100
DE INGENIEROSDELEJÉRCITO WGrji^rv'^H Ú^- 3m. '/^''f> MADRID

Revista Memorial de Ingenieros del Ejercito 19320401

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DE

I N G E N I E R O S D E L E J É R C I T O

WGrji^rv'^H

Ú^-3m.

'/^''f>

MADRID

Máquinas y herramientas de precisión y producción. Instalación completa de Fábricas, Ast i l leros, Talleres, Laborator ios, etcétera

Grandes existencias en nuestros Almacenes de la Península y en las Fábricas de Alemania. Catálogos, Proyectos, Presupuestos, etc. gratis. Innumerables referencias en establecimientos del Estado, tanto de

Guerra como de Marina Nuestras Máquinas gozan de gran fama universal

/ : Í Alfrcd H.

C^^SchütteyC-S.L. B A R C E L O N A

B I L B A O fu... .B SEVILLA Colón UcaAteo»'. *"> Ct^fl*** Í!«I roítiHo M

rilliNJIliJIJ^IiililllIIilJliniirlIiillllliliiilillllllIKNIIIilllllll mriiiiiiiiiiiotiritmiriiiiiiiiiiitiinitiiiittiiirMí

VIUDA E HIJOS DE

ANTONIO USÓN ZARAGOZA

Hierros comerciales. Vigas y Formas \J. Chapas. - Carbones.

Aceros. - Maquinaria. - Tubería forjada, negra y galvanizada. - Accesorios para tubería. - Tornillos. - Tuercas. - Rema­ches. - Herramientas y toda clase de artículos propios para la industria meta­

lúrgica.

A p a r t a d o 11 Teléfono 1917

Cucumy H P r i n c e s a , n.° 5 8 B A R C E L O N A

nos

iJiiiiiriiiiiiirtiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiriiiiiiiiiiiiiiitiitiiriiiiiiiiiiiittiJiitiiiiiiiiMriJiiiiiiiiiiiMMiJi

I FABRICAMOS:

P r o d u c t o s re frac tar ios .

Mater ia l d e g r e s .

I PAR.A

I n d u s t r i a s Químicas .

T u b e r í a d e g r e s .

B a l d o s í n d e g r e s .

M o s a i c o d e g r e s .

C e r á m i c o .

>•»>(? •-iiiiMmimrmimmMiiiiiimrHiMMihitmiMinnrKMiiimiiiiiitirirrriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiJiiiiiiiiniimiriiiiiirtiMiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.ii

/MiiiMiKtitiiiiJiiii[rHiiiKi]ninfPiriiiiijniiiiittMii)iMi[i[iiirtiirmniiHiiiMittrririi[rjjjiiiiiiiiiiii[raimitriiirMmiiiniii[irrN[iriiiiiiiNiiKiitiijiNiiiniiiiiititiiiliiinii

D . _ • _ g^^É • _ SUCESOR DE LA I

eo^racias Ortega c«aAndióni IIINJlllltrNIltlIlINIII

Almacén de tejidos, cordelería, saquerío y lo­

nas. - Manufactura de objetos de lona de to­

das clases. - Especialidad en toldos y cortinas.

O r i C I N A S Y D E S P A C H O » I m p e r i a . 1 , n ú m s . 8 y 16 y B o t o n e r a s , n ú m . 8 . - T e l é f o n o nüi in . 1 1 2 3 3

DEPOSIXO: T AÍ,í,K,SLK,Si

T a r r a g o n a , S . - T e l é f o n o 7 5 5 0 3 MADRID S a n t a K n g r a c t a , 1O8 . -T .0 .3O958

rtiiiriirrtiriiiiiiititiriNiiJiiritriiiiNiJiiiriiiiiiiiiJKJiirrtiiirrniiiif'iüiifiíiiitiiiitMJii.riii. . i . . , . •' h- !i-.iiiiiiiJiirirtiirrriiittiiiiiiiiiiiiiiiiiiNiirrriririiiiiiiiiiiitrtrttiNiiiritrmiirriirrrrrriiiiiiJiiiiiiiiiinMriiiirriitiiiriimiiiiitiJiiiiiiiii.'itriittitiMiiiiii

:ii i i i i i i i i i iiiiiiriiiiiiiiiiririiirrtiiJiiiiiiiiirirrMiiijrriririNJiiiiJjniMiiiiiiiMniMiiiiiiiiJiiiivMtMiiirirriirrrirriiiiriiiiitiiiJiiiiitifNiíniítritirtiiiiiiiiinriijiiiiiiiirriittrriM W"- < i"'ij'i><.;-!iiiiiirNiiiiiiii'[iiiiJiiriiirittNjtiirtiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiit

¡ CARLOS HINDERER Y COMPAÑÍA (S. L.) Calle del Piamonte, 10.— MADRID

Aceros KRUPP I Para herramientas y para construcción I

METAL KRUPP WIDIA I PARA HERRAMIENTAS DE CORTE |

I Herramientas Mauser . Máquinas-Herramientas.

I Herramientas de todas clases y elementos de transmisión. j ;illtirNJiiijmiinnijiiiiiiiiiniNiii[ijiJirrHiüiNiiJjJiittnr[[rriNiNilitiiiiiF>l'r:imiiiiiiNiHJini»itttHl[iliitiUiJiiiMiiiHtiititairriirrrriiiiHJiiiiiiiiiiMiJiJii]ijniili^

^iiiiJiirirMtMiiHiiititrtiitiiNiiiiiiiiiiuitrriiiiJijniiiiiriiirrrriirirtiNiMiniininitFiíiMriiirtimiiiiiiiiiiiiiNriJiiiiiiJiiiiiiiniiiJiniiiiiiiMiiiiiiiriiMitiiJMmiiinrmín

I TORRAS (S. A.) I Construcciones Metálicas Almacén de Hierros

MADRID: Los Madrazo, núm. 36

I SEVILLA: Avda. de Eduardo Dato, 21 VALENCIA: Avenida del Puerio> 184 j ?niitiFiNiijiijtiiMritiiriJijiiiijiititNiiMiilJMiiiit[[ii[niijiiiijjjinri(rt(i('i,,¡Mi!iji!iiiMiiitirti(MiiNiii]iiiiiiNliaiiiJiiuiiiJMjniMiiMiitiiiiiriiiiiiiijiiiiiiiiii!iiiMiiiiti iirMiiiiiiiiiiiiJiiJiiiJiiiiiiiijiiiiiijiiiiitiifiijiiiiiiiiiiKtiiiiiititi riiiiiiiiiiiiiiiiii[tiiirii«iiiiiiiriiiitiiiiiiitiiiiiiiiiNiiiiiiiiiiiJiiii(iiiiiir

^iujiirMiitrittiirKriiiritit[riiti»mitiiiriiiMiritnuiiiiJiiliiMiiiijtiiJiNiuiiiiiiiHiiuiiiii[KiirtnHin!iLriiiirrrtiiiiiliMiiMiiHiiiii'uiiiiMi»iHiiiiiiiLiHii[riini^

I Zaragoza Industrial (S. A.) I ¡ Construcciones Metálicas I

I Cubier tas Industr ia les

Z A R A G O Z A

I Oficina técnica: Vía Pignatellj, 11 Apartado 25 Talleres: Arrabal, número 294 | K'itjnjnjjijiiiniJiiiiMiiiiijiiiiiriiiiiiiirniiiiriiiiiiiiriHriitNiJiimiiMiininitMJiiiiuiiitrtiiMitiniiiiiiiMiiMirtriiirrrritiiinaiiriiuiMniiitiiiiiiruriiiiriiiitriiiiiiMiiiitüirtitinrr ...lltirlIlIMIIIIIIIlItlIJJIJIJKlJIlJIllIIIMIIIIIIIIINJIlJIlMtlIlll

Maquinaria eléctrica A. S. E. A.

Rodamientos a bolas S. K. F.

Motores de aceites pesados y gasolina

CROSSLEY

Bombas V E R T A

Construcción y mon­taje de Ascensores.

Instalaciones eléctri­cas. - Aparatos de luz de todas clases

y precios.

P E D I D P R E S U P U E S T O S A

JOAQUÍN GÜIRAL Z A R A G O Z A

I San Jqrge, números 6 y 8 San Andrés, núms. 17 y 19

Tniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiifiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiirNiitriiiriijirritriNiirriiiiriiiNiririiiJiiiiiiiiirtriiiit ilJiíiiiiJiiiiiJJiiiiiiiiüiiiirrriirriiiiiiiniiiriiiiirNJiiiiirniiiiiii ii4tiritiittitririirt[irN)iiirtii]]iiiitiNirriirriiiiii!|iiiliiiiiiii]iiiiiiii¿

Engranajes Font-Campabadal, S. A.

Engranajes cortados a máquina

Reductores de velocidad

B A R C E L O N A

Cortes, 490 y 494 (entre Borrell y Viladomat.) - Teléfono 3 2 2 2 9 rriiii i i i i i i i i i i itmiiiiitii i i i imiiiii imriiitiniiiHiiiii i i i i i i i i i i i l i i i i i i i i i j j j i i i i i i i i j j i riitiiiniitiniiiiiiiiiiiKi uiiiiiiijiitiiiiiiiiiiiJiJiiNJiiijiijiiiiiiiiiJJNiiiiiiiiJjjiiiiiiiniiiiiiiiiiMiiiiiiiiitiiiiiiiiNiiiiiiJiiiiiiriririiiiiriiiJiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiir

UiMrriiriiiliniiiiiniiiii'iiiirhrimniiPiiriitttiujniiliHnNiiintiitMrMrri[ii[i[iiininiinriiiirii[NiiiiiiiirHi:iHiMiiiNtoiiriitirtiiiiiujiiiitriiNiiiimiiiini[iiMUiiminiri:itm

i Hijo de Pedro Martín Pastor | Gran Almacén de Papel M a r i a n a P i n e d a , n ú m s . 2 a l 8 y T e t u á n , n.° 1 T e l é f o n o 1 0 0 5 0 M A D R I D

I Papeles de impresión alisados y satinados para Periódicos, |

I Obras y Litografías. - Especiales para cromos, embalajes y i

de envolver. - Papeles de ihilo. - Cartulinas. ?)ltiii[[t;iiijiijiiiiltiriNlliiiilll iiriiiiiiiiiiiiiiiiiiiriiiiiiiiiiiiirtiitiriiiiriiiiiiiiiiiniirrtiiiiiriiirrriiiiiiiiJJiiittii irirrrtiiiiirittiiiiiriiiiniíiiiiirtiiriiiiiNiJiiiiiiiiiiiriiiiiiriiiiriiirrrNiiiiNiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiirirrt tiiiiiiiitiriitir[irtiiiií7-

M A O R I D Marqués de Cubas, 8

TALLERES Altamirano, núm. 35

W O R T H I N G T O N BARCELONA Plaza Universidad, 2

VALENCIA Juan de Austria, n.° 25

£,S L A C A S A ME.JOR S U R T I D A E. N E , 5 P A Ñ A

BOMBAS de pistón centrífugas a vapor y coniflo:

MOTORES de explosión y Diesel. - GRUPOS moto-

bomba y moto-compresores. - COMPRESORES,

herramientas neumáticas. PIDA B O L E T Í N S . A. 669

COMPAÑÍA DE BOMBAS Y MAQUINARIA

IIIIJIlIlIKKIIIlItlirNIlItltlIJJNI iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii'ritriiiittttiiDitriJiiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiiriiiJiMriiiiiiitiiiiiiifttriiiiirntiiii iiiiimiimfpririiiiiiitiiriMiriiitrrimiiiniiJKiiiiiiiiiiirii itiiimitiiiJiiiiiiiiiiimiiiiiiPiiiMiiiimiii

Compañía Anónima " B A S C O NI A" CAPITAL: 9.500.000 PESETAS

BILBAO. • Apartado núm. 30. Teléfonos 9123 y 1925. Fábrica: Bilbao, 267. - BILBAO Telegramas y Telefonemas: B A S O O N I A

Fabricación de acero Siemens-Martin. -- Tochos, palanquilla, llantén, hierros comerciales y fermachine. — Chapa negra pulida y preparada en calidad dulce y extradulce.— Chapa comercial dulce en tamaños corrien­tes y especíales.—Especialidad en chapa gruesa para construcciones navales, bajo la inspección del Lloyd's Register y Bureau-Veritas,—Chapa aplomada y galvanizada.—Fabricación de hoja de lata.—Cubos y baños galvanizados, palas de acero, remaches, sulfato de hierro.—Grandes talleres de construcciones metálicas.—

Montaje de puentes, armaduras, postes y toda clase de construcciones en cualquier dimensión y peso.

niiii i i i i i i i i j i i i i i i i i i i i irii irrii i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i irii i imiiii i i i i i i i i iuiii i i i i i i itrfii i i i i i i injji i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i l i i i i i i ititi i i i i i i i i i i i i i ' i i i i i iiiJiiiiiiiJiiiriJiiiiuiiiiiiiiii NiiiniiiriL[itimiii[iiii IIIIIIIJIllllilIlllilllllllllllLINNI

Puertas Onduladas, Tubulares y de Ballesta

Cocinas Centrales, Portátiles y Murales

Estufas para Carbón, Gas y Leña

Estu fas J. M. B.

S. A. M. MAS BAGÁ Central:

Valencia, 344-350

BARCELONA

Sucursal:

Hortaleza, núm. 19 MADRID

nuevos

E ^ 4 % ^ y e

jCOLÓQUELAS Y OLVÍDELAS! REPRESENTANTES EXCLUSIVOS:

BARCELONA: ROSELLÓN. 192 MADRID: FERNANDEZ DE LA HOZ, 17 VALENCIA: COLÓN, 72

^lltriiiriiiitrrtiiriiNiiiiiiiiiii[iliill[Nrrtiiriiiiii[[rtriritr[itirNm[ri[imirr]rirNit[|[trrriiirt[iittrjiii:i^iitrrrrrriiii[iiiiiiNiiiiiiiiiiiiiiiiiii;iri:[t:ij[

I Librería de E. Dossat I Plaza de Santa Ana, 9. - MADRID

Apartado n.° 47 Xeléfono 12724>

I Obras naoiorkales y extr asi jeras

I Acaba de publicarec : I MAZZOCCHI (L.) (Ingeniero) : Memorial Técnico, i Colección de fórmulas, tablas y reglas prácticas I para uso de Ingenieros, Arquitectog, Mecánicos, I Electricistas, Militares, etc. 3.= edición, corregi-I da y reformada. 1932. 1 volmen, piel pesetas 14

I Nueva edición: I ALVAREZ VALDES: Ingeniero. Memento de Mate-I máticas, Aritmética, Algebra, Geometría, Trigo-I nometría. Geometría analítica. Cálculo infinitcsi-I mal y Física. 3.* edición, corregida y notablemente i aumentada. 1 volumen, tela peseta.*; 10

i MARTIN DE LA ESCALERA: Ingeniero militar. I Cálculo elemental y ejecución de obras de hormi-I gón armado. 2.* edición, corregida y aumentada. I 1 volumen, tela pesetas 15

i Obra completa: I GERARD, ERIC: Lecciones de Electricidad. Versión I española de Luis González Abela, capitán de Ar-I tillería, ingeniero del Instituto Montefiore: I Tomo I, en 4.^, en rústica, 18 pesetas; tela 22 I Tomo II, en 4.o, rústica, 20 pesetas; tela 24 I Tomo III, en 4.o, rústica, 23 pesetas; tela 27 I Tomo IV y último, en rústica, 24 P tas . ; tela 28

i SE REMITE GRATIS A QUIEN LO SOLICITE CATALOGO I ESPECIAL DE OBRAS CIENTÍFICAS E INDUSTRIALES

I Dirigid los encargos de Libros y Revistas a

I Apartado47 Librería E. DOSSAT M A P « ' P

.tiirMiriiniiiiiMiiiiirrrriritiMiniMtiiiJiiiiitriiiMiiiJiMiir[[iriir<i)itri[nirjnjiiiiiniiiiiiiiiiiuiiiiiJijiMiiiirtiiiiiiiiniiiiiMiiiHMMttitiriiiiiirinNnMmit[Kiiiriniiiniii]i[^

Francisco Mora - Rey Toldos y Cortinas. - Cordelería. - Lonas. = Saquerío. - Yutes y Tramillas. =

M A D R I D IMPERIAL. n.° 2 y 4 Teléfono núm. 15172

iiiiiiiiiriiiNNNiiiiiiMiniiniiiii'iiiinriiiiiiiiriiiiiritiiiiiiiiiitrrriiiiiijniiliiniMiiiinirtriiirrriiirirKiMtiMtiiriiiiiriiiiiiirririiiiiiririiiritiiriMriiiiriririiiiirrtirniinitiiiiii^

Altos Hornos de Vizcaya, s. A. BILBAO

Fábricas en B a r a c a l d o y Sestao LINGOTE AL COK. ACEROS Bessemer y Martín-Siemens en

perfiles de distintas clases y dimensiones (ángulos, vigas, etc.).

CARRILES para ferrocarriles y tranvías. CHAPA GRUESA Y FINA.

CHAPAS MAGNÉTICAS para transformadores y dínamos. ACEROS

ESPECIALES para fabricación de piñones, engranajes, cigüeñales,

elementos para cañones, proyectiles perforantes y semiperforantes,

escudos y blindajes. GRANDES PIEZAS DE FORJA PARA LA

MARINA Y ARTILLERÍA. Fabricación especial de HOJA DE LATA.

FABRICACIÓN DE ALQUITRÁN, BENZOL, TOLUOL Y NAFTALINA

D i r i g i d t o d a l a c o r r e s p o n d e n c i a a

Altos Hornos de Vizcaya. - Apartado 116. - BILBAO

iiii iiiiiiitiiiiiiiiMiri[itiiiiiiitiiiiiiJiiiiiijrMi(iiriui[[ttttt[triiiiiiiiiiiiJiiiiii(iiit[rrii;ri[iiiiiriiiiiiiiniiii[[iitifiit[[[ritti[Hiriitirrr!iiiiiiii[iiii<jiniirrrrr[irriiiiniiiiii^

; Talleres García Julián (S. A.) | Construcción de maquinaria eléctrica. Motores. Transformado­

res. Alternadores. Bombas. Protecciones. Aparatos en general.

SECCIÓN ESPECIAL DE REPARACIONES

Sobrarbe, 67. Teléfs. 1193 y 1232. ZARAGOZA ¡ .iiitiiiriiiiiirNjiiniMiiiiiiiiiiniiiHiiNiijjiiirinilirniiiiiriiiimiiirriiiiiiitrminimnniititrrjiNJiriiiHNiimiiMiiniiiitiiiiiiiir'ritritirrrriitttiirmrirr^iiiuniJiiiii^

MADRID Sagasta, i9. Te l . 81339

BILBAO Eguíai niim. 2

KLEIN Y C^ BARCELONAg Princesa, 61

VALENCIA Félix Pizcueta, núm, 15

SEVILLA Plaza San Fernando, 16

Fábricas, en Barcelona y Segovia, de

Planchas, Válvulas, Juntas mangueras y demás artículos de goma para la industria.

Amiantos y Empaquetaduras.

Cueros y Correas de todas clases.

Bandajes macizos marca DELTA.

Bandas macizas para coches.

Pintura privilegiada SIDEROSTHEN - LUBROSE

fjiiiiiiliiiiiitiiiiiiiriMiMmrrtrrrtttiNiiti iiiiijiiiiiiijijiijiiiiiijiijijitirriiiiiirirriiiiiiiiiiiiirrrriitiiiu

Librería Internacional de Romo

Alcalá, 5, - M A D R I D

Ultimas publicaciones Ptaa.

GOFFI.—Manual del Ingeniero mecánico y proyectista industrial. 3." edición, traducida de la 8." edición italiana... 20

REBOLLEDO.—Manual del Constructor. 6.°edición, reformada y aumentada 25

LÓPEZ CAJA. — Topografía Práctica. 3.° edición, corregida y aumentada, por D. G. Abreu, profesor de Topografía. 23

RAHOLA.—Tratado de ferrocarriles. 6 volúmenes 120

MARCHESSI.—Elementos de Mecánica Elástica ••• 15

TORNER.—Elementos de Mecánica Ra­cional. 2.* edición, completamente mo­dificada, por D. Fernando Peña 40

RIBERA.—Puentes de Fábrica y Hormi­gón armado. 2 tomos 60

COLOMBO (G.).—Manual del Ingeniero. 6." edición española, traducida de la 54 italiana •••.... 20

Esta Casa se encarga de servir toda clase

de libros científicos nacionales y extranjeros

Suscripción a todos los periódicos y revistas

piiiiiiiijiii iiiiiiiiiiiiiiiiMtiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiNiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiitriiiiiiiiiitriiiiJirrimtirNimirriiiJJiiii

OSÉ I N D U R A Í N

Almacén de Maderas

Fabricación de virutilla para

embalar

Castillo, 35

Apartado 75 ZARAGOZA

,iiiiriiiirriiirittiiiii[iiiiiiiiiii[itiit ittiriiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiKiJiiiiJiiNiiiiiii 'iiiitiiiJiiiitiiJiiiJiiKiiiiliiiiniiui

Experiencias Industrial (S . A.)

DIRECCIÓN Y TALLERES:

ARANJUEZ (MADRID) Teléfono 54

Dirección Telegráfica y • Telefónica:

EXPINDUS

MATERIAL DE GUERRA: Material de dirección de tiro para artillería de ejército y marina.—Proyectores y apa­ratos de señales de todos tamaños para costa y barcos. — Bombas de

aeronaves y espoletas.

MATERIAL FERROVIARIO de tracción eléctrica. —Trabajos en acero Inoxida­

ble para ferrocarriles y barcos.

CUCHILLERÍA inoxidable, industrial y doméstica.

DISPONIBI^E.

= n i i i i m i llllimmir | n i ' ' . IR J -""'"" '"""""" '""= =iiiiiuiiiiiijii> iiiiinm KPISIOIllH flP • I lllfPPlIlll'rQ ' '

119321 - 119321 5]tiiiiiii]iiiiiiiiitiiiiijiiiiitiiiiiiuiiiiti>i •jUtSl UU UiS IIIKIISIIItSl U u IWIIIIi.^ii Ku ^iiiitititHtiiitiriiiiiititiitiitiiiiiiitimiiiS m ^M =iiiiiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiiiliiitiiiiiiii =

^ - ' ^ I _ I I O - Í J ^ A J . Compresores de aire, martillos perforadores, máquinas sondeadoras V > U l I i p C l I l l U l I l ^ C l O U l l ~ K C I I l U . y herramientas neumáticas en general.—Santa Catalina, 5. Madrid.

, . í-l--3»,»»»r \A / í a l l ^ , - »»» / o » \ Accesorios para aeroplanos, autos, motos y bicicletas.—Ferndn-AUtOCeSOriOS n a r r y - V V a l K e r ( o . A . ) : dezdelaHoz, I?, Madrid, y RoseUón, 192, Barcelona.

Wlnryfyxínrjff^rt' Compresores de aire, fijos y transportables. Bombas: de pistones, de vapor o de VV \Jl 1 1 1 1 1 1 ^ 1 0 1 1 . motor independiente, centrífugas. Motores Diesel.-Marqués de Cubas, 8. Madrid.

O l l i l l í ^ f H i í O S V C^^^ (^ A P V íy^áqulnas-herram[entas para trabajar la madera.-9' Fernando VI, 23. Teléfono 34286.—Madrid.

Carlos Hinderer y C A S. L.: Aceros Krupp para tierramientas y construcción, máquinas-iierra-mientas y herramientas de precisión.—Piamonte, 10. Madrid.

"\>f ^ _ O F ^ I a - f / - r / > /o ^ C\ Accesorios para aeroplanos, automóviles, motocicletas y bicicletas. Artículos I M C S r r C Oi. D l u l g ^ C ( b . A. t . j : para deportes.-Cid, 2, C. Recoletos, 15. Madrid. En Barcelona, Balnies, 57.

C~^r\r'nVif\ H i i / ^ í i }r\rsr>rx\r>r>r^<s.' Calefacción, Saneamiento, Fumistería, etc. Casa central \ ^ U I C 1 1 U 1 l l j U O , l l l ^ í C l U l ú l U O . y grandes talleres en Santander. C. Recoletos, 3. Madrid.

S. E. del Acumulador Tudor: Í^Z^TM^ÍI '"'"""''' p"<=-'< "-C^](?'trí \ / R l I Í n r i ^ ' '"'o''^ clase de objetos de escritorio, y papel que se fabrica. Imprenta para toda V^HC-HJ V Q l U l l Q o . clase de impresos, obras, revistas, folletos, etc. — Luisa Fernanda, 5. Madrid.

A i i f r » P l / ? r » f r ' í r » í r l ^ r l * Baterías «Wíllard», sistema alumbrado y encendido «Delco-Remy>.Ta-/-^U1U-1^1<C.V,^11 I C I U a U . iieres Eléctricos. — C. Prado, 27. Madrid.-Diputación, 2.34. Barcelona.

H i i / ^ k C H/> P i i c / > K ¡ / - ^ í'^^\\rr\' Hierros. Aceros. Vigas. Tubos. Chapas y Ferretería en 1 I I J U O U ( 6 L ^ U O Í Ú U I U \ ^ a i V U . general.-Cruz, 9. Teléfono 10144. Madrid.

í~^^<s.í^ ' P i ' i r ^ I / » 'P/^kr»/^* Correas, amiantos, empaquetaduras y mangueras de toda clase.— N ^ a o a l I i p i C i U l U . Claudio Coello, 6. Madrid.

5 T C^ Y^ . Material telefónico, radiotelefónico y de señales para el Ejército. —Oficinas: Barqui-• *• ^' *-^'* lio, 1. Fábrica: Carretera de Cliamartín, 11. Apartado 990. Madrid.

/ I I p» P í l h r i l \ / f cil;a/-Ti I/>fípi« Fábrica de Mosaicos Hidráulicos y Piedra Artificial. Especialidad I L^a 1 auill l ' i a i C l ^ U l t l i a . en Losetas de acerasyTuberíasdecemento. Laríos, 12. Má aga. |

Narciso González Segura: TSno' 23l!VIdr; '"'"'-"'"''""'"'"'" '' | 0 1 ; ^ n ; í A / í p i f ^ f í n o v \r ArfiiÍT»»»i->» Tornosdeprecisión, máquinas, útiles y herramientas finas. I lilaila i ^ ' i a i llll(c:;Z, y M ^ U l I H Í . Laminadoras. - carmen, 21 y Oaldo, 2. T.» 12012. Madrid. I

I Ingeniería y material industrial: ::^:::^^^::^^o::::T^. | VuniiiiiiiiiiitimmiiiiiiaitniíMiiiiiMniNiininnjiiiiiJiiiiMiitiJiiiMiMriiiMiaiJiiiMriiiiiiiiiiMrrüiiiiiuiiuiniiJiiiriiiriiMiiMMiMMiiMMiMMiiiiiiii^

iiiiiiJj|ililliliiIintHiiiiMMiiittrriiiiinijnitrri[rttliJiliiJii1irrraiiMiittrNiiiiitifiiiiiiijiiiiHi[[r[tiiirtrilirrriiniJiiNiiiiij[iNiiiNjjiiiiiiFmriijjjtiirNjiniiiiiinniNjinjjiNn]iijijiiiiiiiiiiiriiiiirriritiirrirttriiirMIMMiinniiiiiiiJiijj

. Materiales eléctricos de automóviles, acumuladores nacionales «Tudor». \li/>/yr-tif> ]im/>rKyT Materiales eléctricos de automóviles, acumula( V IV^tCllllú JI11H61H6Z<. Calle de Leganitos, 13. Teléfono 12368. Madrid.

k. Magnetos de los grandes vuelos aéreos. Magnetos, distribuidores, bobinas, baterías, dina-Scintilla (5. A.): mos, faros para automóviles. Indicadores eléctricos.—Calle de la Florida, 4. Madrid.

