12
Se conocieron las ofertas para la construcción de Arroyo Cabral. Dossier especial Revista de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba Abril de 2009 • Año II • Nº 22 Especialista en energía eólica llega a EPEC para dictar un curso técnico. La gestión ambiental en EPEC E.T. Arroyo Cabral La Secretaría de Energía de la Nación visitó la nueva central. 2 Energía Eólica en EPEC 3 Avances en Pilar 8 EPEC soluciona de raíz los problemas del área central de la ciudad con la construcción de la E.T. La Tablada, la repotenciación de la red subterránea de media tensión en el microcentro y el cambio de conductores en 100 manzanas de Nueva Córdoba. Comenzaron la obras en el área distribución en el centro de Córdoba Comenzaron la obras en el área distribución en el centro de Córdoba EPEC soluciona de raíz los problemas del área central de la ciudad con la construcción de la E.T. La Tablada, la repotenciación de la red subterránea de media tensión en el microcentro y el cambio de conductores en 100 manzanas de Nueva Córdoba. 4/6 4/6

RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

Se conocieron las ofertas para laconstrucción de Arroyo Cabral.

Dossier especial

Revista de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba

Abril de 2009 • Año II • Nº 22

Especialista en energía eólica llegaa EPEC para dictar un curso técnico.

La gestión ambiental en EPEC

E.T. Arroyo Cabral

La Secretaría de Energía de laNación visitó la nueva central.

2 Energía Eólica en EPEC 3 Avances en Pilar 8

EPEC soluciona de raíz los problemas del área central dela ciudad con la construcción de la E.T. La Tablada, larepotenciación de la red subterránea de media tensiónen el microcentro y el cambio de conductores en 100manzanas deNueva Córdoba.

Comenzaron la obrasen el área distribuciónen el centro de Córdoba

Comenzaron la obrasen el área distribuciónen el centro de CórdobaEPEC soluciona de raíz los problemas del área central dela ciudad con la construcción de la E.T. La Tablada, larepotenciación de la red subterránea de media tensiónen el microcentro y el cambio de conductores en 100manzanas deNueva Córdoba. 4/64/6

Page 2: RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

2 conectados

a Empresa realizó la apertura de los sobrescorrespondientes a la licitación pública para latercera y última etapa (Módulo C) de la cons-

trucción de la Estación Transformadora ArroyoCabral. Con la presencia de las autoridades del EnteRegulador de Servicios Públicos (ERSEP) y empresasinteresadas, el presidente de EPEC, Daniel Bonetto,abrió las ofertas económicas correspondientes a lalicitación de la nueva estación que formará parte delSADI (SistemaArgentino de Interconexión) pormediode su conexión a la línea de 500 kV, que vincula a laEstación Transformadora Almafuerte con la EstaciónTransformadora Rosario Oeste.

Apertura de las ofertas para elmontaje de la E. T. Arroyo Cabral

Obras en transporte en el sur provincial

A la apertura de sobres asistieron funcionarios de EPEC,empresas y periodistas de medios locales.

Bonetto abre el sobre junto Aschoff. Más atrás, RodolfoBanchio yMiguelMajul presiden el acto.

L

Previsión de demandaEsta importante obra, ubicada en en la localidad deArroyo Cabral a 20 kilómetros de VillaMaría, represen-ta una inversión de 168millones de pesos y está acom-pañada de la construcción de líneas de alta y mediatensión para llevar energía a toda la región, vinculandola nueva Estación con el Sistema Interconectado de laProvincia de Córdoba. En Arroyo Cabral se montará untransformador trifásico 500/138/34,5 kilovoltios (kV),con una potencia de 300/300/50 MVA. Con estascaracterísticas se podrá abastecer el crecimiento de lademanda previsto en el sureste de la Provincia. Asimis-mo, si la demanda de energía sobrepasara la previsio-nes, está contemplado espacio suficiente para instalarun segundo transformador de similares características.

OferentesAl acto de apertura de sobres, se presentaron comooferentes las empresas Integración Eléctrica SurArgen-tina S.A. y Energía Mediterránea Arroyo Cabral S. A.

