148
6 Revista internacional de Historia de la Comunicación Volumen I. Año 2016 Revista semestral, editada en Sevilla por la ASOCIACIÓN DE HISTORIADORES DE LA COMUNICACIÓN (AHC) ISSN 2255-5129 Revista indexada en Latindex

Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

6

Revista internacional de Historia de la Comunicación

Volumen I. Año 2016 Revista semestral, editada en Sevilla por la ASOCIACIÓN DE HISTORIADORES DE LA COMUNICACIÓN (AHC) ISSN 2255-5129 Revista indexada en Latindex

Page 2: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ÍNDICERIHC61.1.1. DossierRogerPita:ClasificadosprensaBogotá....................................................................................................1RosaMaríaRodríguezCárcela:Laprensadesucesosenelperiodismoespañol...................................22LuisSusjatovich:Eleditorialcomoespacioconvocanteanuevoslectores:laagendatemáticadelaNaciónArgentina(1862-1869).......................................................................45MiguelÁngelHernández:LosataquesalamalaprensaZamora..........................................................61JoséM.Contreras:JulioCamba..............................................................................................................82FedericoBellidoPeris:OperaciónPalace:el23-Fylasnuevasprácticasdememoria........................103

1.1.2. Reseñas

LaraCarrascosaPuertas:Elperiodismocanariocomoagentedecohesiónterritorial

JulioAntonioYanesMesa(2010):ElPeriodismoylacohesiónterritorialdelArchipiélago............124MaríaEugeniaGutiérrezJiménez:Uncuadroimpresionista.LaprensagráficaaragonesademediadosdelXIX

JosefinaClaveríaJulián(2016):Cuandolasátiraeshistoria.Ilustraciones,caricaturasychistesenlaprensadeAragón.TomoI.DelocasodeIsabelIIalalbordelaIRepública(1862-1873)......130

EsperanzaSaez:Laradio,unarmadeguerra

DanielArasa(2015):Labatalladelasondasenlaguerracivilespañola.........................................137ItziarRegueroSanz:Lamoda,esagrandesconocida

AnaMaríaVelascoMolpeceres(2016):ModayprensafemeninaenlaEspañadelsigloXIX........141AntonioCheca:Transición,lamiradadeloscorresponsales

JaumeGuillamet(2016):Lassombrasdelatransición.Elrelatocríticodeloscorresponsalesextranjeros(1975-1978)..................................................................................................................144

Page 3: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.1-21 1

LOSAVISOSCLASIFICADOSENLAPRENSADELACIUDADDEBOGOTÁ:CONTINUIDADESYRUPTURASDELACOLONIAALAREPÚBLICARogerPitaPicoAcademiaColombianadeHistoriarogpitc@hotmail.com

Enviado:5-2-2016

Aceptado:9-5-2016

Resumen:Esteartículopretendecomometaexaminarlascaracterísticasyalcancesde

los avisos clasificados publicados en la prensa de la ciudad de Bogotá entre 1801 y

1825atravésdeunanálisiscomparativoentreelCorreoCuriosodeSantafédeBogotá

y la Gaceta de Colombia. Estos anuncios se constituyeron en espacios novedosos de

información y servicio social. Sus temáticas reflejaron de algúnmodo las dinámicas

económicasypolíticasexperimentadasenelprocesodetransformacióndelrégimende

dominiohispánicoalnacientesistemarepublicano.Seobservóciertacontinuidadenlas

preocupaciones financieras y en los avances para consolidar la prensa como gremio

pero,porotro lado,sepercibieronnuevastendencias,comoporejemploelpaulatino

procesode secularización social y la irrupcióndel pensamiento liberal y racional que

predominóenlosalboresdelperiodorepublicano.

Palabrasclave:prensa,clasificados,Bogotá,periodocolonial,República.

Page 4: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RogerPitaPico

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.1-21 2

Abstract: Thispaperaims toexamine the characteristicsand the impactof classified

adspublished inthepress inBogotafrom1801-1825throughacomparativeanalysis

between the “Correo Curioso de Bogotá” and the “Gaceta de Colombia”. These ads

were innovative spaces of information and social service. Their thematics somehow

reflectedtheeconomicandpoliticaldynamicsthatwereexperiencedintheprocessof

transformation from domain regime Hispanic to republican system. They presented

somecontinuityinfinancialconcernsandprogresstostrengthenthepressasguildbut

on the other hand emerged new trends, such as the gradual process of social

secularizationandtheemergenceofliberalandrationalthinkingthatprevailedinthe

earlyRepublicanperiod.

Keywords:news,classifieds,Bogota,Colonialperiod,Republic.

IntroducciónLa prensa es un instrumento clave para comprender el desarrollo histórico de lassociedades. Los cambios ideológicos experimentados en Colombia desde finales delsiglo XVIII y principios del siglo XIX permiten concebir estemedio impreso comounresultadodelamodernidadenlamedidaenquefacilitólaconstruccióndeunaesferade lo público y del proyecto colectivo para la construcción de un Estado nacional atravésdelprocesodetransicióndelantiguorégimenaunnuevoordensocial(UribeyÁlvarez,2002:9).

LosorígenesdelperiodismoenelterritoriodelNuevoReinodeGranadaseremontanalasegundamitaddelsigloXVIIIconlossiguientessemanariosfundadosenlacapital,la ciudad de Santa Fe1:Aviso del Terremoto (1785),Gazeta de Santa Fe de Bogotá(1785) y Papel Periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá (1791). En la primeradécadadelasiguientecenturiasalieronalaluzpúblicaelCorreoCuriosodeSantafédeBogotáen1801, elRedactorAmericanoen1806 y en 1808 elSemanario delNuevo

ReynodeGranada(Cacua,1968:47-71).

EnelperiododeIndependenciainiciadoen1810seexperimentóunaprimerafasedeexpansión de la prensa (Checa, 1993: 56), la cual se consolidó durante los primerosañosdevidarepublicanatantoenlaciudaddeSantaFecomoanivelprovincial,hechoquedesdeluegoestabaíntimamenteligadoconelaumentodelasimprentas.Asíporejemplo, en abril de 1822 circulaban simultáneamente en Colombia un total 5periódicos: laGaceta de Colombia,elCorreo de Bogotá, laGaceta de Cartagena deColombia,ElEcodeAntioquiaylaGazetadeSantaMarta.

1 A partir de agosto de 1819, luego de la batalla de Boyacá con la cual se obtuvo la independenciadefinitiva de la Nueva Granada, esta ciudad capital cambia de nombre y en adelante se le conocesimplementecomo:Bogotá.

Page 5: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LosavisosclasificadosenlaprensadelaciudaddeBogotá:continuidadesyrupturasdelacoloniaalaRepública

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.1-21 3

En términos académicos, las publicaciones periódicas en Colombia tradicionalmentefueronutilizadascomofuentehistóricadeinformaciónperosoloentiemposrecienteshansidoabordadascomoobjetodeestudio(Bedoya,2011:93).Lamayoríadeanálisishistoriográficossehanconcentradoeneldebatepolíticoquetuvolugarensuspáginasoencómoseconvirtióenunespaciogeneradordeopiniónmientrasqueotrasfacetasrepresentativasdelavidacotidiananohansidotratadasenprofundidad.

Enesecontexto,estetrabajotieneporobjetoestudiarlascaracterísticasyalcancesdelosavisosclasificadosdeprensa2enlaciudaddeBogotá.Paraello,seoptóporrealizarun análisis comparativo entredosperiódicos: las 46 edicionesdelCorreoCuriosodeSantafédeBogotáquecirculóen1801y las219primerasedicionesde laGacetadeColombia que circularon entre 1821 y 1825. La escogencia de estos dos estudios decaso apunta al propósito de identificar las continuidades, las rupturas y lasreadaptacionesdeestosavisosentrelaépocacolonial,elprocesodeIndependenciaylanacienteRepública.

ElCorreoCuriosofueelprimerperiódicoorganizadoporpersonasquenoteníancargoen el gobierno (Biblioteca, 1993: 16). Este semanario, que era resultado delmovimientocientíficoyliterariovividoenelNuevoReinodeGranada,circulabaeldíamartesyestabadirigidoporelnaturalistaJorgeTadeoLozanoysuprimoJoséLuisdeAzuola y Lozano (Otero, 1925: 29). De todos los de su época y, a pesar de su cortaexistencia, era sin dudael quemáspublicaba avisos. En su “Prospecto”, estemedioimpreso anunció su objetivo de fomentar la lectura en sectores más amplios de lasociedad3yfacilitarlacirculacióndeinformaciónculturalycientífica.

LaGacetadeColombiaeraunapublicacióndecarácteroficialyen la terceradécadadel sigloXIXera laquealcanzabaelmayor cubrimiento y circulación. EsteperiódicoconsolidóaBogotácomoelepicentropolíticodelaGranColombia.4

Los anuncios clasificados aparecían al final de la última página de cada edición y sucantidad estaba supeditada al tipo de periódico ya fuera este de carácter oficial,político,literarioocultural.Estasección,queporlogeneralsediferenciabaconuntipo2 Los primeros anuncios en la prensa escrita surgieron en Inglaterra en el siglo XVII y en Francia seintrodujeron por primera vez para promocionar la Sociedad de Misisipi y la Ópera en París. En elcontinenteamericano,elprimerclasificadofuepublicadoenEstadosUnidosenelBostonNews-Letterhaciaelañode1704 (Enciclopedia,1933,V:890).Específicamenteen territorioneogranadino, fueen1791enel segundonúmerodelPapelPeriódicode la ciudaddeSantafédeBogotádondeapareceelprimer clasificado,alusivoa la ventadedosespejosnuevosde fabricación inglesa. (Papel,18-2-1791:26).3 Segúnestadísticaspublicadasporestemismoórganoperiodístico,en sumarcourbano la ciudaddeSantaFecontabaenesteañoconuntotalde21.464habitantesdistribuidosen195manzanas(CorreoCurioso,24-3-1801:22).4LaRepúblicadelaGranColombiafuecreadaen1819enelCongresodeAngosturayluegoratificadaporelCongresoreunidoenCúcutaen1821.AllíseoficializólaunióndeVenezuelayNuevaGranadaconlaposterioradhesióndeEcuador.(Ley,1819:1).

Page 6: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RogerPitaPico

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.1-21 4

especial de letra, podía aparecer enunciada bajo diferentes títulos, tales como:“Noticias”, “Anuncios”, “Noticias sueltas”, “Avisos” o “Notas”. En el Correo Curioso,mientras lamayor parte del texto del periódico aparecía con letra courier, para losavisos se utilizaba negrilla y bastardilla. Una misma nota podía salir en dos o másedicionesconelfindedarlemayoralcanceydifusiónasucontenido.

Paraelcasodeesteperiódico,fueclaroelinterésdeloseditorespormanteneractivala sección de avisos y así lo hicieron saber en la edición No. 5 en un llamado quehicieronalasautoridadeseclesiásticasyjudiciales:

Para poder llenar esta plana con las noticias que ofrecimos en el Prospecto,suplicamosalossuperioresdelasiglesiasnoscomuniquenalomenosconochodías de anticipación las fiestas que en las se celebren y con expresión de lossujetos que prediquen. Igualmente suplicamos a los SS. Jueces, tantoeclesiásticos como seculares, manden se nos avisen las providencias de sustribunales,quesedebanpublicar(CorreoCurioso,17-3-1801:20).

A las pocas semanas, nuevamente los editores advirtieron que, de no lograrse laacogida esperada, se verían forzados a suprimir esta sección para reemplazarla condiscursosyartículosdeinterés.Enestaocasiónseextendiólainvitaciónalpúblicoengeneral“paraqueaprovecheesteventajosomedio”,especialmentealoscompradoresyvendedores.

Por su ubicación misma, los anuncios podían pasar desapercibidos para una buenacantidaddelectorespuescasisiempreerancortosyconinformaciónmuyprecisa.Noobstante,enotroscasossecomplementabaconalgunasreflexionesquesedejabanaconsideracióndeloslectores.Asísepudoobservarenelanunciopublicadoaprincipiosde octubre de 1823 en laGaceta de Colombia sobre la creación de una escuela demineríaenBogotá.Allí se incluyeronalgunoscomentariossobre la importanciade laeducación en el sostenimiento de la naciente República: “Desde que Colombiaenarbolóelestandartedelalibertadsiemprehadeseadopropagarlosconocimientosdelascienciasexactasenestoshermosospaíses;puesestábienconvencidaqueesteeselúnicomediodeasegurarsu independenciaydedisipar lasdensassombrasqueportantossigloshabíanocultadoalgenioamericano la luzde laverdadera filosofía”(GacetadeColombia,28-9-1823:4).

Enestasseccionessolíanademáspublicarsenoticiasdeúltimahoraqueeranrecibidasenelprocesodeimpresióndelperiódico,lascualesporlogeneralgozabandemayordespliegueenlosnúmerosposteriores,talcomosucedióconelanuncioenlaediciónNo. 36 de laGaceta de Colombia sobre la entrada a Quito del general republicanoAntonioJosédeSucre.

Eracomúntambién incluirenesteapartadoalgunasnotasaclaratoriassobreerroresdeimpresióndetectadasenelnúmeroanterior.ElCorreoCuriosooptóporobviarlos

Page 7: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LosavisosclasificadosenlaprensadelaciudaddeBogotá:continuidadesyrupturasdelacoloniaalaRepública

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.1-21 5

erroresmás triviales y solo rectificaba cuando resultaba trastocado el sentido de laoración.

Enprincipio,losanuncianteseranresponsablesdelcontenidodesusavisosaunquedevez en cuando el periódico intervenía para establecer controles. Este fue elprocedimientoderegulaciónestipuladoporelCorreoCurioso:

Seadviertealpúblico,que todos losquequieran insertarnoticiasdecompras,ventas, etc, no necesitan de empeños ni súplicas, pues bastará el que ponganuna boleta a la caja destinada para este fin, que está fijada a la puerta deldespacho;consoloelrequisitodequevenganfirmadasporel interesado,paraevitarelabusodequealgunosporpuradiversiónlascomuniquenfalsas(CorreoCurioso,26-5-1801:4).

Para el desarrollo de este artículo, se abordarán en términos comparativos lasprincipalestemáticascontenidasenlosavisosdeambossemanarios.

Cuadro1.NúmerodeavisospublicadosenelCorreoCuriosoyenlaGacetadeColombia,segúnsustemasdecontenido

Temas CorreoCurioso GacetadeColombia

Asuntosdeperiódico 9 8

Empleoseclesiásticos 6 2

Otrosasuntoseclesiásticos 23 -

Empleospúblicos 5 11Asuntosdegobierno 4 7

Correos - 2Economíaycomercio 2 10

Edictosyremates 4 1Ventas 69 11Educación 14 5Pérdidadeobjetos 17 3Decesos 3 12Total 153 72

Fuentes:(CorreoCurioso,No.1-46;GacetadeColombia,No.1-219).

Page 8: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RogerPitaPico

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.1-21 6

En lasestadísticas registradasenelcuadroanteriorpuedenapreciarse losénfasisdecadaperiódico, locualasuvezesunindicativodelastendenciasytransformacionesquevivíalasociedadcapitalina.

1 Manejosadministrativosysolidaridaddegremio

En los periódicos solían publicarse avisos que daban cuenta del desarrolloadministrativo y editorial de estosmedios impresos en temas claves, tales como: lafinanciación,laimpresión,lasuscripciónylacirculación.

Debe reconocerse por anticipado que el número de suscriptores de estos primerosperiódicoseramuylimitadoysolocorrespondíaaunreducidogrupodeletradosque,porlogeneral,pertenecíanalossectoresmásacomodadosdelasociedad.Lamayoríaerandelacapitalaunquetambiénfigurabanalgunosqueresidíanenotraslatitudesdelterritorio neogranadino. Eventualmente algunos periódicos publicaban el listado desuspropiosabonados.Sesabeporlomenos,paraelcasoconcretodelCorreoCurioso,que amediados demayo de 1801 contaba con un total de 103 suscriptores, entrequienesfigurabandestacadospensadorescomoCamiloTorres,elsabioFranciscoJoséde Caldas y el Padre Eloy Valenzuela, quienes años después tendrían un rolprotagónicoenelprocesodeemancipaciónnacional.

Las suscripciones eran una fuente valiosa para el sostenimiento económico de losperiódicosydeallíradica lapreocupaciónpor incrementarlascadavezmás.Atravésde avisos solía recordarse a los abonados el comienzo y fin de cada periodo deafiliación. En la edición No. 19 de laGaceta de Colombia se informó que con esteejemplarconcluíaelpagocorrespondientealprimertrimestre,reiterándosequeeraelmomentopararenovarelcontrato.

Para el caso de los periódicos oficiales se contaba con la facilidad de disponer deoficinasyempleadospúblicosparamanejaresteprocesodesuscripciónnosoloenlacapitalsinoenotrasciudadesprincipales.AsísucedióconlaGacetaqueensuediciónNo. 27 anunció que por orden del poder ejecutivo central se había autorizado a lasadministraciones de correos e intendencias para que abrieran suscripciones a esteperiódicooficial.

Regularmenteelpagodelasuscripciónserealizabaenlasededelaimprentadondeseproducíaelperiódicoaunquetambiénseabrieronotrasopcionesmáscómodasparaellector.EnlasegundaedicióndelCorreoCuriososeadvirtióque,aquellossuscriptoresque aún no habían hecho el pago correspondiente, podían entregar el dinero al

Page 9: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LosavisosclasificadosenlaprensadelaciudaddeBogotá:continuidadesyrupturasdelacoloniaalaRepública

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.1-21 7

conductoralmomentode llevarelejemplaradomicilio. Semanasatrás, loseditoreshabían conseguido que la Administración Principal de Correos de Santa Fe hicierallegarestemedioimpresoalosabonadosconunplaneconómicode12realesalañoparalosqueresidieranenestacapitalydentrodeldistritodeestevirreinato,2pesosparalosqueresidieranenotrosvirreinatosy3pesosparalosquevivieranenEuropa.

Cuando ya habían circulado 19 ediciones de este periódico capitalino, los editoresalertaronsobrelaexistenciadedificultadeseconómicasantelocualplantearonnuevasreglas a los suscriptores, haciendo la aclaración de que el propósito real era elbeneficio públicomás no la utilidad personal. El inusitado aumento en el precio delpapelyelbajoniveldeventasobligaronasusdirectivosapensarenlaposibilidaddeun incremento en los precios de cada ejemplar. Comomedida urgente de soluciónparanomenoscabar el bolsillo de los suscriptores, se planteó comometa conseguir250 suscriptores. De no lograrse este reto en el tiempo destinado para el segundoperiododesuscripción,seadvirtióqueseríadevueltoeldineroa losafiliadosyseríasuspendidalaproduccióndelperiódicohastatantonobajaranlospreciosdelpapel.

Haciaelmesdeagostoloseditorialistassequejarondequeapenascontabancon17suscriptores en la ciudad de Santa Fe, atribuyendo esta baja cifra a los enemigospolíticos que desde sus “trincheras” lanzaban críticas mordaces al pensamientopolítico liberal allí pregonado.Noobstanteesta situación,prometieron seguir con lalaborperiodísticaaúnporencimadelasinminentespérdidaseconómicas.

Enmediodeestaincertidumbre,laediciónNo.28fuetodounéxitosiendonecesariauna reimpresión. En la penúltima edición se hizo un urgente llamado a suscribirseadelantando 13 reales por el primer semestre de afiliación de 1802. Pese a estedesesperado intento, a finales de diciembre, en el que sería el último aviso delperiódico, sus editores lamentaron tener que cesar labores pues apenas se habíanreportado 40 suscriptores y una muy reducida venta de ejemplares sueltos. Sinembargo,sehizoun llamadodesalvaciónparaquecualquierciudadano“enserviciodelaPatria”estuvieradispuestoacontinuarconesteproyectoeditorial,llamadoquenotuvoningunaacogida.

Ladistribuciónfuetambiénunasuntocrucialpueselobjetivoerallevarelperiódicoamás suscriptores y particulares. Para los suscriptores, recibir oportunamente cadaejemplar era un incentivo para mantenerse fieles como lectores. En respuesta aalgunas quejas suscitadas, los editores del Correo Curioso fueron muy enfáticos enaclararqueteníanelmayorcuidadoenelprocesodedistribuciónperoreconocieronque no todos los ejemplares llegaban puntualmente a su destino, ya fuera pordescuidodeloscriadosoporextravíodelsistemaoficialdecorreos,circunstanciasenlascualeselperiódiconoestabaobligadoareponerlos.

Page 10: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RogerPitaPico

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.1-21 8

Además de estas vicisitudes administrativas, la prensa de esta época de finales delsiglo XVIII y principios del siglo XIX estuvo muy pendiente del debate sobre elpanoramaylasperspectivasdeestemediodecomunicaciónenunambientepolíticointenso.

Elgobiernonacionalsepreocupótambiénporladifusióndelaprensa.Atravésdeunanunciopublicadoa finalesdemarzode1824en laGacetadeColombia, se informósobreladecisióndedisponerparalaconsultadecualquierciudadanoenlabibliotecapúblicadeBogotádetodoslosperiódicosyfolletosnacionalesyextranjerosrecibidosenlasoficinasestatales.Estoconelfindemanteneractualizadaalacomunidadsobrelacoyunturapolíticayeconómica.

Segúnlapercepcióndeestoseditores:“(…)laabundanciadeimpresosydediariosesel barómetro por el cual se conoce el adelantamiento que hacen los pueblos en suilustración, así es que mientras más libre es el sistema político de un Estado másabundanlosdiariosopapelespúblicos”(GacetadeColombia,21-4-1822:4).Estoeraparaellosungranavanceenlalibertaddepensamientoyformacióndeopinión:

Todoeratinieblaseignorancia,ysobretalesbasessecontinuabaladominaciónespañolaqueestabaenchoqueconlaslucesaúnlasmáscomunes.DespuésdequelospueblosdeColombiaproclamaronsusderechosyqueloshansostenidocon tanta gloria haciendo frente a su adversa fortuna se hanmultiplicado losdiarios, y por medio se van difundiendo las luces, y consolidando el sistema(GacetadeColombia,21-4-1822:4).

A mediados de 1825 se publicó en este mismo periódico una nota en la cual serecomendaba a los lectores un artículo incluido en la edición No. 30 delCorreo delMagdalena,tomadoasuvezdelperiódico londinenseMuseoUniversaldeCienciasy

Artes,enelcualsehablabasobrelautilidaddelaprensa.

Durante el auge de la prensa experimentado en tiempos republicanos, era usualtambién informar a los lectores sobre lapublicación ynovedades administrativasdeotros periódicos nacionales y extranjeros. Esto muestra a todas luces un estrechovínculo entre estos medios impresos y, por otro lado, revela los cimientos de unarelación de solidaridad y difusión incluso por encima de las largas distanciasgeográficasydelasposicionespolíticasoideológicasopuestas.

VeamosentoncesalgunosejemplosdeestaseriedeanunciospublicadosatravésdelaGaceta deColombia.Aprincipios de 1822 se informóqueelCorreode la ciudaddeBogotáyanosaldríalosdomingoscomoerahabitualsinolosdíasjuevesconunnuevotítulo: El Correo de Bogotá. Los editores del periódico lanzaron en esta ocasión unllamado para que estos medios impresos siguieran en circulación pese a lasdificultadesdelsector:

Page 11: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LosavisosclasificadosenlaprensadelaciudaddeBogotá:continuidadesyrupturasdelacoloniaalaRepública

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.1-21 9

Yaquelaactualescasezdeimprentasnopermitequesemultipliquenlospapelespúblicos cuánto sería de desearse para la general ilustración, se espera por lomenosquetodoslosbuenosciudadanospropendanalapermanenciadeesteyotrosperiódicosquesalenaluzenColombia(GacetadeColombia,10-2-1822:4).

Enjuliode1822seanunciólapuestaencirculacióndeunnuevosemanarioquesaldríalosmiércoles bajo el título La Indicación. Los temas centrales de este nuevomedioserían: política, economía, mejoras públicas y otros asuntos de la vida nacional. Lasuscripcióntrimestraleradedospesos.

EnlaediciónNo.19seinformóqueelCorreoNacionaldeMaracaibohabíareanudadosus labores. Se notificó a los interesadosque en esta nueva temporada el periódicosaldríacadadomingoenunformatomásgrandeyextensoqueenlaversiónanterioryqueelcostoanualdelasuscripciónporfueradeVenezuelaseríade12pesos.

Amediadosde1823seanuncióqueenlacasadelseñorGuillermoC.Jones,ubicadafrente a la iglesia de San Juan de Dios, se admitían suscripciones al periódicocaraqueñotituladoColombiano,cuyasuscripciónerade7pesosalaño.EnelmesdeseptiembrefuedivulgadalallegadadelsemanarioMonitorQuiteño,aclarandoquelasuscripciónde12pesosanualespodía tramitarseen lasadministracionesdecorreosde las ciudades de Bogotá, Caracas, Cartagena, Popayán, Panamá, Cumaná yGuayaquil.

2 AsuntosoficialesTanprontoemergieronlosprimerosperiódicosenterritorioneogranadino,elrégimenmonárquicoespañolpercibióenestosespacioslaoportunidaddemantenerenteradosasusvasallossobrelosavataresdelmanejopolítico-administrativo.

El rematedeabastosdecarne,el rematedel ramodepropios,elpagoa lasseñorasquecriabanniñosexpósitosylaconvocatoriaaunconcursopúblico,fueronlosavisospublicados en 1801 en el Correo Curioso en asuntos de gobierno. En el mes deseptiembresalióunanuncioenelquelosalcaldesordinariosdelacapitalprevinieronalpúblicosobreelaumentodesmedidoenelpreciodelazúcarante laestrategiadealgunosvendedoresdeocultarlaen tiemposdeabundancia.Poreso, se impartieroninstruccionesparaqueelproductonofueravendidoamásde14realesporarrobaoamásdetrescuartilloslalibra.

Un total de cinco empleos civiles y militares fueron promocionados a través de laspáginas de este semanario para ocupar vacantes no solo en la capital sino en otrasciudades del Nuevo Reino, como fue el caso del cargo de oficial interventor de la

Page 12: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RogerPitaPico

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.1-21 10

factoría de tabacos de Ambalema o el empleo de capitán aguerra de Ayapel en laprovinciadeCartagena.

En tiempos republicanos, los avisos oficiales registraron un notable incremento.Nombramientos, visitas, convocatorias, reuniones, trámites administrativos,novedades legislativas, inspecciones y controles, fueron algunos de los temasdifundidosatravésdeestetipodenotasinformativas.

Conel ascensode laRepública, seabriópasoaunanuevaestructuraadministrativaqueimplicólacreaciónyrenovacióndenumerososempleos.LaGacetadeColombia,

que era la voz oficial del gobierno, sirvió como espacio de información para estasnovedades. Allí se publicó un aviso en elmes de septiembre de 1821 en el cual seanunciaba estar vacante el empleo de Contador de Diezmos del Arzobispado deBogotá.

A través de la secretaría del Interior, se abrió a finales del siguiente año unaconvocatoria para quienes quisieran aprender el oficio de taquígrafo, con elcompromisodeque losmásaventajadosde la clase seríancontratadosparaescribirlosdiscursosdelassesionesdelCongresodelaRepública.

La Corte Superior de Justicia del Centro informó a principios de 1823 sobre elnombramiento de Francisco de Paula Orbegoso como nuevo miembro de esacorporación.El23deagostodeesteañolaAltaCortedeJusticiaanunciólaadmisióndeFranciscodePaulaLópezAldanacomoabogadodelostribunalesdelaRepública.

En un aviso publicado en el mes de julio de 1824, el gobierno nacional expresó sucomplacencia por la decisión de los editores de laGaceta del Istmode publicar lasresoluciones y órdenes dirigidas al intendente comandante general de aqueldepartamento.Sehizoénfasisenestadifusiónpuesconelloselograba“(…)imponeralosempleadosydemásciudadanosdelosquedebenejecutaroabstenerse,facilitarlaadministraciónyoírlaverdaderaopiniónpúblicaparareformarycorregirloquefuereconveniente”(GacetadeColombia,20-6-1824:4).Elejecutivo invitóaaquellosotrosdepartamentos que tuvieran imprenta a que se sumaran a esta iniciativa dedivulgacióndelagestiónpública.

Enuncortoavisofechadoenagostode1822,secomunicósobreelviajequerealizaríaelvicepresidenteFranciscodePauladeSantanderalapoblacióndeGuaduasporunoscuantosdías,haciendolaaclaracióndequeestacortaausenciaennadainterrumpiríaelcursoydespachodelosasuntosinherentesaestecargo.

A finales de este año, la secretaría de Hacienda convocó a aquellas personas quetuvieran acreencias con el Estado a que se acercaran con sus correspondientescomprobantesantelaComisióndeLiquidaciónconelfindehacerefectivoelpago.Losrepresentantesa laCámaradonJoséMaríaSanguinetoyLeandroEjeaconvocarona

Page 13: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LosavisosclasificadosenlaprensadelaciudaddeBogotá:continuidadesyrupturasdelacoloniaalaRepública

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.1-21 11

travésdeunavisodeprensaalosdemásmiembrosdeestacorporaciónaunareuniónenelpalaciodegobiernoarealizarseeldía17defebrerode1823.

Lascuestionesdetrámiteycambiosen lasrutasdecorreostambiéntuvieroncabidaen los avisos de la Gaceta. La llegada de los republicanos al poder implicó unareestructuración administrativa en torno a este ramo aunque en la práctica seretomaronalgunosaspectos implementadosporelgobiernoespañol (López,2009, I:238). En julio de 1825 se informó a los lectores sobre la reactivación de la ruta decorreosentrelasciudadesdeBogotáyCaracas.Enesemismomedioaparecieronotrosavisoscomolasinstruccionesparalosquetraíanbarrasdeoroalacasadelamoneday otro en el que el gobierno advertía sobre su decisión de aceptar peticionesúnicamenteenpapelselladoynoenpapelblanco.

En no pocas ocasiones, el Estado convocó a los particulares a que prestaran ciertosservicios y suministros especializados. A principios de agosto de 1824, el gobiernopublicóunavisooficialconvocandoaquienesestuvieraninteresadosenlaprovisiónde50.000vestuariosdelejércitoydelamarinaquedebíancomponersede“(…)gorradesuela,doschupasochaquetas,doscamisas,dospantalones,zapatosbotines,corbatín,botaparacaballería,gorradecaballeríaysillas.Lachupaypantalón,unaseríadepañoyotradebrinolonafina”(GacetadeColombia,8-8-1824:4).

Entiemposrepublicanossediounaaperturadelosmercadostraselfindelmonopolioespañol, lo cual significó la ampliación de los destinos comerciales. Habiendo en eldepartamentodeBoyacá3.829arrobasdetabacoinútilparalafabricacióndecigarrosparaelconsumointerior,elgobiernoinvitóenseptiembrede1823alosnegociantesinteresadosenubicarestecargamentoenlasorillasdelríoSogamosoafindefacilitarsuexportación.

Lallegadadelrégimenrepublicanoimplicótambiénelimpulsodenuevossectoresdelaeconomíayparaelloserecurrióalainversiónprivadaalacualselehicieronvariasconvocatorias a través de la prensa. Imperiosa era la necesidad de reactivacióndespuésdeladevastaciónprovocadaporlasguerrasdeIndependencia(Kalmanovitz,2008: 215). Además de la generación de empleo y del desarrollo a escala regional,había voluntad de impulsar actividades rentables con las cuales se pudiera paliar lacrisisfiscalysentarlasbasesadministrativasdelnuevoEstadoindependiente.Envistadelaincipientetecnologíanacionalydelaruinapadecidaporlosempresarioscriollos,se pensó que una buena opción era permitir la participación del capital extranjero,registrándoseungraninterésporpartedelosingleses.

Enmayode1824,elgobiernonacionalemitióunavisoenelquesehacíapública lapropuesta presentada porMariano de Rivero, José Ignacio París y el inglés CharlesStuartCochraneparatrabajarlasminasdeesmeraldasdeMuzo.Seformulóentoncesunllamadoaaquellosempresariosquepudieranpresentarunamejoralternativapara

Page 14: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RogerPitaPico

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.1-21 12

que la hicieran llegar al secretaría de Hacienda o, de lo contrario, le sería dada laconcesióna los tresempresarios referidos.Otroanuncionotificabasobre ladecisiónoficialdearrendarlasminasdelaVegadeSupía.

3 AnuncioseclesiásticosyeducativosEntérminoscomparativos, losasuntoseclesiásticostuvieronmáscabidaenelCorreoCurioso,locualsedebíaalagraninfluenciairradiadaporlaIglesiacatólicaentiemposdel antiguo régimen5.Un total de17edictos sepublicaronenesteperiódico,en losquesehacíaunllamadoaquienesquisieranoponersealavacanciadecapellanías.

La invitación a actos piadosos también fue un tema recurrente en los avisos. Aprincipios de marzo de 1801 se anunció que en las iglesias de San Agustín, SantoDomingoySanFranciscoseestabarealizandounanovenayrogativaspúblicasalSeñorSacramentadoporlasaluddelReyFernandoVII“(…)yporlaextirpacióndelaherejíayextinciónde laguerra,pesteydemáscalamidadesqueafligenanuestraMonarquía”(CorreoCurioso,3-3-1801:4).EnesamismaediciónseinvitóalafiestaenhonoraSanJuandeDiosen lacualpredicaríaelprebendadode lacatedraldonJosephDomingoDuquesne. Se prometió bendición papal y doble indulgencia plenaria a los fielesasistentesque visitaran la iglesia conventual de aquellaOrden.A finalesdemayo laConfraternidad del Santo Celo de la iglesia de la Veracruz convocó a susacostumbradosejerciciosdevotos.

Enlaconvocatoriadeempleoseclesiásticosfigurabandesdesacristaneshastacuratosy otros cargos de mayor jerarquía. A finales de abril se declaró vacante la opa deacólito para la iglesia catedral de Santa Fe, por lo cual se convocó a los niñosinteresados a presentar su partida de bautizo “en que acrediten su legitimidad ylimpieza”(CorreoCurioso,28-4-1801:4).LosescasosanunciosdecaráctereclesiásticopublicadosenlaGacetasereferíantambiénavacantes.

En cuanto al temade la educación, durante las postrimerías del periodo colonial, lamayor cantidad de avisos publicados en el Correo Curioso hacían referencia a lapresentacióndeactosliterariosenloscolegioscapitalinosdeSanBartoloméyRosarioenmateriascomoderecho,filosofíayreligión.Enestetipodecertámenesquedabaenevidenciaelaugequeibanadquiriendolosdefensoresdela“filosofíamoderna”(Silva,1993:5).

5Hacia1801pocomásdel5%de lapoblacióndeSantaFepertenecíaa institucioneseclesiásticas.Allíexistíauna iglesia catedral, cuatroparroquias,ochoconventosde religiososy cincodemojas. (CorreoCurioso,17-3-1801:18).

Page 15: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LosavisosclasificadosenlaprensadelaciudaddeBogotá:continuidadesyrupturasdelacoloniaalaRepública

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.1-21 13

ParaelcasodelaGaceta,losavisosdeestetiporeflejaronenciertomodoelimpulsoalproyectodelvicepresidenteSantanderparainstalarescuelasycolegiospúblicosendistintos puntos de la República, lo cual a su vez redundó en un incremento en laofertademanualesimpresosparaestosestablecimientoseducativos.Atravésdeotroanunciopublicadoel28dejuliode1823seinformósobrelacreacióndeunaescuelademineríaenlaciudaddeBogotá.

Conunanunciotitulado“Avisoalajuventud”,JoséMaríaBoterocomunicóenagostode estemismo año su disposición de ofrecer gratuitamente en el colegio El Rosariolecciones de oratoria durante los días de vacaciones, propuesta que mereció elreconocimientodelgobiernonacional.Paraeldía18deoctubreseanunciólaaperturadel curso de medicina en el Colegio de San Bartolomé con algunas leccioneselementalesdehistorianaturalyquímica.

4 Ventadebienes,productosyserviciosBuenapartedelosavisosregistradosenelCorreoCuriosoyenlaGacetadeColombia

correspondían a la comercialización de bienes, productos y servicios. Este tipo deofertas se inscriben dentro del creciente interés de la prensa de la época por lasdinámicascapitalistasdelconsumoylalibertaddemercados(Cubillos,2012:49).

Si bien la mayoría hacían alusión a ofertas de venta, también aparecían algunoscompradoresinteresadosendeterminadosartículos,talcomofueelcasodeunsujetoque a través de un aviso del Correo Curiosomostró su intención de adquirir unaimagen de Nuestra Señora de los Dolores que fuera pintada por el célebre artistasantafereñoGregorioVásquezdeArceyCeballos.

Por lo general, en esta serie de avisos comerciales se especificaban detalles delproducto, su precio y el nombre del contacto con quien finiquitar el negocio. Endeterminadascircunstancias,loseditoresaclarabannoserresponsablesdelosefectoso calidades de los objetos en venta. Así sucedió con un comerciante que, bajo elseudónimoAmigodelPaís,ofrecióenabrilde1801atravésdelCorreoCuriosocuatroremediosherbalesparacombatireldolordemuelas,losparásitos,las“obstruccionesymales venéreos” y las manchas del rostro. Esta fue la advertencia que a renglónseguidohicieron loseditores:“Si fueseefectiva lapromesa,serviremosal sujetoyalpúblicoconestapublicación;sinquenosotrosseamoslosfiadoresdelosefectosquecadaunoexperimentará,comoleconvenga”(CorreoCurioso,7-4-1801:4).

Page 16: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RogerPitaPico

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.1-21 14

De los dos periódicos analizados, el Correo Curioso fue el que registró más avisoscomerciales.Entrelosofrecimientosdemayorvalorfiguraban3haciendas,19casas6,4solaresenlosbarriosSantaBárbaraySanVictorino,1tienday9esclavos.

Casablancaeraelnombredeunadetrashaciendasenventa,valoradaen9.800pesos.Estaba ubicada en el valle de Suba y era de propiedad del presbítero don NicolásSánchez. Sus dos estancias de tierra cercadas albergaban ganado vacuno, yeguas,caballosyovejas.OtradelaspropiedadesruralesofertadaseralahaciendaCalambataenjurisdiccióndelavilladeGuaduas.Sudueñopedíaporella3.000pesosalcontadoyconstabaderamada,trapiche,hornillas,fondos,casasycapilladepaja,hornodecocerladrilloyteja,cultivosdequina,frutos,caféyañil.

Delas19casasofrecidasenventa,todaserandetapiayteja,y5deellaserandedospisos.TresselocalizabanenlacalledelCarnero,3enlacalledelaCarrera,2enlacalledel Campo, 1 en la calle del Chorro, 1 en la calle de las aulas del colegio de SanBartolomé,1enlaesquinadelosChorritos,2enelbarrioSantaBárbara,2enelbarriodelasNieves,2enelcéntricobarriodelaCatedraly1enelbarrioBelén.Lospreciospodíanoscilarentre600y1.600pesos.Algunasdeestasedificacionescontabanconsolaresotiendas.

Sobre arriendos de inmuebles, solo se registró un anuncio en el Correo Curioso ycorrespondíaaunacasaubicadaenelbarriodelaCandelaria,arribadelosChorritos.Únicamente tres remates fuerondivulgadosa travésdeestemedio impreso,unodeellosanunciadoelviernes11deoctubreyquecomprometíalacasadedoñaManuelPedrozaubicadaenlacalleRealprimera.

Elcomerciodeesclavosenelespacioregionalsantafereñofuedeescalamoderadaydesde el siglo XVIII se empezó a percibir una contracción en el número detransacciones y en los precios de venta (Díaz, 2001: 85-132). De alguna forma losprimeros periódicos que circularon en la ciudad reflejaron este tipo de comercio endecadenciaconventasde“piezas”aldetal.Característicasyvirtudescomo:“buenascualidades, “recio”, y “robusta salud”, servían como estrategia para persuadir a lospotencialescompradores.Delos9esclavosofrecidosenelCorreoCurioso,lamayoríaeran jóvenes mujeres entre 10 y 23 años, cuyo destino principal era el serviciodoméstico,talcomolorefiereendetalleelsiguienteejemplo:

Quienquisierecomprarunanegrasolteradeedadde22años,muyapropósitopara el servicio doméstico; porque sabe lavar, planchar, cocinar, molerchocolate, peinar de hombre y mujer; sin tener defecto grave, ocurra al

6EstenúmerodeventaseraconsecuenciadeunprocesoderenovaciónurbanaqueviviólaciudadenlasegundamitaddelsigloXVIII,un fenómenoocurridotambiénenotrosepicentroshispanoamericanos.(Vargas,1989,II:22).

Page 17: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LosavisosclasificadosenlaprensadelaciudaddeBogotá:continuidadesyrupturasdelacoloniaalaRepública

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.1-21 15

despacho de este Correo donde darán razón del sujeto que la vende (CorreoCurioso,8-9-1801:120).

Sobre el tema de la esclavitud, se advirtieron en la prensa republicana profundoscontrastespues, al tiempoque seguíanofreciéndosenegrosen venta, porotro ladofue particularmente intensa la discusión suscitada en torno a los alcances de lamanumisión.Asíporejemplo,en laGacetadeColombiasepromocionó la ventadelfolleto titulado Observaciones de Gerónimo Torres sobre la ley de manumisión del

SoberanoCongresodeColombiaapreciode5 realesen la imprentade JoséManuelGalagarzaubicadaenlacalledeSantaClaraNo.51.Seconvocóaloslectoresameditarsobrelastesisallíesgrimidasentornoalograrlosajustesmásconvenientes.

AparecieronigualmenteofertadosenelCorreoCuriosounamultiplicidaddeproductosque reflejaban la cultura material de la tardía etapa colonial, algunos de ellos decarácter suntuoso y reservados para los sectores más adinerados de la sociedadcapitalina.Lamayoríadeestosartilugioseranusadosycomercializadosaldetalporsuspropiosdueños.

Entreloselementosofrecidosvalemencionar:unaderezodeperlasconunacruz,unosmostradoresyestantesdetienda,dosmesasdebillar,unosornamentos(tisú,brocadoytapiz),unquitrínocabrioléinglés,unpardecortinasdefilipichíncarmesí,unsalterioconsucajón,unaguamanildelosablancaparasacristía,unaescopeta“primorosa”,untelescopio,un reloj,unasillademanos“decente”,unacopadepañoencarnadaconvueltasdeterciopelo,unaherramientacompletadecarpintería,unamesaespañoladecajónconchupoybisagradebronce,unvestidobordadodeoroylentejuelasconpañodecolordeflorderomero,una“curiosa”máquinaópticaconsusestampas,unacañadebastónconpuñodeoro,unalevita,dosdocenasdefrasquitosdecristalyunasillademontarconaperoschapeadosenplata.

Dentro de los pocos avisos de venta publicados en laGaceta,valemencionar el deldirectordelalitografíadeBogotá,quienafinalesde1825ofreciónaipesfinos“tantoantiguos como colombianos” amuybuenprecio. Comoen esemomento circulabanbarajas de diferentes calidades y fábricas, el litógrafo anunció que su producto sepodía distinguir no solo por la calidad del cartón y la viveza de los colores sino porllevarenel4decopaslasletrasM.U.

Lacomercializacióndelibros,revistasyfolletosdecarácteroficialyprivado,ocuparonunlugarpreponderanteenlosavisosdelaépocayfueronunresultadodelincrementoenlacirculacióndeestosimpresos(Silva,2008:253).Estaofertadepublicacionesfueasimismo un indicio de los cambios en las tendencias culturales y en los temas deinterésparalacomunidadletrada.Seconstataconestoelintensomovimientoliterarioe ilustrado que se vivió en la ciudad, principalmente en el espacio de las tertulias ycomunidadescientíficasqueaflorarondesdeelsigloXVIII(Escallón,1948).

Page 18: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RogerPitaPico

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.1-21 16

Lasobraspodíanadquirirseen las imprentasde losperiódicosoenalgunas tiendas.Ante la ausencia de librerías en la ciudad, esta fórmula de circulación del libro serealizaba a través de una “(…) relación interpersonal entre un grupo letrado quesabemosreducidoyavecesconestrechoslazosheredadosdecomunespertenenciasfamiliares, del colegaje estudiantil o magisterial, o de la asistencia a los mismoscírculosculturales”(Silva,1993:5).

Delosdosperiódicosanalizados,elCorreoCuriosoregistraunmayornúmerodeobrasen venta para un total de 58 títulos mientras que a través de la Gaceta sepromocionaron 9 publicaciones. Casi todos eran anuncios de venta aunque valeregistrartambiénaunlectorqueatravésdelCorreoCuriosomanifestósuinterésenconseguirlaobratituladaElementosdeQuímicadeLavoisier.MesesdespuéselvecinosantafereñoJosephMaríaCaballero,residenteenlaesquinadelaprimeraCalleReal,expresósuintencióndecomprarelCatecismodePougettraducidoalcastellano.

Comparativamente,enelCorreoCuriososobresalieronlasobrasdecarácterreligioso,que fueron sin duda las predominantes durante el periodo de dominio hispánico,mientras que en la gaceta republicana emergen temas de gobierno y manualesescolares.Noobstante,yadesdelaspáginasdeaquelsemanariocolonialempezabaaasomarseelinterésporelracionalismoyelestudiodelasCienciasNaturalesaltiempoqueseobservaelánimorevisionistadelascrónicasdeConquista,locualrespondíaalprocesodeformacióndela“concienciaamericanista”(Silva,1993:5).

Aalgunaspublicacionesy colecciones seriadas se leshizoespecialdesplieguepor suimportanciaovaloreditorial.EnlaediciónNo.17delaGacetadeColombiaseinformóqueenlatiendadeRafaelFloresestabaalaventaelTratadodelaAdministraciónde

la justicia criminal en Inglaterra ydel espíritudelGobierno inglés, escritoen francésporM.CottuytraducidoalcastellanoporelgeneralJoséMaríaVergara,suprecioenrústica era de 20 reales. A principios de 1824 se ofrecieron las tablas de la historiauniversal antigua y moderna que permitía clasificar los hechos sucedidos desde lallegada de Jesucristo hasta el año de 1805, todo esto acompañado de un opúsculoexplicativo.Estaobrafuecalificadacomointeresantepara la juventudycuriosaparalosconocedoresdelahistoria.

Algunos servicios especializados también fueron promocionados en la prensa con laesperanzadever incrementada laclientela.ElvecinosantafereñodonJosephLeónyGonzálezinformóatravésdelCorreoCuriosoqueelaborabalibrosdecoro“contodoprimor”.Los interesadospodíanhacersuspedidosen lacasaNo.29de lacallede laBoticadeSanCarlos.EltenientecoronelJosephMaríaLozanoofrecióatravésdeestemismosemanariosusservicioscomoprestamista.

Page 19: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LosavisosclasificadosenlaprensadelaciudaddeBogotá:continuidadesyrupturasdelacoloniaalaRepública

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.1-21 17

5 Losanuncioscomoexpresióndelserviciosocial

Ya fuera en tiempos coloniales o en tiempos republicanos, una de las facetas másapreciadasdelosavisosdeprensafueelserviciosocial.Especialmenteútilresultaronlosanunciosenlosqueseintentabarecuperardineroenefectivouobjetosperdidos,conelincentivoderecompensasaquienessuministraranpistasvaliosas.

Alparecer,nisiquieralasmismassedesdelosperiódicossesalvabandelosladrones.ElCorreoCurioso informóque sehabían robadode lapuertadeldespachouna cajadestinadapararecibirlasnoticiasqueelpúblicoenviabaparainsertarenelperiódico.Enrazónaesteimpasse,sesugirióqueenadelanteestospapelesfueranentregadosalamanodelempleadoallípresente.

A travésdeestemismo semanario se informóqueen la nochedel 28de agostode1801lehabíanhurtadomásde2.000pesosendoblonesypataconesaJosephMaríaVenegas y Parada en su tienda ubicada cerca al puente de San Francisco. Al queencontraraestedineroodieranoticiaciertadelladrón,selegratificaríacon200pesos“(…)auncuandoparasuseguridadlacomuniqueportercerapersonaopormediodeunconfesor”(CorreoCurioso,8-9-1801:4).

EnlaediciónNo.35seinformóquealencargadodeldespachodeesteperiódicoseleentregarondosdocumentosextraviadosparaqueacudieranallílosdueños.Setratabadel remate de una casa baja de tapia y teja del barrio las Nieves y una cláusulatestamentaria del presbítero Diego de León en que fundaba una capellanía. Ennoviembrede1824,atravésdelagacetarepublicanaseinformóquealaseñoraLuzVillalonga se le había extraviado un pagaré expedido por la Comisión deRepartimientosdeBienesNacionalesenelqueseleconcedían3.767pesos.

Variosobjetos suntuosos,pertenecientesa las familiasmásadineradasde la ciudad,hacíanparte tambiénde la lista en esperade ser recuperados. En elCorreoCuriosoaparecióelsiguienteanuncioenelintentoporrecobrarunaalhajadevalor:

A principios del año de 1799, se perdió un aderezo de lazo y zarcillos de unpendiente;dediamantesytopaciosengastadoenoro;aquiendéeneldespachode este correo noticia suficiente de él para poderlo recaudar, se le gratificaráluegoquesepercibacon25doblonesenelmismodespacho(CorreoCurioso,10-3-1801:4).

Page 20: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RogerPitaPico

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.1-21 18

Tambiénsereportólapérdidadeotrasjoyascomounzarcillodearodesimilor7queseperdióenelcoliseoen lapenúltimanochedefuncióndetíteresyunasortijadeorolabradaconunaesmeralda.

Unvecinode laciudadanuncióquesehabíaextraviadounreloj“(…)deplata inglésconpunteroyminuterodeoro,cadenadesedanegrayllavedesimilor,ysusobrecajadezapaverde”(CorreoCurioso,11-8-1801:104).Por lotanto,suplicóa losmaestrosrelojerosydemáshabitantesdelaciudadque,silefuerenaofrecerunrelojdeestascaracterísticas, lodecomisarany llevarande inmediatohastaeldespachodelCorreoCuriosoyallísudueñodaríaundoblónderecompensa.

El estamento eclesiástico también se sintió afectado por los robos como el de uncandelerodeplatalabradade“mediavaradealturacontrescabecitasdeángelesenmedio”quealguiensustrajoen1801delaltardelasánimasdelaiglesiacatedraldelaciudad.Encasodealgunanoticiahabíaquecomunicarseconelsacristánquiendaríalasrespectivas“albricias”.Poresosdíasseinformótambiéndeladesaparicióndeunrosariodeoroyuncuadroreligioso.HaciaelmesdejuliosereportólapérdidadeuntítulodecapellaníaenelcaminoquedelpobladodeUsaquéncomunicabaaSantaFe.QuienloencontraredebíacontactardeinmediatoalPadreFelipeÁlvarezdelPinoenlacalledeSanVictorino.

Otrosavisosdabancuentadecuriosidadesextraviadas,comoporejemplounacajadetomartabacoenpolvo,fabricadaencareynegroconengastesdeplata,unapalanganagrande de plata de “hechura antigua”, un caballo ensillado con estribo de aro, unahebilla de plata y un plato plateado grande de 18 onzas de peso marcado con lasinicialesdesudueñodonJosefAntonioPortocarrero.

