47
11 Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced” Chanchamayo, enero 2015 Revista institucional – Año 1

Revista Institucional N°01

  • Upload
    edson

  • View
    278

  • Download
    11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista institucional N°01 del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "La Merced", Chanchamayo, Perú, Bodas de Plata.

Citation preview

Page 1: Revista Institucional N°01

11

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced” Chanchamayo, enero 2015 Revista institucional – Año 1

Page 2: Revista Institucional N°01

2

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Bodas de Plata

1989 - 2014

DIRECTOR GENERAL:

Ing. Manuel Piñas Rivas

DISEÑO Y PUBLICACIÓN

Mg. Edson Fernández Palacín

COLABORADORES:

Dra. Angélica Sánchez Castro

Mg. Ana De La Cruz Borjas

Ing. Reyna Inga Pizarro

Mg. Mary Bonifacio Campos

Ing. Benigna Martínez Muñoz

Ing. Madeleine Salazar Huamancayo

Mg. Pilar Quiñones Recuay

Mg. Rossana Hilario Povis

Mg. Brígida Venturo Herbas

Ing. Inés Rocha Vásquez

COLABORACIÓN ESPECIAL:

Estudiante Richard Pérez Aliaga

Estudiante Peter Esquen Rojas

REVISTA INSTITUCIONAL

Enero 2015 – Año 1

Tiraje virtual

Revista producida por el equipo de docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced”

PÁGINA WEB

http//www.iestplamerced.edu.pe

http://www.puritoedson1.jimdo.com

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

TELÉFONO

064 532046

DIRECCIÓN

Av. Los pioneros s/n y Av. Daniel Alomías Robles Sector Pampa del Carmen – La Merced

Chanchamayo – Junín

ÍNDICE

Equipo de trabajo 02

Editorial 03

Personal trabajador 2014 03

Historia del IESTP “LAM” 04

Evolución uniforme estudiantil IESTP “LAM” 06

Palabras del personal jerárquico 07

Palabras de jefes de área 08

Palabras del personal docente 09

Palabras del personal administrativo 11

Directores del IESTP”LAM” 12

Incidencia de la acreditación en el Perú 13

Estadísticas…titulados del IESTP “LAM” 14

Asistencia al adulto mayor 15

D.C.B. por competencias IST Junín 17

Entrevista al Director del IESTP “LAM” 19

Importancia del liderazgo en los jóvenes 22

Como administrar bien mí negocio 23

C.P. de Contabilidad en números 23

Ensilado de pescado de rio 24

Preparación y uso de abonos foliares 25

Agricultura orgánica industrial 26

Homenaje y reconocimiento póstumo 27

Reseña histórica C.P. Enfermería Técnica 28

El cáncer de estómago en el Perú 31

Aplicación informativo contable Android 32

El maguey, expresión artística natural 33

Página literaria 36

Promociones C.P. Enfermería Técnica 39

Promociones C.P. Agropecuaria 42

Promociones C.P. Contabilidad 44

Page 3: Revista Institucional N°01

3

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Ing. Manuel Renán Piñas Rivas

Director General IESTP “La Merced”

EDITORIAL

¿Cómo garantizar la formación eficiente de los profesionales egresados de nuestras instituciones superiores?, indudablemente que la respuesta seria contando con una serie de pre-requisitos mínimos como un bagaje de conocimientos sólidos, manejo de técnicas investigativas y actitudes que denoten un compromiso y responsabilidad con la carrera elegida.

Estudiantes que tuvieron una educación básica exigente en conocimientos, técnicas de estudio y actitudes positivas, son quienes han desarrollado mejor estas cualidades, los mismos que los lleva a estar interesados en adquirir mayor información, respondiendo a las exigencias que las nuevas tendencias plantean.

Hoy se hace necesario que muchas de las instituciones superiores existentes en nuestro medio, sinceren su labor realizada hasta hoy, y propongan nuevas formas de trabajo, más comprometidos con el logro de un verdadero perfil profesional. Se hace necesario así mismo que, los estudiantes del nivel superior sean efectivamente eso… ¡es-tu-dian-tes!, y que los docentes sean realmente… ¡in-ves-ti-ga-do-res!

De no ser así, seguiremos por inercia formando profesionales mediocres, con posibilidades mínimas de competencia. Toda formación superior debe garantizar, el logro de un producto – llamado profesional - de alta calidad, mismo que se encuentre en condiciones de competir a nivel nacional o internacional. El fin económico en educación no justifica los medios empleados, por ello, se hace ineludible buscar nuevas estrategias para la captación de mejores postulantes y mejores estudiantes, desechando el ofrecimiento de facilismos extremos que tanto daño han hecho a la formación profesional.

Personal Trabajador IESTP “La Merced”

Director General:

Ing. Manuel Renán Piñas Rivas

Jefe de Unidad Académica:

Mg. Ana Leyda De La Cruz Borjas

Secretaria Académica

Ing. Reyna Zenaida Inga Pizarro

Jefe de Unidad Administrativa

CPC Joel Moisés Espejo De La Cruz

Jefe de Área de Producción

Mg. Mary Bonifacio Campos

Jefe de Área de Producción Agropecuaria

Ing. Benigna Doris Martínez Muñoz

Docentes Producción Agropecuaria

Ing. Madeleine Dina Salazar Huamancayo

Ing. Luis Fernando De La Cruz Quispe

Ing. Inés Esther Rocha Vásquez

Docentes de Formación General

Dra. Angélica Sánchez Castro

Mg. Edson Gilver Fernández Palacin

Jefe de Área de Enfermería Técnica

Mg. Pilar Rocío Quiñones Recuay

Docentes Enfermería Técnica

Lic. Enf. Clara María Grijalba Alcántara

Lic. Marcelo Junior Collave Gómez

Mg. Rossana Inés Hilario Povis

Jefe de Área de Contabilidad

Mg. Brígida Venturo Herbas

Docentes de Contabilidad

CPC Ángel Santiago Parque Gutarra

CPC Graciela Haida Montero Yaranga

CPC María del Rosario García Ramos

Bibliotecario

CPC. Percy Iván Laureano Valdivieso

Secretaria

TSE Patricia Gabriela Paez Chilquillo

Personal de servicio

Sr. Jesús Ramos Barja Aquino

Sr. Saúl E. Huarcaya Escobar

Personal de Apoyo - Biblioteca

Sr. Jhon Rodríguez Carrera

Secretaria de control documentario

Srta. Naysha Gonzales Pérez

Docente de Computación e informática

Prof. Hugo Paucar Saravia

Page 4: Revista Institucional N°01

4

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced”

Pionera en Educación Superior en la provincia de Chanchamayo

Ing. Reyna Inga Pizarro

Los inicios (1989 – 1990)

La creación política de esta institución se remonta al año 1989, específicamente a un 19 de abril, fecha en que mediante la R.M.N°216-89-ED se crea el Instituto Superior Tecnológico Estatal “La Merced” con la Carrera Profesional de Agropecuaria, con presupuesto para un Director y dos docentes.

El funcionamiento académico se inicia el 20 de setiembre de ese mismo año, en las aulas del Centro Educativo N°30752 “Jerónimo Jiménez” bajo la Dirección del Profesor Arnaldo Roel Ore López. Posteriormente logra la ampliación de la Carrera Profesional de Enfermería Técnica con R.D.N°804-90-ED un 11 de abril de 1990.

El 14 de agosto de 1990 asume la Dirección la Ing. Reyna Zenaida Inga Pizarro mediante R.D.N°1070. El 26 de agosto se realiza el primer examen de admisión para la carrera profesional de Enfermería Técnica, en el cual ingresan 50 estudiantes, quienes inician sus clases un 10 de setiembre del mismo año. El 31 de agosto se presenta un Memorial a la Municipalidad Provincial de Chanchamayo dirigido al entonces Señor Alcalde Profesor Carlos Cordero Ayala, a quien se solicita el uso de un local exclusivo y la donación de un terreno. Producto de ello se asigna en calidad de préstamo, los ambientes del segundo piso, de un local con construcción inconclusa de propiedad de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, ubicada en la Zona Pampa Del Carmen, local adjunto a las oficinas del Proyecto Especial Pichis Palcazú.

Para esto, el compromiso que asume el Instituto fue el de dotar e instalar puertas, servicios higiénicos, pizarras, divisiones para aulas, pintado, instalaciones de agua, desagüe, instalaciones eléctricas, mobiliarios, carpetas y bibliografía, el cual se logra gracias al apoyo de diversas instituciones.

De esta manera, el 25 de setiembre de 1990 se realiza la inauguración del nuevo local, apadrinado por el entonces Diputado Por Junín Sr. Víctor Guerrero Andía. El 01 de octubre de ese mismo año, se realiza el traslado a las nuevas instalaciones. El 02 de octubre, la oficina de Cooperación Popular representado por el Sr. Máximo Córdova, cede al Instituto, en calidad de préstamo 32 sillas

y mesas; posteriormente el 21 de noviembre, el Proyecto Especial Pichis Palcazú representado por el Sr. Enrique Elías Sandoval entrega también al Instituto en calidad de préstamo 29 muebles; seis días después el 27 de noviembre el Prof. Eudoro Terrones Negrete realiza la donación de 37 libros y otras bibliografías, provenientes de la oficina de integración cultural de los países miembros del convenio Andrés Bello.

Los primeros ingresantes, de la carrera profesional de Enfermería Técnica, por otro lado, realizan una actividad pro carpetas, contando con el apoyo de la Enfermera Nérida

Ovalle Mejía y el Dr. George Carmelo Panez, quien era entonces Jefe encargado del departamento de dicha carrera, producto de dicha actividad logran su cometido y hacen entrega al Instituto de 40 nuevas carpetas.

Se firman convenios para el desarrollo de prácticas con diversas instituciones entre las cuales destacan: el Centro Internacional de la Papa (CIP), INDALSA, Proyecto Especial Pichis

Palcazu, Cooperativa Agraria Cafetalera “La Florida,” Universidad Nacional Agraria “La Molina”, Dirección Subregión Salud Junín-Hospital de Apoyo “La Merced” e Instituto de Seguridad Social Filial Chanchamayo.

En búsqueda del terreno propio (1991 – 1995)

El año 1991 el Instituto Nacional de Infraestructura ED (Sector Educación) destina a favor del Instituto, un presupuesto de I/.12 000 intis y, ante la falta de un terreno propio, se destinan dichos fondos a la compra de materiales

de construcción (fierros y otros), mediante la conformación de una comisión de obras con participación de la Unidad de Servicios Educativos de Chanchamayo (USECH) de aquel entonces.

El 09 setiembre de 1992 el entonces Ministro de Agricultura Ing. Absalón Vásquez Villanueva informa que por los trabajos expuesto en la IV feria

Agropecuaria Artesanal y Agroindustrial, se dona al instituto equipamiento consistente en, un arado de tres discos, un juego de rastra de 16 discos, un tractor agrícola Benye 254 de 25 HP incluido repuestos y 5 TM de roca fosfórica; haciendo entrega de dichos bienes, un 29 de setiembre de 1993 en beneficio de la carrera profesional de Agropecuaria. Ese mismo año, debido a la ejecución del proyecto de producción de plantones forestales a cargo de los estudiantes de Agropecuaria, bajo el asesoramiento del Bach. Claudio Quispe Delgado e Ing. Valentín Cabrera Lara vía convenio IESTPLAM-PRONAMACH hacen entrega a la carrera de Agropecuaria de un mayor número de herramientas consistentes en: lampones, rastrillos, machetes, azadones, carretilla y cuchilla de podar. Por otra

Page 5: Revista Institucional N°01

5

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

parte, la carrera profesional de Enfermería Técnica ejecuta una jornada estudiantil, en favor de una mayor dotación del tópico de salud, recibiendo de parte del Ministerio de Salud 01, una donación consistente en mesa ginecológica, tensiómetro, estetoscopio entre otros equipos.

Durante el año 1994 se gestiona la creación de un nuevo título, lográndose que el Ministerio de educación mediante Resolución Directoral N°301-95-ED del 11 de julio de 1995, autorice el funcionamiento de una nueva carrera profesional, esta vez la de Contabilidad.

Ese mismo año, el Sr. Mario La Rosa Sanz, entonces Alcalde de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo realiza la donación de un área de terreno de 10 000 m2 mediante Resolución de Alcaldía N°381-94-MPCH y correspondiente escritura pública.

Construyendo la casa de estudios (1996 – 2000)

Corre el año 1996 y se firma el Convenio entre el Instituto y el Proyecto Especia Pichis Palcazú, representado por su Directora Ejecutiva Ing. Sara Ñaupari Cancho, mediante documento N°002-95-INADE/6201, con la finalidad de llevar adelante, la elaboración del expediente técnico de construcción, de la infraestructura física del Instituto. Diversas gestiones a nivel de distintas instancias, dieron su fruto en la Región “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”, al lograrse un presupuesto de S/295 000 para la ejecución de la primera planta de dicha obra, siendo ésta inaugurada un 21 de julio de 1997, con la asistencia del Presidente de la Región Junín Ing. Julio Cesar Tapia Silguera.

El 17 de marzo del año 1998, es nombrado Director del IESTP “LAM” el Prof. Emilio Mantari Mallqui, quien continúa con la obra de construcción del 2do piso con materiales de construcción ya existentes y apoyo de estudiantes egresados.

Cercando la casa de estudios (2002 – 2008)

El 05 abril de 2002 asume nuevamente la encargatura de la Dirección, la Ing. Reyna Inga Pizarro quien conduce la institución hasta el mes de diciembre del año 2003. Durante esta nueva gestión se continúa con el acabado de los nuevos ambientes construidos, con fondos de recursos propios actividades pro-construcción y el aporte de los estudiantes egresados, año tras año. Se da también inicio, a la construcción de un almacén y cercado de los limites comprendidos entre las Avenidas, Daniel Alomías Robles y Universitaria. Ese mismo año se realiza el equipamiento de

las carreras Profesionales y del laboratorio de cómputo mediante la instalación de la señal de Internet.

A partir del 02 de enero del 2004 hasta el 06 de noviembre del 2006, asume la Dirección del Instituto el MSc. Placentino Alejo Guerra Turín. Durante esta gestión se amplía la construcción del ·3er. Piso y se realiza la revalidación de las carreras profesionales.

Desde el 02 de enero hasta el 31 de diciembre del 2007, es encargada nuevamente la Dirección del Instituto a la Ing. Reyna Inga Pizarro, quien continúa con la construcción del cercado de la parte posterior,

colindante con la Universidad Daniel Alcides Carrión (UNDAC) y, de la parte principal ubicada en la avenida Los Pioneros.

A partir del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2008, una nueva gestión dirige los destinos del Instituto bajo la conducción de la Lic. Angélica Sánchez Castro, quien inicia la construcción de las columnas del 4to. piso y concluye la obra en el cercado de la avenida los pioneros, con la instalación de la puerta principal.

Nuevos ambientes (2009 – 2014)

Del 02 de enero del 2009 al 31 de diciembre de 2010 recibe la posta de la Dirección el MSc Placentino Guerra Turín, quien ejecuta y concluye la construcción del cuarto piso, instalándose en dicho nivel, el Centro de Cómputo y Biblioteca. La carrera de Enfermería a través de proyectos de titulación mejora en el mismo nivel, los actuales laboratorios de atención primaria en salud y de servicios técnicos en

enfermería asistencial.

A partir del 02 de diciembre del año 2011 y siguientes años 2012 y 2013 es encargada en la Dirección nuevamente la Ing. Reyna Zenaida Inga Pizarro, quien prosigue con la dotación de las diversas áreas y realiza la construcción de la escalera que conduce del tercer piso al cuarto piso, a la vez que se realiza la instalación de puertas de seguridad, ubicadas en el segundo y cuarto nivel, mediante donación de estudiantes egresados.

El presente año 2014, toma las riendas de la gestión el Ing. Manuel Renán Piñas Rivas, en un año muy significativo para la plana de trabajadores de este centro superior de estudios y comunidad en general, porque sin lugar a dudas, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced” forma parte ya de la historia de este pueblo, año muy especial porque se cumplen las Bodas de Plata…¡ 25 años al servicio de la selva central!

Page 6: Revista Institucional N°01

6

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

EVOLUCIÓN DEL UNIFORME ESTUDIANTIL EN ESTOS

25 AÑOS (1989-2014)

Mg. Edson Fernández Palacín

Se dice que el uniforme es una forma de lenguaje que

comunica una imagen corporativa antes que particular, es

una forma de código que pone de manifiesto características

comunes de un grupo de estudiantes.

Durante estos veinticinco años de vida institucional, han

sido cinco los diseños y colores que han lucido los

estudiantes de turno, remontándose al año 1990 el primer

modelo de color blanco y gris claro (Figura 1) el mismo que

fuera usado hasta el año 1992.

Figura 1

Este modelo y color fue cambiado por el color blanco y

marrón a partir del año 1993 hasta el año 1997, fecha en

que se da la inauguración de las actuales instalaciones del

Instituto (Figura 2).

Figura 2

Paralelo al uso de este uniforme, los ingresantes del año

1997 ya lucían un nuevo diseño y color, conformado por

blusa blanca con partes de azul petróleo en hombros,

bolsillos, botones y falda azul petróleo. Los varones

igualmente emplearían igual color, blanco para camisa y

azul petróleo para el pantalón (figura 3) el mismo que fue

utilizado hasta el año 2000.

Figura 3

En esta nueva etapa de vida institucional (año 2000) surge

un nuevo modelo y diseño, constituido por un color verde

olivo y verde claro, colores que llevan hasta la fecha los

semestres IV y VI (Figura 4)

Figura 4

Al cumplirse los 25 años, los ingresantes 2014 estrenan un

nuevo diseño y color, esta vez de color azul marino y blanco

(Figura 5)

Figura 5

Page 7: Revista Institucional N°01

7

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Mg. Ana De La Cruz Borjas – Jefe de Unidad Académica

Natural de San Vicente de Cañete - Lima Lic. En Enfermería. Lic. En Pedagogía, especialidad en Biología, Química y Ciencias Ambientales. Magister en Psicopedagogía UCV Docente Estable del IESTP “La Merced” y Docente Universitario.

En el transcurso de más de 20 años al servicio de la educación

superior No Universitaria; nuestra Institución siempre piensa en

grande y lucha por sus metas, las cuales se han visto premiados

con los logros alcanzados, y nuestra mejor recompensa son

nuestros egresados que triunfan a nivel local, regional, nacional e

internacional. Sigamos con esa mentalidad y lograremos mucho

más que hasta hoy. Feliz 25 Aniversario.

Ing. Reyna Zenaida Inga Pizarro – Jefe Secretaría Académica

Natural de Jauja Ingeniero Agrónomo Estudios Concluidos Especialidad Matemática- Inglés “Enrique Guzmán y Valle” Estudios de post grado UNCP Secretaria Docente estable IESTP “LAM” Ex Directora General 15 años del IESTP “LAM”

Saludos por sus 25 años a mi querida Alma Mater, por formar a

nuestra Juventud, para mí fue un reto como mujer profesional

demostrar que si es posible lograr a pesar de las dificultades el

sueño de un Instituto con Infraestructura propia que requiere

esfuerzo de corazón, mente y perseverancia es bueno que la nueva

generación tome el liderazgo con mente abierta a todas las ideas y

pensar bien de los demás, yo me despido con mucho amor y que

Dios los bendiga con abundancia.

CPC Joel Moisés Espejo De La Cruz – Jefe de Unidad Administrativa

Nacido en Huancayo Junín Contador Público Colegiado Administrador del IESTP “La Merced”

Las cosas más importantes que tenemos son los valores que nos

han inculcado nuestros padres, lo que pasa es que no todos nos

acordamos de ellos. Es una grata experiencia poder aplicar dicho

valores a esta Institución con la satisfacción de poder celebrar

sus Bodas de Plata, cumpliendo a cabalidad las labores

encomendadas, el ser integro es muy importante para mí. Quedo

eternamente agradecido por la oportunidad de contar con mi

profesionalismo.

Mg. Mary Bonifacio Campos – Jefe de Área de Producción

Natural de Sicuani - Cuzco Lic. En Enfermería. Lic. En Pedagogía, especialidad en Biología, Química y Ciencias Ambientales. Magister en Psicopedagoga UCV Docente Estable del IESTP “La Merced”, Docente Universitario

Aprovecho esta magnífica oportunidad para hacer llegar mi más cálida felicitación a la Institución de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced”, pionera en Selva Central; al conmemorar sus 25 años de importante labor educativa al servicio de la juventud chanchamaina.

¡Felicitaciones………..!

Palabras… de Personal Jerárquico

Page 8: Revista Institucional N°01

8

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Ing. Benigna Doris Martínez Muñoz – Jefe de Área de Producción Agropecuaria

Natural de Concepción - Huancayo Ing. Agrónomo Estudios concluidos en pedagogía ISP GBM - Pasco Docente Estable del IESTP “La Merced”

Para mí es un honor seguir laborando 15 años al servicio del

IESTP “La Merced“, y es propicia la ocasión para expresar un

ferviente saludo a todos los alumnos egresados, personal

docente, administrativos y directivos por celebrar XXV años de

creación y funcionamiento, deseándoles muchos éxitos y

parabienes a fin de concretar nuestros objetivos y metas “Felices

Bodas de Plata”

Mg. Pilar Rocío Quiñones Recuay – Jefe de Área de Enfermería Técnica

Natural de Canchayllo - Jauja Lic. En Enfermería Lic. En PPHH, especialidad en Biología, Química y Ciencias Ambientales. Docente Estable del IESTP “La Merced” Magister en Psicopedagoga UCV

Es una fecha especial, ya que vengo laborando en esta institución

20 años y la vi crecer poco a poco tanto en infraestructura,

equipamiento, como también , a la familia de nuestra institución,

son ya 22 promociones de la carrera profesional de enfermería ,

que hoy forman parte de la PEA como profesionales, a nivel

nacional e internacional .. ¡Feliz Aniversario IESTP “La Merced”!.

Mg. Brígida Venturo Herbas – Jefe de Área de Contabilidad

Nacida en San Ramón-Chanchamayo. Contadora Pública Colegiada Certificada Lic. En Pedagogía y Humanidades Especialidad Gestión Administrativa de la Educación. Magister en Administración de la Educación UCV Docente Estable del IESTP “LAM” y docente universitario

Empecé a laborar en el Instituto el año 1997; viendo pasar 16

promociones de contabilidad. Estos años dedicados a la juventud

estudiosa me llenan de gratos recuerdos, emociones y aliento

para seguir superándome. Es gratificante ver a muchos

egresados insertados dentro del campo laboral y a otros tantos

con algún negocio. Felicidades IESTPLAM.

Palabras… de Jefes de Área

Nada tan peligroso, como una idea amplia en

cerebros estrechos.

Hipólito Taine (1828-1893) Escritor francés.

-------o-------

La ciencia no nos ha enseñado aún, si la

locura es o no lo más sublime de la

inteligencia.

Edgar Allan Poe (1809-1849) Escritor estadounidense.

-------o-------

“La ciencia se compone de errores, que a su

vez, son los pasos hacia la verdad.”

Julio Verne (Escritor francés, 1828-1905)

Page 9: Revista Institucional N°01

9

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Dra. Angélica Sánchez Castro

Natural de Concepción - Huancayo Primer puesto Beca DES Verano 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa- Universidad ESAN Becaria Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) –ESAN 2014-2015. Docente en Educación Superior tecnológica y Universitaria

Al iniciar la labor en educación aprendí a pasar de la ética de los principios a la ética de las responsabilidades, pues el trabajo pedagógico compromete a formar personas y no sólo es transmitir conocimientos. Por ello es muy significativo ser parte de la familia del IESTP “La Merced” y muy gratificante cumplir 25 años al servicio de la formación tecnológica en Selva Central. En ese sentido un saludo fraterno a esta gran familia.

