1
8 PUERTO Editorial Las empresas privadas tendremos que afrontar y asumir muchas dificultades, tal vez las más exigentes que hemos tenido en los últimos años. Para el año 2010 tendremos una economía muy desfavorable, empezando por el PIB con poco crecimiento, una inflación mayor que la de este año, escasez de productos debido a la poca producción nacional como consecuencia de la desinversión, los con- troles de cambio y a la violación de la propiedad privada y los pocos recursos con que el gobierno va a contar para realizar las importaciones necesarias para cubrir las necesidades de la población. La gran conflictividad laboral por la incapacidad del Estado para cumplir los con- venios o contratos colectivos con los trabajadores, dado que este se ha convertido en un gigantesco patrono producto de las estatizaciones de las empresas privadas. También la problemática de los servicios públicos como consecuencia la falta de inversiones necesarias durante los últimos diez años, como la electricidad, salud, inse- guridad el gas y vías en mal estado, las cuales que afectan directamente a la población venezolana sin distingo de clases ni partidos políticos. Pero también tenemos que tomar en cuenta que para el año 2010 el Presidente de la República va a aumentar el populismo, dado que Venezuela estará inmersa en un ambiente electoral y será el momento propicio para generar un aumento al consumo a través del gasto público electoral, haciendo ver a los venezolanos una relativa calma en la economía que realmente no existe, esta relativa calma durará hasta que se realicen las elecciones parlamentarias y luego el país caerá nuevamente en una recesión que será difícil de calcular. Ante este panorama, nosotros como ciudadanos y empresarios no podemos darle la espalda al país y seguiremos luchando por tener una economía diversificada e inde- pendiente de los van y ven del petróleo, que no esté basada en un diseño ideológico en lugar de sobre factores económicos y la realidad de un país, porque mientras no se tomen en cuenta las variables económicas reales dentro de una economía esta seguirá siendo inestable y enfermiza. Es importante señalar que sólo los empleos que vienen de empresas eficientes y rentables son duraderos y permiten crecimiento profesional a los trabajadores. Hoy más que nunca necesitamos seguridad jurídica, una justicia independiente, una educación que funcione como instrumento de cohesión y ascenso social y de una administración eficiente y transparente. Todos estos son recaudos necesarios para lograr un desarrollo sustentable en el país, y en esto tiene que ver mucho el gobierno, puesto que el mejora- miento de la condición de vida de los venezolanos y la creación de bases económicas para su sostenimiento, debe ser el compromiso principal del gobierno y así generar políticas que creen estas condiciones que tienen que ver con el desarrollo del país y así lograr la patria que anhelamos. Santos Rivas Presidente Cámara de Comercio de Puerto Cabello

Revista_6_-_pg_8[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las empresas privadas tendremos que afrontar y asumir muchas dificultades, tal vez las más exigentes que hemos tenido en los últimos años. También la problemática de los servicios públicos como consecuencia la falta de inversiones necesarias durante los últimos diez años, como la electricidad, salud, inse- guridad el gas y vías en mal estado, las cuales que afectan directamente a la población venezolana sin distingo de clases ni partidos políticos. Santos Rivas 8

Citation preview

Page 1: Revista_6_-_pg_8[1]

8 PUERTO

Edito

rial Las empresas privadas tendremos que afrontar y asumir muchas dificultades, tal

vez las más exigentes que hemos tenido en los últimos años.

Para el año 2010 tendremos una economía muy desfavorable, empezando por el

PIB con poco crecimiento, una inflación mayor que la de este año, escasez de productos

debido a la poca producción nacional como consecuencia de la desinversión, los con-

troles de cambio y a la violación de la propiedad privada y los pocos recursos con que el

gobierno va a contar para realizar las importaciones necesarias para cubrir las necesidades

de la población.

La gran conflictividad laboral por la incapacidad del Estado para cumplir los con-

venios o contratos colectivos con los trabajadores, dado que este se ha convertido en un

gigantesco patrono producto de las estatizaciones de las empresas privadas.

También la problemática de los servicios públicos como consecuencia la falta de

inversiones necesarias durante los últimos diez años, como la electricidad, salud, inse-

guridad el gas y vías en mal estado, las cuales que afectan directamente a la población

venezolana sin distingo de clases ni partidos políticos.

Pero también tenemos que tomar en cuenta que para el año 2010 el Presidente

de la República va a aumentar el populismo, dado que Venezuela estará inmersa en un

ambiente electoral y será el momento propicio para generar un aumento al consumo a

través del gasto público electoral, haciendo ver a los venezolanos una relativa calma en

la economía que realmente no existe, esta relativa calma durará hasta que se realicen

las elecciones parlamentarias y luego el país caerá nuevamente en una recesión que será

difícil de calcular.

Ante este panorama, nosotros como ciudadanos y empresarios no podemos darle

la espalda al país y seguiremos luchando por tener una economía diversificada e inde-

pendiente de los van y ven del petróleo, que no esté basada en un diseño ideológico en

lugar de sobre factores económicos y la realidad de un país, porque mientras no se tomen

en cuenta las variables económicas reales dentro de una economía esta seguirá siendo

inestable y enfermiza.

Es importante señalar que sólo los empleos que vienen de empresas eficientes y

rentables son duraderos y permiten crecimiento profesional a los trabajadores. Hoy más

que nunca necesitamos seguridad jurídica, una justicia independiente, una educación

que funcione como instrumento de cohesión y ascenso social y de una administración

eficiente y transparente. Todos estos son recaudos necesarios para lograr un desarrollo

sustentable en el país, y en esto tiene que ver mucho el gobierno, puesto que el mejora-

miento de la condición de vida de los venezolanos y la creación de bases económicas para

su sostenimiento, debe ser el compromiso principal del gobierno y así generar políticas

que creen estas condiciones que tienen que ver con el desarrollo del país y así lograr la

patria que anhelamos.

Santos Rivas Presidente Cámara de Comercio de Puerto Cabello