11
11-2-2015 Integrantes: Bianca González, Isaacnia Majano, Victor Márquez. | Profesor: Hildegard Carradini SECCIÓN: N-316 Propuesta para la construcción de un sistema de mantenimiento de las áreas verdes de los parques ubicados en la urbanización Chucho Briceño del municipio Palavecino, Estado Lara.

Revista lógica proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Fermín Toro

Citation preview

Page 1: Revista lógica proyecto

11-2-2015

Integrantes: Bianca González,

Isaacnia Majano, Victor Márquez.

| Profesor: Hildegard Carradini

SECCIÓN:

N-316

Propuesta para la construcción de un sistema de

mantenimiento de las áreas verdes de los parques

ubicados en la urbanización Chucho Briceño del

municipio Palavecino, Estado Lara.

Page 2: Revista lógica proyecto

1

Contenido

2 Introducción.

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

5 Antecedentes

7 ecología

8 Definición de términos

9 Marco Metodológico

Page 3: Revista lógica proyecto

2

Introducción Las áreas verdes son las zonas más

concurridas en todo el mundo, por ser lugares de

esparcimiento y recreación natural que le permiten

al hombre relacionarse y tener un contando directo

con ellas. Sin embargo, a pesar del beneficio que

estos aportan a los seres humanos y de la utilidad

que se le da, ellas están cada vez más escasas y más

deterioradas, el urbanismo y la industrialización

reduce cada vez más el entorno para que pueda

darse lugar a espacios abiertos naturales.

No es tan preocupante ni alarmante para

muchos, no obstante se hace urgente que se

recuperen zonas verdes que antes servían de espacio

para la recreación y hoy sirven para botaderos de

basura. La razón de esto, es la inconsciencia del

hombre hacia su entorno, este puede convertir un

ambiente sano en un ambiente contaminado,

transformarlo de manera drástica y muchas veces

irremediable. Por esta razón, es importante que se

conserven las áreas verdes y que cada día se

contribuya a su mantenimiento y que puedan

encontrarse más espacios abiertos.

Con esto, es necesario tomar medidas que

contribuyan a cambiar la situación actual de nuestro

entorno más cercano, en este caso es en los parques

de la urbanización Chucho Briceño del municipio

Palavecino, donde se presenta el deterioro de las

áreas verdes.

Page 4: Revista lógica proyecto

3

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Propuesta de construcción de un sistema de

mantenimiento de las áreas verdes de los parques

ubicados en la urbanización Chucho Briceño del

municipio Palavecino, Estado Lara.

Objetivos Específicos:

Diagnosticar cuál es la situación de las

áreas verdes de los parques de la

comunidad de la Chucho Briceño del

municipio Palavecino, Estado Lara.

Realizar un plan de trabajo con el fin de

concienciar a la comunidad de la Chucho

Briceño del municipio Palavecino, Estado

Lara, con respecto al cuidado de las áreas

verdes.

Evaluar cuales son las áreas verdes más

deterioradas de los parques de la

comunidad de la Chucho Briceño del

municipio Palavecino, Estado Lara, y

cuáles son las posibles causas.

Establecer y Notificar a las autoridades

competentes para la concientización del

estado actual de los parques de la

comunidad Chucho Briceño de Municipio

Palavecino, Estado Lara, para que así den

uso a la significativa propuesta presente en

este proyecto.

Justificación

La presente investigación tiene como

finalidad, concientizar a la comunidad de la

Chucho Briceño, así como a las respectivas

autoridades a cargo del cuidado de está; con

respecto al tema de las áreas verdes que según

Mazari (2004) son… consideradas como los

pulmones de las ciudades, las cuales, a través de la

vegetación, purifican el aire…", entonces, éstas

cumplen una importante labor en nuestro ambiente,

y en los parques de la comunidad de la Chucho

Briceño del municipio Palavecino además de darle

una belleza al estilo natural, le provee oxígeno.

Page 5: Revista lógica proyecto

4

Imagen del estado de las canchas de Barquet del

parque Recreacional de la Chucho Briceño

Sin estos espacios verdes la sirven de recreación

esta comunidad se vería en serios problemas, al no

tener fuente que generen aire limpio, si tanta

contaminación; no obstante, la comunidad no toma

en cuenta la importancia que tienen estos espacios

para el ambiente, y optan unos inconscientemente y

otros consientes por añadir desechos sólidos,

polillas de cigarro, entre otras.

Imagen típica de la basura que se genera en el fin

de semana la cual se postra en las inmediaciones

del parque.

De allí surge la importancia de la presente

investigación por lo que se hace necesario tomar

conciencia del daño ecológico que se genera al

deteriorar las áreas verdes que rodean los parques

de la comunidad de la Chucho Briceño del

municipio Palavecino, de manera tal que se

recuperen estos espacios y poder conservarlos.