Tubos de toda clase y para radiadores. Chapas. Válvulas. Madrid: Alonso Cano, 15. Barcelona: Ronda San Pablo, G9. Tubos y Hierros Industriales (S.A.)

5 P /-I/>1 ("^^r>\\jir>ar\r\r> Tr) '7«<. Carburadores para toda clase motores explosión. Fá-. L^. U C i V>aIL>Ul a u U I „IKZ^ » brica en Valladolid, Apdo. 78.-Madrid, Montalbán, 5.

" \ ^ 1 ^ > > ] / ' ^ a i - v i » ^ / ~ v » Reparación de toda clase de máquinas. Constructor mecánico. Bocas de riego, i M a n U e i Q e i V > 3 n i p O . modelo oncial .Villa de Madrid».-Artistas, 12, e Istúriz, 6. Teléf. 32275. Madrid.

^ i i /^/^oz-v»» r\r> í^ ! " ) / > » » / > a r r f / ^ n / ^ A \ » Cristalería para edificios e instalaciones co-O U C e S O r O e U . i - ^ e r e a n T O n V O . A . ^ , merciales.-CuestaSto. Domingo, I. Madrid.

D i r * ? i r H r » í ' ^ r i r r u n i n ? ! ^ ' ^^^"'^^ ''^ radiadores para Aviación y Automovilismo.—Monte-

P s n i c f / - » í ^ / ^ n v á l / > - 7 ' Tapicería, Ebanistería, Cortinajes, Fundas, Decoración. — Teléfono 1 a U O l U KJUllLaiK'L. 10434. Gómez de vaquero, 21. Madrid.

^ L • /-l/-> O O M - a / - I / - k / ^ ^ í \ « Material telefónico .Ericsson.. Pilas secas «Hellesens>. Ma-O O D r i n O S O e H T . t ^ r a O O \ _ 0 . L ^ . ) , tenal de transmisiones, óptica, etc. — Príncipe, 12. Madrid.

(íTí A,-,„;.— r~%, -_<< >• tt , • I i i - i i 1 Fábrica de ladrillos cerámicos.—Oficinas: Paseo de

F i a r í a K a z Nueva Cerámica de Villaverde: Recoletos, s. Teléfono53115. Madrid.

J / > d ' i « r^::*r>f>í^ r ^ i i / > \ 7 3 c » Materiales de construcción. Pintura y decorado.—Carabanchel ICOUO V J a i V - i a V>U«C.VaO, Alto(Madrid), Plaza de la constitución, 12 y 14.

C~ir\n7a]n D # - » H r í m i / ^ ' 7 ' Sastre cívico-militar. Proveedor de la Cooperativa Militar y de la KJUllLaiKJ K U U l l^U^L. Institución de empleados civiles.—Mayor, 40. Madrid.

r - v _ _ _ ; _ « ; „ „ / ^ „ 4 . _ , .«.-. * , , , - , * . Almacén de Tejidos, Cordelería, Saquerío y Lonas.—Impe-U e O g f r a C i a S U r t e g a ( s u c e s o r d e A n d i Ó n ) : rial.S y le, y Botoneras, a. Teléfono 11233. Madrid.

HOLLES y DA VES, S ^ L -Paseo de Recoletos, 16. - M A D R 1 D

Teléfono número 54406 TeJegramas: FORMALITY

CONCESIONARIOS EN ESPAÑA DE

Thos. Firth & Sons, Ltd. Shcfficid

Aceros cromo-níquel tratado para paliers, marca FNCT

Aceros rápidos y exírarrápidos S P E E D I C U T

Aceros inoxidables para guarnición de coches

Válvulas estampadas de acero inoxidable para motores

C A B L E S D E A C E R O

Cinta inglesa para frenos, marca DURON empleada por el capitán Campbell

La mejor y más barata

EL LEÓN MARCA REGISTRADA

CEMENTO PORTLAND Calle de Alcalá, núm. 63. - MADRID

Dirección Teiegráfica „ELLEON". - Teléfono 56070

¿*$$<?$««>$$$$®$©«í^$«^©«$$$©^«$íí©$^©«««$^^©<»&«$«^$$$$«$^§$^©$$«í«$©©^$$í>$^s^$$$^^

DIELECTRO Vivó, Vidal y Balasch, Ingenieros Ais lantes y resistencias para máctuinas eléctricas

Nichrome, Advance, Mica, Micaniía, Micafolium, Barnices aislantes «Chinalak», Chapa magnética, Fibra vulcanizada, Ebonita (barras y planchas). Telas y cintas aceitadas, Car­tones y papeles aislantes, Refractarios, Hilos bobinas (algodón, seda esmalte), Conductores «Rockbestos y Reía»,

tubos y planchas «Insulating», etc., etc.

RadiOt aparatos y accesorios Representantes de las mejores marcasi entre la cuales fíguraní

Mysol, Hydrawerk, Stewart - Warner, D. C. A . , Baltic, Membra, Graetz-Cárter, Eswe, M. S. V., etc.

B A R C E L O N A M A D R I D Cortes, 602 (frente Universidad) Paseo de Recoletos, núm. 16

itiijiiijjJiiniiiiiiiitiiiriiiiiiiiiitriiii[irtitiiiNjni[iiNtiiiiii[riiijr(i[rNJU!iiliiiiiiiii[riin<iiiiiiiriiiiiJiii[iiiiiiiii[|[[iririt

Sociedad Española del Acumulador Tudor

Oficina central: Victoria, 2 Sección transportables: Almagro, n.° 16 y 18

M A D R I D iiiiiijirirriNiNjiijiiiHiíjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitirrriirriiiitiiiiiMiiriMMiiltliiiiitrmjirirrritiiiiiNiiiiiliiilimiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiMiiiimriii

FABRICAS EN MADRID ^Y ZARAGOZA

Baterías de acumuladores para toda clase de aplicaciones y especialmente para:

Centrales de luz y fuerza. — Subestaciones de ferrocarriles y tranvías eléctricos. — Reserva en centrales de corriente alterna. — Submarinos y alumbrado de barcos.—Locomotoras de minas. Alumbrado de trenes.—Teléfonos y telégrafos. Radiotelegrafía y radiotelefonía. — Alumbrado

y arranque de automóviles, etcétera.

1 .iijiJijiiiiiiiiiinilliiilllliin[iiiiiiiilillliiiiinilliiirtttll|[rtririi[ririi]im1iIiliJIIilltiriii[rrir[iiiirtiiiiIitiiiIt[iiii[lltitrniiiIMiiii

OFICINAS TÉCNICAS EN:

Barcelona, Bilbao, Cartagena, La Coruña, Sevilla, Valencia

y Zaragoza

<iiMiiii[i>iiiiiiiiiiiit[iitriiirirttrttr[i(riJ[ii(rmiiin(tii]iiniiJtiiiimi' iiimtmrti»mmitit(itiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimrtri(irrtiiiMii]iiiiítJii'_-

ftAftCRAS - LAVABOS CALeNTADORES

WATER8 - BIDETA CUAfifM OS BAAO

JAIME 8AURET T * PKLAYO • 7

BARCELONA

Compañía Trasmediterránea BARCELONA: Via Layetana, Z MADRID: Plaza de las Cortes, 6

I

Línea Barcelona-Africa-Canarias. Servicio regular; Raudas quincenales primer y tercer

miércoles, haciendo escala en todos los puertos. Servicio rápido regular: Salidas quincenales primer y

tercer miércoles, directo para Cádiz.

Línea rápida Sevilla-Cádiz-Canarias. Salidas los viernes, quincenalmente.

Línea Málaga-Melilla. Salidas todos los días, a las 18 horas.

Línea Algeciras-Ceuta. Salidas todos los días, a las 13 y a las 10 horas, de

Ceuta.

Línea Algeciras-Tánger. Salidas todos los días, a las 13 horas de Altfeciras y

a las 3,30 horas de Tánger.

Línea Ceuta-Melilla-Almería Sale viernes, de Ceuta para Melilla. ídem sábado, de Melilla para Almería, llegando do­

mingo a Almería. Sale lunes, de Almería para Melilla. ídem martes, de Melilla para Ceuta, llegando miérco­

les a Ceuta.

Línea Cádiz-Tánger-Ceuta. Salidas todos los jueves, a las 7 horas, de Cádiz; a

las 14 horas, de Tánger, Salidas todos los viernes, a las 7 horas, de Ceuta; a

las 12 horas, de Tánger.

Línea Cádiz-Tánger. Salidas todos loa martes, a las 7 horas, de Cádiz; a

las 14 horas, de Tánger.

Línea Cádiz-Larache. Salidas de Cádiz los días 1, 5. 10, 15, 20, 25, a las

20 horas, ídem de Larache, id. 2, 6, 11, 16, 21, 26, a las 20 íd.

Línea rápida regular Barcelona-Valencia. Servicio por el buque -motor "J. J. Sistcr"

Salidas de Barcelona, Jueves y lunes, a las 20 horas. ídem de Valencia, miércoles y sábados, a las 19 horas.

SERVICIOS COMERCIALES RÁPIDO SEMANAL BARCELONA-VALENCIA-LIVERPOOL

Salidas los miércoles, de Barcelona, ídem los sábados, de Valencia. Directo de Liverpool-Barcelona.

SERVICIO RÁPIDO QUINCENAL Glasgow: Bilbao y demás puertos de la costa española. Liverpool: ídem, íd. Swansea: ídem, íd. Salidas de Liverpool, los martes.

SERVICIO REGULAR ENTRE VALENCIA-CETTE

Línea Mediterráneo-Cantábrico-Mediterráneo. Salidas jueves, de Barcelona.

Línea rápida Barcelona-Pasajes. Salidas de Barcelona los días 10 y 25 de cada mes. ídem de Pasajes los días 15 y 30 de cada mes.

Línea Barcelona-Cartagena. Salidas de Barcelona, jueves, a las 6 de la maiíana. ídem de Cartagena, domingo, a las 6 de la mañana.

Línea Barcelona-Castellón-Gandía. Salida Barcelona, domingo medio día. ídem Castellón, lunes, ídem Gandía, miércoles, ídem Castellón, jueves.

Línea Barcelona-Alicante-Orán. Salida de Barcelona, domingo, a las 8 de la mañana, ídem de Alicante, lunes, a las 4 de la tarde, ídem de Oran, martes. ídem de Melilla, miércoles.

Salida de Almería, jueves. ídem de Melilla, viernes. ídem de Oran, sábado, a las 4 de la tarde. ídem de Alicante, miércoles, a las 2 de la tarde.

Línea Palma-Marsella. Salidas de Palma el 18 de cada mes, a las 21 horas, ídem de Marsella el 21 de cada mes, a las 19 horas.

Línea Palma-ArgeL Salidas de Palma el 23 de cada mes, a las 16 horas. ídem de Argel el 26 de cada mes, a las 16 horas.

SERVICIOS ENTRE LA PENÍNSULA Y BALEARES

Línea Barcelona-Palma y viceversa. Salidas de Palma los lunes, martes, jueves y sábados,

a las 21 horas. Salidas de Barcelona tos mismos días, a las 20,30 horas.

Línea Palma a Valencia y viceversa. Salidas de Palma los lunes, a Las 11, y miércoles, a las

19 horas. Salidas de Valencia miércoles, a las 12 horas, y vier­

nes, a las 18 horas.

Linea Palma-Ibiza-Alicante y viceversa. Salidas de Palma, los viernes, a las 12 horas; de Ibiza,

a las 21 horas. Salidas de Alicante, domingos, a las 12 horas ; de Ibizn,

a las veinticuatro horas.

Línea Palma a Tarragona y viceversa. Salidas de Palma, domingo, a las 18,30 horas ; de Ta­

rragona, lunes, a las 18,30 horas.

Línea Mahón a Barcelona y viceversa. Salidas de Mahón, martes y jueves, a las 18 horas. ídem de Barcelona, los miércoles y viernes, a las 18,30

horas.

Línea Mahón-Alcudia-Barcelona y viceversa Salidas de Mahón, domingo, a las nueve horas; de

Alcudia, a las 19 horas. Salidas de Barcelona, domingo, a las 17,30 horas.

Línea Ibiza a Valencia y viceversa. Salidas de Ibiza, lunes, a las 22 horas. ídem de Valencia, miércoles, a las 12 horíis.

Línea Ibiza a Barcelona y viceversa. Salidas de Ibiza, miércoles, a las 16 horas. ídem de Barcelona, martes, a las 17 horas.

SERVICIOS INTERINSULARES DE BALEARES

Linea Palma a Mahón y viceversa. Salidas de Palma, los jueves, a las 20,30 horas, ídem de Mahón, los viernes, a las 20,30 horas.

Linea Palma-Ciudadela y viceversa. Salidas de Palma, martes, a 1 ^ 19 horas, ídem de Ciudadela, lunes, a las 19 horas.

Línea Palma-Ibiza y viceversa. Salidas de Palma, lunes, a las 11 horas; y viernes,

a las 12. Salidas de Ibiza, miércoles y domingos, a las 24 horas.

Línea Ciudadela-Alcudia y viceversa. Salidas de Ciudadela, domingo, a las 10 horas. ídem de Alcudia, lunes, a las 2,60 horas.

Línea Mahón-Alcudia y viceversa. Salidas de Mahón, domingo, a las 9 horas. ídem de Alcudia, lunes, a las 6,50 horas.

Línea Palma-Cabrera y viceversa. Salidas de Palma, martes y jueves, a las 7 horas., ídem de Cabrera, martes y jueves, a las 14 horas.

Línea Ibiza-Formentera y viceversa. Salidas de Ibiza, lunes, martes y viernes, a las 9 horas. ídem de Formentera, lunes, martes y viernes, a las

12 horas.

V ^ í í ^ í í ? ^ í i ^ í 5 ^ ^ « = t » ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ $ i ^ ^ ^ í » ^ ^ ^ ^ í ^ í ^ ^ * ^ í ? í ^ $ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

HIJOS DE EUSEBIO CALVO Gran Ferretería y Almacén dé hierros

stocks de todas las c l a ses que se

utilizan en Industrias y edificaciones

y aceros

Hierros, Aceros, Vigas, Tubos,

Chapas, Hojalatas, Utilaje, etc.

Proveedor de Establecimientos fabriles del Estado, Marina de Guerra y Aeronáutica Militar

M A D R I D Calle de la Crtiz, n." 9 Teléfono núm. 10144

!iiiiiiiiii¡iiiiiiiiiMirtrtiiiiiriitriiririiitirrriiJJiJjJJiiNiiiiiNiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii>[riiiiiii>'irirriitiiiiiiJiiiiiiiiiirrriiii iiirrrrrriiiimiNiiiiu

GRABADOS^ -^^TIPOGRÁFICOS-=^ : ^^^ARTÍSTICOS,

iiiitiiiiiiiiijjiiJHiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiitiiiiiiniiiriiiiiiiiitiiiiiiiiniiJiiiiJiiiitrttirirriiiiiNiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimriimriririiiiiirrniiiiiNiiNii

EsTABLEClMltNTOS CASTILLA

(Sociedad Anánima Española)

Paseo de las Delicias, 71

Fabricación netamente española de toda clase de válvulas receptoras y emisoras, insuperables en calidad y precio. Sustitu­yen ventajosamente a las más afamadas

marcas de fabricación extranjera

Adquiriendo válvulas CASTILLA colaboran al fomento de la in­

dustria nacional

Probad y os convenceréis nCsta es vuestra válvula!!

Proveedores de la Marina y Ejército españoles y de las principales emisoras nacionales

Soliciten catálogos de equivalencias, caracterís­ticas y aplicaciones de las válvulas CASTILLA al

Apartado 243. - MADRID De venta en los principales establecimientos de radio

Representantes en todas las provincias

iiiiiiiiiiiiiiitinnmitiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Sucesores de JOSÉ URIA Cacho, Fernández y Compañía (S. en C.) Santa Teresa, 7 Campoamor, 10

Almacenes: Alfonso XII, 15

Cojinetes de bolas R. B. F. - Rueda, amor­

tiguador y anti-robo R. A. F. - Segmentos,

bulones, pistones, válvulas y decoltaje BINET

Accesorios para automóviles

Se envían Catálogos

Telegramas y telefonemas: FERCA-MADRID Teléfonos números 1 5 9 2 0 y 3 0 9 4 7

= O f i c i n a s I

Cemento Portland Artificial | Tudela - Veguí n

F a b r i c a c i ó n e x c l u s i v a e n 5 H o r n o s g i r a t o r i o s M A n á l i s i s c o n s t a n t e e n e l c u r s o d e l a f a b r i c a c i ó n ^

D i v e o o i A n t e l a é r & t i c a y t e l e f A n i c a t C E M K N T O S • O V I K D O ^ A p a r t a d o e le C o r r e o s 3 3 T e l é f o n o n u m e r o I 8 « 3 6 =

O V I K D O i M A R Q U E S D £ G A S T A N A G A , 1 1 .

Por las grandes resistencias que alcanza en breve plazo, constituye un excelente sustitutivo del cemen­to fundido. Rápido desencofrado y, por tanto, insustituible para las obras de hormigón armado.

Producción anualf 120.000 toneladas

R e s i s t e n c i a a l a t r a c c i A n s a g i i n e l a n & l i s i s p r a c t i c a d o e n e l C e n t r o d e o t r o t é c n i c o d e I n g e n i e r o s d e l K j é r c i t o

RESISTENCIAS A LA TRACCIÓN A 24 HORAS A 3 DÍAS A 7 DÍAS A 28 DÍAS

16,1 kgs. 7,9 kgs.

22,3 kgs. 11,9 kgs.

28,6 kgs. 15,5 kgs.

38,7 kgs. 16,1 kgs. 7,9 kgs.

22,3 kgs. 11,9 kgs.

28,6 kgs. 15,5 kgs. 22,5 kgs.

16,1 kgs. 7,9 kgs.

22,3 kgs. 11,9 kgs.

28,6 kgs. 15,5 kgs. 22,5 kgs.

Se ensayaron 10 probetas, desechando para el promedio aquéllas cuyos resultados difieren de la media en un 20 por 100.

L a c a r a c t e r í s t i c a m 6 s s a l i e n t e d e n u e s t r o c a t n e x i t o c o n s i s t e e n st* i t o t a b l e e n d t t » r e c i t n l e n t o a l a s S ^ h o r a s t c o n s e r v a n d o uxk f r a g u a d o l e n t o n o r m a l .

^¡rE^í5:m^{jy{3y{jyfi4ftyiy?^^

i i i I i i I I i i i I I I I I I I i I I I I I i

RAPIDEZ Y ECONOMÍA

ES LA CARACTERÍSTICA DE LAS

OBRAS EJECUTADAS CON NUESTRO

MATERIAL DE AIRE COMPRIMIDO

PEDIDNOS CATÁLOGOS

Y PRESUPUESTOS IW

IngensoU-Rand Santa Catalina, 5 MADRID Apartado n.° 518

^^^JF^Ti i rwi f fwmri iasr iKWff^^

ECHEVARRÍA (S A.) Aceros finos marca HE VA al Cromo, Tungsteno, Níquel, Vanadio, Rápidos, Extra-rápi­dos, Inoxidables, Fundidos, etc., etc. Piezas de acero forjado. Gran Premio (máxima recompensa) en las Exposiciones de Sevilla yi Barcelona. Medalla de Oro en la Exposición Nacional

de Maquinaria de Madrid 1925. Cok y Derivados.

Lingote de Hierro, Acero Siemens, Palanquilla, Barras cuadra­das y redondas. Pletinas, 'Llantas Fermachine, etc. Herradu­ras, Clavo para herrar. Alambre, Puntas de París, Tachuelas,

Remaches, etc.

= Apartado n° 46 B I L B A O Teléfono 11306 i

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiirmiiiiiiiiiiimjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitriitDtiNiiKiiiiiJHiiiiiiiirii

REPRESENTANTES EXCLUSIVOS: C E S O R I O S

ANÓNIMA BARCELONA: ROSELLÚN, 192

MADHID, rernández de la Hoz. )7 VALENCIA; Colcn, 72.

niiiiiitimtjtjiiiiiiitiiitmimrtNiíitiiiiiiiijiiijiiiiii iriiijiiiiijiiiitiiitiiii

Cementos Portland Zaragoza (S- A.)

Fábrica en Miraflorcs (Zaragoza),

en plena marcha Producción anual: 60.000 toneladas

Vía húmeda y hornos giratorios

F R A G U A D O L E N T O ENDURECIMIENTO RÁPIDO

Altas resistencias iniciales, no iguala­das por ningún otro cemento de los que se fabrican en España, lo que :: permite desencofrados rápidos ::

PARA SUMINISTROS Y CONDICIONES DE VENTA:

Sagasta, 35,1.° izqda. Teléfono núm. 1427

S U M A R I O

zinas

Notas a un pliego de condiciones, por el teniente coronel de Ingenieros D. Félix González : 133

Ciclo de conferencias en el Batallón de Zapadores Minadores núm. 8, por M. G. V : 162

Emilio Herrera, académico de ciencias, por la Redacción 170

Necrología:

El general de brigada Excmo. Sr. D. Anselmo Sánchez-Tirado y Rubio. 171

Sección de Aeronáutica:

La cuantía aeronáutica 174

Revista militar:

El general Ferrié ••• 182 Organización de la protección ant igás en Suiza 183

Crónica científica:

Potencia reflejante comparativa de varias pinturas 184 La presión de las tierras sobre los muros de contención 184 Morteros ordinarios con adición de azúcar 185

Bibliografía:

• Nuevo Manual de Electricidad, por E. Welter 186

Asociación Filantrópica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército:

Balance de fondos correspondiente al mes de marzo de 1932 37

Novedades ocurridas en el personal del Cuerpo durante el mes de abril de 1932 • ••• 40

Asociación del Colegio de Santa Bárbara y San Femando:

Balance de caja correspondiente al mes de febrero de 1932 47

Biblioteca del Museo de Ingenieros:

Relación de las obras compradas y regaladas que han tenido ingreso en la misma durante el mes de marzo de 1932 49

Se acompaña el pliego 3 de la Memoria titulada Cálculo gráfico de vigas de hormigón armado, por el teniente coronel de Ingenieros D. Enrique Eolandi. (Se continuará.)

Condiciones de la publicación Se publica en Madrid todos los meses en un cuaderno de cuatro

o más pliegos de 16 páginas, dos de ellos de Revista científico-militar, y los otros dos, o más, de Memorias facultativas, u otros es­critos de utilidad con sus correspondientes láminas.

Se suscribe en Madrid en la Adminis­tración, calle de los Mártires de Al­calá número 9, teléfono 43149, y en provincias, en las Comandancias de

Ingenieros.

Precios de suscripción: 1 8 pesetas al año en España y Portugal y 2 0 en los demás países (bonificación para los señores jefes y ofi­

ciales, 33 por 100).

Los pedidos de suscripciones deberán acompañarse de su importe.

Las suscripciones que se hagan por conducto de los señores libreros satisfarán un aumento de 20 por 100, en beneficio de éstos.

ADVERTENCIAS

En este periódico se dará una noticia bibliográfica de aquellas obras o publicaciones cuyos autores o editores nos remitan dos ejem­plares, uno de los cuales ingresará en la Biblioteca del Museo de Ingenieros.

Los autores de los artículos firmados, responden de lo que en ellos se diga.

No se devuelven los originales.

Las figuras que formen parte de ellos, habrán de enviarse dibu­jadas, sólo con tinta negra, en papel blanco o tela y con las letras e inscripciones bien hechas. Las figuras en colores, no se publicarán más que en casos excepcionales.

Se ruega a los señores suscriptores que dirijan sus reclamaciones a la Administración en el más breve plazo posible, y que avisen con tiempo sus cambios de domicilio.

AÑO LXXXVIl MADRID. = ABRIL DE 1932 NUM. IV

Notas a un pliego de condiciones

El Diario Oficial del Ministerio de la Guerra de 16 de enero del corriente año (núm. 12), inserta una Orden circular con las carac­terísticas que han de reunir los productos derivados del petróleo que se emplean en el Ejército.

Comprende dicha disposición siete artículos, referentes a las ca­racterísticas de los diversos productos.

Respecto del modo de comprobarlas nada se indica en los dos primeros capítulos, que se refieren a las gasolinas.

Al cuadro de la prueba relativo a los aceites de engrase (artículo 3.°) se añaden .unas observaciones que son normas de ensayo, si bien de un orden muy general, ya que ni se detallan los aparatos ni se explica el modo de operar.

No parece que estas normas comprendan el aceite "Castrol" de Aviación, incluido en el mismo artículo.

Tampoco se indica cómo ha de operarse con las grasas consis­tentes (art. 5.°), y otro tanto ocurre con los benzoles (art. 6.°) in­cluidos, suponemos que por un lapsus de redacción, en los derivados del petróleo, ya que solamente se menciona que la destilación se hará en el "aparato tipo", sin hacer la descripción del mismo ni in­dicar—punto muy importante—el modo de operar. Igual indicación cabe hacer a las pruebas correspondientes al artículo 7.°

13

134 MEMORIAL DE INGENIEROS

Hacemos estas observaciones no en tono de crítica (completa­mente alejada de nuestro propósito), sino como justificación de la necesidad de detallar el modo de practicar estos ensayos, atendiendo, sobre todo, a que se obtengan resultados comparables cuando se practiquen por distintos operadores o en diferentes laboratorios.

Todos cuantos se ocupan de la determinación de características de productos industriales saben que éstas suelen corresponder a dos grupos distintos. Algunas son determinaciones físicas o químicas que pueden' hacerse por varios procedimientos con resultados con­cordantes: tal la densidad o la cantidad de cenizas, pues responden a un rigorismo científico. No hay necesidad de marcar a un químico el modo de determinar la cantidad de plomo de un mineral.

Pero otras determinaciones son puramente convencionales, y, para éstas, es de absoluta necesidad, si se ha de obtener algún resul­tado útil, detallar, no sólo los aparatos que hayan de emplearse, sino la técnica que debemos seguir; tal ocurre, por ejemplo, con la de­terminación del punto de gota, la destilación fraccionada, el poder corrosivo, etc., etc.

La bibliografía sobre estos asuntos es copiosísima y no difícil de leer, ya que todas las publicaciones vienen a decir lo mismo.

No hay que rebuscar mucho en libros y revistas. Leídas las pu­blicaciones del American Petroleum Institute, del Burean of Stan­dares, de la Institution of Petroleum, Technologists, de la American Society for testing materials, de la National Petroleum Association, del American Engineering Standards Committee, nos convencemos de que no hay mucho donde elegir.

Hemos citado la bibliografía americana porque es la que está más de moda en estas cuestiones y la que con más ahinco trabaja por normalizar los procedimientos de ensayo, valiéndose de organi­zaciones científicas, unas de carácter oficial y otras particulares.

