8
Enero de 2021 Año 63 de la Revolución No. 1 • Año 57 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio $ 1 órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 2 «Entre los derrotados tengan la seguridad de que a nosotros no nos contarán». Fidel Castro Ruz Un abrazo agradecido a nuestro pueblo Corre el reloj de la Tarea Ordenamiento Es una ocasión propicia para expresar un abrazo agradecido a nuestro pueblo... También juntos va- mos a vencer en el 2021. A la familia cubana nuestra gratitud y nuestro abrazo por haber sido la inspiradora de cada día, por haber sido consecuente y, además, por haber sostenido la resistencia con creatividad, y por haber comprendido, participado y, sobre todo, aportado. Cuba se ha comportado como una gran familia y entonces, como familia, debemos celebrar la vic- toria. Gracias a nuestra patria amada y a nuestro pueblo. ¡Viva Cuba Viva! ¡Feliz Año Nuevo y felicidades en el 62 Aniversa- rio del Triunfo de la Revolución Cubana! Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba La campana del «día cero» de la Tarea Ordenamiento sonó y ya quedó atrás. Pasado el primer día de enero, la economía cubana ya está sobre las ruedas de la transformación más im- portante que haya experimentado en su estructura monetaria y cambiaria, y que implica, también, una vuelta de tuerca hacia la eliminación de subsi- dios excesivos y gratuidades indebi- das, así como el inicio de una reforma del salario, las pensiones y las presta- ciones de la asistencia social, que mo- difica los ingresos de la población. Justo en el año en que se realizará un histórico viii Congreso del Partido Comunista de Cuba, se implementa uno de los más complejos y decisivos acuerdos de las dos citas precedentes respecto a la vigorización de la eco- nomía; para lo cual, si bien no están creadas las condiciones ideales, de- morar su aplicación habría implica- do prolongar varias deformaciones que impedirían alcanzar los ritmos de desarrollo planteados por la Es- trategia económico-social del país, y que se sumarían a esos lastres pe- sados que representan el bloqueo recrudecido de Estados Unidos y los impactos profundos de la pandemia de la covid-19. Pensada y aplicada sin pasar por ninguna de las fórmulas «de choque» que, con la devaluación, se traduci- rían en automáticos picos de desem- pleo, insolvencia, desprotección social y otros efectos contrarios al sistema socialista nuestro, dar curso a esta de- cisión ha sido más difícil por cuanto significa hacerlo sin quebrar uno solo de los principios que sostienen la vo- cación humana y social de la Revolu- ción. En tal empeño, la unidad como país ha de seguir siendo la clave que nos conduzca al éxito de este proceso complejo. La cuenta de la Tarea Ordenamien- to ya corre en el calendario. A la familia cubana nuestra gratitud y nuestro abrazo por haber sido la inspiradora de cada día. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Danza de alto vuelo por la Revolución Cubana Tras aquel reivindicador Primero de Enero, hace ya 62 años, no existe cu- bano que tenga vedado el paso a la entrada de cualquier presentación artística en nuestro país. Precisa- mente por ello, el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso se estremeció en la tarde de ayer viernes, con los vítores y aplausos ofrendados por el pueblo, en la gala ofrecida por el Ba- llet Nacional de Cuba (bnc) en ho- menaje al aniversario 62 del triunfo de la Revolución. En virtud del invaria- ble compromiso de la compañía con la obra emancipadora de la Isla, y, especialmente, de la incon- dicional fidelidad de su figu- ra más excelsa, Alicia Alon- so, el bnc brindó un estelar programa interpretativo de populares piezas, clásicas y contempo- ráneas, del panorama internacional. Los jóvenes Anette Delgado, Sa- daise Arencibia, Grettel Morejón, Claudia Sánchez, Dani Hernández, Rafael Quenedit y Adrián Sánchez, protagonizaron la danza del atar- decer del día primero, acompaña- dos de un selecto elenco de la agru- pación, fundada por los maestros Alicia, Fernando y Alberto Alonso, y que hoy dirige Viengsay Valdés. Con la presencia del viceministro de Cultura, Fernando Rojas, en la ocasión se entregó el Premio Anual del Gran Teatro de La Habana, que esta vez reconoció al compositor y director de orquesta Roberto Sán- chez Ferrer. laura mercedes giráldez FOTO: GABRIEL DÁVALOS En el año en que la covid-19 generó uno de los peores peligros sanitarios a nivel global, Cuba cerró filas en la protección de sus niños, y mantuvo indicadores de primer mundo, al finalizar 2020 con una tasa de mor- talidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos. Cuba con una de las tasas de mortalidad infantil más bajas del continente: 4,9 página 2

