28
[email protected] [email protected] REVISTA EN MOVIMIENTO E l suplemento informativo y cultural de la educación U s Núm 5| Edición Junio - Julio CAMPI CANCÚN DE LA PRIMERA GENERACIóN EDUCACIÓN A DISTANCIA NUEVAS INSTALACIONES EN ZANATEPEC PARA TODOS FIRMA DE CONVENIO COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE LA UNIVERSIDAD DEL SUR Y LA UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE CALIFORNIA HACIA UNA CULTURA DE LA EDUCACIÓN DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN CREACIÓN DE REDES PROFESIONALES, QUE EN UN FUTURO PUEDEN SER ÚTILES EN EL MERCADO LABORAL GRADUACIÓN

Revista US En Movimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

US En Movimiento es una publicación mensual informativa y cultural para la comunidad universitaria de la US

Citation preview

[email protected]

[email protected]

REVISTA

ENMOVIMIENTOel suplemento informativo y cultural de la educaciónUs

núm 5| Edición junio - julio

CAMPI CANCÚN

dE lA PRImERA GEnERAcIón

Educación a distancia NUEVAS INSTALACIONES EN ZANATEPEC

para todos

Firma dE convEnioCOMPARTIENDO EXPERIENCIAS

EntrE la univErsidad dEl sur y la univErsidad dEl GolFo dE caliFornia

Hacia una cultura dE la Educación

dE doctorado En Educación

CreaCión de redes profesionales, que en un futuro pueden ser útiles en el merCado laboral

Graduación

ENMOVIMIENTOel suplemento informativo y cultural de la educacionUsREVISTA

UNIVERSIDADDEL SUR[ [

universidad joven con espiritu de grandeza

presidente del consejo

[email protected]ín Gutiérrez Y Rodríguez

editor responsable

[email protected] Natalie Martínez Utrilla

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ESTA

ff

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ESTA

ff

Con

sejo

edito

rial Al

fonso

Cru

z Ni

ñocu

na20

04@

gmail

.com

Pablo

Césa

r Leó

n Álva

rez

pablo

cesa

rleal@

gmail

.com

Marco

s de J

esús

Aré

valo

V.ar

evalo

yare

valo@

hotm

ail.co

m

Fotog

rafía

Dul

ceM

aría

Pére

z Delg

adillo

dulce

_mar

iadelg

adillo

@ho

tmail

.com

en M

ovim

iento

US

es un

a pub

licac

ión m

ensu

al in

form

ativ

a y

cultu

ralp

ara l

a com

unida

d univ

ersit

aria

de la

US,

de

distr

ibució

n elec

trónic

a y gr

atuita

.MA

rzo

-Abr

iLDe

2010

arte

& d

iseñ

oed

win A

arón

Ara

gón P

ared

esed

win_

ap82

@ho

tmail

.com

Universidad del Sur, Plantel Poniente bulevard belisario Domínguez No. 333 Teléfono: 1476240

www.facebook.com/universidad.delsurwww.universidadelsur.edu.mx http://twitter.com/UnidelSur

Info

rmac

iónA

bril

Nat

alie

Mar

tínez

Utr

illa

Dul

ceM

aría

Pére

z Delg

adillo

ENMOVIMIENTOel suplemento informativo y cultural de la educacionUsREVISTA

UNIVERSIDADDEL SUR[ [

universidad joven con espiritu de grandeza

presidente del consejo

[email protected]ín Gutiérrez Y Rodríguez

editor responsable

[email protected] Natalie Martínez Utrilla

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ESTA

ff

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ESTA

ff

Con

sejo

edito

rial Al

fonso

Cru

z Ni

ñocu

na20

04@

gmail

.com

Pablo

Césa

r Leó

n Álva

rez

pablo

cesa

rleal@

gmail

.com

Marco

s de J

esús

Aré

valo

V.ar

evalo

yare

valo@

hotm

ail.co

m

Fotog

rafía

Dul

ceM

aría

Pére

z Delg

adillo

dulce

_mar

iadelg

adillo

@ho

tmail

.com

en M

ovim

iento

US

es un

a pub

licac

ión m

ensu

al in

form

ativ

a y

cultu

ralp

ara l

a com

unida

d univ

ersit

aria

de la

US,

de

distr

ibució

n elec

trónic

a y gr

atuita

.MA

rzo

-Abr

iLDe

2010

arte

& d

iseñ

oed

win A

arón

Ara

gón P

ared

esed

win_

ap82

@ho

tmail

.com

Universidad del Sur, Plantel Poniente bulevard belisario Domínguez No. 333 Teléfono: 1476240

www.facebook.com/universidad.delsurwww.universidadelsur.edu.mx http://twitter.com/UnidelSur

Info

rmac

iónA

bril

Nat

alie

Mar

tínez

Utr

illa

Dul

ceM

aría

Pére

z Delg

adillo

ENMOVIMIENTOel suplemento informativo y cultural de la educacionUsREVISTA

UNIVERSIDADDEL SUR[ [

universidad joven con espiritu de grandeza

presidente del consejo

[email protected]ín Gutiérrez Y Rodríguez

editor responsable

[email protected] Natalie Martínez Utrilla

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ESTA

ff

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ESTA

ff

Con

sejo

edito

rial Al

fonso

Cru

z Ni

ñocu

na20

04@

gmail

.com

Pablo

Césa

r Leó

n Álva

rez

pablo

cesa

rleal@

gmail

.com

Marco

s de J

esús

Aré

valo

V.ar

evalo

yare

valo@

hotm

ail.co

m

Fotog

rafía

Dul

ceM

aría

Pére

z Delg

adillo

dulce

_mar

iadelg

adillo

@ho

tmail

.com

en M

ovim

iento

US

es un

a pub

licac

ión m

ensu

al in

form

ativ

a y

cultu

ralp

ara l

a com

unida

d univ

ersit

aria

de la

US,

de

distr

ibució

n elec

trónic

a y gr

atuita

.MA

rzo

-Abr

iLDe

2010

arte

& d

iseñ

oed

win A

arón

Ara

gón P

ared

esed

win_

ap82

@ho

tmail

.com

Universidad del Sur, Plantel Poniente bulevard belisario Domínguez No. 333 Teléfono: 1476240

www.facebook.com/universidad.delsurwww.universidadelsur.edu.mx http://twitter.com/UnidelSur