Tambiénsereportóladesaparicióndepersonas.EnelmesdeagostoelvecinoSimónBenavidesinformóatravésdelCorreoCuriosoquehabíaencontradoaunamuchachitade dos años de edad y pidió a quien se le hubiere perdido a que se acercara a supulperíaubicadaenlaesquinadedoñaManuelaRodríguezabajodelchorrodeSantoDomingo.

Enelcasodelosesclavoshuidizos,seclamabaayudaparapoderlosretornaralsenodesusamos.EnelCorreoCuriosoNo.7seinformósobrelafugadeunnegrode15añosdeedadllamadoVenancio“conchaquetaypantalóndemantaazul,algojaspeadalacara de color blanco” (Correo Curioso, 31-3-1801: 28). Aquel que diera con suparadero,podíallevarloalacasadelcarpinteroJosefMaríaHerreraenlaesquinadelpuentedeLesmescon lacalledelOlivoyallí sería recompensadocon10pesos.Pormedio de otro aviso se intentó recuperar unmulato escurridizo de 14 años con las

7Aleacióndezincycobrequedacomoresultadounmetalparecidoenbrilloycoloraloro.

Page 21: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LosavisosclasificadosenlaprensadelaciudaddeBogotá:continuidadesyrupturasdelacoloniaalaRepública

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.1-21 19

siguientesseñales:“(…)blanco,bizco,barrigón,concalzonesdemantaazul,ruanadejerga,sombrerodelana”(CorreoCurioso,26-5-1801:4).

Porotrolado,algunosindividuosoinstitucionesrecurrieronalosavisosdeprensaparahacerpúblicassusobrasdecaridadoparapatrocinaractividadesdebeneficiocomún.Un sujeto que quiso mantenerse en el anonimato ofreció en 1801 a través de laspáginas del Correo Curioso tres onzas de oro para ser repartidas en tres premiosmediante concurso público a quienes desarrollaran mejor los siguientes puntos: elmétodomásasequibleparaextinguiralosvagosymendigos,lafórmulamásefectivaparafomentarelcomercioyelqueelaboraraelcalendarioruralmásadecuadoa losterritoriosypisostérmicosdelNuevoReino.Elproponentedeesteconcursoinvitóalministrojuezcensordelperiódicoparaquefungieracomojuradocalificador.

En elmes demayo a través de estemismomedio de comunicación se anunció unaobra pía fundada por Diego de Ortega, consistente en una dote anual para elcasamiento de una doncella pobre y huérfana. A las interesadas se les invitó aacreditarcondocumentoslascualidadesexigidas.

A mediados de junio de 1822, en tiempos de la naciente República, a través de laprensaoficialseanuncióladonaciónquehacíaalGobiernoelseñorJoséMaríaLosanode“(…)unanteojodenivelación,ungrafómetroyunaexcelentebrújulaparaelusodel agrimensor de Colombia, y varias cartas geográficas y topográficas” (Gaceta deColombia,9-6-1822:4).

Losperiódicos también incluyeronalgunasnotasquedabancuentadel fallecimientode personalidades. Estos anuncios alcanzaron mayor despliegue en la Gaceta deColombiadondelaintenciónerarendirhomenajealospróceresdelaIndependenciayalosgestoresdelanacienteRepública.

Asíporejemplo,fuepublicadaunanotasobreelgeneralvenezolanoTomásMantilla,fallecidoel25dejuniode1822acausadeunapenosaenfermedad.Deestealtooficialse hizo una completa semblanza sobre los relevantes cargos desempeñados en sucarrerapolíticaymilitarysusmúltiplesserviciosalaPatria.EnlaúltimapáginadelaediciónNo. 115aparecióunanotanecrológica conuna corta semblanzadel generalsantafereño Antonio Nariño, presidente del Estado de Cundinamarca durante laprimera fase republicana y comandante de la Campaña del Sur de 1813 y 1814.Apartes de este artículo redactado por los editores de este periódico oficial dejanentreverlasopinionescontrastantesquedespertabaestedirigente:“ElGeneralNariñopertenece ya a la historia, ella decidirá imparcialmente de su vida política ymilitar.Nosotroslecedemoselderechodejuzgardesushechos”(GacetadeColombia,28-12-1823:4).

Page 22: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RogerPitaPico

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.1-21 20

6 AmaneradereflexiónLosavisosclasificadosdeprensade finalesdelsigloXVIIIyprincipiosdelsigloXIXseconstituyeron en espacios novedosos de información y servicio social. Sus temáticasreflejarondealgúnmodolasdinámicaseconómicasypolíticasqueseexperimentaronen la ciudad de Bogotá y en Colombia durante el proceso de transformación delrégimendedominiohispánicoalnacientesistemarepublicano.

AlmomentodecompararlosanunciosdelCorreoCuriosoydelaGacetadeColombia,

seobservóciertacontinuidadenlaspreocupacionesfinancierasyenlosavancesparaconsolidar laprensacomogremio.Ambosmedios impresoscumplieron tambiénunaimportante labor de servicio social y como difusores de oportunidades de progresoeconómico. Pero, por otro lado, se percibieron algunos contrastes reveladores deciertas tendencias, como por ejemplo el paulatino proceso de secularización de lasociedadylairrupcióndelpensamientoliberalyracionalquepredominóenlosiniciosdeperiodorepublicano.

Datosvaliosossobrelafisonomíadelaciudadysuvidasocialycotidianaquedaronaldescubiertoenlosanunciosdeprensa,particularidadqueleimprimeaestasecciónungranvalorcomofuentedeinformaciónhistórica.

Afindecuentas,laseccióndeavisosseguiríafortaleciéndoseamedidaquelaprensaseconsolidabacomoelprincipalmediodecomunicaciónenlaBogotádelsigloXIX.

ReferenciasbibliográficasBEDOYA SÁNCHEZ, G. A. (2011): “La prensa como objeto de investigación para un

estudio histórico de la literatura colombiana. Balance historiográfico yestablecimientodelcorpus”,enEstudiosdeLiteraturaColombiana,No.28,2011,pp.89-109.

BIBLIOTECANACIONALDECOLOMBIA. (1993):Correo Curioso de Santafé deBogotá,erudito,económicoymercantil,Bogotá,Colcultura.

CACUAPRADA,A.(1968):HistoriadelPeriodismocolombiano,Bogotá,EditorialFondoRotatorioPolicíaNacional.

CorreoCuriosodeSantafédeBogotá:(febrero-diciembrede1801).

CUBILLOSVERGARA,M.C.(2012):“Eldifíciltránsitohacialamodernidad:laprensaenColombia”,enFolios,No.27,2012,pp.47-65.

Page 23: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LosavisosclasificadosenlaprensadelaciudaddeBogotá:continuidadesyrupturasdelacoloniaalaRepública

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.1-21 21

CHECA GODOY, A. (1993): Historia de la Prensa en Iberoamérica, Sevilla, EdicionesAlfar.

DÍAZ DÍAZ, R. A. (2001): Esclavitud, Región y Ciudad. El sistema esclavista urbano

regional en Santa Fe de Bogotá 1700-1750, Bogotá, Pontificia UniversidadJaveriana.

EnciclopediaUniversalIlustradaEuropeo-Americana(1933):Barcelona,JoséEsparzaeHijosEditores,tomoV.

ESCALLÓN TORRES,M. C. (1958): Tertulias literarias de Santafé, 1790-1810, Bogotá,PontificiaUniversidadJaveriana.

GacetadeColombia:(septiembrede1821-dicimbrede1825).

KALMANOVITZ, S. (2008): “Consecuencias económicas de la Independencia enColombia”,enRevistadeEconomíaInstitucional,Vol.10,No.19,2008,pp.207-233.

LeyFundamentaldelaRepúblicadeColombia(1819):Angostura,[s.n.].

LÓPEZDOMÍNGUEZ, L. H. (2009): “Las comunicaciones en tiempos de guerra (1810-1821). Evolución de la operación del correo en la República (1821-1859)”, enTrayectoria de las Comunicaciones en Colombia, Bogotá, Ministerio deComunicaciones,tomoI.

OTERO MUÑOZ, G. (1925): Historia del Periodismo en Colombia, Bogotá, EditorialMinerva.

PapelPeriódicodelaciudaddeSantafédeBogotá:(febrerode1791).

SILVA, R. (1993): El Correo Curioso de Santafé d Bogotá: formas de sociabilidad y

producción de nuevos ideales para la vida social, Cali, Universidad del Valle,DocumentoCIDSENo.11.

SILVA, R. (2008): Los Ilustrados de Nueva Granada, 1760-1808. Genealogía de unacomunidad de interpretación, Bogotá, Fondo Editorial Eafit-Banco de laRepública.

URIBEDEHERRÁN,M.T. yÁLVAREZ, J.M. (2002):CienañosdeprensaenColombia

1840-1940,Medellín,EditorialUniversidaddeAntioquia,2ªedición.

VARGASLESMES,J.(1989):HistoriadeBogotá,Bogotá,Salvat-VillegasEditores,tomoII.

Page 24: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.22-44 22

LAPRENSADESUCESOSENELPERIODISMOESPAÑOL

RosaMªRodríguezCarcelaUniversidaddeSevilla/[email protected]

Enviado:29-3-2016

Aceptado:19-6-2016

Resumen: El presente trabajo es una aproximación a la historia del periodismo desucesos en España.Una especialidadpoco investigada, pesea que informa sobreuntipodenoticiasqueestánunidasalosorígenesdelperiodismo.HacemosunrecorridoporlossiglosXIX-apareceLosSucesos.Revistasemanalilustrada,laprimeracabeceraespecializada-yXX,dondedestacaelsemanariodesucesosElCasoquemantendrásuhegemonía durante 35 años. Finalmente ofrecemos una breve panorámica del sigloXXI.Palabrasclave:periodismodesucesos,crímenes,censura,periodismodeinvestigaciónyElCaso_______________________________________________________________________Abstract: This article tries an approach to the history of crime reports in Spain. Amatter that is rarely researched,despite suchkindofnews is linked to theoriginsofjournalism.TravellingthroughtheXIXcentury-whenispublished"LosSucesos.Revistasemanal ilustrada",thefirstspecializedmasthead-andthroughtheXXcentury,whentheweeklynewspaper"ElCaso"standsout,keepingitshegemonyfor35years.AtlastweprovideabriefoverviewofthecrimereportsinXXIcentury.Keywords:historyofjournalism,crimereports,"LosSucesos","ElCaso"

Page 25: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Laprensadesucesosenelperiodismoespañol

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.22-44 23

1IntroducciónElobjetodeesteartículosecentraenelestudioyanálisisdelaprensaespecializadaensucesosenEspaña,aunqueseharánalgunasreferenciasnecesariasycomplementariassobrelosperiódicosdeinformacióngeneralylosmediosaudiovisuales.ComenzamosporelsigloXIXqueescuandoapareceLosSucesos.Revistailustradadeactualidades,siniestros,crímenesycausascélebres(1882),primerapublicacióndelgénero.ElXXeselmás importante en la historia del periodismo de sucesos español, ya que surgennumerosas y variadaspublicacionesespecializadas, tantoanteriores a laGuerraCivilcomo durante el régimen de Franco y de finales de siglo, siendo el periódico másemblemáticoyduraderoElCaso.

La finalidad es dar a conocer una parte importante de la historia del periodismoespañolcomoeslainformacióndesucesos.Paraellohemosrealizadouncompendiodeaquellaspublicacionesquetratabanestatemática.Sehaconsultadobibliografíadeautores que han estudiado esta especialidad periodística, así como fuentes directascomolasorales,hemerográficas,basesdedatosdelaHemerotecaNacionaldeEspañay de laUniversidaddeConnecticut (EstadosUnidos) que, a través de su Servicio deArchivos,noshaconstatadolaexistenciaLosSucesos,elprimerperiódicoespecializadoaparecido en la segunda mitad del XIX. En esta investigación aportamos nuevasfuentesdocumentalesalmostrar la cabeceradedichapublicación, ladeclaracióndeintenciones del editorial de su primer número de 1 de noviembre de 1882 y lareproduccióndeunadesuspáginasfechadaen1883.

Lossucesossontanantiguoscomolavidamismayestetipodenoticiasestáunidoalosorígenesdelperiodismo.Lainformacióndesucesoshasido,esycontinuarásiendounode los contenidosmás leídos en los periódicos y consumidos en el resto de losmediosdecomunicación.Elloesdebido,comoaseguraJoséManuelBretones(2016)aquelossucesos"siemprehangustado,hanvendidoyhandespertadolaatención"1.Enlaprensaescritaactualestetipode información aparecediariamentepublicada.Lasmalasnoticiassiempreseránnoticiaylossucesosson,desdesusinicios,uncontenidoinseparabledelaactividadperiodística.

EnEspañalaprensadesucesostienecomoantecedentes,segúnAmparoMoreno,losromancesdeciegoy la literaturadecordel,"tipode literaturapopularengranpartededicadaalosmismostemasquelaprensaespecializadaenestatemática"(Moreno,1975:49).Casasúsaclaraque la informacióndesucesosesanteriora laaparicióndelosprimeroscanalesimpresosdecomunicaciónpública:"Alolargodelaprehistoriadelas comunicaciones de masas lo que ahora entendemos por sucesos aparecenvinculados a los medios de difusión, y con la aparición de los 'avisi' y las 'hojas

1ElperiodistaalmerienseJoséManuelBretoneshasidoelúltimodirectordelsemanariodesucesosElCaso,durantelosaños1992a1997.

Page 26: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RosaMªRodríguezCarcela

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2013,PP.22-44 24

volanderas' se incorporaron a los procesos de formación de la Prensa moderna"(Casasús, 1985: 163). Pascuale Parisi atribuye sus orígenes al Acta Diurna de losRomanos, correspondienteal20/3delaño168a.C.,en laquese informabadeunariña en una posada, un desfalco en una agencia de cambio y una ejecución desentencia(MartínezdeSousa,1981:447).

Laaparicióndelainformacióndesucesosenlaprensaesconsustancialaellamisma,debido a que este tipo de noticias es el origen del periodismo. Noticias sobrecatástrofes,accidentes,incendios,asesinatos,robosyestafas,violacionesyengeneralreferidas al comportamiento del ser humano en su aspecto más violento ysorprendente siempre han interesado. Los sucesos han estado presentes en laspáginasdelosperiódicosdesdesuprimermomentoespecialmenteenlospopulares.

2SigloXIX.Aproximaciónhistórico-

periodísticaLa prensa del XIX irá evolucionando para hacersemás popular, dando paso a la demasas frente a la prensaminoritaria. Durante la primeramitad del siglo las noticiaseran más elitistas y dirigidas a un público que sabía leer y podía comprar losperiódicos.Amediadosdesiglolaprensaespañolaempiezaabuscarnuevoslectores,bajandolospreciosyprestandomásatenciónalasnoticiasqueocurríanenlacalleyqueinteresabanalamayoríadelagente.

El suceso se convierte en un instrumento clave para atraer lectores, junto a lasilustracionesquehacenmásinteresantelalectura.Pesealaprogresivapresenciadelossucesosenlaspáginasdelosperiódicos,EspañairáconretrasoencomparaciónaEstados Unidos, Inglaterra o Francia, países donde se produjo en este siglo laconsolidacióndelaprensapopular.Elpasodelaprensaminoritariaa lademasasseoriginóenEspañalentamente,alolargodelasdécadas70y80delXIX.ManuelBernalseñala que los relatos periodísticos de sucesos se convirtieron "en una de lasprincipalesatraccionesenlaluchadesencadenadaentrelosdiariosporlasaudiencias"(Bernal,2001:146).

Será a finales del siglo y principios del XX cuando las informaciones de sucesosalcancenprotagonismoyhegemoníaenlosperiódicospopularesdeEuropayEstadosUnidos de América. En España los periodistas que trabajaban en los periódicospublicabannoticiasnosólodecontenidopolítico, literario,deportivoo internacional,sinoquetambiéndabancuentadesucesosqueocurríanen lascalles.Losreporterosdelaépocacontabanlacrónicadelictivadelasociedadenlaspáginasdelosdiariosde

Page 27: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Laprensadesucesosenelperiodismoespañol

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.22-44 25

informacióngeneraleditadosenMadrid comoLaCorrespondenciadeEspaña (1848-1925),ElImparcial(1867-1933),ElLiberal(1879-1939),ElPaís(1887-1921)yElHeraldodeMadrid(1890-1939),entreotros.

La Correspondencia fue el primero en alcanzar lasmayores tiradas nunca conocidasantes en la prensa. Tenía un precio barato y un sistema de venta callejera,convirtiéndoseen1864eneldiariomásvendidoenelpaís. Irá incluyendode formaprogresivanoticiasdesucesos.ElLiberalfueunodelosgrandesperiódicospopularesdelaépocayadquirióunrápidoéxitodebidoenpartealtratamientodedeterminadasnoticias de sucesos que incrementaron su tirada.El País fue evolucionando comoelrestodelaprensagenéricaconnoticiasnacionalesyextranjeras,ysucesos.ElHeraldodeMadrid se convirtió en un gran diario de información general, siendo durante elprimer terciodel sigloXXunode losdemayor tiradaymáspopulares;ofrecíaa suslectores,juntoaotrastemáticas,unampliodesplieguedesucesos.

Algunas revistas ilustradas también incluían en sus páginas sucesos. Por ejemplo, ElLaberinto (Madrid, 1843-1845), de periodicidad quincenal, que apareció el 1 denoviembrede1843conelsubtítulode“periódicouniversal”ycentenaresdegrabados.Conteníaartículosbiográficos,dehistoriaysucesos.

2.1FinalesdelsigloXIXLomásrelevantedelasúltimasdécadasdelXIXeslaaparicióndeLosSucesos.Revistailustrada de actualidades, siniestros, crímenes y causas célebres. Así figuraba en lacabeceradelprimernúmeroquedefineclaramenteelcontenidodesusinformacionesperiodísticas.Elnº1sepublicóel5denoviembrede1882yelúltimo(nº185)el15demayo de 18852. Se trata de la primera publicación especializada de la que tenemosconstanciaenelXIX. Salía losdomingos, a cuatropáginas,degran formato (34x50cm.),costaba5céntimosyladirecciónyadministraciónestabanenlacalleAlcalá,49deMadrid,aunqueluegotrasladósusoficinasalacalleReinanº8.En1883cambiael

2LapáginawebdelServiciodeArchivodelaUniversidaddeConnecticut(EstadosUnidosdeAmérica)disponeensusarchivosdelos185númerosdeLosSucesos,dentrodeunacopiosacoleccióndeprensaespañola.Ensubasededatosrecogequeelnº1delperiódicocorrespondeal12denoviembrede1882.Sin embargo, el Servicio de Archivo de dicha universidad ha constatado a la autora que el primernúmeronoincluyefecha,síelnº2delperiódicoqueesel12denoviembre.Esedomingoelperiódicosacóunsuplementoalnº2-seguramenteunvespertino-conmotivodelnacimiento(12denoviembrede1882)delaS.A.R.InfantaMaríaTeresadeBorbón(segundahijadelReyAlfonsoXIIyMªCristinadeHabsburgo) y su presentación a los ministros, comisiones y cuerpo diplomático. Desconocemos losmotivospor losqueelnº1apareció sin fecha, loque síhemos comprobadoesqueapartirdelnº2todas las demás ediciones son correlativas: aparecen fechadas, figurando el año y número depublicación.Deduzcoquesedebióaqueeln°1deLosSucesos, al surgir comounaampliacióndeLaHojaExtraordinaria-quesepublicabaamododeláminasgrabadas-,yadquirirensuprimeraimpresiónformatodeperiódico,saliósinfechabiendeformaintencionadaoporerror.Yasecorrigióeneln°2.

Page 28: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RosaMªRodríguezCarcela

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2013,PP.22-44 26

eslogan de su cabecera por el de "Revista semanal ilustrada. Actualidades, política,siniestros, crímenes, causas célebres y tribunales", añadiendo a sus contenidostemáticoslapolíticaylostribunales.

CabeceradelarevistasemanalLosSucesosnº51(21-X-1883).Fuentepropia.Archivodelaautora.Imagen1.

El editorial de su primer número, titulado "A los lectores", ofrece dos importantesdatos:esteperiódicotienesuorigenenLaHojaExtraordinariaytomacomomodeloala publicación estadounidense especializada en la crónica del crimen The PoliceGazette (1845-1977).Dehecho,eldiseñode lacabeceradeLosSucesosessimilaraldelcitadoperiódiconorteamericano.Reproducimosladeclaracióndeintencionesquerecogesueditorialenportada:

UnensayohicimospublicandoLAHOJAEXTRAORDINARIA,enlaquepormediodeláminasdimosaconocerlosprincipalescrímenesysiniestrosqueocurríanenla semana. Hoy que el favor que nos ha dispensado el público ha superado anuestras esperanzas, justo es que en su obsequio mejoremos la publicaciónaumentando su tamaño, reemplazando los grabados a las litografías, y bajo eltítulodeLOSSUCESOS,darcabidaennuestrarevistaatodoslosacontecimientosdeactualidadquetenganlugarenEspañaóelextranjero.Eljuiciooralypúblicotendráunasecciónespecialennuestroperiódico,ydaremoscuentadetalladadelas causas, con losnombresde los abogadosdefensores,magistradosó juecesque intervengan.Aspiramosa crear "El PoliceGazette"español, yparaellononecesitamosmásqueseguirmereciendoelfavordelpúblicocomolomerecióLAHOJAEXTRAORDINARIA.Daremossuplementoscuandolosasuntoslorequieran;y aún cuando lasmejoras introducidashan sidode gran consideración, noporesohemosaumentadoelprecio.3

3LosSucesosnº1,domingo5denoviembrede1882.Textorecopiladodelaportadaoriginal,escaneadayfacilitadaalaautoraporUniversidaddeConnecticutatravésdesuServiciodeArchivos.

Page 29: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Laprensadesucesosenelperiodismoespañol

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.22-44 27

GrabadospublicadosenLosSucesosnº.51,p.3.Archivoautora.Imagen2.

Analizandounejemplarcorrespondientealnº51(21deoctubrede1883),observamosquelaprimerapáginaestáocupadaporoncenoticiasencabezadasporlossiguientestitulares: "Don José Posada Herrera", "Don Servando Ruiz Gómez", "Don AurelianoLinares Rivas", "Don José López y Domínguez", "El Marqués de Sardoal", "Sr. DonSegismundo Moret", "Don Alberto Aguilera", "Célebre nadadora", "Valladolid.Desgracia en el Cuartel de Caballería", "Madrid. Escándalo en La Taurina, calle delLobo" y "Horroroso crimen en Sesma". Siete informaciones hacen referencia apolíticosdelaépoca,ministrosygobernadoresciviles.

Tresnoticiassonespecíficamentedesucesos:unsiniestroconresultadodemuerte,unaltercadoenunatípicatabernamadrileñayunasesinatoenunalocalidadnavarra.Lasegundapáginaestáocupadaporlosretratosdelosseñoresministros,laterceraporsietegrabadosqueilustranlossucesosdelaportadaydelapágina4conlospiesde

Page 30: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RosaMªRodríguezCarcela

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2013,PP.22-44 28

foto: "Madrid. Escándalo en la Taurina, calle del Lobo","Valladolid. Desgracia en el Cuartel de Caballería", "Madrid. Agresión en la calle delMediodía", "Madrid. Suicidioen la calledeLavapies", "HorrorosocrimenenSesma","Madrid.SuicidiofrustradoenlacalledeAtocha"y"Madrid.Palizasoberanaenlacallede Buenavista". La última página recoge seis noticias de sucesos (dos suicidios enMadrid, una agresión en la calle delMediodía deMadrid, una paliza en la calle deBuenavistadeMadrid,uncrimenenCiudadRealyunsiniestroenBostón),'Crónicadeespectáculos'delTeatroRealydelTeatro-CircodePrice,'Detodounpoco'(seinformadelainauguracióndelBazardeProgreso)y'Comunicado';elrestodelapágina(másdelamitad)incluyepequeñosanuncios.

Los periódicos no especializados en sucesos de la época también reflejaban en suspáginas los acontecimientos delictivos y desgraciados. Subrayamos dos casos quetuvieronamplioecoenlaprensageneralista.ElSacamantecasserefiereaunaseriedeasesinatosqueocurrieronenSanMillán(Vitoria),cometidosporJuanGarayo.Violóymató a seis mujeres en el periodo de 1870 a 1879. En opinión de expertos, "lascrónicasdesucesos,queganabanterrenoporprimeravezen laprensaespañoladelsigloXIX, tuvieron coneste casounprolíferomaterial, yaque lejosde serunhechoaisladosetratódeunaseriedecrímenesprolongadoseneltiempoqueesparcieronelmiedoenlapoblaciónafectada"(Albacete,2014).

ElsegundoesconocidocomoCrimendelacalleFuencarral,perpetradoenMadridel2de julio de 1888. Una acaudalada viuda, doña Luciana Borcino, apareció en su casamuertaapuñaladasysucadáverrociadodepetróleoyquemadodespués.Elpresuntoasesinoerasuhijo,queestabaencarceladoenesa fechaporundelitoderobo.Trascelebrarseel juicio, fuedeclarada culpableHiginiaBalaguer, la criadade la fallecida.Pedro Gómez Aparicio (1971: 547) considera que este crimen fue uno de losacontecimientos más significativos que, en los comienzos de la Regencia de doñaMaríaCristina,proporcionódesarrolloinformativoalperiodismoespañol.

Enprincipio se tratódeuncrimenmás,delque laprensadionoticiaen suspáginasinteriores. Sin embargo, El Liberal le otorgó relevancia, utilizó grandes titulares ydedicó numerosas páginas a este caso. Dicho periódico mantenía una enormecompetencia al intentar igualar en ventas a La Correspondencia de España y ElImparcial(Tobajas,1984:483).Enelrestodeperiódicosseprodujounaemulaciónenel tratamiento informativo de este asesinato, dedicando en sus páginas ampliosespaciosconnoticiasyeditoriales.

AmparoMorenoestimaqueelaugedelsucesoseprodujoconmotivodeestefamosocrimen, sibien"yaantesenalgunosperiódicosexistían reporterosespecializadosencrímenes y tribunales: así, JoséMaría del Campo yNavas, quemurió enMadrid en1878, era más conocido como el 'redactor del crimen', por el interés con que

Page 31: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Laprensadesucesosenelperiodismoespañol

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.22-44 29

redactaba esta sección en La Correspondencia de España, que ni iba firmada nidiferenciadacontitularalguno"(1975:63).

Diversosautorescoincidenalseñalarquelaaparicióndelsensacionalismoenlaprensaespañolade finalesdelsigloXIXtuvomuchoqueverconel tratamientodadoaestesuceso.GómezAparicio(1971)concluyequeestecrimenfavorecióelnacimientodelaprensapopular y el incrementode sus ventas.MarcelinoTobajas (1984) estimaquesupusolaexplotacióndelanoticiadeunasesinatoparaqueaumentaranlasventasdeciertaprensa.MargaritaMárquezPadornodicequeelseguimientoperiodísticodeestesucesoseconsideraelnacimientodelaprensasensacionalistaenEspaña,iniciadoporElLiberaleimitadoporelrestodeperiódicosdeempresadelmomentoqueutilizaronestecrimenparasuplirelvacío informativoalnoexistirnoticiaspolíticasde laCorteporelperiodovacacional."AestosculebronesestivalesselesumaronliteratoscomoPérez Galdós, que noveló el acontecimiento, e incluso cabeceras ideológicamentecontrariasaestosecossociales,comoElSocialista"(Márquez,2011:691).

Además de esta prensa de ámbito nacional que se editaba en Madrid, tambiénreseñamos la importancia que la información de sucesos adquirió en periódicos decarácter regional y provincial. Amodode ejemplo, señalamos LaVanguardia (1881-2016) editada en Barcelona y La UniónMercantil (1886-1936) enMálaga. Según haanalizadoOrtegaMuñoz,enelprimerdiarioseobservalaproyeccióndelasnoticiasdesucesos dentro de la estrategia editorial y comercial que queda constatada en suimportanterepresentacióndentroperiodode1875a1902."El lugarmásperceptibleloocupabanlasnoticiasrelacionadasconelroboylosatracosconun17,52porcientodel total, lo que nos revela una de las principales preocupaciones de la clase socialeditoradelperiódico:elmantenimientoyproteccióndelapropiedadprivada"(Ortega,2012:66).Encuantoaloshomicidiosyasesinatos,podían"alcanzarasernoticiasdeportadaporsufuncióndereclamoparalaventadeldiario"(2012:67).Ç

Con respecto a La Unión Mercantil, la publicación de noticias de sucesos comoestrategiacomercial"vaaserunelementoclaveyenconstantecrecimiento,tantoencantidaddenoticiascomoenextensiónde lasmismas...,con la inclusióndegrandestitularesyunapresenciaconstantesobretodoenlosúltimosañosdelaRestauración"(2012: 275). Son los crímenes la tipología de noticias de sucesos más destacados,apareciendoenlasportadasconlasimágenesdelasvíctimas.

Por tanto podemos afirmar que a lo largo de las últimas décadas del siglo XIX lasnoticiasdesucesosadquirieronunmayorprotagonismoenlosperiódicosyllegaronaatraer numerosos lectores. De ahí que al empezar el siglo XX se desarrollen lasprimeras revistasespecializadasen sucesos, cuyoantecedente seencuentraen layacitadaLosSucesos.

Page 32: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RosaMªRodríguezCarcela

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2013,PP.22-44 30

3.Laprensadesucesosde1900a1939.

LaspublicacionesespecializadasA principios del XX, la información de sucesos se va consolidando y empieza a serconsideradatemadestacado.Elcrecimientoqueexperimentanlasnoticiasdesucesoses consecuencia de la transformación de los periódicos, a semejanza de losextranjeros,conelaumentodemedios,páginasypublicidad,preciosmásasequiblesycontenidosmás populares. En España los asesinatos -como ya ocurrió en el XIX, semantuvo en el XX y continúa en el XXI-, eran uno de los contenidos que másaumentabalaventa.EstimanlasautorasSeoaneySáizqueunodelosacontecimientosquemayorinterésdespertóenestaépocafueelCrimendelcapitánSánchez,en1913,obligandoalosperiódicosasacarelmáximopartidoasumaquinariadurantemásdeunmes (Seoane y Sáiz, 1996: 187). La desaparición de un viudo adinerado, RodrigoGarcíaJalón,ysuposteriorasesinato,amanosdeManuelSánchezLópez,capitándelareserva,generógrandemandaenloslectores.

Además de los diarios de información general editados en Madrid que publicabannoticias de sucesos como los anteriormente citados y las nuevas cabeceras quesurgieronenestesiglocomoABC(1905-2016),LaLibertad(1919-1939),ElDía(1916-1919)oLaVoz(1920-1939),tambiénaparecieronenEspañalasprimeraspublicacionesespecializadas,descontandolarevistasemanal ilustradaLosSucesos (1882-1885)queyahemostratado.LamásantiguasellamabaElSucesoIlustrado(1901),luegosalieronotrascomoLosSucesos.PeriódicoIlustrado(1904-1917),LasOcurrencias(1911-1913),Crónica del Crimen (1913),Últimos sucesos (1913), La Actualidad Trágica (1913), ElCrimendeHoy(1919),Lossucesossemanales(1923)yLaLinterna(1935-1936).

La aparición de numerosos periódicos especializados en sucesos es la característicamás importante de este periodo histórico. No obstante, su vida fue corta, debido adiversascausascomoel índicedealfabetización,elniveldevida,elprecio,elpropiomercadoyqueaúnnoexistíaenEspañaunaverdaderaprensademasasquepudierallegar a las clases populares, clientela que hubiera permitido su supervivencia. Elretraso en la evolución de la prensa se reflejó también en dichas publicaciones desucesos.Alprincipioestosperiódicos sedirigían tantoa lasmasas comoa las clasesmedias,yaquehacia1900másdelamitaddelosespañolesnosabíanleer;deahílascontradiccionesdeestaprensa.

Otracaracterísticadelanuevaprensaespecializadaquenacióenestosañosfueque,pese a sus dificultades y a no gozar de buena reputación por tratar temáticas noconsideradas "de buen gusto", trató de reivindicar la importancia de la noticia desucesos como reflejo de lo que ocurría en la calle y revalorizar el trabajo de losreporteros. Como bien señala Moreno, "desprestigiada o no, la prensa de sucesos

Page 33: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Laprensadesucesosenelperiodismoespañol

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.22-44 31

había encontrado un lugar entre los medios de comunicación de masas de aqueltiempo"(1975:73).

El reportero de sucesos de principios del siglo XX ejercía su profesión con no pocasdificultades:malpagado,mala imagenydesprestigiado, inaccesibilidada las fuentespoliciales, etcétera. Pero sí tenía una ventaja y era la de disponer de másindependenciaynodependerexclusivamentede la fuente institucionalopolicial. Elreporterismodesucesosteníaademásunméritoextraordinario,alrequerirdemayoresfuerzo para conseguir esclarecer a los lectores los motivos de un asesinato. Lainformaciónpolíticabuscabaalperiodista,mientrasquelainformacióncriminalteníaque ser investigadaporelperiodista. Esunapeculiaridaddelperiodismode sucesosquenohacambiadoconelpasodeltiempo.

El19demayode1901sepublicabalarevistaElSucesoIlustrado,elúnicosemanariodeestaclaseeditadoenMadridqueduróhastadiciembredelmismoaño.AparecíalosdomingoscondiversosgrabadosysudirectorypropietarioeraAgustínParedesNebot.Losartículosdetemascriminológicosseencuadrabanenlasección"Museocriminal".

LosSucesos figurabacomo"periódico ilustrado".Estabadedicadocasienexclusivaacrímenesydelitosvarios,aunqueposteriormentefueincorporandootrostemas.Teníagranpresenciadefotografíasydibujosqueilustrabanlasportadasynoticias(Gómez,2011: 87). Moreno lo considera como el primer gran periódico de sucesos que sepublicópensadoenEspañaparalasmasas.

ElsemanarioilustradoLasOcurrenciasseeditódesdeel12demayode1911al26dediciembre de 1913 por la empresa Mundo Galante. Sus portadas eran llamativas,ocupandodeterminadossucesosgranespacio.

La Crónica del Crimen era una revista pequeña, se imprimía en el taller 'El LibroPopular,LaHojadeParra,CrónicadelCrimen',enMadrid.Eraunsemanarioespecíficodesucesos,dedicadoahomicidios,suicidiosyagresiones.

AmparoMoreno deja constancia de la existencia de la publicaciónÚltimos sucesos,queaparecióhacia1913,perosedesconocenmásdatos (1975:96).Tambiénenesemismo año surgió La Actualidad Trágica, publicación muy fugaz que incluíainformaciones sobre catástrofes, asesinatos,desgracias, accidentes, etcétera. El 5deoctubrede1919comenzóaeditarselarevistasemanaldesucesosElCrimendeHoy,cuyo contenidono era exclusivode sucesos.Difundía preferentementehomicidios ydespuéssucesoshistóricosnarradosenformadecuentoyfolletón.Enlaexposicióndemotivos señalaba que tenía la pretensión de ocupar un lugar que creía vacío en laPrensa española como era el dedicado a los sucesos4. También manifestaba su

4EnlafechaenquenacióElCrimendeHoyhabíandesaparecidolaspublicacionesespecializadasdeestetipo,debidoenpartealacrisisprovocadaporlaIGuerraMundial(1914-1918).

Page 34: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RosaMªRodríguezCarcela

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2013,PP.22-44 32

intencióndeseraceptadoporelrestodelaPrensa"comounbuenhermanomenor",reflejandouncomplejodeinferioridadquefuecomúnaotrossemanariosdesucesosde este periodo: la idea de considerarse una prensa de inferior calidad, un géneromenordelperiodismo.

Los Sucesos Semanales fue otra publicación especializada, aunque paradójicamenteotorgabapreferenciaal fútboly lapolítica.Lasnoticiasdesucesoseranescasas,sólouna página bajo el epígrafe "Las tragedias de la semana", donde se contabanhomicidiosyduelos.

Del20demayode1935al30dejuniode1936salióalacalleelsemanarioLaLinterna,dedicado íntegramente a los sucesos, con abundante material gráfico y llamativasportadas.Lodestacabledeestapublicaciónesqueofrecióuntratamientoperiodísticodiferentealquehastalafechasehabíahecho.AmparoMorenoconsideraque,juntoconElCaso,"son lasdosmejorespublicacionesdeestegéneroquesehanhechoenEspaña"(1975:107).

También aparecieron revistas que incluían en sus páginas noticias de sucesos.Resaltamos la revista ilustradaMuseoCriminal, dedicadaal crimeny los criminales.Era una publicación especializada en sucesos de periodicidad quincenal que el 1 deenerode1904seautoproclamabacomo“revistaúnicaenEspaña”desugénero.Ensunúmero135(15deagostode1909)anunciósucese.

Crónica (Madrid, 1929-1938) fue una de las revistas gráficas más importantes delperiodoydemayortirada-hasta los200.000ejemplares-,queaparecióal finalde laDictaduradePrimodeRivera.Incluíaentrevistas,crónicas,reportajesdeactualidadeinformacióngeneralreferentesaviajes,espectáculos,deportes,vidasocialysucesos.

Tambiéntenemosquereseñar larevistaMundoGráfico (Madrid,1911-1938),unadelasmáspopularesymodernasdelprimerterciodelsigloquenaciódeunaescisióndeNuevo Mundo (1894-1913). De periodicidad semanal, incluía en sus páginasfotografías,caricaturas,artículosdecostumbres,viajes,arte,modaysucesos.

Junto a estos periódicos y revistas mencionados se editaron otras publicacionesprofesionales especializadas en temas judiciales y policiales. Nos encontramos conGacetasdepenalesydepolicía,editadaenMadridaprincipiosdesiglo.Ensusubtítuloaclaraba que publicaba “estudios sociológicos y penitenciarios, consagrada a ladefensadelosCuerposdePenales,SeguridadyVigilancia”.

Otradeestaspublicacionesprofesionales fueLapolicía científica (1913), subtituladacomo “Revista de identificación, de interés para la policía, guardia civil y prisiones”.Dedicadaalacriminalísticaytambiéninformabasobresucesos.PorúltimoseñalamoslaRevistadelasprisiones(1899-1903)queescontinuacióndelaRevistadeprisionesypolicía (1898)que fundaranen susorígenesCeferinoRódenasyAdolfoSolerbajoel

Page 35: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Laprensadesucesosenelperiodismoespañol

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.22-44 33

título Las Prisiones (1893) y que sigue subitulándose “periódico de doctrina ylegislaciónpenitenciarias”.

A continuación analizaremos la Dictadura de Francisco Franco, etapa en la queaparecieronnuevascabecerasespecializadasyseaplicó lacensuraen latemáticadesucesos.PeroesteúltimohechoyalohabíasufridoanteriormentelaprensadurantelaDictaduradeMiguelPrimodeRivera(1923-1930),caracterizadaportenercontroladoslosperiódicosa travésde lapropaganday la censura. Lamayor severidad seejerció"conlasnoticiassobreelordenpúblicoylosdelitoscomunesquerevestíangravedad"(DelValle,1981:29).Esterégimen,porejemplo,evitóquesepublicaranenlaprensalasfotosdelaAgenciaAlfonsosobreelincendiodelTeatroNovedadesdeMadridqueen1928secobrólavidadecasi90personas5.Tantolosperiódicosmáscríticos-comoLaLibertad,ElLiberaloElHeraldo-comoelresto-ElDebate,ABC,ElSol,LaVozoElSocialista-fuerontestigosdeestapolíticainformativa.

4LaetapadelfranquismoAmparoMorenoresaltaqueexisteungranvacíoenlahistoriadelaprensadesucesosentre1936y1952(1975:110).Hechocontradictorio,entiendelaautora,teniendoencuentaque laprensadesucesoseraunelemento importantedelordenestablecido.Noobstante,tantoel"puritanismo"-quecondenabayseescandalizabaconestetipodepublicaciones-comolanecesidadreflejarunasociedadsindelitosenestosaños-lossucesos siempre revelan las anormalidades sociales-, provocaron el ostracismoinformativodedichaprensaqueresurgióapartirdelaaparicióndeElCasoen1952.

Lacensuraduranteelfranquismo(1939-1975)controlólainformación,especialmente1939 a 1951. También tuvo su incidencia en las noticias de sucesos, ya que en lamedidadeloposibleseintentabatransmitirlaimagendeunpaíssindelincuencia.LaPrensaestuvosometidaaladisciplinadelpoderpolítico,aunqueelrégimenpermitiólasalidadediversascabecerasespecializadasensucesos,siendolamásimportanteelsemanarioElCaso.

JustinoSinovaconsideraquelafinalidadquesetratabadeofrecersobrelasnoticiasdesucesoseramoralizante,transmitiralasociedadelmantenimientodelordenpúblicoyla normalidad (Sinova, 1989: 242). Los periodistas estaban acostumbrados a noobtenerexplicacionesylohabitualeralaprohibicióndeinformarsobrelosasesinatos,algenerarmayoralarmasocialqueotrosdelitosmenosgraves.Enelcasodequese

5 "Alfonso, retrato de una España en blanco y negro", emitido en el programa Documentos RNE,20/02/16

Page 36: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RosaMªRodríguezCarcela

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2013,PP.22-44 34

permitiera su difusión los censores distribuían instrucciones a los redactores en lascualesseconminabaasuprimirlosdetallesmacabros.

Los años 40 fueron restrictivos con estos contenidos sobre todo los asesinatos, lossuicidios, las violaciones y aquéllos quepudieran alterar el ordenmoral.Otrade lasconsignas era la prohibición de informar sobre siniestros catastróficos, puesto quehabíaquetransmitirunasensacióndepaz.

EnopinióndeRada, fueron tiempos"demáximacensura,bajoelestrictocontroldeJuanAparicio.Paracolaralgunas ideashabíaqueutilizareufemismosyescribirentrelíneas" (Rada,2011:35).Unperiódicopodía ser sancionado inclusoporpublicarunanoticiadelaagenciaoficialCifra,quesesuponíahabíasidoyacensurada.

Moreno explica que la prensa de sucesos posterior a 1939 presenta importantesdiferenciasconrespectoaladeañosanteriores,nosóloenlalegislacióndelaprensageneral (leyes de 1938 y 1966) sino en el monopolio de la fuente informativa quecondicionaráestetipodeperiodismohastaeliniciodelademocracia."Losperiodistasde sucesosestaban sometidosaotros condicionantesespecíficos.Nobastabaconelcarnéoficialdeperiodista,sinoquehacíafaltacredencialespecialparateneraccesoalafuenteinformativa,laComisaríadePolicía"(1975:110).

Los primeros periódicos de sucesos tras la Guerra Civil aparecieron siendoministroAriasSalgadoydirectorgeneraldePrensaJuanAparicio.Fueen1951cuandosecreóelMinisteriodeInformaciónyTurismo,dirigidoporGabrielArias-Salgadohasta1962.Durantesumandatosurgieroncasi todas laspublicacionesdesucesos:en1952ForoEspañolyElCaso,en1953Sucesos,en1957ElFarol,en1958Suspenseyen1960PorQué.Desdeentoncesyhasta1972noaparecióninguna.CrimenyCastigoendichoañoyen1974Stop,concluyendoambaselpanoramadelanumerosaprensaespecializadadesucesosquenacióduranteelrégimendeFranco.

Enabrilde1952salióalmercadoForoEspañol,consideradacomo"laprimerarevistade sucesos que nace en España después de la Guerra Civil" (1975: 112). Deperiodicidadmensual, sedefinía como revistade loshechosy la justicia. Sudirectorfue Juan José TomásMarco y la editabaGuerri S.A., enValencia. Aparecían sucesossobretodoextranjeros.Característicaqueseasemejaaotraspublicacionesdesucesosqueemergieronen los50,yaqueteníandificultadesparapublicarnoticiassobre losdelitosnacionalesquesecometían.AdiferenciadeElCaso,sóloduróochomeses.

Apartirdeladécadadelos50laaparicióndelsemanariodesucesosElCasosupuso,pese a la censura, un cambio muy importante al conseguir que se publicaran enportadacrímenesyque,aunqueconproblemas,sepudieradifundirsemanalmentelacrónicadelictivaespañola.Esteemblemáticoperiódicomarcóunantesyundespuésenlahistoriadelperiodismodesucesosespañol.Laprensaespecializadaqueaparecióposteriormente nunca consiguió hacerle la competencia, ya que continuó durante

Page 37: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Laprensadesucesosenelperiodismoespañol

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.22-44 35

años siendo líder de ventas en ese sector. Para la prensa de información generaltambiénfueunimportantecompetidor,puestoquelasclasespopularesseinformabanatravésdelaradioyElCasoqueconseguíallegaralamayoríadelospueblos.

El Caso tiene dos etapas diferenciadas. La primera, dirigida por Eugenio Suárez, sufundadorypropietario,quedurauntotalde35años,desdelaaparicióndesuprimernúmeroen1952hasta1987.Lasegundaetapa,demenorduración,fueladeJoaquínAbad,periodistayempresarioqueadquiriólacabeceradeesteperiódicoyseconvirtióen el nuevo editor hasta su definitiva desaparición en 1997. Dentro de la primeraetapa podemos establecer dos períodos históricos: el primero (1952-1975),coincidiendo con el gobierno de Franco; y otro segundo período (1976-1987), quecomprendelaTransiciónylademocracia.Elprimerodeestos,queduró23años,fueeldemayorrelevanciacomofenómenocomunicativohastalafechadesconocido,porsuéxitodeventasyporsurepercusión.

RadaentiendequelaquelaaparicióndeElCasorevolucionólacrónicadesucesosquese hacía escueta por obligación y basada en notas de prensa de la Brigada deInvestigaciónCriminal.Sufundadoryeditor,EugenioSuárez,forjóunestilopropiodelperiodismode sucesosenparticular ydelperiodismoengeneral. Este semanariohasido un periódico que refleja unmodelo de prensa especializada rentable y de granpopularidad que se mantuvo entre los lectores durante varias década "El Casosimboliza,sinduda,unaépocarecientedelperiodismoespañol,unestilocercanoaloslectores,dondeprimabaelreporterismodecalle,lainvestigaciónylabúsquedadelanoticiaensuvertientemásextremaysorprendente"(Rodríguez,2012:163).

Estesemanariosepusoalaventaenloskioscosel11demayode1952.LaDirecciónGeneral de Prensa había autorizado su creación con la condición expresa de nodifundir más de dos delitos de sangre a la semana. Debido a la popularidad queconsiguióElCasoensuscuatroprimerosnúmeros,ellímitepermitidodeasesinatosseredujoauno, loqueobligóa seleccionarapartirdeentoncesel crimenque tuvieramayorinterésperiodístico.

Franco fue más allá de ese pensamiento restrictivo y permitió, en opinión de JuanRada, que durante más de dos décadas saliera a la calle este periódico porque losciudadanos, al estar distraídos con noticias de crímenes y otros sucesos delictivos yasombrosos,nopensaríanencuestionespolíticas(2011:14).EnestalíneayasehabíamanifestadoanteriormenteFranciscoUmbral(1987:87)cuandoescribióunartículoalrespecto.

Eugenio Suárez, que es un genio, inventóEl Caso, que era unamaneradedar‘España real’ contra ‘España oficial’ de la dictadura. Los sucesos fueron unaterceravíaparadarverdaddelpaís (comoel ‘PascualDuarte’deCela,enmuydiferenteyaltísimonivelliterario).FrancopermitióElCasoporquepensabaque

Page 38: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RosaMªRodríguezCarcela

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2013,PP.22-44 36

la gente, distraída con el crimen de la portera, la gata con alas o el hongomilagroso,seibaadespolitizar,comoasífue.

Aclara Suárezqueunade las causasde la rápidaaceptacióndel semanario sedebióparadójicamentealacensura:“Porquelossucesos,ocurridosenlugaresalejadosdelacapitalyquedespertabanlacuriosidaddelagente,secontrolabanmenosyaquealacensuradeMadridesonoleimportabanada"(SanAndrés,1987:87).

Enladécadadelos50fueelministrodeInformaciónyTurismoelqueestuvoapuntodeconseguirqueElCasonovolvieraapublicarse,yaqueestimabaquealgunosdesuscontenidoseraninmorales.Sinembargo,fueparadójicamenteelObispadodeMadridquien concedió la autorización para que siguiera editándose, al reconsiderarse quedebía ser la Iglesia quien pasara la censura eclesiástica. En los 60 la portada delperiódico semodernizó, dedicando espacio a la información general y creando unaseccióndeTribunales.

SucesosaparecióenMadrid,enenerode1953,como"Crónicasensacionaldelmes".En1956continuóconlamismacabecera,peroseconvirtióenla"Crónicagráficadelasemana",mejorandosupresentación.En1957setransformóenelsemanariográficodebolsilloSucesosMundiales, donde si bienmantuvoalgunaspáginasde sucesoselgruesomayordelasinformacioneserasobreespectáculos.EugenioSuárezarrendóalpropietario de Gráficas Espejo, Joaquín Valdés, la cabecera de Sucesos y sacó enBarcelonaenabrilde1960estarevistasubtituladadenuevocomo"Crónicagráficadelasemana"(segundaépoca),muysimilaraElCaso.EstainiciativafueunaestrategiadeSuárezparahacerlelacompetenciaaPorQué,perosóloduróquincesemanasdebidoaproblemasdemercado.

En febrerode1957sepublicabaenMadridelsemanariográficodesucesosElFarol,dirigido por Hernández Castanedo y vinculado a la Editoral Rivadeneyra. Era unperiódicotípicodesucesosydedicabasumayorespacioa loscrímenes.Desaparecióendiciembredelmismoaño.

En1958elDiarioEspaña,editadoenTánger,sacóelsemanariodesucesosSuspense,autocalificadocomo"Crónicadelsucesomundial",conunatiradade25.00ejemplaresyduróhastalosaños60,perotampocosuperólaimplacablecompetenciadeElCaso.Uno de sus directores fue EduardoHaro Tecglen. "Yomismo dirigí Suspense, de losZarraluqui.NuncacontónadielaimplicacióndelcasoRuizJaraboentodalasociedaddel momento, de la alta picaresca de las gentes mal de casas bien, como nuestrarevista" (Haro, 2004). Empezó publicando sucesos extranjeros y progresivamenteincorporósucesosnacionales.

En 1960 apareció Por qué, "Semanario de sucesos y actualidades", dirigido enBarcelona por Enrique Rubio, anterior redactor de El Caso. Las dos cabeceras“contribuyeronacambiarelperfilprofesionaldelperiodistadesucesosalapostarpor

Page 39: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Laprensadesucesosenelperiodismoespañol

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.22-44 37

dara la informaciónsobre loshechosdelictivosun tratamientoperiodístico rigurosoque acabó por situar esta práctica profesional en el ámbito del periodismoespecializado”(Quesada,2007:29).

Losdiariosdeinformacióngeneraldelosaños50-ABC,Pueblo,Ya,ElAlcázar,Arriba,DiarioMadridoInformaciones-tambiénrecogíanensuspáginaslaactividaddelictivaylos crímenes disponían demayor espacio. Como ejemplo indicamos el Caso Jarabo,acontecidoenMadriden1958,quetuvounampliodespliegueenlosperiódicos.

