Revista Rosacruz No.12.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Revista Rosacruz No.12.doc

    1/11

    REVISTA ROSACRUZ ARNOLD KRUMM HELLER

    Revista Rosacruz

    BIBLIOTECA UPASIKAwww.upasika.com

    Coleccin

    Ao VI

    ______________________________________________________________________1

  • 8/12/2019 Revista Rosacruz No.12.doc

    2/11

    REVISTA ROSACRUZ ARNOLD KRUMM HELLER

    Berln, 1933

    Nm. 12

    MS LU!

    Una Gran cantidad de cartas que hemos recibido y que se refieren a nuestro Artculo !uz"nos obli#an a entrar en al#unas nuevas e$plicaciones.

    %ablemos primero" de la !uz &aterial" ya que en nuestro Artculo anterior" nos referamosprincipalmente a la !uz 'spiritual que es el (ri#en de la primera y causa)#*nesis de todo loe$istente+

    'l primer hombre de ciencia que en nuestra era se ocup de la !uz" fue %u##ens ydescubri entonces su teora ondulatoria de la !uz que" m,s tarde" fue ne#ada y deshechapor -ewton al darnos a conocer tambi*n su otra teora de la emisin en la cual vena asostener que la !uz no era otra cosa que pequeas partculas #iratorias en el espacio.

    A su vez" &a$well" pretendi desechar la teora de -ewton al presentar la suya

    electroma#n*tica que" en cierto punto" fue una rehabilitacin de la sostenida por loshombres de Ciencia hasta hace unos veinte aos" en que han querido resucitar otra vez lateora de -ewton. !ue#o" finalmente" ha lle#ado 'instein declarando que e$istan tantose$tremos contradictorios en las distintas teoras sobre la luz" que el se declarabaincompetente para decidir cual de ellas era la m,s acertada o para crear una nueva que aunse apro$imara mas y mas a la verdad. 'sto dio motivo que" en los /ltimos Con#resos de0sica" se hayan puesto de acuerdo los Cientficos en que 1hasta ahora no se sabe lo que esla !uz. 2ue se conocen sus efectos" pero que la !uz en si ofrece tantos eni#mas que obli#aa todos a ceder y a darse por vencidos ante su i#norancia3+ Recuerden nuestros lectoresaquel chiste de un hombre a quien se le e$i#i que diera una respuesta cate#rica sobrecierto asunto cuando di4o5 puede ser que si y puede ser que no" pero lo mas probable es

    62uien sabe7.

    As que esperamos a que la ciencia ven#a a aprender con los Rosa Cruz lo que es la !uz.

    8in medirla ni pesarla" pero vivi*ndola en el interior de su 9o :ivino.

    !os ;rofetas" cabalistas" &sticos" 8on,mbulos"

  • 8/12/2019 Revista Rosacruz No.12.doc

    3/11

    REVISTA ROSACRUZ ARNOLD KRUMM HELLER

    len#ua4e humano" pero si dicen tambi*n que se trata de una cosa sublime que les penetrapor todo el 8er+

    'sta !uz" irradia sus potentes fosforescencias y esta es la causa de que veamos a al#unos8antos y ;adres =niciados provistos y rodeados de una aureola ma#nfica de !uz blanca"

    poderosa y divina. 9a se deca de anti#uo y mucho antes del comienzo de las i#lesiasmodernas" que &ois*s" 8crates" >oroastro" ;it,#oras" etc. =ma#inaban+ :e una 8antaAlemana" cuenta la historia de la i#lesia" que tanto e$tenda su luminosa aura" que lasmon4as de su convento se asustaban cuando ella sala de su celda.

    Aunque es al#o material" hemos de recordar tambi*n una manifestacin que conocemos conel nombre de Rayos (dicos o emanaciones luminosas que ha sealado el 0sico" ?arn deReichenback" como rayos (: y m,s tarde" en -ancy" como rayos - hoy estudian los'spiritas y que son mas que manifestaciones de esa :ivina !uz.