Luego de evaluar los montos ofertados por la empre-sas, EPEC decidirá quien se quedará a cargo de la ejecu-ción de la obra civil, montaje electromecánico, provi-siónde losmateriales necesarios para el conexionado ypuesta en servicio. Este fue el último paso licitatorio dela obra de Arroyo Cabral que quedaba en carpeta. Lasotras etapas de construcción de la estación (Módulos Ay B), que se encuentran adjudicadas y en desarrollo,corresponden a los equipos de maniobra y medición,muchos de ellos ya listos para su montaje. En tanto, elequipo transformador - el corazónde laestación-estáapunto de finalizarse y se prevé que la empresa Faradayentregue el transformador en junio próximo.

“Esta es una obra anhelada por EPEC por suimportancia estratégica, ya que en este lugarse cruzan las líneas nacionales de alta tensióncon líneas de EPEC que son fundamentalespara ciudades importantes como Villa María yRío Cuarto. Por otra parte, este no es un hechoaislado, EPEC comenzó un plan de inversionesambicioso, con el objetivo de que se conviertaen una constante. Creemos que las inversio-nes en términos energéticos no deben ser elfruto de una gestión de gobierno o directivosde una empresa, sino que debe ser una políti-ca permanente”, sintetizó Daniel Bonetto,presidente de EPEC.

“Una constante”

Page 3: RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

a Empresa atraviesa hoy una fase que podríadefinirse como un shock de inversiones en todoslos segmentos del sector eléctrico. La falta de

inversiones de peso, luego de varios años de tarifascongeladas, hizomella en la calidad del servicio eléctri-co brindado a los cordobeses. Poreso nos propusimos terminar conlos cortes y por eso advertimosque era necesario que la Empresaafrontara inversiones varias vecesmillonarias. Las pusimos en mar-cha. Hoy sorprende el avance enlas obras que muestra el Nuevo Ciclo Combinado dePilar, también avanza el viejo anhelo de un tercer nodode conexión conel Sistema InterconectadoNacional de500 kV que pronto tendrá EPEC en Arroyo Cabral. Perosin duda, la modernización de la red de distribución

subterránea en el área central de la ciudad de Córdoba,esunhito importantequemejorará sustancialmente lacalidad del servicio que tiene el usuario de la ciudad yque será percibida casi instantáneamente por éste.Pero estas inversiones tienen una responsabilidad que

nos toca a todos los integrantesde EPEC, necesitamos másenergía para cumplir nuestrastareas, con mayor responsabili-dad y compromiso. Hemos inicia-do un proceso de revisión de lasnecesidades que tienen distintos

sectores de la Empresa paramaximizar la eficiencia enlos procesos de trabajo y así evitar pérdidas innecesa-riasquenoacompañanesteprocesode inversión. Esuncompromiso de todos, para que EPEC vuelva a conver-tirse enun faro en el sector eléctrico argentino.

conectados 3

Responsabilidad y compromisoEditorial

Relaciones Públicas. La Tablada 350, 6º piso, Of. 604 - X5000FEJ. Córdoba, Argentina.Tel: 0351-429 6010 / 6034 • Fax: 0351-434 2578 • E-mail: [email protected]: Adrián Calvo • Editor: Fernando Leyria • Redactores: Mariana González,Marcos Destefanis • Diseño gráfico: División Relaciones InstitucionalesColaboradores: Ing. Sergio Nirich (Gestión Ambiental)

staff conectados

l pasado30demarzo realizóunavisita técnicaa EPEC, el doctor Héctor Mattio, en el marcode los estudios que está realizando la Empre-

sa para la instalación de parques eólicos en el suro-este provincial.Mattio es un reconocido especialistaen energías alternativas y llegó para dictar un cursode tres jornadas sobre energía eólica en losprimerosdías delmes al personal de la Empresa.

Referente nacionalDoctor en Ciencias Naturales y Recursos Naturalesde la Universidad de Los Angeles, Estados Unidos,Héctor Mattio es un referente en el país sobre laenergía eólica. Actualmente es titular del Centro deEnergía Eólica de Chubut (CREE). Este centro fue cre-ado en 1985 mediante un convenio entre la Provin-

Especialista enenergía eólica devisita en EPEC

Generación

E

L

...necesitamos más energía paracumplir nuestras tareas, con

mayor responsabilidady compromiso...

cia de Chubut, la Universidad Nacional de la Patagoniay la Secretaría de Energía de la Nación. Desde 1990 elCREE depende exclusivamente de la Provincia de Chu-but yen laactualidad trabaja comoente consultor enelámbito nacional e internacional.

