46
2 2 0 0 1 1 9 9 9 9 6 6 2 2 0 0 1 1 5 5

Revista2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vía Libre 20 Revista del IES Enrique Flórez (Burgos) Curso 2014-15

Citation preview

Page 1: Revista2015

220011999966‐‐22001155

Page 2: Revista2015

La edición de esta revista no hubiera sido posible sin la desinteresadacolaboración de muchos de los miembros de la comunidad educativa del IESEnrique Flórez: alumnos, profesores, personal laboral, etc. que han aportado sustextos, fotografías, sugerencias etc. Les agradecemos su ayuda. Tambiénpersonas ajenas al centro han colaborado, entre los cuales es obligado citar aJulián Vega. Gracias a todos.

2 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 3: Revista2015

"Querido amigo que te asomas porprimera vez a estas páginas: sébienvenido a esta humilde moradarecién estrenada y que te acoge con lamayor alegría". Así saludaba estarevista a sus lectores en su primernúmero, publicado hace veinte años ya.Boca sana, concurso de poesía, estudiosobre el consumo de alcohol entre elalumnado, información sobre loscambios legales en enseñanzasmedias... eran algunos de los temas quese trataban en esa primera revista,surgida de la cabeza de muchos y delesfuerzo de unos cuantos.

Muchos cambios desde entonces: delblanco y negro al color, de lamaquetación casi manual al uso desoftware libre para la autoedición, delformato impreso (sufragado en granparte por las cajas de la provincia) a laedición digital etc., pero un mismoobjetivo: que estas páginas sirvan comorecuerdo a las actividades realizadaspor el instituto durante el curso que

acaba así como a las personas quehan pasado por él.

"Vaya por último el deseo de que elviaje que emprendemos sea largo,fructífero y dichoso" concluía aquelprimer editorial y ese deseoqueremos reiterar también hoy: porotros veinte años.

EDITORIAL

Ceremonia de Graduación de Bachillerato 2015Proyectos Aula Empresa, Departamento de Edificación y Obra CivilPoesía y música, con Emiliano ValdeolivasVisita al Archivo Municipal de BurgosExposición 50 Aniversario del Polo de Promoción Industrial y de DesarrolloVisita a laboratorios y talleres de la EPSFamilia de Industrias Alimentarias: visitas y otras historiasVisita a los Juzgados de lo PenalUn grupo de alumnos del IES Enrique Flórez en la final de Start InnovaGuerra Civil, represión y memoriaMás cerca de la UniversidadViaje a ItaliaPor Olmos de AtapuercaVisita a la planta potabilizadora de residuos y a la potabilizadoraFotos de grupos

CONTENIDOS

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 3

Page 4: Revista2015

Ceremonia de Graduaciónde Bachillerato 2015

l jueves 28 de mayo se celebró la graduación de los alumnos de 2º deBachillerato, siguiendo con la tradición instaurada el curso pasado. Un totalde 29 alumnos participaron en el acto, en el que recibieron lascorrespondientes orlas y becas conmemorativas. El acto contó con laE

actuación musical del alumno Nicolás Real y con la interpretación de piezas alviolonchelo de la alumna Celia Navarrete ﴾en compañía de Laura Pérez﴿. Además,tanto el Director como los alumnos pronunciaros los correspondientes discursos yAngélica González, en representación de los padres, recitó el poema Palabras paraJulia de Juan Goytisolo.

Enhorabuena Carmen por tu Matrículade Honor

4 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 5: Revista2015

Discurso del DirectorEstimados alumnos, familias, compañeros:

Para llegar a este momento, hemos trabajado todos los que nos hemos reunido aquí,explícitamente o en la sombra. Lo que parece una etapa que termina es el comienzo de otra,cuyo objetivo último, ojalá sea hacerlo mejor.

Aquí donde estamos no nos succiona el Mediterráneo, tampoco desaparecen secuestradasdoscientas mujeres a la vez. Aquí contamos con la posibilidad de expresarnos y de decidir; conpoder alimentar nuestra mente de libertad, de razón, hasta de emociones. Aquí desgastamosvoces para que el respeto, la solidaridad y la cooperación sean un ideario fértil, que brote yhaga de todos, especialmente de vosotros, los que ahora nos decís adiós, personas plenas.

Sí, por el camino de esta vida que os ha tocado, hay horas tediosas, de dormidera, mientras osllegaba el eco del lexema y el complemento agente, las integrales y el número infinito,Fernando VII y la Transición; también hay días para chuletas que se olvidan en los pupitres opara escribir párrafos copiados de no se sabe dónde y cuándo en la hora que no corresponde.Son trampas, trampas inocentes que también os van haciendo personas y sobre las quetendréis tiempo para pensar si es esa la senda que queréis llevar o preferís el terreno de lahonestidad.

Dejaos acompañar de los que os quieren y os respetan. Escuchad a los que os rodean. Sinpupitres por el medio también se aprende, y mucho. La vida que os está esperando tambiénnos incluye a los que os hemos traído hasta aquí. Allí donde nos encontremos, nosreconoceremos. Mucha suerte.

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 5

Page 6: Revista2015

Poesía y música,con Emiliano ValdeolivasProyectos Aula Empresa,Departamento deEdificación y Obra Civil

n este curso escolar,son tres las líneas detrabajo sobre las quese han desarrollado

los proyectos aula-empresa delDepartamento de Edificación yObra Civl: eficiencia energética,instrumentación topográfica deúltima generación ydemostración de habilidadesdesde el módulo “Solados yalicatados”.El Departamento de Edificacióny Obra Civil es consciente de laimportancia de desarrollarproyectos educativos queinvolucren a alumnos,profesores y empresas en elámbito de la investigación, latransferencia del desarrollotecnológico y elacompañamiento del alumnoen procesos de entrenamientode habilidades (skills) propiasde la Formación Profesional. Lasempresas de nuestro entornoproductivo desempeñan unpapel muy importante en eldesarrollo de todos estosproyectos.

El proyecto EFICIENCIAENERGÉTICA YSOSTENIBILIDAD – PLANESTRATÉGICO DE ENERGÍA LA20/20/20 -IMPLEMENTACIÓNDE MEDIDAS DE EFICIENCIAENERGÉTICA partió de lainquietud actual delprofesorado en temasrelacionados con la eficienciaenergética y la sostenibilidad enel ámbito de la edificación. Enestos años han sido varias lasactuaciones realizadas en estalínea. El curso pasado se trabajó

E en la obtención de la CalificaciónEnergética del centro,acometiendo diversos estudiostécnicos en el mismo y llegandoa conclusiones interesantes queimplican propuestas de mejoraen la eficiencia energética en elpropio instituto. Algunas deestas propuestas se hanimplementado ya, como larealización de un trasdosadoaislante en el Aula 4, sustituciónde tubos fluorescentes poriluminación led o la colocaciónde detectores de presencia en elsistema de iluminación de losbaños. En este proyectoparticiparon los alumnos de 2ºdel CFGM Acabados deConstrucción y los alumnos delCFGS Proyectos de Edificación.

Con relación al proyecto SKILL12 SOLADOS Y ALICATADOS –CAMPEONATO DE FORMACIÓNPROFESIONAL (IES EnriqueFlórez-Burgos/ IES Vasco de laZarza –Ávila), fue la primeraexperiencia en esta modalidadde proyectos aula-empresa yresultó muy interesante. Losalumnos de 1º del CFGMAcabados de Construcciónparticiparon en una pequeña“competición” de dos días deduración, con alumnos delmismo curso del IES Vasco de laZarza de Ávila. A pesar de queestos alumnos estaban en la faseinicial de su formación, tuvieronque demostrar autonomía en laejecución de un mural dealicatados, una vez pasada lafase de entrenamiento en loscentros educativos.Desde el punto de vista

educativo, no se perseguía unpremio sino promover elesfuerzo, la excelencia deltrabajo bien realizado, el respetohacia el trabajo del adversario yla honestidad; principios quebenefician al alumnado y a lasociedad a la cual prestarán susservicios al finalizar los estudios.

El proyecto TRANSFERENCIA DELDESARROLLO TECNOLÓGICO ENLA INSTRUMENTACIÓNTOPOGRÁFICA DE ÚLTIMAGENERACIÓN, nos permitióutilizar la última tecnología enlevantamiento 3D de edificios; ala que de otro modo hubierasido imposible acceder, debidoal elevado coste del equipo y delsoftware utilizado.El profesorado tuvo ocasión deponerse en contacto con una delas empresas más punteras ensistemas y aparatos topográficosLeyca Geosystems que puso adisposición del proyecto en lamodalidad de alquiler, el láser-escaner ultrarápido más potentedel mercado. Las prácticas quehemos podido realizar con esteláser scan Leica ScanStation P20,nos ha demostrado que se tratade una herramienta muy potentey que ha causado granexpectación entre el profesoradoy el alumnado.

Han sido muchas las actividadesllevadas a cabo para sacaradelante estos proyectos, que seconcentraron fundamentalmenteen el primer trimestre y parte delsegundo y que tenían uncarácter práctico. Estasactividades se resumen a

6 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 7: Revista2015

continuación:

EFICIENCIA ENERGÉTICA YSOSTENIBILIDAD – PLANESTRATÉGICO DE ENERGÍA LA20/20/20 -IMPLEMENTACIÓNDE MEDIDAS DE EFICIENCIAENERGÉTICAEstudios previos de camporelacionados con la envolvente,las instalaciones, los elementosconstructivos del edificio,estudios relacionados con lautilización de los recursosenergéticos en el edificio,implementación de medidas demejora energética y desostenibilidad. En este apartadoparticipan los alumnos del CFGSProyectos de edificación.Tratamiento informático dedatos en equipos con softwareespecífico.Realización del trasdosadoaislante del aula 4. La obra serealizó en dos meses.Implementación de medidas demejora de la instalación deiluminación medianteluminarias LED en el aula deProyectos de Edificación(sustitución de todas lasluminarias). Estudio final de lasmejoras de eficiencia energéticaconseguidas.Implementación de medidas de

mejora de las instalacionesde iluminación mediantedetectores de presencia enlos baños más utilizados delinstituto. Pendiente de hacerel estudio final de la mejorarealizada.PONENCIAS Y VISITAS:13 de noviembre de 2014:Visita a las instalaciones delas Piscinas del PolideportivoMunicipal San Amaro enBurgos. Charla técnica sobrela eficiencia energética eninstalaciones de edificación

no residencial a cargo de D.Antonio Navas (Ayto. de Burgos)y D. Ignacio Velázquez (SpinIngenieros).28 de noviembre de 2014: Visitade la empresa "Maco Herrajes"S.L. al instituto para dar unaponencia-demostración de lacolocación eficiente decarpinterías exteriores a cargode D. Oscar Navarro. (Para todoel alumnado de la FamiliaEdificación y Obra Civil).27 de enero de 2015: Charlatécnica a cargo de la empresa"Cenit Solar" sobre EnergíasRenovables a cargo de D.Alfonso Calderón Veganzones.(Para todo el alumnado de laFamilia Edificación y Obra Civil).27 de enero de 2015: Realizacióndel Test de estanqueidad-BlowerDoor, a cargo de D. JuliánBecerril García, profesor de laUniversidad de Burgos delDepartamento deConstrucciones Arquitectónicas.(Para todo el alumnado de laFamilia Edificación y Obra Civil).28 de enero de 2015: Jornadatécnica sobre el DocumentoBásico Ahorro de Energía yCertificación Energética deEdificios, a cargo de D. RaúlBriones Llorente, Ingeniero en

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 7

Page 8: Revista2015

Edificación y Máster en ingeniería térmica.(Para todo el alumnado de la FamiliaEdificación y Obra Civil).

SKILL 12 SOLADOS Y ALICATADOS –CAMPEONATO DE FORMACIÓN PROFESIONAL(IES Enrique Flórez-Burgos/ IES Vasco de laZarza –Ávila)Ensayo del test project en los centrosparticipantes. (A partir del plano del testproject, consistente en un mural a base deazulejos 20x20 en distintos colores y endistintas disposiciones. Elaboración de lasDescripciones Técnicas de la skill. Elaboraciónde las normas de Seguridad y Salud).Los alumnos de 2º del CFGM Acabados deconstrucción del IES Enrique Flórez, realizan lostrabajos de preparación de los soportes(tabiques prefabricados) para la competición.Realización de la competición los días 14 y 15de diciembre de 2014.El día 15 de diciembre se organiza una jornadade puertas abiertas mientras se realiza lacompetición, a la que se desplazan los alumnosde Bachillerato y de todos los ciclos formativos

8 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 9: Revista2015

que se imparten en el IES Enrique Flórez. Eldesplazamiento se realiza en autobús, ya que elcentro donde se realiza la competición está aunos 3,7 km del IES Enrique Flórez.

TRANSFERENCIA DEL DESARROLLOTECNOLÓGICO EN LA INSTRUMENTACIÓNTOPOGRÁFICA DE ÚLTIMA GENERACIÓN19 de enero: Jornada técnica del manejo delláser scan Leica ScanStation P20 a cargo deRicardo de Antonio González (Delegadocomercial. Leyca Geosystems S.L.) en presenciade los profesores responsables del proyecto.20, 21 y 22 de enero: Trabajos de campo con elláser scan Leica ScanStation P20.Postproceso del volcado de datos con elsoftware específico del láser scan: Cyclone,Cyclone CloudWorx y Cyclone COE.Jornada formativa para el profesorado a cargode Rodrigo García. Responsable de producto.Leyca Geosystems S.L.Un alumno de 2º de los CFGS Proyectos deEdificación y Proyectos de Obra Civil desde elMódulo de Proyecto ha trabajado en el últimotrimestre del curso en el postproceso de la tomade datos realizada con el láser scan.

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 9

Page 10: Revista2015

Fuente: www.emilianovaldeolivas.com

Poesía y música,con Emiliano Valdeolivas H

miliano Valdeolivas es cantautor y profesor de Lengua  Española. Como juglarcontemporáneo, ha recorrido a lo largo de los últimos veinte años Centros Educativos,Plazas y Teatros, fomentando el interés por la lectura y la literatura en general yproponiendo un encuentro poético-musical participativo que invita al disfrute sonoro

de nuestra propia herencia cultural. Acompañado de su guitarra, como Profesor de LenguaEspañola de Enseñanza Secundaria, Emiliano Valdeolivas ha encontrado una forma muy“peculiar” para despertar en los alumnos el interés por la asignatura: poniendo Música a losPoemas. Se han editado dos álbumes musicales suyos: "El Cantar de Mio Cid" (1985) y"Cantologia de la Poesía Española" (2005).

E10 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 11: Revista2015

Fuente: www.emilianovaldeolivas.com

emos estrenadoel curso con unespectáculo másallá de lo que el

día a día nos depara. El 6de octubre, EmilianoValdeolivas juglar del sigloXXI, hizo de lo cotidiano unacontecimiento.Rompiendo la rutina deuna clase de Literaturainicial, nos llevó de la manode su guitarra y su voz através de los siglos ‐entreel s. X y el s. XX.La poesía, esa armacargada de futuro queilustró Gabriel Celaya, fueel eje del concierto y,poniendo música a losversos escogidos, nos llevóa conocer las jarchas en sumozárabe original, losromances medievales ymodernos, los sonetosbarrocos, las románticasrimas y los versos libresmás próximos a nuestrotiempo. Los maestros,como Gonzalo de Berceoque pone firma porprimera vez a lo quetenemos escrito encastellano, o como FrayLuis de León que traspermanecer cinco añospreso, vuelve a su cátedrauniversitaria, “comodecíamos ayer”, o elQuevedo más corrosivoburlándose de la nariz deGóngora, o la inocencia deGloria Fuertes…; todos ellosnos enseñaron, esamañana, entre palabras ynotas musicales que lo queestudiamos a través deunos apuntes y unos librosforma parte de lo quevivimos, amamos,disfrutamos, sufrimos oadmiramos.

Alumnos de Bachillerato

H

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 11

Page 12: Revista2015

Visita al ArchivoMunicipal de Burgos,Palacio de Castilfalé

os alumnos de losgrupos de 1º de losCiclos Formativos deGrado Superior

acceder a través de internet aun catálogo de más de190.000 documentos.Se vieron ejemplos dedocumentos especialmenteseleccionados, como porejemplo fotografías de laantigua Escuela Elemental deTrabajo, ubicada en el actualemplazamiento de nuestroInstituto, libros del ilustrehistoriador Enrique Flórez,que da nombre a nuestrocentro, planos de proyectosde edificios y de nuestraciudad, incluso undocumento en pergamino dela época de la Reconquista.Según nos explicaron, losdocumentos de mayorimportancia internacionalque contiene el ArchivoMunicipal son las obras delcompositor burgalés AntonioJosé, por las que se haninteresado investigadoreshasta de Japón y EstadosUnidos.

LProyectos de Edificación yProyectos de Obra Civilvisitaron el pasado 13 deabril, acompañados de susprofesoras Marta y MargaritaDomingo, las instalacionesdel Archivo Municipal deBurgos, con sede en elPalacio de Castilfalé, dondese encuentran depositadosdocumentos desde cincohasta unos mil años deantigüedad, con el fin deconocer cómo se puedenutilizar sus fondosdocumentales, así comorealizar una visita histórico‐artística a este edificiocentrada en los aspectosarquitectónicos másdestacados, desde suconstrucción hasta surestauración.

El interés de esta actividadpara los alumnos es evidentedado que la inmensa mayoríade las visitas que recibe elArchivo se realizan por partede técnicos: arquitectos,ingenieros o estudiantes parala consulta de planos, por loque pueden convertirse enusuarios de este serviciopúblico en su futuroprofesional.

Durante la visita, se explicópara qué sirve un archivo ysu interés para losciudadanos e investigadores,ya que se pueden consultartodo tipo de documentos,desde proyectos a partiturasmusicales, la mayor parte deellos en papel, algunos enpergamino y últimamentetambién en formato digital.Además, se dio a conocer enprimicia, un mes antes de supresentación pública, elnuevo sistema que permite

12 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 13: Revista2015

Se comentó cómo ha idoevolucionando larepresentación gráfica de losproyectos de arquitectura: aprincipios del siglo XX sedibujaban alzados muyvistosos de las fachadas delos edificios y secciones delas mismas, desde los años40 podemos encontrarplanos de plantas y a partirde los años 60 también deinstalaciones.

Se visitaron la sala deinvestigadores, la sala demicrofilm, la exposicióndocumental permanente yun depósito de documentos,donde pudimos observar lasmedidas de seguridad quese adoptan para laconservación de los fondos,antes de recorrer otrosespacios del Palacio deCastilfalé.Este interesante edificiohistórico construido amediados del siglo XVIfrente a la portada deCoronería de la Catedral deBurgos, en pleno Camino deSantiago, constituye unsingular testimonio de laarquitectura señorialburgalesa renacentista, cuyaconstrucción utiliza lahabitual combinación depiedra en la primera planta yladrillo en las superiores. Haexperimentado diferentesreformas, la última de ellasen 1985 y, desde 1990,alberga el Archivo Municipal,conservando en la actualidadtoda su belleza el patiocentral, así como la escaleramonumental y el mejorartesonado renacentista deBurgos, que pudimoscontemplar en nuestrorecorrido.

Exposición 50Aniversario del Polode PromociónIndustrial y deDesarrollo: 1964‐2014

Los alumnos de Geografía de 2º de Bachillerato deCiencias Sociales acudieron a la exposición queconmemoraba el 50 aniversario de la creación delPolo de Promoción Industrial en el Fórum Evolución.L

A través de una serie de espacios expositivos muyinnovadores, recreando una estética industrial propia de laépoca, los alumnos se fueron adentrando en la historia de laindustrialización de la ciudad de Burgos desde finales delsiglo XIX hasta la actualidad con una fecha clave que será elpunto de inflexión en la historia de la ciudad, el año 1964.En esa fecha, a la ciudad de Burgos se le concede el Polo dePromoción Industrial dentro del contexto de los planes dedesarrollo franquistas de la década de los sesenta, y cincoaños después de Desarrollo Industrial.Como explica el geógrafo Gonzalo Andrés, comisario de laexposición y profesor de la UBU, en su estudio ‘Elurbanismo en Burgos. Espacios de la ciudadcontemporánea’, la industria fue «el principaldesencadenante de las transformaciones urbanas», dada lanecesidad de mano de obra que “produjo un acusadoéxodo rural que desde la provincia y otros puntos del paístrajo población a Burgos. Esto se tradujo en un incrementodemográfico por el que la ciudad duplicó su población entres lustros, pasando de 88.000 habitantes en 1964 a los156.000 en 1981, con un crecimiento del 75%. Comoconsecuencia, el espacio urbano se modificónecesariamente”.

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 13

Page 14: Revista2015

Visita a laboratoriosy talleres de la EPS

Familia de Industria Alimentaria:visitas y otras historias

omo todos los cursos en el Ciclode Grado Superior Procesos yCalidad en la IndustriaAlimentaria hemos realizado

l día 18 de mayo, los alumnos de los gruposde 1º de los Ciclos Formativos de GradoSuperior Proyectos de Edificación y Proyectosde Obra Civil, junto con las profesorasE

Margarita Domingo, Liuva Ruiz y Marta Domingo,acudimos a la visita concertada para conocer lasinstalaciones de los Laboratorios de Ensayos deMateriales y los Talleres de Construcción de la EscuelaPolitécnica Superior de la Universidad de Burgos.

Comenzamos la visita en el Laboratorio de Ensayos deMateriales, donde nos comentaron diversos ensayosfísicos que se realizan en él durante las clases prácticasy nos mostraron dos de los estudiados en las clases deEstructuras: el de rotura del acero a tracción y el delhormigón a compresión.

En el Taller de Construcción relativo a Edificación nosenseñaron diversos ejemplos de estructuras tanto dehormigón como metálicas y de madera,principalmente varios tipos de forjados y otroselementos estructurales, lo que sirvió para comprendermejor contenidos abordados en clase.

También nos mostraron el Taller de GrandesEstructuras Obra Civil y finalmente en el Taller deHidráulica, pudimos ver una impresora 3D cuyasaplicaciones más destacadas abarcan desde larealización de piezas complejas para maquetas hasta lareproducción tanto exterior como por el interior defósiles, huesos y otros hallazgos para hacer posible suestudio preservando los originales. C

varias actividades fuera del Instituto.En primer lugar y como continuación delcurso pasado iniciamos el proyecto deimplantación de la FP dual. Tres alumnasdel 2º curso estuvieron realizando partede su horario lectivo en las instalacionesde una industria alimentaria. La cosa ibamuy bien, pero no sé si sabéis que laempresa con la que hacíamos estacolaboración era Campofrío, comorecordaréis a poco de empezar el cursosufrió un terrible incendio, que no sóloafectó a todos sus trabajadores, entreellos bastantes antiguos alumnos de esteciclo, a los que desde aquí enviamos un

14 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 15: Revista2015

Familia de Industria Alimentaria:visitas y otras historias

omo todos los cursos en el Ciclode Grado Superior Procesos yCalidad en la IndustriaAlimentaria hemos realizado

varias actividades fuera del Instituto.En primer lugar y como continuación delcurso pasado iniciamos el proyecto deimplantación de la FP dual. Tres alumnasdel 2º curso estuvieron realizando partede su horario lectivo en las instalacionesde una industria alimentaria. La cosa ibamuy bien, pero no sé si sabéis que laempresa con la que hacíamos estacolaboración era Campofrío, comorecordaréis a poco de empezar el cursosufrió un terrible incendio, que no sóloafectó a todos sus trabajadores, entreellos bastantes antiguos alumnos de esteciclo, a los que desde aquí enviamos un

afectuoso saludo, sino también anuestras alumnas que además habíanrecibido unas muy buenas perspectivaslaborales para cuando terminaran elcurso, nuestro gozo en un pozo. Laverdad es que para ellas fue una terribledesilusión pero los imponderables es loque tienen.Justamente el martes anterior al incendiohabíamos estado visitando lasinstalaciones de la empresa Campofrío,por lo que por lo menos pudimos verdetalladamente la fabricación deproductos cocidos y también las dejamón serrano ‐por cierto, estas últimaslas únicas que no se vieron tan afectadaspor el desastre. Esperamos que en un parde cursos podamos reiniciar nuestracolaboración con esta empresa tan

importante para nuestra ciudad.Unas semanas más tarde visitamos otra empresatambién de nivel internacional, me refiero a CalidadPascual. Los dos cursos del ciclo estuvieron enAranda de Duero aprendiendo la elaboración de laleche UHT y otros derivados. Los alumnos estuvieronmuy interesados y conocieron de primera mano laelaboración de estos alimentos en una industriaautomatizada y con una producción altísima.En el mes de enero hicimos otra visita, pero esta vezcon características muy diferentes. Fuimos alpolígono de Villalonquéjar donde estuvimos viendola fábrica de cerveza artesanal Virtus. En este casoera una empresa muy pequeña, prácticamente unanave en la que la elaboración no está ni muchomenos automatizada, sino que es casi manual. Sudirector nos enseñó todo el proceso y resultó taninteresante como las anteriores. Es importanteconocer todo tipo de empresas ya que el sector delas industrias alimentarias es sumamente variado yexisten instalaciones de todos los tamaños, encualquiera de las cuales nuestros alumnos puedentrabajar en un futuro.

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 15

Page 16: Revista2015

Visita a los Juzgadosde lo Penal

n el módulo de FOL tratamos de impartir la materia de la manera más práctica.

Los alumnos del 2º Curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Laboratorio deAnálisis y Control de Calidad y 2º Curso del Ciclo Formativo de Grado Superior deE

Proyectos de Edificación junto con su profesor Francisco Gutiérrez Sedano, realizaron unavisita a los Juzgados de lo Penal ubicados en la Avda. Reyes Católicos.

La visita fue planificada con anterioridad, de tal manera que los alumnos pudieranpreguntar a la Juez todas las dudas que tuvieran.

Esto es lo que hicieron los alumnos, preguntar, aprovechando que Su Señoría estabadispuesta a entrar al trapo en todas las cuestiones planteadas.

Algunas preguntas fueron comprometidas, aunque después de cada juicio, se pedía laopinión de los alumnos y estos proponían sentencias que coincidían con las peticiones deJueces y Fiscales.

Los juicios trataban sobre pequeños robos en centros comerciales, peleas, amenazas yruptura del régimen de custodia de hijos de padres divorciados.

Una buena forma de acercar la Justicia a la sociedad.

16 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 17: Revista2015

Un grupo de alumnos delIES Enrique Flórez en lafinal del certamenStartinnova

tartinnova es unprograma defomento delemprendimientoS

a través de unaplataforma de e‐learningque se lleva a cabo envarias regiones comoPaís Vasco, Cantabria, LaRioja y Castilla y León.Está dirigido a alumnosde Formación Profesionaly Bachillerato. En Castillay León es el diario ElNorte de Castilla elencargado de organizarel certamen.

Un grupo de alumnas de2º curso del CFGS deLaboratorio de Análisis y

Control de Calidad se clasificó para la final del concurso StartInnova en la modalidad demayores de 18 años con su proyecto "Zailoreste", que consistía en un divertido juego socialambientado en una gran mansión que contaba con diferentes recorridos en función de laedad y el tipo de aventura elegida, en el que se pretendía poner a prueba el ingenio y ladestreza mental de los participantes asi como la capacidad de trabajo en grupo. Los otroscuatro finalistas fueron grupos procedentes de los institutosl Gregorio Fernández ﴾Valladolid﴿,Simón de Colonia ﴾Burgos﴿, CIFP Ciudad de Zamora ﴾Zamora﴿ y Emilio Ferrari ﴾Valladolid﴿. Entotal se presentaron al certamen 130 proyectos de los cuales diez alcanzaron la final, cinco enla categoría de mayores de 18 años y otros cinco en la categoría de 16 y 17 años.

La final tuvo lugar el 26 de febrero en el Hotel Gareus de Valladolid y a ella asistieronrepresentando al IES Enrique Flórez las alumnas Zaira Ortega, Lorena Vicario y Estefanía Ruiz,acompañadas de su profesor Francisco Gutiérrez. A lo largo de toda la mañana, los diezgrupos finalistas expusieron sus ideas ante los asistentes a la gala final. Cada grupo contabacon un tiempo de diez minutos para explicar las particularidades de su trabajo. En la categoríade mayores de 18 años el ganador fue el grupo del IES Emilio Ferrari de Valladolid, con unproyecto sobre un centro de día intergeneracional que une a niños y a personas mayores endiferentes actividades lúdicas, culturales y deportivas.

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 17

Page 18: Revista2015

Guerra Civil, represión y memorial día ocho de mayonos visitaron cuatromiembros de laCoordinadora de la

su lugar y emociona.Para las familias afectadas seráreconfortante dar un lugarapropiado de descanso a susfamiliares y cerrar un ciclo dedolor de su vida.He leído en los periódicos variasveces sobre esto. Es un trabajoque debería estar financiado porel Estado, pues no buscan culpara exfranquistas o exfalangistas,sino encontrar a sus parientesasesinados de familias que nopueden honrar a sus difuntos.Me parece una labor muynecesaria, es importante poderrecuperar a tus antecesores yfamiliares. Que hubo represiónen un bando y en otro, perocómo se ha tratado a losrepublicanos, sin poder enterrara sus muertos, es inhumano. Elcaso de Concha lo viví muycercano y por momentos eradifícil no emocionarse.Me gustó muchísimo y meimpactó que fueran dospersonas que lo vivieron deprimera mano quienes nos locontaron. Me quedé con el dolor,horror y el temor que sufrió lagente.El padre de mi abuela fueasesinado cuando ella tenía sólo7 años. Mi abuela falleció sinhaber sabido nada de su padre yfue dada en adopción. Creo quetodo fue tan duro que nodebería repetirse porque se veque aunque el conflicto acabe, lasociedad que lo sufre lo arrastratoda la vida.Estuvo interesante. Nos sirvepara acercar una realidad tancercana pero para nosotros tanlejana. Desgarradoras historias.La conclusión que he sacado esque sufrieron mil veces más delo que nos creemos.