No quiere ello decir que las normas sean especiales de Norte­américa y que las usadas en Europa son completamente distintas. En los trabajos de Holde, Kissling, Marcusson, Ubbelohde, Engler y Lewkowitsch, que citamos como más corrientes, se encuentra todo o casi todo cuanto puede aprenderse en las publicaciones america­nas.

Lo que sí podemos afirmar que es original es el esfuerzo de los americanos por unificar los métodos, haciéndoles obligatorios, unas veces para los servicios oficiales y otras para los adheridos a im­portantes asociaciones industriales. Es su incansable afán de stan-dardisation, que procuran introducir en todas las ramas del trabajo.

REVISTA MENSUAL 135

Este movimiento es seguido en Europa, aunque con menor velo­cidad. La vida de las Asociaciones de unificación o normalización de ensayos—por no emplear el concepto standard—es mucho más precaria entre nosotros que del otro lado del Atlántico.

Más de lUna vez en nuestra vida profesional hemos tenido que intervenir en discrepancias originadas al aplicar procedimientos di­ferentes para realizar el mismo ensayo.

En combustibles líquidos el caso es frecuentísimo y da lugar a expedientes administrativos interminables, a rescisiones por incum­plimiento de contratos, a'multas, a veces no bien aplicadas, etcé­tera, etc.

Precisamente por los ensayos que tuvimos que hacer con una muestra de gasolina, sobre cuyas propiedades no había acuerdo en­tre distintos laboratorios, y que llegó a constituir un caso de los lla­mados de aurora boreal, se nos ocurrió la idea de trazar estas nor­mas. Corregidas y mejoradas podrían tener un carácter preceptivo para los suministros al Estado y a los organismos que juzgasen conveniente incluirlas en sus pliegos de condiciones.

En las publicaciones citadas y en otras muchas se encuentran estas normas, que, por tanto, nada tienen de originales. Hemos ele­gido aquellas que nuestra experiencia nos ha indicado como más re­comendables.

No hemos seguido en su redacción el rigorismo que se observa en muchos trabajos de esta índole, respecto a infinidad de detalles, tanto en la descripción de los aparatos como en los procedimientos operatorios. Ello ha sido así porque, en primer lugar, hubieran hecho de estas notas un voluminoso libro y, además, porque hemos observado que muchos de estos detalles no son precisos para obte­ner resultados concordantes, tratándose de ensayos de carácter in­dustrial.

Artículo 1.°—Gasolina para automóviles.

Densidad.—Material necesario: densímetro, termómetro y pro­beta. Densímetro: Será de vidrio, de superficie exterior bien lisa, con el cuerpo principal de forma cilindrica circular, con escala de papel, pegada en el interior de la varilla. Los trazos de la escala serán rectos y perpendiculares al eje de la varilla, quedando hori­zontales cuando el densímetro está flotando en la gasolina. La longi-

136 MEMORIAL DE INGENIEEOS

tud Útil de la parte graduada de la escala comprenderá 100 divisio­nes, y la distancia entre dos consecutivas será, como mínimo, de un milímetro, que corresponderá a un valor de 0,0005. La escala per­mitirá hacer lecturas extremas que se diferencien en 0,05.

Se construyen juegos de estos densímetros que sirven para den­sidades comprendidas entre 0,650 y 1,100. Deben estar contrastados, y el error máximo, en cualquier punto de la escala, no excederá del valor de una división.

El termómetro será de mercurio, con varilla de vidrio de 7 a 8 milímetros de diámetro, con graduación 'que comprenda las tempe­raturas extremas a que haya de operarse. La escala estará dividida en medios grados centígrados, y el error, en cualquier punto de la misma, no excederá de esta cantidad. Estará contrastado.

La probeta será de vidrio, con un diámetro interior unos tres centímetros mayor que el del cuerpo del densímetro. La altura debe ser suficiente para que una vez colocado el densímetro en su inte­rior y establecido el equilibrio queden como mínimo unos tres centí­metros de líquido desde el fondo de la probeta hasta la parte infe­rior del densímetro.

Modo de operar.—Debe procurarse, para evitar en lo posible la evaporación de las fracciones más volátiles, que la probeta y el densímetro no estén' a temperatura superior a la de la muestra. Colocada la probeta al abrigo de corrientes de aire, se echará la gasolina lentamente, evitando la formación de burbujas. Inmediata­mente después se introduce verticalmente el densímetro, procurando que no toque a las paredes de la probeta, sumergiéndole hasta un nivel correspondiente a dos o tres divisiones más de las que corres­ponden a su equilibrio notando; es decir, que se le obliga a descen­der dos divisiones, dejándole inmediatamente en libertad para que su posición se estabilice. Se hace entonces la lectura de la división que corresponde al'nivel de la capa superior de la gasolina.

La temperatura del líquido se acostumbra a tomar inmediata­mente después de hacer la lectura del densímetro, ya que esta de­terminación es rápida y no es de presumir que durante la misma haya variado sensiblemente. Si se quiere mayor precisión, deben hacerse dos lecturas termométricas, una antes de introducir el den­símetro y otra después, y tomar como definitiva la media de ambas.

La densidad leída debe sufrir una corrección correspondiente a la temperatura de la observación. Esta corrección está calculada en tablas; pero para trabajos corrientes, cuando se opere entre diez y veinte grados—y en estos límites suele estar comprendida la del

REVISTA MENSUAL 137

laboratorio—es suficiente aplicar la corrección 0,0009 por grado cen­tígrado. No hay que decir que la corrección se añade cuando se ha operado a temperatura superior a 15° C, y se resta en el caso con­trario.

Nota.—El valor de esta corrección depende del producto que se ensaye. La cifra que citamos corresponde a los análogos a la gaso­lina. En caso de quererse operar con gran precisión, puede deter­minarse directamente esta constante. Si se quiere eliminar, no es difícil rodeando la probeta de un baño apropiado, hacer la deter­minación a 15° C.

Color.—Material necesario: un cromómetro de Saybolt con sus accesorios.

Nos fijamos en este aparato entre la gran variedad de coloríme­tros que existen por ser el adoptado por el Gobierno de los Estados Unidos de América, por la N. A. P. Americana y por la A. S. T. M.

La Institution of Petroleum Technologists señala para sus nor­mas el tintómetro de Levilond, que ha sido durante muchos años el instrumento tipo, y muy usado aún para comparar cristales desti­nados a los colorímetros. La indudable preponderancia que han to­mado los métodos americanos referentes a estudios de petróleos han hecho que el aparato de Saybolt se haya generalizado rápidamente.

Consiste en esencia en dos tubos de vidrio de 50. centímetros de longitud y unos 15 milímetros de diámetro interior, sujetos a un soporte que los mantiene en posición vertical.

Uno de ellos, cerrado por su extremo inferior con un vidrio in­coloro, está -dividido en octavos de pulgada, y tiene en su parte in­ferior un grifo que permite vaciar el líquido que contenga.

El otro tubo, ciue no tiene graduación alguna, está abierto por los dos extremos y en el inferior lleva un collarín, al cual pueden adaptarse uno o dos discos de cristal coloreados. En la parte infe­rior de los tubos un espejo giratorio envía la luz reflejada al inte­rior de los mismos. En la parte superior, un sistema óptico, com­puesto de dos prismas de doble reflexión, envía la luz, que llega por los tubos, a lun ocular, que da un compo circular, dividido en dos mitades, correspondientes cada una a la luz de un tubo. Como en uno de éstos se pone la muestra de gasolina que se ensaya, y en el otro el o los cristales tipos, medio disco de luz tiene el color del cristal tipo y el otro medio corresponde al de la muestra de gaso­lina.

La luz reflejada por el espejo debe proceder de una lámpara eléctrica tipo (muy recomendada la "C2 Mazda"), cuyos rayos, des-

138 MEMORIAL DE INGENIEROS

pues de pasar por una pantalla coloreada, producen una luz aproxi­madamente de igual composición espectral que la natural.

Si no se puede disponer de estas lámparas, se empleará la luz natural difusa, exponiendo el espejo a la del norte y evitando en absoluto que penetren en el aparato los rayos solares.

Para la comparación de colores tiene el aparato, como ya se ha indicado, dos cristales coloreados idénticos, usándose uno o los dos, según el tono de color de la muestra. Para el examen de las gasoli­nas muy coloreadas se fabrica otro disco de un tono intermedio, que puede emplearse solo o en combinación con los otros.

Se emplea un solo vidrio cuando el color de la muestra está com­prendido entre los números + 25 y + 16 de la tabla que acompaña, y los dos, si corresponde al intervalo + 15 a — 16. El cero de esta escala corresponde al vidrio "Standard white" del aparato Levi-bond, y el + 21 al "Water white" del mismo aparato..

El vidrio especial se emplea para gasolinas de un punto de co­lor mayor que el correspondiente al mismo + 25 de la escala.

Modo de operar.—El principio del funcionamiento del cromóme-tro, como fácilmente se desprende de su descripción, es igualar el tono del color que llega al ocular procedente del tubo que tiene la muestra y del otro en el que se ha colocado el vidrio tipo.

Una vez ajustado el ocular y graduada la inclinación del espejo de modo que se vea lun campo circular uniforme, se hace pasar por el tubo graduado un poco de gasolina de la que ha de ensayarse, dándola salida por el grifo de la parte inferior.

Se colocan los dos vidrios tipos en el collarín del tubo abierto y se vierte en el otro la muestra hasta que alcance una altura de 25 centímetros. Si al mirar por el ocular se ve que el color de la esen­cia aparece más oscuro que el de los vidrios, se continúa el ensayo con los dos; pero si se observa que es más claro, se quita uno de los vidrios tipo.

Después se coloca más gasolina en el tubo, hasta llegar a obte­ner un color más oscuro que el correspondiente al tubo que contiene el disco tipo. Se abre entonces un poco el grifo, de modo que vaya saliendo lentamente gasolina, observando al mismo tiempo por el ocular cómo va clareando el tono de color, puesto que va disminu­yendo el espesor del líquido atravesado por la luz. Cuando se vea casi igual que el del vidrio tipo, pero aún un poco más oscuro, se observa la altura de la gasolina en el tubo y se deja salir por el grifo hasta obtener la altura más próxima que figura en la tabla. Si aún el tono es más fuerte, se repite la operación, hasta llegar

KEVISTA MENSUAL 139

a igualar el color o que apenas sea ligeramente más oscuro el de la gasolina; se deja salir ésta hasta la división siguiente para compro­bar que ya es más claro el tono. Se toma como definitiva la lectura correspondiente a la penúltima observación. En la tabla se lee el número correspondiente.

El ejemplo siguiente aclarará por completo el modus operandi. Con 16 pulgadas de altura el color de la gasolina es más oscuro. Con 14 pulgadas es todavía más oscuro. Con 12 pulgadas es casi igual que el del vidrio tipo, aunque li­

geramente más oscuro. Con 10 3/4 de pulgada el color de la gasolina es más claro. El número, según se ve en la tabla, correspondiente a 12 pulga­

das es + 21, que tomaremos como resultado del ensayo. Agua.—Material necesario: un aparato Dean y Stark. Este aparato se compone de un matraz de vidrio con fondo esfé­

rico, de 500 c. c. de cabida; un condensador de vidrio con refrige­ración de agua; un tubo para recibir el destilado, graduado en dé­cimas de centímetro cúbico. El error de la graduación no ha de ex­ceder de 0,05 c. c , y un calentador que puede ser de gas o, con pre­ferencia, eléctrico.

Modo de operar.—Si la gasolina tiene—como es de suponer—me­nos de diez por ciento de agua, se ponen el matraz 100 c. c, a los cuales se añaden, valiéndose de la probeta con que se haya medido, otros 100 c. c. de gasolina, exenta de agua, y que satisfaga a la prueba de destilación siguiente:

El 5 por 100 debe destilar a temperatura no inferior a 90° C. El 90 por 100 debe destilar a temperatura no inferior a 210°. Se monta el aparato usando buenos corchos para unir el tubo de

condensación al matraz y al refrigerante; se hace circular agua por éste y se calienta la muestra de modo que destilen de tres a cinco gotas por segundo.

Se continúa la operación hasta que no se vea gota alguna de agua, excepto en el fondo del tubo de condensación, donde va acu­mulándose toda la que contiene la muestra. El ensayo dura menos de una hora.

En el tubo de condensación se aprecia perfectamente la separa­ción del agua y la gasolina; la lectura nos da la cantidad que ésta contiene por ciento.

Azufre.—Material necesario: una lámina de cobre puro, de un centímetro de anchura y diez centímetros de longitud.

Modo de operar.—Dividida en dos, de la mitad de longitud, la

140 MEMORIAL DE INGENIEROS

tira de cobre se conserva una de ellas como testigo, introduciendo la otra en un tubo de ensayo lleno de la gasolina que se ensaya y ta­pado con un corcho que no cierre herméticamente, colocándole en una estufa a 50° C durante tres horas.

Al cabo de este tiempo se examina la tira de cobre, comparando con la otra. Si apenas se nota alteración en el color de la tira tra­tada, se puede deducir la ausencia de azufre libre y de compuestos sulfurosos corrosivos.

Impurezas. — Interpretamos este punto reconociendo que no se ve muy claro, como refiriéndose a las que pueden llevar en sus­pensión, ya que las de otra clase son difíciles de definir y, más aún, de determinar.

Aparatos necesarios: una centrifugadora capaz de hacer girar dos tubos de 125 c. c. a la velocidad de 1.500 revoluciones por mi­nuto.

Esta velocidad se refiere al caso de un aparato de unos 40 cen­tímetros de diámetro, que es el más recomendado. Caso de ser dis­tinto, debe calcularse la velocidad para que se desarrolle en los tu­bos de la misma fuerza centrífuga.

Los tubos para la centrifugación tendrán la forma y dimensio­nes que se indican en la figura. Los límites de error de la gradua­ción serán los siguientes:

DIVISIONES ERROR A

+ 0,05

/lAXIMO

De 0 a 3 c. c.

ERROR A

+ 0,05 c. c.

De 3 a 5 c. c. + 0,2 c. c.

De 5 a 10 c. c. + 05 C. C.

De 10 a 50 c. c. + 1,0 c. c.

De 50 a 100 c. c. 4- 1,0 c. c.

Modo de operar.—En cada tubo se coloca una mezcla de 50 centí­metros cúbicos de benzol de 90 por 100 y otros 50 de la muestra que se ensaya, agitando bien para que la mezcla sea homogénea, colo­cándolos después, durante diez minutos, en un baño de agua a 40° C Después se ponen en la centrifugadora, haciendo funcionar ésta al número de revoluciones indicado, durante diez minutos. Al cabo de este tiempo se lee el volumen del sedimento y agua que se haya de­positado en el fondo de los tubos, repitiendo la operación hasta ob­tener dos lecturas consecutivas idénticas, si queremos obtener un resultado cuantitativo. Como en este caso solamente se desea apre­ciar si existen o no impurezas, el examen del fondo de los tubos nos

REVISTA MENSUAL 141

bastará para conocer si la muestra cumple o no con la condición impuesta.

Residuos en papel secante.—Material necesario: un trozo de pa­pel de filtro.

Modo de operar.—Con una pipeta se hacen caer diez gotas de ga­solina sobre el papel de filtro, dejándolas evaporar en un sitio donde no reciba polvo. Una vez seco el papel no debe apreciarse diferencia alguna entre la parte que se mojó y la que no fué tocada por el lí­quido.

Reacción neutra. — Material necesario: un embudo de separa­ción de 250 c. c , una solución al 1 por 100 de naranja de metilo y otra a la misma concentración de fenolftaleína.

Modo de operar.—De la gasolina recogida en la prueba de destila­ción se ponen unos 30 c. c. en el embudo de separación y se añaden 100 c. c. de una mezcla a partes iguales de alcohol de 95 grados neu­tralizado y agua destilada, agitando durante cinco minutos.

Después de decantar se separa el agua y se lava la gasolina dos veces con 50 c. c. cada vez de agua destilada, uniendo estas aguas de lavado a la primera.

De los 200 c. c. de agua se toman 100 en un vaso y se añaden dos gotas de naranja de metilo. Si no aparece coloración roja es prueba de que la gasolina no es acida.

Se hace la misma operación con los otros 100 c. c, empleando como indicador la solución de fenolftaleína. Si no aparece coloración alguna, es señal de que la muestra no es alcalina.

. Si la gasolina satisface a esta prueba, podemos certificar que es neutra, y cumplirá la prueba del ataque a una lámina de hierro, ensayo que consideramos menos preciso. Puede ejecutarse sometien­do a la acción de la muestra durante tres horas a 50° C una lámina de hierro pulimentada que no debe experimentar alteración apa­rente.

DESTILACIÓN.—Material necesario: un aparato de destilación, modelo adoptado por la Institution of Petroleum Technologistts y el Gobierno de los Estados Unidos del Norte de América. Tiene las características principales siguientes:

Matraz.—Tipo Engler de 100 c. c. El tubo de desprendimiento de los vapores tiene un diámetro exterior de seis milímetros e inte­rior de cuatro milímetros. Este matraz se coloca, para hacer la des­tilación, sobre una chapa de amianto, calentando con un mechero de gas o una resistencia eléctrica al abrigo de las corrientes de aire. i

142 MEMORIAL DE INGENIEROS

Condensador. ,— Está formado por un tubo de vidrio de ,56 centímetros de longitud y 1,25 centímetros de diámetro interior, que se coloca en el interior de una caja prismática que se llena de hielo machacado y agua.

Termqmetro. — De mercurio, lleno de nitrógeno, con escala de 0° C a 300° C, dividido en grados, de unos 38 centímetros de lon­gitud total y debidamente contrastado.

Modo de operar.—Limpio y seco el matraz, se echarán en él 100 c. c. de la muestra, medidos en la misma probeta—bien con­trastada—que sirve para recoger el destilado. El tubo del conden­sador se enjuaga con un poco de la misma gasolina, dejándole es­currir, sin secarle, durante tres minutos.

Se tapa bien el matraz con un corcho taladrado para el paso del termómetro, que se colocará a una altura tal que la parte inferior del tubo capilar quede al mismo nivel que el arranque del tubo de desprendimiento de vapor. El extremo de éste se insertará en el tubo del condensador por medio de un corcho, no debiendo penetrar más de cuatro centímetros el tubo de desprendimiento en el del conden­sador.

La temperatura del baño refrigerante debe mantenerse por de­bajo de 5° C. Para recoger el destilado se une al tubo del condensa­dor otro curvado en ángulo recto y cortado a bisel, que se introdu­ce en la probeta, áe modo que dicho bisel quede por encima de la división 100 c. c. y, además, sin tocar a las paredes. La probeta debe mantenerse, durante la destilación, por medio de un baño apropia­do entre 13 y 18 grados, tapándola con un trozo de papel de filtro, a través del cual pase el tubo de salida del destilado.

Se enciende el mechero o se pone en marcha el calentador eléc­trico con una intensidad apropiada para que la primera gota del destilado caiga del tubo de desprendimiento al del condensador en­tre los cinco y diez primeros minutos después del encendido; el calor debe regularse después para que la destilación prosiga a cuatro o cinco c. c. por minuto.

Se tomará como temperatura inicial la correspondiente al mo­mento en que la primera gota de gasolina se desprenda del extremo del tubo del condensador. En este momento se aplica el bisel de di­cho tubo a la pared de la probeta y se leen los volúmenes destilados a las temperaturas de 50, 70, 100 y 190° C.

Potencia calorífica. — Se recomienda el calorímetro Landrieu-Malsallez, modelo para operaciones industriales.

La bomba de este calorímetro tiene un volumen interior de unos

REVISTA MENSUAL 143

50,0 c. c.; es de acero, con revestimiento interior de acero inoxida­ble (platinos-stainless), con cierre de anillo de plomo.

El calorímetro, que es de latón plateado, tiene envuelta de agua, y la parte superior va cerrada para evitar la radiación, que se veri­ficaba en los antiguos modelos de Mahler, y cuya corrección era muy difícil, sino imposible. A través de la tapa pasan la varilla del agitador, el hilo para iniciar la combustión y el termómetro. Para asegurar la regularidad de la agitación, que tiene gran influencia en el resultado, hay en la parte superior del calorímetro un cuen­tarrevoluciones que marca las del agitador, movido por un motor-cilio eléctrico.

El aumento de temperatura debido a la agitación del agua es de 0,0008° C por minuto, con un régimen de 100 vueltas por minuto.

Como órganos accesorios tiene: una suspensión de polea para el termómetro, que puede fijarse a alturas variables, evitando la corrección que corresponde a la parte de columna termométrica que sale del calorímetro.

Una lente para hacer las lecturas termométricas. Un pupitre de mando donde están reunidas las conexiones de los

distintos circuitos. A dos de los tornillos se empalman los hilos de la corriente industrial, y a otros, convenientemente marcados, los que la conducen al motor del agitador y al hilo de iniciar la combus­tión. Este pupitre tiene en su interior el transformador de corriente y, bien visibles, un cuentasegundos, voltímetro, amperímetro y llave de encendido.

Para hacer una determinación se comienza por llenar de agua la envolvente del calorímetro (unos 22 litros).

Después se hacen los empalmes de los circuitos eléctricos. Se pone en el calorímetro 2.200 gramos (error máximo + 0,1

gramos) de agua destilada, que debe estar a una temperatura algo inferior a la del ambiente, sin que esta diferencia pase de cuatro grados; se coloca dentro de la camisa de agua, tapando con un vi­drio para evitar la evaporación mientras se prepara la bomba.

En la cápsula profunda de latón o cuarzo, previamente tarada, se coloca la muestra de gasolina (un centímetro cúbico, aproximada­mente) y tapando con una membrana fina de celulosa, para evitar la evaporación, se pesa rápidamente y se coloca después en el sopor­te que tiene la tapa de la bomba, donde ya se habrá puesto un tro-cito de hilo de platino de 0,1 milímetro de diámetro, sujeto a los dos electrodos, y de modo que toque bien a la membrana de celu-

144 MEMORIAL DE INGENIEROS

losa que tapa la cápsula. Esta membrana debe perforarse con un alfiler para que la presión del oxígeno no la deforme.

En la bomba se ponen unas gotas de agua destilada (ocho a diez) para favorecerla condensación del ácido formado en la com­bustión. Se atornilla bien la tapa, se va llenando la bomba de oxí­geno hasta llegar a la presión de 25 kilogramos, y se coloca dentro del vaso de latón del calorímetro después de haber cerrado hermé­ticamente.

Después se colocan el agitador y la tapa, haciendo pasar los hilos de combustión por un orificio de dicha tapa. Por el otro se hace pasar el termómetro (dividido en centésimas de grado).

Se cierra el conjunto del calorímetro con las dos tapas semicir­culares, que tienen también orificios para dar paco al conductor y al agitador. Ya no queda más que empalmar los conductores a los tornillos del pupitre.

En los aparatos para determinaciones de gran precisión se colo­can unas resistencias eléctricas en la envuelta de agua y en el calo­rímetro para poder calentar a voluntad. Cuando se trata de opera­ciones corrientes, se pone el agua de la envuelta exterior a una tem­peratura algo más elevada que la del calorímetro. Es decir, que si esta última es de 17° C y la combustión produce una elevación de tres grados (caso muy frecuente), pondremos el agua de la envol­vente a unos 18,5° C.

Poniendo en marcha el agitador se observa la del termómetro, y cuando ésta es regular, se comienza a anotar las temperaturas marcadas de minuto en minuto.

Cuando se haya marcado la correspondiente al quinto minuto se da fuego, haciendo pasar un instante la corriente eléctrica por el hilo de platino.

Al ponerse incandescente y con el oxígeno en exceso, se produce la combustión. del diafragma de celulosa y de la muestra de gaso­lina. En seguida comienza a subir el termómetro, y continuaremos las lecturas que marque de minuto en minuto, hasta que, detenida su marcha ascendente, comience a marcar temperaturas decrecien­tes que seguiremos anotando durante cinco minutos.

Después se saca la bomba del calorímetro, se enjuga y, abriendo lentamente la llave de puntero, se da salida al gas, hasta restable­cer la presión atmosférica. Se lava interiormente con agua desti­lada, recogiendo las aguas de lavado. Sólo queda ya hacer los cálcu­los precisos para conocer el poder calorífico.

Claro que no todas las calorías que se desarrollan corresponden

REVISTA MENSUAL 145

a la combustión de la gasolina, ya que el nitrógeno del aire que lle­naba la bomba, al comprimir en ella el oxígeno, ha formado con este gas y la temperatura que en el interior se produce, óxidos ni­trosos, que pasan a ácido nítrico, gracias al agua formada por la combustión del hidrógeno.

El azufre que puede contener la gasolina, al quemarse en las condiciones ordinarias, desarrolla las calorías correspondientes a la formación del anhidro sulfuroso; pero en la bomba, éste pasa a ácido sulfúrico, que se diluye en el agua citada. Por tanto, el núme­ro de calorías correspondientes a la transformación del S O2 en S O4 H2 y a la dilución de este último, tampoco deben atribuirse a la combustión de la muestra.

El disco o diafragma de celulosa puesto sobre la cápsula des­arrolla, al quemarse, 3,8 calorías por miligramo de peso, cantidad que debe restarse de la cifra obtenida.

Para demostrar el modo de hacer los cálculos y de aplicar las correcciones, copiamos a continuación un ejemplo:

Peso de la muestra, 0,866 gramos. Volumen de agua empleado, 2.200 gramos. Peso del disco de celulosa, 0,03 gramos. Primera lectura del termómetro 14,13° C Primer minuto 14,13° C Segundo minuto" 14,14° C Tercer minuto 14.14° C Cuarto minuto 14,15° C Quinto minuto 14,15° C (Se da fuego)

Calentamiento inicial del agua en este primer período:

14,15 —14,13 = 0,004° C por minuto.

5

Quinto minuto y treinta segundos 15,14° C Sexto minuto 16,84° C Séptimo minuto 17,30° C Octavo minuto 17,36° C (máximo) Noveno minuto 17 36° C Décimo minuto -17,35° C Décimoprimer minuto 17,34° C Décimosegundo minuto 17,33° C Décimotercer minuto 17,32° C

El enfriamiento notado en el agua a partir de la temperatura máxima se verificaba también en el tiempo que media entre el en-

146 MEMORIAL DE INGENIEROS

cendido y este máximo, y, por tanto, la temperatura que hemos leí­do como tal no es la verdadera, sino inferior. Para corregirla se hace la hipótesis de que este cambio de calor ha seguido la misma ley que después del máximo. El coeficiente de enfriamiento le ob­tendremos de un modo análogo a como le hemos hecho al principio, es decir, dividiendo la diferencia de temperatura por el tiempo

17,36 —17,32 transcurrido: en nuestro ejemplo, = 0,008° C por mi-

5 ñuto.

Este coeficiente de enfriamiento se aplica al tiempo transcurri­do desde el sexto minuto hasta el máximo (siempre que las tempe­raturas leídas en estos minutos no se diferencien de ese máximo en más de un grado, pues si tal ocurriese, se disminuiría la corrección en 0,005° C); como son dos los minutos en nuestro ejemplo, el sis­tema habrá perdido 2 X 0,008 = 0,016° C.

Respecto del cambio de calor producido entre el momento de dar fuego y el minuto siguiente, o sea, el sexto, se hace la hipótesis de que se rige en los treinta primeros segundos por la ley encontrada antes del encendido y en los treinta finales por la que acabamos de hallar.

