4
La Fundación MONA fue creada para poner n al tráco ilegal, la explotación y el maltrato de los primates en cautividad y denunciar su situación actual de riesgo de extinción. MONA ha establecido cerca de Girona uno de los pocos centros de rescate de Europa que proporciona un hogar de por vida a chimpancés y otros primates rescatados, donde pueden vivir en un entorno natural y donde podemos aprender a entenderlos y a respetarlos. Marco Nico África La salud de los chimpancés La revista de la Fundación MONA - Número 29 - Diciembre 2014 ENGLISH CASTELLANO CATALÀ por Dietmar Crailsheim Por desgracia, los seres humanos son los únicos primates que tienen seguridad social. Los chimpancés siempre se están hacien- do pequeñas heridas y rasguños, y cada pequeño estornudo o nariz mocosa se tiene en cuenta y la curamos o la tratamos ense- guida. Por suerte, la mayoría de las enfermedades y lesiones no se convierten en un problema grave, debido a las acciones preventi- vas y a un equipo de profesionales muy dedicado que se fija en cualquier pequeño detalle relacionado con su salud. No obstante, por mucho esfuerzo que haga el equipo de cuidado- res, siempre hay casos que no se pueden prevenir y algunos chim- pancés ya llegan al centro con malformaciones o enfermedades crónicas que requieren un tratamiento prolongado. Este año hemos realizado varias revisiones médicas, con la esperanza de ver mejo- ras o de obtener más información sobre su progreso, con el fin de adaptar los medicamentos. A Marco, chimpancé adulto del grupo de los Machos, se le diagnosticó un corazón débil hace ya años y nos alegra mucho poder anunciaros que su estado ha mejorado. Sin embargo, sigue cansándose más rápido que otros, lo que sugiere que puede haber algo más afectando a su salud. África, una hembra joven del grupo de la Familia, tiene una denta- dura horrible debido a una dieta inadecuada y a una fractura antigua de mandíbula posiblemente del día de su captura en la selva. Últimamente nos dimos cuenta de que había empezado a rechazar alimentos fríos, tales como cubitos de hielo hechos de fruta (algo que normalmente le gusta). Nos apresuramos a buscar un dentista que le hiciese una revisión, fijara una fecha de visita y le arreglase esos dientes problemáticos. Nico es nuestro paciente más especial: desde el primer día en MONA ha necesitado cuidados veterinarios intensivos, varias operaciones y curas diarias. Al principio no estábamos seguros de que pudiera alcanzar la edad adulta, pero finalmente ha demostra- do ser un luchador nato. Por desgracia, durante estos últimos meses han aparecido más efectos secundarios de su enfermedad: la estructura de sus huesos se parece a la de un chimpancé del doble de su edad y sus pulmones también se muestran bastante dañados. Los chequeos nos dieron una idea mejor de su situación, pero ahora toca encontrar un tratamiento adecuado para aliviar sus dolores y mejorar su calidad de vida. En PORTADA - Veterinaria - 1 www.fundacionmona.org/es/ComoAyudar/apadrinamiento.html Más info: Adopta a Nico y ayuda a que le cuiden el resto de su vida.

Revista Primates Nº 29

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primates, la Revista de la Fundación MONA

Citation preview

Page 1: Revista Primates Nº 29

La Fundación MONA fue creada para poner fin al tráfico ilegal, la explotación y el maltrato de los primates en cautividad y denunciar su situación actual de riesgo de extinción. MONA ha establecido cerca de Girona uno de los pocos centros de rescate de Europa que proporciona un hogar de por vida a chimpancés y otros primates rescatados, donde pueden vivir en un entorno natural y donde podemos aprender a entenderlos y a respetarlos.

