión y rehabilitación de la planta alojativa obsoleta y la opción de iniciativas nuevas. En ello, el Cabildo se ha implicado a fondo, luego se sumó el Gobierno Central a petición nuestra y San Bartolomé de Tirajana y, en estos momentos, estamos concluyendo la fase de integración del Gobier-no de Canarias.

- Una de las apuestas políticas en su nom-bramiento fue fomen-tar la participación ciudadana. ¿Cómo es-tán promoviendo esta participación?

Independientemente de que hay en muchas áreas amplias esferas de participación, como por ejemplo, el área cultural, estamos elaboran-do el propio reglamento de partici-pación insular, que dé entrada en las grandes decisiones de la Isla a los colectivos más diversos. Justa-mente ahora ya está el Borrador de Participación que empezará a de-batirse y a aprobarse en este curso político. - Otra de las apuestas

fue la creación de la marca Gran Canaria

Sostenible. ¿Qué actua-ciones están desarro-llando en este ámbito?

Se ha invertido como no se hacía durante muchos años en cuidar el Medio Ambiente y, es verdad, que siempre es poco. Pero si analiza-mos lo que se ha gastado y se ha hecho en este campo en materia de cuidado, en el rescate de es-pecie protegida en materia de Me-dio Ambiente, en visión integral de lo que tiene que ser este terri-torio, se ha actuado con enorme intensidad este año. Los frutos empezarán a verse más adelante, a largo plazo, aunque algunos ya están ahí asomando en forma de pequeños hijos de antiguos pinos pero, en muchos casos, se han hecho actuaciones que carecen de precedentes, por ejemplo, ha habido una movilización laboral importante de cara a la adecua-ción, limpieza y tratamiento de nuestro Medio Ambiente. Hemos cambiado normas y hemos puesto a disposición del Medio Ambiente un nuevo Plan Territorial del Es-pacio de Gran Canaria, que trata justamente de ordenar el espacio medioambiental grancanario. Apenas ha pasado un año y segui-rá siendo una premisa principal el desarrollo sostenible de Gran Canaria.

/Cabildo de Gran Canaria /

116 / INTEGRACIÓN

XVIII Campeonato de España de Tenis en Silla de Ruedas

/XViii Campeonato de España de Tenis en Silla de ruedas /

Álvaro Illobre (número 2 del ranking nacional) se adjudicó la victoria en el XVIII Campeonato de Es-

paña de Tenis en Silla de Ruedas al derrotar a su principal rival y gran favorito para el triunfo, Quico Tur (número 1 del ranking), por un có-modo 6-2 y 6-3. José Manuel Na-varro, destacado jugador del ONCE Andalucía de baloncesto en silla de ruedas, se impuso en la segun-da categoría, lo mismo que Lola Ochoa en la categoría femenina y que Illobre y Tur en el cuadro de dobles.

El campeonato, organizado por el Club Ademi Tenerife y el Cabildo de Tenerife, se disputó desde el 3 al 6 de julio en el Centro Insular de Tenis “Salvador Lecuona”, dentro del Complejo Deportivo Insular Santa Cruz de Tenerife, que gestio-na la empresa pública Ideco S.A., y contó con una participación récord de 38 tenistas en silla de ruedas, entre ellos 9 de los 10 jugadores del top ten del ranking nacional.

En el cuadro de primera categoría, Álvaro Illobre derrotó en los octa-vos de final al malagueño Alejan-dro Molina (22) por un doble 6-1, hizo lo propio en los cuartos de fi-nal ante el madrileño Rubén Pérez (7) por 6-0 y 6-4, y se impuso en las semifinales al barcelonés Cris-tian Mira (5).

En la parte alta del cuadro, Quico Tur se deshizo en los octavos de final del zaragozano Carlos Pina (8) por 6-1 y 6-0, en los cuartos de final ante el barcelonés José Luís Montoya (14) por 6-0 y 6-4, y en las semifinales del coruñés Martín Varela (3).

INTEGRACIÓN / 117

/XViii Campeonato de España de Tenis en Silla de ruedas /

Camino La VillaC/ Timanfaya, 6

Barrio El Carmen38209 La Laguna

Santa Cruz de TenerifeTfno.: 922 251 [email protected]

118 / INTEGRACIÓN

De esta forma, la final tuvo a los mismos contendientes que los tres últimos años, los dos tenistas mas-culinos que acudirán a los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, junto con Lola Ochoa. Illobre venció en La Coruña en 2005 por 6-2 y 6-1, pero Tur ganó en Tarrasa en 2006 (6-2 y 7-5) y en Albacete el año pa-sado (6-4 y 6-3).

Esta vez Illobre estuvo mejor asen-tado en la pista y se impuso con relativa comodidad, por 6-2 y 6-3, a Quico Tur, que nunca se encon-tró cómodo en la pista por el vien-to reinante, y con el termómetro que parecía dispararse por las altas temperaturas que hubo en Santa Cruz de Tenerife durante todo el torneo.

El malagueño Francisco Javier Sán-chez (12) fue el mejor en la conso-lación de la primera categoría des-

pués de sufrir ante Carlos Pina en las semifinales (4-6, 6-0 y 12-10) y también en la final contra el madri-leño Daniel Caverzaschi (11), al que ganó por un igualado 6-4 y 7-5.