Mg. Rossana Inés Hilario Povis

Nacida en la ciudad de Tarma Licenciada en Enfermería Estudios de post grado UNCP Magister en Administración de la Educación UCV Docente IESTP “La Merced” y Docente universitario UAP

En esta fecha celebramos una idea, una idea magnifica la creación deI IESTP La Merced”, casa formadora de profesionales técnicos al servicio de nuestra localidad, región y del País. El crecimiento de la institución no es sin sus trabajadores y estudiantes, es una comunidad de personas vinculadas, compartiendo una misma misión. Por ello nos emocionamos con el éxito de cada uno. ¡Felicitaciones por los primeros 25 años, por las metas alcanzadas!

Ing. Luis Fernando De la Cruz Quispe

Natural de Zúñiga-Cañete Ing. Zootecnista Egresado de la Universidad Agraria de la Selva (UNAS) Docente del IESTP “La Merced”, del área de Producción Agropecuaria

Permítanme en esta fecha, expresar la importancia de esta Institución Tecnológica en la formación de profesionales técnicos, que en incansable labor de 25 años, celebra este año sus BODAS DE PLATA. En este batallar, trajino 16 años, con la satisfacción de servicio a una juventud, que ya lograron alcanzar sus objetivos desempeñándose en diferentes actividades según su formación. Feliz Aniversario IEST “La Merced”.

Mg. Edson Fernández Palacín

Nacido en la bella Perla de Los Andes - Tarma Lic. En Pedagogía y Humanidades, Especialidad Matemática y Física. Estudios de Post Grado UNCP Magister en Administración de la Educación UCV Docente estable IESTP “La Merced” y docente Universitario

Y aprendí a querer a estas tierras, cobijada entre ubérrimos paisajes de mítica belleza, salpicada de armonías de mil insectos titilantes; entre la verde savia y el infinito azul detrás del monte. Aquí han transcurrido, mis huellas más de veinte años, extasiándome igual cada mañana, como el primer día que pisara estas tierras, cuna de esta casa superior de estudios el IESTP “La Merced”. ¡Feliz aniversario en tus bodas de plata!

Palabras… de docente

Page 10: Revista Institucional N°01

10

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Ing. Madeleine Dina Salazar Huamancayo

Nacida en la Ciudad del Tambo - Huancayo Profesora de E.S. Especialidad Matemática – Física Estudios de Post grado en la UNCP Docente Estable IESTP “LAM” y docente Universitario UAP Miembro activo de la Asociación de Apicultores de la Provincia de Concepción

Reciba el saludo de felicitaciones por el XXV aniversario

institucional y mi gratitud por la excelencia en el servicio

educativo, por el buen desempeño en la calidad de formación de

profesionales técnicos. “Los verdaderos y buenos principios,

acompañados del esfuerzo y un excelente manejo y sostenibilidad

en el tiempo traen muchas recompensas como las que nosotros

hemos recibido. Por eso les deseo un feliz aniversario.

Lic. Enf. Clara María Grijalba Alcántara

Nacida en Oroya - Yauli Lic. En Enfermería. Lic. En Pedagogía, especialidad en Biología, Química y Ciencias Ambientales. Estudios de Post Grado UNCP. Mención Enseñanza Estratégica Docente Estable del IESTP “La Merced”

¡Feliz aniversario de plata! por sus 25 años IESTPLAM y

felicidades! a cada uno de Uds. Colegas, lo digo todo cuando

afirmo que son ustedes mi compañía diaria, que los extraño los

fines de semana, por eso son mi familia y les doy las gracias.

CPC. María Del Rosario García Ramos

Nacida en la ciudad de Ica Estudios realizados en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Profesora de Ciencias Naturales Mención: Física y Química. Docente del IESTP “La Merced”

Me siento muy contenta y a la vez agradezco a Dios de haberme

dado la oportunidad de laborar y de formar profesionales técnicos

competentes, con ética y valores que es lo que actualmente

necesita nuestro país.

CPCC. Ángel Santiago Parque Gutarra

Nacido en la ciudad de Huancayo - Junín Estudios de Post Grado UNCP Docente Estable del IESTP “La Merced” Carrera Profesional de Contabilidad. Docente Universitario UPLA

Cumplir 18 años en esta casa superior de estudios, es una gran

satisfacción y orgullo haber formado 16 promociones de jóvenes

emprendedores e innovadores, producto que se ha insertado en

el mercado laboral de Selva Central, a nivel nacional e Inter

nacional, son nuestra mejor carta de presentación, el presente

mes nuestra Institución cumple sus Bodas de Plata, 25 años al

servicio de la comunidad estudiantil. Muchísimas felicidades en su

aniversario IESTP” La Merced”

Raro y celestial don, el que sepa sentir y razonar

al mismo tiempo.

Vittorio Alfieri (1749-1803)

Page 11: Revista Institucional N°01

11

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

CPC. Graciela Haida, Montero Yaranga

Nacida en la ciudad de Huancayo Estudios realizados en la UNDAC Estudios de post grado UCV Docente del IESTP “La Merced” Docente en la UPLA

Al celebrar los 25 años de vida de la Institución, celebramos

también el esfuerzo y el éxito de nuestros estudiantes y

profesionales. Quiero felicitar a todos los que han contribuido, de

una y otra manera, a que el IESTP.”LAM” haya logrado éxitos con

la demostración de sus egresados y hoy profesionales de rango

al servicio de la colectividad en muchas empresas de la selva

central. ”Feliz Bodas de Plata IESTP” La Merced”.

Lic. Enf. Marcelo Collave Gómez

Nacido en la Ciudad de la Merced - Chanchamayo Estudios de Post grado en la Universidad de Trujillo – Enfermería Oncológica Docente Contratado IESTP “LAM”.

Deseando un cordial saludo por el XXV aniversario institucional y

satisfacción por trabajar en esta prestigiosa institución educativa

en la formación de profesionales competentes para el actual

mercado laboral. “Esfuérzate solo por tener pensamientos

positivos. Eso hará maravillas para tu mente”.

Palabras… de personal administrativo

CPC Percy Iván Laureano Valdivieso

Nacido en la ciudad de Huancayo CPC Contador Público Colegiado. Administrativo del IESTP “La Merced”

“25 años de enseñar, enseñar para crecer, crecer para vivir, el

aprender es la construcción diaria que apuesta al cambio del

mañana”. ¡Feliz Aniversario IESTP “La Merced”!.

Palabras… de Secretaria

Sec. Patricia Paez Chilquillo

Nacida en la ciudad de Casma -Ancash Profesional Técnico en Secretariado Ejecutivo Secretaria II del IESTP “La Merced”

Me siento feliz de pertenecer a la Familia del IESTP “La Merced”,

agradezco la oportunidad brindada y hago votos para que nuestra

Institución siga mejorando, el mismo que contribuye a enriquecer

y engrandecer la provincia de Chanchamayo.

Muéstrame un obrero con grandes sueños y en él

encontrarás un hombre que puede cambiar la

historia. Muéstrame un hombre sin sueños, y en él

hallarás a un simple obrero.

James Cash Penny (1875-1971) Comerciante

estadounidense

Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo

que lo que otros opinen de ti.

Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.

Page 12: Revista Institucional N°01

12

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Tec. en Enfermería, Jhon Félix Rodríguez Carrera

Nacido en Pucallpa departamento de Ucayali Personal de apoyo del I.E.S.T.P. “La Merced”

Es grato formar parte del grupo de profesionales con experiencia

laboral. En particular como estudiante y presidente del consejo de

estudiantes (COES) de esta casa de estudios tuve la experiencia

de compartir gratos momentos con otros institutos de lo cual se

llevó el conocimiento y experiencias, aprendidos en esta casa de

estudios, por lo cual doy gracias por formarme y formar

profesionales con éxito. Feliz aniversario I.E.S.T.P. “La Merced”

NUESTRO RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A TODOS LOS PROFESIONALES QUE ASUMIERON LA

DIRECCIÓN DEL IESTP “LAM” EN ESTOS 25 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

Estos 25 años de vida institucional, han transcurrido bajo la conducción de un total de seis directores, asumiendo algunos en

dos o más de dos gestiones, ellos también forman parte ya de la historia de esta casa superior de estudios, al haber

contribuido con su aporte de calidad en la gestión administrativa al logro de una serie de objetivos planteados al inicio de

cada gestión.

Prof. Arnaldo Oré López

Gestión 1989 y 1990

Ing. Reyna Inga Pizarro

Gestión 1991 a 1997; 2003 a

2005; 2007; 2011 a 2013

Prof. Emilio Mantari Mallqui

Gestión 1998 a 2002

Msc. Placentino Guerra Turín

Gestión 2006, 2009 y 2010

Dra. Angélica Sánchez Castro

Gestión 2008

Ing. Manuel Piñas Rivas

Gestión 2014

Cosas de nombre y apellido

Era el año 1992 y había dejado ya de trabajar en el

Instituto Superior Tecnológico Privado “Perené” y me

iniciaba en el Instituto Superior Tecnológico Público “La

Merced”, a donde viajaba diariamente desde Villa

Perené.

Villa Perené, por ser pequeña, permite que la mayoría

de sus habitantes sean conocidos entre sí, más aún, si

éstos ejercen cierta función pública, como es el caso de

los señores docentes.

Conocido como era entonces, toda encomienda que

llegaba a la Empresa Lobato a nombre de Edson

Fernández era enviada inmediatamente a mi domicilio,

de donde mi esposa entre extrañada por el envío y

apellido materno del destinatario, volvía a remitir dicho

envío, pero esta vez, al Instituto Perené, lugar donde se

hallaba, en calidad de trabajador reciente un nuevo

Edson Fernández, claro, con la única diferencia del

apellido materno…en cierta forma mi homónimo.

Page 13: Revista Institucional N°01

13

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

INCIDENCIA DE LA ACREDITACIÓN EN EL PERÚ

Mg. Ana De La Cruz Borjas

Con la promulgación de la Ley General de Educación Nº 28044, en julio del 2003, el Estado garantiza el funcionamiento de un Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), habiéndose promulgado la Ley Nº28740, que norma este Sistema; además, regula el funcionamiento y define como un conjunto de organismos, normas y procedimientos, a fin de asegurar los servicios de calidad que deben brindar las instituciones educativas.

La calidad educativa, entonces, es para la Ley 28044 un asunto que depende del acto educativo centrado en los estudiantes, y del papel renovado de la gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas de educación básica y de educación superior, y de las instancias superiores que las gobierna.

En ese sentido, el SINEACE a través de sus organismos operadores, tienen como finalidad, promover la construcción de una cultura de calidad para todos; desde una práctica educativa basada en el aprendizaje significativo y la formación integral.

La evaluación con fines de acreditación en nuestro país, tiene carácter voluntario, excepto la formación de profesionales de la Salud y Educación que se realiza de manera obligatoria. Porque dentro de poco tiempo los títulos y grados que otorguen las instituciones de educación superior, no van a tener ninguna validez más allá de nuestras fronteras, porque la tendencia establecida es la de reconocer sólo Títulos de Instituciones Acreditados.

Actualmente la mayoría de los Institutos de Educación Superior, que iniciaron el proceso de acreditación, sólo se quedan en la primera etapa del proceso; que es autoevaluación; ya que la evaluación externa (segunda etapa) demanda una inversión económica bastante fuerte, que muchos de las Instituciones, sobre todo públicas no cuentan ya que el único ingreso económico que reciben estos institutos de parte del gobierno central es para el pago de planillas de los docentes, mas no para pagar los servicios de agua y luz.

Desde el año 2005, se inició el proceso piloto para lograr la acreditación, hasta la fecha son muy pocas instituciones que han logrado la acreditación en sí, hasta la fecha, solo 3 instituciones pedagógicas privadas han sido acreditadas, las cuales 2 son de Lima y 1 de Tacna, tal como se muestra en el gráfico N°01.

En cuanto a las carreras técnicas hasta la fecha

hay 24 carreras acreditadas, como se muestra en el

siguiente gráfico N°02.

Es por todo ello que la Acreditación sobre todo de

las instituciones de educación superior públicas, cada vez

se hace más lejano; si es que el estado no toma medidas

pertinentes de apoyo para lograr la mejora de la calidad

educativa.

171

1 3

551

4 24

0

200

400

600

Autoevaluación Autoevaluaciónexterna

Acreditación

Gráfico N°1Institutos de Educación Superior en proceso

de acreditación

Institutos Carreras

Fuente: SINEACE 23-7-2014

Fuente: SINEACE 23-7-2014

Page 14: Revista Institucional N°01

14

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

ESTADÍSTICA DE EGRESADOS TITULADOS EN LAS

CARRERAS PROFESIONALES DEL IESTP “LA

MERCED” JULIO 2014

Mg. Mary Bonifacio Campos

El Instituto de Educación Superior Tecnológico

Público “La Merced”, es una institución estatal que inicia su

funcionamiento el 20 de setiembre del año 1989 con la

Carrera de Producción Agropecuaria, en el año 1990 se

inicia la Carrera de Enfermería Técnica y en 1996 la Carrera

de Contabilidad.

Durante los 25 años de funcionamiento el IESTP

“La Merced” ha formado profesionales con capacidades y

habilidades para formar empresas y desenvolverse en el

campo laboral que le compete; asimismo logró titular a 661

egresados de las Carreras Profesionales de Producción

Agropecuaria, Enfermería Técnica y Contabilidad.

Los gráficos que a continuación se presentan,

muestra la cantidad de egresados titulados, por género y

carrera profesional.

Fuente: Acta de Registro de Títulos

El gráfico N°01 detalla los resultados de los

egresados titulados de la Carrera Profesional de Producción

Agropecuaria. En este gráfico se aprecia a 106 egresados

titulados, de quienes el 61% son varones y el 39% mujeres.

Fuente: Acta de Registro de Títulos

En el gráfico N°02 se observa los resultados de los

egresados titulados de la Carrera Profesional de Enfermería

Técnica. En éste se aprecia de 428 egresados titulados, al

88% que son mujeres y tan solo el 12% varones.

El gráfico N°03 muestra resultados de los

egresados titulados de la Carrera Profesional de

Contabilidad, quienes suman 127 egresados titulados, de

los cuales el 63% son mujeres y el 37% varones.

Fuente: Acta de Registro de Títulos

En el gráfico N°04 se visualiza, el total de

egresados titulados desde el año 1993 hasta julio del 2014

(661) en las tres carreras profesionales: Enfermería Técnica

(64.75%), Contabilidad (19.21%) y Producción

Agropecuaria (16.04%).

Fuente: Acta de Registro de Títulos

VARONES61%

MUJERES39%

Gráfico N°01Titulados por género - carrera profesional de

Producción Agropecuaria

VARONES12%

MUJERES88%

Gráfico N°02Titulados por género - carrera profesional de

Enfermería Técnica

VARONES37%

MUJERES63%

GráficoN°03Titulados por género - carrera profesional de

Contabilidad

AGROPECUARIA 16.04%

ENFERMERÍA TÉCNICA 64.75%

CONTABILIDAD 19.21%

Gráfico N°04Gráfico comparativos de titulados por

carrera profesional

Un hombre con una idea nueva es un loco hasta

que la idea triunfa.

Mark Twain (1835-1910) Escritor y periodista

estadounidense.

Page 15: Revista Institucional N°01

15

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

PROYECTO DE ASISTENCIA AL ADULTO MAYOR EN EL HOGAR

Mg. Rossana Hilario Povis

Lograr la calidad de la educación de los

estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería

Técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico

Público “La Merced”, es prioridad en nuestra institución, ello

ha hecho posible la implementación del proyecto “Asistencia

al adulto mayor en el hogar” en donde se desarrolló la

conjunción de 2 ejes primordiales para potencializar las

capacidades de los estudiantes en el campo laboral.

El eje cognitivo y axiológico, permitió que los

estudiantes, obtuvieran conocimientos, de una manera real

y práctica, con alto sentido humano, destrezas requeridas

para su labor y sustentos teóricos para comprender el por

qué y la razón de ser de cada una de las actividades

realizadas.

La experiencia educativa “Asistencia al adulto

mayor en el hogar”, es una de las experiencias en donde el

estudiante requiere concentrar lo aprendido en los ámbitos

prácticos clínicos, comunitarios, docentes y de

investigación, para lograr la capacidad terminal de la

unidad. Todos estos conocimientos, los tiene que conjuntar

para plantear y ejecutar actividades del técnico de

enfermería en asistencia al adulto en casa.

Por otra parte, también requiere que el docente

conozca la diversidad de

instrumentos y técnicas didácticas

en el ámbito pedagógico para poder

orientar al estudiante a obtener un

verdadero aprendizaje significativo.

En este artículo se

pretende reseñar los alcances

obtenidos en la experiencia, así

como los obstáculos o desatinos

llevado a cabo en la ciudad de La

Merced, provincia de

Chanchamayo, departamento de

Junín, entre abril – julio 2014 con los

estudiantes de la carrera profesional

de enfermería técnica V semestre,

dentro del desarrollo de la unidad

didáctica asistencia al adulto mayor.

Contexto de la experiencia educativa

Dentro de las diversas tareas que el estudiante realizó

en forma individual en el proyecto “asistencia al adulto

mayor en el hogar” fueron:

Captación e identificación del adulto mayor fragilidad o

muy frágil, dependiente parcial o completo.

Valoración integral (Examen físico general y regional,

exámenes complementarios, VACAM), a través de un

instrumento de valoración.

Plasmó el diagnóstico de enfermería, así como la

discriminación entre problemas encontrados que

pueden ser resueltos de forma independiente como de

manera interdisciplinar, con algunos otros profesionales

de la salud.

Planificó las actividades del técnico de enfermería,

acorde al diagnóstico, donde incluyó habilidades

adquiridas dentro del trayecto por las diversas prácticas

clínicas previas a esta experiencia y en donde se puso

en práctica los aprendizajes de la unidad respectiva.

Planifico charlas de autocuidado y educación para la

salud del adulto mayor a los familiares o cuidadores.

Proyectó terapias conforme al diagnóstico dentro de

ellas: terapias físicas, actividades físicas, actividades

cognoscitivas, actividades ocupacionales, entre otras,

según necesidad del adulto mayor, educan a los

familiares en las diferentes terapias planificadas.

Evidencias la ejecución de sus actividades

desarrolladas día a día.

Y por último evaluó de cada uno de los procedimientos

acorde a las fuentes de

documentación y la entrevista

realizada a la persona que se

atendió.

Metodología

El primer día de

clases se realizó el enmarque

de la experiencia, dónde se

dio a conocer cada una de las

partes del programa a seguir,

las actividades que tenían

que realizar con los adultos

mayores en su hogar y el

sostén a un evento

importante para el Instituto de

Educación Superior

Tecnológico Público “La

Merced”, donde se dará apoyo de atención al adulto mayor

frágil o muy frágil, dependiente parcial o completo.

Page 16: Revista Institucional N°01

16

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

También se dio a conocer el perfil de evaluación, y

las ponderaciones que se iban a calificar, con cada uno de

los trabajos realizados y las características que tenían que

contener para obtener el máximo

puntaje en cada un de los rubros a

evaluar.

Las habilidades a desarrollar

por parte del alumno son la

metodología de investigación al

obtener diversidad en la información

para los trabajos a desarrollar.

También utilizar de análisis y

unificación de criterio para llevar a

cabo el ordenamiento y

sistematización de todos y cada

uno de los datos recabados, así

como la planeación y ejecución de

las actividades de técnico de

enfermería, en los pacientes

atendidos.

La forma de evaluación

hacia el grupo fue de manera

diagnóstica en un inicio, la formativa

en el aula y en el hogar del adulto

mayor de cada una de sus

actividades y la

interlocución con los

encargados del cuidado

familiar; y por último la

sumativa que comprende la

elaboración de los diferentes

trabajos solicitados, las

actividades realizadas y los

conocimientos aplicados en sus

intervenciones.

Algunos de los contratiempos para

concluir de una manera satisfactoria cada una de las tareas

a realizar por parte de los estudiantes fueron el corto tiempo

de práctica y el desinterés de algunos estudiantes.

El promedio general de adultos mayores atendido

fue 90 % (18) de 20 estudiantes quienes ejecutaron el

proyecto, obteniendo una estudiante que reprobado la

unidad por el exceso de faltas, y la mayoría con un rango

alto de asistencias de 80 %, siendo un aspecto muy

importante para el rendimiento, obtuvo el grupo promedio

general 14.

Conclusiones

El hecho de practicar permite definir con mayor

claridad los dos ejes que enmarcan el

“Proyecto de innovación asistencia al adulto

mayor en el hogar; en

la medida en que los

seres humanos toman

conciencia y se

responsabilizan de las

repercusiones que cada

acción produce, van

empezando a establecer

mecanismos de regulación

que facilitan las

actividades planificadas,

con mayor posibilidades

de alcanzar el logro

planificado.

Lo anterior para

resaltar que uno de los

resultados importantes

en el proyecto es la toma

de conciencia del grupo

atendido sobre la

relevancia de su

quehacer cotidiano, sus

responsabilidades como actor

social.

Creemos que es

importante abordar el cuidado de

los adultos mayores desde una

perspectiva biopsicosocial e integral

abordando el

quehacer de varias disciplinas

para lograr el cuidado humanizado y transdisciplinario.

Page 17: Revista Institucional N°01

17

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

DISEÑO CURRICULAR BÁSICO POR COMPETENCIAS Y

FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE

ENFERMERÍA TÉCNICA EN LOS INSTITUTOS

TECNOLÓGICOS DE JUNÍN

Dra. Angélica Sánchez Castro

Son muchos los estudios centrados en currículo y formación

profesional de los distintos niveles del sistema educativo,

pero muy pocos orientados al ámbito del sistema de

evaluación, fundamentalmente de los institutos de

educación superior tecnológica que atraviesan por una

situación crítica en relación a la organización y calidad

educativa; todos ellos preocupados por lograr la tan

anhelada acreditación.

El objetivo del estudio fue determinar cómo influye el Diseño

Curricular Básico basado en el enfoque por competencias

en la formación profesional de los estudiantes de

Enfermería Técnica de los institutos tecnológicos de la

región Junín. Se tuvo como muestra 200 sujetos de dichos

tecnológicos matriculados todos ellos en el año 2011. El

método empleado fue el descriptivo. La investigación fue de

tipo sustantiva, en un nivel explicativo y un diseño causal

comparativo. El análisis cuantitativo se realizó en base a los

datos obtenidos a través del test, la prueba objetiva y la ficha

de observación, instrumentos que fueron elaborados con el

equipo de docentes de enfermería, éstos sirven para medir

el logro de sus capacidades en el proceso de su formación

profesional.

Es fundamental concebir una determinada concepción

sobre competencias; Tobón (2008) señala que se han

establecido múltiples definiciones de las competencias. Por

ejemplo: dice, Bogoya (2000) resalta que las competencias

implican actuación, idoneidad, flexibilidad y variabilidad, y

las define como: "una actuación idónea que emerge en una

tarea concreta, en un contexto con sentido. Por su parte,

Vasco (2003) resalta en las competencias aspectos como

capacidad y abordaje de tareas nuevas, y las define como:

“una capacidad para el desempeño de tareas relativamente

nuevas, en el sentido de que son distintas a las tareas de

rutina que se hicieron en clase o que se plantean en

contextos distintos de aquellos en los que se enseñaron” y

otros autores como por ejemplo Massot y Feisthammel

(2003) resaltan en las competencias elementos tales como

estructuras de conducta, actuación en entornos reales y

actuación en un marco profesional global.

