25
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 2012 IGLESIAS DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA DIEGO PADILLA AMBATO- ECUADOR

Revistas.pdf fliping

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revistas.pdf   fliping

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

2012

IGLESIAS DE LA PROVINCIA

DE TUNGURAHUA

DIEGO PADILLA

A M B A T O - E C U A D O R

Page 2: Revistas.pdf   fliping

Índice de contenidos:

LA CATEDRAL ................................................................................................................................... 4

LA MERCED ...................................................................................................................................... 6

LA MEDALLA MILAGROSA ............................................................................................................... 8

LA PROVIDENCIA ............................................................................................................................. 9

SAN JACINTO DE IZAMBA .............................................................................................................. 10

BASÍLICA DE BAÑOS DE AGUA SANTA ........................................................................................... 12

Índice de imágenes:

Imagen 1 .............................................................................................................................................. 4

Imagen 3 .............................................................................................................................................. 4

Imagen 2 .............................................................................................................................................. 4

Imagen 4 .............................................................................................................................................. 5

Imagen 5 .............................................................................................................................................. 6

Imagen 7 .............................................................................................................................................. 7

Imagen 6 .............................................................................................................................................. 7

Imagen 8 .............................................................................................................................................. 7

Imagen 1 ............................................................................................................................................ 15

Imagen 1 ............................................................................................................................................ 16

Page 3: Revistas.pdf   fliping

........................................................................................................................................................... 25

IGLESIAS DE LA

PROVINCIA

Page 4: Revistas.pdf   fliping

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 1

Imagen 3

Imagen 1

LA CATEDRAL

a capilla original se construyo en 1.698 cuando

luego del terremoto la ciudad se asentó en ese

lugar, fue un chozón grande con cubierta de paja y

que poco a poco fue creciendo con las contribuciones de

los priostes y las fiestas hasta ser reemplazada por otra

iglesia en el mismo sitio en el que está la actual Catedral.

L

Page 5: Revistas.pdf   fliping

Imagen 4

a Capilla fue una edificación

grande de tres naves, con

arcos atrevidos y cúpula

aurora, que como consecuencia del

terrible terremoto del año de 1.797 se

destruyo por completo.

De inmediato se emprendió la

construcción de una nueva iglesia la

misma que fue estructurada a base

de piedra y con un hermoso diseño,

recibiendo la denominación de iglesia

Matriz, la que también fue destruida

el 5 de agosto de 1.949 por un fuerte

sismo.

La Catedral es uno de los lugares

más visitados, se destaca en el

pasaje arquitectónico de la urbe por

lo preciado de sus proporciones.

La edificación actual es

monumentalmente más grande en

volumen que su predecesor y entre

otras diferencias tiene color blanco

predominante, una elevada torre con

sus pilastras visibles y culmina una

gran nave central con una amplia

bóveda.

L

Page 6: Revistas.pdf   fliping

Imagen 5

LA MERCED

La Iglesia de la Merced se encuentra

ubicad en el barrio tradicional del

mismo nombre, en las calles Roca

fuerte y 5 de Junio, un sector muy

tranquilo que mantiene el estilo

colonial donde resalta la iglesia

construida por Padres Mercedarios en

honor a la Virgen de las Mercedes en

la segunda década del XX.

La iglesia está proyectada bajo los

cánones arquitectónicos del periodo

colonial ecuatoriano.

Este imponente edificio cuenta con

tres naves, en la nave central posee

una cúpula, el altar mayor hecho en

pan de oro alberga la imagen de la

Virgen de la Merced, en sus naves

laterales se encuentran dos retablos

con imágenes religiosas, decorado con

un estilo barroco en el exterior, que

aun podemos apreciar.

La bóveda es de grandes

proporciones y el conjunto se halla

limitado por muros de estilo medieval.

Page 7: Revistas.pdf   fliping

Imagen 6 Imagen 7

Imagen 8

Su es patrona es la virgen de la merced

Page 8: Revistas.pdf   fliping

LA MEDALLA MILAGROSA

La Capilla de la Medalla Milagrosa se encuentra ubicado en las calles Rocafuerte

y Lalama, en la parroquia San Francisco, en el centro de la ciudad.

