52
El INTA en Patagonia Norte Biotecnología y agricultura Bancos de Germoplasma EEA Alto Valle Publicaciones Regionales Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Ediciones 61 Fruticultura &Diversificación ISSN 1669-7057 Año 15 Nº 61 Tercer cuatrimestre de 2009 Valor $ 5,00.- Llega el momento de la cosecha

Revista_F&D_61

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fruticultura & Diversificación ISSN-1669-7057

Citation preview

Page 1: Revista_F&D_61

El INTA en Patagonia Norte Biotecnología y agriculturaBancos de Germoplasma

EEA Alto VallePublicaciones

RegionalesInstituto Nacional deTecnología Agropecuaria

Ediciones

61 Fruticultura&DiversificaciónISSN 1669-7057 • Año 15 • Nº 61 • Tercer cuatrimestre de 2009 • Valor $ 5,00.-

Llega el momentode la cosecha

Page 2: Revista_F&D_61
Page 3: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 3

ISSN 1669-7057Tercer cuatrimestre de 2009

> setiembre, octubre, noviembre y diciembreEditado en noviembre de 2009 por la sección Comunicaciones de la EEA Alto Valle del INTA

Colaboran en este número Andrea Rodríguez, Angel Muñoz, Dolores Raffo, Sergio Romagnoli, Cecilia Gittins, María Julieta Calí, Maite Alder, Diego García, GabrielaCalvo, Teófilo Gomila, Ana Paula Candan, Diana Vera, Antonio Requena y Pedro TeclesDirección EEA Alto Valle Susana Di Masi • Comité Editorial Susana Di Masi, Liliana Cichón, Enrique Sánchez, Lidia Lugano, Gabriela Calvo, Dolores Raffo • Supervisión Técnica Carlos Bellés y Alejandro Giayetto • Diseño & Diagramación Sebastián Izaguirre • Edición Periodística & Corrección María Julieta Calí • Publicidad Lidia García - Cel: (02941) 15528739 EEA Alto Valle CC 782 • (8332) General Roca • Río Negro • Telefax 54 2941 439000 • [email protected] • www.inta.gov.ar/altovalle

Los artículos contenidos enla presente edición no reflejan necesariamente laopinión de la editorial ypueden ser reproducidoscitando autor, fecha ynombre de la revista.

4 Breves :: 48 La vida pasa... las cosas quedan :: 50 Proveedores

Agrometeorología | Red de estaciones meteorológicas automáticas

Columna económica | Gestión de bienes comunes

Genética | Conservación de recursos genéticos

Institucional | El rol del INTA en la fruti-horti-viticultura regional

Nota técnica | Llega el momento de la cosecha

Biotecnología | Biotecnología y agricultura

Riego | Aportes para una mejor utilización del agua de riego

Sabores patagónicos

6 9

10 1822 303847

Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria

Page 4: Revista_F&D_61

4 Nº612009

53 años junto al sector

El 4 de diciembre, el Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria celebró sus 53años de trabajo en investigación y desarrollorural junto al sector agropecuario del país.

El INTA fue creado en 1956 para “impulsar yvigorizar el desarrollo de la investigación yextensión agropecuarias y acelerar la tecni-ficación y el mejoramiento de la empresaagraria y de la vida rural”. Es un organismopúblico descentralizado, con autarquía ope-rativa y financiera, que depende del Ministe-rio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Su objetivo central es contribuir a la compe-titividad del sector agropecuario, forestal yagroindustrial en todo el territorio nacional,en un marco de sostenibilidad ecológica ysocial. Para ello prioriza la generación de in-formación y tecnologías para procesos yproductos de este vasto sector, y los pone alservicio del productor rural a través de su sis-tema de extensión.

Está conformado por una Sede Central,quince Centros Regionales, cuarenta y sieteEstaciones Experimentales con sus respec-tivas Agencias de Extensión Rural, cuatroCentros de Investigación, quince Institutos ydos organizaciones privadas, distribuidos enlas zonas agroecológicas Pampeana, Pata-gonia, Cuyo, Noroeste y Nordeste argentino.

Las políticas y estrategias a nivel nacional yregional son definidas por un Consejo Direc-tivo Nacional y los Consejos de Centros Re-gionales y de Investigación. Cada uno deellos se complementa con Consejos Aseso-res Locales en todo el país, constituidos porrepresentantes del sector (instituciones, or-ganismos y productores asociados a lasAgencias de Extensión Rural). ¤

Aniversario del INTA

1. CENTRO REGIONAL BUENOS AIRES NORTE2. CENTRO REGIONAL BUENOS AIRES SUR3. CENTRO REGIONAL CHACO-FORMOSA4. CENTRO REGIONAL CATAMARCA - LA RIOJA5. CENTRO REGIONAL CORDOBA6. CENTRO REGIONAL CORRIENTES7. CENTRO REGIONAL ENTRE RIOS8. CENTRO REGIONAL LA PAMPA - SAN LUIS9. CENTRO REGIONAL MENDOZA - SAN JUAN10. CENTRO REGIONAL MISIONES11. CENTRO REGIONAL PATAGONIA NORTE12. CENTRO REGIONAL PATAGONIA SUR13. CENTRO REGIONAL SALTA - JUJUY14. CENTRO REGIONAL SANTA FE15. CENTRO REGIONAL TUCUMÁN - SANTIAGODEL ESTERO

Page 5: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 5

Elaboración de vinos a pequeña escala

En el INTA Alto Valle

Profesionales y técnicos del Instituto Nacional deTecnología Industrial (INTI) y del INTA Alto Valle ela-boran vinos con variedades tradicionales y no tradi-cionales. De esta manera se materializan en unproducto final los ensayos a campo y las prácticasculturales que se llevan a cabo cada temporada enla Estación Experimental.

El proceso de elaboración se realiza a escala demicro-vinificación con protocolos estándar para vinostintos y blancos. “El ‘ojo’, en este caso, está puestoen la innovación”, aclaró el Ing. Mario Gallina. Poreste motivo, a variedades tradicionales como PinotNoir, Cabernet Franc, Malbec y Syrah se sumaron

algunas no tradicionales como Petit Verdot, Garna-cha, Nero D’avola, Verdicchio, Touriga nacional, Ca-ladoc, Riesling, Mourvedre, Corvina Veronese,Croatina, Rondinella, Nebbiolo y Ancelotta.

El objetivo del estudio es poner a disposición delsector vitivinícola los resultados de los ensayosefectuados, a través de datos técnicos del cultivo einformación analítica y sensorial de los vinos. Losinteresados pueden dirigirse a la EEA Alto Valle(zona rural de Allen, Ruta Nacional 22, km 1190)previo contacto por teléfono al 02941 439000 o pormail a [email protected], [email protected] [email protected]. ¤

Page 6: Revista_F&D_61

6 Nº612009

Andrea Rodríguez • INTA Alto Valle • [email protected] Angel Muñoz • INTA Alto Valle • [email protected] Dolores Raffo • INTA Alto Valle • [email protected]

agrometeorología

Red de estaciones

meteorológicas

automáticas

En los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, elINTA cuenta con muy pocos puntos propios de re-gistro de datos meteorológicos. Dada la particulari-dad geográfica del Valle, donde se generandiferentes microclimas de oeste a este, es impres-cindible disponer de al menos un punto de obser-vación cercano a cada zona productiva de interés,con el fin de desarrollar los pronósticos climáticos yfenológicos mencionados. Para asegurar la calidadde este trabajo es fundamental que los registrossean continuos y confiables. Por tal motivo, el podercontar y mantener una red troncal de estaciones me-

teorológicas en nuestra región se planteó desde elINTA como una necesidad y a la vez una oportuni-dad muy beneficiosa para todo el sector productivo.

Es así que en octubre de 2009 se puso en funciona-miento un proyecto regional que contempla, entresus líneas de acción, la instalación y mantenimientouna red agrometeorológica estructural regional, per-manente y de acceso público, para la caracteriza-ción sistematizada y cuantificada de los parámetrosambientales y climáticos que influyen directamentesobre la producción primaria de la región.

Un proyecto del INTA pondrá datos climáticos regionales al alcance de todos

Page 7: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 7

agrometeorología

Para ello se están instalando, en principio, seis esta-ciones automáticas, tanto equipos de firmas priva-das como prototipos propios de INTA, en distintaslocaciones desde Río Colorado hasta Neuquén. Ac-tualmente están en funcionamiento dos de ellas, enVilla Regina y Coronel Belisle. Está previsto que lasupervisión del funcionamiento de las estaciones y ladivulgación de la información generada se realice através de la página web www.inta.gov.ar/altovalle,desde la cual se provee información on line de ac-ceso gratuito.

En el desarrollo de este proyecto se llevó a cabo untrabajo conjunto entre el área de Investigación y lasAgencias de Extensión del INTA Alto Valle en Río Co-lorado, Valle Medio, Villa Regina, Cipolletti y Neu-quén, y se determinaron los sitios más apropiadospara la ubicación de las estaciones. En los lugaresseleccionados no existen registros meteorológicosoficiales, se cumple con los requerimientos físicos

adecuados para el registro de información fi-dedigna y existen instituciones u organismospúblicos que medianamente asegurarán lapermanencia del equipo durante el tiempoque fuera necesario.

A través de esta iniciativa también se pre-tende integrar a otras instituciones a nivel

regional, y actualmente se cuenta con el apoyo dela Cámara de Productores del Departamento deAvellaneda.

El proyecto se denomina “Desarrollo y transferenciade estrategias de manejo para el control y preven-ción de las pérdidas de calidad y productividad enlos cultivos frutihortícolas por factores climáticos ad-versos”, y tiene una duración de tres años. Sus ob-jetivos son continuar y complementar la línea deacción generada a nivel nacional de análisis deriesgo y vulnerabilidad a la variabilidad y al cambioclimático, como así también mejorar los sistemas dealarmas y fortalecer los pronósticos regionales, elasesoramiento y atención de los usuarios. Además,se prevé generar productos tecnológicos y ampliarla red de usuarios de información agrometeoroló-gica y agroambiental.

Hoy, más que nunca, se requieren respuestas técni-cas acertadas ante la ocurrencia de eventos climáti-cos adversos como temperaturas elevadas, heladas,granizadas y vientos, y el desarrollo de plagas y en-fermedades termo-dependientes. Para esto es ne-cesario un diagnóstico y análisis agroclimáticoadecuado. En este sentido, la calidad y continuidadde la información y registros serán fundamentalespara cumplir con este objetivo. ¤

Page 8: Revista_F&D_61
Page 9: Revista_F&D_61

Los bienes comunes son aquellos recur-sos compartidos que una comunidadconstruye y mantiene (bibliotecas, par-ques, calles), los recursos nacionales per-tenecientes a todos (lagos, bosques, vidasilvestre) y los recursos mundiales quetodos los seres vivientes necesitan parasobrevivir (la atmósfera, el agua y la bio-diversidad). Durante décadas, los econo-mistas convencionales han supuesto quecualquier sistema de administración com-partida tendría como resultado inevitableuna “tragedia de los bienes comunes”.

Este mito fue popularizado por el ecolo-gista Garrett Hardin en su famoso ensayode 1968, en el que afirma que la gente quecomparte una tierra inevitablemente la so-breexplotará. Cita el ejemplo de un pastizalcomún al que cualquiera puede llevar suganado a pastar sin restricciones. Cuandoun agricultor puede obtener beneficios pri-vados de los recursos comunes sin con-siderar su “capacidad de sustento”general, Hardin afirma que un recursocompartido necesariamente se arruinará.