Navarro da la sorpresaPor otra parte, en la segunda cate-goría se produjo la principal sor-presa del campeonato, ya que el triunfo correspondió a Pepe Nava-rro (sin ranking), debutante en un torneo de tenis en silla de ruedas cuando está habituado a disputar partidos de alto nivel en el balon-cesto en silla de ruedas, deporte en el que ha ganado cuatro ligas y del que es jugador internacional con la selección española.

Navarro venció en los dieciseisavos de final al tinerfeño Carlos Correa (53) por 6-1 y 6-2, dejó en los octa-vos de final a la barcelonesa Nadia Goyeneche (34) por un tanteo de

6-2 y 6-0, sufrió ante el valencia-no Carlos López (26) en los cuartos de final para ganarle por 5-7, 6-3 y 10-1, con el último set al mejor de 10 puntos, y endosó un doble 6-3 al madrileño Carlos Fernández (40) en las semifinales.

En la otra parte del cuadro, otro jugador de baloncesto en silla de ruedas, Francisco Javier Fernández (28), doblegó en los octavos de fi-nal al valenciano Eusebio Martínez (57) por 6-0, hizo lo propio en los cuartos de final ante el tinerfeño Esteban Plasencia (31) por 6-0 y 6-2, y le tocó sufrir en las semifina-les ante el madrileño Juan Carlos Martínez (32), al que venció apura-damente por un doble 7-6.

Con ello, Navarro y Fernández, que se han enfrentado en varias ocasio-nes sobre una cancha de balonces-to en silla de ruedas, se vieron las

/XViii Campeonato de España de Tenis en Silla de ruedas /

INTEGRACIÓN / 119

caras por primera vez en una de te-nis. Al final, Navarro se hizo con el título al vencer por 6-0, 3-6 y 6-3.Diego de Paz (sin ranking) ganó en los dieciseisavos de final al asturia-no José Alberto Álvarez (25), pri-mer cabeza de serie de la segunda

categoría, por 7-6 y 6-1, pero cayó en los octavos de final contra Juan Carlos Martínez (32), por 3-6 y 4-6. Mientras, Juan Rodríguez (22) estu-vo en la primera categoría y cayó a las primeras de cambio contra Mi-guel Tena (13) por un doble 1-6.

José Alberto Álvarez (25) se resar-ció de su derrota contra De Paz venciendo en la consolación de la segunda categoría, después de im-ponerse en la final a la tinerfeña Paloma Oñate (56) por 6-3 y 6-1.

Por lo que respecta a la catego-ría femenina, se estrenaron Lola Ochoa y Bárbara Vidal, mientras que Elena Jacinto, Paloma Oñate, Beatriz Espuig y Nadia Goyeneche alternaron este cuadro con el de la segunda categoría.

Lola Ochoa (4) se adjudicó el título sin perder ni un solo juego. Primero, endosó un doble 6-0 en las semifi-nales a Paloma Oñate, y lo mismo en la final ante otra de las sorpresas del campeonato, Beatriz Espuig, quien había derrotado en las semifinales a la teórica “número 2”, la barcelonesa Bárbara Vidal (10), semifinalista los dos años anteriores y que ha estado disputando numerosos torneos in-ternacionales para intentar compe-tir en Pekín 2008.

/XViii Campeonato de España de Tenis en Silla de ruedas /

Excmo. Ayuntamiento deLas Palmas de Gran Canaria

Concejalía de Turismo

León y Castillo, 27035004-Las Palmas de Gran Canaria

Tfno.: 928.446.000Fax: 928.446.200

www.laspalmasgc.es

120 / INTEGRACIÓN

/XViii Campeonato de España de Tenis en Silla de ruedas /

Por último, Quico Tur y Álvaro Il-lobre fueron los mejores en el cua-dro de dobles, donde vencieron en la final a Cristian Mira (4) y Manel Palau (18) por un doble 6-1.

La Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias, como en los dos años anteriores, se encargó del traslado de todos los jugadores, que en esta edición fue de 38 deportistas, poniendo de manifiesto la gran capacidad y profesionalidad de su servicio de transporte adaptado, hecho que le valió el reconocimiento y la felici-tación por parte de los organizado-res del Torneo.

Clausura del torneoEl acto de entrega de trofeos con-tó con la presencia del Consejero de Deportes del Cabildo de Tene-rife, Dámaso Arteaga; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Jaime Her-nández Abad; Rafael Arado, en re-presentación de la Real Federación Española de Tenis; la presidenta del Ademi Tenerife, Juana Gonzá-lez, con el seleccionador nacional

de Tenis en Silla de Ruedas, David Sanz, así como con representantes de las instituciones y empresas co-laboradoras.

El Director del Centro Deportivo Salvador Lecuona, Molly Becerra, destacó que éste “es el torneo más importante que se ha celebrado en estas instalaciones” y felicitó a los verdaderos artífices del torneo “como son los jugadores, árbitros, recogepelotas, voluntarios, patro-cinadores, a la Real Federación Es-pañola de Tenis y a la Federación

Española de Deportes para Disca-pacitados Físicos, por haber atendi-do la solicitud que en su día le hizo el Club Ademi y que hoy haya sido una realidad el que el campeona-to de España se haya celebrado en estas instalaciones”. También agra-deció al Club Ademi Tenerife, y a su presidenta, Juana González, así como a Esteban Plasencia, Director del Torneo, la buena organización del mismo, y acabó haciendo una mención especial a Tato Granero, “quién hace 6 años apostó porque el tenis en silla de ruedas se practi-cara en estas instalaciones”.