Enlosaños60y70enEspañalainformacióndesucesos,juntoconlasretransmisionesde los partidos de fútbol en televisión y la prensa del corazón, siguió ocupando losprimerospuestosdelaslistasdedifusión.Enlosaños60seelaborólaLeydePrensaeImprenta,de18demarzode1966,conocidacomoLeyFraga,quesuprimiólacensuraprevia y suavizó aparentemente la difusión de los hechos trágicos, aunquecontinuaron las multas y sanciones a los periódicos. Esta nueva normativa, quesustituyóalaanteriorLeydePrensade1938,mantuvolacensurabajounaaparienciamássutilyliberalizadora.

5FinalesdelsigloXX

Durantelosúltimos25añosdelsigloXX,desdelamuertedeFrancoen1975hastael2000, la informacióndesucesos fuecambiandotantoensuaspecto formalcomodecontenidoenlaprensaescritayespecialmenteeneltratamientodelmediotelevisivo.Quesada considera que la transición democrática generó modificaciones en estaespecialidadperiodística,ofreciendonosólounenfoquemáshumanoyprogresistadelsuceso,sobretododelaimagendelosdelincuentes-porejemploElLuteoElVaquilla-,sino también una apertura a la hora de informar sobre determinadas formas decriminalidadydelincuenciaqueantesescasamentesehabíanpodidodifundir.

En la décadade los 70 aparecieronnuevosperiódicos especializados y empezaron apublicarse en las revistas de información general reportajes de investigación. EltratamientodelossucesosquelaPrensaofreciódurantelosaños80estuvocentradoen la investigaciónperiodísticadetemasdelictivosypoliciales.Durante ladécadadelos90elenfoquesensacionalistae inclusoamarillistaque la televisiónmostró sobredeterminadosasesinatos-convirtiéndolosenpuroespectáculo-influyónegativamenteen la informacióndesucesos, relegándolaaun lugarsecundarioydesapareciendo latradicionalSeccióndeSucesosdelamayoríadelosperiódicosgeneralistas.

Page 40: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RosaMªRodríguezCarcela

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2013,PP.22-44 38

5.1Ladécadadelos70Enestadécadahayquediferenciarentreelperiodode1970-1975(losúltimosañosdelrégimen de Franco) y el de 1976-1979 (años de transición democrática y aperturainformativa).EnlaEspañadelaTransiciónelsucesosereflejabadeformadescarnadaymorbosa,conimágenesdemalgustoenlaPrensayenelmediotelevisivo.JuntoaElCaso,afloraronenelmercadoefímeroscompetidorescomoCrimenyCastigo (1972-1976) y Stop (1974). La revista de sucesos Por qué dejó de publicarse en 1975. Enenero de 1970 Televisión Española emitió el programa Investigación en marcha,dirigidoporEnriqueRubio,perodesaparecióenenerode1971.

La revista semanal Stop, editada en Madrid por Sedmay Ediciones S.A., se publicódesdeel16defebrerohastael13deabrilde1974.Comonotainusualparaaquellosaños hay que apuntar que estaba dirigida por Mayte Mancebo, la primera mujerresponsableenEspañadeunperiódicodesucesos.

El famoso semanariode sucesosElCaso seguía líder en su género.Apartir de1970amplió sus contenidos informativos, incorporando las denominadas “noticias delcorazón”. También se modernizó técnicamente y adaptando a la nueva coyunturapolíticaqueseavecinaba.En1976anuncióeliniciodeunanuevaetapa,ampliandosuredacciónysuscolaboradores.Alproducirselaaperturademocráticaydelibertaddeexpresiónsusportadassevolvieronmássensacionalistas.Lasventasseincrementaronsuperandolos200.000ejemplares.Elperiódicopasódeimprimirseenviejasrotativastipográficas a modernas de offset. A finales de 1976 adoptó el nuevo eslogan“Semanariopopular”enlacabecera.

En la prensa de información general los sucesos continuaban siendo una de lastemáticas de mayor aceptación entre los lectores. Surgieron nuevas revistas deactualidad política, económica y social que empezaron a publicar reportajes deinvestigación sobre la temática delictiva y criminal.6 Uno de los crímenes másmediáticosyenigmáticosocurridosenestadécadafueelconocidocomoCrimendelosGalindos.Elquíntupleasesinatosucedióel22dejuliode1975enuncortijosituadoenelpueblosevillanodeParadas.

5.2Ladécadadelos80Las noticias de sucesos, junto a los escándalos sociales, marcaron en gran parte elperiodismo de investigación de los años 80 en España. Numerosos reportajesdenunciaban casos de narcotráfico, corrupción policial, siniestros o crímenes. Los 6Unade lasmásdestacadas fueCambio16 (Madrid,1971). JuanTomasdeSalas fue su fundador. LatemáticadesucesosocupóunlugarpreferenteensuspáginassobretodoapartirdelaincorporacióndePedroCosta-anteriorredactordeElCaso-,especializadoencorrupciónydenunciasocial.TambiénhayquereseñarlasalidaalacalledeInterviú(Barcelona,1976),creadaporAntonioAsensio.

Page 41: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Laprensadesucesosenelperiodismoespañol

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.22-44 39

asesinatos continuaban siendo, al igual que en el siglo pasado, la temática quedespertabamayor interés y a la que se le dedicabamás espacio, no sólo en prensaescritasinotambiénenlaradioylatelevisión.

Con respecto a la prensa especializada, El Caso continuaba siendo el periódicomáspopularydemayortiradasinapenascompetidores.JuanCarlosArias(2011)recuerdaqueestesemanario"creóunodelosequiposmásseriosdeinvestigaciónperiodística,sobre todo en el ámbito criminológico, que luego continuaron otros medios decomunicación en España". Los años 80 fueron los últimos de la administración deEugenioSuárez.Aprincipiosdeestadécada,lapublicaciónmanteníaunabuenasalud,con tiradasque llegarona los400.000ejemplares, lamáselevadade las revistasenpapel. En los últimos años entró en crisis y bajaron las ventas; los corresponsales ycolaboradorescomenzaronatenerproblemasconelcobro.

Reciéncelebradosu35ºaniversariollegóalaquiebrayel29deagostode1987salióala calle el último número. Rada aclara que las causas quemotivaron esta situaciónfueron económicas, derivadas de la competencia de otras incipientes empresasperiodísticasydeproblemasfamiliaresdeEugenioSuárez.Ariasenumeraotrascausasque también influyeronen sudesaparición como fue la salidaen1980deMargaritaLandi, la redactora más popular, que fichó para Interviú; la ruinosa situacióneconómicadeSuáreztrassudivorcioyqueelestilodeElCasoyanoencajabaenunasociedadyunoslectoresmuydiferentesalosdelosaños50,60y70.

En 1981 salió al mercado Gimlet, "revista policiaca y de misterio". Se editaba enBarcelona,dirigidaporManuelVázquezMontalbányespecializadaennovelanegraytemaspoliciacos. Tuvouna tirada inicial de50.000ejemplares yduróunaño.No setrata propiamente de una publicación de actualidad de sucesos, ya que incluíanarracionesdenovelanegra,cómic,cine,televisiónylibros.

Encuantoalasrevistasdeinformacióngeneral,durantelos80aparecieronpublicadosfrecuentes reportajes de investigación -cuya temática estaba centradapreferentemente en los sucesos-, que ocuparon espacios destacados enCambio 16,InterviúoTiempo(1982).SegúnrecogeQuesada,elperiodismodeinvestigaciónquesehacíasolíaserdecrónicanegra,tocandopocolostemaseconómicosypolíticos.Laautora considera que en esta época se produjo “la inclusión en la información desucesosde losprimeroselementosdecaráctercientífico-técnico,relacionadoscon lainvestigaciónpolicialylacriminalística”(2007:35).

La televisión pública ya contaba en su programación con espacios específicosdedicados a los sucesos. En 1985 se emitió la primera etapa de la serie de TVE Lahuelladelcrimen,producidaporPedroCostadondeserecreabanloscasoscriminalesmás impactantes de la denominada "crónica negra" española. En la radio lo más

Page 42: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RosaMªRodríguezCarcela

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2013,PP.22-44 40

notablefuelaemisiónenRNEapartirde1989delprogramaLaleydelacalle,dirigidoporPérezReverteycentradoentemáticacarcelariaypolicial.

5.3Ladécadadelos90Los diarios de información general a principios de esta década -ABC, Ya,Diario 16,entreotros-,manteníanensuspáginaslaSeccióndeSucesos,peroirápaulatinamentedesapareciendo para englobarse como subsección en otras secciones; o bien,mezclarselossucesosenSociedad,NacionaloLocal.Lossucesos,portanto,pierdenenestos años su anterior protagonismo, aunque diariamente se sigan publicando. Latendencia,segúnsecompruebaenlosaños90enlosdiariosnacionalesdeinformacióngeneral, es la eliminación gradual de esta tradicional sección y la inclusión de lossucesosenotrassecciones,segúnelámbitogeográficodondeseproducen(Rodríguez,2009:118).

LaSeccióndeSucesosdeABCdesaparecióen1998yseenglobóapartirde1999enlade Sociedad. El País desde su creación en 1976 nunca tuvo Sección de Sucesos,incluyendo estas noticias en la de Sociedad. En cuanto a Diario 16 (1976-2001) laedicióncontabaenlosaños80conunaSeccióndeSucesos,peroamediadosdelos90dejó de tenerla, mezclando este tipo de información en otras secciones. En 1996desaparecióeldiarioYaytambiénsuSeccióndeSucesos.El8deabrilde1991salióala calle el diario Claro, de estilo sensacionalista, que incluía numerosos sucesos ytitularesimpactantes.EstabaeditadoporSilexMedia,perofueunfracasoeconómicoydejódeimprimirsealoscuatromeses.

Con respecto a las revistas de información general, hay que destacar los trabajospublicados en Interviú, con amplia tradición en el periodismo de sucesos. EstapublicacióndelgrupoZetacontabaensuredaccióndesde1988conreporteroscomoManuel Marlasca y Luis Rendueles que cubrieron los sucesos más importantesocurridosenEspañaestaúltimadécada.

LaprensaespecializadaseguíadominadaporElCaso,aunqueyanoestabaeditadoporSuárez,yaquepasóamanosdelperiodistayempresarioJoaquínAbad.Estasegundaetapadelsemanariofuemáscorta,saliendoalacalledurantediezaños(1987-1997)eimprimiéndose en Almería. Abad, junto a otro socio, compró la cabecera, editabaEdicrónica y se distribuía desde la capital almeriense, utilizando la rotativa de LaCrónica.Aligualqueensuprimeraetapa,seintentabaabrirsiempreconuncrimen,elcualseinvestigabaenprofundidad.Ademásdelosasesinatos,queeranlabanderadelperiódico, se informaba de estafas y todo tipo de delitos, así como de sucesossorprendentesysepublicabanfotosduras,perodespuésdelosasesinatosdeAlcácerdejarondeaparecer.

Page 43: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Laprensadesucesosenelperiodismoespañol

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.22-44 41

SegúnaclaraelúltimodirectordeElCaso,JoséManuelBretones(dirigióelsemanariode1992a1997),aunqueelsemanarioerarentable-setiraban60.000ejemplaresen1997yteníamuchassuscripciones-,"lasdificultadesenladistribución,el incrementodelcostedelpapelyelcrimendelastresniñasdeAlcácer-quenoshizobajarmucholasventas- provocaronelcierredefinitivo"(Bretones,2016).El24deseptiembrede1997seimprimióporúltimavez.

Durante estos años la televisión se convirtió en el medio quemayor protagonismoconcedíaalossucesosconlaemisióndeprogramasespecializados.Enlosaños90seincrementaronestosespaciosdebidoalaaparicióndelascadenasprivadas.Antena3pusoenmarchaSebusca(1995-96)oElmétodopordos.TVEemitíaCódigo1(1993),Dossierdirecto(1998)yAsísonlascosas(1997-2002);lasegundaetapadelaserieLahuelladelcrimenvolvióaemitirseen1991.Unprogramadegranaudienciafue¿Quiénsabedónde?,presentadoporPacoLobatónenTVE-1ydedicadoa resolver casosdepersonasdesaparecidas.

SegúnentiendeMontserratQuesada, laampliapresenciade lossucesosenelmediotelevisivo trajo “consecuencias indeseables para la práctica especializada delperiodismodesucesos"(2007:37),debidoalempleodelsensacionalismoydelrealityshow con un tratamiento descarnado del suceso para incrementar audiencias.Quesada sitúa 1993 comoel añoquemarcóun antes y undespués en la coberturainformativadelossucesos,sobretodoporelenfoquequeseofreciódeldenominado"CrimendelasniñasdeAlcácer".

Los excesos cometidos con el tratamiento de determinados sucesos planteó en laprensa escrita la conveniencia de no disponer de una sección específica de sucesosparanoidentificaralmedioconelsensacionalismo.Mayoritariamenteincurrieronenestosabusos"algunosprogramasdelascadenasdetelevisiónprivadas,sinembargosurepercusiónafectónegativamentealrestodemediosdecomunicación,sobretodoalosperiódicosimpresos,obligándolosaunrediseñodelossucesos"(Rodríguez,2015:119).

6SigloXXICon respecto a las publicaciones impresas especializadas a inicios de este siglodesacatamos la aparición de dos revistas: Así son las cosas (2002-2007) y Fiat Lux(2013-2016). La primera estaba editada enMadrid porHachette Filipacchi y dirigidapor Purificación Blanco. Este semanario de sucesos tenía una tirada de 30.000ejemplares semanales, trataba sobre todo crímenes y casos de personasdesaparecidas.

Page 44: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RosaMªRodríguezCarcela

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2013,PP.22-44 42

FiatLux."Notaroja.Géneronegro"nacióenMadriden2013.DirigidaporelperiodistaDanielBorasteros,direcciónempresarialMartaBorasterosy"capitángeneral"CarlosSolchagaBarba7.Seeditaenformatopapelytambiéndisponedeunapáginaweb.Noes una publicación de información de actualidad, ya que su estilo gira en torno alperiodismonarrativo,lacrónicarojaylaficciónnegra.

En el formato televisivo programas específicos de sucesos del periodo actual son Loqueme contaron losmuertos de TVE-1,Equipo de investigación que emite La Sextadesde 2011,Detrás de la verdad puesto enmarcha por 13 TV en 2014,Unidad deAnálisisPolicialqueemitióen2014Antena3,perotuvoescasaduración;oExpedienteabierto,seriedocumentaldecrímenessinresolveremitidoporMegaen2016.

Enabrilde2016saliónuevamentealmercadoElCaso,editadoporElCasodelSigloXXI, S.L. ydirigidopor JoaquínAbad. Se iniciauna terceraetapadeestapublicaciónespecializadaconcabecerasimilar,perotamañobolsillo,enpapelrevistayacolor.LaCartadelDirectoraclaraqueserelanzaunnuevoElCasopara"contarhistoriasquenosonmuydiferentesdelasquesedabanhace30ó40años"ymanifiestaqueelnuevosemanariodesucesos"nodecepcionaráalosqueconocieronElCasodelsiglopasado,delquefuidirector"(Abad,2016:2).

Bibliografíayfuentesconsultadas

Bibliográficas

ÁLBACETE CARREÑO, A. (2014). "La crónica de sucesos. Evolución del género en elworld wide web" en Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, nº 26,2014. Disponible en Internet: http://ambitoscomunicacion.com/2014/la-cronica-de-sucesos-evolucion-del-genero-en-el-world-wide-web/

BERNAL RODRÍGUEZ, M.: "La crónica de sucesos entre dos seducciones:sensacionalismo y literatura" en AA.VV.: Periodismo: propuestas deinvestigación.PadillaEditores&Libreros,Sevilla,2001.

CASASÚS, JM. (1985): Ideología y análisis de Medios en Comunicación, Barcelona,Mitre.

DELVALLE,JA.(1981):"LacensuragubernativadeprensaenEspaña(1914-1931)"enRevistadeEstudiosPolíticos,nº21,1981,mayo-junio,pp.73-126.

7Asífiguraenelstaffdelarevistanº11,invierno2015.

Page 45: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Laprensadesucesosenelperiodismoespañol

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.22-44 43

GÓMEZ APARICIO, P. (1971): Historia del Periodismo español. De la Revolución deSeptiembrealdesastrecolonial,Madrid,EditoraNacional.

GÓMEZGARCÍA,Concepción:Lacrónicadesucesoscriminalesenelcineespañol(1912-

1912).TesisdirigidaporPilarCarreraÁlvarez,UniversidadCarlos IIIdeMadrid,Getafe, 2011. En línea: http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/21766.Consultadael8dediciembrede2015.

MÁRQUEZ PADORNO, M. (2011): "El liberalismo en la Prensa: Miguel Moya" enHistoriaContemporáneanº43,2011,pp.685-700.

MARTÍNEZDESOUSA,J.(1981):DiccionarioGeneraldePeriodismo,Madrid,Pirámide.

MORENOSARDÁ,Amparo:HistoriadelaprensadesucesosenEspaña:aproximacióna

una metodología científica para el estudio de la Prensa. Tesis de licenciaturadirigidaporEmilioGiraltRaventós,UniversidaddeBarcelona,Barcelona, 1975.En líneahttp://www.amparomorenosarda.es/es/node/824.Consultadoel20defebrerode2016.

ORTEGA MUÑOZ, Víctor José: Conflictividad social e información de sucesos en La

Restauración. Tesis doctoral dirigida porMaría Teresa Vera Balanza y DoloresRamos Palomo, Universidad de Málaga, Málaga, 2012. En líneahttp://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/5383/TDR_ORTEGA_MUNIOZ.pdf.Consultadael3demarzode2015

QUESADAPÉREZ,M.(2007):Periodismodesucesos,Madrid,Síntesis.

RADA, J. (2011): 60 Aniversario de El Caso. Semanario de sucesos, Málaga, GrupoEditorial33.

RODRÍGUEZ CARCELA, R.: "La información de sucesos en la Prensa sevillana". Tesisdoctoral dirigida por José Manuel Gómez y Méndez, Universidad de Sevilla,Sevilla, 2009. En línea http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/1006/la-informacion-de-sucesos-en-la-prensa-sevillana/. Consultado el 30 de enero de2016.

-(2012):"ElCaso.Aproximaciónhistórico-periodísticadelsemanarioespañoldesucesos"enCorrespondencia&Análisis,nº2,2012,pp.219-235.DisponibleenInternet:http://www.correspondenciasyanalisis.com/es/pdf/pe/3_aproximacion.pdf

-(2015):ManualdePeriodismodeSucesos,Sevilla,Ladecom/GREHCCO.

SAN ANDRÉS, M. (1987). “El Caso, 35 años de crónica negra”. Periodistas, núm. 4,1987,Madrid.

Page 46: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RosaMªRodríguezCarcela

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2013,PP.22-44 44

SEOANE,MC. Y SÁIZ,MD. (1996):Historiadel periodismoespañol. El sigloXX: 1898-

1936,Madrid,AlianzaEditorial.

SINOVA,J.(1989):LacensuradePrensaduranteelfranquismo,Madrid,EspasaCalpe,Madrid.

TOBAJAS,M.(1984):ElPeriodismoespañol,Madrid,Forja.

Electrónicas

www.hemerotecadigital.bne.es [colecciones de periódicos como La Correspondenciade España y El Liberal, y de revistas comoMuseo Criminal, Crónica, La PolicíaCientíficayRevistadelasPrisiones]

www.rtve.es[documentosRNE]

G.GÓMEZ,R.(2007,abril17)."HachettecierralarevistadesucesosAsísonlascosas".Extraída el 3/2I/2016 desdehttp://elpais.com/diario/2007/04/17/sociedad/1176760808_850215.html

HARO TECLEN, E. (2004, noviembre 22): "Libro: El refugio. Capítulo: El niño fascista.1999". En Blog Eduardo Haro Teclen.http://www.eduardoharotecglen.net/blog/archives/2004/11/libro_el_refugi.htmlServicio de Archivo de la Universidad de Conncecticut:http://doddcenter.uconn.edu/asc/collections/spanper.htm#S [colecciones deperiódicosespañolescomoLosSucesos.Revistasemanalilustrada]

Hemerográficas

ABCdeSevilla,30-09-1976,p.25.

LosSucesos.Revistasemanalilustrada,nº51(21-10-1883),pp.1-4.

FiatLuxnº11,invierno2015,pp.1-67.

ElCasonº1,del22al28deabril,2016,p.2

UMBRAL,F.(1993,marzo16)."Lossucesos".ElMundo,p.7

Orales

ARIAS,JuanCarlos(2011).Entrevistapersonal.

BALLESTEROS,JuanEmilio(2008).Entrevistatelefónica

BRETONES,JoséManuel(2016).Entrevistatelefónica

Page 47: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.45-60 45

ELEDITORIALCOMOESPACIOCONVOCANTEANUEVOSLECTORES:LAAGENDATEMÁTICADELANACIÓNARGENTINA(1862-1869)LuisSujatovichUniversidaddelAutorUniversidadNacionaldeQuilmes(Argentina)[email protected]

Recibido:29-5-2016Aceptado:4-7-2016

Resumen:LasegundamitaddelsigloXIXfueunaetapadecambiossignificativospara

laprensaperiódicadeArgentina.Laprimacíadelmodelofacciosofuedejandosusitioa

unaformadiferentedehacerperiodismoquedeapocofueintroduciendocontenidos

propiosde laprensamoderna,caracterizadaporunareducciónde los asuntosde la

políticapartidariaymáspreocupadosporlosinteresesdelconjuntodelosciudadanos.

EnelartículoseanalizanalgunoseditorialesdeLaNaciónArgentina(1862-1869)parareconocer cuáles fueron los temasque el diario abordópara suscitar la atencióndel

espaciopúblicoporteño.

Palabrasclave:LaNaciónArgentina–Editorial–Agendatemática

Abstract:Thesecondhalfofthe19thcenturywasastageofsignificantchangesfortheperiodicpressofArgentina.Theprimacyofthefactiousmodelwasleavinghisplaceto

adifferentwayofdoingjournalismthatoftolittlewasintroducingowncontentsofthe

Page 48: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LuisSujatovich

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 46

modernpress, characterizedbya reductionof thematters of thepolitics partial and

moreworriedbytheinterestsofthesetofthecitizens.Inthearticlesomeeditorialsof

LaNaciónArgentina(1862-1869)helptorecognizewhichwerethetopicsthatthediaryapproachedtoprovoketheattentionofthepublicseaspace.

Keywords:LaNaciónArgentina-Editorial-Thematicagenda

Introducción.ElprocesodemodernizacióndelaprensaargentinaLasegundamitaddelsigloXIXfueunaetapadecambiossignificativosparalaprensaperiódica de Argentina. Algunos autores1coinciden en señalar el año 1869 como eliniciodelaprensamodernaapartirdelafundacióndeldiarioLaPrensaporJ.C.Paz.La variedad de información y la ausencia de un líder político de referencia lepermitieronconsolidarsecomounmedioalejadodelmodelofacciosoprecedente,quese caracterizaba por la manifiesta filiación política del órgano de prensa con unaagrupaciónoconuncaudilloquelofinanciaba,lebrindabaloscontenidosprimordialesycuyacirculaciónycontinuidaddependíandeléxitoofracasodelafuentedeingresosmonetariosysimbólicos,enladisputapartidariaoenlaconquistadelpoder.AunqueelmodelodescriptonocesóenArgentina(condiferenciasimportantessegúnlas regiones geográficas del país) hasta finales del siglo XIX, es posible reconocer enalgunosdiariosdecimonónicosdeBuenosAiresciertascaracterísticasensucontenidoydiseñoquepermitenadvertirquesusmodificacionesfueronelresultadodeunlentoprocesoquenoesposibleadjudicaraningúnmedioodirectorenparticular,sinomásbienaunalentaperosostenidamodificacióndelespaciopúblicoporteño,quenosóloincluyóalosdiariosyeditores,sinoalconjuntodelosactorespolíticos.

UnejemplodeestaprogresivamutacióndelcampoperiodísticopuedehallarseenLaNación Argentina, ya que durante sus siete años de circulación entre 1862 y 1869,ofrecióunaseriedeemergentestemáticosquepermitenabordarunadelasformasenqueseprodujeronloscambiosmássalientes delparadigmaperiodísticonacional. Acontinuaciónanalizaremos lasuperficieredaccionalprestandoespecialatencióna lassecciones que la conforman y a algunos de los temas que fueron tratados en eleditorialparaadvertirsielprocesodetransformacióndelaprensaincluyótambiénlascolumnasinstitucionales.

1Parainvestigaralrespecto,sepuedenconsultarlassiguientesobras:DeMarco,M.A.(2006)Historiadelperiodismoargentino:desdelosorígeneshastaelcentenariodemayo,BuenosAires,editorialEduca;Beltrán,O.(1943)Historiadelperiodismoargentino:pensamientoyobradelosforjadoresdelapatria,BuenosAires,EditorialSopena;Fernández,J.R(1943)Historiadelperiodismoargentino,BuenosAires,Circulodeprensa;GalvánMoreno,C.(1944)Elperiodismoargentino,BuenosAires,Claridad.

Page 49: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

El editorial como espacio convocante a nuevos lectores: la agenda temática de La Nación Argentina(1862-1869)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 47

1 DiseñoycontenidosenLaNaciónArgentina

El sábado 13 de septiembre de 1862, bajo la dirección de JoséMaría Gutiérrez,2LaNaciónArgentinafuepublicadaporprimeravez.

LaNaciónArgentina,13deseptiembrede1862,año1,N°1,página1.

Su primera página incluía, además del título y las condiciones de la suscripción,horarios del Ferro-Carril del Oeste, movimiento de vapores, diligencias para lacampañanorte,oeste,suryexterior,sietecolumnasdetexto,yunfolletínenlaparteinferiordelapágina.NoesundetallequeunperiódicodelasegundamitaddelsigloXIX incluyera en su primera página un folletín, pues comporta una implicanciacomercial y cultural que permite hallar características e intenciones propias de unaprácticaperiodísticaporteñaque,deapoco,se ibaajustandoaunanuevaformadepensarelconsumodelaprensa.AlrespectoVarela(2009:213),sostieneque:

La inclusióndefolletinesen lapartebajade lapáginade losdiariosapartirde1840, se volverá un atractivo importante del diario que le permitió, además,incluirnuevoslectores.Lamisceláneaesunaformadeorganizacióntípicadelosmediosdirigidosaunpúblicoamplioporquesupone laconvivenciadegénerosenunmismoespacio.

2NacióenBuenosAires, el 20de juliode1832, y falleció en lamisma ciudad, el 26dediciembrede1903.

Page 50: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LuisSujatovich

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 48

Acerca de las lecturas y usos que podían hacerse del folletín, DeMarco (2004:38),aporta losiguiente:“Enel folletín,esdeciren laparte inferiorde laprimerapágina,quepodíaserrecortadaycoleccionada”.

Estaposibilidaddeconservarelfolletín,hastaconvertirloenunaespeciedelibro,peroconmenoscosto,leofreceríaunaventajaasuslectores:laposibilidaddeaccederalaliteratura, y de conformar, a diario, ediciones económicas similares a los libros, queaúnenBuenosAireserandeescasacirculación.

Sobrelaestrecharelaciónentreliteraturayprensa,Bocco(2004:29)aportaque:

La ausencia de un circuito de circulación específico para la configuracióndiscursiva literaria y la casi inexistencia del libro traban la alianza entreperiodismoy literaturaenel sigloXIX: ¿dóndepuedecircularestaúltima sinotiene su sistema organizado? Usufructúa el diseñado por el periodismodecimonónico.

Resultamuysignificativoseñalar,además,quelamitaddesusuperficieredaccionalsehallaba dedicada a diversas clases de anuncios comerciales. De un total de cuatropáginas (dos hojas tamaño sábana), dos están ocupadas por avisos, ofrecimientos einformacionespublicitarias,laboralesyactividadeslucrativas.

Lascaracterísticascomercialesindicanalmenos,unatendencia–quealolargodesutrayectoriatendrádiversasfluctuaciones–haciaelcambiodeparadigmaperiodístico:del faccioso al moderno. Al respecto, Miceli, Albertini y Giusti (1999:18), sostienenque:

Hasta1860/1870,ennuestropaísyparteimportantedeHispanoamérica,Europay Estados Unidos, el predominio del periodismo de opinión es evidente. Conpúblicos premeditadamente segmentados y con dificultades para ampliar elconsumo, las publicaciones se muestran como tribunas de doctrina, espaciosparabajarlíneaalashuestessectorialesqueexpresan.Asípululan,entreotros,periódicos monárquicos, republicanos, liberales, socialistas, anarquistas,portuarios,ganaderos:todossonoquierenserlosvocerosdesusrepresentados,quesonasuvezsupúblicoprioritarioycasiexclusivo.

AunqueseríaerróneocatalogaraLaNaciónArgentinacomoundiariomoderno,puesenningúnmomentocumpleconlosrequisitosindispensables3,creoqueenrelaciónal3Entiendo a la prensamoderna como aquella que se caracteriza por – entre otras particularidades –construiralanoticiacomounamercancíafundamentalparasufuncionamiento,juntoconlarelevancia–ycontinuidad–brindadaalasdiferentesseccionesysuplementos,quepermitediferenciar,demanerasimpleydrásticaalavezamuchoslectoresdistintosenunmismodiario.Y,además,encuentroenellaunaactitudpolítica,masnofacciosa,combativaodemerapropagacióndemensajeselectorales.Estascualidadesidentifican,demanerageneralyalosefectosanalíticosdeesteartículo,laprensamodernadesuantecesora,lafacciosa.

Page 51: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

El editorial como espacio convocante a nuevos lectores: la agenda temática de La Nación Argentina(1862-1869)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 49

público al que va dirigido, es preciso hacer una salvedad. La inserción de avisos,publicidades y pedidos de trabajo de losmás diversos oficios,4obligan a evaluar deotramanerasuscaracterísticas.Acercadelasetapasquelapublicidadfuecumpliendoen las páginas del diario, el aporte de Ojeda (2009:135-136), permite comprendermejorsumutación:

Los anuncios, tal como aparecen en los periódicos argentinos en la primeramitad del siglo XIX, corresponden a la etapa previa a la configuración de lapublicidad en su sentido actual: oferta de servicios personales (clasesparticulares, modistas, fotógrafos, etc.) o de comercios minoristas (casas detelas, papelería, cigarrería, etc.), o de compra-venta de bienes muebles einmuebles.PeroenlaépocadelaOrganizaciónNacional(1860-1880)vemosunavelozadecuaciónalosnovedosospatronespublicitariosestablecidosenEuropayEstadosUnidos.6SeráprecisamenteeldiarioLaNaciónArgentina/LaNación,laexperienciaperiodísticaparadigmáticadeestanuevaetapa.

LainfluenciadelapublicidaddeEuropa,ysobretodo,deEstadosUnidos,queseñalalaautora,tambiénesadvertidaporRocchi(1999:304):

Los métodos norteamericanos iban a llegar a la Argentina de la mano de uninmigrante oriundo deMaine:Melville Sewel Bagley. En 1864, Bagley lanzó laprimera campaña publicitaria del país, impactando a una urbe con deseoscosmopolitas–comoBuenosAires–ypreanunciandocambiossustancialesenlarelación entre productores y compradores. La ciudad apareció de prontoempapeladaconcartelesque,conlafrase‘SevieneHesperidina’,promovieronelinterésdeunpúblicoqueintentódescifrarelcontenidodelmisteriosomensaje.

No es el interés de este artículo abordar de las formas y discursos utilizados por lapublicidadenelsigloXIXenBuenosAires,sinembargo,suobservación–aunquemuysomera – permite entender las dinámicas comunicacionales del espacio públicoporteño, donde estaba inserta La Nación Argentina. En consecuencia, es precisoreconocernosololacomplejidaddeldiario,sinotambién,percibirlasevolucionesquesepresentanentreunviejomodelopolítico-faccioso,yunonuevo,quedeapocovaforjándose,quepodríamosdenominarpolítico-comercial.Puesnoestáconstreñidoalamerapropagacióndeunmensajedetribuna,nitampocoentiendelanoticiacomo

4 Por ejemplo: “Se necesita para la campaña un hombre que sepa amasar y conducir un carro.Independencia 201de9 a 12de lamañana. LNA27/9/162N° 15, página 4; “Cocineroo cocinera. Seprecisa unopara el campo, comoasimismoundependiente de almacénpara elmismodestino. ParatratarconcurranalacalledeSuipachaNúmero122,alastresdelatarde”.LNA22/2/1863N°154,página4; “HELADOS. En el Café del Plata, calle Rivadavia, se encontrarán unos helados exquisitos, segúncostumbredelosotrosaños”.LNA25/11/1863,N°334,página4;“Prensista.SenecesitaenlaImprentadelSiglo”.LNA13/1/1864,N°394,página4;“Mucamo.SeprecisaunoparaelserviciodeColegio,enlacalleRivadaviaN°453”. LNA1/11/1865,N°936,página3; “Senecesitaunmuchachode15a17añosparaelserviciodehombressolosenlacalledelCerroNúmero59.”LNA6/1/1866,N°988página4.

Page 52: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LuisSujatovich

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 50

unamercancía,queconstituyelarazóndeserdeldiariomoderno.Sehallaenmediode dos paradigmas, sin que su superficie redaccional pueda incluirse de maneracompletaenninguno.

Unaporte importantepara indagarsobre lasprincipalescaracterísticasde losdiariosde la segundamitaddel sigloXIX, laproponeDuncan (2007:65-73) conel concepto“Diariopolítico”definidocomo:

Eran, en todo caso, un híbrido cuyas finanzas, personal, perspectivas desobrevivenciae,incluso,estilo,estabanestrechamenteligadosalsistemapolíticomismo. Se puede clasificar a los periódicos comoprensa política (…) Siendo lafuentedesubsidios laquegeneralmenteproveíala líneapolíticaporseguir, losdiarios no desaparecían hasta que la facción que los sostenía no lo hicieseprimero.(…)Eldiarionosóloeraelportavozsinotambiénelforodesufacciónpolítica.

La apreciación cuenta con una virtud: contempla la complejidad del diario. Pues lascuatrocaracterísticasseleccionadas,implicanunadensidadquesuperalalínearectaybrevequeuníaaunlíderconunoodosredactores,comosolíasucederconlosfolletosoperiódicosdecomienzodelsigloXIX.AunqueestacaracterizaciónesadoptadaunaautoramuyrelevantedelahistoriadelperiodismoenAméricaLatina5,consideroquemenospreciaunafacetaconstitutivadelcambiodeparadigma:lapublicidad.Elacentootorgadoal sostenimientoeconómicoporpartedel líder,partidoo fracciónpolítica,dejaenunaposiciónmenorlainfluenciapecuniariaquepudierontenerlosavisosenlalentaperomarcadaindependenciadelosmediosescritosdelassujecionesuórdenesquenoprovinierandesuspropiosintereses.Y,comohemosvistoenelcasoquenosocupa,LaNaciónArgentinadedicódurantesussieteañosdecirculación, lamitaddesusuperficie redaccionala losavisoscomerciales.Por lo tanto,mepareceadecuadodefinirlocomoundiariopolítico/comercial,puesnodescuidabaelaspectoeconómico.Ambascuestionesocupabanlamismacantidaddeespacio,loquesupone,entonces,que el financiamiento del diario no era una preocupación menor para el editor.Ossadón,B.(1998:23-70),asuvezpostulaque:

Si nos atenemos a su volumen, diversidad y bullicio, la prensa en la primeramitaddelXIX fueprincipalmentepolíticaypolémica,deoposición,oficialistaoministerial (estaúltimauna suertedeespeciemediaentreeloficialismoyunarelativaindependencia).Estaprensaocasional,ideológicaymúltiple,seactivóenfuncióndepropósitospolíticosdirectosyespecíficos.

5 Me refiero a: Alonso Paula “La Tribuna Nacional y Sud-América tensiones ideológicas en laconstrucción de la ‘Argentina moderna’ en la década de 1880” en Construcciones impresas (2004),BuenosAires,FondodeCulturaEconómica,PP.203-242.

Page 53: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

El editorial como espacio convocante a nuevos lectores: la agenda temática de La Nación Argentina(1862-1869)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 51

Sin embargo, el autor sostiene que a partir de la segunda mitad del siglo XIX,cambiaron(deformamuypaulatina)suestiloy:

Se dedicaron –con distintos énfasis presencias o ausencia – a informar desucesosnacionales e internacionales, divulgar ideaso conocimientos, defenderun ideario o determinadas posiciones políticas o literarias, imprimir folletines,entregar amena literatura, dar cuenta de la salida y llegada de los barcos, denecrológicasodeleyes,ofreceravisoseconómicos,serviciosalacomunidad,etc.

Asimismo, es importante destacar que su discurso editorial no se circunscribió a lastemáticas políticas, gubernamentales o partidarias. Por el contrario, los temasabordadosfueronvariados:salud,seguridad,libertaddeprensa,literatura,educación,conflictos internacionales, etc. Esta amplitud de contenidos permite colegir que sucomportamientocomoactorpolíticobuscóexpandirse,sinoentodaslasáreasqueundiariomodernodelsigloXXatendía,enunacantidadqueexcedelaconceptualizaciónde panfleto político o de hoja partidaria. Es por ello que considero a La NaciónArgentina un diario político/comercial. Pues no abandonó sus intereses sectoriales,nacionales,provincialesymunicipales,sinembargo,suagendaperiodística(aunquelanoticia,comosemencionaarriba,noestápresenteenlaformaycantidadnecesariasparaconsiderarloundiariomoderno),seocupódevariasproblemáticas,señalandoalasautoridadesyalespaciopúblicoporteño,laimportanciadelascuestionestratadasensuenunciadoeditorial.

2 LaNaciónArgentinaysuagenda:delaloteríaalcarnaval

Laprogresivamodificacióndeldiscursodelaprensaperiódicaincluyólaaperturahacianuevos temas, trasuntando una intención de captar la atención de nuevos lectores,ajenos de la cuestión política facciosa. A continuación, se presentan algunosenunciados que permiten reconocer de qué forma La Nación Argentina fue dandoespacioanuevoscontenidos.

Paracomenzar,resultaoportunoanalizareleditorial“Laloteríanosinvade”publicadoel9denoviembrede1862:

Es cosa deplorable que, en una de las Repúblicas de América que puedepresentarse como un modelo de moralidad pública y privada, se empeñenalgunos en fomentar artificialmente, una conspiración contra las costumbres.Pocos son los pueblos en que el juego no esté admitido como un pasatiempolicito de la sociedad. En Buenos Aires, sin embargo, puede decirse que está

Page 54: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LuisSujatovich

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 52

proscripto de las costumbres, ese pasatiempo a cuya sombra se producenmuchascatástrofesydesaparecenmuchasfortunas(…)Laloteríaesunmalmuydifícildeextirparporahora,porquese lehadejadoechar raícesprofundas. Laautoridad que dispone de ese medio de renta; las empresas que lo estánexplotando,losempleadosquehacenviviresasempresas,losquesehanhechoun hábito de alimentarlas: todo esto forma una masa de intereses que seopondrávigorosamentealaabolicióndelasloterías,yqueretraeríaamuchosdetentarla.6

Elenunciadoeditorialcrítico7nodirigiósuprédicasóloasusalocutarios,8sinomásatodoslosauditores.Pues,nosetratabadeunapreocupaciónparticularoquepudieraafectar a un número pequeño de enunciadores, sino más bien a todo el espaciopúblicoporteño.9Deestaforma,cumpliósuroldeactorpolíticotantoporsudenunciaoseñalamientodeunaproblemáticasocial(asífueabordabaporeldiario)enfavordeunasociedadsintantosvicios(enfavordeunacohesiónsocial/ideológica);comoporsudesinterésodescuidopor una informaciónqueocupabaespacio en su superficieredaccional, y por lo tanto – tal como lo informó la nota – producía una ingentecantidad de dinero que ya no podría transformarse en potencial beneficiario de lapublicidad,dadosurechazoalcrecimientodelaactividad.Enconsecuencia,ellocutor

6 LNA9/11/1862N°49páginaN°17 «Los estilos se dividen en expositivo: el editorialista enuncia hechos conectados desde un punto devista particular, sin añadir conceptos que revelen una posición abiertamente definida; explicativo:manifiesta las causasde los acontecimientos, relacionahechosenbuscadeuna comprensión clara, avecesdialéctica,de las interrelacionesde loselementosdelhecho;combativo:escaracterísticode lasposicionesdoctrinariasenpugnaconotras;sevaledeladenunciaoportuna,delaexplicaciónunilateral,delaexposicióndemotivosyhechoscuidadosamenteseleccionados;crítico:hacelasvecesdejuezennombre de la "opinión pública", cuida especialmente de labrar ante ese ente abstracto que dicerepresentar,unaimagende"imparcialidad"e"independencia"absoluta,eseleditorialqueprefierenlosperiódicos que se autoproclaman "órgano independiente"; apologético: pertenece a los órganosoficialistas y propagandiza las acciones del mismo; admonitorio: pretende el mantenimiento delequilibrioatravésdelcumplimientodelasnormas,sutonoescalmoyreflexivo,llamaalaconcordia,alorden,exhortaalcumplimientodelasreglasylasnormasy,finalmente,predictivo:analizasituacionesydiagnostica resultados sociales y políticos, emplea elmétodo de interpretación causal determinista»,RaúlRivadeneiraPrada(1986:227-229)8«Los auditores de un enunciado son todos aquellos que, por una razón o por otra, lo recepcionan,mientras que los alocutarios son las personas a las que el locutor declara dirigirse. Por su parte, ellocutor es el que produce un enunciado, en tanto que el enunciador es a quien el locutor atribuyeresponsabilidaddeunapartedeloquerefiere»,Ducrot(1997:139).9«Lacategoríade‘esferapública’limita,dealgúnmodo,lamiradacomunicacional.Puesdacuentasolodeun sector social –burguesía- yungénero -varones-, sustrayendoen consecuenciadel análisis a lasmujeresy fundamentalmentea losanalfabetos.Actores importantísimosque incorporamosalestudiovaliéndonosdelconceptode‘espaciopúblico’queesmásabarcativoynospermitereconstruirlatramacomunicacionaltambiénenlascalles,plazas,pulperías,iglesias,etc.»,CésarDíaz(2012:41)

Page 55: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

El editorial como espacio convocante a nuevos lectores: la agenda temática de La Nación Argentina(1862-1869)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 53

no vaciló para construir su pacto de lectura 10 en oponerse a entretenimientospopulares,peroquepodíanvolversepeligrososparalamayoríadesusprotagonistas.

Resulta, a su vez,muy significativo el enunciado editorial publicado el 2 de julio de1863,llamado“Alpúblico”:

LaTribuna,ElNacionalyLaNaciónArgentina,sevenenlanecesidaddefijarelprecio de suscripción en 40 pesos mensuales, a partir desde el primero delcorriente.Laextraordinariasubadelorobastaríaporsisolapara justificaresteproceder,siélnosehiciereaúnmásnecesariopor losderechosconquevanasergravadoslosmaterialesdeimprenta11.

Lademandarealizadaporellocutorensuenunciadoexpositivodejademanifiestounapreocupación por renovar el pacto de lectura, en lo que se refiere al aspectopecuniario.Pero,nopuededejardeadvertirselainclusióndelosdosgrandesdiarios,acasoparajustificarelaumentodesdeunaposiciónagrupada,ynocomounadecisiónunilateral, injustificada. Tamaña petición, o almenos, disculpas permite adivinar unespacio público porteño que estaba madurando, y en consecuencia, para atraer suatencióndelectores(yconservarla),elpreciodelosejemplares,noeraunacuestiónmenor.Y,sindudas,losdiariosestabanaltantodeello.Tambiénen1863,peroel11deseptiembre,LaNaciónArgentinautilizó lascolumnas institucionalesparadirigirse“Anuestrossuscriptores”:

EnconsecuenciadelavisodelGobiernoNacional,declarandoferiadoelOncedeSetiembre, que insertamos en otro lugar, no aparecerá hoy el Nacional nimañanalaTribunaylaNaciónArgentina.12

Comoenel ejemploanterior, los tresdiarios formanpartedel enunciadoexpositivoparamanifestar unamodificación de la rutina periodística de Buenos Aires. Pero ¿aquésedebiólainclusióndeLaTribunayElNacional,eneleditorial?¿NobastabaconqueLaNaciónArgentinaavisaraasuslectoreslanovedad?Talvez,elespaciopúblicoporteño tenía exigencias que era prudente nodesatender. Y si no había alternativa,entonces convenía dejar las diferencias entre los tres diarios por un momento, yanunciarloenbloque.

10 «El pacto incluye desde el nombre, el formato y la tipografía, la presentación en la tapa, ladiagramaciónylailustración;elniveldelengua,elrecursoaladeixis,lasmetáforasycomparaciones,losdestacados,ylossistemasclasificatoriosdelasnoticiasenagendastemáticasdiferentes.Seasumequeellectorincluyeensushábitosdeconsumoyensusexpectativaslalecturadelasnoticiasconstruidasdeuna manera determinada. Se trata de una relación delicada, que puede romperse si se alteran lascláusulasdelacuerdo,sieldiariocambiaparcialototalmentesusmodalidadesdedecir»,StellaMartini(2000:107).11LNA2/7/1863N°233página1.12LNA11/9/1863N°293página1.

Page 56: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LuisSujatovich

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 54

Dos años más tarde, en 1865, dedicaron un editorial para referirse al necesarioestímuloqueprecisabalalectura,enlossectoresmáscarenciadosdelespaciopúblicoporteño. Bajo el nombre de “Lecturas populares” La Nación Argentina, decía losiguiente:

Uno de los grandes medios de que puede echarse mano para difundir sanosprincipios, y nociones elementales de artes y ciencias en las clases menosacomodadas, es sin duda la publicación de hojas periódicas y económicas,semejantes a las que con extraordinario éxito se imprimen en Francia bajo elnombredePettiteslecturesyenEspañabajoeldeLecturasPopulares.(…)DesdehaceunmessepublicanentrenosotroslasprimerasLecturaspopulares,quehanaparecido en Sud-América. Hemos visto dos de sus pequeñas entregas, y nopodemosmenosdeelogiarsinceramenteelaciertoquepresideasuconfección.Materiales de cortísima extensión, e impregnados de máximas sanas yconocimientos útiles, reunidos con tino y economía (…) destinadas como lasfrancesasyespañolasainfundirenelpueblolailustraciónylareligión,basedelbienestarsocial,porcuantofavoreceneldesarrollodeltrabajoylacienciadelavida.Lasuscripcióncuestaunpesopapelcadames,yserepartencuatropáginasdeimpresión,quehacencadaañountomodemásdedoscientaspáginas13.

Laopinióndeleditorialexplicativoresultaconsecuenteconsuconstantepublicacióndefolletines,enlaprimerahojadeldiario.Espreciso,entonces,resaltardelenunciadotanto su preocupación sobre la necesidad de expandir la práctica de la lectura alconjunto de la sociedad, como que ello forme parte de su agenda institucional.Aunque laconformacióndeunvastopúblico lectorreciéncomenzóadesarrollarseafines del siglo XIX y comienzos del XX14, se podría formular que el interés por suestímulocomenzóalgunasdécadasantes15.

Elpaulatinoestablecimientodeunespaciopúblicoporteñoconprácticasperiodísticascomplejas, que incluía a los a lectores como protagonistas de debates múltiples,obligabaa losdiariosanodescuidar losmodosenqueconducían (yproducían)esasdiscusiones.Sisuspáginaseranmarco,contenidoyformadelostemasatratar(sinporello olvidar la relación de dependencia entremedio de comunicación y su público),debíanajustarsealaspautas(enconstrucción)queelespaciopúblicoporteñoexigía.Es por esto, que La Nación Argentina el 9 de agosto de 1865, bajo el rótulo“Entendámonos”,editorializaba:

13LNA8/7/1865N°840,página2.14Alrespectopuedeconsultarse:Prieto,A.(2006)“EldiscursocriollistaenlaformacióndelaArgentinamoderna”BuenosAires,sigloveintiunoeditores.15Alrespecto,puedeconsultarse:C.Díaz;M.Passaro(2008)LaesferapúblicasanjuaninaysuportavozElZonda”.RevistaQuestion.PublicaciónAcadémicadelaFacultaddePeriodismoyComunicaciónsocial.UNLP.Año8,N°18.

Page 57: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

El editorial como espacio convocante a nuevos lectores: la agenda temática de La Nación Argentina(1862-1869)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 55

Paraque ladiscusiónpor laprensapuedaproducir la luz yno la confusión,esmenesterqueellasecontraigaa lospuntosencuestiónsindivagarsobreotrosquenotienenconexiónconloquesediscuteolatienenmuyremota.Perosobretodo, es necesario no atribuir al adversario opiniones que no ha vertido paradarseelplacerderebatirlas.Estaesunacondiciónindispensabledelalealtadenlapolémica,queeselprincipaldeberdelperiodista.16

Elenunciadocríticoenfatizacómodebíanserlasreglasqueorganizaranlosdebatesenel espacio público porteño. La necesidad de acordar condiciones mínimas departicipación discursiva, y la presunción de que serán aceptadas por el resto de losprotagonistas,permiteinferirelinterésporpropagarformasracionalesdeorientarlaspolémicas.

La misma preocupación expresó el 22 de noviembre de 1865, en el editorial “Ladifamaciónporlaprensa”:

Los abusos de la prensa tienen su correctivo en sí mismos (…) El poder de laprensa depende de la opinión. La opinión no acompaña al abuso, ni simpatizacon los verdugosde reputaciones (…)Desdeque laopinión se apercibaque laprensasehaconvertidoenarmainnoble,eninstrumentodeodioodepasiones,laopinión laabandonayelquecreíatenerensusmanosunpuñalacerado,seencuentraconquesolohiereconunahojadepapel(…)Recuérdeseloqueeralaprensaalprincipiode la regeneracióndeBuenosAires. Laprensaerauna ideagenerosa,elpropósito,patrióticoelesfuerzovaliente,producidopor losMitre,losVélez, losSarmiento, losGómez;yera tambiénel infame libelosuspendidosobre las cabezas inocentes, amenazando con una horrible tiranía a toda lasociedad.¿Quéhaquedadoenpiedeesaprensa,antelaconsideraciónpública?Loqueerabueno.17

El enunciado editorial expositivo pretendía explicar una de las leyes que decidían elfavoroelrechazodelespaciopúblicoporteño: losusosde laopinión.Yparaellonodudóencompararasuanunciadorconaquellaotraquecirculóentiempospretéritos,y con especial énfasis durante el gobierno de Rosas. Más allá de la relación entreprensabárbarao violenta y el federalismo rosista, interesadestacar la comprensióndel editorial acerca de algunas características del proceso de conformación de unespaciopúblicomoderno,quesindudas,repercutíaenlaformadehacerperiodismo.También es importante señalar la posición decisiva del sujeto lector, quien con sudecisiónacompañabacon lacompraoabandonabacualquierpublicación, sin sujetarsudecisiónalarelevanciadeunafiguraconvocante.

16LNA9/8/1865N°861,página2.17LNA22/11/1865N°952página1.

