4
BASES FILOSOFICAS DE LA CALIDAD QUIERES ALCANZAR LA CALIDAD TOTAL? Realizado por: ANTHONY DIAZ JORDAN C.I. V-19.740.406 PRECURSORES PHIL CROSBY 3 GENICHI TA- GUCHI 4 SHIGEO SHIN- GO 4 DESARROLLO CONCEPTO ORIGEN EVOLUCION CULTURA CALIDAD TOTAL UDEFA

Revistapdf

  • Upload
    antho

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista infromativa.

Citation preview

Page 1: Revistapdf

BASES FILOSOFICAS DE

LA CALIDAD

QUIERES ALCANZAR LA CALIDAD TOTAL?

Realizado por:

ANTHONY DIAZ

JORDAN

C.I. V-19.740.406

PRECURSORES

PHIL CROSBY 3

GENICHI TA-

GUCHI

4

SHIGEO SHIN-

GO

4

DESARROLLO

CONCEPTO

ORIGEN

EVOLUCION

CULTURA

CALIDAD TOTAL

UDEFA

Page 2: Revistapdf

La Calidad total es una es-

trategia que busca garanti-

zar, a largo plazo, la supervi-

vencia, el crecimiento y la

rentabilidad de una organi-

zación optimizando su com-

petitividad, mediante: el

aseguramiento permanente

de la satisfacción de los

clientes y la elimi-

nación de todo ti-

po de desperdi-

cios. Esto se logra

con la participa-

ción activa de to-

do el personal ,

bajo nuevos esti-

los de liderazgo; siendo la

estrategia que bien

aplicada, responde a

la necesidad de trans-

formar los productos,

servicios, procesos

estructuras y cultura

de las empresas, para

asegurar su futuro.

MARCAS RECONOCIDAS

Evolucion de la calidad

1.-La primera etapa iniciada con la revolu-

ción industrial consistió en la inspección a

los productos terminados, clasificándolos

como aprobados o rechazados; estos últi-

mos debían ser sometidos a un reprocesa-

miento en caso de ser posible o simplemen-

te eliminados. -La segunda etapa, iniciada

en la primera mitad del siglo XX , insistió

en el desarrollo y aplicación de técnicas

estadísticas para disminuir los costos de

inspección. Con este enfoque se logro ex-

tender el concepto de calidad a todo el

proceso de producción, lográndose mejoras

significativas en términos de calidad, re-

ducción de costos y de productividad.

La tercera etapa, nace con el Control Total

de Calidad y la idea de la Mejora Conti-

nua, como una manera de tener éxito en el

viaje hacia la excelencia, es decir para

lograr la Calidad Total.

Conforme el ser humano evoluciona

culturalmente y se dinamiza el

crecimiento de los asentamientos

humanos, la técnica mejora y co-

mienzan a darse los primeros es-

bozos de manufactura; se da una

separación importante entre usua-

rio o cliente y el fabricante o pro-

veedor. La calidad se determinaba

a través del contacto entre los

compradores y lo vendedores, las

buenas relaciones mejoraban la

posibilidad de hacerse de una me-

jor mercancía, sin embargo, no

existían garantías ni especificacio-

nes, el cliente escogía dentro de

las existencias disponibles.

Orígenes de la calidad

CONCEPTO DE CALIDAD

“La calidad tiene que crecer, así como crece la exigencia de los

clientes.”

BASES FILOSOFICAS DE LA CALIDAD Página 2

Page 3: Revistapdf

El nuevo enfoque de calidad re-

quiere una renovación total de la

mentalidad de las personas y por

tanto una nueva cultu-ra empresarial; ya que

entre otros aspectos

se tiene que poner en

práctica una gestión participativa y una revalorización del personal no aplicada en

los modos de administración tradi-

cional.

Hay que establecer la mentalidad de cero defec-tos. Esto tiene el pro-

pósito de erradicar el

desperdicio, en todas

las formas como se

presente, eliminando

las actividades que no

agregan valor. “Cero

defectos” consiste en tener una actitud sistemática hacia el no-error. No se trata de perseguir a

los subalternos porque cometen

errores, ya que eso mataría su ini-

ciativa, de lo que se trata es de

despertar la conciencia de no equi-

vocarse.