    :esde hace mucho tiempo se han hecho e$periencias moviendo motores con rayos solaresdirectos y con saberlo soberbio resultado. Ahora podramos decir y as se di4o el fsicoAlem,n !e#ar" que las dem,s estrellas son otros tantos soles y buscando descubrirlo unaparato con que se puede medir perfectamente la fuerza motriz de las estrellas. -o se tratade medir con el #alvanmetro. 'se es vie4o" sino con un aparato especial y se vio entreotros que @/piter dio B millampares y las estrellas de se#unda B millampare. %izo m,s"transform las ondas el*ctricas as demostradas" en sonido y as ya los que visitan unobservatorio Alem,n pueden or la !uz estelar. Con esto la Astrolo#a ha tenido sucomprobacin por las ciencias e$actas y se entreve la !uz Astral.

    'l hecho es" que e$iste la !uz Astral de los &a#os. Ahora que esta !uz se convierte enCalor y por eso est, en relacin ntima y constante con el calor de nuestro cuerpo.

    -uestro calor or#,nico" es i#ual en todo el cuerpo" por esto si el &*dico coloca elDermmetro en la boca o el Ano del enfermo" observamos que la temperatura es la misma.

    Cuando se hace una transfusin de 8an#re" tambi*n el calor es i#ual y quien recibe la8an#re de otro no observa nin#una alteracin de calor.

    8olo hay una diferencia dentro de nosotros" el semen que" si bien no tiene aumento detemperatura cuando se percibe e$teriormente" las mu4eres en cambio sienten su calor. 'n elacto carnal" sale como 0ue#o del %ombre y es que el 8emen est, hecho de esa !uz&isteriosa.

    Ahora que la mente mal*vola" hace que esa luz no pueda manifestarse en todo su poder" poreso el hombre que quiere operar en la !uz Astral" tiene que ser '$citado y ;uro como di4oEa#ner en su ;arsifal. -osotros" debemos de valernos de los medios a nuestro alcance paraestudiar y mane4ar esa !uz y por eso ha e$istido y e$istir, siempre la &a#ia se$ual con laoracin profundamente meditada" la mente pura y la orientacin elevada y santa" se diri#enmentalmente las corrientes del Corazn al 8emen y entonces se desprender, interiormentela !uz. ;ero los que no sean capaces de esa pureza y santidad e$i#ida" es me4or que no seaventuren hasta no lo#rar un mayor desarrollo.

    ______________________________________________________________________3

  • 8/12/2019 Revista Rosacruz No.12.doc

    4/11

    REVISTA ROSACRUZ ARNOLD KRUMM HELLER

    'n este punto podr,n nuestros !ectores unir nuestros /ltimos artculos sobre Dantra y !uz ymeditar+

    %ay un Camino para conocer los secretos de la luz y ese camino es conocer y vivir los

    rituales de la masonera oculta" del Rito de &enphis" que en *l todo 4ira alrededor de esesublime misterio de la !uz.

    "E AST#OLO$%ACon&'n()*'+n

    'l verdadero amante de la Astrolo#a debe tener" ante todo" un concepto firme de quesomos habitantes del ;laneta" frente a los que suponen que todo cuando nos rodea en labveda celeste" ha sido creado para recreo y servicio nuestro y que ellos" por su propiapersona" son el centro y punto primordial de todo cuanto se mueve alrededor de nosotrosmismos.

    8e sabe que todas las estrellas que divisamos" pertenecen al sistema de la

  • 8/12/2019 Revista Rosacruz No.12.doc

    5/11

  • 8/12/2019 Revista Rosacruz No.12.doc

    6/11

    REVISTA ROSACRUZ ARNOLD KRUMM HELLER

    ?ien ridculo para ellos" seria" suponer que hici*ramos diferencias entre &usolini y uncochero de Chan#hay" entre Calles den &*$ico y una cocinera del barrio !atino en ;aris.