ERecuperación de la MemoriaHistórica de Burgos ﴾CRMH﴿.Asistieron los alumnos deHistoria de España de los dosgrupos de segundo deBachillerato, como actividadcomplementaria a lasexplicaciones recibidas enclase sobre la Guerra Civilespañola. Nuestros alumnosya conocían la realidad de larepresión, tanto en laretaguardia republicana comoen la sublevada, que fueronespecialmente virulentasdurante el verano y el otoñode 1936. El objetivo era contarcon personas que fuerontestigos y son memoria de lahistoria de la represión de laGuerra Civil en la retaguardiadel bando sublevado. Estetipo de actividad, muyhabitual en numerosos paísesde Europa, todavía no haconseguido el arraigosuficiente en España, yconsideramos que puedetener un alto valorpedagógico y didáctico,además de generarsentimientos de empatía porparte de los alumnos.La charla fue impartida porChus y Paz que se dedicaron aexplicar en qué consisten laslabores de la Coordinadora:investigar, exhumar eidentificar a las víctimasolvidadas de la represión de laprovincia de Burgos, apetición de los familiares. Losalumnos pudieron comprobara través de diversasfotografías las tareas

exhumatorias de diversas fosasde Burgos. Todos estostrabajos son llevados a cabopor voluntarios, con criteriosarqueológicos y antropológico‐ científicos; desde los últimosaños, la financiación se haceexclusivamente a través decampañas de crowdfunding yaportaciones económicasindividuales. No cuentan condinero público.La parte más emotiva corriópor cuenta de Concha cuyopadre y tío fueron sacados delpenal de Burgos y asesinadoscerca de Sedano; sus restosfueron rescatados del olvidoen 2005 junto con otras seispersonas más. También porparte de Sofía, que nos relatócómo su padre y su hermanode 18 años fueron asesinadosmediante el mismoprocedimiento en Villamayorde los Montes, cerca de Lerma,y rescatados de una fosa con48 víctimas. Estas dos mujeres,hoy octogenarias, vivieron enprimera persona cómo susseres más queridos fueronvilmente asesinados yenterrados en el más absolutode los secretos. Casi 70 añosdespués de vivir con miedo,

angustia y con un duelo noresuelto consiguieron cumplirsus sueños desde la infancia:saber dónde estaban suspadres y su hermano y poderbrindarles un entierro digno.Actualmente colaboran con laCRMH para difundir encentros educativos y otrosforos sus experiencias.Los alumnos participaronactivamente, se emocionarony realizaron numerosaspreguntas sobre la infancia deConcha y Sofía así cómo laposibilidad de podercolaborar en el futuro con laCoordinadora. Posteriormenterellenaron de forma anónimaunos cuestionarios, de los quepodemos destacar algunasopiniones:No conocía a la asociación. Meparece un trabajo muy bueno ya la vez diferente a la hora deconocer la Historia de España.La conclusión que saco es lodifícil que fue para algunosvivir hace unos años.Sabía que había existido larepresión pero no hasta esepunto. Es una experiencia muyinteresante oír las historias quehan vivido los ponentes enprimera persona. Te pones en

18 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 19: Revista2015

Guerra Civil, represión y memoriasu lugar y emociona.Para las familias afectadas seráreconfortante dar un lugarapropiado de descanso a susfamiliares y cerrar un ciclo dedolor de su vida.He leído en los periódicos variasveces sobre esto. Es un trabajoque debería estar financiado porel Estado, pues no buscan culpara exfranquistas o exfalangistas,sino encontrar a sus parientesasesinados de familias que nopueden honrar a sus difuntos.Me parece una labor muynecesaria, es importante poderrecuperar a tus antecesores yfamiliares. Que hubo represiónen un bando y en otro, perocómo se ha tratado a losrepublicanos, sin poder enterrara sus muertos, es inhumano. Elcaso de Concha lo viví muycercano y por momentos eradifícil no emocionarse.Me gustó muchísimo y meimpactó que fueran dospersonas que lo vivieron deprimera mano quienes nos locontaron. Me quedé con el dolor,horror y el temor que sufrió lagente.El padre de mi abuela fueasesinado cuando ella tenía sólo7 años. Mi abuela falleció sinhaber sabido nada de su padre yfue dada en adopción. Creo quetodo fue tan duro que nodebería repetirse porque se veque aunque el conflicto acabe, lasociedad que lo sufre lo arrastratoda la vida.Estuvo interesante. Nos sirvepara acercar una realidad tancercana pero para nosotros tanlejana. Desgarradoras historias.La conclusión que he sacado esque sufrieron mil veces más delo que nos creemos.

Más cerca de laUniversidad

El martes 10 defebrero, variosinstitutos acudimosal salón del PalacioE

de La Merced, donde seexponían diversasuniversidades, entre ellas seencontraban la famosaUniversidad de Salamanca, laautónoma de Madrid, CamiloJosé Cela, Católica de Ávila,CEU San Pablo, launiversidad de Deusto, la deLeón, la de Navarra, laEuropea del Atlántico,Europea Miguel deCervantes, Francisco deVitoria, Pontificia deComillas, Pontificia deSalamanca, sin olvidarnos dela de nuestra ciudad.La finalidad de dicho eventofue asesorar y orientar a losalumnos a la hora de elegirgrado universitario.Allí pudimos diseñar nuestrofuturo profesional a partir dela correcta elección sobredos cuestionesfundamentales, ¿quéestudiar?, ¿dónde estudiar?Nos pudimos informar detodos los grados que ofertanlas universidades públicas yprivadas asistentes.Cada universidad a la quepedíamos información,aparte de ayudar a resolvertus dudas, entregaba folletosdonde venían plasmados losdistintos grados y carrerasde los que dispone dichauniversidad, las notas decorte, las diferentes salidasprofesionales…También nos entregaron

todo tipo de material conel logo de cadauniversidad, comobolígrafos, mochilas,carpetas…Salimos con las dudasresueltas y las ideas másclaras de uno de los temasque nos quita el sueño enesta etapa, nuestro futuroprofesional.

Eva Álvarez Elena1º Bach. Ciencias y

TecnologíaIES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 19

Page 20: Revista2015

Viaje aItalia

omo viene siendo tradición en los últimoscursos, a finales del mes de enero se celebróuna excusión a Italia en la que los alumnos deprimero de Bachillerato y primeros cursos deC

cursos de ciclos formativos conocieron los lugares másdestacados de la Toscana (Florencia, Pisa, Siena,Lucca...) así como la capital Roma. Estos alumnos,acompañados de sus profesores Margot Álvarez, RafaelDelgado y Francisco Moreno tuvieron también laoportunidad de visitar Mónaco y Niza en su caminohacia Italia. La vuelta de Roma a Barcelona se realizó abordo de un crucero. Es intención del institutocontinuar realizando este tipo de actividades durantelos próximos cursos.

20 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 21: Revista2015

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 21

Page 22: Revista2015

LO QUE MÁS GUSTÓ

LO QUE MÁSIMPRESIONÓLO QUE MENOS

GUSTÓ

22 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 23: Revista2015

LO QUE MÁSIMPRESIONÓ

MEJORESRECUERDOS

QUEDAPENDIENTE

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 23

Page 24: Revista2015

alimos la mañana del jueves 21 demayo, con destino a un pequeñopueblo llamado Olmos de Atapuerca.Al bajar del autobús, Rocío y José

Por Olmos de Atapuerca

SEugenio nos explicaron en qué iba a consistirla excursión, cómo nos íbamos a distribuir,etc.

En primer lugar, tuvimos que subir por unacuesta, que de por sí no era muy alta, pero síbastante empinada, y así llegar a una especiede mirador. Después, fuimos a un pozo deventilación de una de las cuevas que seabrían entre las rocas. A continuación,visitamos la primera mina subterránea, en sunivel 0 y ‐1 ﴾el nivel ‐2 resultaba peligrosopara un grupo tan numeroso como elnuestro﴿. Aunque nos habían distribuido endos grupos, al final nos encontramos y, allí,uno de los mineros nos explicó cómosoldaban los raíles cuando trabajaban en losniveles subterráneos, mediante una reacciónquímica con glicerina.

Al salir de esa mina continuamos caminohasta llegar a otra, en la que había muchosbichos y, además, un techo muy bajo que noshizo ir a cuatro patas. Y no fue la última.Como había llovido recorrimos el trechohasta la tercera entre el barro. La tercera eramuy estrecha y oscura.

Ya en el pueblo visitamosuna zona donde habíaminerales como hierro ylimonita.

La jornada terminó enBurgos, en el Museo de laEvolución Humana, dondenos dieron una charlasobre la desatención a laBiodiversidad.

Miriam Villahoz1º Bach. Ciencias y

Tecnología

24 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 25: Revista2015

Visita a la planta detratamiento de residuos y lapotabilizadora de Arlanzón

n el Ecoparque ﴾o planta detratamiento de de R.S.U.﴿ situadoen Cortes se reciben diariamentelos residuos que depositamos en

los contenedores gris ﴾materia orgánica﴿ ybeis ﴾plásticos y metales﴿. Allí se realizauna tarea de selección automatizadamediante la cual se intenta separar lamayor parte de los productos quepodrían tener algún valor en un procesode reciclado. A pesar de lo costoso delproceso solo se “rescata” un 15 % delcontenido de estos contenedores. Con lamateria orgánica se realiza un procesodenominado compostaje, con el fin deobtener un sustrato que pueda usarse enagricultura o jardinería. Debido al elevadocontenido en plásticos y otros residuosque tiene el compost obtenido en estaplanta de Cortes, su uso no estaautorizado ﴾por su posible caráctertóxico﴿. Mientras tanto permanece“almacenado” en gigantescos montonesdentro del recinto del ecoparque. Otro delos productos que se extrae deltratamiento de la materia orgánica es ungas ﴾metano﴿ que recibe el nombre debiogás, de cuya combustión se extrae

energía eléctrica.

Estos y otros aspectos de esta planta detratamiento de residuos sólidos, que esgestionada por la empresa Ferrovial,pudieron ser conocidos por los alumnos de2º de Bachillerato que se desplazaron hastaallí el día de 25 de febrero en una visitaorganizada por el profesor de Ciencias de laTierra, José Eugenio Barahona junto con laprofesora de Física y Química, BegoñaBriones.

La jornada se complementó con una visita ala planta de potabilización de agua ﴾ETAP﴿para la ciudad de Burgos y parte de sualfoz, ubicada en Arlanzón. Esta segundavisita nos permitió conocer el ciclo urbanodel agua: los recursos y actuacionesnecesarias para adecuar la calidad del aguaal consumo de las personas, conocer losparámetros que definen la calidad del aguaapta para el consumo humano y todo ellocontribuyó a fomentar entre los alumnosuna actitud responsable en lo que se refiereal uso del agua, cuya potabilización ydepuración supone un importante gastoenergético y de materiales.

E

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 25

Page 26: Revista2015

11ºº BBaacchhiilllleerraattoo ddee CCiieenncciiaass yy TTeeccnnoollooggííaa

22ºº BBaacchhiilllleerraattoo

26 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 27: Revista2015

11ºº BBaacchhiilllleerraattoo ddee HHuummaanniiddaaddeess yy CCCCSSSS

22ºº BBaacchhiilllleerraattoo

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 27

Page 28: Revista2015

11ºº CCFFGGMMLLaabboorraattoorriioo

11ºº CCFFGGSS QQuuíímmiiccaa AAmmbbiieennttaall

28 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 29: Revista2015

22ºº CCFFGGSS LLaabboorraattoorriioo ddee AAnnáálliissiissyy CCoonnttrrooll ddee CCaalliiddaadd

11ºº CCFFGGSS LLaabboorraattoorriioo ddee AAnnáálliissiissyy CCoonnttrrooll ddee CCaalliiddaadd

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 29

Page 30: Revista2015

22ºº CCFFGGSS PPrrooyyeeccttoo ddee OObbrraa CCiivviill

11ºº CCFFGGSS PPrrooyyeeccttoo ddee OObbrraa CCiivviill

30 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 31: Revista2015

11ºº CCFFGGSS PPrrooyyeeccttoo ddee EEddiiffiiccaacciióónn

22ºº CCFFGGSS PPrrooyyeeccttoo ddee EEddiiffiiccaacciióónn

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 31

Page 32: Revista2015

11ºº CCFFGGMM AAccaabbaaddooss ddeeCCoonnssttrruucccciióónn

22ºº CCFFGGMM AAccaabbaaddooss ddeeCCoonnssttrruucccciióónn

32 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 33: Revista2015

11ºº CCFFGGSS PPrroocceessooss yy CCaalliiddaadd eenn llaaIInndduussttrriiaa AAlliimmeennttaarriiaa

22ºº CCFFGGSSPPrroocceessooss yyCCaalliiddaadd eenn

llaaIInndduussttrriiaa

AAlliimmeennttaarriiaaIES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 33

Page 34: Revista2015

11ºº CCFFGGSS LLaabboorraattoorriioo ddeeDDiiaaggnnóóssttiiccoo CCllíínniiccoo

22ºº CCFFGGSS LLaabboorraattoorriioo ddee DDiiaaggnnóóssttiiccoo CCllíínniiccoo34 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 35: Revista2015

11ºº CCFFGGMM FFaarrmmaacciiaa yyPPaarraaffaarrmmaacciiaa

22ºº CCFFGGMM FFaarrmmaacciiaa yy PPaarraaffaarrmmaacciiaa

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 35

Page 36: Revista2015

11ºº CCFFGGMM CCuuiiddaaddoossAAuuxxiilliiaarreess ddee EEnnffeerrmmeerrííaa ((MM))

11ºº CCFFGGMM CCuuiiddaaddoossAAuuxxiilliiaarreess ddee EEnnffeerrmmeerrííaa ((TT))

36 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 37: Revista2015

11ºº CCFFGGSS HHiiggiieennee BBuuccooddeennttaall

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 37

Page 38: Revista2015

En el año 2015 se celebra el 400 aniversariode la publicación de la 2ª parte de El Quijote.Para conmemorarlo, a lo largo del año hemos

EL QUIJOTErecogido variospasajes de la obrade Cervantes tantoen la página webcomo ahora ennuestra revista.

38 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 39: Revista2015

En 1615, Miguel de Cervantes respondió alosado Avellaneda con la Segunda parte de Elingenioso hidalgo Don Quijote de LaMancha. Alonso Fernández de Avellaneda,un año antes, había conseguido editar eldenostado apócrifo que puso en entredichola obra principal de Cervantes, bajo estetítulo: Segundo tomo del ingenioso hidalgoDon Quixote de la Mancha, que contiene sutercera salida: y es la quinta parte de susaventuras, compuesto por el licenciadoAlonso Fernández de Avellaneda, natural dela villa de Tordesillas. Tomó “prestado” elargumento, los personajes, los lugares,incluso los decires del original y recreó unahistoria para continuar con las aventuras delpersonaje caballeresco.No fue Avellaneda el único que se interesópor recrear esta historia, surgieron otras,incluso autores extranjeros se adueñaron delCaballero de la Triste Figura, como Filleau deSaint‐Martin y Robert Challe.Sin ánimo alguno de emular a los imitadores,este año, en primero de Bachillerato, hemosquerido recordar al personaje y al autor quenos lo brindó, don Miguel de Cervantes. Noshemos acercado a él con un ejercicio de

Otro año con Cervanteslectura y creación literaria. Hemos leídocapítulos del original donde él maneja losdistintos tipos de novela propios del sigloXVI ﴾pastoril, sentimental, morisca, bizantina,caballeresca﴿ y hemos recreado bajo otroperfil un actualizado protagonistacaballeresco, en una historia que esperamossea del agrado de todos los que os acerquéisa ella: Don Motores, caballero.Celebramos así el IV Centenario de lapublicación de la Segunda parte de lahistoria a cuyo final nos arrastró el autor,necesariamente, para evitar que otros seaprovecharan de su creación.Pero no nos hemos conformado con esto yhemos querido abrir esta conmemoración alinstituto. Por ello, solicitamos a todos losgrupos que, anónimamente, escribieran unafrase tomada de la obra, al azar, pero quefuera significativa para ellos. Con lasrecogidas hemos preparado un modestomural en el patio del centro y hemoscubierto alguna de las paredes del edificiocon las frases escogida.

Siempre vivo don Miguel. Siempre y eternodon Quijote.

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 39

Page 40: Revista2015

TASA

Yo, Abel Rasvalo, escribano delInstituto Enfloz, de los que asistenpuntualmente, certifico y don feque, habiéndose visto por todos unrelato intitulado Don Motores,caballero, compuesto porescribientes del Enfloz en primernivel de entre los bachilleresinscritos, tasarán en gratuidad elejemplar para que llegue aconocimiento y albedrío de todos. Ypara que ello conste, di el presenteen Burgos, a quince de junio de dosmil quince.Abel Rasvalo

TESTIMONIO DE ERRATAS

Este libro no tiene cosa digna denotar que no corresponde a suoriginal, al que por pereza de algúnque otro escribano, no entregandosu parte, puede hacer caer en errorde relación un capítulo con otro.

DEDICATORIAA TODO AMABLE LECTOR

Pasados los días a las letrasdedicados y recordando la poderosapluma de don Miguel de Cervantes,ofrecemos este relato a todo aquelque quiera soñar con que laliteratura no acaba y advertimos deque puliendo lo que la blanda masagris ofrece, cual si gimnasioaeróbico fuese sentarse ante unpapel en blanco, fortaleceríase sublandura y daría grandes obras parala historia, el conocimiento y eldeleite en el uso de la palabra.Abel Rasvalo

PRÓLOGO

Desocupado lector: sin juramentome podrás creer si te digo que loque aquí vas a encontrar no es sinoun entretenimiento para horas devacío, con ganas de soñar. Quienguiare tu ensoñación don Motoresse ha de llamar y amigos, familia,amores, harán de su vida una partede la tuya, sobre la que te verásreflejado si quieres. Encuentros,desencuentro, bromas, risas, caídas,burlas y un espíritu de aventura quehará seguir adelante. Adelante hastasu mismo final.Disfruta.Vale.

Primera parte

I. 1. Condición y ejercicio en el cualel caballero sale de su casa.

En un lugar de Burgos, que muypoca gente conoce, vivía nuestroamigo Roberto, más bien conocidocomo Don Motores, en unapequeña casucha de donde no salíani en su tiempo libre.Desde pequeño, sentía una granpasión por los coches y el mundodel motor, de ahí que todo elmundo le llamara Don Motores.Un día su padre, en su decimo sextocumpleaños, le regaló un manual demecánica y le dio la oportunidad dearreglar el viejo coche familiar.Desde ese momento, Don Motoresdescubrió que su gran sueño eraabrir su propio taller de mecánica.Así empezó a darse a conocer entresus vecinos y a hacer pequeñosarreglos en sus coches, lo que lellevó a convertirse en el mejormecánico de la comarca.Años más tarde llegó el día en elque Don Motores pudo abrir supropio taller y cumplir su sueño.Todo el mundo quería que fuera él,quien arreglase sus coches; tuvo ungran éxito.Los años pasaban, pero tras lamuerte de su padre, Don Motoresempezó a perder la pasión por su

trabajo.Un buena mañana de primavera, selevantó como cada día y abrió eltaller, esperando desganado quefuera un día más de tantos, pero loque él no sabía era que algo le iba acambiar la vida.Mientras Don Motores arreglaba losbajos del Ford Focus de su mejoramigo, Raúl, escuchó una dulcevocecilla de fondo que le hizosobresaltarse y darse un fuertegolpe en la cabeza.‐ Roberto, Roberto, ¿estás bien?, soyRaúl.Al cabo de un rato Raúl consiguiódespertarle.‐ ¿Donde está la mujer con esa voztan dulce?‐ ¿Qué mujer Roberto? Aquí no haynadie.‐ La he escuchado, ha venido abuscarme.‐ Venga, vamos; parece que el golpete ha afectado.Don Motores solo hablaba de lamujer y su peculiar vocecilla y Raúlseguía extrañado, sin saber a qué serefería, ya que ni en el pueblo ni ensus alrededores había ningunajovencita con esa dulce voz.Pero Don Motores sin darse porvencido y convencido de lo quehabía escuchado, se dio cuenta deque había dedicado toda su vida altrabajo, dejando pasar laoportunidad de enamorarse yformar una familia.Así, decidió emprender un caminolleno de aventuras, en busca de laque creía ser el amor de vida.

I. 2. De la fuga de Don Motores deBurgos

Gritos que llegan de la habitaciónde don Motores interrumpen la pazde los habitantes de la casa, quecomentaban el extrañocomportamiento que mostraba enlos últimos días. Entró su madrepara advertirle de que saliera acomer y, tras escuchar otra de susanécdotas, decidió echarle unnarcótico en el puré, para quecogiera el sueño. Ya todos estabanconvencidos de que don Motoreshabía perdido el juicio, por lo quedecidieron seguirle el juego con laesperanza de hacerle entrar enrazón, dirigiéndose a él en términosque entiendiera.Después de cinco días en la cama,don Motores se levantó y lo primeroque hizo fue dirigirse adondeestaban sus libros, esos que habíacomprado, desde el día en que sedio el golpe en la cabeza y empezóa obsesionarse con aquella dulcevoz, pero no los encontró, ya queRaúl había decidido escondérselosen su trastero pues los veía comolos responsables de haber hechoenfermar su mente con esoterismosy amoríos imaginados.Durante una semana, don Motoresse quedó tranquilo en su casa y nomostró mucho interés en salir denuevo. Pero un día cualquierahaciendo la misma rutina desiempre decidió pedirle a su amigoRaúl que fuera su acompañante enun viaje que le quería proponer.Para convencerle, don Motores ledijo, entre otras cosas, que existía laposibilidad de que en algún futurotuviera miles de tierras paragobernar. Raúl, que se da cuenta deltrastorno de su amigo, acepta supropuesta y deja, sin mirar atrás asu mujer e hijos, para servirleacompañarle mientras le dure tallocura, con el fin de evitar malesmayores.Preparándose para la segundasalida, don Motores vendió parte desus pertenencias para tener dinerosuficiente y Raúl cogió sumotocicleta, ya que no le gustabacaminar mucho.

Una noche, cuando ya estaba lafuga planeada, sin despedirse denadie y sin que nadie los viera,salieron de sus casas yemprendieron la aventura. Segúnsalieron, Raúl le planteó a DonMotores que, a la vuelta, igual podíacontratar a su mujer comosecretaria en su taller, a lo que donMotores le respondió que si lopensaba así debería dejar a su mujere irse a vivir con él para seguirplaneando aventuras juntos.

I. 3. De ciertos papeles querepresentan su misma historia

Nuestros amigos empezaron el viajey su primer destino fue Alicante.Caminando por el paseo marítimo,Don Motores encontró a unjovenzuelo vendiendo papeles enlengua china muy curiosos, asï quelos compró.Sin saber lo que podían poner,buscó una academia de idiomaspara que se los tradujeran a lalengua castellana. Cuando leyó eltraductor una nota en el margenizquierdo en el cual hablaba de unamujer de dulce voz, se dio cuentade que en esas hojas estaba lahistoria que buscaba.El título de la novela era Historia deDon Motores, escrita por Ying Jong,historiador chino. Fue tanta laemoción ante el hallazgo, que pidiótraducirlo en su totalidad.Pensó que la historia era verdadera.El único motivo que le hacía dudarde ella era que su autor era chino, yestos, ya se sabe, son muypropensos a las mentiras en esoscuentos chinos que creen habervivido. Por eso, le llamó la atencióncómo aparecía entre sus páginas latrifulca que había tenido con unvizcaíno, a mitad del viaje, en unaparadita para descansar quehicieron él y Raúl, en la que el delnorte se había reído de lo pasadode moda que estaba el modelito decoche con que viajaban.En la pelea con el vizcaino, DonMotores ganó, pero con una lesiónen sus voluminosos músculos y unaavería en su espectacular vehículo.Al final, Don Motores puso la ruedade su coche entre las piernas delrival y le exigió que se retirase.En eso, la gente que, como ellos,había parado en el área dedescanso, no había dejado de mirarlo que entre ellos ocurría, animandoa uno y a otro, según su parecer. Lasguapas animadoras que de máscerca observaron la batalla, lepidieron a Don Motores que tuvieracompasión. Don Motores lesrespondió que le perdonaría la vidasi prometía irse a Burgos,presentarse ante la mujer de dulcevoz y hacer todo lo que ella leordenase.El vizcaíno sin saber de qué lehablaba, aseguró que acudiría en subúqueda.Así, Don Motores ordenó a Raúl, sucompañero, que volviera a laciudad de la que habían salido, abuscarla y observar su reacción,cuando el contrincante le hablara aella acerca de un tal Don Motores.Raúl salió del laberinto de placassolares, ubicado en aquel páramo,pensando que buscar aquellaquimera era como querer encontraruna aguja en un pajar. De repentetuvo una idea, teniendo en cuenta lalocura de Don Motores podríaengañarle y hacerle pensar que loque había oído era la voz de unaprostituta.Localiza una zona en la ciudad, porellas frecuentada, y Raúl corre devuelta, en busca de su gran amigo, yle dice que la ha encontrado. Estetotalmente sorprendido sale dellaberinto dando saltos, hasta quellega adonde suspuestamente

estaba. Pero, al acercarse, con ciertorecelo, se aventura a decirle:‐ Se te ha caído el papel que teenvuelve, bombón .La mujer que se vuelve ante elcomentario, lo mira, se quedaatónita y reacciona de mala manera:‐ Apártate de mi camino ‐contestóella, mientras se subía a sumotocicleta.Raúl dice a su amigo que unhechizo le ha puesto una trampapara que no pueda ver suhermosura ni oír su dulce voz. Anteello, deja pasar a la mujer y elladecide huir de aquella sospechosacircunstancia, con tal mala suerteque se le estropea la Vespino. DonMotores, cortésmente, se ofrece aarreglársela; pero esta la deja tiradacontra una farola y huye corriendo,asustada por la extraña situaciónque estaba viviendo.Don Motores, tal y como le habíadicho Raúl, cree que todo había sidoobra de personas que le queríanhacer mal: no solo habíanconvertido a su chica en unaprostituta, sino que también olíamal.Los dos amigos decidieron cambiarde aires y pensaron en dirigirse a laciudad de Pamplona, para celebrarlos San Fermines.

I. 4. Don Motores y el encuentro conel ganadero.

Don Motores emprendieron su viajecon su amigo Raúl, hacia el norte,en busca de su amada. En sutrayecto haieron una parada enAranda de Duero donde seencontraron, casualmente, con unosganaderos.A los ganaderos les llamó mucho laatención su extraordinario coche, yaque en esta época no se veían deesos todos los días.‐ Caballero, ¿Cómo tiene laoportunidad usted de llevar talcoche?‐ Buenos días. Pues,afortunadamente, trabajo en untaller de coches donde tengo lagran suerte de conseguir este tipode vehículos y me entretendoponiéndolos en marcha.‐ ¡Ah!, pues no interrumpo más sucamino, pero si no es muchamolestia ¿hacia dónde se dirige porestas tierras?‐ Voy sin rumbo en busca del amorde mi vida, esto me está trayendomuchos quebraderos de cabeza.Llevamos unas cuantas horas deviaje y nos sentimos un pocohambrientos ¿Me podría decirusted, buen hombre, dondepodríamos encontrar una buenamesa?‐ Claro que sí, siga todo recto y alfinal del pueblo a la derecha hay unpequeño hostal donde la señoritaAzucena les atenderá con muchogusto. Por cierto, yo me llamoCiriaco.‐ Encantado, Ciriaco, yo soyconocido como Don Motores, peroen realidad me llamo Roberto.¡Muchas gracias!, hombre. Megustaría invitarle a comer, ya que hasido tan amable conmigo.‐ Está bien, no rechazaré a uncaballero como lo es usted.Don Motores, Raúl y el ganaderoCiriaco se dirigen al hostal.‐ ¡Buenos días, Ciriaco! ¿Cómo asíverle por aquí?‐¡Buenos días, Azucena!, Pues comotodas las mañanas, he salido apasear con mis ovejas y me heencontrado a este forastero llamadoRoberto acompañado de su amigo.Azucena, sírvenos un gran chuletónque venimos hambrientos.‐ Bien, Roberto, háblame de esegran amor que andas buscando.‐ Una tarde arreglando los bajos demi Ford Focus, escuché una dulce

40 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 41: Revista2015

vocecilla que me llamó la atención.Cuando me quise levantar para vera la joven, esta ya no estaba. Desdeaquel día me di cuenta de quenecesitaba a mi lado a una granesposa.Tu historia me recuerda a mi primeramor: era una joven alta, de melenacastaña, ojos azules, bastanteatractiva, con la cual estabadispuesto a pasar el resto de misdías, desde el primer momento enque la vi. Por el contrario, ella ni sefijo en mí, ya que yo era un pobreganadero sin dinero y ella una jovenbien posicionada. Eso me dio másfuerzas para conquistarla y, trasmuchos días detrás de ella, acabófijándose en mí. Cuando por finconseguí su amor, el padre de ellase interpuso en nuestra relación, yaque a su padre no le caía bien ypensaba que no iba poder darle unbuen futuro. Aun así, nosotros nosveíamos a escondidas; hasta que supadre se enteró. Ante taldescubrimiento llevó a su hija a uninternado y hoy es el día en que,aunque estoy feliz mente casadocon mi mujer, sigo pensando en ellacon esa espina clavada, de poderverla una vez más.Azucena mientras se dirigía a lamesa con el chuletón, llorando trashaber escuchado la historiacomentó:‐ Aunque haya escuchado estahistoria ya miles de veces, me sigoemocionando, ¡es tanconmovedora!‐ Ciriaco, que historia más bonita,seguro que en algún momento de lavida os volvéis a encontrar, estoyseguro de que ella también seacordará mucho de ti. En estosmomentos es cuando más me doycuenta de que yo también quiero auna gran mujer así a mi lado; ahora,más que nunca, la necesito, paraque me ayude a superar la muertede mi padre. En fin, va siendo horade despedirnos, creo que se nosestá haciendo demasiado tarde. Hasido un placer conocerlos, perotenemos que seguir nuestro camino.Está bien Roberto, no teentretenemos más espero quecuando quieras vuelvas a hacernosuna visita y si es posible ya con lamujer de tu vida. ¡Mucha suerte!

I. 5. De lo que sucedió a DonMotores y Raúl, al llegar a unafábrica que pensaban que era unacasa de postín.

Por el camino a Pamplona, seacercaron a una fábrica, pensandodon Motores que era un motel.Había una chica ‐la portera‐ y sunovio ‐un miembro de seguridad dela empresa‐ que la vigilaba, sí: a lanovia y a la fábrica. Motores miró ala chica fijamente y el novio se lorecriminó, por lo que se pelearon ydon Motores y Raúl decidieronmarcharse.

A pocos metros, don motores y Raúlllegaron a un hostal, que en realidadera otra fábrica, puesto que estabanen medio de un polígono industrial;esta vez era de motos y tenía unagran planta con secciones para quecada equipo de trabajadoresmaniobraran con cada moto, queparecían habitaciones. A Roberto lepareció el sitio ideal y pensó queque quería pasar la noche allí.Era hora de cenar y la recepcionista‐igual que en la otra fábrica, unamujer atendía a los que seacercaban a conocerla‐ les atendiótan bien que a Don Motores le hizopensar que la muchacha quería algocon él. Cuando fueron a cenar en elminibar, donde comían y cenabanlos trabajadores en sus respectivosturnos, la chica se sentó frente aellos y Don Motores y ella no

paraban de mirarse; así que cadavez le quedaba más claro que larecepcionista estaba interesada enél. Sin que Don Motores y Raúl sedieran cuenta por ahí rondaba unmuchacho, camarero del servicio delbar, que llevaba enamorado de ellatiempo y estaba muy cabreado porque mirase a su chica ese reciénllegado.Tras un pequeño aperitivo, Raúl yDon Motores se fueron a dormir yentonces Don Motores exclamó:‐ Ay amigo Raúl, estoy muyconfundido.‐ ¿Qué te pasa? Sí que te he notadodistraído durante la cena.‐ Esa chica, la recepcionista, megusta mucho es muy guapa yencima no para de mirarme. Pero esque no quiero fallar a mi amada,porque a ella la quiero de verdad.‐ ¡Madre mía, Roberto! Vaya ideaste montas, esa chica no quiere nadacontigo, te habrá estado mirandosin más, no te emparanoyes.Se durmieron y a mitad de la nochellamaron a la puerta:‐¿Quién es? ‐preguntó Raúl.Era el camarero de las habitaciones:‐ Tú, el que no para de mirar a michica, que salga aquí si es hombre ypelee conmigo.Entonces Don Motores se dio poraludido y salió, aunque no teníaintención de pegarse, así que leofreció otra opción:‐Haremos un trato, vamos a la calley hacemos una carrera de motos, elque gane se quedará con ella.El camarero al escuchar eso lepropinó una golpazo que dejó aDon Motores tirado en el suelo einconsciente, porque se lo tomócomo si se estuviera riendo de él.Raúl lo recogió del suelo y lo llevó ala habitación hasta que recuperó laconsciencia. Después decidieronmarcharse.Sin pagar.Se fugaron.

I. 6. De las aventuras que vivió donMotores escondido y refugiado enla sierra, como sacrificio ofrecido asu amada.

Llegando a un monte, estribacionesde la Sierra de Gredos, don Motoressugirió a Raúl separase por unosdías, porque quería meditar sobresu situación y que consiguieraenviar un mensaje a su "voz". Raúl,obediente, se puso en marcha y lodejó. Don Motores se quedópensando cómo podía realizar supenitencia por haber pensado enotras mujeres aparte de la quearrastraba su corazón con su voz.Decidió imitar la penitencia de unconocido de su pueblo, de lanombrada villa de Peculiar Del Valle,Aurelio, que guardándose sussentimientos se dedicaba a escribirsonetos de amor hacia las colifloresy ahogar sus penas en su propiocultivo.Raúl, que había emprendido sucamino hacia Villanueva del Pardillo,por casualidad, se topó con doshombres que le parecieronconocidos y resultó que eran elchapista y el pintor, dos buenosamigos de don Motores. Estos lepreguntaron qué hacia él por esosvalles y así pues a Raúl no le quedóotra que relatarles lo acontecido. Deinmediato Raúl se acordó de quedebía pasar la carta, que donMotores había escrito para que se laentregara a su amada, a mensaje deWhatsApp y que siendo el chapistael que mejor Motorola tenía detodo el valle era el más adecuadopara ayudarle gracias a su prácticaen los SMS. Cuando le pidieron lacarta para pasarla, se dio cuenta deque algo había ocurrido. No tenía lacarta y recordó que vio comer algoextraño a aquella cabra que había

ayudado a salir de unas zarzas.‐ Una cabra se comió mi cartera,donde traía la carta para la mujer ala que debía entregársela. Ahora nitengo claro a quién se la tengo quedar, ni tengo que darle.El chapista, como buen amigo, leconsoló diciéndole que él podríasolucionarle ese problema. Raúlempezó a desvariar, contándolescómo sería cuando tuvieran supropio taller de coches de lujo enMónaco y fueran los encargados decambiar, arreglar y poner a puntolos coches de fórmula 1 quecompiten allí, dándose cuenta asítanto el chapista como el pintor quela locura comenzaba a afectar a Raúlde tanto estar con don Motores .

I. 7. Que trata del discurso que donMotores pronuncia ante los que seencuentra en una taberna, sobre laimportancia de la lectura en lainfancia, en la juventud y en la vejez.

En la soledad del monte nuestroprotagonista seguía envuelto en suscavilaciones y así dijo, como situviera público que lo escuchara:Pues es principal pensamientoreconocer si fue bueno o no serestudiante de mecánica, para llegara ser mecánico de la Armada, comolo fui durante un año, antes demontar mi taller definitivamente.Como soldado se vive en granpeligro la vida. A veces basta llevaruna simple camisa manchada degrasa, incluso en el frío invierno enla cubierta del buque, sujeto a lasinclemencias de la lluvia, el frío y elviento. Otras veces se está expuestoa un calor abrasador en la sala demáquinas. Por la noche dormir enuna estrecha litera, de la que si unose da la vuelta se estrella contra elsuelo, y para volver a subir senecesita una escala.En un día de combate cualquierapuede ser alcanzado por el fuegoenemigo, destrozado por un obús olanzado al mar. Puede sufrir heridasen su cabeza, hombros o piernas,que no puedan curarse en elhospital del barco. Puede tenerquemaduras por intentar sofocar elfuego a bordo. Y si tiene muchasuerte, de no perecer o ser heridoen ningún combate, aún así no se lepremiará con una medalla opensión, sino que tendrá que volvera la vida civil a buscarse su pan encualquier trabajo, sinreconocimiento ni título de ningunaclase tras haber servido tanvalientemente en su corbeta.Cuántos no perecen en las guerras,y cuán pocos son los generales ycapitanes que se llevan las medallas,y a los que se rinden glorias yhonores. Muy pocos medran en lacarrera militar, pero son muchos losmuertos.Por el contrario, como estudiantequé fácil me hubiera sido encontrarun puesto como ayudante encualquier Centro de FormaciónProfesional o incluso en una EscuelaPolitécnica y, con el tiempo yestudio, podría haber llegado a serProfesor Agregado e inclusoCatedrático. Las letras y el estudioson necesarias para la guerra.¿Cómo podrían hacerse las armassin conocimientos de balística y demecánica? Las letras, el estudio,como las armas, los buques y lasfragatas. son necesarios paradefendernos de nuestros enemigosy para garantizar que se puedanseguir ampliando el conocimiento ypersiguiendo paz y prosperidad enlos Estados.Llegar a tener el título de mecánico,me costó muchos sacrificios,sufrimientos, dolores de cabeza y deestómago y noches en vela, perosiendo soldado mis quebrantos nodisminuyeron, sino que al contrario

se aguzaron. En todo momento,estaba expuesto al peligro de serarrollado por alguna máquinamientras la reparaba, o seralcanzado por el fuego enemigo, oser embestido por otro buque o porun misil e ir a parar al fondo delocéano. De allí nadie vuelve, de eselugar nadie resucita. Nunca se lesvuelve a ver. El mar no los vomita ala costa.Se acabó la época de la caballería, laespada y su nobleza en la lid. DonQuijote maldeciría haber nacido enesta época en que la artillería hasustituido a la caballería andante ylas terribles máquinas, los motoresdejaron el trote de los caballos y losremos de las naves a un lado. Peroen algo estaríamos de acuerdo, y esque tan importante es la lucha delintelecto como la de la fuerza.

I. 8. Del encuentro de Don Motorescon un retenido en el extranjero.

Sin decir nada, Raúl había vueltojunto a su amigo y escuchaba suspalabras. Cuando acabó, como si eltiempo no hubiera pasado, lepropuso continuar caminosubiéndose al coche. Así reanudaronel viaje, y a los pocos kilómetros, seencontraron con una joven parejacaminando. Al acercarse más a ellos,observaron sus cabellosdesaliñados, delgados, con unaspecto harapiento. Don Motores seacercó y les dijo::‐¿Adónde vais jóvenes con esaspintas? Parece que os hubiesendesvalijado vuestras pertenencias yropajes.‐Me llamo Óscar, –respondió elchico‐, nos dirigimos a la ciudad deTudela, a buscar a un amigo paraque nos proteja y nos cuide delpadre de mi prometida que nosbusca por fugarnos de su casadonde me tenía retenido ytrabajando como su esclavo.‐Interesante historia, joven Óscar. Siquieres puedes contárnosla por elcamino, nosotros también vamos aTudela ‐ respondió Don Motores.‐De acuerdo; pero, ¿qué nosofrecéis vos a cambio de nuestrahistoria? –preguntó el muchacho.‐Os acercaré en mi coche y osproporcionaré alimento hasta laciudad, ‐ofreció Don Motores‐ estascarreteras son muy peligrosas ypodríais tener un accidente conalgún conductor alocado oembriagado.‐Conforme pues.Tras un rato dando detalles sobrelas aventuras de Don Motores,Óscar empezó a relatar toda suhistoria:‐Todo comenzó en la pequeñaciudad de Mónaco, donde mi madreconoció a mi padre en un“pequeña” fiesta en el yate de unrico local. Se conocieron gracias aun amigo en común. Tras dos años,mi padre se fue a trabajar aSarajevo, y no supimos nada más deél. Mi madre me sacó adelante conlo poco que ganaba de camarera enun casino. A los 10 años me quedéhuérfano por la muerte de mi madreen un accidente de tráfico. Busquétrabajo y encontré al dueño delbanco de Mónaco y me concedió elempleo de sirviente en su hogar.Trabajaba muchas horas y ganabapoco dinero, pero podía sobrevivir.Un día, cortando la hierba del jardínde su enorme mansión, llegó su hijade un internado en Manchester.Nada más verla salir de la limusina,no pude dejar de asombrarme porsu majestuosa belleza. Me di cuentade que era la mujer con la quequería pasar el resto de mi vida.Empecé a hablarle. Nos llevábamosmuy bien y ella sentía lo mismo pormí. Pero su padre se enteró y mealejó de ella todo lo que pudo. Me

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 41

Page 42: Revista2015

llevó a los sótanos del banco, dondeme encerró en una cámara. Mecontó que su hija se iba a casar conel hijo del dueño del casino másgrande de Mónaco, aunque fuera adisgusto de la joven.Salí de allí tras varias semanas sincomer nada, por un conducto deventilación. Llegué a la mansión demi amada y espere a que su padrese fuese a trabajar. En esemomento, entré en la casaescondido en un camión dondellevaban la comida y busqué a minovia. La convencí de fugarnos fueradel país, casarnos y empezar unanueva vida en España. Buscamosautobuses que nos llevasen hastaBarcelona. De allí buscamos un trenque nos dejase en Madrid. Miramosel mapa y buscamos una ciudadmás pequeña y cercana debido anuestra escasez económica.Emprendimos el camino pasandopor Leganés, Vallecas, Alcalá deHenares, y cogimos el camino queconducía a Tudela. Y apareció usted.

‐Una historia como las que a mí megustan, llena de emoción, amor, elpadre “malvado” de la chica…‐respondió Don Motores. Mirad, yanos queda poco para llegar,¿cuántos kilómetros pone quequedan? Tengo las gafas sucias y noveo bien –preguntó Motoressonrojado.‐ Pone que quedan 100 kilómetros‐respondió a carcajadas Óscar. Pocomenos de una hora despuésentraron en Tudela y dejaron aÓscar y a su prometida en el centrode la ciudad.

I. 9. Del recibimiento que elescudero tuvo en su casa y de loque allí contó resumiendo lossucesos pasados

Raúl llegó a su casa y su mujer,Andrea, le estaba esperando con losbrazos cruzados y cara de enfadadapor el gran tiempo que habíapasado desde la última vez que sevieron las caras o que Raúl le habíaescrito una carta exclusivamente aella.‐¡Qué has estado haciendo duranteestos últimos meses! ¿Es que nopiensas en mí ni en lo que mepudiese haber sucedido? ‐dijoAndrea enfadadísima.‐Lo siento, cariño. Es que no tuvetiempo de escribirte, ni siquiera demandarte un simple WhatsApp;pero quiero que sepas que hepensado en ti todos los días que heestado fuera‐ dijo Raúl intentandoquitarle importancia al asunto.‐Pero que WhatsApp ni que“WhatsOpp” yo lo que necesito esque pases tiempo en casa y dejes atu amigo ese tal Roberto o DonMotores o como quiera que lellames ‐dijo increpando a Raúl.‐Pero no te vas a creer lo que heestado haciendo estos meses ‐dijoRaúl intentando llevarse a su mujera su terreno.Entonces Raúl comenzó a relatar susaventuras con Don Motores paraque su mujer dejase de estarenfadada con él ‐aunque tuvierarazón para estarlo‐ y así podercontinuar su vida marital connaturalidad.‐Todo comenzó como ya conoces lamañana del 6 de abril vino Robertoa casa y me dijo que me preparasepara un viaje en busca de aventuras,yo descuidado de mi acepté esapropuesta sin apenas pensármelodos veces y cuando me di cuentaestaba subido en su coche, caminode aquel destino tan incierto queteníamos por delante‐Te fuiste sin apenas despedirte.‐dijo Andrea interrumpiendo.‐Lo sé, cariño, lo siento mucho –dijoRaúl disculpándose. Bueno, por

dónde iba. ¡Ah,sí!, en poco tiempollegamos a la hacienda de un buenseñor el cual nos acogió y nos diode comer. Este mismo nos ofreciótrabajo en sus tierras y a mí mepuso de consejero y tengo mil yunas historias que contarte sobre lascosas que le sucedían al buenhombre aquel y las cuales me pedíaconsejo y yo le ayudaba asolucionar.‐No me cuentes tantas historias ydime lo que has logrado conseguiren estos meses que has estadofuera –replico su mujer enfadada.‐Bueno, pues como me daba decomer y me pagaba un buen salariopor mis servicios como consejero,he recaudado cerca de 4000 euros–dijo Raúl con un tono soberbio.‐¡4000 euros! Pero,, cariño eso melo podías haber dicho antes –dijocon un tono totalmente distinto devoz. Ese hombre es un santo.¿Cuándo dices que vas en busca demás aventuras como esa? Porquepor 4000 euros y la mala racha quepasamos, los necesitamos más quenunca‐dijo Andrea aliviada. ‐Pues vaa ser difícil volver porque ya nosabemos dónde está aquel hombreni que ha sido de su vida –dijo Raúlentristecido.‐Bueno, cariño, lo importante es quehas vuelto sano y salvo…y con 4000euros –dijo murmurando.‐Por cierto, cariño, ¿qué hay decenar?, porque me estoy muriendode hambre ‐dijo Raúl.‐Pues tienes unos pocos de filetesque han sobrado de esta mañana ote haces lo que quieras que estoycansada y me voy a acostar.‐¡Qué buena cena para un regreso acasa, tras unos meses deaventuras…!‐dijo Raúl con tonoirónico. Y, a ver cómo le digo que yano tengo los 4000 euros. Y mi buenamigo Roberto, sin juicio ni sentido,qué contará en su casa que noescuche mi mujer y me vengapidiendo explicaciones...

Segunda parte

PRÓLOGO

No es nuestra intención la deinsultar ni menospreciar a aquellosque trataron de continuarilegítimamente la primera parte denuestra historia, puesto quecreemos que es mejor que la vidaactúe sobre ellos por sus actos. Parano darles publicidad, se mantendráen secreto la identidad de aquellosque trataron de arrebatar los frutosde nuestro trabajo. Entre sus actoscaben destacar: la emisión deimproperios denigrantes hacianosotros y cuestionar nuestradestreza y habilidad sobre lacreación de la obra.Desde el momento en que tuvimosnoción de los hechos queacontecían ‐la escritura de unasegunda parte a la realizada pornosotros‐, emprendimos esteproyecto para derrocar los planesque querían llevar a cabo con laintención de alcanzar la fama y eldinero que tuvo la primera. Nuestroprimordial objetivo aparte definalizar la obra antes que losimpostores, es la de dejar claro, atodo lector que se interese por laobra, que esta tiene un final que noestá sujeto a la continuación de máspartes que pudieran ser imitadaspor alguien ajeno a la participacióndel resultado de este trabajo.