Page 58: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LuisSujatovich

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 56

Tresañosdespués,el16dediciembrede1868,LaNaciónArgentinavolvióareferirseeneleditorial“Libertaddelaprensa”,alarelaciónentreprensa,opiniónysociedad:

Haydoselementospoderososquecontienenlalibertaddeprensadentrodesuslegítimos límites. La opinión. La ley. El más eficaz es la opinión. Cuando a ladiscusión de principios se oponen personalidades, insultos y calumnias, esindudableque la condenaciónpopular,hace imposible ladiscusión.Cuandoundiario enel furorde su impotencia se revuelvebuscandopersonalidades, paraconvertirseen cartelde calumnias, sudesprestigiodestruye supropiaobra. Lamisiónde laprensanosehacorrompidoennuestropaís,y losquelevantanelinsulto a la autoridad nacional oponiendo a la personalidad, la verdad de losactosadministrativos,tienenaseguradoeltriunfo.Enestoscasosbastalaaccióndelaopinión.18

Las columnas institucionales expositivas repiten la sentencia: la opinión del espaciopúblico porteño es soberana. Y de ello depende el prestigio de una publicación. Enconsecuencia,nosonsuficientesnilasfirmasprestigiosas,niunaestrecharelaciónconelpoderdeturno.Lamisióndelaprensa,teníasuúltimo(ydefinitivo)veredictoenlaeleccióndelosalocutarios.

Pero no sólo se dedicó a reflexionar, en sus columnas institucionales, acerca de lasparticularidades del periodismoporteño, y del espacio público. Fueron objeto de suatención diversos temas o problemáticas sociales y culturales. Por ejemplo, el 9 dejuniode1866,elbreveeditorial,denominado“Interéspráctico”,anuncióque:

Con el título Nuestra Industria Rural, damos gustosos cabida en nuestrascolumnasauninteresanteartículo,cuyalecturarecomendamos,portratareldeintereses vitalesparaelpaís. Suautornoshaprometido seguir escribiendoenesesentido,yparticipamosanuestroslectoresestahalagüeñapromesa.19

Elenunciadoexpositivopresentaalespaciopúblicoporteño la incorporación,dentrodesusuperficieredaccional,deunáreadeinteréseconómicoquehastaentoncesnohabía sido abordado. La apertura temática conllevaba una intención manifiesta:concentrartodotipodelectores,apartirdelainclusióndevariadosasuntos.

Duranteesemismoaño,1866,eldocedeagosto,en“Otraclasedeinterés”,seexcusóacercadelostemasqueocuparonlaedicióncorrespondiente,deestamanera:

La extensa e interesantísima correspondencia de París, la parte comercial y larevista para el exterior, que publicamos, nos hacen postergar algunos denuestros trabajos. No los extrañará sin duda el lector. (…) Los hechos que se

18LNA16/12/1868N°28,página1.19LNA9/6/1866N°1111,página2.

Page 59: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

El editorial como espacio convocante a nuevos lectores: la agenda temática de La Nación Argentina(1862-1869)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 57

desenvuelvenenEuropa,yde losquetandetalladayminuciosamentenosdancuenta nuestros corresponsales, despertarán, estamos seguros, un interésvivísimoenelpúblico(…)Porotraparte,damosunapalabraanuestroslectoresdel extranjero; debemos algunos datos a aquellos que fomentan nuestrocomercio.20

El editorial expositivo pretendía justificar los contenidos de la edición de aquel día.Pero,ademásdeeso,sedebeseñalarlainclusióndellectorcomopreocupacióncentraldeltexto,ylamencióndeciertoscompromisoscomerciales.Enestaspocaslíneassepuede advertir cómo los alocutarios, los anuncios y las cuestiones pecuniarias vancobrandorelevanciaalmomentodeorganizarlaedicióndeldiario.

El protagonismo del lector también puede observarse en otros editoriales, puesaunquenohacíanmencióndirecta,apelabanasusinteresesyexperienciasparacaptarsuatención.Estaestrategiaquedademanifiestoen“Máscarasycarnaval”,publicadoel8demarzode1867:

Empezaba yo a escribir mi crónica de carnaval, parte por complacer a mislectores,parteporprovechopropio,cuandoveoentraralmástaimadodetodosmisamigos,quemealargaelsiguientebillete.(…)¿Quéquieredeciresebillete?Preguntéyoamiamigo.Esebilleteesunavaramágica,esunhorizontesombríoconestrellasdeplataalcualmelanzo,aunquedebierarecibirmeelabismo.Lesaseguro a ustedes quenoquedémuy edificado con las palabras demi amigo;peronoesextraño.Estediablodehombretieneunaestructuratal,quesóloloadivinaquiénquiereélqueloadivine.Dejemospueslectoresquearreglecomopuedasusmisterios.Vamosal carnaval.¿Quéquierenustedesque lesdigadelcarnaval?21

El enunciado expositivo presenta la particularidad de la inserción del cronista en eltexto,yelrelatoquesirvedeintroducción,marcanunarupturaconelmodeloclásicodeeditorialesque solíapublicarel locutor. Sinembargo,no sepretendeanalizar losrecursos literariosempleados, sólo interesa resaltarel contenidodel textoque,muyprobablemente, habrá sorprendido al espacio público porteño por su novedad. LaagendadeLaNaciónArgentinatambiéndisponíadeespacioparadedicaralosfestejosdel Carnaval, pero no para evaluarlo o criticarlo, sino más bien para unirse a sucelebración,desdesuespaciomásimportante:eleditorial.

Porúltimo,abordaremoseleditorialdel4de juliode1868, llamado“Lapolicíay losladrones”.Sutemáticapuedeadivinarseporeltítulo;setratadeunreclamo,enformadelamento:

20LNA12/8/1866N°1164página1.21LNA8/3/1867N°1332página1.

Page 60: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LuisSujatovich

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 58

Sucede entre nosotros una cosa muy particular en materia de Policía y deladrones.EnBuenosAires,hacepocotiempo,todoelmundopodíadormirconlas puertas abiertas y transitar las calles en horasmás avanzadas de la noche.Rarísima vez se oía hablar de una ratería; casi nunca de un robo en la calle yjamás de un asesinato. De dos o tres meses a esta parte Buenos Aires estáinfestadodeladronesyasesinos;lostranseúntessondespojadosenlasmejorescalles de ropas y dinero hasta en mitad del día: barrios enteros hay en quecontada es la casa que se libra de asaltos; las puñaladas se menudean y yaempiezan a tenerse noticias de asesinatos perpetrados con horriblescircunstanciasagravantes.Yestoenunpaísenque lavidaes fácil yenelquenadiepuedeserempujadoalcrimenporelhambre22.

El enunciado explicativo abordó una problemática, que ya en aquellos años eracompleja: la inseguridad. Sin detenerme en los juicios o evaluaciones que realizaacerca del conflicto, es preciso destacar su implicancia con la cotidianeidad de lossujetos que conformabanel espacio público porteño, buscando así un acercamientomásprofundoconsusalocutarios.Laatenciónprodigadaporel locutora losasuntosmenores, o que no podrían incluirse dentro de la gran política o de las obrasfundamentales de gobierno, remite a su decisión editorial de comportarse comounactor político. Lo cual implicaba dedicar sus columnas institucionales a denunciar,reflexionaroparticiparacercadelosinconvenientesqueatravesabaelespaciopúblicoporteño.

3 ResumenamododecierreEl lento pero sostenido proceso de cambio que se produjo en la prensa durante lasegundamitaddelsigloXIX,tuvosuaugeapartirdelasúltimasdécadaspordiversosmotivos,talescomolatransformacióndelasprácticaspolíticasporteñas,labúsquedade independencia editorial y, en consecuencia económica, de los editores deperiódicos, así como la inserción de la publicidad en sus páginas y la búsqueda deaumentarlacantidaddelectores.Aunqueexisteunconsensoacercadelasingularidadde la propuesta periodística del diario La Prensa, como primer exponente de lamodernidadenBuenosAires,esprecisoconsiderarqueotrosmediosgráficosfueronconformando una nueva forma de editar diarios a través de pequeños perosignificativos cambios que afectaron a la creciente trama de lectores, redactores yeditores.

22LNA4/7/1868N°147página2.

Page 61: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

El editorial como espacio convocante a nuevos lectores: la agenda temática de La Nación Argentina(1862-1869)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 59

LapropuestacomunicacionaldeLaNaciónArgentinaesunejemplodecómolaprensafue dejando atrás la forma discursiva propia de un mero panfleto partidario, paraadquirir de forma paulatina una agenda variada en sus editoriales (delincuencia,carnaval, economía, política, educación, aniversarios, internacionales,correspondencias,etc.)que lepermitieravolverseaccesibleadiferentespúblicos.Eneste sentido, la inclusióndel folletín, junto con la importancia atribuida a la seccióncomercialydeavisosgenerales(queocupabanlamitaddelasuperficieredaccional),permiten postular que se trataba de un diario, que si bien aún no podía serconsideradomoderno,tampococabíaenelestrechomoldedelahojafacciosa.

Lavariedady la índoledeasuntos tratadosen las columnas institucionalespermitenadvertir que el diario no se conformaba con abordar cada uno de los problemas ydesafíos que la actividad política reclamaba, sino que además entendió que latransformación del espacio público porteño era un proceso inevitable y que parainscribirseallíconéxitoeraindispensablequesuagendatemáticapermitieraatenderotras inquietudescomoladelincuencia,elcarnaval, laproducciónruraly las lecturaspopulares.Peronosóloeranecesariobuscarnuevoslectoressinotambiéndebíaevitarlasdiatribas,lasacusacionespanfletariasylasaseveracionessinotrofundamentoquela oposición política. El espacio público porteño estaba comenzando a cambiar susreglasdefuncionamiento,yporlotantolaprensanecesitabademostrarqueestabaala altura de las nuevas circunstancias culturales, sociales y políticas, para continuarejerciendoinfluenciaconrenovadalegitimidad.

Enconsecuencia,esposibleconcederladenominacióndediariopolíticocomercialaLaNaciónArgentina, puesaunque siguió teniendounamanifiestapreocupaciónpor lascuestionesdeEstado,laatenciónprodigadaaotrastemáticas,obliganareconocerlacomplejidad de su discurso periodístico y a incluirlo en la larga lista de los mediosgráficosqueacompañaron(yprotagonizaron)latransformacióndelaprensaperiódicadecimonónicaenArgentina.

ReferenciasbibliográficasBOCCO,A. (2004)Literatura yperiodismo,1830-1861:tensionese interpenetraciones

en la conformación de la literatura argentina. Facultad de Filosofía yHumanidades,UniversidadNacionaldeCórdoba,editorialuniversitaria.

DEMARCO,M.A.(2006)Historiadelperiodismoargentino,BuenosAires,EDUCA.

DEVOTO, F.;MADERO,M. (2000)Historia de la vida privada en la Argentina. De lacoloniaa1870,Madrid,Taurus.

Page 62: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LuisSujatovich

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.45-60 60

DÍAZ, C. (2012) “Comunicación y Revolución”. La Plata. Ediciones Facultad dePeriodismoyComunicaciónSocial.

DUCROT,O.(1997)Eldecirylodicho,BuenosAires,Hachette.

DUNCAN,T.(1980)Laprensapolítica:Sud-América,1884-1892,BuenosAires,RevistadeInstituciones,IdeasyMercadosNº46|Mayo2007|pp.65-92.

MARTINI, S. (2000) Periodismo, Noticia y Noticiabilidad, Bogotá, Grupo EditorialNorma.

MICELI,W.;ALBERTINI,E.;GIUSTI,E.(1999)“Noticia:negociaciónpolítica”.EnOficiosTerrestres,LaPlata,EdicionesdelaFacultaddePeriodismo,UNLP,pp.10-23.

OJEDA, A. V. (2009) “Del reclame a la Publicidad: la transición hacia lamodernidadpublicitariaen laprensaperiódicaargentinaentre1862y1885”. EnPensar lapublicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias, 3(2), pp. 133-148.

OSSANDÓNB. (1998)ElCrepúsculode los "sabios"y la irrupciónde los "publicistas":Prensa y Espacio Público en Chile (siglo XIX), Santiago de Chile, UniversidadARCIS.

RIVADENEIRA PRADA, R. (1986). Periodismo, la teoría general de los sistemas y la

cienciadelacomunicación,EditorialTrillas,BuenosAires.

ROCCHI, F. (1999) “Inventando la soberaníadel consumidor:publicidad,privacidadyrevolucióndelmercadoenlaArgentina,1860-1940”enDEVOTO,F.yMADERO,M. (Dir.)Historiade la vidaprivadaen laArgentina: laArgentinaplural (1870-1930),BuenosAires,Taurus.

VARELA, M. (2009) “Él miraba televisión, You Tube. La dinámica del cambio en losmedios”en:CARLÓN,M.ySCOLARI,C. (eds.),El finde losmedios.Elcomienzo

deldebate,BuenosAires,LaCrujía,pp.209-228.

Page 63: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 61

«VELARPORLAFEYLASCOSTUMBRES».CENSURAECLESIÁSTICASOBRELAPRENSAZAMORANADURANTELARESTAURACIÓNMiguel-ÁngelHerná[email protected]

Enviado:24-4-2016

Aceptado:12-7-2016

Resumen: La implantacióndel liberalismoenEspaña trajoconsigo ladifusióndeunaprensa de signo liberal, republicana o socialista, que ponía a la Iglesia en guardiacontraloqueeraconsideradounenemigo.Losobisposreaccionaroncontraesta«malaprensa»demodosdiversosy,entreellos,fuehabitualelusodelacensuraylacondenaepiscopal.EnesteartículoanalizamoslosdistintosexpedientesdecensuraeclesiásticadelaprensalocalzamoranaquesehanconservadoenelArchivoHistóricoDiocesanopara comprender mejor las razones de la intervención eclesiástica sobre la prensaperiódica, el procedimiento empleado para ello y los efectos causados sobre losproyectos periodísticos y sus agentes. Este análisis nos ayudará también a situar elpapeldelaIglesiacatólicaenelsenodelasociedaddelaRestauración.Palabrasclave:Prensa,Censuraeclesiástica,Anticlericalismo,Restauración,Zamora.

Page 64: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Miguel-ÁngelHernándezFuentes

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 62

Abstract: The implementation of liberalism in Spain brought the dissemination of apress that had liberal, republican and socialist tendencies, which put the Church onguardagainstwhatwasconsideredanenemy.Thebishopsreactedagainst this"badpress" in variousways, one of themwas the common use episcopal censorship andcondemnation.Thisarticleanalyzes thevarious recordsof theecclesiasticalZamorancensorship of the local press, which have been preserved in the Diocesan HistoricalArchivetobetterunderstandthereasonsofecclesiasticalinterventionontheperiodicalpress,themethodsusedforitandtheeffectsonthejournalisticprojectsanditsagents.ThisanalysiswillalsohelpustoplacetheroleoftheCatholicChurchwithinthesocietyoftheRestoration. Keywords:Press,ecclesiasticalcensorship,Anticlericalism,Restoration,Zamora.

IntroducciónDesdelainvencióndelaimprentaelmediomáseficazparaladifusióndelasideaseralaedicióndelibrosylapublicacióndepasquines,panfletosyoctavillas.LaIglesiasabíaque con la letra impresa se difundía la doctrina católica, pero la imprenta tambiénpermitía la rápida difusión de textos contrarios a la fe y, por eso, la jerarquía de laIglesia reaccionó pronto ante lo que consideraba un peligro. En 1501, el papaAlejandro VI publicó una bula exhortando a los obispos a vigilar a los impresores,libreros y compradores de libros con el fin de castigar la tenencia o impresión decualquierpublicacióncontrariaaladoctrinacatólica.Mediosiglodespués,en1559,elpapaPauloIVpublicólaprimerarelacióndelibrosprohibidos,quePíoIVreformóen1564. En 1571, Pío V creó la Sagrada Congregación del Índice, un organismopermanentedelaIglesiadedicadoalaluchacontraloslibrosheréticos,quepublicabaperiódicamenteuncatálogodelibrosprohibidos.EnelsigloXVIII,yespecialmentealolargodelsigloXIX,seampliólamasadepoblaciónquepodíaleeryescribir.Laprensasirvió entonces como acicate para la movilización popular y para la difusión de lasideas liberales, marxistas y anarquistas entre la población. Mediante opúsculos ycaricaturasaumentólapropagandaanticlerical,perotambiénnumerosaslecturasquesesituabanen losmárgenesde lacomunidadcatólicae inclusoenabiertahostilidadcontraella.

Laprensasehabíaconvertidoenunode losarietesquegolpeaban laspuertasde laIglesia.Nosetratabadetodalaprensa,sinodeundeterminadotipodeprensaqueenla literatura pastoral vino a denominarse como la «mala prensa». Los obispos y lospropagandistas católicos afirmaban que esta prensa irreligiosa contribuía a ladesmoralizaciónydescristianizacióndelasociedad.AsíloreconocíanlospreladosdelaprovinciaeclesiásticadeValladolidenunacartapastoralpublicadaen1893enlaqueseanimabaaloscreyentesamantenersefielesalafeyalapurezadecostumbressin

Page 65: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

«Velar por la fe y las costumbres». Censura eclesiástica sobre la prensa Zamorana durante laRestauración

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 63

«condescenderconlascostumbrescorrompidasdelsiglo».1Ensuescrito, losobisposcastellanoleoneses enumeraban una serie de males que habían contribuido a lacorrupciónde lasociedad,cuya lista ibaencabezadopor la«malaprensa».2Conestaexpresión se hacía referencia a las publicaciones liberales y a aquellas acciones quecolaborabanensudifusión.Seincluíantambiénaquellaspublicacionescontrariasaladecencia, la moralidad o la religión, las que eran hostiles a la Iglesia o sus leyes,instituciones o enseñanzas e incluso a «los diarios neutros, sistemáticamenteindiferentesomudosparaloquefavorecealaIglesia»(SánchezSánchez,2005:56-57).Entretodasestaspublicaciones,ocupabaunlugardestacadolaprensadiaria,queeradefinidaporelBoletínEclesiásticodeZamoracomounahoja«salidadelosantrosdelinfiernoconelexclusivoobjetodehacerprosélitosdeSatanásyque,comoelpedazodepannecesariopara laalimentacióndelcuerpo,entra forzosamentetodos losdíasenlamayorpartedelascasas,pasandodemanoenmano».3

UnodelosmediosprincipalesempleadosporlaIglesiaparacontrarrestarestaprensaanticlerical fue la censura. Los obispos españoles actualizaron el Índice de LibrosProhibidosqueseencontrabaendesuso,4señalandoaquellaspublicacionespeligrosaspara la fe y reclamando el apoyo gubernamental garantizado por el Concordato de1851parafrenarlas.5Sinembargo,lalibertaddeimprentaeracadavezmayor,loquedejaba prácticamente sin vigor esta disposición concordataria. Además, el Índice seactualizaba con mucha lentitud, lo que obligaba a los prelados a intervenir,reprobandoaquellaspublicacionesquealejabanalosfielesdelasanadoctrina(Botrel,1982: 170). Los obispos respondían así a los desafíos de sus diócesis respectivas,condenandoaquellosperiódicosopuestosalafequefueseneditadosoleídosdentrode su jurisdicción.Estas condenasexistierondurantebuenapartedel sigloXIX,peroaumentaron significativamente con la llegada de la nueva centuria (Andrés-Gallego,1982: 683-684). En Zamora, los sucesivos prelados que ocuparon la sede episcopaldurante la Restauración recordaron el peligro de la prensa irreligiosa y anticlerical ysolicitaronalossacerdotes,yalpuebloengeneral,medidasconcretasparaerradicarla1«Queremos comenzar tan luctuoso y triste catálogo por ese grande y temible enemigo de la fe deJesucristoconocidoconelnombrede lamalaprensa»,«Cartapastoralcolectivade lospreladosde laprovincia eclesiástica de Valladolid excitando al pueblo cristiano a mantenerse en la fe y pureza decostumbres», Boletín Eclesiástico delObispadode Zamora (en adelanteBEOZA), nº31, 1893, pp. 137-187.2Ibidem,p.159.3BEOZA,nº31,1893,pp.137-187.4«Índiceespañolde librosprohibidos»,BEOZA,nº30,1892,p.263.Unosañosdespués,medianteunaConstituciónApostólica, el papa invitaba al organismo correspondiente a reformar el Índice de librosprohibidos y establecía un reglamento para ello: «Constitución Apostólica de su santidad sobreprohibiciónycensuradelibros»,8-II-1897,BEOZA,nº35,1897,pp.75-89.5«Su majestad y su real Gobierno dispensarán su apoyo a los obispos en los casos que les pidanprincipalmente cuandohayan de oponerse a lamalignidad de los hombres que intenten prevenir losánimos de los fieles y corromper sus costumbres, o cuando hubiere de impedirse la publicación,introducciónocirculacióndelibrosmalosynocivos»,artículo3.

Page 66: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Miguel-ÁngelHernándezFuentes

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 64

de ladiócesis.6El tema llegó inclusoalSenado,dondeelobispoBelestáseposicionófrentealaprensaconsideradacomocontrariaalaIglesiayenemigadelordenpúblico.Desde su escaño de senador, el prelado zamorano defendía la necesidad de aunarfuerzascontraellaconestaspalabras:

Precisamente señores, desde que las Universidades se han plagado de esosmaestros¿quéestásucediendo?Quedeahí,deesefoco,esdedondesalenesosperturbadores del oficio, esos revolucionarios que rodean a los Ministerios ycomonopuedenconseguirloqueseproponensevanalosperiódicos,ydesdeallí, a mansalva atacan, al Trono, a los obispos, hablan mal del papa, de lasautoridadesypresentanestasbajolainmundacaricatura.¿Quéesesto?¡Estonopuedetolerarseenunpaíscatólico!7

Cuandoelobispohablabadepublicacionesanticlericalesnosereferíasoloaaquellaseditadas lejos de la diócesis, sino a todo tipo de impresos contrarios a la fe o lascostumbres, que también se publicaban en Zamora. En este trabajo pretendemosanalizar la intervención de los sucesivos obispos que ocuparon la sede episcopalzamorana durante la Restauración exponiendo su acción de censura y de controlcontraaquellaprensaconsideradaimpíaocontrariaalosinteresesdelaIglesia.

1Objetivo,metodologíayfuentesanalizadas

Con este artículo no se pretende hacer un análisis completo de la relación entre laprensa y los católicos zamoranos durante la Restauración, ni ofrecer un balance detodoslosaltercadossurgidosentrelaautoridadeclesiásticaylosdistintosperiódicos.TansolopretendemosconocerycomprenderelprocedimientoseguidoporlacensuraeclesiásticaenunadiócesispequeñacomoZamora,losmotivosdedichaprácticaylaefectividad de lasmedidas. De estemodo, con unametodología fundamentalmentedescriptiva hemos recurrido al ArchivoHistóricoDiocesano de Zamora para conocerdocumentalmente,reseñarcronológicamenteyanalizar individualmentecadaunodelos expedientes de censura sobre la prensa local zamoranadurante la Restauración.Una vez analizados, nos proponemos responder a unas preguntas que se revelaninteresantes ¿Era realmente eficaz la censura ejercida por el obispo sobre los6En 1908 el obispo Luis FelipeOrtiz pedía a los sacerdotes una «relación exacta de cada uno de losperiódicosyrevistasque,porsuscripción,serecibíanensusrespectivasparroquias»,«Circularrelativaalaprensaysulecturaporelpueblo»,BoletínOficialdelObispadodeZamora(enadelanteBOOZA),nº46,1908,pp.277-278.7DiariodelassesionesdeCortes:Senado,29-I-1885,p.1152.

Page 67: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

«Velar por la fe y las costumbres». Censura eclesiástica sobre la prensa Zamorana durante laRestauración

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 65

periódicos locales o quedaba todo reducido a un edicto de condena sin eficaciapráctica? ¿Conseguía la Iglesia con estas censuras algún control sobre la prensacontrariaasusintereses?Laexposiciónordenadadeloshechosylarespuestaaestaspreguntas nos permitirá conocer un poco mejor el ambiente ideológico de unaprovinciaespañoladurantelaRestauraciónynosayudaráacomprenderunpocomásla historia de la prensa en España, poniendo la lupa del historiador en una diócesisconservadoraqueeracalificadaporelobispodemorigeradascostumbres.

En el mencionado archivo diocesano se conservan los expedientes de censura decuatro periódicos locales: La Opinión, La Voz Republicana y El Duero y La Voz delPueblo.Estos legajoscustodianunacompletadocumentaciónsobreelprocedimientoseguidoporlaautoridadeclesiásticaparatratarestosasuntos:constitucióndelajuntadeexpertos integradapor los sacerdotesmásavezadosen lamateria, informede lacomisión y edicto de condenación del periódico o la publicación del acta deretractación por parte de sus responsables. Además, en tres casos se conservan losperiódicosquefueronobjetodelanálisisdeloscensores,loquenospermiteconocerlaactividaddelosexaminadores,encuyaspáginashanquedadomarcadaslashuellasde la censura. Asimismo, los estadillos de cumplimiento pascual y otros informeselaboradospor lospárrocoshansidoútilesparaconocer ladifusiónqueestaprensaperiódica tenía en la diócesis y la valoración que los sacerdotes hacían sobre suinfluenciaenlapoblación.NoincluimosenesteartículolacensuraeclesiásticapreviaejercidasobreeldiariocatólicotradicionalistaElCorreodeZamora,puesestacensuraera de otro calado y, desde 1904, se establecía como obligatoria para la prensaconfesional(SánchezyBarrera,1992:258).

Juntoaestas fuentesarchivísticas, conservamos tambiénalgunas reseñaspublicadasen elBoletín Oficial del Obispado, donde podemos leer los edictos de condenaciónantesseñalados,yotrascensurasde lasqueno teníamosnoticiaen losdocumentosdelArchivo.Elcatálogodefuentesparalaelaboracióndeesteestudiosecompletaconalgunas referencias dispersas en la prensa local, pues, en algunas ocasiones, losredactores de otros periódicos salían en defensa de sus colegas, publicando susreaccionesantelacensuraepiscopal.

2Primerosañosdequietudalteradosporlevesconflictos

LaactividaddecontrolsobrelaprensaperiódicaquehadejadoregistrodocumentalenelArchivoHistóricoDiocesanodeZamoracomienzaconunhechoquetuvo lugarenlosúltimosdíasdelaño1881,antesdequeelnuevoprelado,TomásBelestá,hubiese

Page 68: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Miguel-ÁngelHernándezFuentes

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 66

cumplidounañoal frentedediócesis (Hernández,2016:145-174).En lamañanadeldía de Navidad del año 1881, aparecieron en la entrada de la catedral unas hojasimpresas con el título de LaAlleluia en la que se injuriaba a diversosmiembros delCabildo catedralicio.8Al ser una hoja impresa, debía haber salido de alguna de lasimprentas zamoranas, lo que condujo al único litógrafo existente en la ciudad apresentarsevoluntariamenteanteelobispoparajustificarse.9Añosdespués,medianteuna circular publicada el 26 de noviembre de 1889, Tomás Belestá condenó elperiódico madrileño Las Dominicales del Libre Pensamiento, 10 calificándolo como«pestilenteperiódico,deshonradelaprensailustradayvergüenzadeunanacióncultaycatólica».11Noobstante,apesardeestos incidentespuntuales,elobispoteníaunabuenaimpresióndelaciudaddeZamoraynoconsiderabala«malaprensa»comounproblemaparaladiócesis:

Aquí no se publican periódicos diarios y los que son semanales, solamente seocupandeinteresesdelalocalidad,sinqueennadasecuidendeloreligioso,sinembargo,pudierasucederque,suscritosvariospárrocosalosperiódicosqueconmásdurasañasecombatenllegaráelcasodeadoptaralgunaresoluciónfuerteparaextirparelmalquepudierasobrevenir.12

Hayqueseñalarquela«malaprensa»erauncalificativoatribuidogeneralmentea laprensadeorientaciónliberal,peroenestecaso,elobispoTomásBelestáseponíaenguardia contra un periódico que presumía de católico y que protagonizó duraspolémicas contra la jerarquía de la Iglesia. Se trataba de El Siglo Futuro, un diariotradicionalista que pretendía conducir a la Iglesia hacia sus propias posicionesideológicas,fomentandoladivisiónentreloscatólicos.Frenteaesteperiódicotambiénreaccionaron otros prelados españoles que consideraban que «la prensa católicaíntegrahabíadejadodecumplirsucometido; ladefensade la feyde la Iglesia[…]ycometía losmismo abusos que la prensa liberal» (Hibbs-Lissorgues, 1995: 194-195).Entre estos prelados se encontraba el obispo de Zamora, Tomás Belestá, que había8Elobispomandabaalospárrocosqueentregasentodosloslibrosquellegaranasusmanosylespedíaquesiteníannoticiaciertadelaspersonasquehabíantomadoparteenaquel«tenebrosoescrito»,quele diesen cuenta para adoptar las medidas y castigos oportunos: «Edicto sobre la publicación de unlibeloclandestino,injuriosocontravariaspersonasrespetablesdenuestroCabildoyfueradeél,tituladoLaAlleluia,arrojadosenlaentradadelacatedraleldíadeNavidad»,BEOZA,nº20,1882,pp.1-3.9José Gutiérrez, el único litógrafo existente en la capital, se defendía afirmando que tal impreso nopodía haber salido de su establecimiento, pues no se trataba de un ejemplar litografiado sino«estampado por el método automático o de copiador», Boletín Oficial del Obispado de Zamora (enadelanteBOOZA),nº43,1905,p.27.10Semanariomadrileñopublicadoentre1883y1909congranpopularidadenelqueseaglutinabanlasdiferentes tendencias heterodoxas de la España del cambio de siglo:http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=id%3A000260590811BEOZA,nº27,1889,pp.367-368.12CartadeTomásBelestáalnuncioRampolla,Zamora,26-V-1883,ArchivoSecretoVaticano,ArchivodelaNunciaturadeMadrid,536,Tit.VI,Rub.I,Sez.III,n.3/d,fols.52-53.

Page 69: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

«Velar por la fe y las costumbres». Censura eclesiástica sobre la prensa Zamorana durante laRestauración

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 67

sidounfirmedefensordelaUniónCatólica,teníamuybuenoscontactosconelPartidoConservadorydeseabadesactivarlaidentificacióninteresadadelacausacarlistaconla Iglesia católica.13No obstante, a pesar de este suceso, sus años al frente de ladiócesisestuvieroncaracterizadosporlaausenciadeconflictosenlaprensalocal.Estoreproducíadealgúnmodoloqueestabasucediendoenelpanoramanacional,dondelaprensaliberalpublicadaafinalesdelsigloXIXnoeraconsideradahostilalareligiónylas polémicasmás sonoras estuvieron sostenidas por los diarios tradicionalistas. Sinembargo, una vez comenzadoel siglo XX, las cosas cambiaron y «yadesde1901, sesumarían al anticlericalismo los diarios de tirada mayor y talante más moderado»(Andrés-GallegoyPazos,1999:358)

Enestenuevocontexto,susucesor,LuisFelipeOrtiz,novivióconlamismaquietuddesu predecesor y, ante la nueva situación, hubo de ejercer más veces el controleclesiástico sobre determinados periódicos. Durante los primeros años de supontificadoapenassenotabalapresenciadepublicacionescontrariasalareligióno,almenos, así sepusodemanifiestoenel informe redactadodurante laNunciaturademonseñorSerafinoCretoni(CárcelOrtí,1988:805-892).Enestedocumentoseofreceuna relación de 887 publicaciones periódicas editadas en la España finisecular,indicando el lugar de edición, la fecha de fundación, la periodicidad, el número deejemplares y la orientación moral política y religiosa. De todas ellas, tan solo dospertenecenaladiócesisdeZamora,lascualesfueroncalificadascomo«noopuestasalareligión», loqueindicaunbuengradodeaceptacióndelaprensaliberalporpartedelaautoridadeclesiástica:

ValoracióndelaprensazamoranasegúnlosinformesdeRoma(1895)

Nº Título Periodicidad Fundación Tirada Tendencia Calificación

229 ElComentarista Semanal 1890 500 fusionista noopuesto

619 LaOpinión Diario 1892 1.000 conservador noopuesto

FUENTE:CárcelOrtí,1988,805-892.

Sin embargo, con la llegada del nuevo siglo y el retorno de la cuestión religiosa alprimer plano del debate nacional, el obispo hizo frente en la diócesis a diversaspublicaciones periódicas que incomodaban a los católicos. Según los sacerdotesdiocesanos, algunos de estos periódicos eran editados lejos de Zamora, peroencontraban eco en la provincia gracias a la actividad propagandística de algunos

13 «Era indudablemente necesario tomar una medida que cohibiese el desenfreno de quienapellidándosecatólicoydefensordelasdoctrinasdelaIglesiaestásembrandodiariamenteladiscordiaentrelosfielesinterpretandoasugustoymirasparticulareslassagradasysapientísimaspalabrasdeSuSantidadLeónXIII»,Ibidem.

Page 70: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Miguel-ÁngelHernándezFuentes

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 68

protestantes,republicanososocialistasquevivíanensusparroquias.14Lainfluenciadeestos periódicos, considerados como dañinos para los sentimientos religiosos, eraseñaladaprincipalmenteporlossacerdotesdelaGuareña,unacomarcadeladiócesisdonde habían arraigado varias comunidades protestantes que difundían sus propiosmediosdeexpresión.15

Juntoalainfluenciaejercidaporestosperiódicosforáneos,cuyaeficaciaydistribuciónnosresultamuydifícildevalorar,comenzaronaeditarsetambiénenladiócesisalgunaspublicaciones que fueron objeto de la condena episcopal. Así ocurrió con La VozRepublicana y El Duero, dos periódicos editados en Zamora con una orientaciónrepublicanayliberalrespectivamenteyconLaVozdelPueblo,publicadoenTorocomounsemanariorepublicanoymediodeexpresiónde lassociedadesobreras.Unosañosantes,laprimeraintervenciónepiscopalconocidarecayósobreeldiariolocalLaOpiniónque,enelmomentoderecibirlacensura,eraunperiódicoliberalconservador,aunqueconunaadscripciónideológicacambiante.

3Lacensuradeunperiódicoescasamentedefinidoylaretractacióndesusresponsables

La historia de este diario es un tanto agitada en el panorama político de la prensazamorana.LaOpinióncomenzóapublicarseel5dejuniode1893bajoladireccióndeAndrésP.Cardenal.Alañosiguiente,asumióladireccióndelperiódicoJuanPetityel20 de septiembre de 1898 dejó de publicarse tras cinco años en la calle. Aunquellevabaelsubtítulodediarioindependiente,ElHeraldodeZamorasemofabadeesteapelativoenlacabeceradelperiódicoydenunciabaqueLaOpiniónhabíanacidocomocarlista,crecidocomoliberalyporúltimosehabíahechoconservadora.16Sucedíacon14Enestesentidolonotificabaunpárrocoruralalseñalarquelaprincipalrazónporlaquealgunosnocumplían con la Iglesia era «la propaganda impía de malas lectura y predicaciones […] cuyosrepartidores son Gabriel Alberca y su padre Eulogio que es un desdichado cartero y vecinorevolucionario», Informe sobre el cumplimiento pascual, 29-V-1914, Archivo Histórico Diocesano deZamora(enadelanteAHDZA),Cumplimientopascual,1915.15«Laindiferencia,lecturadeperiódicosyrevistasavanzadasyelmalejemploensentidoreligiosodelasclasesacomodadas,sonamijuiciolascausasquedantangrannúmerodedefectuososeinobservantesdelospreceptospascuales»,InformesobreelcumplimientopascualenlaparroquiadeSantaMaríadeFuentesaúco,17-VI-1915,AHDZA,Cumplimientopascual,1915;«Las166personasqueinicianelcuadroprecedente,obedecealalecturadeciertaclasedeperiódicosabiertamentehostilesalasenseñanzasdelaIglesia»,InformesobreelcumplimientopascualenlaparroquiadeVadillodelaGuareña,13-VII-1915,AHDZA,Cumplimientopascual,1915.16«Laverdadsobretodo»,ElHeraldodeZamora,17-II-1897,p.1.

Page 71: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

«Velar por la fe y las costumbres». Censura eclesiástica sobre la prensa Zamorana durante laRestauración

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 69

otrosperiódicosquesetitulabanindependientes,peroquebuscabanlasupervivenciamudando la dirección y poniendo su cabecera al servicio de los diversos gruposideológicos locales(Esteban,1993:364).Estecaráctercambiantedeldiarioysufaltade una clara adscripción ideológica están posiblemente en el origen del litigiosostenidoconelobispoyenlaretractaciónposteriordesusresponsables.

En 1895, con motivo de la campaña iniciada por el obispo Jaume Catalá contra elcatedráticodeMineralogíayBotánicadelaUniversidaddeBarcelonaOdóndeBuen,unconocidoescritorrepublicanoafincadoenSalamanca,CrescencioSánchezEsculta,publicóunartículoenLaOpinióndefendiendoalprofesorcatalánexpedientadoysusdoctrinas evolucionistas. En su escrito, Esculta criticaba la injerencia de la Iglesia enasuntos académicos y defendía la libertad de pensamiento y de cátedra comocondiciones necesarias para el avance científico. Según denunciaba en su artículoperiodístico, la Iglesia limitaba este avance con su intervención.17El escrito provocóuna pronta réplica en las mismas páginas de este diario local zamorano. Su autor,escondido tras las iniciales T.C., defendía la capacidad que la Iglesia tenía paraintervenir y refutaba las tesis darwinistas propuestas por el catedrático de laUniversidad de Barcelona. Asimismo, este escritor se lamentaba de que no hubiesetriunfado en España la unidad católica, cuya sanción en la Constitución de 1876hubiera evitado este tipo de contiendas. La polémica estaba servida y en el debateintervino el propietario de La Opinión, Antonino García, haciendo una encendidadefensa de la libertad de cátedra.18La disputa continuó en días sucesivos con otrosartículos que siguieron alimentando el debate. Así ocurrió el 16 de octubre con unartículopublicadomotivodelasdeclaracionesdealgunospreladosespañolesenfavordelaguerradeCuba,enelqueAntoninoGarcíaretomabaelasuntodelalibertaddecátedra y acusaba a la Iglesia de intentar controlar la sociedad. 19 Finalmente,CrescencioSánchezEscultaescribiósupropiacontrarréplica,defendiendoaOdóndeBuen y afirmando que sus doctrinas nacían de la investigación, se alejaban delfanatismoydelaignoranciay«pretendíanborrardeloslibrosdelacátedraeldogma,elmisterioyelerror».20

Elasuntollegóalamesaepiscopaly,dadoqueLaOpiniónnoeraconsideradocomounperiódicoopuestoa los interesescatólicos,elobispoLuisFelipeOrtizconstituyóunacomisióndesacerdotesparaquehiciesenunavaloracióndesuspolémicosartículos.Dicha comisión analizó varios ejemplares y, de ellos, se extrajeron dieciocho

17ESCULTA,C.S.«Unatentado»,LaOpinión,9-X-1895,p.1.18GARCÍA,A.:«Mássobreunatentado»,LaOpinión,12-X-1895,p.1.19«Grande,grandísimoeseldesacuerdoqueexistehoyentrelalibertadylaIglesia;aquellasaliéndosedesucauceyestaporsutendenciaavasalladora[…]deducimoscualessonlasaspiracionesdelaIglesia:laambicióndelpoder»,GARCÍA,A.:«Eldesbordamiento»,LaOpinión,16-X-1895,p.1.20ESCULTA,C.S.:«Mássobreunatentado»,LaOpinión,17-X-1895,p.2.

Page 72: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Miguel-ÁngelHernándezFuentes

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 70

proposicionescalificadascomo«erróneas,falsas,depresivaseinjuriosas,malsonantes,escandalosas, perniciosas y próximas a la herejía».21 Asimismo, en el informe seseñalabaque,en todosestosescritos, susautores respiraban«unespírituhostila ladoctrina y a la autoridad de la Iglesia».22La lectura de este informe nos permitedescubrirquealgunasproposicionescensuradaserandetipoideológicoyque,segúnlosautores,atentabancontraladoctrinacatólica;23otrassemovíanmásenelterrenojurídicoyeranconsideradascomolesivasalosderechosdelaIglesia;24y,porúltimo,unaseriedesentenciaserancalificadascomoofensivas.25

Visto el informe, Luis Felipe Ortiz convocó a los responsables del diario local paraentrevistarse con ellos y oír su parecer «antes de resolver».26Acudieron a la cita elpropietario del periódico, Antonino García, y su director, Juan Petit, y allí, ante losmiembros de la comisión encargada de analizar sus escritos, los responsables delperiódico se retractaron de las ofensas que hubieran podido cometer. Ambosperiodistasseexcusabanalegandolapremuraconqueseconfeccionabanlosnúmerosymanifestandoquenotodoslosescritospublicadospertenecíanalosredactoresdelperiódico, en clara alusión al escritor salmantino. Por último, se comprometían aimprimir una retractación con el fin de reparar los daños ocasionados a la religióncatólicaqueambosmanifestabanprofesar.27

Dadalatrayectoriadelperiódico,lafaltadeunprogramaclaroylaacomodacióndesucabecera a las diversas tendencias ideológicas, suponemos que esta retractaciónserviríaparaevitarelenfrentamientoconlaIglesiaysoslayarlosposiblesefectosquetendríaunacondenaepiscopalsobresucabecera.Sinella,losresponsablesdeldiariopudieronseguirconestainiciativaperiodísticadurantealgunosaños,peroen1898,LaOpinión había perdido su soporte ideológico y se hallaba «sin campo propio, pocomenos que a la espera del mejor postor» (Esteban, 1989: 364). Esta falta devinculaciónconungrupopolíticohizoqueelperiódicocerrarasuediciónesemismoaño.

21Expedientedecensuradealgunosnúmerosdelperiódico«LaOpinión»,AHDZA,CancilleríaK/46.22Ibídem.23«Lafeimponeinjustofrenoalarazónyladeprime»(proposición16ª),Ibidem.24«No puede ponerse freno a la libertad de cátedra» (proposición 1ª) o «Los derechos de Dios sondescomunales»(proposición15ª),Ibidem.25«ExistedesacuerdoentrelalibertadylaIglesiaporsutendenciaavasalladora»(proposición7ª)y«launióncatólica(estoeslaIglesia)defendiólaluzconelcalabozo,lahoguerayelverdugo»(proposición13ª)o«loscatólicossonlosverdugosdelaciencia»(proposición14ª),Ibidem.26Notificaciónconvocandoaldirectoryalpropietariode«LaOpinión»,Zamora,19-X-1895,Ibidem.27Actaderetractacióndelosredactoresdeldiario«LaOpinión»,Zamora,19-X-1895,Ibidem.ElactafuepublicadaenLaOpinión,21-X-1895,p.3.

Page 73: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

«Velar por la fe y las costumbres». Censura eclesiástica sobre la prensa Zamorana durante laRestauración

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 71

4Doscensuraseclesiásticasparahacerfrentealrepublicanismoanticlerical

TraselfracasodelaexperienciarepublicanaylaimplantacióndelrégimenmonárquicodeSagunto, losrepublicanoszamoranosestabanenfrancadecadencia.Sinembargo,con la llegada de los liberales de Sagasta al poder, los republicanos pudieronreorganizarse y consiguieron publicar sus propios medios de expresión. Con pocosseguidores,estosperiódicos«manteníanviva la idea republicanaentre susadeptos»(Seoane,1998:99).EnZamora, losrepublicanoseditaronalgunosperiódicoscomoElBrazodeViriato,queestuvoen lacalledesde1886hasta1889ymantuvoestrechosvínculosconelPartidoRepublicanoProgresistadeRuizZorrilla.Alamuertedel líder,las divisiones entre los republicanos sumieron a sus seguidores en una profundadesunión.28Sin embargo, la crisis de 1898 trajo consigonuevasposibilidadespara elrepublicanismoespañol.DosañosdespuéssefundabalaUniónNacionalRepublicanaque fue creada con el deseo de aglutinar a los numerosos republicanos dispersos(Girón,1993:353).EstareorganizaciónenelámbitonacionaltuvotambiénsuecoenZamoray,así,enelmesdenoviembrede1901serehízoelpartidoenlacapital.29UnodesusprimerosfrutosfuelaedicióndeunperiódicotituladoLaVozRepublicanaqueserviría para canalizar los intereses del partido, sacar de la inercia a los viejosrepublicanos e invitar a los jóvenes a continuar con la lucha.30 Para lograr estepropósito, el semanario se convertiría, en palabras de su director, en «un valiosoelemento para la propaganda y el proselitismo».31 Este semanario nacido en losámbitos del republicanismo local, asumía en su programa las reivindicaciones delmovimientoobreroque,poraquellosaños,comenzabaaorganizarseenlaprovinciayse convertía en «intérprete de las aspiraciones del proletariado zamorano». 32 Elsemanario comenzó a publicarse el 22 de diciembre de 1901 en el establecimientotipográficoR.Wamba-Calamita.

Respectoaltemaquenosinteresa,elnuevoperiódiconacíaconuntonomáspolémicoyanticlericalquesuantecesor(Girón,1993:354).Semovíaen lamisma líneaque lamayorpartede laprensarepublicanaespañola,quehabíahechodelanticlericalismoun tópicomuy presente en sus páginas y que, durante los tres primeros lustros delsiglo XX, mostró sus formas literarias más violentas (Seoane, 1998: 111). En elsemanariozamoranoeranfrecuenteslosataquescontralaIglesia,lareseñajocosadela predicación sacerdotal o la publicación de determinadas coplillas satíricas sobre

28ElHeraldodeZamora,2-12-1896.29ElHeraldodeZamora,20-11-1901,p.3y25-XI-1901,p.1.30LaVozRepublicana,5-1-1902,p.1.31«Mitinderepublicanos»,ElHeraldodeZamora,4-5-1903,p.1.32«Alosobreroszamoranos»,LaVozRepublicana,26-1-1902,p.1.

Page 74: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Miguel-ÁngelHernándezFuentes

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 72

actos religiosos.33Se criticaba también la celebraciónde las rifasorganizadaspor lasConferenciasdeSanVicentedePaúlconelpropósitodefinanciarsusobrascaritativasodelasorganizadasporlasHijasdeMaría.Estascuestacioneserantachadasdefraudepor losredactoresdelperiódico,quienesempleabanun lenguajeofensivocontrasuspromotores.34La crítica abierta contra la Iglesia, sus ministros y sus actividades notardó en llegar a lamesa episcopal y la censura eclesiástica cayó sobre el periódicocuandoestecontabacondosmesesdevida.

Segúnlasfuentesconsultadas,parecequeelobispointentóreconducirlapublicación,pero sus palabras fueron desatendidas y, ante lo falta de respuesta, se comenzó elproceso contra el periódico.35El prelado convocó una junta de teólogos para queemitiesenuninformesobreelsemanario.Estosanalizaronvariosnúmerosyseñalaronlaexistenciade«unaserielargaygravísimadeproposicionescensuradascomoimpías,heréticas, inmorales, groseramente calumniosas, injuriosas, ofensivas y denigrantespara la religión en susministros sagrados e igualmente ofensivas por denigrantes einjuriosas a otras instituciones muy santas del orden religioso en las cuales estáencarnado el espíritu y esencia de la religión». 36 No era una visión puramenteinteresada de la Iglesia. Los responsables del diario liberal demayor transcendenciaquehuboen laprovincia,ElHeraldodeZamora, reconocíanunosañosdespuésqueeste periódico republicano había iniciado una campaña contra el prelado a quien,«consecutivamente,unoyotrodía,llevósuenconoadenunciar».37

En el Archivo Histórico Diocesano se conservan los ejemplares censurados por estacomisión, en cuyas páginas se señalan los errores o las injurias contenidas en elperiódicoencolorrojoyazulsegúnsugravedad.Lamayoríadelostextosseñaladosenestos colores son cuestiones morales que chocaban con la doctrina de la Iglesia,críticasadeterminadasactividadesdetipoeconómico,comolasrifasantesseñaladas,y burlas o reseñas irónicas sobre diversos actos de culto. Con estos resultados, elobispodeZamorapublicóunedictocontraelperiódicoLaVozRepublicana38ypocotiempodespuéscerróelsemanario.Tresañosdespuésdeestacondena,elquefuesu33«Copla»,LaVozRepublicana,22-XII-1901,p.2;«Atonsurarse»,LaVozRepublicana,19-I-1902,p.234«Unadelasmássaneadasrentasdeestosparásitos,vividoresdelareligiónsonlasrifas»,«Industriasreligiosas»,LaVozRepublicana,9-II-1902,p.135Así lomanifestaba el obispo en el edicto de condenación: ORTIZ, L.F.: «Edicto de condenación delperiódicoLaVozRepublicana»,BOOZA,nº40,1902,pp.57-58.36Idem.37«Paralelos»,ElHeraldodeZamora,19-X-1911,p.138«Condenamoscomoimpíoyescandaloso,enconceptodegravísimamentenocivoalafe,alapiedadya las buenas costumbres. Condenamos como reos de pecado mortal a todos los que concurran decualquiermodoalaconfecciónyedicióndelreferidoperiódico;condenamosigualmente,comoreosdelpecadomortal, a todos los que lo lean o retengan en su poder. Y por ello, exhorto a entregar a lospárrocosoenlaSecretaríadeCámaralosejemplaresquetenganensupoder»,ORTIZ,L.F.:«EdictodecondenacióndelperiódicoLaVozRepublicana»,BOOZA,nº40,1902,pp.57-60.

Page 75: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

«Velar por la fe y las costumbres». Censura eclesiástica sobre la prensa Zamorana durante laRestauración

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 73

director,EnriqueAlonsoMorante,seretractóanteeltribunaleclesiásticodePamplonapor los daños ocasionados 39 . Este acontecimiento fue recogido por el BoletínEclesiásticodelObispadodeZamora40.Nosabemosmuchoacercade losmotivosdeestaretractación,perotenemosnoticiadeque,enPamplona,Morantefueacusadodeestafa y encarcelado. Parece que en prisión habló con un sacerdote que le invitó ahacer unos ejercicios espirituales y, tras ellos, se arrepintió. No obstante, laretractación no supuso el abandono de su compromiso ideológico. En el CongresoRepublicanocelebradoenMadridenelmesdemarzode1903,AlonsoMorantefiguracomo representante de la provincia de Zamora (Girón, 1993: 356) y, unos añosdespués, seencargabade ladefensadelmaestrodeSitramadeTeraenunprocesocontraelpárroco41.