    Un fuerte soplo de un 8tano" bastara para barrer todas nuestras pretensiones entupidas.

    0ant,stico es cuanto venimos relatando. 8in embar#o" seria real" si esto que es unahiptesis" se llevara a la pr,ctica. 'n nuestro caso" solo relatamos para hacer comprender alAstrlo#o nuestra posicin #rande frente a otra pequea y viceversa. As se puedecomprender y sentir la influencia que pueda tener el 8ol y las 'strellas sobre nosotrosmismos. As podremos comprender y sentir el efecto del Adam kadmon descrito en el/ltimo n/mero de esta Revista y darnos cuenta de lo que si#nificamos entre esemarema#num de &undos y 8oles.

    Ahora" las entidades astrales que viven en las esferas de los ;lanetas son naturalmenteseres" cuyo tamao y particularidades est,n en relacin con el ;laneta en el cual act/an yfi4arse bien" ACUDA- 8(?R' -(8(DR(8.

    =nsistir* siempre pues en acentuar" que el verdadero Astrlo#o" debe ser un tanto ma#o"para poderlos evocar y pre#untar a ellos el porvenir" pues no son tanto las tradiciones" comocreen los Astrlo#os i#norantes que la Deosofa" es lo principal que nos debe preocupar"sino aquellos seres interplanetarios.

    Dodo esto que" en una simple o4eada" no parece tener relacin con nuestras publicacionessobre Astrolo#a" tiene una #ran importancia porque as el Astrlo#o aprender, la manerade sentir y vivir esa Ciencia 8a#rada y sobre todo mi intencin es ensear a los verdaderosAstrlo#os de hacer esas evocaciones" de4ando que los otros parlachinen+ Continuar,+

    ME-ICANISMO$ne/'/

    Con&'n()*'+n

    'n el principio" cre :ios el cielo y la tierra. !a tierra estaba desnuda y vaca y lastinieblas" como un mar oscuro e informe" cubra la haz del abismo. :os seres" Adam y 'va"son los primeros pobladores terrestres y @ehov," el :ios /nico terrible y eni#m,tico.

    !ue#o" 8at,n" el Rey del =nfierno" aparece y es su fi#ura la de una 8erpiente astuta yen#aosa. As el Cristianismo PCmo es GreciaQ

    'n el ;rincipio fue el Caos. !a tierra estaba desnuda y vaca. !a primera divina pare4a" fueUrano y Gea" el 8eor del Cielo y la &adre Dierra. 'l Rey del Averno era ;luto que yaaparece en este G*nesis con fi#ura humana.

    P9 ahora &*$icoQ

    ______________________________________________________________________6

  • 8/12/2019 Revista Rosacruz No.12.doc

    7/11

    REVISTA ROSACRUZ ARNOLD KRUMM HELLER

    'n el principio era el Caos y el primer :ios" no tuvo forma ni nombre. 'ra una 0uerza" unAliento" un 8oplo" dicen los informes &ayas y" entre los Aztecas" la primera manifestacinfue Donacatecutli quien se 8ubdividi en un Cuaternario llamado Detzcalipoca"2uetzalcouatl" &i$couatl y %uizlopochtli.

    'stos cuatro :ioses son en si uno solo y entonces aparece como madre de %uitzliopochtli.Cuatlicue la :iosa de la Dierra y eso nos hace sospechar que el primer culto era matriarcal yno patriarcal como lo conocemos #eneralmente.

    Como se ve" al comparar esas primeras descripciones" la &e$icana supera a las dem,s en suvalor *tico y est*tico.

    ;ero" si bien observamos mas tarde descripciones mas bellas al !eer las 'scrituras ?blicasy las narraciones de leyendas %el*nicas" es debido" a que estas fueron respetadas en toda suinte#ridad" mientras que las &e$icanas sufrieron el trastorno de la invasin Catlica que lasdestruy en su parte m,s esencial. 8in embar#o" estamos ahora en el momento de descubriry descifrar su verdadero sentido" mediante las investi#aciones arqueol#icas que se est,nrealizando.