Así, pues, desde el minuto cinco y treinta segundos, hasta el seis, el agua se habrá enfriado 1/2 (0,008- — 0,005) = 0,0015° C, que es la mitad del coeficiente de enfriamiento por minuto, disminuido en la constante 0,005, ya que la temperatura en ese instante (15,40° C) difiere de la máxima en más de un grado. La cifra máxima leída debe, pues, incrementarse en la suma de las dos correcciones (0,016 + 0,0015 = 0,0175° C).

En cambio, durante los treinta segundos que siguen al encen­dido, es decir, desde el minuto cinco, hasta el cinco y treinta segun­dos, se supone que el sistema sigue la ley de cambio de calor que hemos encontrado en las cinco primeras lecturas, por no haber transcurrido aún tiempo suficiente para que el calor de la combus­tión se transmita al agua.

Por tanto, habrá que hacer la corrección correspondiente a es­tos treinta segundos,' sumando o restando (esto último, en nuestro ejemplo, por seguir las temperaturas una marcha ascendente) la mitad del coeficiente encontrado, es decir, 1/2 de 0,004. La correc­ción final será, pues, 0,0175 — 0,002 = 0,0173° C. Como la diferen­cia bruta de temperatura leída es 17,36 — 14,15 = 3,21° C, se nos convertirá, ya corregida, en 3,2273° C

REVISTA MENSUAL 147

Esta elevación de temperatura nos mide el calor desarrollado en la combustión, y que se ha transmitido, no solamente al agua del calorímetro, sino al metal del vaso, al de la bomba, al agitador y al termómetro. Conociendo los pesos de estas materias y sus calores específicos, deduciremos el número de calorías absorbidas.

La equivalencia en agua (para estos efectos) de los materiales, citados es una constante de cada aparato, muy fácil de determinar; pero de cuya operación no nos ocupamos aquí, por referirnos sola­mente al modus operandi en estos ensayos.

En cualquier tratado de calorimetría se describe tan sencilla de­terminación.

Si suponemos que vale para el calorímetro que empleamos, 500 gramos de agua, vemos que una masa de este líquido de 2.700 gra­mos (2.200 + 500) ha experimentado un aumento de temperatura de 3,2273° C, lo que supone un número de calorías de 2.700 X 3,2273 = 8.713.

Forzoso es descontar de esta cifra, como ya se ha indicado, las calorías correspondientes a la combustión del disco de celulosa (0,03 X 3.800 = 114), las de formación de ácido nítrico (0,15 gra-rños en nuestro ejemplo), multiplicando la cantidad formada por 230 calorías (0,15 X 230 = 34 calorías), y la de transformación del S O2 formado en S O4 H2 y su dilución en el agua.

En el ejemplo que vamos copiando, la muestra no tiene azufre. Para hacer esta corrección se procede del modo siguiente: Deter­minada ponderal o volumétricamente la cantidad de azufre conte­nida en el agua de lavado del interior de la bomba, y teniendo pre­sente la reacción S O2 + H2 O + O = S O4 F2 +54.400 calorías, lo que supone 555 calorías por gramo de S O4 H2 , o sean, 555 X 3,0625 = 1.700 calorías por gramo de azufre, se multiplicará el peso encontrado de azufre por 1.700 y el producto será el número de ca­lorías de esta corrección.

Se prescinde de la corrección por las calorías desarrolladas por la dilución de este ácido sulfúrico, ya que es una cifra insignifican­te. Si se desea aplicar, se encontrará la manera de hacerlo en cual­quier libro de constantes físicas.

Las 8.565 calorías corresponden a la muestra de 0,866 gramos, resultando, por tanto, un poder calorífico de 9.890 calorías por kilo­gramo.

148 MEMORIAL DE INGENIEROS

Artículo 2.°—Gasolina para Aviación.

1." Incolora y exenta de agua.—Debe seguirse la técnica des­crita para las gasolinas de motores de explosión corrientes.

2." índice de yodo.—Material necesario: El corriente en los la­boratorios de química.

Disoluciones que se precisan: Una, empleada como indicador, de almidón corriente en agua destilada. Un gramo de almidón en cien centímetros cúbicos de agua. Fíltrese.

Otra segunda de yoduro potásico puro al 10 por 100 en agua destilada.

Otra tercera de hiposulfito sódico al 2,5 por 100 en agua desti­lada. Es necesario determinar de un modo preciso la riqueza de esta solución. Para ello, se disuelven 3,867 gramos de bicromato po­tásico puro, cristalizado en un litro de agua destilada. En un Erlen-mayer con tapón esmerilado se ponen 10 c. c. de la disolución de yo­duro potásico y 5 c. c. de ácido clorhídrico concentrado; se añaden 20 c. c. de la disolución de bicromato, que pone en libertad 0,200 gramos de yodo de la disolución de yoduro. Esta cantidad fija áe yodo es la que valoramos con la disolución de hiposulfito, determi­nando así su riqueza. La disolución, que se colora de pardo al prin­cipio, se va decolorando; cuando se llega a poner amarilla clara, se añaden unas gotas de la disolución de almidón, y se continúa echan­do con precaución la de hiposulfito hasta que una gota haga des­aparecer por completo el color azul del líquido. De este modo cono­ceremos exactamente la equivalencia en peso de yodo de un centí­metro cúbico de la disolución de hiposulfito.

. Finalmente, hay que preparar una cuarta disolución, de 25 gra­mos de yodo en 500 c. c. de alcohol de 96 por 100 y 30 gramos de cloruro mercurio en igual clase y cantidad de disolvente. Estos dos líquidos se conservan en frascos separados, y, veinticuatro horas antes de hacer el ensayo se mezclan a volúmenes iguales.

Para efectuar el ensayo, se disuelven 0,5 gramos de la muestra en 20 c. c. de cloroformo, y se añaden 25 c. c. de la disolución de yodo. Se tapa el matraz, se agita y deja reposar veinticuatro horas, procurando que no reciba la acción directa del sol.

Al cabo de ese tiempo se añaden 20 c. c. de la disolución de yo­duro potásico y 100 c. c. de agua. Si apareciese un precipitado rojo de yoduro mercúrico, es señal de que la cantidad de yoduro potási­co añadido es pequeña; se agrega otro tanto, hasta que desaparezca

REVISTA MENSUAL 149

el precipitado. La cantidad de yodo que ha quedado libre se valora con la disolución de hiposulfito, usando como indicador la de al­midón.

Debe hacerse un ensayo al blanco, siguiendo la misma marcha. A continuación copiamos un ejemplo, tomado de la conocida

obra de J. Marcusson:

Peso de la muestra: 0,1996 gramos. Volumen de la solución de yodo empleado: 25 c. c. Volumen de hiposulfito empleado: 24,2 c e . ' . Volumen de hiposulfito empleado en el ensayo al blanco: 37,35 c. c. Diferencia: 13,15 c. c. Un centímetro cúbico de hiposulfito equivale a: 0,01197 de yodo. 13,15 c. c. de hiposulfito equivale a: 0,1564 de yodo. índice de yodo del problema: 0,1564 : 0,1996 — 78,9.

3." Acidez.—Para este ensayo se necesita una disolución acuo­sa de potasa, cuya riqueza sea de cinco miligramos de K O H por centímetro cúbico. Esta disolución se debe valorar con otra de ácido benzoico puro, empleando la fenolftaleína como indicador (10 gra­mos disueltos en un litro de alcohol etílico de 95 grados).

Veinte grarnos de la muestra se mezclan y agitan bien con 100 centímetros cúbicos de una mezcla a partes iguales de agua desti­lada y alcohol de 95°, calentando hasta comienzo de ebullición. Des­pués de añadir 1 c. c. de la disolución de fenolftaleína, se valora la acidez con la disolución de sosa, agitando bien. El número de centí­metros cúbicos de solución gastados, multiplicado por cinco y di­vidido por el peso de la muestra nos expresará la acidez por gramo, expresada en miligramos, de Na O H o de S O3

4. Azufre.—Material necesario: Puede prepararse con los ele­mentos corrientes que hay en todos los laboratorios.

Una lamparilla de alcohol o un Erlenmeyer de unos 20 c. c. de capacidad tapado con un corcho horadado para dar paso a una mez­cla de algodón, o, mejor, de lana de vidrio, se utiliza para quemar la muestra. Los gases de la combustión pasan por una chimenea de vidrio de 4 cm. de diámetro y 16 cm. de longitud, y de allí a un tubo absorbedor de 30 cm. de largo y 2,5 cm. de diámetro que con­tiene hasta la mitad de su altura, perlas de vidrio y 20 c. c. de una disolución de carbonato sódico que contenga 3,306 gramos, de CO3 Na 2 por litro.

El paso de los gases se asegura por un aspirador que mantenga un vacío moderado; el suficiente para que la lámpara tenga una llama de unos dos centímetros de larga.

14

150 MEMORIAL DE INGENIEROS

Modo de operar.—Montado el aparato se llena la lámpara con la muestra que se ensaya, y se pesa. Puesto en marcha el aspirador, se enciende la mecha, cuya parte inferior debe quedar, aproximada-* mente, al nivel inferior de la chimenea. Durante la combustión de­ben evitarse las corrientes de aire. Al cabo de un par de horas se apaga la lámpara y se vuelve a pesar. La pérdida encontrada es el peso de gasolina empleado. Se recoge en un matraz el líquido del absorbedor, lavando bien éste con agua destilada y añadiendo estas aguas de lavado al líquido primero.

En este líquido se valora el azufre con una disolución de C 1 H que tenga 2,275 gramos de C 1 H por litro, empleando naranja de metilo como indicador. Esta solución neutraliza volúmenes iguales de la de carbonato sódico, y cada centímetro cúbico equivale a 0,001 gramo de azufre.

La diferencia entre los 20 c. c. de disolución .de carbonato alca­lino puestos en el absorbedor y los gastados para neutralizar la parte que no lo haya sido por el azufre, multiplicada por 0,001 nos dará la cantidad de este metaloide, contenido en la cantidad de muestra quemada.

Se recomienda hacer una determinación de corñprobación, em­pleando los mismos reactivos y quemando alcohol completamente exento de azufre.

Nota.—'El método descrito es el recomendado por la Institution of Petroleum Technologists, por las Specifications of United Govern­ment, por la American Society for testing materials y otras entida­des de gran solvencia científica.

Sin embargo, como hemos indicado en nuestra publicación "En­sayos y recepción de combustibles sólidos y líquidos", nos parece que el método más cómodo y preciso para determinar el azufre con­siste en quemarle en la bomba del calorímetro. Además, esta opera­ción hay que. hacerla para corregir la cifra del poder calorífico, como en su lugar hemos indicado.

5." Destilación fraccionada.—Debe seguirse la técnica descri­ta para las gasolinas de motores de explosión corrientes.

Articuló 3.°—Características de los aceites de engrase para automóviles y Aviación.

Prueba 1." Densidad a 15° C.—Debe seguirse la técnica descri­ta para las gasolinas de motores de explosión corrientes.

REVISTA MENSUAL 151

De no determinarse a 15° C, se puede aplicar con bastante apro­ximación el coeficiente de corrección de 0,0006 por grado.

Prueba 2^ Viscosidad Engler a 50 y 100" C.—Material necesa­rio: Un viscosímetro Engler con su matraces y termómetros.

Este sencillo aparato consiste en un vaso de latón dorado o pla^ teado interiormente que recibe el líquido cuya viscosidad se va a determinar. En el fondo hay un orificio calibrado para dar salida al aceite. Este orificio se tapa con un punzón de madera. Una cami­sa del mismo metal rodea al vaso, permitiendo—por intermedio del agua o de un aceite—sostener en el interior una temperatura de­seada, medida con un termómetro, sostenido por una pinza. La va­rilla del termómetro y el punzón de cierre pasan por sendos orifi­cios que tiene la tapa del viscosímetro.

El nivel normal del líquido que se ensaya está marcado por tres topes metálicos en el interior del Vaso. Este va colocado sobre un trípode, en cuyo interior se mete el matraz que recibe el aceite al salir del viscosímetro.

Con una corona de gas o con una resistencia eléctrica, se varía a voluntad la temperatura del sistema.

El matraz ha de ser del tipo "para viscosímetro Engler" bien tarado. El orificio de salida del vaso del viscosímetro debe ser de 20 milímetros de longitud y 2,8 mm. de diámetro en su borde inferior.

Modo de operar.—Lo primero que-debe hacerse es tarar el apa­rato, operación que conviene repetir periódicamente y con una fre­cuencia apropiada al uso. Para hacerlo, se pone agua destilada en el vaso interior hasta que el nivel enrase con las tres referencias que nos indican que el aparato está bien aplomado. Claro es que ha­bremos tapado con el punzón el orificio del vaso. Se llena el espacio anular de un aceite que entre en ebullición a más de 100°, y valién­donos del mechero o de la resistencia, haremos que el agua se^-pon-ga a 20° C, que es la correspondiente al tarado. Colocado el matraz

a debajo del orificio, se abre éste levantando el punzón y SQ,.hace na sar toda el agua, que desde el matraz se vuelve a echar ei\,iYj-J'jij?¿cí\-símetro, cuyo orificio habremos cerrado nuevamente. Bien, compro­bado que el agua sigue a 20° C, se levanta un instante^^el .PjUn jyj y se dejan pasar al matraz unos cinco centímetros ^^^f^§^.j^^Qf^^¿^ que se vuelven a echar.en el vaso del aparato. E|t^^j^^per^ógj^^^^r^^ por objeto llenar de agua el tubito de salida. J^pl^grgga^Sj %i^^yi\¡ el orificio (retirando completamente el punzón dsJjJ^^j.f-^ líffítí' g i" mos lo más exactamente posible el tiempo ^gan^yp^r/jlp^ §ffá* 6'

152 MEMORIAL DE INGENIEROS

instante de abrir hasta que el nivel del agua enrasa con el trazo 200 c. c. del matraz.

Esta operación debe hacerse tres veces, y los tiempos no deben diferenciarse en más de medio segundo. Desde luego, la cifra obte­nida ha de ser mayor de cincuenta segundos y menor de cincuenta y tres, pues si ocurriera lo contrario debe rechazarse el viscosí-metro.

Obtenida la constante del viscosímetro se opera de un modo análogo con el aceite cuya viscosidad queramos determinar.

Se comienza por pasarle por un tamiz fino para separar cual­quier impureza mecánica que pudiera tener, y se calienta en vaso aparte a la temperatura del ensayo—cincuenta o cien grados, en nuestro caso—, echándole después en el viscosímetro, cuya envol­vente estará a igual temperatura, y mejor aún, medio grado más alta. Tanto este líquido como el del interior del vaso, deben agi­tarse bien, valiéndose de los termómetros, hasta conseguir que el último marque durante un minuto la temperatura debida.

Levantado el punzón, se deja salir el aceite, anotando los mo­mentos del comienzo de la salida y de llegar el nivel en el matraz al trazo correspondiente a los 200 c. c.

Durante todo este tiempo no debe haber variado más de medio grado la temperatura del líquido exterior: si tal hubiese ocurrido, debe repetirse el ensayo.

Dividiendo el tiempo transcurrido para la salida del aceite por la constante del aparato, obtendremos la cifra de viscosidad del aceite.

A veces, la espuma que forma al caer en el matraz impide apre­ciar claramente el enrase con el trazo de los 200 c. c. Para evitar­lo, debe procurarse que el chorro de la muestra no esté centrado con el eje del matraz, sino que toque a la pared interior del mismo.

Prueba 3.^ Temperatura de inflamación.—Material necesario: Un aparato Pensky-Martens, vaso cerrado, construido con arreglo a las normas de la Am,erican Engineer Standards Committce, de la

[Institution of Petroleum Technologists y otros centros similares. Consiste este aparato en lun recipiente metálico, en el cual se

coloca un cierto volumen del aceite que se ensaya. La tapa del reci­piente tiene unas lumbreras que se cierran y abren a voluntad, un orificio para el paso de un termómetro contrastado, cuya escala com­prende desde 10 hasta 370° C y un artificio para poder mover un

. agitador del aceite. Este recipiente se coloca en un baño de aire, rodeado de una

REVISTA MENSUAL 153

masa de hierro, que recibe directamente la llama de los mecheros. Como la mayor parte de las determinaciones que vamos estudian­

do, la del punto de inflamación tiene un carácter puramente conven­cional, dependiendo los resultados que se obtengan no sólo del mo-dus operandi, sino de las características del aparato. Por ello, es preciso adquirirlos de una casa de reconocida competencia, y, me­jor aún, con el certificado de garantía de que se ajustan a las nor­mas que deseamos. La descripción detallada, acaso no sea pertinen­te en estos apuntes; indicaremos solamente las características q^e nos parecen más esenciales para que puedan comprobarse:

Vaso de inflamación.

Diámetro interior 5,080 cm. Espesor de la pared 0,159 cm. Altura interior 5,588 cm. Grueso en el fondo 0,241 cm.

Agitador.—^Consiste en un árbol vertical que pasa por el centro de la tapa y lleva unas paletas que agitan el aceite.

El árbol recibe el movimiento de una transmisión flexible accio­nada a mano.

Diámetro del árbol 0,254 — 0,318 cm. Anchura de las paletas 0,795 „ Diámetro de la paleta menor 1,905 „ Diámetro de la paleta mayor 3,175 — 4 445 cm. Grueso de las paletas 0,145 — 0.206 cm.

Tapadera.—De latón, de grueso no menor de 0,079 cm. Tiene cuatro aberturas. La abertura circular da paso a la varilla del ter­mómetro. Las otras, que pueden ser cerradas por una resbaladera que recibe movimiento del árbol vertical, están combinadas con la llama que hace la inflamación, que se introduce momentáneamente en el vaso cuando abrimos la abertura correspondiente. Esta llami-ta auxiliar debe tener un diámetro de 0,39 cm.

Modo de operar.—Se pone la muestra de aceite en el vaso hasta la marca que señala el nivel, se coloca la tapa, y en ella, el termóme­tro, fijándole de un modo tal, que la parte inferior del depósito de mercurio quede a 4,45 cm. por debajo de la tapa del vaso; se ajusta el diámetro de la llamita de prueba a 0,39 cm. y se enciende el me­chero que calienta el aceite, procurando que la elevación de tempe­ratura sea de 5° C por minuto. Agitar la muestra a una o dos vuel­tas por segundo del eje de las paletas.

154 MEMORIAL DÉ INGENIEROS

•„ Cuando la temperatura sea 15 ó 20 grados inferior a la proba­ble de.inflamación (determinada por un tanteo previo), se comienza a introducir la llamita de ensayo, haciéndolo de grado en grado. Conviene tener la llamita de ensayo en contacto con los vapores del aceité durante un segundo solamente, parando el agitador durante 'éste tiempo.

Se toma como temperatura de inflamación la correspondiente a la primera ligera explosión que„se note al introducir la llamita de prueba en los vapores del aceite. Con un poco de atención, no se confunde este fenómeno con la observación que se hace en las prue­bas inmediatamente anteriores, de lun aumento en el volumen de la llama de prueba al introducirla en el vaso; nos sirve, por el contra­rio, como indicio de que el punto de inflamación está próximo.

Debe leerse la presión barométrica correspondiente al momento de hacer el ensayo, pero generalmente no se hace corrección alguna, a menos de tratarse de divergencia entre resultados correspondien­tes al mismo aceite. Por cada 25 mm. por debajo o por encima de la presión normal debe aumentarse o disminuirse, respectivamente, a la lectura obtenida 0,5° C.

El termómetro, que debe estar contrastado, tiene una gradua­ción comprendida entre 90 y 370° C, marcados los dobles grados; su longitud es de unos 27 centímetros y 6 mm. de diámetro, y debe estar lleno de" nitrógeno sobre el mercurio. El error, en cualquier punto de la escala, ha de ser inferior a un grado centígrado.

Prueba U-'^ Temperatura de combustión.—Debe hacerse en el recipiente de Cleveland, que es el usado más corrientemente; pero no hemos observado diferencias notables, sustituyéndole por el mis­mo vaso del aparato Pensky-Martens, calentado con su propio me­chero; también puede emplearse el mismo termómetro que sirve para la determinación del punto de inflamación.

Después de hecha esta prueba, se quita la tapa del vaso que contiene el aceite, y se suspende el termómetro de manera que que­de vertical con el extremo inferior de la burbuja 6 mm. sobre el fondo del vaso y separado igualmente de su borde y del centro.

La llamita de prueba debe tener 4 mm. de diámetro. Como hemos indicado, se continúa calentando la misma muestra

de aceite que nos ha servido para determinar el punto de inflama­ción, y cada dos grados de aumento de temperatura ensayamos con la llama de prueba, pasándola en línea recta por el centro del vaso y junto a la altura del borde del mismo, y en una dirección tal que forme ángulo recto con el radio correspondiente al punto donde está

REVISTA MENSUAL 155

situado el termómetro. El tiempo de paso de la llama debe ser un segundo.

Se tomará como punto de combustión el que marque el termóme­tro cuando al inflamarse los vapores del aceite por el paso de la llama continúen ardiendo por los menos cinco segundos.

Prueba 5.'^ Acidez total. — Se procede como hemos explicado para las gasolinas.

Prueba 6^ Residuo de destilación (cok).—Material necesario: Un aparato de Conradson, que se compone de los elementos si­guientes :

Un crisol de porcelana o sílice de unos 25 centímetros cúbicos de capacidad y 45 milímetros de diámetro.

Otro crisol de hierro de 70 centímetros cúbicos y unos 38 milí­metros de altura provisto de su tapa con un orificio para salida de gases.

Finalmente, otro tercer crisol, de chapa de hierro, que contiene a los anteriores. Es de unos 200 centímetros cúbicos, 80 milímetros de diámetro y unos 60 milímetros de altura. Tiene también tapa.

El crisol exterior se apoya sobre un triángulo de cuarzo o tie­rra de pipa, recibiendo el calor de un mechero Mecker, de 24 milí­metros de diámetro y 15 cm. de altura.

El grupo de los tres crisoles está rodeado de un bloque anular de uralita o amianto de 160 mm. de diámetro exterior y 35 milíme­tros de altura. El hueco troncocónico para la colocación de los cri­soles tiene un diámetro de 83 mm. en la parte inferior y 89 mm. en la superior.

Finalmente, tiene el aparato una chimenea de palastro. Para hacer el ensayo se ponen en el crisol de cuarzo diez gramos

de la muestra. Colocado el crisol dentro del de hierro con su tapa, se introducen en el de chapa, sobre cuyo fondo debe echarse una capa de arena silícea, de una altura tal que la tapa del crisol inter­medio casi toque a la del exterior. Colocado el conjunto sobre el so­porte por intermedio del triángulo y rodeado del bloque de amian­to y cubierto por la chimenea, se enciende el mechero con gran llama, que debe rodear bien las paredes del crisol exterior, cuyo fon­do estará unos cuatro centímetros más alto que el borde del me­chero. Así debe calentarse durante ocho o diez minutos, al cabo de los cuales se rebajará la llama del mechero a unos seis centímetros de altura hasta que comiencen a quemarse los vapores del aceite; debe regularse en este momento el calor hasta conseguir que la llama de los vapores quemados no suba más de cinco centímetros

156 MEMORIAL DE INGENIEROS

sobre el borde superiojr de la chimenea. Cuando terminan de salir estos vapores se intensifica nuevamente la llama del mechero, po­niendo al rojo la parte inferior del crisol. Después de cinco minutos con este régimen se apaga el mechero y se deja enfriar el crisol en un desecador y se pesa.

Prueba 7." Temperatura de congelación.—Para este ensayo ha de emplearse, según el Diario Oficial, el aparato del Instituto Tec­nológico del Petróleo (Inglaterra). La muestra de aceite se coloca en el tubo de ensayo, que tiene 12 cm. de longitud y 3 cm de diáme­tro. El termómetro, elemento esencial de la prueba, debe tener 22 centímetros de longitud y 7 a 8 mm. de diámetro; su graduación comprenderá entre — 40 a + 48° C; el tubo estará lleno de nitró­geno y dividido en grados.

El baño de refrigeración puede tener cualquier forma, siempre que esté dispuesto para sostener bien el tubo con la muestra de acei­te. Como mezclas frigoríficas pueden emplearse las corrientes, se­gún la temperatura que se desee alcanzar.

Modo de operar.—Se ponen en el tubo central unos gramos de aceite, los suficientes para que alcance una altura de cinco centíme­tros sobre el fondo. Debe procurarse que la muestra esté a unos 30° C. Colocado el termómetro, se observa el descenso del mismo, producido por la mezcla frigorífica (que debe producir una tempe­ratura entre diez y quince grados inferior a la supuesta de solidi­ficación) .

A cada descenso de un grado se saca el tubo y se inclina lige­ramente; si el aceite se mueve, vuelve a colocarse en el refrigeran­te, repitiendo la observación hasta que al inclinar el tubo, la capa superior de la muestra no se mueva. Se coloca entonces el tubo ho­rizontal durante cinco segundos; observando si se mueve o no el aceite. Si permanece completamente adherido a las paredes del tubo y del termómetro, se da el ensayo por terminado, tomando como tem­peratura de solidificación, no la que marque el termómetro en aquel instante, sino la leída en la observación anterior.

Prueba 8.^ Cantidad de cenizas.—Material necesario: una cáp­sula de porcelana o platino y un mechero o una mufla.

Se colocan en la cápsula cinco gramos de la muestra, calentando suavemente con el mechero hasta que se encienda la superficie del aceite. Se deja continuar la carbonización aplicando nuevamente el mechero si dejase de arder el aceite. Después se aplica al residuo toda la llama del mechero, hasta desaparición completa del carbón.

REVISTA MENSUAL 157

Después de enfriada la cápsula en un desecador se pesan las ce­nizas.

Conviene poner encima de la cápsula, mientras se verifica la carbonización, un embudo de porcelana invertido y ligeramente hú­medo, que retiene las partículas de carbón sin quemar que se des­prenden y que deben añadirse al residuo de la cápsula al hacer la calcinación.

Prueba 9." Cantidad de agua.—Para efectuar esta prueba, se­gún la norma oficial, no es preciso material ad hoc; basta con un tubo de ensayo, en el cual se introducen unos diez centímetros cúbi­cos del aceite, añadiendo unos trocitos de sulfato de cobre anhidro, que se dejará en contacto con la muestra un par de horas, observan­do si toma color azulado, que nos indicará la existencia de agua.

Si el aceite es de color oscuro y no permite apreciar fácilmente el cambio del sulfato de cobre, al hidratarse puede diluirse la mues­tra con gasolina exenta de agua.

Prueba 10." Pérdida por calentamiento, cinco horas a 100 gra­dos.—El Instituto Tecnológico del Petróleo (Inglaterra) hace este ensayo con baño de tolueno, mas el Diario Oficial, cuyos preceptos vamos siguiendo, ordena que se haga en estufa con corriente de aire.

La estufa puede ser de los modelos corrientes, calentada con gas o electricidad y provista de un termorregulador. Para fijar las ideas podemos señalar una altura de 40 cm. y una sección, horizontal de 25 cm. de lado. Estará dotada de lumbrera reglable para la ventila­ción, y debe poderse leer la temperatura del interior sin necesidad de abrir la puerta. En el centro de la estufa se coloca un soporte o eje vertical que tiene un platillo horizontal, en el cual se ponen las muestras sometidas a ensayo. El eje debe girar a razón de cinco o seis vueltas por minuto. El termómetro, suspendido verticalmente, debe estar contrastado, como es de rigor en todos estos ensayos, y su graduación alcanzará a 110° C.