II. 1 De las nuevas intenciones dedon Motores y su fiel compañeroRaúl.

Ya hacía un mes del ingreso deRoberto en el manicomio al que fuellevado por sus amigos Leucipo y

Antíoco a causa de sus deliriosamorosos. Hasta esta fecha noquisieron verlo para que no sufrieseuna recaída y sólo veían a susfamiliares para saber cuál era suestado, y cuando creyeron queestaba curado fueron a verlo.‐ ¿Qué tal te encuentras, Roberto?Hace ya largo tiempo que nosabíamos nada de ti ‐dijo Leucipo.‐ Hola, amigos, gracias por venir.Estoy mucho mejor ‐contestóRoberto‐ ¿Cómo ha sido tu estancia en estesitio? ‐dijo Antíoco.‐ Me costó adaptarme a este lugar,pero ya me he acostumbrado ‐dijoRoberto. ¿Qué noticias me traéis?‐ La Crisis sigue, aunque dicen queestamos superando la recesión ynuestro país empieza de nuevo a serobjetivo de nuevas inversiones porparte de los países extranjeros.Fernando Alonso ha tenido unaccidente. Nuestra cosecha delpueblo ha sido muy abundante yhemos obtenido muchos beneficiospor su venta y nos hemoscomprado un coche de segundamano, a ver si puedes echarle un ojoy ponerlo a punto ‐replicó Antíoco.‐ Y el Papa Francisco va a visitar laciudad de Burgos para ver elMonasterio de las Huelgas y viene ademostrar la fehaciente prueba deun nuevo santo para sucomprobación ‐añadió Leucipo.

La conversación transcurrió deforma normal durante varias horas,pensando estos que se había curadode sus delirios amorosos, hasta queLeucipo sacó el móvil del bolsillo yle enseñó una foto de su nuevanovia y fue entonces cuando eso lehizo recordar la dulce vocecilla queoyó cuando se dio un golpe en lacabeza arreglando un coche. En eseinstante, a Roberto se le escapó lapregunta ¿cuándo salgo de aquí?, yLeucipo y Antíoco empezaron asospechar la verdadera intención desu pregunta.‐ ¿Por qué lo preguntas, acasotienes algo pendiente que hacer?‐preguntaron los dos.‐ No, no. Simplemente es porcuriosidad ‐replicó Roberto.‐ Pues aún te queda mucho tiempopara que salgas de aquí; te tienenque hacer muchas pruebas parasaber si estás recuperado y si esnecesario que recibas tratamiento yuna posible rehabilitación‐argumentó Antíoco. EntoncesRoberto empezó a gritar y aexacerbarse ferozmente contra susamigos.‐ ¡Estoy curado! ¡Sacadme de aquí,no me hacen falta pruebas nitratamiento para saber que estoybien! ¡Tengo que encontrar a miamada! ¡Liberadme de esta prisión!‐vociferó Roberto, fuera de sí.A raíz de esto, sus dos amigostuvieron que abandonar la estanciaen la que se encontraban y llamar alos facultativos del centroencargados de la seguridad paraque tranquilizasen a Don Motores.‐ ¡No está curado! ¡Te dije que aúnera pronto para ir a verlo!‐recriminó Leucipo.‐ Tenías razón. No entiendo cómoha podido ocurrir, ha perdidototalmente el juicio desde que se lemetió en la cabeza encontrar a susupuesta amada. Esa obsesión serásu ruina ‐le dio la razón Antíoco.‐¿Qué podemos hacer? ‐sepreguntaron ambos amigos.

II. 2 De cómo habló raúl con sumujer, para decidirse si comprar unnuevo coche.

Llegó Raúl a su casa muyangustiado, María le preguntó quéle pasaba, que tenía tan mala cara.Él le contestó que tenía el motor del

coche estropeado y debía arreglarloen el taller de Roberto, pero elpresupuesto estaba por las nubes.Raúl le propuso comprar un nuevocoche porque el Ford Focus estabamuy viejo y tenía muchoskilómetros. Su mujerimpulsivamente se lo negó porquesería muy caro.‐ Pero si es una ganga, mujer –dijoRaúl.Hablemos del coche, a ver…‐contesto María‐El otro día, yendo al trabajo, habíaun panfleto en el cristal, una ofertade un BMW m3 por solo mil euros,me sorprendí mucho y quite losdemás carteles de los otros cochespara que nadie más lo viera –dijoRaúl entusiasmado‐¡Pero tú eres tonto! Desde que tehas ido con tu amigo Roberto, eseque se hace llamar “don Motores”,te crees cualquier inocentadas–entre carcajadas dijo María.Claro que es verdad, trae elordenador que te lo enseño –contestó Raúl‐ ‐¡Ah! ¿Qué es una oferta de internet?Peor me lo pones, ¿y te fías de eso?– se sorprendió María.Ahora mucha gente compra porinternet, ¿por qué no me iba a fiar,mujer? –puso mala cara Raúl.Venga, enséñamelo – añadió María.Raúl fue a la chaqueta y sacó de lacartera el panfleto que había cogidopor la mañana y se puso a buscarpor internet la página que indicabaeste.Este mismo es, tan blanquito, tan

brillante y tan bonito. Con esemotor nuevo y con todos loscaballos que tiene. Así, nada másarrancarlo ya se pondrá a todavelocidad. Ahora me dirás que no tegustaría que te llevara por el centroa ver a tus amigas con este coche yno con el Ford focus que ya estámuy viejo, serás la envidia de todaesposa. – dijo Raúl.Hombre, la verdad es que a la Luisasiempre la trae su marido con eseMercedes tan moderno y todas laschicas comentan sobre ello,pero…no, no me intentes manipular,ya te he dicho que no me gustacomprar por internet y menos estoque parece un timo, seguro queluego en vez del coche te envíanuno de juguete o una simplefotografía, que no, ¡a mí no meengañan! –respondió María.Seguro que el marido de la Luisacompró el coche por internet. Donmotores me dijo que dos clientessuyos compraron un coche de estapágina y que están encantados. –insistió Raúl.Don motores… ¿por qué se hacellamar don si solo tiene un taller demecánica? Últimamente todo el díahablas de él, creo que pasasdemasiado tiempo con él y eso note está haciendo ningún bien. Antespasabas más tiempo con la familia,ahora solo piensas en cosas comocomprar un coche que es un timo. –replico María.Ahora tengo un nuevo trabajo,ayudo a Roberto y él me pagabastante bien, mejor que en otrostrabajos que he tenido. –dijo Raúl.Bueno eso de que te pagamejor…hace mucho que no traes niun solo euro a esta casa y en loúnico que piensas ahora es engastar, con un coche que no esnecesario. Porque si tan amigo estuyo ese don Motores seguro que tearregla el coche y no te cobra lamano de obra. – añadió María.Ya le diré, porque me debe muchodinero del último arreglo quehicimos juntos. Pero no creo queacepte… Roberto es muy tacaño, yale costó pagarme el otro mes, asíque no creo que me cambie elmotor. – dijo enfadado Raúl.Cariño, tú le dices que o te lo

42 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 43: Revista2015

arregla y te lo deja barato o que nocuente más contigo en ningún tipode ayuda que él precise – contestóMaría.El próximo día iré a decírselo, mepondré la gabardina gris y elsombrero, ese que dice tu madreque me hace más serio, a ver sitenemos suerte. –respondió Raúl.Vale, mañana me dices, ya veráscomo sí que te arreglara el coche ymuy barato de precio, ahorallévame al centro comercial que metengo que comprar un vestido. –dijoMaría‐Y luego me dices que soy yo el quesiempre gasto… ‐refunfuño Raúl.

II. 3. Donde se cuenta la visita delcaballero a su señora y amada.

La manera en que Raúl iba a poderobtener un coche, e igual, nuevo sintener que gastar un euro, eravolviendo a la carretera con suamigo Roberto. Al día siguiente devolver del hospital, en un descuidode los de casa, fue en busca de Raúl,hablaron del negocio que podía serbueno para los dos y se pusieron enmarcha, como tiempo atrás, sin daroportunidad a las despedidas, endirección a Toboso, donde pensabaencontrar a su amada nuestroprotagonista.Don Motores y Raúl llevaban pocosminutos en carretera, cuando elmotor del coche empezó a hacerruidos extraños, lo que loscompañeros de viaje tomaron comoseñal de buena fortuna. Entrediscusiones y diálogos se les echó lanoche encima.Raúl, amigo, conduciré toda lanoche si hace falta para poderadmirar la belleza de mi princesa.Mucha princesa no sé si veras, perosu "dulce" aroma seguro que no lovas a olvidar‐ respondióirónicamente Raúl.Lástima que algunos envidiososintentan entorpecer mi avance conemails amenadoazores y twits falsossobre nosotros‐ clamó Don Motorescon gesto serio.Mientras aperezca en ellos ‐dijoRaúl‐ lo mismo me da lo que digan;con ellos ganaré fama y popularidaden Internet.Entre estas y otras cosas, amanecióy volvió a anochecer. Al tercer día,por fin, llegaron a la gran ciudad delToboso, hogar del amor de donMotores. Aparcaron el coche en unparking y decidieron esperar en unparque a las afueras. Raúl estabanervioso, pues no tenía un plan paraengañar a su amigo y salir airoso detan funesta aventura. Llegada lamedianoche, ordena don Motores asu colega que lo guíe hasta suamada.‐ Llevame al palacio, Raúl, que ardoen deseos de conocer a la mujermás hermosa del lugar.‐¿Palacio? ‐ se extraño Raúl‐, dirásapartamento de 40 metroscuadrados en el centro ¿no?Su princesa no es más que unareponedora en un super barato.Discutieron amo y siervo sobre estaspalabras y sobre la localización del"palacio‐apartamento" hasta queamaneció.‐!Basta de discusiones! ‐ gritó Raúl,rojo de furia. ¿Por qué no vuelves alparque mientras yo busco a laseñora y te la llevo?‐ ¡Por fin una idea buena, Raúl! ‐dijosonriente Don Motores. No tardes.Marchóse Raúl pensando en cómosolucionar ese embrollo cuando, depronto, vio a unos borrachosdisfrazados de mujer, con laspelucas ya mal colocadas, elmaquillaje corrido, y unos andarespropios de volver de una juergaprolongada. Estaba Don Motoresmedio dormido en el banco delparque, cuando recibió un SMS "vn

ya a la plza, la e enkontrdo".Plantóse allí en cinco minutos y lepreguntó a Raúl:‐ ¿Dónde está la mujer de mi vida?‐¿Estás ciego? Justo en frente,acompañada de dos de sus amigos‐dijo señalando a los borrachos.‐ ¡Vamos a saludarlas!Corrieron hacia los borrachos, yestos extrañados dijeron:‐ ¿Qui... Quiénes sois y qué qué...queréis ? No ten... tenemos din...dinero.‐ Yo soy Raúl, encantado – dijodándole a uno dos besos‐ y este deaquí es don Motores.‐ Buenos días tenga usted, miseñora ‐dijo extrañado DonMotores, pues solo veía a unborracho que olía a sudor y acalimotxo. Tras un silencioincómodo, y varios intentos deacercar al borracho y a su amigo,Raúl se rindió y dejó marcharse a losmuchachos, ya bastanteperjudicados.‐¡ Que mala suerte tengo! Losenvidiosos han debido llamar a unagitana para que me eche unamaldición y no reconozca a miamada, más bien a un par dejóvenes ebrios‐ Sabes elegir bien ¿eh? ‐dijo Raúl,conteniendo la risa‐, has escogido ala guapa del grupo.Y en estas, volvieron a por el cochey, teniendo que pagar Raúl, puesdon Motores no llevaba suelto,siguieron su camino por carreterascastellanas.

II. 4. De la extraña aventura quevivieron al encontrarse con undesconocido que era amigo.

Cambiaron de ruta y Don Motores yRaúl se dirigieron, con su FordFocus, por algún lugar de Castilla yLeón, mientras hablaban acerca deuna película que habían visto hacíapoco, cuando se les echó la nocheencima, y decidieron hacer unaparada en un bar de carretera pararecuperar fuerzas.Después de un rato en aquel bar,que por cierto, estaba bastanteoscuro, llegaron dos personas máscon las que Roberto y Raúlempezaron a hablar. Raúl y una deellas, cuyo nombre era Juan,hablaron acerca de sus respectivasfamilias; pero mientras Juan hablabade lo mucho que echaba de menosa sus hijos y de que en cualquiermomento se volvería a casa con sugente, Raúl contaba que, a pesar delo mucho que añoraba a su familia,prefería quedarse con su amigo ycompañero don Motores, por lomenos durante un tiempo. Juan yRaúl bebieron una gran cantidad decervezas, de forma que prontoestuvieron durmiendo la mona.Por otra parte, Roberto seencontraba con la otra personallamada Tomás. Tomás empezó ahablar de su coche, asegurando queera el mejor de España en todos susaspectos, y que para demostrarlohabía vencido a varios conductoresfamosos de diferentes lugares enuna carrera; entre ellos, incluido elfamoso conductor don Motores.Roberto no podía creerse cómo esepersonaje al que acababa deconocer mentía acerca de él yademás le dejaba en ridículo. Nopudiendo contenerse más, Robertole echó en cara que él era donMotores, y que nunca había perdidouna carrera con él. Don Motores,pensándoselo dos veces, concluyóque probablemente una persona sehabía hecho pasar por él y por esoTomás había creído que habíaderrotado a don Motores. Tomásentonces decidió que deberíanenfrentarse en una carrera para verquién era el mejor conductor de losdos. También se apostaron que el

ganador de la carrera tendría a sudisposición al perdedor, pudiendomandarle acatar cualquier ordenque se le ocurriese.A la mañana siguiente, don Motoresy Tomás se prepararon para lacarrera mientras Raúl y Juanobservaban desde un lugarapartado. La carrera no parecía muydesigualada debido a que el cochede Tomás no era mucho mejor queel Ford Focus de su contrincante;aunque, por otra parte, donMotores podía ser muy buenmecánico..., pero, como conductor,dejaba mucho que desear. Sinembargo, al comienzo de la carrerael coche de Tomás se paró y novolvió a arrancar, permitiendo quedon Motores ganase la carrera sinmuchos problemas. Al terminarla,don Motores se acercó a donde seencontraba Tomás para ver cómo seencontraba y al verle bien la cara sedio cuenta de que Tomás era enrealidad Daniel, el dueño del bar delpueblo dónde Roberto tenía el tallery antiguo amigo de don Motores.Lo que es más, Juan, el compañerode Tomás, era en realidad Paco,amigo y compadre de Raúl, quellevaba un bigote falso para que nose le reconociese. Don Motores, sinembargo, no se creyó que estoseran sus conocidos Daniel y Paco,sino que se parecían mucho y quehabían sido sus enemigos quieneslos habían puesto en su caminopara entorpecerlo. De esta forma,don Motores obligó a Daniel acumplir la apuesta, que consistió enjurar que el Ford Focus de Raúl eramejor coche que el suyo y que DonMotores era mejor conductor queél; además de confesar que el donMotores a quien venció Daniel setrataba de un impostor.Al final, Roberto y Raúl se creyeronpor igual la mentira de que esos conlos que habían hablado ycompetido no eran sus amigos deverdad.La razón por la que Daniel y Paco sedisfrazaron y compitieron contradon Motores fue para que estetuviese que volver a su pueblodurante un largo periodo detiempo, cumpliendo la apuesta. Estose decidió en una reunión con elalcalde y el médico del mismopueblo, para que Don Motoresdejase de recorrer España con sucoche junto con Raúl y para quepudiese descansar calmado ytranquilo. Daniel y Paco aceptaronesta misión, y por eso ocurrió estahistoria.Después de la derrota, Paco le dijo aDaniel que volvía al pueblo con sufamilia, debido al fracaso de sumisión. Por otra parte, Daniel, llenode frustración y ganas de venganza,decidió seguir recorriendo Españapara volver a encontrarse con donMotores y vengarse. La quimera dedon Motores parecía empezar aconvertirse en una epidemia.