AchirasAl cierre de este número, el presidente de EPEC, DanielBonetto, acompañaba aMattio en una recorrida por lazona rural de Achiras, para relevar las condiciones delterreno y el potencial eólico del área donde EPEC vienedesarrollando las investigaciones en energía eólica.

Page 4: RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

4 conectados

a empresa comenzó la modernización de lared de distribución en el microcentro de laciudad, Nueva Córdoba y barrios periféricos

para dar solución definitiva a los problemas deriva-dos del envejecimiento de la infraestructura eléctri-ca y del crecimiento exponencial de la demandaenergética que experimentó estos sectores en losúltimos años. Con una inversión que supera los 112millonesdepesos, EPEC inició, entre febrero ymarzopasado, la construcción de la nueva Estación Trans-formadora La Tablada y el reemplazo de los conduc-tores subterráneos de baja, media y alta tensión enla zona central de Córdoba y en 100 manzanas delbarrio Nueva Córdoba. Las obras de modernizacióndel tendido subterráneo también abarcan losbarrios Alta Córdoba, Cofico, Independencia, SanMartín, Providencia, General Paz Junior, Patria,Pueyrredón, SanVicente, entre otros.

Distribución en el microcentroLos trabajos ya comenzaron con el tendido de doslíneas subterráneas de media tensión (13,2 kV). Laprimera recorre 12 cuadras de las avenidas Olmos -Colón, desde la E.T. Centro hasta la Cañada. Esta seinterconecta –formando una cruz- con otra líneaque recorre 14 cuadras sobre las avenidas GeneralPaz - Vélez Sarsfield y la calle Belgrano, desde la SEATablada hasta la ex Terminal de Omnibus. El nuevoconductor, resolverá definitivamente los problemasque enfrenta el microcentro de Córdoba cuando lasaltas temperaturas asedian la ciudad. La nueva redsubterránea, que consta de tres conductores de alu-

Inició lamodernización de la red dedistribución en el centro de Córdoba

Más de 112 millones de pesos en inversiones

Olmos yMaipú. Trabajos de zanjeo para la instalación de lalínea de 132 kV que une la E.T. Centro con la Cañada.

En conjunto con la instalación del cableado de 13,2 kV secolocan los triductos que llevarán los cables de fibra óptica.

Lminio de 300 milímetros de diámetro y un neutro,se complementa conunnovedoso sistemade teleo-peración, que se maniobra a distancia a través unared de cables de fibra óptica de 12 pelos y se colocaenconjunto con los cablesdemedia tensión. El equi-po óptico se conecta a los nuevos seccionadoresmotorizados para operar el sistema de celdas demedia tensión. Adecuar las 10 cámaras subterráne-as a este sistema de telecomando –denominadoSF6- implica el reciclado y la modernización de lasmismas. De estemodo, ante la falla en el suministrode energía en cualquiera de los 20 circuitos de estazona, automáticamente el sistema repondrá laenergía a través de otro circuito, minimizando eltiempode corte.

Estación Transformadora La TabladaDesde fines de febrero, máquinas excavadoras yobreros trabajan febrilmente para realizar las fun-dacionesdel edificioquealbergará la estación trans-formadora de 132/13,2 kV de 2x40MVA. Actualmen-te se levantan las bases de concreto y acero que sos-tendrán la edificación de tres plantas y un subsueloque tendrá una superficie de 1.100 metros cuadra-dos. Debido a que la estación se construye en unárea de alta densidad edilicia, el impacto ambientaly urbano de una estación convencional resultaríanegativo, por eso se optó por una de tipo cerrada,con blindaje metálico. Respecto a la faz electro-mecánica, los equipos que se instalarán son de últi-ma generación y permiten construir una estacióntotalmente encapsulada y aislada en gas Hexafluo-rurodeAzufre (SF6). Esteequipoconocido comoGIS,permite que cada fase eléctrica, que transporta 132kV, pueda estar a una distancia una de otra de sólo

Page 5: RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

conectados 5

Los equipos de construcción excavan lo que será el subsuelo del edificioque albergará a la Estación Transformadora La Tablada.