Las muestras de un peso de 50 gramos se echarán en vasos de estaño o aluminio de 55 mm. de diámetro y 35 mm. de altura, colo­cándose sobre el platillo de la estufa, calentada ya a 100 grados. En lUna de las muestras se introduce el termómetro, cuyas indicacio­nes no deben variar más de un grado durante todo el ensayo. Al cabo de las seis horas se dejan enfriar las muestras y se pesan.

Prueba 11." Poder corrosivo.—Esta prueba puede hacerse con el mismo material de la anterior y en la misma forma, introducien­do en los vasos de las muestras un cilindro de hierro electrolítico y otro de cobre bien pulimentados, de dos centímetros de diámetro

158 . MEMORIAL DE INGENIEROS

e i¿ual altura. Deben suspenderse de unas hebras de lana y no tocar a las paredes de los vasos.

Al cabo de las seis horas a Í00° C se lavarán con éter (operación que debe hacerse también al comenzar el ensayo) y se observará si han sido atacados o conservan el pulimento.

ACEITE CASTROL DE AVIACIÓN.

Pruebas 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Se efectuarán estas pruebas como se ha detallado para los anteriores tipos de aceite.

Substancias extrañas.—Se determinan disolviendo 100 centíme­tros cúbicos de aceite en éter de petróleo y recogiendo en un filtro tarado, que se pesa, la materia insoluble. La arena, residuos, vege­tales o animales, y los productos empleados con carga (almidón, ar­cilla, etc.) quedan retenidos en el filtro.

Artículo 4."—Características de la valvulina para automóviles y Aviación.

Las cinco pruebas prescritas se efectuarán como se han explica­do para otros tipos de aceite.

* * * ,

Articulo 5.°—Características de la grasa consistente para automóviles y Aviación.

Densidad. — El Diario Oficial no. precisa la temperatura a que debe hacerse esta prueba. Suponemos que es a 15° C, como en los otros productos.

Material necesario: un picnómetro de Goeckel de 10 c. c. Modo de operar.—Fundiendo previamente la grasa consistente,

se colocan unos cinco gramos en el picnómetro, calentando ligera­mente para expulsar las burbujas de aire que pudieran haberse in­troducido. Se deja enfriar lentamente terminando esta operación en agua a cero grados. Se pesa el picnómetro con su contenido. Se termina de llenar con agua a 15° C, conservándola diez minutos a esta temperatura, y se repite la pesada. El volumen de agua intro­ducido es evidentemente la diferencia de pesadas. Restando este vo­lumen de los 10 c. c. que es la cabida del picnómetro tendremos el

REVISTA MENSUAL 159

volumen de la grasa, y como conocemos la tara del aparato, posee­mos todos los datos para obtener la densidad.

Punto de gota.—Material necesario: un aparato de Ubbelohde. Modo de operar.—Se llena el vasito del aparato con la muestra,

colocándole después en el tubo que lleva el termómetro. Con un lien­zo se quita la grasa que desborda. Se coloca todo en un tubo de en­sayo de tres centímetros de diámetro y se calienta en un baño ma-ría a la velocidad de un grado por minuto, aproximadamente. Se toma como "punto de gota" la temperatura que marca el termómetro cuando cae la primera gota.

Cantidad de agua.—Material necesario: un aparato de Marcus-son, que es un destilador cuya probeta para recibir el destilado tie­ne su parte inferior dividida en décimas de centímetro cúbico. Este aparato lo construyen los Vereinigte Fabriken für Laboratoriums-bedarg-Berlin.

Modo de operar.—La muestra de grasa (entre 20 y 100 gramos, según su cantidad de agua) se mezcla en el matraz con 100 c. c. de xilol, añadiendo unos trocitos de piedra pómez, y se calienta en un baño de aceite, destilando casi todo el xilol añadido y limpiando con algo de xilol las gotas de agua que pudieran haber quedado ad­heridas al refrigerante. La probeta con los destilados se pone en agua caliente unos minutos para que se separen bien el agua que queda en la parte inferior y el xilol. Después se deja enfriar a 15° C un cuarto de hora y se- lee el volumen de agua de la probeta.

Un tanteo previo nos ilustrará sobre la cantidad de muestra que debe tomarse: debe ser la suficiente para que el volumen de agua no sea inferior a unas décimas de centímetro cúbico ni superior a 10 c. c.

Cantidad de jabón.—Material necesario: un aparato Soxhlet. Modo de operar.—La muestra de grasa, de diez gramos de peso,

se trata en el soxhlet por acetona, con adición de un poco de cloruro calcico para insolubilizar por completo los jabones, mientras que en la acetona quedan disueltos los aceites. El residuo que contiene los jabones y las cargas añadidas a la grasa se agota con una mezcla de ocho partes de bencina y dos de alcohol para disolver los jabones. Evaporando y secando el residuo a 105° C hasta peso constante se obtiene directamente la cantidad de jabón.

Ácidos libres.—Es muy raro encontrarlos en las grasas lubri­cantes, que, por el contrario, tienen reacción alcalina.

Para comprobarlo basta con calentar unos gramos de la muestra en un baño maría con alcohol de 50 por 100 y unas gotas de fenolf-

160 MEMORIAL DE INGENIEROS

taleína como indicador. Si el alcohol se colora de rojo, es inútil in­tentar determinar los ácidos libres, puesto que no existen.

Caso de no ser así, se valoran cuantitativamente del siguiente modo:

Diez gramos de la muestra se calientan durante cinco a diez minutos con 100 c. c. de luna mezcla neutralizada de 20 volúmenes de alcohol de 96 por 100 y 80 volúmenes de éter de petróleo, emplean­do un matraz con refrigerante ascendente. Se filtra y lava en ca­liente el residuo insoluble. Al líquido nitrado se añaden 50 c. c. de alcohol de 50 por 100 neutralizado y se valora la acidez con una di­solución decinormal de sosa, como en otro lugar se ha explicado. Al valorar debe emplearse como indicador la fenolftaleína, agitan­do bien hasta que la disolución alcohólica se colore de rosa.

Residuos de la incineración.—Precédese como se ha indicado para los aceites de engrase.

Artículo 6.'—Características de los benzoles.

Los cuatro primeros que señala el Diario Oficial se comproba­rán del modo ya explicado para las gasolinas.

Coloración comunicada al ácido sulfúrico.—Material necesario: Puede usarse el mismo cromómetro de Saybolt ya descrito.

Modo de operar.—Preparadas las dos disoluciones, una de volú­menes iguales del benzol y ácido sulfúrico puro, y la otra diluyendo ocho centímetros cúbicos de disolución decinormal de yodo en cien centímetros cúbicos de agua, se determina en el cromómetro el tono de color de ambos. Para que la condición quede cumplida, el número de la tabla correspondiente a la solución de benzol ha de ser mayor para la disolución de benzol que para la de yodo.

No creemos haya inconveniente, tratándose de este ensayo, en hacer la comparación por el simple examen visual de los tubos de ensayo iguales llenos de ambas disoluciones.

Potencia calorífica.—Debe seguirse la norma explicada para la gasolina.

Azufre.—Otro tanto puede decirse de esta característica.

KEVISTA MENSUAL 161

Artículo 7.°—Características del petróleo;

Densidad.—Debe aplicarse la marcha indicada para la gasolina. Limpidez, color, olor.—No parece fácil fijar normas para la de­

terminación de estos caracteres organolépticos. Lo más práctico aca­so Sea la comparación directa con tipos de petróleo que las cumplan.

Inflamabilidad.—Para líquidos que se inñaman a temperatura baja suele emplearse el aparato Abel; mas tratándose solamente de comprobar que la temperatura de inflamación ha de ser superior a 20" C, no hay inconveniente en usar el aparato Pensky-Martens ya descrito.

Modo de operar.—Se calentará previamente el baño de aire del aparato a una temperatura de unos 50° C. Si la del laboratorio es superior a 18° C, la muestra debe ponerse en agua fría para que se refresque hasta unos 15° C. En estas condiciones se pone la mues­tra en el vaso, como se ha explicado al tratar de los aceites. El ca­lor radiado por la masa de fundición a 50° C va elevando la tempe­ratura de la muestra. Cuando haya llegado a 18° C se intenta la in­flamación con la llama de prueba, repitiendo a los diecinueve y vein­te grados. Si el resultado es negativo, en la última tentativa se da por terminado el ensayo, cerciorados ya de que el punto de infla­mación es superior a 20° C.

Viscosidad.—El aparato y la marcha del ensayo son los mismos que hemos explicado en los aceites.

Acidez.—Procédase como para las gasolinas. Coloración con el ácido sulfúrico.—Teniendo en cuenta lo que

acabamos de indicar, parece que esta característica debe compro­barse, comparando una disolución en volúmenes iguales de petróleo y ácido sulfúrico de 1,53 de densidad con la muestra de petróleo. No debe haber cambio de coloración o solamente teñirse de amarillo parduzco, aunque es de suponer que se admita la que ya tiene el producto original, que, según la característica antes citada, puede ser ligeramente coloreado. Esta comparación puede hacerse en dos tubos de ensayo o con el cronómetro de Saybolt.

De todos modos, una mayor precisión sería conveniente en esta prueba.

FÉLIX GONZÁLEZ.

162 MEMORIAL DE INGENIEROS

Ciclo de conferencias en el Batallón de Zapadores Minadores núm. 8

(CONCLUSIÓN)

A continuación insertamos el extracto de las tres últimas con­ferencias a que nos referíamos en el número de febrero de esta

. Revista, con las cuales se cerró el ciclo del pasado año, que estuvo a cargo de los oficiales del expresado Batallón.

En el año actual se ha iniciado otra serie, que ha sido enco­mendada a los soldados de servicio reducido que tienen título pro­fesional, las que han resultado de sumo interés, así como las apli--caciones prácticas o demostraciones experimentales realizadas por los que son obreros hábiles o expertos facultativos y que se han alter­nado con aquéllas. Pasando de un centenar los reclutas acogidos al capítulo XVII, que han sido destinados a este Cuerpo por circuns­tancias de localización, resultó fácil obtener «n grupo formado por técnicos de Ingeniería, Peritaje (peritos mercantiles, industriales, mecánicos-electricistas, etc.). Farmacia y Derecho, que han comuni­cado sus conocimientos tratando temas de aplicación para las tro­pas de Zapadores o de cultura general, y otro compuesto por obre­ros o encargados mecánicos, soldadores de autógena, torneros, ta­llistas, electricistas, etc., que han realizado ante los oficiales, clases y los soldados del Batallón, previamente designados, trabajos de su oficio que, al patentizar su aptitud, dan confianza a quienes, cono­ciendo la compleja misión del zapador, pueden apreciar los elemen­tos con que se cuenta en sus filas para llevarla a cabo.

Cuarta conferencia.

PROFILAXIS VENÉREA. — Conferenciante, el capitán médico del Batallón D. Perfecto Peña Martínez.

Los medios diversos de que disponemos para evitar el contagio de las enfermedades venéreosifilíticas son:

El medio profiláctico de mayor eficacia es el de esterilizar a los portadores de gérmenes: compete a la sociedad. Los Gobiernos, Di-

REVISTA MENSUAL 163

putaciones y Municipios, tratando convenientemente y de modo gra­tuito a los enfermos venéreos, pueden conseguir una disminución considerable en las enfermedades de ese género y llegar a hacer des­aparecer la sífilis. La sífilis subsiste por la ignorancia de los pueblos y la hipocresía de las gentes; pero con los poderosos re­cursos terapéuticos que hoy tenemos, se puede llegar a evitar, y la sociedad puede y debe conseguirlo.

Profilaxis moral y educativa.—Basada en la moral y en la cas­tidad, disminuyendo las ocasiones de exposición. Todo lo que tienda a proporcionar al soldado entretenimientos y agradables pasatiem­pos, como los deportes, cines, teatros, charlas, bibliotecas, etc., con­tribuirá a apartarle de otros puntos de reunión.

Educación sexual. — A la hipocresía con que muchas familias educan en este extremo a sus hijos, debe reemplazar una educación conveniente de lo que son las enfermedades venéreas, enseñando sus mecanismos de contagio, períodos de incubación y evolución; esta enseñanza debe hacerse por personal competente y en edad opor­tuna.

Profilaxis medicamentosa.—Comprende la preservatriz y la cu­rativa. La primera debe realizarse en todo acto ilícito, y para ello aconsejamos:

1.°, Id al coito fuera de toda fatiga y fuera de embriaguez. 2.", Proteger el pene con una capa de vaselina. 3.°, Terminado el coito, orinad. 4.°, Proceded a un lavado detenido, con agua templada y ja­bón, de la región genital y pergenital. De menos eficacia son las aplicaciones de pomadas de calomelanos al 33 por 100 y de protar-gol al 3 por 100, y en candelilla en el meato.

No se debe hacer profilaxis preservatriz medicamentosa general, ni lavados uretrales, con fines profilácticos.

La otra forma de profilaxis medicamentosa, la curativa, tiende a tratar convenientemente a los enfermos portadores de gérmenes para hacerlos incapaces de transmitir su dolencia; esta forma de profilaxis medicamentosa curativa es, con mucho, la más eficaz.

Estos medios de desinfección que recomendamos no-son la ex­presión de aprobación de la superioridad a la relación sexual ilíci­ta del soldado, sino medios de proteger a los hombres, que se han expuesto llevados de sus impulsos; y, por lo demás, hacemos pre­sente que ningún procedimiento profiláctico es infalible.

En esta ligera lección de educación sexual del soldado debo señalarle las ventajas de la castidad para llegar sano al matri­monio.

164 MEMORIAL DE INGENIEROS

El Ejército americano, durante la gran guerra, repartió millones de cartillas sanitarias, que comenzaban con las siguientes senten­cias :

a) Después de la obediencia no hay nada más importante que la salud: si practicas la obediencia, disfrutarás seguramente de bue­na salud.

b) La salud es más importante que la instrucción militar: sin salud, la instrucción es inútil.

c) La salud es más importante que las municiones: sin salud, las municiones no tienen ningún valor.

d) La salud es más importante que el heroísmo: el héroe en la cama, no gana batallas.

Quinta conferencia.

E L ZAPADOR-MINADOR DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO.^Con-

ferenciante, el capitán cajero del Batallón D. Julio Rodríguez Al-varez.

Reclutamiento.—Tres grandes sistemas pueden distinguirse en el reclutamiento de los Ejércitos:

1." Servicio voluntario, como en Inglaterra. 2." Servicio parcial obligatorio, como en los Estados Unidos. 3.° Servicio general obligatorio, como en España, Bélgica, etc. Los Ejércitos voluntarios son caros y no pueden ser numerosos.

Los que tienen adoptado el sistema parcial se nutren de alistamien­tos voluntarios, a la vez que disponen de milicias territoriales. El servicio militar obligatorio es el más económico y el reconocido más generalmente como la fórmula natural de las democracias.

Haberes.—Todo individuo del Ejército y toda colectividad mili­tar tiene derecho a que se le faciliten los medios precisos para sub­venir a las necesidades nacidas de su situación y de los deberes que tenga que cumplir. Este conjunto de medios son los haberes.

Dentro de éstos los hay que se satisfacen en metálico y los hay que se facilitan en efectos, que pasan a ser propiedad de los indi­viduos, o solamente en calidad de usufructo.

Principio esencial, harto descuidado, de los devengos o haberes es su simplificación, pues la extremada variedad crea casos dudosos y perturba la función contable (1).

Los devengos diarios del soldado en filas, en tiempo de paz, son:

(1) Las disposiciones oficiales dictadas con fecha posterior 'a la de esta conferencia tienden a simplificar los devengos, y varían a^grunos.

REVISTA MENSUAL 165

Por alimentación.

Haber 0,90 Ptas. Mejoras 1,00 — Ración pan 0,39 — Combustible 0,11 —

Simia 2,40 Ptas.

Vestuario y utensilio.

Prenda mayor 0,10 Ptas.

Prenda menor 0,09 -•— Utensilio 0.01 — Lavado de ropa 0,09 —

Suma 0,29 Ptas.

- Varios conceptos.

Sanidad 0,02 Ptas.

Iluminación y otros 0,06 — Limpieza y otros 0,03 — Percibido en metálico 0,25 —

Suma 0,36 Ptas.

TOTAL 3,05 Ptas.

El índice de precios en España ha variado, desde el año 1914 al 1931, de 100 a 184. El aumento de haberes no guarda paridad. Sin embargo, y exceptuado algún concepto, los consideramos suficiente­mente atendidos, aunque algunos desproporcionados entre sí.

Presupuesto del Batallón.—JLa cantidad antes obtenida, 3,05 pe­setas, representa lo que el Estado invierte taxativamente en el sos­tenimiento del soldado, excluido todo otro concepto de educación mi­litar, instrucción, etc.

Pero para que la instrucción, la disciplina y el mando se produz­can, se precisa una organización, un régimen militar interno, es de­cir, un cuadro de jefes y oficiales y clases y otros indispensables elementos. El presupuesto mensual del Batallón, que a continuación se detalla, nos permitirá deducir lo que se invierte en la prepara­ción del zapador-minador dentro de la unidad Batallón.

\5

166 MEMORIAL DE INGENIEROS

Presupuesto.

Jefes y oficiales 14.209,87 Ptas. Personal contratado 1.155,54 — Clases : 6.291,04 — Tropa 15.267,94 — Entretenimiento 773,04 — Armamento 32,89 — Municiones 1.409 08 — Raciones _ 8.702,22 — Combustible , 1.240,80 — Luz 65220 —

'Utensilio 250,53 — Instrucción 801,66 —

TOTAL.., 50.786,81 Ptas.

Lo que da un gasto diario por soldado de 4,52 pesetas. Deducida de esta cantidad la de 3,05 pesetas antes obtenida, re­

sulta que en la instrucción se invierten, por hombre y día, 1,47 pe­setas.

No se incluyen, de propósito, los gastos inherentes a la amorti­zación de edificios. Tampoco se incluyen los de adquisición de arma­mento, material y ganado, que no son de rotación fija, correspon­diendo más bien a gastos de primer establecimiento.

El zapador divisionario.—Las maniobras y escuelas prácticas en colaboración con las demás armas son las que completan la forma­ción del zapador, y son el único medio de que la cohesión y el mando arraiguen hondamente en las masas. Tiene así ocasión el zapador minador de ejercitarse en sus funciones peculiares, como son las comiinicaciones, alumbramiento de aguas, labores de saneamiento, abrigos subterráneos, organización del terreno, guerra de minas, et­cétera.

No hay disponibilidades para esta fase principalísima de la ins­trucción, ni para la adquisición del material hoy indispensable en los parques, como son cables, martinetes, trenes de sondeo, tren de puentes, grupos' electrógenos, aparatos para elevar tierras, camio­nes, etc., etc.; ni, en general, disponen las guarniciones de campos apropiados.

Ciertamente es muy costosa la adquisición del material de toda la maquinaria que hoy acompaña a los Ejércitos; pero nadie deja de reconocer la absoluta inñuencia del maquinismo en la gue-

REVISTA MENSUAL 167

rra, que permite esas rápidas y grandes concentraciones de poten­cia de los Ejércitos modernos.

Con el presupuesto vigente se puede obtener un perfecto za­pador de cuartel, pero sin aquella complementaria instrucción, que sólo se adquiere en las prácticas y maniobras de conjunto.

A título comparativo señalaremos que el gasto diario por solda­do en los Estados Unidos, Inglaterra y Bélgica está, con respecto a España, en la relación 6,18, 3,14 y 1,35, respectivamente.

Sexta conferencia.

NOTAS SOBRE LA COMPOSICIÓN DEL PARQUE DE INGENIEROS DIVI­

SIONARIO.—Conferenciante, el comandante del Batallón D. Manuel Gallego Velasco.

No están organizados todavía en nuestro Ejército los "Par­ques de Ingenieros Divisionarios" ni ningún otro parque de Inge­nieros que no sea el "Parque de Ferrocarriles", el "Parque Cen­tral de Automóviles", la "Maestranza y Parque de Ingenieros" y, si acaso, el "Parque Telegráfico", considerando como tal el abun­dante material de telégrafos aparcado en el Regimiento de Trans­misiones y a cargo de éste.

Por tanto, no existen, hasta el presente, los "Parques de Inge­nieros" que cita la orden circular de 22 de septiembre de 1931 (Dia­rio Oficial núm. 216), y claro es que, no existiendo, mal podrán su­ministrar, a los Regimientos de Infantería.y Batallones de Montaña el material, útiles, herramientas y aparatos que dicha disposición señala para la dotación de las secciones • de obreros y explosivos afectas a la plana mayor de dichos Cuerpos.

Hasta el momento faltan las normas oficiales necesarias para poder redactar él proyecto de "Parque de Ingenieros Divisionario"; pero como hemos recibido orden de formar una propuesta sobre la composición del mismo, pondremos de manifiesto la necesidad de organizar y dotar urgentemente, tanto los "Parques Divisionarios" como los "Parques de Ejército", y resumiremos las modernas i(|eas que sobre los mismos han llegado a nuestro conocimiento.

Para no alargar este resumen remitimos al lector el conocido tra­bajo del comandante J. A. Petrirena, "Misión de los zapadores'^, (MEMORIAL DE INGENIEROS, mayo 1929); a la obra del coronel ita­liano Genesio, Guía de comandante de Ingenieros Divisionario y de los oficiales de zapadores en el campo de batalla, y a los siguientes

16S MEMORIAL DE INGENIEROS

manuales: Manuel du Grade du Génie, París, 1927, págs. 38 y si­guientes, y Manuale di fortificacione campale, de Papone, año 1930, así como a los siguientes reglamentos de nuestro Ejército: Regla­mento de los servicios de retaguardia, año 1925, pág. 51, y Regla­mento para el empleo táctico de las grandes unidades, pág. 39 y párrafos 97-304 y 337, en los que se insertan preceptos que funda­mentan nuestra propuesta.

El material ferroviario y de alumbrado que ha de formar parte del Parque Divisionario (Reglamento para el empleo táctico de gran­des unidades, cap. 11, pág. 76) no le detallamos, por entender que la determinación de los elementos precisos debe ser misión de las unidades especiales correspondientes. Proponemos solamente las he­rramientas de motor mecánico o eléctrico más indispensables, por considerar que su empleo no ha de ser corriente en una guerra de movimiento, siendo más natural que figure en los escalones supe­riores que podrán proporcionarlo a los parques de las Divisiones que por el cometido especial que tengan que desempeñar, puedan necesitarlo. Por análogas razones, y careciendo de datos sobre mo­delos y normas de empleo reglamentarios, no se han propuesto apa­ratos lanzallamas ni medios de protección contra gases.

Como resumen de ello, consideramos que para dotar el 50 por 100 de los efectivos totales de plantilla de una División orgánica de 12 Batallones, con herramientas de un peso medio de cuatro kilogra­mos, y suponiendo que el tipo de carruajes empleados sea de pe­queña carga para que pueda transitar por terrenos difíciles y su coste no resulte excesivo, o sea, hipomóviles de avantrén y retro-trén de 700 a 900 kilogramos de carga útil, o automóviles de 1.000 a 1.200 kilogramos de carga, la composición del Parque de Inge­nieros Divisionario, en su dotación inicial o permanente, como Com­pañía de Parque del Batallón de Zapadores Minadores, con sus tres escalones, de Tren de puentes de vanguardia de Zapadores (el pri­mero) ; Explosivos, material de alambrado y herramientas (segun­do) ; y Parque Divisionario de Ingenieros, podría ser de 22 vehícu­los y un camión-taller, que llevarían las herramientas siguientes:

tierramientas de explanación, destrucción y construcción de ca­minos (seis carruajes). Herramientas de carpintero, leñador y eba­nista, de albañil, cantero y portlandista y de herrero, cerrrajero y soldador (tres carruajes). Herramientas, aparatos y materiales de minador (dos carruajes). Material de alambrada y fortificación (dos carruajes). Herramientas, máquinas y materiales de captación de aguas (un carruaje). Explosivos (un carruaje). Herramientas y apa-

REVISTA MENSUAL 169

ratos de oficios varios (un carruaje). Pasaderas y puente de zapa­dor (seis carruajes).

Todo ello con arreglo al detalle que a continuación se inserta:

Herramientas-Carruajes hombre

4 Herramientas de explanación y destrucción, a 800 ki­logramos de carga cada uno, con un promedio de 800 útiles por carruaje 1.000

2 Herramientas para construcción de caminos (compresores y martillos, almádenas, porrillos, rastrillos, etc.), a 800 kilogramos cada uno, .con un promedio de 400 útiles por carruaje ....'. 800

1 Herramientas de carpintero, leñador y ebanista, con una carga de 800 kilogramos y útiles para 400

1 Herramientas de albañil, cantero y portlandista, con 800 kilogramos de carga (incluyendo hormigoneras) y úti­les para unos 400

1 Herramientas de herrero, cerrajero, forjador y soldador de autógena, con carro-fragua y fraguas portátiles, con una carga de 800 kilogramos y un promedio de 200

2 Material de alambradas, alambre en rollos y lazos, pi­quetes, grapas, elementos para caballo de frisa, tijeras, etcétera, con una carga de 800 kilogramos cada uno y un promedio de 400

2 Herramientas y aparatos de minador, con los medios eléc­tricos y pirotécnicos de inflamación, explosores galva-nóscopos, etc., y materiales de revestimiento, con una carga de 800 kilogramos y ocupación para 400

1 De explosivos. 1 Herramientas y materiales para captación de aguas, equi­

pos de sondeo, grupos electrógenos y de gasolina, etcé­tera, con una carga de 800 kilogramos y útiles para... 2Í)0

2 Pasaderas flotantes enseres y aparejos para puentes del momento, cables, cordaje, etc., con una carga de 700 ki­logramos cada uno.

4 Puentes de zapador, con 700 kgs. de carga por vehículo. 1 Herramienta de oficios varios, topografía, botiquines

y equipajes 200

22 Total, 22 carruajes con herramienta para 4.000

No entramos en él detalle de la composición de cada carruaje, pues la clasificación de las herramientas corresponde al proyecto de Parque de Ingenieros Divisionario, que habría de redactarse previo conocimiento de las instrucciones dictadas por la Superiori-

170 MEMORIAL DE INGENIEROS

dad, y no existiendo por el momento, sólo resulta posible formar un bosquejo como el indicado.

Estas son, en compendiada síntesis, las conferencias dadas por los oficiales de dicho Batallón, y, actualmente, se pronuncian por los soldados acogidos al Capítulo XVII, elegidos para ello, otras so­bre temas relativos a los trabajos encomendados al zapador en cam­paña.

M. G. V.

Emilio Herrera^ académico de ciencias

Para muchos lectores la noticia que lleva en sí el epígrafe será motivo de sorpresa, expresada en la interrogante: ¿pero no lo era ya?

