28
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 1 ¿EXPORTAR CON MENOR VALOR AGREGADO? PAG. 38

Revista82 Cip Lenin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista 82 cip Lenin

Citation preview

  • EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 1

    EXPORTAR CON MENOR VALOR AGREGADO?PAG. 38

  • 2 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 1

    EDITORIAL

    Ing. CIP Joel Daz

    CAPMINCURSOS 2013

    VISITA TECNICACANADA 2013

    DISEO, CONSTRUCCION Y OPERACION DE DEPOSITO DE LASTRE FASE 4 AL INTERIOR DE CRATER DE SUBSIDENCIA DE DIVISION ANDINA DE CODELCO CHILE

    Emilio Farias Guerrero

    EL EFECTO DE LA TRAYECTORIA DE LA CARGA MOLEDORA EN LA EFICIENCIA DE MOLIENDA

    Levi Guzmn Rivera

    EXPORTAR CON MENOR VALOR AGREGADO?

    Guillermo Vidaln del Pino

    HISTORIA MINERA

    Jorge Olivari Ortega

    CUMPLEAOS

    NUEVOS COLEGIADOS

    Portada:

    t$"1.*/t53"#"+04%&

    INVESTIGACIN

    EL INGENIERO DE MINASRevista del Captulo de Ingeniera de Minas

    Director FundadorIng. CIP Mario Cedrn Lasss

    Director GeneralIng. CIP Luis Bazo Amat

    Comit EditorialIng. CIP Oscar Valero Len

    Ing. CIP Carlos Rodrguez VigoIng. CIP Flix Guerra Rivas

    Ing. CIP Jorge Falla Cordero

    Edicin GeneralRosario Palacios Novella

    [email protected]

    PublicidadLuisa Rebaza Sologuren

    202 5058 / 202 [email protected]

    Diseo Gr!coTILDE / 798 9888

    ImpresinForma e Imagen de Billy Vctor Odiaga Franco

    Av. Arequipa 4558 / 617 0300

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacio-nal del Per N 2005-7060

    El Ingeniero de Minas no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artculos publica-dos, los mismos que son de responsabilidad

    exclusiva de los autores.

    CAPTULO DE INGENIERA DE MINASConsejo Departamental de LimaColegio de Ingenieros del Per

    Calle Marconi 210, San IsidroTelfs.: 202 5059 / 202 5058

    [email protected]

    PresidenteIng. CIP Oscar Valero Len

    VicepresidenteIng. CIP Jos Samaniego Alcntara

    SecretarioIng. CIP Joel Diaz Lazo

    ProsecretarioIng. CIP Carlos Rodrguez Vigo

    VocalesIng. CIP Luis Vctor Bazo Amat

    Ing. CIP Flix Guerra Rivas

    Ing. CIP Humberto Garca Uculmana

    Ing. CIP Roland Olazabal Vera-Portocarrero

    Ing. CIP Jorge Falla Cordero

    Coordinadora General

    Rosario Palacios Novella

    3

    6

    8

    12

    26

    38

    424649

    INDICE

    3

    8

    38

    42

    EXPORTAR CON MENOR VALOR AGREGADO?PAG. 38

  • 2 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 3

    MINERIA: UN FUTURO POR DEFINIR

    Escribimos estas lneas a horas del Mensaje Presidencial por Fiestas Patrias, uno de los ms esperados por el sector minero. Y es que a diferencia de aos anteriores, cuando la minera se encontraba en su apogeo gracias a los precios elevados de los minerales y a las inver-siones en curso, hoy muchas empresas mineras enfrentan un futuro incierto y merecen una mayor atencin por parte del Gobierno.

    Dos problemas son los ms visibles. El primero de ellos es la cada (acelerada en algunos casos) en la cotizacin de los minerales, debi-do a la dbil recuperacin de la economa mundial y la desacelera-cin del crecimiento en China, entre otros factores. A pesar de que ya se vea venir, pocas empresas tomaron previsiones al respecto, ape-lando a salidas inmediatistas como la reduccin de sus planillas y de sus costos.

    -rededor de diversos proyectos mineros, lo que ha impedido la expan-sin de operaciones que hubieran permitido mantener los mrgenes de ganancia de las empresas. Al respecto, si bien el Estado ha mostra--go y Sostenibilidad, no ha sido capaz en crear una institucionalidad que permitan frenar la accin de aquellos grupos que se oponen a la

    Estos problemas hacen que el sector minero pierda impulso a pesar de mantenerse la estabilidad macroeconmica, dictarse nuevas nor-mas para favorecer las inversiones y continuar con un crecimiento superior al del conjunto de Amrica Latina. De esta manera, la mi-nera est dejando de ser el motor del crecimiento econmico con consecuencias funestas para las previsiones del Estado, debido a la parlisis que puede generar en la inversin pblica local y regional, adems de la cada paralela del canon y las regalas mineras.

    En este marco, si bien el sector minero no est en su peor momento, tampoco debemos esperar que las cosas se pongan color de hormiga para reaccionar. Por ello, es necesario que todos los involucrados Estado, empresas y sociedad civil- podamos ir coordinando salidas creativas que permitan mantener el importante aporte que el sector minero hace hoy a la economa nacional.

    Por ello, esperamos que el Presidente de la Repblica pueda ir pro-poniendo algunas medidas que permitan seguir haciendo atractivo nuestro pas para las inversiones mineras, as como la ampliacin de los mercados de exportacin de minerales, un marco institucional frontal contra la minera ilegal, y un manejo ms adecuado y trans-parente de los recursos del canon por parte de los gobiernos locales y regionales, entre otras. Si ello ocurre as, podemos prever que el futuro de la minera puede ser prometedor en los siguientes aos.

    JOEL DIAZ

    DOCUMENTACINEditorial

  • 4 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 5

    DOCUMENTACIN

    Su seguridad, nuestra misin PER

    DFJ Ingeniera y Suministros S.A.C.Albatros Global S.A.C.

    Plataforma adecuada para negocios mineros

    Empresas arequipeas

  • 6 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 7

    V

    CAPMIN CAPMINCentro de Actualizacin Profesional de Minera Centro de Actualizacin Profesional de Minera

    aprendizajes en el ejercicio de la gestin social. Asimismo, el curso comprendi sesiones prcticas en las que se desarrollaron casos de estudio para el anlisis y aplicacin de los conocimientos del curso. Tambin se consideraron dinmicas de grupo para la exploracin de las capacidades del participante en el campo de la gestin social.

    La inauguracin de dicho curso estuvo a cargo del Ing. Oscar Valero Len y fue clausurado por el Ing. Joel Daz Lazo, quien en una breve ceremonia agradeci a los expositores por su tiempo y dedicacin en bien de la educacin e hizo entrega de los certificados a los participantes.

    de menores retornos por aplicacin de mayores cargas impositivas a la industria minera; b) Identificar los diferentes tipos de costos existentes y su relevancia para la toma de decisiones. Conocer en forma prctica los conceptos y clculos del cut off y cash cost; c) Conocer una metodologa prctica de desarrollo de un sistema de costos orientado a las operaciones mineras, que permita gestionarlos en todos los niveles de la organizacin con un enfoque de business process management.

    Fue interesante la metodologa que aplic el profesor ya que combin sesiones conceptuales con el desarrollo de casos y sesiones aplicativas. Asimismo, interactu con los profesionales para formular recomendaciones sobre la aplicacin de buenas prcticas y herramientas en gestin financiera y de costos en la empresa.

    Los participantes quedaron agradecidos con el Ing. Iriarte por lo valioso del contenido del curso.

    Curso dictado por el ingeniero Lucio Ros Quinteros y el Mag. Alfredo Ziga Huamai, ambos profesionales con amplio conocimiento en el tema, se llev a cabo el 5, 6 y 7 de julio contando con un total de 16 horas efectivas de clases.

    El curso cont con 4 mdulos, fue terico-prctico cuyo objetivo principal es desarrollar un anlisis holstico del mbito de accin de la Gestin Social en el pas, a travs del uso de herramientas como las Relaciones Comunitarias, buscando proporcionar al participante informacin clave que le permita resolver problemas y dificultades que se presentan en el ejercicio de su labor.

    Los expositores transmitieron a los participantes todas sus experiencias y

    LA GESTION DE COSTOS ES UNA ESTRATEGIA FUNDAMENTAL PARA LOGRAR RESULTADOS POSITIVOS EN LA INDUSTRIA MINERA

    El Ing. Luis Iriarte Izaguirre, con una amplia trayectoria profesional fue el encargado de dictar este curso del 24, 25 y 26 de mayo en las instalaciones del CDLima, el curso tuvo una gran acogida entre profesionales y alumnos.

    El curso estuvo dirigido a ingenieros y profesionales en general, no especialistas en el rea contable, que deseen adquirir, actualizar o consolidar sus conocimientos en la gestin de costos y presupuestos en minera. Personas involucradas en el rea contable de una empresa que quieran conocer los conceptos tcnicos mineros y su relacin con los costos y el planeamiento.

    Los objetivos principales fueron: a) identificar la funcin estratgica de los Costos en el contexto de la gerencia moderna de una empresa minera, y en una situacin inminente

    Gestin de las Relaciones Comunitarias para los Retos del Exito Organizacional y de la Sociedad

    Gerencia Estratgica de Costos y Presupuestos en Minera

  • 8 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 9

    El Captulo de Ingeniera de Minas del CD-Lima CIP este 2013 retom la coordinacin y programacin de visitas tcnicas nacionales e internacionales, contando con una comisin de Viajes Tcnicos dentro de su Junta Directiva integrada por el Ing. Antonio Samaniego, Ing. Joel Daz y el propio presidente del Captulo el Ing. Oscar Valero.

    Como primer destino internacional se ha realizado la Misin a Canad, donde el programa fue trabajado y coordinado por la seora Nuala Lawlor Asesora Comercial Sector Extractivo y RSE de la Embajada de Canad en el Per, logrando un itinerario clave cuyo resultado fue un xito, cubriendo puntos importantes planteados por los participantes y miembros de la comisin, quienes conocen la importancia de tratar temas relacionados con una minera con tecnologa limpia.

    La Delegacin estuvo acompaada de Carmen Altamirano de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de la Embajada de Canad, quien brind una conferencia con motivo de la visita de nuestros representantes en la Cmara de Comercio de Val D or

    Se tuvo oportunidad de trabajar un matchmaking con empresas del sector, organizado por miembros de 48E Nord International y CAMESE, empresas que luego fueron visitadas en sus fbricas, oficinas principales y cuyo contacto estamos seguros perdurar en el tiempo, mostraron in situ los beneficios de sus productos y servicios. La visita a la Universidad de Quebec y su centro de estudios tcnicos, dieron a conocer las sinergias que permiten que la universidad y la empresa privada trabajen varios proyectos de investigacin ambiental, brindando un servicio especializado a la industria local, logrando as el autofinanciamiento. Asimismo, la Universidad de Mc Master en Hamilton ofreci un breve recuento de las especialidades y oportunidades de llevar una especializacin en Ingeniera.

    Sudbury fue un destino obligado, mostrando cmo se ha logrado recuperar dicha ciudad, mediante el trabajo coordinado entre el gobierno y la poblacin, la inversin y nueva tecnologa aplicada al monitoreo ambiental en una de las empresas ms representativas, Xstrata Nickel. Se visit la empresa Rail Veyor quienes ofrecieron una prueba de transporte para minera subterrnea, visitaron tambin el laboratorio Testmark dedicado a realizar pruebas orgnicas, inorgnicas, microbiolgicas y de anlisis industrial. Se realiz una visita guiada y un breve seminario en Xstrata Process Support, donde Phil Thwaites su Gerente de Control de

    La misin en esta oportunidad fue integrada por 16 Ingenieros de diversas empresas del sector, quienes iniciaron el programa en Rouy-Noranda, contando con el apoyo de 48E Nord International a lo largo de su estada en esta hermosa ciudad. Las visitas a Xstrata y a la mina

    de oro Osisko Malartic mostraron los manejos ambientales, de seguridad y salud ocupacional y de RSE, tomando conocimiento in situ de la forma armoniosa en que se trabaja con la comunidad, utilizando disparos controlados y perforadoras elctricas para evitar ruidos.