Info

rmac

iónA

bril

Nat

alie

Mar

tínez

Utr

illa

Dul

ceM

aría

Pére

z Delg

adillo

Jona

than A

lexan

der Á

lvare

z Guz

mán

m

arke

ting@

hotm

ail.co

mus

canc

un

EditorialEditor ia l

Seguimos creciendo. En esta ocasión la inauguración de las instalaciones del campi Zana-

tepec, Oaxaca es prueba de ello. Este nuevo campi nace de la necesidad de la población por tener un espacio más amplio y mejor equipado para recibir sus clases a distancia.El aumento de jóvenes que cada día

se integran al nivel educativo univer-sitario es un reto para las instituciones que brindan el servicio, y más si los jó-venes están en regiones en las cuales el grado educativo no pasa del bachi-llerato debido a la falta de espacios.Sin embargo, la aplicación de la tec-

nología en la enseñanza ha permiti-do que la Universidad del Sur pueda acercar la educación a esos lugares en los que no se cuenta con una univer-sidad físicamente, esto, a través de la modalidad Educación a distancia.de esta manera, los jóvenes de Zana-

tepec y de cualquier territorio con la cobertura autorizada por la señal de la Universidad del Sur, podrán estudiar

sin salir de su región, evitando la mi-gración a las grandes ciudades y pro-moviendo el desarrollo de la zona.A propósito de desarrollo, la Univer-

sidad del Sur cumplió con éxito otro de sus objetivos, la graduación de maestros y doctores que culminaron su posgrado luego de un proceso de formación de calidad y que ahora for-marán parte de la fuerza profesional especializada que el país necesita.Esta edición de buenas noticias, la

complementamos con el anuncio que se dio en el marco de la firma del convenio entre la Universidad del Sur y la Universidad del Golfo de califor-nia, la apertura de las especialidades en Administración de Restaurantes, Operación y calidad de alimentos y bebidas y Sommelier; la licenciatura en Administración de la Hospitalidad y la maestría en Industria de la Hospi-talidad.Esta área nueva, sin duda, vendrá a

enriquecer la oferta educativa de la Universidad del Sur.

REVISTA

MOVIMIENTOEl suplemento informativo y cultural de la educaciónUs EN

Edi

tori

al

ESPí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

caricaturas presenta.. .

Manual de la ticher para:

teorías basadas en el aprendizaje para derribar barreras de lectura y estudio

REVISTA

MOVIMIENTOEl suplemento informativo y cultural de la educaciónUs EN

CARLOS ALbERTO VARELA CASTRO ES UN CARICATURISTA

CANCUNENSE qUE hA TRAbAjADO DESDE hACE MÁS

DE 17 AñOS EN DIfERENTES PERIóDICOS DE LA REGIóN COMO

EL NOVEDADES, VOZ DEL CARIbE,

y ACTUALMENTE EN EL qUEqUI.

SU fILOSOfíA PERSONAL ES

CONSIDERAR AL ARTE COMO UNA

MEDIO PARA CURAR, y EN bASE A

ESTE PRINCIPIO SE DESARROLLA

COMO CARICATURISTA.

ACERCA DE…

aprender a aprender

E l día 15 de junio se lle-vó a cabo en la Univer-sidad del Sur cancún la

presentación del libro manual de la ticher para: Aprender a aprender de carlos Alberto Va-rela castro, quien en una con-ferencia muy amena platicó a los alumnos el proceso creativo de su creación, así como de su experiencia de vida como cari-caturista.A través de sus 47 páginas de

caricaturas y textos, este libro,

según el autor, pretende ser un manual para detectar y solu-cionar las principales barreras de estudio e instruir y ofrecer-les herramientas a los lectores para una mayor calidad de vida. El autor expone en el libro una serie de teorías basadas en el aprendizaje y alecciona a los lectores sobre las barreras que hay que derribar para hacer más placentera la lectura y el estudio. Carlos alberto Varela Castro

expliCa su CreaCión

la presentaCión del libro se lleVó a Cabo en la biblioteCa de la uniVersidad del sur Campi CanCún

los alumnos reCibieron una dediCatoria del autor en sus libros

ESPí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

La educación a distancia en tiempo reaL y virtuaL

R E C T O R Í A U N I V E R S I D A D D E L S U R

Hoy por hoy la educación tradicional se ha transfor-mado, haciendo alusión

a los grandes maestros que en las aulas nos enseñaron a forjarnos como hombres y mujeres de bien, promoviendo el respeto, las buenas costumbres y todo lo que nos con-vertiría en personas sensatas y cul-minadas, y que paso a paso, tomán-donos de la mano nos enseñaron los conocimientos básicos: las sumas, las restas, las tablas de multiplicar, los deportes, la danza o la biología en un plano de la educación básica.después, brincar al bachillerato

en donde los consejos de nuestros guías, que dentro y fuera del salón se convierten en grandes transmi-sores del conocimiento, dándonos un poco de experiencia, pues como jóvenes enfrentaríamos un mar de complicaciones y que como adul-tos tendríamos que confrontar con dignidad y fortaleza.Y no se diga del nivel licenciatura,

los jóvenes que dentro y fuera de nuestro estado vivieron con inten-sidad ese cambio cultural y huma-no, rápido y sin censura; viviendo y conviviendo con todo tipo de jóve-nes habidos de conocimiento, tanto académico como personal. Era esta etapa la que realmente nos abriría los ojos a la vida, tan difícil y com-plicada, sumada a la presión social y familiar por hacer un buen papel.Quienes aprendieron la responsabi-

lidad y el trabajo, lograrían avanzar y algunos con más esfuerzo cami-narían de forma lenta e indecisa. la universidad es en donde nues-tras decisiones se hacen realidad sean buenas o no, pero propias. Responsables de lo que nuestra mente aprendía y que queríamos poner en práctica en nuestro fu-turo, lo que no, lo desechábamos, pensado en que apenas nuestro presente es tan inmediato y nues-tro futuro tan lejano. Pero, ante las necesidades que nuestro entorno social, económico, familiar y todo lo que como personas pertene-

cientes a una comunidad nos fue-ra requerido y exigido, tuvimos que reaccionar y literalmente po-nernos a trabajar, incluso antes de terminar nuestra carrera, para dar-nos cuenta que el mercado laboral es la piedra más difícil de mover para alcanzar nuestros sueños.A grandes pasos la educación se

ha transformado y evolucionado. En pocas palabras, nos hemos vuel-to tan dependientes de las comuni-caciones y de la tecnología que la evolución fue inevitable, tan lo fue que nuestra forma de educar tam-bién cambió, tomando en cuenta

mitos Y realidades

innovaCión Y reingeniería en planes Y programas de estudio

Y en ambientes dediCados a la enseñanza-aprendizaje

ESPí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

La educación a distancia en tiempo reaL y virtuaL

el pizarrón eleCtróniCo usado en la eduCaCión a distanCia en tiempo real permite la interaCCión para resolVer problemas, teniendo la faCilidad de interCambiar preguntas y respuestas, y Contenidos

mitos Y realidades

la innovación y la reingeniería desde planes y programas de estudio hasta los ambientes y espacios dedicados a la enseñanza-aprendizaje; utilizando

plataformas tecnológicas que permitan al alumno y al guía o facilitador, antes denominado docente, interactuar de forma efectiva y dinámica para el inter-

cambio del conocimiento y poder con claridad evaluar hasta dónde el alumno conoció y practicó los temas y objetivos marcados por cada plan de estudios.

