7
uario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario evista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor ación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información ecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal uario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario evista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor ación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información ecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal uario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario evista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor ación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información ecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal l Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San uario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario evista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor ación vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información ecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal l Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San uario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario evista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor ación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información ecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal l Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El San uario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario evista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista e información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor ación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información ecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal l Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San uario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario evista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de infor ación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información ecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal l Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San uario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario evista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor ación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información ecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal uario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario evista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor ación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información ecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal uario. Revista de información vecinal.e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información ecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal uario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario evista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor ación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información ecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal uario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario evista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor ación vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información ecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal uario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario uario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario evista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor ación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información ecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal EL SANTUARIO Nº6 OTOÑO 2008 E L SANTUARIO EL CAMBIO CLIMÁTICO Sumario Vecinos del barrio haciendo senderismo por el Lagar de la Cruz Nuestro distrito. Junta Municipal.......................................................................... 2 Editorial ................................................................................................................... 3 Sobre el cambio climático. Por Pepe Larios Ya esta aquí y viene para quedarse .................................................................. 4 ¿Quien es responsable de las emisiones de gases de invernadero? .......... 5 ¿Que podemos hacer individualmente en nuestra vida cotidiana para luchar contra el cambio climático?.....................................................6 y 7 Noticias del barrio: Tribuna abierta. Salud buco dental. Por Chema López. ................................. 8 El Barrio y el Medio Ambiente ........................................................................... 9 El callejero del barrio. Pasaje Santa Rosalía. Por Pedro Ruiz ..................... 10 Asociación. Actuaciones realizadas ................................................................. 1 Contraportada. Poesía ......................................................................................... 12

Revista nº 6 de la A.VV. Santuario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista nº 3 de la A.VV. Santuario

Citation preview

Page 1: Revista nº 6 de la A.VV. Santuario

El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal.e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.

EL SANTUARIONº6 OTOÑO 2008 EL SANTUARIO

EL CAMBIO CLIMÁTICOSumario

Vecinos del barrio haciendo senderismo por el Lagar de la Cruz

Nuestro distrito. Junta Municipal .......................................................................... 2

Editorial ................................................................................................................... 3

Sobre el cambio climático. Por Pepe Larios

Ya esta aquí y viene para quedarse .................................................................. 4

¿Quien es responsable de las emisiones de gases de invernadero? .......... 5

¿Que podemos hacer individualmente en nuestra vida cotidiana

para luchar contra el cambio climático?..................................................... 6 y 7

Noticias del barrio:

Tribuna abierta. Salud buco dental. Por Chema López. ................................. 8

El Barrio y el Medio Ambiente ........................................................................... 9

El callejero del barrio. Pasaje Santa Rosalía. Por Pedro Ruiz ..................... 10

Asociación. Actuaciones realizadas ................................................................. 1

Contraportada. Poesía ......................................................................................... 12

Page 2: Revista nº 6 de la A.VV. Santuario

2 3

EDITORIAL

El presente número de nuestra Revista EL SAN-

TUARIO intenta poner al alcance de todos los ve-

cinos la más importante de las problemáticas que

enfrenta nuestra civilización: el cambio de clima

en el mundo entero, producido por el calentamien-

to global del planeta. Hay otros asuntos que mere-

cen ser tratados, ya sea por su importancia como

la crisis económica actual o porque nos afecta a

todos, o casi todos, como es el retraso en la ins-

talación de ascensores en nuestro barrio. El cam-

bio climático no nos afecta tan directamente ni sus

efectos son tan evidentes como los otros proble-

mas apuntados. Sin embargo, hemos decidido que

este tema ocupe las páginas centrales de este nú-

mero porque, sin duda alguna, nos encontramos

con algo tan grandioso y trascendente que puede

acabar con la vida en la Tierra, al menos como la

conocemos actualmente. Parece, dicen los cien-

tíficos, que todavía estamos a tiempo de parar la

destrucción, y que si en pocos años ponemos los

medios para no seguir contaminando, es posible

que la misma Tierra se regenere y pueda ser ha-

bitable.

Para tratar este problema hemos pedido la cola-

boración de un profesor de enseñanza secunda-

ria, que esta acostumbrado a explicar el cambio

climático a sus alumnos y alumnas de forma sen-

cilla y clara. Y entendemos que así lo ha hecho

también en los tres artículos redactados para esta

revista. En primer lugar nos explica por que se pro-

duce este cambio y que consecuencias va a tener,

o mejor, ya esta teniendo para nuestro planeta. En

segundo lugar, denuncia quienes son los respon-

sables de este cambio, y, por ultimo, enumera una

serie de medidas que están en nuestras manos

para luchar contra lo que nos viene.