    VISITA TECNICA INTERNACIONAL - CANADA Procesos explic el trabajo que la empresa viene desarrollando a nivel mundial, donde proporcionan conocimientos tcnicos en calidad de yacimiento y caracterizacin de metales, brindan apoyo operativo ofreciendo diagramas de flujo prcticos y soluciones de ingeniera con nuevas tecnologas de automatizacin, enfocados en agrega valor y reducir el riesgo.

    Se visitaron las oficinas de CANMET, NRCAN, Canmet Mining brindaron un breve repaso de los programas que actualmente estn desarrollando, sobre todo en la recuperacin de espacio y manejos ambientales. Ross Gallinger y Emily Nunn, Director y Jefa de Responsabilidad Social del PDAC brindaron una presentacin sobre E3PLUS, explicando el beneficio y el trabajo que estn realizando para difundir estos manuales de trabajo para aumentar la conciencia sobre la seguridad ocupacional en los trabajadores de la industria minera, as como tambin programas de responsabilidad social, los cuales pueden ser aplicados en diversos contextos y pases.

    Se sostuvo una interesante mesa redonda con Mining Association of Canada donde se convers respecto a impulsar una minera ambiental socialmente respetuosa, manejando una calificacin de desempeo tomando como primer punto la autoevaluacin de la empresa, calificando su desempeo y basando las evaluaciones en una gua de auditoria de instalaciones de Relaves, la cual es trabajada en consenso.

    El objetivo del programa se cumpli en su totalidad, esperamos que ms empresas y profesionales se animen a participar. El prximo destino internacional es AUSTRALIA!

    VISITA TECNICA VISITA TECNICA

  • 10 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 11

    Almuerzo de Aniversario

    Capitulo de Ingenieria de Minas

    ING. LUIS ALBERTO ENCINAS, RECIBIO EL PREMIO DE HONOR A LA INGENIERIA.

    EJECUTIVOS DE CIA. DE MINAS BUENAVENTURA, ACOMPAADOS DE NUESTRO PRESIDENTE, EL ING. OSCAR VALERO.

    ING. MIGUEL CARRIZALES, FUE DISTINGUIDO POR SU TRAYECTORIA PROFESIONAL.

    DIRECTIVOS DEL CAPITULO DE INGENIERIA DE MINAS ACOMPAADOS DE SUS INVITADOS.

    ING. GUIDO DEL CASTILLO, RECIBIO UN HOMENAJE COMO EMPRESARIO MINERO.

    INGENIEROS ASISTENTES AL ALMUERZO DE ANIVERSARIO.

    ING. RAUL Y ROQUE BENAVIDES, RECIBIERON EL PREMIO COMO REPRESENTANTES DE LA COMPAIA DE MINAS BUENAVENTURA, COMO EMPRESA DESTACADA.

    ING. ANDRE GAUTHIER, RECIBIO EL PREMIO COMO PROMOTOR MINERO.

    INGS. ROQUE BENAVIDES, GUIDO DEL CASTILLO, LUIS ALBERTO ENCINAS Y MIGUEL CARRIZALES.

    El 14 de Junio, por primera vez en Captulo de Minas ha realizado un ALMUERZO - BAILABLE para celebrar 1 ao ms de su creacin.

    Durante esta celebracin, se rindi homenaje a los Ingenieros Mineros que se incorporaron como Vitalicios en el 2012. Asimismo, se rindi homenaje a personalidades del sector, quienes recibieron un recordatorio de manos de los Ings. Oscar Valero y Antonio Samaniego, Presidente y Vicepresidente respectivamente del Captulo de Ingeniera de Minas.

  • 12 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 13

    Trabajo de Investigacin - MINERIA DISEO, CONSTRUCCION Y OPERACION DE DEPOSITO DE LASTRE FASE 4 AL INTERIOR DE CRATER DE SUBSIDENCIA DE DIVISION ANDINA DE CODELCO CHILE

    f Emilio Farias Guerrero // CODELCO ChiLE DivisiOn AnDinA

    1. RESUMEN

    Las condiciones geogrficas representa-das por topografas abruptas e irregula-res y las condiciones climticas, de la zona donde se emplazan las operaciones mine-ras de extraccin de CODELCO CHILE Divisin Andina (DAND), hacen que las operaciones presenten un alto grado de complejidad, dado por el clima adverso en poca invernal con intensas nevadas, altura de operacin entre los 3 500 msnm y 4 100 msnm, junto con espacios muy li-mitados disponibles para la depositacin de lastres.

    Los aumentos de produccin de mineral que ha experimentado la Divisin han te-nido como consecuencia, la necesidad de optimizar y maximizar la utilizacin de las iUHDVGHQLGDVSDUDHOYDFLDGRGHORVODVWUHVgenerados por la explotacin minera. Esto DVLJQLFDGRTXHGHDFXHUGRDODVFDUDFWH-rsticas ambientales y la nula posibilidad de FRQWDU FRQ JUDQGHV SODQLFLHV JHRJUiFDVha llevado a DAND a disear depsitos de lastres de alta complejidad geomecnica,

    siendo estos entre las caractersticas princi-pales de gran altura (sobre 200 m), de altas pendientes basales y ubicados en reas no tradicionales de vaciados, tal es el caso del Depsito de Lastre Fase 4 emplazado al in-terior del crter de subsidencia dejado por la explotacin de la mina subterrnea Ro Blanco. Este depsito se emplaza sobre el Area Sur LHD del Tercer Panel, iniciando las operaciones de vaciado en el ao 2005 \SUR\HFWiQGRVHHOQGHVXRSHUDFLyQSDUDQHVGHODxRHVWHGHSyVLWRVHXELFDDuna distancia vertical de aproximadamen-te 500 m hasta el nivel de produccin de la mina subterrnea.

    Por lo anterior, el presente trabajo tcnico tiene como objetivo dar a conocer la expe-riencia adquirida en el Depsito de Lastre Fase 4 al interior del crter de subsidencia de Divisin Andina de Codelco Chile, en los siguientes aspectos: diseo geotcnico, metodologa constructiva, operacin de botadero, problemticas geotcnicas re-gistradas (mecanismos de falla), controles

    geotcnicos operacionales para mantener su condicin operativa y controles de ins-trumentacin.

    Finalmente, es importante sealar que esta operacin es la primera en su tipo autoriza-da en Codelco Chile y dentro de Chile.INTRODUCCION

    El yacimiento Ro Blanco, perteneciente a la Divisin Andina de CODELCO Chile, se encuentra localiza-do en la quinta regin en la cordillera de Los Andes, a una altitud que vara entre los 3.100 y 4.200 m.s.n.m., a 60 Km. de la ciudad de Los Andes y a 50 km. al Noreste de Santiago. Ver Figura 1.

    En la actualidad se realiza una explotacin com-binada mediante minera subterrnea a travs del mtodo de hundimiento de bloques en la mina Ro Blanco (Block Caving y Panel Caving), y explotacin mediante rajo abierto, en la Fase 3 y Fase 4 del rajo Don Luis.

    con sistema de brechas hidrotermales cuya minera-lizacin de mena se habra generado durante 6 a 3 m.a. durante Plioceno.

    El rajo Don Luis se ubica a 45 Km. de Saladillo y la mina subterrnea Ro Blanco a 36 Km. desde el mis-mo lugar.

    -

    OBJETIVOS y ALCANCES

    Los objetivos principales asociados son los siguien-tes:

    geotcnico del depsito de lastre Fase 4 al interior de crter.

    en la operacin de este depsito.

    realizados para mantener su condicin operativa

    -dades geotcnicas operacionales requeridas para su control.

    UBICACION DEPOSITO DE LASTRE FASE 4

    Este depsito se ubica en la Mina Rajo Abierto de Di-

    visin Andina, en el sector Sur Sureste del actual

    crter de subsidencia de la Mina Subterrnea, y que-

    da emplazado en la proyeccin vertical del rea Sur

    LHD del Tercer Panel de la Mina Subterrnea, con

    una distancia vertical de aproximadamente 500m

    hasta el nivel de produccin. Ver Figura 2 y Figura 3.

    Figura 2: Botadero Fase 4 en Crter de Subsidencia

    9CNM 9CNM

  • 14 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 15

    9CNM 9CNM

    b. Geologa Estructural

    el programa Dips, Versin 5.1 de Rocscience. En - Del mismo modo, se indican el espaciamiento y corridas de las estructuras interpretadas. En con manteos subverticales.

    c. Modelo de subsidencia emprico calibrado anuales.

    La metodologa de estimacin de subsidencia vi-gente en Divisin Andina, considera los parme-tros tpicos de subsidencia requeridos por plani-

    Figura 3: Botadero Fase 4 en Crter de Subsidencia de Mina Sub-terrnea.

    BASE CONCEPTUAL DE DISEO GEOTECNICO Y DE OPERACION DE DEPOSITO DE LASTRE FASE 4 La base conceptual geotcnica sobre la que se -tre Fase 4, contempla bsicamente los siguien-tes aspectos:

    a. Caracterizacin Geotcnica y Estructural

    La caracterizacin geotcnica y estructural se mapeos de bancos desarrollados en las Fase 3 y Fase 4 del rajo La Unin.

    -gicas es vertical, como consecuencia de las suce-

    -rocoso por la condicin de roca primaria o secun-daria. En la Tabla 1, se resumen las unidades lito--cizo rocoso (RMR Bieniawski, 1979) e ndice de del Botadero Fase 4, utilizadas para los modela-mientos numricos.

    En Figura 4, se ilustra el modelo de subsidencia jun-de un crter.

    Figura 4: Modelo de Subsidencia, parmetros morfologa crter, Karzulovic 1997.

    Y adicionalmente, en la Figura 5, se ilustra la meto-dologa empleada para la generacin de la base con-ceptual del modelo de subsidencia.

    Figura 5: Metodologa empleada para la base conceptual del mo-delo, Landeros 2005.

    La metodologa de estimacin de subsidencia en Di-visin Andina ha evolucionado desde que se presen- de ir ajustando la estimacin cada vez ms a lo ob-servado en terreno, siendo la ltima actualizacin la

    Subsidencia Estimada Quinquenio 2008 - 2012 Utilizando Metodologa Andina

    De acuerdo al modelo de subsidencia vigente (Kar-zulovic, 1997) y revisado por la Superintendencia de

    Geomecnica, se estim el permetro y geometra de -nel de la Mina Subterrnea. En Figura 6 se presenta

    Figura 6: Estimacin Subsidencia Quinquenio 2008 - 2012

    Efectos de Subsidencia en Nivel 11 Mina Subterrnea (nivel de control)

    La condicin de avance o crecimiento de la subsidencia sobre el Nivel 11 de la mina subterrnea con respecto a la ubicacin del stock Fase 4 de Divisin Andina, se ilus-tra en Figura 7 siguiente, esta muestra claramente que el -ma del Stock Fase 4, se encuentra en material quebrado o hundido, el lmite de material quebrado levantado en terreno en septiembre del 2004 se indica en lnea segmen-tada de color verde.

    Fig. 7: Nivel 11 Mina Subterrnea y Avance de Subsidencia medida

  • 16 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 17

    9CNM

    de material quebrado producto de la extraccin del la ubicacin del Botadero Fase 4. En esta Figura se -tra totalmente quebrado, por lo que se descarta la ocurrencia de quiebres de losas remanentes de los niveles 11 y 111/2.

    Figura 8: Ubicacin Material Quebrado respecto ubicacin Stock Fase 4, slido proporcionado por SPMM.

    IDENTIFICACION DE RIESGOS Y MECANISMOS DE FALLA EN SECTOR DE CRATER DE MINA SUBTERRANEA

    El control geotcnico operacional que ha sido lleva-

    do a cabo (diariamente) por la Superintendencia de

    Geomecnica desde los inicios de los vaciados en el

    --en toda su extensin (desde la cresta dura hasta la

    4, uno del tipo Deslizamiento Progresivo y Escalo-

    es ilustrado en Figura 9 y en Figura 10, se ilustra la

    -ocurrencia en terreno.

    Figura 9: Ilustracin Mecanismo de Falla por Asentamiento Pro-gresivo (Varnes, 1978).