Esta imponente construcción de estilo neogótico edificado alrededor de 1900, la

sobriedad de sus formas y la imponencia de sus proporciones la constituyen en

verdadera joya arquitectónica de la ciudad, por lo que forma parte del Patrimonio

Cultural de Ambato.

La construcción del templo de la Medalla Milagrosa se inició en mayo de 1902 y se

concluyó en 1920. Probablemente este templo fue el primero que edificó el padre

Pedro Brüning, pues llegó al Ecuador en 1899. En la construcción de este templo

intervino la ciudadanía, especialmente con aportes de los devotos de Ambato y

Guayaquil. Parte de la obra fue financiada por la misma comunidad, a través de la

venta de los nichos en la bóveda, a personas pudientes de la localidad. La

construcción se la ejecutó de acuerdo a las posibilidades económicas y se la

ejecutó en 450 semanas de trabajo (18 años). La Inauguración y bendición de la

capilla se efectuó el 27 de Abril de 1920.

Page 9: Revistas.pdf   fliping

Imagen 2

LA PROVIDENCIA

Tiene un estilo gótico por lo

que ha sido declarada

Patrimonio Cultural de la

ciudad, fue destruida

parcialmente en 1949, fue

restaurada respetando su

diseño original, para

beneplácito de propios y

extraños. Se puede observar

la torre localizada en la parte

central frontal, y es una

estructura totalmente de

piedra.

LA MEDALLA

MILAGROSA

Page 10: Revistas.pdf   fliping

SAN JACINTO DE IZAMBA

u fundación fue el 16 de junio

de 1533 su Patrono es San

Jacinto

Está ubicada a 10 minutos del centro

de Ambato, fue fundada el 16 de junio

de 1533, Los Izambeños guardan una

profunda religiosidad católica

sostenida a partir de sus

antepasados, el Jesús Nazareno fue

la primera imagen venerada por los

habitantes

En 1615 asignaron a la parroquia

como primer párroco a Fray Alfonso

Carvajal, la iglesia de San Jacinto de

Izamba fue construida en 1615 y

fueron sus habitantes quienes con su

aporte cumplieron con el propósito.

Su diseño es de un estilo clásico

romano.

S

Page 11: Revistas.pdf   fliping
Page 12: Revistas.pdf   fliping

BASÍLICA DE BAÑOS DE AGUA SANTA

Sin duda alguna para todos los

católicos la Basílica o Santuario de la

Virgen de Agua Santa es la

infraestructura arquitectónica más

importante del cantón, esta obra

artística desafió al tiempo y la historia

ya que fue en 1.944

A más de ser un adoratorio, esta

iglesia a servido de refugio cuando ha

erupcionado el volcán en múltiples

ocasiones y lo sorpresivo es que las

personas que han permanecido aquí

han salido ilesas, Está ubicada en la

calle Ambato entre la 16 de

Diciembre y 12 de noviembre, frente

al Parque Sebastián Acosta. Su

construcción comenzó el 11 de

Febrero de 1904 por R. P. Fr.

Thomas Halflants párroco de Baños y

fue terminada en su totalidad en 1944

por Fray Sebastián Acosta.

SUS

DETALLE

S

Page 13: Revistas.pdf   fliping

Está dividida en 3 naves, es de estilo semi-gótico, su forma es rectangular con

grandes columnas y con arcos ojivales. Toda la decoración y los lienzos que

adornan las paredes fueron trabajados por el Imbabureño Fray Enrique Mideros.

En el interior de la Basílica se puede observar una colección de murales que

describen los milagros locales, atribuidos a la Virgen de Agua Santa. Cuando la

pequeña población acababa de fundarse por los padres dominicanos, una humilde

choza servía de iglesia. Una noche el sacristán vio que la imagen de la Virgen

María abandonaba la choza acompañada de dos ángeles viniendo a descansar al

pie del chorro de agua. El padre y los habitantes de la ciudad de Baños se

reunieron y pidieron a la Virgen que manifieste su voluntad.