Page 6: Revista lógica proyecto

5

Antecedentes

Cuando se habla de trabajos de

investigación, esto involucra información recabada

tanto de libros como de publicaciones en revistas

científicas. Por tanto es recaba información

fundamental de diversos autores para que se

establezca la concientización plena del estado de

deterioro masivo que presentan las áreas verdes y la

condición general del parque de la chucho Briceño.

Para dar una idea de la importancia no solo

del medio ambiente, sino también la convivencia e

interrelación de las personas de la comunidad con

el mismo podemos ver la opinión a nivel

internacional de Salvador S. Villalobos González

(2007), Universidad de Camagüey (Cuba), en su

estudio titulado “mecanismos jurídico- económico

al medio ambiente” en el cual indican que el medio

ambiente no es solo un concepto definido y

defendido por muchos, si no también que este se

encuentra vinculado por el área legal, que no solo

ha de ser un factor preocupante, sino además es

protegido por las autoridades.

En el caso del estudio nombrado

anteriormente ellos vinculan la Constitución de la

República (Cubana), que en su Artículo 27

establece:

"El Estado protege al Medio Ambiente y los

recursos naturales del país. Reconoce su estrecha

vinculación con el desarrollo económico y social

sostenible para hacer más racional la vida humana y

asegurar la supervivencia, el bienestar y la seguridad

de las generaciones actuales y futuras. Corresponde

a los órganos competentes aplicar esta política. Es

deber de los ciudadanos contribuir a la protección

del agua, la atmósfera, la conservación del suelo, la

flora, la fauna y de todo el uso potencial de la

naturaleza."

En Venezuela poseemos la Ley Orgánica del

ambiente que tiene por objeto establecer las

disposiciones y los principios rectores para la

gestión del ambiente, en el marco del desarrollo

sustentable como derecho y deber fundamental del

Estado y de la sociedad, para contribuir a la

seguridad y al logro del máximo bienestar de la

población y al sostenimiento del planeta, en

interés de la humanidad. De igual forma, establece

las normas que desarrollan las garantías y derechos

constitucionales a un ambiente seguro, sano

y ecológicamente equilibrado.

Page 7: Revista lógica proyecto

6

GICAU, nos establece en como un espacio

habitable por la ecología ambiental e interactiva

como los parques turísticos, deben ser cuidados de

manera estricta y rigurosa, teniendo en cuenta que

son frecuentadas por el público. Sin embargo, aun

teniendo finitas investigaciones y proyectos que

protegen a los parques y su ecosistema, muchos

seres humanos parecen ignorar la gran importancia

del asunto a tratar.

Ahora bien, considerando los parques y su

falta de cuidado creando el motivo principal que ha

impulsado la razón de ser de esta investigación, se

tiene al parque de la urbanización Chucho Briceño,

que comparte la problemática a tratar: falta de

cuidado. Desde un enfoque integral, con urgente

atención. Mostrando gran degradación en las áreas

verdes que la circundan todo el lugar, desde los

lugares más minúsculos hasta los más transitados.

Mencionando que no solo las áreas se encuentran

en mal estado, sino además, hay presencia de

desechos sólidos en las mismas, junto con el

desprovisto de un sistema de riego en el área.

Parque Recreacional Chucho Briceño (Foto data de elimpulso.com en Agosto 17 2012), los equipos

mostrados en la foto ya no presentan las almohadillas y muchos desechos sólidos tales como

pedazos de botellas de vidrios y papeles se encuentran por todo el lugar.

Sistema del cual se ve desprovisto el parque recreacional de la urbanización chuco Briceño, a

pesar de su reinauguración hace 3 años.

Page 8: Revista lógica proyecto

7

Ecología

La definición más clásica señala que es la

ciencia que estudia las relaciones de los organismos

entre sí y con el medio ambiente. Según esto, el

objeto de ecología serían tales relaciones. No

obstante algunos autores, entre ellos Naumov

(1972) han señalado que, “así definida, la ecología

no es diferenciable de otras ciencias que se ocupan

de los organismos” morfología, fisióloga, por

ejemplo - en la medida en que es imposible

concebir un organismo existiendo sin relacionarse

de una u otra manera con el medio; es imposible la

existencia de un organismo en la nada. Esto hace

inútil tal definición y en cierta forma convierte a la

ecología en una palabra más.

Clarke (en: Márquez, 1987) define a la

ecología como el estudio de la estructura y función

de la naturaleza, lo que resulta vago y generalizante

pero puede asimilarse a la definición propuesta

entendiendo "naturaleza" como el nivel integrador

de lo viviente con lo no viviente que aquí se

denomina Biosfera.

Margalef (1981) habla de la ecología como

"biología de ecosistemas" a riesgo de definir con lo

que se está definiendo pero explicando su

concepción, que es la aquí expuesta, y de la que este

eminente ecólogo es el gestor.

Libro Ecología por Ramón Bargalef

Page 9: Revista lógica proyecto

8

Definición de Términos

Ambiente:

conjunto de

elementos

naturales y

sociales que se

relacionan

estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida

de los organismos y está constituido por los seres

biológicos y físico.