ESPí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Permite al alumno contar por un menor tiempo con la asesoría del guía académico en un horario y calendario fijo y desarrollar el conocimiento independiente, autodidacta, autocrítico de los temas y objetivos del plan de estudios, con la ayuda de guías interactivas que le permiten tomar el camino adecuado de su propio conocimiento, así como la utilización de ambientes virtuales de fácil acceso a contenidos didácticos.

Es por eso que la UnIVERSIdAd dEl SUR hace una gran división de la educación a distancia, con-virtiéndola en tres grandes ver-tientes: la educación a distancia en tiempo real (escolarizada), la educación a distancia (mixta) y la educación virtual (no escolari-zada).En el contexto de educación a

distancia, la UnIVERSIdAd dEl SUR toma la delantera haciendo propuestas nuevas y compro-metidas con la calidad educativa que se han venido desarrollan-do en comunión con el perso-nal académico de asignatura, de tiempo completo, de infor-mática, así como la dirección de proyectos estratégicos y la rectoría en diferentes áreas del conocimiento, desarrollando planes de estudios innovadores y de impacto académico y social, con reconocimiento internacio-nal y avalado por las autoridades educativas competentes; dichos estudios a distancia entrarán en función a partir del ciclo escolar agosto 2010.

tendenCia eduCativa

así luCe el Campus Virtual de la uniVersidad del sur en el programa de realidad Virtual seCond life. www.seCondlife.Com

Nos permite que el docente y alumno mantengan una relación más estrecha tomando el proceso de enseñanza-aprendizaje en forma tradicional, sólo que conectados a través de un medio electrónico o internet, teniendo la facilidad de intercambiar preguntas y respuestas y contenidos, incluso la interacción en el pizarrón electrónico para resolver problemas.

lA EdUcAcIón A dISTAncIA En TIEmPO REAl

(escolarizada)

lA EdUcAcIón A dISTAncIA En TIEmPO REAl

(mixta)

La educación virtual permite al alumno estudiar totalmente independiente, sin horario ni calendario, contando con las guías interactivas, tutorías en la red proporcionadas en los tiempos señalados por la universidad. Se le señala en el programa de estudio, actividades de aprendizaje de manera independiente para ayuda pedagógica y los espacios en la universidad virtual para bajar los contenidos didácticos.

lA EdUcAcIón A dISTAncIA En TIEmPO REAl

(no escolarizada)

ESPí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

la Universidad del Sur y la Universi-dad del Golfo de california se unen a través de la firma de un convenio

general de colaboración múltiple, con el fin de enriquecer la oferta académica y di-versificar las actividades realizadas en las propias instituciones.la firma del convenio la realizaron el

doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez, Rec-tor de Universidad del Sur y la maestra Irma Yolanda Razo Abudis, Rectora de la Universidad del Golfo de california, cuyas instalaciones están ubicadas en la ciudad de cabo San lucas, Baja california Sur.El convenio contiene acuerdos que en-

riquecerán la labor educativa de ambas instituciones, a través de la realización de programas académicos, científicos y cultu-rales. Así como la ejecución de programas de investigación y extensión, y la presta-ción de servicios y recursos que permitan el fortalecimiento de ambas partes.la amplia ofertar académica con la que

cuentan estas universidades permitirá que cada una se complemente con la ex-periencia de la otra en determinadas li-cenciaturas y posgrados.Un ejemplo del trabajo que se va a rea-

lizar, es el aprovechamiento de la amplia experiencia de la Universidad del Golfo de california en el área turística y de ali-mentos, ya que la Universidad del Sur está

(mixta)

cO m PA R T I E n d O E X P E R I E n c I A S

Firma de convenioentre la Universidad del Sur y la Universidad del Golfo de California

se unen universidades del norte Y del sur del país en busCa de la Calidad eduCativa

firma del ConVenio general de ColaboraCión múltiple entre la uniVersidad del sur y la uniVersidad del golfo de California

doCtor efraín gutiérrez y rodríguez, reCtor de uniVersidad del sur y maestra irma yolanda razo abudis, reCtora de la uniVersidad del golfo de California

próxima a la apertura de las es-pecialidades en Administración de Restaurantes, Operación y calidad de alimentos y bebidas y

Sommelier. Así como de la licen-ciatura en Administración de la Hospitalidad y la maestría en In-dustria de la Hospitalidad.

ESPí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Uno de los objetivos del pre-

sente artículo consiste en

proponer una concepción de

la calidad de la educación universi-

taria, que aunque no nueva, facilita

el proceso de evaluación y acredi-

tación de las universidades y de sus

programas en diferentes niveles (li-

cenciatura, maestría y doctorado).

Actualmente, un primer aspecto a

tener en cuenta es que la calidad

no puede considerarse si no es re-

firiéndola a la evaluación externa y

acreditación. Esto chocó de inicio

con una resistencia provocada en

parte por no existir una tradición

de rendición de cuentas ante la

sociedad de parte de las institucio-

nes universitarias, y se manifiesta

en la poca experiencia en rela-

ción con la elaboración de las po-

líticas y prácticas de la evaluación.

En prácticamente todos los países

de América latina y el caribe el

tema de la evaluación y acredita-

ción de la educación universitaria

ha ido pasando a un plano más

elevado desde el punto de vista

teórico, pues la UnEScO y otras or-

ganizaciones convocan a eventos

donde se discuten experiencias de

los países, así como los principales

conceptos, otros organismos como

el Banco mundial se interesan en

este tema y se realizan intercam-

bios y convenios entre diversos paí-

ses en especial en la última década.

En fin, se ha acumulado una expe-

riencia en la aplicación de sistemas

de evaluación y acreditación, que

va conformando la idea de que la

evaluación es necesaria y bene-

ficiosa a la gestión de la universi-

dad, lo que demuestra que se ha

comenzado a vencer la resisten-

cia que se oponía a esta actividad.

Ello ha sido provocado por las enor-

mes presiones que inciden sobre

las instituciones universitarias. los

fenómenos surgidos como conse-

cuencia de la globalización, la que

en primer lugar ha provocado que

la universidad se vea obligada a

participar en la carrera, en la cual un

factor de extrema importancia para

mantenerse y ganarla es ser compe-

titivo, y esto básicamente consiste

en primer lugar, en poseer calidad

y en segundo, que ésta sea reco-

nocida a partir de la acreditación.

con base en lo anterior el dr. Efraín

Gutiérrez y Rodríguez ha solicitado

oficialmente el ingreso de la Univer-

sidad del Sur a la Federación de Ins-

tituciones mexicanas Particulares

de Educación Superior, A. c. (FIm-

PES), con la finalidad de impulsar

la calidad de nuestra Universidad.

