36
Cómo será el bebé cuando nazca ¿A quién se parecerá? La primera visita al dentista Consejos para fomentar la lectura desde la cuna AÑO 6 • 2015 en la edad reproductiva ¡Puedes vencerla! ENDOMETRIOSIS Amigos imaginarios ¿Niños creativos o con problemas? Nutrición Infantil Una alimentación perfecta para cuidar la salud de tu pequeño Busca el suplemento sobre Endometriosis ¡No estás sola!

Revista Mi Pediatra y Familia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Mi Pediatra y Familia La revista de los pediatras y de mamá - Derechos Reservados- 2015

Citation preview

Page 1: Revista Mi Pediatra y Familia

Cómo será el bebé cuando nazca

¿A quién se parecerá?

La primera visita al dentista

Consejos para fomentar

la lectura desde la cuna

AÑO 6 • 2015

en la edad reproductiva¡Puedes vencerla!

ENDOMETRIOSIS

Amigosimaginarios¿Niños creativos o con problemas?

Nutrición InfantilUna alimentación perfecta para cuidar la salud de tu pequeño

Busca el suplemento sobre

Endometriosis ¡No estás sola!

Page 2: Revista Mi Pediatra y Familia
Page 3: Revista Mi Pediatra y Familia
Page 4: Revista Mi Pediatra y Familia

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . .C O N T E N I D O

Grupo EditorialPRIMER OFICIAL EJECUTIVO (CEO): Ileana Santiago Álvarez VICE-PRESIDENTA: Laila Paloma Lugo HernándezARTE Y DISEÑO: Astrid J. Sepúlveda Rodríguez CONTABILIDAD: Julio J. Soto Florido ADMINISTRACIÓN Y COORDINADORA: Marielle VélezDISTRIBUCIÓN EN OFICINA Y TORRES MÉDICAS: Steven RoblesDISTRIBUCIÓN GENERAL: Servicio del Correo Postal

Ventas y Servicios Generales: 787-848-3333, 787-415-7027

Mi Pediatra y Familia tiene como política corregir y aclarar cualquier dato in-correcto que pueda ser publicado. Los autores de los artículos tienen completa responsabilidad sobre el contenido de los mismos. Las fotos que acompañan los artículos médicos, clínicos y de los profesionales de la salud pertenecen a fuentes confiables. Sin embargo, las fotos que aparecen en la sección Bebés y Familia son responsabilidad absoluta de los lectores que las envían a nues-tra redacción. Si usted desea hacer cualquier aclaración nos puede llamar al 787.848.3333, por fax al 787-848-2300 o correo electrónico a [email protected]. Mi Pediatra y Familia tiene como política la educación a toda la ciudadanía por lo que autorizamos el uso de los artículos que le pertenecen a Mi Pediatra y Familia siempre que el propósito sea uno educativo y de prevención y que se mencione a Mi Pediatra y Familia como fuente del mismo.

grupo editorialMUNDOSOMOS CIENCIA

6

8

9

12

14

18

20

25

32

Salud dental

Amigo imaginario

Bebés y Familia

34 Pediatra y Familia

Endometriosis

Efecto en los alimentos con colorantes

Crohn en la infancia

Consejos de mi pediatra

Consejos para fomentar la lectura desde la cuna

Nutrición en la niñez

Page 5: Revista Mi Pediatra y Familia

Carta del

editor

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nos puedes escribir a:facebook.com/mipediatrayfamilia

o personalmente a mi correo:[email protected]

Orlando Brinn M.D.Pasado Presidentede la Asociación de Médicos Pediatras de la Región Oeste (AMPRO)

José Cordero, M.D.Pediatra

Lelis L. Nazario , M.D.VicePresidenta del Capítulo de Psiquiatría de Niños y Adolescentes del Colegio de Médicos Cirujanos de PR , Delegada Alterna de la APA (American Psychiatric Association en PR)

Jorge A Rosario Mulinelli, M.D.Presidente AGHPPR

José Santiago, M.D.Gastroenterólogo Pediátrico

Héctor D. Nieves, M.D.Pediatra

Ana Cristina Tora, M.D.Oftalmóloga

Ivonne E. Galarza, M.D. FAAPPediatra

Lcda Edithmar Gustavo Nutricionista

Carlos Camacho, M.D.Gastroenterólogo y Hepatólogo Pediatrico

Marelli Colón, M.D.Psiquiatra de Niños y Adolescentes

Daisy Quirós,M.D.Pediatra Presidenta de la Academia Médica del Sur

Félix Colón, M.D.Neumólogo Pediátrico

Enrique Segura,M.D.Ginecólogo

Wihelma Echevarría Cortés, M.D.Gastroenteróloga Pediátrica

Nuestros Especialistas

Pendientes a la enfermedad del Crohn en la infancia Los niños representan el futuro, y su crecimiento y desarrollo saludable deben ser una de las máximas prioridades para nuestra sociedad. Los niños, y los recién nacidos en particular, son especialmente vulnerables a una serie de enfermedades que gracias a los avances en el desarrollo de medicamentos cada vez más eficaces, nos permiten disminuir los índices de mortalidad infantil. Los pediatras, cada vez más nos enfrentamos a una de serie de eventos como lo es la llegada a nuestros consultorios de nuevos casos de colitis ulcerosa (enfermedad inflamatoria del colon) y enfermedades inflamatorias intestinales, enfermedades asociadas a la enfermedad de Crohn en niños. Esto es un hecho que demuestra que la enfermedad de Crohn incide cada vez más en la infancia.

Las consecuencias de padecer esta enfermedad, que no tiene cura pero se controla con una buena alimentación, es el empeoramiento de la calidad de vida de los niños, se pierde el apetito, aparecen síntomas de cansancio, los niños no reciben los nutrientes necesarios para poder desarrollarse adecuadamente y el crecimiento infantil se ve frenado. Curiosamente, apenas hace cinco años la enfermedad de Crohn era un problema que se diagnosticaba raramente en los niños, actualmente empieza a ser una situación con tendencias a ser habitual.