Armado de la estructura de las fundaciones de E.T. LaTablada. Los obreros trabajan pese a la molesta aguaque surge de las napas subterráneas.

15 centímetros, cuando en una estación convencio-nal se necesita una distancia mínima de dos a tresmetros para una correcta aislación. Hoy, el centrode la ciudad es alimentado por la E.T. Centro, ubica-daenel BoulevardMitre y la E.T.Oeste, localizadaenVilla Páez, loquegeneraunaexigencia importanteaestas estaciones que se encuentran saturadas en sucapacidad. Con la nueva estación, en la cual EPECinvertirá 42,2 millones de pesos, la red de distribu-ción en el centro de la ciudad aumentará su disponi-bilidad de potencia, agregando previsibilidad a losaumentos futuros en la demanda energética.

Más energía para Nueva CórdobaEl otro sector que necesita una urgente moderniza-ción es el barrio Nueva Córdoba. El crecimientourbanístico, congran cantidadde edificios en altura,aumentó la demanda de energía por encima del40%en los días en que la temperatura supera los 32grados centígrados. Por otra parte, los conductoresde baja tensión en este barrio ya superaron la vidaútil, estimada en 25 años y en algunos casos las ins-talaciones superan los 40años. Por esta razón se ini-ció un plan de cinco etapas para el recambio de 48kilómetros de conductores en 100 manzanas en unperímetro comprendido entre el Boulevard SanJuan, Boulevard Illia, avenida Poeta Lugones, Olmos,Vélez Sarsfield yMarcelo T. deAlvear. Lamoderniza-ción de las redes subterráneas de baja tensión, queimplica una inversión de 25,7 millones de pesos,beneficiará amásde 35.000 clientes, cuyademandaen los últimos cinco años aumentó en 10MV.

Por etapasEl tendido de nuevas líneas, tanto en Nueva Córdo-ba como en los barrios ubicados en los alrededoresdel centro, se ejecutan por etapas que en su granmayoría no superarán los 180 días, salvo el casoespecial del tendido de las 33manzanas comprendi-das entre las avenidas Estrada, Pueyrredón, VélezSarsfield yAmbrosioOlmosenNuevaCórdoba, don-de la obra se extenderá por un lapso de 300 días,

Page 6: RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

6 conectados

debido al tamaño de la obra. Esto sin dudas afectará altránsito vehicular, ya que requiere la rotura de la carpe-ta asfáltica y las veredas, además del constante movi-mientode camiones y equipos de construcción.

RepotenciaciónEn conjunto con la modernización del tendido de bajay media tensión en la zona central de la ciudad, queincluye dos obras de tendido de alimentadores de 13,2kV desde la E.T. Centro hasta las calles Urquiza y SantaRosa para alimentar a las torres Coral State y otra -yahabilitada- que une la E.T. Oeste para repotenciar laSEA Rebaje en Urquiza y Santa Rosa, se repotenciarálos alimentadores de las SEAs de los barrios Alta Cór-doba, Pueyrredón, San Vicente, Santa Anta y la SEA 25

Conductores nuevos. EPEC está instalando tres conductoresunipolares de aluminio o cobre aislados con PVC.

Dañados. Los viejos conductores tripolares de cobre, aislados conpapel impregnado, son reemplazados por cables nuevos.

El temporal de viento, lluvia y granizo que se abatiósobre la localidad de Montecristo, el pasado domingo22 demarzo en horas de la tarde, dejó como saldomásde 500 personas evacuadas y más de 60 heridos gra-ves. Otras de las consecuencias que dejó la tormentadejó, fue la falta de agua potable y servicio eléctricopara la población. Para solucionar este problema sani-tario, la Empresa envió cuatro equipos generadorespara asistir solidariamente a la cooperativa eléctrica acargo del servicio; dos de 60 y 300 kVA para abastecerde energía a las bombas que proveen agua potable ala localidad y otros dos de 10 y 13 kVA que entregaronenergía a la cooperativa y a un club deportivo que fun-cionó como centro de atención a los evacuados. Enesta entidad deportiva se receptaron las donacionesde alimentos, colchones y ropa para los damnificadosy por esta razón resultó vital proveer el servicio eléctri-

co para la iluminación y las heladeras que acopiaronalimentos. La tarea, a cargo del personal de la gerenciade Generación, se realizó desde las 10 horas del lunespor unperíodode 24horashasta que la cooperativa deMontecristo restableció el servicio eléctrico.

