4
32 COLMENAR VIEJO E E l próximo sábado, como cada 2 de febrero, Colmenar Viejo se llenará de colorido y sonido del chasqueo de hondas para celebrar la Fiesta de La Vaquilla, una de las tradiciones más arraigadas del municipio con la que se rememora la tarea ganadera del traslado de reses. La salida de las vaquillas de cada uno de sus lugares de partida será a las 16:00 h, estando previsto el comienzo del baile de cada una de ellas a las17:00 h en la Plaza del Pueblo. El Ayuntamiento ha decidido este año instalar gradas en la plaza para facilitar la visión del baile de las vaquillas y hacer más cómoda la asistencia, sobre todo, de las personas mayores y de las familias con niños pequeños. “Nuestro objetivo es promocionar al máximo nuestras tradiciones y la instalación de gradas sirve también para ello porque animan a numerosas personas a acudir a la Plaza para ver sentadas el baile de las vaquillas, cosa que no harían de tener que estar de pie”, explica la Concejala de Festejos colmenareña, Remedios Hernán. Aproximadamente una hora y media después, a las 18:30 h, los miembros de la vaquilla Cartujana se encargarán de dar Este año participarán 20 vaquillas en esta tradición declarada de Interés Turístico Nacional Las calles de Colmenar Viejo se llenarán el próximo sábado 2 de febrero de colorido y del sonido del chasqueo de hondas para celebrar la Fiesta de La Vaquilla el Pregón de la edición de este año de la fiesta como reconocimiento a sus 25 años participando en esta tradición. Los actos finalizarán con la entrega de Trofeos a las vaquillas participantes, un grabado del artista colmenareño David Llorente y una dotación en metálico de 185 a cada una de ellas. Con motivo de esta festividad, además, la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha vuelto a convocar una nueva edición del Concurso de Fotografía “Fiesta de La Vaquilla”, un certamen cuyo tema es única y exclusivamente la Fiesta de La Vaquilla y en el que pueden participar todos los fotógrafos que lo deseen, profesionales o no. En la edición de este año, se ha establecido un Primer Premio, dotado con 600a una sola fotografía, y dos Accésit, dotados con 300cada uno. La fotografía ganadora del Primer Premio servirá como imagen del cartel anunciador de la Fiesta de “La Vaquilla” de 2014, pasando todas las fotografías premiadas al Archivo fotográfico del Ayuntamiento de la localidad. Además, se realizará una selección entre todas las fotografías participantes para el montaje de una exposición, en fechas próximas al concurso, en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso. La Concejalía de Festejos ha recordado que las fotografías que se presenten al concurso deberán haber sido realizadas en el año de la convocatoria del certamen, es decir, este año, quedando descalificadas las tomadas en años anteriores. El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 22 de febrero. Más información y Bases del Concurso: Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso (C/ Iglesia, 12); en la página web www.colmenarviejo.com; en el teléfono 91 845 60 78 o a través del correo electrónico [email protected] Fiesta de La Vaquilla Los orígenes de esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, son remotos ya que parecen remontarse a la antigüedad romana o incluso, tal vez, a la prehistoria. Según comenta Julio Caro Baroja en su libro sobre el Carnaval, los jóvenes romanos, disfrazados con pieles de animales y cuernos, corrían detrás de las

revista,gazzeta,febrero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista,gazzeta,febrero

Citation preview

Page 1: revista,gazzeta,febrero

32

COLMENAR VIEJO

EEl próximo sábado, comocada 2 de febrero,Colmenar Viejo se llenará

de colorido y sonido delchasqueo de hondas paracelebrar la Fiesta de La Vaquilla,una de las tradiciones másarraigadas del municipio con laque se rememora la tareaganadera del traslado de reses.

La salida de las vaquillas decada uno de sus lugares departida será a las 16:00 h,estando previsto el comienzo delbaile de cada una de ellas alas17:00 h en la Plaza delPueblo. El Ayuntamiento hadecidido este año instalar gradasen la plaza para facilitar la visióndel baile de las vaquillas y hacermás cómoda la asistencia, sobretodo, de las personas mayores yde las familias con niñospequeños. “Nuestro objetivo espromocionar al máximo nuestrastradiciones y la instalación degradas sirve también para elloporque animan a numerosaspersonas a acudir a la Plazapara ver sentadas el baile de lasvaquillas, cosa que no harían detener que estar de pie”, explica laConcejala de Festejoscolmenareña, Remedios Hernán.