Queda todavía mucho por investigar sobre la enfermedad de Crohn, esperamos que ante la incidencia de este problema en la infancia, se realicen nuevas investigaciones para su tratamiento.

Este tipo de revisiones médicas son muy importantes para el cuidado de la salud infantil, pues mediante exámenes y exploraciones de rutina es posible vigilar el desarrollo del niño, así mismo son una excelente oportunidad para detectar o prevenir cualquier anomalía.

Dios les bendiga.

Hasta la próxima,

Page 6: Revista Mi Pediatra y Familia

Por más de 100 años, JOHNSON’S® Baby se ha dedicado a entender a los bebés y el cuidado especial de sus ojos, su piel y su cabello. A través de ese conocimiento, siempre le ha brindado a las madres productos seguros, probados clínicamente, suaves y delicados para cuidar a sus bebés.

Como resultado de un compromiso que hizo público luego de escuchar algunas preocupaciones de los consumidores, en 2011, la compañía comenzó un proceso para reducir o eliminar ciertos ingredientes en sus productos para bebés, para hacerlos aún más seguros.

Gracias a esa promesa, ahora tienes a tu disposición productos JOHNSON’S® Baby con una fórmula más avanzada que los hace ser hipoalergénicos y libre de parabenos y flatalatos, con la misma calidad, efectividad y fragancia que caracterizan a esta marca, en la que las mamás y los profesionales de la salud han confiado por más de un siglo.

Ahora te toca a ti cumplir la promesa que le hiciste a tu bebé cuando lo viste por primera vez de cuidarlo y protegerlo. En esta primera etapa de su vida, aprovecha la rutina de limpieza diaria con los productos reformulados JOHNSON’S® Baby para llenarlo de tiernas caricias y mimos a través de los cuales harás que se sienta seguro y a gusto, y desarrollarás ese eterno lazo de amor entre ambos.

Conoce más sobre las fórmulas avanzadas de JOHNSON’S® Baby y su promesa en youtube.com/baby.

La promesa de. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CO

NSE

JOS

DE

MI P

EDIA

TRA

Page 7: Revista Mi Pediatra y Familia

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Existe una gran curiosidad por saber a quién se parecerá el bebé y es que, por mucho que una ecografía muestre su carita, no se puede hacer una idea definitiva hasta que nazca, e incluso habrá que esperar unas semanas ya que los bebés cambian mucho durante los primeros días.

CO

NSEJO

S DE M

I PEDIA

TRA

¿A quién se parecerá el bebé cuando nazca?

El ADN es el que define el aspecto del bebé. Durante la fecundación, los 23 cromosomas del óvulo de la madre se unen a los 23 cromosomas del espermatozoide del padre. Esta fusión produce una combinación única e irrepetible de 46 cromosomas. Ninguna otra persona en el mundo, ni siquiera un familiar tendrá un ADN igual, excepto los gemelos idénticos.

El bebé recién nacido tendrá la mitad de los genes heredados de su madre y la mitad del padre. Pero, es posible que el bebé se parezca más físicamente a uno o a otro, ¿por qué? Algunos genes tienen más fuerza que otros y ‘ganan la partida’.

Altura: En cuanto a la altura del bebé, la genética tiene mucho que decir. Si los padres son altos, es posible que el bebé también lo sea de mayor, de la misma manera si son bajitos. Sin embargo, la genética por sí sola no definirá la altura del niño o la niña, también intervienen otros factores como la nutrición o las posibles enfermedades que pueda sufrir.

Inteligencia: Los científicos no se ponen de acuerdo en si la inteligencia se hereda o es producto de la educación y el ambiente en el que crece y evoluciona al niño. La realidad es que hay casos de todo tipo: niños con un cociente de inteligencia de superdotado, hijo de padres con una inteligencia normal o viceversa.

Los ojos: En el caso de los ojos, el color vendrá definido por el gen dominante. Es decir, los ojos marrones tienen un carácter dominante y los azules o verdes recesivos. Por ejemplo, si un progenitor tiene los ojos claros y otro oscuros, existen más probabilidades de que el bebé los tenga oscuros. En caso de que ambos tengan los ojos marrones, el bebé los tendrá de ese mismo color, aunque puede haber sorpresas si algún antepasado hubiese tenido los ojos claros.

Color de piel: Está en el mismo caso la piel morena, que es dominante frente a la clara, e incluso el gen de la calvicie es dominante en los hombres y recesivo en mujeres.

Cómo será el bebé cuando nazca. ¿A quién se parecerá?

Mi Pediatra y Familia 7

Page 8: Revista Mi Pediatra y Familia

CO

NSE

JOS

DE

MI P

EDIA

TRA

1. Predica con el ejemplo. Los niños sentirán más interés por leer un libro si ven que este hábito está presente en su en-torno. Piensa que a los niños les encanta copiar e imitar como una forma de aprendizaje. 2. Fomenta el contacto con el libro. Es necesario estar con-vencido de que la lectura debe ser empleada como una forma más de diversión y no como una obligación. No esperes a que llegue a la escuela para que tenga su primer contacto con un libro. 3. Estimula sus sentidos. Cuando el pequeño consiga sen-tarse firme en el suelo o en la cuna, ofrécele libros para que los maneje. Cómprale cuentos educativos, ¡le encantará!. El secreto a esta edad es hacer que el bebé vea el libro como un juguete más, con el cual podrá aprender, tornarse mayor, descubrir, crear fantasías, y oír muchas historias interesantes y encantadoras. Al principio, trata de dar preferencia a los libros ilustrados, con po-cas palabras, y haz que tu hijo lo toque, lo acaricie y lo huela. Existen libros que contienen sonidos, trozos de lana y otros ma-teriales para que los bebés disfruten también con el tacto. ¡Los hay también con olores!

4. Léele en voz alta. Lo ideal es leerle en voz alta, siguien-do siempre las historias del libro. Actualmente, muchos libros se venden con CD, una idea genial que encanta a los más pequeños. Dedica un rato todos los días para compartir con tus hijos el placer de leerles un cuento.