    Figura 10: Ilustracin Mecanismo de Falla por Asentamiento Progresivo en Terreno en botadero Crter fase 4 de DAND.

    -vo se caracteriza por lo siguiente:

    tiempo.

    instrumentacin.

    No obstante lo anterior, dada la interaccin existen-te entre la explotacin subterrnea (extraccin) y la operacin de crecimiento del botadero, se han re-gistrado la generacin de crteres de extraccin ais-

    -te el control de una prueba de extraccin real, para analizar y evaluar el tiempo de conexin, proyeccin

    Figura 11: Crteres de extraccin formados en plataforma de Bo-tadero Fase 4, ao 2008.

    Las principales caractersticas que presentan los Conos de Extraccin Aislados corresponden a los siguientes:

    desde puntos de extraccin.

    extensin.

    -

    manas (validado en terreno)

    toma horas su generacin. (validado en terreno). -

    liza. -

    superan los 15 (cm/da)

    Desplome de laderas desde ladera de Crter de subsidencia

    Al evaluar la condicin de riesgo tanto en el entorno problemticas siguientes:

    del crter.

    -no de crter, (Gallardo & Espinoza, 2010).

    Figura 12: Plano de riesgos identificados en el entorno de crter, (Gallardo & Espinoza, 2010).

    Adicionalmente, en Figura 13, se ilustra inestabilidad Depsito de lastre Fase 4, durante el mes de noviem-bre del 2010.

    Figura 13: Inestabilidad en pared Suroeste de crter ocurrida en noviembre del 2010.

    9CNM

  • 18 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 19

    9CNM

    MEDIDAS DE CONTROL QUE FAVORECEN LA ESTABILIDAD DE BOTADERO FASE 4

    -depositado en el control de estabilidad de la pared Sur del crter de subsidencia. Esto mediante la uti-lizacin de mtodos de equilibrio lmite y modelos Figura 14.

    Figura 14: Distribucin de Sectores para vaciado de Materiales con distinta calidad Geotcnica en Stock Fase 4

    Control de Tipos de Materiales Depositados con Control de Granulometra y Humedad.

    La operacin de vaciado de materiales que se ha desarrollado en el Stock Fase 4, se ha caracterizado materiales que se van a depositar, para esto se ha de--racin del Stock Fase 4 lo siguiente:

    -teriales geotcnicamente competentes, es decir, -

    -cia geotcnica, es decir, con mayor contenido de con alto contenido de humedad, se ha habilitado de subsidencia.

    En Figura 15, se ilustra la orientacin de vaciado de-geotcnica de los materiales

    Figura 15: Distribucin de Sectores para vaciado de Materiales con distinta calidad Geotcnica en Stock Fase 4

    L las propiedades resistentes de los materiales que componen el Stock Fase 4, las cuales son conocidas -miento actuante en el material y a los anlisis retros-pectivos de estabilidad realizados que han permitido establecer juegos de propiedades para los materiales que componen el stock.

    Anlisis Retrospectivos de Estabilidad

    Uno de los mayores problemas que se ha encontra-en el campo del modelamiento, es lo relativo a los datos de entrada para las propiedades geomecni-cas del macizo rocoso. La utilidad de los resultados que se puedan obtener con el uso de herramientas las propiedades del material natural que constituye la estructura de inters.

    el anlisis de estabilidad de taludes es la determina-cin de los parmetros de resistencia al corte (ngulo -

    -lud puede ser considerado como un ensayo a escala real in situ, por lo tanto su registro y evaluacin es un

    Los valores de propiedades recalculadas pueden ser de ingeniera de taludes en condiciones y materia-les de similares caractersticas. Desde este punto de vista, el proceso de anlisis retrospectivo (Back Analysis Process) es considerado una parte integral granulares (e.g. botaderos de lastre)

    Este proceso de back-analysis permite proporcionar al corte, adecuada para programas de anlisis nu-mrico o de equilibrio lmite comnmente usados en requieren las propiedades geomecnicas del mate-

    En Figura 16, se presenta un ejemplo tpico de back analysis realizado para materiales de relleno, utili-zando mtodos de equilibrio lmite.

    Figura 16: Back Analysis realizado para materiales de relleno, utilizando mtodos de equilibrio lmite.

    CONTROL DE EXTRACCION EN MINA SUBTERRANEALa programacin y control de extraccin de materia--perintendencia de Control Produccin de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo, quin proporciona -distintos sectores productivos de la mina subterrnea, porcentajes de extraccin por puntos, para poder eva-luar la extraccin ya sea acumulada por punto la ex-traccin en perodos parciales de tiempo, tal como se --

    Figura 17: Control de Extraccin Mina Subterrnea y Crecimien-to Botadero Fase 4.

    Figura 18: Control de Avance de botaderos y efectos de extraccin mediantes fotos areas.

    9CNM

  • 20 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 21

    9CNM 9CNM

    CONTROL DE LA INSTRUMENTACION GEOTECNICA EN STOCK FASE 4Control de Desplazamientos Mediante Prismas

    Un aspecto relevante para el control de la estabilidad de la instrumentacin geotcnica instalada. La ins-trumentacin instalada para la medicin de las velo-- que busca caracterizar el comportamiento global de controlados desde inicio de los vaciados, mediante convencional para la determinacin de la variacin en su posicin, y as registrar el movimiento del sec-tor en estudio. La Figura 19, muestra una instalacin tpica de prismas en el botadero.

    Figura 19: Ubicacin Prismas de control en plataforma de Dep-sito de Lastre Fase 4.

    condicionada por la dinmica operacional de la pla-

    -cin instalada, era procesada y analizada, genern-dose como producto, una cartilla de instrumentacin -dose aquellos sectores de menor riesgo a mayor ries-se ilustra en Figura 20 siguiente.

    Figura 20: Cartilla de instrumentacin diaria, utilizada para el control desplazamientos con prismas.

    Control y Anlisis de Desplazamientos median--mento I-SITE 4400 LR

    Figura 21: Control topogrfico 3D Stock interior crter realizados con instrumento escner laser I-Site.

    -cin de prismas de control del Stock Fase 4, asimis-mo permite controlar el avance de crecimiento del -cie. Los controles tpicos realizados se ilustran en Fi-gura 21 para el vaciadero de Andina al interior Crter.

    Control de Desplazamientos en tiempo Real mediante Radares

    Adicionalmente a la instrumentacin mencionada, a el control de desplazamientos en tiempo real, tanto vaciado en crter, esta instrumentacin nos permiti establecer los planes de accin y de operacin segura, 2010 en la pared Suroeste del crter, en Figura 22, se ilustra el monitoreo realizado en el sector.

    Figura 22: Control topogrfico 3D Stock interior crter realizados con instrumento escner laser I-Site.

    DESCRIPCION DE LA OPERACION EN STOCK FASE 4La operacin actual de vaciado est regulada me-diante procedimiento interno de DAND. Entre los principales lineamientos de operacin se encuentran los siguientes:

    -

    ciado.

    Rajo. -

    cuada.

    -

    miento de camiones, mantencin y control acce-

    dimetro rueda de camin de extraccin.

    PLAN DE CONTROL OPERACIONAL STOCK FASE 4 En la actualidad DAND ha implementado un plan

    de control operacional cuyo objetivo principal es minimizar el riesgo asociado a los eventos geotc- Fase 4.

    corresponden a los siguientes:

    -miento de estabilidad del Stock Fase 4, las cuales se indican en Figura 22.

    El control de las variables asociadas a minera subte-rrnea es posible de realizar, a travs de la utilizacin de los siguientes sistemas:

    El control de las variables asociadas a minera rajo abierto es posible de realizar, a travs de la utilizacin de los siguientes sistemas:

    -

    patch)

  • 22 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 23

    AREAS COMPROMETIDAS EN CONTROL OPERACIONALEn procedimiento operacional vigente de Stock -prometidas dentro del control operacional, siendo sus principales responsabilidades las si-guientes:

    Operaciones Mina Rajo:

    de stock.

    -cie en Stock.

    rea de Geomecnica Rajo:

    en Mina Subterrnea.

    de operacin.

    diarias.

    -

    Figura 22: Variables que afectan el comportamiento de estabili-dad del Stock Fase 4.

    CONCLUSIONES

    1. El Stock Fase 4, dada la base conceptual exis-tente, los sistemas de controles implementa-dos, procedimientos de operacin vigentes y la experiencia adquirida de las reas compro-metidas en el control operacional de dichoz stock, se concluye que la operacin del Stock Fase 4, es una operacin segura y controlada desde el punto de vista de los riesgos identi-

    2. El Depsito de Lastre Fase 4 al interior cr- de optimizar las operaciones mineras actua-les de los rajos en explotacin en Divisin Andina en los siguientes aspectos:

    distancias de transporte.

    -gares de acopio.

    -miento del stock.

    crter por acumulacin de nieve.

    Stock existentes al interior del crter, corres-ponde al tipo Deslizamiento Progresivo y Escalonado (scarp), el cual corresponde a un mecanismo que no es instantneo, requiere tiempo para la generacin de las grietas, es posible de medir con instrumentacin, y es -

    -se asocian directamente a una extraccin ais-determinar donde se puede generar.

    5. El control operacional realizado por Geome- - -dad de estas.

    6. La operacin de este botadero es la primera en su tipo en el pas.

    -dero al interior del crter de subsidencia re-quiere de una adecuada coordinacin entre -terrnea y Geotecnia.

    --do en la pared Sur del crter de subsidencia, mejorando la estabilidad de esta.

    -nos y/o con alto contenido de humedad, no -del stock en anlisis.

    10. Los materiales compactados y de clastos ms de tronadura presenta el mejor comporta-miento en trminos de estabilidad.

    11. La operacin actual de vaciado en el Stock Fase 4, est regulada mediante Procedi- MR-201, donde se establecen las medidas preventivas y de control que se deben aplicar durante la operacin de descarga en plata-

    12. La experiencia adquirida en la operacin y el control del stock Fase 4, indica que los sis-temas de instrumentacin tradicionales de medicin de desplazamientos (prismas), no corresponden a la mejor opcin, por la natu-raleza discreta y puntual del registro que es

    13. El control geomecnico realizado mediante instrumentos del tipo Radar, permite el me-jor control en tiempo real, tanto de las pare-vaciado.

    14. El control de la extraccin de materiales des-de los distintos sectores productivos de la mina subterrnea, permite predecir y mane-

    crter que se emplazan sobre reas agotadas, se comportan como botaderos normales de -lidad.

    16. Dado todos los antecedentes mencionados -ciones al interior del crter de DAND, segn -Chile, en aprobar operaciones al interior de crter de subsidencia.

    RECOMENDACIONES

    1. Para el control geotcnico del Stock Fase 4 y -tener un control en tiempo real de las plata--comienda mantener mediciones continuas y Fase 4, a travs de la utilizacin de radares tipo Slope Stability Radar (SSR Ground-ProbeTM), en combinacin con controles discretos de instrumentacin, mediante prismas de control.

    -

    9CNM 9CNM

  • 24 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 25

    -temas de instrumentacin y de datos, para la toma de decisin, a travs, de sala de Centro

    4. Mantener control visual permanente me-

    -macin proveniente de sistemas de instru-mentacin geotcnicos y su correlacin con -da la explotacin del rea Sur LHD, tener implementadas las medidas de control y de alertas geomecnicas y servir de base para la generacin de los procedimientos de vaciado a interior crter.

    6. En borde e interior crter de subsidencia, solo se debe depositar materiales geotcni-camente competentes, es decir, materiales

    7. Aplicar permanentemente el procedimiento operacional vigente y velar por el cumpli-

    - y talud de Stock Fase 4, para el direcciona-miento y apoyo a operaciones mina.

    REFERENCIAS.1. Codelco Chile Divisin Andina (2006): Pro-

    -ma de Vaciado Transitorio Fase 4 Cdigo:

    2. Faras, E. & Daz, J. (2006): Operacin Va-ciado Stock Fase 4 En Borde Crter Mina

    Subterrnea Codelco Chile Divisin Andina.

    -tes Tcnicos y Controles de Operacin Para Crter Mina Subterrnea Codelco Chile Di-

    4. Faras, E. & Daz, J. (2007): Reevaluacin Geotcnica Condicin para Vaciado de Ma-teriales en Stock Fase 4, Sector Borde Cr-GRMD-SGEOT-001-07.

    Geotcnico y Estructural Rajo La Unin,

    -nel de Divisin Andina. Memoria de Titula--ra Civil en Minas, USACH.

    7. Landeros, P. (2006): Anlisis y Evaluacin de la Metodologa de Estimacin de Subsi- Civil en Minas, USACH.

    -pes and processes; in Landslides, analysis

    9. Antecedentes Tcnicos y Controles de Ope--terior de Crter Mina Subterrnea Codelco Chile Divisin Andina.

    9CNM

  • 26 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 27

    RESUMEN

    Se considera que la cantidad de energa uti-lizada en el proceso de conminucin equi-que la optimizacin del consumo de ener-ga en el proceso de conminucin ha sido y es actualmente uno de los principales objetivos de diversos investigadores y ope-radores. Actualmente las tecnologas con-vencionales de molienda SAG y Bolas, son -tal de la energa consumida. Recientemen-te algunos investigadores sealan que la

    Diversos investigadores coinciden que den-tro de las principales variables a optimizar del proceso de molienda estn la optimiza-cin del movimiento de la carga moledora, la seleccin del ptimo tamao y tipo del medio de molienda y la implementacin de sistemas de control experto.

    En el estudio de la trayectoria de carga de bolas, los forros de molinos tienen un rol preponderante, ya que son utilizados para proteger las carcasas de los molinos con-pero no muy apreciada el efecto de trans-ferir energa a la carga moledora. Un buen diseo de los forros puede mejorar la tra-

    yectoria de la carga moledora y por lo tanto incrementar la duracin de los forros y re-ducir el costo de mantenimiento de los mis-mos.

    -doras se utilizan para proporcionar la tra-yectoria de la carga en molinos SAG y mo-linos primarios principalmente. Generan una fraccin de la carga con una trayectoria de catarata que incrementa la energa de impacto-fractura y generan gradientes de velocidad dentro de la regin cascada para una molienda por abrasin y atricin.

    El presente trabajo pretende demostrar que haciendo uso de tcnicas de simulacin mediante mtodos discretos DEM es po-sible determinar la ptima trayectoria de la carga moledora, la cual permitir optimizar .

    1. INTRODUCCION

    Se considera que la cantidad de energa utilizada energa mundial (Pease, 2007), es por esto que la optimizacin del consumo de energa en el proce-so de conminucin ha sido y es actualmente uno de los principales objetivos de diversos investigadores y operadores. Actualmente las tecnologas convencio-nales de molienda SAG y Bolas, son energticamente

    -consumida. Recientemente algunos investigadores

    de molienda es mucho ms importante que el costo -grar una mayor capacidad de tratamiento son varias veces ms grandes que la magnitud del costo de me-dio de molienda.

    los molinos es mediante la mejora de: las condicio-nes de operacin, la seleccin del collar de bolas, el las partes internas del molino.

    - -vestimientos, el cual controla el movimiento de la optimizado usando programas del tipo mtodo nu-mrico de anlisis de elementos discretos. Tambin en el caso de los molinos SAG hay programas del tipo descarga y de sus elevadores de pulpa para manejar -ventario de pulpa dentro del molino y muestra su del molino.

    2. DEM METODO DE LOS ELEMENTOS DISCRETOS

    De acuerdo a la revisin del estado del arte de la modelizacin (Mellado, 2005) tenemos que --mecnico de un cuerpo o medio a partir de una discretizacin en un conjunto de elementos los cuales componen la totalidad del medio. De acuerdo con las hiptesis dictadas por Cundall dichas partculas que componen el conjunto son considerados como cuerpos rgidos y por lo tan--duce en los huecos existentes entre partculas, y que se reducen o se amplan cuando se somete al

    cuerpo a alguna accin mecnica.

    Para la caracterizacin del medio se ha de dotar a serie de propiedades tanto geomtricas como interaccionaban unos con otros. Posteriormente

    Las propiedades mecnicas del medio se de- -cipalmente a partir de una rigidez normal y una que se produce entre partculas con los des-plazamientos existentes entre ellas. Asimismo, adems de las mencionadas rigideces, se agrega una viscosidad al modelo tanto en sentido nor-mal como en transversal, la cual permite poder -loga a los elsticos.

    El mtodo de los elementos discretos (DEM) es un mtodo numrico que es capaz de de- geomtricamente por partculas tales como son los medios granulares. Su aplicabilidad es para cualquier geometra de partculas o elementos. Su aparicin inicial se debe a la solucin de pro-por Cundall.

    de los elementos discretos (DEM) est basada la mecnica clsica. Por una parte se basa en la variables a travs de una rigidez, y por otro lado encontramos la segunda ley de Newton que re--riaciones dobles de desplazamientos.

    A partir de estas dos leyes tan sencillas y clsicas, en 2D, los cuales discretiza mediante prismas.

    9CNM 9CNM

    Trabajo de Investigacin - METALURGIA

    EL EFECTO DE LA TRAYECTORIA DE LA CARGA MOLEDORA EN LA EFICIENCIA DE MOLIENDA

    f Levi Guzmn Rivera // 02/

  • 28 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 29

    9CNM 9CNM

    2.1 Modelo de Fuerza de Contacto Normal Re-sorte Lineal Regulado

    Strack en 1979, es ampliamente usado en DEM. Ver Figura 1.Figura 1: Resorte lineal regulado.

    direccin normal

    Usa un elemento de resorte lineal regulado tipo aka Kelvin-Voigt, el resorte provee resorte elstico, el -es dependiente de la velocidad y es un modelo sim-

    2.2 Consideraciones Tericas

    La simulacin del movimiento de la carga moledora en los molinos de molienda es un problema din-mico, porque la posicin de cada entidad individual

    dentro de la carga vara con el tiempo (Rajamani, 1999).

    -todo de los elementos discretos DEM. Esta tcnica numrica calcula la posicin de las bolas y partculas de minerales individuales en instantes sucesivos se-parados por un tiempo muy corto.

    Cada bola o partcula de mineral individual es segui-da separadamente y su movimiento y colisiones son

    Las colisiones son bien modeladas con el concep-to resorte y amortiguador. En el punto de contacto -tiguador y resorte se desarrolla en las direcciones principales del movimiento impactando y cortando

    -resorte almacena la energa cintica que luego es

    2. 3. Descripcin de los Componentes del DEM

    A continuacin vamos a hacer una revisin de los componentes del mtodo de los elementos discretos DEM (Rajamani, 1997):

    Una vez que las bolas y las partculas de mineral son lanzadas de la cara del elevador, se mueven sin inte- del cilindro del molino. Sus trayectorias obedecen la ley del movimiento de Newton:

    F = ma(2)F = Fuerza neta que acta sobre el cuerpom = Masa del cuerpoa = Aceleracin masa del cuerpo multiplicada por la gravedad, por lo que la nica aceleracin es debida a la gravedad.

    2.3.2 Colisin entre Bolas o Partculas de Mineral

    Hipotticamente los cuerpos que colisionan se tras-lapan con los otros en el punto de la colisin. Este cuerpo en la vecindad del punto de colisin. La co-de resorte y de amortiguador.

    se aleja de la colisin est dada por:

    otrolos dos cuerpos antes de la colisin y restituye esa - amortiguador est dada por:

    El amortiguador se invoca para modelar la energa disipada durante la colisin. Esta energa disipada E amortiguador multiplicada por el desplazamiento incremental durante la colisin:

    -macin del material que constituye el cuerpo la cual -de restitucin el cual es el ratio entre las velocidades relativas de los cuerpos que colisionan antes y des-amortiguador pueden variar dependiendo del medio ambiente donde la colisin ocurra.

    2.3.3 Colisin Oblicua entre Bolas

    Cuando dos bolas colisionan oblicuamente, el movi-miento se puede describir por dos juegos de resorte y amortiguador, uno en la direccin de la lnea que une los centros de los cuerpos que colisionan y el otro en la direccin perpendicular al primer juego. -sarrolladas en la direccin de los dos centros es la -denadas globales x e y.

    2.3.4 Un Cuerpo Rueda sobre Otro

    Antes de una colisin un cuerpo puede rodar sobre otro. Especialmente las bolas ruedan sobre la cara de los elevadores en la posicin del hombro del molino. Esta accin de rodar es gobernada por la siguiente ecuacin, la cual es similar a la ley de Newton:

    centro de rotacin

    2.3.5 Deslizamiento contra Rodamiento de un CuerpoDurante las colisiones oblicuas, un cuerpo tiende a rodar debido a la suma del momento de todas las puede deslizarse, dependiendo de la magnitud de -- bolas a lo largo de la cara, del cilindro del molino, -cin previene al cuerpo de deslizar, por lo que ocurre un movimiento de slo rodar.

    2.3.6 Tipos de Colisiones

    En el caso del molino SAG, se entiende que pueden ocurrir cinco tipos de colisiones, bola a bola, bola a pared del molino, roca a roca, roca a pared del moli--tiguador varan en cada tipo de colisin.

    2.3.7 Las Formas de los Cuerpos Moledores

    La pared circular del cilindro del molino es modelada como un polgono de n lados, usualmente siendo n o roca a pared del molino a la que se da entre una -nes tambin se aplica el modelo resorte amortigua-dor normal y de corte. Los elevadores del tipo comn son modelados como lneas rectas interconectadas usualmente cuadrados, tringulos o trapezoides. El elevador es insertado en las esquinas o vrtices del polgono de n lados.

    3. EL PROGRAMA DE COMPUTADORA

    La integracin de los trminos de la aceleracin para conseguir la velocidad y el desplazamiento se hace molino se mueven de manera que mueven la capa

  • 30 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 31

    9CNM 9CNM

    externa de bolas en contacto con ellas. Esta capa ex-terna a su vez mueve las bolas en la capa siguiente y as sucesivamente. De manera que el mtodo de los elementos discretos calcula el movimiento y colisin de cada cuerpo individual de la carga. El esquema --tencia del molino y tambin el espectro de la energa de impacto. El ltimo es un histograma del nmero de colisiones por segundo contra la energa de las co-lisiones. Este espectro es muy til para estimar los niveles de impactos de las rocas en los molinos SAG.

    3.1 La Descripcin del Programa de Computadora

    -putadoras personales con el sistema operativo usual --computadora. Un ejemplo de una vista de la anima-en la Figura 2

    Figura 2: Vista de animacin de movimiento de carga como se simula con Millsoft.

    simple, consta de los siguientes cuatro componentes principales:

    incluyen dimetro del molino, longitud, velocidad,

    - -programa visual basic. Lo cual hace sencilla la tarea usuario poco entrenado puede ingresar correcta--de algunos parmetros desconocidos para un tipo de

    El componente principal de clculo que constituye la esencia del programa lleva a cabo el clculo de la trayectoria de la carga de bolas haciendo uso de in-gastada en todas las colisiones que ocurren en el mo-lino. Este programa implementa el poderoso mtodo numrico de los elementos discretos DEM. Este est escrito en el lenguaje FORTRAN.

    animacin del movimiento de la carga del molino en la pantalla de la computadora. El programa de vi- la carga del molino se convierte en una herramienta de los problemas.

    El componente de visualizacin de la distribucin de la energa de impacto muestra el consumo de poten-cia del molino. Tambin muestra como la potencia del molino se convierte en numerosas colisiones de la distribucin de la energa de impacto. Este histo-grama muestra claramente cundo la mayor parte de las colisiones estn en el rango de energa til para la los medios de molienda. El programa de visualiza-cin de la energa de impacto est escrito en macros de Excel.