Para ello la Universidad del Sur

deberá cumplir con los siguien-

tes criterios que forman parte de

los requisitos que demostrarán la

pertinencia y el cumplimiento de

nuestra misión:• la declaración de principios de

nuestra Universidad.

• Publicar y difundir la oferta edu-

cativa, incluyendo los planes de

estudios y los perfiles de ingreso y

egreso correspondientes.

• Un proceso de planeación que

incluya metas a corto, mediano y

largo plazo.•marco normativo.

•Proporcionar a la comunidad

educativa en calidad, cantidad,

pertinencia y actualidad servicios,

equipos y materiales.

• contar con instalaciones físicas

que garanticen la realización ade-

cuada de los programas académi-

cos, en un ambiente de estudio y

funcionalidad en el trabajo.

Te invitamos a adoptar un con-

cepto de calidad en correspon-

dencia con los propósitos mencio-

nados, ello significa incorporar la

calidad como un estilo de vida, a

fin de superar los estándares idea-

les a los cuales aspiramos en nues-

tra educación y que además sean

consensuados por toda la comu-

nidad universitaria. El patrón de

calidad debe contener cuestiones

tales como:• la pertinencia social, relaciona-

da con la necesidad de encontrar

nuevas formas y mecanismos para

adaptar las funciones universita-

rias a las exigencias sociales de su

entorno y no solo las del mercado.

• las exigencias y normas inter-

nacionales más generalizadas,

relacionadas con la necesidad de

lograr una situación favorable para

lograr el intercambio profesional,

académico e investigativo en el

ámbito de la competencia global.

• la comparación con estándares

establecidos previo acuerdo y que

satisfacen diversas exigencias so-

ciales y estatales así como las pro-

pias de la institución.

evaLuaciÓn y acreditaciÓn

de La regiÓncompetimos

por ser unA de lAs

mejores universidades

ingreso ofiCial a la federaCión de instituCiones mexiCanas partiCulares de eduCaCión superior

mtro. carLos patricio saLazar gÓmez

dirección de planeación y evaluación

universidad del sur

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

El sábado 26 de junio se lle-vó a cabo la emotiva cere-monia de graduación de

38 doctores y 75 maestros que culminaron exitosamente su Pos-grado en la Universidad del Sur.la Generación 2008-2009 recibió

los documentos correspondien-tes, de manos del doctor Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, Rector de la Universidad del Sur; el doctor josé Antonio Gutiérrez y Rodrí-guez, Vicerrector; Saraín Gutiérrez Y Rodríguez, Vicerrector Plantel Poniente; así como de Gilberto de los Santos cruz, director de Edu-cación Superior y Roberto domín-guez castellanos, Rector de la Uni-cach, quien fungió como padrino de generación de los graduados.la ceremonia de graduación ini-

ció con los honores a la bande-ra, seguido de la entonación del Himno nacional y continúo con el mensaje de Bienvenida del dr. Gil-berto de los Santos cruz, director de Educación Superior de la Sub-secretaría de Educación Estatal.Así, se desarrolló la entrega de do-

E d U c Ac I ó n S U P E R I O R d E c A l I dA d

ceremonia de graduacióngeneraciÓn 2008-2009feliCidades por el esfuerzo a los nuevos maestros Y doCtores egresados de la universidad del sur

cumentos de los egresados de las maestrías en derecho Proce-sal civil 1ª Generación, derecho Fiscal 2ª Generación, ciencias Penales 2ª Generación, comer-cio Electrónico 2ª Generación, constitucional y Amparo 4ª Ge-neración, Pedagogía 4ª Genera-

ción, Pedagogía 5ª Generación y doctorado en Educación 5ª Ge-neración.la dra. Elisa Gutiérrez Gordillo,

en representación de la Genera-ción 2008-2009 brindó un men-saje felicitando a sus compañeros por el esfuerzo y los instó a cum-

plir con su papel de profesionales comprometidos con la sociedad.El Ing. Roberto domínguez cas-

tellanos, Padrino de la Generación además de felicitar a los gradua-dos, confirmó la colaboración y empatía de la institución que re-presenta, con la Universidad del

Sur, por ser ambas escuelas de educación superior de calidad.Finalmente, El dr. Efraín Gutiérrez

y Rodríguez, Rector de la Univer-sidad del Sur brindó un mensaje de celebración por el logro de los graduados, anticipándoles un fu-turo profesional lleno de éxito.

el dr. efraín gutiérrez y rodríguez, reCtor de la uniVersidad del sur en su mensaje de CelebraCión

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ceremonia de graduacióngeneraciÓn 2008-2009feliCidades por el esfuerzo a los nuevos maestros Y doCtores egresados de la universidad del sur

cumentos de los egresados de las maestrías en derecho Proce-sal civil 1ª Generación, derecho Fiscal 2ª Generación, ciencias Penales 2ª Generación, comer-cio Electrónico 2ª Generación, constitucional y Amparo 4ª Ge-neración, Pedagogía 4ª Genera-

ción, Pedagogía 5ª Generación y doctorado en Educación 5ª Ge-neración.la dra. Elisa Gutiérrez Gordillo,

en representación de la Genera-ción 2008-2009 brindó un men-saje felicitando a sus compañeros por el esfuerzo y los instó a cum-

plir con su papel de profesionales comprometidos con la sociedad.El Ing. Roberto domínguez cas-

tellanos, Padrino de la Generación además de felicitar a los gradua-dos, confirmó la colaboración y empatía de la institución que re-presenta, con la Universidad del

Sur, por ser ambas escuelas de educación superior de calidad.Finalmente, El dr. Efraín Gutiérrez

y Rodríguez, Rector de la Univer-sidad del Sur brindó un mensaje de celebración por el logro de los graduados, anticipándoles un fu-turo profesional lleno de éxito.

entrega de doCumentos de los egresados de doCtorado en eduCaCión 5ª generaCión

mensaje de bienVenida del dr. gilberto de los santos Cruz, direCtor de eduCaCión superior de la subseCretaría de eduCaCión estatal

la Ceremonia de graduaCión estuVo amenizada por un dúo piano/Violín de la orquesta sinfóniCa de la uniCaCh, quienes interpretaron los Cortes musiCales, así Como el himno a Chiapas

entrega de doCumentos a egresados de maestrías

el dr. efraín gutiérrez y rodríguez, reCtor de la uniVersidad del sur en su mensaje de CelebraCión

lA E

dU

cA

cIO

n A

YUd

An

dO

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ESPí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Un sueño se hizo realidad con la inauguración de las nuevas instalaciones

del centro de Apoyo Tecnológico y de Investigación (cATI) para los jóvenes de la Universidad del Sur que estudian en modalidad a dis-tancia desde la ciudad Oaxaqueña de Zanatepec.Anteriormente los alumnos reci-

bían sus clases en un cibercafé de la ciudad y en un espacio oficial proporcionado por el ayuntamien-to, sin embargo, el aumento de la matrícula obligó a que se creara un espacio propio, lo suficientemente grande y equipado tecnológica-mente para satisfacer con mayor calidad la demanda educativa de la región del istmo.