5. Llévale a la biblioteca. Así, el niño tendrá la oportunidad de familiarizarse con los libros, aprenderá a manejarlos y estará construyendo una amistad y un lazo con la lectura. Deseará volver muchas veces para elegir el libro que quiera.

Los pediatras hace tiempo dejaron de ser únicamente médicos para tratar enfermedades. Ahora fomentan además un buen

estado de salud en distintos niveles (hablando de alimentación, del sueño e incluso de hábitos y de educación) y por esta razón

ya no solo aconsejan a nivel de salud, sino también a nivel de aprendizaje. Un ejemplo muy claro es el que ya las principales

organizaciones de pediatras, recomiendan que todos los padres lean a sus hijos cada día, con el objetivo de promover el

desarrollo lingüístico de los niños y fortalecer la relación entre padres e hijos.

Pediatras recomiendan que todos los padres lean a sus hijos cada día

Consejos para fomentar la lectura en los niños6. Regálale libros. Otra forma de estimular el interés del niño por los libros, es convertir un libro en un premio. Cada vez que tengas que premiarlo, regálale un libro sobre su tema preferido.

7. Anímale a participar de la lectura. Cuando termines de leer el cuento, pídele que te cuente lo que pasó con algún per-sonaje, o incluso anima a tu hijo a adivinar lo que pasará al final. Aprovecha para hacer comentarios sobre las situaciones buenas y malas, y compara un fragmento de la historia con sus experi-encias, haciéndole preguntas como: “¿qué harías en su lugar?”.

8. Enriquece su biblioteca. Cuando sientas que tu hijo ya se interesa por las historias, se involucra con la tra-ma, se identifica con los personajes, empieza a partici-par y a imaginar distintos finales, no dejes de sorprenderle con nuevos cuentos. Es recomendable dar continuidad a esta costumbre, teniendo en casa nuevos libros y revistas.

8 Mi Pediatra y Familia

Page 9: Revista Mi Pediatra y Familia

Consejos para fomentar la lectura en los niños

Nutriciónen la niñez Lcda. Loreni Rodríguez

Nutricionista/Dietista en colaboración con el Colegio de Nutricionistas de Puerto Rico

Mi Pediatra y Familia 9

Page 10: Revista Mi Pediatra y Familia

Prevención de enfermedades crónicas

La cada vez mayor incidencia en condiciones de obesidad, diabetes e hipertensión en la etapa de la niñez ha motivado a distintos componentes de la sociedad, incluyendo ramas del gobierno, profesionales de la salud, autoridades escolares y la industria de alimentos, a aunar esfuerzos para promover estilos de vida saludables que minimicen o reduzcan el desarrollo de

estas condiciones en los niños. Entre otras, las enfermedades crónicas pueden afectar la absorción de nutrimentos para un crecimiento y desarrollo óptimos, poniendo en riesgo la calidad de vida y la salud de generaciones futuras. Por ello, cada vez es más imperioso promover y modelar buenos hábitos de alimentación en esta etapa del ciclo de vida.

Edad Frutas Vegetales Farináceos Proteínas Productos Lácteos

1-3 años 1 taza 1 taza 3 servicios 2 onzas 2 tazas

4-5 años 1-1/2 taza 1-1/2 taza 4-5 servicios 4 onzas 2 tazas

Se pueden consumir:

*Frescas*Congeladas*Enlatadas (en su propio jugo)Jugos 100%

Se pueden consumir:

*Frescos*Congelados*Enlatados*En jugos 100% jugo

Ejemplos de 1 servicio:

*1 rebanada de pan especial*½ taza de cereal cocido*¾ taza de cereal seco*½ taza de arroz*½ taza de pastas

Ejemplos de 1 porción:

*1 huevo*1 onza de pollo*1 onza de carne roja*1 onza de pescado

Ejemplo de 1 porción:

*8 onzas de leche*6 onzas de yogurt*1 onza de queso

Se recomienda utilizar leche baja en grasa a partir de los 2 años de edad, ya que la grasa de la leche es necesaria para un óptimo desarrollo neurológico.

Referencia:Mahan, L.K., Escott-Stump, S. (2008) Krause’s Food and Nutrition Therapy, 12th ed. W.B. Saunders, Co. Phila, pgs 222-245, Chapter 7th

• Mantener una alimentación adecuada y balanceada en nuestros niños, para promover un crecimiento y desarrollo óptimos. Esto incluye el tipo de alimento ofrecido, el método de cocción, el tipo y la cantidad de ingredientes utilizados en su preparación (ejemplo tipo y cantidad de grasa, azúcar y sal) las porciones ingeridas y los horarios de toma de alimentos, entre otros factores.

• Mantener un adecuado patrón de alimentación, estableciendo: horario consistente, porciones adecuadas e incluyendo alimentos de todos los grupos.• Evitar alimentos altos en azúcar,

sal y grasa. Esto incluye refrescos de sodas, frituras, dulces, bebidas de frutas, aditivos a la leche (sirope de chocolate o fresa), dulces de repostería, papitas saladas entre otros.

• Evitar distracciones mientras el niño consuma alimentos tales como ver televisión, video juegos y computadora.

• Ofrecer y fomentar un adecuado consumo de agua.

En la niñez se pueden desarrollar cambios en preferencias o “manías”, durante los cuales se rechazan alimentos que se aceptaban anteriormente o se prefiere consumir el mismo alimento en cada comida. Puede ser un tiempo difícil para los padres, quienes enfrentan continuas frustraciones y retos, preocupados de que la nutrición de sus niños se vea negativamente afectada en esta etapa. Se debe de entender que es un proceso normal del desarrollo y que con mucha paciencia, disciplina y tolerancia se puede superar satisfactoriamente. Consulte al pediatra, nutricionista o profesional de la conducta humana de su preferencia de ser necesario.