Desde la perspectiva del estudio se asumió lo planteado por

Tobón (2008) competencias “… son procesos complejos de

desempeño con idoneidad en determinados contextos,

integrando diferentes saberes (saber ser, saber hacer,

saber conocer y saber convivir), para realizar actividades

y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación,

flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento,

dentro de una perspectiva de procesamiento metacognitivo,

mejoramiento continuo y compromiso ético, con la meta de

contribuir al desarrollo personal, la construcción y

afianzamiento del tejido social, la búsqueda continua del

desarrollo económico-empresarial sostenible, y el cuidado y

protección del ambiente y de las especies vivas…”

Dentro de los hallazgos se obtuvo los siguientes resultados

En la tabla 1 y gráfico 4.8, se observa la comparación de

los puntajes promedios obtenidos por los estudiantes,

donde se visualiza que el diseño por

competencias genera mejores logros

de capacidades en la formación

profesional de los estudiantes, en

comparación con los resultados

propiciados por el diseño curricular

tradicional, a excepción de los módulos

transversales y formación general,

donde los resultados son adversos.

Luego se utilizó la estadística

inferencial y en el proceso de la

comprobación de hipótesis se prueba

estadísticamente con un nivel de

Tabla 1 Promedios de los estudiantes según los diseños curriculares de los IESTPs de la región Junín 2011

Módulos

transversales/profesionales o

Semestres académicos

Modalidad de Diseño curricular

Tradicional Por competencias

Módulos transversales/Formación

general 12,93 11,13

Módulo I / Semestre I y II 13,06 16,02

1 Módulo II / Semestres III y IV 12,52 15,42

Módulo III / Semestres V y VI 12,94 15,07

Total 13,01 14,41

Fuente: Datos de la tabla No 4.2

0 10 20

M. Transversales/F.General

Mód. I / Semestre I,II

Mód. II / Semestres III, IV

Mód. III / Semestres V, VI

12.93

13.06

12.52

12.94

11.13

16.02

15.42

15.07

Calificación promedio

Gráfico No 4.8Promedio de los estudiantes en su formación profesional de acuerdo

al Diseño Curricular

Por CompetenciasTradicional

Page 18: Revista Institucional N°01

18

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

confianza del 95% y con 6 grados de libertad, mediante la

prueba “t” de Student, se halló que el promedio de los

puntajes obtenidos por los estudiantes de enfermería

técnica formados con el Diseño Curricular Básico por

competencias es mayor que el promedio de los puntajes

obtenidos por los estudiantes de enfermería técnica

formados con la Estructura Curricular Tradicional. Y en el

análisis cualitativo se obtuvo el valor de la Chi cuadrada

calculada: X 2c = 8,000; con un nivel de confianza del 95% y

2 grados de libertad; lo que permitió colegir que el DCB

basado en el enfoque por competencias influye

favorablemente en la formación profesional de los

estudiantes de Enfermería Técnica de los institutos de

educación superior tecnológica de Junín.

En síntesis asumir las competencias como un enfoque para

la educación y no un modelo pedagógico. Si recordamos,

en la década de los 90, la competencia era concebida como

un conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes que

sirven para resolver problemas, también como la capacidad

de resolver problemas haciendo uso de conocimientos,

capacidades y actitudes. Así mismo, la competencia

equivalía a un conocimiento, una capacidad, una habilidad,

una destreza, una actitud o un procedimiento».

Actualmente, luego de una reflexión y de experiencias

educativas con criterios duales, la competencia es

entendida como un saber actuar en un contexto

particular de manera pertinente, que permite resolver una

situación problemática dada en un determinado contexto.

Frente a estos resultados hay necesidad que la comunidad

educativa de los institutos tecnológicos de Junín y

especialmente el IESTP “La Merced”, asuma las

competencias como procesos porque son acciones

articuladas que parten de información de entrada para

alcanzar unos determinados resultados, en un ámbito

organizacional. Asumir las competencias como desempeño,

es decir, se refiere a la actuación en la realidad, mediante la

realización de actividades y/o el análisis y resolución de

problemas; porque si no hay aplicación de saberes, no se

puede hablar de competencias. Por lo tanto si se quiere

profesionales competentes, creativos e innovadores se

tiene formar con creatividad e innovación, para lograr que

se desenvuelvan en entornos, ambientes, macro

situaciones y ámbitos como ser humano al servicio de sus

pacientes.

Finalmente, formar con ética y vivir en base a valores

humanos para lograr profesionales asumiendo la

responsabilidad por los actos, y buscando el bien en lo

personal, lo social, el ambiente y la misma humanidad. En

toda competencia debe haber un compromiso ético, y más

que ético, antropoético, buscando que la persona, en toda

actuación, sea responsable consigo misma, la sociedad, el

ambiente ecológico y la misma especie humana, tomando

como base los valores universales de la justicia, la

solidaridad, la protección del ambiente, la paz, la tolerancia,

el respeto a la diferencia, etc.

Agradecimiento especial de parte de la familia Tecnológica a las siguientes personas:

Richard Torres Pizarro

Ricardo Taype Sauñe

Gladys Rojas Soria

Lourdes Parra Mandujano

Cinthia Méndez Potesta

Yesenia Lanazca León

Pedro Arotoma Janampa

Judhit Pecho Leonardo

Miguel Hormaza Huamán

Lizbeth Laurente Alarcón

Luz Solís Clímaco

Marisela Ortega Soto

Gladys Oceda Rojas

¡Quienes a su vez envían un saludo muy especial a todos los trabajadores del Tecnológico, en estos 25 años de fructífera labor!

Un relato de mi madre

Este relato me lo contó mi madre, cuando era

pequeño, ella me aseguraba que lo contado en

verdad, había sucedido en el pueblo donde

radicaba…verdad o simple ficción, me encantó lo

contado por ella, por ello paso a transmitirlo en

estas líneas, con la intensión de llenar los vacíos

de esta primera edición.

Don Pablo bajaba de Huarón en su camioncito

Dodge 300, llevando como carga única un ataúd,

que cierto familiar le había solicitado llevar camino

abajo.

Acostumbrado a manejar tarareando sus huaynitos

de Alma Cerreña, no prestó gran atención a dicha

carga, hecho que sí lo hiciera un obrero, que en el

camino le pidiera darle un aventón. Éste al subir

atrás y observar inusual carga, entre frente y pecho

trazóse mecánicamente la señal de la santa cruz,

cobijándose luego a un costado ante el

aguijoneante frío reinante. (Sigue en la pág.21)

Page 19: Revista Institucional N°01

19

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

ENTREVISTA AL SEÑOR DIRECTOR DEL IESTP “LAM”

Mg. Edson Fernández Palacín

Me encuentro en la oficina del Señor Director del Instituto

de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced”

(IESTP “LAM”), Ing. Manuel Renán Piñas Rivas, a quien he

solicitado, me permita realizarle una entrevista con motivo

de la edición de la primera revista institucional al celebrarse

veinticinco años de creación y funcionamiento de este

centro superior de estudios. Lo hallo inmerso tras una

laptop, probablemente evaluando las diversas actividades

que ya se vienen realizando con motivos de estas Bodas de

Plata, pese a todo, accede amigablemente a conversar con

este interlocutor, dejando a un lado su PC portátil e

invitándome a tomar asiento. Grabadora en mano, inicio así

la presente conversación.

Señor Director, ¡buenos días! su saludo para todo el

público lector, de esta primera revista institucional en

estos 25 años de vida del Instituto de Educación

Superior Tecnológico Público “La Merced”.

Muy buenos días, en primer lugar quiero agradecer a

quienes han tenido esa idea de plasmar en blanco, negro y

a colores esta primera revista por las Bodas de Plata del

IESTPLAM, agradecer a todo el equipo de la plana docente,

alumnado en general y también a las autoridades, que de

una u otra manera han contribuido en esta trayectoria de 25

años de vida de este prestigioso Centro de Educación

Superior en la Selva Central.

Ud. es el quinto Director de este instituto ¿Cuáles eran

sus expectativas al iniciar la presente gestión directiva?

¿Han cambiado? ¿Fueron satisfechas o registra algún

tipo de "frustración"?

En realidad, como dice el dicho no hay quinto malo, soy

docente fundador de este instituto y esas experiencias,

vaivenes, sinsabores y logros que se ha obtenido en los 25

años me han servido para poder reformular, replantear y

relanzar en la actual gestión, el trabajo enfocado en bridar

un buen servicio a nuestros estudiantes de esta parte del

país, mis expectativas si están satisfechas, dado que de

frustraciones no podemos hablar porque nuestro instituto ha

ido creciendo de peldaño en peldaño, de piedra en piedra,

construyéndose así para ser cada vez más sólido en el

futuro.

Bueno, siempre hemos aspirado a la creación de nuevas

carreras, pero el trámite y la gestión son aun engorrosos,

siempre hay obstáculos, pero esto no nos aminala, se va a

continuar lo que ya se inició, esta gestión está centrada en

la optimización de los recursos y los bienes, al servicio de la

juventud estudiosa, ansiosa de formarse como un futuro

profesional eficiente y eficaz, con capacidades y destrezas

que puedan desarrollar. El cargo de director no es el que

lleva todo el peso, es el equipo de trabajo, es el trabajo de

hormiga, para poder mejorar las cosas, lo que no sirve hay

que transformarlo.

Apuntamos a ampliar la infraestructura, ojalá que la suerte

nos acompañe en las gestiones ante el gobierno regional,

esperamos que nuestras autoridades entiendan, participen

y colaboren, Ud., debe de entender, que para el

funcionamiento de nuevas carreras debe existir el

compromiso inicial del gobierno local, en este caso de la

provincia, que se comprometan en pagar a la plana básica

de docentes y cuando ya funcione mejor, este gasto sea

asumido por el Ministerio de Educación y Ministerio de

Economía.

¿Cómo plantea las relaciones interpersonales con los

docentes, estudiantes, egresados y padres de familia?

Mire, mi calidad de docente en 25 años me ha permitido

identificarme con esta condición, lo que el docente necesita

es capacitarse permanentemente, que tenga todo los

instrumentos que le permita un cambio de actitud cada vez

mejor, estamos pasando de un sistema tradicional a un

sistema modular que requiere de otras condiciones y

mejoras, en esta gestión lo que se ha hecho es enfocar su

práctica y priorizar sus necesidades, desde un simple

lapicero o papel hasta el acceso al sistema de internet y

disponibilidad de una PC, para que se pueda seguir

desarrollando en sus clases. Toda carencia genera un

problema, un distanciamiento, una polarización, y esto no

contribuye en la mejora del clima institucional, nosotros

hemos empezado brindando ese apoyo sin

condicionamiento, sino por propia voluntad de ambas

partes, de igual manera sucede con los estudiantes, a

quienes se les brinda facilidades diversas, y lo mismo con

el personal de servicio. Hoy ya se cuenta con cámaras de

vigilancia, éstas no se han comprado para vigilar a los

Page 20: Revista Institucional N°01

20

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

docentes y el personal, sino para el custodio de los bienes

de la institución, es para contribuir con el personal

administrativo y de servicio con quienes se trabaja

unificando criterios. Ud. debe entender que los cargos son

pasajeros, transitorios, vendrán otras gestiones y hallarán

mejoras y sobre eso iremos marchando más adelante, eso

es lo que hemos priorizado, cambio en la gestión, y en la

optimización del uso de bienes y servicios, para su mejor

uso en la institución.

La Merced se ha convertido en un lugar con mucha

competencia por las instituciones de nivel superior que

actualmente existen, ¿cómo cree Ud., que es posible

salir adelante frente a la actual competencia? ¿Cuenta

efectivamente el instituto con las herramientas

adecuadas para hacerlo?

Si, nosotros no hacemos mucha publicidad, la garantía

nuestra son los profesionales que han egresado y hoy en

día, transmiten por sus actos que los institutos si reúnen la

garantía para la formación de profesionales, en cualquier

parte de la selva siempre vamos a encontrar egresados de

las tres carreras, sea de agropecuaria, contabilidad o

enfermería, esa es nuestra carta de presentación.

Asimismo, nuestra plana docente, aquí hay quienes tienen

grado de doctor, magister y otros estudios, tienen la

experiencia como docente, a veces es fácil decir que tiene

tal grado pero no sabe transmitir, no sabe enseñar, aquí su

evaluación es permanente tanto el personal nombrado o

contratado, esto nos diferencia de los demás institutos, esto

nos mantiene en un lugar muy especial, también contamos

con un local ahora si propio, con diferentes áreas

implementadas y en proceso de acreditación, tal como

estipulan las normas vigentes. En Chanchamayo, fuera y el

exterior, están nuestros profesionales llevando nuestro

nombre como estandarte, nuestra institución cobija a

estudiantes que vienen de Puerto Bermúdez, Ciudad

Constitución, Pucallpa, Tarma, Huancayo, Huancavelica

quienes actualmente laboran en esas zonas llevando en alto

el nombre del instituto. Otros han seguido nuevos estudios

universitarios, son ingenieros, médicos, contadores, otros

ejercen la docencia, otros están en la administración

pública, son autoridades o están en la política, en fin, faltaría

tiempo para nombrarlos uno a uno.

¿Qué avances se han logrado alcanzar durante su

actual gestión y que aspectos aún faltan por lograr?

Creo yo que los hechos hablan, se está mejorando la

infraestructura de la institución, se está haciendo la

adecuación de todo el inventario general de la institución, a

través de la administración, se está repotenciando todos los

módulos, de igual manera el acceso del sistema de internet,

se tiene un centro de monitoreo, con sistema de cableado

inalámbrico para todos los docentes y estudiantes, que por

cierto está controlado, y creo que es la única institución en

selva que tiene este tipo de sistema, también tenemos

sistema de vigilancia, sistema de iluminación; por otro lado,

se ha priorizado un presupuesto para la capacitación de

docentes, y como tema muy importante, la integración entre

docentes y alumnos, el clima institucional se ha tratado de

superar, mejorar, y ahora existe una comunicación más

fluida, las puertas de la Dirección, Administración y

Jefaturas están abiertas, al servicio de los estudiantes. Por

otro lado, tenemos un convenio que se ha realizado con la

Universidad Intercultural Juan Santos Atahualpa, la facultad

de ingeniería civil es la que va a funcionar el próximo año

dentro del instituto en el horario de la tarde. Esto y otros

convenios se han realizado en estos cinco meses de

gestión, actualmente, aparte de los 25 años que

celebramos, somos sede de la Fase Regional de la Feria

Inti de Ciencia y Tecnología, estamos participando en las

Olimpiadas inter institutos en la ciudad de Jauja, llevando

como símbolo la corona la flecha y la cushma, que identifica

a nuestra región asháninca de selva central.

Conociendo su permanencia en el instituto desde su

creación ¿cuáles son los hechos más trascendentales

ocurridos a esta casa superior de estudios?

El cambio más importante que se ha hecho en el instituto ha

sido el de gestionar y tener un terreno propio, que garantiza

una buena formación, esto me hace recordar que hace buen

tiempo, en búsqueda de terreno, el alcalde de aquel

entonces Prof. Carlos Cordero nos cedió de palabra un

terrenito que estaba destinado para un centro superior,

ubicado tras de la Subprefectura actual, adquirido por los

socios de las cooperativas y las autoridades de entonces, al

enterarnos solicitamos dicho terreno que estaba bajo la

custodia de un tal Cárdenas, bueno, cerca de allí había un

árbol grande donde rompimos un champan con los alumnos

de la primera promoción de agropecuaria, el alcalde, y su

foto de recuerdo. A los dos días al ir al local, habían tres

aulas, donde estaba construida la Escuelita Pereyra,

llegamos a clases, pero estaba con candado y como ya el

alcalde nos había dado el local, rompimos el candado y

estando en clases, a eso de las tres a tres y media de la

tarde aproximadamente apareció la tanqueta del ejército y la

policía con arma en ristre nos acorralaron y solicitaron

información sobre quien estaba a cargo de todo, nos

acusaron por las pintas subversivas que estaban en las

paredes, nos llevaron a la comisaria en el camioncito del

Page 21: Revista Institucional N°01

21

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

ejército y estuvimos detenidos hasta más o menos las ocho

de la noche, el director tuvo que realizar gestiones

garantizando que éramos docentes y alumnos, en aquel

entonces era sub prefecto el Sr. Rojas Sims quien se

apersonó a garantizar dicha información, luego del cual nos

dejaron en libertad a eso de las nueve de la noche. Este

hecho me hizo notar que el no tener terreno era un

problema. Posteriormente gracias a la gestión de la Ing.

Reyna que se hizo cargo del Instituto apuntamos a tener un

terreno propio, inicialmente nos dieron arriba en capelo,

donde es ESSALUD hoy en día, pero por las condiciones

que tenía y otros intereses, se cambió y al final el señor

alcalde Mario La Rosa nos dio el terreno que actualmente

ocupamos, aquí en Pampa del Carmen. Entre los años 94 ,

95 tuvimos la visita del entonces presidente Ing. Alberto

Fujimori, para entonces nuestro local de clases ya

funcionaba en el segundo piso de lo que era la USECH, en

la zona, entonces le pedimos local, terreno, el señor

Fujimori visitó esos ambientes y al ver que realmente estaba

dividido con tripley, comprometió a que una comisión viaje

a la ciudad de Lima a la oficina de INFES para la

construcción total del local porque ya teníamos la donación

del terreno de una hectárea, lamentablemente en Lima al

comprobar que el terreno no se hallaba registrado

legalmente perdimos la oportunidad de construirlo en ese

entonces. Esto nos llevó a tramitar y gestionar la

legalización del terreno y gracias a ello, con apoyo del

gobierno regional Andrés Avelino Cáceres de entonces se

logró la construcción del primer piso, y poco a poco con

recursos propios logramos lo que ahora tenemos hasta el

cuarto piso.

Por último ¿Qué mensaje dejaría a la comunidad del

instituto y población en general en estos 25 años de

vida institucional?

En primer lugar decirle a toda la población, que contamos

con un centro superior de estudios que si garantiza la

formación de los profesionales técnicos, lo digo con todo

criterio, particularmente mis dos primeras hijas han

estudiado en este instituto, una de ellas terminó

contabilidad, y la otra estuvo en Enfermería y por otros

motivos realizo otros estudios superiores. No me puedo

quejar, aquí existen buenos profesionales y que confían en

nosotros. Por otro lado, en cuanto a la edición de esta

revista, que no quede solo en este ejemplar por los 25 años,

seguiremos garantizando su permanencia, con la

participación y apoyo de las autoridades, empresas y ex

alumnos, para que siga saliendo cada tres meses, y sirva

de información institucional. Nosotros seguiremos

laborando, arriba, al costado o abajo, el instituto es el

instituto porque es un equipo de trabajo, no se trata

solamente de la Dirección, aquí el trabajo es

mancomunado, con las tres carreras profesionales - y

avizoramos tener más carreras - , necesitamos del apoyo

de las autoridades, si un pueblo está bien preparado, bien

leído, es un pueblo que aspira a más, pero si su gente y

autoridades no se preocupan en el tema educativo,

prácticamente vamos a mantenernos en el letargo.

Creemos que cuanto más universidades y más centros de

educación existan, va a generarse mejor el desarrollo que

tanto se espera, se va a dinamizar la economía que tanto

necesita nuestra Selva Central, esto de los 25 años sea un

ejemplo para las demás instituciones, que no se queden allí

como están, aquí se viene a trabajar y a formar

profesionales, fácil es construir un par de ladrillos, hacer tal

obra, es más difícil formar profesionales porque son

generaciones de vida y desarrollo que van a dar bienestar

al país, esa es la misión que tenemos, ese es el encargo

debemos transmitir a nuestros jóvenes estudiantes varones

y mujeres que tanto esperan de nuestra selva central.

En el trayecto, algunas gotas de agua lo alertaron

de una pronta lluvia, buscó con la mirada algo con

que cubrirse y al no hallar nada, prestó su atención

al ataúd ¿acaso no le había dicho Don Pablo, que

éste se hallaba vacío?; armándose de valor y

presionado por el frío y pronta lluvia abrió la

tapa…cediendo ésta fácilmente. Vío y sintió un

interior abrigado y sin pensarlo dos veces metiose

allí, ¡solo hasta que pase la lluvia!, según él.

En el camino quedose algo adormilado, razón por

el cual no pudo percatarse de la subida de otros

improvisados pasajeros, quienes

igualmente…señal de santa cruz… silencio y

respeto ante tan inusitada carga.

Más adelante, el adormilado inquilino del ataúd

decide asegurarse de que la lluvia ya habíase

calmado, descorre un tanto la tapa de su

improvisado cobijo, extiende una mano fuera de

ella con la intensión de asegurarse del estado del

tiempo. (Sigue en la pag.30)

Page 22: Revista Institucional N°01

22

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL LIDERAZGO EN

LOS FUTUROS PROFESIONALES?

Dra. Angélica Sánchez Castro

No es una pregunta sencilla de responder, creo que en este

espacio iré reconstruyendo poco a poco una serie de

hechos que ponen de manifiesto la importancia del

liderazgo y la necesidad apremiante de contar con líderes

transformadores

de una realidad

que nos está

consumiendo.

Como maestros

hemos ido

formando en

nosotros

creencias equivocadas y muchas veces decimos: ¡los

jóvenes son apáticos, no participan! ¡los jóvenes son

desinteresados!, ¡los jóvenes no son apasionados!

Creencias totalmente erradas.

La experiencia de conocer a los

estudiantes en el primer ciclo,

“cachimbos” y volverlos a ver en el quinto

ciclo “promoción”, demuestra que son

jóvenes que encontraron sentido a su

vida, son jóvenes ávidos a aprender,

jóvenes interesados en su formación

profesional, jóvenes con ideas creativas

de hacer negocios, hacer proyectos, etc.,

etc.. Pero la interrogante que ulula en mi

cerebro es ¿los institutos tecnológicos

estaremos coadyuvando a sus objetivos, ¿estaremos

logrando satisfacer las espectativas de estos jóvenes?, o

por el contrario el sistema de gestión administrativo y

pedagógico que se materializa en las aulas no lo permiten.

En muchas actividades extracurriculares

se presentan oportunidades de formar

líderes, un ejemplo claro son los deportes,

se observa a los estudiantes liderando

instintivamente, organizando a sus

equipos, allí se descubre los talentos. - En

ese contexto por ejemplo que un

educador, con sólo elogiar o darle ánimo a

un portero al que le acaban de anotar y

que asume la responsabilidad de sus

propios defectos y trabaja para corregirlos – o al sugerir que

sería un buen capitán –, podemos comenzar a esclarecer

qué tipo de comportamiento define a un líder. Y dejar de

lado los pleitos baratos de cancha.

Otra oportunidad es en el quehacer diario, si tan solo todos

respetáramos las normas de convivencia, cumpliríamos

nuestro reglamento interno, si tan sólo la planificación, la

dirección, la ejecución y la evaluación de las actividades y

recursos económicos sería de forma democrática con la

participación de todos; sería una gran oportunidad de

educar con el ejemplo, liderar con honestidad y

transparencia, con un estilo transformador.

Otra gran oportunidad de desarrollar las habilidades de

liderazgo es la ejecución de los proyectos productivos, de

los proyectos de investigación, se

debe fomentar el desarrollo del

liderazgo dándoles la facilidad que

desarrollen y asuman proyectos

productivos de servicios, de bienes,

planteando las reglas claras en el

manejo de recursos humanos,

económicos, etc.; dándoles

oportunidad que sean autónomos y

no se sientan presionados o

coaccionados. Desde mi perspectiva

personal si se quiere sostenibilidad institucional urge

realizar cambios estructurales, necesitamos formar

personas con capacidad de influir sobre las personas, que

logren influir en las personas para que se esfuercen

voluntaria y entusiastamente para

lograr las metas de grupo, personas

capaces de guiar y dirigir a su

equipo de trabajo.

Pues hoy el liderazgo es una

actividad fundamental en cualquier

tipo de organización o empresa, de

éste depende el logro de los

objetivos, el líder hoy es la pieza

clave para poder complementar el

rompecabezas que se plantea y permitir que todas las

piezas encajen perfectamente. Por ello hay que desarrollar

habilidades de liderazgo en los jóvenes.