No lo era aún, porque el ingreso en estas doctas corporaciones implica un protocolo al que se someten difícilmente los altivos, y aún más difícilmente los humildes, en cuyo número se cuenta nues­tro compañero: es de rigor presentar la candidatura, solicitar, afir­mar el propio mérito, y esto, que para los presuntuosos es tarea congénita, para los sinceramente desconocedores de su valer, es obstápulo infranqueable. Por fortuna en este caso, la iniciativa ge­nerosa de los ilustres Académicos general Marvá, nombre que hace superfluo todo calificativo, el ilustre sismólogo y Jefe de Estado Mayor D. Vicente Inglada y el no menos insigne Secretario gene­ral de la Academia D. José María de Madariaga, que espontánea­mente hicieron la presentación de la candidatura y la apoyaron con todo entusiasmo, acalló todo escrúpulo del candidato, aun antes de que pudiera manifestarse. El resto lo hizo la bien ganada repu­tación científica de Herrera, su excelente cartel, bien conocido de todos los académicos, sin distinción de matemáticos, físicos o natu­ralistas, y su atrayente personalidad que le- gana desde el primer momento todas las simpatías, por bueno, abnegado y sabio.

La votación en pro, muy nutrida, habría llegado quizá a la una-

KEVISTA MENSUAL 171

nimidad, si al presentar la candidatura no existiera ya otra que va­rios académicos se habían comprometido a votar, por motivos ab­solutamente respetables, pues se trataba de persona de gran relie­ve científico en el cultivo de las ciencias físico-químicas.

Para los ingenieros militares la designación de Emilio Herrera es un motivo de satisfacción, tanto mayor cuanto que el Cuerpo, que cuenta entre sus glorias al fundador y primer presidente de la Academia de Ciencias, general Zarco del Valle y a tantos miembros insignes de la meritísima corporación, estaba reducido a una re­presentación insuperable por la calidad, pero exigua por el núme­ro, pues se había limitado a uno solo. El último ingeniero acadé­mico fallecido, fué D. Nicolás Ugarte, cuyos manes se habrán re­gocijado con el ingreso del neófito, aunque con el pesar de que no ocupe su sillón en la Sección de Exactas, como era su deseo. El ta­lento multiforme de Herrera no admite clasificaciones estrechas: tan perfectamente hubiera llenado aquel sillón, como llenará éste, ocupado últimamente por el ilustre renovador de la fábrica del Far-gue y autor de Los Mecanismos, general de Artillería D. Ricardo Aranaz.

La satisfacción de nuestros compañeros de Cuerpo es aún ma­yor, si cabe, para los redactores de esta Revista, en la que el m^evo académico deja los frutos O'úzá más sazonados de su privilegiada inteligencia v de sn profundo saber, reflejados en las páginas de esa admirable Sección de Aeronáutica, honra de la publicación.

La ausencia de Herrera, actualmente en Ginebra como Delegado té^ni^o de la Sociedad de Naciones, nos permite a los redaftnrf>s del MEMORIAL la expansión fraternal y un poco orpr^llosa contoriída en las líneas anteriores. Be encontr.arse entre nosotros, no birlaría­mos podido vencer su oposición a este elogio, que estimaría infun­dado.

LA REDACCIÓN.

NECROLOGÍA

El 11 de febrero último falleció, en Almadén, el general de bri­gada en situación de reserva D. Anselmo Sánchez Tirado. Muy co­nocido por la mayor parte de la oficialidad actuar del Cuerpo, por

172 MEMORIAL DE INGENIEROS

haber desempeñado en los empleos altos los cargos de jefe de es­tudios de la Academia y el mando de dos importantes Regimien­tos, muchos ignoran la gran labor que siendo teniente realizó al implantarse en serio el servicio telegráfico, con la creación del Ba­tallón de esta especialidad. Su apartamiento del servicio activo du­rante gran parte de los empleos de capitán y comandante, hizo que numerosos compañeros perdieran el contacto con él; pero en su'úl­tima etapa, ya no interrumpida, que prestó servicios al Estado, de­mostró que conservaba sus cualidades de laboriosidad e inteligencia, así apreciadas por todos sus compañeros y subordinados.

Descanse en paz el distinguido ingeniero militar y reciba su familia la expresión más sentida de pésame de la colectividad.

EXTRACTO DE LA HOJA DE SERVICIOS DEL GENERAL DE BRIGADA

Excmo. Sr. D. Anselmo Sánchez-Tirado y Rubio

Nació, en Madrid, el 23 de enero de 1864; ingresó en la Academia en ene­ro de 1880, siendo promovido a alférez-alumno en julio de 1882 y a teniente del Cuerpo el mismo mes de 1884, siendo su primer destino en este empleo al primer Regimiento, de guarnición en Burgos, en donde permaneció hasta febre­ro de 1885, en que pasó con su compañía a Pamplona, para auxiliar los traba­jos del fuerte de Alfonso XII. Por nueva organización de las tropas del Cuer­po, pasó, en marzo de este mismo año, al Batallón de Telégrafos, en el que permaneció durante cerca de seis años, formando parte de la cuarta Compañía, que estaba encargada del servicio de globos, origen de la Aeronáutica militar; con este motivo, marchó, en septiembre de 1888, en comisión a París, donde se construía el primer Parque aerostático que se empleó en nuestro Ejército^ que luego recibió, en Irún, en enero de 1889. Tomó parte en varias escuelas prác­ticas con ascensiones cautivas y alguna libre, y fué profesor de escuelas re-gimentales, hasta noviembre de 1890, en que pasó a supernumerario sin suel­do, en la cual permaneció durante un año y nueve meses; en ella estaba cuan­do ascendió, a capitán, en octubre de 1891.

En agosto de 1892 se le destinó al segundo Regimiento de Zapadores Mi­nadores, en el cual, y en su guarnición de Madrid, prestó servicio hasta julio de 1894, que se le declaró de reemplazo, con residencia en Almadén; en ella continuó hasta febrero de 1896, fecha en que pasó a supernumerario, siendo colocado en activo en noviembre de este año en el Batallón de Ferrocarriles; al mes siguiente fué destinado al Ministerio de la Guerra, en cuya Sección de Ingenieros prestó servicio hasta agosto de 1898, que fué declarado nueva­mente de reemplazo. En esta situación continuó hasta febrero de 1902, pa­sando a la de supernumerario, en la que cesó en marzo de 1904. En julio del año anterior había sido ascendido a comandante.

En la fecha indicada fué destinado a la Comandancia de Vigo, con resi­dencia en Pontevedra, dirigiendo las obras del Cuartel de San Fernando, en

REVISTA MENSUAL 173

dicha plaza, y estando encargado de otras en Túy y Monterrey y las del Cuar­tel de Figueirido, en la Península de Monazo.

En octubre de 1904 se le destinó a la Comandancia de Tenerife, encargán­dose del Detall en la revista de noviembre. En febrero siguiente pasó a su­pernumerario, hasta noviembre de 1910, en que pasó a la Academia de Inge­nieros, encargándose de las cuartas clases de primero y quinto año, bibliote­ca y mando del Batallón de alumnos. A su ascenso a teniente coronel, en ju­lio de 1911, continuó en comisión hasta septiembre de 1912, en que fué nom­brado mayor de las Tropas de la Comandancia de Gran Canaria, cargo que desempeñó hasta el mismo mes de 1914, en que fué destinado a la Academia de Ingenieros, encargándose de la Jefatura de Estudios. En este puesto pres­tó el resto de sus servicios como teniente coronel, siendo promovido a coronel en enero de 1919.

En marzo de este mismo año se le confiere el mando del primer Regimien­to de Zapadores Minadores, de guarnición en San Sebastián, que ejerció has­ta septiembre de 1921, desempeñando accidentalmente, en varias ocasiones, ti Gobierno Militar de Guipúzcoa y dirigiendo la Escuela práctica general de Zapadores Minadores, en Oyarzun, en otoño de 1920.

En septiembre de 1921 pasó a mandar el primer Regimiento de Ferroca­rriles, en el cual continuó hasta su ascenso a general, en mayo de 1924; a más de su servicio propio e inspección del numeroso personal destacado en prác­ticas, servicios en huelgas y en Marruecos con motivo de la campaña, desem­peñó en distintas ocasiones el mando accidental de la Jefatura Militar de Fe­rrocarriles.

A su promoción al generalato fué nombrado comandante general de In­genieros de la séptima Región, que desempeñó el resto de su vida militar, vi­sitando numerosas veces las obras y servicios de la zona, de su jurisdicción y verificando la recepción de construcciones realizadas en ella. Con carácter accidental fué también en distintas ocasiones gobernador militar de la plaza y provincia de Valladolid.

En enero de 1928 pasó a situación de reserva, fijando su residencia en Al­madén, en donde se encontraba cuando falleció en 11 de febrero próximo pa­sado.

Poseía las condecoraciones siguientes: Una Cruz blanca del Mérito Militar de primera clase, sencilla. Otra del mismo distintivo y clase, pensionada. Cruz de segunda clase de igual Orden y distintivo, con pasador Profeso­

rado. Cruz, placa y gran Cruz de San Hermenegildo. Distintivo de Profesorado. G

174 MEMORIAL DE INGENIEROS

SECCIÓN DE AERONÁUTICA

La cuantía aeronáutica.

La importancia y magnitud de las empresas de líneas de comu­nicaciones aéreas que un determinado territorio requiere y es suscep­tible de admitir para su tráfico interior dependen de diferentes fac­tores, como son el clima y la constitución orográfica del país que le hagan más o menos apto para las líneas aéreas, la abundancia y fa­cilidad de los otros medios de comunicación y, sobre todo, la canti­dad de población y la forma en que está distribuida. Siendo estas últimas circunstancias las predominantes y disminuyendo la im­portancia de las' primeras a medida que aumenta el perfecciona­miento y la eficacia de la navegación aérea, nos limitaremos a tener en cuenta la población y su distribución para la determinación de

•un coeficiente que mida la magnitud financiera de las líneas aéreas requeridas por un país, que es lo que llamaremos su coeficiente de cuantía aeronáutica.

Para deducir el modo de determinar este coeficiente para un te­rritorio o país cualquiera, comenzaremos por suponer que sólo exis­ten en él dos núcleos de población, A y A i, de número de habitan­tes, o masas de población, m y m , , respectivamente, y separados por la distancia 1. A igualdad de las deníás condiciones, cada habi­tante de la ciudad A tendrá un cierto interés por la comunicación aérea con la ciudad A i , proporcional al número de habitantes m^ de esta segunda ciudad, luego el interés total de todos los habitan­tes de A, para comunicarse mediante línea aérea con A i , y recí­procamente de los de A i con relación a A, que determinará el trá­fico aéreo entre A y A i , será proporcional al producto m mj de las masas de población de ambas ciudades, siempre que se considere igual la distancia. Veamos ahora cómo influye esta distancia:

Para dos ciudades muy próximas, el enlace aéreo no presenta interés, puesto que la ventaja de la rapidez que proporciona este medio de locomoción queda perdida por la necesidad de partir desde un aeropuerto siempre algo distante de los núcleos de población. Al considerarse ciudades cada vez más distantes, el interés del en­lace aéreo, y con él el tráfico de la líneas aeronáuticas que se esta-

EEVISTA MENSUAL 175

blezcan, irá creciendo proporcionalmente a las distancias; pero cuan­do éstas tienen valores muy grandes, ya el tráfico total entre las ciudades (y, por tanto, el aéreo) decrecerá por el aumento de mo­lestias y de coste del viaje, resultando entonces el interés del en­lace aéreo, y con él el tráfico correspondiente, inversamente propor­cional a la distancia.

Si, según lo que hemos expuesto anteriormente, representáramos por una curva el valor del tráfico aéreo entre dos núcleos de pobla­ción de masas m y mi en función de su distancia I tomada como abscisa, tendríamos la indicada en la figura 1.*, que, partiendo de

Figura 1.

cero para distancia cero, crece casi en línea recta hasta un cierto valor máximo, a partir del cual decrece, aproximándose a la hipér­bole, cuyas ordenadas son inversamente' proporcionales a las abs­cisas. Esta curva, cuyas ordenadas comienzan siendo inversamente proporcionales a las abscisas y terminan siendo inversamente pro­porcionales a ellas, está representada por la ecuación:

b^ + x^ (I)

(en que a y b^ son dos constantes que las estadísticas han de deter­minar), puesto que para distancias pequeñas, o sea cuando x es despreciable con relación a b, la curva coincide con la recta:

a y = —r X * ¿2

cuyas ordenadas parten de cero y crecen proporcionalmente a las

176 MEMOEIAL DE INGENIEROS

abscisas, mientras que para grandes distancias, cuando 6 es des­preciable con relación a x, la ecuación (I) se transforma en esta otra:

!/ =

que es. la de la hipérbola cuyas ordenadas son inversamente pro­porcionales a las abscisas.

" ' la llamada anguínea de Newton o serpentina, y su Esta curva es

forma completa es la indicada en la figura 2.». Como es fácil com­

probar, el máximo de esta curva tiene un valor y max = Tpr y co-z o

rresponde a una abscisa x — 6, y en el origen, que corresponde a un punto de inflexión, la tangente tiene una inclinación y/x — a/b^ y corta a la ordenada del máximo en un punto de doble altura que éste.

Vemos, pues, que el tráfico aéreo (viajeros o toneladas de mercan­cías por día) que circulará entre dos ciudades A y A i, de masas de población m y m^ respectivamente, quedaría representado por la fórmula y — amm^ -r^ TTT- que, para v3,lores de I tomados

b^ + l^ como abscisas, corresponde a una curva "serpentina" de paráme­tros amm X y b.

La "cuantía aeronáutica", o sea la magnitud financiera de la

REVISTA MENSUAL 177

empresa del enlace aéreo entre ambas ciudades,. no depende sola­mente del tráfico, sino, además, de la longitud del recorrido, es decir, que se medirá en viajeros-kilómetro o en toneladas-kilómetro transportados por día, y quedará determinada multiplicando el trá­fico por la longitud I de la línea, o sea, por la abscisa x, para ob­tener la curva correspondiente. Esta será, pues, la que corresponde a la ecuación:

^ " ¿ 2 + ^2 -.

y es la llamada cúbica de Agnesi, de la forma indicada en la figura

Figura 3.

3." Sus propiedades principales son la de ser tangente en el origen

al eje de las abscisas, tener como asistota a la recta y = a, pre­

sentar un punto de inflexión de abscisa x = —= cuya tangente corta

al eje de las abscisas en el punto x = — = y al de las ordenadas en 3v/3

el y — — —, y que la tangente desde el origen la toca en el punto 8

de abscisa igual a fe y de ordenada y = —.

Según esto, la cuantía aeronáutica del enlace aéreo entre A y A ^ quedaría representada por la fórmula

a m mi l^

b^ + l^

178 MEMORIAL DE INGENIEROS

debiéndose determinar los valores de las constantes a y b según los datos suministrados por las estadísticas de las líneas aéreas esta­blecidas entre poblaciones de diferentes masas y situadas a distin­tas distancias.

Para que los datos estadísticos sean válidos para este fin, es necesario que estén deducidos de poblaciones cuyo tráfico aéreo sea consecuencia de su número de habitantes, y no por otras circuns­tancias como su interés turístico, o la de ser puntos de paso para otras líneas de comunicación, o que estén, con relación al terreno que las separa o por el clima, en condiciones excepcionalmente fa­vorables o perjudiciales para el tráfico aéreo. También hay que pro­curar que la comparación se haga entre líneas que hayan llegado ya a un desarrollo de tráfico aéreo suficientemente estable.

Como de lo que se trata es de obtener un coeficiente que sirva de término de comparación entre varios países, sólo nos interesa­rán los valores relativos de éste y no los absolutos, por lo que po­demos prescindir del parámetro a que afecta al valor absoluto, pero no al relativo, de la cuantía aeronáutica y que puede estar más in-ñuido por las circunstancias locales independientes de la población y su distribución, y trataremos de determinar el valor medio de la distancia b deduciéndolo de las estadísticas de algunas líneas aéreas.

Siendo v el número medio de pasajeros por día en una línea entre dos ciudades de masas de población m y mi y distancia I y v' él que viaje en otra línea entre otras dos ciudades de masas m' y m'i y distancia I', se tendrá:

, m m \ I

y, eliminando a entre estas dos ecuaciones, resulta:

v'/ '2 mmx I

v' — V m m\ / ' (III)

Tomando valores deducidos de las estadísticas de tráfico aéreo de varias líneas, de dos en dos, se pueden obtener los correspon­dientes a b^, que, naturalmente, resultan dispares si las condicio­nes de las líneas son muy desemejantes, pero eligiendo líneas de circunstancias comparables, aunque su extensión y las masas de las poblaciones que unan sean muy distintas, se obtienen valores

EEVISTA MENSUAL 170

de & que dan una idea del valor medio que conviene aplicar en ge­neral para cualquier territorio.

• En el cuadro siguiente están indicados los números v tota,les medios de viajeros por día en algunas líneas aéreas, el de millones de habitantes, mm^, de las poblaciones que unen y las distancias, I, que las separan en kilómetros:

LINEAS AÉREAS V m m, /

Nueva Yurk-Filadelfia-Wás-

Nueva York-Buston . . . .

180

65

47

26

14

10

6,0 .

3,0

6,0

3,0

3,0

1,0

2,0 + 0,6

7,5

0,8

0,8

4,0

1,0

200 (1)

375

300

400

888

520

(1) Se suponen las poblaciones de Filadelña y Washington reunidas en una sola, a 200 kilómetros de Nueva York.

Las líneas aéreas contenidas en el cuadro anterior,-por su gran desarrollo originado casi exclusivamente por las masas de pobla­ción que unen, son las que más se prestan a comparación; casi to­das las demás existentes no llegan a alcanzar el tráfico que les corresponde según las poblaciones y su distancia, aunque hay que mencionar dos: la de San Francisco a Oakland (a través de la bahía) y la de San Francisco a Los Angeles, que tienen .un tráfico excepciónalmente elevado por sus circunstancias especiales, por lo cual no las hemos tenido en cuenta.

Aplicando la fórmula (III) a las líneas citadas, dos a dos,' se obtiene: para las Nueva York-Boston y Nueva York-Filadelfia-Was­hington, 6 = 86 kilómetros; para las Nueva York-Boston y Chica­go-San Luis, h — 253 kilómetros; para las Nueva York-Filadelfia-Wáshington y Chicago-San Luis, 6 = 112 kilómetros; para las Pa­rís-Berlín y París-Londres, b = 140 kilómetros; para las Madrid-Barcelona y Nueva York-Filadelfia-Washington, & = 93 kilómetros; para las Madrid-Barcelona y Nueva York-Boston, & = 178 kilóme­tros; y para las Madrid-Barcelona y Chicago-San Luis, & = 166 ki­lómetros.

Las líneas París-Londres y París-Berlín tienen ambas poco trá­fico aéreo relativamente a las grandes masas de población de las

180 MEMORIAL DE INGENIEROS

ciudades que unen, por lo que sus datos pueden ser comparados entre sí, pero no con los de las demás líneas indicadas, por corres­ponder a valores muy diferentes del parámetro a.

Hallando la media entre-^los diferentes valores de b obtenidos tenemos el de 147 kilómetros, de lo que se deduce que dos poblacio­nes aisladas tendrían el máximo tráfico aéreo entre ellas cuando su distancia sea de 147 kilómetros.

Para hallar el coeficiente de cuantía aeronáutica de un país ha­

bría, según el cálculo anterior, que sumar los valores de ^ . _„ ', ,„ obtenidos para todos los centros de población situados en él, toma­dos dos a dos, pero teniendo en cuenta que, para estos .efectos que no exigen gran precisión, la curva "cúbica de Agnesi" puede ser sustituida sin gran error (fig. 4.") por dos rectas, una que parta del

O. b Figura 4.

origen y vaya a cortar la asíntota en el punto de .abscisa 3 & y otra que, a partir de este punto, coincida con la asíntota, se puede sim­plificar el cálculo, pues sólo habrá que multiplicar el producto de cada dos masas de población por su distancia, contando las supe­riores a 3b solamente con este valor máximo, que, para simplificar, podemos suponer de 500 kilómetros.

Aún se puede simplificar más la determinación del coeficiente de cuantía aeronáutica si sustituimos la suma de todos los produc­tos entre cada dos poblaciones por sus distancias, por el producto

REVISTA MENSUAL 181

de la masa de población de la ciudad más importante del país, por el resto de la población total y por la distancia media a las demás ciudades (contando como de 500 kilómetros las que sean superio­res), puesto que esto nos dará idea de la cuantía aeronáutica de las líneas aéreas radiales desde la población más importante al resto del territorio, que será tanto mayor cuanto mayor sea la cuantía aeronáutica total, y la distancia media de la ciudad más impor­tante a las demás puede ser obtenida, para los diferentes países, hallando la media a un número fijo, por ejemplo, 10, de las ciuda­des más importantes.

Según esto, para hallar el "coeficiente de cuantía aeronáutica de un país, se multiplicará el número de habitantes de la ciudad más importante por el resto de la población total y por la distancia me­dia de esta ciudad a las 10 ciudades que le sigan en importancia en el territorio metropolitano, y a las ciudades más importantes de los territorios coloniales en número proporcional a las pobla­ciones totales de cada territorio, contándose las distancias superio­res a 500 kilómetros como si fueran de 500".

Tomando como «unidad el millón de habitantes y el millar de kilómetros, y aplicando esta regla para España, con 23,2 millones de población total, un millón de población de su capital y 375 kiló­metros de distancia media entre ella y las 10 mayores ciudades de la península y una a más de 500 kilómetros representando la pobla­ción colonial, se obtendrá un coeficiente de cuantía aeronáutica igual a 8,32. Para Portugal, resulta 3,36; para Italia, 13,1; para Alema­nia, 70,3; para Francia, 111,2; para los Estados Unidos, 270,2; y para la Gran Bretaña, 808.

Comparando estas cifras con los presupuestos totales de Aero­náutica de' los distintos Estados, referidos a pesetas al cambio ac­tual, resulta que España gasta cinco millones de pesetas por.unidad de cuantía aeronáutica de su territorio; Francia gasta 11 millones; Alemania, dos millones; Gran Bretaña, 1,3 millones; los Estados Unidos, ocho millones; e Italia, 38 millones. +t-

-te:> >j - b < !

16

182 MEMORIAL DE INGENIEROS

REVISTA MILITAR

El general Ferrié.

Cuando en cualquier rama de la actividad humana surgen figuras de pri­mer orden, su misma universalidad les hace salir de los estrechos marcos de las fronteras y son consideradas como propias por síntesis humanas superio­res a las naciones. Tal ha ocurrido con figuras de la ingeniería militar mundial, como Brialmont, JoflFre, Goethals, que han sido biografiadas en estas páginas, interpretando el sen'.ir de nuestros compañeros^ que las consideraban como algo propio, y lo mismo sucede con la que acaba de desaparecer, el general francés Ferrié, mentalidad técnica y figura mundial excelsa.

Había nacido, en Saint Michel de Maurienne (Saboya), el 19 de noviembre de 1868, y al terminar los cursos de la Politécnica, en 1889, eligió voluntaria­mente el arma de Ingenieros, siendo afectado en cuanto ascendió a teniente al Depósito Central de Telegrafía Militar, puesto en el cual tuvo ocasión de seguir los primeros ensayos de telegrafía sin hilos y en especial las expe­riencias de 1899, llevadas a cabo por Marconi entre Francia e Inglaterra.

Un hombre de ciencia, M. Freycinet, que era ministro de la Guerra a la sazón, encargó al entonces capitán Ferrié de estudiar la posibilidad de realizar ensayos sobre las posibilidades militares del nuevo invenlo, con lo cual fijó la orientación técnica y científica de sus actividades.

Al poco tiempo, sus estudios le sugirieron un tipo especial de cohesor elec­trolítico que facilitaba la recepción a oído, aplicando las mejoras que ideó en una de las campañas marroquíes y en la Martinica, cuando la catástrofe de Mont Pelé. En 1903 comenzó la instalación de la emisora de la Torre Eiffel, que tan importante papel ha desempeñado en el desarrollo de la radiotelegrafía en Europa; desde ella, a partir de 1909, se empezó a emitir la hora, produ­ciendo una revolución en los métodos para determinar las longitudes geográ­ficas, llegándose por el sistema de comparación de relojes de señales rítmicas ideado por él a obtener precisiones del orden de la centésima de segundo, con lo cual se pudieron calcular gran número de diferencias de meridiano, entre ellas la de Wáshington-París en 1913.

Cuando estalla la guerra en 1914, organizó militarmente la Torre Eiffel, protegiendo la es'ación del subsuelo contra los bombardeos aéreos y constru­yendo una segunda emisora en el Trocadero, utilizando los subterráneos del metropolitano en construcción; aseguró el funcionamiento, haciendo que se pu­diera utilizar a voluntad la corriente de alumbrado de París, la de energía para el metrópoli'ano o un grupo generador de socorro, labor compleja llevada a cabo por procedimientos militares en cinco días.

Bajo su dirección, auxiliado por valiosos subordinados y discípulos," se llevó a cabo toda la adaptación a fines militares de los progresos técnicos conseguidos por la telegrafía sin hilos hasta entonces: enlaces de aviones con tierra, radio-goniome'ría, escuchas, telegrafía por el suelo, etc. De un modo especial ha de citarse la creación de una emisora en Lyon y la estación Lafayette, inmediata

REVISTA MENSUAL 183

a Burdeos, concebida especialmente para el enlace con Norteamérica, y que se terminó después de la paz.

Sería imposible enumerar todos 4os puestos de carácter científico que des­empeñó Ferrié en organismos, de su país e internacionales. Hay que subrayar un rasgo que agiganta más su figura: en varias ocasiones le fueron ofrecidos puestos de importancia, notoriamente mejor remunerados que los que ocupaba en el Ejército, y que siempre rechazó, pues sólo quiso dedicar sus esfuerzos a su profesión militar.

No solamente el Ejército y el Cuerpo de Ingenieros francés, sino los inge­nieros militares de todo el Mundo es'án de pésame por la desaparición del general Ferrié en plena madurez y cuando conservaba todas sus energías.

• Organización de la protección antigás en Suiza.

En noviembre último tuvo lugar, en Berna, una Conferencia convocada por el Gobierno Federal Suizo para discutir las medidas que pueden tomar­se contra el peligro aeroquímico. Las proposiciones se concretan en los si­guientes puntos:

1.° El Departamento militar federal, en colaboración con las autoridades cantonales, organizará:

a) Un servicio de informaciones. b) Un servicio de alarma para asegurar en un momento dado la aplica­

ción de las medidas previstas. Estas medidas se escalonarán según los peligros probables en las distintas

partes del país. 2.° Se invita a las autoridades cantonales y comunales, Cruz Roja y or­

ganizaciones privadas a tomar las siguientes medidas, ajustándose a indica­ciones generales que emanarán de autoridades federales.

a) Información a las poblaciones civiles sobre la conducta que han de se­guir en casos de alarma.

b) Medidas para poner en seguro las poblaciones amenazadas en abrigos contra gases nocivos.

c) Creación de destacamentos sanitarios para socorrer a los gaseados y desinfectar los locales.

d) Instalación de hospitales provisionales para recibir a los gaseados. e) Medidas de policía. f) Servicio contra incendios. Los párrafos o) y d) se encomendarán especialmente a la Cruz Roja. 3.". Las autoridades comunales y corporaciones privadas se encargarán

de la protección de su abastecimiento de aguas, luz y energía. Podrán prever también una defensa activa contra los aviones que lancen gases nocivos.

4.° Se crea un Centro de estudios e informaciones que estará a la dis­posición de las autoridades federales y de la Comisión mixta, para proporcio­nar los datos de que tengan necesidad.

La gestión se facilitará creando Comisiones regionales en los cantones para estudiar la implantación de lo propuesto en los párrafos segundo y tercero.