N U T R I C I Ó N

10 Mi Pediatra y Familia

Page 11: Revista Mi Pediatra y Familia
Page 12: Revista Mi Pediatra y Familia

Con el pasar de los años se ha observado un aumento en la

cantidad de niños diagnosticados con desórdenes neurológicos,

del desarrollo o de la conducta. Entre ellos podemos mencionar

Trastorno de Déficit de Atención (TDA), Trastorno de Déficit

de Atención e Hiperactividad (TDAH), Autismo, Trastornos del

Estado de Ánimo y Problemas de Aprendizaje. No se conoce a

ciencia cierta cuál es la causa de estos trastornos. Se cree que

factores genéticos o ambientales pueden estar relacionados al

desarrollo o avance de estos trastornos.

Entre los factores que pueden ser modificados por los padres

se encuentra la alimentación. Hoy día, los niños consumen gran

cantidad de alimentos procesados, con ingredientes artificiales,

exceso de azúcar y poco valor nutricional. Al sustituir estos

alimentos por alimentos frescos y naturales que contengan

poco o ningún ingrediente artificial, la salud, desempeño y

comportamiento de los niños puede mejorar.

Keila Colón Hernández, LND, RDNEspecialista en Nutrición y Dietética Clínica de Río Grande, Programa WIC

Efecto en los

con colorantes e ingredientes artificiales en la conducta de los niños

ALIMENTOS

12 Mi Pediatra y Familia

Page 13: Revista Mi Pediatra y Familia

Según la Dietista Registrada Elizabeth Strickland, escritora del libro Eating for Autism, el consumo de colorantes, preservativos y sabores artificiales pueden promover la hiperactividad en los niños sensitivos o alérgicos a esos aditivos. Además pueden causar cambios en el comportamiento y agravar los síntomas de dermatitis, eczema, rinitis y asma.Los padres y cuidadores de niños somos responsables de proveer alimentos que promuevan un estado de salud óptimo. Realice cambios en la selección, compra y preparación de alimentos, Observe las etiquetas nutricionales. Prefiera alimentos frescos o poco procesados. Estos cambios promoverán que su familia y niños reciba mayor cantidad de nutrientes y menos aditivos químicos.

Al seleccionar alimentos procesados,

debemos evaluar los ingredientes en la

etiqueta nutricional

SABORES ARTIFICIALES:Monosodium glutamate, MSG, disodium inosinate, disodium guanylate. Se encuentran en cubitos o caldos para cocinar, sazón, embutidos como hot dogs y salchichas, nuggets, sopas enlatadas, snacks y salsa soya y teriyaki.

PRESTE ATENCIÓN A LOS COLORANTES

Y PRESERVATIVOS ARTIFICIALES:

PRESERVATIVOS ARTIFICIALES Butylated hydroxyanisole (BHA), Butylated hydroxytoluene (BHT). Están presentes en cereales de desayuno, galletas, papitas de bolsa, productos de panadería, mantequilla y manteca vegetal, entre otros.

COLORANTES ARTIFICIALESArtificial color FD & C, U.S Certified Food Color, FD & C, Blue No. 1 (brilliant blue), Blue No. 2 (indigotine), Green No. 3 (fast green), Red No. 40 (allura red), Red No. 3 (erythrosine), Yellow No. 5 (tartrazine). Se encuentran en dulces, refrescos, bebidas con sabor a jugo, gelatinas, cereales de desayuno, snacks y salchichas, entre otros.

Mi Pediatra y Familia 13

Page 14: Revista Mi Pediatra y Familia

La Enfermedad Inflamatoria del Intestino, EII (“IBD”, por sus siglas en inglés), es una condición crónica que afecta distintas partes del sistema digestivo. Esta no debe ser confundida con el Síndrome de Colon Irritable (“IBS”, por sus siglas en inglés), la cual también afecta al sistema digestivo, pero sus síntomas no son tan serios como les de EII.

Al presente, el número de pacientes afectados con EII en los Estados Unidos se estima en 1.6 millones. 1 de 4 pacientes con EII se diagnostican antes de los 20 años, y 7 - 10 de cada 100,000 niños en Estados Unidos sufren de la condición. Cada vez vemos más niños y adolescentes con EII.

Las Enfermedades Inflamatorias de Intestino (EII) se clasifican en dos condiciones parecidas, pero distintas a la vez. Estas son las Enfermedades de Crohn y Colitis Ulcerosa. Las manifestaciones de estas dos condiciones son variadas, pero principalmente envuelven inflamación de la mucosa o capa interna del intestino. En el caso de Crohn, puede afectar distintas áreas, desde la boca hasta el ano. En el caso de Colitis Ulcerosa solo afecta el colon, ya sea en su totalidad o en una parte de este. Ambas enfermedades pueden afectar también otras partes del cuerpo, como la piel, las extremidades, ojos y órganos internos.

Al enfrentarse a este diagnóstico, muchos niños y padres se están enfrentando a unos términos que nunca habían escuchado. Una gran parte del éxito de aprender a vivir con cualquier enfermedad crónica pediátrica estriba en la educación y la buena comunicación entre el paciente, sus padres, y el pediatra.

Dra. Wihelma Echevarría CortésBoard Certified in PediatricsBoard Certified in Pediatric Gastroenterology Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico

.............................................................................................

Enfermedad Inflamatoria del Intestino “IBD”

Preguntas más frecuentes de papá

y mamá sobre el CROHN EN NIÑOS

14 Mi Pediatra y Familia

Page 15: Revista Mi Pediatra y Familia

.............................................................................................

¿Puede un niño con EII vivir una vida normal?SI. La contestación a esta pregunta es un rotundo SI. En momentos de enfermedad activa, el paciente puede sentirse débil y adolorido. En ocasiones puede requerir manejo en el hospital, y rara vez, cirugía. Pero, cuando mantenemos la condición bajo control, se puede vivir igual que antes de ser diagnosticado. El padecer de EII no es una sentencia de muerte, ni de vida incompleta. Es normal sentirse triste o ansioso sobre la condición, especialmente en etapas tempranas del diagnóstico. Es bien importante promover una buena comunicación entre el niño y sus padres, los cuales muchas veces sirven de puente hacia el pediatra. El gastroenterólogo pediátrico se convierte en un gran aliado del paciente con EII, pues juntos luchamos por erradicar sus síntomas.