Aproximadamente una hora ymedia después, a las 18:30 h,los miembros de la vaquillaCartujana se encargarán de dar

Este año participarán 20 vaquillas en esta tradición declarada de Interés TurísticoNacional

Las calles de Colmenar Viejo se llenarán el próximo sábado2 de febrero de colorido y del sonido del chasqueo dehondas para celebrar la Fiesta de La Vaquilla

el Pregón de la edición de esteaño de la fiesta comoreconocimiento a sus 25 añosparticipando en esta tradición.

Los actos finalizarán con laentrega de Trofeos a lasvaquillas participantes, ungrabado del artista colmenareñoDavid Llorente y una dotación enmetálico de 185 € a cada una deellas.

Con motivo de esta festividad,además, la Concejalía deFestejos del Ayuntamiento deColmenar Viejo ha vuelto aconvocar una nueva edición del

Concurso de Fotografía“Fiesta de La Vaquilla”, uncertamen cuyo tema es única yexclusivamente la Fiesta de LaVaquilla y en el que puedenparticipar todos los fotógrafosque lo deseen, profesionales ono.

En la edición de este año, seha establecido un Primer Premio,dotado con 600€ a una solafotografía, y dos Accésit, dotadoscon 300€ cada uno. Lafotografía ganadora del PrimerPremio servirá como imagen delcartel anunciador de la Fiesta de“La Vaquilla” de 2014, pasandotodas las fotografías premiadasal Archivo fotográfico delAyuntamiento de la localidad.

Además, se realizará una

selección entre todas lasfotografías participantes para elmontaje de una exposición, enfechas próximas al concurso, enel Centro Cultural Pablo RuizPicasso.

La Concejalía de Festejos harecordado que las fotografíasque se presenten al concursodeberán haber sido realizadasen el año de la convocatoria delcertamen, es decir, este año,quedando descalificadas lastomadas en años anteriores.

El plazo de presentación detrabajos finaliza el próximo 22 defebrero.

Más información y Bases delConcurso: Centro Cultural PabloRuiz Picasso (C/ Iglesia, 12); enla página webwww.colmenarviejo.com; en elteléfono 91 845 60 78 o a travésdel correo electró[email protected]

Fiesta de La VaquillaLos orígenes de esta fiesta,

declarada de Interés TurísticoNacional, son remotos ya queparecen remontarse a laantigüedad romana o incluso, talvez, a la prehistoria. Segúncomenta Julio Caro Baroja en sulibro sobre el Carnaval, losjóvenes romanos, disfrazadoscon pieles de animales ycuernos, corrían detrás de las

GAZZETA 5:ALCOBENDAS 29/1/13 13:07 Página 32

Page 2: revista,gazzeta,febrero

33

COLMENAR VIEJO

www.lagazzeta.es

mujeres simbolizando un intentode reanimar la fertilidad tras elinvierno.

En Colmenar Viejo, a pesar deno tener constancia escrita, todohace suponer que la celebraciónde La Vaquilla existe ya desde laandadura estable de esta villa, amediados del siglo XIII.

Aunque la Fiesta de LaVaquilla es cada 2 de febrero,aproximadamente dos semanasantes de su celebración, losmozos que participan en ella se

reúnen para hacer lospreparativos. Tradicionalmente,las madres de los vaquilleros sereúnen para vestir la vaquilla: unarmazón de madera con variascostillas, palos forrados en losque se cuelgan pañuelos, y encuya parte frontal se colocan doscuernos, en algunos casos,embolados con naranjas yrosquillas. Todo este armazón seadorna con hermosos mantonesde Manila, pañuelos de seda yflores de papel o naturales; y elfrente de la vaquilla se engalanacon broches, pendientes ycolgantes.

Cada vaquilla sale de unavivienda o local y está formadapor mayoral, vaquilleros ytaleguero. Cada una de ellasrealiza un recorrido pordiferentes calles de la localidadhasta llegar a la Plaza delPueblo, donde, de una en una,van exhibiendo su belleza ycolorido con un particular baileque simula embestidas a losvaquilleros.

Tras la exhibición, cadavaquilla vuelve a su lugar desalida y allí se simula su muerte

con tres tiros de escopeta al airey se bebe la sangre del animalmuerto: una limonada que

PROGRAMACIÓN FIESTA DE LA VAQUILLA 2013

Sábado, 2 de Febrero16:00 h: Salida de las Vaquillas.17:00 h: Baile de las Vaquillas en la Plaza del Pueblo.18:30 h: Pregón de la Fiesta de La Vaquilla 2013, a cargo de loscomponentes de la vaquilla 'Cartujana’.A continuación, entrega de Trofeos a las vaquillas participantes

VAQUILLAS PARTICIPANTES 2013 DIRECCIÓN DE SALIDA1.- SALEROSA C/ Magallanes, 422 ESPABILÁ C/ San Pedro, 103 CORTIJERA C/ Los Frailes, 544 TRAVIESA C/ Córdoba, 25 MANCHAS C/ Félix Rodrigo, 36 GRANERITA C/ Río Duero, 177 LOQUILLA C/ Isaac Albéniz, 358 CAMPERA II C/ Prado de las Campanillas, 149 BANDOLERA C/ Capitán, 1910 TABERNERA Paseo del Redondillo, 111 EMBALÁ C/ Isaac Albéniz, 1512 GALLARDA C/ Isaac Albéniz, 2513 CARACOLA C/ Tomás Bretón, 4314 BENJAMINA C/ Chasquea, 1415 ARRIMADITA C/ del Cura, 616 MOCHILERA C/ Jaén, 317 CHISCONERA Museo de la Villa18 CARTUJANA C/ Río Tajo, 419 ATREVIDA C/ Feria (Capilla de Santa Ana)20 RELAMIDA C/ Soledad, 30-32

podrán degustar todos losasistentes al acto.

GAZZETA 5:ALCOBENDAS 29/1/13 13:07 Página 33

Page 3: revista,gazzeta,febrero

34

COLMENAR VIEJO

Dos agentes a pie patrullarán en la zona para atender a los ciudadanos que les requieran, evitarhurtos y controlar la venta autorizada e impedir la no autorizada

Policía Local activará un dispositivo permanente de vigilancia y seguridad enel mercadillo de los sábados

LLa Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Colmenar Viejo activará a partir del 26 deenero un dispositivo permanente de vigilancia en el mercadillo de los sábados con el fin de aumentarla seguridad y la prevención de cualquier tipo de delitos en este espacio.

La Concejalía de Desarrollo Local decidió a mediados del año pasado eliminar los dos días en los quetradicionalmente se celebraba el mercadillo de la localidad, los lunes (para la venta de frutas, verduras, etc.)y los jueves (ropas, complementos, etc.), para agruparlos en un único día, los sábados. El primer día en elque se celebró en sábado fue el 1 de diciembre.

“Desde que se celebra los sábados lo visitan el doble de personas que antes y eso nos obliga a adoptarunas medidas acordes con la nueva situación”, explica el Concejal de Seguridad Ciudadana colmenareño,José Manuel Arguedas.

El dispositivo que a partir de mañana, y todos los sábados, activará la Jefatura de la Policía Local suponela presencia de una patrulla de dos agentes uniformados a pie en el mercadillo desde antes de quecomiencen las ventas y hasta que, una vez acabadas éstas, se proceda a la limpieza viaria yacondicionamiento de la zona hasta dejarla en su estado original. En ocasiones, además, los dos agentesuniformados estarán reforzados por un agente de paisano.

A pie, los policías locales se encargarán no sólo de revisar y controlar los permisos administrativos de losvendedores ambulantes sino también de vigilar para que no se instalen puestos que no cuentan con laspertinentes autorizaciones.

Junto a ello, los agentes estarán en todo momento a disposición de los vecinos que por cualquier motivoles demanden y velarán para prevenir cualquier delito (fundamentalmente robos y hurtos) o cualquierincidente de orden público que pudiera poner en riesgo a los ciudadanos que allí se congregan.

“Nuestro objetivo es que los vecinos que van al mercadillo se familiaricen con los agentes que estarán allí,que les vean cercanos y a los que se puede recurrir en caso de cualquier problema de orden público eincrementar la sensación de seguridad en la zona”, resalta el Edil.

El Auditorio Municipal “Villa de Colmenar Viejo” tuvo el año pasado 43.588espectadores, un 22,82% más que en 2011