deMayo en el centro. De estemodo, desde las estacio-nes transformadoras Norte, Centro, Este y Oeste, seinstalaránmás de 21.800metros de cable subterráneode media tensión para abastecer el aumento en lademanda de energía que ha experimentado losbarrios de este sector de la red dedistribuciónde EPEC.En total son 61.000 clientes que se verán beneficiadoscon un suministro confiable de energía para suplir elincremento en la demanda de energía de los últimoscinco años, que ronda en 22megavatios, especialmen-te derivada de la utilizaciónmasiva de acondicionado-res de aire y el crecimiento edilicio.

EPEC asistió aMontecristo con equiposgeneradores para reestablecer el agua potable

Temporal y evacuados

Page 7: RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

conectados 7

Su aporte nos interesa. Si desea enviar sus comentarios y críticas, relatarnos algu-na anécdota de su sector de trabajo o una historia de vida propia o de algúncompañero, no dude en comunicarse por teléfono al interno 6010/34. Tambiénpuede visitarnos en la oficina 604 en el Edificio Central o escribirnos al correoelectrónico: [email protected]. Esperamos su participación.

Actividad institucional

Daniel Farré, de Auditoría, envía esta artística foto de su hijoen sus vacaciones en Nono. Esta es sólo una de la colección dehermosas fotografías que envió Daniel a CCoonneeccttaaddooss.

Ana Dujovny, de Asesoría Legal, la foto fue tomada en el RíoAluminé, haciendo rafting ...“una de las cosas más divertidasque he hecho. Mis vacaciones fueron en la Patagonia”.

Hola amigos de CCoonneeccttaaddooss. Soy Mario Bortolat-to, trabajo en la Guardia de Río Cuarto. Quisieracomentarles y compartir con ustedes la partici-pación de mi hijo Bruno en las Olimpiadas deMatemática en las que tres años consecutivosha sido campeón provincial 2006, 2007 y 2008.Además se ha consagrado campeón nacional2006, 2007 y 2008 consecutivamente y obtuvola Mención de Honor en una Olimpiada Interna-cional. Imaginense el orgullo para nosotros lospadres; este año continuará compitiendo ya conposibilidad de hacerlo por su edad (13 años) anivel internacional. Saludos.

Gabriela Di Palma y su pareja a puro sol en sus vacaciones en lacosta brasileña. Camboriú y Bombinhas sirvieron para desen -chufarse de la tarea cotidiana de la oficina comercial de Río 2º.

Jorge Astrada, tomó esta foto de sus hijas Josefina y Catalina,junto a un imponente tigre de circo en Cura Brochero, mientrasvacacionaban en la Colonia San Martín de Mina Clavero.

Orgullo matemático

Page 8: RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

8 conectados

La Secretaría de Energía de la Naciónvisitó la Nueva Central Térmica Pilar

l 13 de marzo pasado, el Directorio de EPEC junto arepresentantes de la Secretaría de Energía de laNación y funcionarios de la Empresa, realizaron una

inspección exhaustiva de las obras de la nueva Central deCiclo Combinado que EPEC construye en Pilar. El presidentede la Empresa, Daniel Bonetto, junto a Miguel Majul yRodolfo Banchio, acompañaron a los licenciados EzequielGarcía, Carlos Ramponi y al ingeniero Carlos Civallero, queviajaron a Córdoba en representación de la Nación.

Avance sin contratiemposLa visita comenzó con una charla técnica a cargo del geren-te de Generación, Gabriel Ros y del ingeniero de SENER -empresa a cargo de la obra-, Rodolfo Crelier. Poco después,la comitiva realizó un recorrido que inició en la zona dondese encuentran estibadas las turbinas y los generadores Sie-mens, luego se inspeccionó las obras de montaje de la naveprincipal del edificio de generación, cuya estructura está lis-ta y se encuentra en avanzado estado la etapa de revesti-miento metálico. Más tarde fue el turno de los pedestalesque sostendrán las turbinas, uno de los cuales, a principiosde este mes, sostendrá la primera turbina. Otra paradapara verificar los trabajos en curso se realizó en la playa dela estación transformadora, la cual ya tiene montada todala postación que sostendrán los equipos de alta tensión. Alfinal del recorrido se hizo un repaso de los trabajos de cons-trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avancedel edificio de control de la central.

