Revista PP Formentera junio 2013.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Revista PP Formentera junio 2013.pdf

    1/8

    El Equipo deGobierno desvirtala mayora de lasproposiciones delPP y lamenta queel GxF-PSOE utilicesus enmiendas a

    las propuestas delos populares paratapar su falta deideas

    Jos Ramn Bauzrearma durante suvisita a Formenterael compromiso deltraspaso de com-petencias tursticasen esta legislatura y

    anuncia haberconstituido una co-misin mixta paratal n

    El conseller de Eco-noma del Govern,Joaqun Garca,muestra su apoyo ala movilidad elctri-ca en Formentera,adems de reunirse

    con la Cmara deComercio, PIMEF,CAEB y FederacinHotelera

    El nmero de ju-nio de la revis-ta Populars de

    Formentera destacalas ltimas noticiasque hemos publica-

    do durante este mes,como el Debate so-bre el Estado de laisla, la visita del pre-sident del Govern aFormentera, el tinte

    izquierdista de RdioIlla, la exposicin deSant Francesc o lasdos barcas del Go-vern que limpian lasplayas de la isla.

    TURISMO TRANSPORTE PLENO

    El Partido Popular solicita ms dilogo entre las fuerzas

    polticas en el Debate sobre el Estado de la isla

    El presidente del Partido Popu-lar de Formentera, Jos Ma-nuel Alcaraz, reclam durante elDebate sobre el Estado de la islade Formentera un mayor dilogoentre todas las fuerzas polticas yaque el Debate fue un monlogopropagandstico y de autobombo.Por ello Alcaraz solicit, por segun-do ao, al presidente del Consell

    Insular, Jaume Ferrer, el legtimoderecho a la rplica para que seaun autntico foro ya que el Consellde Formentera es el nico que nopermite a la oposicin participar deforma activa. Una situacin quegenera una gran diferencia en-tre el PP de Formentera y GxF yque provocar que este gobiernopase a la historia por ser el menos

    dialogante. A pesar de ello Alca-raz manifest que buscaremosun entendimiento entre todas lasfuerzas polticas ya que hemos deestar unidos.

    El presidente del Partido Sigue en pgina 2

    Popular de Formentera repasodiversos temas de inters para laisla como patrimonio, turismo, cul-tura o la subida de impuestos.

  • 7/22/2019 Revista PP Formentera junio 2013.pdf

    2/8

    FORMENTERAPOPULARS

    Pgina 2

    Si teniu qualque noticia o creieu que hem de publicar qualque cosarellevant per Formentera o ens voleu expresar la vostra opini podeuenviar un correu electrnic a ladrea:

    [email protected]

    Pots seguir-nos a:www.ppformentera.com Facebook: Populars Formentera

    Limitar la entrada de vehculos aFormentera har una isla ms tranquila

    (Viene de la portada)

    La intervencin del presidente delos populares de Formentera sir-vio para repasar diversas materiascomo el turismo y la promocinturstica, as como la subida de

    impuestos y las medidas para pre-servar la Posidonia, el patrimoniode la isla, las telecomunicaciones,la seguridad, los deportes y la deu-da y nanciamiento del Consell.

    En cuanto al turismo JosManuel Alcaraz record que estaes la mxima preocupacin del PPde la isla porque sin turismo nohay ingresos y sin ingresos no hayni educacin, ni sanidad, ni servi-cios sociales. Asimismo recalc

    que desde el Partido Popular setendi la mano, en Formentera yPalma, para conseguir acuerdosen materia de ordenacin y promo-cin turstica como la regulariza-cin de estancias tursticas en vi-viendas gracias a la nueva Ley deturismo del Govern Balear del PP.Una situacin que, a pesar de dis-poner el Equipo de Gobierno estascompetencias desde el 1 de enerode 2008, no ha servido de nadaya que no se ha ordenado la oferta

    ilegal, adems de no disponer deun servicio de inspeccin. En esta

    lnea Alcaraz seal que, duranteesta legislatura, se transferirn lascompetencias en promocin turs-tica con el Govern de Bauz, algoque no alcanz Jaume Ferrer enel anterior gobierno socialista.

    Asimismo Alcaraz lamen-t que Jaume Ferrer fuera quienrompi en 2012 el consenso conel sector hotelero o el que no ad-judic las autorizaciones tempo-rales de playa de forma denitivahasta el pasado 14 de junio. Una

    situacin que ha provocado quetodava no se hayan montado ins-talaciones ofreciendo un psimoservicio.