EntendemosquelareconciliaciónconlaIglesialogradaatravésdeesteactojurídicolepermitía ejercer su profesión con mayor facilidad en una provincia en la que suconfrontación abierta con la comunidad católica le granjeaba serios problemas.Sabemos de las dificultades que sufrieron algunos periodistas en otras provinciascuando recibieron una condena semejante. En el caso de la vecina ciudad deSalamanca,porejemplo,algunosescritorestuvieronqueabandonarinclusolaciudad(Esteban, 1986: 68-69). Como ya hemosmencionado, tras la condena episcopal y ladebilidaddel republicanismo local, elperiódicodejódeeditarseantesde cumplir suprimer aniversario. Su director, José Bugallo López, quiso limpiar su imagen ante lacomunidadcatólicay,porende,ante la sociedad zamoranapublicando tambiénunanotaenlaquepedíaperdónporloexageradodelascríticasvertidasenlaspáginasdeLaVozRepublicana,especialmenteporaquellasquehabíansidomásofensivascontralaIglesia:

Alausentarmedeestapoblación,quizásparasiempre,ynocontramivoluntad,como maliciosamente se ha supuesto, creo cumplir un deber de conciencia,rogandoa cuantos, en el calor demis escarceosperiodísticoshayamolestado,den al olvidomis ofensas, pues no quiero dejar tras demi odios ni rencores.Obligado,unasvecesporlaimprescindiblenecesidaddeprocurarmeelsustentoy, llevado otras por la pasión de mis exageradas convicciones, he atacado lahonra de personalidades de la política y de la Iglesia, especialmente de estaúltima,duranteeltiempoquehesidodirectordeLaVozRepublicana,cargoen

39«Retractación», La Avalancha, 24-VI-1905, pp. 140-141. AlonsoMorante había sido condenado en1903 por la Audiencia provincial a tres años seis meses y veintiún días de destierro y multa dedoscientascincuentapesetasquerecurrió.ElHeraldodeZamora,21-VII-1903,p.2.40EstapeticióndeperdónfuepublicadaenelBoletínOficialdelObispado,mandandoelobispoqueseleyeseen todas lasparroquiasparaejemployprovechosa lecciónde los fieles:ORTIZ, L.F.:«Laudableretractación»,BEOZA,nº43,1905,pp.165-170.41«La causa de Sitrama de Tera»,El Heraldo de Zamora, 23-X-1907, p. 2. Por otras referencias en laprensa,sabemosqueAlonsoMorantecontinuócomprometidoconsuposiciónideológica.

Page 76: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Miguel-ÁngelHernándezFuentes

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 74

que cesé el 31 pasado, llegando según la pública opinión, hasta la injuria y lacalumnia.42

Esta nota fue publicada el 4 de septiembre de 1902, tres meses después de laretractacióndesuanteriordirector,EnriqueAlonsoMorante,algoque influiríaen lapeticióndeperdóndesusucesor.Noobstante,losrepublicanossiguieronadelantesinsuórganodeexpresióny,aunqueselamentabandelescasoecoquesusideasteníanen Zamora, siguieron activos, tratando de reorganizarse una y otra vez. En 1912,lograron publicar el semanario La Voz delPueblo y en 1917 el diarioEl Pueblo, dospublicacionesquetambiéntuvieronunavidamuyefímera.Elprimerodeellos,editadoenToro,tambiénfueobjetodelacensuraeclesiásticaqueexponemosacontinuación.

La Voz del Pueblo comenzó su andadura en 1912. Se trataba de un semanariorepublicano que se definía como el órgano de este partido en la provincia, lo quemuestra el deseo que este colectivo tenía de reconstituirse.43Por ello, aunque sepublicabaenToro,donderesidíasudirector,noeraunperiódicopuramentelocal,sinoquetenía lapretensióndeaglutinarel republicanismoprovincial.Comosuantecesorideológico,tambiénestesemanarioaparecíalosdomingos,talcomoseanunciabaengrandescaracteresbajosucabecera.Lohacíaenclarocontasteconlaprensacatólicayenconfrontaciónconlaposturadela Iglesia,quereservabaesedíaparaeldescansodominical.Desdesusprimerospasos,LaVozdelPuebloestuvodirigidoporunabogadotoresano,JuliodelaHiguera,undestacadoactivistaquealcanzólavicepresidenciadelaUniónRepublicanaunañodespués.44EnsuestudiodelaprensaeditadaenZamoradurantelaRestauración,JoséMaríaBurriezaafirmaqueestesemanarioeraelórganodeexpresióndelaFederacióndeSociedadesObrerasdeToro(Burrieza,1993:498),loquemuestraunavezmáslaíntimaconexióndelrepublicanismolocalconlosinteresesde la clase trabajadora. Ciertamente, durante los primeros años del siglo XX erasignificativa la extensión del movimiento obrero y su incipiente organización por laprovincia lo que trajo consigo la creación de algunas sociedades obreras queprecisabanunmediodeexpresión.

Porel lenguajeprovocativo,el talanteanticlerical y lasnoticias críticas con la Iglesiaqueaparecíanensuspáginas,45elperiódicofuellevadoalamesaepiscopal.LuisFelipeOrtizcreóunacomisiónencargadadeexaminardetenidamente lapublicacióny, trasobtener el preceptivo informe, el obispo reprobó y condenó el periódico como«heretical, impíoyescandalosoyportalconceptogravísimamentenocivoalafey la42«Comunicado»,ElHeraldodeZamora,26-XII-1905,p.2.LanotaaparecióenElHeraldodeZamoraen1905,peroibafechadaenelmesdeseptiembrede1902.43ElHeraldodeZamora,30-IV-1913,p.244ElHeraldodeZamora,4-XI-1913,p.245Algunosdeestos artículos fueron, por ejemplo, «Predicadores», LaVozdel Pueblo,2-III-1913, p. 1;«Doloresmísticos»,Idem,23-III-1913,p1;«Elsantodemidevoción»,Idem,30-III-1913,p.1

Page 77: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

«Velar por la fe y las costumbres». Censura eclesiástica sobre la prensa Zamorana durante laRestauración

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 75

piedadreligiosa».46Elpreladoprohibiólaediciónovulgarizacióndeesteperiódicoysuapoyomediante lasuscripción,permaneciendocomoreosdepecadomortalquienesloleyesenoretuviesen.47Lacondenaeratajanteynosóloibacontraloseditores,sinocontra aquellos que lo tuviesen en su poder, por lo que la asfixia delmedio estabagarantizada.Elobispo justificabaesta intervenciónamparándoseen laobligacióndelbuenpastor,quedebíapreservara«lagreydiocesanadelfuertecontagiodelerror»,48un propósito que era frecuente en este tipo de intervenciones (Botrel, 1982: 170).Pocotiempodespués,elperiódicocerrabasuedicióntrasunaefímeravidaqueapenasduró un año lo que muestra la efectividad de la medida y a la debilidad delrepublicanismolocalque,aunqueeramuyactivo,contabaconpocosapoyos.

5LadefensadelahonorabilidaddelaIglesiafrenteaunperiódicoliberal

LosañosdelcambiodesiglotrajeronconsigounampliodesplieguedepublicacionesperiódicasenZamora.Entre1898y1905seeditarondieciséisnuevosperiódicosenlacapital y cinco en Toro. Eran de diverso carácter. Los había satíricos, profesionales,literariosypolíticos,peroensumayoríarespondíanalprogramaliberaloconservadoren sus distintas facciones. En general, el tono de estos diarios de la provincia erabastanterespetuosoconlaIglesia.AsísecomportabaElHeraldodeZamoraqueeralacabecera liberal de más arraigo en la provincia, en cuyas páginas no se ahorrabanelogios al obispo y a la actividad social y religiosa de la Iglesia; aunque tampocofaltaban las críticas a los sacerdotes que frecuentaban el círculo carlista y estabanvinculados a su oponente El Correo de Zamora. Sin embargo, algunos periódicoseditados esos años nacían con un lenguaje más combativo. Entre ellos, el 1 dediciembrede1905comenzóapublicarseunnuevodiarioliberaltituladoElDueroqueestuvo en la calle durante casi tres años y que, en su última etapa, entró enconfrontacióndirectaconelobispoporunasuntodeíndoleeconómica.

Enlaspáginasdeesteperiódicosepublicóunartículotitulado«Elobispovinatero»,49enelquesedenunciabaqueelObispadoposeíaunalmacéndevinosenelSeminario,

46«Edictoepiscopaldecondenacióndeunperiódicodeestadiócesisyprovincia»,BOOZA,nº43,1913,pp.293-296.47Idem. No se publicó demasiado tiempo pero sí unos cuantos ejemplares de los cuales, según esteedicto episcopal, fueron analizados los números 44, 47, 48, 49 y 61: Expediente de condenación delperiódico«LaVozdelPueblo»porinjuriascontralareligióncatólica,AHDZA,Cancillería,L/346.48BOOZA,nº43,1913,pp.29449EsteartículoprovocólaapasionadadefensadeldiariocatólicoElCorreodeZamoraytrasélsedesatóunapugnaperiodísticaentornoaunasuntoquenoparecíaestarmuyclaroyenlaqueintervinieronlos

Page 78: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Miguel-ÁngelHernándezFuentes

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 76

elcual,segúnelcitadoperiódico,noestabadeclaradoy,porello,sesituabaalmargende la ley.Estaacusaciónprovocó la intervencióndeldelegadodeHaciendapidiendoexplicacionesalobisposobreunaactividadconsiderada ilegal.50ElpreladorespondiódiciendoquelabodegaexistenteenelSeminariotansoloerauncentrodedistribucióndevinoparamisa.ElobispadocumplíaconellolasrecientesdisposicionesdelaSantaSedeporlasquesepedíaalosobisposquegarantizasenlacalidaddellicorempleadoen el culto divino, con el fin de evitar el uso vinos adulterados o de fundadadesconfianzaquesevendíanenalgunastabernas.Además,elpreladoargumentabaensuescritoquelatenenciaydistribucióndeestevinonoeraunaactividadoculta,sinoque había sido convenientemente publicitada en el Boletín Eclesiástico paraconocimientodelossacerdotes.51

Sin duda, este hecho fue el desencadenante de la condena episcopal contra elperiódico,puesporaquellasfechas,laconsultaaquefuesometidoelobispoporpartedeldelegadodeHaciendaylasospechademantenerunaactividadlucrativaalmargendelaleyfueconsiderabacomoungraveinsultocontralahonorabilidaddelprelado.52Así, en 1908, tras un proceso similar al experimentado por La Voz Republicana, elobispo de Zamora condenó El Duero como un periódico «herético, impío yescandaloso»,pues,segúnelprelado,contenía«nefandoserrorescontrariosaldogmay moral católicos». 53 La comisión encargada de elaborar el informe sobre loscontenidosdeestapublicaciónseñalabaqueelperiódicoera«naturalistaoliberal»yqueensuspáginassenegaba«lanecesidaddelafe,afirmandoquebastalaluzdelarazónparaguiarseelhombreenlosactosdelavida»ysedefendíael«matrimoniocivilentre católicos».54Asimismo la comisión indicaba que el periódico «injuriaba a losprelados gravísimamente, hasta con calumnias» y también atacaba a otras«institucionessagradasdelaIglesia».55

diarioslocales:«ElSeñorobispoinjuriado.Nuestradefensa»,ElCorreodeZamora,20-VI-1908,p.1;«Endefensadelprelado»,ElHeraldodeZamora,23-VI-1908,p.1.50CartadeldelegadodeHaciendadeZamoraalobispoLuisFelipeOrtiz,30-VI-1908,AHDZA,SecretaríadeCámara,371.51Carta de Luis Felipe Ortiz al delegado de Hacienda de Zamora, 20-VI-1908, AHDZA, Secretaria deCámara,371.52ElasuntofueconsideradodetalgravedadporelobispoqueélmismoenvióunacartaalministrodeGobernaciónparaqueintervinieseensudefensa:CartadeLuisFelipeOrtizalministrodeGobernación,Toro,15-VI-1908,AHDZA,SecretaríadeCámara,371.53ORTIZ, L.F.: «Edicto episcopal condenando el periódico tituladoEl Duero», BOOZA, nº46, 1908, pp.217-221.54«EstediarioesfunestísimoalosinteresessagradosdelagloriadeDios,delaIglesiaydelasalmas»,Informede los censoresacercadel diario local«ElDuero», Zamora, 24-VI-1908,AHDZA, SecretaríadeCámara, 371. Los censores eran el arcediano, Daniel Casaseca, el superior de los claretianos, NicolásGarcía,elcanónigopenitenciario,JuanCisneros,yelcanónigomagistral,GermánOliveros.55Idem.

Page 79: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

«Velar por la fe y las costumbres». Censura eclesiástica sobre la prensa Zamorana durante laRestauración

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 77

La condena episcopal dio su fruto, pues además de las numerosas muestras deadhesión recibidas por el prelado,56el últimonúmero conocidode este periódico sepublicó el 31 de octubre de 1908, poco tiempo después de firmarse la censuraeclesiástica.57Sin duda, la reacción social desarrollada con este ataque al obispomuestra la capacidad demovilización de los católicos en defensa de sus intereses ypone de relieve la autoridadmoral y civil de la Iglesia, pese a una constitución quehabíareconocidolaslibertadesdeconcienciaydeculto(Botrel,1982:171).

6OtrascensurasymediosdecontrolJuntoaestascondenasexpresasdeunperiódico,elobispoejerciótambiénelcontrolsobre algunas publicaciones de otrosmedios locales que, sin ser condenados en sutotalidad,fueroncensuradasporsusescritoscontrariosa lareligión.Enestesentido,en1908,LuisFelipeOrtizrecordóaldirectordeElHeraldodeZamoraquelanoveladeVíctorHugotituladaNuestraSeñoradeParís,queestabapublicandoenelfolletíndelperiódico, había sido censurada por la Iglesia y, por tanto, se veía en el deber deprohibirsulecturaalosfieles.58

Pero la condena episcopal no solo recaía sobre publicaciones periódicas, sino queafectótambiénadeterminadosespectáculosqueeranconsideradosinmorales,comoeldramatituladoMorirdeamorolosdesigniosdeldestino,quefueconsideradoporelobispo como «inmoral en algunos detalles y tentatorio al pudor y buenascostumbres».59Así lo expresaba en una de sus cartas pastorales donde censurabaestos espectáculos profanos «como ajenos al espíritu y las miras del cristianismo,porque sus representaciones son, las más veces, escuela y estímulo del vicio, susjuegos escénicos están preparados por un arte que aspira al triunfo de soliviantar

56Entreellasfueespecialmentesignificativalapromovidaporelcatedráticoyjurista,FranciscoMorán,quefuepublicadaenElCorreodeZamoradandopuntualesdetallesdeloocurridoyladelApostoladodelaOración:ManifiestodeapoyoalobispoporpartedelosdirectoresyceladoresdelApostoladodelaOración, Zamora,27-VI-1908,AHDZA,SecretaríadeCámara,371.Pero lasadhesiones fueronmuchas,ante las cuales, el obispo publicó una carta de agradecimiento por el apoyo recibido: ORTIZ, L.F.:«Protestasyadhesiones»,BOOZA,nº46,1908,pp.233-235.57«HadejadodepublicarseenestacapitalelperiódicoElDuero[…]sentimosladesaparicióndelórganoliberal»,ElHeraldodeZamora,2-XI-1908,p.2.58«CartadelobispodeZamoraaldirectordeElHeraldodeZamorasobrelanovelaNuestraSeñoradeParís»,Zamora,3-II-1908,Librocopiadorde la correspondenciaoficial (1894-1911),AHDZA,SecretaríadeCámara,136/2,fols.415-416.59CartadelossacerdotesCasimiroCarranzayCelestinodePazosalobispodeZamoraLuisFelipeOrtiz,Zamora,28-IV-1899,AHDZA,SecretaríadeCámara,368;ORTIZ,L.F.:«ExhortaciónpastoralreprobandociertosespectáculosescandalososenelteatrodeZamorayamonestaciónalosfielesqueseabstengandeconcurriraellos»,BOOZA,nº48,1910,p.5.

Page 80: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Miguel-ÁngelHernándezFuentes

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 78

pasiones»60.EstecontroleramayorduranteeltiempodeCuaresma,cuandoelobispopedíaaloscatólicosquenoacudiesenaespectáculosprofanos,aunqueenestecasolohacíaporelrespetoalsagradotiempodepenitencia.

Junto a esta reacción contra la «mala prensa», formulado por las censuras, surgiótambiénunmovimientodereaccióncontralasmalaslecturasque,atítuloindividualocomocompromisogrupal,debíaserasumidoporloscatólicos.Así,traslacelebraciónde la Primera Semana de la Buena Prensa de Sevilla en 1904, los integrantes dealgunascongregacionesdevocionalescomoelApostoladodelaOraciónolasHijasdeMaría se comprometieron, a título individual, a propagar la «urgentísimaobra de laBuenaPrensa»61.Esemismoaño,veintitrésceladoresytreintaynueveceladorasdelCorazón de Jesús se comprometían en Zamora «a adoptar medios eficaces para ladifusióndelassanasdoctrinasycontrarrestarymataraserposiblelaprensaliberal»62.Unañodespués,hacíanlopropiolasHijasdeMaríaylasMadresCristianas,quienessecomprometían «a no recibir ni leer libro alguno ni escrito ofensivo a la doctrinacatólicaalafealamoralcristiana,anorecibir,nileeraquellasrevistasilustradasqueperjudican a la moralidad, a no leer periódico alguno de los que pertenecen a lallamadaprensa impía, sectaria, inmoral, anticlericaloanticatólicayanocooperarniconlasuscripción,niconelanuncio,nideningunamaneraalgravísimopecadodela“mala prensa”»63. Estos compromisos fueron ensalzados por el obispo como unosejemplosdignosdeimitaciónyesperabaeléxitodeestainiciativa64.

ConclusionesTras unos años de relativa calma, tan solo alterada por los conflictos con la prensacarlistayotrosaltercadosaislados,apenashemosregistradocensuraseclesiásticasenZamoradurante losprimerosañosde laRestauración. La sociedad zamorananoeramuydadaacambiosbruscosyhubounaciertapermisividadconlaprensaliberal.Sinembargo,lallegadadelsigloXX,trajoconsigounaradicalizacióndellaprensaliberalyuna mayor extensión de las ideas republicanas y socialistas por la diócesis. En susmediosdecomunicacióncomenzaronapublicarsealgunosescritosconsideradosporla60ORTIZ,L.F.:«Cartapastoralsobrelassantasmisiones»,BEOZA,nº34,1896,p.8.61BOOZA,nº42,1904,pp.443-450.62Ibidem.Medianteesteacuerdo,susmiembrosseadheríanalcompromisoratificadoenBurgosporelCentrodelApostoladodelaOracióndeesaciudad,BOOZA,nº42,1904,pp.251-255.63«Laudableprotestaafavordelabuenaprensaycontralaprensamala»,BOOZA,nº43,1905,pp.235-237.64«Circular relativa a la asociación de las congregaciones de Hijas de María a la obra de la BuenaPrensa»,BOOZA,nº45,1907,pp.162-164.

Page 81: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

«Velar por la fe y las costumbres». Censura eclesiástica sobre la prensa Zamorana durante laRestauración

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 79

autoridadeclesiásticacomocontrariosalaIglesia,asusactividadesoasusministros.El crecimiento de esta «mala prensa» durante los primeros años del siglo XX trajoconsigo la reacción del prelado zamorano. Como puede comprobarse por los datosaportados,todoslosexpedientesdecensuraeclesiásticaqueconcluyeronencondenatuvieron lugar en los tres primeros lustros del siglo XX, lo quemuestra unamayorextensión del anticlericalismo durante esta época, del mismo modo que estabasucediendoenotroslugaresdeEspaña.

El prelado zamorano hizo valer su influencia y utilizó los medios disponibles paracontrolar el efecto nocivo de esta «mala prensa» en la ciudad. En este asunto, lasmedidas empleadas no fueron ejercidas unidireccionalmente. Periódicos dedistintastendencias fueron objeto de la intervención episcopal: dos diarios liberales y dosrepublicanosque recogían también los interesesdel proletariado.A estoshemosdesumareldiariotradicionalistaElCorreodeZamora,quenohasidoanalizadoenesteartículo y queestaba sometido a la censuraprevia. La condenade las publicacionesperiódicas no se hizo por motivos puramente partidistas, sino por la orientaciónanticlerical de los artículos o por el ataque de sus redactores a los intereses de laIglesia. No obstante, la censura recayó con más contundencia sobre los diarios deorientaciónrepublicana,queestabantambiénvinculadosalmovimientoobrero,yqueasumíanensuprogramaunanticlericalismomásradical.

Elprocedimientoseguidoentodasestascensurasfueelmismo.Traslaaparicióndeunartículoodeunconjuntodeescritosconsideradosatentatorioscontralafe,elobispoconstituíaunequipodecensoresqueevaluabanlapublicaciónyemitíansurespectivoinforme.Conesteescritoen supoder,elobispopublicabaeledictodecondenacióndelperiódicocuandonoeraposiblelareconduccióndesusautores.

Laefectividaddeestasmedidasesmuyclara.EnelcasodeLaOpiniónsusautoresseretractaron inmediatamente con el fin de evitar la condena. Los responsables de LaVoz Republicana pidieron disculpas por su actitud, algo que no evitó el cierre delperiódico.ElprocesodirigidocontraElDueroconcluyóconelcesedeldiarioyLaVozdelPuebloapenassobreviviótraslacondenaepiscopal.Nopodemosafirmarqueestasmedidas fuerandeterminantesdel cierrede los periódicos, puesotras publicacionessemejantes tenían también una vida efímera. Sin embargo, sobre aquellas másinestables no se pronunció el obispo y, en aquellas en que hubo un edicto decondenación,elcierresobrevinomuypronto.

El éxitodeestas intervenciones eclesiásticasmanifiesta el peso social y la autoridadmoralquelaIglesiagozabanenaquellasociedad,siendocapazinclusodemovilizaralapoblaciónendefensadesuprelado,comoocurrióenelcasodeElDuero.Asimismo,laeficaciadetalesmedidasponedemanifiestolacomplicacióndeutilizarelconceptodesecularización para definir a España durante la Edad Contemporánea. La Iglesiacombatía el anticlericalismo presente en los periódicos y pretendía construir una

Page 82: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Miguel-ÁngelHernándezFuentes

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 80

barrera frente la secularización que la «mala prensa» podía traer. Sin embargo, lapugnaanticlericalponedemanifiestolaimportanciadelhechoreligiosoenlasociedadylasecularizaciónsemuestramáscomounpeligroaevitarqueunenemigoabatir.Enuna diócesis como Zamora, los hechos aquí narrados muestran la influencia que laIglesiaejercíaenunasociedaddeprovincias,dondesusmoradoresseguíanviviendo,dealgúnmodo,alasombradelcampanario.

Referenciasbibliográficas

ANDRÉS-GALLEGO,J.(1982):HistoriaGeneraldeEspañayAmérica,t.16-1,Revoluciónyrestauración(1868-1931),Madrid,Rialp.

BOTREL, J.F. (1982): «La Iglesia católica y los medios de comunicación impresos enEspaña de 1847 a 1917: Doctrina y prácticas», en AA. VV.:Metodología de lahistoriadelaprensaespañola,Madrid,SigloXXI,pp.119-176.

BURRIEZA MATEOS, J.M. (1993): «Aproximación a la historia del periodismozamorano»,enActasdelPrimerCongresodeHistoriadeZamora,t.4,ModernayContemporánea,Zamora,InstitutodeEstudiosZamoranos«FloriándeOcampo»,pp.502-503.

CÁRCELORTÍ,V.(1988):LeónXIIIyloscatólicosespañoles:informesvaticanossobrelaIglesiaenEspaña,Pamplona,EdicionesUniversidaddeNavarra.

ESTEBAN DE VEGA,M. (1986): «Católicos contra liberales. Notas sobre el ambienteideológico salmantino en la Restauración», en Studia Historica. HistoriaContemporánea,nº4,pp.51-69.

― (1988): «Estadística y tipología de la prensa zamorana en la Restauración(1875-1898)»,enStudiaZamorensia,nº9,pp.43-56.

―(1993):«SociedadyempresaperiodísticaenZamoradurantelaRestauración(1875-1898)»,enActasdelPrimerCongresodeHistoriadeZamora,t.4,Modernay Contemporánea, Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos «Florián deOcampo»,pp.359-366.

GIRÓN, J. (1993): «Notas para una historia del republicanismo zamorano durante laRestauración», en Actas del Primer Congreso de Historia de Zamora, t.4,Moderna y Contemporánea, Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos «FloriándeOcampo»,pp.341-358.

Page 83: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

«Velar por la fe y las costumbres». Censura eclesiástica sobre la prensa Zamorana durante laRestauración

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.61-81 81

HERNÁNDEZFUENTES,M.(2016):Endefensadelossagradosintereses.LadiócesisdeZamora durante la Restauración (1875-1914), Salamanca, Universidad deSalamanca.

HIBBS-LISSORGUES, S. (1995): Iglesia, prensa y sociedad en España (1868-1904),Alicante,InstitutodeCulturaJuanGilAlbert.

PAZOS,A.YANDRÉS-GALLEGO,J.(1992):«LaBuenaPrensa»,enHispaniaSacra,nº44,pp.139-160.

― (1999): La Iglesia en la España Contemporánea, t.1, 1800-1936, Madrid,EdicionesEncuentro.

SÁNCHEZSÁNCHEZ,I.(2005):«Elpandelosfuertes.La“BuenaPrensa”enEspaña»,enLÓPEZ VILLAVERDE, A. L. y CUEVA MERINO, J. de la (coord.), Clericalismo yasociacionismo católico en España, de la Restauración a la Transición: un sigloentreelpalioyelconsiliario,Cuenca,UniversidaddeCastilla-LaMancha,pp.51-106.

SÁNCHEZARANDA, J.J.YBARRERA,C. (1992):Historiadelperiodismoespañol.Desdesusorígeneshasta1975.Pamplona,EdicionesUniversidaddeNavarra.

SEOANE,MªC.(1989):HistoriadelperiodismoenEspaña,t.3,ElSigloXX:1898-1936,Madrid,AlianzaEditorial.

Page 84: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.82-102 82

ELHUMORISMOANALÍTICOYLAPARODIAENLASCOMPILACIONESDECRÓNICASINGLESASDEJULIOCAMBA:LONDRESYAVENTURASDEUNAPESETA.JoséMaríaContrerasEspunyEscuelaUniversitaria“Fco.Maldonado”deOsuna(UniversidaddeSevilla)[email protected]

Recibido:22-3-2016Aceptado:23-6-2016

Resumen: A través de estas páginas se busca el análisis del punto de vista que elperiodista Julio Camba arrojó sobre el pueblo inglés en sus crónicas, centrándonos,principalmente,ensuscompilacionesdeartículosLondresyAventurasdeunapeseta.Partiendo de los comentarios sobre su estancia británica, propondremos un análisissobreelestilocambiano,sobretodoensuusodelosprocedimientoscaricaturescos,ladetección de automatismos y el empleo del humorismo como marca de estilo.Asimismo, se analizará su enfoque como punto de vista cenital y paródicamentecientífico.Palabrasclave:JulioCamba,inglés,crónicasdeviajes,humorismo,caricatura.

Page 85: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElhumorismoanalíticoylaparodiaenlascompilacionesdecrónicasinglesasdeJulioCamba:LondresyAventurasdeunapeseta

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 83

Abstract:Bymeansofthesepages,wewanttoinquirethepointofviewthatJuliohadabouttheEnglishpeopleinhischronicles.Wewillpayattention,mainly,inhisarticlescompilationLondresandAventurasdeunapeseta.FromofthecommentariesabouthisBritishstay,wewillproposeananalysisrelatingtotheCambastyle,mostlyabouthisuseofthecaricaturemethod,thedetectionofautomatismsandtheutilizationofthehumourasfingerprint.Additionally,wewillanalysehisperspectivelikezenithpointofviewandlikescientificparody.Keywords:JulioCamba,English,travelchronicles,humour,caricature.

Introducción,estadodelacuestiónymetodologíaJulioCamba(VillanuevadeArosa,1882–Madrid,1962)hapasadoalahistoriacomounode los columnistasy cronistasdeviajesmásbrillantesygozososdelperiodismoespañol. Su estilo ameno y transparente, la condensación de sus escritos y suinnegociable sentido del humor le valieron un público fiel, de todos los estratossocialesyculturales,queabríaadiarioelperiódicoenbuscadeltextodelgallego.ElMundo,LaTribuna,ABCoElSolfueronalgunasdelascabecerasquehospedaronsusescritos.

Aunque olvidado durante un lapso de tiempo por parte de la crítica y los estudioshumanísticos–yaseapormotivosideológicosoporlaaparenteliviandaddesuobra–,el interéspor la obra cambiana seha revitalizadoennuestro siglo XXI. Améndeunestudio monográfico (Llera, 2004), diversos artículos en publicaciones científicas(AlarcónSierra,2005;HernándezLes,2006;FernándezGonzález,2011;Allones,2015)y unabiografía (LópezGarcía, 2003), encontramos también recientes reedicionesdesusobraseneditorialescomoRenacimieno,ReyLearoAlhena.Endefinitiva,elinteréspor la obra del cronista gallego está reavivado y, al abrigo de éste, son varias lasaproximaciones a su estilo que se han realizado por parte de especialistas en losúltimos años. En estas páginas se pretende aportar una nueva perspectiva sobre supersonalísima escritura que, sin contradecir las hasta ahora propuestas, intentaráahondar en algunos aspectos como la utilización irónica del método científico, elempleo de los tópicos, la coherencia centrípeta de la cosmovisión cambiana o larevisióndelpactoqueconciernealcontenidoautobiográfico.Elcomentarioseharáatravésdelascompilacionesdesuscrónicaslondinenses,dondelosestilemasdelautoryasepresentanasentados,convistasadelimitarsusmétodosalahoraderealizarunapsicologíacomparadadelospueblos.Noobstante,seharáreferenciaaotrosescritosdelautorsiempreycuandocolaborenenlailustracióndenuestrasproposiciones.

Page 86: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

JoséMaríaContrerasEspuny

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 84

1 ApuntessobreelhumorismoanalíticoenlaobradeJulioCamba

El selloautoraldeCamba, fuerade todaduda,estádefinidoporelhumorismo1,delquediríaEnriqueJardielPoncela:“elhumorismonoesunaescuela:esunainclinaciónanalíticadelalma,lacualresuelveenrisasuanálisis”(JardielPoncela,2002:141).Asíes, toda laprosadeCamba tieneun ímpetuanalítico,aunquesiemprecondicionadoporelhumorismoyencaminadoaél.Noenvano,EdgarNevillepostulóqueelhumorenEspaña,talycomoloentendemoshoyyendiferenciaciónconlocómico,surgeconJulioCambayalgunosde sus contemporáneos, comoesel casodel tambiéngallegoWenceslaoFernándezFlórez(Neville,1969:740).

A la hora de comentar costumbres, sucesos y lugares, Camba no recurrirá a lochocarrero –más emparentado con lo cómico–;más bien demostrará un fino olfatoparadetectarlohumorísticodecadaunadelasrealidadesquellamanlaatencióndesu pluma, ya sea proponiendo un punto de vista inusitado, ya aportando un girosorprendentealareflexión.Cadacosaquepercibía,cadadetalleenquedeparabaeratamizado por su punto de vista humorístico y procesado como material para susartículos.Enese sentido,elpropioCambase compararía conundiabético:mientrasqueelenfermoconviertetodo loque ingiereenazúcar,élconviertetodo loquesussentidospercibenensustanciaparacolumnasdehumorismoanalítico(Camba,1916:307). No obstante, algunos, dado lo poco sistemático y contrastado de sus tesissociológicas, han sostenido que Camba era más un comentarista que un analistapropiamentedicho(HernádezLes,2006:321).

A propósito de las ambiciones de Camba de acceder a un puesto de embajadordurantelaIIRepública,cuentaJosepPla:“Enefecto,valdríalapenatenerloencuenta,peroestoshumoristasprofesionalescomoCambanuncasesabesihablanenbromaohablan en serio.Quedon Julio Camba sería unbuen embajador, está fuera de todaduda. Juegaalpóquercomo losángeles (Pla,2003:30)”.Y luego,cuandofinalmentenofueelegidoparaningúnpuesto,diceelmismoCamba:

—En realidad, todos son intelectuales. Los intelectuales han triunfadototalmente.YestoserálamuertedelaRepública.Losintelectualesnosabenmásqueescribirlibrosypapeles.Nosabennadadenada.[…]

—Entonces,usted,señorCamba,¿nohasidoconsideradointelectual?

1En“PoéticasdelHumordesdeelNovecentismo”(Llera,2001),JoséAntonioLlerarecopilayanalizalasdistintas consideraciones que sobre el humorismo se propusieron en el pasado siglo. En el presenteestudiosehadecididooptarporladefinicióndeEnriqueJardielPoncela,lacual,porotraparte,coincideengranmedidaconlasquepropusieronRamónGómezdelaSerna(Llera,2001:463)oMiguelMihura(Llera,2001:468).

Page 87: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElhumorismoanalíticoylaparodiaenlascompilacionesdecrónicasinglesasdeJulioCamba:LondresyAventurasdeunapeseta

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 85

—No,señor.Hesidoconsideradouninsignificantehumorista…(Pla,2003:138)

ElestilodeCambaestanhumorístico,tanarbitrariosparecensersusrazonamientos,taninfundadassusconclusiones,quefueronmuchoslosqueensudía,aunhoy,noloconsideraronunautorserio2–quenoloes–niunanalistaatenerencuenta–quesinduda loes–, sinounmerohumoristaqueutilizó la crónicaperiodística y la columnapara propagar sus chistes. Algunos comentadores de su obra han defendido que elgolpedehumoreralaúnicateleologíaenlascolumnascambianas,siendolaopiniónola información completamente secundarias según supropósito (FernándezGonzález,2011:3);yesque,entreeldocereyeldelectare,enelgallegosiempreprevaleceráeldelectare(Llera,2004:46).Laclavenosladaelpropioautorcuando,comenzandosuscolaboracionesdesdeBerlínparaABCconelartículo“MinombreesCamba”,advertíaque a él no se le debía tomar “Ni completamente en serio ni completamente enbroma”(ABC,8-10-1913).

Siloencasillamos,porasídecirlo,comobromista,quienseacercaraasuscolumnasnobuscaría una etiología del pueblo inglés o información pertinente sobre el paísanglosajón,paraesoyaestaban las crónicasdeRamirodeMaetzu (Llera, 2004:37),sinolosgolpesdehumordeunsupuestoperiodistaque“finge”estudiaraunpuebloextranjero,enestecasoelinglés.Talfingimientonoconstituiríaengañoentantoqueseerigiríaunpactodeverosimilitudinvertido.SisegúnLejeune(Lejeune,1994:12),enel ámbitoautobiográfico seestableceunacuerdode credibilidadentreel lector yelautor, asumiendo éste la obligación de veracidad; en el caso de las columnashumorísticas se produciría un fenómeno inverso: el lector asume que lospensamientosqueCambaexpresaylasafirmacionesdequeseresponsabiliza,nosonveraces, ni siquiera pensadas seriamente, sólo planteadas en aras de la fintahumorística.ElpropioCambaloconfesaríaalgunasveces,porejemploenelyacitado“Mi nombre es Camba”: “Porque amí seme ocurrenmuchas tonterías […] y yo noquiero callarme una tontería que pueda divertirnos a todos para echármelas dehombreserioysesudo.”(ABC,8-10-1913).

Su punto de vista, sin embargo, tampoco puede ser tomado “completamente enbroma”. Tiene, por ejemplo, un contrastado parentesco con la tradición literariaespañola y con lo que Ramón del Valle-Inclán, según conversación con GregorioMartínezSierra,recogidael7deseptiembrede1928eneldiariodeABC,considerabaunadelastresmanerasposiblesqueelautortienedeencararloshechosypersonajesdesunarración,enestecaso,desdeunplanosuperior:

2ElpropioCamba,segúntestimoniodeLuisCalvoenABCel27defebrerode1987(cit.enLópezGarcía,2003:243),detestabaqueletacharandehumoristaporqueesoparecíaemparentarleconloscómicosquecontabanchistesyélnoseteníapor“chistoso”.

Page 88: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

JoséMaríaContrerasEspuny

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 86

[…]mirarelmundodesdeunplanosuperioryconsideraralospersonajesdelatrama como seres inferiores al autor, con un punto de ironía. Los dioses seconviertenenpersonajesdesainete.Estaesunamaneramuyespañola,maneradedemiurgo,queno se creeenmodoalgunohechodelmismobarroque susmuñecos.

Aunquelacitacorrespondaalterrenodelaficciónliteraria,puedeaplicárselealaobracambiana.Enprimerlugar,porquesuperiodismolindaconlaliteraturahastaelpuntodequenoseríaexageradoconsiderarsuobracomoficciónperiodísticaentantoque,aunquepartadehechosmásomenosnoticiosos,recurreamétodosficcionalesparanutrir la tesis especulativa de su artículo. En segundo lugar, porque el enfoque delperiodistagallegoeselmismoquedescribeValle,elcual,porotraparte,sereivindicacomoelidóneoparaunanalistadesociedades,entantoqueobserva“desdearribaydesde fuera” (Allones, 2015: 169). Unamirada, pues, aérea y desapasionada que lepermite la frialdadyperspectivanecesariasparaunanálisiscerteroypanorámico.Elpropio Camba explicita este punto de vista en su artículo neoyorkino “El ChryslerBuilding”,recogidoenLaciudadautomática:

No haymás que un procedimiento para substraerse a la violencia ambiente ypoder tener de Nueva York una visión desapasionada: subir al último piso delChrysler Building. Una vez allí, uno está, como si dijéramos, au dessus de lamelée, y puede contemplar el ir y el venir de los hombres con la mismaimparcialidadconquecontemplaríaeliryelvenirdeunhormiguero.[…]desdesu enorme altura, Nueva York se me aparece sin detalles accesorios nicircunstanciales, en una perspectiva de conjunto tan completa y tan estilizadacomosifuesenimásnimenosqueunaperspectivahistórica(Camba,2008:74).

Desde esa posición, contempló y retrató varios países a través de sus crónicasperiodísticas. Aunque en este trabajo nos centraremos en sus comentarios sobre elpueblo inglés, los procedimientos serán idénticos cuando el periodista encare otrasnacionalidadescomolaamericana,laitalianaolasuiza,porcitarsólotres.

Con la intencióndeprofundizaren susmecanismos,partamosdelagudoanálisisdelfilósofo Henri Bergson3 a propósito de los elementos que constituyen el fenómenocómico:

Pero empezamos a ser susceptibles de imitación allí donde dejamos de sernosotrosmismos.Quierodecirquenosepuedenimitarnuestrosgestossinoenlo que tienen de mecánico y uniforme, y por lo tanto, de extraño a nuestrapersonalidadviviente.Imitaraalgunoesextraerlapartedeautomatismoqueha

3CambaconocióyleyóelensayodeHenriBergsonquesecita(Llera,2004:121).

Page 89: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElhumorismoanalíticoylaparodiaenlascompilacionesdecrónicasinglesasdeJulioCamba:LondresyAventurasdeunapeseta

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 87

dejadointroducirseensupersona.Es,pues,hastapordefinición,hacerlecómicoynodebeadmirarnosquelaimitaciónhagareír(Bergson,2008:20).

LosprincipiosdeimitaciónqueaquíenarbolaBergsonsonperfectamenteaplicablesalascrónicasdeviajedeJulioCamba,especialmenteasusdefinicionesdelser-nacional.Tomalaidiosincrasiadeunpuebloyextraedeella,graciasasupuntodevistacenital,aquelloquerespondeauncomportamientoautomáticoy,portanto,convierteatodoelpuebloenalgouniformeyprevisible.Aligualquelospersonajestiposdelasobrasdeteatroqueconsiguenlahilaridaddelpúblicoalpoderanticiparéstesusreacciones,Camba nos presenta un inglés imitativo, estereotipado, generalizable y esquemáticoquenoshaceadivinarcómoreaccionaríauningléstipoanteciertosestímulos.Loqueelgallegoconsigue,ydeahíbuenapartedesuhumorismo,esdestilarunadefiniciónde lo inglés, toscaperoefectiva,a travésdesusguíasprincipales.Desde luego,estotienemuchodecaricaturesco.VolvamosaBergson:

Porregularqueseaunafisonomía,porarmoniosasquesupongamossuslíneasyporflexiblesquenosparezcansusmovimientos,nuncaseencuentraenperfectoequilibrio.Siemprepodremosdescubrirenellalaindicacióndeunaarrugaqueseapunta, el esbozo de unamueca posible, una deformación, en fin, por la queparece torcerse la Naturaleza. El arte del caricaturista consiste en coger estemovimiento, imperceptibleaveces, yagrandándolo,hacerlovisiblea todos losojos.Elcaricaturistaimprimeasusmodeloslasmuecasqueellosmismosharíansillegasenhastaelfinaldeesemohínimperceptible(Bergson,2008:17).

Es el proceder de Camba con las nacionalidades: las caricaturiza4. Al modo de losespejoscóncavosdelesperpentovalleinclanesco,llevahastalasúltimasconsecuenciasesasmaníasymaneraspropiasquecaracterizanunanaciónylahacendesemejanteauna hipotética humanidad homogénea. Se trata de una caricatura de lo que losrománticos alemanes llamaronVolksgeist. Camba detecta los automatismos socialespropios de cada pueblo, sus rasgos compartidos, y los absolutiza de forma que denexplicación sociológica a todos sus comportamientos. La caricatura, por tanto,no sehacedeningún individuoconcreto, sinode toda lanaciónentendidacomounúnicociudadanoidealizado,másbiendeformado,quecatalizaloselementosprincipalesquedefinenyparticularizanlanación.Sebuscaunareglaylassutilezasseránobviadas,asícomoloscasosindividualesquecontravengandicharegla.Cambanodiseccionaráuninglésnivariosingleses,sinoElInglés,LoInglés.

ComentaRafaelAlarcónalrespecto:

4 Para Camba, la realidad es en sí caricaturesca, tal y como declara, ni en broma ni en serio, en sucrónicaitaliana“Pintura”,recogidaenAventurasdeunapeseta:“Encadaunodenosotrosyocreoquehahabidooriginariamenteuntipoidealdelquenosotrosnosomosnuncamásquelacaricatura.Usted,lector,noesrealmenteusted.Ustedesunacaricaturadeotroseñor,esdecir,unacaricaturadeloqueusteddebierahabersido.”(Camba,1958:97).

Page 90: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

JoséMaríaContrerasEspuny

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 88

En realidad, el esbozo que Camba hace de los caracteres nacionales no esdiferentea la tópica imagende losmismosque cualquier compatriota y lectorsuyopodríatener.Lanovedadnohayquebuscarlaaquísino,entodocaso,enlainterpretacióninsospechadaqueelcronistahacedeloque,enprincipio,todoelmundo conoce, así como en la sugerencia final de su falsedad. Elmaterial enbrutodelqueCambaparteparaescribirsuscrónicasviajerassonlosestereotiposmás recalcitrantes; aparentemente, muchos son respetados y otrosdesmentidos, pero siempre sometiéndolos a un estilizado proceso dedeformación que entremezcla la hipérbole, la parodia, la sátira y la caricatura(AlarcónSierra,2005:185).

Es un procedimiento análogo al de los muchos chistes que circulan sobrenacionalidades: se enfrenta a una misma coyuntura a personas de diferentesprocedenciasylacomicidadsurgealcomprobarcómocadapersonajereaccionaanteel mismo estímulo. Ahí radica la comicidad del chiste, en el comportamientoestabuladodecadapersonajesegúnlatipologíaqueselepresuponepornacionalidad.Esto conecta con la llamadasociología folk:una formadeanalizar las sociedadesnoacadémica,sinovital, intuitiva.Sebasaenconocimientos informalesque,enmuchoscasos, podemos relacionar con “preconcepciones, conceptos previos o pre-juicios”(Gallego,2013:2),conelestereotipoendefinitiva.ElmismoCambarecogeunchistedeestetipoenLondres(Camba,1916:149s),presentandolasdiferentesreaccionesdeunruso,unalemán,uninglés,unfrancés,unchinoyunespañolanteunamoscacaídaensujarradecerveza.Elinglésviertelacervezaypideotraalcamarero,elfrancésseindignaperonohacenada,elespañolabandonaellugarconorgullo,elalemánretiralamoscaysebebeelcontenido,elrusosebebelacervezaconlamoscadentroyelchinosacalamoscaconlosdedospara,actoseguido,comérsela.

Camba, por tanto, partirá de una imagen prototípica o anquilosada de cada naciónpara confeccionar unos artículos de sociología ligera, humorística y desenfadada.Podría considerarse ofensivo por lo esquemático o reduccionista de su visión, sinembargonoresultatal,anuestroparecer,graciasaqueelhumorismonoselimitaalobjeto de estudio, sino que alcanza a todas las capas textuales, incluida la autoral.Cambasepermiteironizarycaricaturizarainglesesofrancesesporquehacelopropiocon los españoles, especialmente en La rana viajera (Camba, 2008) y, como cabríaesperarydeformainmisericorde,consigomismo.

Porúltimo,antesdeintroducirnosenlascrónicaslondinenses,hagamosreferenciaalapiedraangulardelestilocambiano:elmétodoinductivo.ComoseñalaLlera(2004:72),la sinécdoque, en el sentido de elevar la anécdota a categoría, supone el estilemafundamentaldelaobracambiana.Conesto,talycomoapuntaelescritorJuanBonillaen el prólogo a la edición de la editorial Renacimiento de Sobre casi todo (Camba,2013:10),consiguelaventajadelaverosimilitud,yaquecualquierafirmaciónpartede

Page 91: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElhumorismoanalíticoylaparodiaenlascompilacionesdecrónicasinglesasdeJulioCamba:LondresyAventurasdeunapeseta

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 89

la observación, al tiempo que incurre en el pecado de la generalización, ya que unúnicohechoconcretopuedeserelevadoalacategoríaderegla.TantolaventajacomoelinconvenientesonasumidosporCambaconsoltura,yaque,parapetadoporlafaltadeseriedad,norenuncia,sinembargo,alprincipioderidendodicereverum,esdecir,aunque sus métodos sean impugnables, no se le puede tomar “completamente enbroma”porquesuinterésestrasmitirunaverdad,sinocientífica,sípertinente.

2 Lascrónicasinglesasyelparódicométodocientífico

LascrónicaslondinensesdeJulioCambaseencuentranoriginariamenterecopiladasendosvolúmenes:

• Londres, publicado en 1916 en la editorial Renacimiento. Recopila losartículosescritosparaElMundodurantesuprimeraestanciaen1910.

• Aventurasdeunapeseta,publicadoen1923porlaeditorialCalpe.RecopilalosartículospublicadossobreAlemania,Inglaterra,ItaliayPortugaldurantelaposguerra.

Otros escritores finiseculares también formaron volúmenes de viajes agrupandocrónicas aparecidas en prensa, donde, gracias a la periodicidad, construían un yocríticoconquecomentarsucesosde índole internacional (AlarcónSierra,2005:165).Unadelascaracterísticasdeestanuevaliteraturadeviajesserásuatenciónalámbitourbano en detrimento de lo rural y paisajístico. Camba será un cronista casimeramenteurbanoy,cuandoencarelanaturaleza,loharádeformadesmitificadora.5En la estela del hombre-sándwich que elogia y envidia en una de sus crónicaslondinenses (Camba, 1916: 300-2), Camba extrae lamateria prima para sus escritoscon la técnica del flaneûrbaudeleriano, trashumante de la geografía urbana. Ahorabien,aunqueloslibrosdeviajedeCambatenganparentescoconlaproduccióndesuépoca,buenapartedeesarelaciónseencontrarásubvertidaoironizada.Frentealosremanentesrománticosomodernistas,Cambatrasmite“suexperienciadescentrada,escéptica,antitrascendental,irónicayrelativista”(AlarcónSierra,2005:165).

El propio autor evidencia varias veces su modus operandi. En primer lugar, yanticipándose a la crítica que pudiera hacérsele desde la sociología científica, en unpunto declara, a propósito de sus conclusiones sobre la estrecha relación entre la

5 Al respecto, ver la visión paródica de la naturaleza suiza en Playas, ciudades y montañas (Camba,2012).

Page 92: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

JoséMaríaContrerasEspuny

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 90

bonanzaeconómicadeunpaísy losbailesquepracticansusgentes:“Lossociólogosdespreciaríanestaconsecuencia,considerándoladeunorigentrivial;peroyoprotestode antemano” (Camba, 1916: 68). El periodista no ignoraba su modo de razonarprecipitado, sin embargo, le traía sin cuidadoen tantoqueél nopretendía elaborarteorías que tuvieran consecuencias en el ámbito sociológico. Su pretensión no eracientífica, sino intuitiva, impresionistay, comonopodíaserdeotra forma,enfocadamás hacia el humor y la caricatura que a la contrastable tesis sociológica. Esto noimplica, necesariamente, que asuma como gratuito cuanto dice, sino que parte delhecho de que la sociología no tiene en exclusiva el derecho de desentrañar losfuncionamientos sociales y nacionales, o, más bien, que la ciencia sociológica,encadenadaasumetodologíapositivista,estáimpedidaparaalcanzarlasconclusionesquesu libérrimo,aunque interiormentecohesionado,puntodevista tienealalcancedelamano.Estoes,alcambiarlaperspectiva,cambianlosresultados;loque,almismotiempo,sirvepararelativizaroparodiar lapresuncióndeverdadqueacompañaa lasciencias de corte empírico. Presenta, pues, como contrastadas conclusiones que, noobstante, han sido alcanzadas por métodos puramente especulativos; en otraspalabras,viola,másqueconscientemente,lasreglasdelprocedercientífico.

Asabiendasdelparadigmapositivistaqueyaensuépoca imperaba,6Cambanodejade realizar algunas apelaciones irónicas al método empírico, empleando, comodecíamos,fraudulentamentesupraxis.Porejemplo,pararespaldarlocontrastadodesu hipótesis: “Yo he ido comprobando poco a poco todos estos extremos” (Camba,1916: 47). En otra parte desnuda su método, de nuevo irónicamente, para luegoreconocerunaexcepcióny,depaso,reírseélmismodeloprevisibledesudiagnósticoy del anquilosamiento temático de sus artículos, es decir, no duda en enseñar suscartas,siemprelasmismasy,aunasí,siempresorprendentes:

Comodecostumbre,hubierahabladodelclima,yhubieradichoqueelajedreznopuededesarrollarseenlospaísescálidosnienaquellosenqueloscambiosdetemperaturasonviolentoseirritantes.Hubierademostradoqueelajedrez,juegodepaciencia,necesitaunambienteapacible,dondelosnerviosdeljugadoresténperfectamentetranquilos.Hubierahabladodelathome inglés,de laserenidad,de la ecuanimidad inglesas, del aburrimiento del Londres y de todo lo demás.Hubiera aprovechado la ocasión para hacer un poco de psicología del espíritubritánicoydelespírituespañol(Camba,1916:267s).

Fueradetodaduda,laperspicaciadesumiradayloafiladodesuinteligenciapuedeniluminarnos parte del ser-inglés, pero él mismo se hubiera opuesto a un empleosistemáticoocientíficodesusescritos;esosería irencontradesunaturaleza.Nosedebe olvidar, por otra parte, uno de los rasgos definidores de una personalidad tan6ElmismoHippolyteTainehablabaenlaépoca,desdeunpuntodevistacientífico,delaexistenciadecaracterespropiosdepaísesoépocaconcretas(cit.enLlera,2004:63).