órgano oficial del comité central del partido comunista de ...2021/01/02  · tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, 36 fallecidos menos que en el año anterior

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...2021/01/02  · tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, 36 fallecidos menos que en el año anterior

Enero de 2021Año 63 de la RevoluciónNo. 1 • Año 57 • Cierre 11:00 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio $ 1

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 2

«Entre los derrotados tengan la seguridad de que a nosotros no nos contarán». Fidel Castro Ruz

Un abrazo agradecido a nuestro pueblo

Corre el reloj de la Tarea Ordenamiento

Es una ocasión propicia para expresar un abrazo agradecido a nuestro pueblo... También juntos va-mos a vencer en el 2021.

A la familia cubana nuestra gratitud y nuestro abrazo por haber sido la inspiradora de cada día, por haber sido consecuente y, además, por haber sostenido la resistencia con creatividad, y por haber comprendido, participado y, sobre todo, aportado.

Cuba se ha comportado como una gran familia y entonces, como familia, debemos celebrar la vic-toria.

Gracias a nuestra patria amada y a nuestro pueblo.¡Viva Cuba Viva!¡Feliz Año Nuevo y felicidades en el 62 Aniversa-

rio del Triunfo de la Revolución Cubana!

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba

La campana del «día cero» de la Tarea Ordenamiento sonó y ya quedó atrás.

Pasado el primer día de enero, la economía cubana ya está sobre las ruedas de la transformación más im-portante que haya experimentado en su estructura monetaria y cambiaria, y que implica, también, una vuelta de tuerca hacia la eliminación de subsi-dios excesivos y gratuidades indebi-das, así como el inicio de una reforma del salario, las pensiones y las presta-ciones de la asistencia social, que mo-difica los ingresos de la población.

Justo en el año en que se realizará un histórico viii Congreso del Partido Comunista de Cuba, se implementa uno de los más complejos y decisivos acuerdos de las dos citas precedentes respecto a la vigorización de la eco-nomía; para lo cual, si bien no están creadas las condiciones ideales, de-morar su aplicación habría implica-do prolongar varias deformaciones que impedirían alcanzar los ritmos

de desarrollo planteados por la Es-trategia económico-social del país, y que se sumarían a esos lastres pe-sados que representan el bloqueo recrudecido de Estados Unidos y los impactos profundos de la pandemia de la covid-19.

Pensada y aplicada sin pasar por ninguna de las fórmulas «de choque» que, con la devaluación, se traduci-rían en automáticos picos de desem-pleo, insolvencia, desprotección social y otros efectos contrarios al sistema socialista nuestro, dar curso a esta de-cisión ha sido más difícil por cuanto significa hacerlo sin quebrar uno solo de los principios que sostienen la vo-cación humana y social de la Revolu-ción.

En tal empeño, la unidad como país ha de seguir siendo la clave que nos conduzca al éxito de este proceso complejo.

La cuenta de la Tarea Ordenamien-to ya corre en el calendario.

A la familia cubana nuestra gratitud y nuestro abrazo por haber sido la inspiradora de cada día. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Danza de alto vuelo por la Revolución Cubana

Tras aquel reivindicador Primero de Enero, hace ya 62 años, no existe cu-bano que tenga vedado el paso a la entrada de cualquier presentación artística en nuestro país. Precisa-mente por ello, el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso se estremeció en la tarde de ayer viernes, con los vítores y aplausos ofrendados por el pueblo, en la gala ofrecida por el Ba-llet Nacional de Cuba (bnc) en ho-menaje al aniversario 62 del triunfo de la Revolución.

En virtud del invaria-ble compromiso de la compañía con la obra emancipadora de la Isla, y, especialmente, de la incon-dicional fidelidad de su figu-ra más excelsa, Alicia Alon-so, el bnc brindó un estelar programa interpretativo de populares piezas, clásicas y contempo-ráneas, del panorama internacional.