El Torneo fue clausurado por Dá-maso Arteaga, Consejero de De-portes del Cabildo de Tenerife, que declaró que “es una satisfacción enorme estar presente en este tor-neo”, y continuó haciendo un re-cordatorio de cómo empezó el te-nis en silla de ruedas en la isla “con el Ademi Tenerife, luego vinieron los dos Open Isla de Tenerife y ya nos están volviendo locos con un Torneo Internacional”, comentó entre aplausos. Destacó que “para el Cabildo es una satisfacción ayu-dar al crecimiento de este deporte, del que recibimos una gran lección de esfuerzo, pundonor, trabajo y ganas de hacerlo bien”, y se des-pidió esperando que “la isla haya respondido a las expectativas de todos los deportistas” y dando la enhorabuena a todos los partici-pantes y los que han colaborado en que el torneo pudiera celebrarse.

INTEGRACIÓN / 121

/XViii Campeonato de España de Tenis en Silla de ruedas /

Excmo. Ayuntamiento de HermiguaCarretera General, 109

38820-HermiguaLa Gomera

Tfno. [email protected]

Servicios SocialesCarretera General, S/n

38820-HermiguaLa Gomera

Tfno. [email protected]

122 / INTEGRACIÓN

/XViii Campeonato de España de Tenis en Silla de ruedas /

- ¿Qué se siente al ser Campeón de España?

Estaba deseando, después de tres años sin ganar, tras haberlo hecho en 2001 y 2005, volver a hacerlo, y con 36 años que tengo me moti-va a seguir un poquito más en la competición. Cuantos más años tienes el seguir ganando te sabe mejor, porque ves que estás en-trenando bien y que las fuerzas te acompañan.

- ¿Entonces habías de-jado un poco de lado la competición?

Tuve una pequeña crisis por no ir a las Paraolimpiadas de Atenas 2004, no estaba jugando bien y pensé en dejarlo, pero luego co-mencé a jugar bien de nuevo, a recuperar la ilusión, y voy a Pekín, por lo que estoy muy ilusionado de volver a una paraolimpiada, lo que motiva a pegarle a las bolas y darlo todo en las pistas.

- Número 2 del ranking español, ahora vas a Pekín, ¿cuál puede ser tu papel en la parao-limpiada?

Tal y como está el nivel el objetivo es pasar una ronda y así estar entre los 32 mejores del mundo, porque después hay grandes probabilida-des de que te toque un cabeza de serie y es complicado ganar. Yo se-guiré entrenando estos tres meses, ahora tenemos una concentración de 15 días en Madrid para llegar en buen estado de forma, y la pista de Pekín es una pista rápida que me beneficia porque soy muy rá-pido con la silla.

Entrevista a Álvaro IllobreCampeón de España de Tenis en Silla de Ruedas

INTEGRACIÓN / 123

/XViii Campeonato de España de Tenis en Silla de ruedas /

Administración y Oficina de Servicios: Parque Empresarial Tívoli. Ctra. del Sur G.C.-1, km.2.65-35016. Las Palmas de Gran CanariaTlf.: 928 71 66 77 - Fax: 928710610 www.atlantidabus.es [email protected]

Contamos con una flota de 34 vehículos, que abarcan desde 11 hasta 61 plazas.

También contamos con microbuses adaptados para el transporte desde 1 hasta 8 sillas de ruedas, provistas de rampas eléctricas y manuales.

Los vehículos disponen de T.V., video, D.V.D., G.P.S., aire acondicionado, asientos reclinables, radio, climatizador, etc...

- ¿Es tu primera parao-limpiada?

Es la segunda vez que voy a unas, ya que estuve en las de Australia. Es una experiencia increíble. Yo creo que el objetivo principal de todo deportista es ir a una Olim-piada, y en nuestro caso, la ilusión es la misma.

- Y aparte de las pa-raolimpiadas, ¿cuáles son tus próximos ob-jetivos deportivos? ¿El número 1 del ranking español quizás?

Que va, mi objetivo este año es mi trabajo ya que no vivo del tenis, y este año para clasificarme para Pekín he tenido que jugar muchos torneos internacionales y faltar mucho al trabajo. El año que viene me toca un año de transición, de trabajar más y recuperar tiempo. Si me encuentro bien, el año an-tes de las Paraolimpiadas de Lon-dres en 2012 volveré a ponerme las pilas para intentar ir otra vez a los Juegos, y estos años intentaré mantenerme llegando a todas las finales nacionales que pueda.

124 / INTEGRACIÓN

- No tienes ayudas del ADO Paralímpico?

Ninguna tenista en silla de rue-das tiene el ADOP. El tenis es un deporte muy complicado de valo-rar, ya que en otros deportes hay campeonato de España, del mun-do, europeo, pero nosotros juga-mos un circuito. Quico Tur es el 40 del mundo y para que recibie-ra ayudas del Plan ADOP tendría que estar entre los 10 primeros del mundo. Además si ganáramos di-nero por los torneos tampoco nos darían el Plan ADOP puesto que se supone que ya tendríamos dinero. La situación es complicada.

- Vamos, qué ahora mismo no se puede vi-vir del tenis.

No, imposible. Hace poco me han comentado que el número 1 del mundo, que es un japonés, este año lo deja porque tiene que estu-diar y es de lo que va a vivir en el

futuro, porque del tenis no se pue-de. Gastas mucho dinero en viajes y para recuperarlo tendrías que ganar siempre para poder quedar-te tú con algo. La diferencia con el Tenis sin silla es abismal en cuan-to a premios, estamos a años luz.