Según los economistas convencionales, laúnica solución consiste en establecer de-rechos de propiedad privada sobre la tierray dejar que el “libre mercado” decida cómola usará. Los economistas sostienen quesólo los propietarios privados tendrán losincentivos necesarios para cuidar la tierray hacer en ella inversiones valiosas. Sedice que ni los gobiernos ni los individuoscuentan con los incentivos y las capacida-des adecuados para administrar los recur-sos comunes de una manera competente.

Elinor Ostrom, economista estadouni-dense, se convirtió en la primera mujer en

recibir el Premio Nobel de Economía el pa-sado 13 de octubre, desafiando el conoci-miento convencional que dice que lapropiedad común suele estar mal gestio-nada por sus usuarios y por lo tanto deberegularse, ya sea por las autoridades cen-trales o por un sistema de privatización.

Nacida en 1933 en Los Ángeles, Ostromcreció en una época de depresión econó-mica, en una ciudad donde el agua dulcees un bien preciado, por lo que experi-mentó de primera mano el valor de los re-cursos naturales y su sostenibilidad desdeniña. Hoy ocupa la cátedra de CienciasPolíticas y es profesora de la Escuela deAsuntos Públicos y Ambientales de la Uni-versidad de Indiana. Con base en nume-rosos estudios sobre el manejo por partede los usuarios y explotadores de bos-ques, minerales, alimentos, zonas turísti-cas, bancos de peces, pastos comunales,lagos y aguas subterráneas, Ostrom con-cluye que la mayoría de las veces los re-sultados son mejores cuando quienesgestionan son los propios comuneros.

Mediante la combinación de datos defuentes, que van desde sondeos hastaimágenes satelitales, ha descubierto prin-cipios que gobiernan la sustentabilidadexitosa y desafían el saber convencional.

Por ejemplo, para el caso de la pesca, lateoría económica tradicional postula quecomo existen pocos controles sobre lascapturas, los pescadores tienden a obte-ner el máximo posible ya que todo lo queellos dejen de pescar puede ser aprove-chado por otros. Actualmente se pesca deforma excesiva, y muchas especies mari-nas se están extinguiendo. Por este mo-

tivo, las pesqueras ofrecen el mejor ejem-plo de la metáfora de la “Tragedia de losbienes comunes”, donde los pescadores,en lugar de permitir que los peces crezcany se reproduzcan para mantener unacarga óptima, están incentivados a apo-derarse de la mayor cantidad posible deellos antes de que lo hagan los demás. Yel resultado es la sobreexplotación de losbancos de pesca.

Ostrom dice que esto no es cierto y que lagestión óptima de los bienes comunes esla que realizan los propios usuarios de losrecursos naturales, sean estos acuíferos,pesqueras, pastizales, aguas para riego,bosques, etc. Esto se materializa en “uni-dades de previsión”, es decir, organizacio-nes creadas por ciudadanos, productoresy sus funcionarios, que poseen autoridadde decisión sobre la forma de gestionar unrecurso, las aportaciones monetarias quese necesitan y la autoridad de sancionar aquienes no cumplen.

En nuestra región podemos aprovecharlos principios de estas teorías de lanueva institucionalidad para lograr mejo-res resultados en la gestión de los bienesy espacios comunes, tales como siste-mas de riego, planes de ordenamientoambiental, bloques de control de sanidadfrutícola y envíos de frutas a ultramar. Enresumen, Ostrom ha recibido el Nobel deEconomía por haber demostrado que lasasociaciones de usuarios y/o propietariospueden administrar con mayor éxito losrecursos naturales comunes que cuandose imponen reglas desde el exterior. Sutrabajo se basa precisamente en la parti-cipación activa de los usuarios que esta-blecen sus propias reglas. ¤

Sergio Romagnoli • INTA AER Cipolletti • [email protected]

Gestión de bienes comunes

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 9

Fuentes Consultadas1. OSTROM. E. El gobierno de los Bienes Comunes desde el punto de vista de la Ciudadanía. 2008. “Genes, bytes yemisiones: Bienes comunes y ciudadanía”. Ediciones Böll http://creativecommons.org/2. HARDIN, G. 1968. The Tragedy of the Commons. Science. p.162.3. BOLLIER, D. Los bienes comunes: un sector soslayado de la creación de riqueza. 2008. “Genes, bytes y emisio-nes: Bienes comunes y ciudadanía”. Ediciones Böll http://creativecommons.org/

Page 10: Revista_F&D_61

Conservación

de recursos

genéticos

10

Cecilia Gittins • INTA Alto Valle • [email protected]ética

Nº612009

Los bancos de germoplasma ysu importancia para el rescatede la biodiversidad, en pos deuna agricultura sustentable

Camuesa

de Llobregat

Rosired

Bartlett John Sharp

Curé Catshead

Page 11: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 11

genética

>

Desde los orígenes de la agricultura, hace aproxi-madamente 10.000 años, el hombre aprovechó ladiversidad genética mediante la selección de plan-tas para adecuarse a las condiciones ambientales ysatisfacer sus necesidades alimentarias. A causa dela selección de aquellas plantas que mejor se adap-taban a estos requerimientos, su variabilidad co-menzó a disminuir.

A partir de 1800, con la revolución industrial, los mé-todos de producción cambiaron, se facilitó el comer-cio de los productos agrícolas y se promovió lapráctica del monocultivo. Como consecuencia, in-numerables variedades tradicionales empezaron acultivarse de forma marginal o simplemente se deja-ron de cultivar, lo que llevó a su extinción.

La pérdida de la diversidad -o erosión genética- al-canzó los niveles más drásticos desde 1950 en ade-lante. La principal causante fue la agriculturaindustrial, que promovió el cultivo de grandes exten-siones con variedades comerciales uniformes, reem-plazando a las variedades locales, a fin de obtenermayores rendimientos, mejor adaptación a la meca-nización y rentabilidad.

En la actualidad, gran parte de los cultivos se sus-tenta sobre el uso de híbridos o clones selecciona-dos altamente homogéneos. Según la Organizaciónde las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación (FAO), desde que el hombre comenzó apracticar la agricultura se cultivaban unas 7.000 es-

pecies de plantas, y durante el siglo pasado alrede-dor del 75% de estas desapareció.

Recién a finales del siglo XX se empezó a conside-rar la erosión genética como un problema a escalamundial. Las primeras señales de alarma se evi-denciaron a mediados de los años sesenta, cuandose descubrió que el alto ritmo de desplazamientode variedades primitivas cultivadas por la introduc-ción de nuevas estaba llevando a un rápido estre-chamiento de la base genética de las especiescultivadas1.

La toma de conciencia de esta situación determinó lapuesta en marcha de medidas para la conservaciónde los recursos fitogenéticos. En 1963, en la Duodé-cima Sesión de la Conferencia de la FAO se promo-cionó fuertemente la conservación y se establecieronlas pautas para la colección, conservación e inter-cambio de los recursos genéticos.

La imposibilidad de evitar que gran parte de las va-riedades tradicionales fueran reemplazadas porotras modernas de mejor rendimiento llevó, en la dé-cada del ‘70, a la creación de bancos de germo-plasma donde se preservan variedades fuera de suhábitat para protegerlas de la extinción. Hoy en día,más de 6,1 millones de muestras en todo el mundoson conservadas en 1.308 bancos de germoplasma.Un gran número de esas especies de importanciaagrícola ya no se encuentran en forma silvestre o enlos campos de los agricultores.

1 Maxted et al., 1997.

Flemish

Beauty Oaken

Pippin Beurré

CleargeanAmerica

n

Mother California

Page 12: Revista_F&D_61

genética

12 Nº612009

¿Qué es un banco de germoplasma?

Los bancos de germoplasma constituyen una de lasestrategias más comunes para preservar la diversi-dad biológica vegetal, porque permiten conservarpor mucho tiempo y en un espacio reducido mues-tras representativas de diversidad genética de unagran cantidad de especies de plantas2. Son colec-ciones de todo el patrimonio genético de una espe-cie, mantenido con la finalidad de preservar suvariabilidad. La finalidad de los bancos es protegerespecies de interés que satisfacen una demanda ac-tual, así como aquellas que aún no presentan carac-terísticas de uso inmediato y podrían serconsideradas valiosas en el futuro. Además, repre-senta la salvaguardia de especies en peligro de ex-tinción de aquellas zonas que por diversos motivossufren cambios dramáticos en su ecosistema.

Contexto histórico y actual en

Argentina

En el país, a principios del siglo XX se establecieronprogramas de mejoramiento de los principales cul-tivos por parte de los colonos europeos y los prime-ros fitomejoradores argentinos que trabajaban en elMinisterio de Agricultura de la Nación. A partir deestos comenzaron las actividades de introducción,recolección y conservación de germoplasma me-diante colecciones bien identificadas, principal-mente en forma de semilla o fruto. Desde entonceshan sido estudiadas e implementadas rutinas y pro-cedimientos para manejar y conservar adecuada-mente los recursos genéticos.

2 Plucknett et al., 1987.

BANCOS ACTIVOSEEA Balcarce, Buenos AiresEspecies: papa, forrajeras de clima templado y girasoles silvestresCurador: Andrea M. [email protected]

EEA Pergamino, Buenos AiresEspecies: maíz y forrajeras de clima templadoCurador: Beatriz [email protected]

EEA Manfredi, CórdobaEspecies: girasol, maní y sorgoCuradores: Orlando Feresin [email protected] Álvarez [email protected]

EEA Marcos Juárez, CórdobaEspecies: trigo y sojaCurador: Beatriz [email protected]

EEA Sáenz Peña, ChacoEspecies: algodón, forrajeras subtropicales y forestales nativosCurador: Olegario [email protected]

Page 13: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 13

genética

>

En 1994 se consolidó la Red de Bancos de Germo-plasma del INTA, con la puesta en marcha del Pro-yecto “Recursos Genéticos: Conservación yEvaluación”. Esta red conserva más del 90% del ger-moplasma presente en instituciones oficiales ennuestro país. En este contexto, el INTA desarrolla ac-tividades sistemáticas de conservación y utilizaciónde la variabilidad genética de especies económica-mente explotadas o de reconocido potencial parasu uso en programas y proyectos de mejoramiento.

La Red de Bancos de Germoplasma del INTA está in-tegrada por nueve Bancos Activos de Recursos Fito-genéticos (BA) situados en diversas áreasagroecológicas del país, un Banco de Recursos Zo-ogenéticos y un Banco Base (BB) con sede en el Ins-tituto de Recursos Biológicos (IRB) del INTA Castelar.

Los Bancos Activos se localizan en Estaciones Expe-rimentales Agropecuarias (EEA) del INTA, general-mente sedes de los programas de mejoramientogenético de los cultivos que conservan, y cuya ubica-ción geográfica coincide con las zonas de producción.

Banco de pomáceas en el Alto

Valle: un Banco Activo

En la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén,la EEA Alto Valle instaló un Banco Activo con unaimportante colección pomológica de cultivares demanzanos y de perales, ubicado en su Chacra Expe-rimental. La finalidad fue poder contar con un bancode germoplasma centralizado para futuros trabajosde mejoramiento.