Generación

E

Incesante trabajo en la playa de transformación de la E. T.

Con la ayuda de grúas se montaron los tres tanques de agua.

Page 9: RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

Abril de 2009 • Año II • Nº 22

dossier

Nuestra gestiónambiental en EPECEl desarrollo sustentable es un concepto que llegópara quedarse. EPEC se ha comprometido con estavisión con el objetivo de sumarse al manejoresponsable del patrimonio ambiental. Para elloimplementó un Sistema de Gestión Ambiental que lepermite identificar, resolver y minimizar impactosambientales derivados de su actividad principal.

Page 10: RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

2 Dossier / conectados

esde las últimasdécadasdel sigloXX, el hom-bre comenzó a preguntarse por el impactoque el desarrollo podría causar en la natura-

leza. Lo que en un comienzo era preocupación deunos pocos, con el tiempo derivó en un compromi-so de los gobiernos, las organizaciones y las empre-sas de todo el mundo. Compartiendo esa visión,hoy EPEC lleva adelante sus planes de gestión

El Sistema de Gestión Ambientalde EPEC: un futuro sustentable

Medio ambiente

Previsiones para el futuro

Las acciones actuales dejaran huellas en la calidad delmedioambiente en que vivirán las nuevas generaciones.

Central La Viña: unmodelo de gestión ambiental responsable.Fue la primera en certificar normas ambientales ISO 14.000.

El desarrollo sostenible (o sustentable) es un conceptoque llegóparaquedarse: se refiere aun tipodedesarro-llo que permite desplegar las potencialidades del hom-bre y su patrimonio biofísico y cultural, sin atentar con-tra los recursos naturales. Es una visión que se preocu-pa por asegurar que las generaciones del mañanavivan en unmedio ambiente igual que el actual, o aúnmejor. Ese creciente interés de la sociedad por el cuida-do del ambiente determina que las organizaciones,cualquiera sea su naturaleza, cuiden que sus activida-des se realicen en armonía con el medio, para que lasconsecuencias que pudieran tener sus acciones y susproductos, sean cada vezmenores.

El compromiso de la EmpresaLos distintos procesos de la actividaddiaria de EPEC tie-nen gran relación con el medio ambiente y con el usode los recursos naturales. Por eso, resulta esencialtomar conciencia de los riesgos para minimizar poten-ciales efectos negativos. Pero eso no es todo: para ase-gurar la sustentabilidad de los recursos, esas previsio-nes deben sumarse a unmanejo responsable del patri-monioambiental enel cual sedesarrolla la actividaddela Empresa. Comprometida con ese objetivo, EPEC ya

dio pasos firmes en ese sentido: efectuó una revisiónambiental inicial para evaluar el estado de la Empresarespecto al cumplimiento de la legislación ambientalaplicable a sus actividades; definió una políticaambiental que establece objetivos y metas; identificólos aspectos ambientales y establecióunametodologíapara valorizarlos, conel propósitodedeterminar cuálestienen o pueden tener impactos significativos y final-mente delineó procesos para verificar la efectividad delas acciones preventivas y correctivas.

ResultadosGracias a los monitoreos realizados, se comprobó quelas actividades de EPEC tienen un impacto ambientalcon características fáciles de controlar. Se estableciótambiénqueexisten soluciones accesibles paramejorarel efecto sobre el ambiente. Tras haber identificado losaspectos que lo relacionan con su entorno, EPEC está encondiciones de llevar adelante su política ambiental.Hoy, ya se están desarrollando acciones orientadas alcumplimiento y lamejora continuade los compromisosambientalesasumidos,mediante la implementacióndesuSistemadeGestiónAmbiental (SGA).

ambiental como parte de una política de responsa-bilidad frente a su comunidad. En el nuevo siglo, sees plenamente consciente de que toda actividadhumana, económica y socialmodifica a la naturale-za. Hoy existe unapreocupaciónpor elmañanaquese deja a las futuras generaciones, sabiendo quecada uno es responsable por la calidad del medioambiente en que van a vivir.