n U E VA S I n S TA l Ac I O n E S E n Z A n AT E P E c

para todosinauguraCión de un nuevo espaCio equipado teCnológiCamente para satisfaCer la demanda eduCativa de la región del istmo

luego de dos años de espera y por gestión de la lic. Adriana Sosa maza, encargada del cATI Zanatepec, se lo-gró cubrir la necesidad y concretar el establecimiento de las nuevas ins-talaciones, con una capacidad para atender a más de 100 alumnos.El lugar cuenta con seis aulas, un

espacio que servirá como biblioteca y sala de usos múltiples, así como el espacio y la infraestructura tecnolo-gía requerida para echar a andar el sistema de educación en modalidad a distancia de la Universidad del Sur.

eL corte deL ListÓnla inauguración de estas nuevas

instalaciones se llevó a cabo el 15 de junio, iniciando el evento con unas palabras de bienvenida a cargo de la lic. Adriana Sosa maza.luego del corte del listón, se llevó

a cabo una celebración organizada

por los mismos alumnos; una cere-monia tradicional de la región, en la que la música y la comida fueron par-te esencial.los docentes que acompañaron a

los alumnos en ese emotivo día fue-

ron la mtra. dolores molina Álvarez, Secretaria Académica de la Universi-dad del Sur, el lic. Alberto mandujano camacho, coordinador de Adminis-tración y contabilidad, la lic. Alejan-dra domínguez Alfaro, coordinadora

de Psicología y Procesos Educativos y el Ing. juan carlos córdoba Reyes, coordinador de Ingenierías y Arqui-tectura, quien explicó la importancia de la educación a distancia para el desarrollo de las regiones.

la mtra. dolores molina ÁlVarez, seCretaria aCadémiCa de la uniVersidad del sur fue la enCargada de Cortar el listón inaugural

ESPí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

n U E VA S I n S TA l Ac I O n E S E n Z A n AT E P E c

para todosinauguraCión de un nuevo espaCio equipado teCnológiCamente para satisfaCer la demanda eduCativa de la región del istmo

por los mismos alumnos; una cere-monia tradicional de la región, en la que la música y la comida fueron par-te esencial.los docentes que acompañaron a

los alumnos en ese emotivo día fue-

ron la mtra. dolores molina Álvarez, Secretaria Académica de la Universi-dad del Sur, el lic. Alberto mandujano camacho, coordinador de Adminis-tración y contabilidad, la lic. Alejan-dra domínguez Alfaro, coordinadora

de Psicología y Procesos Educativos y el Ing. juan carlos córdoba Reyes, coordinador de Ingenierías y Arqui-tectura, quien explicó la importancia de la educación a distancia para el desarrollo de las regiones.

la mtra. dolores molina ÁlVarez, seCretaria aCadémiCa de la uniVersidad del sur fue la enCargada de Cortar el listón inaugural

el ing. juan Carlos Córdoba reyes, Coordinador de ingenierías y arquiteCtura expliCó la importanCia de la eduCaCión a

alumnos de eduCaCión a distanCia del Campi zanatepeC

“Con la inauguraCión de estas instalaCiones se ha Cumplido un sueño”, expresó la liC. adriana sosa maza, enCargada del Cati zanatepeC

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

últimas tendenCias en las teCnologías de la informaCión Y la ComuniCaCión

la jornada Us de Ingeniería en Sistemas computacio-nales “conéctate a la Tecno-

logía” fue el espacio de interacción en el que expertos, y otros no tan-to, compartieron su gusto e inte-rés por la últimas tendencias en las tecnologías de información y la co-municación.Esta jornada se llevó a cabo el 28

de junio en las instalaciones de la Universidad del Sur campi cancún y fue organizada por el Ingeniero Pablo Winkler Torcy, el Ingeniero josé Gilberto Pérez Sosa y los alum-nos de Ingeniería en Sistemas com-putacionales de segundo y tercer cuatrimestre.como parte del programa, se rea-

lizó un enlace a la UnAm, en el cual el maestro jesús Fermín cáceres Fa-rrera, presentó la videoconferencia “Protección legal de datos Persona-les en méxico”. la conferencia magistral “Redes

sociales y derecho” fue dictada por ENMO

VIMIEN

TOel

supl

emen

to in

form

ativ

o y

cultu

ral d

e la

edu

caci

onfu

tur

os

futu

ro

s

ENMOVIM

IENTO

el su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Linux:

Su desarrollo es uno de los ejemplos

más prominentes de software libre; todo

su código fuente puede ser utilizado,

modificado y redistribuido libremente por

cualquiera bajo los términos de la GPL

(Licencia Pública General de GNU) y otra

serie de licencias libres.

LinuxALumnos creAn servidor

con sistemA operAtivo

El proyEcto crEación dE un SErvidor con SiStEma opErativo l inux fuE llEvado a cabo por alumnoS dEl

SEgundo cuatrimEStrE dE la l icEnciatura En ingEniEría En SiStEmaS computacionalES.

Dicho proyecto fue configurando a un firewall para administrar un ancho de banda y así mismo bloquear des-cargas P2P y configurar puertos ftP, HttP, ssH, teLNet.

Bajo la asesoría del Ingeniero Pa-blo Winkler torcy, catedrático de la universidad del sur Plantel Cancún, los alumnos pusieron en práctica lo aprendido en el trascurso de su cua-trimestre.

el sistema operativo Linux tiene como característica principal su li-bertad de creación, esto significa que el sistema ha sido diseñado y programado por multitud de progra-madores alrededor del mundo.el núcleo de este sistema sigue en

continuo desarrollo bajo la coordina-ción de Linus torvalds, la persona de la que partió la idea de este proyec-to, a principios de la década de los

noventa.La ventaja del Linux es que no hay

que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de soft-ware por el uso del mismo, otra, es que el sistema viene acompañado del código fuente, por lo que cada día se crean más programas/aplica-ciones para este sistema y la calidad de los mismos aumenta de versión a versión.

eL INgeNIero PaBLo WINkLer torCy (Negro) guIó a Los aLumNos eN eL ProCeso De CreaCIóN De uN servIDor a Base De LINux, eL CuaL, aCtuaLmeNte, es usaDo Por muCHas emPresas Porque suPoNe uN graN BeNefICIo Costo-CaLIDaD

aCerCa De…

ConÉCtate a la teCnología

Jornada US en SiStemaS

el doctor julio Alejandro Téllez Valdés, investigador titular B de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones jurídicas de la UnAm.Otras conferencias fueron sobre

comercio electrónico por la licen-ciada nelly Toxqui lópez; Aplica-ción de TIcS por el ingeniero Her-ve Rene Tzab mut; y Aplicación de software especializado para me-dir algunas habilidades de inteli-gencia emocional infantil por la

psicóloga nayeli Barrera Vargas.Además, hubo charlas con pro-

veedores de artículos tecnoló-gicos y una Taller de creación de Blogs a cargo del Arq. moisés Tejeda. los alumnos de Ingeniería en

