73
LA REVOLUCIÓN FRANCESA José Antonio medina herruzo Javier Ruiz López

Revolución Francesa

  • Upload
    jamm10

  • View
    365

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación básica de la Rev. Francesa

Citation preview

Page 1: Revolución Francesa

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

José Antonio medina herruzoJavier Ruiz López

Page 2: Revolución Francesa

ÍNDICE• Perfil actual de Francia .• Introducción: Ideas previas .• Antecedentes : El antiguo régimen , la ilustración , las

revoluciones anteriores.• Francia antes de la revolución francesa.• Causas de la revolución francesa.• Desarrollo.

-Fases del proceso revolucionario.-Paso del consulado al imperio.-La restauración.

• Consecuencias finales.

Page 3: Revolución Francesa

FRANCIA EN LA ACTUALIDAD

Page 4: Revolución Francesa

Mapa actual

Page 5: Revolución Francesa

política

• La política se constituye por una república semipesidencialista.

Page 6: Revolución Francesa
Page 7: Revolución Francesa

economía

• Francia tiene una economía de servicios . Se centraliza en el sector terciario .

Page 8: Revolución Francesa

Bandera y capital

Page 9: Revolución Francesa

Concepto de revolución

• De un modo generalizado puede considerarse como una transformación rápida , profunda y posiblemente de carácter violento ,que afecta a una o varias instituciones de ámbito político, social o económico de uno o varios estados .

Page 10: Revolución Francesa

Introducción

• La revolución francesa se inicia en 1789 y perdura hasta 1799 en Francia . Supone el derrocamiento del antiguo régimen en uno de los países mas poderos del mundo, este hecho fue realmente un levantamiento de todo el pueblo francés ante una serie de razones evidentes de desigualdad social. Es un conflicto entre grupos sociales, en el que se produjeron choques violentos.

Page 11: Revolución Francesa

Ideas previas:

• Primera revolución política del continente Europeo: sus precedentes se encuentran en la revolución inglesa de siglo XVII y en la independencia de estados unidos.

• Supuso el asentamiento del liberalismo : asesto un golpe mortal a la monarquía absoluta , la cual fue reemplazada por una soberanía nacional.

Page 12: Revolución Francesa

•Esta revolución se ha “cultivado” durante siglos : ha sido el desencadenante de siglos de injusticia social.

•Fue un levantamiento que influyo a casi todos los ámbitos : modificó tanto la sociedad como la política, la economía y como a otros muchos ámbitos los cuales fueron transformados.

Page 13: Revolución Francesa

Bandera de la revolución

Page 14: Revolución Francesa

ANTECEDENTES

Page 15: Revolución Francesa

Antiguo régimen

Sociedad: estamental , de estamentos cerrados , marcados por el nacimiento , con privilegiados y no privilegiados.

Política: monarquía absoluta ,donde todos los poderes residen en el rey .

Economía: agraria de subsistencia, donde predominaba el sector terciario , aunque también existían artesanos agrupados en gremios .

Page 16: Revolución Francesa

ANTIGUO RÉGIMEN

Demografía: carácter estable debido a que tanto la natalidad como la mortalidad eran elevadas . Con una baja esperanza de vida.

Page 17: Revolución Francesa

La ilustración

• Es la corriente intelectual que domino Europa y en especial Francia e Inglaterra en el siglo XVII Y casi todo el XVIII. Se pretende construir un mundo nuevo basado en la razón y la ciencia . Los pensadores ilustrados defendían que la razón humana podía combatir la ignorancia y construir un mundo mejor . La ilustración tuvo una gran influencia social, política y económica en la época .

Page 18: Revolución Francesa

La ilustración

• Toda la información que se elaboro en la ilustración se recopilo en un libro denominado “Encyclopédie” cuyos autores eran Diderot y D ,alembert.

Page 19: Revolución Francesa

Las revoluciones anteriores

• Los levantamientos anteriores a la revolución francesa , la revolución industrial y la independencia de estados unidos, producidas fundamentalmente por las bases propuestas por los ilustrados, también incentivaron a que la revolución francesa se produjera. Los ciudadanos franceses veían posible que el proceso revolucionario funcionara .

Page 20: Revolución Francesa

FRANCIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN DEL 1789

Page 21: Revolución Francesa

Territorio francés previo a 1789

Page 22: Revolución Francesa

Francia antes de la revolución

• Sociedad : estamental cerrada . Privilegiados y no privilegiados.

• Política: monarquía absoluta, concentración de poderes.

• Economía : agraria de subsistencia. Sector predominante el terciario. Existencia de gremios.

• Ideología : cerrada , ideas aceptadas por presión social, cambiaron con la llegada de la ilustración.

Page 23: Revolución Francesa

A finales del siglo XVII , la monarquía francesa sufrió una fuerte crisis financiera , debido a su actuación en la guerra de independencia norte americana.

