24
[email protected] REVISTA EN MOVIMIENTO E l suplemento informativo y cultural de la educación U s Núm 9 | Edición Octubre-Noviembre DEL CAMPUS CENTRAL UNIVERSITARIO Colocación de la PRIMERA PIEDRA Ceremonia de graduación GENERACIÓN 2007-2010 FOMENTO A LA CULTURA Y LAS TRADICIONES DEL ESTADO Concurso de ALTARES de muertos

Revista US En Movimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

US en Movimiento es una publicación mensual informativa y cultural para la comunidad universitaria de la US, de distribución electrónica y gratuita

Citation preview

[email protected]

REVISTA

ENMOVIMIENTOel suplemento informativo y cultural de la educaciónUs

núm 9 | Edición octubre-noviembre

d E l C A m p u S C E n T R A l u n I V E R S I TA R I o

Colocación de la Primera Piedra

Ceremonia de graduaciónG E n E R AC I Ó n 2007 - 2010

F o m E n To A l A C u lT u R A y l A S T R A d I C I o n E S d E l E S TA d o

Concurso de altares de muertos

Editor ia l

la Revista uS En movimiento llega a su novena edición con una gran noticia: la colocación de la primera piedra del Campus Central y Hospital

Intercultural universitario de la universidad del Sur.Este es un proyecto ambicioso que busca poner a la

vanguardia a la universidad, con instalaciones de pri-mer mundo, que permitirán a los alumnos desarrollar actividades prácticas que promuevan su educación de calidad.la construcción tendrá un enfoque ecológico y de

protección al ambiente, para ser inculcado entre su comunidad estudiantil.la actitud de servicio es un valor que también se pro-

mueve en la universidad del Sur. En esta ocasión a tra-vés del voluntariado del cuerpo académico y la Funda-ción, se pudo hacer la entrega de despensas a familias de escasos recursos.la educación práctica es de vital importancia en es-

tos tiempos de alta competitividad en el mercado laboral, así los estudiantes de odontología aprove-charon la oportunidad de formar parte de brigadas odontológicas, que además de servirles en su vida profesional, les brinda un panorama de colaboración hacia la sociedad.de esta manera, comienza una nueva etapa para la

universidad del Sur en la que sienta sus bases de creci-miento en Tuxtla Gutiérrez y se desarrolla más allá de las fronteras a través de universia International.

REVISTA

MOVIMIENTOEl suplemento informativo y cultural de la educación

Us EN

Edi

tori

alEd

ito

rial

ESpí

RIT

uS

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

En un trabajo de coordinación entre la universidad del Sur y el Colegio médico del Estado de

Quintana Roo, se llevó a cabo el segun-do taller para la realización del estudio de factibilidad de la carrera de medicina Humana que habrá de iniciar su opera-ción el próximo año. El primer punto de la agenda consistió

en la caracterización de los determinan-tes en salud del estado de Quintana Roo, en este sentido se percibió a la entidad: con una infraestructura en servicios de la salud insuficiente, como consecuencia del exagerado crecimiento poblacional; 10% de la población en pobreza extre-ma y 15% de población indígena; pobla-ción económicante activa dedicada pre-ferentemente al comercio al menudeo; una morbi mortalidad característica de un perfil epidemiológico en transición; presencia de enfermedades endémicas, de la pobreza y una población expuesta a contingencias ambientales.Con base en la misión, Visión, valores

y modelo educativo que la universidad del Sur expresa en su plan Institucional de desarrollo 2009-2020, los asistentes al taller acordaron que el egresado de este programa debe tener el siguiente perfil profesional:· Coherencia como personas, profesio-

nistas y ciudadanos.· Aprecio por el humanismo en sus di-

C A m p I C A n C Ú n

Continua taller para la construcción del plan de estudios de

medicina HumanaPerfil , objetivos y comPetencias obtenidos del estudio de factibil idad

versas manifestaciones.· Aprecio por la identidad histórica y cul-

tural de méxico y en especial de la región Sur-Sureste.· Aprecio por el conocimiento en ciencias

de la salud.· Aplicación del conocimiento en salud

para el bien personal y el bien común.· pensamiento crítico.· Valoración crítica del desarrollo tecnoló-

gico en ciencias de la salud · Capacidad de aprender e investigar por

cuenta propia.· Capacidad emprendedora y de innovación.· Capacidad de liderazgo.· Visión y cultura internacional.· Comunicación efectiva oral y escrita en

español e inglés.El Graduado en medicina, debe adquirir

un conocimiento adecuado de las ciencias sobre las que se fundamenta la medicina, así como una buena comprensión de los métodos científicos, incluidos:los principios de la medida de las funcio-

nes biológicas, de la evaluación de los he-chos científicamente probados y del análi-sis de datos. · un conocimiento adecuado de la estruc-

tura, de las funciones y comportamientos de los seres humanos, sanos y enfermos, así como de las relaciones entre el estado de salud y su entorno físico y social.· un conocimiento adecuado de las ma-

terias y de la práctica clínica que le propor-cione una visión coherente de las enfer-medades, de la medicina en sus aspectos preventivo, diagnóstico y terapéutico, así como de la reproducción humana.

· una experiencia adecuada en hospitales y centros de salud bajo oportuna supervisión. El cambio e innovación tienen en el profe-

sor su motor principal al incorporar nuevos papeles como tutor, orientador, facilitador y promotor del aprendizaje. la actividad de los alumnos en escenarios de trabajo, principalmente en equipos de investiga-ción formativa, vincula la formación de los estudiantes con el campo de aplicación.