II. 5. Del desconcierto de loscómicos y engañadores

Don Motores y su gran amigo ibancon el coche, algo perdidos, debidoa la oscuridad que ya estabacubriendo el paisaje. Seguían labúsqueda del amor de su vida.‐ ¡Roberto! ¿Hacia dónde nosdirigimos? ‐preguntó dudoso Raúl.‐ Se nos está haciendo de noche‐dijo Roberto mirando al cielo‐, serámejor que busquemos algún sitiopara pasar la noche.‐ Por esta zona se encuentra uno delos hoteles más famosos yacogedores. ¡Preguntemos a aquelseñor! ‐propuso Raúl señalando unasombra a lo lejos.Los amigos se acercaron con elcoche hacia el hombre, pararon ybajaron la ventanilla:

‐ Perdone, caballero, ¿nos podríadecir cómo se llega hasta el hotel“Cueva de Montesinos”?. ‐preguntóRoberto.‐ ¡Claro! ‐Respondió el caballero‐,me disponía a ir hacia allí; si mellevan, les indico.‐ ¡Suba! ‐Respondieron al unísono.Media hora más tarde, llegaron alhotel. Al bajar del coche, fuerondirectos a recepción a pedir lasllaves de la habitación.‐ Coge tú las llaves, Raúl ‐propusoRoberto con un tono elevadodebido al jaleo procedente del salóndel Montesinos. Mientras, yo iré aver a qué se deben los ruidos delsalón.‐ ¡Yo te acompaño! ‐añadió elcaballero.Raúl subió las escaleras en busca dela habitación, mientras tanto,Roberto y el vecino del pueblo sedirigieron al salón; pero lo que nosabían era que estaba ocupado porlos miembros de una importantecompañía de teatro. En el mismomomento en el que don Motoresfue a abrir la puerta, un miembro dela compañía la abrió desde el otrolado, con la mala suerte se dar entodas las narices a Roberto,provocándole así, una pérdida delconocimiento debido a la caída trasel impacto.Unos minutos después…‐ ¡Señor Roberto!, ¡Señor Roberto!,¿Se encuentra bien? ‐preguntópreocupado el hombre que leshabía dirigido al hotel.Al abrir los ojos, Roberto se llevóuna sorpresa, ya que lo primero quevio fue a Darth Vader, del susto selevantó de inmediato, vio a unmontón de personas pintadas deazul que si se juntaban parecía uncaudaloso río. Salió corriendo pero,en ese momento, le pareció ver a suamada, y entonces, se paró en seco,fue tras ella; pero esta desaparecióen el ascensor junto a sus amigas, ycon las prisas se dejó caer unpañuelo de algodón. En esemomento, Raúl apareció en la sala.‐ ¡Raúl!, ¡Raúl! No te vas a creer loque he visto… ‐gritaba Robertoemocionado.‐ Sorpréndeme… ‐Añadió Raúl, contono burlón.‐ He visto a Darth Vader, un río en elsalón y al amor de mi vida ‐contabaRoberto.Raúl no pudo evitar reírse, lo queprovocó el enfado de su amigo.

II. 6. De la aventura que sufre de lanoche que sale sonámbulo de suhabitación.

Roberto volvió a la habitación,donde cogió la novela que habíaencontrado sobre la mesilla, y serecostó en el cabecero de la cama.Poco más quedaba por leer de lahistoria, cuando del desván dondereposaba Roberto, salió Raúl todoalborotado, diciendo a voces:‐ Acudid, señores, presto y socorreda mi amigo, que anda envuelto en lamás reñida y trabada batalla quemis ojos han visto, contra ungigante enemigo que le haacuchillado y decapitado.Todos entraron a la habitación yencontraron a Roberto vestido conapenas una camisa y peleandosonámbulo, no con un gigante, sinocon las cortinas que cubrían el techoacristalado que cerraba la terrazaque habían convertido enhabitación los dueños del hotel. Lastelas estaban hechas trizas y sehabían desparramado por toda lahabitación, al sentir Roberto, en susueño, que eran redes quepretendían capturar a su amor yllevarla a los confines del mundo.Como resultado, el dueño de Lacueva de Montesinos se enfadó ygolpeó a Roberto, quien no se

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 43

Page 44: Revista2015

despertó hasta que Raúl le echó uncaldero de agua fría. Raúl noencuentra cabeza de gigantealguna, ni ve sangre en el piso,como Roberto le decía, por lo quellega a la conclusión de que el hotelestá encantado. El hostelero trata deexplicarle que en su casa no haygigantes ni ríos de sangre; él soloaprecia una descomunalgamberrada que entre los doshabían urdido sin saber él muy biencon qué fin.Pero Raúl no entra en razón y sólopuede pensar en que si no halla lacabeza del gigante, a Roberto le vaa parecer que él no le quiere ayudar,y así ni habrá motor nuevo para sucoche ni posible puesto de trabajopara su mujer. Roberto, mientrastanto, piensa que ha cumplido supromesa de hacer algo inédito paraofrecérselo a la voz de la que estabaenamorado, por lo que ella nuncatendrá que temer nada, él estarásiempre a su servicio.Todos se ríen menos el hostelero ysu mujer, quienes están enojadospor todo lo que les ha costado laestancia de Roberto y Raúl.

II. 7. Donde se descubre quién ycómo era la enamorada de donMotores.

Salen de La cueva de Montesinos,con destino a cualquier lejanoparaje, pues por allí no son bienmirados y, para cambiar de aires,don Motores y su fiel compañeroRaúl hablan con sus amigos, losorganizadores de la Feria del Motoren Barcelona.Al conocer las últimas peripeciasque habían vivido, los barcelonesespensaron en divertirse a su costa ydieron orden a los servicios de laFeria de que les dieran un pase VIPal tercer día, entregándoles sendosmonos de competición de rally. DonMotores lo rechazó, ya que decíaque él ya poseía uno y Raúl loaceptó, pero con la idea de venderloen e‐bay. Este pase VIP, queaceptaron con agrado, les permitíala entrada al circuito de Montmelopara un test de velocidad delMercedes AMG.Nuestros dos personajes sepusieron rápidamente en marcha.Raúl con su mala suerte, pinchó elneumático delantero en la primeravuelta y se fue recto contra lasprotecciones del muro. DonMotores se bajó a toda prisa de sucoche para socorrerlo; Raúl estabaatrapado contra el muro, se le habíaenganchado el mono al chasis delcoche, pero lo consiguió liberar.Acto seguido acudieron lasasistencias médicas y la grúa pararemolcar el coche, las asistenciasmédicas llevaron a Raúl enambulancia al centro médico delcircuito, quienes, al comprobar queestaba en perfecto estado, le dieronel alta médica. Raúl fue a el bardonde don Motores estabaalmorzando junto a losorganizadores de la Feria. DonMotores le dijo a Raúl:‐ Si llevas un Mercedes, la velocidadtú excedes.‐ Eso demostré yo ‐respondió Raúlante el refrán improvisado de donMotores.‐ Con más cuidado debes ir pues aesa velocidad solo los pilotospueden conducir ‐dijo elorganizador.‐ Razón no le falta a usted‐respondió Raúl.Con estos razonamientos salieronde la cafetería y se dirigieron a lasalida del circuito. Era de noche,Raúl dolido por el accidente le dejólas llaves del Ford Focus a donMotores para llegar a un hotel enBarcelona.Pero de camino, a unos 10 km. del

hotel, el coche falló, salía humo delcapó. Don Motores fue a mirar quéocurría. Lo tenía claro, el Ford de suamigo no podía más necesitabacambiar las bujías urgentemente.Raúl llamó a la grúa, y, mientrasllegaba, los dos amigos empezarona preparar los papeles del seguro.De repente escucharon el ruido deun motor muy grave, el coche quelo emitía frenó al lado de donMotores y un anciano le dijo:‐ Yo soy el piloto Lirgandeo. Y pasohacia adelante sin decir máspalabra. Después de este pasó otrocoche que se detuvo de la mismamanera y otro anciano al volante ledijo:‐ Yo soy el piloto Alquife, grandeamigo de Urganda la desconocida.De la misma forma otro vehículofreno y esta vez un hombre joven yrobusto les dijo:‐ Yo soy Arcalaús, enemigo mortalde un tal don Motores y de toda suparentela. Y pasó adelante. Pocosmetros adelante se desviaron ehicieron alto estos tres coches,cesando el fuerte ruido de susmotores y luego se oyó otro, no unruido, sino un son de una suave yconcertada música, con la que Raúlse alegró, y lo tuvo por buena señal.Así dijo a la organizadora, de quienun punto ni un paso se apartaba:‐ Señora, donde hay música nopuede haber cosa mala.‐ Tampoco donde hay luces yclaridad ‐respondió la organizadora.A lo que replicó Raúl:‐ Luz da el fuego, y claridad lashogueras, pero bien podía ser quenos abrase; aunque la músicasiempre es indicio de regocijos y defiestas.‐ Ello bien dicho es ‐apuntó donMotores, que todo lo escuchaba.Y dijo bien, como se muestra en elcapítulo siguiente.

II. 8. De los consejos que elcaballero da a su escudero, cuandoeste le dice que, por un tiempo, va aser gerente del hotel donde sehospedan.

Los días siguientes a su llegada alcircuito catalán, se hospedaron enun hotel regentado por Guzmán,amigo de los organizadores de laFeria del Motor, próximo aMontmeló. Muy pronto se diocuenta de que las bromasfuncionaban entre Roberto y Raúl,porque no se enteraban de nada, taly como le habían comentado losorganizadores. Así que ideó uningenioso plan, difícil de creer, peroque estaba seguro de que no seiban a percatar de la jugada, de labroma, y podría reírseplácidamente.Guzmán fue a buscarinmediatamente a Raúl parainformarle de que, como se teníaque ausentar unos días, le iba anombrar gerente de su hotel, por loque debía acicalarse, ya que el restode empleados le estaban esperandopara que iniciase su nuevo empleo.Una vez hecho esto y estando cara acara, Raúl le dijo a Guzmán:‐ Después de pasarme la vida entretuercas y tornillos, ayudando aRoberto en su taller, ¡qué grandiosoplacer es poder ocupar un cargo detal nivel y mandar sobre personasde superiores conocimientos a losmíos y que su trabajo se veareflejado sobre unos clientes de altocargo social! Si usted pudiese darmeun famoso taller por muy pequeñoque fuese, lo cogería con mayorgana que el cargo más alto de estaciudad.‐ Mirad, amigo Raúl ‐ respondióGuzmán ‐, yo no puedo dar un tallerdel tal prestigio que usted refiere anadie, aunque no sea mayor queuna tuerca, ya que solo al rey de los

tornillos está destinada tal función.Lo que os puedo dar os doy, que esun cargo bien merecido y muydeseado entre los trabajadores,donde si vos sois habilidoso, podéislograr grandes riquezas y superar alde las máquinas a motor.‐ Está bien –respondió Raúl‐,vengan esos trabajadores, que yome aplicaré por ser tan buengerente, que cualquiera envidia demí tuviera.‐ Si una vez lo probáis, Raúl ‐dijoGuzmán‐, llenaos de alegría el alma,por ser tan hermoso y placentero elmandar y ser obedecido.‐ Señor ‐replicó Raúl‐, yo imagino elpoderío del mandar, aunque solosea a un jovencillo pedirle ordenarlas herramientas.En esto llegó Roberto a la sala, ysabiendo lo que pasaba y labrevedad con la que Raúl debíacomenzar su trabajo, permiso lepidió al dueño para ambos retirarsea sus aposentos. Este se loconcedió, y así Roberto bien pudoaconsejar en paz a su gran amigo,Raúl, sobre la importante labor queahora iba a desempeñar. Una vezallí y con la puerta cerrada tras deellos, sentarse hizo a Raúl, y con vozreposada le dijo:‐ Raúl, tú ya sabes que sobremotores entiendo, de ahí el origende mi apodo y que de este temapoco sé. Ahora bien, tres cosas tevoy a decir de la vida: la primera,que aunque breves mis experienciassean, bien sé que para triunfar eneste cargo y que nadie se ría de ti,has de estar orgulloso de quien eresy seguro de tus decisiones, ya que sies así, ni el mismísimo rey de lostornillos te podrá criticar, puestoque de ti seguro estás. La segundaes que si tu familia aquí sepresentase, no avergonzarte deellos deberías, puesto que sangrede tu sangre son, así queaposéntales en la mejor habitaciónque este hotel posea, y pon a suservicio a tus mejores empleados,para que ellos contentos queden desu estancia junto a ti. Y por último,la tercera, no te dejes llevar por estacruel sociedad que a nuestra épocaazota, y a la hora de empleadosbuscar, céntrate en susconocimientos sobre el trabajo y nopor su dinero o influencia familiar.

II. 9. De donde se tiene noticiaepistolar de casa para los dosaventureros.

Raúl, el gran amigo de Roberto,seguía trabajando en el mismo sitioque se hospedaban, bajo la atenta yburlona mirada de su dueño. Un díallegaron unas cartas a nombre desus respectivas mujeres. En estascartas se indicaba que se requería lapresencia de sus esposos en sutierra natal, ya que hacía mucho quese habían ido en busca de trabajo ycon intención de buscar un sustentopara su familia, y ya era hora deregresar. Los dos amigos Raúl yRoberto tuvieron una conversaciónmuy extendida, en la quecompartían la misma idea: eramomento de volver. Roberto sinpensarlo dos veces le comentó aRaúl que él iniciaba la vuelta, pasaralo que pasase, con Raúl o sin él.Pero avanzando en la lectura de lascartas encontraron referida lasiguiente información: sus dospadres tanto el de Raúl, como el deRoberto habían tenido un accidentea la hora de reparar un cochehistórico en el que estabantrabajando. El tanque decombustible había derramadodemasiado líquido sobre el sistemade inyección del motor, y esto habíaprovocado una explosión dejandogravemente heridos a los dos. Lascausas por las cuales había sucedido

se desconocían, pero se sospechabaque el material empleado era tanviejo que las piezas habían falladoprovocando el fatal accidente.Sin necesidad de pensárselo mucholos dos, emprendieron el camino devuelta a casa dejando todo a tras,obviamente, el puesto de gerenteque tenía Raúl y que era la causapor la que no quería volver, como asu vez las grandes amistades quehabían formado con compañeros detrabajo.Cuando comunicaron que habíandecidido marcharse, con todopreparado preparado, losempleados del lugar en el que sehospedaban les dijeron la verdad delo que allí había sucedido, que todohabía sido una broma pesada lo quey que el dueño del hotel les habíapreparado todo para ver cómo sedesenvolvían y reírse de ellos.Esto les provocó un gran enfado ymás en Raúl, que vio lastimado suorgullo, porque sin saber nada degestión hostelera, se lo habíatomado muy en serio y había tenidoque resolver complicadassituaciones. Los dos se marcharondel hotel poniendo mala cara, yllamándoles impresentables. Pero suestancia en el hotel no iba a quedaraquí, otros graves momentosrecordarían con el tiempo, que lesharía sospechar que todo,efectivamente, todo, había sido unaburla.