Numerosos estudios realizados para definir mejor estas condiciones no han arrojado luz sobre la razón exacta para que un paciente desarrolle la condición. Sin embargo, tenemos claro que las razones son múltiples, e incluyen factores ambientales y genéticos. Es bien importante que el niño entienda que él no hizo nada para causar la enfermedad. Esta se iba a presentar no importa lo que el niño hiciera o dejara de hacer. Es una enfermedad que llega por que sí. Al momento no podemos hacer nada para prevenirla. Esto es importante recalcarlo, pues es un diagnóstico que llega con mucho sentimiento de culpa para los padres (¿Lo heredó de mí? ¿No lo alimenté bien? ¿Será porque no lo lacté?)

Preguntas más frecuentes sobre EII

Si su hijo(a) presenta cualquiera de los síntomas descritos arriba, debe ser evaluado por su pediatra. En la mayoría de las ocasiones, este referirá al paciente a un gastroenterólogo pediátrico, el cual a su vez realizará una serie de laboratorios y estudios radiológicos. Finalmente, el gastroenterólogo pediátrico deberá realizar estudios endoscópicos con biopsias para poder afirmar a ciencia cierta que se trata de un caso de EII.

Los síntomas de EII varían de paciente en paciente. Los más comunes incluyen diarreas, dolor abdominal, sangrado en la excreta, pérdida de peso, pobre crecimiento y cansancio generalizado. Pueden estar presentes todos o solo uno de ellos.

¿Cómo se diagnostica la condición?

¿Existe tratamiento para EII?

¿Se cura esta enfermedad?NO. Al igual que otras enfermedades crónicas, la Enfermedad Inflamatoria del Intestino al día de hoy no tiene cura. Sin embargo, existen muchas maneras de controlar las recaídas y de evitar que el paciente sienta sus síntomas. El éxito del tratamiento depende en gran parte de que el paciente se tome sus medicamentos y asista regularmente a sus visitas médicas.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de EII?

SI. Existen varios medicamentos que utilizamos para EII. Algunos son utilizados por tiempos cortos para calmar un “ataque” de EII. Estos son principalmente antibióticos y esteroides. También tenemos una variedad de medicamentos que ayudan a mantener la condición bajo control. Entre ellos se encuentran los aminosalicilatos, los agentes inmunosupresores y los llamados agentes biológicos. En ocasiones los padres se alarman al darse cuenta que algunos medicamentos que utilizamos caen bajo la categoría de quimioterapia. Aunque esto es cierto, las dosis utilizadas son mucho mas bajas, y no se asocian a muchos de los efectos conocidos y temidos de los agentes utilizados para combatir el cáncer.

¿Por qué mi hijo?

SI. Recientemente se hicieron ajustes a la Ley de Acomodo Razonable de Puerto Rico, para incluir la protección de los derechos de los estudiantes con enfermedades crónicas. Esta ley lee así: “Todo estudiante que sea diagnosticado con una enfermedad o condición de salud crónica tendrá derecho a recibir los servicios necesarios de acuerdo a su condición y tratamiento y a que se le garantice un acomodo razonable por parte de la entidad educativa acorde con sus necesidades, a tenor con el Artículo 2 de la Ley 51-1996, según enmendada, mejor conocida como la “Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos”, con el fin de, en la manera que el tratamiento médico lo permita, el estudiante pueda continuar recibiendo los servicios educativos que la entidad ofrece. Además, los estudiantes tienen el derecho a la confidencialidad con respecto a su información, a tenor con las Leyes vigentes.”

¿Existe alguna ley que ayude a mi hijo con EII?

Mi Pediatra y Familia 15

Page 16: Revista Mi Pediatra y Familia
Page 17: Revista Mi Pediatra y Familia
Page 18: Revista Mi Pediatra y Familia

La endometriosis es una condición donde se encuentra el tejido interno del útero (endometrio) fuera del mismo, en estructuras como los ovarios, trompas de Falopio, peritoneo, superficie de vejiga, intestino, entre otros lugares. Una de cada diez mujeres en edad reproductiva puede verse afectada por esta condición. Usualmente el diagnóstico se hace durante las edades de 30-40 años.

La endometriosis nos causa problemas debido a la inflamación del tejido que resulta del crecimiento y sangrado de implantes, el cual surge con los cambios hormonales de la mujer. Esto puede causar adherencias, las cuales son como un tejido de cicatrización entre los tejidos dentro de la pelvis y/o abdomen. Éstas pueden provocar dolor abdomino-pélvico crónico y problemas de infertilidad. Los dolores tienden a ser más severos antes y durante la menstruación, pero en casos severos pueden durar todo el mes. Aproximadamente, un 40 por ciento de las mujeres que tienen un diagnóstico de infertilidad tienen endometriosis. Esta condición puede formar un ambiente hostil para el desarrollo de un embarazo debido a efectos en las trompas, óvulo y hasta en el semen.

El diagnóstico de endometriosis se hace primero mediante un examen físico y un historial clínico de los síntomas que presenta la paciente. Con esto se puede empezar tratamiento médico inicialmente, sin tener que esperar a hacer una laparoscopía. La laparoscopía es un procedimiento quirúrgico con el cual se hace el diagnóstico definitivo de la condición y puede servir también de tratamiento si se remueven las lesiones de endometriosis durante la misma cirugía.

El tratamiento va a variar, dependiendo si la paciente quiere quedar embarazada. El mismo puede envolver medicamentos, cirugía o ambas cosas.