Page 23: Revista Institucional N°01

23

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

¿CÓMO ADMINISTRAR BIEN MI NEGOCIO?

Mg. Brígida Venturo Herbas

Toda persona que emprende un negocio siempre se ha hecho esta pregunta, porque para iniciar todo negocio se deben realizar inversiones, gastos, trámites en diferentes instituciones, compra de bienes y activos. Mucho dependerá de una buena administración para el éxito, de lo contrario todo terminará desapareciendo.

Tenga en cuenta los siguientes tips para administrar bien su negocio:

1. VER LA REALIDAD sobre el negocio y el ambiente económico, para poder establecer metas en el negocio que emprendes.

2. PLANIFICAR todo negocio debe tener un propósito con la finalidad de mejorar los procedimientos.

3. UTILIZAR CAPITAL PROPIO en lo posible, porque el de terceros cuesta muy caro.

4. CONTROLAR EL INVENTARIO, es necesario conocer el stock que posees, para tener todo organizado y controlado, hacer un análisis de los productos que más vendes, lo que menos compran, para planificar las compras.

5. CONOCER AL CLIENTE, conocer los hábitos de consumo de los clientes, los precios que esperan, la marca y el producto son necesarios para tener una buena relación con el cliente, porque un cliente bien atendido regresará y repetirá el proceso del negocio.

6. SÉ EL LÍDER DE TU NEGOCIO, involucrarse y conocer todos los detalles del negocio, serán importantes para la toma de decisiones.

7. VENTAS AL CRÉDITO, todo negocio lo realiza, pero debe tener un mecanismo efectivo de cobranza, esta política permite aumentar la clientela, pero es importante controlar ¿cuánto deben los clientes? y ¿cuándo lo pagan?.

8. LOS PROVEEDORES son muy importantes, se debe tener una relación de todos nuestros proveedores, los créditos que ofrecen, las promociones y descuentos que nos otorgan.

9. LOS REPORTES, su emisión ayudará al dueño la toma de decisiones, porque es necesario saber cuánto se vendió, cuanto se compró, las existencias de las mercaderías, los tributos que se pagan al mes y otros movimientos del mes

10. UTILIZA EL MARKETING a un bajísimo costo utilizando los medios sociales.

11. CAPITAL HUMANO, es lo más importante de un negocio exitoso; recuerda que “los clientes y los empleados son los que mueven un negocio”.

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD EN

NÚMEROS

Mg. Brígida Venturo Herbas

La Carrera Profesional de Contabilidad, fue creada el año

1995 mediante Resolución Directoral Nº 301-95-ED del 11

de julio del mismo año. Inició su funcionamiento al año

siguiente y hoy al celebrar las bodas de plata el Instituto,

podemos decir con gran orgullo que producto de estos años

de labor académica nos han permitido ofrecer al mercado

laboral, un total de 16 promociones hasta el año 2013.

Muchos de nuestros egresados se encuentran laborando en

diferentes instituciones de prestigio dentro y fuera de la

provincia de Chanchamayo a la par que otros tantos

cuentan con negocios propios.

El siguiente cuadro resume el total de promociones hasta el

2013, en función al número de ingresantes y egresados.

Promoción Periodo de estudios

Ingresantes Egresados

Sistema tradicional

1° 1996-1998 38 10

2° 1997-1999 41 21

3° 1998-2000 44 24

4° 1999-2001 51 24

5° 2000-2002 55 24

6° 2001-2003 66 37

7° 2002-2004 34

8° 2003-2005 36

9° 2004-2006 51 32

10° 2005-2007 45 27

11° 2006-2008 40 31

12° 2007-2009 40 25

13° 2008-2010 40 30

14° 2009-2011 40 28

Sistema modular

15° 2010-2012 40 35

16° 2011-2013 39

Total 630 418

Saludo especial

De parte de nuestro egresado de la carrera profesional de

Contabilidad AQUINO ENCISO PAUL ARTURO, de la

promoción 2001, quien se encuentra totalmente agradecido

con los docentes del IESTPLAM por haber compartido sus

enseñanzas. Desde que egresó viene desarrollando la

profesión contable, hoy cuenta con una empresa dedica al

Page 24: Revista Institucional N°01

24

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

servicio de asesoría contable, brindando oportunidad de

trabajo a otros egresados de la misma profesión.

Igualmente nuestro reconocimiento especial de parte de la familia Tecnológica a los siguientes egresados que se solidarizaron con estas fiestas de bodas de plata.

Baldeón Reynoso, Herles E.

Rosas Cóndor, Fresy Rosaly

Gómez Landa, Michael

Vallejos Soto, Flor Nieves

Torres Pérez, Eduardo

Leon Poma, Edith

Freyre Solórzano, Magaly

Huamán Matencio, Raúl

Martin Pastrana, Nancy N.

Gonzales Aliaga, Marvin

Cueva Machuca, Edinson Paul

Torres Signori, Joydeth

Cornejo Noriega, Geraldyne

Paredes Castro, Mayra Lorena

Espinoza Valerio, Luis Carlos

Tabra Jinés, Jazmín Jessica

Cochachi Sánchez, Jorge

Quispe Rodriguez, Mirtha

Barrera Rivera, Joel Alberto

Mendizabal Zegarra, Kelly

Barja Astete, Rosmery

Casabona Amico, Jhenyfer

Quispe Chávez, Shadi Anali

Indigoyen Carhuavilca, Joel

Quispe Rojas, Mauro Luis

Manrique More, Lorena

Condori Espinal, Medali

Carchuallanqui, Arvizu Nerio

Cochachi Paiz, Diana Madeleine

ENSILADO DE RESIDUOS A BASE DE PESCADO DE RIO

Ing. Madeleine Dina Salazar Huamancayo

Introducción

El ensilado se obtiene a partir de los residuos del pescado que pueden ser las tilapias, carpas, gamitanas, paco, etc. mediante el proceso de fermentación láctica con bacteria del yogurt y melaza de caña como fuente energética además de saborizantes, teniendo como resultado un alimento proteico de origen animal para ser utilizado en la alimentación de generalmente de cerdos, aves y ganado vacuno.

Características del ensilado

Es una masa homogénea de consistencia pastosa, con olor a fruta fermentada, ligeramente acida, cuya composición química general es de aproximadamente 15 a 18 % de proteína, 60 a 65 % de humedad, 10 a 14 % de grasa total, un 2 a 5 % de carbohidratos y 5 a 8 % de cenizas, además de contener calcio, fosforo, fierro. (Esta composición varias de acuerdo a la especie).

El ensilado no se deteriora hasta aproximadamente tres meses al medio ambiente en envases con tapas herméticamente cerradas.

Ventajas

1. Se puede utilizar como sustituto de la harina de pescado, siendo este un producto barato.

2. El ensilado protege el medio ambiente al ser utilizados los desechos de pescado, que van a la basura o lechos de los ríos; solucionando de esta manera la contaminación.

3. El ensilado de las vísceras de pescado de rio pasarán a ser una alternativa para el aprovechamiento de estas especies no utilizadas hasta el momento.

4. Es un producto que no atrae insectos indeseables ni olores desagradables.

5. El ensilado de las vísceras de pescado de rio, es sin duda una alternativa para subsistir la harina de pescado y la harina de carne en la preparación de raciones para aves, peces, ganado vacuno, porcinos, ovino, y otros animales.

Tengo una pregunta que a veces me

tortura: estoy loco yo… o los locos son

los demás.

Albert Einstein (1879-1955) Científico

alemán nacionalizado estadounidense.

Page 25: Revista Institucional N°01

25

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

PREPARACIÓN Y USO DE ABONOS FOLIARES EN LA

SELVA CENTRAL, UN COMPLEMENTO EN LA

NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

Ing. Inés E. Rocha Vásquez

En tiempos actuales que día a día se incrementa el uso

indiscriminado de nuestros recursos naturales que ven

reflejados en el bajo rendimiento de calidad y cantidad de

nuestros productos de la zona como son café, cítricos,

plátano, palta entre otros de pan llevar, esto por causas que

nos enfrentamos día a día en nuestro campo con la erosión

de los suelos, deforestación, quema, tala, malas prácticas

agrícola, uso indiscriminado de agroquímicos y con ello

crece la preocupación de nuestros los agricultores de selva

central, por incrementar la calidad y cantidad de sus

cosechas; así mismo mejorar y aumentar sus ingresos

económicos y por ende mejorar su calidad de vida.

Una de las posibilidades de desarrollo agrícola, es el uso de

Biol, que por su gran bondad bioestimulante, ayuda a

mejorar el crecimiento y desarrollo de las plantas, producido

en forma natural y económica. Para su preparación se

utilizan insumos que se encuentran disponibles en la chacra

como: el estiércol fresco guano de cuy, ceniza y agua,

enriqueciendo mediante la adición de leche, roca fosfórica,

dolomita entre otros.

El objetivo es contribuir y difundir alternativas tecnológicas

al uso de agroquímicos, en el agro peruano, sin poner en

riesgo su salud y la de su familia, además de preservar el

medio ambiente.

El biol

Es una fuente de fitoreguladores que se obtiene como

producto del proceso de descomposición anaeróbica de los

desechos orgánicos en mangas de plástico (biodigestores)

y/o en bidones.

Envases

El biol se puede preparar en diferentes envases tales como

mangas de plástico, cilindros o bidones.

Producción de bioles en mangas de plástico

Materiales

Plástico grueso (oscuro) 4 m

Tubo PVC 4” (02 unidades) y de 40 cm

02 tiras de jebe (1m a 1 ½ m)

Botella descartable de dos litros de gaseosa (02

unidades)

Pegamento PVC

Manguera 1 m

Estacas de 1 m (02 unidades)

Tijeras

Construcción de la Manga Plástica

De acuerdo a la experiencia obtenida con beneficiarios y

agricultores de la zona, se construye de la siguiente

manera:

Obtención de materiales.

Empalme el tubo PVC con la botella

Preparación del biodigestor

Elegir terreno plano sin pendiente y limpio, además debe

ser un lugar seguro, fuera del alcance de los niños,

animales (roedores, gallinas, perros, gatos, etc.)

Extender el plástico de 4m de longitud, para obtener el

biodigestor,

Cortar tubo PVC de 40 cm cada uno.

Cortar en bisel botella descartable, empezando por la

mitad.

Empalmar botella descartable cortada y el tubo PVC

utilizando pegamento PVC

Al final de preparación de insumos completar con agua

Una vez lleno el biodigestor amarrar con jebe el tubo y

la botella descartable al extremo del biodigestor.

Una vez lleno el biodigestor amarrar con jebe el tubo y

la botella descartable al extremo del biodigestor

Page 26: Revista Institucional N°01

26

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Materiales:

Un cilindro o bidón de plástico con tapa de 200l y/o una manga de plástico

Insumos:

4 Baldes de estiércol de vacuno fresco.

27 Kg de Hojas de ortiga picada.

9 Kg. De Ceniza.

9 Kg. De Hojas de papaya picada.

2 Kg. De Dolomita.

2 Kg. De Roca Fosfórica.

125 Gramos de Azufre.

1 Frasco de leche Magnesia.

125 gramos de Boro.

* Nota: 1 balde =18 litros

Cosecha: Se realizará pasado los tres meses (03) después

de su preparación para el cual se filtrara con ayuda de una

tela que hará la función de un tamiz, luego almacenar en

botellas descartables sin que sean expuesto al sol (guardar

bajo sombra)

Método de Aplicación: Su aplicación será dirigido al follaje,

y con el lodo se puede aplicar al suelo, a la semilla y/o a la

raíz.

Dosis: Aplicar de este compuesto de 70 ml a 100 ml por

mochila de 15 litros, dependiendo del estado vegetativo de

la planta, con una frecuencia de 15 días, con tres

repeticiones mínimas.

AGRICULTURA ORGÁNICA- INDUSTRIAL CON RELACIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y SALUD HUMANA

Ing. Benigna Doris Martínez Muñoz

La Agricultura orgánica – agricultura ecológica contribuye

en incrementar la biodiversidad de especies especialmente

en el suelo ya que contribuye en el equilibrio ecológico del

suelo, medio ambiente y la salud. Abastecer productos

agrícolas en el mercado que garantice libre de residuos

químicos, es buena para el medio ambiente y la salud

humana, pero su potencial de poder abastecer a una

humanidad en plena expansión es cuestionable y

preocupante por la presencia de enfermedades y plagas en

los cultivos y la contaminación ambiental.

Naciones Unidas señala un incremento de la población

mundial del 32% para 2050 (de 6,9 a 9,1 millones de

personas) y el aumento de la riqueza de muchos países en

desarrollo. En un mundo de recursos naturales limitados,

habrá que satisfacer la demanda de alimentos, con

tecnologías que sean sumamente eficientes.

La agricultura industrial o convencional, tiende a grandes

extensiones de monocultivos con uso intensivo de

pesticidas y fertilizantes químicos. Al contrario que en los

cultivos ecológicos- agricultura orgánica es incuestionable

en cuanto al rendimiento, las explotaciones convencionales

generan más del doble de producción que la agricultura

orgánica Sin embargo la agricultura ecológica puede ser útil

para las zonas menos productivas siempre en cuando si se

ofrecen incentivos a los agricultores para que coordinen su

actividad agrícola y obtener el máximo beneficio para de

sus necesidades, no es sostenible promover la agricultura

ecológica como el mejor o único método para la agricultura

orgánica . Si en el Perú se promoviese la agricultura

ecológica atreves del Ministerio de Agricultura y Medio

ambiente seria como única opción, se tendría que importar

alimentos del exterior para satisfacer necesidades de la

población y demandas futuras. Pero hay necesidad de

establecer una agricultura ecológica más productiva e

intensiva posible aplicando con precisión los biosidas , uso

de microorganismos, humus, bioles, compus ,aplicando

fertilizantes en forma racional usando cantidades

adecuadas y combinando los diferentes métodos de control

de plagas y enfermedades (MIP) y porque no decirlo

usando el recurso “agua “mediante los riegos controlados

por goteo, la rotación de cultivos, siembras, plantaciones

planificadas mediante las estaciones del año de tal forma

que se protejan unos a otros de la diseminación de

enfermedades y aparición de plagas , proteger las plantas

de las adversidades del cambio climático como

inundaciones o épocas de sequias.

1

Page 27: Revista Institucional N°01

27

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

La agricultura orgánica es mejor cuando su

rendimiento es alto y se utiliza una tierra, sustrato rico en

materia orgánica con un alto porcentaje de

microorganismos benéficos que contribuyen en la

descomposición de los restos vegetales y el uso racional de

pesticidas, fertilizantes químicos por lo menos se mantiene

el equilibrio de la población de los controladores biológicos

benéficos El uso de biosidas es una alternativa en una

producción orgánica que contribuye a obtener cosechas

cuyos productos son sanos libre de residuos contaminantes

que muchas veces hacen daño a la salud . Mientras que una

agricultura Industrial ( con el uso irracional de pesticidas ,

fertilizantes químicos ) es mejor cuando se obtiene altos

rendimientos y se utiliza una tierra infértil con baja

población de microorganismos benéficos que muchas

veces recurren a la quema evitando el deshierbo manual ,

tala de árboles para ampliar sus áreas de cultivo ) es más

lucrativo para el agricultor pero el producto que ofrece en

el mercado se muestra como calidad, lejos de cuidar el

recurso suelo, agua , afectando al medio ambiente de las

plantas animales y del hombre específicamente. Por lo

tanto queda como reflexión:

1.- Cuidar el medio ambiente, incentivar la producción

orgánica y comprar salud consumiendo Productos

Orgánicos, con una dieta equilibrada de proteínas de

origen vegetal, consumo de frutas y verduras

2.- .No se puede Producir Orgánicamente con la misma

cantidad de producción que la Agricultura Industrial-

convencional con el uso de agroquímicos que superan

en la producción ni cubrir la demanda actual de las

necesidades de alimentos, ni poder cambiar las

costumbres de las dietas de la población rica en

proteínas de origen animal y el consumo de alimentos

bebidas y bebidas con conservantes artificiales

NUESTRO RECONOCIMIENTO Y HOMENAJE

PÓSTUMO

Mg. Edson Fernández Palacín

Es necesario reconocer la labor desplegada por muchos

profesionales, en los inicios de esta casa superior de

estudios, personajes que subsisten en la memoria y el

recuerdo, que hoy al conmemorar los 25 años de existencia

institucional, cobran vida por su aporte y ejemplo en bien de

la juventud estudiosa de aquellas primeras promociones del

instituto.

Y aunque hoy ya no estén presentes…a todos ellos nuestro

más sincero homenaje y hondo reconocimiento por la labor

prestada hace tiempo atrás, en bien del Instituto de

Educación Superior Tecnológico Público “La Merced”.

CPC VIOLETA AQUINO RAFAEL (QEPD), laboró en el

IESTP “LAM” desde 1992 hasta el año 1998, en la oficina

de Contabilidad.

LIC. ENF. MERCEDES ARRIOLA IRALA (QEPD), laboró en

el IESTP “LAM” los años 1995 -1996 y 1997-1998, en el

Departamento de la carrera profesional de Enfermería

Técnica.

Un sueño que sueñas solo es sólo un sueño. Un

sueño que sueñas con alguien es una realidad.

John Lennon (1940-1980) Cantante y compositor

británico.

Page 28: Revista Institucional N°01

28

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

PROF. HOLGER SEVERO RUTTY MEZA (QEPD), laboró

en el IESTP “LAM” los años 1993 a 1997, en el

Departamento de Formación General.

DR. GEORGE CARMELO PANEZ (QEPD), laboró en el

IESTP “LAM” los años 1991 a 1996, en el Departamento de

la carrera profesional de Enfermería Técnica.

No son los muertos

No son los muertos los que en dulce calma

la paz disfrutan de la tumba fría;

muertos son los que tienen muerta el alma

…y viven todavía.

No son los muertos, no, los que reciben

rayos de luz en sus despojos yertos;

los que mueren con honra son los vivos,

los que viven sin honra son los muertos.

La vida no es la vida que vivimos,

la vida es el honor, es el recuerdo,

por eso hay muertos que en el mundo viven

y hombres que viven en el mundo, muertos.

(Antonio Muñoz Feijoo - Colombia)

RESEÑA HISTÓRICA DE LA CARRERA PROFESIONAL

DE ENFERMERÍA TÉCNICA

Mg. Ana Leyda De la Cruz Borjas

Dra. Angélica Sánchez Castro

Por los años 1980 en el Perú se desarrolló los servicios

primarios en salud y en Selva Central se vivía un serio

problema, la escasez de personal en los establecimientos

rurales, especialmente de profesionales, debido a la falta de

asignación de plazas; los establecimientos funcionaban con

personal no profesional y con poco entrenamiento. Es

recién en la década del noventa que se dota de

profesionales a estos establecimientos pero de manera

restringida. Es ese mismo año, que un profesional

identificado con la problemática en educación y salud, el

Profesor Arnaldo Oré, director del Instituto Superior

Tecnológico Público “La Merced”, solicitó la creación de la

segunda carrera profesional, es decir, la creación de

Enfermería Técnica.

Page 29: Revista Institucional N°01

29

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Con el apoyo del entonces Director de la USE

Chanchamayo Prof. Abel Contreras,

se empezó a gestionar la Resolución

Viceministerial. Para consolidar este

objetivo tuvo que firmar alianzas

estratégicas, es así, que firma un

convenio con el Director del Hospital

La Merced. En este convenio el

Hospital se compromete apoyar con

profesionales para el dictado de

clase. Asimismo ofrece campo

clínico para el desarrollo de las

prácticas profesionales. Ambas instituciones se une para

realizar el pedido de crear la Carrera Profesional de

Enfermería Técnica. El fundamento principal fue el

crecimiento de la población, la necesidad de formar

profesionales técnicos en Selva Central.

El 20 de abril de 1990, mediante oficio múltiple Nº 813-

DIGES/SG-90 se eleva la R.D. Nº 804-90-ED, se crea la

Carrera Profesional de Enfermería Técnica. En agosto de

1990 se convoca al primer examen de admisión, logrando

un total de 50 ingresantes. Ese mismo año asume la

Dirección la Ing. Reyna Inga Pizarro. A

partir de esa fecha cada semestre se

llevó a cabo los diferentes exámenes

de ingreso. Cabe resaltar que en los 24

años de funcionamiento de la carrera

de enfermería técnica dejaron huellas

muchos profesionales en salud y

educación, entre ellos podemos

recordar a:

Dr. George Carmelo Panez, Lic. Enf. Nerida Ovalle Mejía,

Lic. Enf. Rula Aylas Salcedo, Lic. Enf. Katia Martínez Peña,

Lic. Enf. Betty Sedano Rojas, Lic. Enf. María Diestra Quispe,

Prof. Holger Severo Rutty Meza, Lic. Enf. Gladys Chamorro

Balvín, Lic. Enf. Gladis Orellana De La Cruz, Lic. Enf.

Miryam Salazar Ibarra, QF Roberto Ríos Rojas, QF.

Samuel Rivera, Psic. Mauro Merma Paricahua, Lic. Enf.

Mercedes Arriola Irala, QF Livia Mayor Montesinos, Odont.

Pedro Arotoma Janampa, Dr. Marco Morales Barroso entre

otros. Hoy que el IETSP “La Merced” cumple sus Bodas de

Plata y la carrera profesional a un año de celebrar también

sus Bodas de Plata queremos rendir homenaje y nuestro

reconocimiento especial a todos los profesionales que

contribuyeron con la formación profesional de técnicos en

enfermería.

A partir de la década del 2000 a la fecha, los docentes

trabajan de la mano con los estudiantes y

fundamentalmente con los egresados para ejecutar

diferentes proyectos y hoy se ve la infraestructura moderna

y de material noble al servicio de las

nuevas generaciones. Pues como

recordarán nuestras primeras

promociones las condiciones en las

que ellos se formaron tenían

muchas carencias. Actualmente, la

carrera cuenta con el laboratorio

totalmente equipado para

desarrollar el Módulo de Atención

Primaria en Salud a cargo de la Mg.

Pilar Quiñones Recuay. En este

laboratorio se desarrolla las unidades de Anatomía

Funcional, Primeros Auxilios, Educación para la Salud,

Actividades en Salud Pública, Asistencia en

Inmunizaciones, Actividades en Salud Comunitaria,

Actividades en Epidemiología.

Así también se cuenta con el laboratorio para desarrollar el

Módulo Servicios Técnicos en Enfermería Asistencial a

cargo Lic. Clara María Grijalba Alcántara en él se desarrolla

las unidades de Bioseguridad, Asistencia Básica

Hospitalaria, Procedimientos invasivos y no invasivos,

Asistencia en la Administración de

Medicamentos, Muestras biológicas

y Asistencia al Usuario Quirúrgico.

Por último se tiene el laboratorio

para el Módulo Servicios Técnicos

en Enfermería Especializada, bajo la

responsabilidad de la Mg. Rossana

Hilario Povis. En él se desarrolla las

unidades Atención en Salud

Materna, Salud del Niño y Adolescente, Asistencia en

Fisioterapia y Rehabilitación, Asistencia al Usuario

Oncológico.

Para el desarrollo de los diferentes Módulos Transversales

se cuenta con el laboratorio de cómputo, la biblioteca en el

cual desarrollan las unidades de Informática y Estadística

General a cargo de la Dra. Angélica Sánchez Castro y el

Mg. Edson Gilver Fernández Palacín.

Las prácticas pre profesionales se realizan bajo el

asesoramiento de los profesionales de la carrera. La Lic.