    Por otra parte los popula-res tambin recordaron durantesu intervencin la reciente reformade la Ley de Costas, que no seconsigui con el anterior gobiernosocialista, a pesar de la falta deacuerdo sobre la lnea de servi-

    dumbre con GxF que ha preferi-do hacer demagogia y no alcanzar

    El Govern trasferir las competencias tursticas - Comitiva WTM en 2012

    El PP de Formentera ofrece consensos en materia turstica como laregularizacin de estancias tursticas en viviendas

  • 7/22/2019 Revista PP Formentera junio 2013.pdf

    3/8

    FORMENTERAPOPULARS

    Pgina 3

    Las competencias tursticas sern traspasadas por el Govern esta legislatura

    una serie demedidas parasu proteccincuando todoslos gobiernoseran del mismocolor. A pesarde ello, remarcAlcaraz, GxF

    preri pagar 90.000 euros en pro-yectos privados para ejercer unacompetencia que no era suya. En

    esta lnea el presidente de los po-pulares seal que el Partido Po-pular de Formentera habra conti-nuado con el trabajo comenzadodurante 2003-2007, que contabaya con la colaboracin absoluta yde donde surgieron el PRUG o lasboyas ecolgicas. A pesar de elloahora la situacin de vigilancia esmucho mejor que cuando JaumeFerrer y Antich gobenaban de lamano.

    El Partido Popular de For-mentera comunic que apuestanpor alcanzar un consenso con elConsell y el resto de administra-

    de suelo rsticoy extendi su co-laboracin paraencontrar unasolucin paralas edicacionesque estn fuerade la ordenacin.Asimismo apoy

    el nuevo vial de Sant Ferran peroasegur que debe ir acompaadode otras inversiones en el ncleo

    urbano, as como de un nuevo sis-tema para arreglar caminos ya queel que se prob en el de Portu Salea Cala Saona ha supuesto unfracaso y un dispendio sin resulta-dos.

    Por ltimo, el PP analiz lasituacin de la deuda y el nancia-miento del Consell de Formenteray record que desde el Govern setrabaja para liquidar la deuda conproveedores, asociaciones y ad-

    ministraciones. Respecto al nan-ciamiento, hemos trasladado envarias ocasiones la voluntad de unpacto en este tema, concluy.

    Disponemos deinformes para unaFormentera ms

    tranquila yms segura

    Alcaraz seal que el gobier-no de Jaume Ferrer llegar ala historia por ser el mejor -nanciado gracias a la creacindel Consell y que por contra esel que ms ha aumentado losimpuestos. Una subida, segnel PP, que no se imputa a lasdeudas o la crisis, ya que des-

    de el primer momento se subiel IBI y el impuesto de basuras,as como el resto de tasas al-canzando un aumento en losimpuestos directos de un 137por ciento.

    Por otro lado, el PP ma-nifest que apoya las licenciasexpress para las obras meno-res pero deben de reconocerla falta de agilidad y el atas-camiento del departamento

    de licencias de obra mayor.Para los populares la reformadel PTI deberahaber facilitadoesta situacin pero, al contra-rio, la ha complicado y no en-tendemos cmo mantienen asu conseller de Urbanismo.

    Por ltimo Alcaraz tam-bin analiz durante el Debateel tema de las telecomunica-ciones que calic como ba-talla perdida. Segn el PP elConsell apost por las carre-

    teras de asfalto en vez de lasde la comunicacin. Por ellorecomend, al igual que yahizo en 2012, crear un plande telecomunicaciones paraver dnde nos encontramos yhacia dnde vamos. Para lospopulares una sociedad condicultades en materia de tele-comunicacin es una sociedadatrasada y aseguraron que lasdicultades de una conectivi-

    dad ptima en telefona mvil,internet o TDT con el resultadode la mala gestin del Consell.

    Impuestos,

    urbanismo ytelecomunicaciones

    acuerdos en esta cuestin. Unatnica que mantiene el Equipo deGobierno con las administracionespitiusas durante las ltimas legis-laturas y que ha acabado con unaamenaza de la UTE Giref. Algo seha reproducido en el Consell deJaume Ferrer respecto al temade la Posidonia donde el PP de-clar que fue muy fcil coordinar

    ciones, navieras y rent a cars paralimitar la entrada de vehculos enla isla. En esta lnea Alcaraz anun-ci que disponemos de informesque permiten la apuesta de unaFormentera ms tranquila, seguray mejor para turistas y formente-renses, asegur.