    Ahora reci*n estamos viendo que los ;oemas &e$icanos Anti#uos" son de tanta o masimportancia que los de los #rie#os y que la cleri#alla invasora lo escondido y solo e$pusolas partes repu#nantes lo que convena a su propa#anda" como los 8acrificios humanos sincomprender que hasta esas tienen su e$plicacin *tica.

    !os :ioses &e$icanos son perfectamente comparables con los -rticos" que adoraron losGermanos o los de la =ndia que nunca encierran un valor herm*tico O filosfico tan bello.

    'stos :ioses del cuaternario Azteca" fueron los que crearon el =nfierno e inmediatamente supusieron en contacto con un mundo invisible" el cual ya haba e$istido desde edades sincuento" siendo el primer elemento que dominaron el A#ua. 'n el A#ua viva un #ran ;azdenominado Cipactli. Una !eyenda muy seme4ante" hay que observar" tenemos en el -orte.

    !ue#o" en Grecia" hallamos dos partidos que se combaten desde el principio de los tiemposque est,n en constante oposicin. 'l (limpo" la Dierra. 'l primero" tambi*n denominadoCielo" est, habitado por los :ioses y la Dierra" por Gi#antes. 'n la lucha" siempre desi#ual"haban de #anar los :ioses" pero el /ltimo de los Gi#antes" 'ncelado" trata de salvarseaho#ado por el Gran A#ua. 'ntonces" la :iosa Gea" le arro4a una inmensa Roca que loaplasta y esa fosa formada entre el Gi#ante y la ;iedra" se convierte en una =sla a la que danel nombre de 8isilla. 'l 'tna vive y" a menudo" trata de libertarse el Gi#ante sepultado queyace ba4o ella y entonces se manifiesta escupiendo fue#o y lava" que son las erupciones del'tna. Dambi*n en las !eyendas &osaicas" se hace alusin a Gi#antes que luchan" pero sonvencidos por una !e#in de 'lohims que vienen a ser mas tarde los creadores de la Dierra.%ay tambi*n un contacto entre un mundo visible y otro invisible.

    'n &*$ico" tenemos tambi*n" como primeros moradores a Gi#antes" pero la descripcin delG*nesis es pintada con mas vivos matices.

    ______________________________________________________________________7

  • 8/12/2019 Revista Rosacruz No.12.doc

    8/11

    REVISTA ROSACRUZ ARNOLD KRUMM HELLER

    '$iste pues" una seme4anza muy acentuada entre la &itolo#a cuyo descubrimiento noasumimos nosotros precisamente. 's el sabio Reli#ioso 8ah/n" el ;adre de la Arqueolo#a&e$icana" quien mas ha llamado la atencin sobre este aspecto y establece un paralelo"muy interesante y curioso" entre 2uetzalcouatl y %eracles+

    %ay una narracin (riental muy hermosa" que se refiere a un Gi#ante que dio con @es/s" enel mismo lu#ar donde el /ltimo fue mas tarde bautizado por 8an @uan.

    Cuenta la !eyenda5 que viva en ;alestina un Gi#ante de enormes proporciones y fuerzas"que se haba empeado solo servir al 8er mas poderoso de este mundo y el otro y quiensupiera apreciar sus fuerzas de Gi#antes.

    %aba servido a varios Reyes" pero cada vez que se convenca de que su amo tena miedo aotro" se ofreca a ese y lle#o a servir al demonio" pues todos le teman. Al fin (fero que asse llamaba el Gi#ante" ya crea haber encontrado su amo final" cuando un da ve al diablolleno de temor y le confiesa que hay al#uien mas poderoso que el todava y que ese eraCristo @es/s" quien se haba encarnado en la Dierra.