Marco

Nico

África

La salud de los chimpancés

La revista de la Fundación MONA - Número 29 - Diciembre 2014

ENGLISHCASTELLANOCATALÀ

por Dietmar CrailsheimPor desgracia, los seres humanos son los únicos primates que tienen seguridad social. Los chimpancés siempre se están hacien-do pequeñas heridas y rasguños, y cada pequeño estornudo o nariz mocosa se tiene en cuenta y la curamos o la tratamos ense-guida. Por suerte, la mayoría de las enfermedades y lesiones no se convierten en un problema grave, debido a las acciones preventi-vas y a un equipo de profesionales muy dedicado que se fija en cualquier pequeño detalle relacionado con su salud. No obstante, por mucho esfuerzo que haga el equipo de cuidado-res, siempre hay casos que no se pueden prevenir y algunos chim-pancés ya llegan al centro con malformaciones o enfermedades crónicas que requieren un tratamiento prolongado. Este año hemos realizado varias revisiones médicas, con la esperanza de ver mejo-ras o de obtener más información sobre su progreso, con el fin de adaptar los medicamentos. A Marco, chimpancé adulto del grupo de los Machos, se le diagnosticó un corazón débil hace ya años y nos alegra mucho poder anunciaros que su estado ha mejorado. Sin embargo, sigue cansándose más rápido que otros, lo que sugiere que puede haber algo más afectando a su salud. África, una hembra joven del grupo de la Familia, tiene una denta-dura horrible debido a una dieta inadecuada y a una fractura antigua de mandíbula posiblemente del día de su captura en la selva. Últimamente nos dimos cuenta de que había empezado a rechazar alimentos fríos, tales como cubitos de hielo hechos de fruta (algo que normalmente le gusta). Nos apresuramos a buscar un dentista que le hiciese una revisión, fijara una fecha de visita y le arreglase esos dientes problemáticos. Nico es nuestro paciente más especial: desde el primer día en MONA ha necesitado cuidados veterinarios intensivos, varias operaciones y curas diarias. Al principio no estábamos seguros de que pudiera alcanzar la edad adulta, pero finalmente ha demostra-do ser un luchador nato. Por desgracia, durante estos últimos meses han aparecido más efectos secundarios de su enfermedad: la estructura de sus huesos se parece a la de un chimpancé del doble de su edad y sus pulmones también se muestran bastante dañados. Los chequeos nos dieron una idea mejor de su situación, pero ahora toca encontrar un tratamiento adecuado para aliviar sus dolores y mejorar su calidad de vida.

En PORTADA - Veterinaria -1

www.fundacionmona.org/es/ComoAyudar/apadrinamiento.htmlMás info:

Adopta a Nico y ayuda a que le cuiden el resto de su vida.

Page 2: Revista Primates Nº 29

Queremos agradecer a todas las personas que decidieron dedicarnos su día para visitar y conocer el trabajo de nuestra Fundación.El sábado 20 de septiembre fue un día de puertas abiertas en el que la mayoría de los visitantes acudía por primera vez a MONA. Con juegos, talleres y exposiciones acercamos el mundo de la primatología y el trabajo de un centro de rescate a la sociedad. El domingo 21 resultó más íntimo y personal, dedicando la jornada a nuestros queridos socios y padrinos que tanto ayudan a que el proyecto siga adelante.

¡Con vosotros, MONA es posible!

por María José Sánchez1.100 visitantes durante las jornadas OPENMONA 2014!

OpenMONA 2014

Sigue este enlace para ver las fotos de este fin de semana tan especial: www.fundacionmona.org/fotos-openmona-trobada

por Alba GomaraA Linda le espera un vida mucho mejor

“Tengo hambre, hace un día que no me han dado de comer ni de beber y me siento nerviosa, porque no se qué hace toda ésta gente aquí….OH NO..! otra vez me van a dar con el palo (cerbatana) y sé que hace daño!!. ¿Qué he hecho? ¿Me he portado mal?. Estoy suplicando que no me hagan daño…-grito, tengo miedo….. Me he despertado, estoy encerrada en ésta caja oscura, no sé donde estoy, no sé qué ha pasado, todo se mueve a mi alrede-dor…a lo mejor he muerto”.No querida Linda, no has muerto, quizás lo has estado éstos últimos 20 ó 30 años y no lo sabías…Te diriges a un Centro en Holanda y queremos intentar que tengas una vida más digna, espacio para que puedas correr y trepar. Quizás tú no lo entiendes ahora, pero con el tiempo te sentirás mucho más feliz y olvidarás el cubículo pequeño donde estuviste encerrada. Seguramente vivirás con Julio y Jim, dos bichos peludos como tú, porque tú Linda, en realidad también eres una chimpancé.