    Por otra parte Alcaraz ana-liz la situacin de la futura Ley

  • 7/22/2019 Revista PP Formentera junio 2013.pdf

    4/8

    FORMENTERAPOPULARS

    Pgina 4

    Desde el 17 de junio hasta sep-tiembre Formentera dispondrde dos embarcaciones otorgadaspor el Govern Balear que presta-rn el servicio de limpieza de lasaguas de las playas y calas de laisla.

    El objetivo es la recogidade residuos slidos otantes en

    las proximidades de las playas ylas calas, con la nalidad de mejo-rar el aspecto del litoral ms prxi-mo a los residentes y turistas quedurante estas fechas disfrutan delsol y la playa en las Islas Baleares.Adems este servicio colaborarcon el mantenimiento de la calidadde las aguas de bao y en la pre-vencin y la actuacin ante posi-bles episodios de contaminacin.

    El Govern Balear inform

    que durante el pasado verano serecogieron 26,4 toneladas de resi-duos, de los cuales 1,3 toneladasprocedan de Formentera.

    GxF-PSOE desvirta la mayora de

    las proposiciones del PPEl PP lamenta que el Equipo de Gobierno utilice lasenmiendas a las propuestas para tapar su falta de ideas

    Dos barcas limpianlas aguas deFormenetera

    Playa de Illetes

    El Partido Popular de Formen-tera lament, durante el Ple-no Extraordinario celebrado en elConsell Insular despus del Deba-te sobre el estado de la isla, queGxF-PSOE no presentara ni unasola propuesta de resolucin enel pleno donde deba desarrollar

    los temas planteados en el De-bate sobre el Estado de la isla si-tuacin que deja clara su falta deideas para el futuro de la isla. Porel contrario, manifestaron los po-pulares, se dedicaron a introdu-cir enmiendas para desvirtuar lasproposiciones del PP o rechazalasen gran parte de las 19 propuestaspresentas en este foro.

    El Consell Insular de For-mentera aprob dos propuestas

    elevadas en Pleno Extraordina-rio por el Partido Popular de laisla destinadas a continuar con elproceso de regularizacin de lasplazas de alojamientos tursticos,adems de instar al Govern Balearpara que la transferencia de lascompetencias tursticas sea unarealidad durante esta legislaturay bien dotadas econmicamente.Dos acciones, segn los popula-res, que nos ayudaran a ofertary ofrecer un servicio de calidad a

    los turistas que visitan cada aola isla. Ambas iniciativas fueronsuscritas con algunos cambios porunanimidad de todos los grupospolticos de la isla.

    En esta lnea, el GrupoPopular logr tambin el apoyode todos los partidos de la institu-cin, despus de una transaccincon el resto de grupos, para queel Gobierno de Madrid y el Governde las Islas Baleares mitiguen los

    efectos de la triple insularidad quesufre Formentera en el transportede mercancas y pasajeros entre laisla y el resto de puertos.

    Por otra parte, el PP cele-br la aprobacin de una propuestapara crear un Plan de Telecomuni-caciones para Formentera. A pesarde ello los populares lamentaronque el Equipo de Gobierno deses-timase su propuesta para que elConsell fuese uno de los actores

    que participasen en su redaccin,algo que han rechazado dejn-dolo todo en manos del Govern,y que desde el PP no acabamosde entender teniendo en cuenta eldiscurso anti-Govern que siemprepractican GxF-PSOE.

    Al respecto los popularesmanifestaron que no respondan auna accin oportunista por la rotu-ra del cable de bra ptica de haceunos das, ya que es el segundo

    ao que solicitamos la redaccinde un Plan de Telecomunicacio-nes, apuntaron. Este documentpretenda saber dnde estamos,a dnde vamos y qu tenemospara solucionar los problemasdiarios que sufre la isla, como lasprdidas de conexin a Internet olos fallos de cobertura de la tele-fona mvil, resumieron desde laformacin. Para el Grupo Popularuna isla como Formentera que en2013 est recibiendo turistas de

    todo el mundo no puede estar enesta situacin y hemos de solici-tar a todas administraciones com-petentes una mejora inmediata,ya que el actual Plan Director deTelecomunicaciones de las IslasBaleares no ha servido de nada,subrayaron.

