15
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1770 1772 1774 1776 1778 1780 1782 1784 muertes nacimientos Movimientos de población en Francia. Tomado de Vovelle, Michel. "La caída de la monarquía. 1787-1792" Pág. 61 Nº de personas Años

Revolución francesa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Años 400.000 600.000 800.000 200.000 1.000.000 N º d e p e r s o n a s 0 150 200 250 -100 P o r c e n t a je s Tomado de Vovelle, Michel. "La caída de la monarquía. 1787-1792" Pág. 109 50 -50 0 Enero 1787, 14,5 Junio 1787, 14 Trigo Centeno Diciembre 1790, 24 Diciembre 1790, 19 Junio 1789, 32 Junio 1789, 23 Enero 1787, 21 Enero 1790, 34 Enero 1789, 30 Enero 1789, 20,5 Junio 1790, 38 Pedidos realizados Permisos de hecho 100 200 300 400 500 600 0

Citation preview

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1770 1772 1774 1776 1778 1780 1782 1784

muertes

nacimientos

Movimientos de población en Francia.

Tomado de Vovelle, Michel. "La caída de la monarquía. 1787-1792" Pág. 61

de

pe

rso

nas

Años

-100

-50

0

50

100

150

200

250

Beneficios del granjero Beneficio del vitícola1770 1775 1780 1785 1790

Beneficios de los productores (braceros franceses) de uva y cereales.

Po

rce

nta

jes

Tomado de Vovelle, Michel. "La caída de la monarquía. 1787-1792" Pág. 109

Enero 1787, 21Junio 1787, 22

Enero 1788, 23Junio 1788, 24

Enero 1789, 30

Junio 1789, 32

Enero 1790, 34

Junio 1790, 38

Diciembre 1790, 24

Enero 1787, 14,5 Junio 1787, 14

Enero 1788, 17Junio 1788, 18

Enero 1789, 20,5

Junio 1789, 23

Enero 1790, 25Junio 1790, 26

Diciembre 1790, 19

Evolución del precio del trigo y centeno(en libras)

Trigo Centeno

Tomado de Vovelle, Michel. "La caída de la monarquía. 1787-1792" Pág. 109

0

100

200

300

400

500

600

1700 1710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1788

Producción librera en el siglo XVIII.

Pedidos realizados

Permisos de hecho

Tomado de Mandrou, Robert. "Francia en los siglos XVII y XVIII" Pág. 118.

“La amistad de los tiempos pasados no existe masAl Cesar lo que al Cesar le pertenece, a la Nación lo que es de ella. (Louis XVI, El Restaurador de la Liberad Francesa)

Artículo 1. La Asamblea Nacional abole el sistema feudal totalmente. Declaran que los derechos, las tasas, obligaciones, concernientes a la persona y sus derechos desucesión, así como el servicio de servidumbre personal y aquellos que los representan, quedan abolidos sin compensación. Todos los demás se declaran reembolsables hastaque esta Asamblea lo decida, y serán abonados de acuerdo a como ella lo determine.Artículo 2. El derecho exclusivo de caza y cría de aves queda abolido (...)Artículo 3. El derecho de caza queda también abolido. Cualquier señor tiene el derecho de cazar en su tierra solamente. Todos los distritos administrativos, incluso los reales, que son reservas de caza, quedan también abolidos . La conservación de los placeres del Rey serán provistos —si las propiedades y la libertad son respetadas .Artículo 4. Todos los juzgados de los señores son abolidos sin compensación. Por el momento los oficiales de estos juzgados no continuaran con sus servicios hasta que esta Asamblea Nacional elabore un nuevo código de Justicia.Artículo 5. Cualquier tipo de impuestos ó diezmos, bajo cualquiera de las denominaciones que son conocidas o recolectas (...) son abolidas (...) Cualquiera de otros diezmos, donde sean que estén, deberán ser regresados. Artículo 6. Todos los préstamos perpetuos serán destruídos. Cualquier carga compartida será destruida.Artículo 7. La Venalidad de los cargos judiciales y de las oficinas municipales quedanabolidas. La justicia no tendrá costo. Por el momento los oficiales a cargo de estas oficinas cumplirán con sus tareas y cobrarán de acurdo a lo que esta Asamblea resuelva.Artículo 8. Las donaciones a las parroquias sacerdotales quedan abolidas y los sacerdotes no recibirán mas paga.Artículo 9. Los privilegios Financieros, personales, o reales quedan abolidos por siempre. Todos los ciudadanos pagarán los mismo impuestos para todo.Artículo 10. (. . .) Cada privilegio de cada provincia, principado, región, distrito, ciudad y comunidad de habitantes, tanto en moneda como de otro modo, queda abolido.Artículo 11. Todo ciudadano, cualquiera sea su origen, puede aspirar a un trabajo eclesiástico, civil o militar...”

Decretos del 4 de agosto de 1789.