Sistemas pusieron en práctica sus conocimientos al brindar asesora-miento, instalación de software y mantenimiento preventivo y co-rrectivo a los equipos de las per-sonas que así lo requirieron.

el doCtor julio alejandro téllez Valdés, inVestigador titular b de tiempo Completo en el instituto de inVestigaCiones jurídiCas de la unam junto Con algunos alumnos de sistemas de la us

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

los alumnos isC pusieron en prÁCtiCa sus ConoCimientos al brindar asesoramiento y mantenimiento preVentiVo y CorreCtiVo a Varios equipos

últimas tendenCias en las teCnologías de la informaCión Y la ComuniCaCión

Jornada US en SiStemaSENMO

VIMIEN

TOel

supl

emen

to in

form

ativ

o y

cultu

ral d

e la

edu

caci

onfu

tur

os

futu

ro

s

ENMOVIM

IENTO

el su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Linux:

Su desarrollo es uno de los ejemplos

más prominentes de software libre; todo

su código fuente puede ser utilizado,

modificado y redistribuido libremente por

cualquiera bajo los términos de la GPL

(Licencia Pública General de GNU) y otra

serie de licencias libres.

LinuxALumnos creAn servidor

con sistemA operAtivo

El proyEcto crEación dE un SErvidor con SiStEma opErativo l inux fuE llEvado a cabo por alumnoS dEl

SEgundo cuatrimEStrE dE la l icEnciatura En ingEniEría En SiStEmaS computacionalES.

Dicho proyecto fue configurando a un firewall para administrar un ancho de banda y así mismo bloquear des-cargas P2P y configurar puertos ftP, HttP, ssH, teLNet.

Bajo la asesoría del Ingeniero Pa-blo Winkler torcy, catedrático de la universidad del sur Plantel Cancún, los alumnos pusieron en práctica lo aprendido en el trascurso de su cua-trimestre.

el sistema operativo Linux tiene como característica principal su li-bertad de creación, esto significa que el sistema ha sido diseñado y programado por multitud de progra-madores alrededor del mundo.el núcleo de este sistema sigue en

continuo desarrollo bajo la coordina-ción de Linus torvalds, la persona de la que partió la idea de este proyec-to, a principios de la década de los

noventa.La ventaja del Linux es que no hay

que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de soft-ware por el uso del mismo, otra, es que el sistema viene acompañado del código fuente, por lo que cada día se crean más programas/aplica-ciones para este sistema y la calidad de los mismos aumenta de versión a versión.

eL INgeNIero PaBLo WINkLer torCy (Negro) guIó a Los aLumNos eN eL ProCeso De CreaCIóN De uN servIDor a Base De LINux, eL CuaL, aCtuaLmeNte, es usaDo Por muCHas emPresas Porque suPoNe uN graN BeNefICIo Costo-CaLIDaD

aCerCa De…

enlaCe a la unam Con la VideoConferenCia “proteCCión legal de datos personales en méxiCo”

el doctor julio Alejandro Téllez Valdés, investigador titular B de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones jurídicas de la UnAm.Otras conferencias fueron sobre

comercio electrónico por la licen-ciada nelly Toxqui lópez; Aplica-ción de TIcS por el ingeniero Her-ve Rene Tzab mut; y Aplicación de software especializado para me-dir algunas habilidades de inteli-gencia emocional infantil por la

psicóloga nayeli Barrera Vargas.Además, hubo charlas con pro-

veedores de artículos tecnoló-gicos y una Taller de creación de Blogs a cargo del Arq. moisés Tejeda. los alumnos de Ingeniería en

Sistemas pusieron en práctica sus conocimientos al brindar asesora-miento, instalación de software y mantenimiento preventivo y co-rrectivo a los equipos de las per-sonas que así lo requirieron.

el doCtor julio alejandro téllez Valdés, inVestigador titular b de tiempo Completo en el instituto de inVestigaCiones jurídiCas de la unam junto Con algunos alumnos de sistemas de la us

lA E

dU

cA

cIó

n A

YU

dA

nd

O

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion A m B I E n T E S l I B R E S d E H U m O d E TA B AcO

proYeCto en CoordinaCión Con la unam Y expertos en el tema

de las adiCCiones

usfue sede de de la reuna videoconferencia

sobre las adicciones

con agrado, la Universidad del Sur (US) fue la anfitriona de la reunión de representantes de

instituciones educativas que en la en-tidad conforman la Red de Universida-des para la Prevención de las Adiccio-nes (REUnA).dicha reunión se llevó a cabo el 24 de

junio y fue con el fin de participar en la videoconferencia “Ambientes libres de humo de tabaco”, que tuvo como sede la Sala de Videoconferencias de la dirección General de Servicios de cómputo Acadé-mico, en ciudad Universitaria, UnAm.la temática sobre el combate al taba-

quismo constituye una prioridad en materia de salud pública y forma parte de las estrategias del Programa de Ac-ción contra las Adicciones 2001-2006 de la Secretaría de Salud.En este sentido, el dr. Efraín Gutiérrez

y Rodríguez, Rector de la Universidad del Sur precisó que la US está en vías de ser acreditada como una universi-

El humo del tabaco incluye más de 4000 componentes químicos durante su combustión, de los cuales se considera que alrededor de 40 sustancias tienen efectos cancerígenos

ACERCA DE…

lA E

dU

cA

cIó

n A

YU

dA

nd

O

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

proYeCto en CoordinaCión Con la unam Y expertos en el tema

de las adiCCiones

mtro. Carlos hiram Culebro sosa, Coordinador de la reuna en Chiapas

usfue sede de de la reuna videoconferencia

sobre las adicciones

con agrado, la Universidad del Sur (US) fue la anfitriona de la reunión de representantes de

instituciones educativas que en la en-tidad conforman la Red de Universida-des para la Prevención de las Adiccio-nes (REUnA).dicha reunión se llevó a cabo el 24 de

junio y fue con el fin de participar en la videoconferencia “Ambientes libres de humo de tabaco”, que tuvo como sede la Sala de Videoconferencias de la dirección General de Servicios de cómputo Acadé-mico, en ciudad Universitaria, UnAm.la temática sobre el combate al taba-

quismo constituye una prioridad en materia de salud pública y forma parte de las estrategias del Programa de Ac-ción contra las Adicciones 2001-2006 de la Secretaría de Salud.En este sentido, el dr. Efraín Gutiérrez

y Rodríguez, Rector de la Universidad del Sur precisó que la US está en vías de ser acreditada como una universi-

dad libre de humo de tabaco.dijo también que la trascendencia

de esa certificación es mayor que lo que algunos suponen, si se consi-dera que el tabaco muchas veces es la droga de iniciación de otras pro-hibidas; y recordó que en anterior videoconferencia dieron a conocer los mensajes preventivos que la uni-versidad bajo su responsabilidad ha emitido a través de estudiantes que actúan como mimos. Por último el dr. Efraín Gutiérrez y

Rodríguez dijo que la videoconferen-cia, al igual que en otras ocasiones fue de mucha utilidad para las ins-tituciones educativas que en el país conforman esa gran red universitaria en contra de las adicciones.Entre otras actividades con el mismo

propósito, la población escolar de la US estuvo presente en la conferen-cia “los videojuegos como adicción”, que fue desarrollada por el mtro. car-los Hiram culebro Sosa, coordinador de la REUnA en chiapas.