- ¿Cómo valoras el tor-neo tanto a nivel or-ganizativo como de-portivo?

Muy bien, teniendo en cuenta que sólo han celebrado dos Open Isla de Tenerife. Tienen un buen gru-po de gente detrás, muy bien or-ganizados, donde cada uno cono-ce su papel, lo que ha hecho que todo haya salido perfecto.

El nivel de la competición ha es-tado muy alto. Yo pensé que ven-drían pocos jugadores por el alto coste económico que supone el venir a las Islas, pero han venido los principales del ranking.

- ¿Animarías a las perso-nas con algún tipo de discapacidad a practi-car el tenis o cualquier otro deporte? ¿Qué te ha aportado a ti perso-nalmente?

Yo tengo una deficiencia de calcio, algo parecido a los huesos de cris-tal, y el deporte me ha ayudado a hacer más resistentes los huesos, a mejorar físicamente, con la moti-vación de que si ganas torneos pues mucho mejor, y que con 36 años me encuentro perfectamente.

Animaría a la gente con algún tipo de discapacidad a que hiciera deporte, si no el tenis, porque es muy complicado, que hagan na-tación o atletismo. Cada persona tiene que encontrar el que más de acomode a sus características y gustos. Yo practique otros, como el baloncesto, antes de decantar-me por el tenis.

/XViii Campeonato de España de Tenis en Silla de ruedas /

INTEGRACIÓN / 125

Ins talación de redes

Mantenimiento y asistencia técnica

Venta de material de oficina y consumibles

Ven ta y renovación de equipos

Páginas y aplicaciones web@

Actualización y venta de software

Soluciones Informáticas, Formación, y más...

Cigal Canarias posee la calificación deCentro Especial de Empleo, es decir, laplantilla del Centro la forman personas conalguna discapacidad.

Su principal objetivo es fomentar laintegración de personas con discapacidad.

Como C.E.E., ofrece sus servicios aaquellas empresas que se acojan a lasmedidas alternativas a la contratación depersonas con discapacidad.

Su amplio abanico en soluciones paraempresas, informáticas y fungibles.

Impartición de cursos de formación,realizados 'a medida', en nuestro centro otambíén en las instalaciones del cliente.

Multiservicios a empresas, cubriendo lasnecesidades en manipulados, acabadosfinales, tareas específicas dentro o fuerade la empresa y prestación de serviciosen general,

Centro de Iniciativas Generadorasde Actividad Laboral, S.L.

CANARIASCIGAL

Centro Especial de Empleo

Servicios:

No dude en ponerse en contacto con nosotros en:

Eduardo Zamacois, 13 Edif. Ipanema, Bajo. 38005 Santa Cruz de Tenerife.Tel.: 922 20 30 14 - Fax: 922 21 59 09

email: [email protected] web: www.cigal.es

PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFEARAFO

Asociación para el Estudio de la lesión medular espinal AESLEMECamino de los Charcos, nº 6 C.P. 38550Tfo: 922513748/646533775 Fax: [email protected] - www.aesleme.es

ARONA Asociación de Padres de Disminuidos Físicos y

PsíquicosAvda. Habana, 14 – Aptos. Azahara, 101 C.P. 38650Tfo: 922796514 Fax: [email protected] - www.orobal.org

BREÑA ALTA Asociación Plataforma Palmera de Atención Integral

a la Discapacidad INDISPALC/ Benahore, 4 C.P. 38710Tfo: 922438006 Fax: [email protected]

Centro Ocupacional Breña AltaC/ Benahore, 4 – San Pedro C.P. 38710Tfo: 922429392 Fax: [email protected]

Centro Especial de Empleo Destiladera S.L.C/Benahore, 4 San Pedro C.P. 38710Tfo: 922438006 Fax: [email protected]

BREÑA BAJA Asociación PADISBALTA

C/Real, 21 C.P. 38760Tfo: 679437629 Fax: [email protected]

BUENAVISTA DEL NORTE Centro Ocupacional Comarcal Isla Baja

Ctra. General Icod-Buenavista, 15 C.P. 38480Tfo: 922127178 Fax: 922127234 [email protected]

EL SAUZAL Centro de Atención a Minusválidos Físicos El Sauzal

Avda. Inmaculada Concepción, 17 C.P. 38360Tfo: 922573292 Fax: [email protected]

Asociación Corazón y Vida de CanariasCamino Cruz de Leandro, 36. C.P. 38359Tfo: 922585027 Fax: [email protected] - www.corazonyvida.com

Asociación por la integración de discapacitados físicos en Tenerife AIDIFTEAvda. Inmaculada Concepción, 17 C.P. 38360Tfo: 607485140. [email protected]

EL PINAR Centro Ocupacional El Sabinar

C/ José Padrón Machín, s/n C.P. 38914Tfo: 922558350 Fax: 922558350asociació[email protected]

GRANADILLA DE ABONA PROMINSUR

Los Llanos, s/n C.P. 38600, apartado de correos 5Tfo: 922772266 Fax: [email protected]ónica.net www.prominsur.es

GÜIMAR Centro Ocupacional Andrés Llerena

C/ Hernández Mélquez 8, bajo (antiguo colegio) 38500Tfo: 922512884 Fax: [email protected]

GUÍA DE ISORA Centro Ocupacional Guía de Isora

C/ República de Colombia, nº 1 C.P. 38687Tfo: 922865704 Fax: [email protected]