Ahora bien, sin querer enmendar el trabajo de

nuestro colaborador, consideramos que hay que

decir que, aunque todos somos responsables con

nuestra forma de vida, que lleva consigo unos gas-

tos desmesurados de energía, no lo somos en la

medida que lo son, en primer lugar las empresas

contaminantes, en segundo lugar los gobiernos

que no prohíben la contaminación de las empre-

sas, y en tercer lugar, las instituciones en general,

incluidas las mas cercanas como son los Ayun-

tamientos, que no proponen medidas propositi-

vas o coercitivas de lucha contra el calentamiento

global, cuando no son ellas mismas las que mas

energía siguen derrochando de manera superflua.

Así pues, luchemos contra el calentamiento global

del planeta, pero sabiendo quienes son los mas

responsables y a quienes tenemos que exigir pos-

turas auténticamente radicales para detener esta

hecatombe.

NUESTRO DISTRITO

Junta Municipal En los números anteriores de esta revista EL SAN-TUARIO hemos dado noticias del resto del Distri-to Sureste, donde el barrio del Santuario se halla enclavado. Principalmente nos hemos referido al proyecto de Junta Municipal y a la constitución de las dos Juntas nombradas hasta ahora por el Pleno del Ayuntamiento, en ejecución del Regla-mento Municipal de Participación Ciudadana. Ya va para cuatro años de puesta en marcha, y los ciudadanos y ciudadanas no conocen cuales son las competencias de las Juntas Municipales ni las realizaciones hechas por ellas.

Parece que la de nuestro Distrito ya ha aprobado el calendario de sus reuniones pero esperamos re-soluciones operativas que mejoren nuestro entor-no además de medidas organizativas. Si la filoso-fía de las Juntas Municipales es acercar las tareas del gobierno municipal a los territorios y demarca-ciones en que se halla dividida la ciudad, ya es hora de que ese acercamiento se haga realidad y no se quede en palabras de adorno político, como hemos oído frecuentemente: fomento de la partici-pación ciudadana, descentralización administrati-va, presupuesto participado... Todo ello esta muy bien cuando la gestión se traduce en realidades, aunque estas sean pequeñas, porque si bien es verdad que los proyectos importantes no pueden ser cosa de un día, también lo es que la esperan-za de su culminación se alimenta de los hechos que los hacen creíbles porque se están acome-tiendo las tareas necesarias, aunque, repetimos, sean hechos aparentemente sin trascendencia.

No sabemos que presupuesto maneja la Junta Municipal, si es poco o mucho, si es propio - como tal no aparece en el Presupuesto Municipal–, si

se halla incluido en una partida genérica de Presi-dencia o de Participación Ciudadana, o si se halla repartido en los presupuestos de varios Departa-mentos. No es esto lo importante, en principio. Lo que importa son las competencias sobre las que puede decidir la Junta Municipal, y estas parece que se hallan restringidas a las que antes ha de-tentado la Delegación de Participación Ciudada-na, es decir: algunas subvenciones, parte de las actuaciones destinadas a la dinamizacion socio-cultural, y poco mas...

¿No seria mejor preguntarnos por las necesidades de los ciudadanos/as en el distrito, por sus pro-blemas de cercanía, cuales son el mantenimiento del pavimento, alumbrado, jardines y colegios, los problemas derivados del trafico y del transporte urbano, el deterioro progresivo de nuestro medio ambiente, la necesidad de atención de calidad de nuestros mayores en sanidad y hábitos saluda-bles, el apoyo al comercio vecinal, etc. y una vez conocidas estas, ir a definir las competencias que debe tener, teniendo en cuenta que se trata de un órgano no ejecuti-vo sino participado por una mayoría de veci-nos/as, pero por lo mis-mo capaz de generar profundos cambios en la gestión municipal?. Es esta una reflexión que nos hacemos y que quisiéramos compartir con nuestros represen-tantes en la Junta Mu-nicipal del Distrito.

Page 3: Revista nº 6 de la A.VV. Santuario

4 5

SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

YA ESTÁ AQUÍ Y VIENE PARA QUEDARSE. Por Pepe Larios

Desde el siglo XIX los científicos han venido estu-diando el papel que la atmósfera juega en la vida de la Tierra.