Linda

A partir de aquí todo mejorará!!! Te deseamos lo mejor con nuestros amigos de Stichting AAP.Muchas gracias a todos los que colaborasteis con su rescate.

por David RibaNuevas actividades educativas

Monaduca empieza el curso con nuevas actividades. Para lo más pequeños iniciamos el taller/Kamishibai, una técnica ancestral japonesa, mediante la cual contamos el viaje de Ximpàtic, un chimpancé capturado en la selva y vendido como mascota a Roger, un niño que, aunque recibe un chimpancé como regalo, lo acoge, entiende su tristeza y hace lo imposible para devolverlo a su lugar origen. Para lo más grandes hemos diseñado una actividad de acción y un juego de rol donde los alumnos experimentan problemáticas reales alrededor de la conservación y la biodiversidad. En la actividad de acción, los participantes tendrán que sobrevivir en la selva como si fueran chimpancés. En el juego de rol, los alumnos harán frente a una situación real de pérdida de hábitat, como resultado de las actividades industriales humanas.el viaje de Ximpàtic

Actualmente en MONA tenemos a nuestro cuidado 13 chimpancés. Disfrutan de amplias instalaciones y de la atención de nuestro personal. Como hay 9 machos pero solo 4 hembras, hemos formado dos grupos separados para evitar peleas. En el grupo de los Machos (formado por 5 de ellos) hay mucho ajetreo últimamente. Cuando Bongo alcanzó la edad adulta desplazó a Marco que era el macho alfa, pero Bongo, aún teniendo la fuerza física que necesita un líder, no fue capaz de mantener esta nueva posición en la jerarquía. Le faltaban las habilidades sociales imprescindi-bles para poder sostener su posición. Esto provocó mucho jaleo y confu-sión en un grupo que por lo general es bastante tranquilo. Esperamos que no tarden mucho más tiempo en resolver este desequilibrio en la jerarquía y pronto emerja un nuevo alfa.En el recinto adyacente está el grupo al que llamamos la Familia, con un total de 8 miembros, 3 de los cuales han sido introducidos este año. MONA está estrictamente en contra de la reproducción en cautividad, por lo tanto no son familia consanguínea, sino más bien una familia

por Dietmar Crailsheim

patchwork. Todos llegaron con sus traumas e historias complicadas y al llegar a MONA les costó mucho establecer relaciones amistosas con otros chimpancés, pero con el tiempo todos han acabado por aceptar y tolerar a los nuevos miembros e incluso a confiar en ellos, disfrutando de su compañía.Poco a poco los dos grupos siguen creciendo debido a los nuevos rescates realizados por MONA. ¡El mejor tratamiento para curar los traumas y daños psicológicos que recibieron en el pasado es ofrecerles vivir en un grupo, entre amigos y familia!

Una vida nueva entre amigos y familia

Nico y Waty

El Centro PRIMATES - Nº 29 - Diciembre 20142

Page 3: Revista Primates Nº 29

Si tienes un negocio y quieres ser parte del Proyecto MONA, ayudando a los primates maltratados y a la promoción del respeto y dignidad hacia los animales, contáctanos y con gusto te informaremos de cómo hacerlo: [email protected]

MONA Support

Tití león de cara negra - Leontopithecus caissaraConoces a…?

Es propio de Brasil, específicamente de la zona costera de Superagüi. Su pelaje es dorado a excepción de algunas partes de su cuerpo como la cara, la cola y las manos que son de color negro. Tiene un peso aproximado de 570 gramos.Se estima que toda la población no supera los 260 individuos y se encuentra distribuida en 3 subpoblaciones. Habita en los bosques primarios aunque también lo encontramos en bosques secundarios y degradados.Normalmente vive en grupos de 4 a 8 individuos con tan sólo una hembra en la época de cría.

por Cisco Jiménez

Tití león de cara negra

Colaboradores

Ajuntament de Riudellots de la SelvaOneVoiceFundació Lluís CorominaFundación Brigitte Bardot

MONAsupport

Formigons AlsinaDiari de GironaAra.CatAudax Energía)VSK�°*VT\UPJHJP}

Sallés HotelsBlaufruitTUI EspañaCan Solàdiari Empordà

VirbacSomacForn Cresell

No es ningún juego que los primates, los monos, nuestros antepasados más cercanos, sean captura-dos en la selva de pequeños, asesinen a sus padres y sean vendidos como mascotas.No es ningún juego que animales tan sensibles e inteligentes sean maltratados y obligados a aprender a hacer “monerías” en circos, películas y anuncios.No es ningún juego explotar, maltratar y torturar seres vivos; es una práctica abominable que nos convierte a las personas en seres mucho más “animales” que los animales.Por todo esto, hemos querido crear un juego de verdad para toda la familia, educativo, solidario y divertido que contribuya a difundir la situación en la que se encuentran muchos primates, así como a ayudar a que la Fundación MONA pueda continuar llevando a cabo su tarea.