Por: Dra. Keimari MéndezCatedrática Auxiliar y Directora Asociada Programa de Residencia de Obstetricia y GinecologíaEscuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico

Endometriosis Diagnóstico y Tratamiento

Síntomas más comunes

• Sangrado vaginal abundante

• Periodos menstruales dolorosos

• Dolor pélvico crónico

• Dolores menstruales severos

• Dolor durante o después del coito

• Dolor al evacuar

• Dolor al orinar

18 Mi Pediatra y Familia

Page 19: Revista Mi Pediatra y Familia

Endometriosis Diagnóstico y Tratamiento

Los medicamentos ayudan a disminuir el dolor (NSAIDS) y el crecimiento (hormonales) de los implantes de endometriosis, evitando que se formen nuevas adherencias. La cirugía se puede hacer para remover implantes de endometriosis y así aliviar dolor y mejorar la fertilidad. La cirugía puede resultar en alivio de los síntomas para la mayoría de las pacientes, pero de 40-80% de ellas puede desarrollar los síntomas nuevamente en los primeros 2 años luego de la cirugía. Se recomienda utilizar medicamentos luego de la cirugía para prolongar el tiempo sin síntomas. Si esto no resulta, la alternativa más drástica sería remover el útero y los ovarios.

Es importante hablar sobre sus síntomas con su médico primario para que éste la pueda referir a un ginecólogo, el cual hará el diagnóstico inicial y la podrá ayudar a aliviar sus síntomas para que pueda disfrutar de una mejor calidad de vida.

Medicamentos utilizados

• NSAIDS (anti-inflamatorios no esteroidales)- Ibuprofen, Tramadol, Naproxen

• MEDICAMENTOS HORMONALES- Contraseptivos orales- Dispositivo intrauteri-no con progesterona- Agonistas GNRH(Lupron)

Mi Pediatra y Familia 19

Page 20: Revista Mi Pediatra y Familia

¿Quién es el dentista pediátrico?

El dentista pediátrico (u odontopediatra) es el pro-

fesional de la salud dedicado al cuidado y mantenimiento

de la salud oral de niños, adolescentes y pacientes con necesi-

dades especiales. Su preparación académica consta de dos a

tres años adicionales a su grado de dentista. Este profesional

está entrenado y capacitado para trabajar no sólo con la parte

técnica de la prevención y tratamiento dental sino también

con la conducta, miedos y ansiedades de los niños.

También se añade una dosis de calor humano,

humor, persuasión, gentileza, bondad

y compresión.

20 Mi Pediatra y Familia

Page 21: Revista Mi Pediatra y Familia

La primera visita al

DentistaArminda Rivera Mora, DMD, MPH*

Dentista Pediátrico

¿Sabía usted que…1. Los dientes de leche comienzan su formación desde que el

bebé está en el vientre de la madre.2. La higiene oral debe comenzar desde el primer día de vida del

bebé. Se comienza pasando un paño o gasa húmeda en la boca del bebé luego de cada comida.

3. Todo alimento es potencial causante de caries, incluyendo la leche materna.

4. Hay un dentista especialista en niños y que esa primera visita al dentista pediátrico debe hacerse durante el primer año del bebé.

5. La caries dental es más común que el catarro.6. El cepillo dental debe cambiarse cada tres meses o luego de

un catarro.7. Para la buena salud oral de su niño deben evitarse los hábitos

de dedo, bobo, botella y masticar hielo. 8. A los niños no se les besa en la boca, para evitar transmitirle la

bacteria que causa la caries.9. Se recomienda que se visite al dentista, al menos, dos veces

al año.10. Los buenos hábitos de higiene oral son para toda la vida; así

logrará sonrisas saludables, hermosas y contagiosas.

Mi Pediatra y Familia 21

Page 22: Revista Mi Pediatra y Familia

La Academia Americana de Dentistas Pediátricos respalda las técnicas de manejo de comportamiento dirigidas a establecer la comunicación y educación del paciente en su tratamiento. Estos métodos han sido comprobados por los profesionales de la salud especializados en el cuidado de niños, adolescentes y niños con necesidades especiales.

Las técnicas de manejo incluyen: • Decir–Demostrar–Hacer • Control de Voz • Comunicación No Verbal• Refuerzo Positivo• Distracción• Presencia o Ausencia del Padre (en la operatoria)• Estabilización Protectora • Uso de Sedantes• Anestesia General

El propósito principal del manejo de comportamiento es inspirar una actitud positiva en el niño que permita lograr un comportamiento efectivo y eficiente. Se busca evitar que el paciente se pueda lastimar con cualquier movimiento inesperado. El dentista decidirá qué tipo de manejo requerirá su niño, luego de evaluar los beneficios vs el riesgo que pueda surgir al atenderlo sin tomar las medidas de control.

La información recopilada durante la evaluación del paciente es discutida con el padre. Exprésele al dentista sus dudas e inquietudes. Así se podrá establecer un plan de tratamiento del niño donde todos se sientan cómodos.

Recomendamos confiar en las recomendaciones del dentista pediátrico. Conviértase en su mejor aliado para lograr sonrisas saludables, hermosas y contagiosas.

Si ya el niño tiene más de un año y comprende lo que ocurre a su alrededor aproveche alguna ocasión en que se esté lavando la boca para introducir el tema de la visita al dentista. Algo sencillo como que el dentista es el doctor de la boca y que en algún momento van a ir a visitar.. Planifique la visita como si fuera una salida al parque.

¿Cómo hacer si ya el niño tiene algunos años y es su primera visita al dentista?

Recomendaciones para esa primera visita1. Previo a la visita, háblele al niño sobre el dentista de

una manera general y positiva, de manera casual. 2. Si el niño pregunta sea breve y simple en sus

explicaciones. Si no sabe qué contestar, dígale que le van a preguntar al dentista.

3. No le meta miedo ni le exprese sus miedos de adulto. Infórmele de la cita durante el camino a la oficina4. Las horas de la mañana son las más recomendadas

para las citas de los pequeños ya que el niño está más relajado y receptivo a nuevas experiencias.