Clara María Grijalba Alcántara dirige las prácticas del

Módulo Atención Primaria en Salud, para ello se tiene

convenio con la Red de Salud Chanchamayo, los

estudiantes asisten a los Centros y Puestos de Salud de la

Provincia. Las prácticas del Módulo Servicios Técnicos en

Enfermería Asistencial está dirigido por la Mg. Rossana

Hilario Povis, dichas prácticas los estudiantes realizan en el

Hospital Daniel Alcides. Las prácticas del Módulo Servicios

Page 30: Revista Institucional N°01

30

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Técnicos en Enfermería

Especializada, los estudiantes

realizan visitas guiadas en la ciudad

de Lima, como es el caso la visita al

Instituto de Rehabilitación “Adriana

Rebasa Flores” , Hospital de

Emergencias Pediátricas, Instituto

Nacional de Ciencias Neurológicas

“Santo Toribio de Mogrovejo” y el

Instituto Materno Perinatal

“Maternidad de Lima”. Consolidan

sus aprendizajes en los meses de enero, febrero en el

Hospital de La Merced; estas prácticas están bajo la

responsabilidad Lic. Marcelo Junior Collave Gómez.

Es necesario recordar que gracias al avance en cuanto a

infraestructura, cambios en el Diseño Curricular Básico,

avance en la formación profesional de los docentes se logró

ser Piloto en las primeras experiencias para lograr la

Acreditación. El 13 de setiembre del 2006, se logró la

revalidación de la carrera de Enfermería Técnica mediante

R.D. Nº0691-2006-ED. El 2010 se forma el Comité de

Calidad de Autoevaluación, estuvo presidida por la

Directora General, Ing. Reyna Zenaida Inga Pizarro, la Jefa

de Unidad Académica, Mg. Ana Leyda De la Cruz Borjas;

como Coordinadora del Comité la Dra. Angélica Sánchez

Castro; entre los miembros estuvieron la Lic. Clara María

Grijalba Alcántara, la Tec. Patricia Gabriela Paez Chilquillo,

la estudiante Srta. Ofelia Chambergo Jeremías y en

representación de los egresados, estuvo la Srta Atelina

Margot Sánchez Isidro. Dicho Comité fue reconocido por el

CONEACES. Luego de cumplir con todas las fases de

autoevaluación se elevó a CONEACES el informe de

autoevaluación.

Al 2014 se continúa con los trabajos proyectados a realizar

las mejoras del proceso de autoevaluación y plantear los

planes de mejora; para ello se tiene el Comité de Calidad

presidido por el Director General, Ing. Manuel Renán

Piñas Rivas, la Jefe de Unidad Académica, Mg. Ana Leyda

De la Cruz Borjas, la Mg. Pilar Rocío Quiñones Recuay, la

estudiante, Srta. María Elena De la Cruz Sánchez y el

egresado Jhon Rodríguez Carrera.

El sistema modular ha dado oportunidad a conducir

proyectos productivos con fines de titulación. Dentro de la

carrera se realiza el proyecto de Guardería Infantil, el

proyecto en Fisioterapia y Rehabilitación, el proyecto de

Tópico y Botica IESTP “La Merced”. Dichos proyectos

cuentan con ambientes específicos, material y equipo

respectivo, por lo que nuestros egresados tienen el

compromiso y la convicción de hacer sostenible estos

proyectos. Puesto que la visión de la

carrera es, en un futuro contar con un

Policlínico, por estar ubicado

estratégicamente, cercano al

Hospital Regional Docente de

Medicina Tropical “Dr. Pedro Ortiz

Cabanillas” de La Merced, que

cuenta con una infraestructura

moderna y equipada.

Actualmente nos orgullecemos por

haber contribuido en la formación profesional de personal

técnico en Enfermería y haber tenido la gran oportunidad de

ver nacer 25 promociones de egresados, logrando tener a

la fecha, un total de 653 estudiantes egresados y 408

estudiantes titulados. Muchos de ellos se encuentran

laborando en Selva Central, la región Junín, Perú y muchos

en el extranjero.

Finalmente, lo que caracteriza tener este éxito como carrera

es el trabajo en equipo, la buena comunicación, las buenas

relaciones interpersonales, un buen clima dentro de nuestra

organización. Pues, finalmente, “sólo tiene vida aquél que

sueña en grande”; y nuestro sueño es seguir creciendo con

un equipo humano unido y fortalecido por la confianza y fe

de lograr nuestra visión.

Ya imaginará el lector tremendo alboroto que se

armó en la parte trasera del camión, cuando los

pasajeros ubicados alrededor de la caja mortuoria

ven salir de ésta… ¡una mano palpando el aire!

¡uno a uno todos ellos saltan fuera del carro,

quedando regados por el camino!

Sin embargo, de esta acción no se percata Don

Pablo, quien sigue atento al camino tarareando

esta vez… mujer andina de Alma Cerreña;

mentalmente va sacando cuentas de los ingresos

que obtendrá por cada uno de sus improvisados

pasajeros de ruta. (Sigue en la pag.32)

Page 31: Revista Institucional N°01

31

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

EL CÁNCER DE ESTÓMAGO O GÁSTRICO ES LA

NEOPLASIA MÁS LETAL EN PERÚ

Mg. Pilar Rocío Quiñones Recuay

El hecho de haber visto de cerca fallecer a amigos,

familiares y colegas de trabajo a causa de esta letal

enfermedad, como es el caso de nuestra amiga Violeta

Aquino Rafael, fallecida el año 1998, luego de compartir

experiencias laborales entre los años 1992 a 1998;

Mercedes Arriola Irala, quien también trabajó en las aulas

del IESTP “La Merced” los años 1995 a 1998 y falleciera el

2013; Dr. George Carmelo Panez colega de trabajo entre

los años 1991 a 1996, quien también falleciera con la misma

enfermedad, todos estos casos me animan a verter algunas

líneas a fin de llamar a una reflexión a todos los lectores de

nuestra revista.

El cáncer de estómago es la primera causa de muerte por

cáncer en el Perú, y la segunda causa de muerte

relacionada con el cáncer en todo el mundo, de acuerdo a

las estadísticas según estudios realizados por el Dr. Carlos

Vallejos Sologuren, titular del Instituto Nacional de

Enfermedades Neoplásicas (INEN), y puede estar

relacionado con una serie de factores que podrían

desencadenar este tipo de cáncer tales como: hereditario o

genético , edad avanzada , el sexo masculino, la

alimentación en base a productos adobados, salados o

ahumados, los productos fritos con aceites reciclados y las

conservas. Otro factor es la pobre ingesta de vegetales y

frutas, el consumo de tabaco y algunas actividades

laborales con productos químicos, pero la ciencia ha

demostrado que uno de los principales factores de riesgo

para desarrollar un tumor gástrico es el Helicobacter Pylori,

una bacteria que ha sido considerada cancerígena por la

‘Agencia Internacional de Investigación de Cáncer , aunque

su sola presencia no significa que se vaya a sufrir un cáncer

gástrico, ya que se estima que alrededor de dos tercios de

la población mundial tienen la bacteria en su estómago.

El Helicobarter Pylori se propaga al ingerir agua y alimentos

contaminados, y también por contacto boca a boca, y la

infección por la bacteria que es mucho más frecuente en los

países en vías de desarrollo, deteriora la capa mucosa que

recubre el estómago, y favorece la aparición de gastritis,

y úlceras gástricas y duodenales. Si estas patologías no se

tratan adecuadamente, a la larga pueden aparecer tumores

gástricos. Y es importante señalar que los síntomas del

cáncer de estómago inicialmente son inespecíficos y

pueden confundirse con otros trastornos del aparato

digestivo, por lo que si se presentan molestias que perduran

en el tiempo hay que acudir al especialista, que determinará

la necesidad de realizar pruebas como el test del aliento o

una endoscopia, que ofrece la posibilidad de tomar una

biopsia del estómago.

El cáncer de estómago tiene dos formas de presentación: el

precoz, que quiere decir que recién está apareciendo y está

ubicado solo en la mucosa gástrica, que generalmente no

da síntomas y son diagnosticados casi de “casualidad” por

un examen endoscópico rutinario. Este tipo de neoplasia

tiene un alto índice de curación. El cáncer gástrico

avanzado significa que el cáncer ya pasó todas las capas

de la pared del estómago, y ya comprometió ganglios,

venas, arterias, órganos vecinos y alejados al estómago. En

este tipo de cáncer generalmente hay síntomas como

náuseas, vómitos, llenura precoz, anemia y pérdida de

peso. El tratamiento depende del grado de compromiso

local y general de la enfermedad y el pronóstico es malo,

con una pobre sobrevida a pesar de los tratamientos de

quimioterapia y radioterapia.

La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda

comer alimentos saludables, enfatizando en aquéllos de

fuente vegetal. Esto incluye comer al menos una cantidad

de frutas y verduras equivalente a 2½ tazas todos los días.

Escoger panes, pastas y cereales de granos enteros

(productos integrales) en lugar de granos refinados, así

como comer pescado, aves o habas en lugar de carnes

rojas y procesadas, además la actividad física puede

ayudar a reducir su riesgo y mantener un peso saludable

durante el transcurso de la vida al balancear el consumo

calórico con la actividad física.

Los 5 alimentos que pueden ayudarte a prevenir el cáncer,

según estudios:

1. Brócoli, junto a los demás vegetales crucíferos, entre

los que destaca también la col, el brócoli es capaz de

prevenir y hasta luchar contra la leucemia, según apunta

una investigación publicada por la revista “PLos ONE”.

Estas verduras contienen un compuesto, denominado

sulfurafano, capaz de matar las células de la leucemia

linfoblástica aguda en el laboratorio.

2. Ajo, múltiples estudios han asociado el consumo

de ajo con la reducción del riesgo de padecer ciertos

tipos de cánceres, como el de estómago, esófago,

páncreas y mamas, afirma el Instituto Nacional del

Cáncer en Estados Unidos. Las propiedades

preventivas de este alimento estarían vinculadas a sus

efectos antibacteriales, la capacidad de bloquear la

formación de sustancias que pueden provocar la

enfermedad, el poder reducir la proliferación de células

cancerígenas, entre otras.

3. Granada, las propiedades anticancerígenas de la

granada han sido bastante estudiadas, según indica

Huffington Post. Estas se dan gracias a que esta fruta

es también un potente antiinflamatorio y antioxidante.

Según las investigaciones es especialmente útil en la

Page 32: Revista Institucional N°01

32

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

prevención del cáncer de mama, ya que contiene

grandes dosis de elagitaninos. Estos compuestos

interfieren en la producción de aromatasa, una enzima

que aumenta la producción hormonal en el tejido

mamario.

4. Vino tinto, el beber vino tinto con moderación también

puede contribuir en la prevención contra el cáncer.

Especialmente ayuda a protegernos del cáncer de

mama y de la aparición de tumores, según señalas

múltiples estudios realizados en animales. ¿De dónde

saca sus poderes? Pues del resveratrol, un polifenol

producido como parte del sistema de defensa de la uva

y capaz de inhibir el crecimiento de diferentes tipos de

células cancerosas y de reducir la inflamación. Sin

embargo, las investigaciones en humanos para

comprobar esta relación aún están en una fase inicial.

5. Fresas, no sólo pueden protegernos de los rayos

ultravioletas o actuar como un escudo contra los ataques

al corazón. Gracias a sus antioxidantes (principalmente

antocianinas y ácido elágico), las fresas son capaces

reducir el daño que causan los radicales libres en las

células sanas, según el Instituto Americano para la

Investigación del Cáncer. Asimismo, el mencionado

estudio demostró que estas frutas pueden retardar el

crecimiento y reducir el tiempo de vida las células que

causan el cáncer de mama, de boca, de esófago, de

colon y de próstata.

Por todo ello, juventud chanchamaína y estudiantes,

empecemos por una alimentación sana y saludable, nuestro

bienestar y salud es nuestra responsabilidad y recuerda:

"El fin de nuestra vida es la muerte, no el cáncer"

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA

APLICACIÓN “INFORMATIVO CONTABLE” CON

SISTEMA OPERATIVO ANDROID

Richard Jhonathan Pérez Aliaga

El Software contable, fue creado según la necesidad del

alumno de la carrera de Contabilidad, esta idea de creación

se basa en las experiencias académicas en estos tres

últimos años de estudios. Durante la formación profesional

nos vimos con muchas

limitaciones, cuantas veces

no se tenían los formatos

contables, desesperados

por tener a la mano los

planes contables, datos, e

información necesaria para

resolver operaciones

teóricas y prácticas. Ante

esta necesidad académica,

se buscó un método que sea

fácil, sencillo y accesible a todo estudiante.

Actualmente los jóvenes están atentos a la constante

evolución tecnológica que sucede en el mundo, y para crear

este nuevo método se logró aprovechando la tecnología que

está en nuestras manos y que a veces no sabemos utilizarla

y explotarla. La tecnología si se usa adecuadamente nos

permitiría avanzar académicamente y crecer como

personas, porque está demostrado que la tecnología

permite un verdadero progreso para la educación al alcance

de todos. Al iniciar el proyecto en mayo se pensó que solo

sería útil a nuestros compañeros, pero investigando no

encontramos que la creación de la aplicación

“Informativo Contable” con Sistema Operativo Android

resultó muy útil a los estudiantes de nuestro instituto,

estudiantes de la carrera de contabilidad y otros afines.

Asimismo, promocionando encontramos que lo están

utilizando profesionales que laboran en organizaciones

Llegado a su destino, desciende de su inseparable

Dodge 300 e imagina ya el suculento sancochado

que se merece con el cachuelo, claro está, de los

pasajes no previstos. Pero todo esto vuela de su

imaginación cuando descubre en la parte trasera

de su camión a un único pasajero, quien sonriente

le agradece por el aventón con un ¡Gracias don

Pablito…Ud. sí que es buena gente! A lo que él

responde, pero… ¿y la otra gente?... (Culmina en

la página 35)

Page 33: Revista Institucional N°01

33

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

públicas y privadas que se encuentran en el área contable

y administrativa. Investigando más sobre el mundo de la

creación de aplicaciones hallamos que es muy rentable en

el mercado virtual; por lo se está entrando a ejecutar un plan

de comercialización que permita dar a conocer este nuevo

servicio de alta innovación, tecnología y muy rentable.

Una aplicación móvil o app es una aplicación informática

diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes,

tabletas y otros dispositivos móviles. Por lo general se

encuentran disponibles a través de plataformas de

distribución, operadas por las compañías propietarias de los

sistemas operativos móviles como Android, iOS, BlackBerry

OS, Windows Phone, entre otros. Existen aplicaciones

móviles gratuitas u otras de pago, donde en promedio el 20-

30% del costo de la aplicación se destina al distribuidor y el

resto es para el desarrollador.

La aplicación “Informativo Contable”, proporciona una

serie de datos dirigidos al campo de la contabilidad,

haciendo que el

usuario encuentre

todo lo necesario en

un solo lugar, con

información digital

actualizada, videos

tutoriales, descargas

gratuitas y una fluida

interacción con la

aplicación. Siendo una

gran oportunidad para

que los usuarios

puedan aprovechar al

máximo las bondades

de la aplicación, ya que es compatible con un Smartphone

o un Tablet con sistema operativo Android, el usuario sin

necesidad de acceder a una computadora de escritorio o

una portátil, podrá fácilmente encontrar lo necesario para

interactuar en el campo contable de una manera sencilla,

rápida y fácil.

La aplicación móvil “Informativo contable”, se ubica en

categoría educativa; pues pretende hacer frente a la enorme

y creciente cantidad de información, contrarrestar a esa

plétora de datos que muchas veces no es necesariamente

fuente de enriquecimiento cultural, sino a veces de

aturdimiento personal y colectivo. La aplicación “Informativo

Contable”, pretende ser una oportunidad de desarrollo

personal, social y profesional. Pues el cliente encontrará

toda la información contable con solo “touch” el icono de la

aplicación instalada en su móvil.

EL MAGUEY, EXPRESIÓN ACÚSTICA DEL ARTE

NATURAL

Peter Paúl Esquen Rojas

El maguey,

expresión acústica

del arte natural, con

este título

participamos en la “II

Feria Nacional de

Investigación e

Innovación

Tecnológica de

instituciones de

educación superior

tecnológica y técnico productiva” INTI 2014, en la fase

regional; cuyo objetivo principal fue diseñar y elaborar

instrumentos musicales de percusión y de viento a base de

maguey. Mi experiencia en este proyecto, que se ha hecho

parte de mi vida hoy; me ha permitido desarrollar una serie

de capacidades, habilidades y actitudes que permiten mi

crecimiento como persona. A su vez me ha llevado a

conocer distintos lugares del Perú.

Todo empezó hace más de 8 años, cuando vivía en la

capital del Perú, mi perspectiva de la vida era muy diferente,

aunque realizaba trabajos de artesanía, en hilos encerados

utilizando la técnica del macramé; me sentía limitado, ya

que al viajar sentía que necesitaba desarrollar otras formas

de arte pero a su vez que generen ingresos económicos.

Encontré sentido y logré romper una creencia que sólo

siendo profesional puedes generar tus recursos. La

creatividad de los peruanos hoy en día ha demostrado ello.

En uno de esos viajes conocí el maguey, fue en Ayacucho,

me encontré con unos “waykis” como se les llama

comúnmente, andaban viajando con un pequeño tambor, el

cual me trajo curiosidad, ya que ellos realizaban la

exposición de sus

trabajos en las

mañana y por las

tardes hacían música

Los “waykis”

generaban sus

ingresos de esa

forma, no sólo de la

venta, sino del arte

de la música, por lo

tanto el viaje se les

hacía más ligero.

Preguntando, cuál

Page 34: Revista Institucional N°01

34

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

era la materia con el que se trabajaba, me di con la sorpresa

que era el “maguey” una planta con la cual me había

cruzado numerosas veces en el camino y nunca imagine

que instrumentos tan interesantes como el “Djembe” o el

“Didgeridoo”, se podrían elaborar con esta planta.

Después de dicha experiencia, un grupo de “waykis”, me

propusieron ir en busca del maguey para hacer unos

tambores; entonces aproveché la ocasión y los acompañé.

La experiencia de ir al monte y extraer la planta fue única,

claro acompañada de una larga caminata a las afueras de

Huamanga ya que los agricultores acostumbran utilizar esta

planta como lindero vivo, después de haber caminado

aproximadamente una hora y media, llegamos a la mata del

maguey. ¡Qué sorpresa la que me lleve!, ya que sólo llevaba

conmigo una soga y un machete. Que complicado resultó

extraer la inflorescencia de esta planta si no se tiene las

herramientas necesarias.

Tardé más de 3 horas sacar mi primer maguey, entre

pinchazos, raspones, picaduras de hormigas y el calor de

casi el medio día. Por fin rendido de cansancio tenía mi

primer ejemplar que pesaba nada más y nada menos que

12 kilos; y tenía que emprender el regresó con la mochila en

hombros. Este tipo de experiencias son las que nunca se

olvidan ya que me esperaba una caminata de una hora y

media de regreso. Después de aquella aventura, regrese a

Lima, a romperme la cabeza y pensar cómo hacer el

instrumento, no tenía una muestra solo unos apuntes y el

recuerdo.

Recuerdo que en aquel tiempo, me gustaba mucho la

música hindú, y conocí un instrumento de percusión llamado

“mirnanga”, del cual me gustaba mucho el sonido y dije:

¡Haré uno así! Bueno, preparé el material cavándolo por

dentro, nivelando los bordes y lijándolo por dentro y por

fuera, así es como empiezo a elaborar algunas

herramientas que facilitaron y mejoraron la calidad del

instrumento. Luego de una travesía por fin dije: ¡Listo

terminé! Pero en seguida me pregunté, ¿qué más debo de

hacer?, bueno; así nace un nuevo viaje, esta vez a la Selva

Central, La Merced Chanchamayo, cargando mi leña en mi

mochila como decían algunos lugareños de La Merced,

viendo llegar a un desconocido con un perro, una mochila y

un tronco hueco en ella.

Después de varios días que estuve en La Merced, no

encontré a nadie que me oriente en la elaboración de

instrumentos; bueno viajé a Oxapampa, donde permanecí

algunos días. Pero mi sorpresa fue mayor cuando vi a unos

“Waykis”, como aves de paso, y uno de ellos andaba con un

tambor, era mi oportunidad para saber cómo terminar el

mío; intercambiando experiencia y conversando; conocí a

Alberto, un viajero amante de la música y la percusión, dicho

sea de paso también conocí la música.

Analizando el tambor, tocando, tensándolo y destensando,

aprendí la fisionomía del instrumento, gratos días en Selva

Central, ricos en

conocimientos y

vivencias.

Después viajé a

Oxapampa y conocí

al “Wayki” Beto y su

familia, también

artesano de gran

trayectoria, me

enseñó lo que

necesitaba para

complementar la información necesaria que necesitaba

para terminar mi instrumento, conseguí el cuero en la

comunidad de Ztachopen y regrese a Lima a terminarlo,

cargando mi perro, mochila y un tronco hueco, que muchos

decían: joven de ¿Dónde es usted? Y ahí ¿No hay leña?

Así es como empezó esta historia, y continúa hoy pues al

llegar a las aulas del IESTP “La Merced”, ahora ya no sólo

es el interés desde la perspectiva de la música, el arte, sino

desde la perspectiva científica.

El hecho de ingresar a la Carrera Profesional de Producción

Agropecuaria, me lleva a interesarme más en investigar

sobre esta planta y variedades que existen en esta zona.

Page 35: Revista Institucional N°01

35

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

SALUDOS EN TUS BODAS DE PLATA

(MSc. Placentino Guerra)

La labor profesional de una

persona y sobre todo si más del 80

por ciento como en mi caso, estaba

orientado a la formación de

profesionales tanto en las

Universidades como en el Instituto,

es algo que te encierra en un mar

de satisfacciones y emociones

siempre en cuando la transferencia de tus conocimientos y

experiencias profesional a las nuevas generaciones están

dadas en el marco de la honestidad y calidad profesional.

Ahora que el Instituto primera casa superior de estudios de

Selva Central cumple, sus 25 años de vida institucional,

“BODAS DE PLATA”, se debe recordar que por sus aulas

pasaron diferentes generaciones en sus tres carreras

profesionales, quienes actualmente son dignos

profesionales al servicio de la sociedad. Todo esto es

consecuencia del gran espíritu y vocación de servicio de sus

profesores que cada vez se esfuerzan más en mejorar su

nivel profesional tanto en la ciencia y la tecnología

avanzada, a esto de llama CALIDAD DE ENSEÑANZA.

¡Muchas felicidades por tus bodas de plata

IESTPLAM!

¿Cuál otra gente?...si solo vine yo…vaya don

Pablito Ud. sí que es gracioso…

Pero… ¡si yo los hice subir en el camino!

Imaginaciones don Pablito, puras imaginaciones,

¡por mi madrecita que nadie más viajo conmigo! …

a veces el frío nos hace imaginar cosas.

Éste, se rasca la cabeza entre atónito y confundido,

atinando tan solo a decir ¿Quiénes irán a fallecer?,

Dios mío… ¡Hay que hacer una limpia al

camioncito! y se aleja murmurando entre dientes

¡chiqui…chiqui…chiqui! frase que según creencias

de la zona, sirve para alejar los malos espíritus.

Mg. Edson Fernández Palacín

Mg. Edson Fernández Palacín

Me hallaba dialogando con los estudiantes del

quinto grado sobre el tema de la clase, cuando

el señor auxiliar de educación del colegio,

llega al aula, quien me expresa lo siguiente:

Profesor, ha llegado una estudiante nueva y

me piden que Ud. la presente y asigne un

lugar.

Efectivamente, venía el señor auxiliar

acompañado, de una simpática jovencita,

calculé de unos quince años, a quien invité a

pasar al aula a fin de dar cumplimiento al

encargo de Dirección.

Al indagar por su nombre ella me responde:

Mi nombre es Alma profesor…

Realizada la presentación, pregunto a la clase

por algún lugar aún libre, inmediatamente

todos señalan una carpeta que se encontraba

ocupada por solo una estudiante, hacia donde

invito a pasar a la nueva integrante.