La mezcla de gases que compone la capa más cercana a la superficie terrestre y que tiene una altura media de unos 12 kilómetros es la llamada Troposfera y esta capa que en grosor compara-do con el de la Tierra no es superior al de la piel de una manzana con respecto a la man-zana misma es la que acumula la inmensa mayoría del total de gases de la atmósfe-ra. Esta capa de aire permite la vida en la Tierra porque retiene parte del calor que nos llega del Sol. Al igual que un edredón estos gases permiten que la temperatura media de la Tierra sea 35º C mayor que la que tendríamos si no existiera. Así la superficie terrestre tiene una temperatura media de 15º C mientras que por en-cima de la Troposfera la temperatura es de menos 19º C. Este efecto de la atmósfera se llama efecto invernadero.

Uno de los gases que permiten que la atmósfe-ra actúe como una manta es el dióxido de carbo-no (CO2). Este gas, que es el que exhalamos al respirar, permite el crecimiento de las plantas y se produce cuando quemamos carbón, petróleo, gas natural, butano o madera. En la actualidad esta-mos quemando grandes cantidades de petróleo, carbón y gas (los llamados combustibles fósiles), que captaron el CO2 durante millones de años y lo han tenido almacenado en el interior de la Tierra. En 1960 la proporción de este gas en la atmósfera era ya de 315 partes por millón (ppm), mientras que antes de la revolución industrial, pro-ducida en el siglo XVIII, era de 280 ppm y la tem-peratura media en ese momento era de 13,9º C. Al aumentar la cantidad de gases de efecto inver-nadero, por la quema de combustibles, es como si aumentáramos el grosor del edredón que cubre

la tierra y por ello se calienta más evitando que se marche al espacio más calor. Desde 1960 la concentración ha aumentado hasta las 387 ppm actuales y aumenta a un ritmo de 2 ppm cada año desde el comienzo del siglo XXI.

Entre 1905 y 2005, la temperatura media de la Tierra ha subido 0’74º C, afirmando los científicos

que, si en este mo-mento, se parara de quemar petróleo, car-bón y gas, aun asi no podremos evitar que la temperatura suba otros 0,6º C. Tambien afirman que la tempe-ratura de la Tierra es más alta que en los 1200 años anteriores y que la concentración de CO2 es la mayor de los últimos 650.000 años. Aunque pudiera parecer que esta subi-

da de la temperatura no es demasiado grande, sus efectos ya han provocado importantes cambios.

Al aumentar la temperatura se están desconge-lando los glaciares y los hielos polares lo que está provocando la elevación del nivel del mar, eleva-ción que también se produce por el aumento de la temperatura de los mares. En los próximos años el hielo marino del Ártico habrá desaparecido du-rante el verano. La elevación del nivel del mar, que podría llegar a los 2 metros para fin de este siglo y varios metros en los siguientes, ya está amena-zando la existencia de islas de poca altura como Kiribati, Tuvalu y Maldivas. En diciembre de 2006 se dio por desaparecida la isla de Lohachará situa-da en el delta del río Ganges, que con unos 8.000 habitantes ha sido inundada por la subida del mar. La desaparición de los glaciares esta creando es-casez de agua, donde el deshielo antes permitia que los ríos llevaran suficiente y está ocasionando en zonas como el Himalaya la aparición rápida de lagos, que revientan con facilidad llevándose por delante pueblos e infraestructuras.

La elevación de la temperatura de los mares está provocando el incremento de la fuerza de los hura-

canes, el aumento de las inundaciones y, a su vez, importantes sequías. Millones de personas son desplazadas cada año por las sequías e inunda-ciones, y para final de siglo los refugiados ambien-tales podrían llegar a los 200 millones. Por si esto fuera poco,de la falta de agua por las sequías, las enfermedades infecciosas que se transmiten en las áreas inundadas y el aumento del calor, que extiende las áreas de los insectos que transmiten enfermedades, hace que aumente la población en riesgo de enfermar. Olas de calor como la que su-frimos en Europa el verano de 2003, que causó la muerte de unas 50.000 personas, serán frecuen-tes en los próximos decenios.

En nuestro país podemos ver como las plantas florecen antes, las aves migratorias cambian las fechas en las que llegan y se van, los pinares de zonas como los Filabres de Almería se están secando y nuestros encinares también lo hacen afectados por “la seca”. Los pronósticos del Minis-terio de Medio Ambiente y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía avanzan que la temperatura de las zonas interiores puede subir, de aquí a final de siglo, entre 5 y 7º C durante el verano y 3 a 4º C en invierno. ¿Quien es respon-sable de las emisiones de gases de invernadero?

