25
colegio oficial asociación ingenieros de telecomunicación canarias Comprometidos con el desarrollo de canarias a través del ejercicio de nuestra profesión Nuestra Institución al Servicio de la Sociedad Canaria

Revista ztc n2 abril2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista ztc n2 abril2011

colegio oficialasociacióningenieros de telecomunicacióncanarias

Comprometidos con eldesarrollo de canarias a través del ejercicio denuestra profesión

Nuestra Instituciónal Servicio de la Sociedad Canaria

Page 2: Revista ztc n2 abril2011

1 Portada:

2 Actividades Institucionales:

◘ Foro Canario de la Sociedad de la Información

3

◘ Mesa Participativa para la elaboración del PlanCanario Integrado de I+D+I 2011-2014

◘ Nombramiento de Miguel Montesdeoca Presidentedel Comité Deontología del COIT

Foto del acto de IDeTIC ISS Contact

Noticias TIC

◘ IDeTIC ISS Contact

◘ Inauguración de nuevo cable submarinode Telefónica que une Candelaria con Cádiz

◘ El Puerto de Santa Cruz, base para la instalacióndel nuevo cable submarino y finalización de lainstalación del cable de fibra óptica por la TF1

◘ Proyecto de red neutra de fibra óptica en Gran Canaria

. ◘ El Cabildo de Tenerife explica los beneficios

del NAP a los ayuntamientos. ◘ Se aprueba en el Congreso el uso del dominio .ic

en Canarias

4 Universidad TIC

◘ Canarias pretende acoger el primer proyectopiloto de hotel inteligente.

◘ Doctorado de Tecnologías de Telecomunicaciónentre los 19 nuevos títulos de grado de la ULPGC

◘ La ULPGC crea un sistema para la identificaciónde coches en la vía, con la colaboración de investigadores ente ellos el colegiado CarlosM. Travieso

5 Economía y Empleo

◘ Foro de Inversión de EEUU en Tenerife.

◘ Red Europea EURES.

6 Entrevistas

◘ D. Miguel G. Brosa Director Gerente Sociedadpara el Desarrollo de las Telecomunicacionesde Gran Canaria (SODETEGC).

◘ D. Tomas Ríos Rull Director general de Telecomunicaciones y Nuevas tecnologíasdel Gobierno de Canarias .

7 Anuncios Varios

◘ Venta y alquiler de equipos

◘ Ofertas comerciales

8 Comunicados Junta COITC/ACIT

◘ Comunicación de cambio de datos personales de los colegiados/asociados, para recibir la información de nuestras instituciones.

◘ Grupos de trabajo del COITC/ACIT.

◘ Próximas actividades Institucionales

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

2

◘ Canarias ultima la licitación de tres ParquesTecnológicos con 2.000 empleos

SUMARIO 1

◘ Gáldar sede del parque científico tecnológico de la ULPGC

9 Formación

◘ Curso de Experto en Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria.

◘ NUEVA EDICIÓN: Cursos AVANZA Formación 2011

◘ Anuncios de Empresas de Colegiados

Page 3: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

3

2ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

FORO CANARIO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION.El pasado 24 de Enero tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria a las 11:00 H. en la de Presidencia de Gobierno de Canarias, la reunión del Foro Canario de la Sociedad de la Información.Asistieron en representación del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación en Canarias D. Miguel Montesdeoca Hernández, Decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación y D. Jorge Socas Negrin, vocal.

Los Puntos del orden del día para su debate fueron:

1.- Situación actual de las Telecomunicaciones en Canarias.2.- Situación de la Televisión Digital Terrestre en Canarias.3.- Informe del Observatorio del Canario de la Sociedad de la Información.4.- Plan Canario de I+D+I 2004-014.

En su intervención, D. Miguel Montesdeoca, dio su opinión en su condición de experto en la materia, agradeciendo el haber sido convocado al Foro y mostrando su interés por todo lo expuesto. Señaló que en estos tiempos de crisis, se debería realizar

Fuente: Plan Canario I+D

REUNIÓN CON LOS PRINCIPALES GRUPOSPOLÍTICOS DEL PARLAMENTO DE CANARIAS.

Con la proximidad de las elecciones locales y autonómicas el 22 de Mayo, la Junta del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación durante este trimestre inicio una seria de reuniones representantes de los principales grupos parlamentarios para conocer su programa electoral con respecto a telecomunicaciones para la próxima legislatura.

La respuesta de los grupos políticos de Canarias, fue favorable a reunirse con los representantes del Colegio y potenciar la política en materia de telecomunicaciones que se ha llevado a acabo en estos últimos años.

un esfuerzo en la contratación pública y desarrollar medidas que incentiven la demanda, como por ejemplo, una normativa que fuerce la incorporación de las TIC en hoteles que sean reformados. Destaca también que las acciones para la extensión de la banda ancha en Canarias deberían ir acompañadas por medidas para fomentar el uso de aplicaciones telemáticas y administración electrónica por parte de ciudadanos y empresas.

También comenta su preocupación por la transmisión de un mensaje a la sociedad que puede traducirse en un decremento en el número de alumnos de carreras técnicas relacionadas con las TIC, por lo que propone que las medidas de fomento comentadas anteriormente vayan acompañadas de otras orientadas a primar ofertas de empleo de calidad dentro de este sector.

NOMBRAMIENTO DE DEL DECANO DEL COITCPRESIDENTE DEL COMITÉ DE DEONTOLOGIA

En el pasado mes de diciembre, se reunió el Consejo de Colegio del COIT convocado por su Presidente, D. Eugenio Fontán. El Consejo ratificó además la propuesta de nombramiento de D. Miguel Ángel Montesdeoca, como Presidente del Comité de Deontología tras la renuncia presentada por el anterior presidente del Comité.

D. Miguel Montesdeoca informó a los miembros de la junta del nombramiento en la pasada directiva de febrero, donde le felicitaron y consideraron de gran relevancia tener a un miembro de la delegación territorial como presidente de este importante comité.

Page 4: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

4

3NOTICIAS TIC

El Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), llevó a cabo la iniciativa ISS ContacLa iniciativa partió de tres estudiantes asociados de la (ACIT) que trabajan como becarios en el IDeTICHimar Alonso Díaz, Javier Pérez Mato y Ayoze Amaro García, quienes propusieron la idea a la dirección del centro Rafael Pérez y al subdirector Iván Pérez,

IDeTIC ISS CONTACT.

infraestructura necesaria para que la comunicación se produzca con éxito. Para esta actividad se estableció la búsqueda de 20 chicos y chicas de los diferentes colegios de nuestro archipiélago y de la universidad, para tener la oportunidad de romper todas las barreras que impone la distancia y mantener contacto con un astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ,Paolo Nespoli,, designado por la Ariss.

Nespoli llegó a la Estación Espacial Internacional en diciembre de 2010, junto a sus compañeros de tripulación Dmitri Kondratyev y Catherine Coleman. Los tres permanecerán a bordo de la ISS seis meses, hasta el próximo mes de mayo, fecha prevista para su regreso a la Tierra.

Finalmente llego el día de la prueba en las instalaciones del IDeTIC.Todos los esfuerzos de nuestros 3 compañeros y de la dirección del IDeTIC dio sus frutos con las palabras "India Sierra Sierra. Do youcopy me? a las 14:17 horas de la tarde del 3 de marzo, y desde Gran Canaria. Éstas palabras volaron hacia la estratosfera rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS, en sus siglas en inglés). Hubo que hacer varios intentos para que el astronauta italiano Paolo Nespoli escuchara las réplicas que se lanzaban desde los equipos habilitados en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) hacia el espacio.

Tras diez minutos, la conexión comenzó a fallar. Síntoma evidente que las antenas orientadas hacia los confines del espacio perdían la señal que mandaba la ISS desde el otro lado.

Nespoli dio las gracias y la conversación finalizó envuelta en la expectación de los asistentes. En Gran Canaria, el público, los técnicos y los patrocinadores consiguieron que esta pequeña gesta espacial llegara finalmente a buen puerto.

En octubre de 2009 se inició el trabajo. En febrero toda la infraestructura funcionaba y estaba preparado para hacer la solicitud oficial a ARIS, agencia que coordina este tipo de acciones con la NASA, la ESA y la agencia rusa.

El programa de contacto con la Agencia no tiene un coste de participación, pero es necesario asegurar que se cuenta con la

Fuentes: Diario de avisos, Canarias 7, la Provincia y IDeTIC

Page 5: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

5

3NOTICIAS TIC

INAUGURACIÓN DE NUEVO CABLE SUBMARINO DE TELEFÓNICA

QUE UNE CANDELARIA CON CÁDIZ

Fuen

tes:

El D

ía y

Dia

rio d

e A

viso

s

indisponibilidad de los nuevos servicios -Internet, televisión, voz sobre IP, datos para empresas y comunicaciones en general- sea prácticamente nula. Con este cable, la capacidad actual "se multiplica por 15", y ello permitirá a los habitantes de Canarias disfrutar de los nuevos servicios del futuro.El cable Pencan 8 se ha diseñado para transportar en un futuro canales de 40 y 100 Gb/s. Está diseñado para una vida útil de 25 años y será supervisado, operado y mantenido por personal de Telefónica.

Las obras para la instalación de este nuevo cable submarino comenzaron el pasado mes de agosto. Se iniciaron con los trabajos terrestres para pronto pasar a los marinos, fase en la que intervino el buque cablero Teliri, de 112 metros de eslora.

Según Telefónica, el Pencan 8 mejorará la fiabilidad de las comunicaciones de voz, datos y banda ancha entre Península y Canarias, facilitando que la

EL PUERTO DE SANTA CRUZ, BASE PARA LA INSTALACIÓN DEL CABLE SUBMARINO

Telefónica inauguró ayer el Pencan8, un nuevo cable de fibra óptica, que aumenta la seguridad y la velocidad de las comunicaciones entre Canarias y la Península, según explicó el director de Telefónica en el Archipiélago, Juan José Suárez. Durante el acto de presentación se realizó una videoconferencia entre las localidades en las que se sitúan ambos extremos del cable: Candelaria y Conil.

En Candelaria se reunieron el presidente del Cabildo; el alcalde de Candelaria, y el director de Telefónica en Canarias, Juan José Flores; mientras que en Conil estuvieron presentes la directora general de Servicios Tecnológicos y Sociedad de la Información de la Junta de Andalucía y el director de Telefónica para el Sur de España, Álvaro Muñoz de las Casas.

Este octavo cable de Telefónica y que recorre más de 1.400 kilómetros de aguas del Atlántico aporta mayor seguridad y calidad en las comunicaciones. En cuanto los datos técnicos hay un mayor ancho de banda y en cuanto a la seguridad se insistió en la importancia de "garantizar" las comunicaciones en las islas ante cualquier incidencia.

El puerto de Santa Cruz de Tenerife será la base de operaciones en los trabajos de instalación del cable submarino que unirá Tenerife y la Península, que llevará a cabo la empresa Alcatel. De esta manera, se trata de una de las iniciativas que forma parte del proyecto Alix, que promueve el Cabildo de Tenerife. Esta medida es una de las acciones previstas por la Corporación con el fin de potenciar el puerto capitalino.En este sentido, en el Cabildo de Tenerife se presentó al pleno una moción para apoyar la iniciativa de la Presidencia de la Autoridad Portuaria de Tenerife para la constitución de una Fundación para promocionar los puertos de la Isla.

Se dieron a conocer algunas de las medidas en las que se va a incluir al muelle con el fin de promocionarlo. Por ejemplo, se ha propuesto, y así se ha aceptado, que el puerto sea la sede de operaciones de Alcatel durante el despliegue del cable submarino que comunicará Tenerife con Cádiz.

Fuentes: El Dia y Diario de Avisos

Page 6: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

6

3NOTICIAS TIC

PROYECTO DE RED NEUTRA DE FIBRA ÓPTICA EN GRAN CANARIA

El proyecto de Red Neutra de Fibra Óptica se está realizando a través de la Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones en Gran Canaria. Esta sociedad mercantil pública, dependiente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), a su vez está totalmente participada por el Cabildo de Gran Canaria.Su objetivo principal es la promoción del desarrollo de las telecomunicaciones en el ámbito de Gran Canaria, creando y favoreciendo las condiciones necesarias para garantizar a los ciudadanos y empresas de la isla un acceso a los servicios de la Sociedad de la Información en condiciones adecuadas en cuanto a disponibilidad, calidad y economía.

Este es un nuevo proyecto de cable submarino de fibra óptica hacia la Península. Mientras en tierra, en concreto en Gran Canaria, se aprovecha el tendido de la red viaria, entre otros trazados de servidos, para colocar fibra óptica.Una línea estratégica que impulsa la institución insular a través de la consejería de Desarrollo Económico, Obras Públicas e Infraestructuras y Transportes, cuyo objetivo es que Gran Canaria disponga de un total de 458 kilómetros de fibra óptica de gran capacidad de transmisión de información y datos conectando los 21 municipios del territorio insular Las obras de la primera fase ya han conseguido tender 166 kilómetros

El Cabildo estima que en 2011 SODETEGC pueda convertirse en operadora mayorista de telecomunicaciones. Eso permitiría nuevos canales de servicios que se ofrecerán a las operadoras paramejorar la oferta a losusuarios, en cantidad y calidad de transporte de información.La institución insular Gran Canaria cuenta con los beneficios que pudiera reportarle ese papel de operador mayorista y la contrataron de servicios para sufragar los costes de la red de fibra óptica. Un total de 37 millones de euros, que es de 7,5 millones para la primera fase.

de esta infraestructura de comunicación utilizando el diseño de la red viaria. Las nuevas carreteras, como el desdoblamiento de la GC-2 o la carretera de La Aldea lo incluirán.

Fuentes: La Provincia

EL CABILDO DE TENERIFE EXPLICA LOS BENEFICIOS DEL NAP A LOSAYUNTAMIENTOS

El Punto de Acceso Neutro (NAP), enmarcado en el proyecto Alix, permitirá a los ayuntamientos de la Isla multiplicar su conectividad y mejorar su eficiencia tecnológica. Así se expuso, durante una jornada informativa celebrada en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), en Granadilla, en la que explicó a alcaldes y técnicos municipales , los pormenores del proyecto Alix y su aplicación a las corporaciones locales a través del Plan de Modernización Continua. Tras la explicación del proyecto, los asistentes realizaron una visita por las instalaciones del centro de datos del NAP.

En el caso de las corporaciones locales, su puesta en marcha está vinculada también al cierre del Anillo Insular de Telecomunicaciones de Tenerife, puesto que facilitará el acceso de las diferentes administraciones públicas y empresas privadas a las instalaciones del Centro de Datos del NAP.

Page 7: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

7

3NOTICIAS TIC

Con esta red se establecen las infraestructuras básicas para la promoción de la banda ancha tanto en las medianías como en las zonas costeras de la Isla, puesto que las secciones de la troncal del anillo que discurren por las autopistas de Tenerife disponen de puntos de reparto en todas y cada una de sus salidas hacia las distintas poblaciones y municipios.

principal por el operador France Telekom. Este cable amarra en Tenerife y se tiene prevista su puesta enservicio a lo largo del año 2012 después de que hace un mes se conformara el consorcio que lo gestionará, del que forma parte la sociedad tinerfeña 1T3. Por último, el cable WACS es promovido por Vodafone y conectará Londres y Sudáfrica.

Fuente: El Dia

De los tres cables de ámbito internacional que se van a desplegar y que tendrán un amarre en los terrenos del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), donde en estos momentos se está construyendo el NAP, el Main One ha sido el primero en desplegarse. Este cable tendrá una gran cobertura por toda la costa occidental de África, aunque en una primera fase se limita entre Lisboa y Nigeria, conectando con Ghana. En una segunda fase se tiene previsto enlazar con Marruecos, Senegal y Costa de Marfil, con lo que su ámbito no es como los otros dos cables competidores en servicios. Por otro lado, se encuentra el cable CanaLink, cuya sociedad está conformada a partes iguales por el promotor IslaLink(que tiró el cable entre la Península y las Islas Baleares) y la sociedad tinerfeña 1T3, que pertenece al ITER. En este sentido, este cable será de ámbito nacional, conectaráRota (Cádiz) y Granadilla y será el enlace que acabe con el monopolio de las telecomunicaciones en Canarias.A ellos se suman el cable ACE, promovido de manera

CANARIAS PODRÁ USAR EL DOMINIO IC. Fuente: Canarias 7

El Congreso de los Diputados dio luz verde a la utilización de las siglas .ic como dominio territorial de Canarias en Internet.

La proposición no de ley que aprobó en la Cámara Baja insta al Gobierno Español a iniciar los trámites necesarios ante el organismo internacional competente -la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN en su siglas en inglés)-, para que le sea concedido el dominio territorial .ic al Gobierno de Canarias.

Por regla general los dominios geográficos de nivel superior identificados por códigos de dos letras están reservados para los Estados (España, .es; Francia, .fr, etc) aunque también se permite su asignación a algunos territorios con circunstancias geopolíticas especiales, supuesto éste al que se acoge la iniciativa respaldada por el Congreso.El otro tipo de dominio, el genérico, se compone siempre de tres letras, entre los que se encuentran los conocidos .com o .net, o aquellos que remiten a comunidades con peculiaridades culturales comunes, como el .cat, que se utiliza para toda el área geográfica de lengua catalana. Solo hay un obstáculo para que Canarias se acoja a esta modalidad: el dominio .can está reservado en exclusiva para Canadá.

Hay ya seis territorios franceses de ultramar que integran junto a Canarias el grupo de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea —Guadalupe, Guayana, Reunión, Martinica, San Bartolomé y San Martín-, que ya disfrutan de un dominio geográfico propio de dos letras,

Page 8: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

8

4UNIVERSIDAD TIC

CANARIAS PRETENDE ACOGER EL PRIMER PROYECTO PILOTODE HOTEL INTELIGENTE.

THOFU nace como un gran proyecto colaborativo y multidisciplinar de I+D de investigación en nuevos conceptos de turismo, y cómo estos conceptos guían la investigación de tecnologías y el desarrollo de conceptos tecnológicos para habilitar una oferta abierta de servicios avanzados, diferentes y exclusivos, en torno al hotel.

El proyecto pretende potenciar la oferta del sector hotelero mediante la investigación conjunta en una nueva concepción del hotel del futuro, desde los espacios y su construcción, pasando por los objetos que residen en él, y sin olvidar la interacción con los huéspedes, así como la simbiosis con Internet.Un reclamo turístico con el que combatir el estancamiento de un sector clave en España, del que dependen muchos otros subsectores que se convertirían en beneficiarios adicionales.

Canarias pretende acoger el primer proyecto piloto español de hotel inteligente, aquel cuya infraestructura es capaz de captar todos los datos referidos a sus servicios y a los hábitos de sus huéspedes e interconectarlos con otras plataformas para satisfacer las demandas del cliente.La investigación y el desarrollo de soluciones para este tipo de hoteles es el objetivo del proyecto de I+D Thofu', de tres años de duración, y al que el Ministerio de Ciencia e

para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC) de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

El consejero delegado de Inerza, Germán Suárez, destacó, que la pretensión de la representación canaria en este consorcio, a la que se suman el Patronato de Turismo y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la cadena hotelera Lopesan, además de dos apartahoteles, es que el Archipiélago, "Líder turístico de España, sea pionero en la implantación de este nuevo modelo de hotel.

Innovación ha concedido este año 11 de sus 23 millones de euros de presupuesto dentro de su programa Cenit para iniciativas de investigación industrial de colaboración público-privada. El proyecto "Thofu" lo desarrolla un consorcio formado por entidades de Aragón, Asturias, Cataluña, Madrid, País Vasco, Valencia y Canarias, comunidad que está representada por la empresa Inerza, con la que colabora el Instituto Universitario

Fuente: Proyecto Thofu.es, El Dia

CANARIAS ULTIMA LA LICITACIÓN DE TRES PARQUESTECNOLÓGICOS CON 2.000 EMPLEOS

La construcción de los tres primeros parques tecnológicos de Canarias, con unos 2.000 empleos directos e indirectos, se licitará este semestre para cumplir el objetivo de estar terminados en 2013 y a pleno rendimiento en 2017. Estas instalaciones, en las que se invertirán 150 millones, proyectan al Archipiélago como una plataforma de desarrollo tecnológico hacia África y suponen una gran oportunidad para las pymesde las Islas.

Page 9: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

9

4UNIVERSIDAD TIC

El protocolo impulsa la construcción del parque que se ubicará en Gran Canaria. La primera fase se edificaráen un solar del campus universitario de Tafira cedido por el Cabildo de Gran Canaria.La construcción de estos tres parques supondrá una inversión de 150 millones de euros -a razón de 50 millones cada uno- que financiará el Gobierno canario en virtud de un crédito concedido por el Ejecutivo español en condiciones ventajosas.

Mientras que con el Cabildo de Fuerteventura ya se ha firmado el convenio para la puesta en marcha del parque majorero, como se ha hecho hoy con el de Gran Canaria y con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en Tenerife los trámites están pendientes de la cesión del suelo que ha de habilitar el Cabildo para ubicar el parque de esta isla. Respecto al parque tecnológico grancanario, se decidirá en los próximos meses y agregó que para él se estudian localizaciones en Telde y Arinaga.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La idea es que estos emplazamientos alberguen a unas 300 empresas que desarrollen su actividad en campos de la economía del conocimiento

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Las previsiones de la ACIISI es que los tres parques, unas infraestructuras que calificó como "anticíclicas" porque con ellas se pretende contribuir al cambio de modelo económico de Canarias, estén construidos antes del 31 de diciembre de 2013, de forma que puedan estar funcionando a pleno rendimiento en 2017.La idea es que estos emplazamientos alberguen a unas 300 empresas que desarrollen su actividad en campos de la economía del conocimiento, como son los de la biotecnología, las energías renovables, la adaptación de tecnología para cubrir las necesidades de los países en vías de desarrollo y el polo científico marino.El rector de la ULPGC, confió en que estas empresas sean de nueva creación para que se cumpla así el carácter innovador que han de tener estos parques, en los que, a su juicio, se debe huir de la repetición de modelos.

LA ULPGC OFERTARÁ DIECINUEVE TITULACIONES NUEVAS

El Consejo de Gobierno aprobó el 10 de marzo los proyectos de decreto por los que se autoriza la implantación de 23 nuevos títulos en las universidad canarias, con el fin de adaptarlos al proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. De estos títulos 19 pertenecen a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y 4 a la Universidad de La Laguna (ULL).

Fuente: La Provincia

Entre los 19 títulos de la ULPGC, ocho son de Grado y entre ellos está Tecnologías de Telecomunicación El proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, iniciado con la Declaración de Bolonia de 1999, incluye entre sus objetivos la adopción de un sistema flexible de titulaciones, comprensible y comparable, que promueva oportunidades de trabajo para los estudiantes y una mayor competitividad internacional del sistema de educación superior europeo.

Fruto de dicha transformación el Real Decreto 1.393/2007 de 29 de octubre, estructura las enseñanzas universitarias en tres ciclos denominados Grado, Máster y Doctorado

Las enseñanzas de Grado tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.

Las enseñanzas de Máster tienen como objetivo la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializada o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras. Y las enseñanzas de Doctorado tienen como fundamento la formación avanzada del estudiante en las técnicas de la investigación.

Fuente: La Provincia, El Dia

Page 10: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

10

4UNIVERSIDAD TIC

LA ULPGC CREA UN SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓNDE COCHES EN LA VÍA

El Instituto Universitario de Ciencias y Tecnología Cibernética de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, presentó ayer en el marco del Congreso Eurocast un algoritmo de reconocimiento de vehículos con detección automática de la carretera. El sistema fue diseñado por Adrián Peñate Sánchez, actualmente miembro del Instituto de Robótica e Informática Industrial de la Universidad Politécnica de Cataluña y el CSIC, con la colaboración de los investigadores de la ULPGC Alexis Quesada y Carlos Manuel Travieso Ingeniero de Telecomunicación y compañero nuestro.

Se trata de un método que, a partir de cualquier tipo de cámara, incluso de mala calidad, cualquier posición y contexto desfavorable, es capaz de extraer los coches de una carretera y las posiciones en cada momento de todo tipo de vehículos.

Este sistema está abierto a múltiples aplicaciones, como parámetros de control de tráfico, cálculos de volumen de flujo de tráfico, información para estadísticas para la Dirección General de Tráfico (DGT), para ver qué tipo de vehículos circulan por ciertas vías y en qué momento, e incluso para detectar las infracciones de tráfico.

Actualmente hay muchos sistemas comerciales de reconocimiento de vehículos en la carretera. Lo novedoso de este sistema es que es capaz de lidiar con cámaras de mala calidad, de forma que, sin necesidad de cambiar a sistemas más caros, poder dar una respuesta a estos dispositivos para la detección de coches, cálculos de flujos de tráfico...

Además de innovar en el área de sistemas autónomos de transporte, la propuesta diseñada en la ULPGC permite una planificación del tráfico que no precisa infraestructura de alto coste.

Fuente: La Provincia

GÁLDAR SEDE DEL PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE LA ULPGC

Gáldar será la sede del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC especializado en energías y nuevos materiales. El proyecto, fruto de la colaboración con el Ayuntamiento, la Mancomunidad del Norte, y la SPEGC, estará operativo en el plazo de un año.

Gáldar será un referente en investigación en nuevas energías y materiales al albergar el tercer polo estratégico del Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -junto a Taliarte y Tafira-, que será construido en una superficie de 30.000 metros cuadrados de los 400.000 cedidos por el Ayuntamiento Galdense en la zona de Costa Botija.

El proyecto, que estará operativo hacia finales de 2012, es fruto de la colaboración entre la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, la Sociedad del Promoción Económica de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Gáldar y la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.

El coste total del proyecto, cuyas obras comenzarán en verano, asciende a unos siete millones de euros, de los cuales la Mancomunidad financia un millón y el resto se sufragará a través de financiación nacional y europea.

La presidenta de la Mancomunidad del Norte, valoró el papel que tendrá el nuevo parque científico en la dinamización económica y social de la comarca.

El Ayuntamiento de Gáldar, se congratuló de convertir la zona de Costa Botija, en el pasado fuente de especulación urbanística, en un referente de desarrollo sostenible e I+D en el campo de las energías renovables y nuevos materiales..

Fuente: La Provincia

Page 11: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

11

5ECONOMIA Y EMPLEO

MÁS DE 500 UNIVERSITARIOS BUSCAN UN TRABAJO EN PAÍSES EUROPEOS

Universitarios Canarios asistieron a las jornadas organizadas por la red europea de ofertas de empleo (Eures), de la que es socio el Servicio Canario de Empleo. La afluencia a las sesiones celebradas fue masiva y evidenció el interés de los Jóvenes Canarios por acudir a trabajar en el extranjero, para informarse sobre las ofertas de puestos de trabajo en Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Suecia.

*******************************************************************************************************Este programa ha tenido muy buena acogida y de hecho los jóvenes que deciden trabajar

fuera optan por ampliar su estancia. *******************************************************************************************************

EURES es una red de servicios públicos de empleo de la que es socio el Servicio Canario de Empleo. En su portal europeo http://eures.europa.eu,

www.gobiernodecanarias.org/empleo. Estos boletines serán enviados mensualmente por el colegio a sus colegiados. Respecto al procedimiento varía con cada oferta. En general cada oferta incluye su punto de contacto y los candidatos deben dirigirse a él para obtener más información y remitir su CV.

Durante las sesiones que se celebraron en el transcurso de la jornada de ayer, cinco asesores de los diferentes países europeos resolvieron las dudas de los universitarios interesados y explicaron las oportunidades laborales.La consejera Eures del Servicio Canario de Empleo, Marisa Carmona, se mostró más que satisfecha con el desarrollo de las tornadas y calificó de éxito la alta afluencia a las mismas. "Ya no nos quedan ni cuestionarios para rellenar", apuntó. Carmona explicó que este programa ha tenido muy buena acogida y de hecho los jóvenes que deciden trabajar fuera optan por ampliar su estancia.

se puede encontrar directamente mucha información y todas las ofertas de empleo que entran en nuestra red.

También es muy recomendable visitar el espacio EURES en el portal estatal de los servicios de empleo de España www.redtrabaja.es, donde hay información y modelos de Cvs por países y otra mucha información útil.

Esta red edita dos boletines periódicos de ofertas de empleo, uno de tipo más genérico y otro más orientado a titulados universitarios, que publicamos en la webdel SCE.

500 FIRMAS DE TODO EL MUNDO ASISTIRÁN EN TENERIFE ALFORO DE INVERSORES DE EEUU

La conferencia que preparó la Asociación de Inversores Norteamericanos en África, reunió a número de empresas estadounidenses, europeas, asiáticas y africanas en la Isla entre el 30 de marzo y el 1 de abril. El Departamento de Estado de EEUU y firmas con más de 50.000 empleados destacan entre los asistentes.La Asociación de Inversores Norteamericanos en África (CCA, en sus siglas en inglés) reunieron a más de 500 empresas de Estados Unidos, Europa, Asia y África en su próximo foro, que se celebró en Tenerife entre el 30 de marzo y el 1 de abril. La CCA, con la que están colaborando la Cámara de Comercio de la provincia tinerfeña, el Cabildo insular y el Gobierno autonómico, pretende favorecer alianzas comerciales y publicitar las Islas como principal centro logístico de negocios del Atlántico.