D

Page 11: RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

Dossier / conectados 3

EPEC y las normas ISO 14.000

Mediante el programa Córdoba Libre de PCB, EPEC neutralizó un problema que podría habertenido consecuencias muy negativas en el ambiente y en la población a largo plazo.

¿Qué son lasNormas ISO?

La Organización Internacional para la Estandariza-ción, ISO por sus siglas en inglés, tiene sede en Suizay agrupa a representantes de cada uno de los orga-nismos nacionales de estandarización (como elIRAM en la Argentina). Tiene como objeto desarro-llar estándares que faciliten la coordinación y unifi-cación de normas internacionales para el comerciointernacional.

Herramienta esencialLa certificación es una herramienta que ofrece unaforma objetiva de evaluar la calidad de los procesosde un proveedor. Así, sin conocer profundamente aun proveedor, las empresas que deseen contratarlos servicios del mismo reducen sus riesgos, porquesabe que sus condiciones de calidad ya fueron eva-luadas y aprobadas. En el caso de la norma ISO14000, esta describe los elementos necesarios deunSGA y los requisitos para su puesta enmarcha, talescomo los impactos ambientales que deben ser con-trolados por la Empresa. Es decir, emisiones a laatmósfera, volcado de efluentes, contaminación delsuelo, generación de residuos y uso de recursosnaturales, entre otros.

El Sistema de Gestión AmbientalBajo el concepto Gestión Ambiental se incluye una seriede procesos que buscan resolver, minimizar y tambiénprevenir problemas de carácter ambiental. Un Sistema deGestión Ambiental (SGA) como el de EPEC, describe elcamino para alcanzar los objetivos dictados por la políticaambiental, además de definir las prácticas, procedimien-tos y recursos necesarios para implementar la gestión.

Desdehacemásdediezaños, EPEC instrumentael cumpli-mientodeplanesdegestiónambiental teniendopresentela legislación en la materia. Esa experiencia fue la basepara el compromiso asumidohace cuatro años, cuando sedispuso implementar, documentar ymantenerunSGA. Laimplementación de este sistema sumó una herramientaque permite controlar permanentemente el nivel dedesempeño ambiental alcanzado. En febrero de 2005,EPEC estableció y comunicó al ENRE su política ambiental,que seencuentra respaldadapor criterios demejora conti-nua. Al mismo tiempo, se inició la certificación bajo nor-mas internacionales ISO 14.000 los SGAdesarrollados.

Centrales que protegen el ambienteHoy, la Empresa implementó el Sistema de GestiónAmbiental en cada una de sus dieciocho centrales degeneración eléctrica (siete térmicas y oncehidráulicas).Ocho de ellas ya tienen la certificación externa correspon-diente, mientras que en las diez restantes ya se solicitó sucertificación. Si todo se desarrolla de la manera esperada,antes de finalizar el año, las dieciocho centrales estaráncertificadas bajo normas internacionales. Todo un logropara una EPECmás verde y limpia.

Page 12: RevistadelaEmpresaProvincialdeEnergíadeCórdoba · trucción de los tres tanques de agua de la planta y el avance del edificio de control de la central. Generación E Incesante trabajo

4 Dossier / conectados

Política ambiental

En la Empresa Provincial de Energía de Córdoba asumimos comoobjetivo, implementar, documentar y mantener un Sistema deGestión, integrando un programa de preservación de la Calidaddel Ambiente y revisando los objetivos, las metas y esta política en el marco de la mejora continua. Por tal motivo, nos compro-metemos en el marco de la mejora continua, a promover accio-nes para satisfacer los requerimientos actuales y futuros de:

proactivamente frente a sus necesidades, aportando solucioneseficaces y eficientes

con una actitud respetuosa hacia el hombre y el medio ambiente;cumpliendo en nuestro accionar con la legislación aplicable, loslineamientos de la Empresa, y trabajando en la prevención de lacontaminación y los accidentes,

promoviendo su crecimiento personal, profesional, y consecuen-te con los objetivos propuestos,

optimizando los resultados de nuestra gestión, en el contextoque incluya el compromiso de nuestra Responsabilidad SocialEmpresaria.

Daniel Alberto BonettoPresidente

Rev. 1 – setiembre 2008

Nuestro cliente

La sociedad

Nuestra gente