El rey Luis XVI intento solucionar esta crisis imponiendo impuestos a los nobles y elevando los que ya pagaban el pueblo llano . Los nobles con el apoyo de el pueblo rechazaron el pago de los nuevos impuestos y pidieron la convocatoria de los estados generales. Este evento se llamo “Asamblea de los estados generales de 1789”.

Page 24: Revolución Francesa

Apertura de los estados generales

Page 25: Revolución Francesa

La monarquía

• La monarquía que tenía Francia antes de producirse la revolución era una monarquía absoluta con la siguiente situación : un rey , Luis XVI ,asustado , para muchos también un monarca incompetente , incapaz de llevar los sectores importantes y era de carácter muy influenciable .Luis XVI se casó con María Antonieta muy temprano y se presionó mucho a ambos por la descendencia .

Page 26: Revolución Francesa

CAUSAS QUE ORIGINARON LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Page 27: Revolución Francesa

Políticas

• El problema esencial era la monarquía absoluta , que bloqueaba el paso a la burguesía .

• Empeora la relación entre monarquía y burguesía, tensiones internas .

Page 28: Revolución Francesa

Sociales

• Se mantenían los estamentos sociales rígidos.

• Los estamentos mas altos eran privilegiados y el pueblo llano no .

• Desigualdades jurídicas, no todas las personas eran iguales anta la ley.

Page 29: Revolución Francesa

Estamentos de la sociedad

Page 30: Revolución Francesa

• Las tres funciones según se clasificaba la sociedad:

• Orar: el clero.• Combatir : la nobleza .

• Trabajar : el pueblo llano (mayoría )

Page 31: Revolución Francesa

Funciones

Page 32: Revolución Francesa

Dos sociedades

• Los de buena cuna : nobleza ,estos tenían la vida “echa” antes de nacer .

• La chusma : la gente pobre , vulgar .

Page 33: Revolución Francesa
Page 34: Revolución Francesa

Nobleza

• De cuna : provenían de estirpe noble .

• De pago :aquellos que ellos mismos se habían echo nobles . Tenían conflictos con los de cuna

Page 35: Revolución Francesa
Page 36: Revolución Francesa

clero

• Regular : no salen de los conventos o monasterios .

• Secular : pueden estar fuera .

Alto clero: vive como entre la nobleza y tiene una vida lujosa .

Bajo clero : viven peor , sin lujos pero siguen exentos de impuestos .

Page 37: Revolución Francesa
Page 38: Revolución Francesa

Tercer estado

• Estos son el grupo de los no privilegiados , tienen que pagar impuestos .

• Se encontraban la burguesía , el campesinado y las clases sociales mas bajas (vagabundos , mendigos …)

• Era un estamento heterogéneo . • Desiguales ante la ley .

Page 39: Revolución Francesa

económicas• Subida de precios , por las crisis de

subsistencia.

• pocos ricos y muchos pobres : creo tensión .

• Se vieron obligados a trabajar muchas horas (largas jornadas) y cobraban poco.

• Situación económica caótica.

Page 40: Revolución Francesa

• El pueblo llano se ve obligado a pagar elevados impuestos , debido a que este tenía que mantener las cuantiosas cargas del estado

• Los privilegiados no pagan impuestos.

• El estado francés gastaba mas de lo que ingresaba, esto agudizó la crisis financiera.

Page 41: Revolución Francesa

Ideología• El movimiento ilustrado se

encargo de proponer y asentar las bases para una revolución.

• Ponen en conflicto los valores tradicionales con otros nuevos e innovadores .

Page 42: Revolución Francesa

Cuadernos de quejas

• En estos cuadernos archivaban las reclamaciones o deseos de cada estamento , y eran presentados a los estados generales ; los cuales los leían y buscaban solución para estos problemas.

Page 43: Revolución Francesa
Page 44: Revolución Francesa

¿Desde cuando surgen estas causas?

• Las causas que dan origen a la revolución francesa se han ido elaborando desde hace siglos ,y este cumulo de tensiones y malestares han sido el desencadenante de la final consecuencia , “La revolución francesa”.

Page 45: Revolución Francesa

Desarrollo :

Fases del proceso revolucionario.

Paso del consulado al imperio.

La restauración.

Page 46: Revolución Francesa
Page 47: Revolución Francesa

Fases del proceso revolucionario

Page 48: Revolución Francesa

Estados generales

• Tres elementos sociales: nobleza , clero ,tercer estado.

• Asamblea nacional(juramento del juego de la pelota)

Page 49: Revolución Francesa

Juramento del juego de la pelota

• El 20 de junio de 1789 se realizó un compromiso de unión entre los diputados del tercer estado , para no separarse hasta dotar a Francia con una constitución .