El Juego de la Mona. Un regalo solidario

el Juego de la Mona

por Olga Feliu

Este año hemos sido víctimas de una catástrofe natural. La riera que corre detrás del Centro de Recuperación de Primates se desbordó y todo quedó inundado, asustando a los animales y provocando daños en las instalaciones. Sin embargo y a pesar de lo ocurrido, sucedió algo extraordinario: en un instante aparecieron voluntarios y amigos ofreciéndo su ayuda. Sólo hizo falta una breve noticia de dos líneas para empezar a recibir llamadas de gente que también quería ayudar o simplemente mostrarnos su apoyo. No hay palabras para describir la alegría y agradecimiento que sentimos al ver tanta gente preocupada por los monos de MONA y dispuesta a ayudar de la manera que fuera posible. ¡Muchas gracias! Personas como vosotros hacen que el proyecto MONA puede seguir adelante. ¡Vuestro apoyo y amistad valen oro!

por Dietmar Crailsheim

MONA siempre será rica en amigos

inundación en MONA

El pasado 24 de octubre de 2014 dimos comienzo al nuevo curso acadé-mico del Máster en Primatología organizado por la Fundació Mona en colaboración con la Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació. Un total de 27 personas venidas de aquí y de allá tendrán la oportunidad de participar en la única formación de Postgrado y Máster monográfica en Primatología de España. Gracias por confiar en nosotros y suerte en esta nueva aventura primatológica!

Más información en [email protected] y en http://pri-matologia.wordpress.com/

por Miquel LlorenteIniciamos el Máster en Primatología

Nuevo Máster en Primatología

Otras Noticias - Breves -3 PRIMATES - Nº 29 - Diciembre 2014

Page 4: Revista Primates Nº 29

¡Tu móvil utiliza COLTAN para alargar la carga de la batería! Lo que muchos no saben es que la extracción de este mineral provoca graves desequilibrios sociopolíticos en algunos de los países donde se encuentra, deteriora ecosistemas y perjudica la supervivencia de especies en peligro de extinción (como los gorilas de montaña). Reciclando tu móvil, además de contribuir a mejorar el planeta, también ayudarás a MONA. Imprime esta etiqueta (ver enlace abajo) y envía tus móviles viejos o rotos de forma gratuita para reciclar. Los primates de MONA se verán beneficiados porque recibiremos un pequeño donativo por cada móvil.www.fundacionmona.org/etiqueta-moviles

¡Rápido & Fácil, deshazte de basura, haciendo un donativo a MONA y salvando vidas en África!

Recicla tu móvil y mejora el mundo!

CONTACTO

teléfono: 972 477 618correo: [email protected]

web: www.fundacionmona.org

facebook: facebook.com/fundaciomona

twitter: @fundaciomona

escuelas: www.monaeduca.org

Hemos hecho una lista con material que necesita-mos. Échale un vistazo, quizás haya algo que te gustaría enviar a MONA. Visita este link: www.fundacionmona.org/lista-de-deseos o búscanos en amazon.es como Fundació MONA.

Lista de deseos en Amazon

Hay mil maneras de gastar un solo euro... por ejemplo, tomar un café con los amigos, comprar algunos dulces o… ¡gastarlo en el bienestar de los chimpancés que viven en MONA! Cada chimpancé come unos 3kg de fruta y verdura al día y tú puedes ayudarles y contribuir a que sigan disfrutando de una dieta sana y equilibrada con tan solo 1€ al mes.

Alimenta un chimpancé

¿Te animas? www.teaming.net/mona-ayudaaquemealimenten

Solo 1€ tuyo, de tus amigos o compañeros puede significar una gran diferencia para MONA.

Implícate!! Únete al equipo de Fundación MONA!