Al término del taller el mtro. Guillermo méndez lau, Vicerrector del Campi Cancún, a nombre del dr. Efraín Gutiérrez y Rodríguez Rector de la universidad Sur, agradeció a los presentes el apoyo a esta actividad académi-ca que será de beneficio para la entidad. por su parte el dr. mario Alberto Salazar Rivera, presidente del Colegio médico de Quintana Roo, manifestó su apoyo a la construcción del programa de médico Cirujano.

mesa de trabajo del taller de realización de estudio de factibilidad

FuTu

Ro

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

I n S T I T u C I o n E S u n I d A S

Xi Jornada de derecho Procesalfomentando la cultura jurídica entre los

estudiantes de derecho y la sociedad en generalla XI Jornada de derecho pro-cesal “dr. Cipriano Gómez lara” se celebró en San Cris-

tóbal de las Casas, Chiapas del 21 al 23 de octubre, convocada por el la-boratorio de Enseñanza práctica de derecho de la Facultad de derecho de la universidad nacional Autóno-ma de méxico; la universidad Autó-noma de Chiapas, a través de la Fa-cultad de derecho; la universidad del Sur y el Colegio de Abogados procesalistas de Chiapas dr. Cipria-no Gómez lara, AC.Como un antecedente, el Colegio

de Abogados procesalistas de Chia-pas y la universidad del Sur han trabajado de la mano en la conse-cución de eventos y proyectos que fomentan la cultura jurídica entre los estudiantes de derecho y la so-ciedad en general.En las actividades de esta jornada

intervinieron destacados juristas nacionales, así como profesores del

Colegio de Chiapas: el dr. Carlos Are-llano García, dr. Hugo Carrasco Soulé lópez, mtra. maría magdalena Vila do-mínguez, mtra. patricia Villalba pérez, mtro. Freddy Aguilar González, lic. Hugo Contreras lamadrid y lic. Alfon-so Jaime martínez lazcano.la temática estuvo integrada por For-

mas de solución de controversias inter-nacionales en materia de comercio; la

oralidad en los juicios civiles; mesa de análisis sobre los juicios orales; Compe-tencia de los conflictos internacionales; El procedimiento contencioso adminis-trativo; maltrato a las mujeres; propie-dad intelectual; El juez constitucional; procedimiento de responsabilidades de los servidores públicos; ley civil de con-vivencia o matrimonio y mesa de análi-sis sobre las reformas al Código Civil.

Clausura XI Jornada de derecho procesal “dr. Cipriano Gómez lara”

doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez con alumnos de la uS asistentes a la jornada

Representantes de las instituciones

ESpí

RIT

uS

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

p R ÓX I m A Co n V o C ATo R I A E n d I C I E m B R E

Curso de Capacitación docenteaPrendizaje basado en Proyectos, Plataforma

tecnológica educativa y curso de valoresEl 5 de noviembre se entre-garon certificados a los do-centes que culminaron con

éxito el Curso de Capacitación do-cente de la universidad del Sur.durante mes y medio, los docen-

tes asistieron a los cursos con el fin de lograr la adaptación al modelo educativo de la institución.los cursos se tomaron bajo tres

ejes: Aprendizaje Basado en pro-yectos (ABp), plataforma tecnoló-gica educativa y curso de valores.En diciembre se apertura la con-

vocatoria para el siguiente ciclo de Cursos de Capacitación. Se es-pera la participación de más do-

centes con el fin de crear un ambiente de aprendizaje-enseñanza de calidad,

afín a la misión, visón y valores de la universidad del Sur.

docentes que culminaron con éxito el Curso de Capacitación docente de la universidad del Sur

dr. José Antonio Gutiérrez y Rodríguez, Vicerrector de la universidad del Sur en la entrega de certificados

lA E

du

CA

CIÓ

n A

yu

dA

nd

o

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

F u n dAC I Ó n u n I V E R S I d A d d E l S u R

Us gana rally turístico y culturalEl prEmio En EfEctivo sE utilizó para EntrEgar dEspEnsas a familias vulnErablEs dE chiapa dE corzo

personal docente y administra-tivo de la universidad del Sur participaron en el primer rally

turístico y cultural realizado en Chia-pa de Corzo, basado en conocimiento histórico, cultural y general acerca de la ciudad colonial.El evento se llevó a cabo con motivo

del Bicentenario de la Independencia de méxico, los 147 años de la batalla del 21 de octubre de 1863 y el centena-rio de la Revolución mexicana.Tras un intenso día de actividades, los

representantes de la uS demostraron sus habilidades y conocimientos y se hicieron acreedores al primer lugar de esta de competencia que se dio entre diversas instituciones educativas de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo.El premio fue un trofeo de reconoci-

miento y dinero en efectivo, el cual fue donado a la Fundación universidad del Sur para que se compraran despensas y así beneficiar a algunas familias vul-nerables de Chiapa de Corzo.