Al realizar esta acción descubro entonces,

pícaras sonrisas entre los jóvenes, ante lo cual

me corresponde poner orden preguntando

seriamente:

¡Que les causa gracia jovencitos!

A lo que uno de ellos me responde:

Profesor disculpe, es que en verdad es

gracioso… ¡la señorita Alma se va a sentar

junto a la señorita Espíritu!

Esta respuesta no hizo más que aflorar en mí,

también una sonrisa cómplice, porque

efectivamente, el único lugar libre del aula era

ocupado por una señorita cuyo apellido era

Espíritu.

¡Bueno… al menos en esa clase tuve juntas…

a Alma y Espíritu compartiendo una carpeta!

Page 36: Revista Institucional N°01

36

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Página literaria

Mag. Edson Fernández Palacín

Otra vez me nace la inquietud, necesidad, o quien sabe,

obligación tal vez, de escribir algo, pero ¡aún no sé…escribir

qué! Y…en este devaneo de ideas y temáticas diversas, no

logro al principio, coger hilo alguno que traslade mi

entendimiento a bosquejar alguna idea.

¿Qué estímulos neuronales, harán que desencadene de

entre mis pensamientos alguna historia? Agazapado tras

este vacío intelectual, pretendo inferir algo de mi

experiencia profesional y…otro día más sin que afloren mis

ideas. Y es que, cuando pretendo escribir, azuzado por la

simple obligación, mis ideas se intimidan y camuflan, en lo

más enmarañado de mi mente, anegando de vacíos

literarios mi fugaz pasión por la escritura. Decididamente…

¡hoy no podré escribir!, no al menos, algo que invite a ser

leído.

Y así, en este afán diario de escribir, sin lograr plasmar, de

un día a otro he transcurrido, repitiendo al final de cada 22

horas ¡hoy tampoco podré escribir!

Cojo mi guitarra y bosquejo alguna melodía y pienso ¡quizás

debí ser músico y no escritor!... aun así, mañana volveré a

intentarlo… ¡quizás mañana sí sea escritor!

ME CONTARON Y...

“El afán de escribir impulsa a mi pluma”, si acaso en estos tiempos - enfrente a un computador y martillando las teclas de un teclado- aún pudiera decirse esta frase, pero lo cierto es que...las ideas en un principio extraviadas en el laberinto de mis pensamientos me impulsan a tratar de hilvanar la historia que aflora a mi memoria, con la intensión de transmitir lo que ayer me contaran (y si digo ayer… no me refiero al ayer de hoy, sino al ayer de una fecha que ya no recuerdo), digo…que esta es la historia que en una tarde de tertulia en el cafetín, me contara un trabajador del Instituto.

La conversación aflora cuando comentaba, el caso de

fenómenos inexplicables que acontecían en el Centro del

Adulto Mayor de La Merced, allí cuando aún se ubicaba

éste, enfrente a la Biblioteca Municipal, si mal no recuerdo

el año 2006. Iba a dictar mis clases de música a los adultos

mayores, señoras de sesenta y más años, quienes entre

conversaciones, me comentaban, casos como, puertas que

se abrían o cerraban, vasos que se caían de manera

inexplicable o caños que se abrían entre otras cosas más.

¡Profe...Eso también pasa aquí!, fue cuando me dijo mi

interlocutor…

Entre asombrado pregunté ¿cómo es eso?... ¿aquí también

suceden estas cosas?

¡Claro! Me contestó…ya estamos familiarizados, de noche

jalan carpetas, hacen sonar sillas, murmuran…el otro día

por ejemplo, cuando hacía guardia por el tercer piso,

escuché que hablaban por la puerta del baño en el primer

piso, no entendía lo que decían, baje rápido y cuando ya

estaba por las gradas del primer piso...¡se callaron! y

silencio..., al llegar al baño ¡no había nadie!…mire por los

alrededores y…nada...nadie puede correr rápido…yo le

hubiera visto…así es siempre, sobre todo de noche cuando

todo está en silencio.

Vaya...le respondí... de verdad no sabía, pero ¿quién más

sabe de esto?

¡Bueno...no sé!, fue la respuesta que recibí, pero seguro

que otros también lo han escuchado, tantos alumnos que

han estudiado y quien sabe, cuantos ya habrán fallecido.

Aguijoneado por la curiosidad, trate de sacar provecho del

momento e indague una vez más...pero ¿qué cosas más

han sucedido así de extrañas?

Hace años – me responde- cuando hacía guardia de

noche...Ud. sabe en los tiempos del Director Emilio...quien

nos hacía marcar la tarjeta cada hora, figúrese, él de

repente se aparecía de noche, para verificar si estábamos

de guardia...porque él vivía aquí cerquita.

Mire profe aquella vez, cuando estaba haciendo mi ronda,

el “huachi” de la UNDAC me llamo y me dijo...

¡Oye “......” alguien ha subido al tercer piso, y yo, con un

poco de temor, me animo también a subir para ver quién

era, me animo porque el huachi del frente me estaba

mirando y me hacía señas para subir... pero cuando llego

arriba...¡no había nadie!...entonces le grito al huachi ¡No hay

nadie! Y él me responde:

¡Pero si ahorita lo he visto...no te estoy bromeando!...

Pero, era imposible que alguien del tercer piso pudiera bajar

sin ser visto, considerando que solo había un ingreso para

llegar a ese lugar y yo… ¡había subido por allí!

De verdad profe, conversando después con el huachi, me

aseguro que no me mentía ¡cómo te voy a jugar una broma

así! -me dijo- La verdad es que yo lo he visto subir, era

alguien vestido de blanco... lo he visto caminar allá arriba,

tu sabes a esa hora ya no hay nadie en el Instituto, por eso

te llamé.

¡Profe...! yo le creo, ese pata es serio, siempre nos estamos

cuidando...Ud. sabe...de noche no puedes estar tranquilo,

por eso tenemos un acuerdo de pasarnos la voz por si algo

ocurre...como Ud. comprenderá...es para apoyarnos, pero

¿quién habrá sido?, estas cosas siempre pasan, como ya le

digo, solo hay que acostumbrarse.

Page 37: Revista Institucional N°01

37

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Esta conversación en verdad, me llenó de la más infinita curiosidad, cosas que aún el entendimiento humano no logra esclarecer y mucho menos explicar; se suceden en muchos lugares, lo pude escuchar después por manifestación misma del guardián de una escuela primaria de La Merced... ¡aquí también pasan cosas! – me dijo – cuando le comentaba estos casos...pero en el presente relato, obvio lo que este guardián me dijo, porque...son hechos ocurridos ya en otro lugar...y porque aquí solo quiero ocuparme de hechos del Instituto, aunque estos escapen al entendimiento científico y sean tal vez impropios de ser publicados en esta edición, pero más puede el afán de escribir y contar estos hechos, que aun siendo inexplicables...resultan interesantes de escuchar, escribir y leer.

REMEMBRANZAS

“Más palabras e ideas tejidas, en lo más profundo de mis pensamientos... que surgieran desempolvando recuerdos, ante la necesidad de redactar un artículo, muy ajeno a las temáticas ya formales ¿qué más interesante me preguntaba?.. y he aquí lo que pude realizar, enfrente a una computadora de nueva generación ...para contar parte... de una pasada generación”

Las ideas otra vez desorientadas en mis pensamientos, me invitaron a rebuscar en mi memoria...entre lo enmarañado de mi pasada escolar existencia, para elegir recuerdos transcurridos durante mi etapa de estudiante, allá en mi escuelita de antaño... el 481 de Tarma, la conocida y hoy entrañable institución educativa de viejos tiempos: Mi Escuela Pre vocacional “Mariscal Castilla”; nombre… que los profesores ya adultos de aquella época, pronunciaran con voz quebrada, casi rugiendo de orgullo al decir: ¡niños…la más antigua de Tarma!

Es hasta el año 1965 a donde me trasladan mis recuerdos, y nuevamente en mi cerebro se entremezclan las ideas, tratando de forjar frases que permitan dibujar, algunos instantes de aquella mi febril niñez, transcurridos dentro de esas toscas paredes, muros más propiamente dichos, que aún hoy se yerguen, desafiantes al tiempo.

Allí quedan los recreos de fulbito sin reglas, jugados con pelota de jebe o plástico, con equipos de cinco, seis ocho o quince jugadores ¡qué importaba!...eran encuentros de fulbito simultáneo, con también otros improvisados equipos, jugando al mismo tiempo en el único patio de la escuela, en improvisados campeonatos… de veinte minutos de recreo, con encuentros medidos no por tiempo sino por cantidad de goles.

¡Oye ...¿les jugamos?...¡ya pues!...cuánto... “cuatro…ocho”, “cinco…diez”...

En fin, era el acuerdo para interminables partidos de fulbito…tantas veces prolongados… hasta por recreos sucesivos. Como no acordarme del pregón de recreo,

voceado por grupos de estudiantes, que abrazados paseaban, gritando por el patio a viva voz en cuello:

¡Quién quieeere jugaaaar candaaaaooooo y llaveeee!

Como olvidarme, de los juegos del rompe trompo...con el “cushpe” (trompo viejo) que impertérrito asumía su castigo, al ser el perdedor; cómo olvidarme del “saca plata”, de la “chanta”, de las “bolitas”, del “quincho y cuarta”, de la “bata”, del “mata gente”; en fin... de tantos y tantos otros juegos, que alegraron, mi aún temprana y despreocupada existencia.

Me entusiasmo en mis recuerdos y asoman a mi memoria, las clases de cálculo, lenguaje y otros de quienes hoy ya perdí noción. Me esfuerzo en mis recuerdos y asoman las clases de música con el profesor Curisinche, el famoso “chivito”, llamado así por su barbita rala en el mentón, quien trompeta en mano nos enseñara a cantar en coro tantas canciones.

Evoco mis clases de mecánica...en el tallercito junto al profe “guarda” (pues por ser pre vocacional se llevaba mecánica y carpintería), clases muy entretenidas, donde aprendiera a confeccionar ganchos de ropa y candeleros. Me vienen a la mente, las clases de carpintería con el profe “Morales”, pequeño y gordito de gran frente calva y cabello blanco ya escaso, tallercito donde se crearon los banquitos y tableros de picar, mismos que más tarde, orgullosas lucirían mamá y abuela...comentando a vecinos y amistades “es el trabajo de mi hijito”...”mi nietecito lo hizo”, frases que probablemente, repetíase en la casa de todo compañero.

Mis recuerdos ahora me sumergen, en los horarios tan normales de mañana, tarde... y de sábados hasta el mediodía, unido a la imagen de los profesores que tuve, y a uno en especial, quien fue al fin de cuentas, el único que tuve durante los seis años que duró mi primaria, desde “tranca la olla” (transición para el sistema de entonces, hoy primer grado), hasta el quinto de primaria (hoy sexto grado), ¡la anhelada promoción!

Fue mi primer día de alumno, un primer día del mes de abril del año 1965 (siglo pasado...quien pudiera creerlo), en el que imitando a lo que otros hacían...me aventuré igualmente a ingresar a un salón...ubicándome sin así saberlo a un aula lleno de muchachos grandotes que al mirarme me decían:...

¡Oye chibolo tú vas a tranca la olla! ... ¡Qué!... ¿Ya quieres estar en la promo?...,

Sucedía que, entre aturdido y asustado habíame yo ubicado, en el aula de quinto grado, “la promoción”...de los más grandotes...de los más fuertes..., lugar al que minutos más tarde, llegara a buscarme, un señor gordito, de terno oscuro, camisa blanca, corbata y mirada bonachona, quien tomándome de la mano, me dijera:

“Vamos hijo... tú vas a tranca la olla”

Page 38: Revista Institucional N°01

38

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Así es señores...acababa de conocer al hombre, que me guiaría y acompañaría, durante mis seis años de estudio en la educación primaria...acababa de conocer, a mi profesor Don Antonio Ramón Santivañez.

Acordarme de él...entre otras cosas, es acordarme de sus duros castigos, como el de permanecer parado en un rincón alzando un ladrillo, o sufrir un palmetazo en la palma de la mano, con un palo de chonta traído de la selva, exclusivo – a decir de él - para los que no cumplían con las tareas. El más riguroso de todos los castigos consistía, en ser enviado a la Dirección, para ser alzado a espaldas de otro más alto...y sufrir tres correazos en las nalgas descubiertas. El hecho de mencionar la frase ¡pórtate bien o...te van a bajar el pantalón en la Dirección!, constituía ya un imperativo, para el cumplimiento de tareas y buen comportamiento en aula, patio, calle y casa; pues eran las épocas de férrea disciplina impuestas dentro y... fuera de la escuela.

Los “delitos” escolares más terribles- por así decirlo- que se podían cometer, eran en orden de prioridades, “mentada a la madre”...que se castigaba en la Dirección delante del padre o apoderado, el decir “malas palabras” que se castigaba con tres palmetazos en la palma de la mano y, otros menores como el ir abrazado por las calles entre compañeros, incumplir algunas tareas, llegar tarde, etc, etc. Muchas veces el hacer desorden, se constituía en un castigo general, que se sancionara con un “sin salida al recreo” o “sin salida a la salida”, que por ser aquellas veces a las doce del mediodía, había de prolongarse hasta una hora después dicha salida. El castigo en sí... ya se iniciaba, desde el momento que intuías que algo indebido habías o se había cometido, esa ansiedad y temor que precedían al castigo, significaban ya en sí...el más terrible de los castigos.

Así transcurrió mi primaria, entre estudio, tareas, juegos y paseos que tanto nos encantaban. Hoy considero que mucho de ello moldeó mi comportamiento posterior, pero...cosa más paradójica, hoy que han pasado los años y la ocasión me hace recordar y escribir el presente artículo, recuerdo a mi profesor de entonces, no con rencor... sino con la nostalgia que el momento motiva, él significo un modelo, a quien llevo siempre presente, porque más que los palmetazos u otros castigos, de él recuerdo su entusiasmo y paciencia por enseñarnos a leer, escribir, cantar, a coser pantalones, libros y cuadernos; a realizar operaciones en nuestro cuaderno de “cálculo”, las practicas interminables de caligrafía y...su afán desmedido por enseñarnos a lustrar nuestros zapatos como “espejo”, entre otras tantas cosas.

Esa dedicación y postura por tratarnos a todos igual, siempre fue en él muy relevante, como fue notable nuestra primera comunión donde todos asistimos con el uniforme ya usadito, acaso remendado pero limpio, dejando de lado, terno y corbata o...uniforme nuevo marca “Texoro”.

¡Todos son iguales! -nos decía-, e igual era el trato para todos. Como no acordarse entre otras cosas, cuando al llegar a promoción y constituirnos en policías escolares

(porque solo los de quinto lo eran), él mismo buscara y trajera: triángulos, medias lunas, correas, rombos y cordones...”de segunda”, en buen estado y a bajo costo...y lo más importante “para todos”, pues a nadie le estuvo permitido comprárselo nuevo.

Hoy que han pasado los años, y el momento estimula mi imaginación para enfrentarme con esta parte de mi pasado, el entusiasmo me invita...a deslizar entre mis pensamientos estos instantes de mi febril niñez escolar, a los que tuve abandonados en el olvido, hechos que forjaron a no dudarlo, gran parte mi personalidad y apego por la función que actualmente desempeño.

¡Remembranzas!...que, con la nostalgia que el momento motiva, me llevan a pronunciar aunque tardíamente, un...“Gracias maestro de primaria aunque ya no estés presente”.

Selección de poesías

¡Quien sabría!

En lo insondable de la mente,

¿Cuánto duerme?...

¿Qué misterios se ocultan,

tras las ideas y el pensamiento?

¡Qué te hizo criatura humana!

“creadora de otro universo”

¿engendrar inteligencia?

¡Quién sabría. . . quién sabría...!

Poesía y conjuntos

Mujer, hagamos de nuestras vidas ¡La Reunión!

De nuestras ambiciones e ilusiones

¡La Intersección ¡

De nuestras particularidades

¡Las diferencias!

De rencores, egoísmos e hipocresías

¡El Complemento!

De nuestro inmenso amor:

¡El Universo!

Y de la separación...

¡El Vacío!

Page 39: Revista Institucional N°01

39

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Nuestras

promociones

ENFERMERÍA TÉCNICA

Promoción 1993

Aliaga Medina, Fanny Nancy Crispín Quinto, Karina Rosalía Flores Huaccho, Sandra Inés Gómez Concepción, Lida Otilia Maytan Porras, Mirian Soraida Osores Pucuhuayla, Danitsa Margot Palacios Mallqui, Maribel Prieto Córdova, Flora Quispe Lazo, Paulina Rivera Ladera, Nancy Mónica Rudas Jara, Mirian Mabel Santana Dorregaray, Gloria Marisol Valeriano Ramírez, Guillermina Velarde Leyva, Roció Edith Acuña Llantoy, Prospero Aliaga Puente, Wharton Percy Cochachi Manrique, David Conrad Chagua Torres, Hernán Luis Gómez Landa, Milne Ives Manrique Castañeda, Teodosio Matías Cervantes, Carlos Manuel Rivera Ladera, Rubén Víctor Sota Santos, Luis Debaker Valeriano Ramírez, Nelson

Promoción 1994

Ambrosio Quiñones, Yene Antonio García, Basilia Avila Santos, Carmen Lidia Callupe Estrella, Marlene Luz Campos Zegarra, Aurea Rosalbina Cartolin Flores, Alicia Del Castillo Pinedo, Iliana Garcia Perez, Nilda Huaccachi Enciso, Esther Ruth Hauyra Barrientos, Leonarda Mendoza Apolinario, Bety Madeline Montes Taipe, Reyna Milagrita Rosales Lozano, Jaqueline Roxana Serrano Ticona, Yolanda Violeta Simeon Carhuancho, Gladys Norma Tacza Aylas, Patricia Adelina Vicuña Fernandez, Aniana Mariela Medrano Quispe, Miguel Angel Soller Llanco, Simeón Dagoberto Toledo Cespedes, Valeriano Vento Zevallos, David Carlos Vilca Guillermo, Andrés Saúl

Promoción 1995

Arteaga Calixto, Elizabeth Mercedes Aylas Caracuzma, María Jesús Bravo Rojas, Beatriz Ciocca López, Niriam Daicy Clemente Reyes, Nely Crispín Quinto, Karina Rosalía Egoavil Pinto, Magna Silvia Caray Granados, María Rosario Huayta Rorellano, Liliana Francisca Meza Abregu, Augustina Munive Lozano, Luz Amelia Parco Maita, Margarita Lurdes Quichca Taype, María Ramírez Barbaran, María Fortunata Ramírez Izurraga, Lina Ruth Reyna Ñahui, Isabel Rodríguez Huamán, Angélica Gloria Rojas López, Aida Magdalena Ruiz Sotomayor, Jaquelin Salazar Pianto, Flor de María Hormaza Huamán, Ángel Miguel Retamozo Tica, Heber Alex Rojas Espinoza, Mario

Promoción 1996 – I

Arias Aquino, Nelly Rosario Camacho Collantes, Edith Rosario Estrada Flores, Isabel del Pilar Huamani Rojas, Doris Isabel Inga Fuentes, Ana Elizabeth Limache Crispín, Hilda Rosa Pérez Huaranga, Teófila Rojas Smith, Lidia Mirtha Rojas Soria, Gladys Filomena Torres Minaya, Ana Nilda Tovar Quispe, Gladys Villanueva Chipana, Gladys Laura Martin Manchi, Gilmer Ticse Quispe, William David

Promoción 1996 – II

Estrada Flores, Isabel del Pilar Cabrejos Arrieta, Raúl

Promoción 1997

Calderon Gandulas, Tania Cueva Soto, Sara Luz Gamarra Ortiz, Zulma Hilda García Salazar, Janeth Roció Haqquehua Anco, Marisol Roció Huamán Medina, Jenny Margot Huamán Simeón, Mery Karina Manrique Bardales, Dery Ruth Martin Flores, Roció María Pariona Osco, Zósimo Ruben Pérez Poma, Jesus Fortunato

Ríos Yamamoto, Edith Rivera Ladera, Enma Esther Ruiz Vilcapoma, Freddy Rutti Sedano. Mariana Narcisa Salcedo Orizano, María Isabel Sánchez Mendoza, Lida Utia Félix, Marita Verastegui Villanueva, Jesika Vila Quispe, Mery Greta Weyssy Pardo, Gely Marilú

Promoción 1998

Alarcon Claros, Imelda Artezada Seras, Martha Arango Pérez, Amaliz Edita Arbe Vilchez, Nelly Marlene Batalla Caso, Jackeline Margot Caja Méndez, Carmen Doris Casas Reyna, Herlinda Coronado Chavez, Carmen Teresa Cristóbal Medina, Marleny Espinoza Ignacio, Edgar Amador Llantoy Gutiérrez, Lourdes Inés Marcañaupa Arohuilca, Beatriz Montalvo Zambrano, Edwin Oscanoa Cristóbal, Elizabeth Palomino Huamán, María Elena Panduro Gonzales, Isabel Edith Pecho Leonardo, Melissa Annabel Pérez Mayta, Ana María Rondan Verde, Janet Yenny Tabra Ponce, Yolanda Edith Tupac Crisoles, Haydee Vilchez Vargas, Constantino Vizcarra Huringa, Eva María

Promoción 1999

Anglas Alfaro, Gianina Ambrosio Qiñones, German Eliezer Barraza Saavedra, Kely Araceli Buleje Reynoso, Genara Bustamante Werlen, Yeshenia Choque Cuadros, Marina Cuñivo Guevara, Blas Arnold Del Valle Castañeda, Melchora Duran Huamán, Elizabeth Maritza Espinoza Pallano, Ana Roció Freyre Solórzano, Elva Rosa Gonzales Canto, Gladys Francisca Herrera Montañez, Betty Hinostroza Paredes, Liz Margot Mancilla Tovar, Mercedes Maritza Orihuela Verano, Maritza Ortega Ronceros, Yanina Belen Ortega Soto, Maricela Erlinda Rodríguez Espinoza, Lucy Karina Solano Vargas, María Luisa Torres Rosales, Anamelva Edith

Page 40: Revista Institucional N°01

40

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Promoción 1999-II

Aguilar Surichaqui, David Cesar Anaya Chavarria, Felipe Baltazar Venegas, luz Janet Cárdenas Vivanco, Joel Teodosio Colachagua Samaniego, Eddy Chihuan Velarde, Jany Leticia Gala Carbajal, Miguel Angel Grijalva Huamán, Sara Marleni Herrera Montañez, Betty Hilario Tejeda, Clarita Sonia Huaynates Montalvo, Noemi Dora Ignacio Espinoza, Sonia Inga Poma, Tino Vidal Juscamayta Vilca, Erika Judith Medina Arriola, Ali Imelda Merlo Santana, Sonia Montoya Medina, Yolanda Giovana Ñaupari Lopez, Esmeralda Pamo García, Eva Pariona Secce, Maria Gladys Pintado Egoavil, Lourdes Yelena Porta Meza, Raquel Quispe Limache, Mónica Milagros Rodríguez Campos , Odeli Eusebia Salazar Gálvez, Brittzzi Consuelo Sanchez Valencia, Norca Ruth Sullca Cárdenas, Rebeca Velasque Torvicio, Elva Vila Caysahuana, Jhony Oscar Villalta Rosas, Jelitza Giannina Zacarías Astete, Judith Mónica