VideoConferenCia “ambientes libres de humo de tabaCo” Con sede en la unam

representantes de instituCiones eduCatiVas que en la entidad Conforman la reuna

IlU

STR

AR

IA

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

“AGRADECEMOS A CAMbRIDGE UNIVERSITy PRESS EL hAbERNOS bRINDADO ESTE ENTRENAMIENTO y ENSEñARNOS qUE SIEMPRE hAy COSAS NUEVAS POR APRENDER”

manuel iván méndez gómez, coordinador de idiomas de la universidad del sur

Herramientas que HaCen más sólido el aprendizaje en Clase

con el propósito de mantener una cons-tante actualización

de la plantilla docente del área de inglés en la Univer-sidad del Sur, la cambridge University Press brindó un ‘Training’ a los maestros acer-ca del uso y manejo del libro Touchstone 1, que se ha con-vertido en el libro institucio-nal para el curso de inglés.Este curso permite a los

maestros tener nuevas herra-mientas que hacen más sóli-do el aprendizaje en clase. Es importante mencionar

que dicho libro cuenta con nuevas herramientas que hacen más fácil y divertida la forma de aprender in-glés. Por mencionar algunos ejemplos, la editorial brinda un sitio web en el cual los alumnos podrán reafirmar lo visto en clase; para los maes-tros nuevas formas de crear evaluaciones a través de un

Claudia roCa, asesora aCadémiCa de Cambrigde uniVersity press

c A m B R I d G E U n I V E R S I T Y P R E S S

‘training’ acerca del uso y manejo del Libro touchstone 1

software muy sencillo de usar.El material interactivo, de

lo más nuevo en enseñan-za del inglés, es una herra-mienta indispensable para los programas educativos de la Universidad del Sur, ya que complementará la

enseñanza del idioma a tra-vés de la modalidad Educa-ción a distancia. Todo esto acompañado de cd´s para los alumnos, libros para maestro y un sin fin de ma-teriales que los docentes podrán utilizar. claudia Roca fue la en-

cargada de brindar este curso, quien es Asesora Académica de cambrigde University Press. Este en-trenamiento convierte al área de inglés de la Univer-sidad del Sur en una de las más solidas y en constante actualización.

plantilla doCente del Área de inglés de la uniVersidad del sur en el ‘training’ de la Cambridge uniVersity press

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

ciond E c A m P O

visita a puerto calicalos alumnos del Campi CanCún ConoCieron el funCionamiento

del puerto e informaCión tÉCniCa sobre las exportaCiones

Alumnos de la Univer-sidad del Sur de las licenciaturas Admi-

nistración de Empresas y co-mercio Exterior y Aduanas de tercer cuatrimestre visitaron el Puerto calica, el puerto de la empresa calizas Industrializa-das del carmen.Este puerto se ubica en el km

282.6 de la carretera núm. 307 cancún-Tulum y recibe cruce-ros internacionales y transbor-dadores locales que vinculan el macizo continental con las islas del caribe mexicano. Se enlaza además con algunos puertos de Estados Unidos, América central y el caribe.El puerto se usa principalmen-

te para los buques de carga, además, como muelle de agre-gados (grava y arena) utilizados para la construcción.El objetivo de la visita fue co-

nocer el funcionamiento del puerto y la información técni-ca sobre la exportación de sus agregados (arena y grava) al extranjero; se trata de uno de los puertos de mayor calado en el golfo de méxico y el mar caribe.

alumnos de las liCenCiaturas administraCión de empresas y ComerCio exterior y aduanas de Visita en el puerto CaliCa

los alumnos reCibieron informaCión téCniCa sobre la exportaCión de los agregados (arena y graVa) al extranjero

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

la Universidad del Sur cam-pi cancún llevó a cabo el encuentro universitario de-

nominado “Hacia una cultura de la Educación” que tuvo como objeti-vo poner en contacto a los alum-nos de las diversas carreras que se imparten en la institución.El evento tuvo como escenario

el salón caporales del Hotel Ra-disson, en donde se dieron cita alrededor de 300 alumnos que, a través de proyectos, presentaron una descripción del contenido de su área de estudio.Este encuentro también congre-

gó a artistas y talento universita-rio, quienes presentaron bailes, canciones, poesías, reflexiones y

E n c U E n T R O U n I V E R S I TA R I O

Hacia una cultura de la educaciónCreaCión de redes profesionales, que en un futuro pueden ser útiles en el merCado laboral

exclamaciones que amenizaron los espacios entre las exposiciones.Así, los alumnos de Odontología,

derecho, Administración de Em-presas, comercio Exterior y Adua-nas, Pedagogía, Psicología, Arqui-

tectura, contaduría, Relaciones Internacionales e Ingeniería en Sistemas crearon entre ellos redes profesionales, que en un futuro les pueden ser útiles en el mercado laboral.

el eVento tuVo Como esCenario el salón Caporales del hotel radisson.

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

E n c U E n T R O U n I V E R S I TA R I O

Hacia una cultura de la educaciónCreaCión de redes profesionales, que en un futuro pueden ser útiles en el merCado laboral

exclamaciones que amenizaron los espacios entre las exposiciones.Así, los alumnos de Odontología,

derecho, Administración de Em-presas, comercio Exterior y Adua-nas, Pedagogía, Psicología, Arqui-

tectura, contaduría, Relaciones Internacionales e Ingeniería en Sistemas crearon entre ellos redes profesionales, que en un futuro les pueden ser útiles en el mercado laboral.

lA E

dU

cA

cIó

n A

YU

dA

nd

O

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

fundaCión universidad del sur

sala de cómputo manatíes una realidad

un granito de arena para Conformar la biblioteCa de la

Casa Hogar manos amigas

con mucho entusiasmo, la Universidad del Sur se unió al llamado de los manatíes

del Grijalva, un grupo de jóvenes chiapanecos que, entre otras activi-dades, se dedican a organizar accio-nes en beneficio de la sociedad, y en esta ocasión tocó el turno de apoyar a la casa Hogar manos Amigas.la convocatoria tuvo como objeti-

vo principal el equipamiento de una biblioteca con computadoras y li-bros para que los niños y jóvenes tu-vieran un espacio de estudio dentro la casa Hogar: la Sala de cómputo manatí.Además, se requirió ropa y zapatos

para los aproximadamente 25 niños de entre ocho y 18 años que convi-ven en el lugar.