Empresas norteamericanas como Lockheed Martín, Areva y Buchanan, que cuentan con plantillas que superan los 50.000 trabajadores, y autoridades como el secretario general de grupo de países ACP (África, Caribe y Pacífico), Mohammed Ibn Chambas, y representación del Departamento de Estado del Gobierno estadounidense confirmaron su asistencia.

Fuente: El dia y Cámara de Comercio TF

Page 12: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

195 €por habitación

Page 13: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

13

6PERFIL DE…..

Tomas Ríos RullDirector general de Telecomunicaciones y Nuevas tecnologíasdel Gobierno de Canarias

Tomas Ríos Rull en Septiembre de 2007 es nombrado Director general de Telecomunicaciones y Nuevas tecnologías del Gobierno de Canarias ejerce funciones sobre las áreas de Telecomunicaciones, tecnologías de la información y de las comunicaciones e informática en el ámbito de las Administraciones Públicas de Canarias.

Estudio Ingeniería de Telecomunicación Universitat Politécnica de Catalunya donde obtuvo el titulo en 1994. Nos habla en esta entrevista sobre el trabajo en la Dirección General de Telecomunicaciones y la valoración sobre de las Telecomunicaciones en Canaria

Estudio Ingeniería de Telecomunicación Universitat Politècnica de Catalunya donde obtuvo el titulo en 1994, posteriormente curso un Máster en comunicaciones móviles ¿Que le impulso a escoger estos estudios?

Al igual que otros compañeros, soy de la generación del Spectrum y me gustaba desmontar todos los equipos electrónicos que pasaban por mi mano. Esto me llevo a estudiar una carrera de tecnología, aunque como a muchos tampoco tenía nada claro en que iba a trabajar una vez terminado los estudios.

¿Que trayectoria profesional siguió al finalizar el Máster en comunicaciones móviles ?

El Máster daba la posibilidad de realizar 3 meses de prácticas en empresas y comencé en Airtel Móvil en Canarias. Allí estuve más de 7 años. En los primeros años fue un trabajo apasionante, el reto de esa primera etapa era desplegar una red de telefonía móvil en tiempo record. De esta época el mejor recuerdo es el equipo de personas que conformaban el proyecto.

Posteriormente me dedique al ejercicio profesional con una pequeña empresa. Desde esta perspectiva, viví el complejo y excitante mundo del empresario.

Desde Septiembre del 2007 fue nombrado Director general de Telecomunicaciones y Nuevas tecnologías del Gobierno de Canarias ¿Como afronto este nuevo reto? ¿Cuales son las competencias de esta dirección General y los retos más importantes que tuvo que afrontar?

Con una gran responsabilidad, por que estás al servicio del ciudadano. La Dirección General de telecomunicaciones y Nuevas tecnologías, es una dirección general de carácter horizontal que provee servicios tecnológicos a toda la administración canaria. Las tecnologías de la Información y Comunicaciones son, actualmente, un instrumento imprescindible al servicio de la acción administrativa de cualquier Administración Pública El Reglamento Orgánico de la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad, establece que son competencias del

LA DG de T y NT , está englobada en la Consejería de Presidencia , Justicia y Seguridad , y tiene competencias en Nuevas Tecnologías en el ámbito interno de la administración del Gobierno de Canarias así una de sus principales funciones es el impulso de la modernización impulsada por la administración electrónica. El uso de las nuevas tecnologías es un pilar importante para la modernización de las administraciones pública.

Page 14: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

14

6PERFIL DE…..

Consejero de dicho Departamento, entre otras, las de proponer al Gobierno la política general sobre telecomunicaciones, tecnologías de la información y de las comunicaciones e informática en el ámbito interno de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como proponer al Gobierno planes, actuaciones, normas y el uso de sistemas para asegurar la interoperabilidad entre los distintos sistemas y aplicaciones informáticas existentes dentro del Gobierno de Canarias.

Los retos más importantes fueron el apoyo tecnológico al despliegue de la administración electrónica en el Gobierno de Canarias, tanto en el desarrollo de plataformas (Platino) como las infraestructuras necesarias; el despliegue de la red de radiocomunicaciones móviles con tecnología Tetra en toda Canarias, y el reajuste presupuestario provocado por la crisis , que ha provocado una redefinición de los objetivos.

¿Qué dificultades se enfrenta Canarias en materia de Telecomunicaciones y Nuevas tecnologías?

Principalmente, la reducción de los presupuestos de las distintas administraciones. Desafortunadamente, el sector en Canarias de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías dependen, en un gran porcentaje, de las inversiones públicas, y la crisis ha provocado que estás se reduzcan drásticamente. Además está disminución presupuestaria duraráunos cuantos años.

Este año el tema del día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información es: Una vida mejor en las comunidades rurales con las TIC, ¿cual es el balance de la implantación del Modelo Canario de Entidades Locales Electrónicas?

Creo que hemos acertado en la política llevada a cabo para la implantación de la administración electrónica en las distintas administraciones locales de Canarias. En el año 2007, y con la aprobación dela ley 11 / 2007, de Acceso Electrónica de los ciudadanos a los Servicios públicos , nos marcamoscomo objetivo que teníamos que ayudar ordenadamente a las distintas administraciones locales canarias a lograr el reto de implantar la administración electrónica.

Tras un análisis exhaustivo de la situación en las distintas entidades locales, definimos una estrategia basada en una orden de incentivo de más de 3,5 M€ de inversión para abordar el proceso de modernización y que les permita, en última instancia, desarrollar la administración electrónica y adecuarse a la Ley 11/2007. Premiamos lo que definimos como sostenibilidad tecnológica, que es básicamente apoyar la agrupación de los distintos municipios medianos y pequeños en plataformas comunes, pues no tenía sentido ni económica ni funcionalmente el abordar la administración electrónica independiente. También incentivamos que estos proyectos estuvieran desarrollados en Software Libre para facilitar tanto el rehúso como potenciar las pequeñas empresas canarias. Así pusimos a disposición de las distintas entidades locales la plataforma E-MOCAN (Modelo Canario de Entidades Locales Electrónicas). Se ha conseguido, por ejemplo que ayuntamientos de las islas de LA Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote se agruparan en torno al Cabildo y que actualmente ya dispongan de sus plataformas para la administración electrónica de manera mancomunada.

Page 15: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

15

6PERFIL DE…..

¿Como van los niveles de penetración de la banda ancha en los municipios canarios mas alejados?

Los pasos dados en los últimos años están consiguiendo llevar la banda ancha a zonas rurales, pero creo que hay que seguir trabajando, en especial en la formación en el uso de nuevas tecnologías. Actualmente estamos con un proyecto para llevar la banda ancha a los centros escolares alejados y facilitarles el uso de las nuevas herramientas tecnológicas que se emplean en educación.

En actualidad hay pocos Ingenieros de Telecomunicación en puestos claves de la administración autonómica y local Canaria. ¿Cree que en actualidad a cambiado algo esta situación? ¿Qué aporta como valor añadido el trabajo de un Ingeniero de Telecomunicación en la administración Pública?

Por lo menos, en estos últimos años tenemos más Ingenieros de Telecomunicación en puestos políticos y esperemos que se mantenga. Es difícil de acceder a estos puestos y más con los pocos ingenieros que trabajan dentro de la Administración como funcionarios.

Pero tengo que reconocer la estupenda labor que realizan los ingenieros de Telecomunicación que trabajan en la administración.

Finalmente decir que la administración pública necesita de buenos profesionales tecnológicos para los nuevos cambios que tiene que afrontar, y no me cabe la menor duda que el Ingeniero de Telecomunicación es un perfil adecuado si amplia sus conocimientos, tanto jurídicos como organizativo de la Administración Pública.

Page 16: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

16

6PERFIL DE…..

Miguel García BrosaDirector Gerente Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicacionesde Gran Canaria (SODETEGC)

Miguel García Brosa desde 2010 es nombrado Director Gerente Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria (SODETEGC)

Estudio Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Madrid y cursó Máster en Dirección y Gestión de Empresas por la EOI. Nos habla en esta entrevista sobre el trabajo en Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria (SODETEGC) y la valoración sobre de las Telecomunicaciones en Gran Canaria

Estudio Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Madrid donde obtuvo el título de Ingeniero de Telecomunicación -y en Ecole nationale supérieure des Télécommunicationsen Paris, ¿Que le impulso a escoger estos estudios?

La verdad es que cuando me matriculé en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid tenía un absoluto desconocimiento de lo que era la ingeniería de telecomunicaciones. Sí tenía claro que me gustaban las carreras técnicas y que quería estudiar una ingeniería. Como me gustaba mucho la informática y en aquellos momentos se hablaba mucho de telecocomo una carrera con mucho futuro y grandes expectativas profesionales, pues me matriculé en la Escuela. Luego, según fui cursando los estudios y profundizando en conocimientos técnicos, la carrera me fue gustando cada vez más.

En relación a la École Nationale Supérieure de Télécommunication de Paris, lo que realicé en ella fue el proyecto de fin de Carrera. Esa escuela tenía un programa muy amplio de intercambios internacionales tanto para cursar estudios como para la realización de proyectos de fin de carrera o doctorados. Por ello tenía un ambiente internacional muy interesante. Estuve algo más de un año haciendo el proyecto en Paris, en paralelo con los estudios de 5º y 6º curso, de manera que periódicamente tenía que ir a Madrid a examinarme. Lógicamente, el proyecto tuve que presentarlo también en Madrid para que me dieran el título.

Que trayectoria profesional siguió al finalizar sus estudios.

Al terminar los estudios (y tras el paréntesis de la mili, pues pertenezco a esa generación que aún tuvo que hacerla…) empecé a buscar trabajo. Por aquel entonces Airtel estaba empezando el despliegue de su red en Canarias y estaban buscando ingenieros de teleco, así que presenté mi CV y me cogieron.Mi primer puesto fue de ingeniero de Radiofrecuencia. Consistía en hacer el diseño de la red de acceso radio, eligiendo los emplazamientos ideales para ubicar una estación base, así como la configuración de los equipos y del sistema radiante. Una vez puestas en funcionamiento las estaciones base, era también función nuestra revisar el correcto funcionamiento del interfaz radio por medio de medidas de drive-test y de estadísticas de la red y optimizarlo, ajustando los parámetros correspondientes.Más o menos al año pase a ser jefe del Servicio de Radiofrecuencia de Canarias

Page 17: Revista ztc n2 abril2011

17

6PERFIL DE…..

como jefe del servicio coordinaba a un equipo de trabajo que realizaba las funciones que describíanteriormente, además de preparar el plan anual y el presupuesto asociado.En el año 2004, me decidí a dar un salto profesional saliendo de Vodafone y estableciendo mi propia empresa: un estudio de ingeniería y arquitectura, en asociación con mis dos hermanas, una arquitecta y otra ingeniera industrial. No obstante, seguí vinculado al mundo de la telefonía móvil, pues la mayor parte de nuestros encargos consistían en la redacción de proyectos y la dirección de obras de estaciones de telefonía móvil, así como la elaboración de la diferente documentación que exigen las Administraciones para su legalización.

Desde el pasado año que fue nombrado Director Gerente Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria (SODETEGC) ¿Como afronto este nuevo reto? ¿Cuales son las competencias de esta sociedad mercantil pública y los retos más importantes que tuvo que afrontar?

El reto lo afronté con la ilusión que genera la posibilidad de llevar un proyecto desde su inicio y el convencimiento de que éste proyecto es de gran importancia e interés para el desarrollo de la isla. De igual manera, con el respeto que produce siempre el empezar algo nuevo..

La Sociedad para el desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria (SODETEGC) es una sociedad mercantil de titularidad pública, dependiente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), que a su vez estátotalmente participada por el Cabildo de Gran Canaria.Su objetivo principal es la promoción del desarrollo de las telecomunicaciones en el ámbito de Gran Canaria, creando y favoreciendo las condiciones necesarias para garantizar a los ciudadanos y empresas de la isla un acceso a los servicios de la Sociedad de la Información en condiciones adecuadas en cuanto a disponibilidad, calidad y economía.El proyecto es técnicamente bastante sencillo. También fue relativamente sencillo todo lo relativo al establecimiento inicial de una empresa mercantil. Lo que me resultó más complicado fue el dotar a laempresa y al proyecto de un marco jurídico adecuado,

que nos permitiera actuar dentro de la legalidad con la mayor flexibilidad posible, pues al tratarse de una empresa perteneciente al sector público se encuentra sujeta a una serie de premisas que hay que cumplir, a lo que se añade que actúa en un mercado muy regulado como son las telecomunicaciones. Lo primero fue estudiar las diversas implicaciones del proyecto en los aspectos jurídicos, fiscales, comerciales y regulatorios en materia de telecomunicaciones. Con todo ello diseñamos y suscribimos convenios, diseñamos y aprobamos procedimientos y normas internas de actuación,…etc. También fue necesario inscribirnos en varios registros oficiales, entre los que se encuentra el registro de operadoras de la CMT.

¿Cual es el estado actual de la implantación y desarrollo de redes e infraestructuras en la en Gran Canaria?

Por razones históricas, en Gran Canaria (y en Canarias en general) hay actualmente un déficit en la oferta de redes e infraestructuras alternativas a la del operador con Poder Significativo en el Mercado. Como es lógico, este déficit es más acentuado en las zonas rurales o alejadas, de menor densidad de usuarios y por tanto menor interés comercial para las operadoras.Tanto a nivel europeo como a nivel nacional, se estáimpulsando la implantación de la Sociedad de la Información, como principal medida para ganar competitividad y salir de la crisis. Por ello se han marcado una serie de objetivos muy agresivos, plasmados en la Agenda Digital Europea y se han puesto en marcha programas de ayudas, el principal de los cuales es el Plan Avanza. Dentro del marco del Plan Avanza, hay una línea denominada “Infraestructuras” que ha facilitado y está facilitando el despliegue de infraestructuras de telecomunicación en las islas, muchas de las cuales están promovidas por Administraciones Locales. Entre las infraestructuras que están desplegando actualmente Administraciones Locales gracias a esta financiación se encuentran, además de la red neutra de fibra óptica de SODETEGC, una red similar en Tenerife y cables submarinos que nos van a unir con Tenerife y con la península. Por parte de las operadoras, se estádesplegando otro cable submarino que nos unirá con la península y con África, pero sobre todo lo que se están desplegando son redes de acceso, tanto inalámbrico como cableado, principalmente en zonas rurales.

Page 18: Revista ztc n2 abril2011

6

18

Sodetegc tiene previsto la instalación de una red troncal de fibra óptica ¿cuales son las previsiones de acceso a la banda ancha de los municipios de Gran Canaria?

La red desplegada alcanza ya los municipios de Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía, San Bartolomé de Tirajana y Mogán. En el año 2013 prevemos haber llegado además a los municipios de Agaete, Gáldar, Santa María de Guía, Moya y Firgas. Finalmente, para el 2015 habremos alcanzado los 21 municipios de la isla.En cualquier caso, la prestación de los servicios finales a los usuarios corresponde a las operadoras. Nosotros ponemos una red troncal a su disposición para permitirles el acceso desde sus nodos a las distintas poblaciones, pero es necesario que las operadoras desplieguen (o alquilen) una red de acceso en cada población a fin de prestarle los servicios de banda ancha a los usuarios.

En que estado actual se encuentra el proyecto de cierre de anillo del área metropolitana y prolongación sur de la red de infraestructuras de telecomunicaciones de la red viaria de gran canaria.

Los 118Kms de la fase 1.1 de la red de SODETEGC se encuentran ya totalmente instalados, listos para su puesta en funcionamiento, restando tan sólo finalizar de ejecutar en algunas zonas las fusiones que permiten la unión de los diferentes tramos de fibra y la realización de medidas de comprobación de la calidad obtenida para cada trayecto. En paralelo se terminarán de ejecutar remates en las canalizaciones que no afectan al normal funcionamiento de la fibra óptica.

La red está lista para su puesta en funcionamiento, prevista para el mes de abril 2011, mediante la puesta a disposición de los operadores de las fibras ópticas en régimen de alquiler así como mediante la conexión de cámaras de control de tráfico del Servicio de Obras Públicas del Cabildo.

En una sociedad de servicios y de turismo como la canaria ¿que infraestructuras de las telecomunicaciones están por desarrollar para potenciar estos servicios?

Las zonas turísticas principales de las islas cuentan con unas infraestructuras de telecomunicación adecuadas a sus necesidades actuales. Ello es debido a su atractivo comercial, que hace que todas las operadoras las tengas entre sus objetivos principales y hayan desplegado allí sus redes de acceso. No obstante, los anchos de banda que previsiblemente serán necesarios en el futuro son muy superiores a los actuales, por lo que es necesario que esas redes evolucionen hacia redes NGA, capaces de dar mayores anchos de banda. De todas maneras, yo creo que la gran asignatura pendiente en esta materia es la actualización de la infraestructura de telecomunicaciones interna de los establecimientos hoteleros, es decir, lo que vendría a ser la ICT del hotel. De nada sirve que las operadoras desplieguen unas estupendas redes ultrarrápidas si después los servicios no pueden llegar hasta al usuario final debido a la falta de conectividad (tanto cableada como inalámbrica) dentro del hotel. En varias ocasiones me he hospedado en algún hotel de las islas en los que no era posible ver algunas cadenas de televisión con calidad aceptable. Si esto ocurre con la televisión, que podría considerarse un servicio básico y con gran impacto en la percepción del cliente sobre los servicios recibidos en el hotel… ¡¡imaginemos qué podrá ocurrir con las conexiones de banda ancha!!

Seminario - Sistemas de Telecos EITE-ULPGC

PERFIL DE…..

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

Page 19: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

18

7SECCION DE COLEGIADOS/ASOCIADOS

La redacción del boletín electrónico Zona Teleco Canarias informa que esta sección esta disponible para los colegiados/Asociados. Los contenidos de esta sección serian dos que consisten:

1.- Espacio de alquiler y venta de equipos profesionales de ingeniería. Esta sección pretende optimizar los recursos materiales existentes en el gremio tratando de maximizar el tiempo de uso de los equipos y facilitando el retorno de la inversión.

Una vez que contacten con nosotros por e-mail a [email protected], nos pondremos en contacto con el interesado para ver de qué equipos se trata y si es en régimen de alquiler y/o venta y como receptor y/o ofertante. Indicar que la gestión del servicio correría a cargo del Colegio.

Esto es lo que motiva estos dos nuevos servicios y por extensión la actividad de la Asociación. Esperamos que esta sección tenga interés entre nuestro colectivo profesional

NOTA: La inscripción de estos anuncios está sujeta a la disponibilidad del espacio disponible y a la orden de llegada de la solicitudes.

2.-Oferta y Demanda de trabajos profesionales entre el colectivo con el objeto de fomentar colaboraciones. Consiste en dar a conocer demandas de profesionales cualificados para proyectos potenciales o en marcha y/o demanda de colaboraciones con otros compañeros. Así esta sección facilitaría la formación de equipos para trabajos concretos. En esta sección pueden anunciarse servicios profesionales a precios especiales para los compañeros de ingenieros canarios, para conseguir fomentar nuestro trabajo, no buscar servicios fuera de nuestro entorno y mover a nuestro colectivo profesional. Los servicios pueden ser del tipo de instalaciones de cableados-instalaciones para las oficinas de los compañeros, webs familiares o personales, alta de dominios y gestión de cuentas, etc.

En un mercado cada día más competitivo, es muy importante no dejar pasar ninguna oportunidad de

negocio. Muchas veces tan importante es saber hacer algo, como tener contactos o conocer la empresa o la

persona que puede hacerlo.

Page 20: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

19

7SECCION DE COLEGIADOS/ASOCIADOS

El Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Telecomunicación en Canarias como miembro de la Asociación Cluster de la Ingeniería de Canarias (ACIC) tiene acceso, entre otros, al servicio de Equipamiento y Mediciones que ha puesto en marcha esta entidad por el cual pueden acceder al uso del siguiente equipamiento en condiciones económicas ventajosas.

Los Equipos disponibles son:

SONOMETRO Brüel y Kjaer 2250 con calibrador sonoro tipo 1, verificado

ANALIZADOR DE RADIOCOMUNICACIONES con comprobación de subtonos PROMAX AC-725

MEDIDOR DE CAMPO electromagnético PROMAX IC-072

Si desean más información o solicitar algún equipo pueden ponerse en contacto con: [email protected]

Cluster de la Ingeniería de CanariasAlquiler de Equipos

Page 21: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

20

8COMUNICADOS JUNTA COITC/ACIT

Tanto desde la demarcación del COIT en Canarias y como desde la ACIT, te queremos recordar la importancia que tiene que tus datos de contacto oficiales estén permanentemente actualizados. Así no sólo te podemos enviar documentación institucional, sino también cursos, ofertas de empleo, nuevas iniciativas al colectivo, etc.

Actualización de los datos de Contacto

A estos efectos, te queremos indicar que en caso de que se hubiera producido o se produzca en un futuro, alguna modificación de los mismos (sobre todo número teléfono móvil),podrás notificarlo con total rapidez y comodidad, a través del servicio de actualización de datos que se encuentra disponible en la página webcorporativa del COIT (www.coit.es) en la sección Servicios; o en la página web corporativa del AEIT (www.aeit.es) según se detalla en la propia página webde esta institución.

Con la intención de impulsar la actualización de estos datos fundamentales, te informamos seguidamente de la mecánica general (solo en el caso de no haber modificado anteriormente tu clave original):

GRUPOS DE TRABAJO

La Junta del Colegio y de la Asociación, informa que desde principio de año se está trabajando para establecer grupos de trabajo dentro de los miembros de la junta con el fin de optimizar el trabajo que se va a desarrollar a lo largo del presente año.

En breve se espera realizar un informativo a todo el colectivo de colegiados y asociados para que dispongan de la composición de los grupos de trabajo y los responsables de éstos, con el fin de establecer un canal más fluido entre todo nuestro colectivo profesional.

Login: (entrando en www.coit.es)Para los datos de Colegiado: CXXXXX (Donde XXXXX es el número de colegiado con 5 cifras y C se tiene que introducir en letra mayúscula. "Ejemplo en tu caso: C00000 ")

Login: (entrando en www.aeit.es)Para los datos de Asociado:AXXXXX (Donde XXXXX es el número de colegiado con 5 cifras y A se tiene que introducir en letra mayúscula. "Ejemplo en tu caso: A00000 ")

Si no recuerdas tu nº de Colegiado o Asociado, comunícalo a la secretaria del Colegio o la Asociación y te informaremos.

Page 22: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

21

8COMUNICADOS JUNTA COITC/ACIT

El 17 de mayo en Santa Cruz de Tenerife, La Asociación Canaria de Ingenieros de Telecomunicacióncelebrará de manera institucional El día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Tanto desde la Demarcación del COIT en Canarias y como desde la ACIT, te queremos recordar la importancia de la asistencia a este tipo de actos. Será nuestra cuarta edición, donde presentamos una conferencia sobre el tema de este año con la participación de un ponente de prestigio.

17 de Mayo, Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

En este día nos damos cita todos los profesionales de nuestro sector alrededor de una conferencia por determinar. Toda la información sobre este acto, será enviada dos semanas antes por la lista de distribución del colegio con el programa, lugar y conferencia.

Este año, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información está dedicado especialmente al tema de "Una vida mejor en las comunidades rurales con las TIC", adoptado por el Consejo de la UIT en 2009, que sucede al tema de 2010 "Una mejor ciudad, una vidamejor con las TIC".

Cada vez es mayor la demanda de TIC para satisfacer los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En el ámbito rural, las TIC ofrecen oportunidades mejoradas de generar ingresos y luchar contra la pobreza, el hambre, las enfermedades y el analfabetismo.

Las TIC y las ciberaplicaciones con ellas relacionadas son instrumentos clave para mejorar los servicios rurales. Dado quelas TIC determinan cada vez más los estilos de vida y los patrones de comportamiento y que impulsan el crecimiento de la industria y el comercio, no debe permitirse que las comunidades rurales vayan a la zaga de las ciudades en el camino hacia la conectividad.

El tema de este año del DMTSI tiene por objeto garantizar la contribución de las TIC a un futuro mejor para nuestra población rural.

La conectividad en banda ancha es indispensable para tender la autopista de la información y la comunicación que conecte tanto los centros urbanos como las comunidades rurales con los medios para satisfacer sus metas y aspiraciones de desarrollo. La iniciativa de la UIT "Aprovechar la banda ancha" tiene por objeto fomentar el despliegue de esta tecnología puntera.

Las TIC, en su papel de catalizador, abren la puerta a un sinfín de soluciones para avanzar en el camino hacia una vida mejor y más productiva en nuestras comunidades rurales.

Page 23: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

22

8COMUNICADOS JUNTA COITC/ACIT

DIA DE ESCUELA EN LA EITE Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica

El viernes 13 de mayo, se celebra el día de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica. Desde hace unos años y gracias al convenio suscrito entre la dirección de la escuela y la Asociación, se participa activamente en la Semana Cultural de la ETSIT de la ULPGC. Dicha participación se traduce en la subvención de algunos actos promovidos por los alumnos y con la invitación de un ponente para el acto oficial. Este año, además de la presencia y participación de nuestro presidente, el ponente invitado será D. Miguel García Brosa, Director Gerente de la Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria (SODETEGC). Su charla tratará de las Iniciativas en Telecomunicaciones que se están desarrollando en Gran Canaria.

XII Asamblea General Ordinaria de la ACIT yIV Asamblea General Ordinaria de la Demarcación del COIT en Canarias

En el marco incomparable del Puerto de las Nieves, como suele ser habitual en las Asambleas en la isla de Gran Canaria, en junio se celebrara el evento que agrupa al mayor número de compañeros por metro cuadrado en Canarias: la XII Asamblea General de la ACIT, la IV Asamblea General del COITC y IIX Encuentro Regional del Colectivo de Ingenieros de Telecomunicación de Canarias.

Toda la información sobre este acto, será enviada dos semanas antes por la lista de distribución del colegio con el programa, lugar, así como el orden del día de ambas entidades.

Page 24: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria

23

9FORMACIÓN

CURSOS SUBVENCIONADOSCompetencias profesionales Certificadas y avaladaspor el MITYC y las Asociaciones Territoriales

La Asociación Canaria de Ingenieros de Telecomunicación (ACIT), la Asociación de Enxeñeirosde Telecomunicación de Galicia (AETG) y la Associació Catalana d’Enginyers de Telcomunicació(ACET), participan en el proyecto formativo presentado ante el Ministerio de Industria para formar técnicos en competencias TIC que puedan trabajar en la economía del conocimiento. Al finalizar cada curso los alumnos obtienen conocimientos específicos sobre la materia escogida, avalados por una acreditación homologada por el Ministerio de Industria y las diferentes Asociaciones Territoriales y Certificada por las principales compañías de Telecomunicación participantes: Cisco Systems, Microsoft, SAP, Siemens y Oracle.

participación en el proyecto de formación. La modalidad on-lineescogida permite impartir las clases en directo en un horario establecido, pero luego hay un procedimiento asíncrono de forma que el alumno puede seguir las clases a cualquier hora y tiene acceso a los laboratorios de prácticas las 24 horas del día. Adjuntamos el listado de cursos.

Los cursos están subvencionados para los trabajadores de Pymes(100%) y Autónomos (70%) que sean seleccionados y tienen unas condiciones especiales para el resto de los colectivos, especialmente el de desocupados y funcionarios. Los cursos los imparte personal especializado perteneciente a una empresa contratada a tal efecto y con

Para más información puedes consultar la web www.pcarrier.com/telensino o bien llamar al 902 205 305.Aún estás a tiempo de participar cubriendo el formulario que encontrarás en http://www.pcarrier.com/matricula.pdf

CURSO DE EXPERTO EN GESTIÓN AERONÁUTICAY AEROPORTUARIA

Curso de nivel superior de Titulados Universitarios y Profesionales interesados en profundizar en el conocimiento de la gestión y de las actividades que se desarrollan alrededor del transporte aéreo.

Este curso impulsa la imprescindible formación adicional de los postgraduados para posicionarse en un mundo empresarial aeronáutico, cambiante, estratégico y, en especial, crítico, para el desarrollo social y económico de Canarias,

Calificado como estratégico por nuestras instituciones académicas y autonómicas, que abordamos por tercer año consecutivo en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se le ha asignado 30 créditos ECTS (European Credit Transfer System). Estos créditos, como se sabe, son el estándar adoptado por todas las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior para garantizar la convergencia de los diferentes sistemas europeos de educación.

Toda la información sobre el mismo, (calendario, horarios, contenidos, cuadro de profesores, etc.) se puede encontrar en nuestra página web, www.rseapgc.com, o directamente en nuestra sede, Plaza de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, 1 (al final de la calle Mendizábal, Vegueta).

Page 25: Revista ztc n2 abril2011

C/ El Pilar, 30 Entresuelo oficina 338002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono/Fax: 902 107137e-mail: [email protected]://www.acit.es

E.I.T.E.. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y ElectrónicaCampus de Tafira – ULPGC35017 Las Palmas de Gran Canaria