Pie de imagen o gráfico.

8.- Capacitación del supervisor: la dirección

recibirá preparación sobre cómo elaborar y

ejecutar el programa de mejora.

9.- Día de cero defectos: se considera la

fecha en que la organización experimenta

un cambio real en su funcionamiento.

10.- Establecer las metas: se fijan los ob-

jetivos para reducir errores.

11.- Eliminación de la causa error: se elimi-

na lo que impida el cumplimiento del progra-

ma de actuación error cero.

12.- Reconocimiento: se determinarán re-

compensas para aquellos que cumplan las

metas establecidas.

13.- Consejos de calidad: se pretende unir a

todos los trabajadores mediante la comuni-

cación.14.- Empezar de nuevo: la mejora de

la calidad es un ciclo continuo que no termi-

na nunca

más:

Cultura de la calidad

1.- Compromiso de la dirección: la alta di-

rección debe definir y comprometerse en

una política de mejora de la calidad.

2.- Equipos de mejora de la calidad: se

formarán equipos de mejora mediante los

representantes de cada departamento.

3.- Medidas de la calidad: se deben reunir

datos y estadísticas para analizar las ten-

dencias y los problemas en el funcionamien-

to de la organización.

4.- El coste de la calidad: es el coste de

hacer las cosas mal y de no hacerlo bien a

la primera.

5.- Tener conciencia de la calidad: se

adiestrará a toda la organización enseñan-

do el coste de la no calidad con el objetivo

de evitarlo.

6.- Acción correctiva: se emprenderán

medidas correctoras sobre posibles desvia-

ciones.

7.- Planificación cero defectos: se definirá

un programa de actuación con el objetivo

de prevenir erro-

res en lo sucesi-

vo.

LOS CATORCE PASOS HACIA EL "CERO DEFECTOS" DE CROSBY

“Hacerlo

correctamente la

primera vez.” Phil

Crosby

UDEFA Página 3

Page 4: Revistapdf

GENICHI TAGUCHI

La contribución más importante del Dr. Taguchi, ha sido la aplicación de la estadística y la ingeniería para la reducción de costos y mejora de la calidad en el diseño de productos y los procesos de fabricación. En sus

métodos emplean la experimentación a pequeña escala con la finalidad de reducir la variación y descubrir diseños robustos y baratos para la fabri-cación en serie. Las aplicaciones más avanzadas de los Métodos Taguchi, permiten desarrollar tecnología flexible para el diseño y fabricación de familias de productos de alta calidad, reduciendo los tiempos de investi-

gación, desarrollo y entrega del diseño

En 1977, finalmente se liberó del

hechizo de los métodos estadísticos

cuando una factoría de la División de

Lavadoras Automáticas de Matsushi-

ta llevaba ya 7 meses funcionando

sin defecto alguno en su línea de

montaje de tuberías de desagüe en

la que trabajaban 23 obreros que

fabricaban 30.000 unidades al mes.

Desde entonces, muchas más compa-

ñías han estado durante meses sin

sufrir defectos, gracias a la utiliza-

ción de los métodos de Control de

Calidad Cero de Shingo.

SHINGO fue un firme defensor de

la aplicación del control estadístico

de procesos desde que tuvo sus pri-

meras nociones de él. Gradualmente,

a medida que fue realizando más

proyectos con los sistemas poka-

yoke, su entusiasmo por el Control

Estadísticos de Procesos se desva-

neció. La mejora a partir de los mé-

todos estadísticos proviene de la

detección y medición de los defec-

tos y de una reacción ante ellos; sus

métodos evitan los defectos. Ade-

más, los métodos estadísticos utili-

zan técnicas de muestreo; sus méto-

dos poka-yoke permiten realizar una

inspección del 100% y hacen que la

medición sea innecesaria.

TIPS

La nueva filosofía

comprende educación

continua.

Entrenamiento y

alegría en el trabajo.

EXCELENCIA

SHIGEO SHINGO