• No dejaron acceder previamente a estos diputados a la sala de “menus-plaisiris”.

Page 50: Revolución Francesa

Asamblea constituyente

• 14 de julio : asalto a la bastilla

• Igualdad ante la ley.

• En 1791 se aprobó la constitución :Declaración de los derechos del hombre y del

ciudadano.

Page 51: Revolución Francesa

Asalto de la Bastilla

• Cesión de Necker : los nobles cercanos al rey le influyen y aconsejan para destituirle (ellos conseguían mas poder).

• 14 de julio de 1789: caída de la Bastilla el símbolo medieval mas Importante , con ella cayó el antiguoRégimen.

Page 52: Revolución Francesa
Page 53: Revolución Francesa

La constitución

• La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue aprobada por la asamblea Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidos en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana.

Page 54: Revolución Francesa

Asamblea legislativa

• Apoyo de los “sans-culottes”

• Convención nacional

Page 55: Revolución Francesa

Asalto de “la marsellesa”

• En 1792 el pueblo asaltó el palacio real .• Cantaban la marsellesa .

Page 56: Revolución Francesa

Convención nacional

• Derecho al voto de todos los ciudadanos.

• Grupos políticos que se disputaban el gobierno: jacobinos y girondinos.

• Constitución 1793

Page 57: Revolución Francesa

Girondinos

• El nombre se impuso por la existencia de diputados procedentes de la Gironda.

• Su mayoría era burguesa y durante los primeros meses chocaron con los jacobinos .

Page 58: Revolución Francesa

Jacobinos

• Eran republicanos, defensores de la soberanía popular, su visión de la indivisibilidad de la nación los llevaba a propugnar un estado centralizado.

• En el siglo XIX, el jacobinismo fue la fuente de inspiración de los partidos republicanos que promovieron la Segunda y la tercera revolución Francesa . En la Francia contemporánea, este término se asoció con una concepción centralista de la República.

Page 59: Revolución Francesa

Robespierre

• conocido como Maximilien Robespierre, fue un abogado, escritor, orador y político francés apodado «el Incorruptible». Fue uno de los más prominentes líderes de la Revolución francesa, diputado, presidente por dos veces de la Convención Nacional, jefe indiscutible de la facción más radical de los jacobinos y miembro del Comité de Salvación Pública, entidad que gobernó Francia durante el periodo revolucionario conocido como el Terror.

Page 60: Revolución Francesa

Maximiliem Robespierre

Page 61: Revolución Francesa

El terror

• Es un periodo de cambios centrados en la violencia de la revolución francesa , que duró desde 1793 hasta la primavera de 1794.

• Se diferenciaron dos etapas: el terror rojo y el terror blanco .

Page 62: Revolución Francesa

El terror rojo

• Robespirre : “el terror no es mas que la justicia rápida , severa e inflexible “.

• Este se inició con el voto favorable de la convención a las medidas del terror , el 5 de septiembre de 1793 .

Page 63: Revolución Francesa

Medidas

Económicas :• Tasación del precio del grano .• Impuestos sobre la fortuna.• Dirigismo económico .• Emisión de asignados .

Page 64: Revolución Francesa

Sociales :

• Abolición de la esclavitud .• Tuteo obligado .• Reparto igualitario de herencia .• Proyecto de código civil .• Supresión de la ley marcial .

Page 65: Revolución Francesa

Terror blanco

En 1815 con el retorno de Luis XVII se inició un movimiento antirrevolucionario .

Page 66: Revolución Francesa

directorio

• Sufragio censitario.

• Dos cámaras : consejo de ancianos y consejo de quinientos.

Page 67: Revolución Francesa

Del consulado al imperio

• Golpe de estado del 18 de brumario.• Gobierno de tres cónsules.

• Reformas políticas : código civil .• Reformas económicas: banco de Francia.• Reformas religiosas: concordato .

Page 68: Revolución Francesa

La restauración

• “Imperio de los cien días”.• Los monarcas derrocados quieren restaurar el

absolutismo.• Se busca establecer fronteras internacionales.

• Permanencia de equilibrio europeo.• Solución de problemas internacionales:

congresos .

Page 69: Revolución Francesa

• Se formó la santa alianza , la cuádruple alianza y la quíntuple alianza .

Page 70: Revolución Francesa

Napoleón Bonaparte

Page 71: Revolución Francesa

Biografía

• (1769-1821) Fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que lo convirtió en Primer Cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como Emperador de los franceses el 18 de mayo de 1804.

Page 72: Revolución Francesa

La Francia napoleónica

• Golpe del 18 de brumario .

• El consulado .

• El imperio .

Page 73: Revolución Francesa

La caída de napoleón

• Tierra arrasada .

• Los cien días .

• Exilio en Santa Elena .