Los jóvenes Anette Delgado, Sa-daise Arencibia, Grettel Morejón, Claudia Sánchez, Dani Hernández, Rafael Quenedit y Adrián Sánchez, protagonizaron la danza del atar-decer del día primero, acompaña-dos de un selecto elenco de la agru-pación, fundada por los maestros Alicia, Fernando y Alberto Alonso, y que hoy dirige Viengsay Valdés.

Con la presencia del viceministro de Cultura, Fernando Rojas, en la ocasión se entregó el Premio Anual del Gran Teatro de La Habana, que esta vez reconoció al compositor y director de orquesta Roberto Sán-chez Ferrer.

laura mercedes giráldez

FOTO: GABRIEL DÁVALOS

En el año en que la covid-19 generó uno de los peores peligros sanitarios a nivel global, Cuba cerró filas en la protección de sus niños, y mantuvo indicadores de primer mundo, al

finalizar 2020 con una tasa de mor-talidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos.

Cuba con una de las tasas de mortalidadinfantil más bajas del continente: 4,9

página 2

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...2021/01/02  · tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, 36 fallecidos menos que en el año anterior

2CUBA

Cuba cerró filas en la protección de sus niños, y mantuvo indicadores de pri-mer mundo, al finalizar 2020 con una tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, 36 fallecidos menos que en el año anterior. Ello lo logró en el mismo tiempo en el que la covid-19 generó una de las peores cri-sis sanitarias a nivel global.

Según información preliminar del Minsap, al resultado extraordinario de no registrar una sola muerte infantil ni materna a causa de la pandemia, el país sumó la consecución de la tasa más baja de mortalidad por malformaciones con-génitas de la historia, con 0,7 por cada mil nacidos vivos, y la reducción, de 6,6 a 6,2 por cada mil nacidos vivos, de la tasa de mortalidad en menores de cinco años, en comparación con 2019.

En la Isla nacieron 105 030 niños –4 686 menos que en el calendario pre-cedente–, y en 32 municipios del país (19,05 %) no se reportó ninguna muerte.

Cuba registró una tasa de mortalidad infantil de 4,9 en un año marcado por la covid-19

suremys pavón madera

SÁBADO

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días 09:00 a.m. ¡A la 1, a las 2 y a las

3! 09:45 a.m. Tin Marín 10:00 a.m. Corazón feliz 10:30 a.m. Las cróni-

cas del zorro 11:00 a.m. Spirit 11:15 a.m. A través del tiempo

12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del sábado 02:00 p.m.

Entre tú y yo 02:45 p.m. Lucas 03:15 p.m. Pensando en 3D 05:27 p.m.

Este día 05:30 p.m. La cuerda 06:00 p.m. Cuba por la salud 06:30 p.m.

23 y M 08:00 p.m. NTV 09:00 p.m. El atracón 09:15 p.m. El bazar de la

Caridad 10:05 p.m. La película del sábado 12:00 a.m. Caribe noticias

12:12 a.m. Cine de medianoche 01:51 a.m. Cine de terror: Mal de ojo

03:23 a.m. Telecine 05:31 a.m. Telecine

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al tiempo 09:00 a.m. Gol 360

10:15 a.m. Fútbol internacional: Betis vs. Sevilla 12:30 p.m. Fútbol

internacional: Getafe vs. Valladolid 03:00 p.m. Fútbol internacional:

Real Madrid vs. Celta de Vigo 05:00 p.m. Liga del Diamante de Roma

05:58 p.m. Deporclip 06:13 p.m. Estocada al tiempo 06:15 p.m.

Escenario deportivo 06:30 p.m. Vale 3 08:00 p.m. Mi béisbol 08:30 p.m.

Boxeo 10:30 p.m. Talento y honor

CANAL EDUCATIVO» 08:00 a.m. Mickey Mouse 08:30 a.m. Programa

infantil de telecentros 09:00 a.m. Campanita al rescate 10:30 a.m.

Anímate 11:00 a.m. Programa infantil de telecentros 11:30 a.m. Magia

de colores 12:15 p.m. Doctora juguetes 12:45 p.m. Concierto 01:45 p.m.

Maravilloso mundo 02:30 p.m. A tiempo 03:00 p.m. Sábado de cine:

El joven Karl Marx 05:00 p.m. Finlay 06:00 p.m. Teleguía 06:30 p.m.

Paréntesis 07:00 p.m. El complotazo 08:00 p.m. NTV 09:00 p.m. Suena

bonito 09:45 p.m. Espectador crítico

CANAL EDUCATIVO 2» Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:00 a.m. Upa, nene 08:22 a.m. Lluvia de hambur-

guesas 08:44 a.m. Gran camión 08:58 a.m. Amphibia 09:10 a.m.

Filmecito 10:35 a.m. Minicinema 12:30 p.m. Friends 02:21 p.m.

El suplente 04:01 p.m. FBI: Más buscado 06:09 p.m. Chicago Med

08:12 p.m. Megaconciertos 09:08 p.m. Multicine: 10:32 p.m. La

niebla 11:55 p.m. Tiempo de cine: 01:29 a.m. Documental forense.

Desde las 02:56 a.m., y hasta las 05:42 a.m., retransmisión de los

programas subrayados.

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 07:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Tin Marín 09:15 a.m.

Mundo de colores 09:45 a.m. Misión domingo 12:30 p.m. Entre recetas

12:57 p.m. Este día 01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m. Arte 7

06:30 p.m. A otro con ese cuento 07:00 p.m. Palmas y cañas 08:00 p.m.

NTV 09:00 p.m. Tras la huella 09:58 p.m. El motor de arranque

11:00 p.m. Teleavances 11:23 p.m. Cine online 01:11 a.m. Caribe

noticias 01:23 a.m. Telecine 04:21 a.m. Telecine

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al tiempo 09:00 a.m. Pulso depor-

tivo. Desde las 10:05 a.m. y hasta las 03:00 p.m. Fútbol internacional:

Alavés vs. Atlético de Madrid, Real Sociedad vs. Osasuna, Huesca vs.

Barcelona 04:57 p.m. Estocada al tiempo 05:00 p.m. Todo deportes

09:00 p.m. Cine deportivo: Gol

CANAL EDUCATIVO» 08:00 a.m. El jorobado de Notre Dame

09:30 a.m. El mundo de Luna 10:00 a.m. Elena de Avalor

10:30 a.m. Lluvia de hamburguesas (I) 12:00 m. El hombre invisi-

ble 12:30 p.m. Vivir 120 12:45 p.m. La dosis exacta 12:55 p.m. Vida

y naturaleza 01:00 p.m. De la radio, tu música 02:00 p.m. Contar

la historia 03:00 p.m. Maneras de hacer 04:00 p.m. Sin etiquetas

04:30 p.m. Más que dos 05:00 p.m. Rodando el musical 05:30 p.m.

El taller de Peña 06:00 p.m. Así me ves 06:30 p.m. La epopeya de

Angola (9) 07:00 p.m. Flash musical 08:00 p.m. NTV 09:00 p.m. La

danza eterna 10:00 p.m. Nocturno 10:30 p.m. La señora Wilson

11:30 p.m. Espectacular

CANAL EDUCATIVO 2» Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:38 a.m. Upa, nene 07:01 a.m. Lluvia de hambur-

guesas 07:23 a.m. Gran camión 07:36 a.m. Amphibia 08:01 a.m. Algo

para recordar: 10:02 a.m. Domingo en casa 11:54 a.m. Cinema joven

01:42 a.m. Filmecito 02:16 p.m. Minicinema 04:41 p.m. Cine de

aventuras 06:15 p.m. Ellas y ellos 08:10 p.m. Alto impacto

09:57 p.m. Directores en acción 11:57 p.m. Multicine. Desde la

01:36 a.m. y hasta las 04:57 a.m., retransmisión de los

programas subrayados.

G TELEVISIÓN

ENERO 2021SÁBADO 2

Las provincias con las tasas más bajas de mortalidad infantil por cada mil na-cidos vivos fueron Holguín (3,4), Sanc-ti Spíritus (3,4), Mayabeque (3,5), Villa Clara (3,7) y Pinar del Río (3,7).

En el año que culminó, la tasa de mortalidad materna fue de 40 por cada 100 000 nacidos vivos, lo que represen-ta una muerte más en relación con el año anterior, cuya tasa fue de 37,4.