EEl Auditorio Municipal ‘Villa de Colmenar Viejo’ (C/ Molino de Viento, s/n, junto al C. C. El Mirador) acogió elaño pasado a un total de 43.588 espectadores, lo que representa un 22,82% más que en el año anterior,un dato que confirma la extraordinaria aceptación que tiene entre los vecinos las programaciones que

realiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Colmenar Viejo en este espacio cultural.“Estamos muy contentos y satisfechos con este dato porque es el reflejo más evidente y palpable de que a los

vecinos les gustan, y mucho, los espectáculos que traemos, algo que compensa todo el esfuerzo que invertimospara traer lo mejor de las artes escénicas a la localidad. Su respuesta es magnífica y se lo agradecemosenormemente y más en estos momentos de crisis en los que las economías domésticas no son,desgraciadamente, boyantes. Eso también nos vuelve a demostrar que los colmenareños están

comprometidos con la cultura, los espectadores ya asiduos son fieles y que cada vez mayor número depersonas no desaprovecha la ocasión para ver las mejores representaciones de la cartelera sin salir de lalocalidad”, resalta el Concejal de Cultura colmenareño, Jorge García. En concreto, el Auditorio recibió el añopasado 8.101 espectadores más que en 2011, lo que afianza aún más la consolidación de este escenario culturalque fue inaugurado el 22 de enero de 2001 y por el que desde entonces han pasado en torno a medio millón deespectadores.

GAZZETA 5:ALCOBENDAS 29/1/13 13:07 Página 34

Page 4: revista,gazzeta,febrero

35

COLMENAR VIEJO

Será un Concierto de “Polifonía rusa para Cuaresma y Pascua”, a cargo de laSchola Polifónica de Madrid, que tendrá lugar el domingo 17 de marzo, a las 12:30h, dentro del ciclo “Clásicos en Domingo”

Colmenar Viejo, entre los 16 municipios de la región que acogeráuno de los 41 espectáculos del XXIII Festival de Arte Sacro de laComunidad de Madrid

EEl Auditorio Municipal“Villa de ColmenarViejo” (C/ Molino deViento, s/n, junto al

C. C. El Mirador) acogerá elpróximo 17 de marzo, a las12:30 h, Polifonía rusa paraCuaresma y Pascua, unconcierto de la ScholaPolifónica de Madrid incluidoen la programación del XXIIIFestival de Arte Sacro de laComunidad de Madrid quedesde el 2 de febrero y hasta el24 de marzo se celebrará en 16municipios de nuestra región,incluyendo la capital, y quecomprende 41 espectáculos demúsica, danza y cine (seisestrenos absolutos, 23estrenos en España y cuatrorelevantes recuperacionesmusicológicas de autoresespañoles poco conocidos.

La edición de este año delFestival, que fue presentadoayer por la Consejera deEmpleo, Turismo y Cultura dela Comunidad de Madrid, AnaIsabel Mariño, arrancará elpróximo sábado 2 de febrerocon tres de las Suites paravioloncello solo, de JohannSebastian Bach, interpretadas

por el músico donostiarraIagoba Fanlo, en la Iglesia deSan Antonio de los Alemanes.

“Para nosotros es un honorser el escenario, por segundoaño consecutivo, de uno de losespectáculos incluidos en esteFestival, ser uno de los 16municipios madrileños quetienen el privilegio de disfrutarde este evento cultural deprimer orden cuyo objetivo esrecuperar el patrimonio musicalsacro más olvidado pero dealto valor musicológico. Setrata de una oportunidad únicapara descubrir una parte deese patrimonio musical sin salirde la localidad”, resalta elConcejal de Culturacolmenareño, Jorge García.

El programa de Polifoníarusa para Cuaresma y Pascua -que se incluirá en el CicloClásicos en Domingo delAuditorio Municipal- estácentrado en música rusa, sobretodo, del siglo XIX yperteneciente a la liturgiaortodoxa del periodocuaresmal.

En la liturgia ortodoxa tienemuchísima importancia lafigura del Padre y por ese

motivo en el programa delconcierto habrá hasta cincoPater noster distintos queabarcan diversas épocas,compositores y formasmusicales. Las temáticas máscomunes que tratan son lasque se encuentran en lossalmos penitenciales, laesperanza de la resurrección yel arrepentimiento por lospecados cometidos. Por suparte, los textos de lascomposiciones son,fundamentalmente, en idiomaoriginal, el ruso, menos dondeexpresamente los autorescompusieron en latín, el idiomaoficial de la música culta sacra.

El precio de las entradas seráde 3€ teniendo un descuentoespecial del 20% los Amigosdel Auditorio, los mayores de65 años y los titulares delCarné Joven. Las entradas sepodrán adquirir a partir del 1 defebrero en Caixa Catalunya,Telentrada.com y en elAuditorio Municipal 'Villa deColmenar Viejo (C/ Molino deViento, s/n, junto al C.C. ElMirador).

GAZZETA 5:ALCOBENDAS 29/1/13 13:07 Página 35