Promoción 2000

Acuña Ricce, Adela Reyna Borda Soria, Yesi Bravo Rojas, Patricia Yudith Camarena Froles, Marguith Ccasani Nateros, Ernesto Emanuel Cuicapuza Rojas, Norma De La cruz Bonatto, Fiorella Ellicttacapana, Aurea Manuela Gabriel Sebastian, Tulio Enrique Gutierrez Rojas, Rudy Nancy Huaman Pezoa, Margarita Inca Andrade, Venturana Teresa Inuma Huaman, Lourdes Angelica Landeo Moreno, Maria Silvia Malpartida Reys, Maribel Veronica Media Calero, Roxana Caroley Medrano Arevalo, Edith Jhovanna Mena Chavez,Nora Carmen Mori Chang, Lissy Gisella Orihuela Mayhuasca, Mabel Pacheco Arrieta, Ana Melba Palacios Paez, Katy Veronica Quintana Cajjak, Susan Esmeralda

Quispe Oscco , Fidel Eduardo Retamozo Tica, Arturo Alberto Rosales Castro, Elba Lucia Soriano Peceros, Jessica Patricia Valderrama, Santisteban, María Vasquez Espejo, Ana María Vilca Porras, María Elena

Promoción 2001

Aquino Arroyo, Mariela Luz Cunyas Camposano, Anamelba Fernandez Valdez, Mery Marbeli Flores Mendoza, Lourdes Inés Mancilla Tovar, Mercedes Maritza Ogosi Quintanilla, Violeta Doris Povis Leiva, Beatriz Luz Rivera Miranda, Nerita Beatriz

Promoción 2002

Anchiraico Meliton, Jessica Andrad Ore, Karina Piedad Apaza Meza, Deyvi Jomeiny Arias Amaro, Marilú Zenaida Bendezu Collachagua, Josy Diana Castro Cisneros, Edith Jessica Chávez Rosales, Marlene Consuelo Cuadros Moya, Raquel Damaris Delgado Lopez, Juana Luz Espinoza Asnabar, Yesmery Roció Espinoza Calderon, Maribel Espinoza Limaymanta, Elizabeth Espinoza Reyes, María Rosa Ferro Usca, Erika Judith Ferruzo Ferruzo, Fiorella Francesca Galván García, Katty Verónica Gonzales Chamorro, Esther María Hurtado Alfaro, Maricris Meneses Arizaga, Yliana María Meza Huamantingo, Giovana Sonia Porras Adauto, Enma Deissy Quispe Miguel, Flor de Maria Quispe Villaizan, Margot Marilu Ramirez Maravi, Niseda Isabel Rivera Simeon, Ana Lourdes Rodriguez Huaman, Angelca Gloria Rojas Machacca, Dina Rocio Romero Camasi Maritza Romero Rojas, Lidia Sonia Ruiz Garro, Edward Alexandes Solano Panez, Cynthia Karina Tabra Aquino, Ener Hugo Torres Samaniego, Mary Luz Vasquez Vasquez ,Marizol

Promoción 2003

Alva Loya, Daniel Virgilio Amaro Rojas, Flor Maria Arbe Vilchez, Carmen Rosa

Astete Huaman, Ketty Flor Barzola Trujillo, Yesika Angela Batalla Caso, Olga Nidia Bautista Chimaico, Mariela Isabel Bravo Macha, Mike Jesus Briones Bou, Iris Camposano Zegarra, Crisenciana Cantorin Nina, Ana Ruth Cardenas Almonacid, Maribel Chilingano Osco, Selda Crispin Guerra, Margarita Chela Egoavil Perez, Alex Henry Flores Leon, Karen Viviana Jimenes Huashuayo, Diana Landeo Riveron, Ledy Rina Mayta Aquino, Ana Rocio Montes Damiano, Zulma Victoria Moscoso Yaurivilca, Carmen Juana Pariona García, Felicia Quispe Limachi, Judith Ines Quispe Montañez, Jesús Agustín Ruiz Arauco, Jacknael Gerson Salgado Limayanta, Sarita Samaniego Perez Olga Valdez Meza, Marguitt Vilcas Hinostroza, Elia Dersell Vilcas Hinostroza, Marizol Villa Gonzales, Delfina Rita Villa Gonzales, Nilda Maria Villaizan Ortiz, Judith Edith

Promoción 2004

Alania Enciso, Alex Sander Alfaro Armas, Carmen Marleni Argote Villaizan, Miriam Baltazar Gaspar, Janet Daria Berrios Lopez, Eddy Ronald Borne Arana, Angelica Maria Cardenas Zegarra, Deysi Carrizo Ñaupari, Banzer Nelton Flores Aguilar, Aydeee Gonzales Comun, Viviana Rubi Gonzales Sedano, Myrna Guevara Pumallanqui, Giovana Gutierrez Aquino, Amilcar Hernandez Cochachi, Irene Lapa Huaman, Maritza Leon Asto, Veronica Machuca Quispe, Teodora Meza Aliaga, Maria Angela Meza Ramón, Jeny Luz Oceda Rojas, Gladys Irma Olarte Peña, Regina Angelica Orejon Nateros, Delia Rivera Lopez, Jenny Marleni Rojas Ayma, Marisol Ruiz Garro, Raúl

Page 41: Revista Institucional N°01

41

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Salazar Garay, Carina Mariela Samaniego Cerron, Delsy Sedano Jimenez, Luis Sedaño Yañez, Lina Nevenka Taza Vento, Roxana Mercedes Vera Yalico, Emerson Yalico Rivas, Lyn Ruth

Promoción 2005

Araujo Apaza, Gladys Aroni Rojas, Edinson Artica Sedano, Jose Ayuque Nestares, Kelly Ayuque Carrera, Ana Ballarta Hoyos, Madali Bautista Meza, Carmela Blanco Sanchez, Karina Cardenas Cordova, Alicia Cardenas Cordova, Maribel Cerron Aliaga, Shirley Corbetta Capcha, Diana Gamboa Picon, Xirali Garcia Cabrejos, Nidia Gomez Rodriguez, Migdalia Gutierrez Aquino, Gysela Huaman Fernandez, Vanessa Huaman Palacios, Nathaly Laurente Valencia Esmeralda Leon Guerra, Maria Leyva Mendoza, Maribel Llocla Godoy, Gloria Medina Valverde, Jessica Navarro Palacios, Pilar Pomazongo Arroyo, Cesar Porta Quintanilla, Ketti Quintana Santo, Diana Robles Araujo, Reyna Romani Inga, Nelia Sangama Paima, Isabel Terrel Lopez, Dorcas Torres Tanaka, Margot Tovar Porras, Maritza Trujillo Lizardo, Jesus Zuñiga Echaccay, Mercedes

Promoción 2006

Acuña Suarez, Marilia Aydee Aguilar Escobal, Judith Irene Aguilar Surichaqui, Cecilia Margarita Amao Tello, Noris Elizabeth Arzapalo Aquino, Ketty Juliana Aylas Del Alcazar, Vanessa Elena Balbin Villanueva, Maria Elizabetth Barreton Montes, Jenny Bocanegra Tinoco, Delsy Elvira Bonilla Paucar, Edith Calderón Rivera, Pilar Elizabeth

Capcha Santos, Liz Janeth Carhuas Ñaupa, Angela Milagros Chilingano Oscco, Yudy Jenny Choquepata León, Sarai Rebeca De La Cruz Hilario, Cleofe Deise Escobar Mattos, Jessica Jhanet Espinoza Meza, Katy Figueroa Cantorin, Mirian Luz Gomez Macavilca, Yesennia Gonzales Camasca, Deysi Gutierrez Mondragón, Bridela Jaime Machuca, Fabricio Giovanni Koell Solis, Adriana Mauricio Chavez, Liz Roxana Medina Diaz, Yuliana Navarro Arrieta, Estefani Gabriela Pariona Rojas, Giovanna Rojas Carhuavilca Kelly Nataly Rojas Osco, Rosalia Salinas Huamán, Helen Rosmery Solis Climaco, Luz Milagros Taboada Simeon, Elizabeth Katya Tapia Ccepaya, Yuly Teresa Urbano Barbaran, Fany Elsa Vargas Serrano, Beatriz Liberata Véliz Ticona, Hilda Ana

Promoción 2007

Acuña Ventura, Ana Iris Aguilar Luna, Nisbhet Gabriela Aguirre Laura, Eliot Martín Alberto Garcia, Katerine Clayre Albino Lizarraga Deysi Lizet Casas Flores, Edelmy Nadia Ccancce Carhuas, Camila Judith Falcon Galvez, Karen Isabel Guevara Pumallanqui, Katty Rocio Guillermo Miranda, Jesmín Lizette Huaman Chuco, Judith Shirley Huaman Fernandez, Betzi Marisol Huaman Fernandez, Eulalia Jora Villanueva, Edelvina Dorcas Lamilla Flores, Libni Noemi Lavado Moreno, Ivonnestefhany Magan Arango, Diana Lesly Marca Loayza, Miriam Jessica Marquez Sánchez, Dalia Luz Montes Galarza, Thatiana Ibhet Montes Román, Shaylor Dayana Montes Salazar, Michael Jair Mostacero Zocon, Lucy Mile Pacheco Matos, Karen Sayury Quincho De La Torre, Patricia Quispe Ango, Cintia Albina Quispe Inga, Mery Judith Quispe Marcos, Alex Quispe Mercado, Elizabhet

Ramirez Valdez, Zulema Rosario Refulio Zavala, Melissa Rosmeri Ricci Gabriel, Mirian Haydee Rojas Arauco, Esther Eliana Romero Diaz, Elizabeth Giovanna Sanchez Palomino, Maricruz Andrea Taipe Ccorimanya , Flor Katerine Torre Contreras, Sonia Margarita Urpay Castro, Ana Noemí Valles Landeo, Nelly Zarela Vargas Serrano, Yalila Noemi

Promoción 2008

Acuña Suarez, Marilia Aydee Aguilar Escobal, Judith Irene Aguilar Surichaqui, Cecilia Margarita Amao Tello, Noris Elizabeth Arzapalo Aquino, Ketty Juliana Aylas Del Alcazar, Vanessa Elena Balbin Villanueva, Maria Elizabetth Barreton Montes, Jenny Bocanegra Tinoco, Delsy Elvira Bonilla Paucar, Edith Calderon Rivera, Pilar Elizabeth Capcha Santos, Liz Janeth Carhuas Ñaupa, Angela Milagros Chilingano Oscco, Yudy Jenny Choquepata Leon, Sarai Rebeca De La Cruz Hilario, Cleofe Deise Escobar Mattos, Jessica Jhanet Espinoza Meza, Katy Figueroa Cantorin, Mirian Luz Gomez Macavilca, Yesennia Gonzales Camasca, Deysi Gutiérrez Mondragón, Bridela Jaime Machuca, Fabricio Giovanni Koell Solís, Adriana Mauricio Chávez, Liz Roxana Medina Díaz, Yuliana Navarro Arrieta, Estefani Gabriela Pariona Rojas, Giovanna Rojas Carhuavilca Kelly Nataly Rojas Osco, Rosalía Salinas Huaman, Helen Rosmery Solis Climaco, Luz Milagros Taboada Simeon, Elizabeth Katya Tapia Ccepaya, Yuly Teresa Urbano Barbaran, Fany Elsa Vargas Serrano, Beatriz Liberata Véliz Ticona, Hilda Ana

Promoción 2009

Gonzales Villanueva, Mirella Alomia Rivera, Mireya Bernaola Gutiérrez, Rosmery Callan Alvites, Walter Perseo Chávez Idone, Erika Cosar Guerrero, Paola

Page 42: Revista Institucional N°01

42

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Espinoza Ingaruca, Nancy Flores García, Andrea Mora Lavado, Jhorely Meril Palacios Zapata, Gabriel Pariona Centeno, Jhovana Peralta Ricra, Sonia Linda Pérez Flores, Mónica Sandra Pérez Machaga, Antonia Quispe Benavides, Thalia Quispe Quispe, Maeli Ricci Gabriel, Mirian Ripas Pillpe, Martha Rivera Ñaupa, Jeanneth Rivera Ñaupa, Marisol Sánchez Isidro, Atelina Margot Ubaldo Utcani, Michel Valles Landeo, Nelly Varillas Astete, Elizabeth Velásquez Huamán, Juan

Promoción 2010

Alomía Rivera, Mireya Nodi Elisea Bernaola Gutierrez, Rosmery Yanet Callan Alvites, Walter Perseo Chavez Idone, Heidi Erika Cosar Guerrero, Paola Sthael Espinoza Ingaruca, Nancy Carmen Flores Garcia, Andrea Elizabeth Gonzales Villanueva, Mirella Mora Lavado, Jhorely Meryl Palacios Zapata, Gabriel Ricardo Pariona Centeno, Jhovana Lourdes Peralta Ricra, Sonia Linda Pérez Flores, Mónica Sandra Pérez Machaga, Antonia Epifania Quispe Benavidez, Thalia Quispe Quispe,Maeli Jazmin Ricci Gabriel, Mirian Haydee Ripas Pillpe, Martha Hermelinda Rivera Ñaupa, Jeanneth Rosmery Rivera Ñaupa, Marisol Sanchez Isidro, Atelina Margot Ubaldo Utcani, Michel Alejandro Valles Landeo, Nelly Lorela Varillas Astete, Elizabeth Teresa Velasque Huaman, Juan José

Promoción 2011

Abregu Geñua, Saby Karito Aguilar Aguilar, Judith Aguirre Torres, Janelly Barrientos Sanchez, Shirley Calderón Martel, Flor María Campos Ramos Liliana Lizbeth Castañeda Quispe, Lineth Chambergo Jeremias, Ofelia Chávez Diaz, Yulisa Milenka Chavez Julian, Sarita Angelica

Córdova Contreras, Russel Cuyutupac Serpa, Leticia Paula Farfan Navarro, Yenny Luz García Chavez, Yesenia Rita Laurente Alarcon, Lizbeth Medina Michcapajua, Yassmina Mendez Potesta, Cynthia Lucia Ortiz Centeno, María Claudia Quispe López, Yrwin Fernando Ramos Huacchuhuillca, Sonia Rivera Meza, Rosario Inés Romero Poma, Carmen Silvia Sánchez Aguirre, Yubi Isabel Yactayo Ticona, Rosmery

Promoción 2012

Ardiles Esteban, Jasmin Carolay Escobal Velásquez, Jesús Verónica Ferrua Leon, Patricia Madeleine Guevara Gómez, Noemí Lucy Gutierrez Espinoza, Mónica Huaman Poma, Jessica Rosmery Huaytan Miranda, Magaly Maricruz Janampa Ureta, Franccesca Javier Altamirano, Katherine Magaly Mamani Pariona, Jessica Kelly Martinez Torres, Sara Soledad Mejia Espejo, Leandra Milagros Orosco Eldifonzo, Kenia Milenea Picón Maravi, Elizabeth Povis Hinostroza, Clara Paula Quispe Baylon, Diana Ruth Sifuentes Montero, Kathy Haydee Soriano Barzola, Zolayda Mirla Torre Contreras Miriam Fiorela Torres Vega, Jherson Eduardo

Promoción 2013

Ardiles Esteban, Jazmín Carolay Escobal Velásquez, Jesus Verónica Ferrua Leon, Patricia Madeleine Guevara Gómez, Noemí Lucy Gutierrez Espinoza, Monica Huaman Poma, Jessica Rosmery Huaytan Miranda, Magaly Maricruz Janampa Ureta, Franccesca Javier Altamirano, Katherine Magaly Mamani Pariona, Jessica Kelly Martinez Torres, Sara Soledad Mejia Espejo, Leandra Milagros Orosco Eldifonzo, Kenia Milenea Picón Maravi, Elizabeth Povis Hinostroza, Clara Paula Quispe Baylon, Diana Ruth Sifuentes Montero, Kathy Haydee Soriano Barzola, Zolayda Mirla Torre Contreras Miriam Fiorela Torres Vega, Jherson Eduardo

Promoción 2014

Bacilio Huamán, Lucia Colqui Ardiles, Melissa Cruz López, Erlecia De La Cruz Sánchez, María Elena Flores Medina, Isabel Mary Orihuela Santos, Liv Sey Ortega Gerbi, Jennifer Joana Quintanilla Quichca, Judith Janely Quispe Huaman, Yuly Medalit Ricra Cucho, Ruth Yedalee Rivas Gonzales, Karito Ines Rojas Luque, Lucia Milagros Romani Gamboa, Isabel Nilva Saavedra Luna, Guissela Milagros Sanchez Sedano, Laidy Natali Soriano Huamán, Ana Gabriela Tejada Cárdenas, Ingrid Tuncar Huaroc, Dianet Roxana Yanahuaman Huachuhuillca, Judith Zuñiga Quispe, Elsa Elisa

AGROPECUARIA

Promoción 1992-I

Allca Andrade, Julia Chavarre Aquino, Maricruz Fuentes Estrada, Rosa Garcia Diaz, Luz Bertha. Quispe Osco, Marcelina Dominga Condori Sedano, Persy Alex. Llactarimay Zarate, Nelson Iván Minaya Quezada, Henri Ernesto Quispe Oscco, Agustín

Promoción 1992-II

Damián Terreros, Maruja Espinoza Huamán, Nancy Giovanna Rojas Chinchay, Jesusa Martha Vivanco Centeno, Iris Lucy Zarate Sotelo, Delia Oswaldina Alcala Soto, Crecenciano Dionisio. Alcala Soto, Maximiliano Alcala Soto, Pablo Francisco Herbas Vivanco, Wilber Hernán Maytan Porras, David Maytan Porras, Héctor Alejandro Rojas Chinchay, Jacinto Rojas Chinchay, Juan Honorato

Promoción 1993

Allca Andrade, Hilda Chachi Vicuña. Paúl Alexis Nolivos Hilario, Víctor Raúl Nuñez Sanchez, Ferdy Alberto Ore Basilio, Nehemias Moisés Paico Porta, Nelson Rodolfo Porras Canchumanya, Rubén Jaime

Page 43: Revista Institucional N°01

43

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Promoción 1994

Ybañez Cárdenas, Lidia Olivia Cacsire Elliot, Rolando Alcides Medina Valencia. Filomeno Santa Cruz Morales, Wilfredo Sarmiento Berrospide, Julio Cesar

Promoción 1995

Camacho Collantes, Rossana Cossio Pérez, July Fernández Morales, Pilar Vilca Guillermo, Rosa Zavala Davila, Carmen De La Torre Santi, Idelfonzo Pérez Navarro, Julio Cesar Pérez Shareva, Richard Rojas Guerra, Edgar Luis. Sarmiento Berrospide, Luis Enrique Temoche Ramos, Miguel Angel Valencia Ugarte, David Rufino Zevallos Martin, Caleb Josias

Promoción 1996

Allca Andrade, Alejandro Silvio Aranda Santiago, Danilo Bendezu Lanasca , Abraham Calderon Arellano, Héctor Castro Quispe, Maritza Milagros Diaz Davila, Geiner Roger Ferrua Garcia, Orlando Samuel. Inca Andrade, Jose Parco Mayta, Edgar Luis Rafael Limas, Amira Jesse

Promoción 1997

Condor Ricaldi, Gladys Gomez Landa, Ives Milne Lanasca Enriquez, Manuel Meza Navarro, Rosa Ines Salcedo Guerrero, Carlos Cesar

Promoción 1998

Celestino Gomez, Rolando Martin Huachaca Sucuitana, David Rogelio Huallpa Martinez, Omar Maximo Matias Flores, Karin Janet Quispe Gutierrez, Flor Maria Vargas Huicho, Cleber

Promoción 1999

Arbiedo Yance, Jhony Jose Arroyo Sucuytana, Willian Santos Choquepata Leon, Bertha Lazaro Pascual, David Monge Villegas, Miguel Angel Quintana Alcala, Pedro Quispe Gutierrez, Flor Maria Sachez Muñoz, Juan

Promoción 2000

Buleje Reynoso, Zenaida Simona Coronado Pacahuala, Edwin Florencio Espinoza Huarcaya, Fredy Landeo Leon, Roy Gerer Vega Perez, Maricela Roxana Yupanqui Astete,Nicolas

Promoción 2001

Arratia Mapelli, Yuri Benavides Torres, Sadith Camacho Vienrich, Morayma Ines Cipriano Porras, Danny Encarnacion Cristobal, Melgar Lopez Vila, Roger Ñaupari Contreras, Andrés Robles Bendezu, Hubert Tello Matute, William Villalobos Cardenas, Emilio Yurivilca Castañeda, Erick

Promoción 2002

Alonzo Sarmiento, Humberto Baca Gomez, Helga Jessica Carbajal Alfaro, Flor Escobal Quiliche, Martha Fidelh Gomez, Cintia Flores Soto, Benjamín Loja Terrazos, Noé Moisés Lozano Taype, Víctor Machuca Caparachin, Edgar Ottos Diaz, Elvis Pascual Farfan, Gliceria Pichagua Chinchuyya, Keny Quezada Azañero, Jesús Quintana Alcala, Abel. Quispe Huayllas, Jaín Salas Leon, Ronald Cipriano Taipe Arbieto, Ivan

Promoción 2003

Acevedo Huaman Rocío Aguilar Carrasco , Percy Aguilar Escobal Enrique Ayuque Briceño Clédus Chavez Maravi, Jorge Cochachi Rojas, Margot Cucho Perez, Liliana Diaz Carbajal, Paúl Doroteo Panto, Lady Escobal Quiliche, Martha Hernandez Vegara, Lady Huiza Salazar, Freddy Navarro Quispe, Maria Peceros Pedraza, Abel Rivas Mayta, Benigno

Rolando Kiuchi, Jason Salcedo Rivera, Junior Frank Santos Muñoz, Jessica Sullca Huaringa, Edissa Nelli

Promoción 2004

Canchari Maldonado, Juan Manuel Carbajal Quispe, Feliciana Cardenas Centeno, Celsa Cardenas Cordova, Jaime Crisostomo Martinez, Ana Egoavil Perez, Hugo Walver Galindo Zevallos, Mario Millan Montalvo, Fredy Raul Paquiero Sedano, Raul Ruben Pucllas Zambrano, Jorge Romero Molina, Yose Sullca Cardenas, Isaias Tamayo Yunca, Percy Fracisco Torres Perez, Justo Nicanor

Promoción 2005

Barrientos Moscoso, Richard Cabezas Castilla, Albertina Gordon Meléndez, Manuel Augusto Ramos Chauca, Eder Fernando Soria Lara, Mirian Ruth Talaverano Tambraico, Dany John Viera Gómez, Edwin

Promoción 2006

Atencio Laime, Hermogenes Barrios Aquino, Susana Domitila Carlevaro Durand, Angel Hector Crispín Tomas, Roder Edinson Culqui Cespedes, Nancy Edith Durand Angulo, Máximo Fabián Cornejo, Flor De María Flores Solis, Jessica Luz Laos Navarro, German Alejandro Li Cuadrado, Fanny Jesus Nuñez Manrique, Freddy Jeryzon Perez Ramon, Yensy Rossy Podesta Quinto, Juri Violeta Poma Rojas, Andrés Quezada Azañero, Paúl Noel Quintana Alcala, Iván Solis Huaroc, Rafael Vera Yalico, Saúl Jimmy Zavala Valladolid , Juan Dario

Promoción 2007

Barrial Obregon, Mily Canto Torres, Gina Magaly Carhuancho Lopez, Marcos Joel Diaz Gallardo, Julian Espinoza Tineo, Elisea Elina Galves Crisostomo, Marcelo

Page 44: Revista Institucional N°01

44

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Gamarra Hidalgo, Ronald Oswaldo Garcia Sullca, Liz Gisela Gonzales Tovar, Ruth Mahali Huamani Lima, Washinton Julcarima Palacios, Luisa Yanitza Llanos Jimenes, Alan Enrique Ochoa Tacza, Alejandro Quispe Ruiz, Marina Rivera Palomino, Benjamin Samaniego Rivera, Anthony Uriarte Bueno, Jaime Ronaldo Urriburo Valdivia, Dino Vargas Cardenas, Jose Luis Yalico Oscco, Fred