Page 93: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElhumorismoanalíticoylaparodiaenlascompilacionesdecrónicasinglesasdeJulioCamba:LondresyAventurasdeunapeseta

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 91

poliédrica como la del gallego. Nos referimos a su tendencia al escepticismo y sufacilidadparadesechar verdades inmutablesquehabía abrazadodosartículos atrás.Tambiénsutendenciaa lacontradicción,porqueCambasuelepresentarsupuntodevista como lógicoe innegable7, sin embargo, lamayoríade las veces, suposiciónessorprendente e inusitada. Es ese el marchamo de su método inductivo. Dice alrespectoRafaelAlarcónSierra:

Su espíritu de contradicción le lleva a sostener siempre lo contrario de loesperable […]Conunaaparienciadecompletaseriedad,Cambapuedemostrarque lo entendido como absurdo es en realidad algo completamente lógico, obien,alcontrario[…]Enamboscasos,elcronista,sininmutarselomásmínimo,empleaunalógicaaplastanteyunfinohumorirónicoquesonllevadoshastasusúltimasconsecuencias, loquecausa regocijoenel lector (AlarcónSierra,2005:172).

2.1 Lainfluenciadelmedioenlaconfiguracióndelinglés

Como decíamos, Camba toma prestado el esquema de la canónica investigacióncientífica para edificar, según éste, aunque de forma paródica y parasitaria, susartículoshumorísticos.Partede losprincipiosdarwinistasde laadaptaciónalmedio,especialmente desde la perspectiva sociológica deHerbert Spencer, paramostrar alinglés como una consecuencia evolutiva del medio en que desarrolla su vida. Sinembargo, en otra concesión a la duda que sería intolerable en un escrito de ánimoseriamentecientífico,enocasionessemuestradubitativorespectoaquéfueantes,elhuevoolagallina,estoes,¿elinglésesasíporelmedioenelqueviveoelmediohatomado una forma concreta por la influencia del inglés que lo habita? Y aquívislumbramos otra de las características propias del humorismo cambiano: ladislocacióncausaldesudeclarado,perofalaz,empirismo.

El primer factor a tener en cuenta será, obviamente, la circunstancia geográfica delpaís:“siguesiendouna islacuyoshabitantescomenybebenypiensanasumanera”(Camba, 1958: 67). Debido al aislamiento, se supone que los isleños han estadomacerándose en su propio caldo y adquiriendo formas que les son enteramentepropias y les diferencian, asimismo, de los ciudadanos continentales; no en vanobuenapartede laspesquisasdeDarwinse realizaronencontextos insulares.Cambapartedeesteprincipioalahoradedescribiralosinglesesy,porunparte,constatala

7 Al respecto, Carlos Fernández González: “Cuando Camba expresa su opinión lo hace con granautoridad.Nolaofreceamododeopinión,sinoenformadeafirmacióncategórica.[…]nopresentasuopinióncomositalfuera,sinocomocertezainapelable.Cambararavezescribe“yocreo”;comonorma,dice“estoesasí”.(FernándezGonzález,2011:11)

Page 94: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

JoséMaríaContrerasEspuny

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 92

homogeneidad del pueblo inglés –y por tanto susceptible de definición ygeneralización– y, por otra, señala la desemejanza con el resto de la Europacontinental.

Puesunadolescenteinglés,cuandosesientemuysegurodesímismoyconunagran ambición, sueña que es un ciudadano como los otros, que no hace nadacontrarioalasleyesnialascostumbres,quenosediferenciadelosdemásyquecontribuye,comotodos,alabuenaarmoníadelImperiobritánico.Sonideasdepaísdenieblas(Camba,1916:158s).

O,enelartículo“Britaniairreductible,siempreanglosajones”:

Nuestros padres no han sabido nunca hacer las cosas completamente, y alhacernos españoles no nos han concluido. ¿De cuándo acá a un inglés se leocurrirádecirqueesmuyinglés?Esinglés,comounabolaesredonda.Loesdeunmodocategórico.Esinglésdefinitivamente(Camba,1916:123).

Y, en tanto que homogeneidad isleña, decíamos, se caracterizarán también por sucontrasterespectoalcontinente,elcualserávistocomounlugardescuidado(Camba,1958:65),inclusoenelámbitomoral(Camba,1958:53):“YoconozcoaunamissJonesquemelodecíacontodafranqueza:“SóloInglaterrairáalcielo,porquesóloellaestálimpia de pecado. El resto delmundo es una inmundicia: gula, pereza, champagne,juego,jambesenl´aire,literaturalibreycorridasdetoros.¡Horrible¡Nasty!”.”(Camba,1916:116s).

El otro gran elemento a tener en cuenta será el clima, el particular y característicoclimainglés,alqueinevitablementeelhabitantetendráqueadaptarse:

Yo no creo gran cosa en la influencia del clima sobre los hombres más quecuandosetratadeLondres.Toda lavida londinensey toda lavida inglesaestáexplicadapor el invierno. Llega usted allí un día delmes dediciembre, y a loscinco minutos ha comprendido usted a Londres como una cosa lógica yarmónica,consusvirtudesysusdefectos(Camba,1958:52).

Los fenómenos climáticos quemás condicionan al inglés, según Camba, son dos: lafalta de sol y la niebla. En “Luz del sol en Londres” asegura que la frialdad de lasinglesas y la torpeza de los ingleses se deben a la debilidad de su sol, apenas unaimitacióndelastroqueluceenEspaña(Camba,1916:238).Porsuparte,laconstanteniebla explicaría la tendencia doméstica de los ingleses, el egoísmo, “la pocaexuberancia” o la homogeneidad (Camba, 1916: 333). En definitiva, el inglés comoresultado del clima de su entorno, un clima que condiciona su vida, los define yencauza de forma concreta y que Camba, con esa capacidad inigualable para lasíntesis,resumeatravésdelpolisíndetondeelementosmixtospero,segúnsupersonal

Page 95: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElhumorismoanalíticoylaparodiaenlascompilacionesdecrónicasinglesasdeJulioCamba:LondresyAventurasdeunapeseta

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 93

formadeanalizarlarealidad,causales:“Eslalluviaylanieblaylamoralina…”(Camba,1958:55).

Porúltimo,ydisfrutandodelasuperioridaddelcientíficoquehicieraexperimentosconsusespecímenes,Cambasedivierte,en “Lavirtud sederrite”, imaginandoqueDios,porplacerdeexperimentar,subieralatemperaturadeInglaterraunoscuantosgrados.Concluyeque,comoefectodelincremento,losinglesesdejaríandeserloqueson,pordecirlodealgunamanera,selatinizarían:

Los ingleses se harían indolentes y violentos; las inglesas, lánguidas yapasionadas[…]Losinglesesdejaríandeserfríosy,alalarga,hastadejaríandeserrubios.Hablaríanmucho.Habríaalgunosingleseselocuentes.[…]unainglesa,puestaa30gradossobrecero,sesientecelosa.Esundescubrimientocientíficodelamásaltaimportancia(Camba,1916:113s).

Cambialascondicionesdelexperimentoyelucubrasobrelasposiblesreaccionesenelsujeto analizado, en este caso los ingleses, a los que trata poco menos que comoratonesdelaboratorio.Esésteunprocedimientomásdelocómico:tomaunprincipio,en este caso la influencia de la climatología sobre el comportamiento de los seresvivos, y lo hiperboliza hasta que alcanza un determinismo de corte humorístico. Endefinitiva, evidencia y llevahasta lasúltimas consecuenciasprincipiosqueestánahí,quizás sóloesbozados, trayéndolosalprimerplano.Unavezmásnos salealpasoelparentesco de este procedimiento con el esperpento que Valle-Inclán utilizaría paraevidenciarlasdianasdesucríticasocialypolítica.

2.2 Lainfluenciadelascostumbresenlaconfiguracióndelinglés

Conciertodistanciamientoconnaturalalestilocambiano, lascrónicas inglesastienentambién un carácter costumbrista. Como hiciera con el clima, Camba presenta lasinercias sociales como posibles causantes de la forma de ser de los ingleses.Recordemosque,conciertasnotassatíricas,Camba juegaalanálisisdeterministadetodounpueblo.Nopuedesersinoparódica,porejemplo,lainfluenciaqueleotorgaalosbañosdeaguatibia:“Yasesabequeelbañotibioesunsedante.Granpartedelaecuanimidad inglesa es debida al hecho de que los ingleses se pasan al año, por lomenos, trescientas sesenta y cincohorasmetido en agua templada.” (Camba, 1916:16).Esdecir,eselaguatempladaloquehacedelosinglesesunosflemáticos;esmás,actoseguidoafirmaquesia losespañolesselessometieraa igualrégimendebañoscalientes, no tardarían en asemejarse a los ingleses. Porque éste es otro punto delhumorismodeCamba,laconfusióndecausayefecto;yasíseinsisteenalgoqueyaseha apuntado: la sociología desenfadada de Camba resulta doblemente humorística

Page 96: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

JoséMaríaContrerasEspuny

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 94

porquetomalosprincipiosdelacienciaempírica,perolosusadeformadisparatada,deliranteaveces.Esunprocedimientoanálogoalqueemplearía LewisCarrollen sudíptico sobreelpersonajedeAlicia:porunparte, loselementosque seempleannosonfantásticosniincreíbles,lodisparatadosurgeenlacombinación,enlasintaxisqueestablecenestoselementosentresí;porotraparte,hayciertarelaciónconelprincipiodel nonsense en tanto que las cosas son enunciadas de forma correcta yordenadamente,aparentementeencadenadosaunaperfectalógica,perosinsentidoalapostre.Eselempleodelalógica,perodeunalógicaobtusa,parcial,demente.Noenvano G.K. Chesterton8 habló de la locura como un uso desmedido, holístico yautosuficiente de la lógica (Chesterton, 1998: 10s). El propio Camba se expresa demaneraanálogaen“Larazóndelasinrazón”,recogidoenEsto,lootroylodemásallá:

Pormiparteañadiréqueparavolverseloconobastarazonaralbuentuntúnydecualquiermanera,sinoqueesprecisoirpasandopocoapococadarazonamientopor el filtro de una lógica rigurosísima, hasta que no quede en él ni el máspequeño residuo de realidad, y entonces, cuando nuestra razón no tenga yamezclasquelaadulterenysea,comosidijéramos,unasustanciaquímicamentepura,entoncesescuandohabrá llegadoelmomentodeponernos lacamisadefuerza…(Camba,1994:78).

SigueCambaenesa línea y, cuando la ecuanimidad inglesa se explicapor los largosbañostemplados, laprácticadeldeporteexplicaríael infantilismodelosbritánicosy,desdeluego,elcolordesuscabellos:

Yesta infanciaperenne,envirtudde lacual los inglesessemuerenniñosa losochentaaños, se ladebe Inglaterraalsport.Elsportes loquemantieneenununaniñezconstanteaaquelloscuerposyaquellasalmas.Yo llegohastapensarque si los ingleses son rubios, es porque son niños, y que, probablemente, encuantosehicieranpersonasmayores,sevolveríanmorenos(Camba,1958:54).

Enuna interpretaciónescandalosade la influenciadelmedioy lascostumbresen lasconfiguracionesdelasrazas,Cambaseatreveainsinuarquelosinglesessoninfantilesporsumaníadepracticardeporte.Esteinfantilismo,comonopodíaserdeotraforma,explica el color claro de los cabellos ingleses, pues de todos es sabido que el pelotiendeaoscurecerseconlosaños.Delocualsecoligueque,siuninglésfueramoreno,serápornohaberpracticadoelsuficientedeporte.Comoseve,setratadeunaseriede silogismos que serían perfectamente razonables si, en unmomento dado, no secolaraelpremeditadoerrorconvistasaproducirlahumorada.Esmédicamentecierto

8GonzaloTorrenteBallester(cit.enLópezGarcía,2003:241)habladelparentescoentreChestertonyCamba. Al igual que el apologeta inglés, Camba contrapone el mundo de los hechos (fantásticodisparatado) con el mundo de las ideas, las suyas (normales, concordes). Y, en boca del propioChesterton:“No;lavisiónessiempresólidayfiable.Lavisiónsiempreesunhecho.Eslarealidadlaquesueleserunfraude.”(Chesterton,1998:50).

Page 97: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElhumorismoanalíticoylaparodiaenlascompilacionesdecrónicasinglesasdeJulioCamba:LondresyAventurasdeunapeseta

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 95

queelejerciciosirveparamantenerlalozaníadelcuerpo,tambiénloesquelossereshumanostiendenaoscurecerelpeloconelpasode losañoshastaqueaparecenlascanas.Lasonrisasurgealproducirselauniónfraudulentadeambasrealidadesenunescorzoimposibledelprocedimientocientífico.

2.3 LascaracterísticasdelinglésDebidoal climay lascostumbres,el inglés,bajo la lupacambiana,aparececonunosrasgoscaracterísticosbastanteaislables–al finyalcaboestamosenel terrenode locaricaturesco–.Asimismo,hayque tenerpresentequecuandoCambaanalizaalgunanacionalidad, siempre lo hace con el trasfondo comparativo de lo español. EnMispáginasmejores (Camba,1956:161), inclusoreconocequecuandodiseccionaba,“deun modo más instintivo que deliberado”, alguna psicología nacional, deparaba enaquello que le hacía desemejante a la psicología española.9 Así pues, estos rasgosdefinitoriosdelser-inglés,queenseguidaveremos,traslucenenlascrónicasdelgallegoentantoquedivergendelaespañolidad,elementoúltimodesus“estudios”,segúnelmismoreconoce(Camba,1956:162).

2.3.1 LapracticidadEn comparación con la España de principios del siglo XX, el pueblo inglés secaracterizaría,sobretodo,porlapracticidad.Enprimerlugar,porsufidelidadciegaalmétodo,aloestablecido:

¿Viajar sólo?No; ¿hoy en un lado, ymañana en otro, según la inspiración delmomento;detenersemásomenos,asuarbitrio,enlasciudadesdelitinerario?No,mil veces no. Eso supondría un desorden inadmisible. El inglés compra unbilletede laagenciadecoocks,endondeestáestablecidoalminutoelempleodeltiempoquevaadurarelviaje[…]Unbuenprogramadeviajeparaelinglésesaquelquenoledejaniunminutolibreparahacerloqueledélagana.Sinestadistribuciónmatemáticadeltiempo,elinglésnocomprenderíalaemocióndelosviajes(Camba,1916:70s).

Método que sería inviable sin una docilidad en consonancia hasta en los casosmásextremos:

Elsuicidainglésrespetalaley.Puedenoestarconformeconlavida,perorespetalaley.Puededecidirseadesaparecerdelasociedad,aromperconlaexistencia,

9Habráqueconsiderar,además,queCambanofueajenoaladiscusióndesuépocasobrelaesenciadelahispanidadylaconvenienciaonodelaeuropeizaciónentantoquemodernización.DiceJoséAntonioLlera al respecto sobre Camba: “No cree en la orteguiana europeización de España ni se decantaexactamenteporlaespañolizacióndeEuropaqueproponeUnamuno,sibienestámáscercadeésteydeGanivetquedeOrtega”(Llera,2004:65).

Page 98: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

JoséMaríaContrerasEspuny

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 96

a desaparecer del Mundo, pero como vea un cartel que diga “Se prohíbesuicidarse”,el suicida inglésnosesuicidará. ¡Envidiablepaíselquecuentacontalessuicidas!(Camba,1916:311).

En este fragmento, el periodista recurre al humor negro y se basa en otros de loselementosprototípicosdelhumor:laradicalidadenlaejemplificación.Llevandohastasusúltimasconsecuencias lacaracterísticaprácticadelpueblo inglés,elcomentaristanospresentauncasohiperbólicoconquepatentarclaramenteelcontenidoytesisdelartículo. Es un procedimiento casi pedagógico en tanto que busca la claridad delejemplograciasasupolarización.Dejaallectorlaasuncióndeladistanciaqueexigeelhumor,parapresentaruncasolosuficientementeextremocomoparaquenoquepaduda.

En este sentido, se debe reconocer que el humorismo es un estilo especialmentedependiente del lector. Dada la ironía, se presupone una traducción constante porparte del receptor, así como una hermenéutica competente y distanciada. Es decir,ante un texto humorístico como el de Camba, el lector debe asumir que lasespeculacionesyconclusionesnonecesariamentesonseriasociertas,puesloquesebusca con ellas es la interpelación, la elocuencia o la ejemplificación, pero no unaverdaddetiporigurosamenteensayística.Porasídecirlo,elnarratariotienequeestarfamiliarizado con Camba, condescender con él, dar la vuelta al pacto autobiográficoque al principio referíamos.Así hay que entender las palabras del ya citado artículo“Mi nombre es Camba”, aparecido el 8 de octubre de 1913 en el diario ABC: “Yonecesito saber que el lector me conoce ya, que es indulgente con misapasionamientos, que, acostumbrado a mis pequeñas paradojas, no va a tomarlascompletamenteenserio[…]”.

El humorismo puede recurrir a la aseveración –Camba no deja de hacerlo–, pero lohará de forma irónica, dudosa. Es obvio queCambano cree firmemente en que lossuicidascejaríanensuempeñoencasodequeunaleyseloprohibiera,peroconestaespeculación ficticia el gallego consigue un máximo de ejemplaridad sobre lo quebuscaba, esto es, demostrar la practicidad del pueblo inglés y su inquebrantablerespetopor la ley establecida.Huelga decir que si Camba viviera y le llamáramos laatenciónsobreestoúltimo,nosdiríaqueparanada,queélestáconvencidodequeelsuicida británico no se quitaría la vida para no quebrantar la ley; pero en ese caso,comoenelartículo,seguiríahaciendohumorismo.

Hayotroartículomemorableal respectoen Londres,más concretamenteel titulado“Labonitaylafea”,ydelqueextraemoslasiguientecita:

Verdaderamente estas inglesas revelan el espíritu práctico de Inglaterra: doslistonessujetosporunejealaextremidadinferiordelcuerpo;otrosdos,sujetosaloshombros,yyaestáhechaunainglesa.Lospiesmuygrandes,paraquenose

Page 99: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElhumorismoanalíticoylaparodiaenlascompilacionesdecrónicasinglesasdeJulioCamba:LondresyAventurasdeunapeseta

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 97

caiga,ylosdedosmuyseparados,comoenesosbrazosquelespintanloschicosasusmonos,disponiendocincorayasenabanicoalfinaldeunarayamuylarga.Esoestodo.

Y como el procedimiento de hacerlas es tan sencillo, pues por eso hay tantasinglesasfeas(Camba,1916:48).

Aquívuelveaenlazarcausalmentedoscircunstanciascientíficamenteindependientes,pero que, de nuevo, resultan muy sugerentes. Tiene dos elementos aislados: laabundanciademujeres feas en Londres y el espírituprácticode los ingleses, ambosmedianamentecontrastables.Acontinuaciónbuscaunposiblenexo,enestecaso, laesquemáticaytoscaaparienciafísicadelasféminasencuestión.AsíqueconcluyequeenInglaterraabundanlasmujeresfeasporquesufactura,elementalypráctica,resultaespecialmente idónea para un pueblo caracterizado por la practicidad. Sigue unprocedimiento paródicamente científico, pero que, en su conjunto, sirve para dar laimpresiónquebuscasobresuobjetodeestudio.Porasídecirlo,todosloselementosylapraxisdeltextoseorientanalmensajequequieretrasmitir,elcualfuncionacomocentro gravitacional e irradiador. La pertinencia de los elementos que aparecen novienedadaporsuparticipaciónenlaverdad,sinoporsucapacidadgráfica,humorísticayelocuente.

Aparte, en este artículo se observa otro procedimiento típicamente cómico, laautomatizacióndeloselementoslibres,lamecanización–loquealmismotiemponosliga con el predicamento que lo grotesco ha tenido en nuestra literatura,especialmenteenValle–.ElyacitadoBergsonloadvertía(2008:14):destacarciertosautomatismos o rigidez en la siempre imprevisible acción de la vida, produce risa.Camba coge un subgrupo dentro del pueblo inglés (las mujeres poco agraciadas) ydestaca una serie de automatismos, más propios de una máquina que de un serviviente, para dibujar una caricatura. Concluye la imagen insinuando que son lospropios ingleses los que las producen en cadena, lo que es cierto en tanto que lasconciben, pero falso en tanto que no deciden su disposición; volviendo así, comotantasotrasveces,alterrenodelasmediasverdades,terrenoqueleespropicio.

Como cabría esperar, una sociedad tan práctica como la londinense, segúndaguerrotipodeCamba,noestierraapropiadaparapoetas:enprimerlugarporserunpueblo aparentemente filisteo y, en segundo lugar, por no prestarse la geografíaurbana,embebidaeneltráfagodelhombredenegocios,alosvagabundeospropiosdelospoetaslíricos.Asílodefiendeenelartículotitulado“Odiodepoetanadamás”:

Si el inglés puede definirse como un hombre completamente refractario a lapoesíalírica,habráquereconocerqueestoshombresexistenentodoelmundoyque,paraelpoetaespañol,francésoalemán,buenapartedesuscompatriotasson ingleses. Sin embargo, en ninguna parte hay tantos ingleses como en

Page 100: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

JoséMaríaContrerasEspuny

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 98

Inglaterra.EnParísoMadrid,cuandoelpoetahasufridomuchosempujones,notienemásquedejarsecaersobreunbancodelaplazapúblicayponerseasoñar(Camba,1916:92).

En el siguiente artículo, titulado “La acción de los poetas”, cede la palabra a unsupuesto hombre de negocios inglés –estilo directo posiblementemendaz pero quesintoniza con su tono irónico de verdad contrastada–, quien lanzará una acusaciónsobre los poetas que bien podría haber firmado Platón cuando, en el libro X de suRepública,expulsabaa lospoetasde suhipotética ciudad ideal. Imaginael supuestohombredenegocios:

—Silospoetaslograrantomartierraentrenosotros,alavueltadeunoscuantosaños habrían corrompido toda la energía anglosajona. Empezarían a cantar laspuestas de sol y los amaneceres, los árboles, las flores y los pájaros. Nuestrajuventud se distraería con todas esas cosas y no haría nada de provecho. Apretextodepoetizarlavidalaablandarían.Exaltaríanelamormaternal,elfilialyelfraternal,lavidadelhogar,etc.LosjóvenesempleadosdelaCityharíanversosestúpidosensusratosdeocio.[…]Enfin,seríalaruina,¿nolepareceausted?(Camba,1916:95).

Para terminar de retratar la practicidad inglesa, Camba vuelve a echarmano de unrecursohumorístico, eneste caso la contraposicióndeopuestos. Lamejor formadeevidenciarelpragmatismoinglés,seríaoponiéndoloaunafiguraqueestuvieraenlasantípodas,quefuera locontrariovitalmentea lapracticidad,estoes,unpoeta lírico.Pormediodelclaroscurocomparativo,Cambaconsiguesusdosobjetivosprincipales:hacerpatenteelespírituinglésy,nomenosimportante,divertirallector.

2.3.2 FaltadeimaginaciónEn estrecha relación con la practicidad, otro de los rasgos inglesesmás traídos porCamba es su falta de imaginación congénita. Suya es la frase: “El inglés carece detiempo y de imaginaciónpara ser católico” (Camba, 1916: 255). Continuando con lametáfora de la mecanización, le atribuye una efectividad sin parangón, pero unaincapacidadnatalparatareasimaginativasogeniales.“Lacapacidaddeacciónestáenrazón inversaa lacapacidad imaginativade lasgentes”(Camba,1916:52),afirmaenotro punto. Y, como hiciera con los poetas líricos y siguiendo la estructura de loschistes de naciones que se vio en el primer epígrafe, ilumina esta característicaoponiendodosnaciones:“Unespañolsetumbaenunsofáysueña.Encambio,cuandoun inglésse tiendeen lamisma formadejadeexistir.Un inglés tendidoescomounmueblevolcado”(Camba,1916:52).

Pocodespués, comopruebade la falta de imaginación, propone la cocina británica,especialmentesupilarmaestro,elrosbif:

Page 101: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElhumorismoanalíticoylaparodiaenlascompilacionesdecrónicasinglesasdeJulioCamba:LondresyAventurasdeunapeseta

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 99

Siestosinglesesnotienenimaginaciónenlacabeza,¿cómovanatenerlaenelestómago? Desde un tiempo inmemorial, los ingleses vienen comiendo roast-beefporquetodavíanose leshaocurridocomerotracosa.Elroast-beef inglésrepresentaunafaltadecapacidadimaginativa(Camba,1916:64).

Denuevodesarrollaunracionamientoerróneo,perohumorísticoeilustrativo.Sia)losinglesesnotienen imaginaciónyb)comensiempre lomismo,seráporquec)nohantenido lasuficiente imaginaciónparacontrarrestar la inercia,esdecir,aún“nose leshaocurridocomerotracosa”.10

Camba no duda en llevar hasta el final las consecuencias de sus planteamientos yextraer conclusiones hasta sus últimas posibilidades. Coge un dato de susobservaciones, en este caso la falta congénita de imaginación, y exprime cuantassuposiciones pudiera brindarle. Así, por ejemplo, a propósito de la relación entre laramplonería imaginativa y sus aspectos benéficos para el hombre: “No se divierten,peronoseaburren.Nogozan,peronosufren[…]Elhombreesmásdesgraciadoqueelmono, y el poeta líricomás que el tendero de comestibles, y el videntemás que elciego,yelitalianomásqueelinglés.”(Camba,1916:173).

Laparquedadsensitivaeimaginativadelinglés,segúnesto,lesimpermeabilizacontraelsufrimientoy ladecepción.RecuerdaaquellodeRubénDarío,quien,ensupoema“Lo fatal”,declara: “Dichosoelárbol,queesapenas sensitivo,/ymás lapiedraduraporqueésayanosiente”.UnamuestramásdelacienciaprecipitadayhumorísticadeCamba. Dos hechos: la falta de imaginación inglesa y la aparente felicidad del país,quedan relacionados de forma causal, pues a mayor sensibilidad, mayorsusceptibilidadparaeldesengañoolamelancolía.

HabráquerelacionaresteasertoconotrorecogidoenAventurasdeunapeseta,másconcretamenteenelartículo“Laodiosainteligencia”,dondeasegura:

Hay quien opina que los ingleses no son extraordinariamente inteligentes. Yocreoqueesquenoquierenserlo.Al ingléstradicional, la inteligencialeparece,en el fondo, una cosa así como para estafadores, para artistas, pararevolucionarios o para italianos; una cosa, en fin, para gentes de cabellerarevueltaydevidairregular;peronoparapersonasdeposición,ymuchomenosparaeltenedordelibrosqueaspiraaobtenerunpuestoenlaCity(Camba,1958:56).

En un libro distinto y muchos años después, Camba emplea una argumentaciónparecida, incluso un mismo asidero comparativo con la nacionalidad italiana. Esto

10Nodebemosolvidar,porotraparte,lasumaimportanciaqueCambaledabaalacocina,tambiénenla configuración de los caracteres. Buena muestra de ello, amén de constantes referencias en suscrónicas,suobraLacasadeLúculo,monografíasobrelacocina.

Page 102: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

JoséMaríaContrerasEspuny

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 100

demuestraqueel análisisdelperiodistanoesaleatorio,pues las tesis sostenidasenLondresseránconfirmadasluegoenAventurasdeunapeseta,yaqueCambanosuelecambiar deparecer con los años,másbien se reafirma. Creaunpuntode vista querespetarádurantetodasuproducciónyguardaráunacoherencia interna,centrípeta.Basándoseen lahipérbolecaricaturescaysuparticularmodo inductivo,siguiendosuextrañaeinsobornablelógica,máslógicaquelospropioshechos,yresolviendo,comodecía Jardiel Poncela, su análisis en humor por vía de la complacencia, Cambaconstruye una perspectiva que le es propia y que al lector resulta del todoidentificable. Beneficiario de una voz personal y de una personal manera deinterpretarelmundo,elgallegonosofreceunavisióninusitada;ahorabien,inusitadanoporcarecerdefundamentooporproponerconclusionesalocadas–quetambién–;más bien será inusitada por ser cambiana, por ajustarse siempre a la lógica,internamentecoherenteaunquecientíficamenteimpugnable,propiadelautorgallego.

ConclusionesAtravésdeestaaproximaciónalavisióndeloinglésquearrojanlascrónicasdeJulioCamba,sehanpodidoseñalaralgunasdelascaracterísticasquedefinieronelestiloyelenfoque de uno de los columnistas más leídos y celebrados de la historia delperiodismoespañol.Comoseapuntabaalprincipio,Cambaconsiguióunconsiderableéxitoyunpúblicofielgraciasasuubicuosentidodelhumoryasuparticularpuntodevista.

Los trespilaresmaestrosde superspectivacenital, comohemos tenidooportunidaddecomprobar,sonlatécnicacaricaturesca,casiesperpéntica,suhumorismocongénitoy sumodo de razonar inductivo. La combinación de éstos, aunque sin olvidar otrascaracterísticasnotablescomolacapacidadimaginativaparalaligazóndeelementosola perspicacia expositiva, caracterizan el inconfundible estilo del periodista y literatogallego.

Asimismo, a la hora de enfrentar el estudio de una nacionalidad, en este caso lainglesa, hemos asistido a un uso paródico del proceder científico. Y, cuando se haacercadoalpuebloinglésconpresupuestosaparentementeempíricos,deterministasycausales, lo ha hecho a través de una ciencia que le es propia, impugnable por lasociología canónica, pero perfectamente coherente dentro de la propia cosmovisióncambiana.Porlotanto,sibienesciertoquenosepuedeolvidarquesuscrónicasestánahítasdeunsubjetivismoomnímodo,seríainjustoconsiderarsusescritoscomomeroschistesconpretextoperiodístico.Susconclusionessonciertas,aunquenocientíficas,son, y quizás caigamos en contradicción, humorísticamente ciertas; lógicas y

Page 103: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElhumorismoanalíticoylaparodiaenlascompilacionesdecrónicasinglesasdeJulioCamba:LondresyAventurasdeunapeseta

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 101

coherentes dentro del universo cambiano, el cual se nos quiere presentar másrazonable,másdivertidoymenosabsurdoqueeluniversoreal.

ReferenciasbibliográficasALARCÓNSIERRA,R.(2005):“LoslibrosdeviajeenlaprimeramitaddelsigloXX.Julio

Camba: La rana viajera”, en Romero Tobar, L. y Almarcegui Elduayen, P.(editores), Los libros de viaje: realidad vivida y género literario, Toledo,UniversidadInternarionaldeAndalucíayAkalEdiciones.

ALLONES,C.(2015):“LascrónicasnorteamericanasdeJulioCamba.Unanuevalectura”enForointerno,nº12,2015,pp.159-180.

BERGSON, H. (2008): La risa; ensayo sobre la significación de lo cómico, Madrid,AlianzaEditorial.

CAMBA,J.(1916):Londres,Madrid,Renacimiento.

―(1956):Mispáginasmejores,Madrid,Gredos.

―(2008):Laciudadautomática,Barcelona,Alhena.

―(1958):Aventurasdeunapeseta,Madrid,Espasa-Calpe.

―(2008):Laranaviajera,Barcelona,Alhena.

―(2012):Playas,ciudadesymontañas,Madrid,ReinodeCordelia.

―(2009):Unañoenelotromundo,Madrid,ReyLear.

―(2013):Sobrecasitodo,Sevilla,Renacimiento.

―(1994):Esto,lootroylodemásallá,Madrid,Cátedra.

―(1997):LacasadeLúculo,Madrid,Espasa-Calpe.

CARROLL,L.(2008):Aliciaenelpaísdelasmaravillas;AtravésdelespejoyloqueAliciaencontróallí,Madrid,Cátedra.

CHESTERTON,G.K.(1998):Ortodoxia,México,Porrúa.

DARÍO,R.(2008):Azul…,Alcalá,ServiciodePublicacionesdelaUniversidaddeAlcalá.

FERNÁNDEZGONZÁLEZ,C. (2011): “Unsiglodehumoren lacolumnaperiodísticadeautores gallegos: hacia una columna lúdica de autor y personaje” en EstudiosHispánicos,nº61,pp.1-18.

Page 104: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

JoséMaríaContrerasEspuny

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.82-102 102

GALLEGO, F. (2013): “Me río porquees verdad. Sociología folk en losmonólogosdehumor”enImagonautas,nº3,pp.1-20.

JARDIELPONCELA,E.(2002):“Ideassobreelhumorismo”enCuadernosdeInformaciónyComunicación,nº7,pp.139-157.

HERNÁNDEZLES,J.A.(2006):“JulioCamba,individuoycreatividad”enEstudiossobreelMensajePeriodístico,nº12:pp.317-329.

LLERA, J.A. (2001): “Poéticas del Humor desde el Novecentismo” en Revista deliteratura,nº63,126,pp.461-476.

―(2004):ElhumorenlaobradeJulioCamba:Lengua,estiloeintertextualidad,Madrid,BibliotecaNueva.

LEJEUNE, P. (2004): El pacto autobiográfico y otros estudios, Madrid, Megazul-Endymion.

LÓPEZGARCÍA,P.I.(2003):JulioCamba:elsolitariodelPalace,Madrid,Espasa.

NEVILLE,E.(1969):Obrasselectas,Madrid,BibliotecaNueva.

PLA,J.(2003):Madrid.EladvenimientodelaRepública,Madrid,ElPaís.

PLATÓN(2003):Larepública,Madrid,Alianza.

Page 105: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,Vol.1,año2016,PP.103-123 103

OPERACIÓNPALACE:EL23-FYLASNUEVASPRÁCTICASDEMEMORIA1FedericoBellidoPerisUniversitatdeValència–Université[email protected]@univ-grenoble-alpes.fr

Enviado:10-5-2016

Aceptado:25-6-2016

Resumen: El presente artículo ofrece una aproximación a la producción mediáticarelativaalintentodegolpedeEstadodel23defebrerode1981tomandoencuentasusclaves de representación y su evolución hasta la emisión en febrero de 2014 deldocumentalOperaciónPalace:laverdaderahistoriadel23-F.Dichorepasogenealógicopretendeprofundizarenelanálisisde lashuellasqueelpasadodejaen laactualidadmediática,así comoexaminar las formasa travésde las cualesdesdeel presente seconstruyenyrecomponenlosimaginarioscolectivosylamemoriasocialdeunodelosacontecimientosclavedelaTransición.Palabras clave: 23-F, Operación Palace, representaciones históricas,memoria social,ficcionesaudiovisuales

1UnaversiónpreliminardeestetrabajofuepresentadaenelVºEncuentrodeJóvenesInvestigadoresenHistoriaContemporáneacelebradoenBarcelonaenjuliode2015.

Page 106: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

FedericoBellidoPeris

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 104

Abstract: This article offers a first approach to the media output dealing with theFebruary231981coupd'étatattempt,takingintoconsiderationitsrepresentationkeysand its evolution until the broadcasting, in February 2014, of the documentary“OperaciónPalace:laverdaderahistoriadel23-F”(“OperaciónPalace:thetruehistoryofthe23-F”).Suchgenealogicalrevisionaimstoanalyzethelegaciesofthepastinthecurrentmediadiscourseingreaterdepth,andstudythewaysthroughwhichthesocialmemoryofsuchakeyeventofthetransitiontodemocracyisbuiltandreshapedfromthecurrentperspective.Keywords:23-F,“OperaciónPalace”,historicalrepresentations,socialmemory,mediafictions

Introducción«Lesmassmediaontdésormaislemonopoledel'histoire.

Dansnossociétéscontemporaines,c'estpareuxetpareuxseulesquel'événementnousfrappe,etnepeutpasnouséviter.»

Así empezaba el artículo “L'événement monstre” en el que Pierre Nora afirmabacontundentemente que la prensa, la radio y las imágenes no actúan simplementecomo medios encargados de transmitir acontecimientos independientemente deéstos,sinoquelacondiciónmismadesupropiaexistenciadependedelosmediosquelostransmiten.Conello,ademásderecordarlaimportanciadelpapelquejueganesosmedios en la construcción del conocimiento histórico, Nora insistía en que sumediatización es condición sine qua non de su propia existencia en tanto queacontecimientoshistóricos(Nora,1972).

UnañodespuésGeorgesDubypublicabaunaobrapioneraenlaquerevisitabaunadelasprincipalesmanifestacionesdelpatriotismofrancés,lacélebrebatalladeBouvines,insistiendoexclusivamenteen la restituciónde laevoluciónhistóricadesurecuerdo,es decir, centrándose en sus huellas, metamorfosis de sentido, olvidos yresurgimientos de sus representaciones (Duby, 1973). La repercusión de su obrasobrepasórápidamenteelcírculodemedievalistasysesituócomounodeloshitosdelahistoriografíacontemporánea.LedimanchedeBouvinesseconvirtióenunode losprimeros testimonios de la renovación de la preocupación histórica por elacontecimiento, así como en uno de los estudios más influyentes de lasrepresentaciones colectivas. Dicha renovación, conocida como “nouvelle histoire”pretendía que el acontecimiento histórico se interpretara como componente de la“memoriacolectiva”yqueelestudiode lasdiferentes formasdepensarydeactuarsobre él fuera tanto más importante que el análisis de sus causas y de su propio

Page 107: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

OperaciónPalace:el23-Fylasnuevasprácticasdememoria

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 105

desarrollo (Dosse, 2010) porque, retomando las palabras que Michel de CerteauescribióalcalordeMayodel68,“unacontecimientonoesloquepodamosverosaberdeél,sinoenloqueseconvierte”(DeCerteau,1994:51).

Atenordeloexpuesto,elpresenteartículotratadeanalizarcómoelintentodegolpede Estado del 23 de febrero de 1981, un acontecimiento de difícil adscripción en elrelato historiográfico, con escasa bibliografía académica y grandes dificultades deacceso a algunas de sus principales fuentes, se ha convertido en una fecha deconmemoración clave para el actual régimenpolítico. El 23-F2ha logrado imbricarseperfectamenteenlaslógicasproductivasdelosmediosdecomunicaciónycomotal,seveasediadoporunaingentecantidadderepresentacionesmediáticas,engranmedidaaudiovisuales, donde diferentes versiones más o menos especulativas se enfrentanentre sí, en un proceso de construcción memorística que va más allá del propioacontecimiento. En este sentido, el 23-F es un claro ejemplo de cómo la televisión,mediodeinstantaneidadyrepeticiónporexcelencia,sehaconvertidoenelprincipalvector de la “memoria social” (Fentress yWickman, 2003) del intento de golpe deEstado.

Lasproduccionesaudiovisualesquesehananalizadoparaestainvestigacióntomanlaforma de reconstrucciones históricas, en su mayoría ficciones mediáticas, que nosrecuerdanlaimportanciadelosmediosalahoraderepresentarelpasadoyconfigurarla comprensión social del mismo. De ahí que, en un primer momento, nuestropropósito sea exponer en síntesis las relaciones entre la historia, la memoria y losmedios de comunicación, centrando principalmente nuestra atención en la ficcióntelevisiva y en la actual hibridación de formatos. A continuación, haremos un breverecorrido genealógico, en modo alguno exhaustivo, por las principalesrepresentacionesmediáticas del 23-F, tratando con ello de entendermejor tanto suevolucióncomosusbifurcacionesmásrecientes.Finalmente,analizaremoslasclavesyestándares de representación de la polémica emisión Operación Palace yreflexionaremos sobre el alcance social, político e histórico de hacer un “falsodocumental”3sobre un acontecimiento del calibre del 23-F, afectando con ello a laconstruccióndesumemoriasocial.

2Elnumerónimo23-F,aligualqueotroscomo11-Mo11-S,esunaformulapopularizadaporlosmediosparasimplificar losacontecimientoshistóricosyasí facilitartantosureconocimientomasivoporpartede las audiencias como la estandarización y la fijación de sus representaciones en la programaciónmediática.

3En cuanto a la caracterización genérica la emisión Operación Palace, preferimos el uso de “falsodocumental” frente a “falso reportaje” porque, más allá de que 'Salvados' sea un programa dereportajesdeactualidad,suspropiosguionistasycreadoressehanreferidoaelladeformasistemáticacomo“falsodocumental”,ademásdehaberhechoexplícitoenmultituddeocasionestantosucarácterdeemisiónespecial,comosuprincipal inspiración,elconocidofalsodocumentalOpération lune (Arte,2004)deWilliamKarel.

Page 108: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

FedericoBellidoPeris

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 106

1 Historia,memoriaymediosdecomunicaciónSomosconscientesdequepensarlarelaciónentrehistoriaymemoriasuponerecorrerun largo itinerario de profundos debates historiográficos que en este artículo notenemos ni el espacio, ni la intención de realizar, sino simplemente de recordaralgunasreferenciasgeneralesparapoder,acontinuación,profundizarenelcasoquenosocupa.

La historia y la memoria, lejos de oponerse, son dos conceptos que se entrelazanconstantemente, puesto que su objeto de interés es coincidente, la elaboración delpasado. Sin embargo, existe un amplio consenso científico a la hora de noconsiderarlos sinónimos. Desde el trabajo pionero de Maurice Halbwachs hasta lostextosmásdestacadosdelosaños80,ellibrodePaulRicoeur,Lamémoire,l'histoire,

l'oubliy laconocida introduccióndePierreNoraaLes lieuxdemémoire, ladistinciónaparecedeformaexplícita,apesardequetambiénseconsiderequenoesontológica,yaque losdos conceptos coincidenenque sonmediadosporunpresentede cuyosdesafíosextraensussignificaciones.Lasdiferenciasresiden,másbien,enlasformasdeelaboración de ese pasado, la memoria es un conjunto de recuerdos nonecesariamente ordenados que se materializan en forma de representación,rememoradaporsusprotagonistasoporelcolectivoalqueleconcierne.Mientrasquela historia es un discurso crítico, un trabajo científico de reconstrucción einterpretacióndel pasado, quepasa por la edificaciónde un relato. En todo trabajohistórico la memoria puede ser utilizada como fuente o prueba, sin embargo, lahistoria respondeaunmétodode investigación yunaprácticadeescritura analíticaquedebesuperartantoelrecuerdocomoeltestimonioyponerlosalmismoniveldeotras fuentes, pues como decía elmismoNora “lamemoria es siempre sospechosaparalahistoria,cuyamisiónverdaderaesreprimirlaydestruirla”(Nora,1997:25).

Elconceptode“memoriacolectiva”fueacuñadoporMauriceHalbwachsenlosaños20 del siglo pasado con la intención de argumentar que todo recuerdo personaldepende siempre de un contexto y como tal, de un “marco social”. De estemodo,afirmabaHabwachs,nosingenerarciertodebate4,quesonlosgrupossocialeslosqueacabandeterminando loqueesmemorableycomodebeser recordado (Halbwachs,1994). Esta memoria colectiva, también llamada memoria social, se construyeininterrumpidamentecomoprocesodenegociaciónydemediaciónentreindividuosycolectivos,procesodereconstrucciónyderepresentacióndelpasadoqueremitealoquePierreNorallamó“lieuxdemémoire”,unlugarcompuestosimultáneamenteyen

4MarcBlocadvirtiódelospeligrosquesecorríaaltomarprestadoslostérminosdelapsicologíaparatransformarlos en términos de la sociología añadiéndoles simplemente el adjetivo “colectivo” (Bloc,1925:73-83).

Page 109: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

OperaciónPalace:el23-Fylasnuevasprácticasdememoria

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 107

gradosdiversosporlostressentidoscontenidoseneltérmino“lugar”: lomaterial, losimbólicoylofuncional(Nora,1997).

Esta memoria, dice Enzo Traverso, invade hoy el espacio público en las sociedadesoccidentales, se instala en el imaginario colectivo y se transforma en “obsesiónconmemorativa”.Porunlado,seconvierteenobjetodeconsumo,tomandolaformade “turismodememoria”, por el otro, se asemeja al fenómenoqueEricHobsbawmdenominó“lainvencióndelatradición”,esdecir,seconstituyecomomitoapartirdelcualseconstruyenprácticassocialesritualizadasquebuscanreforzarlacohesióndelascomunidades (Traverso, 2015: 11). Pero ¿de dónde proviene esa obsesión por lamemoria? François Hartog avanza como posible causa, el cambio de “régimen dehistoricidad”5,entre“futurista”y“presentista”,acontecidoalolargodelsigloXX.Así,la dominación ejercida durante dos siglos por la creencia en el futuro, donde el“progreso”eraentendidocomoelúnicohorizontetemporalválido,hadejadopasoaun“presente”omnipresenteenelquelapérdidadeconfianzaenelfuturonosllevaalanecesidaddepreservarunpasadoque,convertidoenpatrimoniocomún,sirveensulugarcomosímbolodeidentidadycohesión(Hartog,2012:141-200).

Deestamanera,retomandolaspalabrasdeAnnetteWieviorka,hemosentradoenla“era del testigo” (Wieviorka, 1998), quien se ha venido imponiendo socialmente entantoqueportadordememoriayencarnacióndeunpasadocuyorecuerdo,atravésde la célebre formulación del “devoir de mémoire” (Primo Levi, 1994), se haconvertidoenundebercívico insoslayable, casiuna religión.Enestecontexto,enelque cada grupo social se otorga a símismo la obligación, diceNora, de redefinir suidentidadatravésdelarevitalizacióndesuhistoriaparticular,“eldeberdememoriahacede cadaunoelhistoriadorde símismo” (Nora,1997:33).Dicho imperativodememorialograquelahistoriadejedeserunmeroasuntodehistoriadoresyhacequecualquiergruposocialsientalaobligaciónderecuperarsupasado,generandoconellounasobreabundanciadememoriaqueseconjugaconunaomnipresenciadeldiscursomediático-políticodela“recuperacióndelamemoriahistórica”.

Se trata de un síndrome en el que, según Elizabeth Jelin, “los archivos crecen, lasfechasde rememoración semultiplicany lasdemandasdeplacas conmemorativas ymonumentos son permanentes. Losmediosmasivos de comunicación estructuran yorganizanesapresenciadelpasadoentodos losámbitosde lavidacontemporánea”(Jelin, 2002: 9). De hecho, esos mismos mass media son, sino los únicos, sí losprincipales instrumentos de representación histórica, porque son ellos los máscapacitados para conferir una dimensión pública al pasado. De este modo,reconstruyendo una determinada narrativa del pasado, los medios juegan un

5 El concepto “régimen de historicidad” es una herramienta heurística que permite aprehender yordenar las diferentes experiencias de tiempo, así como observar la forma en la que una sociedadarticulasupasado,presenteyfuturo,dándolessentidoytomandoconcienciadesímisma.

Page 110: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

FedericoBellidoPeris

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 108

importantepapelenlasocializaciónhistórica,puesactúansobrelamemoriasocial.Loque ha llevado a algunos autores a hablar de la existencia de una “historicidadmediática” (Thompson, 1998) o “historiografía mediática” (Martínez Gallego, 2005),dos conceptos hermanos que manifiestan la existencia de dos historiografíasclaramente diferenciadas: una primera que podríamos considerar como académica,cuyoenfoqueesclaramentecientíficoy,otra,cuyascoordenadassocialessonmuchomásdifusas,peroquetienenqueverconlosefectossocialesqueeldesarrollodelosmedios de comunicación han generado en nuestra percepción del pasado, cada vezmásdependientedelasformassimbólico-mediáticas(Thompson,1998:55).

Atendiendoal“usopúblicodelahistoria”(Habermas,1990),debemostenerencuentaquehoyéstasehaconvertidoenunasuntoquecompeteprimordialmentealaagendatemáticadelosmediosdecomunicacióndemasas.Ensusmanospareceencontrarseel tan aclamado “deber de memoria”, cuya proclamación “permanece cautiva delsíndrome de obsesión que duda continuamente entre uso y abuso” (Ricoeur, 2000:109). Así, la “memoria histórica”, tan recurrente en los medios españoles, casiomnipresente,sufredelaobsesiónconmemorativadelosmedios,cuyaconsecuenciaes la sobreabundanciade “unamemoriamuseológica, fetichizada y consumible, queenmascara su propio simulacro de memoria” (Colmeiro, 2005: 35). Este exceso o“abuso de memoria” (Todorov, 2000) provoca saturación e indigestión y surepresentación memorística se vuelve desechable como cualquier otro bien deconsumo, con la diferencia de que ésta será de nuevo convocada con cadaconmemoración, en un viaje de ida y vuelta entre los focos de los medios y lascatacumbasdelosarchivos.

Régis Debray afirmaba ya en 1992 que losmedios fabrican tanto el acontecimientocomosupropia información, revelandoconelloquees la informaciónquienhaceelacontecimientoynoalcontrario,yaqueelacontecimientonoestantoelhechoensímismo, sino el hecho en tanto que es divulgado, mediatizado y, por supuesto,conocidodelgranpúblico.Enestesentido,Debrayafirma:“losmaestrosdelosecosydelaspercepcionessonlosmaestrosdelahistoriainmediata”(Debray,1992:381).Latendenciaactualnosllevaatenermuyencuentalatelevisióny,sobretodo,laficciónhistórica. Esta última constituye una oferta muy relevante y un material muydestacado para apreciar las formas de representación del pasado, pues es en losgénerosnarrativosyenlosformatosyestrategiasderepresentacióndonderesidenlosmodosdepercepcióndeesepasado.Eneste sentido, losacontecimientoshistóricosrepresentadosmediantelaficciónaudiovisualadquierenunadimensiónsocialmasivay son incorporados con facilidad a la memoria social, ya que su representación seconvierte fácilmente en influencia, en recuerdo y en percepción de un pasado quegraciasasudramatizaciónsevuelvepresente.

Page 111: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

OperaciónPalace:el23-Fylasnuevasprácticasdememoria

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 109

Es importante mencionar que las dinámicas televisivas actuales, basadas en lahibridación y el sincretismo de géneros, han provocando que dos lógicastradicionalmente contrapuestas, como el género argumental de ficción y el géneroinformativo-divulgativo, se hayan acercado de tal manera que sus fronteras hanacabado por difuminarse completamente, siendo cada vez más difícil distinguir laficcióndelarealidad.Estaclásicadistinciónentreemisionesdeficciónydenoficción,quebrillahoyporsuausencia,esunasuntodegranimportanciaalahoradeanalizarlas producciones audiovisuales, ya que sabemos que el género es condicionante delencuadre, de la tematización y, por supuesto, de su comprensión por parte de lasaudiencias.Deestemodo,ungénerocomoeldocumentaldemontaje–estandarizadoconelpasodelosañoscomocontrarioalllamadocineargumentaldeficción–pierdehoytodasuconsistenciaentantoquetestimoniomaterialdelosacontecimientos,almismotiempoqueéstospierdensuespaciopredilectoderepresentación,divulgaciónymemoria.