Una de las mejores maneras de ofrecernos tu colaboración es haciéndote socio o apadrinando a uno de los chimpancés.Tus aportaciones nos permiten hacer planes de futuro, unos planes a largo plazo, ya que los chimpancés pueden superar los 65 años de vida, y el más joven que hemos rescatado tiene tan solo 10!Recibirás un pack de bienvenida y te mantendremos informado cada seis meses de las novedades en el centro de rescate. También disfru-tarás de descuentos en todos nuestros Cursos, en las visitas familia-res CHIMPáticas y en las Estancias Cortas como cuidador de prima-tes, y tendrás preferencia a la hora de reservar una visita guiada.� 8\PLYV�APADRINAR a:� �África �Bongo �Juanito �Nico �Toni �Bea – con una cuota mensual de:� � � 10 € (min) � 15 € � 25 € � 50 € � Otra...... – con una cuota anual de:� � � 120 € (min) � 180 € � 300 € � 600 € � Otra......€� 8\PLYV�ZLY�SOCIO/A

– con una cuota mensual de:� � � 5 € (min) � 7 € � 10 € � 20 € � Otra......€ – con una cuota anual de:� � � 60 € (min) � 84 € � 120 € � 240 € � Otra......€� 5V�KLZLV�ZLY�ZVJPV�UP�WHKYPUV�WLYV�TL�N\Z[HYxH�OHJLY�\UH�donación

puntual de …...€Datos para donaciones puntuales: ES22 2100-3078-97-2100532504

Marca el idioma en el que quieres recibir la información: � català � castellano � english

Datos Personales:

Nombre y apellidos: ____________________________________________NIF: _____________________Dirección (donde recibirás tu pack de bienvenida): _____________________________________________________________________________________cp: __________ Población: _______________________________________teléfono: ________________email: _________________________________________________________(es el medio de comunicación que mantendremos contigo, por ser una manera más económica y más ecológica)

� marca esta casilla si prefieres recibir nuestro boletín Primates por correo postal

¿Deseas recibir el CERTIFICADO ANUAL DE DONACIONES para la desgrava-ción del 25% de tu donativo en la Declaración del IRPF de la Agencia Tributa-ria? � sí � no

¿Cómo nos has conocido? � has visitado el centro de rescate � medios de comunicación � otras personas � internet � otros:________________________

Datos para la domiciliación bancaria:Entidad: _______________Población de la oficina: ___________Cuenta bancaria (IBAN y 20 dígitos): ______-______-______-___-_________________________Ponte en contacto con nosotros si prefieres hacerlo de otra manera (PayPal, transferencia, efectivo) en el 972477618 o [email protected]

Datos para el pago de cuotas anuales o donativos desde el extranjero:ES 22, 2100-3078-97-2100532504, swift: CAIXES BBXXX

Envía este formulario a: Fundació MONA, C/Narcís Monturiol 5, 08170 Montornès del Vallès

¡¡¡Muchas gracias por tu colaboración!!!

AVISO LEGAL: Los datos que nos facilites se incorporarán a un fichero informatizado del que es responsable la

Fundación Mona. Mediante el envío de tus datos autorizas a la Fundación Mona, domiciliada en Montornés del

Vallès, calle Narcís Monturiol, Nº 5, CIF G-62236898 para realizar el tratamiento de tus datos con el fin de hacerte

llegar por correo electrónico o postal, información de las actividades de la Fundación. Puedes dirigirte a la

dirección indicada para ejercer los derechos de oposición, rectificación y cancelación.

MONA intenta sensibilizar a las personas sobre las necesidades de los primates e informar sobre el destino de éstos cuando son maltratados por los seres huma-nos. Para conseguirlo, recomen-damos a todo el mundo una visita guiada y os damos la posibilidad

Ven y Visita!!

de ver a estos animales espectaculares mientras os contamos sus historias. Si queréis ver primates sin molestarlos y aprender más acerca de ellos, e incluso que vuestros hijos participen en talleres, podéis llamar al 972-477618 o enviar un correo a visit@fundacion-

mona.org y reservar una visita guiada.

Colabora con MONA PRIMATES - Nº 29 - Diciembre 20144

Más info: www.fundacionmona.org/es/ComoAyudar/apadrinamiento.html