EEA Guillermo Covas, La PampaEspecies: forrajeras de clima templado áridoCurador: Jorge [email protected]

EEA La Consulta, MendozaEspecies: hortícolasCurador: María [email protected]

EEA Alto Valle, Río NegroEspecies: pomáceas: manzana y pera Curador: Paula Calvo [email protected]

EEA Cerrillos, SaltaEspecies: poroto, tabaco, quinoa y aromáticas nativasCurador: María del Carmen Menéndez [email protected]

BANCO BASEBB Instituto de Recursos Biológicos, CIRN-INTA Castelar -Buenos AiresCurador: Ing. Agr. (M.Sc.) Guadalupe Galí[email protected] in VitroCurador: Norma [email protected]

Page 14: Revista_F&D_61

genética

14 Nº612009

A la colección original se sumaron, a partir de 1999,manzanos naturalizados y asilvestrados en la zonacordillerana. La colecta de estos materiales se rea-liza a través de un proyecto de rescate de manzanossilvestres en alto riesgo de erosión genética. Estosmateriales, muy probablemente de procedencia ibé-rica, representan un valiosísimo reservorio de varia-bilidad genética, actualmente amenazado porsobrepastoreo, tala e incendios forestales.

Hoy este banco cuenta con 397 cultivares de man-zanos, en su mayoría viejas variedades, 139 de pe-rales y 385 entradas de manzanos silvestres de laCordillera.

Las actividades están dirigidas a la colecta de mate-rial genético, introducción e intercambio de materia-les de diversas procedencias geográficas y/oinstituciones y conservación de los recursos en elmediano y largo plazo bajo condiciones controla-das. La colección de pomáceas se conserva acampo (dos individuos por genotipo o entrada). Estatarea implica el cumplimiento de las siguientes eta-pas: en primer lugar se lleva a cabo el enraizamientoy/o injertación del material en un recinto cerrado yposteriormente se permite el crecimiento del mate-rial injertado en dicho recinto. Una vez que el nuevomaterial se halla en las condiciones adecuadas serealiza su trasplante y rusticación y, finalmente, elmaterial es implantado en la colección a campo.

Otras líneas de investigación desarrolladas son lacaracterización con énfasis en las particularidadesagronómicas y la evaluación de los materiales de lacolección. Respecto a la caracterización, las tareasimplican el seguimiento fenotípico de los materiales,la determinación de las fechas de cosecha, caracte-rísticas de los frutos (tamaño, forma, color, entreotros) y características organolépticas (sabor,aroma, textura, entre otras) a través de paneles dedegustación a cargo de investigadores del InstitutoNacional de Tecnología Industrial (INTI).

Además se efectúa la caracterización molecular yenzimática de los materiales de manzanos silvestrestraídos de cordillera, a fin de determinar su variabili-dad genética. Actualmente el Banco continúa incor-porando materiales a la colección y realizando suevaluación. ¤

Bibliografía consultada- Maxted et al., 1997, Ford Lloyd B. V., Hawkes J.G. 1997. Complementary conservation Strategies. En: Plant Genetic Conservation. The In Situ Approach.

Maxted, N. Ford-Lloyd B.V., Hawkes JG (eds). Chapman Altall, London, pp. 15-39.- Plucknett, DL., Smith, NJH., Williams, JT. & Anishetty, NM. 1987. Gene banks and the world´s food. Princenton. University Press, Princenton, New Jersey,

USA. 247p.

Page 15: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 15

genética

A modo de conclusiónLa conservación de la biodiversidad es un

tema que ha adquirido relevancia de ma-

nera progresiva en nuestra sociedad. Hoy

en día, la conservación de recursos gené-

ticos es aceptada como una responsabili-

dad social, dentro del contexto mucho

más amplio de preservación de la biodiver-

sidad. En este marco, a la pérdida de recur-

sos genéticos ocurrida por la sustitución

de variedades tradicionales por cultivares

modernos, hay que sumar la ocasionada

en especies silvestres a consecuencia del

deterioro de los ecosistemas naturales

por la creciente actividad humana. Los re-

cursos genéticos para la alimentación y la

agricultura son la materia prima más im-

portante de los fitomejoradores y aporte

imprescindible para los agricultores y, por

consiguiente, son fundamentales para una

producción agrícola sostenible. Por todo

esto, destacamos la importancia de las ac-

tividades que se están llevando a cabo en

el banco de germoplasma en la región.

Page 16: Revista_F&D_61

EEA Alto Valle

16 Nº612009

María Julieta Calí • INTA Alto Valle • [email protected] Alder • INTA Valle Inferior • [email protected] García • INTA Bariloche • [email protected]

institucional

El rol del

INTA en la

frutihortiviticulturaregionalInvestigación y desarrollo rural al servicio del sector, a través del trabajo de las distintas Unidades que conforman el Centro Regional Patagonia Norte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: Alto Valle, Valle Inferior y San Carlos de Bariloche

Page 17: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 17

institucional

EEA Alto Valle

Sus orígenes se remontan a 1913, fecha de

fundación de la “Estación Experimental de

Río Negro” (J.J. Gómez), dependiente del Mi-

nisterio de Agricultura de la Nación. Al

crearse el Instituto Nacional de Tecnolo-

gía Agropecuaria, ésta se unificó a la “Esta-

ción Agronómica Cinco Saltos”, que había

sido fundada en 1918 bajo la tutela del Fe-

rrocarril del Sud. En 1958, la Estación Expe-

rimental Río Negro se incorporó al INTA y

en 1963 adoptó la denominación de “Esta-

ción Experimental Regional Agropecuaria

del Alto Valle”, con asiento en J.J. Gómez.

La Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle es uno delos centros de referencia mundial en peras y manzanas y tam-bién lleva a cabo estudios en viticultura, horticultura, frutossecos, de carozo y cerezo.

Desde 1982 está ubicada en la zona rural de Allen, Río Negro,y ocupa una superficie de 100 hectáreas, más un campoanexo de 160. Su área de influencia abarca desde Río Colo-rado hasta Catriel, Valle Medio, y, en la zona del Alto Valle,desde Chichinales hasta el Departamento Confluencia.

A través de su área de Extensión y Desarrollo rural promueveel desarrollo territorial atendiendo las principales problemáti-cas de los productores de la zona, en forma asociada coninstituciones relacionadas con el sector. Trabaja con pequeñosy medianos productores familiares y jóvenes rurales y pro-mociona la agricultura urbana.

Sus principales áreas de investigación son: manejo de culti-vos, sanidad, suelo, agua, clima y poscosecha.

En fruticultura (de pepita, carozo, cerezo, frutos secos) y vid,el área manejo de cultivos investiga el comportamiento denuevas variedades comerciales y tradicionales y portainjertosen las condiciones agroecológicas locales, y estudia la feno-logía, crecimiento vegetativo, rendimiento y calidad de la pro-ducción para consumo en fresco. A esto se agrega el controlde daño por factores climáticos adversos, para disminuir pér-didas de calidad, y el estudio de la aptitud de variedades de vidpara la elaboración de vinos. En horticultura se evalúa el com-

portamiento de diferentes variedades de tomates, sistemasde conducción y prácticas de manejo a campo, y se realiza lacaracterización y modelización de factores ambientales dentrode invernaderos.

Además, la EEA Alto Valle dispone de la colección más com-pleta de pomáceas del país, con 243 cultivares de manzanosy 43 de pera, y a través de un proyecto se dedica al rescatee identificación de germoplasma de manzanos silvestres.

Por su parte, el área de sanidad vegetal trabaja en la imple-mentación de estrategias de manejo integrado de plagas y en-fermedades en cultivos frutales y hortícolas, y en la prevenciónde ingreso de enfermedades cuarentenarias. Entre sus activi-dades se destacan la identificación y estudio de la biología delos organismos causantes de daños y de sus controladoresbiológicos, el desarrollo de programas de monitoreo, la evalua-ción de nuevas herramientas de control y su aplicación en unmarco de sustentabilidad de los agroecosistemas y el estudiodel posible desarrollo de resistencia de plagas y enfermedadesa los pesticidas utilizados para su control.

Desde la sección suelo, agua y clima se estudian, con enfo-que sustentable, los factores que inciden en los rendimientosy calidad de la fruta. Los actuales proyectos tratan de optimi-zar las prácticas de riego, fertilización y control de adversi-dades climáticas que afectan a los frutales de pepita y carozo.En el campo de la agrometeorología, las líneas de investiga-ción se orientan a relacionar las respuestas de los cultivos alos factores climáticos. También se brinda información actua-lizada para la defensa contra adversidades, vía Internet y te-lefonía celular.

Paralelamente, el área de poscosecha evalúa sistemas de con-servación de frutas frescas y de nuevas variedades de pepitay carozo, estrategias de manejo de enfermedades fisiológicasy patológicas con métodos eco-compatibles, y la prevenciónde pérdidas comerciales por daños mecánicos en la fruta.Desde 1990, esta sección coordina el Programa Regional deMadurez, que determina el calendario tentativo y los ajustesde fechas de cosecha de fruta de pepita para la región.

El INTA difunde, a través de los medios de comunicación, In-ternet y su sistema de extensión, alarmas para plagas y en-fermedades. Además, edita libros, revistas y folleteríadirigidos al sector, y publica información actualizada en supágina web www.inta.gov.ar/altovalle, que recibe 100 mil vi-sitas mensuales.

>

Page 18: Revista_F&D_61

18 Nº612009

institucional

EEA Valle Inferior

Fue creada en 1965 e inaugurada en 1967

como Estación Experimental de Riego y

Cultivos por el IDEVI. Desde 1990, mediante

convenios (con IDEVI y desde 1999 con la

Provincia) se constituyó una Unidad Inte-

grada que es gestionada programática y

operativamente desde INTA.

Cuenta con una superficie de 150 hectáreas ubicadas en lazona de riego del Valle Inferior del río Negro, y su área de in-fluencia abarca una amplia región de esa provincia, donde sebrinda asistencia a instituciones, productores y técnicos delas localidades de Viedma, General Conesa, San Javier, Guar-dia Mitre, Río Colorado, San Antonio, Sierra Grande, Valchetay Ramos Mexía.

Las principales áreas de trabajo de la Estación ExperimentalAgropecuaria Valle Inferior del Río Negro (Convenio Provinciade Río Negro-INTA) están relacionadas a la ganadería (bovinay ovina), la producción forrajera, la horticultura, la fruticultura,el manejo de suelos y riego, la producción de cereales y eldesarrollo rural.

En fruticultura, se llevan a cabo investigaciones y experimen-tación en frutos secos, orientadas al ajuste de las técnicas demanejo para la producción de avellana, nuez y pecán y a laevaluación del comportamiento de diferentes materiales. Tam-bién se proporciona información sobre el comportamiento fe-nológico y productivo de estas especies en la zona.

Paralelamente, mantiene el único banco de germoplasma deavellano del país, siendo que el Valle Inferior del río Negro esla única región dedicada al cultivo comercial de avellanas.

En vitivinicultura se evalúa el comportamiento de cultivaresy se relevan datos fenológicos y productivos. Actualmente sedispone de información sobre el comportamiento de los cul-tivares Merlot, Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc,Pinot Noir y Sauvignon Blanc en las condiciones agroecoló-gicas regionales.

Recientemente, en respuesta a los requerimientos de la re-gión, se trabaja en el cultivo de olivos para aceite y se ha in-corporado una colección de variedades que están siendoevaluadas.

En el área de horticultura se investigan aspectos técnicos delos principales cultivos de la zona: evaluaciones de híbridos,densidades de plantación, fechas de siembra, control de ma-lezas, manejo poscosecha y calidad nutricional en zapallo an-quito, tetsukabuto y table queen; evaluación de productividadde cultivares de tomate para industria, pautas de certificacióne investigación sobre reciclaje de residuos de cebolla; eva-luación de cultivares de ajo y participación en la Red Nacionalde Ajo; evaluación de materiales de papa y producción de se-milla orgánica.

