5
Revolución de Mayo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación , búsqueda Para otros usos de este término, véanse La Revolución de Mayo (película) y Revolución de mayo de 1811 . Revolución de Mayo La Revolución de Mayo por Francisco Fortuny Contexto del acontecimiento Fecha 25 de mayo de 1810 Sitio Virreinato del Río de la Plata Impulsores Antonio Luis Beruti Cornelio Saavedra Juan José Castelli Juan José Paso Manuel Belgrano Mariano Moreno Nicolás Rodríguez Peña Hipólito Vieytes Martín Rodríguez

Revolución de Mayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

red

Citation preview

Revolucin de MayoDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegacin, bsqueda

Para otros usos de este trmino, vanse La Revolucin de Mayo (pelcula)y Revolucin de mayo de 1811.Revolucin de Mayo

La Revolucin de Mayo por Francisco Fortuny

Contexto del acontecimiento

Fecha25 de mayo de 1810

SitioVirreinato del Ro de la Plata

ImpulsoresAntonio Luis BerutiCornelio SaavedraJuan Jos CastelliJuan Jos PasoManuel BelgranoMariano MorenoNicols Rodrguez PeaHiplito VieytesMartn RodrguezJuan Jos ViamonteEustoquio Daz VlezDomingo French

MotivosAbdicaciones de Bayona, Invasiones Inglesas

Influencias ideolgicas de los impulsoresLiberalismo y contractualismo

Gobierno previo

GobernanteBaltasar Hidalgo de Cisneros

Forma de gobiernoVirreinato

Gobierno resultante

GobernantePrimera Junta

Forma de gobiernoJunta de gobierno

[editar datos en Wikidata]

La Revolucin de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Ro de la Plata, dependiente del rey de Espaa, y que tuvieron como consecuencia la deposicin del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.Los eventos de la Revolucin de Mayo se sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmacin oficial de la cada de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asuncin de la Primera Junta.La Revolucin de Mayo inici el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamacin de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconoca la autoridad del Consejo de Regencia de Espaa e Indias, pero an gobernaba nominalmente en nombre del rey de Espaa Fernando VII, quien haba sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francs Jos Bonaparte. Aun as, dicha manifestacin de lealtad, conocida como la mscara de Fernando VII, es considerada una maniobra poltica que ocultaba las intenciones independentistas de los revolucionarios:Juris a Dios nuestro seor y a estos santos evangelios reconocer la Junta Provisional Gubernativa de las provincia del Ro de La Plata a nombre del Sr Fernando Sptimo, para guarda de sus augustos derechos, obedecer sus ordenes y decretos, y no atentar directa ni indirectamente contra su autoridad, propendiendo publica y privadamente a sus seguridad y respeto.Todos juraron y todos morirn antes que quebrantes la sagrada obligacin que se han impuesto.[1]La declaracin de independencia de la Argentina tuvo lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumn el 9 de julio de 1816.Escucha este artculo(info)

Esta narracin de audio fue creada a partir de una versin especfica de este artculo y no refleja las posibles ediciones subsiguientes.Ms artculos grabados

Problemas al reproducir este archivo?

ndice[ocultar] 1 Causas 1.1 Causas externas 1.2 Causas internas 2 Antecedentes a la revolucin 2.1 Antecedentes remotos 2.2 El virrey Liniers 2.3 Asonada de lzaga 2.4 Nombramiento del virrey Cisneros 2.5 Agitacin revolucionaria en el Alto Per 2.6 Reformas econmicas y medidas polticas de Cisneros 3 Cronologa de la Semana de Mayo 3.1 Viernes 18 de mayo 3.2 Sbado 19 de mayo 3.3 Domingo 20 de mayo 3.4 Lunes 21 de mayo 3.5 Martes 22 de mayo 3.6 Mircoles 23 de mayo 3.7 Jueves 24 de mayo 3.8 Viernes 25 de mayo 4 La versin de Cisneros 5 Circular a los cabildos del virreinato 6 Intenciones revolucionarias 7 Acontecimientos posteriores 8 Consecuencias 9 Anlisis historiogrfico 10 Homenajes 10.1 La Revolucin de Mayo en la cultura popular 11 Vase tambin 12 Notas 13 Bibliografa 14 Enlaces externosCausas[editar]