    De hecho el resultado ms til del simulador Mill- predice precisamente el consumo de potencia de los molinos industriales AG, SAG, de barras y de bolas. Es ms, las predicciones del programa tambin han

    -la validacin de la potencia del molino. Esta es una -samente los cambios en el consumo de potencia del molino causados por los cambios de los parmetros -

    3.3 El Uso del Consumo de Potencia Calculado

    potencia necesaria para procesar el tonelaje de ali-Bond y con pruebas de escala piloto. Por lo que, la primera pregunta es cundo la potencia del moli--lienda. La potencia del molino puede ser cambiada variando los siguientes parmetros, los cuales estn en el orden de sensibilidad de alta a baja: dimetro del molino, longitud del molino, porcentaje de ve-locidad crtica, carga de bolas, nmero de elevado-res, geometra y dimensiones de los elevadores y la otras consideraciones a tener en mente, tales como la resistencia de la placa del cilindro del molino, el -

    Para un molino existente, el consumo de potencia calculado puede usarse para analizar la variacin de la potencia del molino en relacin al desgaste del son muy tiles cuando se hacen preguntas sobre un los elevadores o inclusive en los casos de geometra

    Una vez que las consideraciones sobre el consumo de molinos podra tomar ventaja de los resultados ms poderosos de la simulacin, tales como la ani-macin del movimiento de la carga de molienda y la distribucin de la energa de impacto.

    -

    Podra parecer que, aparte de las consideraciones de -ca del cilindro, la eleccin del nmero de elevadores, de los elevadores no son de mucha importancia. El -

    son los indicadores ms importantes:

    4.1 La Posicin del Hombro

    -ga del molino tal que la posicin del hombro estara en la posicin de las dos a las tres (en relacin a las horas del reloj). Si el hombro de la carga est sig-necesario cambiar la velocidad del molino o cambiar del hombro.

    4.2 Las Bolas en Vuelo Libre

    El porcentaje de la carga que est en vuelo libre sobre la carga que est en cascada tambin es un buen in-dicador para la eleccin de la velocidad del molino y la altura del elevador. No es deseable tener demasia-das bolas de acero en vuelo libre separadas del resto de la carga porque estas bolas no contribuyen a la molienda. Para reducir el nmero de bolas en vue-lo libre, puede ser necesario cambiar el ngulo de la cara de ataque de los elevadores. El cambio de la geo-metra del elevador de rectangular a trapezoidal de y circulares reduce el porcentaje de bolas en vuelo todava hay muchas bolas de acero en vuelo libre, se podra tener que reducir la velocidad del molino a expensas de disminuir la potencia del molino.

    4.3 Lanzamiento Excesivo

    carga en vuelo libre es su rea de aterrizaje. Cuando las bolas en vuelo libre caen encima del resto de la carga, es probable que su energa de impacto se use para la molienda. Sin embargo, hay casos donde es-molino en las posiciones de siete a nueve, causando del cilindro. En tales casos, es deseable cambiar el ataque del elevador. Tambin, se podra reducir la altura de los elevadores o cambiar la geometra del elevador a triangular o circular en vez de lo anterior.

    Hay casos cuando una o varias capas de bolas que-dan atrapadas entre dos elevadores sucesivos y son transportadas hacia arriba hacia la posicin una. con un cucharn sobre el resto de la carga y luego

  • 32 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 33

    9CNM 9CNM

    esparcidas haba abajo desde las posiciones doce a una. Esto es caracterstico del caso donde la apertura

    La Figura 3 muestra un molino de bolas de 13.5 pies molino se caracteriza por un nmero excesivo de bo-de cucharn). La Figura 4 muestra una simulacin circulares. Slo el cambio de la geometra del eleva--ciencia de molienda.

    Figura 3: Vista de un molino de bolas de 13.5 pies de dimetro con elevadores rectangulares.

    Figura 4: Vista de un molino de bolas de 13.5 pies de dimetro con elevadores circulares.

    La distribucin de la energa de impacto muestra como la potencia del molino es usada en numerosas colisiones de intensidad variable. Es necesario ver el consumo de potencia en trminos de las colisio-nes individuales de intensidad variable, porque la energa requerida para romper una partcula sola au-menor energa de impacto. Si la energa de impacto Cuando la energa de impacto es mayor que el valor requerido, el exceso provisto de energa es desecha-Por lo que, los impactos en el rango bajo de energa embargo, las colisiones de energa muy baja no son deseables porque se desperdician en la produccin necesarios para procesar las partculas grandes, pero los impactos de energa muy alta causan desgaste ex- del molino.

    En la distribucin de la energa de impacto las coli-siones estn repartidas en un rango muy amplio de nivel de energa. Esto es una caracterstica natural de los molinos que es deseable, porque el material que es molido en el molino es de una amplia distribucin -ble. Las pruebas de la resistencia del material tales como la prueba de celda de carga ultrarrpida se han --

    -ciencia de energa, junto con desgaste excesivo del hay demasiados impactos de un nivel de energa muy alto. En ese caso, es aconsejable revisar el porcentaje y la trayectoria de las bolas de vuelo libre, como ex-producida cuando hay demasiadas colisiones de bajo nivel de energa.

    tomar en cuenta las variaciones de la resistencia del

    de moler duro o un material de alimentacin grue-so se muele, puede ser aconsejable cargar bolas ms grandes o ms pesadas (de mayor densidad), para in-crementar la cantidad relativa de colisiones a niveles pueden usar para incrementar la cantidad relativa de impactos de energa baja, haciendo la operacin ms

    -nos que han crecido, cuyo consumo de potencia ha consumibles para la proteccin contra el desgaste, si no tambin son elementos crticos de la mquina. -bierna el patrn de la distribucin de energa dentro -cin de la vida til esperada de un juego de elevado-relacin entre las condiciones de operacin espera-das y reales dentro del molino. La cuestin principal es el impacto directo de las bolas en los elevadores en mineral y carga de bolas. Los incrementos de capa- en la Tabla 1 (Latchireddi, 2004).

    5.1 Caso de Estudio Molino SAG A

    pulg. Ver Figura 5.

    Figura 5: 32% carga y 8.7 rpm con 54 filas de elevadores.

    -demanda real de potencia del molino SAG de 32x32. Del anlisis de resultados se puede observar que tan-producen poco movimiento de la carga. Esto signi-de cascada y muy poco de catarata. Este movimiento

    Tabla 1: Resumen de los casos de estudio en elevadores.

  • 34 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 35

    9CNM

    productividad (rotura de rocas) o una mayor capa-cidad de tratamiento. El molino bsicamente esta-ba operando como un molino de bolas. Las bolas de 4.0 y 3.5 estaban rodando desde la posicin 1 y 2 -lienda por impacto, la carga de bolas y rocas debera ser levantada hacia las posiciones 12 y 1 del reloj, de tal manera de promover un movimiento por catarata y el golpe en el pie de la carga. Este movimiento de de la molienda y mayor capacidad de tratamiento por impacto.

    Figura 6: 32% carga y 8.7 rpm con 36 filas de elevadores.

    ngulos de los elevadores.

    El Molino SAG de 32x32 tiene un objetivo de mo- otro la molienda por abrasin para lograr los obje-tivos deseados, todo esto gobernado por la granulo-metra de alimentacin al molino, as como la carga -nera de lograr los objetivos trazados, es maximizar la maximizar la molienda por abrasin para moler las -cin de la carga de bolas, incrementando el rea de molienda expuesta de 52 m2/m3 a 55 m2/m3 para lo cual se sugiere implementar una recarga de bolas de 4.0 y 3.0 en una proporcin de 40:60.

    Figura 7: Comparacin del movimiento de la carga con 54 y 36 filas de elevadores, ambas con 22.

    ngulo de ataque de los elevadores. Ver Tabla 2.

    elevador original con ngulos de ataque de 25 y 15 en vez de 30 que estaba en operacin. Ver Fig. 9 y 10.

    Figura 9: Simulacin cambiando el ngulo de ataque del elevador a 15.

    Figura 10: Detalle del hombro y del pie de la carga.

    Las simulaciones mostraron que el consumo de po-tencia del molino aumenta gradualmente a medida que el ngulo de ataque disminuye desde 30 hacia 25 y a 15 grados. Una disminucin en el ngulo de ata--nes de impacto alto. Tales impactos probablemente molern ms del material -6 mm de la alimentacin. Es recomendable que un ngulo de 25 sea adoptado en el prximo cambio de elevadores. Una alternativa del molino es aumentar la velocidad del molino. Las mayor que la velocidad de molino usada, producen la accin agresiva deseada. En resumen, aumentar la velocidad del molino es una buena opcin. Adicio-

    9CNM

    5.2 Caso de Estudio Molino de Bolas A

    nivel de carga de bolas con una recarga de bolas de -- del producto de la molienda o aumentar la capaci-dad del molino.

    ataque en la demanda de potencia. Ver Tabla 3.

    Figura 8: Simulacin con los

    elevadores originales con 30.

    El elevador original produce un movimiento suave de cascada. La accin del elevador podra ser lige-ramente ms agresiva pero preservando la cascada bien dentro de la carga. Comparado al elevador original el elevador doble onda es ligeramente ms agresivo. La recarga de bolas de 2.5 puede ser mejor que la de 3.0, en este caso es ms adecuada para la debido a ms colisiones de energa baja entre ms bolas en la carga. Se hicieron simulaciones con po-

  • 36 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 37

    9CNM

    necesitan para compararlo con el elevador original.

    5.3 Caso de Estudio Molino de Bolas B

    nivel de carga de bolas con una recarga de bolas de 2.5 y 2.0 en una proporcin de 50:50. Ver Fig. 11. -tencia del molino para mejorar la moliendabilidad y evaluar la recarga de bolas contra la anterior que era

    Figura 11: Simulacin con los elevadores originales

    Len una proporcin de 50:50 producen un movimien-El consumo de potencia es casi el mismo para los tres la energa de impacto muestra que el espectro para y el de 2.5. En base a los resultados anteriores no

    Para poder aumentar el consumo de potencia con el -mente en el elevador onda-joroba (camelln) el tra-pezoide de ataque se mantiene y la onda de descenso -de solo, provee ms levante por lo que consume 100 potencia til.

    aumentar la velocidad del molino de 12.2 rpm hasta 12.7 rpm, con la recarga de bolas de 2.5 y 2.0 en una proporcin de 50:50, con los elevadores onda-joroba. Lo anterior resulta en un lanzamiento de bolas lige-ramente ms agresivo.

    ngulo de ataque a 33 con el elevador onda-joroba, manteniendo la velocidad en 12.2 rpm. El consumo

    REFERENCIAS

    mill grinding, Engineering and Mining Journal, Apr.

    -sing, SME, p. 95.

    -gtica en la industria minera de APEC, p. 7.

    Mellado C. J., 2005. Aplicacin del mtodo de los elementos discretos a problemas de desgaste. Tesi-na de Enginyeria de Camins, Canals i Ports. Cata-lunya, Universitat Politcnica de Catalunya, Depar-tament de Resistncia de Materials i Estructures a lEnginyeria, p. 6-14.

    mills, in Comminution Practices, S. K. Kawatra, ed., SME, p. 196-199.

    -tumbling-mill design and trouble shooting, Mining Engineering, p. 41-47

    University, p. 25.

  • 38 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 39

    EXPORTAR CON MENOR VALOR AGREGADO?Guillermo vidaln del Pinosuperintendente de Relaciones Pblicassouthern Peru Copper Corporation

    Cuando logramos que nuestras particulares visiones del mundo se conviertan en normas, el resultado suele ser que la realidad le dar la espalda a dichas expectativas (como de la legalidad terminen por inhibirse de emplear el aparato productivo del que dispone el pas para que, en acatamiento a la nueva legislacin ambiental, terminen retrocediendo y re-primarizando la estructura productiva de la que dispone el Per.

    de calidad ambiental del aire, conocido como entrar en vigencia el 1 de enero de 2014. Como es de conocimiento pblico, nuestra principal ventaja comparativa es la extraccin y el proce-samiento de minerales, de los que disponemos en gran cantidad y variedad por las caracters-ticas de nuestro territorio.

    -res de metales decidieron dar un paso adelante en la cadena de valor agregado e invirtieron en ---tes, podemos disponer de metales cuyas leyes estn prximas al cien por ciento; como en el caso del cobre, cuya ley en mina oscila en-

    Alguien cree que la

    contaminacin del aire se

    mantiene de manera esttica

    y suspendida por sobre el

    lugar donde se produjo, tan solo sujeta por la ley de la gravedad?