Elparadigmadedichofenómenoculturaldehibridaciónseencuentraenunsubgénerocinematográfico llamadomokumentary o falso documental, un producto audiovisualque alimentándosedel estilo, la forma y las estrategias retóricas del documental demontajeyde los reportajese informativos televisivos,disfrazade realidad la ficción,manipulandoalespectador,conunapretensiónquepuedeirdesdelasimpleparodiaaunallamadaalareflexión6.Dichosubgénerohasidocalificadopormultituddeautorescomo “impostura posmoderna” que se adueña de la verosimilitud del géneroinformativo-divulgativoyqueponeenjaquelacredibilidaddelespectadorfrentealaevidencialidaddelasimágenes.DichaposiciónestaríaenconcordanciaconlasteoríasexpuestasporJeanBaudrillardsobreelsimulacroylahiperrealidad,quenosllevarían,en su concepción extrema, a renunciar a cualquier posibilidad de lo real y a laliquidacióndetodossusreferentes(Baudrillard,1981).Encambio,paraotrosautores,entre ellos Nichols y Plantinga, el falso documental nace como forma crítica deautoconciencia, en contra de la mirada ingenua y confiada de las audiencias. Unapropuestapedagógicaycombativafrentea laespectacularización, ladramatizaciónylacaricaturizaciónde loreal,asícomofrenteasusustituciónporpartedesupropiarepresentación.En relación conestoúltimo,ClaireSécail afirmaquea la inmediatezdel acontecimiento le sucede la conmemoración y con ella la representaciónconvocadaporunaideologíaquenodudaenapropiárselo,distanciándolosicabedelarealidaddelmismo.Así,libradadesualcancerealista,larepresentacióndejadeestaren adecuación con el acontecimiento al que dice representar, siendo a partir deentonces el acontecimiento quien extrae su sentido de su propia representación,6 La tipologíadelgénerodocumentalmásextendidaenel terrenoacadémicoes ladeNichols,quienafirmaqueel falsodocumentalesundocumental“reflexivo”yaqueayudaalespectadoratomarunaposturacríticasobrelepropiomedioderepresentación(Nichols,1997:65-114).OtraclasificaciónmuyextendidaesladePlantinga(Plantinga,1997)yparaunaactualizacióncríticadedichasteoríasvéaseeltrabajodeStellaBruzzi(Bruzzi,2006).

Page 112: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

FedericoBellidoPeris

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 110

imponiéndose con ello la evidencia de que la representación es mucho menos laexpresión de la realidad del acontecimiento que, una realidad en sí misma (Sécail-Traques,2001).

2 Genealogíadelasrepresentacionesmediáticasdel23-FEstepareceserelcasodel intentodegolpedeEstadodel23defebrerode1981,unacontecimiento que, más allá de poseer cierta importancia histórica, acabóconvirtiéndoseenunadelasfechasconmemorativasmásdecisivasdelnuevorégimendemocrático, imbricándose perfectamente tanto en los eventos mediático-políticosorganizados por el Estado, como en las rutinas productivas de los medios decomunicación. Observamos así, como el fallido golpe de 1981 es sometidoregularmente a una multitud de representaciones, convocadas en cadaconmemoración, que partiendo de ideologías concretas acaban apropiándose delacontecimiento de talmodo que los diferentes relatos terminan imponiéndose a larealidaddeloshechos.Enestesentido,lasdiferentesrepresentacionesmediáticasdel23-F han terminado por convertirlo en una narración maleable que, en lugar dereproducir de forma veraz sus circunstancias, atestigua de las proyecciones que losinestablesvaivenesdelapolíticapresenteejercensobresumemoria.

El23-Fes,ensímismo,unacontecimientopolíticodenaturalezapolémicaque,comotantosotros,nosóloprovocóinmediatamente,encaliente,quesehablaradeélenlacalle y que corriera la tinta en los medios7, sino que interpeló a multitud de susobservadores–artistas, intelectualesyperiodistas–paraque rindierancuentadeél8.Sinembargo,esaintensaproducciónmediáticainicial,duróloqueduranlasagendasdelosmediosy,lógicamente,fuedesapareciendo,parareaparecer,regularmenteydeforma,ahoraya,estandarizada,casisiempreconmotivodelosdistintosaniversariosyefemérides.

7 Los periódicos y revistas publicaron multitud de números especiales, Informe Semanal emitió unprimerreportaje,“18horasdetensión”aescasosdíasydurante losmesesposterioressedifundieronconprofusiónmultituddecancionesycómics(Pinilla,2008).

8 A escasas semanas del acontecimiento aparecen las dos primeras novelas: La noche de Tejero(Planeta,1981)deJoséOnetoyLanochedelostransistores.Elreyparalizaelgolpe(SanMartín,1981)deRosaVillacastínyMaríaBeneyto,asícomolosprimerosensayosperiodísticos:Elgolpe:anatomíayclavesdelasaltoalCongreso(Ariel,1981)deJulioBusquets,MiguelÁngelAguilareIgnacioPuche,Todosalsuelo.Laconspiraciónyelgolpe(PuntoCrítico,1981)deRicardoCidCañaveralyLosEjércitos...másalládelgolpe(Planeta,1981)deuncolectivodeperiodistasllamado'ColectivoDemocracia'.

Page 113: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

OperaciónPalace:el23-Fylasnuevasprácticasdememoria

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 111

En un primermomento, la reaparición de sus representaciones corrió a cargo de laproducciónescrita,sobretodo,novelas,perotambiénensayosperiodísticos.Encuantoa las primeras, éstas se consumieron prácticamente en la década de los 80, con laremarcable excepción deAnatomía de un instante9, y se caracterizaron por difundirprincipalmenteunalíneadeinterpretacióncomosiel23-Ffueraelpuntodeinflexiónentre los dos regímenes políticos, donde una minoría de militares involucionistasprovenientesdelFranquismomásreaccionarioseenfrentaronaunoslíderespolíticosyaunasinstitucionesclaramentecomprometidasconlademocracia.

Los ensayosperiodísticos, por suparte, todavía siguen apareciendo con regularidad,muchosdeellosformanparteal igualquelasnovelasdeloquealgunosautoreshanllamado proceso de “memorialización” del nuevo régimen político, generandorecuerdos idealizadosparasuconstrucción identitaria.Otros,encambio,constituyenlosprimerosproductosculturalesconvoluntadde romperel consenso transicionalycuestionarelrelatooficialdel23-F(López-Castelló,2014:145-173).Sinembargo,esapartir de mediados de los 90 que se desata su verdadera desmitificación y en ellaparticipanmayoritariamentelosensayospublicadospormilitaresquedeunamanerau otra participaron en la trama10, aunque también aquellos escritos por algunosperiodistasque,másalládeseronotestigosdelaasonadamilitar,quisierondejarsuhuellaenlaconstrucciónmemorísticadelahistoriarecientedeEspaña.11Latónicadelamayoríadeestoslibrosessupretendidocompromisoconelesclarecimientodeunaverdadqueaparentementenofuedebidamentedemostrada,nidifundida,porelJuiciode Campamento, ni por una historiografía extrañamente escasa y que su crónicapersonalpermiteaclarar.

Frente a la profusión de dicha literatura, pocos han sido, por ahora, los trabajosrealizadosporhistoriadores,quieneshandedicadoescasosesfuerzosa incluirel23-F

9 Dicha obra, sexto libro de narrativa del conocido escritor Javier Cercas (Mondadori, 2009), PremioNacional deNarrativa en 2010, es una especie de ensayo histórico narrado bajo la forma de novela,dondeel autor transita librementede la ficcióna lo real, sin renunciara la fuerzadramáticadeunospersonajespropiosdenovela.

10 Destacamos:Al servicio de la Corona (Planeta, 1983) de AlfonsoArmada,23-F, la pieza que falta(Plaza&Janés,1998)deRicardoPardoZancada,23F.Elgolpequenuncaexistió(Foca,2001)deAmadeoMartínezInglésoApuntesdeuncondenadoporel23-F(Espasa,2005)deJoséIgnacioSanMartín.

11Cabríamencionar:Elenigmadelelefante:laconspiracióndel23-F(Aguilar,1991)deJoaquínPrietoyJoséLuisBarbería,El23-F:loscabossueltos(TemasdeHoy,2001)deDiegoCarcedo,Laconjuradelosnecios (Foca, 2001) de Pilar Cernuda, Fernando Jáuregui y M. Ángel Menéndez, 23-F, la historia nocontada.CasoTejero25añosdespués(EdicionesB,2006)deJoséOneto,23-F,laverdad(Plaza&Janés,2006)deFranciscoMedina,losdosensayosdeJesúsPalacios23-F:elgolpedelCesid(Planeta,2001)y23-F,elReyysusecreto(LibrosLibres,2011)yfinalmenteelrecienteypolémicoLagrandesmemoria.Lo que Suárez olvidó y el Rey prefiere no recordar (Planeta, 2014) de Pilar Urbano, quien vendría adesdecirse de lo escrito en su primera aportación Con la venia... yo indagué el 23-F (Argos Vergara,1982)

Page 114: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

FedericoBellidoPeris

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 112

enlosmeandrosdelahistoria.12Algunosloachacanalasdificultadesdeaccesoalosarchivos y fuentes primarias, entre ellas el sumario del proceso judicial, todavíaclasificado. Otros afirman como causa la reducida dimensión histórica de unacontecimiento de difícil adscripción en el relato historiográfico canónico de laTransición.13Frente a todo ello, el carácter político y altamente mediático que haadquiridoelacontecimiento,agolpedeconmemoración,haprovocadoelaumentodesu fascinación hasta convertirse en el hitomemorístico de la Transición, catalizandocongranvigorlacreatividadmediáticayartísticay,enconsecuencia,laproducciónderepresentacionesmemorísticas:novelas,películas,documentales,seriesymultituddeotrosproductosculturales.

Apartirdemediadosdelos90comienzaaacrecentarseelnúmeroylaimportanciadelas conmemoraciones del golpe, así como de las producciones audiovisuales, lamayoría de las cuales insisten en la revalorizacióndel procesode transición iniciadatras la crisisdelproyectopolítico socialista y laaparicióndeunproyectoalternativovinculadoaloquesedenominóla“segundaTransición”(Aznar,1994).Enmarcadoenesecontexto,TVEemitiólaconocidaseriedocumentalLaTransición(VictoriaPregoyElías Andrés, 1995) y, en el marco de los especiales monográficos que ha venidodestinando a cada conmemoración del 23-F, toda una serie de reportajes ydocumentales históricos como: “Quince años después” (Gabriel Laborie y ArturoVillacorta,1996),“23-F.Radiografíadelgolpe”(GabrielLaborie,2001),“23-F.Regresoa los cuarteles” (Arturo Villacorta y Reyes Ramos, 2006) y “Memoria de un golpe”(Pedro Soler y Teresa Pérez Casado, 2011). Todos ellos, centrados en ofrecer unainterpretación acorde con la versión sumarial.Deestemodo, dichanarraciónde loshechosacabóedificándosecomolaversióncanónicadel23-Fque,nacidadel“InformeOliart”14,apuntabacomosuprincipalcausa,lamentalidadinvolucionistadeunsectorreducidode las FuerzasArmadas; subrayandoasimismo, al igual quehabíahechoeltemprano reportaje de Informe Semanal “18 horas de tensión” (Rafael MartínezDurbányJoséHervás,1981),eldecisivopapeldelamonarquíaensudesarticulación.

Porotrolado,enfrentadaaestamemoriaoficial,encontramosunaseriedereportajesy documentales de investigación periodística, realizados tanto por televisiones

12Deentrelasescasasaportacionesprovenientesdelcampodelahistoriaacadémicasedestacan:El23Fsinmáscaras.Primera interpretaciónhistórica (Fénix,1998)deRicardode laCierva,Elvotode lasarmas.GolpesdeEstadoenelsistemainternacionalalolargodelsigloXX(Catarata,2000)deJesúsdeAndrés,ElLaberintodel23-F.Loposible,loprobableyloimprevisto(BibliotecaNueva,2010)deAlfonsoPinilla y23F. Los golpes de Estado (Ultima Línea, 2015) tesis de RobertoMuñoz Bolaños de recientepublicación.

13Paraunanálisisdelascausasdelescasoconocimientoentreelgranpúblicoydelpocointerésqueelacontecimiento ha generado en el campo de los historiadores académicos véase Roberto MuñozBolaños(MuñozBolaños,2015:81-109).

14 Informe presentado ante el Congreso de los diputados el 17 demarzo de 1981 por el entoncesMinistrodedefensaAlbertoOliart.

Page 115: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

OperaciónPalace:el23-Fylasnuevasprácticasdememoria

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 113

privadasderangonacionalcomoportelevisionespúblicasautonómicas,quevendríanaabordarlallamada“memoriaalternativa”delfallidogolpe(Rueda,2014:94).Dichasproducciones, emitidas principalmente por Antena 3, pero también por Telemadrid,TV3yTelecinco,sevenafectadasporalgunasalteracionesformalesysemánticasquetienen que ver tanto con la aparición de los canales privados y las nuevas lógicascompetitivas,comopor la irrupcióndenuevasmodalidades televisivasbasadasen la“primera generación de la telerealidad” (Rueda y Coronado, 2009: 155-156). Así,produccionescomo“Serompeelsilencio”(CarlosEstévez,1994),“Lossilenciosdel23-F” (Carlos Estévez, 1997) y “Las cintas secretas del 23-F” (TeresaViejo, 2003), todasellas de Antena 3 o “Las Claves del 23-F” (Jesús Palacios, 2013) de Telemadridintentaron denunciar, así como exponer públicamente los principales cabos sueltosque el relato oficial no había terminado de aclarar, no sin una cierta dosis desensacionalismo y espectacularidad vinculada a la nueva era televisiva. Estasproducciones dieron resonancia pública a todos aquellos ensayos periodísticos quetratabande desmitificar el acontecimiento, aportaron la exclusividad de testimonioscomoMilansdelBosch,AlfonsoArmada(recientementeexcarcelados)oelmismísimoSabino Fernández Campo –todos ellos consagrados como testigos de excepción ysujetosdememoriacongranautoridad interpretativa–ycuestionaronlasprincipalessombrasdelacontecimiento:eldesgastedelpresidenteSuárez,elcomponentecivildelatramagolpistaylahipotéticaparticipacióndelosserviciossecretos.

EncuantoalasproduccionesdeTV3,destacamos“El23-Fdesdedins”(JoanUbedayAndreuFarrás,2001)y“El23-FaCatalunya”(NùriaCastejónyJoanAlbertLluch,2004),dos reportajes que efectuaron un desplazamiento territorial de los hechos para quefueran vistos desde claves de contextualización propias a Cataluña. Éstos no sóloaludíanalosmismoscabossueltosdelgolpe,sinotambiénalasresponsabilidadesquequedaban por establecer, incluyendo hipotéticamente la del monarca quien, enaplicacióndelprincipiodeobedienciadebida,eraelmáximoresponsablemilitar.Enlamisma línea argumental, pero conmayor grado de especulación y sensacionalismo,nos encontramos con las producciones de Telecinco “Diario de una trama golpista”(MercedesMilá,2006)y“Lamáquinadelaverdad”(JuliánLago,1994),laprimeraporelusodeformatosneoinformativosdecarácterpolémicoenelejerciciodelaprofesióncomolacámaraocultay, lasegunda,porregocijarseen lomorbosoy loescabrosoatravésdelsometimientodeunimplicadoenlatramagolpista–elex-agentedelCesidGilSánchez-Valiente–alapruebadelpolígrafo.

Enesecontextodefracturaentre lamemoriaoficialy lamemoriaalternativa,con laconsideracióngeneralizadadequeelgolpismoeraunaetapahistóricayasuperadaenEspaña, se inicia en el año 2009 el tratamiento ficcional del acontecimiento.Primeramenteconlaaparicióndedosminiseriestelevisivas,23-F.Eldíamásdifícildel

Rey(SilviaQuer,RTVE,2009)y23-F.Historiadeunatraición(AntonioRecio,Antena3,2009), seguidas por el largometraje 23-F: la película (Chema de la Peña, 2011), así

Page 116: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

FedericoBellidoPeris

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 114

como por algunas escenas de la miniserie biográfica Adolfo Suárez, el presidente(SergioCabrera,Antena3,2010) y losdosepisodiosde la conocidaCuéntamecomo

pasó: “Larga noche de transistores y teléfonos” y “El hombre de la casa” (AgustínCrespi, RTVE, 2013). Todas ellas, miradas televisivas de carácter ficcional queejemplificanclaramentelaculminacióndelahiperactividadmediático-memorísticadelfallidogolpe,situándoseen laofertaprogramativade la televisiónen funcióndesusdiferentesconmemoracioneseinsertándoseconmásomenostrascendencia,al igualque las anteriores realizaciones documentales,muchas de ellas redifundidas para laocasión,enelrecuerdocolectivodelacontecimiento.

A diferencia de las producciones de carácter divulgativo, anteriormente citadas, lasficcioneshistóricas,ademásdeescenificarlahistoriapúblicadelgolpe,permitiendoelreconocimiento y la identificación del espectador, introducen por primera vez unamiradasobrelosentornosprivadosdesusprotagonistas,lograndoconellodramatizarescenas hasta ese momento inéditas. Éstas hacen referencia a cómo vivieron loshechossusprotagonistas,cuálesfueronsusactuacionespersonalesysusmotivacionesemocionales.Todoello,conlafinalidaddeprocurarunarecepciónafectivayempáticaporpartede losespectadoresquesólo la ficciónescapazde lograr.Enestesentido,estas ficciones no sólo apelan al recuerdo personal del fallido golpe, sino quedramatizan el acontecimiento reelaborando la narración delmismo e introduciendoángulosypuntosdevistaimposiblesqueposteriormentecristalizaranenelimaginariocolectivo,pudiendomodificarsusignificaciónhistóricayaportandonuevoselementosalaconstruccióndesumemoriasocial.

Atendiendoalcontenidodesustramas,ningunadelasficcionesatacafrontalmenteelrelatocanónicodelgolpe,apesardequecadaunacentresunarracióndeformamuydiversa.23-F.EldíamásdifícildelRey(RTVE)concentratodasucargadramáticaenlaresolutiva acción delmonarca, único protagonista de la desarticulación de la tramagolpista,construyendo,convistasalfuturo,unaimagenmíticadelainstitución.23-F:la película apuesta por mostrarnos lo que sucedió en los pasillos del Congreso, asícomo las duras negociaciones entre poderes políticos, diplomáticos y militares,destacando también el gran protagonismo de la Casa Real. Cuéntame como pasó(RTVE) centra su relatoen las vivenciasdeuna familiade clasemediaque sin tenernadaque ver con los hechos se ve confrontada a ellos dediferentes formas. Por suparte, las dos producciones de Antena 3 se desmarcan levemente de éstas pararetratarelgolpe.Así,enAdolfoSuárez,elpresidente,ésteseentiendecomounsignode ladebilidaddelgobiernoante las luchas intestinasquesedesataronporelpoderuna vez finalizada la etapa del consenso y, en 23-F. Historia de una traición, laintentonagolpistasenosmuestradesdeelinteriordelatramamilitar,concentrandosu atención en la minoría de insurrectos que lo llevaron a cabo y en la más quesuspicióndequeelCesidestuvoinmiscuidoensuorganización.

Page 117: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

OperaciónPalace:el23-Fylasnuevasprácticasdememoria

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 115

3 OperaciónPalaceylasnuevasprácticasdememoriaEnplenocontextodehiperactividadmediático-memorística iniciadaapartirde2006,cuyopuntoálgidoseprodujoenfebrerode2009,seemitióeldomingo23defebrerode 2014, por un canal de televisión generalista, La Sexta TV, el falso documentalOperación Palace. Esta emisión alcanzó una enorme repercusión social, no sólo encuantoasunadadesdeñableéxitodeaudiencia,másde5,2millonesdeespectadoresy una cuota de pantalla del 23,9%, el programa más visto ese día y la emisión decarácternodeportivomásvistadelahistoriadelacadena,sinotambiénencuantoalimpactogenerado tantoen laprensaescrita yotrosmediosde comunicacióncomo,sobre todo, en las redes sociales. Se tratódeunaemisiónespecial de 'Salvados', unprograma semanal de reportajes de actualidad que, producido por El Terrat yconducido por Jordi Évole, se emite en horario de prime time cada domingo desdefebrerode2008,logrando,graciasasuestiloparticularyalcarismadesupresentador,convertirseenelespacioinformativodereferencianosólodesucadena,sinodetodalatelevisiónenEspaña(cabedestacarqueharecibidovariospremiosOndas).

Operación Palace: la verdadera historia del 23-F apareció casi por sorpresa en unmomento en el que la reciente emisión de diferentes ficciones televisivas daba laimpresión de que ya se había dicho todo sobre el polémico acontecimiento y queademás,sehabíahechoentodaslasconfiguracionesposibles.Sinembargo,todavíanorecurriendo al formato del falso documental, ni mucho menos, tal y como escostumbre en el programa de reportajes de actualidad 'Salvados', utilizandoenormementelasredessociales,principalmenteelTwitter,tantoenlasfasepreviaopromocional, comodurante lamismaemisióny trasella.Eneste sentido,OperaciónPalaceseconvirtióenellíderindiscutibleenelsharesocial,con267.505comentariosdurantelaemisióny107.980espectadoressociales,generando1.486tuitsporminuto(Ferreras,2014:175-192),unhechoqueponedemanifiesto looportunodel todavíaemergente concepto de “televisión social” que viene a definir el uso de las redessociales en el entorno de las emisiones televisivas. El uso de dicha herramientacomunicativaconvierte latelevisiónenunmediomuchomás interactivo,reduciendolapasividaddelosespectadores,quienessirviéndosedeellasoncapacesdecomentarycompartirentiemporealloqueestánviendo,alavezquemultiplicansucapacidadde captar audiencias al convertir las emisiones que la usan en un evento social.Justamente es eso en lo que se convirtióOperación Palace, en un evento social sinprecedentes, un episodio clave de la historia de la televisión en España y en estesentido, está siendo analizado desde las ciencias de la comunicación y desde otrosmuchosámbitosdelascienciassociales.

Eldocumentalpartedelsupuestoaccesoqueelequipode'Salvados'tuvoaunaseriede documentos y testimonios inéditos, “silenciados hasta ahora, que revelan lo que

Page 118: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

FedericoBellidoPeris

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 116

ocurrióverdaderamenteel23defebrerode1981”(OperaciónPalace,2014).SeafirmaquesetrataconcretamentedeunosdocumentosdesclasificadosrecientementeporlaCIAyporelDepartamentodeEstadoestadounidense,queofrecenunainterpretaciónoriginal del acontecimiento, cambiando de forma radical el cómo y el porqué delmismo. Ello servirá de detonante para trazar una secuencialización alternativa a latradicionalmente propuesta por el relato oficial, algo que se puede observaratendiendotantoalaestructuradelaemisióncomoalhechodequeéstaeviteusareneliniciodelanarraciónlasconocidísimasimágenesdearchivodelaentradadeTejeroylosguardiascivilesenelhemiciclo,clarashuellasdelformateoylaestandarizacióndela versión canónica establecida por otras representaciones anteriormente citadas.Operación Palace construye una narración alternativa, aplicando los estándares deldocumental de investigación y otorgando el protagonismo de ésta a las fuentes oinformantes y a su autoridad interpretativa, en tanto que testimonios de primeramano,conocidosdelgranpúblico,cuyasentrevistassonmontadasconbuenadosisdeagilidad para que las ideas sean expuestas entre varios entrevistados y que, con unritmo nada desdeñable, logren conformar un discurso racionalizado, conclusivo einapelable.

LatramaesconstruidaenfuncióndelengañoyOperaciónPalace lohacedemanerasolventeyeficaz, lograndomantener la atencióndelespectadorgraciasno sóloa loincreíble y lo asombroso de la historia narrada sino, sobre todo, a una estructuranarrativa de documental de investigación, así como a las estrategias retóricas yestilísticasutilizadas,determinantesa lahoradeconvertirdicho relato fantásticoenverosímil. En cuanto a la estructura narrativa destacamos que cada hecho espresentado por la voz en off, acompañada de imágenes de recurso y decontextualización, a continuación, éstos son argumentados, secundados ycompletados por toda una variedad de materiales de archivo, bocetos y montajesperiodísticos y, finalmente, contrastados y ampliados por las declaraciones de losentrevistados. Además, el modus operandi de la emisión es ir adelantandoprogresivamente loshechos, sinqueporelloéstos seancompletamentedesvelados,generando suspense y manteniendo el interés del espectador no sin aportar unapequeñadosisde tensión, incrementadagracias al acompañamiento sonoro y aunailuminacióndecarácterexpresionista.Destacaespecialmentelaprimerasecuencia,deaproximadamente 3 min. de duración, que concebida en tanto que reclamopublicitariodeautopromoción,amododeteaser15–fueasíutilizadaenlosdíaspreviosa la emisión–, sirve tanto para desmarcarse de uno de los estándares establecidoscomo sellos de identidad del propio 'Salvados' (la realización de introduccionescontextualizadas de alta calidad cinematográfica), como para permitir a Jordi Évole15Estetipodeestrategia,conocidacomoteaser,esunformatopublicitarioquefuncionacomotécnicade lanzamientodeunproductoo servicio (ennuestro casounaproducciónaudiovisual)basadaenelanticipo un tanto fragmentario y enigmático del producto con el objetivo de generar curiosidad yexpectaciónenlasaudiencias.

Page 119: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

OperaciónPalace:el23-Fylasnuevasprácticasdememoria

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 117

hacersecargodelaresponsabilidaddeloqueseveráacontinuaciónenpantalla.Dichasecuencia,todounejerciciodetelerealidad–unvisionadodelos20primerosminutosdeOperación Palace, en exclusividad y primicia, para unos 15 espectadores que deestemodoseconvertiránensus“conejillosdeindias”–,esaprovechadaademásparaavanzartodaunaseriedeimportantesclavesdelecturaquepodríanponersobreavisoalespectador16.

En lo que respecta a las estrategias retóricas, Operación Palace utiliza claramenteelementospropiosdelgénerodocumentalinformativoodivulgativoparaconstruirunaficciónencubierta.Así,lavozenoffonarradoromnisciente,elementopersuasivoporexcelencia, junto con los testimonios de personajes conocidos por el gran público,constituyenlosdoselementoscentralesenlaconstruccióndelengaño,gracias,sobretodo, a la autoridad que el espectador les otorga. Esa voz en off casi inapelable esreforzada gracias al uso de materiales de archivo que funcionan como pruebasfehacientesdegranfuerzareferencial.Dichosmaterialesdearchivosecomponendefotografías,titularesdeperiódico,esquemas,bocetosrealizadosamanoy,comono,elaudiodelperiodistaRafaelLuísDíaz,cuyavozsirveparacorroborarla ideadequeelgolpe fue un montaje. En cuanto a los testimonios, éstos gozan de un criterio deautoridadinterpretativaindiscutible,quevienedadoporsucalidadtantodepolíticosprotagonistasdelaépoca,comodeperiodistasreconocidoseinclusodeex-cargosdelosserviciossecretos.Enestesentidolatécnicanarrativadelaentrevistaadquiereenestallamada“eradeltestigo”unvaloryunafuerzafueradetodadudaentantoqueescenificacióndelaccesoalaverdad,puesponeunrostroalrelato,quesiademássetratadepersonajesconnombresyapellidos,conocidosdelgranpúblicoytestimoniosdeprimeramano,elsellodeautenticidadestámásquegarantizado.

Además, la emisión hace gala del uso de toda una serie de estrategias estilísticas yclavesdramáticasquelavinculanconlaficcióncinematográfica,alconstruiralolargodelasescenasunambientetípicamentecaracterísticodelcinenegro.Elmontajedelasimágenesderecursoydelmaterialdearchivoparececorrespondersemuchomásconelgéneropoliciacoqueconeldocumentaldeinvestigación,pueslaescenificacióndelasupuestaobtencióndelosdocumentosdesclasificadosseasemejaenormementealaclásicarepresentacióndellaboriosotrabajodelinvestigadorprivadoydelambientedeuna película de espionaje. Todo ello acompañado formalmente de fondos oscuros,estrategiasde iluminaciónexpresionistaqueprovocancierta sensaciónoníricayunamúsica extradiegética empática con el clima de teoría de la conspiración en la queparecesustentarselanarración.

16 En dicha introducción se suceden algunas afirmaciones que representan verdaderos avisos a losteleespectadores.Entreellasdestacamos:“eldomingopróximonovaahaberSalvados”,“estonoesundocumentalmásdel23-F”y“noospodéisperderelfinal”.

Page 120: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

FedericoBellidoPeris

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 118

Por lodemás,cabedestacarque lassecuenciascentralesdestinadasarepresentarelconflicto–lasreunionesdelHotelPalacedestinadasaorganizarelfalsogolpe,quelosdocumentos de la CIA desvelan y que las entrevistas corroboran– se construyen enbaseaunalíneaargumentalatravesadaporlatensiónvividaporsusparticipantes.Enestassecuencias,lamayoríadelaslocalizacionesquesirvendemarcodeencuadredelatramasoninteriores,loquedenotaqueelfalsodocumentalparecemanejarlatesisdequeelgolpedeEstadoformópartedeesasintrigaspalaciegasquecaracterizaroneldesarrollo de la alta política durante la Transición. Así parece concebir OperaciónPalace la tan valorada política del “consenso”, en la que las negociaciones y losacuerdosquesellevaronacabo,lohicieronalcalordelashabitacionesdehotelolasmesasderestaurantes,apuertacerrada,dondeeldebatepolíticoperdíasucarácterpúblico. Una conspiración en toda regla, a través de la cual la asombrosa ideapropuesta paradójicamente por GutiérrezMellado, hacer un falso golpe para evitarotro verdadero, se vaprogresivamente concretando, comounametáforadelmismofalso documental, es decir, una ficción enmascarada de documental informativo-periodísticoqueseenfrentaaotros relatosanterioresquedesde la ficción televisivahanpretendidonarrarelmismoacontecimientoentantoquerealidadobjetiva.

Enlaescenificacióndeesosdebatesquesupuestamentetuvieronlugarparaconcretarlosdetallesdelfalsogolpesaltanalavista,ademásdelossentimientosnacionalistasypartidistasmásranciosyexacerbadosdelapolítica17,losprimeroselementoscapacesde desvelar el engaño. En primer lugar, toda una serie de elementos inverosímiles,aunquetodavíasutiles,quepermitenalertaralespectadorsobrelanaturalezaficcionaldelaemisión.Elprincipalelementodelatoreslaexageración,unaexageraciónquesibien se inicia con la improbable relación entre el 23-F y el Oscar de Garci, sólo seinstalaprogresivamenteapartirdelsegundotramodelaemisión,yendoenconstanteaumento hasta llegar al esperpento. Un ejemplo de ello, es la tan anunciadadesclasificacióndedocumentosquesehaceesperaryesperaryquenuncallega;otro,lainconcebibledimisióndeSuárezapeticióndeFelipeGonzálezyAlfonsoGuerra.Asícomoel inimaginable rechazode JosepMª Flotatspor ser simplemente catalánoelsorprendenteensayoenelColegiodeMédicossólo24hantesdelfalsogolpe,sinque,porsupuesto,nadiesepercatara.Todoellodeberíahaberlevantadosospecha,aligualquelaanalogíarealizadaporCarrilloentreelespaciofísicodelCongresoyelcine,entantoqueespaciospredestinadosalaindustriadelentretenimientoydelespectáculo,“impecable” al entenderde los entrevistados, yaque “nadie iba a sospechardeella

17OperaciónPalacepareceasívincularlarealidadde1981conlosproblemaspolíticosdelaactualidad.Enestesentidohayqueobservarque laemisiónesposterior tantoalanuncioporpartedelgobiernocatalán de su intención de celebrar un referéndum consultivo sobre la posible independencia de lacomunidadautónoma,comoalageneralizacióndetodaunaseriedemovimientossocialesquecomoel15-Mhanreavivadolaluchapolíticaafavordelarevisióntotaldelsistemaydeladvenimientodeunanuevaformadehacerpolítica.

Page 121: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

OperaciónPalace:el23-Fylasnuevasprácticasdememoria

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 119

puestoqueestábamosacostumbradosatodoloqueconllevaelespectáculoteatraldelapolítica”(OperaciónPalace,2014).

Eneltramofinaldelaemisiónelengañosehacemásqueevidente,sobretodo,graciasa la propia actuación de los entrevistados (4 de ellos son actores) cuyo carácterinnegablementehumanodificultaquelafalsedadsesostengadurantetodalaemisión.Así, afirmaciones como la de que el tapiz que preside el despacho del Rey fuemanufacturadoparalaocasión,ladelosseistanquesdandovueltasencírculodelantede lascámarasparaaparentarunamayormovilizacióndetropaso ladelhambredeManuel Fraga, son todas ellas declaraciones que hablan por sí mismas y delatancompletamente una emisión que voluntariamente ha girado hacía el sarcasmo, laparodiaolaburla.ResultanparadigmáticaslasanécdotasderellenosobrelapelículaElpirata y la princesa que supuestamente eligió José Luis Garci para emitirse conanterioridadaldiscursodelRey,los“23millonesdepesetas”queTejeronegocióenloqueseconocecomo“elpactodelcapó”,lasalidadelosguardiascivilesporlaventana,supuestamenteprevistacomohomenajeaAlfredHichcock,laapariciónenescenademismoGarciyelenigmadelacajablancaqueacompañasiemprealRey.

Todosesosguiñosdestinadosalespectadorperspicazcomponenunepílogocadavezmás grotesco, con el que termina la emisión, no sinmandar como colofón un avisoque, con la intencióndeno alargarmás la falsedad, se viste con los ropajes deunadenunciaentodaregla frentea la faltade trasparenciadeunEstadoqueseniegaaesclarecer un acontecimiento clave como el 23-F, cuyos puntos oscuros continúanproduciendomúltiplesespeculaciones.Elavisofinaldicelosiguiente:

Nos hubiese gustado contar la verdadera historia del 23-F. Pero no ha sidoposible.ElTribunalSupremonoautorizalaconsultadelsumariodeljuiciohastaque hayan transcurrido 25 años desde lamuerte de los procesados o 50 añosdesdeelgolpe.

Estadecisiónestierraabonadaparateoríasyfabulacionesdetodotipo...comoésta.Posiblementelanuestranoseránilaúltimanilamásfantasiosa.

4 ConclusionesAmododeconclusión,nosgustaríaconsiderarlalecturamoral,políticaehistóricaquedespiertaelhechodeelaborarunarepresentaciónhistóricafalsadeunode loshitosmemorísticos por excelencia del actual régimenpolítico, así como las consecuenciassocialesquesedesprendendedichoejerciciomediático.

Page 122: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

FedericoBellidoPeris

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 120

Moralmente,comoacabamosdever,existelaintenciónporpartedelaemisióndenoalargarmáslamentira,asícomodediscutirserenamenteloshechosenunprogramadebatequeseemitióinmediatamenteacontinuación.Sinembargo,tambiénesciertoque, a pesar de ello, para una buena parte de la opinión pública, a la vista de lapolémica desatada en los medios en los días y semanas posteriores, siguepareciéndolesfrívoloelhechodesatirizarunacontecimientohistóricocomoelintentodegolpedeEstadode1981.18Encambio,otrasopinionessedirigenmásbienhacíalaidea de que la crítica satírica al desacralizar la gravedad del acontecimiento lo queverdaderamente fomenta es que los ciudadanos aborden el tema con mayornaturalidadyquelainvestigaciónhistóricasemovilicepararomperconlointocableymitológicodesurelato.

Políticamente,loqueresultarelevantedelaprácticatelevisivallevadaacaboporJordiÉvoleysuequipoeselejerciciodereflexiónplanteadoalasaudienciastantosobre“elsecretismooficialquenopermitedesclasificardocumentos”,comosobre“lofácilquepuede resultar que a uno le engañen viendo la televisión, si uno utiliza las técnicasformalesynarrativasadecuadas”.19Enestesentido,OperaciónPalaceponederelieveel hechodeque losmedios de comunicación ymás concretamente la televisión, entanto que creadores de verdad y vectores de memoria, juegan a diario con eldesconocimientohistórico,lacredulidadylainocenciadelosespectadoresylohacena travésdel uso indiscriminadode la imagenen tantoqueprueba factual del relatopropuesto.Todoello,enuncontextoenelque laprofusiónde las representacionesaudiovisualesdecarácterhistórico-memorísticopareceestarensuapogeo.Deahíquela emisión Operación Palace establezca claramente un diálogo con anterioresdocumentales y ficciones del 23-F, “explotando la sobriedad y la solemnidad queposeenengeneral,asícomoexagerandodeformaparódicalaimagenheroicaqueenellossetrasmitedelex-monarca”.20

Sinembargo,vista larepercusiónde laconsolidaciónsocialdelengañogeneradoporOperaciónPalace,quizáelaspectomáscontrovertidoymásdenunciadodelaemisión,lasconsecuenciassocialesquesedesprendendedichosejerciciosmediáticospueden18 En este sentido es importante recordar el expediente deontológico que se le abrió aOperaciónPalaceapeticióndelpresidentedelaAsociacióndeUsuariosdelaComunicación(AUC)y larespuestadelaComisióndeQuejasyDeontologíadelaFederacióndeAsociacionesdelaPrensadeEspaña(FAPE,Resolución 2014/94) quien lo desestimó tras afirmar que repudiar programas como el reportaje deficción de Jordi Évole supondría “poner límites a la imaginación y la creatividad” al tratarse de unespacio “alejado intencionalmente, ajeno, de la disciplina de veracidad y de la verificación y de lasnormas de la deontología profesional que propone el Código Deontológico del periodista”. Estaresolución afirmaba además que Operación Palace es un reportaje “fruto de la imaginación de susguionistas” y por tanto “una patraña”, cuyo objetivo no es tanto engañar al público, sino “obteneraudiencia”apesardequeconello“perjudiquesucrédito”.

19DeclaracionesdeJuanludePaolis(jefedecontenidosde'Salvados'yunodelosguionistascreadoresdeOperaciónPalace)alautorenentrevistaconcedidael10dejunio2016.

20Ibídem.

Page 123: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

OperaciónPalace:el23-Fylasnuevasprácticasdememoria

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 121

ser muy dispares. Por un lado, como venimos diciendo, nos encontramos con esainvitación a que el espectador tomeunapostura crítica frente a cualquier formaderepresentacióndelpasadopero,porotro,tenemoselproblemadeenfrentarnosaunalógicadegeneracióndeesamismaposturacríticaquepodríaterminarporconvertirseenunaespeciedenihilismobasadoenlageneralizaciónporpartedelasociedaddelasensacióndevivirenunengañopermanente,quenoslleveaunrelativismoabsolutoque impida asimismo cualquier intento legítimo de acercamiento a la verdad de losacontecimientos. Frente a ello, la salida propuesta por Operación Palace es latransparencia de un Estado que en el caso del 23-F debería anteponer el interésgeneral –facilitar su investigación y la divulgación del conocimiento histórico delacontecimiento– a la protección de los derechos particulares de los procesados eimplicadosenél.

Finalmente,desdeunpuntode vistahistórico,OperaciónPalace podría encarnarunpuntodeinflexiónenlaevolucióngenealógicadelasrepresentacionesmediáticasdel23-F, el tiempo lo dirá. Si bien en los primeros años ochenta el contexto social ypolítico, basado en la superación del pasado franquista a partir de la creencia en elproyectopolíticosocialista,permitiólacanonizacióndeunanarraciónmíticadel23-F,nacidadelconsensooficialydelaversiónsumarialdeloshechos.Desdefinalesdelos90,elresurgirpolíticodeunaderechadesacomplejadageneralizólapolarizacióndelosdiscursos sobre la memoria y también de las representaciones del 23-F. Éstas hanpasadoaserutilizadasmediáticamentecomoelementosclavedelllamadoprocesode“memorialización” del nuevo régimen, frente al que empezó a construirse un relatocontra-mitode la Transición. Sin embargo, esosprimeros intentosde romper con laversión mítica oficial poseen todavía poca aceptación social, sobre todo, en uncontextodeexpansióneconómicadeunpaíscuyasdinámicasdeacercamientoalrestodeEuropaparecíanpronosticarunprogresosocialilimitado.Ahorabien,esapartirdelageneralizaciónde lacrisis–económica,política,sociale institucional–acontecidaafinalesdelaprimeradécadadelnuevosigloquelasrelecturasdelaTransicióny,porende,del23-F,seafianzanpareciendonosólocuestionarelpapeljugadoporlaclasepolíticayporlapropiamonarquía,sinotambiénsuperarelmitooficialquepermitiríarevisarenprofundidadelpropiosistemapolítico.EsenestecontextodondeseinsertaOperaciónPalace,hastalafecha,laúltimarepresentaciónaudiovisualdelgolpe,lamásradical en su planteamiento formal y la que lleva más lejos la significación delacontecimiento, en tanto que crítica del consenso transicional, crítica de la viejapolítica y crítica de un discurso mitológico construido por unos medios decomunicación de masas que a base de recreaciones históricas ficcionales hanenturbiado el conocimiento social de un acontecimiento que si bien su imagenmediáticaloretratacomoclaveparalaconsolidacióneinstitucionalizacióndelnuevorégimen,siguesiendoungrandesconocidoalosojosdelahistoria.

Page 124: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

FedericoBellidoPeris

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 122

BibliografíaAZNAR,J.Mª.(1994):España:lasegundaTransición,Madrid,EspasaCalpe.

BAUDRILLARD,J.(1981):Simulacresetsimulation,Paris,Galilée.

BLOC, Marc (1925): “Mémoire collective, tradition et coutume. À propos d'un livrerécent”,enRevuedeSynthèseHistorique,118-120,tomoXIV,pp.73-83.

BRUZZI,Stella(2006):NewDocumentary(2ndedition),Londres,Routledge.

COLMEIRO, J. (2005):Memoria histórica e identidad cultural. De la posguerra a la

posmodernidad,Barcelona,Anthropos.

DEBRAY,R.(1992):Vieetmortdel'image,Paris,Gallimard,coll.«Folio».

DECERTEAU,M. (1994):Laprisedeparoleetautresécritspolitiques,Paris, LeSeuil,coll.«Points».

DOSSE,F.(2010):Renaissancedel'événement.Undéfipourl'historien:entresphinxet

phénix,Paris,PressesuniversitairesdeFrance.

DUBY,G.(1973):LedimanchedeBouvines,Paris,Gallimard,coll.«Folio».

FENTRESS,J.yWICKMAN,C.(2003):Memoriasocial,Madrid,Cátedra.

FERRERAS RODRÍGUEZ, EvaMª (2014): “Los nuevos prosumidores: audiencias de latelevisión social. Análisis de Operación Palace en Twitter”, en Revista

Mediterránea de Comunicación, Universidad de Alicante, vol.5, nº2, diciembre2014,pp.175-192.

HABERMAS, J. (1990):Écritspolitiques.Culture,droit,histoire,Paris,éditionsduCerf,coll.«Passages».

HALBWACHS,M.(1994):Lescadressociauxdelamémoire,Paris,AlbinMichel.

HARTOG,F.(2012):Régimesd'historicité.Présentismeetexpériencesdutemps,Paris,LeSeuil,coll.«Points».

JELIN,E.(2002):Lostrabajosdelamemoria,Madrid,SigloXXI.

LEVI,P.(1994):LeDevoirdemémoire,Paris,MilleetuneNuits.

LÓPEZ,F.(2014):“Detravestis,coleópterosyhéroes:el23-Fenlanovela”,enLÓPEZ,F.yCASTELLÒ,E.(eds.),Cartografíasdel23-F.Representacionesenlaprensa,latelevisión,lanovela,elcineylaculturapopular,Barcelona,Laertes,pp.145-173.

Page 125: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

OperaciónPalace:el23-Fylasnuevasprácticasdememoria

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.103-123 123

MARTÍNEZ GALLEGO, F. (2005): “Memoria social e 'historiografía mediática' de laTransición”,enVIICongrèsde l'Associaciód'historiadorsde laComunicació“25

anysdellibertatd'expresió”,Barcelona,TreballsdeComunicació,20,pp.34-54.

MUÑOZ BOLAÑOS, R. (2015): “Un análisis incompleto de un acontecimientoexcepcional: la literatura sobre el golpe de Estado del 23-F (1981-2014)”, enHistoriografías,9(enero-junio,2015),pp.81-109.

NICHOLS,Bill(1997):Larepresentacióndelarealidad.Cuestionesyconceptossobreeldocumental,Barcelona,Paidós.

NORA,Pierre(1972):“L'événementmonstre”,enCommunications,18,pp.162-172.

––(1997):Leslieuxdemémoire,Paris,Gallimard.

PINILLAGARCÍA,A.(2008):Latransicióndepapel:elatentadocontraCarreroBlanco,lalegalizacióndelPCEyel23-Fatravésdelaprensa,Madrid,BibliotecaNueva.

PLANTINGA,CarlR.(1997):Rhetoricandrepresentationinnonfictionfilm,NuevaYork,CambridgeUniversityPress.

RUEDALAFFOND,J.C. (2014):“El23-Fcomorecuerdo-destello:prácticasdememoriaen el documental televisivo nacional”, en LÓPEZ, F. y CASTELLÒ, E. (eds.),Cartografíasdel23-F.Representacionesen laprensa, la televisión, lanovela, elcineylaculturapopular,Barcelona,Laertes,pp.81-105

––yCORONADORUIZ,C.(2009):Lamiradatelevisiva.FicciónyrepresentaciónhistóricaenEspaña,Madrid,Fragua.

RICOEUR,P.(2000):Lamémoire,l'histoire,l'oubli,Paris,LeSeuil,coll.«Points».

SÉCAIL-TRAQUES, C. (2001): “Image, représentations, mémoire de l'événement”, enVingtièmeSiècle,Revued'histoire,octubre-diciembre,pp.136-137.

THOMPSON, J. B. (2004): Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de

comunicación,Barcelona,Paidós.

TODOROV,T. (2000):Mémoiredumal,tentationdubien.Enquêtesur lesiècle,Paris,RobertLaffont.

WIEVIORKA(Annette),L’Èredutémoin,Paris,Plon,1998.

Page 126: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.124-129 124

El Periodismo y la cohesión territorial del

Archipiélago. Actas del I Congreso de Historia del

PeriodismoCanario

JulioAntonioYanesMesa(coordinadoryeditor)

Real Sociedad Económica de Amigos del País de

Tenerife,LaLaguna,2010

748pp.

ReseñaporLaraCarrascosaPuertas

ELPERIODISMOCANARIOCOMOAGENTEDECOHESIÓNTERRITORIALLa voluminosa obra que reseñamos recoge las 6 ponencias invitadas, las 27comunicacionespresentadasyunamuestradelaExposiciónparalelaalICongresodeHistoria del PeriodismoCanario que, entre el 20deoctubre y el 5 denoviembrede1910,secelebróen laciudaddeLaLaguna.EditadoycoordinadoporelprofesordeHistoriade laComunicaciónde launiversidad lagunera, JulioAntonioYanesMesa, ygirando su contenido sobre el tópico «El Periodismo y la cohesión territorial del

Page 127: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElPeriodismoy lacohesiónterritorialdelArchipiélago.Actasdel ICongresodeHistoriadelPeriodismoCanarioporJulioAntonioYanesMesa

RevistaInternacionaldeHistoriadoresdelaComunicación,Nº6,año2016,PP.124-129 125

Archipiélago»,elvolumenofreceunacuidadaedición,contapasduras,guardas,papeldeexcelentecalidadyciertosdetallesdefinuraenelacabado.Cadaunodelostextosva precedido de resúmenes en español, inglés y francés, así como de una brevebiografíadelautorqueilustrasuautoridadeneltematratado,todoelloimpresosobreuna trama gris que contrasta con el tono ahuesado del soporte de los restantescontenidos.

Destacable ha sido el empeño de los organizadores por hacer que el eventotrascendiera el círculo restringido en el que se suelen desarrollar este tipo deactividadesparallegar,enlamayormedidaposible,alconjuntodelasociedadinsular.EsafuelafinalidaddelacitadaExposiciónque,luego,antelademandadelpúblico,semantuvo abierta hasta finales de año, así como de la composición del Comité deHonor, enelque se involucraron lospresidentesdelParlamentodeCanarias,de lossiete cabildos insulares y de las asociaciones de la prensa de ambas provincias, asícomolosrectoresdelasdosuniversidadescanariasylosdirectoresdelosdiariosqueactualmente se editan en el Archipiélago. Desde las mismas perspectivas, aunqueahoraparaabrirlasjornadasalcontextoestatale,incluso,internacional,seexplicalacomposición del Comité Científico, integrado por reconocidos especialistas de variasuniversidadesespañolas,ComplutensedeMadrid,AutónomadeBarcelona,Valladolid,Murcia,LasPalmasdeGranCanariayLaLaguna,yunmiembrodelaRealAcademiadelaHistoria.

Elvolumenestáestructuradoendosgrandessecciones,unadedicadaalasponenciasyla otra a las comunicaciones. Entre los ponentes figuran, junto a tres acreditadosespecialistasdelamateria,dospolíticosinteresadosenlacomunicaciónque,habiendoocupado puestos de relevancia en el Partido Popular y el PSOE, han tenido laoportunidaddeexperimentarencarnepropia la trascendenciade losmediosensusrespectivos quehaceres. La sección de las comunicaciones, por su parte, estásubdividida en 4 mesas de debate organizadas por criterios cronológicos que,autónomamente,profundizanenotrastantassecuenciasdelaHistoriadelPeriodismoCanario.LaextensaobrasecompletaconlamuestradelaExposicióny,enlaspáginasfinales,uníndiceonomásticoquefacilitaelaccesoselectivoasuscontenidos.

En la primera de las ponencias, titulada «Periodismo, periodistas y periódicos en laEspaña de fines del siglo XVIII» (pp. 25-61), el académico numerario de la RealAcademia de la Historia y catedrático emérito de la Universidad Complutense, LuisMiguelEncisoRecio,seocupade lasbaseseconómicas,socialese intelectualesde laprensa dieciochesca española. El texto presta especial atención a las tipologías yfuncionesdelsector,alasplumasmásrelevantesyalgradoenelquelascostumbresdelsiglosereflejaronenlasdiferentespublicaciones.

Bajoel título«Losgrandeshitosen la conquistade la libertaddeprensaenEspaña,1810-2010»(pp.63-121),elcatedráticodeHistoriaContemporáneadelaUniversidad

Page 128: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LaraCarrascosaPuertas

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.124-129 126

deValladolid,CelsoAlmuiñaFernández,recrea losaltibajosdelmarco legislativoquehaencauzadoeldesarrollodelperiodismoespañoldesdelasCortesdeCádizhastalaactualidad.Ensuexposición,Almuiñasedetieneenlosaspectosmáscaracterísticosdecadanormativa,desvelandolasrupturasycontinuidades,paraconcluirconunanálisismuypormenorizadodelartículo20delaactualConstituciónEspañola.

«Periodismo,libertadycompromiso»(pp.123-145)eseltítulodelaponenciadeJoséMaríaFernándezCalleja(ChemaCalleja),profesordePeriodismolaUniversidadCarlosIII y redactor-jefe del extinto canal de noticias en español CNN+. El acreditadoperiodistaponeenrelaciónel impactomediáticode losatentadosterroristascon loscódigos deontológicos de la profesión y la libertad de prensa, llamando la atenciónsobrelosriesgosdecaerenlatrampadeasumirellenguajedelosviolentos.

«El papel de losmedios de comunicación en la creación de una conciencia regionalcanaria»(pp.147-156)eseltemadesarrolladoporFernandoFernándezMartín,doctorenMedicina y expresidente del Gobierno de Canarias. Desde su propia experienciapolítica,elmandatariodelPartidoPopularabordalaincidenciadelarivalidadexistenteentrelasciudadesdeSantaCruzdeTenerifeyLasPalmasdeGranCanaria,elllamado«pleitoinsular»,enlasaccionesdelospolíticosisleños,loqueledapieparareclamaralperiodismolasiembradelsentimientodesolidaridadentrelasislas.