ICOD DE LOS VINOS Asociación Nuestra Señora del Amparo

C/ Sinecio, 9Tfo: 922810553 Fax: [email protected]

DismonorteCooperativa de Viviendas Icodense, nº 2 C.P. 38430Tfo: 922814614 Fax: [email protected] - www.dismonorte.com

LA GUANCHA Centro Ocupacional Comarcal de Minusválidos de

La GuanchaC/ San Antonio, 11 C.P. 38440Tfo: 922130084 Fax: 922828469

PEGRAL (Asociación de Pequeños Grandes Luchadores)C/ Travesía Madrinita, 7 Santo Domingo. C.P. 38441Tfo: 616713350 Fax: [email protected] - www.pegral.com

LA OROTAVA Centro Comarcal y Residencia Valle de La Orotava

(ASPRONTE)C/ Europa, 22 – Urb. El Pinito C.P. 38314Tfo: 922330535 Fax: [email protected] - www.aspronte.com

Huerto Ocupacional Camino de ChasnaCtra. Las Cañadas, 354 - Camino de Chasna 38300Tfo: 922336122

Residencia Probosco (Asociación Proyectos de Acción Social Don Bosco)C/ Tomás Zerolo, 12 C.P. 38300Tfo: 922320708 Fax: [email protected]

LOS LLANOS DE ARIDANE ADFILPA

(Asociación de Discapacitados Físicos de La Palma)C/ Eusebio Barreto, Urbanización 29 de octubre, bloque 2, puerta 2 C.P. 38760Tfo: 922401854/659170597 Fax: 922402589e-mail: [email protected]

Centro de Día Princesa AcerinaC/ Tabaiba, 23 - 2ª planta C.P. 38760Tfo: 922461350 Fax: 922461350

Asociación Niños Especiales de La PalmaAvda. Tanausú, 17 – bajo. CP 38760Tfo: 922462886 Fax: [email protected]

FUNCASOR La PalmaC/ Tanausú, 5 C.P. 38700Tfo: 922403492 Fax: [email protected]

INFOSIDA La Palma (Asociación de Información y Ayuda para afectados por el VIH/SIDA)Avda. Tanausú, 2 Edificio Europa, 1ª planta-local 9 C.P. 38760Tfo: 922402538 Fax: [email protected]

AFA La Palma (Asociación de Familiares de enfer-mos de Alzheimer Valle de Aridane)Avda. Eusebio Barreto, Urbanización 29 de octubre, portal 4, local 4 C.P. 38760Tfo: 922402603 Fax: [email protected]

AFEM La Palma (Asociación de Familias y Enfermos Mentales de la Isla de La Palma)C/ Tanausú, 2, local 5 C.P. 38760Tfo: 637451406 Fax: [email protected]

Centro Ocupacional TaburienteC/Real, 21 C.P. 38760Tfo: 922460405 Fax: [email protected]

LOS REALEJOS Asociación Realejera de Discapacitados Milenio

Centro Comercial Los RealejosC/ San Isidro, local 32 C.P. 38410Tfo: 922341809 Fax: [email protected]

Centro Nacional de Formación Ocupacional Los RealejosC/ Los Cuartos, nº 42 C.P. 38410Tfo: 922343415 Fax: 922353420cnso.losrealejos.sce@gobiernodecanarias.orgwww.gobiernodecanarias.org/empleo

LOS SILOS Adisdaute

Trasera de la Iglesia, 8 C.P. 38470Tfo: 922840004 ext 233 Fax: [email protected]

PUERTO DE LA CRUZ Asmipuerto

C/ San Felipe, 89 Edif. El Chavito, bajo C.P. 38400Tfo: 922389069/649731767 Fax: [email protected]

Asociación Española contra la LeucodistrofiaCtra. General Las Arenas, 96 C.P. 38400Tfo: 922374121 Fax: [email protected] - www.leucodistrofia.es

PUNTAGORDA Centro Ocupacional La Traviesa

(Fundación Canaria Isonorte)Avda. La Constitución, 5 C.P. 38789Tfo: 922493027 Fax: [email protected] - www.isonorte.org

SAN ANDRÉS Y SAUCES Centro Ocupacional La Tisera (ISONORTE)

C/ Vicente San Juan Edif. Usos Múltiples, 4, planta baja C.P. 38720Tfo: 922450798 Fax: [email protected] Web: www.isonorte.org

SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA AFATE (Asociación de Familiares de Enfermos de

Alzheimer y otras Demencias de Tenerife)Plaza Ana Bautista, local 1 C.P. 38320Tfo: 922660881 Fax: [email protected]

AFES (Asociación de Familias de Enfermos Psíquicos)C/ 6 de diciembre, 3, Edf. Cristina, portal 3 B - 38203Tfo: 922630883 Fax: [email protected] - www.afescanarias.org

APILS (Asociación para la Integración Laboral y Social del Deficiente)C/ Valencia, 6 C.P. 38205Tfo: 922660793 Fax: [email protected]

ASPANCO (Asociación de Padres de Minusválidos del Centro Ocupacional)C/ del Tornero, 25 C.P. 38202Tfo: 922251501 Fax: 922256356

Asociación Tinerfeña de Trisómicos 21 C/ Delgado Barreto, 22 bajo derecha C.P. 38204Tfo: 922261128 Fax: [email protected] - www.att21.es