II. 10. Que trata de cómo donquijote se despidió del duque y delo que le sucedió con la discreta ydesenvuelta altisidora, doncella dela duquesa

La recepcionista, hija de Guzmán,mientras veía a don Motores repararsu coche, había sentido tal atracciónhacia él, que no podía evitar sentirmariposas en el estómago cuandose lo cruzaba. Al enterarse de que semarchaba y recordar que su corazónpertenecía a otra dama, lo llamó yen presencia de los dueños juntocon Raúl sentenció:‐ Estos hombres a los que habéisdado donde alojarse, a los quehabéis alimentado y a los quehabéis protegido, han sido tansumamente descarados que me hanrobado las entradas del cine y lastres llaves de las mejores suites.Como hija de los propietarios delhotel y recepcionista exijo que estosbastardos paguen todos los gastosde los días que han permanecido ydevuelvan las cosas de las que sehan apropiado sin miconsentimiento.Roberto bastante sorprendido antelas acusaciones de la enfurecidadama, exclamó en voz alta:‐ ¡Yo no soy culpable de los cargosque me atribuye esta señorita! Enningún momento he decidido hacertales cosas, más aún cuandovosotros habéis sido tan amables deproporcionarnos estancia sin costealguno. Al menos que mi amigohaya cogido sin querer los objetos,yo no tengo idea de ello. Raúl dioun paso al frente y algoavergonzado sacó de su bolsillo lasentradas de cine. Y entregándoselasa la dueña del hotel dijo:‐ Yo he cogido estas entradas sinquerer. Al encontrármelas sobre elmostrador junto los folletos deturismo he pensado que eran unaespecie de regalo para loshuéspedes y así poder conocer laciudad. Me disculpo, jamás miintención ha sido ofenderla. Sinembargo, las llaves no las he tocadoni visto.Don Motores, ya más tranquilo, sedirigió a la muchacha con suavespalabras.‐ Si mi amigo dice no haber visto lasdichosas llaves y ha devuelto las

44 | VÍA LIBRE 20 | IES ENRIQUE FLÓREZ

Page 45: Revista2015

entradas, no me queda másremedio que pensar que de lo quenos estás acusando no es más queuna falsedad –lo dijo mirandofijamente al dueño con ojosdubitativos.Los propietarios, enfadados por ladiscusión, pidieron por favor que suhija dijera la verdad y dejase dehacerles perder el tiempo. A lo queesta, con un hilo de voz, acabódeclarando que se lo habíainventado. Raúl y Roberto salierondel hotel bastante sorprendidos poraquella “despedida”, pero nadamejor, que algo inesperado paraañadir a su historia.

II. 12. Que trata del problema másgrave que tuvo Roberto de todas losque le habían sucedido.

De regreso a casa, descansaron unamañana paseando tranquilos.Sabían que debían volver a casa,pero aunque corrieran por llegar, nopodrían hacer nada respecto alaccidente de sus padres. Robertocaminaba por la playa con la únicacompañía de sus herramientas, delas que nunca se separaba. Cuandode repente vio venir hacia él a unchico que tenía tatuada una ‘K’ en elpecho y se hacía llamar Karraaunque su nombre real era Carlos.Cuando llegó hasta él le dijo:–¡Eh Roberto!, soy Karra. Ya habrásoído hablar de mí por ganarsiempre las carreras de coches.Vengo a decirte que cualquier noviaque yo tenga siempre será másguapa que la tuya y te reto acompetir en una carrera de cochespara ver quién tiene razón.Al oír esto volvió a la mente deRoberto, don Motores, lo queparecía que el devenir de las últimassemanas, se había desvanecido. Yano le importaban las carreras y casihabía perdido la esperanza deencontrar a la dueña de la voz quelo enamoraba. Pero aquello, ¿a quévenía, entonces?

‐ Si yo gano ‐continuó eldesconocido‐ deberás abandonarlas carreras y la mecánica duranteun año y si ganas tú te daré micoche, todos mis méritos y podráselegir otro castigo.Roberto se quedó sorprendido porla arrogancia de Karra y lerespondió:–Karra, nunca he oído hablar de ti,pero no consiento que digas que minovia no es la más guapa, ya queestoy seguro de que nunca la hasvisto. Acepto el reto, pero no quieromérito tuyo porque yo ya tengomuchos.De dicha carrera se enteró el alcaldey fue a hablar con ellosacompañado de sus ayudantes.Roberto y Karra les dieron lasrazones de ese enfrentamiento yKarra le dijo exactamente lo mismoque había dicho a Roberto. Cuandoel alcalde le preguntó a Antonio,uno de sus acompañantes, quienera Karra y si tenía algo que ver conél, le respondió que no conocía aese chico. Esta respuesta sorprendióal alcalde y dudó en permitir lacarrera aunque al final cedió.Momentos antes de comenzar lacarrera, Roberto miró al cielo ydedicó la carrera a su vozenamorada. Al comenzar, iban a lamisma velocidad pero Karra aceleróganando distancia; entonces,Roberto pisó el acelerador justo enuna curva muy cerrada, por lo quesu coche fue golpeado por una delas vallas de la carretera haciendoque se parara bruscamente.Se acercó Karra al lugar delaccidente, Roberto bajando laventanilla pudo escuchar cómoKarra le amenazaba si no cumplía laparte del trato que le correspondía.

Muy humillado respondió queaunque él seguía creyendo que sunovia era la más guapa iba acumplir la parte del trato quehabían acordado: abandonar elmundo de la mecánica y los cochesdurante una temporada y volver asu ciudad. Esto lo oyeron el alcaldey Antonio aparte de muchos más.Cuando Karra se fue, Antonio fuetras él con la orden de saber quiénera. Cuando consiguieron sacar aRoberto del coche, Raúl, que habíapresenciado toda la carrera, vio enla cara de su amigo Roberto ladecepción de tener que dejardurante un año su amor hacia lamecánica y los coches.Antonio y un grupo de chicossiguieron a Karra hasta unrestaurante, entrando detrás de él.Karra se dio cuenta de que leestaban siguiendo y les dijo quesabía que querían descubrir quiénera y que no tenía ningún problemaen decírselo. Era del mismo barrioque Roberto y lo único que queríaera ganarle para que volviera a suciudad y se recuperase de la locuray la obsesión que tenía por lamecánica y extrañas alucinacionesde enamoradas.‐Karra ‐contestó Antonio‐ la genteno te va a perdonar que quierascurar al loco más gracioso que hay,porque con su salud no soloperdemos la gracia de Roberto, sinotambién de Raúl. A pesar de esto nodiré nada sobre quién eres, para versi tiene efecto tu plan.Seis días estuvo Roberto triste yavergonzado de lo ocurrido, hastaque Raúl le dijo:‐ Roberto, alégrate y da gracias deque el golpe ha sido leve. Vamos acasa y así dejamos esta obsesiónpor la mecánica, a pesar de que nosde pena abandonarlo.‐No te preocupes Raúl, nuestraretirada solo será de un año.

II. 13. De cómo don Motores y Raúlllegaron a Burgos.

Se encontraban en el bar del Hoteldonde estaban alojados cerca deBurgos, cuando llegó un viajero enmoto llamado Álvaro T., con tres ocuatro amigos, uno de los cualeshabía propuesto parar allí a tomarunas cervezas.Don Motores le pregunto a Raúl siaquel viajero no le resultabafamiliar, pues le pareció haberlevisto a lo largo de su camino,concretamente, en Avellaneda, cercadel hotel La cueva de Montesinos, alo que Raúl le contestó:‐ Pues, puede ser, ¿por qué no lepreguntamos?Cuando Álvaro se dispuso a pagarlas cervezas y a retomar su caminose topó con don Motores y Raúl enla barra, y al ver su aspecto, éste lepreguntó a don Motores:‐ ¿A dónde te diriges?‐ Regreso a Burgos, mi Ciudad natal.¿Y tú?‐ Yo me dirijo a Avellaneda, que esmi patria.‐ Me pareció haber estado por allíalguna vez, ¿Cómo te llamas?‐ Mi nombre es Álvaro T.Sin duda alguna aquel personaje erael que temía don Motores quefuese, aquel de quien había oídohablar por Avellaneda.Tras oír su nombre don Motores lecontestó:‐ Así que tú eres el motero del quese habla por Avellaneda.‐ El mismo soy. Y fui íntimo amigode don Motores y de ahí meconocen.‐ Y ese tal don Motores, ¿se parecea mí?‐ No, para nada –respondió Álvaro.‐ ¿Y ese motero lleva consigo un fielamigo llamado Raúl?‐ Pues ahora creo recordar que iba

con un amigo pero que su nombreno era Raúl, sino Juan. Los conocí enuna convención de motos en laCapital.‐ Pues, siento decirte que ese donMotores del que me hablas no esmás que un farsante. Yo soy donMotores de Burgos, el mismo quedice la fama y no ese desventuradoque ha querido usurpar mi nombrey honrarse con mis pensamientossubido en una moto, en lugar deconducir un buen coche como miFord Focus. Por ello te ruego que apartir de ahora, vayas por dondevayas, niegues la existencia de esedon Motores al que ciegamenteafirmas conocer.‐ Eso haré de muy buena gana; puesen una sola vida he llegado aconocer dos Don Motores, aunqueuno de ellos fuese falso.Tras haber aclarado elmalentendido, Álvaro de dispuso apagar las cervezas y partir haciaGranada. Al mismo tiempo, donMotores se preparaba para partir aldía siguiente hacia su queridaCiudad.Un día de largo camino después,llegaron a Burgos. Al entrar enBurgos oyeron una conversaciónentre dos ciudadanos en la cual unole decía al otro:‐ No la volverás a ver en todos losdías de tu vida.

Tras oír estas palabras, don Motoresse detuvo a pensar en la mujer deaquel sueño, abrumándose porquequizás no volvería a verla el restode su vida.A la entrada se encontraron con elcura y el Bachiller y entraron conellos.Entonces apareció la mujer de Raúlcon su prima, que al verle le gritó:‐ Pero ¿cómo vienes así de sucio?Parece que has estado en unapocilga.‐ Ya te contaré en casa. Vámonosque quiero descansar.

De camino a casa de don Motores,este habla con el cura y el bachillerde que había pensado en montar unnegocio de pasteles, porque se ledaba muy bien la repostería. Asípodría pasar más tiempo haciendolo que le gustaba y dar rienda sueltaa sus dulces y amorosospensamientos. Además les propusoformar parte de su negocio. Ellosaceptaron para así poder mantenera don Motores en la ciudad y podercurar su locura.Una de sus hermanas oyó laconversación por la ventana de sucasa y cuando don Motores entró, lepreguntó:‐¿Cómo es eso de que emprendesun nuevo negocio, cuando podríasvivir tranquilo en casa a nuestrocargo?A lo que su hermana más pequeñano pudo contenerse y añadió queera mucho mejor que siguiese depiloto antes que meterse en líos depastelería, que mejor estaría en casacon ellas atendiéndolas y pasandomás tiempo juntos.Tras oír todo aquello, don Motorespidió que lo llevaran a la cama, puesno se encontraba bien después dellargo viaje.

II. 14. De la muerte del caballero.

A las ocho de la mañana suena eldespertador en casa de DonMotores, y nace una sonrisa en surostro, va corriendo a la habitaciónde Raúl y eufórico le dice:‐ ¡Raúl, despierta que hoy es el grandía! Aun sin despertar este lecontesta: ‐ ¿Qué te ocurre? ‐ Hoy esel día del Rally, la carrera por lasierra, venga levanta que haymuchas cosas por hacer.Tras desayunar ambos se pasaron

horas y horas preparando el cochepara la carrera. Don Motores estabamuy concentrado en esto y noaparentaba preocupación algunapor lo que había ocurrido conÁlvaro T.; sin embargo, Raúl nopodía parar de preguntarse elporqué de aquello. Ya estaba casitodo listo solo faltaba una pieza yfueron a comprarla en la mejortienda de coches de Burgos.Mientras don Motores elegía lamejor pieza para comprar, Raúlescuchó una conversación entreotros dos corredores que leresultaban conocidos pero nolograba acordarse de dónde.‐ Nada, ya está todo listo, soloqueda esperar a que ocurra loinevitable. ‐Perfecto, vamos ahora.De repente don Motores empezó adiscutir con el empleado de latienda y Raúl tuvo que intervenir, yal girarse los hombres se habíanesfumado. Mientras volvían a la casaeste estuvo pensativo de lo únicoque había oído imaginándose cómohubiera terminado la frase. Yaestaba todo listo y don Motoressalió a mover un poco el coche ycalentar para la carrera, Raúl estabapreocupado por su forma deconducir en el calentamiento, yaque no derrapaba correctamente.‐ Raúl, vamos a ganar esa carrera,que estoy mejor que nunca.‐ Sí, ya veo ya. Empieza la carrera yla primera vuelta les sale inimitable,iba todo perfecto ya solo quedabaun par de vueltas e iban primeros.Llevaban una velocidad increíblepero de repente en una bajada DonMotores grita:‐ ¡No funciona!‐ ¿Cómo que no funciona? ¿El qué?‐ Que no frena, no soy capaz dereducir y llegamos a la semiesfera.A lo que Raúl contestó alterado:‐ ¿La semiesfera es la curva esa?‐ Sí.Don Motores intentó frenar usandoel freno de mano pero no sirvió denada, todo el sistema de frenadoestaba manipulado, por lo queocurrió lo inevitable, al llegar a lasemiesfera se salieron de lacarretera cayendo en la obra de unapresa, en la que estaban echando elcemento. Tras caer, Raúl aun estabaconsciente aunque aturdido.‐ ¡Roberto, estás bien! ¡Contesta!Pero no servía de nada, donMotores estaba muerto y un obreroechando cemento sobre el coche.En ese momento Raúl comprendiótodo, a uno de los corredores lo vioel día que conocieron en ese bar aÁlvaro T. ¡era el falso don Motores!Que se había aliado con el tal ÁlvaroT., para matar al auténtico donMotores y usurpar su fama. Raúl yasabía toda la verdad pero de pocole sirvió ya que el oxígeno se estabaacabando.Este fue el último sueño de donMotores. Aquella noche, cuando loayudaron a acostarse en su cama,nadie sospechaba que el fin estabatan cerca. Mientras, los deliriosoníricos escribían el fin de suhistoria. El caballero se iba paranunca más volver. Vale.

FIN

Coautores:Eva Gabriel. Alba Marina. LauraNavarro. Marta Ruiz. María González.Tania González. Alba Gil. SaraMasmoudi. Javier Carcedo. SoniaÁlvarez. Alejandro Bárcena. CarlosDueñas. Andrés Urbaneja. DaríoCarrasco. Celia Ubierna. NataliaMonge. David Varona. AlejandroAyuso. Eva Álvarez. Miriam Villahoz.Lara Temiño. Inés Sáez. AlbertoRodríguez. Denice Prieto. AliciaPajuelo. Cristopher Haro. NéstorChisaguano. Leire García. Irene Maté.Julia Caparroz. Jimena Andrade.

IES ENRIQUE FLÓREZ | VÍA LIBRE 20 | 45

Page 46: Revista2015