EnTREGA dE dESpEnSAS

En un recorrido por las calles de ese munici-pio, los voluntarios de la Fundación detecta-ron a algunas de las muchas familias que vi-ven en pobreza extrema y se les hizo entrega de un paquete que incluía entre otros víveres frijol, atún, pasta, galletas, aceite y arroz.Felicidades a los ganadores por poner en

alto el nombre de la universidad y por la ini-ciativa de compartir la alegría del triunfo con las personas que más lo necesitan. Cabe destacar que la Fundación universidad

del Sur está abierta a apoyar con voluntaria-do, donaciones y demás actividades que con-tribuyan a mejorar las condiciones de vida de las familias vulnerables de Chiapas.

durante el rally los participantes se caracterizaron de personajes históricos

Ganadores del Rally acompañados por el Rector de la uS: mtro. Jaime Robles Hernández, mtro. melquíades Hernández Hernández, Contador Gabriel Bernal González, dr. Efraín Gutiérrez y Rodríguez, mtro. Sergio A. Rodríguez Sánchez y mtra. Cynthia Gabriela mendoza Bravo.

entrega de desPensas a familias vUlnerables de CHiaPa de Corzo

lA E

du

CA

CIÓ

n A

yu

dA

nd

o

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Us gana rally turístico y culturalEl prEmio En EfEctivo sE utilizó para EntrEgar dEspEnsas a familias vulnErablEs dE chiapa dE corzo

EnTREGA dE dESpEnSAS

En un recorrido por las calles de ese munici-pio, los voluntarios de la Fundación detecta-ron a algunas de las muchas familias que vi-ven en pobreza extrema y se les hizo entrega de un paquete que incluía entre otros víveres frijol, atún, pasta, galletas, aceite y arroz.Felicidades a los ganadores por poner en

alto el nombre de la universidad y por la ini-ciativa de compartir la alegría del triunfo con las personas que más lo necesitan. Cabe destacar que la Fundación universidad

del Sur está abierta a apoyar con voluntaria-do, donaciones y demás actividades que con-tribuyan a mejorar las condiciones de vida de las familias vulnerables de Chiapas.

Ganadores del Rally acompañados por el Rector de la uS: mtro. Jaime Robles Hernández, mtro. melquíades Hernández Hernández, Contador Gabriel Bernal González, dr. Efraín Gutiérrez y Rodríguez, mtro. Sergio A. Rodríguez Sánchez y mtra. Cynthia Gabriela mendoza Bravo.

entrega de desPensas a familias vUlnerables de CHiaPa de Corzo

FuTu

Ro

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion T R ATo A l pAC I E n T E

Prácticas de alumnos de odontología

las actividadEs corrEspondiEntEs a la brigada fuEron la plática prEvEntiva y la aplicación dE flúor

Alumnos de odontología rea-lizaron una Brigada odonto-lógica en la Escuela primaria

Educación popular, en la que atendie-ron a más de 600 niños, enseñándo-les la forma correcta de cepillarse los dientes y aplicándoles flúor para forta-lecerlos. En un recorrido por las aulas de la es-

cuela, los futuros odontólogos prac-ticaron también su trato al paciente, que muchas veces se complica por el temor que la gente suele tener al vi-sitar a un odontólogo, temor que se acentúa sobre todo en los niños.Sin embargo, la actividad transcurrió

sin ningún sobresalto y muy al con-trario los niños participaron de mane-ra ordenada y entusiasta, ya que los estudiantes de odontología llegaron acompañados de Krokus, la mascota de la universidad y su visita causó re-vuelo entre los niños. prácticas correspondientes a la brigada

Krokus les mostró a los niños la forma correcta de cepillarse los dientes

Programa de salUd bUCal 2010los alumnos de odontología de la universi-

dad del Sur participaron en una brigada odon-tológica realizada en Amatenango del Valle, los días 23 y 24 de octubre, dentro del programa de Salud Bucal 2010.Entre las actividades realizadas destacan la

aplicación de 43 amalgamas, 6 resinas, 38 odontoxesis, 2 cementado de prótesis, 32 exo-doncias y una sutura.Además realizaron actividades preventivas

con la aplicación de flúor a 18 niños y con plá-ticas sobre higiene bucal a 83 adultos y niños.

FuTu

Ro

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Prácticas de alumnos odontología

las actividadEs corrEspondiEntEs a la brigada fuEron la plática prEvEntiva y la aplicación dE flúor

Krokus les mostró a los niños la forma correcta de cepillarse los dientes

Brigada odontológica en la Escuela primaria Educación popular

Programa de salUd bUCal 2010los alumnos de odontología de la universi-

dad del Sur participaron en una brigada odon-tológica realizada en Amatenango del Valle, los días 23 y 24 de octubre, dentro del programa de Salud Bucal 2010.Entre las actividades realizadas destacan la

aplicación de 43 amalgamas, 6 resinas, 38 odontoxesis, 2 cementado de prótesis, 32 exo-doncias y una sutura.Además realizaron actividades preventivas

con la aplicación de flúor a 18 niños y con plá-ticas sobre higiene bucal a 83 adultos y niños. Brigada odontológica de la uS en Amatenango del Valle

lA E

du

CA

CIo

n A

yud

An

do

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ESpí

RIT

uS

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Co m p E T I T I V I d A d A pA S o S F I R m E S

Colocación de la Primera piedra del Campus Central Universitario

construcción basada En El cuidado dE la Ecología mEdiantE un concEpto intEgral dEl ambiEntE

un paso más hacia el crecimien-to es la instalación de la prime-ra piedra del Campus Central y

Hospital Intercultural universitario de la universidad del Sur (uS), que se llevó a cabo el 16 de octubre en el terreno ubi-cado en la quinta oriente esquina tercera norte #450 delegación Terán.En esa dirección se construirán los cin-

co edificios con igual número de niveles, que se pretende estén listos por las mis-mas fecha del próximo año.En la instalación de la primera piedra

acompañaron al dr. Efraín Gutiérrez y Ro-dríguez, Rector de la universidad del Sur, el mtro. Héctor luis navarro pérez, direc-tor de Instituciones particulares de Educa-ción Superior de la SEp, el dr. José Antonio Gutiérrez y Rodríguez, Vicerrector general de la uS y el lic. Guillermo méndez lau, Vicerrector de la uS Campi Cancún.Así mismo, asistieron los representantes

en Estados unidos y España de la univer-sidad del Sur, que en su ámbito internacio-nal lleva el nombre de universia Interna-tional; dr. Juan Carlos novo Sanudo y dr. Ismael Fuentes Cortes del Capítulo España y dr. Arturo Santoyo medina del Capítulo Estados unidos.

“Con la construcción de estas nuevas instala-ciones se busca eficientar aún más la profesio-nalización de estudiantes, con la ampliación de aulas virtuales para educación a distancia, áreas clínicas para atender el ramo de la salud y con la nueva área para prácticas gastronó-micas”, indicó el doctor Efraín Gutiérrez y Ro-dríguez, Rector de la universidad del Sur.En el evento, Rafael ordaz Trujillo, arqui-

tecto responsable del proyecto explicó que los edificios están planeados de manera circular, para crear pequeñas comunidades dentro del conjunto y reducir los recorridos en cada uno de ellos. “Se quiere que el es-

tudiante una vez entrando a los edificios se sientan como en casa”. Como parte del cuidado y contribución a

la no afectación del medio ambiente, el pro-yecto aprovechará las nuevas normas de la construcción basadas en el cuidado de la ecología mediante un concepto integral, buscando reducir al mínimo el impacto a los daños de la misma, además de una refores-tación inmediata del ecosistema al destinar un 25 por ciento de su área de edificación a la siembra de árboles típicos de la región.dentro del proyecto ecológico está tam-

bién el de instalar una planta de tratamien-

Colocación de la primera piedra del Campus Central y Hospital Intercultural universitario de la universidad del Sur

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ESpí

RIT

uS

Colocación de la Primera piedra del Campus Central Universitario

construcción basada En El cuidado dE la Ecología mEdiantE un concEpto intEgral dEl ambiEntE

“Con la construcción de estas nuevas instala-ciones se busca eficientar aún más la profesio-nalización de estudiantes, con la ampliación de aulas virtuales para educación a distancia, áreas clínicas para atender el ramo de la salud y con la nueva área para prácticas gastronó-micas”, indicó el doctor Efraín Gutiérrez y Ro-dríguez, Rector de la universidad del Sur.En el evento, Rafael ordaz Trujillo, arqui-

tecto responsable del proyecto explicó que los edificios están planeados de manera circular, para crear pequeñas comunidades dentro del conjunto y reducir los recorridos en cada uno de ellos. “Se quiere que el es-

tudiante una vez entrando a los edificios se sientan como en casa”. Como parte del cuidado y contribución a

la no afectación del medio ambiente, el pro-yecto aprovechará las nuevas normas de la construcción basadas en el cuidado de la ecología mediante un concepto integral, buscando reducir al mínimo el impacto a los daños de la misma, además de una refores-tación inmediata del ecosistema al destinar un 25 por ciento de su área de edificación a la siembra de árboles típicos de la región.dentro del proyecto ecológico está tam-

bién el de instalar una planta de tratamien-

tos de aguas residuales para aprovechar el agua gris en un sistema de riego en las áreas reforestadas. las aulas contarán con un diseño que permitirá apro-vechar en grandes cantidades la luz natural y el uso de energía solar que permitirá reducir costos y dis-minuir el calentamiento global.las nuevas instalaciones tendrán las herramientas

necesarias para la competitividad en mercados labo-rales exigidos a los futuros profesionistas.

Colocación de la primera piedra del Campus Central y Hospital Intercultural universitario de la universidad del Sur

develación de la placa conmemorativa del evento

dr. Ismael Fuentes Cortes del Capítulo España, dr. Efraín Gutiérrez y Rodríguez, mtro. Héctor luis navarro pérez, dr. Juan Carlos novo Sanudo y dr. Arturo Santoyo medina

Rafael ordaz Trujillo, arquitecto responsable del proyecto

ESpí

RIT

uS

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

G E n E R AC I Ó n 2007 - 2010

Ceremonia de graduaciónEntrEga dE doctorado honoris causa al doctor Juan carlos novo sañudo

la comunidad educativa de la universidad del Sur tuvo el ho-nor de celebrar la Ceremonia

de graduación de la primera genera-ción de pedagogía, primera genera-ción de Comercio Exterior y Aduanas, primera generación de Ingeniería en Sistemas Computacionales; segun-da generación de Administración de Empresas y sexta generación de Con-taduría pública y derecho.El evento se llevó a cabo el 16 de

octubre en el Salón monte Carlo I y II del Hotel Holiday Inn, teniendo como padrino de generación al maestro Héctor luis navarro pérez¸ director de Instituciones particulares de Edu-cación Superior.la ceremonia dio inicio con los ho-

nores al lábaro patrio, para darle paso al mensaje brindado por el doctor Gilberto de los Santos Cruz, director de Educación Superior de la Subse-cretaria de Educación Estatal.A continuación se procedió a ha-

cer entrega de los documentos co-rrespondientes a más de 250 alum-nos que conformaron la generación 2007-2010 de la universidad del Sur. El alumno pedro Ameth navarro lara, en representación de toda la genera-ción dirigió un emotivo mensaje a sus compañeros, animándolos a ejercer

sus estudios con profesionalismo.luego del mensaje del padrino de generación,

el doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez, Rector de la universidad del Sur hizo entrega del doctora-do Honoris Causa al doctor Juan Carlos novo Sa-

ñudo, Capítulo España universia International.para finalizar la ceremonia, los representantes

de universia International entregaron un reco-nocimiento al Rector por su labor social y edu-cativa más allá de las fronteras.

Entrega de reconocimiento al dr. Efraín Gutiérrez y Rodríguez por su labor social y educativa más allá de la fronteras

ESpí

RIT

uS

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Ceremonia de graduaciónEntrEga dE doctorado honoris causa al doctor Juan carlos novo sañudo

sus estudios con profesionalismo.luego del mensaje del padrino de generación,

el doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez, Rector de la universidad del Sur hizo entrega del doctora-do Honoris Causa al doctor Juan Carlos novo Sa-

ñudo, Capítulo España universia International.para finalizar la ceremonia, los representantes

de universia International entregaron un reco-nocimiento al Rector por su labor social y edu-cativa más allá de las fronteras.

doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez, Rector de la universidad del Sur

mensaje en representación de la Generación 2007-2010 por pedro Ameth navarro lara

mensaje por el maestro Héctor luis navarro pérez, padrino de la generación 2007-2010

Entrega de reconocimiento al dr. Efraín Gutiérrez y Rodríguez por su labor social y educativa más allá de la fronteras

Entrega doctorado Honoris Causa al doctor Juan Carlos novo Sañudo, Capítulo España universia International

Apo

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

s e c r e ta r i a . a c a d e m i c a . p t e @ u n i v d e l s u r . o r g

S I m p o S I u m XX V I

sociedad mexicana de Comput ción en la educación

la Edición XXvii sE rEalizará dEl 15 al 19 dE octubrE En chiapas

El Simposium XXVI de la Sociedad mexicana de Computación en la Edu-cación A.C. (SomECE) se realizó en

la Ciudad de monterrey y estuvo integrado por talleres, encuentro de cómputo infantil y juvenil, conferencias magistrales y mesas de trabajo desarrollados en cinco días.Se agruparon las actividades en la universi-

dad Regiomontana, el Tecnológico de nue-vo león, la Biblioteca Central del Estado “Fray Servando Teresa de mier” y en el auditorio de mederos de la universidad Autónoma de nuevo león.Integrar las TICC (Tecnologías de la informa-

ción, comunicación y conocimiento) en la educación de nuestro país es el objetivo de esta Sociedad, y éste el escenario en donde se comparten todos los trabajos de: centros de investigación, instituciones educativas de nivel básico, media-superior, superior, em-presas y comunidad.los talleres que se impartieron: audiopro-

ducciones didácticas, blog’s en la educación, el comic como recurso didáctico, objetos de aprendizaje con Exe-learning, creación de

mapas conceptuales con Cmpa, aprende y juega con Scratch, incorporación de videoclip en propuestas de intervención educativa. las mesas de trabajo se dividieron en seis

salas, la primera abordó modelos de uso de la tecnología, la sala dos software de fuente abierta, la tres portabilidad y movilidad de

contenido digital, en la cuatro, modelos inno-vadores de tecnología, en la cinco contenido digital y en la última sala demostraciones tec-nológicas.las ponencias y demostraciones: examen

diagnostico por computadora, diseño de una plataforma tecnológica en línea, implementa-

ción de una central telefónica Ip-BpX utilizan-do software libre, objetos de aprendizaje uti-lizando la tecnología en odontología, formas de aprendizaje de las matemáticas en posgra-do, objetos de aprendizaje por medio de m-learning.de las conferencias magistrales destacaron

Apo

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Apo

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

sociedad mexicana de Comput ción en la educación

mapas conceptuales con Cmpa, aprende y juega con Scratch, incorporación de videoclip en propuestas de intervención educativa. las mesas de trabajo se dividieron en seis

salas, la primera abordó modelos de uso de la tecnología, la sala dos software de fuente abierta, la tres portabilidad y movilidad de

contenido digital, en la cuatro, modelos inno-vadores de tecnología, en la cinco contenido digital y en la última sala demostraciones tec-nológicas.las ponencias y demostraciones: examen

diagnostico por computadora, diseño de una plataforma tecnológica en línea, implementa-

ción de una central telefónica Ip-BpX utilizan-do software libre, objetos de aprendizaje uti-lizando la tecnología en odontología, formas de aprendizaje de las matemáticas en posgra-do, objetos de aprendizaje por medio de m-learning.de las conferencias magistrales destacaron

la del dr. Stephen downes de national Re-search Council of Canadá con la ponencia Entornos de aprendizaje personales y conec-tivismo y modelo Común para Anotaciones Colaborativas e Interoperativas en múltiples medios digitales. dr. philip desenne de Har-vard university.En representación del doctor Efraín Gutié-

rrez y Rodríguez, Rector de la universidad del Sur acudió el Ing. Juan Carlos Córdova Reyes, Secretario Académico del plantel ponien-te, quien estuvo presente los cinco días del evento y realizó este informe detallado de las actividades del Simposium.la mesa directiva de esta sociedad presidi-

da por la maestra Verónica Belinda Estrada y moscoso ha realizado enormes esfuerzos con vísperas en el próximo Simposium XXVII, para otorgar la distinción de ser la sede del magno evento a Chiapas.“Acudimos a las instituciones educativas del

Estado y me asombró la disposición del Rec-tor Efraín Gutiérrez y Rodríguez en apoyo a la celebración de nuestro Simposium. Se com-prometió a formar parte del comité organi-zador, lo que demuestra que es una persona comprometida con la educación del estado. Tenemos un enorme entusiasmo de nues-tros miembros y comunidad que nos siguen para asistir al próximo evento en el Estado de Chiapas, siendo la primera vez que se cele-brará en el Sur”.

FuTu

Ro

S

EN MOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Toma de protesta Colegio mexicano de doctores y maestros en Educación A. C. dogma

p R I m E R o E n E l pA í S

toma de protesta Colegio de doctores y maestros en Educación

“apoyar El tErrEno Educativo En la Entidad Es una obligación”

El día 4 de noviembre se llevó a cabo la toma de protesta del Colegio mexi-

cano de doctores y maestros en Educación A. C. dogma, el cual se constituye como el primero en el país, luego de que hace un año egresó la primera generación de estos profesionistas de la univer-sidad del Sur.El propósito de este Colegio es

incidir en seminarios, talleres y conferencias en pro de la calidad de la educación en Chiapas, así lo indicó el doctor Gilberto de los Santos Cruz, quien tomó protesta como presidente del mismo.otro de los objetivos del Colegio

es seguir fomentando la capaci-tación y la actualización a través de diplomados en otros países o al interior de la republica, y lo fun-damental es que están unidos en torno a ediciones de libros y de-más actividades educativas.Gilberto de los Santos Cruz in-

dicó que seguir incidiendo en el terreno educativo en la entidad es una obligación porque tradi-cionalmente, Chiapas es uno de los estados más rezagados en el tema.

oRGAnIzACIÓn:misiónRepresentar los intereses profesionales

de los doctores y maestros en educación en todos los ámbitos y niveles que sean de su competencia ante la sociedad. Asimismo apoyar, fomentar e impulsar la permanente superación de éstos para lograr un mayor reconocimiento social, basándose invariablemente en su códi-

go de ética profesional.visiónSer reconocido para el 2012 como la

asociación líder en el campo de la edu-cación mexicana, participe de la acre-ditación de programas educativos y de la certificación de los profesionales de la educación, lo que fomentará el desarrollo de la misma.Correo electrónico: [email protected]

presentación en el presídium del doctor José Antonio Gutiérrez y Rodríguez, Vicerrector de la universidad

Apo

RTE

S

EN MOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

1.2. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

Parte importante del desarrollo de la eva-luación en la educación inicial es cono-cer y tomar en cuenta los objetivos que

fueron planeados para este nivel educativo. A continuación, enlisto los objetivos como parte necesaria para llevar a cabo el análisis y la pro-puesta de evaluación diseñada para este nivel. 1.- Propiciar experiencias de aprendizaje que

permitan a los niños y niñas, fortalecer sus po-tencialidades para desarrollo pleno y armóni-co para que sean autónomos(as), creativos(as), dignos(as), capaces construir conocimientos, de comunicarse, participar en su entorno libre

APO

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

CÓMO ABORDAR LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL A PARTIR DE LA VISIÓN DE

Silva BatatinaMaría de la PazE N S AYO

V I V I A N M A Z A R I E G O S L I M A *

* Egresada de la séptima generación

del Doctorado en Educación por la

Universidad del Sur. Forma parte de la

planilla docente en el área de inglés.

TERCERA DE CINCO PARTES

y creativamente, cooperar y convivir con tole-rancia y respeto por los demás.2. Favorecer el desarrollo de la identidad de

niñas y niños en respeto a su dignidad y sus diferencias individuales, sociales, económicas, culturales, lingüísticas y religiosas.3. Brindar atención integral a una mayor can-

tidad de niños y niñas, contribuyendo al me-joramiento de la calidad de vida de éstos y sus familias.4. Propiciar oportunidades y condiciones para

la integración a la Educación Inicial a los niños y niñas en situación de riesgo y con necesida-des especiales.5. Promover la creación, ampliación y conso-

lidación de redes de atención integral infantil entre los distintos servicios y organizaciones de las comunidades.6. Promover el desarrollo pleno de las poten-

cialidades de la niña y el niño, para que puedan encarar con éxito la escolarización de la Educa-ción Básica.Fortalecer a las familias, los adultos signi�cati-

vos y a las comunidades en su formación para mediar en el desarrollo infantil, así como en su participación en la acción educativa dentro de un proceso de corresponsabilidad entre la fa-milia, la sociedad y el individuo.

cuatro dE cinco partEs

2.1 propuEsta Evaluación inicial

Como se puntualizó anteriormente, la evaluación ini-cial debe estar basada en el desarrollo y potenciali-zación de las competencias de los niños menores de

seis años. Es entonces necesario, primero, que nos formemos todos los implicados en esta problemática una nueva cultura de la infancia donde se brinde educación temprana a todos los niños tomando como base los derechos de los niños. Segun-do, crear los ambientes educativos necesarios que permitan el desarrollo, crecimiento afectivo y psicomotriz de los niños es-timulando y al mismo tiempo, potenciando sus capacidades.Tercero, en esta búsqueda de herramientas de evaluación

es necesario apoyarnos de estrategias de evaluación ya co-nocidas y útiles como el registro anecdótico, el registro des-criptivo, la escala de estimación y el registro acumulativo. A continuación las describiré a groso modo.