22 Mi Pediatra y Familia

Page 23: Revista Mi Pediatra y Familia

La recomendación de la American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD) y la American Academy of Pediatrics (AAP) es que la primera visita al dentista sea entre los seis meses al año de edad. Comenzar esa relación paciente-doctor temprano en la vida del niño es deseable. Esto permitirá desarrollar una relación de confianza y respeto bajo condiciones positivas. Evite que esa primera visita sea una asociada a una situación de trauma o dolor.

Esa primera visita de su nino al dentista es determinante para la salud oral. En ella el dentista, luego de evaluar al nino, lo orientara sobre:

• Nutrición y hábitos asociados como lo es quedarse dormido con el biberón

• Hábitos bucales como chupar dedo o bobo y sus posibles efectos en la dentición

• Desarrollo dental como cuál es el patrón de erupción de los dientes y cómo aliviar la molestias

• Higiene oral como por ejemplo, las técnicas para facilitar la limp-ieza oral; al igual sobre qué pastas y cómo debe ser el cepillo

• Costumbres generacionales que pueden ser detrimentales como por ejemplo besar en la boca al niño, lo que va a contagiar al niño con la bacteria que causa las caries y hasta con el virus herpes (HSV-1)

Si fuera necesario algún tipo de intervención se lo hará saber para prevenir complicaciones futuras.

Así que trate ésta con entusiasmo y sin temores. El dentista pediátrico está ahí para, junto a usted, lograr sonrisas saludables, hermosas y contagiosas.

La primera visita al dentista

5. Si el niño está bajo tratamiento médico, lleve por escrito el diagnóstico y los medicamentos que esté tomando y algún referido que le haya dado el pediatra.

6. El desayuno debe haber sido algo ligero.7. Vista a su niño con ropa cómoda. Además, lleve una muda

de ropa.8. Si su niño tiene algún muñeco o peluche preferido, llévelo

también a la cita.9. Permita que su niño interaccione con el personal de la

oficina, si el niño ya sabe hablar permita que sea él quien conteste las preguntas.

10.Recuerde llevar su cámara para capturar esa primera visita.

Permítale el espacio necesario para que se establezca una relación entre su niño y el personal de la oficina. Éste es el comienzo de una relación para lograr desarrollar buenos hábitos de higiene oral. Conviértase en aliado del dentista para establecer la rutina de higiene oral. Ésta le servirá para toda la vida. Usted puede lograr que su niño llegue a adulto sin tener caries dentales.

Una buena salud oral redundará en la salud general de su hijo. Logrando así sonrisas saludables, hermosas y contagiosas.

5. 10.

6.7.

8.

9.

Mi Pediatra y Familia 23

Page 24: Revista Mi Pediatra y Familia

Leyes que velan por la salud oral de su niño En Puerto Rico, existen leyes que velan por la salud oral de los niños. Padres y tutores entérense.

Ley Núm. 177 de 1ro de agosto de 2003La Ley Núm. 177 de 1ro de agosto de 2003, Ley para el Bienestar y Protección Integral de la Niñez, según enmendada, en su Artículo 76 tipifica como maltrato por negligencia por poner en riesgo a un menor de sufrir daño a su salud. Esto incluye la salud oral. Al hablar de salud se incluye la salud oral. En los padres recae la responsabilidad de enseñar buenos hábitos de higiene oral y mantener su cavidad oral libre de caries u otras patologías. Los buenos hábitos de salud oral los ayudará a ser saludables, ya que hay varias condiciones asociadas a la salud oral como: diabetes, enfermedades cardiovasculares y pulmonares y cáncer, entre otras. De los padres incumplir en mantener una buena salud oral en el niño, el dentista tiene la obligación de referir el caso al Departamento de la Familia.

Ley Núm. 352, de 22 de diciembre de 1999Ley Núm. 352, de 22 de diciembre de 1999, Ley para requerir a las compañías y aseguradoras de servicios de salud que proveen cubierta para servicios de anestesia general y otros servicios. La misma establece que una compañía de servicios de salud que provea cubierta para servicios de anestesia general y servicios de hospitalización en el contrato de servicio a un suscriptor, no negará estos servicios en los casos en que un dentista pediátrico, cirujano maxilofacial o dentista generalista miembro de la facultad médica de un hospital, determine que la condición o padecimiento del paciente es significativamente compleja y el paciente por razón de edad, impedimento o incapacidad está imposibilitado de resistir, tolerar o cooperar con en tratamiento indicado para los procedimientos dentales.

Si usted entiende que sus derechos han sido violados por su plan médico le recomendamos consultarlo con su asesor legal o puede contactar a Noel J. Aymat, DMD, FAAPD, JD ([email protected]) impulsor de la medida. El Dr. Aymat fue presidente del Colegio de

Cirujanos Dentistas de Puerto Rico y de la Sociedad de Dentistas Pediátricos de Puerto Rico, Inc.

Usted es responsable de la salud oral de su niño, llévelo a sus citas dentales y sigas las recomendaciones del dentista. Cuidando la salud oral de su niño logrará sonrisas saludables, hermosas y contagiosas.

24 Mi Pediatra y Familia

• Revisión del historial médico y dental• Evaluación oral (erupción de dientes, tejidos

blandos, crecimiento y desarrollo, higiene oral, etc.)

• Orientación sobre qué cosas esperar en el desarrollo dental de su niño

• Limpieza profesional y aplicación de fluoruro• Recibir instrucciones de técnicas de higiene oral

particulares a la edad del niño (cepillado, limpieza de tejidos blandos, uso de hilo dental, enjuagadores, etc.)

• Revisar los patrones y prácticas de alimentación

• Discutir sobre hábitos dañinos al desarrollo y salud oral como lo son: dedo, bobo, biberón, etc. y desarrollar estrategias para poner fin a los mismos

• Evaluación de los riesgo a desarrollar caries y cómo prevenirlas

• Planificar tratamiento recomendado ya sea preventivo o restaurativo

• Contestar cualquier inquietud o duda• El niño, por su parte, conocerá a su dentista y al

equipo de trabajo que cuidará de su sonrisa. Así comenzará ese compromiso con su salud oral que durará toda la vida.