Page 14: Revistas.pdf   fliping

En la noche siguiente, la Virgen apareció ante el sacerdote y le declaró que su

voluntad era que se le construyera un templo al pie de la chorrera, asegurando

que la señora de los cielos, curaría a los enfermos que se bañen en aquellas

aguas al tener mucha fe y se verían libres de sus enfermedades.

A más de ser un adoratorio, esta iglesia a servido de refugio cuando ha

erupcionado el volcán Tungurahua en múltiples ocasiones y lo sorpresivo es que

las personas que han permanecido aquí han salido ilesas, es por ello que la

imagen permanece dentro de este santuario.

Cada año en el mes de octubre se celebra la fiesta en honor a la Virgen de Agua

Santa. Es visitada por cientos de turistas nacionales y extranjeros que llegan en

busca de paz espiritual, de algún favor de la virgen o simplemente por devoción.

Page 15: Revistas.pdf   fliping

Imagen 1

PELILEO

El 05 de agosto de 1949, Pelileo fue

totalmente destruído por un terremoto.

Aproximadamente 5.000 personas

murieron dentro del los límites del cantón,

la mayor parte atrapadas en las ruinas de

la ciudad. La única estructura todavía

visible de la antigua urbe es un pilar de

roca roto, que fue una vez parte de la

magnífica iglesia central de Pelileo. Una

nueva ciudad se reconstruyó en una

localidad cercana. En consecuencia, a

presente es posible visitar tanto Pelileo

Grande, el sitio de la ciudad antigua, hoy

una parroquia del cantón y Pelileo Nuevo.

Finalmente el 29 de mayo de 1861, se publica en el Registro oficial su creación

culminado de esta manera el proceso de canonización.

SUS

DETALLES

Page 16: Revistas.pdf   fliping

Imagen 1

PATATE

En el interior de esta

bella iglesia podrás

observar la imagen del

Señor del Terremoto, la

cual a más de ser

antigua lleva consigo

una historia; según los

pobladores, cuando un

grupo de gente

realizaba una caminata

por las montañas

cercanas a donde en

ese entonces se

asentaba la población, hubo un terremoto y a lo lejos se divisó la imagen de un

santo la cual no sufrió ningún daño, sorprendidos por el hallazgo decidieron darle

el nombre de el Señor del Terremoto y llevarlo hasta la población, desde ese

entonces, y hasta hoy es venerado por los habitantes de Patate.

Page 17: Revistas.pdf   fliping

PICAIHUA

Picaihua, heredera de las creencias católicas de sus antepasados, siempre anheló

tener Cura - Párroco, pero sus aspiraciones se vieron siempre frustradas por la

oposición de la Matriz que recibía grandes beneficios económicos de sus

feligreses de Picaihua. De este modo se venía postergando la creación de la

Parroquia Eclesiástica, hasta fines de 1915, en que se produjo un hecho político-

social favorable a las aspiraciones de Picaihua.

El pueblo proveyó de lo indispensable

para la Iglesia Parroquial; el informe

debió ser favorable y es así como el 7

de Septiembre de 1916 El pueblo

recibió en triunfo a su conductor

espiritual y e proporcionó todas las

facilidades para el cumplimiento de su

ministerio.

El Dr. Manuel E. Villafuerte inició la

construcción de la primera iglesia, la cual fue destruida por el terremoto del 5 de

Agosto de 1949. En su lugar, se ha levantado otra, gracias a la cooperación

generosa y entusiasta del pueblo, fervoroso creyente.

Page 18: Revistas.pdf   fliping

ESTA MANTIENE UN ESTILO MODERNISTA

Page 19: Revistas.pdf   fliping

TOTORAS

Su fundación fue el 12 de febrero de

1956su patrona es La Virgen del

Tránsito

Religiosas. Las Hermanas Misioneras

Franciscanas de la Juventud,

fundación del Padre Fausto Trávez,

comienzan su trabajo pastoral, como

ayudantes del párroco a partir del

mes de julio del año de 1987.

El templo y el Convento son

relativamente nuevos.