¿QUIéN ES RESPONSABLE DE LAS EMISIONES DE gASES DE INVERNA-DERO?Los gases de efecto invernadero han aumentado de forma espectacular en la atmósfera desde la revolución industrial y se han desbocado desde la Segunda Guerra Mundial al imponerse las cade-nas de producción, el consumo masivo y la quema acelerada de combustibles fósiles. En esta carrera no todos los países del mundo han participado de igual manera. Los países enriquecidos lo han sido gracias al expolio de recursos del resto del mun-do y al acceso y consumo de recursos energéticos muy baratos. Sin los combustibles baratos hubie-ra sido imposible el actual desarrollo del comercio mundial y la exagerada movilidad de la que disfru-tamos en los países enriquecidos. Esta afirmación es reconocida por el Protocolo de Kyoto al recoger el principio de responsabilidad común pero dife-

renciada. Durante el siglo pasado solamente los EE.UU, con el 5% de la población mundial, aportó el 30,3% de las emisiones mundiales y Europa lo hizo con el 27,7%.

A pesar del los acuerdos internacionales, las emi-siones mundiales continúan en ascenso y se ha acelerado en lo que llevamos de siglo XXI, supe-rando los pronósticos más desfavorables. En 2007 las emisiones humanas de gases de efecto inver-nadero alcanzaron la cifra de 36.667 millones de toneladas de CO2. Las emisiones medias en USA son de más de 20 toneladas por habitante y año, en España rozamos las 10 toneladas mientras que China, que en la actualidad iguala en emisio-

nes totales a EE.UU, emite 3,3 toneladas por ha-bitante. Para tener una idea aproximada de estas emisiones, en España cada día emitimos más de 27 kilos de CO2 por habitante. 1 kW/h de electri-cidad producido en una central térmica como la de Puente Nuevo emite más de 1 Kg. de CO2. 1 kg de cemento emite casi otro Kg.de CO2 en su fabricación. 1 litro de gasoil emite a la atmósfera 2,7 Kg. Solo este año, la crisis mundial va a frenar ligeramente esta alocada carrera.

Para poder establecer comparaciones y ver las necesidades de reducción, los cálculos de los científicos avisan que para 2050 la reducción en los países ricos debería ser de más del 90% si queremos asegurar un mundo con un clima como el que ha permitido el desarrollo de la humanidad para los próximos siglos. Esta reducción debería seguir aumentando hasta conseguir anular el total de las emisiones.

Page 4: Revista nº 6 de la A.VV. Santuario

6 7

SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

No uses electricidad para calentar: calentador, 1. termo de agua caliente, cocina, etc. El 70% de la energía se pierde antes de llegar a casa, en su lugar usa calentadores solares, o gas; aho-rraras CO2 y dinero.

Cambia las bombillas normales incandescen-2. tes, que usan casi toda la electricidad que consumen en producir calor; utiliza en su lu-gar fluorescentes compactas que consumen un 80% menos dando la misma luz y duran 10 veces más tiempo. Una sola bombilla evitará la emisión de 500 kg de CO2, si tu electricidad proviene de una central de carbón, y unos 40 € en la factura eléctrica.

Compra electrodomésticos con Calificación 3. Energética A, sobre todo el frigorífico, que es el electrodoméstico que más consume al es-tar en marcha 365 días y 24 horas. Además de CO2 ahorras dinero.

No dejes cargadores enchufados ni la tele u 4. otros aparatos como el PC en “stanby”, al es-tar en “stanby” siguen consumiendo, así algu-nos gastan más apagados que en uso. Utiliza regletas con interruptor para apagarlos todos.

Compra productos locales y en tiendas cerca-5. nas, ahorras transporte de mercancías y ayu-das a la economía local.

No compres productos con embalajes inútiles, 6. rechaza la carne, embutidos, etc embalados en bandejas de corcho blanco (poliestireno ex-pandido) y film de PVC.

No te hieles en verano ni te ases en invierno. 7. Usa ventilador de techo o acondicionador de agua en clima seco y si tienes aire acondicio-nado úsalo racionalmente y sube el termostato en verano a 21º C y bájalo en invierno a 17º C. Además usa la ropa apropiada a la estación del año y aísla tu vivienda para que no se es-cape el calor o entre cuando no lo deseas.

Camina, usa la bici, es bueno para el clima y 8. para tu salud. Si es necesario ir muy lejos: a) usa el transporte público, mejor en tren b) usa vehículos compartidos para ir al trabajo c) usa coches de bajo consumo.

Usa vidrio en lugar de aluminio o brik como em-9. balaje de lo que compres. Lleva tu propia bolsa en lugar de cargarte de bolsas de plástico.

Come más verduras y legumbres que carnes, 10. necesitan menos energía -y menos CO2 por tanto-, para su producción y además estarás más saludable.

Cosas que puedes hacer en tu trabajo

La iluminación con sensor de movimiento pue-1. de reducir su consumo de energía promedio en un 33%. Use fluorescentes compactas y lu-minarias eficientes.

