44
ASIGNATURA CIENCIA POLÍTICA TEMA: REVOLUCIÓN Y REFORMA (CONSERVADURISMO) DOCENTE: Héctor Romero Alva CICLO: IV – A ALUMNOS: .- BENAVENTE GAVINO, Gustavo. .- DÁVILA GARCÍA, Alina .-LIBERATO CONDE, Jessenia .-SUAREZ ÁLVAREZ, Cindy Melina

Revolución

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revolución

ASIGNATURACIENCIA POLÍTICA

  TEMA: REVOLUCIÓN Y REFORMA

(CONSERVADURISMO) DOCENTE: Héctor Romero Alva

CICLO: IV – A

ALUMNOS: .- BENAVENTE GAVINO, Gustavo. .- DÁVILA GARCÍA, Alina .-LIBERATO CONDE, Jessenia .-SUAREZ ÁLVAREZ, Cindy Melina

Page 3: Revolución

DESPLAZANDO A LOS GRUPOS HEGEMONICOS

REV

OLU

CIO

N

A PARTIR DE UN NUEVO PROYECTO DE DESARROLLO COLECTIVO

TRANSFORMACION GLOBAL DE LA

SOCIEDAD

NUEVAS INSTITUCIONES Y

VALORES

PROCESO VIOLENTO S Y LENTA GESTACION

SISTEMA ECONOMICO

Y SOCIOPOLITIC

O

CULTURAL, VALORES Y

COSTUMBRES

NACE DE UNA

CRISIS

Page 4: Revolución

IMPORTANCIA DE LA REVOLUCION POLITICA Y LA ECONOMICA

ASPECTOSOCIAL Y POLÍTICOPODER La estructura del poder y de las relaciones jerarquizadas.

Page 5: Revolución

CARACTERISTICAS

FENOMENO SOCIAL COMPLEJO

PIERDEN SU ESTATUS y EL PODER

ROCTURA MECANISMO

INSTITUCIONAL

ORGANIZACIÓN Y LA RELACIONES DE LAS CLASES SOCIALES

NUEVA ELITENUEVA

ORGANIZACIÓN SOCIAL

CA

RA

CTER

ÍSTIC

AS

Page 6: Revolución

CAUSAS GENERICAS ESPECIFICAS

NO HAY DOMINACIO

N Y PERDIDA DE

LA LEGITIMACI

ONDE LOS

GRUPOS

DESIGUALDADES SOCIO –ECONOMICAS

INCAPACIDAD PARA SOLUCIONAR DEMANDAS

CORRUPCIÓN POLITICA

CRITICA DE LOS INTELECTUALES

APARICION DE GRUPOS

REVOLUCIONARIOS

POSIBILIDAD DE LA SITUACION REVOLUCIONARIA

Page 7: Revolución

PARTICIPACION

ELITES DEL GOBIERNO

LIDERES REVOLUCIO

NARIOS

PARTIDOSEJERCITOS

GUERRILLEROS

MASAS

Page 8: Revolución

ETAPAS DE LA REVOLUCION

•SE PRESENTAN CONFLICOS•EXPECTATIVAS FRUSTRADAS Y CRISIS DE LA LEGITIMIDAD DEL ORDEN SOCIAL •GRUPOS REVOLUCIONARIOS •NO CONDUCE A UN ESTALLIDO.

GESTACION

• PRODUCE EL ENFRENTAMIENTO ARMADO Y VIOLENCIA ENTRE LAS FUERZAS

• EQUILIBRIO EN LA LUCHA ARMADA ENTRE LAS FUERZAS

• HUELGAS Y MANIFESTACIONES CALLEJERAS • MOV. REVOLUCIONARIO TRIUNFA CAE EL

SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENTE.

ESTALLIDO

Page 9: Revolución

ETAPAS DE LA REVOLUCION

LA VICTORIA Y LA CONSOLIDACION DE LA NUEVA ELITE

TRIUNFO DE LOS INSURGENTES LIDERES ASUMEN EL APARATO ESTATAL

CARECE DE PERSONAL BUROCRATICO Y TECNICO DE CONFIANZA

NUEVA ORGANIZACIÓN MILITAR O LUCHAS INTERNAS.

PERSONAL DE CONFIANZA PERO NO TIENEN LA CAPACIDAD NECESARIA

Page 10: Revolución

LA REVOLUCION FRANCESA La Revolución Francesa fue el cambio

político y social más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII.

Page 11: Revolución

Causas ideológicasInfluyen las ideas de la

ilustraciónLIBERTAD, IGUALDAD,

FRATERNIDAD.

CA

US

AS

SO

CIA

LES

SOBERANÍA POPULAR

TOLERANCIASeparación de poderes

CAUSAS POLÍTICAS

Hubo en el país un periodo de malas cosechas. Aumentó el precio del trigo y la harina.Apoyo a la causa de la independencia estadounidense (que ocasionó un gigantesco déficit fiscal) El estado francés tenía deudas y estaba quebrado.