A su vez, en la Estación Experimental funciona, desde 2001, unaUnidad de producción orgánica en la que se realizan prácticas,se evalúa el comportamiento de diferentes especies hortícolasy se producen semillas. El mantenimiento de este módulo per-mite realizar ensayos experimentales año a año y contar con unespacio de aprendizaje y difusión de este tipo de prácticas.

EEA Valle Inferior

Page 19: Revista_F&D_61
Page 20: Revista_F&D_61

institucional

20 Nº612009

EEA Bariloche

Page 21: Revista_F&D_61

institucional

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 21

EEA Bariloche

Fue creada en 1967, año en el que se instala-

ron los primeros laboratorios en el cen-

tro de esa ciudad. Paralelamente se

adquirieron diez hectáreas junto al lago

Nahuel Huapi y en 1970 se iniciaron en el

lugar las obras de construcción del edifi-

cio actual, a través de un convenio entre

el INTA y la Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimenta-

ción. Desde noviembre de 2007 lleva el nom-

bre de “Greenville Morris”, en homenaje a

uno de sus extensionistas emblemáticos.

El INTA Bariloche realiza y promueve acciones dirigidas a la in-novación en los sectores agrícola, ganadero y forestal y a suindustrialización, mediante la generación de conocimientos,la extensión y la formación de recursos humanos.

Esto contribuye a la competitividad sustentable de las cadenasagroindustriales (relacionadas con fibras textiles de origenanimal, carne, forestal y producciones intensivas), a la saludambiental (atendiendo a la desertificación, los servicios am-bientales y la biodiversidad), a la sostenibilidad de los siste-mas productivos (a través de soluciones dirigidas al uso yconservación de los recursos naturales, como ser suelo, ve-getación natural y fauna silvestre) a la equidad social (po-niendo énfasis en los pequeños productores y minifundistas)y al desarrollo territorial del ámbito patagónico, especialmentede las provincias de Neuquén y Río Negro.

Los instrumentos a través de los cuales materializa sus ob-jetivos son los Proyectos que se ejecutan desde las Agen-cias de Extensión Rural y los proyectos de investigaciónbásica y aplicada, un conjunto de acciones encaminadas aresolver con tecnología apropiada los problemas más im-portantes que afectan a los sistemas productivos de su áreade influencia.

Actualmente, la Estación Experimental Agropecuaria Barilochecuenta con una reconocida trayectoria en el estudio y desa-rrollo de la producción de rumiantes menores, en especialtodo lo referente a fibras (Lana y Mohair) y desarrolla granparte de las tecnologías modernas de producción como es-quila preparto, comercialización de lana por descripción decalidad, procedimientos modernos de mejora genética y pla-nes de control de enfermedades.

Su acción comprende una gran diversidad de ambientes, lamayoría de los cuales corresponden a ecosistemas áridos ysemiáridos, con limitantes que han modelado sistemas deproducción extensivos orientados especialmente a la gana-dería ovina y caprina y en menor medida la bovina.

La EEA tiene una larga trayectoria en la evaluación y cartogra-fía de los recursos naturales renovables, en el manejo y me-joramiento de pastizales naturales, y en el manejo o control delas principales especies de fauna silvestre.

Una de las temáticas de trabajo que en los últimos años sepotenció fuertemente está relacionada con el aspecto Fores-tal, cuyo propósito es generar conocimientos e informacióntecnológica para lograr sustentabilidad productiva, social,económica y ambiental de estos sistemas y orientar la activi-dad productiva a la obtención de madera de calidad con es-pecies forestales introducidas y nativas.

Horticultura

Las temáticas hortícolas que se abordan son ingeniería de cul-tivos para la zona, el cultivo de hoja y de frutillas. Para el pri-mero se elaboran propuestas de estructuras de invernáculosque mitiguen los efectos adversos de la nieve, el viento y el frío.

En lo que respecta a verdura de hoja, el trabajo se centra enla producción de plantines y en proponer distintos sistemascomo cultivo a campo, en forzado, convencional y en hidro-ponia para pequeña escala, con variedades para cada caso yteniendo en cuenta las condiciones climáticas.

En cuanto al cultivo de frutillas, se brinda información sobrelas respuestas de las nuevas variedades a las condiciones dela zona y se desarrollan tecnologías como microtúneles y fer-tirriego para incrementar la productividad. La EEA participaen un Proyecto Nacional del INTA, con los objetivos de deter-minar el vigor de los plantines producidos en altas latitudes,ajustar y proponer tecnologías para incrementar los efectos delas condiciones agroecológicas de Patagonia para la produc-ción de plantines, identificar las variedades más promisoriaspara la producción de fruta en cada zona y aplicar técnicas afin de ofertar un producto de calidad en la época de mayoringreso turístico.

También interviene en un proyecto nacional con el fin de carac-terizar los sistemas hortícolas urbanos y periurbanos, que sonde subsistencia y apuntan al autoconsumo. Las oportunidadesse centran en la demanda de los turistas, el consumidor y elmercado local, en busca de productos de calidad. ¤

Page 22: Revista_F&D_61

22 Nº612009

Llega el moment

Gabriela Calvo • INTA Alto Valle • [email protected]ófilo Gomila • INTA Alto Valle • [email protected] Paula Candan • INTA Alto Valle • [email protected]

nota técnica

Consideraciones generales, planificación de tareas y recomendaciones para minimizar daños, pérdidas y costos

Page 23: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 23

nota técnica

to de la cosecha

La cosecha es una operación compleja que debetener en cuenta la madurez de los frutos, las exigen-cias comerciales y la planificación de tareas. El pro-ducto se debe cosechar en el momento oportuno, lomás rápido posible y sin demoras en su acondicio-namiento, para minimizar daños, pérdidas y costos.Si el manejo de la cosecha no es el adecuado, la ca-lidad de los frutos se reduce considerablemente, loque genera elevadas pérdidas económicas.

>

Page 24: Revista_F&D_61
Page 25: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 25

nota técnica

>

Manzanas y peras

Madurez de los frutos

Aún después de muchos años de inves-tigaciones en busca de los índices demadurez más apropiados, no existe un

único método para definir el momento óp-timo de cosecha. En nuestra región, la fecha

tentativa de cosecha de las distintas variedades demanzana y pera se determina utilizando un métodocronológico (días desde la plena floración) queluego se ajusta mediante la evaluación en formaconjunta de los índices de madurez para cada va-riedad durante el periodo previo a la cosecha (colorde fondo, firmeza, índice de degradación del almi-dón, contenido de sólidos solubles y acidez titula-ble). Estas actividades son llevadas a cabo por elPrograma Regional de Madurez, en el laboratorio dePoscosecha del INTA Alto Valle.

La firmeza de la pulpa es el índice más frecuente-mente utilizado para determinar el momento de co-secha en peras, mientras que para manzanas lo esel porcentaje con degradación de almidón. El colorde la epidermis es un buen indicador del estado demadurez en algunas variedades y se emplea paradeterminar el momento de cosecha mediante el usode tablas de color varietales. En Gala, por ejemplo,la cosecha se inicia cuando se produce el viraje decolor de fondo de verde claro a blanco crema (F2 aF3 de la tabla CTIFL) (Tabla 1).

El momento oportuno de cosecha es aquel que per-mitirá mantener al máximo la calidad de los frutosdurante el almacenamiento y la comercialización.

Los frutos de cosechas muy tempranas no siemprellegan a madurar correctamente, tienen menor ta-maño y porcentaje de cobertura, se deshidratan

con mayor facilidad y poseen menor calidad orga-noléptica. A esto se suma que son más suscepti-bles a ciertos desórdenes como la escaldadurasuperficial, corcho o bitter pit. Por otro lado, un frutocosechado con madurez avanzada se ablanda rápi-damente y es más sensible al manipuleo, lo cual di-ficulta su manejo en la planta de empaque, comoasí también su posterior conservación. Estos frutosson más sensibles a podredumbres y a los desór-denes fisiológicos relacionados con la senescencia,como el decaimiento interno, el core flush, el rajado(cracking), la harinosidad, etc.

El periodo de tiempo durante el cual se extiende lacosecha de un fruto se denomina “ventana de co-secha”. Debe tenerse en cuenta que cuanto más pe-recedera sea la especie o variedad, mayor será lapérdida de calidad en frutos cosechados fuera de laventana recomendada. Asimismo, las condicionesparticulares de maduración de cada temporada pue-den acortar o alargar la ventana de cosecha de cadavariedad:> Williams: la cosecha suele extenderse hasta dos

semanas a partir del sello. La tercera semanadebe considerarse como la última semana de co-secha, con menor capacidad de conservación. Noes aconsejable extender la cosecha hasta febrero.

> Gala: la cosecha suele extenderse hasta dos se-manas a partir del sello. La ventana de cosechaestá fuertemente influenciada por el portainjerto yel tipo de suelo. En suelos arenosos y portainjer-tos precoces ésta es muy corta (hasta 10 días apartir del sello).

> Red Delicious: la ventana de cosecha para largaconservación en atmósfera controlada suele ex-tenderse hasta tres semanas a partir del sello.Desde ese momento, los valores de degradaciónde almidón, acidez titulable y firmeza de pulpapueden ser limitantes para larga conservación.

Tabla 1. Índices de madurezrecomendados para el inicio dela cosecha de las principalesvariedades de pera y manzanacultivadas en el Alto Valle

Page 26: Revista_F&D_61

26 Nº612009

nota técnica

Condiciones comerciales

El hecho de que los frutos lleguen a la madurez óp-tima no garantiza que hayan alcanzado los valoresmínimos de calibre y color exigidos por los merca-dos. Esto implica que la cosecha deberá retrasarse,lo cual reduce el potencial de almacenamiento yatenta contra la posibilidad de comercializar varie-dades tempranas como primicia.

El calibre o tamaño tiene un valor limitado como ín-dice de madurez, pero es un atributo de calidad quese debe alcanzar antes de la cosecha, para asegurarla comercialización. En la pera Williams, por ejem-plo, habitualmente se determina la cosecha de losfrutos según su calibre mediante la utilización dearos de diámetros conocidos. En manzanas, no sepermite la exportación de unidades con un diámetroecuatorial menor de 61 mm (Reglamento de Expor-tación de Frutas no cítricas. Secretaría de Agriculturay Ganadería, 1983).

El porcentaje con color de cobertura es, en algunoscasos, la característica más sobresaliente que em-plea el consumidor para decidir la adquisición de lafruta, porque estima a partir de ella otros atributoscomo el sabor. Por ello, es necesario que los frutoscon color de cobertura como las manzanas rojas ybicolores alcancen una cobertura mínima antes dela cosecha. En Granny Smith, el color verde intensoes muy apreciado por el consumidor.

Si el destino de la fruta es larga conservación, deben

seleccionarse lotes de cosechas óptimas y destinarlos de cosechas tardías a un corto almacenamiento.Otro aspecto a tener en cuenta es que la exporta-ción marítima hacia Europa o Estados Unidos im-plica mayores periodos de tránsito que no serequieren en el caso de destinos más cercanoscomo Brasil o el mercado interno. Para estos últimosla cosecha de la fruta puede ser más tardía que paramercados lejanos.

Es importante considerar que los mercados soncada vez más exigentes en calidad organoléptica, locual obligará a cosechar fruta más madura, con me-nores valores de firmeza y, por lo tanto, a mejorar elmanejo en poscosecha.