Los ordenadores consumen hasta un 70% 2. menos de electricidad cuando los apagamos en lugar de usar un protector de pantalla. Un ordenador de sobremesa consume 20W en “standby” y el monitor unos 8W más.

No mantenga las impresoras en “standby”, las 3. “laser” mantienen siempre el rodillo en caliente llegando a consumir más de 1.000 W cuado este debe calentarse.

Si sólo un millón de personas apagara los or-4. denadores de la oficina durante la noche, se podrían eliminar hasta 45.000 toneladas de CO2 al año.

El papel representa más del 70% de los dese-5. chos administrativos. Imprima y copie en am-bos lados de la hoja antes de arrojarlo al cesto de reciclado. Utilice las copias usadas por una sola cara para tomar y dejar notas.

Si compra un 100% de papel reciclado estará 6. aligerando su huella de carbono en 2,3 kilogra-mos de CO2 por resma.

Por cada 3 reuniones mediante videoconfe-7. rencias en lugar de viajar a través del país, se quitaría un automóvil de la carretera durante todo un año.

En W.C. pida la instalación de cisterna de do-8. ble descarga para adecuar el uso del agua a las necesidades.

Apoye a las empresas que presentan los me-9. jores registros ambientales y productos ecoló-gicamente avanzados.

Quien viaja diariamente al trabajo quema al 10. año, en promedio, 1.287 litros de gasolina, creando anualmente una nube de 3,4 tonela-das de CO2

Si sólo un millón de personas reemplazara el 11. automóvil por la bicicleta en un recorrido de 8 kilómetros una vez por semana, podríamos reducir las emisiones de CO2 en aproximada-mente 100.000 toneladas al año.

Solicite de la empresa transporte colectivo 12. para ir al trabajo.

Las persianas deben colocarse en el exterior 13. para evitar que el efecto invernadero recalien-te innecesariamente el lugar de trabajo.

Viseras y arboledas bien colocadas sombrean 14. los edificios evitando mayores gastos en acon-dicionamiento de aire en verano.

Sugiera la realización de una auditoria energé-15. tica en su lugar de trabajo.

Los comercios suelen tener las puertas abier-16. tas perdiendo calor en invierno y aumentando el gasto de aire refrigerado en verano. Puertas cerradas, dobles puertas o puertas rotatorias disminuyen gasto y emisiones.

Proponga la instalación de paneles fotovoltai-17. cos en la empresa. Los techados de los apar-camientos pueden usase para este fin.

Si su empresa usa procesos de calor proponga 18. el uso de instalaciones de co-generación, que producen calor y electricidad al mismo tiempo.

Proponga contratar el suministro eléctrico con 19. empresas que proporcionen electricidad pro-veniente de fuentes renovables.

Otras formas de lucha: Usa tu voto para apoyar las opciones políticas que se toman en serio este asunto.

Participa en las movilizaciones contra el Calenta-miento Global.

Organízate en grupos de acción contra el Cambio Climático.

Más información:

http://calentamientoglobalclima.org

La Redaccion de EL SANTUARIO agradece a Pepe Larios su colaboración en la redaccion de estas paginas centrales.

José Larios Martón ha sido miembro de la Directi-va de la Federación de AA.VV de Córdoba, funda-dor de varias AA.VV y Presidente del la A. VV del Parque Figueroa.

Ha participado en organizaciones ecologistas como la Coordinadora Anti-Cabril, AEDENAT y Ecologistas en Acción. Ha sido Concejal en Cór-doba entre 1995 y 1999 y, posteriormente Direc-tor General de Educación Ambiental de la Junta de Andalucía. Ha sido Portavoz y Secretario de Organización y Comunicación de Los Verdes, en España, y participado en Encuentros Internacio-nales sobre medio ambiente, energía o educación ambiental.

Actualmente es Presentador Oficial del “Climate Project Spain”, primer proyecto del Premio Nobel Al Gore en lengua no inglesa para difundir y frenar la problemática del Cambio Climático.

¿QUE PODEMOS hACER INDIVIDUALMENTE EN NUESTRA VIDA COTIDIANA PARA LUChAR CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO?

Page 5: Revista nº 6 de la A.VV. Santuario

8 9

NOTICIAS DEL BARRIOTRIBUNA ABIERTA Salud buco dental. Por Chema López

La clínica dental Santuario, gracias a un acuerdo de colabo-ración con la Asociación de Vecinos, abre con este número una pequeña ventana hacia el barrio para dar a conocer di-versos aspectos de la salud buco dental. Comenzamos con un campo, a la par que novedoso, apasionante, como son los implantes dentales.