Asociación de Enfermos y Familiares de ParkinsonC/ El Carmen, 21 (Avda. Los Majuelos) C.P. 38108Tfo: 922625390 Fax: 922625390

CAMP LA CUESTA (Centro de atención al minusválido psíquico)C/ Magistral Luís Reyes Pérez, 11 C.P. 38320Tfo: 922660180 Fax: [email protected]

ASOCIACIONES Y ENTIDADES EN CANARIAS

Asociación San Lázaro Proyecto MarthaC/ Rufino, 6 C.P. 38108 Tfo: 922672056 Fax: [email protected]

Hermanas Hospitalarias Sagrado Corazón de JesúsSan Miguel de Geneto, 73 C.P. 38296Tfo: 922255040 Fax: 922259774 [email protected]

Centro Ocupacional Los VerodesC/ del Tornero, 25 C.P. 38202Tfo: 922251501 Fax: 922256356

Asociación APANATEC/ de la Hornera, 74 (Edificio CREAT – Barrio Gracia) C.P. 38205Tfo: 922252494 Fax: [email protected] - www.apanate.org

Asociación de Familiares de Discapacitados Nuevos CaminantesC/ Juan Fernández, 4 – Valle Guerra C.P. 38270Tfo: 922158615 Fax: [email protected] www.tenerifesolidario.org/nuevoscaminantes

SAN JUAN DE LA RAMBLA Centro Ocupacional de Minusválidos San José

C/ El Lomo, s/n Tfo: 629880592 Fax: 922360060 [email protected][email protected]

SAN MIGUEL DE ABONA AMISUR (Asociación de Minusválidos del Sur)

Ctra. General San Miguel-Los Abrigos, 164Aldeas Blancas C.P. 38620Tfo: 922700114 Fax: [email protected]

Hogar San Miguel Avda. Modesto Hernández, 63 Las Chafiras 38639Tfo: 922735152 Fax: [email protected]

SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA Asociación de Minusválidos de La Gomera

Avda. José Aguilar, s/n C.P. 38800Tfo: 922870608 Fax: 922870608

Módulo Insular de Servicios SocialesAvda. 5º Centenario, s/n Edif. Ancor, 2 C.P. 38800Tfo: 922870004 Fax: [email protected]

SANTA CRUZ DE LA PALMA Centro de Día El Dorador

C/ Lomoestanta, 39 C.P. 38700Tfo: 922415585 Fax: 922415585www.geriden.es

Isonorte (Sede Central)Avda. del Puente, 29 Edificio Cabezola, 2º piso, oficina 27 C.P. 38700Tfo: 922414059 Fax: 922417321www.isonorte.org

ASPALDI (Asociación Familiar Palmera de personas con Discapacidad Intelectual)C/ Virgen de la Luz, 8 bajo, apartado de correos 272Tfo: 922415400/ 922412927

Asociación BesayC/ Fuente Nueva, 9 C.P. 38700Tfo: 638809774

SANTA CRUZ DE TENERIFE Club Ademi Tenerife

Avda. Príncipes de España, local 23 de 148 VV. 38010Tfo: 922643401 Fax: [email protected] - www.ademitenerife.tk

AFITEN (Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Tenerife)C/ Juan Rumeu García, 28, oficina 1 S C.P. 38008Tfo: 922211134 Fax: [email protected] - www.afiten.com

ALCER Tenerife (Asociación de Lucha contra las Enfermedades Renales en Tenerife)C/ Cruz de La Gallega, esquina calle Cigarrito, s/n. C.P. 38109Tfo: 922642424 Fax: [email protected]

AHETE (Asociación de Hemofilia en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife)Camino del Hierro, 120 viviendas, bloque 1, locales 1 y 3 C.P. 38009Tfo: 922649654 Fax: [email protected] - www.hemofiliatenerife.org

ASPRONTE Avda. La Salle, 8 C.P. 38008Tfo: 922221747 Fax: [email protected] - www.aspronte.org

ASORTE (Asociación de Sordos de Tenerife)C/ Simón Bolívar, 7 – bajo Camino Los Andenes, locales 1 y 2 C.P. 38108Tfo: 922625792 Fax: [email protected]

ATEM (Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple)C/ Dr. Salvador Pérez Luz, Edif. Munat III, portal B bajo C.P. 38008Tfo: 922201699 Fax: [email protected] - www.aedem.org

ASTER (Asociación Tinerfeña de Enfermos Reumáticos)C/ Juan Rumeu García, 28, oficina 2 S C.P. 38008Tfo: 922220967/822023913 Fax: [email protected] - www.confepar.com

ATELSAM (Asociación Tinerfeña en Lucha por la Salud Mental)C/ Juan Rumeu García, 28, oficina 2 E C.P. 38008Tfo: 922205215 Fax: [email protected]

ALABENTE (Asociación para la Liberación de la Anorexia y la Bulimia en Tenerife)C/ Camino del Hierro - G. 120 viviendas, s/n - Bloque 5 - L. 1.3. C.P. 38009Tfo: 922641206/655935523 Fax: [email protected] - www.alabente.org

Centro Ocupacional El Tablero C/ Turilago, 4 C.P. 38108Tfo: 922617203 Fax: [email protected]

Asociación HorizonteTrasera Gara y Jonay, s/n C.P. 38010Tfo: 922648506 Fax: [email protected]

Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de CanariasC/ Eduardo Zamacois, 13-bajoTfo: 922215909 Fax: [email protected] - www.coordicanarias.com