Planificación de las tareas

Desde el punto de vista operativo, una cosecha decalidad contempla aspectos de planificación, orga-nización y manejo. Una planificación adecuada sebasa fundamentalmente en la correcta estimaciónde la producción. Para ello es necesario confeccio-nar un cronograma de cosecha de acuerdo con ladistribución temporal de las especies y variedades,teniendo en cuenta las “pasadas” en aquellas queasí lo exijan y el ritmo de cosecha deseado. Dentrode la planificación se deben considerar posiblescontrariedades como accesibilidad a rutas y cami-nos, disponibilidad de mano de obra, ocurrenciade factores climáticos adversos (lluvias), que engeneral requieren un reordenamiento de las activi-dades previstas.

Page 27: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 27

nota técnica

>>

La organización de las tareas de cosecha implicael acondicionamiento del monte y los caminos,la preparación del equipamiento y de las instala-ciones a utilizar, la capacitación de los trabajado-res, la adquisición de insumos necesarios y lacontratación de fletes y mano de obra. Es precisotener en cuenta las pautas que se brindarán a loscosechadores y el tipo de contratación del per-sonal ya que, por ejemplo, el trabajo a destajonormalmente aumenta el descarte por golpes yheridas.

Asimismo, el ritmo de cosecha debe estimarse enfunción de las operaciones posteriores como la ca-pacidad de enfriamiento rápido y la velocidad oritmo de procesamiento en la línea de empaque.De esta forma, si se dispone de poca capacidad defrío y empaque existirán limitaciones en cuanto altipo y cantidad de fruta que se pueda manejar,tanto en lo que respecta a estados de madurezcomo variedades.

Recomendaciones generales de cosecha

para manzanas y peras

Las siguientes son recomendaciones generalespara la cosecha de manzanas y peras. Se deberántener en cuenta, además, las correspondientes acada variedad.

• Es requisito indispensable cosechar fruta de ma-durez homogénea, respetando las indicacionesde los índices de madurez aconsejados para

cada variedad. La presencia de diferentes esta-dos de madurez en un mismo árbol o lote obligaa cosechar en “pasadas” para lograr lotes demadurez más homogénea. Dentro de una mismavariedad es importante identificar los lotes quepor condiciones de suelo, manejo, etc. suelenmadurar con anterioridad. De la misma forma sedebe prestar atención a las zonas del árbol quemaduran antes debido a su mayor exposición alsol, como suelen ser las partes altas o la caranorte del árbol en las plantaciones orientadaseste-oeste.

• Dar a los cosechadores instrucciones precisas, in-dicando tanto la fruta a recolectar como aquellapor dejar en la planta debido a la presencia de de-fectos claramente visibles, de manera de prese-leccionar la fruta desde el campo.

• El operario debe tomar el fruto suavemente y me-diante una leve torsión hacia arriba desprenderlode la rama fructífera, evitando presionarlo con losdedos. La separación debe producirse en launión del pedúnculo con la rama, por la presen-cia de una zona natural de absición. La fruta deberecolectarse con pedúnculo completo y sin hojas.Es recomendable que las uñas estén cortas, yaque cualquier lesión aumenta el riesgo de podre-dumbres, al igual que en las operaciones de se-lección y embalaje. Para evitar la caída de frutosmaduros, cosechar primero la fruta de la partebaja del árbol y luego colocar la escalera para re-colectar la fruta de la parte alta.

Page 28: Revista_F&D_61

nota técnica

• Las variedades muy sensibles a golpes nose deben cosechar en horas tempranas dela mañana. No debe recolectarse la frutacuando está mojada o muy húmeda o cuandoestá en el suelo. Los frutos no deben presentar pu-drición ni heridas abiertas.

• No sobrecargar el cosechero. Ajustar las sogas delcosechero de manera que el largo de la bolsa nosupere la altura de las rodillas, para evitar golpesen los frutos al caminar. La carga y el vaciado delos cosecheros deben realizarse cuidadosamentepara evitar golpes y daños por pedúnculo. Descar-gar la fruta de forma que ésta quede bien distri-buida, para evitar que ruede desde zonas con másfruta a zonas vacías del bin. No sobrepasar la ca-pacidad de los bines, para prevenir daños porcompresión durante el transporte. Se recomiendano remover la fruta durante la preclasificación enbines. Debe reducirse al mínimo la cantidad demanipulaciones (trasbordos), ya que se incre-menta el número de lesiones.

• Acolchar los cosecheros y los bines revistiéndolos,para evitar los daños por abrasión, y verificar elbuen estado de este revestimiento. Usar “cuellos”de airenpack en los lados. Mantener el interior decosecheros y bines limpio de ramas, pasto u otrosresiduos que puedan dañar la piel de los frutos oincrementar las heridas por impacto. Asimismo,conservarlos limpios de polvo y tierra para evitardaños por abrasión o roce. También deben extre-marse los cuidados para prevenir la contamina-ción de los frutos con residuos orgánicos. La

presencia de semillas es una limitantepara la comercialización de fruta enciertos mercados.

• Cosechar la fruta durante las horasfrescas del día y mantener los bines a

la sombra. Los bines llenos no debenestar directamente al sol, ya que

unos pocos minutos de exposiciónelevan considerablemente su

temperatura. En términos ge-nerales, un fruto expuesto alsol se encuentra a unos 5-7ºC por encima de la tempe-ratura ambiente, debido a supropio metabolismo.

• Disponer de un adecuadotransporte y logística contribu-

yena reducirla carga decalor de campo yel costo de enfria-miento. La fruta cose-chada debe llegarcuanto antes al gal-pón de empaque. En este sentido, se recomiendano dejar los bines con fruta en la chacra de un díapara el otro. Permitir que la fruta esté afuera du-rante la noche en los bines y camiones no bajarásu temperatura significativamente, y el tiempoperdido en alcanzar su temperatura de conserva-ción afectará su vida posterior. De interrumpir lajornada de trabajo, no dejar la fruta en el monte almediodía.

• En el transporte, cubrir los bines con media som-bra previene la exposición directa al sol y alpolvo. Si es posible, la malla debe ser blanca yaque el color negro favorece el incremento de latemperatura. Las mallas no deben estar en con-tacto con la fruta y tienen que permitir la circula-ción de aire. No cubrir la fruta del bin con ramas,pasto ni rastrojos.

• Si es posible, lavar la fruta en la chacra para elimi-nar polvo y favorecer un enfriamiento durante eltransporte al empaque. Debe tenerse en cuenta lacalidad del agua utilizada desde el punto de vistasanitario. Esta operación no deberá realizarse si eltransporte implica largos recorridos por caminosde tierra.

• Una menor presión en las ruedas del tractor ayudaa disminuir los daños por impacto y rolado duranteel transporte de los bines, principalmente si el es-tado de las calles no es bueno.

• Se recomienda el uso de camiones simples parapocos bines (chasis) o semi-remolques paramayor cantidad, y no utilizar estas opciones conacoplado. El camión debe circular a baja veloci-dad y la amortiguación debe estar en perfectascondiciones, siendo el sistema de suspensión poraire el más indicado.

28 Nº612009

Page 29: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 29

nota técnica

Cerezas

Madurez de los frutos

El momento óptimo para la cosecha de cerezas sedefine una vez que los frutos han alcanzado un ade-cuado contenido de sólidos solubles (13% a 23%según la variedad) y presentan a su vez el color ycalibre adecuado de la variedad (Tabla 2). La cose-cha puede llevarse a cabo mediante la utilización dela “Carta de calibre y color para la cosecha de ce-reza” elaborada por el Área de Poscosecha del INTAAlto Valle. Para su uso, debe indicarse claramente alos cosechadores el rango de color y el calibre mí-nimo que debe presentar cada fruto. Se aconseja re-colectar fruta de color uniforme, para no mezclardistintos estados de madurez.

Recomendaciones generales de cosecha

• Separar el fruto del árbol tomándolo del pedún-culo. Con el pulgar y el índice se toma el pedún-culo y se gira. Nunca se debe tirar del pedúnculo,porque se puede arrancar el dardo. Cuando dos omás frutos se encuentran unidos por el pedúnculodeben ser separados a campo, para evitar la ma-nipulación de los frutos en el empaque.

• Colocar cada fruto cuidadosamente en el recolec-tor. Nunca cosechar y manipular los frutos de a pu-ñados. Usar recolectores chicos (5-8 kg), baldes(1-3 kg) o cosechar directamente en las cajasdonde se transportará la fruta. No sobrecargar losrecipientes, para disminuir los daños por compre-sión. Reducir la carga de los recipientes en las va-riedades sensibles a los daños mecánicos (pitting).

• Volcar en el cajón cosechero con la menor distan-cia de caída posible, evitando los golpes contra elcajón o entre frutos. Realizar una descarga uni-forme, para evitar reacomodarlos. Ubicar gomaespuma mojada con agua clorada en el fondo delcajón, para amortiguar los golpes, reducir la tem-peratura y el riesgo de infección por hongos. Ensu defecto, utilizar otros materiales de amortigua-ción (airenpack, goma EVA, etc.).

• Poner los cajones a la sombra mientras esperanser transportados. Por encima de los frutos decada cajón, ubicar otra goma espuma mojada paramantener la humedad relativa, evitar la exposiciónde los frutos al polvo y al sol directo y reducir losmovimientos durante el transporte. Transportar lafruta cuanto antes a su lugar de proceso. ¤

Tabla 2. Índices de madurez reco-mendados para la cosecha de algu-nas variedades de cereza cultivadasen el Alto Valle

Page 30: Revista_F&D_61

30 Nº612009

Diana Vera • INTA Alto Valle • [email protected]ía

Biotecnología

y agriculturaUna recorrida porla historia de estadisciplina y susaplicaciones actuales en las ciencias agrarias

Page 31: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 31

Eltérmino biotecnología fue usado por pri-mera vez en 1917 por el ingeniero húngaroKarl Ereky para describir un proceso inte-grado de crianza de cerdos a gran escala,

alimentados con remolachas azucareras. Ereky ladescribió como “todas las líneas de trabajo por lascuales es posible generar productos mediante laadición de algo vivo a partir de una materia prima”,pero esta definición, extremadamente precisa parala época, fue ignorada por un tiempo.

Durante muchos años estuvo asociada a dos disci-plinas muy diferentes de la ingeniería: la fermenta-ción industrial y el estudio de la eficiencia en loslugares de trabajo, que hoy conocemos como ergo-nómica. Hasta que en 1961, el microbiólogo suecoCarl Göran Hedén puso fin a esta ambigüedad al de-nominarla como “la producción industrial de bienesy servicios por procesos que utilizan organismos,sistemas o procesos biológicos”. El sustento de estadisciplina fueron siempre los conocimientos prove-nientes de la microbiología, la bioquímica y la inge-niería química.

En la actualidad, es posible encontrar ejemplos deproductos biotecnológicos en la vida cotidiana. Asícomo se usan levaduras para convertir la uva envino o el lúpulo y la cebada en cerveza, otras activi-dades, como la obtención de antibióticos a partir dehongos y la producción de alimentos como el quesoazul son frutos de esta disciplina. Medicamentoscomo la insulina, el factor de necrosis tumoral o lavacuna contra la Hepatitis B son obtenidos a partirde organismos que “aprendieron” a fabricar estassustancias mediante el uso de biotecnología. Estosse encuadran en lo que hoy se denomina biotecno-logía industrial.

>

biotecnología

Page 32: Revista_F&D_61
Page 33: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 33

biotecnología

>

A fines de 1970, emergió un nuevo campo: la bio-tecnología molecular, fruto de la fusión de las tecno-logías de ADN recombinante con la microbiologíaindustrial tradicional. Plantas y animales se convir-tieron en biorreactores naturales de productos gé-nicos nuevos o alterados que nunca podrían habersido generados sin metodologías como la mutagé-nesis y selección o el mejoramiento mediante cru-zamiento. En el campo de la medicina, estadisciplina facilitó el desarrollo de nuevas terapias(terapia génica contra enfermedades como la he-mofilia A) y sistemas de diagnóstico como la técnicade reacción en cadena de la polimerasa para la de-tección de enfermedades como el SIDA.

Como se mencionó, al procedimiento de introduciruna nueva característica o función a un organismovivo se lo denomina mejoramiento genético y es unade las tareas de la biotecnología moderna. Ésta uti-liza técnicas que involucran el estudio y manipula-ción de una molécula presente en casi todos losorganismos vivos: el ácido desoxirribonucleico oADN. La gran mayoría de los seres vivos (excep-tuando algunos virus) poseen esta molécula. El ADNcumple una función primordial en la herencia, yaque se comporta como una huella digital de la vida.

Comercialización de productos

biotecnológicos

Como regla fundamental, el objetivo último de cual-quier investigación o emprendimiento biotecnoló-gico es el desarrollo de un producto comercial. Enconsecuencia, la rama molecular suele ser condu-cida por aspectos económicos, no solo porque sonnecesarias inversiones para llevar a cabo las tareasde investigación sino porque la expectativa de la ge-neración de ganancias financieras impulsó el interésde grupos económicos, sobre todo en las etapas ini-ciales de gestación de la disciplina.

Un ejemplo emblemático: la tecnología delADN recombinante

El 15 de octubre de 1980, a veinte minutos de haberingresado a la Bolsa de Valores de Nueva York, lacompañía biotecnológica estadounidense Genen-tech incrementó el precio de sus acciones de u$s35 a u$s 89. Éste fue el más rápido aumento quehaya experimentado el valor de una acción en la his-toria de ese mercado. Al cierre de ese día, el stockde Genentech era valuado en u$s 71,25 por acción.

Page 34: Revista_F&D_61

34 Nº612009

biotecnología

La licitación de las 528.000 acciones fue tan frené-tica que muchos inversionistas nunca tuvieron almenos la chance de adquirir una sola.

La empresa, que tenía cuatro años de antigüedad,se dedicaba a realizar “empalmes génicos”, lo quehoy conocemos como ADN recombinante, ingenie-ría genética, trasplante o clonamiento génico. Dosaños antes, los científicos de Genentech habían ais-lado exitosamente porciones del gen que codificapara la insulina humana y los habían “trasplantado”a otros elementos genéticos (conocidos como vec-tores de clonamiento) que permitieron mantener losfragmentos génicos en la bacteria Escherichia coli.Estas células hospederas bacterianas actúan comofábricas biológicas que producen las dos cadenaspeptídicas de la insulina humana. Una vez aisladade la bacteria y purificada, es utilizada por pacientesdiabéticos mediante inyección subcutánea. La insu-lina antes era extraída de cerdos y ovejas, lo que enla mayoría de los casos producía alergias. La molé-cula obtenida a través del clonamiento en la bacteriaE.coli es exactamente igual a la humana y por lotanto no genera este inconveniente.

El frenesí de la compra de acciones de Genentechse debió tanto a la necesidad de evaluar el potencialde la tecnología del ADN recombinante como a los

sueños de futuras posibilidades que podría engen-drar esta metodología sin precedentes. Muchos cre-yeron que sería la versión siglo XX del Cuerno de laAbundancia de la mitología griega, que se llenaría dealimento y bebida acorde al deseo del propietario.

Basándose en el entusiasmo de programas de televi-sión y artículos publicados en revistas y diarios, lossueños a menudo teñidos de fantasías de ciencia fic-ción fueron ilimitados. Se imaginaron increíbles zoo-lógicos biológicos de microorganismos, plantas yanimales. Los soñadores predijeron que algunos mi-croorganismos modificados genéticamente reempla-zarían fertilizantes químicos y otros podrían“comerse” derrames tóxicos; plantas podrían heredarde sus padres resistencia a una variedad de pestes otener un contenido nutricional excepcional. El ganadotendría tiempos más cortos de crecimiento, mejoraprovechamiento del alimento y carne con menorcontenido graso. Los mismos fantasearon convenci-dos que así como una característica biológica era ge-néticamente determinada por uno o algunos pocosgenes (unidades heredables) serían creados fácil-mente organismos con constituciones genéticascompletamente nuevas. Hoy podemos ver, a pesarde la bomba comercial que pudo haber generado ensus inicios, que esta infatuación con la tecnología delADN recombinante no estaba totalmente infundada.

Page 35: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 35

biotecnología

>

Aplicación de la biotecnología a

las ciencias agrarias

Las alternativas de las ciencias de la vida y labiotecnología como camino hacia una agricul-tura sustentable

El debate actual sobre agricultura sustentable (Cum-bre de la Alimentación de la FAO, 1996) plantea quela sostenibilidad es cada vez más un precepto cru-cial, aceptado y prioritario en el plano internacionalcontra la pobreza, el hambre y la malnutrición, las en-fermedades infecciosas, la cooperación tecnológica,la educación y la liberalización de los intercambios.

Las proyecciones prevén un aumento de la de-manda alimentaria, sobre todo en países en vías dedesarrollo, lo que implica poder dar respuesta conun aumento de la productividad. Y aquí se vislum-braron dos posibilidades: aumentar la superficie deterrenos cultivados o mejorar el rendimiento y/oadaptación de cultivos a condiciones extremas deproducción (altas temperaturas, salinidad, sequía,frío y otras). Debido a la protección de los entornosnaturales y a que el aumento de la superficie culti-vada solo alcanzaría a cubrir una quinta parte de laproducción cerealera necesaria, la segunda opciónfue considerada la apropiada.

América Latina y el Caribe, como región productoray exportadora de alimentos pueden transformarseen protagonistas en el campo de las ciencias de lavida y la biotecnología.

El progreso en estos ámbitos ayudará a la investi-gación y a la evaluación cuidadosa de las aplicacio-nes potenciales, con el fin de cubrir los temas deseguridad medioambiental y las necesidades loca-les relacionadas con la reducción de la pobreza, lamejora de la seguridad alimentaria y el aumento dela calidad nutricional.

Estas nuevas direcciones de la economía indicanque aquellas naciones que pretendan crecer y gene-rar riqueza deben necesariamente aceptar el desafíoque implica aprender a utilizar los idiomas “digital ygenético”. En este marco, empresas de distintoporte han evolucionado y crecido en el sector de labiotecnología generando directa e indirectamentecientos de miles de puestos de trabajo en todo elmundo. Algunos ejemplos son Amgen (productor deinsumos utilizados en biología molecular), Genen-tech (productor de insulina humana y de Avastin, an-ticuerpo monoclonal anti-VEGF utilizado para eltratamiento del cáncer de colon) y Syngenta (pro-ductor de maíz BT).

Imágenes tomadas por Dennis Kunkel Microscopy, Inc.

Page 36: Revista_F&D_61

36 Nº612009

biotecnología

Como resultado de estos cam-bios económico-científicos se haconsolidado un modelo produc-tor de bienes y servicios impul-

sado por inversiones tantoen el sector público comoprivado. Por ello es funda-mental “para los países lati-

noamericanos entender quehay que buscar un lugardentro de la nueva econo-mía, que es una economíade conceptos más queuna economía de tonela-das y a la vez tratar de es-tablecer parámetros dedesarrollo sustentablesque generen inversión,empleo y valor agregado”.

Usos en nuestro país y a nivel

regional

En Argentina existe una amplia gama de aplicacio-nes a las ciencias agrarias que involucran metodo-logías biotecnológicas. Entre ellas: técnicas deingeniería genética para conferir resistencia a virusen plantas (silenciamiento génico y clonamiento deproteínas de cápside viral), obtención de plantas li-bres de virus mediante cultivo de meristemas y ter-moterapia, certificación sanitaria de frutales (utilizatécnicas biotecnológicas en la fase de diagnósticopara determinación de estado libre de virus), controlde enfermedades fúngicas y bacterianas por mediode transgenia de genes de resistencia, estrategiaspara el control de insectos plaga mediante la intro-ducción de genes de resistencia a insectos y con-servación del material genético a través de bancosde germoplasma por cultivo in vitro.

Page 37: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 37

Diagnóstico de virus en frutales

La prueba más utilizada para la detección e

identificación de enfermedades virosas en

frutales es la reacción en cadena de la po-

limerasa, comúnmente llamada PCR (Poli-

merase chain reaction). Esta permite

identificar virus con casi un 100% de con-

fiabilidad y a la vez, ha posibilitado el desa-

rrollo de formas de clasificación de estos

patógenos basadas en la composición de su

genoma mediante la técnica conocida

como secuenciación. De esta manera es po-

sible leer el código genético y realizar es-

tudios taxonómicos, los que permiten

conocer los mecanismos de virulencia de

los patógenos, la similitud con otros ais-

lados registrados en el mundo y la iden-

tidad genética del microorganismo.

A nivel regional, en la Estación Experimental Alto Vallese investiga la tipificación molecular de virus de fruta-les. Algunos virus que afectan a estas plantas han ge-nerado efectos devastadores a nivel mundial. Así porejemplo, el virus de la "Tristeza de los cítricos" causóen Argentina la pérdida de más de 5 millones de ár-boles. Por otro lado, la producción de frutales de ca-rozo desapareció en regiones de Europa donde semanifestó el virus causante de la "Enfermedad deSharka" o Plum Pox Virus. Estos son dos ejemplos ex-tremos de pérdidas provocadas por estos patógenos.Sin embargo, la mayoría de las enfermedades origi-nadas por virus en plantas frutales se manifiestan enforma crónica pero no tienen efectos desastrosos,aunque causan un daño permanente anual a las plan-taciones de carozo, pomáceas y vides.

En la zona del Alto Valle de Río Negro fue descrita lapresencia de los virus PDV (virus del enanismo delPrunus), PNRSV (virus del moteado necrótico delPrunus) y ACLSV (virus de la mancha clorótica en lahoja del manzano) en frutales de carozo1, y ApMV(virus del mosaico del manzano) y ASPV (virus de lamadera estriada del manzano) en frutales de pepita.

En esta dirección apuntan los trabajos del laborato-rio de Fitopatología de la Estación Experimental AltoValle, donde se realiza la caracterización y estudioepidemiológico de estos virus y se llevan a cabo es-tudios filogenéticos (relación entre razas de virus).Estos aspectos aportan investigación básica a laaplicación de la Ley de Viveros o normas de produc-ción de plantas de frutales de hoja caduca. ¤

1 Rossini Mirta. 2004

Bibliografía consultada1. Ernst & Young. The economic contribution of the biotec industry ofthe US economy. Mayo de 2000. Disponible en: http://www.bio.org2. Echenique Viviana, Rubinstein Clara y Mroginski Luis. Biotecnología yMejoramiento vegetal. Ediciones INTA, 2004. 446 p.3. Glick Bernard y Pasternak J. Molecular Biotechnology: principles andapplications of recombinant DNA. ASM Press, 1998. 683 p.4. Pagliano Daniel. Biotecnología y mejoramiento vegetal. El papel de las nuevasbiotecnologías en la producción agropecuaria. Ediciones INTA, 2004. 446 p.5. Rossini Mirta. 2004. Presencia de algunos virus en frutales de carozo de RíoNegro, Argentina. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 33 (2): 101-114.

biotecnología

Page 38: Revista_F&D_61

38 Nº612009

riego Antonio Requena • INTA Alto Valle • [email protected]

Aportes para

una mejor

utilización

del agua de

riego

Page 39: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 39

riego

>

Dadas las condiciones de aridez que caracterizan aRío Negro y Neuquén, su desarrollo agrícola es sóloposible bajo riego. Tan importante es éste para dichasprovincias que en menos del 0,5% de su superficie(29.7 millones de hectáreas) vive aproximadamenteel 70% de su población (714.000 habitantes), y tienelugar casi el 100% de la producción agrícola.