¿Qué es un implante dental? Un implante dental es un tipo de prótesis compuesto básica-mente por un tornillo de titanio que se aloja en el hueso para que nos sirva posteriormente para atornillar una funda, puen-te, dentadura, etc.

Fases en la colocación de un implante dental- Estudio previo, consistente en la mayoría de los casos en

una radiografía y un duplicado en escayola de la zona a implantar para considerar la cantidad y calidad del hueso.

- Se coloca el cuerpo del implante en el lugar donde se ha perdido la pieza dental. El hueso se regenerara a su alrede-dor sujetándolo fuertemente en su posición.

- Transcurridos dos meses aproximadamente de la colocación del implante se procede a tomar unos nuevos moldes sobre él para colocar una funda.

- Tras la elaboración en un laboratorio de prótesis de la funda a colocar, ésta se atornilla fuertemente al implante.

Consejos al paciente- Higiene: Hay que mantener una correcta higiene bucoden-

tal, realizando un adecuado cepillado con pasta dentífrica y enjuague medicinal, recomendando la utilización de hilo dental para la limpieza de los espacios interdentales y entre implante y encía. En algunos casos su dentista le indicara algún aparato específico de limpieza (irrigadores, cepillos interdentales, etc.)

- Calendario: Siga estrictamente el programa de visitas indi-cado por su dentista u odontólogo y, ante cualquier evento no esperado, póngase en contacto lo antes posible con él.

- Alimentación: realice una dieta completa y variada que inclu-ya alimentos ricos en vitaminas y minerales para favorecer la integración ósea.

Factores de riesgo en la colocación del implante- Los procesos inflamatorios activos que afectan directamen-

te el tejido periodontal, impiden una buena integración del implante en el hueso.

- Tabaquismo: estudios clínicos demuestran una mayor perdida de implantes en pacientes fumadores, como con-secuencia de la inflama-ción crónica de la en-cía y alteraciones en el hueso, ya que el tabaco provoca una disminución del aporte sanguíneo, y por tanto de oxigeno, a los tejidos de la boca, poniendo en peligro la osteointegración y la du-rabilidad de los implan-tes.

- Los pacientes afectados por enfermedades cró-nicas como la diabetes, osteoporosis o hiperten-sión deben estar contro-lados por su especialista, aun cuando no tengan contraindicada la coloca-ción de implantes.

- Terapias oncológicas: los pacientes en tratamiento activo contra leucemias, neoplasias o que reciban radiote-rapia, tienen limitada la utilización de implantes.

InstalaciónEn la gran mayoría de los casos, el tratamiento se realiza de forma ambulatoria en la propia consulta dental, debiendo el paciente exigir siempre la identificación y colegiación del den-tista, al igual que la entrega de un consentimiento informado firmado por ambas partes. Contra lo que se pueda pensar no es una intervención dolorosa y el paciente se va a casa con un tratamiento antibiótico y analgésico-antiinflamatorio durante unos días.

ODONTOLOGÍA GENERAL IMPLANTES Y ORTODONCIA (frente a piscina Santuario)Telf. y fax. 957 436 856

Va a hacer tres años que la Asociación Vecinal Santuario realizo un trabajo interno de análisis de la realidad de nuestro barrio, a partir de un cues-tionario entregado a todos los vecinos y vecinas. Posteriormente, con base en el estudio realizado se propuso un Plan de Barrio con una duración prevista de unos diez años, tendente a una misma finalidad: “Conseguir que la barriada del Santua-rio se convierta en el primer barrio ecológico de Córdoba”. Y ello, entre otras y múltiples razones, porque ya tenemos el camino medio andado. Des-de entonces la mayoría de nuestras actuaciones obedecen a esta meta. Por eso queremos com-partir con los lectores de esta Revista dos de las actuaciones tendentes a ello que han culminado recientemente con sendas reuniones con los Con-cejales responsables del Área de Infraestructuras y de Medio Ambiente de nuestro Ayuntamiento, en las que se han comprometido a diversas actuacio-nes, algunas de las cuales ya se han ejecutado o se encuentran en marcha.

Francisco Cárdenas, Concejal de Infraestructuras, nos ha transmitido:

• Que se está confeccionando el proyecto para la plantación de árboles y acondicionamiento de te-rrizos de la c/ Calderón de la Barca y otras como Ntra. Sra. de Belén.

• Que serán repuestos los árboles necesarios de Sáenz de Santamaría así como la reparación de los alcorques de dicho Paseo. Y, en el tiem-po técnicamente oportuno, se hará la reposición de árboles en la acera central de San Martín de Porres.