CAUSAS ECONOMICAS

Page 12: Revolución

TOMA DE LA

BASTILLA

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

DECLARACION DE LOS DERECHOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA

CONVENCION

DIRECTORIO

ETAPAS DE LA REVOLUCION

Page 13: Revolución

CONSECUENCIA DE LA REVOLUCION FRANCESA

AMERICA LATINA

LOS MOVIMIEN

TOS NACIONAL

ISTAS   

DIFUNDIO IDEAS

DEMOCRATICAS

IDEAS DE INDEPENDENCI

AEL ESTADO

SEPARADA DE LA IGLESIA

Page 15: Revolución

REVOLUCIÓN

EXTRA TRANSFORMACIÓNevolución

CAMBIOnecesario

REVOLUCIÓNcrisis

Page 16: Revolución

PARTIDO REVOLUCIONAR

IO

PENSAMIENTO ACCION

TRANSFORMACION GLOBAL DE LA SOCIEDAD

CONTRA GRUPOS HEGEMONICOS

NOACEPTADOS

DESARROLLO COLECTIVO

CAMBIOS

ECONOMICOSPOLITICOS

SOCIALES CULTURALES

VICTORIAS

Page 18: Revolución

ENTUSIASMO LATINOAMERICANO

REVOLUCIONESMUNDIALES

LATINOAMERICA

Page 19: Revolución

ERA DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACION

•TIERRAR.AGRICOLA

•MAQUINAR .INDUSTRIAL

•CONOCIMIENTOSUPER

TECNOLOGIA

Page 20: Revolución

REVOLUCION GLOBALREZAGOS DE REVOLUCION EN AMERICA

50 60 70 80

REVOLUCIÓN CUBANA

Fidel castro

Partidos comunistas MIR

PERÚ

•MRTA•Sendero luminoso

Fracciones de izquierda revolucionaria

Page 21: Revolución

CLIMA REVOLUCIONARIO

TOMA DE PODER

1. FIDEL CASTRO

2. PORFIDIO DÍAS

GOLPE DE ESTADO

JUAN PERONPINOCHET

Page 23: Revolución

EFECTOS DE LAS REVOLUCIONES EN EL PERU

DÉCADA DEL 60“

INSPIRADAMOVIMIENTO DE LIBERACION NACIONAL

REVOLUCIÓN RUSA

MIR (LA PUENTE UCEDA)

LUCHA GUERRILLERA

MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA

MRTA SENDERO LUMINOSO

Page 24: Revolución

ENFRENTAMIENTO REVOLUCIONARIO

GOBERNANTES

INSURGENTES

PARTIDO

EJERCITO

FRENTE

Page 26: Revolución

CONCLUSIONES

PARA QUE UNA

REVOLUCIÓN

EXISTA ES

NECESARIO QUE

HAYA INTERÉS

FRENTE A UNA

VIEJA UNIÓN DE

ESTAS.

Page 31: Revolución

REFORMAS: EJEMPLOS

REFORMA PROTESTANTE

REFORMA DE MARIO

REFORMA BORBONICA

REFORMA AGRARIA

El movimiento religioso que hizo su aparición en la Europa Occidental en el siglo XVI

Fueron un grupo de reformas en el ejército de Roma iniciadas en el año 107 a.c

Loscambios introducidos por los monarcas de la

dinastía borbónica de la Corona Española

es el conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra.

Page 35: Revolución

REFORMA: CONCLUSION

HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIO

N

LA REFORMA

NO SE DEBE

ASOCIAR

REFORMA

TIBIEZA

DEL SISTEMA VIGENTE

CUESTA MENOSDESTRUIR Y CONSTRUIR

MODIFICAR

MEJORARLO

HISTORIA LOS CAMBIOS BRUSCOS

MODIFICACION

COSNTANTE

Page 36: Revolución

MAQUIAVELO

Creo el segundo

elemento de la ciencia política

EL METODO OBJETIVO

DESLIGADO DE PREOCUPACIONE

S MORALES

CREADOR DEL METODO

COMPARATIVO HISTORICO

“DISCURSO DOBRE LA PRIMERA

DECADA DE TITO LIVIO”

“EL PRÍNCIPE

DEMITIFICAR AL ESTADO

BIEN COMUN

INTERES GENERAL

MITO

“El reformismo es un engaño de que la

burguesía hace víctima a los obreros, que mientras

subsista el dominio del capital, seguirán siendo

esclavos asalariados pese a alguna mejora aislada”

Page 38: Revolución

INICIOS DEL CONSERVADURISMO

Surge como el resultado del esfuerzo para mantener el Statu quo; para mantener el orden intacto.Preocupación por el orden.