En el año de 1996 se bendijo el techo

que fue una donación del Sr. Alcalde

Dr. Luis Fernando Torres.

Actualmente la Parroquia tienen sus

caseríos: Huachi La Dolorosa, Huachi

Totoras, San José y el Barrio de la

Libertad.

Page 20: Revistas.pdf   fliping

JESÚS BUEN PASTOR

Su fundación se dio el 19 de octubre de

1997 su patrono es Jesús Buen Pastor

En agosto de 1996, los Padres

Redentoristas dejan de prestar su servicio

pastoral al barrio denominado “American

Park” y al centro de Rehabilitación Social

Ambato, dando paso a la formación de una

comisión de personas presididas por el Sr.

Salvador Acosta, para solicitar al Mons.

Vicente Cisneros un párroco y la

consiguiente creación de una parroquia

eclesiástica en este sector.

Page 21: Revistas.pdf   fliping

COLLAGE

Page 22: Revistas.pdf   fliping

PARROQUIAS DE AMBATO

QUISAPINCHA TOTORAS LA CATEDRAL

Tienen una manera de

reflejar los asuntos

intelectuales y políticos, más

amplios dentro de una

sociedad.

Los temas formales que se

repiten son la súper

imposición en diagonal de

formas rectangulares o

trapezoidales.

Nos ofrece apariencias

cambiantes y caprichosas,

pero que, sin embargo, es de

una regularidad absoluta.

JUAN VENIGNO VELA

LA MERCED LA DOLOROSA

Las líneas aerodinámicas

producto de la aviación

moderna, iluminación

eléctrica, la radio

Permitió que por un lado

desarrollara una estrecha

relación con el racionalismo

arquitectónico propio

Es un proyecto arquitectónico

y parte integral de los planes

de Partido Nazi.

IZAMBA

Tiene muchas peculiaridades.

Como bien indica su nombre

el estilo californiano es

originario de la región de

California.

EL BUEN PASTOR

Proyecta, realiza, utiliza,

demoler, recicla y

construye edificios

sostenibles para el hombre

y el medio ambiente.

Page 23: Revistas.pdf   fliping

IGL

ES

IAS

DE

LA

PR

OV

INC

IA D

E T

UN

GU

RA

HU

A

LA CATEDRAL

capilla original se construyo

en 1.698 cuando luego del

terremoto la ciudad se asentó

en ese lugar, fue un chozón

grande con cubierta de paja y

que poco a poco

LA MERCED

La Iglesia de la Merced se

encuentra ubicad en el barrio

tradicional del mismo

nombre, en las calles Roca

fuerte y 5 de Junio

LA MEDALLA

MILAGROSA

La Capilla de la Medalla

Milagrosa se encuentra

ubicado en las calles

Rocafuerte y Lalama, en la

parroquia San Francisco, en

el centro de la ciudad.

LA

PROVIDENCIA

Tiene un estilo gótico por lo

que ha sido declarada

Patrimonio Cultural de la

ciudad, fue destruida

parcialmente en 1949

SAN JACINTO DE IZAMBA

Está ubicada a 10 minutos

del centro de Ambato, fue

fundada el 16 de junio de

1533, Los Izambeños

guardan una profunda

religiosidad católica sostenida

a partir de sus antepasados

Page 24: Revistas.pdf   fliping

BAÑOS DE

AGUA SANTA

Sin duda alguna para todos

los católicos la Basílica o

Santuario de la Virgen de

Agua Santa es la

infraestructura arquitectónica

más importante del cantón

PELILEO

El 05 de agosto de 1949,

Pelileo fue totalmente

destruído por un terremoto.

Aproximadamente 5.000

personas murieron dentro del

los límites del cantón, la

mayor parte atrapadas en las

ruinas de la ciudad

BAÑOS DE

AGUA SANTA

Sin duda alguna para todos

los católicos la Basílica o

Santuario de la Virgen de

Agua Santa es la

infraestructura arquitectónica

más importante del cantón

Page 25: Revistas.pdf   fliping

IGLESIAS DE LA

PROVINCIA