¿Qué esperar en esa primera visita?

Page 25: Revista Mi Pediatra y Familia

¿Has notado que tu hijo juega, comparte y habla con alguien a quien tú no puedes ver? Según el Centro de Estudios Infantiles de NYU (New York University) alrededor del 65 por ciento de los niños entre los 3 y los 5 años de edad desarrollan amigos imaginarios, en un periodo en el que están comenzando a desarrollar su propia personalidad y establecer límites entre la realidad y la fantasía.

El amigo imaginario puede llegar a tener

nombre y personalidad, e incluso dormir con el niño y ocupar un sitio

en la mesa familiar.

El niño asegura que su amigo imaginario existe “de verdad” y lo convierte en parte de su vida como si fuese un hermano o un amigo más. Puede acompañarle durante días, meses o quizás años.

Es un comportamiento más frecuente en hijos únicos, niños con una amplia diferencia de edad con sus hermanos mayores, o niños demasiado solitarios. El amigo imaginario viene a llenar esa soledad que sienten por pasar la mayor parte del tiempo entre adultos, sin niños a su alrededor.

Por más que los padres jueguen con el niño, él siente la necesidad de relacionarse con sus iguales. Y al no tenerlos “a mano” se inventan un amigo imaginario, un colega inseparable que siempre está allí cuando lo necesita.

Una vía de escape emocional

El niño proyecta en su amigo imaginario lo que siente en esa etapa de su vida, comparte y expresa sentimientos, tanto positivos como negativos. Lo hace partícipe de sus emociones, sus alegrías y sus miedos y le acompaña en momentos que pueden causar cierta ansiedad en el niño como cambiar de colegio, una mudanza o la separación de los padres.

Imaginarioel amigo

Representa un cable a tierra, una vía de escape a través de la cual el niño canaliza sus preocupaciones, reduciendo muchas veces el estrés y la ansiedad.

Mi Pediatra y Familia 25

Page 26: Revista Mi Pediatra y Familia

Los padres pueden verse desorientados al

notar que su hijo tiene un amigo imaginario

demasiado “real”. Pero para el niño su

amigo existe de verdad y puede resultar

decepcionante que los padres no crean en

él. Lo mejor es actuar con naturalidad y

“seguirle la corriente” aceptando a su

amigo imaginario.

Cómo reaccionar si el niño tiene un amigo imaginario

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

Que el niño tenga una amigo imaginario es algo absolutamente normal, no obstante hay que estar alerta a ciertos comportamientos o circunstancias preocupantes a las que pueda estar expuesto el niño.

Hay que vigilar las reacciones del niño y cómo le hace sentir ese ser creado por su imaginación. Por ejemplo, si despierta en él reacciones agresivas o violentas.

Es preocupante también si el niño se aísla completamente de su entorno real para relacionarse únicamente con su amigo imaginario, dejando de lado actividades cotidianas o rechazando estar con otros niños o adultos.

Asimismo, hay que descartar que el niño sufra algún tipo de alucinación, y buscar ayuda profesional si pasados los seis o siete años, cuando ya empiezan a desarrollar cierta lógica, continúa la relación con su amigo imaginario.

En definitiva, la existencia de un amigo imaginario en la infancia es algo normal. Se cree que entre el 12 y el 30 por ciento de los niños han tenido uno en algún momento de su infancia.

Los niños pueden ser extremadamente imaginativos. Debemos tener en cuenta que la infancia es un período mágico en el que la realidad convive con la fantasía.

Cuándo preocuparse

26 Mi Pediatra y Familia

Page 27: Revista Mi Pediatra y Familia
Page 28: Revista Mi Pediatra y Familia
Page 29: Revista Mi Pediatra y Familia
Page 30: Revista Mi Pediatra y Familia

787.641.2164www.insidemediapr.comInsideMediaPR

Elevator Doors “Mesh”

Ad DisplaysTV Ads

ALCANZANDO SOBRE 1,542,000

PERSONAS EN HOSPITALES MENSUALMENTE

COSTO EFECTIVO AUDIENCIA CAUTIVA

Page 31: Revista Mi Pediatra y Familia

787.641.2164www.insidemediapr.comInsideMediaPR

Elevator Doors “Mesh”

Ad DisplaysTV Ads

ALCANZANDO SOBRE 1,542,000

PERSONAS EN HOSPITALES MENSUALMENTE

COSTO EFECTIVO AUDIENCIA CAUTIVA

Page 32: Revista Mi Pediatra y Familia

Yabneel Omar González, 1año

Ainhoa, 5 años y Oscar Sebastián, 3 años

Reynaldo Altair Lebrón, 3 meses Antonio Pérez Martínez, 10 meses Valeria S. Ortiz, 2 años

Nathleen D. Rovira, 2 años

32 Mi Pediatra y Familia

Page 33: Revista Mi Pediatra y Familia

Yedrik Gael Vázquez, 2 años Dariel Yareb Pacheco, 1 año Yamuel Yahveh Rohen, 1 año Yeniel Zambrana Arroyo

Familia Ramos Pérez

Familia Sotomayor Rivera

Familia Torres Rosa

Mi Pediatra y Familia 33

Page 34: Revista Mi Pediatra y Familia

Dr. Héctor Fernéndez Lube y Joshua Y. Mercado

Dr. Héctor L. Flores y Dereck A. Quiñones

Dra. Elivette Zambrana, Reumatóloga Pediátrica

Dr. Alfredo Irizarry y Francisco E. Vázquez Dra. Cellymar Zaragoza

34 Mi Pediatra y Familia

“Tenía mucha fiebre y las amigdalas inflamadas, pero

gracias a mi pediatra y a los cuidados de mi mamá, hoy me siento con muchas ganas de

salir a jugar”

Page 35: Revista Mi Pediatra y Familia
Page 36: Revista Mi Pediatra y Familia