Biosfera: Capa

constituida por

agua, tierra y una

masa delgada de

aire, en la cual se

desarrollan los seres

vivos; comprende desde unos 10 km de altitud en

la atmósfera hasta los fondos oceánicos.

Deterioro:

disminución o pérdida de la calidad o la importanci

a de una cosa.

Ecología: Parte de la

biología que estudia las

relaciones de los seres

vivos entre sí y con el

medio en el que viven.

Mantenimiento: Conservación

de una cosa en buen estado o en

una situación determinada para

evitar su degradación.

Morfología: Parte de la

biología que trata de la

forma de los seres vivos y de

su evolución.

Parque recreativo:

espacio dentro de una

ciudad destinado a

actividades recreativas

cuyo fin es otorgar un

espacio de entretenimiento.

Sistema: Conjunto

ordenado de normas y

procedimientos que

regulan el

funcionamiento de un

grupo o colectividad.

Tecnología: conjunto

de instrumentos,

recursos técnicos o

procedimientos

empleados en un

determinado campo o sector.

Page 10: Revista lógica proyecto

9

MARCO METODOLÓGICO Tipo de investigación

En la siguiente “Propuesta para la construcción

de un sistema de mantenimiento de las áreas verdes

de los parques ubicados en la urbanización Chucho

Briceño del municipio Palavecino, Estado Lara.”,

presenta una la modalidad que corresponde a un

proyecto de desarrollo por cuanto está encaminado

a resolver problemas prácticos a través de

propuestas eco-analíticas.

Por la naturaleza es una investigación

cualitativa en razón de que busca analizar el

problema, mediante la interpretación y

comprensión hermenéutica de los procesos y

resultados a través de la influencia.

La investigación cualitativa es formativa que

ofrece técnicas especializadas para obtener

respuesta a fondo acerca de lo que las personas

piensan. Las técnicas cualitativas cuando se aplican

juiciosamente, se utilizan junto a técnicas

cuantitativas de una forma vinculada y

complementaria. Se utiliza para contestar a la

pregunta “por qué”. Es un proceso de

descubrimiento, es de índole interpretativa.

(Lavayen, p. 32)

Considerando lo anterior, se reduce que esta

investigación cumple todos los criterios de una

investigación cualitativa.

Diseño de la investigación

En tal sentido, la presente investigación de

acuerdo con los objetivos planteados, se ubicó en

un diseño de campo apoyada en una investigación

documental de carácter analítico, debido a que se

pretende analizar los defectos y deterioros

presentados en las áreas verdes de los parques

ubicados en la urbanización Chucho Briceño del

municipio Palavecino, Estado Lara.

Población

Atendiendo a la serie de consideraciones, en

la presente investigación se contó con la población

de la comunidad de la Chuco Briseño. Que goza de

la cercanía de este parque y sus atracciones

silvestres como campestres.

Muestra

En el presente estudio se seleccionó la técnica

de muestreo mixto. Según Tamayo (2000), en este

tipo de técnica “se combinan diversos tipos de

muestreo, ya sean probabilísticos o no” (p.118).

Para ello es necesario elegir cuáles de las unidades

de estudio serán utilizadas para realizar el análisis,

este procedimiento se conoce comúnmente como

muestreo. Donde se eligió premeditadamente una

muestra de personas de diferentes sexos, en un

Page 11: Revista lógica proyecto

10

número de cincuenta personas en total. Al cual se

le aplico el instrumento de investigación para que,

a través de su experiencia vivida en los parques,

diera una conclusión que apoyará la razón de esta

investigación.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de

Datos

En la presente investigación se utilizaron

como técnicas la observación y el cuestionario tipo

cuestionario y encuesta. Donde se aplicaron quince

preguntas sobre la opinión personal, de cómo

juzgaba dicho parque y sus deficiencias. Cada

mención y encuestas fueron tomadas en cuentas,

siendo estudiadas para una conclusión analítica.

La debida encuesta fue la siguiente:

Encuesta

Esta encuesta es creada para conocer los problemas

en el que se encuentra en los parques de la chucho

briceño

Datos generales

Nombre Apellido Edad Ocupación

Rellene con una X la casilla de S si está de acuerdo

con las respuestas que le haremos a continuación,

de lo contrario si no está de acuerdo rellene la

casilla N

¿Cree usted que las áreas verdes de los parques de

la comunidad de la Chucho Briceño están

deterioradas?

¿La causa del deterioro de las áreas verdes cree

usted que es la falta de conciencia de la comunidad

de la Chucho Briceño?

¿Las áreas verdes embellecen a los parques de la

comunidad Chucho Briceño?

¿Estarías dispuesto a colaborar en el rescate de las

áreas verdes de los parques de la comunidad de la

Chucho Briceño?

¿Piensa usted que un mejor sistema de regadío y de

alternativas de eco tecnología ayudarían con la

preservación de dicho parque?

¿Crees usted que es importante la ayuda de la

comunidad para la reconstrucción del parque o es

deber de la gobernación la reconstrucción de este?

S N

S N

S N

S N

S N

S N