D

184 MEMORIAL DE INGENIEROS

CRÓNICA CIENTÍFICA

Potencia reflejante comparativa de varias pinturas.

La Compañía General de Electricidad (americana) viene practicando, desde hace tiempo, pruebas comparativas de la potencia reflejante de varias pinturas, no sólo de la luz visible, sino, y más especialmente todavía, de la radiación ultra­violeta, de gran importancia desde los puntos de vista biológico y médico. Con arreglo a estos estudios, las sustancias que reflejan deficientemente la radiación ultravioleta son la magnesia, el carbonato de magnesio, el carbonato de calcio, la Sílice, la asbestina y la porcelana de China. Algunas de estas pinturas tienen poco cuerpo, dicho en términos del arte. El carbonato de plomo—albayalde—no tiene gran poder reflector de las deseadas radiaciones ultravioladas. El vehículo en que están en suspensión los pigmentos es, naturalmente, muy importante. Algunos de los vehículos corrientemente empleados nos dan resultados muy sa- ' tisfactorios, pero aun estos mismos, si se emplean con parsimonia, pueden conducir a un buen éxito. /\

La presión de las tierras sobre los muros de contención.

Desde 1926 viene ocupándose el ingeniero C. F. Jenkín en la comprobación experimental de las teorías corrientes acerca del empuje de las tierras sobre muros de distintas inclinaciones y formas. Las primeras pruebas condujeron al fracaso; pero con un aparato experimental de diseño reciente, ha conse­guido resultados notables con respecto a la presión ejercida por la arena sobre muros de distintas clases.

Los muros probados eran muy variados: planos con diferentes taludes, po­sitivos y negativos, otros en gradines y otros, finalmente, en escuadra. Fueron probados con distintas sobrecargas desde cero (superficie horizontal) hasta 30°, y también con sobrecargas concentradas destinadas a representar almacenes próximos al malecón de un muelle.

Las pruebas comprendían la determinación de los esfuerzos sobre el muro en magnitud, dirección y punto de aplicación, y también los planos de rotura y la naturaleza del movimiento de la arena al hacer su asiento.

Los experimentos condujeron a la aceptación de la teoría de la cuña, pero revisada, obteniendo las ecuaciones correspondientes. Como los cálculos resul­taron muy laboriosos, se han obtenido fórmulas aproximadas, útiles para el trabajo corriente y aplicables a muros de cualquier inclinación con cuales­quiera sobrecargas.

. Las antiguas teorías de la cuña contenían no pocos errores. La teoría 1 — sen (p

de Eankine se vio que era también errónea, y su conocida fórmula 1 + sen cp

se comprobó exacta para un plano vertical imaginario, pero no para un muro vertical. Las tablas I, II y III de Resal son utilizables, pero la IV, según'el profesor Jenkin, es enteramente errónea. Las pruebas efectuadas con muros

REVISTA MENSUAL 185

en forma de L condujeron a la obtención de un método satisfactorio para me­dir la fricción efectiva entre dos caras libres de arena, resbalando una sobre otra y permitieron la comprobación de los antiguos métodos. También se vio que la reacción del muro sobre la arena daba lugar a esfuerzos constantes a lo largo de un plano horizontal, que en algunos casos pueden ser de gran importancia.

El muro modelo hizo posible la determinación de la resultante de los es­fuerzos en magnitud y posición, es decir, el centro de presión. Los experi­mentos hicieron ver que la antigua conclusión de que el centro de presión estaba al tercio de la altura del muro, contado desde el pie, era completamente errónea; en algunos casos está a más de media altura. Este resultado, de gran importancia práctica, había sido anticipado por los ingenieros alemanes, que no aceptan la relación de un tercio, aplicada en varios países. Las fórmu­las empíricas alemanas no son suficientemente aproximadas; pero, por otra parte, no se ha obtenido un método que permita calcular con exactitud la altura del centro de presión, si bien el profesor Jenkin propone una regla provisional basada en sus experimentos. A

Morteros ordinarios con adición de azúcar.

Un constructor da noticia a Engineering News-Record de que hace años construyó un pilar de ladrillo sentado sobre mortero fabricado con una parte de cal grasa apagada, cuatro partes de arena, y agua, en la que se había disuelto un 3 por 100 de azúcar morena corriente. Este mortero fraguó como un mor­tero de cemento en pocas horas, aunque se le conservó húmedo. Un pilar seme­jante, construido con el mismo mortero, pero sin azúcar, no presentó señales de fraguado.

Esos dos pilares han sido recientemente demolidos cuando tenían ocho años de existencia; el mortero azucarado estaba tan duro como un buen mor­tero de cemento y con igual adherencia al ladrillo; mirado al microscopio, pre­sentaba buena cristalización, cosa que no ocurría con el mortero ordinario, sin azúcar, del otro pilar.

En cuanto al coste, el mortero ordinario con azúcar presenta ventaja con respecto al mortero de cemento, y en relación a plasticidad, tiene la misma del mortero ordinario sin azúcar.

Es de tener en cuenta que cuando se intentó apagar la cal viva con agua azucarada, resultó una materia áspera, de aspecto arenoso, enteramente des­provista de plasticidad. El azúcar debe añadirse después de incorporar el agua a la cal.

Aunque la Prensa técnica ha dado noticia alguna vez de los buenos resul­tados obtenidos con la adición de azúcar a los morteros ordinarios, cuando se desea un producto que reúna la plasticidad a la dureza, el asunto no ha obte­nido hasta la fecha la atención que merece por parte de los constructores.

-=^:2^^&?^

186 MEMORIAL DE INGENIEROS

BIBLIOGRAFÍA

Nuevo Manual de Electricidad, vor E. WBLTER. Traducido del alemán por Joaquín Pericas, S. J., Ingeniero industrial. Con 569 grabados. Luis Gili, editor. Córcega, il5. Barcelona. 1932.

Este libro de Welter, popular en Alemania con el título Luz y Fuerza, aparece ahora con el de Nuevo Manual de Electricidad, más adecuado al ca­rácter y alcance de la obra.

Está dividido el manual en dos partes. La primera, dedicada a la historia y teoría de la electricidad y del magnetismo, es una recapitulación de los co­nocimientos necesarios para abordar el estudio de las aplicaciones industriales, con exclusión de los desarrollos de alta matemática que suelen verse en las obras que sirven de texto o de consulta en las escuelas de ingenieros y de ciencias.

La segunda parte está consagrada a la producción y utilización de la elec­tricidad, y en ella no falta ninguna de las aplicaciones modernas, y aun mo­dernísimas, de la ciencia eléctrica. Al hojear el libro nos hemos detenido en los capítulos dedicados al alumbrado con lámparas de gases y vapores; a la tracción eléctrica, a la alta frecuencia y a sus aplicaciones, entre las cuales descuellan la radiotelefonía y la televisión. De todo ello nos informa puntual­mente este libro de palpitante actualidad.

La traducción, correcta y cuidadosa en general, presenta la particularidad que hemos hecho notar en otras versiones debidas a la misma pluma y que responde indudablemente a una arraigada convicción, cuyos fundamentos no expone. Nos referimos a la omisión de las normas preconizadas por la Acade­mia Española en la designación de las unidades prácticas. Cuando el traduc­tor prescinde de culombio, faradio, amperio, voltio, julio y otros neologismos tiene de su parte la internacionalidad de sus equivalentes coulomb, farad, et­cétera; pero la hispanización académica presenta la ventaja de su aceptación general en los países de lengua castellana y la de no contener fonemas inexis­tentes en nuestro idioma, como el de la w de watt, la j de joule y algunos más. El traductor extrema la nota al llamar polo sud al que en buena ley debiera . ser sur, y al rechazar la prosodia de la Academia, incluso en las voces clási­cas, como ánodo, cátodo, por ejemplo, que no son sino proparoxítonos griegos reproducidos casi sin alteración por la Academia.

Pequeños lunares son éstos que no restan utilidad al libro ni disminuyen el valor de su información; nos parece, sin embargo, que sería preferible su desaparición, ya que no son de los que llaman los franceses grains de beauté, ni con mucho.

La obra termina con un índice alfabético muy detallado y útilísimo.

A

GR.fFICAS RUIZ FEKhY.- ADASCAL. 30 - - UAORIÜ

Asociación Filantrópica del Cuerpo de Ingenieros del Ejercito

BALANCE DE FONDOS CORRESPONDIENTE AL MFS DE MARZO DE 1932

C A R G O Pesetas

EXISTENCIA EN FIN DEL MES ANTERIOR 313.429,44

Abonado en el actual: En Caja, directamente por los interesados 2.934,30 Por la Academia de Artillería e Ingenieros 135,60 Por el Batallón de Melilla 122,00 Por el ídem de Pontoneros 132,70 Por el ídem de Tetuán 336,40 Por el ídem de Zapadores Minadores número 1 93,00 Por el ídem, id. número 2 93,70 Por el ídem, id. número 3 49,35 Por el ídem, id. número 4 > Por el ídem, id. número 5 102,00 Por el ídem, id. número 6 » Por el ídem, id. número 7 70,40 Por el ídem, id. número 8 » Por el Centro de Movilización y Reserva número 2 23,55 Por el Centro de Transmisiones 657,05 Por la Comandancia de Baleares y Grupo de Palma de Mallorca . . 154,20 Por la ídem de la Base Naval de Mahón 76,35 Por la ídem de Gran Canaria y Grupo Mixto número 4 113,55 Por la ídem de Marruecos > Por la ídem y Grupo de Tenerife 193,10 Por la Escuadra de Aviación número 1 85,20 Por la ídem de id. número 2 » Por la ídem de id. número 3 10,90 Por la ídem de id. número 4 61,95 Por el Grupo de Alumbrado e Iluminación 115,45 Por el ídem de la División de Caballería 224,70 Por el ídem de Mahón 21,15 Por el ídem de Radiotelegrafía y Automovilismo de África . . . . 171,10 Por las Intervenciones Militares de Marruecos 35,55 Por la Jefatura de las Tropas y Servicios de la 2.* División . . . . 425,75 Por la ídem de las id. e id. de la 3." id 764,70 Por la ídem de las id. e id. de la 4.° id » Por la ídem de l^s id. e id. de la 5." id 347,90

§uma y sigue . . . . . 320.986,04

38 ASOCIACIÓN FILANTRÓPICA

Pesetas

Suma anterior 320.986,04 Por la Jefatura de las Tropas y Servicios de la 6.° División . . . . 102,40 Por la ídem de las id. e id. de la 7.° id 355,60 Por la'ídem de las id. e id. de la 8.° id > Por la Maestranza y Parque 53,50 Por la Pagaduría Central 307,20 Por la ídem de Haberes de la 1.° División 143,30 Por la ídem de id. de la 6. ' id 55,00 Por el Parque Central de Automóviles 210,10 Por el Regimiento de Aerostación 214,45 Por el ídem de Ferrocarriles 312,45 Por el ídem de Transmisiones » Por el ídem de Zapadores Minadores 180,20 Por, los Servicios de Aviación 1.297,55

SUMA EL CARGO 324.217,79

D A T A .

Pagado por la cuota funeraria del Excmo. Señor General D. Anselmo Sánchez-Tirado y Rubio 5.000,00

Nómina de gratificaciones 265,00

Suma la data 5.265,00

R e s u m e n

Importa el cargo 324.217,79 ídem la data. . 5.265,00

Existencia en el día de la fecha 318.952,79

DETALLE DE LA EXISTENCIA

En Deuda amortizab'le del 5 por 100 con impuesto, según el si­guiente detalle:

95 títulos de la serie A, de 500 pesetas nominales . . 47.500,00 45 ídem de la serie B, de 2.500 112.500.00 23 ídem de la serie C, de 5.000 115.000,00

1 ídem de la serie E 25.000,00

TOTAL DE PESETAS NOMINALES . . . . 300.000,00

Importe de la adquisición de estos valores . . . 267.680,10 En el Banco de España, en cuenta corriente 42.707,17 En la Caja Central Militar 6.908,32 En abonarés pendientes de cobro 1.657,20 En metálico en Caja »

IGUAL 318.952,79

ASOCIACIÓN FILANTRÓPICA 39

Pesetas

Importan las cuotas pendientes de cobro en el día de la fecha . . . 9.845,95 ídem las cuotas funerarias pendientes de pago, correspondientes a

los señores socios fallecidos Excmos. Sres. D. Rafael Albarellos Sáenz de Tejada, D. José García Jauret y D. Vicente Laquidain Arrarás, a 5.000 pesetas, y D. Emilio Morata Petit, a 4.713,00 . . 19 713,00

TOTAL 30.237,95

MOVIMIENTO DE SOCIOS

Existían en 29 de febrero últFmo 1.026

BAJAS

D. Vicente Laquidain Arrarás, por fallecimiento D. Guillermo Romero Robles, a petición propia D. Mariano Zorrilla Polanco, con arreglo al caso 3.° del artículo 18 ) 4

del Reglamento D. Ramón Martínez de Velasco, por ídem, id. .

Quedan en el día de la fecha 1.022

Madrid, 31 de marzo de 1932.

Intervine: EL CORONEL, CONTADOR, EL TENIENTE CORONEL, TESORERO,

Joaquín Anel. José I r ibarren . V." B.»:

EL GENERAL, PRESIDENTE,

Angosto .

t:^ <3. o

Novedades ocurridas en el personal del Cuerpo

Duranie el mes de abril de 1932

Empleos en el

Cuerpo. Nombres, motivos y fechas.

Empleos en el

Cuerpo. Nombres, motivos y fechas.

ESCALA ACTIVA

Ascensos.

A Teniente Coronel.

Ce. D. Mariano Monterde Hernán­dez —Orden de 7 de abril de 1932.—Z>. O. núm. 83.

Ce. D. José Arancíbia Lebario.— ídem id.

Ce. D. Ricardo Aguirre Benedic-to.'—ídem id.

A Comandante.

Cn. D. Ángel Ruiz Atienza.—Or­den de 7 de abril de 1932.— D. O. núm. 83.

Cn. D. Antonio Sarmiento León Troyano.—ídem id.

Cn. D. Julio Grande Barran.-:— ídem id.

Cn. D. Antonio Vich Balesponey.— ídem id.

A Capitán.

Te. D. José Lahuerta Gálvez.— Orden de 7 de abril de 1932.—I». O. núm. 83.

Te. D. Evaristo Ramírez More­no.—ídem id.

Te. D. José Solbes Soler,—ídem ídem.

Te. D. Ezequiel Román Gutié­rrez.—ídem id.

Te. D. Francisco Torres Fernán­dez.—ídem id.

Te. D. Antonio Bazán Martínez.— ídem id.

Te. D. Salvador Gómez Bouillón..^ ídem id.

Te. D. Juan Becerril Peigneux d'Egmón.—ídem id.

Te. D. Fernando Pérez Cela.— ídem id.

Cursos de instrucción.

Ce. D. Rafael Ortiz de Zarate, se dispone asista al curso de observadores aerosteros, que tendrá lugar del 8 de mayo próximo al 8 de julio.—Or­den de 27 de abril de 1932.— D. O. núm. 101.

Ce. D. Antonio Sánchez Rodrí­guez.—ídem id.

Cn. D. Antonio García Vallejo.— ídem id.

Cn. D. Salvador Lechuga Mar­tin.—ídem id.

Te. D. Sebastián Iriarte Arizmen-di.—ídem id.

Te. D. Antonio Costas Fustegue-ras.'^—ídem id.

Te. D. Luis Javaloyes Charame-li,—ídem id.

NOVEDADES 41

Empleos en el

Cuerpo. Nombres, motivos y fechas.

• Te. D. Juan Dann Guillelmi.— ídem id.

Te. D. Melitón Rigal García.— ídem id.

Cruces.

T. C. D. Anselmo Loscertales y So-pena, se le concede la Placa de la Orden de San Herme­negildo, con la antigüedad de 16 de febrero de 1932.— Orden de 22 de abril de 1932.—£1. O. núm. 96.

Ce. D. José Gándara Cividanes, ídem la Cruz de la misma Orden, con la de 22 de ene­ro de 1932.—ídem.

T. C.

T. C.

Recompensas.

D. Víctor Sanmartín Losada, se le concede Mención hono­rífica por los distinguidos servicios prestados en la su­primida Comandancia de Obras, Reserva y Parque de Ingenieros de la primera Región.—Orden de 4 de abril de 1932.-1). O. núm. 82.

Destinos.

D. Ladislao Ureña Sanz, de la Inspección de Ingenieros de la segunda Inspección Ge­neral del Ejército, al Centro de Transmisiones y Estudios Tácticos de Ingenieros.— Orden de 4 de abril de 1932. D. O. núm. 80.

D. Mariano Monterde Hernán­dez, se le confirma en el mando del Batallón de Za­padores Minadores número 2.—Orden de 7 de abril de 1932.—Z). O. núm. 83.

T. C. D. José Arancibia Lebario, ídem de la Comandancia exenta de Aeronáutica.— ídem.

T. C. D. Ricardo Aguirre Benedicto, ídem del Batallón de Zapa­dores Minadores núm. 8.— ídem.

T. C.

Empleos en el

Cuerpo.

Cn.

Cn.

Ce.

Ce.

Ce.

Ce.

Ce.

Cn.

Cn.

Cn.

Nombres, motivos y fechas.

D. Casimiro Martínez Cano, del Batallón de Zapadores Minadores núm. 3 al de igual denominación número 8.—ídem.

D. Dionisio González Prieto, del Batallón de Zapadores Minadores núm. 8 al de igual denominación número 3.—ídem.

D. Antonio Sarmiento y León Troyano, ascendido, se le nombra ayudante de campo del General de Brigada Don León Sanchíz y Pavón, Ins­pector de los Servicios de Ingenieros de la segunda Inspección General.—^Orden de 20 de abril de 1932.— D. O. núm. 93.

D. Antonio Vich Balesponey, del Estado Mayor de la cuarta División (asuntos va­rios) al Batallón de Ingenie­ros de Melilla. (F.) — ídem ídem.

D. Julio Grande Barrau, del Centro de Transmisiones y Estudios Tácticos de Inge­nieros a la Comandancia de Canarias (Tenerife (F.)— ídem id.

D. Antonio Sarmiento León-Troyano, del Batallón de Zapadores Minadores núme­ro 5 a la Comandancia de Baleares (Mallorca). (For­zoso.)—ídem id.

D. Ángel Ruiz Atienza, de la Comandancia de Obras de la plaza marítima de Car­tagena al Batallón de Za­padores Minadores núm. 7. (Forzoso.)—ídem id.

D. José Lahuerta Gálvez, del Batallón de Pontoneros al de Zapadores Minadores nú­mero 5. (F.)—ídem id.

D. Francisco Torres Fernán­dez, del Batallón de Zapa­dores Minadores núm. 5 al mismo. (F.)—ídem id.

D. Evaristo Ramírez Moreno,

42 NOVEDADES

Empleos en el

Cuerpo.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Ce.

Ce.

Ce.

Ce.

Nombres, motivos y fechas.

del Batallón de Zapadores Minadores núm. 2 al do igual denominación núm. 6. (Forzoso.)—ídem id.

D. Juan Becerril Peigneux d'Egmont, del Regimiento de Zapadores Minadores, al Batallón de Zapadores Mi­nadores núm. 7, y, al in­corporarse, cesará en la co­misión que desempeña el de igual empleo D. Germán González Tánago y Obre-gón. (F.)—ídem id.

D. José Soibes ~ Soler, de la Escuela de Observadores aerosteros, al Batallón de Zapadores Minadores nú­mero 7. (F.).—ídem id.

D. Salvador Gómez Bouillón, del Batallón de Zapadores Minadores núm. 4, al Gru­po Mixto de Zapadores y Telégrafos núm. 2 (Menor­ca). (F.)—ídem id.

D. Ezequiel Román Gutiérrez, del Regimiento de Aerosta­ción, a la Comandancia de obras de la plaza marítima de El Ferrol. (F.) -— ídem ídem.

D. Pedro Fauquier Lozano, del Batallón de Zapadores Mi­nadores núm. 5, a la Es­cuela de Automovilismo del Ejército. (V.)—Orden de 27 abril 1932.—D. O. núm. 99.

D. Lorenzo Insausti Martínez, de la Comisión de Moviliza­ción de Industrias Civiles de la sexta división, al Ba­tallón de Zapadores Minado­res núm. 6. (V.)—ídem id.

D. José Pérez Reyna, del Gru­po Mixto de Zapadores y Telégrafos núm. 2 (Menor­ca), a la Escuela de Auto­movilismo del Ejército (V.) (Continuando €in comisión en su actual destino hasta nueva orden.)—ídem id.

D. Fernando Cantero Cózar, del Regimiento de Zapado-

Emnleos en cl

Cuerpo.

Ce.

Cn.

Cn.

Cn.

So.

So.

So.

So.

Nombres, motivos y fechas.

res Minadores, a la Maes­tranza y Parque de Ingenie­ros (V.)—ídem id.

D. Antonio Vich Balesponey, del Batallón de Ingenieros de Melilla, a la Comandan­cia de Ingenieros de Ma­rruecos. (V.) (Continuando en comisión en su anterior destino hasta nueva or­den.)—ídem id.

D. José Lahuerta Gálvez, del Batallón de Zapadores Mi­nadores núm. 5, al Batallón de Pontoneros. (V.) (Con­tinuando en comisión en su anterior destino hasta" nue­va orden.)—ídem id.

D. Ezequiel Román Gutiérrez, de la Jefatura de Servicios y Comandancia de la plaza marítima de El Ferrol, a la misma. (V.)—ídem id.

D. Luis Martínez González, que ha cesado "Al servicio de otros Ministerios", al Grnno Mixto de Zapadores y Telégrafos núm. 3 (Tene­rife). (F.)—ídem id.

D. Esteban Collantes Vidal, del Regimiento de Zapado­res Minadores a la Jefatu­ra de Servicios y Coman­dancia de la plaza marítima de El Ferrol. (V.)—ídem id.

D. Gregorio Sabater Sanz, del Grupo de Zapadores Mina­dores para la División de Caballería y Brigada de Montaña, a la Jefatura de Servicios y Comandancia de la plaza marítima de Car­tagena. (V.)—ídem id.

D. Luis Galindo Hermosilla, de la Comandancia de Inge­nieros de Marruecos, a la Jefatura de Servicios y Co­mandancia de la plaza ma­rítima de Cartagena. (V.) — ídem id.

D. Manuel Lucena Tena, del Batallón de Ingenieros de Tetuán, al Parque Central

NOVEDADES 43

Empleos en el

Cuerpo. Nombres, motivos y fechas.

de Automóviles. (V.)—ídem ídem.

So. D. Ángel Sánchez de Rivera y González Sandoval, de la Agrupación de Radiotele­grafía y A u t o m o v i l i s m o (África), al Regimiento de Ferrocarriles. (V.) — ídem ídem.

So. D. Juan Gómez Guillamón, del Regimiento de Zapadores Minadores^ a la Jefatura de Servicios y Comandancia de la plaza marítima de Carta­gena. (V.) (Continuando en su actual destino, en comi­sión, hasta nueva orden.)— ídem id.

So. D. Ramón Blecua Solares, del Batallón de Pontoneros, a la Jefatura de Servicios y Co­mandancia de Obras de la plaza marítima de El Fe­rrol. (V.)—ídem id.

So. D. Emilio Sánchez López, del Grupo de Alumbrado e Ilu­minación, a la Jefatura de Servicios y Comandancia de Obras de la plaza marítima de Cartagena. (V.) — ídem ídem.

So. D. Félix Corrochano García, del Grupo Mixto de Zapa­dores Minadores y Telégra­fos núm. 4 (Gran Canaria), a la Jefatura de Servicios y Comandancia de la plaza m a r í t i m a de Cartagena. (V.) (Continuando en comi­sión, en su actual destino, hasta nueva orden.)—ídem ídem.

So. D. Cesáreo Tiestos Obiedo, del Batallón de Ingenieros de Tetuán, al Regimiento de Transmisiones. (V.) — ídem ídem.

Cn. D. Fernando Pérez Cela, as­cendido, del Servicio de Aviación, al mismo. — ídem ídem.

Cn. D. Antonio Bazán Martínez, ídem id.—ídem id.

Empleos cn el

Cuerpo.

Ce.

Cn.

Ce.

Ce.

Ce.

Ce.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Nombres, motivos y fechas.

Comisiones.

D. Ángel Ruiz Atienza, del Batallón de Zapadores Mi­nadores núm. 7, pasa, en comisión no indemnizable, a la Comandancia de Ingenie­ros de la plaza marítima de Cartagena, por un plazo máximo de seis meses.—Or­den de 29 de abril 1932.— D. O. núm. 102.

Cargos.

D. Antonio Olivé Magarolas, con destino en la Inspección de Ingenieros de la segunda Inspección General, y en co­misión en el Batallón de Za­padores Minadores núm. 5, se dispone desempeñe el car­go de Inspector de Automó­viles de la quinta Divi­sión.—Orden de 29 de abril de 1932.—£). O. núm. 102.

Aptos para el ascenso.

D. Enrique Adrados Semper, se le declara apto para el ascenso cuando por antigüe­dad le corresponda.—Orden de 12 de abril de 1932.— D. O. núm. 88.

D. Domingo Morlones Larra-ga, ídem.

D. Joaquín Lahuerta López, ídem.

D. Francisco Buero García, ídem.

D. Celestino López Pardo, ídem.

D. Rafael Sabio Dutoit, ídem.

D. Rafael Llórente Sola, ídem. D. Fernando González Ama­

dor, ídem.

D. Guillermo Domínguez Olar-te, ídem.

D. Enrique Gallego Velasco, ídem.

44 NOVEDADES

Empleos en el

Cuerpo.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Gn.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Te.

Te.

Te.

Te. Te.

Te.

Te.

Te.

Te.

Te.

Te.

Te.

Te. Te.

Nombres, motivos y fechas.

D. Manuel Valcárcel Gallegos, ídem.

D. Manuel Alcayde Alcayde, ídem.

D. Leandro García González, ídem.

D. Alejandro Boquér Estévez, ídem.

D. Enrique Gazapo Valdés, ídem. ^

D. Jesús Prieto Rincón, ídem.

D. Luis Melendreras Sierra, ídeni.

D. Ricardo de la Fuente Or-tiz, ídem.

D. Gustavo Agudo López, ídem.

D. León Urzáiz Guzmán, ídem.

D. Julio Brandis Benito, ídem.

D. Antonio Jiménez de Blas, ídem.

D. Luis Blanco Valldepérez, ídem.

D. Francisco Tiestos Obiedo, ídem.

D. José Castro Columbio, id.

D. Marcelino Alvarez Delatte, ídem.

D. Antonio Lambea Palacios, ídem.

D. Joaquín González Vidaurre-ta, ídem.

D. Francisco Pomares Moya, ídem.

D. Alfonso García Laurel, ídem.

D. Rogelio Sanmamed Ber­nárdez, ídem.

D. Antonio Costas Fustegue-ras, ídem.

D. José Enríquez Larrondo, ídem.

D. Luis Jiménez Muñoz, ídem.

D. Mariano Salas Gavarret, ídem.

Emplees en el Nombres, motivos y fechas.

Cuerpo.

Te. D. Enrique González Garrido, ídem.

Te. D. Juan Ramón Barón, ídem.

Te. D. Tomás Valiente García, ídem.

Te. D. Emilio de la Guardia Ruiz, ídem.

Te. D. Jaime García Laurel, ídem.