    OPININ

    tre 0.2 a 0.6 por ciento, y al ser concentrado, 99.999 por ciento de pureza. Ese es el nivel de las que disponemos.

    Cul es el problema?Pues que alguien aspira el inhalar el ambien-te ms prstino del mundo en el Per. Claro!, quin no quiere eso?, Todos!, pero si a usted le dicen que para reducir el impacto ambiental debe dejar de respirar, por decir lo menos, eso resulta poco razonable. Precisamente, eso es lo que ocurrir con el ECA Aire 2014 si es que adecuarlo de manera competitiva dentro del rango de estndares ambientales alcanzados por la industria metalrgica a nivel mundial.

    m3 (microgramos por metro cbico), cuando Ja-pn tiene un ECA de 105 ug/m3 y Chile 250 ug/m3. Lo que conseguir dicho dispositivo es detener las al pas en un exportador neto de concentrados de minerales, incrementando el desempleo de miles -

    Por otro lado, alguien cree que la contamina-cin del aire se mantiene de manera esttica y suspendida por sobre el lugar donde se produ-jo, tan solo sujeta por la ley de la gravedad? Asi-

    mismo, el impacto ambiental de la produccin - -do tampoco quiere decir que no se haga nada en pro del ambiente, pero lo que se reclama es mayor racionalidad y que no se excluya al apa-rato productivo local.

    Usted y el suscrito sabemos que por el volu-resultar muy elevado para trasladarlas a otras los niveles alcanzados ambientales por la me-talurgia en el mundo son menos estrictos que el nuestro. Entonces, dichas materias primas -nes que se encuentren ms prximas y cuyas caractersticas del mineral que acostumbran a procesar sean similares a las nuestras. El mine-ral de cobre en el Per tiene un alto contenido -gen volcnico.

    Estoy seguro de que la metalurgia de nuestro vecino del sur ve con muy buenos ojos esta iniciativa. Por mi parte, hago votos porque benchmarking ms adecuado a la industria nacional.

    empedrado de buenas intenciones, cabe pre-guntarse si lo que se desea es simplemente un

    OPININ

  • 40 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 41

    Adems, trabajos incrementan la actividad econmica en la zona

    Xstrata Tintaya, comprometida con el adecuado desarrollo de su gestin ambiental, busca pre-servar y restaurar el ambiente natural de las zonas donde opera, por ello viene realizando el aprobado con resolucin directoral N 144-2011-MEM/AAM. -el 12 de mayo del 2011- por el Ministerio de Energa y Minas (MEM).

    El desarrollo del proyecto est a cargo de la Gerencia de Cierre y Rehabilitacin, a travs de la Superintendencia de Gestin de Cierre de Mina.

    Tiene una extensin de 22 hectreas en las cuales se han realizado diversos trabajos, entre ellos nativos, indic el ingeniero Edgardo Orderique.

    vegetales, que acorde a las investigaciones realizadas por Xstrata Tintaya, soportan las condi-ciones climticas y de altura de la zona.

    La ejecucin de los trabajos de cierre ha permitido tambin desarrollar mayor actividad eco-nmica en la zona: compra de las semillas y utilizacin de mano de obra de las comunidades locales, as como el empleo de equipos y maquinarias propias de empresas del lugar, tales

    SE REVEGETARAN 22 HECTREAS CON CIERRE DE BOTADERO CENTRAL DE TINTAYA

    NOTAS

    CORPORACION ACEROS AREQUIPA PRESENTE EN ELXVII SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD MINERA

    Comprometidos con el desarrollo tecnolgico y la seguridad minera, Corporacin Aceros Arequipa evento ms importante del sector minero en temas relacionados con la seguridad minera. El evento -raton Lima hotel & Convention Center, los das 24, 25 y 26 de abril.

    de Seguridad Minera; haciendo posible la visita de expositores nacionales e internacionales, quienes brindaron una perspectiva general sobre la gestin de riesgos en seguridad, higiene y salud ocupacional minera.

    niveles de Seguridad en el sector Minero, Aceros Arequipa particip en el marco del programa de con--nimiento de Rocas y Geomecnica.

    Dicha ponencia resalt los aspectos tcnicos involucrados en la seleccin de los sistemas de sosteni--

    Corporacin Aceros Arequipa, cuya presencia no pas desapercibida, debido al reconocimiento del --dal y Splitbolt.

    -con su producto de Barra Helicoidal estndar de sostenimiento en labores permanentes, aplicado en anclaje para el sostenimiento de labores temporales en mina.

    al sector Minero, encontrndose a la vanguardia tecnolgica en el campo de la Geomecnica, compro-metidos con la Seguridad Minera.

  • 42 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 43

    MINERALES NOCIVOS PRE-HISPANICOSLos incas y anteriores civilizaciones probablemente, limitaron la extraccin de algunos minerales por ser

    El cinabriode un color rojo escarlata (rojo vivo) a rojo prpura (rojo oscuro), tambin rojo parduzco o rojo lugar donde vive el guanaco.

    (rojo vivo tirando a naranja).

    Se le encuentra en yacimientos de origen hidro--tencin del mercurio.

    A una temperatura superior a 737 C, el cinabrio es incoloro e inodoro.

    El vapor es condensado -obtenindose el mer-curio- que luego se conserva en recipientes para su posterior uso, pero este vapor puede ingresar

    -va respiracin- en el ser humano, los cuales, de acuerdo a la cantidad y al tiempo de exposicin, cuyos principales sntomas son: el temblar conti-nuo, vmitos, diarreas, alteracin del sistema ner-vioso y alteraciones renales, entre otros.

    ..provoca a sudor, llama la orina y haze pur-gar por cmara y vmito, o escupiendo, y que as poco notable propiedad que el azogue tiene es ser compuesto de una substancia mortal, venenosa y enemiga de nuestra naturaleza.. (Juan de Cr-

    f Por: Jorge Olivari Ortega Membre du Club de Minralogie de Montral

    HISTORIA MINERA

    denas Problemas y secretos maravillosos de las indias 1615).

    El mercurio obtenido del cinabrio, es un metal ordinaria, es decir, del medio ambiente, el nico del reino mineral con esta propiedad, es denso, de un color blanco plateado, brillante, punto de mercurio tambin se le conoce como plata blanca y como azogue.

    Es insoluble en el agua pero soluble en soluciones -ma, que para separarlos y obtener el oro o la plata, es necesario calentarla, pero al realizarlo, se pro-ducen vapores txicos y corrosivos, ms pesado que el aire.

    Estos vapores producen el hidrargirismo ya men-cionado, que en lugares de poca ventilacin puede causar la muerte.

    Al polvo del cinabrio se le conoce con el nombre de bermelln, es de un color rojo vivo o intenso; embellecerse la cara), para el pintado del rostro, especialmente por las mujeres.

    Los incas denominaron llimpi al cinabrio de color purpreo e ichma al del color carmes (color rojo -do que el anterior.

    ..al metal de azogue llaman los indios peruanos llimpi; es el mismo de que sacan el bermelln; y aunque los indios tenan uso del llimpi para pin-tarse, no supieron sacar dl el azogue.. (Berna-b Cobo Historia del nuevo mundo 1653).

    En la poca de los incas, el uso de estos polvos es-taba solamente permitido para las pallas, que eran las mujeres de la nobleza o de la sangre real de los incas; generalmente utilizado por las mujeres mo-zas o jvenes y hermosas, para embellecerlas an

    Estos polvos de cinabrio no se los ponan en toda la cara ni en las mejillas, sino desde las puntas de los ojos (comisura) hasta las sienes, y con un pali-llo; la raya que se hacan, era del ancho de una paja de trigo.

    Durante el imperio de los incas, se prohibi ex-traer este mineral de las minas, salvo para utili-zarlo como cosmtico, porque saban que era pe-en algunas regiones no conquistadas por stos. las costumbres de muchos pueblos americanos.

    Es importante mencionar, que el proceso de amal--siendo adaptado en 1557 por Bartolom de Medi-minero Enrique Garcs introduce las tcnicas de Per, con lo cual se lograba una mayor recupera-

    las caractersticas de cada regin, debido a que las minas de plata estaban ubicadas a gran altitud.

    Este proceso se increment notablemente con el descubrimiento de las minas de cinabrio en de este mineral que provena principalmente de

    Yacimiento de cinabrio (Huancavelica-Per)

  • 44 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 45

    .....nuestros antepasados nos han dicho que es-son de una trompeta que tocaba un hombre..... (Historia del nuevo mundo 1653).

    Entre los bloques tallados en andesita existentes en Tiahuanaco, hay uno que se estima pesa cua-renta toneladas.

    Cpac Yupanqui, quinto gobernante del Tahuant-insuyo (1320-1350 dC. aprox.) mand descubrir muchas minas, entre ellas las de cinabrio.

    ..y este dicho Ynga mand descubrir todas las minas de oro y plata, azogue, limpi (lacre) ychima -res.. (Guamn Poma de Ayala Nueva crnica y buen gobierno (1615).

    Se dice que en 1566 ahuincopa descubri ci-nabrio en el cerro wanka wilca (dolo de piedra en quechua), pero lo cierto es que desde los tiem-pos de los incas, incluso antes, ya se conoca este mineral.

    .....ms no supieron que hacer de l ni con l; porque para el servicio de ellos no le hallaron pro-vecho para cosa alguna; antes sintieron que era porque vieron que les causaba el temblar y perder los sentidos..... (Garcilaso de la Vega Comenta-rios reales de los incas 1609).

    restos humanos.

    En el Museo del Complejo Arqueolgico El Bru-jo (distrito Magdalena de Cao, provincia Ascope, departamento La Libertad, Repblica Per) se

    encuentran los restos de una mujer mochica, de - -se estima que esto debi ocurrir hace unos 1500

    En el Complejo Arqueolgico de Pacopampa (dis-trito Querocoto, provincia Chota, departamento Cajamarca, Per) se encontraron los restos de una -dos el crneo y diversas partes del cuerpo, polvo

    -gicos, nos estn permitiendo conocer la utiliza-cin del cinabrio en la Amrica pre-hispnica.

    El rejalgar es un mineral muy parecido (por su co-lor) al cinabrio, pero es menos duro (1.5-2.0 en la es el principal mineral para obtener arsnico, pue-

    naranja o amarillo anaranjado, posee un brillo re--rencia de otros minerales de similar color, por su raya: rojo anaranjado.

    compacto o granulado, en depsitos hidroterma-les de baja temperatura, casi siempre asociado al con el cinabrio.

    Cinabrio (sulfuro de mercurio)

    Rejalgar (sulfuro de arsnico)

    Una exposicin prolongada del rejalgar a la luz, logra descomponerlo y se reduce a polvos amari--seniolita (xido de arsnico); este mineral al ser (olor a ajo).

    El rejalgar es un mineral muy txico, sin embargo -ranja y el cromo anaranjado; en Sacsayhuaman (sector Moyocmarca) los arquelogos encontra-ron pigmentos en polvos, entre ellos, de rejalgar, igualmente en Pachacamac, polvos para obtener el color naranja.

    belleza y esttica en el acabado de las piezas aur-

    La utilizacin del rejalgar debi ser limitada para evitar la arsenicosis, mal crnico por la exposicin prolongada al arsnico.

    La inhalacin de polvos y de vapores arsenicales - dependiendo de la dosis y del tiempo de expo-sicin - produce una serie de alteraciones en las -dad del cuerpo humano.

    -nes:

    a. digestivas: clicos, diarreas, nuseas y vmitos

    b. cutneas: eritemas, ppulas, lceras y verrugas

    -

    Una inhalacin constante y prolongada de de-rivados arsenicales provoca adems: cada del ca-bello, surgimiento de manchas claras y oscuras en en las plantas de las manos y de los pies, tambin tumores en la piel, entre otros sntomas.

    Los incas denominaron hampi al rejalgar y ham-

    pikuq, al hechicero que utilizaba este mineral personas.

    ..hichezeros muy malos que uzan de darse llaman hichezero, hanpicoy con ello le mata, unos mueren presto, otros tarde.. (Guaman Poma de Ayala Nueva crnica y buen gobier-no 1615).