Promoción 2008

Barja Pomatay, Rita Caso Castro, Abel Oswaldo Cordor Ortiz, Gesell Beatriz Diaz Ponce, Jerns Pool Lzo Quispe. Roger Medina Cabezas, Carlos Plasencia Navarrete, Percy Wilmer Quinchua Amaya, Neyder Armando Quispe Condor, Lenin Walter Ramon Cardenas, Karina Milagros Revolo Baltazar, Mila Jessica Revolo Baltazar, Tatiana Emily Roldan Ccoica, Edmer Torres Villa, Wilfredo Alberto Vega Rojas, Juan Ramon

Promoción 2009

Camarena Ramos, Mariela Campos Tolentino, Hilda Cosme Gomez, David Flores Salazar, Luis Guerrero Sucuitana, Liz Lanasca Arevalo, Wilfredo Matos Criollo, Roxana Mayta De La Cruz, Sandra Mueras Gutierrez, Job Quispe Balbin, Cinthia Raqui Cuñivo, Cristian Salazar Aguilar, Rina Salazar Mandujano, Kady Tsurushima Egoavil, Susan Vargas Sanchez, Noelia Vilcatoma Quispe, Yesenia Yalico Salas, Lys

Promoción 2010

Alanya Huaman, Wilmer Allcca Alhuay, Margarita Canto Cunyas, Ana Canturin Tenorio, Vanessa Cazani Pastrana, Jhony Condor Paquiyauri, Yolanda

De La Cruz Espinoza, Elizabeth Espinal Santa Cruz, Jessica Espinoza Camac, Josefina Gastelu Chircca, Juan Carlos Giraldes Ventura, Jose Luis Laos Navarro, Luis Miguel Luna Dias, Luis Neycer Lupaca Mendivil, Isai Luis Mauricio Chavez, Esdra Fiorella Medina Montoya, Diego Armando Minaya Cavides, Juan Marcos Navarro Crispin, Milagros Noely Pariona Rojas, Yhoel Quincho Burga, Larry Luis Quintanilla Quichca, Jhonlee Rojas Urte, Percy Faustino Toscano Tello, Sofia Pilar Villantoy Matamoros, Erika Yaneth

Promoción 2011

Acosta Pelayo, Lizbeth Danahay Avila Navarrete, Cristhian Arthur Ayuque Briceño Cledus Gusman Condor Paquiyauri, Yolanda Cosme Rodriguez, Betzabeth Keila Espinal Santacruz, Erika Lizbeth Flores Oceda, Raul Arturo Hilario Robles, Nelson Huzco Aparicio, Hussein Inca Arellano, Lucy Ventura Luna Diaz, Luis Neycer Mallqui Quichca, Juana Marisol Memenza Pando, Rudy Yefersón Memenza Vargas, Giulliana Rosario Mendoza Escobal, Mario Walter Mercado Tenicela, Edith Magaly Meza Ramón, Sergio Hugo Ortega Urrutia, Yashin Braulio Ortíz Rivas, Wíllington Saturno Ricaldi Caparachin, Huber Milcerio Romero Flores, Ketty Ayme Rosales Sedano, Janeth Efilda Soto Orizano, Florinda Adolfa Torres Piscolich, Janeth Diana Torres Piskulich, Sonia Elena Vargas Cardenas, Rosa Nahil

Promoción 2012

Barbaran Medina, Fanny Viviana Camborda Ortega, Kevin Martin Canales Huaringa, Elizabeth Meliza Carrara Lopez, Nohelia Chilingano Oscco, Ruritza Ruth Condori Caso, Mercedes Carminia Julian Puente, Antonia Yazmín Macarlupu Moran, Victor Ivan Muñico Davila, Cynthia Muñoz Sedano, Néstor Oliver

Paredes Andaluz, Yann Piere Paul Pizarro Panduro, Juan Domingo Quesada Almeida, Milagros Cecilia Ramos Velásquez, Marco Antonio Torres Pérez, Angélica Jenny Villalva Araujo, Haydin Williams

Promoción 2013

Acapana Huarancca, Adela Agripina Apolinario Rojas, Nora Angelina Canchanya Avendaño, German Cuya Coronel Megumi Hortencia Huaman Quinchori, Ruth Angela Lanazca Huaman, Jhony Karson Limachi Rivera Kengero Percy Medina Michcapajua,Rosmery Morales Torres, Jorge Enrique Muñoz Sedano,Ener Jairo Ochoa Atalaya, Daniel Elias Pariona Quispe, Roger Mike Pomazongo Yalico, Luis Ángel Roque Oscanoa, Josué Leoncio Saico Atis Alex Jhonatan Vargas Urrutia, Luz Bertha Vásquez Pizarro, Renato Antonio

Promoción 2014

Ancho Martínez, Nicolás Alfredo Blas Ccatamayo, Kimverly Cajacuri Abad, Abner Emerson Dueñas Flores, Jhon Alejandro Huamani Paucar, Mariana Janeth Ledesma Solano, Jhim Gonzalo Limas Tecco, María Alicia Loja Paredes, Yanela Doris Meza Martinez, Max Pool Neyra Amaro, Nikel Alex Quispe Condori, Stheisy Ramirez Rivas, Angel Caleb Ramos Huachahuilca, Percy Miguel Remon Mantari, Max Lennon Sánchez Mariño, Silenia Melvina Simon Montañez, Kristhian Javier Tello Pascual, Emerson Rolando Ticona Aguilar, Pool Michael Torre Paucar, Mariela Elizabeth Urbano Barbaran, Cristian Antony Urbano Barbaran, Jander Noe Vásquez Sinchi, David Abraham

CONTABILIDAD

Promoción 1998

Cano Araujo, Marisa Carhuallanqui Arvizu, Nerio Escobal Quispe, Juana Gallardo Rojas, Liz Irene Perez Castro, Luis Alberto

Page 45: Revista Institucional N°01

45

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Rojas Inga, Raquel Eva Valentin Torres, Jesus Fidel Vasquez Carhuamanta, Simeon Villaizan Yamamooto, Margarita Villalta Tolentino, Raul

Promoción 1999

Allcca Andrada, Hilda Arias Zapata, Lourdes Avila Santos, Huberth Edregh Marcañaupa Arohuilca, Cerafina Orihuela Verano, Melva Ospina Flores, Mercedes Mary Quintanilla Rojas, Alex Teodoro Quispe Rodriguez, Walter Raul Reyes Ortiz, Manuel Antonio Rondan Verde, Mirian Noemi Solano Quintana, Maribel Luz Solís Huaroc, Manuel Torres Rodriguez, Henry Moisés Vásquez Sosa, Rossana Pilar Vicaña Ortiz, Gilmer Villaizan Yamamoto, Betty Magali Villaizan Yamamoto, Luis Alberto Villazana Rutti, Vilma Yauri Lazo, Carlos Rubén

Promoción 2000

Alva Cahuaqui, Marlon Oswaldo Calderon Rodriguez, Liliana Mirella Castro Quispe, Luz Mery Cristobal Rojas, Maria Luis Cuyutupa Santos, Jaqueline Judith Espinoza Torres, Edith Soledad Javier Matos, Cecilia Mineli Lavado Andrade, Mabel Luz Loayza Machuca, Ana Maria Mayta Torres, Nicida Meza Sachahuaman, Luzmila Munive Camargo, Olinda Orihuela Gamboa, Paulina Pariona Garccia, Walter Patricio Patricio, Cinthia Laxmin Ramos Apaza, Oscar Carlos Rivera Ladera, Percy Elvis Rivera Ortiz, Maira Yovana Rivera Werlen, Ingrid Milagros Robles Piñas, Luis Enrique Sovero Echevarria, Hulda Soledad Torres Flores, Reynaldo Torres Signori, Joydeth Paola Yaringaño Estares, Paola Vanesa

Promoción 2001

Aquino De La Cruz, Edwin Rodolfo Aquino Enciso, Paul Arturo Arrieta Bogo, Jane Maria Astola Lucen, Mercedes

Baldeon Reynoso, Herless Eladio Bonifacio Campos, Roseelyn Camargo Zegarra, Rosa Lidia Campos Soto, Sandra Yeny Colachagua Cano, Walter Contreras Quispe, Elizabeth Maria Contreras Rivera, Gaby Karol Contrera Rivera, Zarina Judth Esteban Lazo, Mirian Giovana Gonzales Rojas, Hortencia Guerro Diaz, Jessica Huaranga Baldeon, Enma Gabriela Infancion Manrique, Gustavo Perez Zolano, Susy Janet Ricra Camace, Justina Beatriz Rojas Inga, Yelitza Carmen Solís Vásquez, María Elena Taipe Bartolomé, Rosa Vallejos Sooto, Flor Nieves Zegarra Martínez, Yanire Maria

Promoción 2002

Alejo Charca, Gladys Arce Porras, Ivan Elvis Arellano Aroni, Elmer Edwin Aylas Quintanilla, Alfredo Leonides Buleje Reynoso, David Egoavil Balldeon, Pamela Liz Espinoza Palacios, Hector Inga Pizarro, Luis Alberto Orihuela Brañes, Janeth Rocio Ortega Taipe, Lucas Ezequiel Pashco Coronel, Hugo Jim Peña Mondalgo, Esther Perez Melgar, Roberth Pozzo Ramos, Wilmer Carmelo Quispe Rodriguez, Richard Moises Richetter Rojas, Richard Ronald Roblez Pinas, Luis Enrique Rosas Condor, Raquel Julia Sanchez Angulo, Erika Zenia Suasnabar Acebedo, Elmer Vicente Torres Castillo, Giannina Vega Perez, Yessela Edith Vilcapoma Huamani, Olenka Guisel Vilchez Curi, Mercedes Olinda

Promoción 2003

Aguilar Pianto, Noerly Milena Ancco Sotomayor, Carlos Alberto Ango Ayala, Jazmin Grease Ango Ayala, Shelly Mery Aquino Toscano, Gina Raquel Arana Mendoza, Erika Araceli Arias Zapata, Miguel Ángel Ayala Chávez, Ever Américo Baldeon Ramos, Lucy Otilda Del Castillo Yupanqui, Neil Enrique

Espinoza Torres, Judith Ana Esteban Aquino, Jenny Betty Flores Mamani, Janeth Mercedes Freyre Solórzano, Magally Gómez Baca, Karina Yanet Huamán Matencio, Raúl López Aquino, José Mallma Rojas, Karina Marique Cárdenas, Rosario Marin Sánchez, Henry Raul Mendez Peralta, Sadith Montañez Norabuena, Karin Orihuela Brañes, Deysi Otarola Quispe, Judith Zumilda Palacios Alejandro, Martha Peñaloza Aguilar, Roger Valentin Perfecto Sosa, Antonio Donato Rodriguez Jahuana, Maribel Rojas Alcocer, Carmen Beatriz Tadeo Lopez, Demetria Toledo Clemente, Enzo Efrain Toscano Aliaga, Christian Velasquez Paitan, Jessy Ventocilla Casas, Gino Gabriel Verastegui Porras, Jesús Ángel Vicaña Ortiz, Liliam Giovanna

Promoción 2004

Artica Sedano, Jessica Trinidad Bernales Salazar, Blits Adonis Casa Flores, Mila Jacky Cerron Velarde, Marisol Elsa Collao Del Aguila, Arturo Alejandro Condori Sedano, Juan Carlos Damian Mamami, Yesvi Rubi Del Castillo Yupanqui, Neil Espinoza Diaz, Guisella Flores Cardenas, Antonny Rolando Galvez Maytan, Nolberth Rolando Gomez Landa, Michael Milne Guevara Chihuanco, Emiliano Alexs Huacchohuillca Lopez, Abel Lazo Cuya, Walter Marcelo Lopez, Ketty Marquez Huaman, Ruth Sara Mendoza Lino, Edson Michael Miranda Balldeon, Evelyn Fabiola Moreno Hidalgo, Mariela Neida Mueras Aliaga, Maritza Ana Ñiquen Mendoza, Elizabeth Perales Santibañez, Roberto Rivera Ladera, Angela Rodríguez Rojas, Giancarlos Sachahuaman Lezama, Patricia Salazar Gálvez, Jonathan Cristian Toledo Clemente, Linda Isabel Torre Gómez, Yessica

Page 46: Revista Institucional N°01

46

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Torres Perez, Eduardo Raul Urriburu Valldivia, Roly Vásquez Vásquez, Sadit Rosario Velasque Ortiz, Delia Verde Castillo, Norma Salome

Promoción 2005

Acevedo Pelayo, Tania Alania Araujo, Rosmel Arrieta Bogo, Briggitte Bogo Milan, Juan Manuel Cañari Bogo, Elizabeth Cochachi Sánchez, Jorge Cucho Pérez, Sandra Cucho Pérez, Jackeline Delgado Callupe, Mirtha De Souza Cañari, Liliana Galarza Amaro, Janet Gómez Bastidas, Jimmy Jinés Astucuri, Rocío Madueño Giacomotti, Anngie Mapelli Landa, Ricardo Martin Pastrana, Nancy Miranda Coaguila,

Promoción 2006

Aguirre Arve, Pedro Walter Aliana Huamán, Paula Hilario Aquino De La Cruz, Jhon Alexis Arias Zapata, Luis Enrique Castro Cahuasa, Rossana Chaupis Martínez, Mariela Rosario Choque Sullca, Silva Contreras Ricapa, María Magdalena Cristóbal Bartolo, Yioara Sonia De La Cruz Bueno, Abraham Duran Huamán, Jesús Alberto Escobar Cañari, Lurdes Luz Espinoza Valerio, Luis Carlos Flores Mendoza, Norca Galarza Amaro, Janet Gómez Yarihuaman, Rita Sofia Huarcaya Chancas, Abraham Yohn Luna Martel, Ronald Jose Martínez Patricio, Karina Isabel Meza Velarde, Yuly Jannet Meza Vento, Roberth Jim Pérez Jacobe, Nilca Mónica Quispe Huachos, James Albino Ramírez Castillo, Elizabeth Esther Rodríguez Jahuana, Luz Mila Rosales Sanchez, Joel Alberto Signori Valdivia, Melissa Blismer Solís Huaroc, Lina Vargas Ramos, Elva Natalia Vega Pérez, Maricela Roxana Vía Y Rada Ramírez, Rosaio Janet Villanueva Ramirez, Sadith Oxana

Promoción 2007

Aguilar Pomazongo, Liz Marlyn Ancho Martínez, Cristina Virginia Barja Astete, Gabi Rosmery Carpio Carranza, Marleni Eulogia Carrión Galindo, Denisse Raquel Casas Flores, Eda Maribel Chávez Romero, Luis Alfonso Fernández Gonzales, Rosmerl Gastelu Dávila, Rocher Iván Huamán Pacheco, Manuel Ulises León Ramos, Giuliana Luz Ludela Redondo, Olguita Malma Gambarini, Diana Lorena Marmolejo Jonatan, Janet Elva Martínez Jorge, Pamela Melgar Huarache, Néstor Gonzalo Medizabal Zegarra, Kelly Milagros Ore Carhuavilca, Sady Rosa Parado Meza, Rosa Maria Raqui Ravichagua, Jean Abel Soto Merino, Lissett Vanessa Vidalon Mendez, Luz Marina Yupanqui Tello, Anita Fely Zanabria Rivera, Raúl David

Promoción 2008

Alcalá Pinzás, Zoraida Jazmín Alva Bazán, Ana Sandra Barja Rojas, Max Ríchler Barzola Tovar, Olivia Cabezas Huamán, Vanessa Sucena Calderón Vega, Cynthia Fiorella Caysahuana Pari, Inés Zoraida Condori Espinal, Emerson Raúl Espejo Ore, Paul John Espinoza Ignacio, Eleder Galarza Palacios, Janet Ruth Galindo Gálvez, Guissella Judith Galindo Monteblanco, Deyviss Gómez Yarihuaman, Roberto Carlos Hernández Cochachi, Víctor Gabriel Herrera Lavado, Javier Marcial Hinostroza Villalva, Elmer Francis Huamán Palacios, Yeferson Lifonso Mucha, Ling Ghandi Martínez Ramírez, Luis Valerio Mayca Figueroa, Marlín Celina Narro Leon, Wilmar Eduardo Navarro Escate, Víctor Kepler Paredes Castro, Mayra Lorena Piñas Laura, Leslie Rosa Porta Quintanilla, Yessi Quispe Huamán, Héctor Raúl Ramos Cueva, José Luis Sedano Jimenez, Percy Sinche Torres, Ivan César

Vasquez Salazar, Rocio Pilar

Promoción 2009

Acevedo Cahuana, Adolfo Gibran Alanya Huaman, Rosa Maribel Arenas Yaña, Juan Augusto Barrial Zevallos, Aydee Ruth Canchanya Dionicio, Daniel Paúl Castilla Mayorca, Lilibeth Jannine Chavez Valladolid, Marlon Fabricio Coris Salcedo, Deysi Miluska Diaz Huaman, Katherine Victoria Espinoza Calderon, Charly Luis Flores Mendoza, Lourdes Inés Guevara Pumallanqui, Nancy Karina Hinostroza Garro, Deysi Felicita Huamanlazo Paredes, Giannina Liz Hurtado Pérez , Julio Alejandro Martinez Ramírez, Luis Valerio Mendoza Pari, Luis Enrique Pariona Taype, Luzbeth Pastrana Yañacc, Jessica Ruiz Medina, Grecia Medalit Turpo Gutierrez, Sonia Edith Valencia Montes, Lizbet Alina Vidalon Suna, Maribel Vílchez Apolinario Danny Cesar Villaverde De La Torre, Lizbeth

Promoción 2010

Ayala Ochatoma, Mirtha Gabriela Canto Cunyas, Fredy Carlos Celadit Granados, Oscar Andre Coca Durand, William Cristóbal Hilario, Karina Consuelo Cueva Rosales, Luzmery Zoraida Engracio Alanoca, Maria Lourdes Escobal Bueno, Eva Girón Bustamante, Key Silvana Gonzales Aliaga, Marvin Diego Gonzales Comun, Ostrajilda Gonzales Jimenez, Pamela Nidia Guevara Lazo, Sheridan Clara Hinostroza Villalva, Cinthia Deysi Lanasca Arévalo, Mirian Julia Narbasta Gómez, Mirian Elizabeth Pérez Castro, Daniel Iván Quincho Justano, Jesús Angel Quispe Chávez, Shadi Analí Quispe Rodríguez, Erick Mirtha Ramos Pacheco, Yakelin Rosario Rodríguez Barja, Susan Ivon Salazar Vásquez, Roly Jonathan Sánchez Isidro, Cinthia Rosa Texihua Vilcatoma, Jordan Torres Poma, Virginia Isabel Urriburu Valdivia, Robert Zenón Vargas Sánchez, Cinthia Deysi

Page 47: Revista Institucional N°01

47

IESTP “La Merced” 25 años – Bodas de Plata

1989 - 2014 Al servicio de la Selva Central

Velarde Retamozo, Yanina Sonia Yupanqui Casimiro, Franck Isidro

Promoción 2011

Amaya Córdova, Karla Geidy Ayala Doroteo, Shirley Juliana Bravo Clímaco, Maricruz Mariela Calderon Mallqui, Noemi Ursula Cárdenas Aldoradin, Luis Miguel Chuco Quinto, Angeline Ivoni Chumbimuni Alarcon, Susan Allison Cornejo Noriega, Geraldyne Olenka Cristóbal Palma, Gina De La Cruz Hilario, Jessenia Tarcila Diaz Saire, Elizabeth Cristina Escandón Luís, Erika Magaly Espejo Jange, Betsabe Olimpas Guevara Pumallanqui, Gisela Susi Huanuqueño Ambrocio, Esther Medina Díaz, Merida Mercado Rodriguez, Dissana Mercado Tenicela, Maria Del Pilar Navarro Guzman, Lady Margarita Otarola Cruz, Keyla Melina Peña Valladolid, Flor De María Quispe Povis, Gabriela Meliza Quispe Rojas, Mauro Luís Rojas Orezano, Jhon Carlos Santana Zacarias, Mauro Nelson Solis Salazar, Cinthya Mirella Ticona Aguilar, Giuliana Yurico Villantoy Matamoros, Jackeline

Promoción 2012

Barrera Rivera, José Alberto Bravo Clímaco, Laura Guadalupe Calderón Vega, Luis Ángel Caceres Damian, Cristian Diego Campos Tolentino, Mery Melissa Casabona Amico, Jhenyfer Casimiro Cayo, Araceli Karol Chalco Espinoza, Maritza Giovana Condori Espinal, Medali Eufronia Cueva Machuca, Carmen Karol Echevarria Bermudo, Lisseth Katia Elizalde Alarcon, Mayra Cecilia Guia Gastelu, Lida Filomena Hibarra Paucar, Patricia Solanch Huamán Espinoza, Andrea Soraya Huamán Espinoza, Elisa León Poma, Edith Corina Li Cuadrado, Yoeming Martínez Meza, Fabiola Roxana Mollocondo Nuñez, Jenneffer Montes Román, Luzbeth Yoshira Naganoma Ordaya, Kiomi Mayra Pacheco Aguirre, Jaime José Povis Ortega, Ricardo Antonio

Povis Quiñonez, Siomara Jennyfer Refulio Zavala, Cristian Rhonal Salcedo Fierro, Carlos Eduardo Serva Porta, Mariely Sotomayor Torres, Jhordy Snayther Torres Fernandez Fiorella Daphne Trucius Timoteo, Jaime Jhon Vargas Huicho, Soledad Vidalon Suna, Lizbeth Vilcahuaman Gamarra, Liz Nenni Villa Cárdenas, Diana Madeleine

Promoción 2013

Alfaro Beltrán Lisbeth Soledad Aristo Vargas, Eileen Anabell Arone Quispe, Elizabeth María Bonilla Paucar, Edith Cochachi Paiz, Diana Madeleine Corzo Ruiz ,Albin Daniel Cueva Machuca, Edinson Paul Davila Arroyo, Henry Victor Espinoza Román, Liz Limian Huamán Fernández, Dayra Zanet Huaynate Tinoco, Liz Vanessa Mamani Gómez, Verónica Maritza Manrique More, Lorena Karina Mendoza Taipe, Bertha Merjildo Alvarado, Marilyn Herlinda Navarro Escalante, Geraldine Ricaldi Caparachin, Erlin Marlith Rios Cardenas, Katherin Soledad Rojas Orezano, Francia Rosmery Sánchez Aguirre, Yenina Yuly Tabra Jines, Jazmin Jessica Timoteo Borne, Rosmery Maruja Vilcatoma Huanuqueño, Bryan Yauri Ribeiro, Elena Ruth Zambrano Quispe, Liliana Deisy

Promoción 2014

Aguilar Zevallos, Lissy Katherine Arauco Alarcon, Andy Anderson Canto Cunyas, Jhon Arnold Chavez Garcia, Karla Rocio Estrada Nuñez, Maribel Paola Figueroa Cantorin, Ederth Jhon Freyre Solorzano, Jesus Alberto Gavilan Ayuque, Priscila Yanet Julian Puente, Elizabeth Loayza Huaman, Anali Gissela Mendoza Huaman, Noelia Judith Mendoza Tello, Rosmery Carolina Mercado Vilcapoma, Yoselin Mercedes Oscco, Ruddy Aida Mosquera Sosa, Milena Cindy Ore Velito, Edinson Pardo Aiquipa, Mayumi Rufina Perez Aliaga, Richard Jhonathan

Povis Ortega, Yanela Nataly Quinchua Amaya, Judith Estefani Quintana Santos, Dyssyret Quinto Miranda, Rocio Refulio Zavala, Karol Lisseth Rivera Rivera, Paul Armando Salazar Garcia, Richard Sender Sanchez Ccuno, Gian Marco Sanchez Isidro, Delcy Tatiana Varillas Garcia, Gilmer Gary