El agua será cada día más escasa en

el mundo. La población aumenta y

el consumo también, pero la canti-

dad de recurso disponible perma-

nece prácticamente constante.

Desde 1900, la población mundial se

ha duplicado, pero la proporción

de agua dulce utilizada se multi-

plicó por seis.

Según el V Foro Mundial del Agua,

en la actualidad hay más de 1000 mi-

llones de personas que no cuentan

con agua potable y en el año 2075

habrá entre 3000 y 7000 millones de

personas que sufrirán la escasez de

este elemento. Las aguas residuales

son reutilizadas para proveer a la

población con agua potable, algo

que era impensable hace pocos años.

Page 40: Revista_F&D_61

40 Nº612009

riego

La Patagonia tiene nueve veces más cantidad de aguapor habitante que el resto del mundo. El Alto Valle delRío Negro no solo posee una privilegiada provisióncon sus caudalosos ríos, sino también una importanteinfraestructura de diques que ha evitado inundacionescomo la del año 2006, cuando el río Neuquén traíaunos 10.200 m3/s, e impedido problemas de falta deagua cuando el mismo río no aportaba ni siquiera lamitad del agua necesaria para el riego.

Sin embargo, a pesar de las características mencio-nadas, no puede asegurarse que no falte agua parariego en sectores del Alto Valle. Hay chacras (peque-ñas, medianas y grandes) que por diferentes moti-vos no reciben la cantidad de agua que necesitanen tiempo y forma y deben bombear agua del sub-suelo. Existen casos aún más problemáticos quedeben bombear agua constantemente durante todoel ciclo del cultivo.

El método de riego por superficie (melgas y surcos)comenzó a utilizarse en el Alto Valle del Río Negrocon la construcción del Canal de los Milicos en1884, y en la actualidad posee un predominio abso-luto sobre otros métodos de riego. Si bien requierede importantes trabajos de nivelación, suelos pro-fundos y caudales elevados, convenientemente di-señado, operado y mantenido ofrece una altaeficiencia de aplicación, comparable a la alcanzadapor equipos de riego presurizados.

La agricultura consume aproximadamente dos ter-cios del agua dulce utilizada en el mundo, y por estarazón tiene el mayor potencial de ahorro. En algunoscasos la cantidad de agua utilizada por la plantallega a ser un 20% del total de la aplicada. Es decirque el 80% restante se pierde, gran parte atrave-sando la zona de raíces del cultivo y acercando lacapa freática a la superficie del terreno.

Es necesario recalcar que el regador no es el únicoresponsable de la baja eficiencia del riego. Para me-jorar el uso del agua en el Alto Valle de Río Negro,cada responsable deberá aportar su parte.

El riego por superficie requiere de una excelente nivelación

El agua debe distribuirse uniformente en la unidad de riego

Page 41: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 41

riego

>

Riego por superficie

Adecuada demarcación de las unidades de riegoAcequias con mas de 30 cm de altura de agua sobre lasuperficie del terreno

Page 42: Revista_F&D_61

42 Nº612009

riego

Mala utilización del agua de riego

La mala utilización del agua puede deberse a distin-tas causas. Entre ellas se encuentra una realizaciónprematura del riego, práctica muy común en el AltoValle, ya que en ocasiones se riega cuando no hacefalta. Si bien el momento oportuno del riego es unaspecto que debe conocer un regador capacitado,en muchos casos la orden de regar depende delasesor, encargado o productor, y el regador debeaplicar el agua aunque el suelo no la necesite.

Otra de las causas es el tiempo de riego excesivo,que responde a distintos factores:

> Descuido del regador al cortar el agua demasiadotarde.

> Problemas de nivelación, sectores altos –en es-pecial al final de la unidad de riego- que aumen-tan notablemente la cantidad de agua utilizada.

> Una mala o inexistente demarcación de las uni-dades de riego, que sólo permiten la utilizaciónde caudales unitarios muy pequeños.

> Acequias con escaso dominio, mal diseñadas y/omantenidas, que no permiten la conducción decaudales adecuados.

> Deficiente infraestructura de distribución internadel agua de riego (puentes con secciones de es-currimiento reducidas, falta de compuertas de re-tención y dispositivos de derivación del agua a launidad de riego, etc.).

Los problemas internos de la propiedad deberán serresueltos principalmente por el productor, con ase-soramiento técnico (consorcio de riego, privados,institutos, universidades, etc.)

Page 43: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 43

riego

>

Problemas de nivelación

Canal comunero. Obras de arte deterioradas

Page 44: Revista_F&D_61

44 Nº612009

riego

Canal comunero

Otro aspecto al que debe darse especial atenciónson las pérdidas excesivas en el canal “comunero”.Este canal, que es de los productores, y en muchoscasos con más de 80 años de funcionamiento1,adolece de pérdidas ocasionalmente superiores al35% por falta de revestimiento y por problemas dediseño, operación y mantenimiento. Comúnmentepresenta escaso dominio sobre las superficies quedebe regar, aún cuando el nivel del agua del ríoNeuquén en el ingreso al canal principal, ubicadoen Barda del Medio, está aproximadamente 60 me-tros por encima del terreno de la mayor parte delAlto Valle.

La profundización innecesaria de la solera, la ubica-ción inadecuada del canal, una longitud excesiva(canales comuneros que sobrepasan los 3 km), pro-blemas de mantenimiento por la presencia de árbo-les (tamarisco, álamos, sauces, olivillos etc.) en sustaludes y raíces en su sección de escurrimiento, sonalgunas de las causas físicas que explican su malfuncionamiento.

Existen también causas “sociales”, ya que es uncanal que debe ser mantenido por varios producto-res de acuerdo con la superficie regada por cadauno. Si alguno o varios de ellos no realizan la lim-pieza que les corresponde, los otros productores seven afectados. Muchos productores han fallecido ysus chacras están en sucesión, y algunas propieda-des se han transformado en barrios residenciales,factores que complican la operación y manteni-miento del canal. Por eso puede llegar el caso deproductores que aún teniendo el canon de riego aldía no puedan regar debido a estos problemas.

Según un estudio para el aprovechamiento integraldel río Negro efectuado en 1988, existen aproxima-damente 1286 km de canales comuneros en elAlto Valle, es decir, algo más de 21,4 metros decanal comunero por hectárea teniendo en cuentala superficie empadronada en la zona. Si bien estevalor puede ser mayor ya que existen propiedadesque riegan directamente de canales secundarioso terciarios (sin canal comunero), también podríaser menor si se reubicara al canal de forma máseficiente.

1 Esto obedece a que la mayor parte de las obras de distribución de agua enel Alto Valle se concluyó en 1928.

Puentes de sección reducida y tapados por malezas

Comunero con raíces de álamos

Page 45: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 45

riego

Haciendo un cálculo aproximado con datos actualesde reconstrucción y revestimiento de canales conhormigón armado, proporcionado por el Consorciode Riego y Drenaje de General Roca (169 $/m), elcosto por hectárea de canal comunero reconstruidoy revestido en hormigón armado alcanza aproxima-damente los $ 3620. Esta obra no puede ser afron-tada por el productor, y deberá ser financiada -comofue el Gas Rural- y subvencionada en buena partepor el Estado, como apoyo a la mejor utilización deun recurso cada día más escaso que es motor de laeconomía regional y que beneficiará a todos directao indirectamente.

Es preciso recordar que el Alto Valle comenzó a de-sarrollar su potencial económico bajo el impulso dela Ley Nacional Nº 3727 de 1898 y las leyes de Fo-mento de los Territorios Nacionales y de Irrigacióncon las que se realizaron las principales obras deriego de la zona.

Los beneficios de esta obra serían muy importan-tes. Se optimizaría la ubicación de la red de cana-les comuneros, se adecuaría el área servida por elcanal a una superficie no menor de 100 hectáreas,disminuirían las pérdidas y los problemas de dre-naje, se regarían superficies que actualmente no seriegan, se podría tener un mayor dominio de aguasobre la superficie a regar y se disminuirían sensi-blemente los costos de limpieza (invierno y verano)y de conservación.

Los principales actores involucrados en esta tareadeben ser los consorcios -organismos provincialesrelacionados con la distribución del agua de riego-y los productores de cada canal comunero.

La mejor utilización del agua se logrará con una ade-cuada infraestructura de riego y con usuarios capa-citados. La capacitación deberá estar orientada aregadores, encargados, productores, repartidoresde agua, y toda persona relacionada en forma di-recta con la utilización y distribución del agua.

En esta tarea deben intervenir, en forma directa o in-directa, los Consorcios de Riego y drenaje, institutos,universidades y organismos provinciales relaciona-dos con la distribución del agua de riego. ¤

Page 46: Revista_F&D_61
Page 47: Revista_F&D_61

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 47

Matías Núñez *

* Asesor gastronómico del restauranteMalma, de la Bodega NQN, San P. del Chañar.Conductor del programa “Rica Patagonia”,por Canal 7 de Neuquén.

Sabores patagónicos

IngredientesAlmendras crudasMiga de panDientes de ajoAceite VinagreUvas blancasSal y pimienta

Cantidad200 g1 trozo44 cucharadas2 cucharadas16a gusto

ProcedimientoHervir las almendras en agua durante 5 mi-nutos y escurrirlas. Poner en la batidora elpan remojado en agua, las almendras, losajos, 4 cucharadas de aceite, 2 cucharadasde vinagre y un vaso de agua por lo menos.Triture hasta que quede como una sopa fina.Rectifique de sal y sírvalo muy frío en cuen-cos adornados con uvasSopa de

ajo blanco

Page 48: Revista_F&D_61

48 Nº612009

Alguien dijo, con mucha razón, que un buenrecuerdo es parte de un “paraíso encontrado”.Hoy estoy transitando por una de esas esta-ciones del paraíso. El recuerdo en cuestión esla época de mi juventud, cuando vivía en lachacra familiar. Disfruté mucho de ese tiempoporque, invariablemente, transcurría en misvacaciones. Comenzaba en primavera cuandola chacra estaba pletórica de flores, perfumes,mariposas, pájaros y un incesante zumbidode las abejas fecundando a los futuros frutos.Luego el verano, tiempo de cosecha, y finali-zaba en el cautivante otoño, en que todos losárboles transforman su ropaje en cálidostonos ocres, amarillos, dorados, violáceos…y las brisas jugaban con la hojarasca despren-dida hasta hacerla posar, suavemente, para supermanencia final en inertes, largas y mullidasalfombras prolongadas a todo lo largo de lassendas y caminos.