    Por otro lado el Partido Po-pular logr que el Consell ratica-se la propuesta popular para me-jorar la publicidad de las sesiones

    plenarias y, de este modo, quetoda la ciudadana tenga acceso aesta informacin y pueda asistir,destacaron.

  • 7/22/2019 Revista PP Formentera junio 2013.pdf

    5/8

    FORMENTERAPOPULARS

    El Partido Popular de Formen-tera calic al presidente delConsell Insular, Jaume Ferrer, de

    cobarde por derivar en un funcio-nario el aviso que l mismo debadarnos sobre el Pleno Extraordina-rio del 14 de junio, y por efectuarlocon solo una hora de antelacin,impidindonos as asistir al mis-mo. Desde la formacin sealaronque el comportamiento autoritariodel mximo responsable de la islaes totalmente inadmisible en una

    institucin como la que representa,que le exige cumplir unos parme-tros establecidos a la hora de tomar

    decisiones de esta ndole, comoefectuar las convocatorias con almenos 24 horas de antelacin yde forma directa. Declaracionesefectuadas por los populares paraquienes un Pleno Extraordinariotan importante como el que servapara aprobar la adjudicacin deni-tiva de las licencias de playas, de-bera haber contado con todos los

    El PP solicita al Consell convocatorias aplenos con 24 horas de antelacin

    Consell Insular de Formentera

    Pgina 5

    representantes de los ciudadanospara que pudisemos ejercer el le-gtimo derecho al voto para el quenos han dotado los ciudadanos.

    Segn los populares solopedimos lo justo en una democra-cia, y lo que marca la ley, ya quela mayora de los consellers en laoposicin no tenemos dedicacinexclusiva y compaginamos nues-tros cargos con otros trabajos, porlo que necesitamos saber con an-telacin las fechas y horas de losPlenos.

    Para los populares Jau-

    me Ferrer menosprecia a la agru-pacin realizando convocatoriasde este tipo, adems de provocarla sensacin de no querer quepodamos acudir y votar a favor oen contra a estas medidas, su-brayaron. Una actitud, para el PP,que muestra la falta de talante delactual presidente del Consell, Jau-me Ferrer, que gobierna el Consellcomo si de su propia casa se trata-se, armaron.

    El grupo popular denuncias que esta es la segunda oca-sin en la que el presidente delConsell realiza este tipo de actua-ciones. Adems, los popularessealaron, practicamente todojunio la isla no ha contado con elservicio de hamacas, parasoles,quiocos y escuelas de vela paraturistas y residentes.

    Bauz rearma el compromiso deltraspaso de competencias tursticas

    El presidente del Gobierno, JosRamn Bauz, rearm duran-te su visita a Formentera su com-promiso para que la promocin tu-rstica se traspase a los ConsellsInsulares al nal de esta legislatu-

    ra, y asegur que se ha dado porconstituida la Mesa de la ComisinMixta de la transferencia de com-petencias .

    Bauz realiz estas decla-raciones a la salida de una reunincon la Mesa de Turismo de For-mentera en la que asisti tambinel conseller balear de Turismo,Carlos Delgado, el presidente del

    Consejo Insular de Formentera,Jaume Ferrer, la consellera insularde Turismo, Alejandra Ferrer, y eljefe de promocin turstica de For-

    El presidente asegura que ha dado por constituida la mesade la Comisin Mixta para tal n

    Para el Partido Popular el presidente del Consellmenosprecia a la agrupacin con su actitud

    mentera. Bauz se comprometi a

    reducir la deuda con el Consell yrecord que en 2012, el Ejecutivobalear destin 852 millones de eu-ros slo al pago de proveedores.

  • 7/22/2019 Revista PP Formentera junio 2013.pdf

    6/8

    FORMENTERAPOPULARS

    Pgina 6

    El conseller de Economa apoya la movi-

    lidad elctrica en FormenteraJoaqun Garca se reunin con el presidente del Consell yrepresentantes de PIMEF, CAEB y la Federacin Hotelera

    El conseller de Economa yCompetitividad, Joaqun Gar-ca, asisti a la presentacin de lanueva estacin de recarga y otade motos elctricas en Formenterajunto al presidente del Partido Po-pular de Formentera y Delegadodel Govern, Jos Manuel Alcaraz.