El primero consta de relatos que describen en forma anecdóti-ca una situación significativa en el desarrollo del niño. Este tipo de información guardada a detalle permite el análisis posterior de conductas y desempeño escolar de los niños. otra herramienta utilizada es el registro descriptivo, la cual se-

ñala la actuación del niño y la niña en el desarrollo de las activida-des. El maestro decide anticipadamente lo que desea observar, en qué momento y dónde, para obtener información relevante. Esta información se vacía en una hoja de observación, cuaderno, carpeta o ficha destinada para tal fin.una tercera opción de evaluación a nivel preescolar es la cono-

cida como escala de estimación, ésta es un registro de las ob-servaciones realizadas por los maestros, en el cual se valoran las distintas grabaciones de donde se puede encontrar un rasgo específico a observar.una cuarta herramienta es la ficha de registro acumulativo, esta

ficha está integrada por varios documentos personales de cada niño. por ejemplo, el diagnóstico inicial, las evaluaciones forma-tivas o de proceso presentadas en las boletas y el informe final. Aunado a los documentos anteriores se anexa la ficha de inscrip-ción, datos prenatales, postnatales, diagnósticos sucesivos y la información recabada en entrevistas realizadas a los padres. un factor mas que debe tomarse en cuenta es el que menciona

Tonucci (1993) en ¿enseñar o aprender?, es importante que los niños y los padres se vean implicados en las diversas fases de la evaluación, para poder participar activamente en las rectifica-ciones necesarias y sobre todo para tener conocimiento del área que se está trabajando. lo anterior evoca que la familia debe comprometerse con el proceso de evaluación y asertivamente, que incluir a los padres hará la diferencia en la toma de decisio-nes a la que nos dirige el proceso final de la evaluación.

FuTu

Ro

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Altar Javapaquay

n o V I E m B R E 2010

Concurso de altares de muertosfomEnto a la cultura y las tradicionEs dEl Estado

El 28 de octubre se llevó a cabo el tradicional Concur-so de altares de muertos de

la universidad del Sur en el parque de San Roque.participaron 14 equipos confor-

mados por alumnos, administra-tivos y catedráticos de la univer-sidad, quienes compartieron una tarde tradicional con la colocación de ofrendas y altares típicos de las regiones de Chiapas.El jurado calificador tomó en

cuenta la originalidad, la creativi-dad, el diseño y la manualidad, y reconoció al equipo Javapaquay como primer lugar del concurso, seguido del equipo Arqui-muertos y en tercer lugar el equipo mortis.los ganadores se hicieron acree-

dores a juegos de mesa y dinero en efectivo.A cada grupo se le hizo entrega

de un diploma en reconocimiento a su participación, esfuerzo y crea-tividad. la universidad del Sur agradece

su participación y los felicita por ser parte importante del fomento a la cultura y las tradiciones del estado.

Javapaquay, ganadores del primer lugar en el concurso de altares

Arqui-muertos, ganadores del segundo lugar

mortis, ganadores del tercer lugar

Apo

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

debido a la constante ac-tualización de las nor-mas legales, en fecha

18 de junio del año 2008 nuestra Carta magna sufrió una reforma trascendental en cuanto a pro-ceso de solución de conflictos se trata. Si bien es cierto en materia pe-

nal reviste importancia hablar de los juicios orales, no es menos importante los denominados medios Alternativos de Solución de Conflictos (mASC), por lo que nuestra Entidad Federativa, a tra-vés del Congreso local, tuvo a bien emitir la ley de Justicia Al-ternativa del Estado de Chiapas mediante decreto numero 187 y publicada en el periódico oficial del Estado número 151 de fecha 18 de marzo de 2009.Esto con la finalidad de brindar a

la población más agilidad y cele-ridad en la impartición de justicia, por lo que una vez elevado a ran-go constitucional a los “medios alternativos” nuestra ley hace la distinción entre tres medios de solución: mEdIACIon, ConCIlIA-CIon y ARBITRAJE, en las cuales

l E y d E J u S T I C I A A lT E R n AT I VA

medios alternativos de Solución de Conflictos

brindan a la población más agilidad y cElEridad En la impartición dE Justicia

l i c . n e s t o r a l B e r t o v a Z Q u e Z n a t a r e n

u n i v e r s i d a d d e l s u r

tienen como principio rector, entre otros, a la amigable com-posición; basados en la expre-sión de la voluntad de las partes para satisfacer sus intereses. lo que en materia procesal se co-noce como la autocomposición, excepto en el arbitraje.la distinción básica es: A) En la mEdIACIÓn se procura

que las partes lleguen a la solu-ción del conflicto por sí mismas, por lo que el mediador no dará propuesta de solución alguna, se encargara de una buena co-municación entre partesB) En lo referente a la ConCI-

lIACIon, el conciliador podrá dar una propuesta de solución a las partes, tomando siempre en cuenta la voluntad de los mis-mos. En caso de que las partes lleguen a un convenio, pasando las partes y especialistas compa-recerán ante el director General del Centro Estatal o Subdirector General para la ratificación del contenido y reconocimiento de firmas, levantando constancia de dicha comparecencia.

C) Respecto del Arbitraje, las partes se someten a este proce-so contencioso por el cual en-visten al árbitro de facultades semejantes a la del juez, quien resolverá el caso en concreto. las materias que podrán ser par-te de estos “mASC” son civiles, familiares y mercantil, siempre y cuando no se contravengan, disposiciones de orden público, no se trate de derechos irrenun-ciables, no se afecten derechos de terceros o exista recurrencia de leyes federales.El arbitraje sólo es aplicable a

las controversias de índole mer-cantil y civil, en los mismos tér-minos del párrafo anterior. En materia penal, delitos en los que el perdón del ofendido extinga la acción persecutoria; delitos de contenido patrimonial que se hayan cometido sin violencia sobre las personas; delitos que admitan presumiblemente la sustitución de sanciones o con-dena condicional y que no sean considerados graves.

FuTu

Ro

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion pA R T I C I pA R o n A lu m n o S d E l A u S

Parlamento juvenil bicentenarioconvocó la comisión dE JuvEntud y dEportE dE la lXi i i

lEgislatura dEl congrEso dEl Estado

Carlos Alberto Arci-niega zapién y José Alonso llaven Vi-

llareal son dos alumnos de la universidad del Sur que participaron en el Tercer par-lamento Juvenil convocado por los diputados de la Co-misión de Juventud y depor-te de la lXIII legislatura del Congreso del Estado.los jóvenes fueron diputa-

dos por un día, y presenta-ron de manera individual, en documento escrito, su propuesta respecto a la ley o artículo que pretendan crear, modificar o adicionar, con la exposición de moti-vos correspondiente.El parlamento Juvenil se lle-

vó a cabo el 29 de octubre a las 12:00 horas en el Con-greso del Estado, en donde los jóvenes argumentaron sus propuestas con el fin de que posteriormente puedan convertirse en iniciativas de ley que lleguen a fortalecer el marco jurídico chiapaneco.

El alumno Carlos Alberto Arciniega zapién abordó el tema de la Educación

ACCIóN lEgIslATIVA:“Contemplar dentro del código civil y todas las leyes supletorias de esta el rubro de este tipo de organizaciones Crear una ley que apoye a la constitución de este tipo organizaciones haciendo programas y convenios con notarios públicos. Crear un organismo desconcentrado que dependa de la secretaría de gobierno para fomentar el apoyo a estas organizaciones. A través del organismo desconcentrado de nueva creación difundir los programas que impulsen a estas organizaciones. Por eso hago anuencia a que esta iniciativa sea analizada para su aprobación ya que será un gran impulso a las organizaciones juveniles. No cabiéndome la menor duda que con este gobierno se hará lo necesario para que estas agrupaciones sean apoyadas”.

Fotografía del recuerdo de los jóvenes participantes con la Comisión de Juventud y deporte de la lXIII legislatura

tEma: apoyo EspEcial a las asociacionEs civilEs EstudiantilEs

Alumno: José Alonso llaven Villareal

Cu

lTu

RA

lIA

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

En su visita a Tuxtla Gu-tiérrez, el piloto de la Serie nascar pepe

montaño visitó las instalacio-nes de la universidad del Sur y brindó una plática a los es-tudiantes acerca del manejo seguro y responsable de un vehículo.diariamente mueren 55 jó-

venes a causa de accidentes automovilísticos, por lo que el piloto compartió sus cono-cimientos en el sector abar-cando temas como el uso del cinturón de seguridad, el ma-nejo adecuado del volante y las condiciones idóneas para conducir un automóvil.“Tenemos que hacer concien-

cia de que conducir va más allá de sólo subir al vehículo

p R E V E n C I Ó n

Pepe montañoen la Universidad del sur

El rEconocido piloto profEsional dE la sEriE nascar dio una plática dE conducción sEgura

y llegar a tu destino”, indicó el piloto, quien además está certi-ficado en varios países en con-ducción en niveles avanzados y expertos.El objetivo de la plática también

es sensibilizar a los integrantes de la comunidad escolar sobre la cultura de la legalidad y el res-peto a las normas de tránsito, a fin de que adopten conductas preventivas en las vías de comu-nicación de la ciudad.

modelo Goodyear, doctor José Antonio Gutiérrez y Rodríguez, Vicerrector de la universidad del Sur, pepe montaño y Saraín Gutiérrez y Rodríguez, Vicerrector plantel oriente

pepe montaño en la plática acerca del manejo seguro y responsable de un vehículo

ESpí

RIT

uS

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

36Pepe Montaño

El 30 y el 31 de octubre se llevó a cabo en Tuxtla gutiérrez la carrera Nascar Corona series y la Universidad del sur estuvo presente patrocinando el auto 36 del Piloto Pepe Montaño.En la etapa de calificación, el piloto logró colocarse en la posición ocho de los 32 automóviles, calificando a la siguiente etapa.En la prueba final Pepe Montaño sufrió un accidente en la pista, faltando 3 vueltas, por lo que culminó la carrera en la posición 17.Nos vemos en la próxima carrera con la combinación ganadora: Pepe Montaño y Universidad del sur.