Cuando se aproximaba ese tiempo de cose-cha, miraba insistentemente hacia la callelarga que pasaba frente a la tranquera de lachacra. La veía interminable, bordeada pordos hileras largas de álamos uniformes, per-fectamente alineados. Me producía la sen-sación de que, allá a lo lejos, esas doshileras de árboles finalmente se juntaban enun punto lejano. Sí, miraba ese largo caminoentre las chacras porque de un momento aotro iba a aparecer, por el fondo, la grave fi-gura de Don Peletay Saavedra Rodríguez ysu comparsa de amigos. Los “Chivilcochi-nos”, como les decía él poniendo, comosiempre, su cuota de humor a las palabras.El grupo era oriundo de Chivilcoy, provinciade Buenos Aires. Trabajadores golondrinasque seguían el circuito de las distintas za-fras. Cosecheros del limón en Tucumán, lafrutilla en Coronda, las naranjas y mandari-

nas de Entre Ríos, los duraznos y pelonesde San Pedro y, para esta fecha que relato,las manzanas y las peras del Alto Valle.

Ya aparecería por el fondo de la calle largacon su corpulenta figura y su paso cansino,por allá, donde las alamedas parecen jun-tarse en un punto lejano. Mi inquietud deniño me mantenía atento a esta llegada. Pen-saba: “¿Con qué relatos nos saldrá el Pele-tay? ¿Qué experiencia habrá vivido duranteestos últimos meses? ¿Por qué bolichecampero habrá pasado durante su perma-nencia zafrera?

Sí, ese año también aparecieron don PeletaySaavedra Rodríguez y su comparsa de co-sechadores. Como siempre con su relatopausado, como sopesando cada frase en suvoz propia profunda pero dispuesta a cual-quier matiz, cambio o falsete llegado el casode hacer la imitación de alguno de sus ca-racterísticos personajes. Esos eran algunosde los talentos del Peletay: recitador nato,contador de cuentos y relatos e imitador dealgunos personajes entrañables. En sus con-tinuas recorridas por el mundo provincianollenaba sus alforjas de historias insospecha-das y de imitaciones desopilantes.

Ese año nos trajo una inolvidable. Al perso-naje que recreó durante todo el tiempo decosecha lo llamaba Casimiro Calquitreo Mi-llaín. Era, según nos contaba, un criancerolugareño del paraje Huncal, lugar del centrooeste de la provincia de Neuquén, dondepermanecía Casimiro con la familia duranteel tiempo de invernada. Ya próximo a la ve-ranada realizaba, junto a sus mayores, el cí-clico traslado de los piños de chivos haciael Cajón de Hualcupén, próximo a Caviahue.

Este desplazamiento anual era una milenariatarea de la familia Calquitreo Millaín.

Poco a poco Peletay nos fue dando mayoresindicios de las características propias del talCasimiro. Imitaba con facilidad a este tipo depersonajes cordilleranos porque él tambiénpertenecía a esas simples personas que tu-vieron, en su forma de expresarse, tonada ogiros propios, ya sea por contacto o paren-tesco, influencia chilena, criolla- argentina ytambién algún resabio, muy pronunciado, delmapuzungun, lengua de sus antepasadosmapuches. Todas estas referencias más elgran aislamiento que le impedía a Casimiromantener conversaciones continuas conotras personas limitaban su idioma a tal puntoque algunas palabras nuevas, para él, las sa-caba por aproximación y en oportunidadesconfundiendo artículos, singularizando o plu-ralizando a gusto (y algunos etcéteras más).

Cuando Peletay iniciaba una imitación de supersonaje Casimiro Calquitreo Millaín, se er-guía como para observar la distancia; entre-cerrando sus ojos, estiraba y afinaba loslabios y finalmente aflautando la voz nosdecía, por ejemplo: “… en el divierno nosabís lo frío que te hace. Tení que llevá cami-seta y carzoncillo de ‘frízer’. Ta’lo viento quete hace una garrafa de adre que te golpia. Notení que pensá en lo frío que te hace. Yo no lopienso, te mato a lo frío con el ‘diferencial’”.

Al término de esa temporada de cosecha,Papá hizo el gran asado de despedida. Setendió un largo mantel sobre la gran mesapuesta debajo del parral frente a la casagrande. En la sobremesa, como de costum-bre, aparecieron los cantores con su guitarradispuesta.

>Pe

dro

Tecl

es •

Com

unic

ador

Soc

ial •

sep

atag

onic

os@

ciud

ad.c

om.a

r

“Los recuerdos son el traje delalma; con ellos nos vestimos ala hora de vivir y de amar”

Page 49: Revista_F&D_61

Nombre y Apellido:

Dirección Postal:

Localidad: CP:

Provincia:

E-mail:

Valor anual (cuatro números) = $50.-Puede enviar este cupón a C.C. 782, General Roca, Río Negro, CP (8332), suscribirse vía mail a: [email protected], o enviar un fax al: 02941 439063.Depósito Bancario a Asociación Cooperadora INTA Alto Valle, Cta. Cte. Nº 109511/01. Banco de la Provincia del Neuquén, Sucursal General Roca (R.N.), CBU 09700253-10001095110011. También puede suscribirse personalmente, en la EEA Alto Valle del INTA, Ruta Nac 22, km 1190, Tel. 02941 439000.

Formulario de suscripción Revista F&D

Fruticultura&DiversificaciónNº612009 49

Fue una velada que siempre recordarécon nostálgico cariño. Se cantó y se re-citó. Hasta Mamá y Papá se animaron acantar a dúo con sus bellas voces ymejor entonación.

El broche de oro del festejo lo dejó PeletaySaavedra Rodríguez y su historia final: la delCasimiro Calquitreo Millaín y la carta que leescribió a su hijo el Juancito que estaba deinterno en una Escuela albergue próxima aHuncal, en oportunidad de que, por razonespersonales, tuvieran que emigrar Casimiro ysu mujer, la Juana, al poblado.

Se paró Don Pele en la cabecera de la mesa;se irguió y mirando la distancia estiró los la-bios; los afinó y con voz impostada co-menzó diciendo de memoria el texto de lacarta:

“Querido hijo Juancito: te encribo para queuté sepa que toy vivo. Te toy cribiendo em-pacito, empacito porque uté entoavía noprendió a leer dencorrido. Si etá leiendo lacarta es que le llegó, de si no te la güelvo adepachá. Con su maire, la Juana, no juimoa otra casa al poblao pa tené má lindo loclima. Con eta cuetión de la mudanza, porfin, lo enterramo al abuelo. Lo contramo enel armario. Allí jue que se quedó el día queno ganó jugando a la encondía.

Le cuento Juancito que el otro día no plotóla cocina a gas. Su Maire, la Juana, y yo tesalimo diparao por lo aire y juimo a caerajuera de la casa. Su maire, La Juana, tabaarto emocioná porque dijo: -‘Casimiro e laprimera ve que salíamo junto, po’.

Toy contento Juancito, conseguí un guen

traajo. Tengo como 500 gente bajo de mí.Todo lo día le corto lo pato y le saco todo loyuyo del cementerio del cueblo.

Compré linda cicleta y bien güena que salióla porquería. Endenante jui Picupendejú ygolvió sin pinchar rueda solutamente.

Su hermana la Tita está por parir. Cuando sumaire, la Juana, le preguntó a la Tita si es-taba preñada la Tita le contetó: -‘que sí deocho mese’; tonce, priocupaa, su maire, laJuana, le preguntó a la Tita: - ‘¿Pero uté tasegura de que ese hijo e suyo?’ Como ento-avía no sabimo si será nene o nena Uté tam-poco sabe si va se tío o tía.

El que se casorió jue su primo el Pardocon la Rosario. No contó que se pasa tuitala noche arrodillao al pie de la cama rezán-dole a la Rosario porque e virgen. Juan-cito, su perro el Puti, no tiene artopreocupao se la pasa persiguiendo a locoche entacionao.

Perdoná Juancito la falta tográfíca pero mecansé de encribirte y aura le toy dictando asu maire, la Juana, y uté ya sabe cómo esde bruta la pobre.

Su hermano tiene auto nuevecito. Endenantesalimo todo a paseare. Cuando bajó su her-mano a lo del turco Temi, pa tomá una chu-pilca, cerró el auto y se orvidó de sacá lallave. Tuvo que golver caminando a la casapa´ buscá el duplicao. Nosotro, con sumaire la Juana, quedamo esperándo aden-tro del auto hata que golvió.

Güeno Juancito, toy depidiendo. No tepongo la nueva dirección porque la gente

que vivía ante se llevó el número. Dijeronque no querían cambiar de domicilio.

Juancito querido, si por casualidá la ve a latía Ruperta le da nuestro saludo, pero si nola ve no le diga nada pue.

Su paire que lo quiere arto.

Posdata: Perdoneme m´ hijo, le iba a mandáuno peso pero ya he cerrao el sobre…”

Esa fue la última vez que vimos a Don Pe-letay Saavedra Rodríguez. Par tió comotodos los fines de cosecha con rumbo aotra zafra lejana. Ya no volvió a transitar elcamino del regreso por esa calle larga. Nosenteramos, al tiempo, que en un boliche enuna esquina de campo se puso a imitar aun parroquiano presente pero esta personaestaba totalmente borracha y, para desgra-cia, era de mala bebida y sin una pizca desentido del humor. Don Peletay SaavedraRodríguez recibió una puñalada directa ymortal al corazón.

Y así quedé, durante las cosechas siguien-tes, mirando la calle larga… larga… quepasa frente a la tranquera de la chacra. Aúnhoy la sigo viendo interminable; bordeadapor dos hileras de álamos uniformes, per-fectamente alineados. Siento la sensación deque allá a lo lejos esas dos hileras de árbolesfinalmente se juntan en un punto infinito. Así,mi corazón de años vive la melancolía quetrae la tarde otoñal acompañando a estemismo camino, antiguo sendero de tantaspartidas y de tan pocos regresos. ¤

Page 50: Revista_F&D_61

50 Nº612009

Agri CheckAgroinsumosAv. Roca 1357, General Roca, Río [email protected]. (02941) 431511 – 15588178

Agro RocaAgroquímicosMéxico y Av. Roca, Gral. Roca, Río [email protected]. (02941) 422091 – 422327

Bio BloemenFertilizantes sólidoswww.biobloemen.com.arTe. (0223) 4814440

CarontisAgroquímicosLisandro de la Torre y Ruta Nacional 22,Cipolletti, Río [email protected]. (0299) 4773703

César ZanellatoAgroquímicos y maquinaria agrícolaLos Pioneros 1151, Ruta Nacional 22, Km1214, Cipolletti, Río [email protected]. (0299) 4772098 – Fax 4772179

Kumei Mapu S.R.L.Agroquímicos y semillasBolivia 1175, General Roca, Río [email protected]. (02941) 434967 o 423947

Natalini Agro S.R.L.Tractores y repuestosRuta Nacional 22 y Acc. Martín Fierro,Allen, Río [email protected]. (02941) 450004 - 452589

PazimaMaquinaria agrícolaFélix Rogelio Chimenti, Parque Industrial,Villa Regina, Río [email protected]. (02941) 463425

Prodol S.A.Desarrollo de líneas de empaqueRuta Nacional 22, Km 1176, Gral. Roca,Río [email protected] (02941) 427663

RighiNeumáticosMisiones 1460, General Roca, Río [email protected]. (02941) 423777

TecniterraFertilizantesAv. Lisandro de la Torre 49, Cipolletti, Río [email protected]. (0299) 4781780

Insumos y servicios para el Agro

StahlTecnología para empaques Chula Vista 1155, Gral. Roca, Río [email protected] (02941) 430899 – 429229

Empaques Vivero

Los Álamos de Rosauer SAVivero • Plantas • FrutalesRuta 151 - km 3.4, Cipolletti, Río [email protected]. (0299) 4770916 – Cel. 154099010

Page 51: Revista_F&D_61
Page 52: Revista_F&D_61