    En este marco, Joaqun Garcaanunci que la prxima temporadaturstica se doblarn los puntos derecarga elctrica en la isla.

    La movilidad elctrica es,a da de hoy, una garanta y unaalternativa clara y real de transpor-te, arm Garca, que record laapuesta del Govern por la implan-tacin de los vehculos elctricos.

    Actualmente hay 25 puntosde recarga en Formentera, la mitad

    de los cuales son pblicos. Con elaumento de los puntos de recargaen las prximas temporadas se in-tentar incentivar a las empresas

    a buscar esta alternativa, que, enpalabras del conseller, es ideal en

    una isla como Formentera .El titular de Economa re-calc que la autonoma de las mo-tos es de 72 kilmetros, sucientespara recorrer toda la isla. Adems,el uso de estos vehculos evita laemisin de 12 toneladas de CO2por cada moto. Apostamos por elmedio ambiente y para preservarlo nuestro concluy el conselleren la presentacin de las motos dela empresa e-Cooltra donde ase-gur 200 motos de estas caracte-rsticas en Baleares en 2014.

    La movilidad elctrica fueprecisamente uno de los temastratados en la reunin que mantu-vo el conseller en Consell Insularde Formentera. Asimismo JoaqunGarca, acompaado por el direc-tor general de Industria y Energa,Jaime Ochogava, y Jos M. Alca-raz garantiz el suministro elctri-co en la isla. Ha sido una reuninmuy productiva, en la que hemos

    hablado de energa y sostenibili-dad en la isla dijo Garca. La fu-tura Ley de Artesana tambin fueuno de los temas tratados y ase-gur que se intentar consensuarentre todos, para dar garantas aun sector que lo merece.

    Por ltimo, el conseller sereun con los representantes dela Cmara de Comercio, PIMEF,CAEB y la Federacin Hotelerade Formentera donde estuvieron

    presentes Juan Mayans, Pep Ma-yans, Vicente Rossell, JuanmaCosta y el presidente del PP deFormentera.

    Presentacin de la nueva estacin de recarga y ota motos elctricas en La Savina

    Reunin del conseller con la Cmara de Comercio, PIMEF, CAEB y Fed. Hotelera

    Reunin de J. Garca en el Consell

  • 7/22/2019 Revista PP Formentera junio 2013.pdf

    7/8

    Fracaso del Consellen la gestin del tenis

    El PP de Formentera lament elrotundo fracaso del consellerde Deportes del Consell Insular,Sergio Jimnez, por su apuesta enotorgar a la empresa menorquinaSerprosport la adjudicacin de lagestin de la escuela de tenis mu-nicipal. Para los populares el Con-sell solo ofrece informacin distor-sionada y falsa para engaar a losciudadanos. El PP record que enabril la Consellera de Deportes

    declaraba que no exista ningnproblema en el mantenimiento delas instalaciones deportivas deSant Francesc, y ahora tiene quepresentar una nueva gestora dela Escuela Municipal de Tenis dela isla. Igualmente el PP se que-j de las deciencias en la gestinque motivaban la baja de decenasde usuarios a lo que el Consellerrespondi que todas ellas se ibana subsanar. El Partido Popular va-

    ticin una serie de problemas conesta gestin. A pesar de ello, el PPconfa en la nueva gestin del Clubde Tennis Illa de Formentera quese traduzca en un fomento, pro-mocin, organizacin y ejecucinde la Escuela de Tenis.

    La Consellera de Educacin,Cultura y Universidades delGovern, en ejercicio de las com-petencias de difusin y fomentode la cultura, organiza y produce

    el proyecto expositivo Formente-ra. Entre mentes sospechosas yterritorios vigilados de los artistasPep Canyelles y Esther Olondriz.

    La muestra se encuentraen la sala de Sant Francesc hastael prximo 6 de julio. La exposicinresume dos universos artsticos di-ferentes pero relacionados con la

    poesa visual. Pep Canyelles vuel-ve a su infancia, a los juguetes, yEsther Olondriz, hace una apuestapor la captura de imgenes.