Te. D. Jesús Pineda González, ídem.

Te. D. Carlos Lamas Palau, ídem.

Te. D. Juan Montero Díaz, ídem.

Te. D. Luis de la Torre Ayala, ídem.

Te. D. Luis Azcárraga y Pérez Caballero, ídem.

Te. D. Francisco Ramírez Escri­bano, ídem.

Te. D. Santiago Andériz Abad, ídem.

Te. D. Francisco Alba Cañete, ídem.

Te. D. José Pérez Nievas, ídem.

Te. D. José del Río Pérez Caballe­ro, ídem.

Te. D. Fermín Ezquer Lasa, ídem.

Te. D. Jerónimo del Río Amor, ídem.

Te. D. Alvaro Padilla Satrústegui, ídem.

Te. D. José Anel Urbez, ídem. Te. D. José Ruiz López, ídem. Te. D. Luis Anel Urbez, ídem. Te. D. Félix Arroyo García, ídem. Te. D. Ángel Pérez Nievas, ídem. Te. D. José Calderón Gaztelu, id.

Te. D. Ramón Salazar Marcos, ídem.

Te. D. Esteban Collantes Vidal, ídem.

Te. D. Benito Carrillo Torres, id. Te. D. Julio San Martín Salva,

ídem. Te. D. José Fijo Castrillo, ídem.

NOVEDADES 45

Empleos en el

Cuei'po. Nombres, motivos y fechas.

Te. D. José Camón Gironza, ídem.

Te. D. Ricardo Piqueras Martínez, ' ídem.

Te. D. Ramón Sánchez-Tembleque y Pardiñas, ídem.

Te. D. Víctor Malagrava Cardona, ídem.

Te. D. Manuel Gómez Cuervo, id.

Te. D. Santiago Sampil y Fernán­dez de la Granda, ídem.

Te. D. Vicente Pelegrí Romero, ídem.

Te. D. Domingo Gallego Velasco, ídem.

Te. D. Alfredo Malibrán Escasi, ídem.

Te. D. Santos de la Isasa y de Yarza, ídem.

Te. D. Antonio Gómez Guillamón, ídem.

Te. D. Joaquín Azofra Herrería, ídem.

Te. D. Luis Calderón Gaztelu, ídem.

Te. D. Ramón Bustelo Vázquez, ídem.

Te. D. Jacinto Descárrega Bellvé, ídem.

Te. D. Emilio Jiménez de Ugarte, ídem.

Te. D. Leandro Cañete Heredia, ídem.

Te. D. Manuel Alonso Allustante, ídem.

Te. D. Pedro Bellón Ruiz, ídem. Te. D. Agustín del Valle y Carlos-

Roca, ídem.

Te. D. José Herráiz Lloréns, id. Te. Di Juan Font Maymó, ídem.

Te. D. José Martín-Pinillos Bento, ídem.

Te. D. José Negrón Cuevas, id.

Te. D. Eduardo Valdivia Pardo, ídem.

Ce. D. Anselmo Arenas Ramos,

Empleos en el

Cuerpo.

Cn.

T. C.

Ce.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Ce.

Cn.

Cn.

Cn.

Cn.

Nombres, motivos y fechas.

ídem.—Orden de 30 abril de 1932.—Z?. O. núm. 103.

Licencias.

D. Vicente Martorell Otzet, se le conceden veinticinco días de permiso, por asun­tos propios, para varios puntos de Marruecos fran­cés.—Orden de 4 de abril de 1932.—I». O. núm. 83.

Premios de efectividad.

D. Anselmo Loscertales Sope­ña, se le concede el premio de 500 pesetas anuales, a partir de 1." de mayo pró­ximo.—Orden de 30 de abril de 1932.—D. O. núm. 103.

D. Carlos Bordóns Gómez, ídem id.

D. Santiago Torre Enciso, ídem id.

D. Santiago Prats Bonal, ídem id.

D. Fernando Medrano Miguel, ídem id.

D. Raimundo Herráiz Lloréns, ídem id.

D.. Luis Roa Miranda, ídem ídem.

D. Enrique Jiménez Ruesga, ídem id.

D. Antonio Baráibar Ezpon-daburu, ídem id.

D. José Lasso de la Vega Olaeta, ídem el de 1.100 pe­setas.—ídem.

D. Luis del Pozo y de. Travy,

ídem el de 1.200 pesetas.— ídem.

D. Francisco Espinar Rodrí­guez, ídem el de 1.300 pese­tas, a partir de 1." de febre­ro último.—ídem.

D. Rafael Sabio Dutoit, ídem ídem:

D. Leandro García González,

46 NOVEDADES

Empleos en el

Cuerpo.

Cn.

Cn.

Cn.

Te.

Nombres, motivos y fechas.

ídem, a partir de 1." del pre­sente mes.—ídem.

D. Fermín Pérez de Nancla-res Ruiz Puente, ídem, id.

D. Baltasar Montaner Fer­nández, ídem, a partir de 1° mayo próximo.—ídem.

D. Ricardo de la Fuente Ruiz, ídem id.

Reemplazo.

D. Máximo Briones Blanco, se le concede el pase a dicha situación, por enfermo, a

Empleos en el

Cuerpo.

Ce.

Nombres, motivos y fechas.

partir de 2 de febrero últi­mo, con residencia en Ara-cena (Murcia). - ^ Orden de 23 de abril de 1932.—Diario Oficial núm. 97.

Situación de reserva.

Retiros.

D. Cristóbal González Aguilar y Fernández Golfín, se le concede el retiro, a petición propia, para Sevilla. — Or­den de 30 de abril 1932.— D. O. núm. 103.

^ ^ ^ ^ 3 ^ ^ ^ ^

Asociación del Colegio de Santa Bárbara y San Fernando

Tesorería del Consejo de Administración

BALANCE DE CAJA CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO DE 1 9 3 2

Pesetas DEBE '

EXISTENCIA ANTERIOR 230.264,59

Cuotas de señores socios del mes de febrero 24.779,50 Recibido de la Intendencia Militar (consignación oficial de febrero) . 18.872,26 ídem por honorarios de alumnos internos, etc 1.032,50 ídem por cargos contra señores ]efes. Oficiales y personal civil del

Colegio 592,32 ídem por reintegro de una pensión pagada demás 62,00 ídem por un giro postal anulado 30,70 ídem por gratificación al mecánico . 56,25 ídem por donativos y cuotas de señores protectores 1.301,45

Suma 276.991,57

HABER

Socios bajas 676,40 Gastos de Secretaría ; 1.085,40 Pensiones satisfechas a huérfanos 17.173,40 ^ , , \ r- y • c 1. f Huérfanos . . . 16.886,42 Oastado por el Colegio en febrero . • . . { . , , , , , . „^

• * • \ Huérfanas . . . 6.658,00 Impuesto en la Caja Postal de Ahorros 1.856,00 Ga.stado en obras ejecutadas en el Colegio 25,50 Existencia en Caja, según arqueo 232 630,45

Suma 276.991,57

DETALLE DE LA EXISTENCIA EN LA CAJA DE LA ASOCIACIÓN

En metálico en Caja 11.368,81 En cuenta corriente en el Banco de España . . . • 86.032,71 En carpetas de cargos pendientes .' 48.969,10 En papel del Estado depositado en el Banco de España (110.000 pe­

setas nominales en títulos del 4 por 100 interior) 86.009,80 En depósito en la Caja Central Militar 250,00

Suma 232.630,45

48 ASOCIACIÓN DE SANTA BARBARA Y SAN FERNANDO

Número de socios existentes en el día de la fecha.

Existencia en 18 de febrero de 1932 Altas

3.316 ' 5

Bajas. Sama •

Quedan

3.321 70

3.251

Número de huérfanos existentes en el día de la fecha y su clasificación.

m o V) o m m m H _ n o

3 3

•O o 3 = c o S

íD -3 O «) n U)

Huérfanos .

"S. p* 3

O-3 a i

* 5' . VI i

Huérfanos . 62 47 13 . > 60 12 8 202 Primera escala. - {339

Huérfanas . 39 38 14 21 21 > 4 137) I

Huérfanos . 13 21 1 » 11 1 4 1

51 1 Segunda escala . . 163

Huérfanas . 35 46 4 17 8 > 2 l i 2 )

TOTALES 149 152 32 38 100 13 18 502 502

V.° B.°: EL GENERAL, PRESIDENTE, P. I.,

López Pelegrfn.

Madrid, 17 de marzo de 1932.

EL SECRETARIO,

Rafdel Serrano.

•-Tiooaaqiooarw»

Ingenieros del Efército Biblioteca

RELACIÓN de las obras compradas y regaladas que han tenido in­

greso en la misma durante el mes de marzo de 1932

Procedencia

Compra

Compra

Compra

Compra

Compra

Compra

Compra

Compra

Compra

Compra

Compra

Compra

Regalo (1)...

Regalo (2)...,

AUTOR, TITULO Y DATOS VARIOS DE LA OBRA

Zabala (P ío) : Historia de España. Edad contemporánea. 1808-1923. 1930. Barce­lona. 2 vol., 521-444 pág., con figuras. 14 X 9 cm

Kirchhoff (Herm): El desarme verdadero. 1931. München. 1 vol., 20 pág. 17 X 11 centímetros

Martínez Friera (Joaquín): Lo que es un curso de aptitud para Capitanes. 1932. Madrid. 1 vol., 351 pág. 17 X 10 cm

Reglamento táctico de las tropas de Inge­nieros. 1932. Madrid. 3 VO1Í> 214-86 pá­ginas con láminas. 16 X 8 cm

Schwendemann (K . ) : Desarme efectivo o desarme ficticio. 1931. Madrid. 1 volu­men, 24 pág. 18 X 11 cm

Castaño Prado (Alfonso): Método prácti­co de taquigrafía castellana "Sistema Garriga". 1931. Barcelona. 1 vol., 187 páginas. 16 X 11 cm

Martínez Campos (Carlos): Pájaros de acero. La guerra aérea (1914-1918). 1932. Barcelona. 1 vol., 283 pág. con fot. 14 X 10 cm

Anasagasti (Teodoro d e ) : Hundimientos. 1931. Madrid. 1 v., 247 pág. 18 X 9 cm...

Goded: Marruecos. Las etapas de la paci­ficación. 1932. Madrid. 1 vol., 454 pági­nas con fot. y ero. 17 X 10 cm

Delás (José María de) y Benítez de Lugo (Félix): Estudio técnico y jurídi­co de ¡áeguros. 1915. Barcelona. 2 volú­menes, 544-480 pág. 17 X 11 cm

Martín Echevarría (L.): Geografía de España. 1932. Barcelona. 3 vol., 236-215 páginas con fig. 13 X 9 cm

Gabard (A.) y Metz (A.): Abaques pour le calcul des constructions en béton ar­mé. 1924. París. 2 vol., 19 pág. y 72 lá­minas. 20 X 13 cm.

Société des Nations: Annuaire Militaire. 1932. Geneve

Richert (Gertrudis): El Arte en Portugal. 1929. Madrid. 1 vol., 10 pág. con figuras. 17 X 11 cm

Clasificación

J-i-1

A-g-3

B-i-8

B-t-8

A-g-3

A-m-5

H-k-3

I-f-1

, J-1-5

A-i-3

J-c-1

I-i-3

B-b-2

I-b-2

50 AUMENTO DE OBRAS EN LA BIBLIOTECA

Procedencia AUTOR, TITULO Y DATOS VARIOS DE LA OBRA Clasificación

Regalo (2) Recaséns Siches (Luis): El sentimiento y la idea de lo justo. 1929. Madrid. 1 vo­lumen,,32 pág. 17 X 11 cm A-e-1

Regalo (2) Gómez de Baquero (Eduardo): Lessing y el Laconte. 1929. Madrid. 1 vol., 11 páginas. 17 X H cm A-d-3

Regalo (3) López Sallaberry (José): y Octavio (Francisco Andrés): Proyecto de sanea­miento parcial denominado reforma de la prolongación de la calle de Preciados y enlace de la Plaza del Callao con la calle de Alcalá. 1907. Madrid. 1 vol., 148 páginas con pía. 24 X 16 cm I-m-1

Regalo (4).... . . Union Universelle des Communications électriques: Projet de convention et de réglement. 1921. Washington. 1 vol., 141

y¡_i páginas con fig. 25 X H cm H-n-2

Regalo (5) Comptes rendus hebdomadaires des séan-ces de l'Academie des Sciences. Tomo 191 A-d-1

Compra The Military Engineer. Año 1931 H-a-3

Compra Ingeniería y Construcción. Año 1931 a... G-a-4

Compra Diario Oficial. 4.» de 1931 y 1." de 1932... B-f-1

Compra Le Génie Civil. X." y 2.° de 1931 G-a-4

Compra The Architectural Review. Año de 1931..- I-e-2

Compra Gaceta de Madrid. 4." de 1931 y 1.° de 1932. A-g-7 Compra Revista de la Academia de Ciencias Exac­

tas, Físicas y Naturales. Tomos 25, 26, 27 y 28 .• A-d-1

Compra La Guerra y su preparación. 2.° de 1931... B-h-6

Compra The Royal Engineers Journal. Año 1931... H-a-3

Compra Revista Internacional del Trabajo. 1.° de 1931 A-j-2

Compra Bulletin Belge des Sciences Militaires. 2." de 1931 B-h-6

Compra Anales de Física y Química. Año de 1931. E-a-5 E-h-5

NOTA: Las obras regaladas lo han sido por :

(1) El Coronel de Ingenieros D. Salvador Garcta Pruneda. (2) Centro de Intercambio Germanoespañol. (3) Excmo. Sr. General de Ingenieros D. Lorenzo de la Tejera. (4) Un Jefe del Cuerpo. (G) Academia de Ciencias de París.

Madrid, 2 de mayo de 1932.

E L COMANDANTE-DIRECTOR,

Sastre Alba.

iiiiiKiiiniiiiiirililiniiiMiiriiiiiiiniiPtiiiititirriiiiiiiimttifiitr iiiMriiMMiiiiiPiiiiiidirririiiiriiunirmiiinH

Enrique B. CHavarri Almacenista de Carbones

OFICINA: ALMACÉN: SUCURSAU

San Mateo, 6. - Teléf. 15263 Divino Pastor, 3 San Mateo, 6 y Sta. Águeda, 3 DEPOSITO:

Estación del Ferrocarril. Paseo Imperial. Telétono núm. 70716

Casa fundada en 1860 MADRID

M I N A . S D E C A R B Ó N

Fábrica de briquetas y hornos de cok en Matallana (León)

Sierras y Náquinas-Herramicntas para trabajar la madera

Para talleres de carpintería, ebanistería, construcción de carruajes, wagones, etc. Fabricación de parquet y de

todo lo relacionado con la industria de madera.

G U I L L I E T HIJOS Y C,^ ( S . A. E.) CONSTRUCXOR-KS ME.CANICOS

M A D R I D

ttteMUHÉililíiii

DEPOSITO DE MAQUINAS Y ACCESORIOS PARA ESPAÑA

Fernando VI, 23 MADRID Teléfono 34286 P Í D A N S E , C A T Á L O G O S Y P R K S V P U E S X O S

[irriiiiiiiiiirrriiiitrmiiiif">'ii iiiKfiiiiriiiiii) II1II1II iiiiiiiiiiiiiii(/iiiiiiriiiiiiiiiiiiiiiitiriti(iiiiiiii(iiriiiiiiii-

LUIS V I N A R D E L L Calle de Alcalá, 12. - M A D R I D

Fábrica de Mosaicos Hidráulicos y Piedra Artificial LOSAS Y PAVIMENTOS especiales para aceras, cocheras, balcones, an­denes, etc. — TUBERÍAS DE GRES Y DE CEMENTO para conducciones de agua, alcantarillas, etc. — PORTLAND extranjero y del país. — CEMEN­TOS lento y rápido. — AZULEJOS ingleses y del país. — ARTÍCULOS SANITARIOS: baños, lavabos, duchas, bidets, waters-closets, tohalleros, gri­fos, llaves, válvulas, sifones, etc., y demás artículos niquelados para la ins­talación completa de cuartos de baño, lavabos, urinarios, retretes, etc., etc.

D E F R I E S S o c i e d a d A n ó n i m a E s p a ñ o l a

M A D R I D

C a l l e d e Narváez , n.° 7 T e l é f o n o nútn . 5 4 5 8 7

B A R C E L O N A B I L B A O S E V I L L A

Instalaciones completas de fábricas

Máquinas - Herramientas

Aparatos de elevación

Barrio^ Márquez y Cía. SUCESORES DE

BARAS HERMANOS

Almacén de Ferretería y Quincalla ^ = = Utensilios de cocina = ^ =

Heframiehtas para toda clase de Artes e Industrias. Escopetas

de la acreditada Casa Víctor Sarasqueta y otras marcas

LA L L A V E Federico de Castro (antes Cuna), 45, 47, 51, 53 y 55. - Teléf. 386

S E V I L L A

iiiNJiiiiiiiMiiNihtiiitimiriuiiiiiiiMMiiiiirirmiiiitimiiiiimMiiiirrimnitintiiJliiiiitririMriimiJiiiitiiMMiiiniiMimiJtiiimiiiiiHiiiiiirininimjiiittiMiiiriiiiMiiiitr^ rmiiminniiiiriii'::

DISPONIBLE:

riiiiiiiittmtiiiiii-:

j l l l l l l l l i l t r i i i i III

La Fabril Malagueña Fábrica de Mosaicos

liidráulicos y piedra artificial

Especialidad en L o s e t a s de aceras y tuberías de cemento

José Hidalgo Espíldora Proveedor de la Comandancia de

= Ingenieros =

OFIC INAi

Larios, 12. - Teléfono n." 2818

FABRICAg

Puerto, 2. - Teléfono n.° 3318

M A L A G A

FERRETERÍA

MIGUEL SANTOS Hierros. Chapas.

Tomillaje. Herra­

mientas. Talleres

de fundición y

Bronces artísti­

cos.

i Ronda de Atocha, 23, tripl."

Teléfono núm. 73637

M A D R I D

^iuiiJini>n>iiiMiiiiiiiriiiitiiiniiiriMniiitittiitNiiiiimiiiiiiiMiiiMiiiiiiiiriiiiiiiiiiiiriiimimrrtimjtriiiiiitiiiiiiiiPiiiriiiiiiiii<'i'ii<itiiiiiiti

La Industria Artística Cerrajera = Construcción en Hierro =

RAIMUNDO NIETO OFICINAS Y T A L L E R E S B

Sebastián Elcano, 15 M A D R I D Teléfono núm. 72423 'iiiiiiiitmtiiiniiiiHiiHmmimiliniiiiiiiiiiinniinHniriiiiimFtiiNiiitNNiuiiiiinjNiiiiiiinHiirMiiHiiNiiiiiuiiiiuiiniiMiiinrMittiNiiiiiMiiiiiiiimín

iiiiiiiiiiiti(tirirrriiii[tiririntttiiiiiiiimitiiiiiiNri[MiiiiiiiiiiiiiiJijijiJiiiiiiüiiiriiMiiinniiii»nihriiirtjjmJjiijjnijjiiiiiitiNiittiiimtrfMjiiiiiiiii[[ii[rttiijiirtiiiiiriiiiii^ iiiMtiiiMiiiiiiM'iin-ii'irtí

DROGUERÍA . PERFUMERÍA FUNDADA KK 1886

Casa especial en co lores y barnices para carruajes P r o v e e d o r e s e f e c t i v o s d e l C e n t r o E l e c t r o t é c n i c o y A v i a c i ó n

F. BATRES Glorieta de Bilbao, 5 MADRID Teléfono núm. 30280

l i l i:;-:: '(í i i i t i i ' in: ' ' : i 'i¡iii.iii^'> .irriiiiiirriiiii(ii>rii)ii.">i .•i•l1l(^•.N...>:.'>ltlM)l^lllrtlllI[||lullMtltrHtttr[|[tMl^rttrrnlrprtll^trtlttMlrJmIrrurlnllHlJllPlllllllltnlllllllllttt|[^lllrtllllllrrt[Ktllurmllt[rlmlrtHtt1m^llm^

Portland Artificial "Landforf SE EMPLEA EN LAS OBRAS DEL ESTADO

De gran resistencia y uniformidad Fabricado con hornos giratorios

Portland VALLCARCA :-: Portland claro :-: Cementos rápido y lento

Fábrica en Vallcarca (próximo a Sitges)

J O S É P R A D E R A Despacho: Ronda Universidad, n." 31, pral. - B A R C E L O N A

Dirección telegráfica y telefónica: LANDFORT

iiiiiiiiiii[jii¡iiiniij|Miiiiniiiiiiiii[iiiiiiiiitttrf<ij(ii[Ninjiiti(i.iu<)trrifHitt[ii[iiiitiirtttiriiNMiiriiNiMiiijjiuMiiiiititirtrrrirNinriiiMiMiiiiijitMiiiiiiitriMniHiriiiiiittttiiiriiiirrKiii<iiiiii >i. .• •!•,• itiirNifiiiiiiiiiiitriiiiiiiitijjiiiiiiiiiiiiiiiiriiNimriiiNitrttiuiiiiiiiiiiiL

Amado Laguna de Rins, s. A. \ Fábrica de Aparatos de Topografía y de Telegrafía Óptica Militar

IVIaterial de dibujo Metalistería Tornülería y Tirafondos

Precintos para seguridad de embalajes

Apartado de Correos 239 Z A R A G O Z A i!!fitirriJmiMiij|iir^'t>i^tii>'i[iumnnnnilliMiiiMMMiiir'iii[i':.Uitr.)>'<i^Jí'j>¡>ili;r.>iiifHiiiiiiiiiiti[iiiiiiiiiiiiriiiiii riiiiiiiiiJiiiii'iijiitiiiiJiiiiiiiiii'iirittitTii trittiiiiiiiiiiititiiriiiiiti'ifiMiitiMMiiiiiiitiiiiiiiiriiiiirirttitiiiiiiriiiiiiitiiiiiJitiiiiiitrrrtjrrii

I Nuestra Señora del Carmen | I A l m a c é n d e m a d e r a s y f á b r i c a |

I »<» »í» d e a s e r r a r *? ^ |

I T a l l e r m e c á n i c o d e c a r p i n t e r í a |

Francisco Carcaño I T A L L A V l , 2 0 M E U I L L A I

I Jackson a Phillips L*^ (S. E.) I BARRACONES DESMONTABLES «HUMPHREYS» PARA TROPA, HOSPITALES, ETC. i PROYECTORES ELÉCTRICOS «SPERRY» PARA CAMPAÑA Y COSTA :-: PRO-1 YECTORES «CHANCE» DE OXIACETILENO SOBRE CARRO Y A LOMO :-: I LAMPARA MILITAR DE SEÑALES «CHANCE. :-: HORMIGONERAS, i BOMBAS CON MOTOR ELÉCTRICO O DE GASOLINA :-: MAQUINAS I PARA HACER BLOQUES DE HORMIGÓN :-: PULVERIZADOR DE CAR-i BON «ATRITOR. PARA QUEMAR CARBÓN EN POLVO :-: MATERIAL CONTRA i INCENDIOS DE LA CASA M E R R Y W E A T H E R DE LONDRES :-: MAQUINAS Y I APARATOS PARA ENSAYOS DE MATERIALES :-: GRUPOS ELECTRÓGENOS DE ^ VAPOR Y ACEITES LIGEROS Y PESADOS PARA CENTRALES Y SERVICIOS EN CAMPAÑA : - :

I INGENIERÍA EN GENERAL Pídanse Catálogos y presupuestos

i C o n d e d e A r a n d a , 1 M A D R I D T e l é f o n o n ú m . 51910

tiíiriiiitJiiiiiritriMiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiriiiiiiiiiiiiiNiiiiiiiiiiiNiiiiiiNiiiiiiJiiiíiiiiiiiiJiimiiiiiiiiiJiiiri'iiiiiii •.-^••••i KiiítrriNiiiiirtitiiKNiiiMiiJiiiiitiiirrimmimiliilliliiiKit'i:.;.

Almacén de Drogas al por mayor y menor

Paulino de Ángulo Mendía CASA FUNDADA EN 1640

Drogas indusfrialcs. Productos químicos y farmacéuticos. Alcaloides. Herboristería. Aceites. Pinturas. Tinte Corona. Tintes en frío Wilbraflx y Citocol. Perfumería, etc., etc.

Calle de Postas , n ú m e r o 28 M A D R I D Apar tado 12 .038 . - Tel . 10701

iiitJiiiiiiJiiiiiiiiiiiriNJiiiiitiliiiiiiiiiiiiJirrtiiiiiiiiiiiiiiiJiiiriiiriiiiiiiiiiiJiiiiiiimiiiírii

DISPONIBLE

AzQueta y Compañía (SOCIEDAD ILIMITADA)

Artículos para industrias, Minas y Ferrocarriles

Exnpacfuetacluras* A lgodones , Co­rreas, Cables, Pinturas, Barnices, :: BrocHas y Efectos navales ::

A c e i t e s l u b r i f i c a n t e s y G r a s a s d e l a

Standard Oil C* of Neiñr-Jersey

C a s a c e n t r a l i M A K T Í N K Z C A M P O S , 8 . - A p a r t a d o 5 8

CEUTA S u c u r s a l t PICAZA D C P R I M O D £ R . I V C R A , N Ú M . l O

TETUAN

j|'^'iM^iii^j|iLLWJiMiMiiyjiii^|iu^|iyjiM

3

DISPONIBLE

K

C

I p-,fl;^i^ffi^?^^^tiP^!g^?i?fr.frtitYrtit7Tii>T^^^

-Fim

Viuda deM.de Navarro Preciados, 5.—Teléfonos 10197 y 92246

M A D R I D

Taller Técnico-Mecánico Reparaciones y verificaciones de Apara­tos de Topografía, Geodesia y Fotografía

Aparatos científicos en general K E R N

La Casa más surtida en material de Ingeniería, Taquímetros, Niveles, Prismáticos, Brújulas, Cámaras fotográficas, Miras, jalones. Niveletas, Cadenas de Agrimensor.

MATERIAL DE DIBUJO

Estuches de matemáticas, Tiralineas, Con -pases. Bigoteras de las afamadas marcas Kern-Richter-Lotter; Curvímetros, Pantógrafos, Pla-nimetros. Tableros para dibujo, Coordenatógrafo?, Taquimetrógrafos, etc., etc.

Tintas negras y de colores, de Recvcs-Peli-kan-Lefran, Tubos, Pastillas, Acuarelas.

Lapiceros para dibujo y oficinas, de las mar­cas Ko -1 - Noor - Castell - Apollon -Wandick-Venus.

PAPELES PARA DIBUJO

Telas Imperial, Margarét, Empire; Papeles Cansón, entelados y sin entelar, blancos, ama­rillos, Whatman.

Vegetales en pergaminos puros, Blancos, Azu­lados y en colores; Papeles y telas cuadriculados al miliiiietro.

Papeles sensibles, al Ferroprusiato, Ferroga-lato, Sepia, al Amoniaco, entelados y sin entelar.

Libretas para Taquinietria, Nivelación y Cálculos.

EL PALACIO DE LA ESTILOGRÁFICA Estilográficas de las mejores marcas. - Magníficos lapiceros automáticos

Papelería, Imprenta y Encuademación. - Relieves, Litografía

V I U D A DE M. DE N A V A R R O ,

Preciados, número 5 MADRID Teléis. 10197 y 92246