• Que se pintaran las “T” para aparcamientos y las líneas centrales de las calzadas sobre lo asfalta-do últimamente y que se instalaran protectores en Virgen del Mar con Calderón de la Barca, y los soportes pendientes para motos y bicicletas.

• La finalización de las obras en el acerado de la c/ Periodista Miguel Ortiz.

• Que se encuentra aprobada la instalación del juego de la Plaza del Lago, siendo preceptiva la puerta y valla para impedir el acceso a los pe-rros. Respecto al juego del Bulevar queda pen-diente de ver si tiene cabida en el proyecto de reforma del mismo.

EL BARRIO Y EL MEDIO AMBIENTE

• Que en diciembre de 2008 revisaríamos todos los puntos anteriores más la reposición de tuyas solicitada.

Queda pendiente de dar salida a nuestra reivindi-cación de que las zonas ajardinadas de titularidad municipal sean mantenidas al mismo nivel que cualquier zona verde de Córdoba, y no abandona-das sin ningún plan de mantenimiento.

Por otra parte, el concejal de Medio ambiente, Francisco Cobos, nos ha ofrecido en orden a com-plementar nuestro Plan de Barrio, lo siguiente:

• Un Curso de Educación Medioambiental, de 10 horas de duración, para el que la Concejalía pon-dría monitor y materiales., así como un taller con objeto de concretar la Agenda 21 ( de promoción de respeto al medio ambiente) al barrio.

• Recorridos guiados por el río, en coordinación con los Centros Educativos del barrio, para gru-pos entre 15 a 40 personas

• Gestionar la instalación de un punto de recogida de aceite usado en el Centro Cívico

• Gestionar con una empresa de paneles solares la posibilidad de instalarlos en los tejados del ba-rrio, a cambio de renovar los mismos, eliminan-do la uralita.

Page 6: Revista nº 6 de la A.VV. Santuario

10 11

ASOCIACIÓN. ACTUACIONES REALIZADAS

NOTICIAS DEL BARRIOEL CALLEJERO DEL BARRIO

Actividades• La Asociación ha participado en la Semana Cul-

tural del C.P. Santuario, celebrada en abril.

• Se ha constituido el Grupo de Teatro, con 18 per-sonas, siendo el responsable Sebastián Urbano y Pedro Pérez su Director.

• Se han ejecutado las obras previstas del acera-do en Periodista Miguel Ortiz, en San Martín de Porres y en Arquitecto Sáenz de Santamaría. Se han asfaltado numerosas calles del barrio e ins-talado soportes para motocicletas.

• Se ha constituido la Junta Municipal de Distrito con participación de la A.VV. Asimismo la Aso-ciación ha colaborado activamente en la organi-zación y desarrollo de la Vela de la Fuensanta, junto a otras asociaciones del Distrito.

• La página web de la Asociación ha incorporado una serie de novedades importantes para facili-tar su lectura, siendo la única, junto a otra, entre las AA.VV. de la ciudad, que mantiene una web en Internet.

• La velada literario – gastronomica con motivo del Día de los Difuntos, se ha celebrado con notable éxito de público, siendo la primera representa-ción de nuestro Grupo de Teatro.

• El día 12 de octubre celebramos la tradicional Muestra de Peroles, sin que en esta edicion pa-deciéramos la lluvia de otros años.

• El Dia 9 de noviembre fuimos de senderismo al Lagar de la Cruz y los Villares; y el 16 pudimos participar de una visita guiada en el Museo Ar-queológico

• El día 22 del mismo mes el Consejo de la Ju-ventud celebro una fiesta en la la c/ Virgen de la Estrella. a la que fuimos invitados.

• En el Lagar de la Cruz, de senderismo el 9 de noviembre

Reuniones mantenidas• Con el Subdelegado del Gobierno en la inaugu-

ración de las modificaciones de la autovía, don-de aseguro que se estaba confeccionado el pro-yecto de pantalla antirruidos entre la autovía y el barrio.

• Con el Presidente del Instituto Municipal de De-portes, abordando la deuda pendiente con las

Zonas Comunes y el retraso en el pago de la subvención por la Carrera Popular.

• Con la Empresa Publica de Suelo de Andalucía (EPSA) se han mantenido varias reuniones para unificar criterios en la instalación de ascensores, sugerir medidas de coordinación y exigir el desa-rrollo urgente de las distintas actuaciones.

• Con el nuevo Delegado Municipal de Infraestruc-turas, para darle a conocer los temas pendientes con su Departamento.

• En la Federación de AA.VV. el día 30 de octu-bre para debatir el Reglamento Interno. Con la Trabajadora Social del Centro de Salud, tras la noticia de que iba a mermar el personal en las urgencias.