    Inauguracin de la exposicin en la sala de Sant Francesc

    FORMENTERAPOPULARS

    Pgina 7

    El Govern presenta en Sant Francesc Entrementes sospechosas y territorios vigilados

    Falta de pluralidad enRdio Illa

    El Partido Popular de Formen-

    tera denunci el trato de favordescarado que recibe GXF-PSOEen Rdio Illa. Segn declararonlos populares el criterio de estaemisora local sobre la actualidadpoltica local, regional y nacionalmuestra una falta de pluralidad eimparcialidad de la radio pblicade Formentera. Una situacin quegenera un sentimiento en el PP deataque y menospreciado constan-te a su labor poltica. A pesar de

    ello manifestaron su apoyo al es-fuerzo y dedicacin de todos losintegrantes y sus colaboradoresen los espacios sin poltica.

  • 7/22/2019 Revista PP Formentera junio 2013.pdf

    8/8

    Posidonia al Parc Natural de Formentera

    FORMENTERAPOPULARS

    Pgina 8

    s molt entendridor veure, sen-tir i ns i tot escoltar el discursde sesquerra exigint sa proteccide sa nostra planta marina perexcellncia, la posidnia. Sempre

    he pensat que quan alg crida tantsense voler consensuar, negociaro parlar sobre un tema, s perquamaga alguna cosa, ja que qui sapque t ra no necessita alar a veuper ser escoltat, sin que amb elseu discurs en murmuris s capade callar un auditori ple. Anem-nosa linici del mandat de GxF-PSOEa la passada legislatura, quan esparlava dun projecte dinstallacide boies a la zona dIlletes. Maiun govern va amagar alguna cosa

    amb tant fervor, el meu tresor! es-coltaven impertrrits els que pas-saven davant del despatx de laconsellera de Medi Ambient. Qua-tre cartes va haver denviar el PPde Formentera a la Defensora delPoble perqu transcorreguts msde dos anys des de la nostra pri-mera petici la Sra consellera enslliurs una cpia del projecte, desseu tresor? I nosaltres que pen-svem que era de tots ...

    Daquesta manera vanpassar els quatre primers anysduna legislatura en qu lesquerra

    Protecci de la posidonia vs demagogia (1 part)

    dominava al seu plaer als go-verns insulars, autonmic i es-tatal. Tanta eufria va haver em-briagar al nostre Consell que vapensar que les coses es podien

    seguir fent, pels meus...! Per esveu que no ho van pensar igualni ladministraci autonmica delSr.Antich ni ladministraci esta-tal del Sr.Zapatero. Els dos esvan negar a aprovar el projectedurbanitzaci del mar mitjanantles boies que pretenia el Consell.Les dues administracions li vanrecordar des del mateix inici dela legislatura al 2007 quins canvislegislatius o de projecte shaviende realitzar per portar endavant el

    seu pla secret. Ens varen donarles 10 i les 11, les 12 i la 1 i les 2 iles 3... i parafrasejant Sabina vanpassar els quatre anys de poderabsolut de lesquerra sense queconsensuase el projecte.

    Tan cats en batalletespersonals estaven que sels vaoblidar licitar els camps de boiesecolgiques a les zones LIC delParc Natural (Es Cal de sOli iEspalmador). Cal recordar segons

    lestudi presentat pel bileg marManu San Flix, a Espalmador laprdua de posidnia s del 40 per

    cent. I aix que tenien a un dele-gat del Govern pitis noms peraquests temes!

    Aquest va ser el regal quees va trobar el Govern del PP quan

    va guanyar les eleccions de maigde 2011. El que era una realitat,les boies ecolgiques a les zonesLIC, sense poder ser installades, iel que era un somni, el projecte delConsell a Illetes, no es podia dur aterme, ni tenia el consens de capsector empresarial de l illa, ni decap administraci, ni dels grups deloposici.

    Per estar en poltica caltenir m esquerra, capacitat ne-gociadora i entendre que les co-

    ses ja no es poden fer a la brava.En la propera entrega analitzaremles mesures reals implantades pelGovern del PP i la meva oferta sde consens per protegir el patrimo-ni i el tresor... de tots. Vetllar pelmedi ambient, mimar el que ens fanics, no hauria de ser un procla-ma duna formaci ni duna altra,sin un cam pel qual totes disco-rrem tots de la m. En el meu cas,i un cop ms, jo tendeixo la meva,

    perqu limportant s que el nostretresor es protegeixi, no qui portilanell.

    OPINI, Jos Manuel Alcaraz, president del Partit Popular de Formentera y Delegat del Govern deles Illes Balears en Formentera