Por su parte, el que fuera Fiscal General del Estado en la etapa final del gobiernosocialistadeFelipeGonzález,EligioHernándezGutiérrez,hablódelaobraperiodísticade José Franchy Roca (1871-1944), el otro jurista canario que, en los años de la IIRepública, ocupara el citado cargo en Madrid. Bajo el título «Franchy Roca. Elrepublicanismo en la prensa canaria» (pp. 159-169), el ponente puso en valor latrayectoriacoherenteyregionalista,sinelmásmínimoatisbode«pleitoinsular»nidebandazos ideológicos,deElTribunodeLasPalmas, fundadoen1903ydirigidoensuetapainicialporelcitadopersonaje,cuyaintermitentetrayectoriaseprolongóhastaelestallidodelaguerracivil.

Laúltimadelasponencias,titulada«LarelevanciahistóricadeldiarioLaPrensa(1910-1939)deSantaCruzdeTenerifeenelcontextointernacional»(pp.171-182),corrióacargodeleditorycoordinadordelaobra,elprofesordeHistoriadelaComunicaciónde la Universidad de La Laguna Julio Antonio Yanes Mesa. Contextualizando en elsistema comunicativo occidental la trayectoria del notable diario isleño, cuyocentenario (1910) motivó la celebración del propio evento, el ponente deja enevidencialaenormesingularidaddelperiodismocanarioporelemplazamiento,insulary periférico, del archipiélago, a medio camino de las tradicionales rutas marítimasEuropa-América.

Lostópicosquehanarticuladolascuatromesasdelas27comunicacionespresentadashansidolossiguientes:«DesdelosorígeneshastalaRestauración»(pp.187-324),«LaI

Page 129: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElPeriodismoy lacohesiónterritorialdelArchipiélago.Actasdel ICongresodeHistoriadelPeriodismoCanarioporJulioAntonioYanesMesa

RevistaInternacionaldeHistoriadoresdelaComunicación,Nº6,año2016,PP.124-129 127

GuerraMundial, laDictaduradePrimodeRiveraylaIIRepública»(pp.325-468),«LaGuerraCivilyelFranquismo»(pp.469-592)y«DesdelaTransiciónDemocráticahastala actualidad» (pp. 593-716). En cada una de ellas se ofrecen unas seis o sietecomunicacioneselaboradasporperiodistasinvestigadoresoenejercicio,historiadoresde la contemporaneidad, sociólogos, bibliotecarios, juristas, historiadores del arte e,incluso, ingenieros informáticosconexperienciaprofesionalen losmedios.Todas,enconjunto,ofrecenunfrisosumamentesugerentedelestadodelacuestión,tantoporla complementariedadde los temas tratados comopor ladiversidadmetodológica ydisciplinardelasautorías,conlasobreañadidavirtuddeincluiraspectoscomparativosdelperiodismocanarioconelderegionespeninsularesydeCentroamérica.

Los títulos de las comunicaciones de la primera mesa hablan por sí solos de suscontenidos: «Orígenes socioeconómicos del conflicto insularista en el periodismocanario»,delsociólogoRaicoLópezGallardo;«UnaaproximaciónsistemáticaalprimerdiariodeCanarias,ElAtlante(1837-1839):losbienesnacionalesdesamortizadosenlaspoblacionesde SantaCruzdeTenerife», del historiador ybibliotecarioDanielGarcíaPulido;«ElsemanariodemócrataLaAsociación (1856)yelsurgimientodeunanuevaciudadaníaenSantaCruzdeTenerife»,delahistoriadoraBlancaDivassonMendívil;«ElperiódicoEl Time (1863-1870): unproyecto ilustradoen LaPalma»,del bibliotecarioManuelGarridoAbolafiayelDr.enHistoriaSalvadorGonzálezVázquez;«OrígenesdelaAsociacióndelaPrensadeLasPalmasdeGranCanaria»,delDr.enPeriodismoJuanJosé Laforet; y «La langosta peregrina en la prensa canaria. Entre la crónica y lanoticia», delDr. enGeografía eHistoria y secretario del Seminario deHumanidadesAgustínMillaresCarlodeLasPalmasManuelRamírezMuñoz.

No menos explícitos son los encabezamientos de los trabajos presentados en lasegunda mesa: «La postura germanófila del diario Gaceta de Tenerife (1910-1938)durantelaPrimeraGuerraMundial»,delperiodistayDr.enHistoriadelArteOrlandoBetancorMartel;«LaPrimeraGuerraMundialdesdeelprismadelaprensa.Laguerraen los periódicos de Centroamérica y Canarias», de la licenciada en ComunicaciónColectiva y Dra. en Historia por la Universidad de Costa Rica Patricia Vega Jiménez;«LuisRodríguezFigueroaylarevistaCastalia(1917),HijosdelLimo»,delhistoriadorydoctorandoenPeriodismoMiguelDavidHernández;«EldesastredeAnnuala travésde la prensa canaria: una breve introducción», del profesor de Historia de laUniversidad de Las Palmas Jesús Martínez Milán y la doctoranda Jennifer Guerra;«Periodismo y política en el Tenerife del primer tercio del siglo XX. Memoria sinretorno:JoséMaríaBenítezToledo»,delhistoriadorCiriloVelázquezRamos;«PrensayediciónenCanarias,1900-1936»,delDr.enHistoriaValentínMedinayeldoctorandoJorgeLiria;y«Laprensacanariaycastellano-leonesaantelaIIRepública:dosmodelosinformativosdiferentesendoscontextosantagónicosdelestadoespañol»,delDr.enHistoriaporlaUniversidaddeValladolidGaloHernándezSánchez.

Page 130: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

LaraCarrascosaPuertas

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.124-129 128

Otrotantodebemosdecirde lascomunicacionescorrespondientesa laterceramesatemática: «Combatiendo desde la retaguardia. Prensa y propaganda en Tenerife: elperiódico Amanecer (1937-1939)», del doctorando en Historia Aarón León; «LagermanofiliadeLaProvinciadurantelasdosguerrasmundiales»,delosprofesoresdeHistoria de la Universidad de Las Palmas Juan José Díaz Benítez y Francisco JavierPonceMarrero;«LosorígenesdelperiodismodeportivoenCanarias.ElsemanarioAireLibre (1943-1965) durante la Segunda Guerra Mundial», del periodista ManuelGonzález Rodríguez; «La participación canaria en las bienales hispanoamericanas dearte (Madrid, 1951; Barcelona, 1955) desde la perspectiva de la prensa», del Dr. enHistoriadelArteJaimeGarcía;«Lostransportesinterinsularesenelperiodismodelasislas no capitalinas. El caso de la prensa lanzaroteña demediados del siglo XX», delhistoriador y doctorando en Periodismo Mario Ferrer Peñate; «La formación deperiodistasenCanariasduranteeltardofranquismo.LaSeccióndelaEscuelaOficialdePeriodismodelaUniversidaddeLaLaguna(1963-1975)»,delprofesordePeriodismode la Universidad de La Laguna JoséManuel Pestano; y «Sansofé (1969-1972): unavisión autonomista desde el concepto de Región Canaria en el eclipse del régimenfranquista»,deldoctorandoenPeriodismoyprofesordeDerechodelaUniversidaddeLaLagunaEnriqueArmandoPereraGarcía.

Los temas abordados en la última mesa fueron los siguientes: «El teleclub deBuenavistadelNorte (1967-1981): unespaciode sociabilidad renovadorenCanariasduranteeltardofranquismo»,delaperiodistadeTelevisiónCanariaRaquelPérezLeón;«La fotografía de prensa en el archipiélago canario: de la tipografía al offset, 1975-1980», del doctorando en Periodismo Alberto Ardèvol; «La prensa canaria en latransicióndemocrática.ElcasodelasesinatodelestudianteJavierFernándezQuesadaen La Laguna a finales de 1977», del historiador y periodista RobertoMerino; «LasAgrupaciones Independientes de Canarias (AIC) y el pleito insular (1983-1991)», deldoctorando en Sociología Alberto Javier Báez; «Inmigración, desempleo y exclusiónsocialenlaprensacanariaainiciosdelaactualcrisiseconómica(agosto-diciembrede2007)», de la periodista de El Día y doctoranda en Periodismo Lara Carrascosa; «Laresponsabilidaddelosmediosaudiovisualesenlaconformacióndelaopiniónpúblicacanaria.ComentariosalanteproyectodelConsejoCanariodelSectorAudiovisual»,delosprofesoresdePeriodismoyDerechodelaUniversidaddeLaLagunaRodrigoFidelRodríguezBorgesyVicenteJ.NavarroMerchante;y«Losnuevosretosdelperiodismo3.0 en Internet para las empresas informativas canarias», del ingeniero informáticoresponsable de la edición digital deEl Día de Santa Cruz de Tenerife Francisco JoséGómezMesa.

En definitiva, se trata de una obra en la que destacan, de un lado, la aportacióninterdisciplinaryabiertaaotroscontextosquebrindaalestadodelosconocimientossobrelacomunicaciónsocialenunenclavetansingularcomoelarchipiélagocanario;y,deotro,elafándivulgadordelconjuntodeactividadesdentrodelascualessegestó

Page 131: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ElPeriodismoy lacohesiónterritorialdelArchipiélago.Actasdel ICongresodeHistoriadelPeriodismoCanarioporJulioAntonioYanesMesa

RevistaInternacionaldeHistoriadoresdelaComunicación,Nº6,año2016,PP.124-129 129

ydesarrollóelCongreso. Todoellohacequeel interés científicode laobraquenosocuparebaseampliamenteelmarcoinsularparaconvertirse,tantoensímismacomoa la luz del formato en el que tomó vida, en una interesante propuesta para todoestudiosodelPeriodismo.

Page 132: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.130-136 130

Cuandolasátiraeshistoria.Ilustraciones,caricaturas

y chistesen laprensadeAragón.Tomo I.Delocaso

deIsabelIIalalbordelaIRepública(1862-1873)

JosefinaClaveríaJulián

EditorialCerteza,Zaragoza,2016

266pp.

ReseñaporMaríaEugeniaGutiérrezJiménez

Uncuadroimpresionista.LaprensagráficaaragonesademediadosdelXIXLareivindicacióndelasátiragráficademediadosdelsigloXIXcomoarmapolíticaysuconsideración comoun lenguaje legítimoen el ejercicio de la crítica otorgan interésacadémico al nuevo libro de Josefina Clavería Julián, Cuando la sátira es historia.

Page 133: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Cuandolasátiraeshistoria.Ilustraciones,caricaturasychistesenlaprensadeAragón.TomoI.DelocasodeIsabelIIalalbordelaIRepública(1862-1873)porJosefinaClaveríaJulián

RevistaInternacionaldeHistoriadoresdelaComunicación,Nº6,año2016,PP.130-136 131

Ilustraciones, caricaturas y chistes en la prensa de Aragón (Certeza, 2016)1, quecomprendeel primer tomodeuna serie cuyoprincipal objetivoeshistoriar la sátiragráficaenlaprensaaragonesadesdesuintroducciónhastaelfindelaGuerracivil.EsteprimervolumenabarcadesdeelocasodelreinadodeIsabelIIhastaelcomienzodelaIRepúblicadentrodelperiododenominadoSexeniodemocrático.

El interés de Clavería Julián, catedrática de enseñanza secundaria en el área dehistoria,poreldibujohumorísticoenparticularyporeldesarrollodelhumorgráficoen general es visible en la mayoría de sus trabajos de investigación, entre los quesobresalenUnsiglodehumorgráfico (1862-1962) (InstituciónFernandoelCatólicoeIbercaja, 2006), en el que volcó su Tesis Doctoral, y más recientemente Gritosmanifiestos,silenciosocultosenunapublicacióndelSexeniorevolucionario.ElNeo.Delaalegoríapersuasivaalapropagandaelectoral(Aqua,2014).

Enel libroquereseñamos laautoraemprendeunrecorridopor laprensaaragonesailustrada reclamando el valor de la imagen como fuente para reconstruir un tiempopretérito. También apunta la necesidad de superar su concepción como pieza decoleccionismo. "No se ha pretendido hacer una mera recopilación de caricaturas ychistes", pues asume que los dibujos humorísticos analizados poseen un significadocultural: participandeun imaginario social, de una ideología y de la subjetividaddequien losconcibe.PeroalmismotiempoClaveríadeclaraque"tampocosepretendequeseaunaprofundaexposiciónde loshechoshistóricosreferidosen las imágenes"(p.6),yaquesuobjetivoesdivulgarlosresultadosdesuinvestigaciónsobrelaimagenenlaprensaaragonesayhacerloscomprensibleportodos(p.6).

Elhechodequeestaobrasirvaaladivulgacióndelasátiraimplicaquesepartedeunaconcepciónelitista sobre lamisma,estoes comomanifestaciónartística culta (p.6),vinculandoasísuorigenalatradiciónlibelísticadeElDuendeCríticodeMadrid(1735)(p. 30) en lugar de a la tradición liberal decimonónica y la comunicación popularhumorística que representan publicaciones como El Zurriago (Madrid, 1821)2y FrayGerundio(León,1837–Madrid,1839),ambassinilustracionesperolascuales-segúnValeriano Bozal en La ilustración gráfica del siglo XIX en España (1979)- están en elorigendelgéneroqueensusiniciosincluyetextosdelaliteraturapopular(romances,charadas,canciones,etc.)ycontinúainsertandolaimagensatíricaenlosaños40y60delXIX,momentoenquelatécnicapermiteelmaridajeentrelailustracióngráficaylaprensaperiódica.

1AgradezcoaMaríaÁngelesParraLucán,catedráticadeDerechoCivildelaUniversidaddeZaragoza,quemedieraaconocerellibroreseñadoyquesulecturaformasepartedemiestanciaenelColegiodeEspañaenParís.

2Recuérdesequesupopularidadsedebióprincipalmentealacombinacióndelasátiracombativayelestilo mordaz con la inclusión de copillas, cuentos, parábolas y canciones que informaban sobre laactualidadpolíticadeunmodoinformal.EntrelosimitadoresdeesteexitosoperiódicosecontabilizaElZurriagoAragonés.

Page 134: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

MaríaEugeniaGutiérrezJiménez

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.130-136 132

Síreconoce,porotrolado,elescasovalorquesehadadoaestetipodeprensa,quizás"porserconsideradaobrapocohonorable"adiferenciadelinterésdespertadoporlaprensa seria.Añadeademásque "esprecisopensar enotro tipode consideracionescomo la relación sátira-crítica-poder y la intolerancia de quienes tenían facultad [...]paradecidirqué se conservabayquéno".Yponecomoejemploqueen "elArchivoMunicipaldeZaragoza,[se]conservalacoleccióncasicompletadeElPilar,semanariocatólicoilustradoquesurgióen1883,peroningunodelostítulossatíricosquevieronlaluzenesesiglo"(p.7).Paradójicamenteelperiododemayorproliferacióndeprensasatírica ilustrada3, tras el estallido de la Revolución Gloriosa y el inicio del Sexeniodemocrático,eselpeor representadonoporqueAragónpermanecieraalmargendetaleclosiónperiodísticasinoporquenosehanconservadoo localizado lostítulos(p.212).

Por esta razón Clavería Julián admite que hay sucesos importantes del periodoanalizadoquenohanpodidoserestudiadosdebidoalafaltadepublicacionessatíricasenAragón,olanocontinuidaddelasyaexistentes.Así"lavisiónhistóricaquepuedeproporcionar Cuando la sátira es Historia se puede equiparar a una pinturaimpresionista: brochazos sueltos y colores puros. [...] la percepción delespectador/lectorserálaquecompletelaobra"(p.8).

Elviajeporlahistoriayeldesarrollodelasátiragráficaenlaprensaaragonesatienecomoprimeraparadael ocasodel reinadode Isabel II, en concreto los años 1862 y1863,dondesetomancomofuentesdospublicaciones:ElDuende,nacidoel1dejunioe interrumpido el 28 de diciembre de 1862 en Zaragoza. Presentado como un"periódico satírico semanal", "adornado con láminas litografiadas representandocuadros de costumbres, caricaturas, vistas, etc.", sacó 31 números. El Diario deZaragoza,periódico informativopublicadode1797a1907,anunciabael30demayode1862queElDuendesería"elprimeroquedeestegénerosepublicaenZaragoza"(p.61).Estamosportantoanteunapublicaciónsatírica ilustradaquecontribuyea lafase de gestación del género4junto con El Tío Nelo (Valencia, 1862), El Cascabel(Madrid, 1863), El Cencerro (Córdoba, 1863), El Sacamuelas (Murcia, 1863), El TíoClarín(Sevilla,1864),GilBlas(Madrid,1864),entreotrasmuchas.Aunquelaautoranoestablececomparaciónalgunaconestosperiódicoscoetáneos.

3 El libro de Antonio Checa Godoy El ejercicio de la libertad: la prensa española en el sexeniorevolucionario(1868-1874)(BibliotecaNueva,2006),profundizaeneldesarrollodelaprensasatíricaeneste periodo así como su artículo "Auge y crisis de la prensa satírica española en el SexenioRevolucionario (1868-1874)", El Argonauta español [en línea], núm. 13, 2016. Disponible en:http://argonauta.revues.org/2335[Consultadoel2dejuniode2016].

4CecilioAlonsoahondaenlatransiciónhacialaprensagráficaatravésdelestudiodeElMatamoscas,FrayGerundioyGuindillaeneltextopublicadoenelúltimonúmerodelarevistaIC:"Notassobreprensasatíricaeilustracióngráficaentre1832y1843",ICRevistacientíficadeInformaciónyComunicación:Dela risa ilustrada a la sátira mediática [en línea], núm. 12, 2015. Disponible en: http://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/326[Consultadoel8deenerode2016]

Page 135: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Cuandolasátiraeshistoria.Ilustraciones,caricaturasychistesenlaprensadeAragón.TomoI.DelocasodeIsabelIIalalbordelaIRepública(1862-1873)porJosefinaClaveríaJulián

RevistaInternacionaldeHistoriadoresdelaComunicación,Nº6,año2016,PP.130-136 133

ConanterioridadaElDuende, Clavería Juliándeclaraenelbreve recorrido realizadoporlahistoriadelaprensazaragozanaque"elprimertítuloenincluirimágenesfueeldominicalzaragozanoElSuspiro(1845)”,aunqueésteseaun"periódicodeliteratura,cienciasyartes".En1846naceElProgreso,revistamensualdedivulgacióncientífico-literaria y de las artes que incluía ilustraciones. El Saldubense, diario "económico,industrial, literario y de avisos" publicado de 1857 a 1862, aunque "soloocasionalmentereprodujoalgunaimagendehumor"(p.30).EncuantoaldesarrollodelaprensasatíricasemencionaatravésdelavozdeJoséBlascoIjazoensuHistoriadelaprensazaragozana (1683-1947), laexistenciadeLaFritada (1862),LaEnsalada,ElBasiliscoyLaJeringa,"delamismaépoca".LaautoramuestrasuextrañezaantelanoinclusióndeElDuendeenesalista,puestoque"aunquenoseaenZaragozaalmenosse conservan las colecciones completas en la HemerotecaMunicipal deMadrid" (p.31).

LasegundafuenteeslaediciónilustradadeElDiariodeZaragoza,queviolaluzel4deenerode1863,trasladesaparicióndeElDuende,hastael31demayodeeseaño.Estaempresa es significativa para el reconocimiento del estado de la prensa satírica enZaragoza y su legitimación social como un lenguaje capaz de narrar de un modoinformal a la vez que crítico la cotidianidad. El Duende se tiraba en la imprenta ylitografíadeAgustínPeiró,destacadoempresariodeZaragoza,dedondetambiénsalíaEl Diario de Zaragoza. Reconocido el éxito de la prensa satírica con dibujoshumorísticos, Peiró articuló una estrategia basada en la asimilación de contenidosaceptados por los públicos al diario de información ya consolidado en el mercadoperiodístico provincial. Así El Diario de Zaragoza, que vive en enero de 1863 su 2ªépoca(añoV),pasaaser"políticodenoticiasgeneralesydeavisos"ademásdeindicarque con su edición ilustrada ocuparía el lugar de El Duende (p. 69), ya que amboscompartíanimprenta,editorresponsableeilustradores.

Sin embargo, Clavería Julián no ha entrado en la lectura de estas dos publicacionesdesdeelpuntodevistadelahistoriadelperiodismo,quelehubierapermitidosituarelgénerodelaprensasatíricailustradacomounafórmuladiscursivaintermediaentreelmodelo de prensa propagandística y el de prensa de masas que se instituyó aprincipios del XX en España. Ahora bien, la aportación del libroCuando la sátira eshistoria resulta imprescindible para la visibilización y divulgación de la historia dequienesClaveríaJuliánpresentacomo"maestrosdelaalegoríaydelaironíaenelsigloXIX,AgustínPeiró y Paulino Savirón" (p. 15), ambos ilustradores tantodeElDuendecomo de la edición ilustrada de El Diario de Zaragoza y aún desconocidos por elsilencioodespreocupaciónqueloscontemporáneosguardaronsobreellos.

AgustínPeiróySevil,queenElDuendefirmasusdibujosbajoelpseudónimodeRi-Qui,era hijo del propietario de la imprenta y litografía donde se tiraba El Diario deZaragoza. Estudió dibujo y aprendió el arte de la litografía en Francia, trabajó en

Page 136: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

MaríaEugeniaGutiérrezJiménez

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.130-136 134

Madridentornoa1852conelpintorFranciscoArandayDelgado,en1858sucedióasupadreenladireccióndeElDiariodeZaragozayenlosaños1862y1863introdujolailustración gráfica en las publicaciones antes mencionadas (pp. 35-38). De su obragráficadestacaunrasgo: la influenciadeLosCaprichosdeGoya,visible inclusoeneldibujo de cabecera deElDuende, representado por la figura delMartinicoVentosa,quepodría identificarsecon loscélebresmartinicosdelCapricho79deGoya("Nadienoshavisto"),aunquetienensignificadosdiferentes:"mientras losduendesdeGoyarepresentanvicioshumanos[...],elMartinicodeElDuendebuscavicioshumanosparahacerlospúblicos"(p.56).

HeaquíelalegatoendefensadelasvirtudesdelsátiroqueenElDuendesepresentanatravésdelossiguientesatributos:elhábitodefraileenestecasoparececontribuiraocultar el rostro de la persona que está detrás de la máscara, velando así por suindependenciafrentealaspresionesdelpoderpolítico.Susarmassonunaplumayunlapicero, que porta en lamano izquierda, para denunciar los abusos y un farol quellevaen lamanoderecha simbolizandoprobablemente labúsquedade la verdad. Laautoravamásalláeinterpretaladisposicióndelosatributos:

Martinico llevalos instrumentosdedibujoenla izquierda,el ladodeldemonio,de lo siniestro;mientras que el farol, símbolo de lo bueno, de lo correcto, [sesitúa]ensuderecha,comoelDiógenesdeRipaquevaconsufarolencendidoenbuscadehombres justos. [...] Estemaniqueísmodeomalo-buenoe izquierda-derecha [...] viene a indicar que, mientras con el farol buscará lo justo yverdadero,conlosinstrumentosdelaizquierdapodráderelievelomalo(p.58).

Ademássuelesostenerensubocaunapipa,porquesegúnClaveríaJuliánenalgunastradiciones atribuyenal humounpoderbenéfico (p. 58), queenel casodel satíricozaragozanoprovocalarisa5.ElsegundopseudónimoquesealternaconRi-Quien losdibujosdeElDuendeesLipidentificadoporlaautoracomoPaulinoSavirónyEstevan,"unpintorygrabadorformadoenBarcelonaqueseestablecióenZaragozaen1849,ydesdeesa fechaejerciódeprofesordedibujoygrabadoen laAcademiadeSanLuishasta 1869" (p. 45). Sus colaboraciones en la edición ilustrada de El Diario por elcontrario ibanfirmadasconlas iniciales"P.S."o"P.S.E.".AgustínPeirófirmabacon"A.P."y"P".

Eséstaunade lasgrandesaportacionesdel librodeClaveríaJulián:situar laobradeAgustínPeiróyPaulinoSavirónenlahistoria-aúnporreconstruir-deldesarrollodelailustracióngráficaenEspaña.Ambosdemuestransermaestrosdeldibujosatíriconadaajenosalascorrientesartísticasdelmomentoqueinicianyauncuestionamientodela

5ElsatíricosevillanoElTíoClaríndeclarabaensuprospectoaparecidoel4deenerode1864queseríapara sus lectores "un sánalo todo, ó especie de Revalenta arabiga, con el que todo triste y afligidolograrásaltardegozo,disfrutarlasaluddelpícaroyhacerseperdurable"(página1,número1).

Page 137: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Cuandolasátiraeshistoria.Ilustraciones,caricaturasychistesenlaprensadeAragón.TomoI.DelocasodeIsabelIIalalbordelaIRepública(1862-1873)porJosefinaClaveríaJulián

RevistaInternacionaldeHistoriadoresdelaComunicación,Nº6,año2016,PP.130-136 135

mirada. Demodo que incluso valorando como incompleto elmétodo utilizado paraanalizarlosdibujos6,puesnoseentretejeelcontextolocalconfuentessecundarias,ellectorpercibecómosusobrasgráficasparticipandelasdiferentesformasdepracticarlasátiragráficadependiendodequiéngobierneenesemomentoydelaslimitacioneslegalesqueseimpongan.ElDuende,queensucontenidoseasemejaaElCascabeldeFrontaurayensusaspectosformalesaElCencerrodeMaraveryAlfaro,sediferenciaconrespectoalaediciónilustradadeElDiariodeZaragozapor:

… que va de lo generalmente amable de El Duende a la críticamás incisiva ymordaz de El Diario de Zaragoza. La mayoría de las imágenes del primeromantienenuntonofestivoytratanasuntoslocales,lasdelsegundosonalegoríasabiertamente críticas y se refieren a asuntos políticos nacionales einternacionales7(p.52).

El Duende, como máscara narradora, se convierte en "protagonista permanente"ejerciendodetestigodevistadelossucesosdestacandoademásque"larupturaconelracionalismo del siglo XVIII esté puesta al servicio de la defensa del bien público"denunciando los abusos en la contratación del gas, la limpieza, la instalación defuentesdeagua,lamodernizacióndelaciudadyelmalserviciodelferrocarril(p.52)8,entreotros.Elcostumbrismopopular, tambiéndenominadocomobaturrismo,ocupaunlugarpreferenteenElDuende,aunquefuepracticadodedosformasdistintas:Ri-QuitendíaaseñalarlaspeculiridadesdeloshombresdepuebloquevisitabanZaragozaporlasfiestasdeElPilaryLiphaceusodelaexageracióndelosrasgos,ridiculizandoalbaturro,conelfindeprovocarlarisa(p.27).Ellectorpotencialdelsatíricozaragozano,hombreburgués,declasemediayurbano,observaeneldibujocómicodelbaturroloqueélnoes,noquiereserotienemiedodeacabarsiendo,deahíqueparticipedelarisaquereducealotroaunasimpleimagen.

Enlasegundapartedelaobra,aunqueocupandounmenorespacioqueelanálisisdelasdoscabecerasanteriores,laautoraseocupadelaspublicacionesaparecidastraslaRevoluciónde1868yconposterioridaddurantelainstauracióndelaIRepúblicaenelmarcodelSexeniodemocrático.Noobstante,enesteperiodonotodaslascabecerassonsatíricasniestánilustradas.Laprimerarazónquejustificaestebailedecriteriosenlaseleccióntienequeverconlarealidadantesreferida:lafaltadevoluntadpolíticaen

6Consistenteendarlosdatosbásicos(autor,título,publicación,cronologíayubicación),ladescripciónformal,elsignificadodelaobra,larelaciónconlaépocaylaconclusión(p.9).Enelpenúltimopasonoseahondalosuficiente.

7SusalegoríasseasemejanalaspublicadasenGilBlas(Madrid,1864)yLaFlaca(Barcelona,1869).

8ContenidosmuysimilaressetratanenElTíoClarínde1864a1865einclusoenlosprimerostresañosdelsatíricofrancésLeCharivari(1832),tomadocomomodelopormuchasdelaspublicacionessatíricasilustradasdelXIX.

Page 138: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

MaríaEugeniaGutiérrezJiménez

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.130-136 136

laconservacióndelostítulossatíricosenelperiododemayorproliferación,locualnosignificaquenoexistieran.

Se sabe que hacia 1864, El Partido Demócrata de Aragón publicó El Tizón enZaragoza, periódico satírico, clandestino y manuscrito, dirigido por Juan PabloSoler. [...] Entre octubre de 1868 y enero de 1870, los títulos nuevos que secomputan en las capitales aragonesas son: 10 en Huesca, 5 en Teruel y 9 enZaragoza,dondehabríaqueañadir12títulosdelosquesolosesabeelnombre[...] el autor de la investigación que proporciona estos datos señala comosatíricos5en1868y7en1869e indicael carácter republicanodealgunos (p.212).

Las tres fuentes tomadas para historiar este periodo son: El Republicano, periódico"federal de la antigua Corona de Aragón" (Zaragoza, 1868-1869). El Neo (Huesca,1868),unsatíriconacidodiezdíasantesde laseleccionesmunicipalesparadefenderunideario:elrepublicanismo.YElProgresoRadical(Zaragoza,1872-1873),órganodelPartido Progresista Democrático Federal, que sólo de forma excepcional incluyóilustraciones. En este sentido, los tres títulos formarían parte delmodelo de prensapropagandística-algunosinclusopuedenconcebirsecomoprensadepartido-aunquesólo El Neo puede definirse como satírico ilustrado. Clavería Julián indica que "fueconcebido como una publicación de propaganda electoral. La primera de la historiacontemporánea aragonesa" (p. 213) e hizo uso de la imagen comomedio didácticoparahacercomprensiblesumensaje.Constadecuatropáginasylaimagenocupadosterciosdelamisma,frentealtexto.ElresponsabledeElNeopudoserAntonioTorres-Solanotylatécnicadereproducciónusadafuelaautografía(p.214).

La heterogeneidad en la naturaleza de las publicaciones hace que el análisis de lasláminas de esta segunda parte contribuya poco al objetivo transversal: valorar lamadurez que la sátira gráfica adquirió como arma de persuasión política en laspublicacionesdelXIX yel alcancede sus virtualidadesparadirigir las conciencias (p.29)yhacerllegarelmensajemásalládesupúblicoobjetivo.Porloquelosresultadosdelanálisisdelasimágenesdeestasegundapartesepresentanparciales.Ahorabien,laaportacióndelaobradeClaveríaJuliánesincuestionableenlareconstruccióndelahistoria de la prensa satírica ilustrada en España, hasta hace bien poco consideradacomo un producto menor, y en la concepción del dibujo satírico como un espejodeformantequemuestra las contradiccionesdeunaépocaapelandoal lector ya sucapacidadparaimaginardequéotromodopodríanserlascosas.Larepresentacióndelmundo que presentan tales publicaciones es una imagen abierta que invita a loslectoresaimaginarotroordenposible.JosefinaClaveríaysulibroCuandolasátiraeshistoria participan de esta forma de la visibilización de lamemoria subterránea querevelanenpotencialasimágenessatíricas.

Page 139: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.137-140 137

Labatalladelasondasenlaguerracivilespañola

DanielArasa

EditorialGregall,MaçanetdelaSelva,2015

328páginas

ReseñaporEsperanzaSáez

LARADIO,UNARMADEGUERRAEstaobranosmuestracomolaGuerraCivilespañolafuepioneraenelusodelaradio.Lasdiferentesdisciplinasquehansidoanalizadasporsuautor,comoelperiodismoylapropaganda, juegan un papel fundamental en el devenir de los acontecimientos deestaetapadelahistoria.Lainmediatez,eltonoylasformasenquesepresentabalainformación podían tener un mayor efecto sobre las masas. Estas característicasconsiguieroncomoañadidounaguerrapsicológicaqueconvirtióa lapropagandaenunoelinstrumentomásimportantesparavenceralenemigo.

Su autor, Daniel Arasa, ha publicado más de veinte libros, en su mayoríainvestigacioneshistóricassobrelaGuerraCivilEspañola, losmaquisy laparticipacióndecatalanesyespañolesenlaSegundaGuerraMundial.

Este libro,enconcreto,enriqueceunatemáticapocoestudiadahastaahora.Laradioseconvirtióenunaverdaderaarmapolíticaymilitar.Eraunmediodecomunicaciónatener en cuenta, ya que podía ser escuchado en territorio enemigo. La aportación

Page 140: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Labatalladelasondasenlaguerracivilespañola,deDanielArasa

RevistaInternacionaldeHistoriadoresdelaComunicación,Nº6,año2016,PP.137-140 138

inéditadeeste texto,noesconocerquiénesseencontrabanal frentedeunouotrobando,nielnúmerodeemisorasexistentesoeltonoglobalqueempleaban,quesondetalladosenelmismo,sinoconocerlosprogramasylospersonajesclaves.Elescritordaun seguimientopuntual y pormenorizadodel contenidopropagandístico, ademásde las diferencias en las líneas y estilos de los dos contidentes. Asimismo, relata lautilizacióndelasinterferenciasexistentesenlasondasentrelosdosbandos.Porotrolado, se ejempliza con un seguimiento detallado de la propagandamanejada, en labatalla del Ebro, con la finalidad de diferenciar los estilos de los nacionales y losrepublicanos.

Sedividelaobraentresgrandesbloques.Enelprimero,sedescribelarelaciónentrelapropaganda y la radio durante la guerra, profundizando en la razón, por la cual, laradio fuetandecisivadesdeelprimerdía.Resulta interesantedescubrirque laradioprorrepublicanaposeíauna superioridadabrumadora inicialmente. Los anarquistas ycomunistas controlaban lamayoría de emisoras de radio. En el bando contrario, losnacionalistassereferíanalosfielesalGobiernodelaRepúblicacomo“rebeldes”,ylesresponsabilizabandel “derramamientode sangre”. Precisamente “las consignas iríanreferidas a defender la unidad de España, difundir la doctrina nacionalsindicalista,promoverlareligióncatólicayatribuirloséxitosmilitaresalCaudilloyalEjércitoensuconjunto” (p. 31). Todo esto provocó la creación de la Delegación del Estado paraPrensa y Propaganda (DEPP) conel fin dedar a conocer el carácter delMovimientoNacional y perfeccionar el sistema de control y censura en la comunicación deentidadesoficialesyprivadas.

Enestaparte,DanielArasa,escribesobrelapropagandanegra.Resultasorprendentecomo inventaban rumores o producían referencias de publicaciones extranjeras querealmente se creaban en España, engañanban así a los oyentes. En cuanto a lapropaganda se procuran una serie de características comunes, en los dos bandos,comoeralasimplificaciónenbuscadeunenemigoúnico,exagerardeltemaelegido,repetir una idea centralmientras varían las secundarias, lautilizaciónde losmitos yprejuicios tradicionales, la unanimidad y el contagio, la opiniónmás generalizada, elrespetoalaautoridad,elusodeunlenguajecoloquialcoherenteypersuasivo,yunacontrapropaganda.Comoespecificaenestecapítulo, “fuemuchísima lapropaganda,pero eso sí, fuemuy básica,muy directa, simple y repetitiva, dirigida a apelar a lossentimientosmásquealarazón,orientadaamovilizaralosdelbandopropiofrentealenemigoyaerosionaraeste”(p.49)

La propaganda fue importante para los dos bandos, mientras el bando republicanollevabaañosdedicadosalapropagandapolítica,elnacionalistafueaprendiendoconlaayudadelositalianosyalemanes.

El segundo bloque lo dedica a las emisoras más influyentes, a los partes o loscomunicados de guerra, a los personajes más relevantes y a los programas más

Page 141: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Labatalladelasondasenlaguerracivilespañola,deDanielArasa

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.137-140 139

destacados. Un aspecto importante de la radio, al que hace referencia, fue el de ladifusión de canciones como La Internacional o Cara el Sol. Respecto a las emisorasexistentesmásdestacablesenaquellosaños,lasrepublicanasqueeranRadioMadrid(Unión Radio), Radio España, Radio Barcelona (Unión Radio) y Ràdio Associació deCatalunya. Las Nacionales fueron Radio Sevilla (Unión Radio) y Radio Nacional deEspaña que “es a partir de mediados de junio de 1937 no solo la emisora másimportantedelosnacionales,conlaquetienenqueconectartodaslasemisoras,sinotambiénelprincipalinstrumentodepropagandadelbandofranquista”(p.104).Todasseencargabandetransmitirdiariamentelospartesocomunicadosdeguerra.Enellosdestacaban los componentes propagandísticos y términos utilizados: Laocultación odisfraz de las noticias, la climatología, la intervención extranjera y las acusacionesmutuas.

Elprogramaderadiosindudamásinteresanteloproducíaelbandogubernamental.Sellamaba Altavoz del Frente, lo dirigía y presentaba el joven compositor comunistaCarlos Palacio a través deUnión RadioMadrid. Destacados personajes fueron CésarFalcón,CarlosPalacio,Barea,laPasionaria,AugustoFernándezSastre,ArturoSerranoPlaja,EmilioPradosyLuisCernudaentreotraspersonasclavesdelaradiorepublicana.TambiénsacerdotesyeclesiásticosrepublicanosmilitantesenlaradiocomoLeocadioLobo,JuanGarcíaMorales,JerónimoGarcíaGallegooRéguloMartínezSánchez.

Entre los nacionalistas sobresalía Queipo de Llano que fue una estrella radiofónica,destacandoporuna trayectoria sinuosay la continua controversiaquemantuvo consus adversarios a travésde la radio. LospersonajesdeRadioNacional deEspaña, laemisoramásimportante,fueronVicenteGayForner,EmilioDíazFerrer,ManuelAriasPaz, y Fernando Fernández de Córdoba, entre otros. Los tres cronistas principales:Spectator,JustoSevillanoyElTebibArrumi,ademásdehumoristasyreligiososcomoelPadreGetino.

La tercera y última parte la dedica a detallar cómo se fueron sucediendo losacontecimentosdelaBatalladelEbro,segúnlosdosbandosatravésdesusondas.Enestecapítulosepuntualizan lastécnicaspropagandísticasutilizadasen labatallamásduraysangrientadetodalaguerra(25julio1938–16noviembre1938).Sesucedieron115 días de lucha, en dónde la propaganda gubernamental sobredimensionaba eléxito.Sinembargo,elimpactoenvariossectores,tantointernoscomointernacionales,perduró al menos por un tiempo. Sin embargo, tal desproporción publicitaria lestraicionó luego, entre otras cosas porque impedía al propio mando republicanoordenar el repliegue aunque vieran perdida la batalla, “la batalla del Ebro es unamuestraparadigmáticadeaprovechamientopropagandísticodesproporcionadodeunacontecimiento”(pp.241)

Este libro puede definirse como denso y detallado; una lectura que todo aquelinteresadoen laHistoriay lapropagandadebe leer.Muestraesapartede lahistoria

Page 142: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Labatalladelasondasenlaguerracivilespañola,deDanielArasa

RevistaInternacionaldeHistoriadoresdelaComunicación,Nº6,año2016,PP.137-140 140

queduranteañoshasidoinaccesibleyanalizaunaperspectivadelosacontecimientosdiferentealoanterior.LacontroversiaentreelcomportamientodeunoyotrobandodelasdosEspañasseencuentramásaccesiblealentendimientoideológicodespuésdesulectura.

Comonosindicasuautor:

noescuantificableenquégrado influyó lapropagandaeneldesenlaceoen lamarcha de la guerra. Sí puede afirmarse de manera genérica que, en supropaganda, los republicanos planteaban la guerra como el enfrentamientoentre “el progreso y la reacción”, y sus contrarios la presentaban como luchaentre“lacivilizaciónylabarbarieroja”.(p.52).

Page 143: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.141-143 141

ModayprensafemeninaenlaEspañadelsigloXIX

AnaMaríaVelascoMolpeceres

Ediciones19,Madrid,2016

416pp.

ReseñaporItziarRegueroSanz

LAMODA,ESAGRANDESCONOCIDALamodaesintrínsecaalserhumano:mujeres,hombres,sinimportarlaedad.Ellanosrevelanosoloungustoporlastendencias,sinotambiénciertosfactoresideológicosypsicológicos de las personas. También es capaz de definir rasgos identificativos dediferentes países, culturas y nos muestra cómo se vivía en diferentes etapas delpasado. Por ello, su análisis nos ayuda a comprender la Historia, aunque en laacademia losestudios sobremoda sean casi inexistentes. Enarasde completarestevacío,AnaMaríaVelascoMolpecereshapublicadolaobraModayprensafemeninaenlaEspañadelsigloXIXdonde,atravésdeestefenómeno,seanaliza lahistoriade lamujer durante el periodo decimonónico: su despertar en la sociedad y su posteriordesarrolloenunmundodominadoporloshombres.

Page 144: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ItziarRegueroSanz

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.141-143 142

AnaMaríaVelascoesinvestigadorapredoctoraldelaUniversidaddeValladolid(UVa),con Beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU). Es licenciada enPeriodismo (UVa) y en Historia del Arte (UNED), máster en Investigación de lacomunicación como Agente Histórico-Social y posgrado en Historia y Estética de laCinematografía de la Cátedra de Cine, ambos realizados en la UVa. Sus principaleslíneasdeinvestigacióntratansobreelestudiodelaidentidad,lacomunicaciónpolítica,lamoda y la historia de lamujer, donde se enmarca la obra que aquí se presenta.Asimismo,escoordinadoradelProyectode InnovaciónDocentede laUniversidaddeValladolid“ComprenderlaHistoriaContemporánea”,enelcualsereivindicaelusodefuentes alternativas como la moda –entre otras– para el estudio de lacontemporaneidad.

EstainvestigaciónanalizalasprimerasrevistasdemodaquesepublicaronenEspaña,con el objetivo primordial de mostrar qué imagen de la mujer se transmitía a lasociedad de entonces desde estas publicaciones, así como qué repercusiones hantenidoenlahistorialaspropiascabeceras.Lametodologíasebasaenlaaplicacióndelanálisisdecontenidoapartirdeunenfoquecualitativo.ElperiododeestudioelegidoeselsigloXIX,dadoquedesdefinalesdelXVIIItuvieronlugarmultitudderevolucionespolíticas (socialismo, liberalismo, democracia), así como industriales y demedios detransporte,querepercutiránnotablementeenelmododevidaquesedesarrollaráenlasdécadasposteriores.Paralaautoralamodafuetambiénpiezaclavedelaevoluciónde la sociedad y, a partir del siglo XIX, se establece como un factor cultural: “Dimecomovistesytediréquiéneres”.

La estructura del libro es clara, presentando un eje temporal muy coherente yordenado. Tras una introducción del tema en el primer y en el segundo capítulo,comienzalaprimerapartedelaobra,dondelaautorarealizaunestudiohistóricodelamodaenelsigloXIX.Enestebloqueseexaminan,porunlado,lasrevistasfemeninasenEspaña–eneltercercapítulo–,dondelaConstitucióndeCádizmarcóunpuntodeinflexión en el desarrollo de estas publicaciones por la libertad de prensa que trajoconsigo. Por otro lado, en el capítulo cuarto, se establece una comparativa entre elcasoespañolyelfrancés,elcualinfluyópoderosamenteeneldevenirdelamodaennuestropaís.

Lasegundapartede laobratienemásqueverconel trabajoempíricorealizadoporAna María Velasco, aunque también mezcla su análisis con un estudio históricopormenorizado: el quinto capítulo trata sobre las revistas de moda en la época deFernandoVII,cuandosurgenlasdosprimeraspublicacionesespañolasdeestetipodeprensa, El Periódico de las Damas y El Correo de las Damas, las cuales examina laautora. En el siguiente apartado se analiza la prensa femenina en las regencias deMaría Cristina y Espartero. Fue en esa época cuando se produjo el auge de laspublicacionesdeestatemática,especialmenteentre1837y1846.

Page 145: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

ModayprensafemeninaenlaEspañadelsigloXIXporAnaMaríaVelascoMolpeceres

RevistaInternacionaldeHistoriadoresdelaComunicación,Nº1,Vol.1,año2013,PP.141-143 143

Enelséptimocapítuloseanaliza laprensafemeninaen laépocadeIsabel II,cuandoestasedesarrollayseconfigura,surgiendonumerosascabecerasdedicadasalamoda,concretamente. Por último, en el capítulo octavo, Velasco Molpeceres estudia laspublicacionesduranteelSexenioDemocráticoylaRestauración,yaqueconlaGloriosaseinauguróunnuevomodelodecomunicación:eldemocrático,desterrandoelliberal.ElestudiodelaautoraconcluyeconlaspublicacionesdefinalesdelsigloXIX,cuandolaprensa femenina en España continuaba creciendo, en esta ocasión debido a losnumerososavancesindustrialesqueseprodujeron.

En conclusión, esta obra, debidamente ilustrada y con unamagnífica redacción, nosrevelalaimportanciadelamodaenlahistoriadelamujer,yaqueestefenómenojugóun papel decisivo en su emancipación durante el periodo decimonónico. Así, laspublicacionesfemeninascontribuyeronalaexpansióndelamodayadaraconocerlosnuevosvaloresqueexportabaFrancia,loscualespenetraronenunasociedadsedientade progreso. La prensa especializada que se analiza también ayudó, en símisma, amejorar la situación de la mujer: en sus páginas comenzaron a despuntar un grannúmerodeautorasquefinalizaríansucarreraconunreconocidoprestigio,cuandoaprincipiosdesigloesoerasolounalejanautopía.

Este libro se presenta de obligada lectura para aquellas personas interesadas(especialistasono)en lamoda,esagrandesconocidaen lorelativoacomprender laHistoria Contemporánea. Así, también está recomendada para quienes tenganinquietudpordesarrollarunestudiosobreelpapeldelamujerenlassociedadesdelpasado, aunque, como de manera pertinente la autora nos recuerda en susconclusiones,noestátodohechoenesteterreno.

Page 146: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.144-146 144

Las sombras de la transición. El relato crítico de los

corresponsalesextranjeros(1975-1978)

Guillamet,Jaume,editor

UniversidaddeValencia,Valencia,2016,

292pp.

ReseñaporAntonioCheca

TRANSICIÓN:LAMIRADADELOSCORRESPONSALESLa transición española a la democracia sigue generando análisis y controversias,ampliadosacasocon la irrupcióndegeneracionesqueno la vivierony tiendena sermás críticas con aquel proceso, tantas veces definido comomodélico. Ocurre en elámbitodelahistoriapolíticaosocial,perollegatambiénalmundodelacomunicaciónydesuhistoria.

Page 147: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

Lassombrasde latransición.El relatocríticode loscorresponsalesextranjeros (1975-1978)por JaumeGuillamet

RevistaInternacionaldeHistoriadoresdelaComunicación,Nº6,año2016,PP.144-146 145

Se ha escrito mucho a todos los niveles –estatales, regionales, locales- de aquellaetapa, de sus protagonistas, sus avances y sus dificultades, por lo general conmásentusiasmoquedistancia,perofaltabaenesepanoramaelreflejoanalíticodeloqueescribieron ese sector variopinto y sugestivo que configuran los corresponsales enEspaña de los principales periódicos, tanto europeos como americanos, susobservaciones, susaciertosysuserrores, sudesconciertoaveces, sus intuicionesenotras.YesoesjustamenteloqueaportaconrigoryminuciosidadestaobracoordinadaporelprofesordelaUniversidadPompeuFabraJaumeGuillamet.

España cobra relieve, a ojos internacionales, desde las postrimerías del franquismo.¿Quévaaocurrirtraslamuerte,quedesde1973sepercibepróxima,deldictador?Elatentado que a finales de ese año causa lamuerte del jefe de gobierno español, elalmiranteLuisCarreroBlanco,amplíaesaatención,ytodoloquesiguelo intensifica,desdelasenfermedadesdeFranciscoFranco,alpapeldeunpríncipesucesorelegidoporelpropio«caudillo».

AEspañacomienzanallegarenviadosespecialesqueseunenalgrupo,nomuyamplio,decorresponsaleshabituales.Ensugranmayoríaprocedendedemocraciasasentadas,tienenunconocimientomuydesigualdelascircunstanciasespañolas,perohayunafángeneralizadodeveryconoceryunmiedotambiénaqueEspañanosupereeltranceypuedaentrarenalgúntipodeespiralviolentaocallesinsalida.

El acierto de esta obra, su aportación esencial, es el trabajo, en verdad detallado,exhaustivo,ysiemprehábilyequilibrado,debúsquedayanálisisde laaportacióndecada uno de esos corresponsales, de sus crónicas, y su inserción en el momentopolítico.Lanarraciónavanzacasidíaadía,dadalaintensidadconqueselossucedenlosacontecimientos,confrecuencia inesperados,comola legalizacióndelPCE, yconfrecuencia sorprendentes, como el nombramiento de Adolfo Suárez como jefe delgobierno español en julio de 1976. Constatamos susmiedos tras el brutal atentadocontralosabogadoslaboralistasdeAtochaenMadrid,lainquietudanteelreguerodeacciones terroristas, asesinatos y secuestros, sean desde el mundo independentistavasco, sean desde los extraños Grapo o Frap de extrema izquierda, elmiedo a una«nochedeloscuchilloslargos»,queporfortunanuncallegará.

El corresponsal extranjero, pese a que esta etapa sea de liberalización en la prensaespañola, tienemás libertad, sobre todohasta1977,quesucolegaespañol.Aunquesus fuentes suelen ser las mismas que los periodistas españoles –las auténticasprimiciassonraras-,esmáslibrealahoradereflejarsusacercamientosalaoposicióndemocrática o los incipientes sindicatos y a la hora de analizar demanera directa ycrítica la tolerancia con los sectores más reacios a la democracia, incluso lasconnivenciaspolicialesyboicoteosalproceso,esassombrasalasquealudeeltítulodelaobra.

Page 148: Revista internacional de Historia de la Comunicacióninstitucionales.us.es/revistarihc/rihc-06-completo.pdf · Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº6 ... predominó

AntonioChecaGodoy

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº6,año2016,PP.144-146 146

Esos corresponsales no son héroes ni adivinos, tienden a objetivar, y en lo posiblefavorecer, el proceso de democratización, a veces por encima de coyunturas quepropician el escepticismo. Solo tras el referéndum de diciembre de 1976, pacífico yparticipativo, comienzan a creer, a vislumbrar que el proceso de democratizaciónrecorrerá su ciclo y culminará en una monarquía parlamentaria aceptadamayoritariamente e inserta en las corrientes ideológicas vigentes en Europa. Ycomienza a germinar una visión que podríamos calificar como admirada con elproceso.Aellavancontribuyendoeldesarrollo,yhastalosresultados,delasprimeraselecciones democráticas de junio de 1977, los pactos de La Moncloa en el otoñosiguienteylaredaccióndeunaconstituciónconsensuada,superadoelmiedoaqueelEjercitotenga«elvotodefinitivo»,comoescribealguno.

Las aportaciones demedio centenar de corresponsales y enviados especialesmás omenos estables, y las aportaciones de un número superior de observadores másesporádicos,sonelfondodeestaobra,bienhilvanada,objetivista,quenosdevuelve,no sin nostalgia, a tiempos demuchas dificultades, pero también de ilusiones y deconsensos, en tiempos, como los actuales, en que estos últimos se tornan tancomplicados.