• Con el Concejal y el Director General de Medio Ambiente del Ayuntamiento el día 13 de noviem-bre, para solicitar su colaboración en la mejora del barrio.

Escritos remitidos• Escrito a la Alcaldesa dándole a conocer las difi-

cultades encontradas con la Concejala de Infra-estructuras para mantener una reunión

• Solicitud de subvención para la Revista y para el Grupo de Teatro.

• Al Delegado de Obras Públicas protestando por su incumplimiento respecto a la instalación prio-ritaria del ascensor a los vecinos más afectados

• Al Concejal de Tráfico solicitando la implantación en el barrio de la llamada Zona 30.

• Al nuevo Delegado de Infraestructuras exigiendo el mismo trato para las zonas ajardinadas de ti-tularidad municipal que las del Paseo de la Victo-ria, denunciando el abandono del mantenimiento de las zonas verdes mu-nicipales y que alrede-dor del 60% de dichas zonas se si-gan regando con nuestra agua.

En el Lagar de la Cruz, de senderismo el 9 de noviembre

Un estudio de Octavio Gaietani, que murió en 1620, lamentaba no haber encontrado ningún tipo de huellas de esta santa, a pesar de haber-las buscado en todas partes con mucho cuidado. Parece que la santa, a los tres años de la muerte de aquel, en octubre 1.623, pensó en colmar esta laguna apareciéndose a una mujer enferma, y or-denándole que fuera en peregrinación a la iglesita sobre el monte Pellegrino, un áspero promontorio que cierra el golfo de Palermo. La mujer esperó el mes de mayo siguiente para satisfacer el deseo de Santa Rosalía, que se le volvió a aparecer y le dijo el lugar en donde se encontraban sus restos El 15 de julio las búsquedas terminaron con éxito pero los huesos hallados en una gruta excavada entre las piedras no tenían ninguna inscripción

PASAJE DE SANTA ROSALÍA. Por Pedro Ruiz

que señalara su pertenencia. Al principio se pensó que no se trataba

de restos humanos. Pero el 25 de agosto de 1624, cuarenta días después del hallazgo de los huesos, dos albañiles, mientras trabajaban en el convento dominico de San Esteban de Quisquina, encontraron en una gruta una inscripción latina, muy rudimental, que decía: “Yo, Rosalía Sinibaldi, hija de las rosas del Señor, por amor de mi Se-ñor Jesucristo he decidido vivir en esta caverna de Quisquina”. Esto confirmaba en parte las tra-diciones orales, recogidas por el mismo Gaietani, que hablaban de Rosalía, que nació en Palermo y vivió durante algunos años en la corte de la rei-na Margarita, esposa del rey Guillermo I de Sicilia (1154-1166). La reina le habría regalado el monte Pellegrino, y Rosalía habria ido a vivir allí por la soledad que ofrecía. Vivió haciendo penitencia, y allí murió después de haber peregrinado por otros lugares más desiertos, siguiendo el ejemplo de los antiguos anacoretas.

El arzobispo de Palermo, Giannettino Doria, nom-bró una comisión de expertos, médicos y teólo-gos, que el 11 de febrero de 1625 se pronunció por la autenticidad de las reliquias. Esto suscitó la devoción popular, y el Papa Urbano VIII, en 1630, incluyó el nombre de la santa en el Martirologio Romano para el 15 de julio y el 4 de septiembre.

El nombre del pasaje de nuestro barrio hace alusión a Santa Rosalía, patrona de la ciudad de Palermo en Sicilia (Italia).

Page 7: Revista nº 6 de la A.VV. Santuario

El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal.e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Re- vista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de informa- ción vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Re- vista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.e información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El San-tuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de infor-mación vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.El Santuario. Revista de información vecinal. El Santuario. Revista de información vecinal.

Vi s i t a l a w e b d e l a A s o c i a c i ó n : h t t p : / / g e o . y a . c o m / a v v s a n t u a r i o /

Colaboran:Patrocina: Edita:

POESÍA

Sol de Invierno

Es mediodía. Un parque. Invierno. Blancas sendas; simétricos montículos y ramos esqueléticos.

Bajo el invernadero, naranjos en maceta, y en su tonel, pintado de verde, la palmera.

Un viejecillo dice, para su capa vieja: “¡El sol, esta hermosura del sol...!” Los niños juegan.

El agua de la fuente resbala, corre y sueña lamiendo, casi muda, la verdinosa piedra.

Antonio Machado

Consejo de Redacción:Rafael Carmona

Antonio Granadino

Luisa Jimena

Nicolás Puerto

Pedro Ruiz

Rafael Sarazá

El Santuario.Revista de Información Vecinal.Número 6. Otoño 2008

A.VV. Santuario