Movimiento o ideología que se define por su actitud a las estructuras existentes y que se enfrenta a cualquier intento de modificarlas. El conservadurismo apuesta por el orden social y el valor de las tradiciones.

SUS MANIFESTACIONES

Chateaubriand en 1819, introduce el termino conservadurismo.

Bernard Crick (1962)“En defensa de la política

ASPECTOS

El primer movimiento político que estuviera envuelto en la política.

La revolución francesa genero ímpetu para convertir al conservadurismo en un movimiento.

A quienes se oponían a las ideas antecedentes y resultantes de la Revolución Francesa., es decir a las ideas durante la ilustración.

Page 39: Revolución

EDMUND BURKE

Tres aspectos:•Pietismo •Absolutismo •Elitismo

El manantial espiritual del conservadurismo, como lo admite la mayoría de los escritores , es Edmund Burke. Sirve al nuevo conservadurismo.

SUS MANIFESTACIONES

“Todos lo hombres tienen iguales derechos pero no iguales cosas”

Enseñaba un absolutismo moral, un orden eterno de valores que jamás podrían ser verificados , sino revelados.

Cabe mencionar:

Armonía social y la estabilidad del

Estado

La filosofía conservadora llego a considerarse como el guardián de los valores tradicionales contra las intromisiones de la ciencia y el industrialismo y contra la burguesía que promovía a ambas cosas.

La ilustración anunciaba la doctrina de la soberanía popular como el derecho inminente del hombre en la sociedad civil.

Page 40: Revolución

CONSERVADURISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS

George Santayana:•Fe animal•Vida de razón

La filosofía conservadora siempre ha desempeñado un papel secundario en el pensamiento norteamericano.

SUS MANIFESTACIONES

El conservadurismo norteamericano ha sido

orientada hacia una aristocracia del conocimiento.

Alexis de Tocqueville “democracia en América”, se dio cuenta que los norteamericanos eran la expresión mejor lograda del praticismo cartesiano pero un pueblo menos

filosófico.Cabe mencionar:

Sociedad gobernada

El conservadurismo ponía a prueba lo real y lo irreal, lo material y lo espiritual, los elementos continuos y los novedosos en la sociedad.

El conservadurismo contemporáneo se da cuenta de que avanzar significa adherir al ideal socialista, prefirió mirar hacia atrás, a un clima

éticamente mas estable.

Page 41: Revolución

ELITISMO

El nuevo conservadurismo redescubrió el uso de la determinación biológica de la posición social.

Se convirtió en costumbre general con las primeras divisiones políticas y económicas definidas entre los hombres.

En la sociedad griega

Hizo ver que el avance del conocimiento es estimulado por una clase ociosa que tiene tiempo para pensar y de gobernar.

Platón (realidad biológica)

Aspectos

Aristóteles (terrenos Sociológicos)

El elitismo era, y sigue siendo, la justificación teórica de la existencia de un sociedad de clases gobernantes y clases gobernadas.

El primitivo conservadurismo norteamericano se halla muy cerca del elitismo social de Aristóteles.

El nuevo conservadurismo supone que de la destrucción del elitismo resultaría

automáticamente la destrucción de la sociedad misma.

Page 42: Revolución

PIETISMO

•El pietismo contemporáneo, efectivamente emplea la filosofía idealista como pantalla para promover una Nueva Santa Alianza.

Halla su inspiración, como tantos de sus postulados básicos, en las doctrinas de Burke.

SUS MANIFESTACIONES

El nuevo conservador sabe que “los hombres se rigen mas por la emoción que

por la razón”.

El pietismo cósmico del nuevo conservadurismo es un asalto directo al principio de que el hombre, desde que efectivamente es independiente del control sobre natural puede entender la naturaleza de la vida.

Cabe mencionar:

El moderno conservadurismo enfatiza a la religión como deber, mas que como justicia social.La cual utiliza al religión cínicamente con fines aventureros.

El pietismo conservador es una escalera por la que

se sube al Estado teocrático.

Page 43: Revolución

CONSERVADURISMO ALEMANIA Y EN LATINOAMÉRICA

El liberalismo conservador(derecho institucional)

El conservadurismo en Alemania puede ser el primero en ser llamado

“moderno”.

Aspectos

La iglesia.Derecho RomanoCorpus Iuris Civilis

Hegel, creo los fundamentos teóricos, en la económica liberal de “mercado libre” en un sistema político autoritario.

Cabe mencionar:

Estado social de Derecho moderno.

El conservadurismo nacionalista surge, de los procesos políticos que tenían tendencia a un proteccionismo radical , estos movimientos surgen en todo el mundo en especia en Europa y también en Latinoamérica.

Los partidos conservadores latinos, aparecen sobre todo en los sistemas bipartitos, luchando para la energía con los partidos liberales.

El conservadurismo en Latinoamérica

Aspectos

Page 44: Revolución

GRACIAS…