ERTE (Asociación de Enfermos Renales de Tenerife)C/ San Juan Bautista, 4, 2º piso C.P. 38002Tfo: 922229896 Fax: [email protected]

FASICAN (Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias)C/Juan Rumeu García, 28, oficina 1 B C.P. 38008Tfo: 922213536 Fax: [email protected] - www.fasican.org

FCPS (Fundación Canaria Dr. Barajas para la Preven-ción e Investigación de la Sordera)C/ Pérez de Rozas, 8 C.P. 38004Tfo: 922275488 Fax: [email protected] - www.auditio.com

FEAFES Santa Cruz de TenerifeC/ Juan de Rumeu García, 28. Local 2C C.P. 38008Tfo: 922202839 Fax: [email protected] - www.feafescanarias.com

FEAPS CanariasC/ Juan Rumeu García, 28 C.P. 38008Tfo: 928227077 Fax: [email protected] - www.feapscanarias.org

Asociación de Ataxias de Canarias ASACANC/ Juan Rumeu García, 28 C.P. 38008Tfo: [email protected] - www.ataxiacanarias.com

ONCE TENERIFEAvda. San Sebastián, 3 C.P. 38003 Tfo: 922210000 Fax: 922535320www.once.es

Organización Social de Discapacitados ORSODISC/ San Miguel, 16, bajo A C.P. 38001Tfo: 922283012 Fax: [email protected] Web: www.orsodis.com

SINPROMI (Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad)C/ San Francisco, 102 C.P. 38001Tfo: 922249199 Fax: [email protected] Web: www.sinpromi.es

SANTIAGO DEL TEIDE Hogar María Candelaria

Avda. Párroco Antonio, 1 C.P. 38436Tfo: 922863490 Fax: [email protected]

TACORONTE Asociación Quiero Ser Como Tú, Ayúdame

C/ El Adelantado, 10 C.P. 38350Tfo: 922564049 Fax: [email protected]

Asociación de Empleados de Iberia Padres de MinusválidosC/ Cruz de Caridad, 42 C.P. 38350Tfo: 922560037 Fax: [email protected] Web: www.apmib.com

TEGUESTE FUNCASOR (Fundación Canaria para el Sordo)

Ctra. General La Laguna - Punta del Hidalgo, Km. 8,1 C.P. 38280Tfo: 922544052 Fax: [email protected] - www.funcasor.org

VALLEHERMOSO Asociación de Minusválidos de La Gomera

Avda. Guillermo Ascanio Moreno, 18 C.P. 38840Tfo: 922800455 Fax: 922800455

VALVERDE Asociación de Personas con Discapacidad y

Familias El SabinarC/ Asabanos, s/n (Centro Cultural Asábanos). 38900Tfo: 922552108 Fax: 922552108asociació[email protected]

VILLA DE MAZO Centro Ocupacional Garehagua

C/ Enlace Dr. Amilcar Morera Bravo, 12 A El Pueblo C.P. 38730Tfo: 922428357

LAS PALMAS DE GRAN CANARIAAGÜIMES

Centro Ocupacional de AgüimesC/ Gofio, s/n C.P. 35118 Tfo: 928180766

ARRECIFE ADISLAN (Centro de Atención Temprana)

C/ Tampico, 13 C.P. 35500Tfo: 928814623 Fax: [email protected] - www.adislan.com

Agrupación Deportiva de Minusválidos Pardela LanzaroteC/ Arniche, 23 C.P. 35500. Tfo: 630782361e-mail: [email protected]

ASOCIACIONES Y ENTIDADES EN CANARIAS

Asculsorlanz (Asociación Cultural de Personas Sordas de Lanzarote)C/ Figueroa, 25, bajo – izquierdoTfo: 928803275 Fax: [email protected] - www.asculsorlanz.es

Agrupación para la Defensa del Paciente Psíquico El CriboC/ Tenerife, 28 C.P. 35500Tfo: 928804545 Fax: [email protected]

COLAMI (Colectivo Lanzaroteño de Minusválidos)C/ El Vicente, 14 C.P. 35500Tfo: [email protected][email protected]

ARUCAS CAMF (Centro de Atención de Minusválidos Físicos)

C/ Doctor Fernando Caubín Ponce, 3 C.P. 35400Tfo: 928624554 Fax: 928634196

Casa Nuestra Señora del Pino (Instituto Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca)Ctra. Cruz de Pineda, 25 C.P. 35413Tfo: 928626240 Fax: [email protected]

INGENIO Centro Ocupacional de Discapacitados de Ingenio

C/ Chile, 25 C.P. 35240Tfo: 928785655 Fax: [email protected]

Asociación de Empleados de Iberia Padres de Minusválidos (APMIB)C/ Arcipreste de Hita, 12 C.P. 35240Tfo: 928124468 Fax: [email protected] - www.apmib.com

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ADEPSI (Asociación para Personas con Discapaci-

dad Intelectual)C/ Lomo la Plana, 28 Urbanización 7 Palmas. 35019Tfo: 928414484 Fax: [email protected]

AIMIFCA (Asociación para la Integración de los Minusválidos Físicos de Canarias)C/ Presidente Alvear, 47 C.P. 35007Tfo: 928369312. [email protected]

ALCER (Asociación para la Lucha contra las Enfer-medades Renales)C/ Domingo Rivero, 7 C.P. 35004Tfo: 928230898 Fax: [email protected] - www.alcer.org