la Fundación Universidad del Sur aportó con dos computadoras de escritorio y ropa nueva para los ni-ños y jóvenes.la entrega de lo recaudado se llevó

a cabo el ocho de julio en un evento de plena convivencia. Un partido de futbol (ganado por los niños), piña-tas, pizzas y pastel enmarcaron un día de celebración y sonrisas para todos.las señoras cleotilde Pastrana de

Robles y Virginia Gonzalez de Ruiz, encargadas de la casa Hogar manos Amigas agradecieron el entusiasmo de los manatíes del Grijalva por or-ganizar este tipo de actividades y también reconocieron a las institu-ciones como la Universidad del Sur por haberse unido a la causa.

lA E

dU

cA

cIó

n A

YU

dA

nd

O

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

sala de cómputo manatíes una realidad

con mucho entusiasmo, la Universidad del Sur se unió al llamado de los manatíes

del Grijalva, un grupo de jóvenes chiapanecos que, entre otras activi-dades, se dedican a organizar accio-nes en beneficio de la sociedad, y en esta ocasión tocó el turno de apoyar a la casa Hogar manos Amigas.la convocatoria tuvo como objeti-

vo principal el equipamiento de una biblioteca con computadoras y li-bros para que los niños y jóvenes tu-vieran un espacio de estudio dentro la casa Hogar: la Sala de cómputo manatí.Además, se requirió ropa y zapatos

para los aproximadamente 25 niños de entre ocho y 18 años que convi-ven en el lugar.

la Fundación Universidad del Sur aportó con dos computadoras de escritorio y ropa nueva para los ni-ños y jóvenes.la entrega de lo recaudado se llevó

a cabo el ocho de julio en un evento de plena convivencia. Un partido de futbol (ganado por los niños), piña-tas, pizzas y pastel enmarcaron un día de celebración y sonrisas para todos.las señoras cleotilde Pastrana de

Robles y Virginia Gonzalez de Ruiz, encargadas de la casa Hogar manos Amigas agradecieron el entusiasmo de los manatíes del Grijalva por or-ganizar este tipo de actividades y también reconocieron a las institu-ciones como la Universidad del Sur por haberse unido a la causa.

la ConViVenCia Con los niños fue el mejor reConoCimiento para todos los que apoyaron esta Causa

la fundaCión uniVersidad del sur aportó dos Computadoras de esCritorio para la sala de Cómputo manatí

la Universidad del Sur entregó nueve títu-los a egresados del doctorado en Educa-ción, cumpliendo así el compromiso con

la Primera Generación de este posgrado en el campi cancún. la ceremonia se realizó el día 10 de julio en el Hotel Royal de esa ciudad.la ceremonia contó con la presencia del doctor

Efraín Gutiérrez y Rodríguez, Rector de la Institu-ción quien fue padrino de esta generación.Además, acompañaron a los alumnos desde el

presídium la licenciada Guadalupe contreras castillo, Sub Secretaria de Educación en repre-

sentación del licenciado Félix Arturo González canto, Gobernador del Estado; el licenciado Enoel Pérez cortez, Procurador de la defensa del Trabajo; y el licenciado Gerardo Amaro Betan-court, Representante del Gobierno del Estado en la Zona norte de Quintana Roo. los egresados del doctorado en Educación Primera generación recibieron sus documentos correspondientes de mano de las autoridades estatales mencionadas y también se hizo entrega de reconocimientos a los mejores promedios de la generación.jesús Arévalo Hernández, martha laura Burgos

Angulo, josé Bernabé Ortiz ceballos y nancy Beatriz Sabido mendoza se graduaron con ho-nores tras un año cuatro meses de esfuerzo.los otros graduados fueron Sonia Esther cue-

vas y lujan, Silvia Beatriz Flota Pech, ligia mar-garita Gamero Santos, Alberto Antonio Pérez Pompeyo y león Irving Villanueva.El Rector pronunció un discurso en el que felici-

tó a todos los graduados y destacó la importan-cia de haber culminado con gran éxito un pos-grado que, sin duda, ayudará al mejoramiento de las actividades educativas de la región.

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

un posgrado que, s in duda, aYudará al mejoramiento de las aCtividades eduCativas de la región

CAMPI CANCÚN

doctorado en educacióngraduación de la primera generación de

se hizo entrega de reConoCimientos a los graduados Con honores

los egresados del doCtorado en eduCaCión primera generaCión reCibieron sus doCumentos Correspondientes de mano de autoridades estatales

la Universidad del Sur entregó nueve títu-los a egresados del doctorado en Educa-ción, cumpliendo así el compromiso con

la Primera Generación de este posgrado en el campi cancún. la ceremonia se realizó el día 10 de julio en el Hotel Royal de esa ciudad.la ceremonia contó con la presencia del doctor

Efraín Gutiérrez y Rodríguez, Rector de la Institu-ción quien fue padrino de esta generación.Además, acompañaron a los alumnos desde el

presídium la licenciada Guadalupe contreras castillo, Sub Secretaria de Educación en repre-

sentación del licenciado Félix Arturo González canto, Gobernador del Estado; el licenciado Enoel Pérez cortez, Procurador de la defensa del Trabajo; y el licenciado Gerardo Amaro Betan-court, Representante del Gobierno del Estado en la Zona norte de Quintana Roo. los egresados del doctorado en Educación Primera generación recibieron sus documentos correspondientes de mano de las autoridades estatales mencionadas y también se hizo entrega de reconocimientos a los mejores promedios de la generación.jesús Arévalo Hernández, martha laura Burgos

Angulo, josé Bernabé Ortiz ceballos y nancy Beatriz Sabido mendoza se graduaron con ho-nores tras un año cuatro meses de esfuerzo.los otros graduados fueron Sonia Esther cue-

vas y lujan, Silvia Beatriz Flota Pech, ligia mar-garita Gamero Santos, Alberto Antonio Pérez Pompeyo y león Irving Villanueva.El Rector pronunció un discurso en el que felici-

tó a todos los graduados y destacó la importan-cia de haber culminado con gran éxito un pos-grado que, sin duda, ayudará al mejoramiento de las actividades educativas de la región.

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

LA UNIVERSIDAD DEL SUR ENTREGó

un posgrado que, s in duda, aYudará al mejoramiento de las aCtividades eduCativas de la región

doctorado en educacióngraduación de la primera generación de

9TíTULOS A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN EDUCACIóN, CUMPLIENDO ASí EL COMPROMISO CON LA PRIMERA GENERACIóN DE ESTE POSGRADO EN EL CAMPI CANCÚN

APO

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion