6
Universidad “Fermín Toro” Vice-Rectorado Académico Escuela de Administración Saia Planificación estratégica y Control de gestión María Laura Pérez. C.I: 19.113.903.

Revista virtual control de gestion y planificacion estrategica copy

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Universidad “Fermín Toro”

Vice-Rectorado Académico

Escuela de Administración

Saia

Planificación estratégica y Control

de gestión

María Laura Pérez.

C.I: 19.113.903.

La planificación estratégica tiene que ver con el proceso de

reflexión que se aplica en cuanto a administración de

empresas y a las actuales condiciones de ambiente

comercial en el cual la misma opera. La planificación

estratégica puede resultar de mucha ayuda para fijar

diferentes lineamientos de acción los cuales suelen

orientar las decisiones y los resultados que se presentaran

en el futuro.

En la actualidad empresarial, la planificación estratégica representa el

punto de partida para un excelente desempeño en el área correspondiente a

cada empresa, como también, la herramienta disponible de la cual se necesita para enfrentar este tipo de desafíos. Por lo tanto, la meta de la

planificación estratégica es lograr un mejor desempeño de las funciones en una

empresa ya que la misma permitirá una mejor organización, gestión y

administración en cada sector de una empresa.

Control de gestión es un proceso compuesto de diferentes elementos que implican a toda la organización

cuyo objetivo final es dar información para poder controlar la gestión de la

empresa, debe permitir conocer cómo, cuándo y dónde se ha empleado todos

los recursos de la empresa puestos a disposición de los diferentes

responsables para poder obtener unos resultados concretos en función de los

objetivos previstos. Para ello la empresa debe tener un sistema organizativo basado en áreas o

departamentos de responsabilidad muy bien definidas mediante las

funciones y tareas a realizar por cada responsable. El sistema de control de

gestión es un proceso integrado o suma de varios componentes, no es un

sistema aislado del conjunto de la empresa, y todo el personal estará implicado en su funcionamiento.

Control de gestión

Según los expertos en Contabilidad Gerencial, por ejemplo, los

indicadores de gestión se clasifican en seis tipos: de ventaja

competitiva, de desempeño financiero, de flexibilidad, de

utilización de recursos, de calidad de servicio y de innovación. Los dos primeros son de "resultados", y los

otros cuatros tienen que ver con los "medios" para lograr esos

resultados.

Otros los clasifican en tres dimensiones: económicos

(obtención de recursos), eficiencia (producir los mejores resultados

posibles con los recursos disponibles) y efectividad (el nivel de logro de los requerimientos u

objetivos).

Los indicadores de gestión son medidas utilizadas para determinar el éxito de un proyecto o una organización. Los indicadores de gestión suelen establecerse por los

líderes del proyecto u organización, y son posteriormente utilizados continuamente a lo largo

del ciclo de vida, para evaluar el desempeño y los resultados.

Los indicadores de gestión suelen estar ligados con resultados

cuantificables, como ventas anuales o reducción de costos en manufactura.

Tipos

A continuación se presentan varios ejemplos de indicadores que pueden ser

aplicados a cualquier tipo de empresas:

Indicadores para el área de suministros:1. Movilidad de los inventarios = Inventarios/ capital contable.2. Rotación de inventarios = Materia prima empleada en el mes/ inventario de materia

prima3. Rotación de créditos pasivos = Compras anuales/ saldo promedio de los promedios

*360

Indicadores para el área de recursos humanos:1. Productividad de mano de obra = Producción/ horas hombre trabajadas.2. Ausentismo = Horas Hombre ausente/ horas hombre trabajadas3. Importancia de los salarios = Total salarios pagados / Costos de producción. 4. Indicador de rotación de trabajadores = total de trabajadores retirados / numero

promedio de trabajadores 5. Indicador ventas trabajador = ventas totales / numero promedio de trabajadores

Indicadores de estructura financiera:1. Indicador capital de trabajo = Capital de trabajo / activo circulante.2. Indicador punto de equilibrio = Punto de equilibrio / ventas totales.3. Punto de equilibrio = gastos fijos/ margen de porcentaje 4. Independencia financiera= capital contable / activo total.

A continuación se presentan varios

ejemplos de indicadores que pueden ser

aplicados a cualquier tipo de empresas:

Indicadores de productos y servicios:1. Rentabilidad del producto= margen/ total de ventas.2. Índice de comercialidad= ventas producto/ ventas totales.3. Punto de equilibrio= Gastos fijos/ margen de porcentaje.4. Nivel de calidad= Total productos sin defectos/ total productos elaborados.

Indicadores para los medios de producción:1. Productividad maquinaria= producción/ maquina2. Indicador mantenimiento - producción= Costos de mantenimiento/ costos de

producción