2
Revista La caña gris. Homenaje a Luis Cernuda, otoño 1962, n° 6-7-8. http://issuu.com/faximil/docs/1962-lcgris-06-07-08/4? mode=embed&layout=http://skin.issuu.com/v/dark/ layout.xml&logo=http://www.numerossueltos.com/media/ Imagenes_Issuu/Pantalla_Issuu.png&logoOffsetX=0&logoOffsetY=393 La nota introductoria: - Reconoce el magisterio de Cernuda - Habla de la poca accesibilidad que España tiene a su obra. - Tiene el objetivo de difundir su obra: “calidad altísima” - Adhesión y afecto que los españoles nacidos alrededor de 1938 le tienen en ese momento. CONTENIDO Cinco poemas de Luis Cernuda Luis Cernuda en la ciudad por Vicente Aleixahdre Luis Cernuda por Octavio Paz La poesía de Luis Cernuda por María Zambrano Luis Cernuda por Vicente Gaos Luis Cernuda, un poeta por Rosa Chacel Notas sobre la critica en Cernuda por José Hierro Ficha conmemorativa por Juan Gil-Albert Luis Cernuda por José María Caslellet Luis Cernuda y la poesía de la meditación por José Ángel Valente Variaciones de un tema cernudiano por Carlos Otero Emoción y trascendencia del tiempo en la poesía de Luis Cernuda por José Olivio Jiménez Primeras poesías por Richard K. Netvman Tiempo de vivir, tiempo de dormir por Luis Ceñuda Fotografía de Luis Cernuda Ejemplo de fidelidad poética: el superrealismo de Luis Cernuda por Derek Harris Indígenas y extranjeros sobre Cernuda por C. P. O. El ejemplo de Luis Cernuda por Jaime Gil de Biedma Ante unas poesías completas por Francisco Brines Poesía y pensamiento poético en Luis Cernuda por Jacobo Muñoz Antología poética de Luis Cernuda Obras de Luis Cernuda A Larra con unas violetas La visita de Dios Atardecer en la catedral

Revista La Caña Gris

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Homenaje a Luis Cernuda

Citation preview

Page 1: Revista La Caña Gris

Revista La caña gris. Homenaje a Luis Cernuda, otoño 1962, n° 6-7-8.

http://issuu.com/faximil/docs/1962-lcgris-06-07-08/4?mode=embed&layout=http://skin.issuu.com/v/dark/layout.xml&logo=http://www.numerossueltos.com/media/Imagenes_Issuu/Pantalla_Issuu.png&logoOffsetX=0&logoOffsetY=393

La nota introductoria:

- Reconoce el magisterio de Cernuda- Habla de la poca accesibilidad que España tiene a su obra.- Tiene el objetivo de difundir su obra: “calidad altísima”- Adhesión y afecto que los españoles nacidos alrededor de 1938 le tienen en ese

momento.

CONTENIDO

Cinco poemas de Luis CernudaLuis Cernuda en la ciudad por Vicente AleixahdreLuis Cernuda por Octavio PazLa poesía de Luis Cernuda por María ZambranoLuis Cernuda por Vicente GaosLuis Cernuda, un poeta por Rosa ChacelNotas sobre la critica en Cernuda por José HierroFicha conmemorativa por Juan Gil-AlbertLuis Cernuda por José María CaslelletLuis Cernuda y la poesía de la meditación por José Ángel ValenteVariaciones de un tema cernudiano por Carlos OteroEmoción y trascendencia del tiempo en la poesía de Luis Cernuda por José Olivio JiménezPrimeras poesías por Richard K. NetvmanTiempo de vivir, tiempo de dormir por Luis CeñudaFotografía de Luis CernudaEjemplo de fidelidad poética: el superrealismo de Luis Cernuda por Derek HarrisIndígenas y extranjeros sobre Cernuda por C. P. O.El ejemplo de Luis Cernuda por Jaime Gil de BiedmaAnte unas poesías completas por Francisco BrinesPoesía y pensamiento poético en Luis Cernuda por Jacobo Muñoz

Antología poética de Luis CernudaObras de Luis CernudaA Larra con unas violetasLa visita de DiosAtardecer en la catedralLázaroCementerio en la ciudadLas ruinasGóngoraPrimavera viejaLos espinosMagia de la obra vivaElegía anticipadaNoche del hombre y su demonio

Page 2: Revista La Caña Gris

Río vespertinoVereda del cucoEl retraídoEl poetaEl CésarLimboLa poesíaSoledadesMúsica cautiva 

Bibliografía sobre CernudaÍndice alfabético de autores.