    Los sntomas de la intoxicacin con alto conte-nido de arsnico, en un tiempo corto, consisten alteraciones gastro-instestinales: ardor estoma-cal, luego nuseas, vmitos, diarrea continua, -la, vrtigos, convulsiones, quemadura de la ca-la muerte, en 10 a 12 horas.

    La muerte por intoxicacin con arsnico, sobre-viene por colapso cardiaco.

    Existe una interesante carta de Francisco de Chvez enviada el 16 de agosto de 1533 al Rey -co Pizarro proporcion vino moscatel mez- - al cual despus, el 16 de noviembre de 1532,

    al continente americano las ratas, las cuales eran eliminadas con rejalgar.

    ..restadecir de las ratas, que tambin pasa- cada uno en su casa eche rejalgar a las ratas.. (Garcilaso de la Vega Comentarios reales de

    HISTORIA MINERAHISTORIA MINERA

  • 46 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 47

    BECERRA ATAHUAMAN, ELVISBOJORQUEZ QUIONES, ORINSONCAJAVILCA ROJAS, HERMESCRISPIN RODRIGUEZ, EDGARDOCUADRA AGERO, JOSEMIRANDA VELASQUEZ, PEDRONINAHUANCA CHUMBE, JHONRAMIREZ GOMEZ, JOSE

    BERAUN MILLA, FAUSTINOCHAMORRO BOHORQUEZ, GUILLERMOCLEMENTE BAQUERIZO, RUDICRUZ GARCIA, EDWINROCA AGAMA, FRANCISCOZEVALLOS MERMA, VICTOR

    DAVILA REYES, MARCOPARRAGUEZ AIRALDI, ANIBALSIMBRON AQUISE, MAXIMOVENTURA YUPANQUI, MARCELOVEREAU MIRANDA, EDMUNDO

    CHAVEZ LEZCANO, EDUARDOCHOY MORON, MIRTHACRUZ TOCTO, EULALIOGAMARRA BECERRA, RAULJAYO ACUA, WAGNERLLACSAHUANGA ENCALADA, HIALMARLOBE JINEZ, CESARPEA JUMPA, WALTERRETTO MAGALLANES, OSCARRUIZ HUERTA, GERMANVILLAVICENCIO MARUJO, CRISOLOGO

    ALARCON ORTIZ, JUANCACERES OVIEDO, GABRIELCALAPUJA SINCHI, RONEYFLORES ARTEAGA, PEDROURQUIZA RENGIFO, BUENAVENTURA

    DAVILA CONDOR, ROMULODOMINGUEZ GONZALEZ, JORGEDUEAS HANCCO, WALTERLI HUAPALLA, CARLOSMOLINA GUTIERREZ, RAULPEAFIEL GIRON, JUANPIANO CABELLO, EVERQUINTANILLA RAMIREZ, ORLANDOTOVAR JUMPA, CESAR AMAYO RODRIGUEZ, JORGEBRESCIA MOREYRA, FORTUNATOCONTRERAS MONTOYA, ISIDROFLORES CHAMORRO, JOSEGUIJA INFANTE, MAXIMOMANZANARES CACERES, DANTERODRIGUEZ ARAUJO, DAVIDTALAVERA BELTRAN, GUIDOTURPO CUTIMBA, MARIO

    CANALES REVATTA, HERNANCORDOVA ALIAGA, MARCOLUCERO FERNANDEZ, JUANMEZA LOPEZ, JUANPANTOJA NIETO, ANDERSONPUGLIESI COLOMBO, OSCARSANTIAGO HUAROTO, UBALDOTAPIA HUAMANI, UBALDO

    AMAYO RODRIGUEZ, JUANARROYO KERKICH, JHONGUZMAN PEREZ, JANNET

    EVANGELISTA INFANTES, NATALILOZANO CURTIHUANCA, FERNANDO

    LOZANO SUAREZ, LUISQUISPE CCANTO, JUANSERRATO REYNA, ROLANDO CAMPOS PUCUHUANCA, GREGORYFRIAS MARTINELLI, OSCARMARTINEZ MOLINERO, LUISRIOS RIVERA, ISAACZORRILLA MALCA, JORGE ACOSTA REMOND, VICTORBERAUN CABRERA, BERNARDOCORAL ALAMO, PERCYFLORES PANDO, MANUELGRIMALDO ZAPATA, FRANCISCOMENDOZA GALVAN, ANGELPERO DIEZ DE MEDINA, LUISPORRAS DOLORIER, CIRILORUIZ OLIVERA, DONATOVELASQUEZ GUILLEN, VICTOR

    AGUILAR LEO, CARLOSCARO RAMIREZ, LUISENCINAS FERNANDEZ, LUISMENDOZA OSPINO, WILMERRASHTA LOCK, MANUELSAEZ BLAS, JOSE VARA BALCAZAR, VICTORVIDAL LAZARTE, WILFREDO

    ESPINOZA HUAMAN, JUANRAGAS QUIONES, VICTORZAMBRANA FLORES, HENRY

    CONDOR RAMOS, SANTIAGOLANATA ROSPIGLIOSI, MIGUEL ANGELMEJIA SALAZAR, WALTERPATILONGO GALARZA, RAULRIOS VILLANUEVA, HERNANSCHILLER MAYORGA, RODOLFO

    DURAN HUERTA, JOFREEGUARDIA VEGA, JUANLAZO CHAVEZ, MIGUELLEIVA TORRES, ALBERTOMACHACA CAAPATAA, DENNISNARVAEZ CUEVA, LUISORELLANA QUISPE, ELMERORMEO ADICAPA, PEDROOSORIO LAURA, JAIMEPALACIOS VELEZ, JUANPAREDES FLORES, EUSTAQUIOTABRAJ GONZALO, SUSY

    CHINO MAMANI, LUISDEL RIO MALAGA, CESARHINOJOSA HUAMANI, HUGOMARTINEZ CHAVEZ, ZENOBIOPEA CASTILLO, MANUELREYES UBILLUS, ISMAELRIOS QUINTEROS, ISAAC

    AVILA PICHIULE, CESARCARHUAMACA GUERRERO, JOSEHUANCAYA DELGADO, RICARDOMONTES MORALES, DAVIDPARRAGA QUINTANILLA, CLEVERRAYA QUISPE, JAVIERSILVA RAMOS, WALTERVILLAMAR HERRERA, EDGARDO

    ALVARADO BUSTIOS, MARIOCARDENAS BONILLA, JAVIERCISNEROS CHUNGA, DORAGOMEZ HIDALGO, EDUARDO

    MARAVI GUTIERREZ, MOISESMELO SALINAS, DANTEPAUCAR VALIENTE, FAUSTOPEREZ PARIO, JOHNNYRODRIGUEZ TABOADA, DAVID

    BAERTL MONTORI, FRANCISCOCALAZAN PALMA, JANETDONAIRES MUNARRIZ, FERNANDOEGOCHEAGA DIAZ, CESARGOMEZ DIAZ, ANAKCOMT FERNANDEZ, CARLOSRAMON ROJAS, JUSTOSARAVIA SAUE, GERMANTORRES INGA, FIDELVINCHA TICONA, JUSTOYANCACHAJLLA TITO, DINO

    AYALA ROJAS, MAXIMOGONZALES RAMOS, WALTERGUZMAN PERALTA, ALDOHUATUCO ESTRADA, FORTUNATORUBIO DAVILA, EDUARDOTARRILLO SIFUENTES, NESTORVEGA TORRES, HOMEROVIDAL RAMOS, WALVINVITE MORALES, MIGUEL

    BELLIDO DIAZ, ELISEODE LA CRUZ GAGO, OLIVERORE MARTINEZ, FERNANDOPEREZ QUISPE, RAMIROQUILLATUPA CALLUPE, JONIFER

    ALZAMORA AGERO, PAVELOLAZABAL VERA-PORTOCARRERO, ROLANDTOLEDO GARAY, FERNANDOVELA BARRIENTOS, KARIN

    ALBERTO ROMERO, JUVENCIOASUERO CUADROS, VICTORCCAHUA JORGE, SERGIOCHUCHON GOMEZ, ALEJANDROCONTRERAS TAPAHUASCO, LUZGALVAN MALDONADO, ALBERTOGAMEROS CASTILLO, LUISMANSILLA NAVARRETE, ENRIQUENUOVERO REBAZA, CARLOSOLIVARI ORTEGA, JORGEVELASQUEZ MALDONADO, JUANYANA JAHUIRA, FRANCISCO

    AYZA RIESCO, JUANCABRERA LA ROSA, AUGUSTOCRUZ RAMIREZ, YSAACMINCHOLA CHIRINOS, JAIMETORRES MARTINEZ, LUCIO

    ANTEZANO LOAYZA, ALFREDOCLAROS CARRASCO, PEDROCUEVA YIGO, CECILIORICALDI POVIS, FREDY

    ANDIA MULLER, PEDROCATARI CENTY, RODOLFOCUCHO PAREDES, JONATHANGOMEZ ARTICA, ALEJANDROOBREGON RONDAN, EDWINPAREDES RIVERO, ENRIQUETAPIA QUISPE, FRANCISCOVILLAFUERTE MOGOLLON, AMERICO PASTOR ROZAS, RAUL

    9

    10

    13

    28

    29

    1

    2

    3

    4

    5

    30

    31

    21

    22

    23

    24

    27

    25

    11

    14

    15

    16

    17

    18

    12

    19

    20

    26

    MAYO

    JUNIO

    CUMPLEAOS

    ACOSTA REMOND, JULIOBANONI FLORES, EGOMORAN MONTOYA, JOSEVEGA CCAHUANA, RONOELVILLAGARAY MICHUE, ANIBAL

    CASTILLO MARAVI, LUISCASTILLO NAVARRO, ALBERTOGONZALES GARCIA, LEONCIOLOAYZA QUIROZ, RAULLUYO ARMAS, MOISESPARIONA LOPEZ, RUBENRAMOS GARNICA, EFRENVILLARREAL TINOCO, MARINO

    ALCANTARA TRUJILLO, EDGARMAMANI QUISPE, LUISMENDIETA RICCE, IRLANMORA MORENO, WILLIANMOYA BENDEZU, MAXZAVALA LLANTO, HUMBERTO

    GOMEZ GUILLEN, JUANGONZALES ZEVALLOS, CARLOSGUTIERREZ PEREZ, RUBENIBARRA SANTOS, MIGUELORE RIVERA, JOSETAIPE TORRES, ROLANDO

    DIAZ ARTIEDA, JORGEGUILLEN GOMEZ, LUISMANRIQUE MARAVI, GIOVANA

    ARELLANO ROJAS, JUSTOATAHUAMAN VALLADARES, EDGARLIMAYMANTA MARCOS, JOSESALVATIERRA VEGA, HUGOVEGA VEGA, DAVIDZUTA RUBIO, JUAN

    ALBINO CUELLO, FRANCISCOATAHUA HUARANCCA, ZENONBERNAL MATALLANA, CESARCAMACHO NAVARRO, SEGUNDOLARA MOREANO, CARLOSROTHER RESSEL, EBERHARDSANEZ OSNAYO, JUAN

    MEDINA LOGER, JOSEMORALES ZAPATA, HERMINIOOYOLA GONZALES, HERNANTORRES OLIVA, OSCAR

    AYALA ORIHUELA, GHERCYBACA REGALADO, WILMERCHUQUILLANQUI V., EDILBERTOGAMERO RAMIREZ, HECTORGARCIA DAVILA, JESUSRIVERA BLANCO, EDWARDROMERO MARTINEZ, IVAN

    CASAS LAZO, VIRGILIOCHILQUILLO REBATTA, VIRGILIOPALOMINO CABALLERO, HECTORPIZARRO RUPAY, MANUELQUICAO SUAREZ, DAVID

    ARIAS FLORES, CLAUDIORAMIREZ, RODRIGUEZ, CARLOSVALDERRAMA, GUILLEN, ANGELVINDROLA, FIELD, MARIO

    AGREDA TURRIATE, ISAUROFRANCO RIVERA, NIELS

    GOMERO DIAZ, GERMANGOMEZ VILLANES, WALTERSALAZAR MIRAVAL, TONYVILCA DIAZ, IRENIO

    CARREO OCON, EINARCLAVIJO GAMARRA, PEDROHUAPAYA SULLCA, ANGEL DONAYRES QUISPE, GILBERTOFLORES RUDAS, DAVIDQUINAYA GUTIERREZ, JUANTAMAYO ALONSO, JULIOVICENTE GALAGARZA, LISET