    (fero insista con 8atan,s y le di4era donde podra encontrar a ese ser mas poderoso y lo#raque el diablo le confesar, que al#/n da Cristo estara en el @odan.

    -o espero m,s (fero y ya al da si#uiente se estableci en las orillas del Ro" en calidad debalsero llevando los pasa4eros al hombro de una orilla a la otra.

    ;asan los das" hasta que una noche siente tres veces un llamado y sale el balsero Gi#ante aver quien llamaba.

    'ra un nio pequeo quien insista ser llevado a cuesta por el Gi#ante.

    !leno de sorpresas y sin inmutarse car#a (fero con el nio" ri*ndose de su poco peso" hastale#ar al medio del Ro y entonces el nio se hace pesado y m,s pesado. 'l #i#ante lleno detemor caer ba4o el enorme peso y desesperado Grita pre#untando7 Den#o quiz,s al mundoentero sobre mis espaldasQ 9 entonces el nio le responde5 8i (fero est,s car#ando no soloal mundo" sino a su creador y al sumirse el Gi#ante en el a#ua dice @es/s5 9o te bautizo ydesde ahora ya no ser,s (fero" sino Cristofero.

    9a en &*$ico nos encontramos primeramente" en lu#ar del 8ol" con una d*bil !uz cuyae$istencia era de siempre. !os primeros :ioses subalternos" podramos decir" fueron los dela#ua llamado Dlaloc y Chalchuitlicue.

    'sta d*bil !uz" debera ser animada y entonces" Dezcalipoca" se convierte en 8ol y a el se leatribuya la Creacin de los Gi#antes. ;arece ser que" entre los :ioses" #erminan celos yesto da motivo a que ataque 2uetzalcouatl venciendo a Dezcalipoca que" como :ios del

  • 8/12/2019 Revista Rosacruz No.12.doc

    9/11

    REVISTA ROSACRUZ ARNOLD KRUMM HELLER

    'ntra en la contienda &i$coatl que al vencer a su vez a 2uetzalcouatl hace que seconviertan los seres vivientes en &onos.

  • 8/12/2019 Revista Rosacruz No.12.doc

    10/11

    REVISTA ROSACRUZ ARNOLD KRUMM HELLER

    estudios de %a#er" que as se llama el &*dico" si#uieron otros en el mismo sentidodescubriendo entonces verdaderas cosas notables.

    Una Casa en !ondres" haba sido construida hace B aos por su propietario quien se habaretirado poco antes de los ne#ocios y deseaba pasar en ella el resto de sus das. Apenas su

    nuevo domicilio estuvo preparado" se decidi a habitarlo" d,ndose el caso que" en eltranscurso de un plazo breve" el hombre enfermo sensiblemente siendo el peor de sussntomas una e$citacin nerviosa ine$plicable. 8u

  • 8/12/2019 Revista Rosacruz No.12.doc

    11/11

    REVISTA ROSACRUZ ARNOLD KRUMM HELLER

    verdadero maleficio. 8abida la causa" y como ya hopy tenemos el remedio para estasnefastas influencias" se coloc en aquel lu#ar un descar#ador de corrientes terrestres y"desde entonces" la casa es habitada sin que hayan re#istrado nuevos resultadoscontradictorios.

    'ste fue un aparato" mas que descar#ados" desviador de esas corrientes sin el cual 4am,shubieran podido hacer uso de tan repetido inmueble.

    &uchas Casas e$isten en esas p*simas condiciones y es bueno y hasta humano averi#uarsiempre los antecedentes de una propiedad antes de adquirirla o habitarla.

    8in embar#o" hay casas mascotas. Conocemos una" donde seis #eneraciones se#uidas se harodeado de riquezas. Actualmente la ocupa un e$)obrero que ya millonario mediante una'mpresa establecida en ella.

    Recomendamos mucho la seleccin de domicilios. -o es hoy el hecho de ser h/medas lascasas pues la #ente de