BANAHORE Ayuda a DomicilioC/ Obispo Rabadán, 21 C.P. 35003Tfo: 928696833 Fax: [email protected]

Asociación de Discapacitados Canarios MelodyC/ Alférez Provisional, 4 – bajo A C.P. 35019Tfo: 928412418/686781536 Fax: [email protected]@ono.com

Plataforma de Personas con Movilidad y Comunica-ción Reducida de CanariasC/ Eusebio Navarro, 2 – bajo C.P. 35003Tfo: 607538342. [email protected]

ASENECAN (Asociación de Enfermedades Neuro-musculares de Canarias)C/ Presidente Alvear, 47 C.P. 35007Tfo: 928602302/619913826 Fax: [email protected]

Asociación de Personas Sordas de Gran CanariaC/ Mariucha, 1 C.P. 35012Tfo: 928256068 Fax: [email protected] - www.apsgc.org

Asociación Provincial de Esclerosis Múltiple de Las PalmasC/ Antonio Machado Viglieti, 1 C.P. 35005 Tfo: 928241006 Fax: [email protected]

Asociación TabiteC/ Viera y Clavijo, 26 C.P. 35002Tfo: 928362662/928672986 Fax: [email protected]

Aspace (Asociación para la Parálisis Cerebral)Avda. Primero de Mayo, 16-bajo C.P. 35002Tfo: 928365280 Fax: [email protected]

AICCANAR (Asociación de Implantados Cocleares de Canarias)C/ Federico Viera, 182 C.P. 35011Tfo: 690965057 Fax: [email protected] ASPERCAN (Asociación Asperger Islas Canarias)C/ Luís Doreste Silva, 26 - 7º C.P. 35004Tfo: 691470119 Fax: 928240641 [email protected] - www.asperger.es/canarias

ADEPSI (Asociación de Personas con Discapacidad Psíquica)C/ Lomo de Plana, 28, Urbanización 7 Palmas C.P. 35019Tfo: 928414484 Fax: [email protected] - www.adepsi.org

Fundación Canaria Sagrada FamiliaC/ Goya, 6 C.P. 35017Tfo: 928430346 Fax: 928354257administració[email protected]

APROSU (Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual)C/ Málaga, 1 C.P. 35016Tfo: 928320861 Fax: [email protected] - www.aprosu.org

Fundación SERC/ Federico Viera, 79 C.P. 35012Tfo: 928289100 Fax: [email protected]

AFAES (Asociación de Familias de Apoyo a Enfer-mos Psíquicos)C/ Padre José de Sosa, 24 C.P. 35001Tfo: 928322330 Fax: [email protected] - www.feafescanarias.org

FEAPS (Federación Regional Canaria de Organizacio-nes a favor de Personas con Discapacidad Intelectual)C/ Juan Manuel Durán, 50 – bajo C.P. 35010Tfo: 928227077 Fax: [email protected] - www.feapscanarias.org

ONCE Avda. Primero de Mayo, 10 C.P. 35002Tfo: 928431411 Fax: 928431153www.once.es

CAMP Reina Sofía-El LassoAvda. Amurga, 4 C.P. 35016Tfo: 928331644 Fax: [email protected]

Asociación de Hemofílicos de la Provincia de Las PalmasC/Rafael García Pérez, local 14 A C.P. 35014Tfo: 928383708 Fax: [email protected]

MOGÁN Centro Ocupacional de Mogán

C/ San Antonio de Padua, 14 CP 35140Tfo: 928569018 Fax: [email protected] - www.mogan.es

PUERTO DEL ROSARIO ADISFUER

(Asociación de Discapacitados de Fuerteventura)C/ Gran Canaria, 37 C.P. 35600Tfo: 928858835 Fax: [email protected]

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA CAMP El Tablero

C/ Subida al Salobre, s/n CP 35109Tfo: 928721138 Fax: [email protected]

Centro de Rehabilitación Psicosocial MaspalomasPza. del Hierro, 13 CP 35100Tfo: 928769929 Fax: 928769929

SANTA BRÍGIDA Centro Ocupacional de Personas con Discapacidad

Villa de Santa BrígidaC/ Los Olivos, s/n CP 35300Tfo: 928644755 Fax: [email protected]

SANTA LUCÍA DE TIRAJANA AFESUR (Asociación de Familiares de Personas con

Enfermedad Mental)C/ Escorial, 7 local 14 CP 35110Tfo: 928125330 Fax: [email protected]

SANTA MARÍA DE GUÍA DE GRAN CANARIA CAMP Obispo Padre Cueto

C/ Manuel Díaz Cruz, s/n CP 35450Tfo: 928897065 Fax: 928895639

ADISNOR (Asociación de Discapacitados del Noroeste de Gran Canaria)Urb. Marente, s/n CP 35450 Tfo: 928896479/655521350 Fax:[email protected]

TEGUISE ADISLAN

C/ Arcipreste de Hita, 30 CP 35509Tfo: 928811421/928814808 Fax: [email protected] - www.adislan.com

TELDE CAMP San José de las Longueras

C/ Tasartico, 7 CP 35200Tfo: 928699788 Fax: 928695182

Centro de Rehabilitación Psicosocial de TeldeC/ Picachos, 41 CP 35200Tfo: 928682198 Fax: 928682198

VALSEQUILLO Centro Ocupacional de Valsequillo

Pza. Tifariti, s/n CP 35217Tfo: 928705011 Fax: [email protected]

ASOCIACIONES Y ENTIDADES EN CANARIAS