    ALEJO TAIPE, JULIOPACHECO CERNA, TEOBALDOPISFIL VELASQUEZ, SEGUNDOSULLON ESCOBAR, EISSAVILLAFRANCA ROMERO, MAXIMO BRINGAS PANDO, FIDELLARA VARGAS, JORGEMARTI ECHEVARRIA, JUANTAPIA SANTANA, FELIX

    OYOLA MEJIA, ISIDROPORTUGUEZ CORDOVA, JORGEPUENTE GARCIA, ERICKSAAVEDRA BENDEZU, PABLO

    FUENTES FERNANDEZ, FERNANDOLIVIA ALMERCO, JAVIERMANGUALAYA CONDEZO, OSCARMENDOZA MORI, MELISSAPALOMINO PASTRANA, JULIOPAREDES AGUIRRE, LAUREANOSANCHEZ ESPINOZA, EDWINSOTO CORTEZ, JUDITH

    HUAMAN UBILLUS, BENJAMINLEON RARAZ, ARTUROZUIGA CASTAEDA, HUMBERTO

    AGUIRRE ARONE, MIGUELARIZABAL VILLAFUERTE, RUBENFLORES PONCE, LUISGUTARRA TAPIA, SILVIOMOROTE GUEVARA, ALBERTOOTINIANO VARGAS, WILFREDOROMERO HUAYNA, YOHNYTEMBLADERA CASIMIRO, SEVERO

    BALVIN UZCO, ROMULOMERINO CORONADO, PEPEOBANDO VEGA, EDWINQUIONES PAPUICO, WALTERSOTO LIZANA, EDWINZUBIRIA JOHNSON, ENRIQUE

    ARRIOLA VIGO, CARLOSBUSTAMANTE MURILLO, AQUILINOILINCH ECHENIQUE, LUISMENESES RIVAS, JOSEMORALES FLORES, AARONPAJUELO RINCON, FERNANDOPONCE PIO, BASILIOVASQUEZ TORRES, FRANKVELASQUEZ GUZMAN, MIGUELVIVAS RODRIGUEZ, ZULMA

    CORDOVA ORTEGA, REYNALDOCORREA FALEN, JORGE

    PEREZ ENRIQUEZ, EDWARDYARLEQUE CARDOZA, YESSABELA

    ALIAGA BACA, JUANBERNUY PAUCAR, ROBERTBURGA QUIONES, SORIANOCANO VERGARAY, MANUELSANTA MARIA TORRES, RODRIGOVELASQUEZ MIAN, JULIO

    ALVA FLORIAN, LUISMACEDO FERNANDEZ, ROBERTOPALLETE TOCUNAGA, ALFREDOTORRES ZEGARRA, EDDIEVASQUEZ BARJA, CARLOSVEGA RUIZ, IVAN

    SALAS NUEZ, AUGUSTOANCHAYHUA SERNA, NELSONDONAIRES MATAMOROS, FELICIANONEGRON BALLARTE, RICARDOPEREZ TELLO, CARLOSROSALES REYES, OSCARTIPISMANA NEYRA, LUISVALENCIA CHAVEZ, ELVISVARGAS OLARTE, JORGE

    CEPEDA RODRIGUEZ, FELIPECONTRERAS VILCA, RICHARDGUTIERREZ ARROYO, KENNINGLAVADO RAMOS, JOSELAZO DAMIAN, BERNABESALAZAR AYLLON, WALTERSOLANO OSPINA, REYNALDO

    ASTETE GONZALES, ABELAYARZA TALLEDO, JOHNESPINOZA SAAVEDRA, JUDITYATACO MEDINA, AMADO

    BELLIDO CERDA, JUANBLANCO COLLAO, JOSECABRERA SUAREZ, JESUSCORDOVA ENCARNACION, HUGOLIZANA HUAIRA, JUANMANRIQUE BELLIDO, CARLOS TRILLO MEDRANO, CARLOS VELAZCO PERALTA, JOSE

    CHURA CARPIO, FLAVIOGONZALES ESPINOZA, VICTORMEDINA YLLESCA, VICTORVALQUI VASQUEZ, JOSE

    BERRIOS VERNAL, PABLOCARDENAS BARZOLA, YONNYMEDICO BAO, ADOLFOMONTERO ORBEZO, WILFREDOREJAS JUNCHAYA, KIRK

    PALACIOS ORTEGA, JULIANROJAS VERA, RAULTEJADA LIZA, GERARDO

    GALINDEZ VALENCIA, JOSEGALVAN CURIEL, CARLOSHIDALGO CHURAMPI, RAULREGALADO PALOMINO, DAVIDRICALDE MAYORGA, JESUSRONCEROS BONIFACIO, CARLOSSAMANIEGO ALCANTARA, JOSETORRES BASTIDAS, PERCYTOVAR GARCIA, RODRIGOTREJO PANTOJA, PAULOZAMUDIO MORENO, RUFO

    6

    7

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    JULIO

    CUMPLEAOS

  • 48 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Captulo de Ingeniera de Minas EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Captulo de Ingeniera de Minas 49

    INCHE SOTO, ROBER

    MELCHOR ANGELES, GALDINO

    PEA VERGARA, MOISES

    RIVERA CARREO, MILTHON

    SARMIENTO MEJIA, ZENON

    LOPEZ NAVARRO, JORGE

    MORALES INFANTE, GERMAN

    RAMIREZ MAZA, OMAR

    SIMEON OLIVA, ADRIAN

    VALDIVIA ROSALES, JUAN

    DAVILA DAVILA, MOISES

    GARCIA FLORES, EDGAR

    ALBORNOZ ESTEBAN, LEVI

    CASTILLO ANYOSA, BRAULIO

    CORONADO FALCON, WILLIAM

    VALENZA SULLCAHUAMAN, JOSE

    VEGA JAIME, LIDIA

    ALVIAR LEVANO, EDGARD

    ANCHIRAICO ILDEFONSO, ANGEL

    BARRIENTOS MUCHARI, GASPAR

    CERNADES TORRES, ALEX

    CURISINCHE LEYVA, JOEL

    MAYTA VALLE, NILO

    VALER GONZALES, SERAFIN

    VICOS VENTURA, MARCELINO

    GUILLERMO TAMARA, OSCAR

    HUAMAN LEANDRO, ROBERTH

    LIVIAS CIRIACO, CHARLES

    RAMOS RUIZ, ARSENIO

    TORRES ESPANTOZO, KARIN

    CARDENAS ZAMUDIO, AMADOR

    PALACIOS ALMENDRO, EZEQUIEL

    QUIONES AMES, RENE

    SERPA AYAIPOMA, JUAN

    ZEVALLOS ESTUPIAN, LUIS

    BERNAOLA DIAZ, GODOFREDO

    LAMOND ANGULO, SERGIO

    PALOMINO DIAZ, ALEX

    SOTO BAZAN, FAUSTO

    TRUJILLO CANCHANYA, JOSE

    AYLAS HERRERA, MAX

    BEDOYA LAMA, IVAR

    CONDORI CUPI, CARMELO

    MANDUJANO GALARZA, GERMAN

    PEA CASTILLO, EDWIN

    AGUILAR ESPINOZA, HUGO

    ALFARO LOPEZ, MANUEL

    LLAVE CORTEZ, ARTURO

    MATOS AVALOS, CARMEN

    PAICO GONZALES, JOSE

    TUPIA PAUCAR, ORLANDO

    COLQUE CALISAYA, EDWIN

    MAYTA ZARATE, WALTER

    MERCA CONDE, ADOLFO

    OROZCO MOREYRA, AGAPITO

    RAGUZ POZO, CESAR

    VIGO ALEGRIA, JUAN

    GIRALDO PAREDEZ, EMILIANO

    MARTINEZ VENEGAS, NEYL

    MELO LANDEO, TITO

    SALCEDO BORDA, ENRIQUE

    AGUILAR RIOS, PABLO

    ARCE SIPAN, GERMAN

    LADERA MUCHA, ALEJANDRO

    MALDONADO CACERES, YONELO

    PALADINES LLAPAPASCA, DELIA

    QUISPE GABRIEL, VICTOR

    REYES CHAVEZ, JUAN

    SILVA RAMIREZ, WALTER

    CORDOVA MIRANDA, EDGAR

    OSORIO RIVERA, LUCIO

    PALOMINO GAMBOA, ORLANDO

    SIMON SOTO, JORGE

    CANTORAL HUAMANI, SANTIAGO

    CASTRO VALVERDE, DOMINGO

    PEA ORTIZ, TULIO

    TORRES LAZARTE, MANUEL

    DE LA CRUZ MATOS, VICTOR

    ESPINOZA BUSTILLOS, JUAN

    FARFAN BERMUDEZ, FRANCISCO

    IBAEZ AGERO, FELIX

    PORRAS ANDIA, ANGEL

    SALAZAR CASTRO, JORGE

    TARAZONA REYES, ELMER

    APAZA BELTRAN, PERCY

    HUARACALLO ALEMAN, SANTIAGO

    CHINGUEL SANTOS, IRENE

    FERNANDEZ CAUTI, FRANCISCO

    HUAMANI AYALA, WILMER

    MANCO MALPICA, OSCAR

    POMA LAZO, JORGE

    TAKAHASHI ASANO, AKIRA

    TORO VILCHEZ, CARLOS

    ARANIBAR LAGUA, JAIME

    CHAVEZ REVILLA, MILER

    DE LA CRUZ CRUZADO, PEDRO

    GELDRES ANTAYHUA, AUGUSTO

    PEA CALLE, MARIA

    VARGAS QUIN, JULIO

    VERGARA DE LA CRUZ, EDUARDO

    CAMAC CONDOR, CELSO

    GAGO BENAVENTE, JAVIER

    GARCIA YGARCIA, MARCIAL

    HINOSTROZA RAMOS, EDWARD

    HORNA LOPEZ, PAUL

    HUANCAYA DELGADO, GUILLERMO

    PEDRAZA CANDIA, JOSE

    PUMACAYO CONDORI, JOSUE

    TERRONES ALVARADO, JOSE

    ZAVALA LLANTO, VICTOR

    BRITO AORGA, JUAN

    CRUZALEGUI HERRERA, JORGE

    LLAMOCA PAREDES, EDGAR

    ZULOAGA SOTA, RAMON

    ADUVIRE PATACA, HUGO

    COLQUI HUAMAN, CARLOS

    LOPEZ FELIX, GEANCARLO

    MATTMET LIZARES, CARLOS

    SANTILLANA BEGAZO, LUIS

    TORRES DE LA CRUZ, ABDON

    ALVAREZ VARGAS, IGNACIO

    BRINGAS VASQUEZ, MIGUEL

    CANCHAN PEA, KENY

    GONZALES HUERE, JUAN

    HUAMAN VERTIZ, JESUS

    JAIME FERNANDEZ, CESAR

    MACHA ALVARADO, HONORATO

    NIEVES ROSALES, MAXIMO

    PARRAGUEZ GONZALES, DENIS

    RIVERA DAVELUIS, IGNACIO

    TABRAJ GONZALO, CESAR

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    27

    26

    28

    29

    30

    31

    Jorge EduardoChvez Ramrez

    CIP 144674Universidad Nacional

    del Antiplano [email protected]

    Oscar JavierRosas RafaelCIP 145995

    Universidad Nacional de Ingeniera

    [email protected]

    Rober JilmerInche Soto

    CIP 145889 Universidad Nacional

    Daniel Alcides [email protected]

    Ignacio Walter Carlos Merino

    CIP 145802Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    [email protected]

    Edgar AndrsRoque Ortiz CIP144876Universidad Nacional de Ingeniera [email protected]

    Gianny VitoManzano LeivaCIP 145913Universidad Nacional Mayor de San [email protected]

    Jhonny Mario Espejo CumpaCIP 145853Universidad Nacional de Trujillo [email protected]

    Henry HabichCalsina QuispeCIP 145796Universidad Nacional del [email protected]