Igualmente, la tasa de mortalidad preescolar disminuyó de 3,5 a 2,8 por cada 10 000 habitantes de entre uno y cuatro años de edad, con 37 fallecidos menos. También descendió la tasa de mortalidad escolar de 2,0 a 1,6 por cada 10 000 habitantes de entre cinco y 14 años de edad, con 50 fallecidos menos en este grupo etario. La supervivencia en los servicios de Neonatología del país se incrementó de 98,5 a un 98,8 %.

Las principales causas de muertes en los menores de un año estuvieron asociadas, fundamentalmente, con el

nacimiento prematuro y el retardo en el crecimiento uterino, mientras que en el resto de las edades pediátricas se vincularon con tumores malignos, ac-cidentes y anomalías congénitas.

Durante el embate de la covid-19, los protocolos sanitarios han incluido, desde el primer momento, la atención a las embarazadas, a las puérperas y a los pacientes pediátricos de una ma-nera diferenciada, y se garantizaron los servicios esenciales para no retro-ceder en los logros del Programa de Atención Materno Infantil.

Desde marzo hasta la fecha se aten-dieron, como pacientes confirmadas de la covid-19, un total de 95 ges-tantes y 17 puérperas, todas con una evolución clínica favorable. De igual forma, se diagnosticaron 1 279 pa-cientes en edad pediátrica, siendo los adolescentes de 15 a 18 años los más afectados, y para al cierre del año, el 90 % se encontraba recuperado.

Estados Unidos anuncia nuevas medidas contra CubaEl ministro de Relaciones Exteriores de la Isla, Bruno Rodríguez Parrilla, recha-zó categóricamente una nueva medida adoptada por el Departamento de Esta-do de ee. uu., esta vez contra el Banco Financiero Internacional de Cuba (bfi).

«Rechazo nueva medida punitiva del Departamento de Estado de ee. uu., para recrudecer el bloqueo a Cuba. La inclusión de entidades en sus listas pre-tende reforzar un cerco económico que no ha podido destruir la Revolución Cu-bana en 62 años», dijo el Canciller cuba-no desde su cuenta de Twitter.

La injusta y criminal medida contra el

pueblo cubano fue publicada en la pági-na oficial del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ayer, coincidiendo, y no por azar, con el aniversario 62 del triunfo de la Revolución en la Mayor de las Antillas.

Esta sanción significa que el bfi en-trará a formar parte de la arbitraria Lista de Entidades Cubanas Restringi-das, las cuales tienen prohibido realizar cualquier tipo de negocios con compa-ñías estadounidenses.

Sin embargo, esta no ha sido la única sanción contra Cuba en las últimas se-manas.

El pasado 21 de diciembre, Pompeo anunció que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (ofac) del Departa-mento del Tesoro de ee. uu. agregó tres empresas cubanas –Grupo de Admi-nistración Empresarial s.a. (Gaesa), Fi-nanciera Cimex s.a. (finCimex), y Kave Coffee s.a.– a sus Nacionales Especial-mente Designados y Lista de Personas Bloqueadas.

Una semana después, el 30 de diciem-bre, se hizo pública la intención del Se-cretario de Estado de ee. uu. de volver a incluir a Cuba en la injusta lista de paí-ses patrocinadores del terrorismo.

Kilowatts, una aplicación para conocer el consumo eléctrico del hogar

Kilowatts es una aplicación para el con-trol total del consumo eléctrico en el ho-gar o el trabajo. Está hecha a la medida de las tarifas de la empresa eléctrica de Cuba. Requiere de Android 4.2 en ade-lante, y pesa 4.2 mb. Hasta el momento tiene más de 10 000 descargas.

FUNCIONALIDADES PRINCIPALES � Múltiples contadores. � Calculadora de consumo. � Estadísticas e historial de gastos. � Integración con auditorías eléctricas. � Más de diez equipos eléctricos

iniciales y funcionalidades para compartir equipos creados con amigos.

� Sección de monitoreo con desglo-se del consumo de acuerdo con las tarifas actuales.

� Recordatorios para realizar lectu-ras a los contadores.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...2021/01/02  · tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, 36 fallecidos menos que en el año anterior

SUPLEMENTO ESPECIAL

Sábado 2Enero de 2021www.granma.cu

Cuba, tierra de altísimos valores, de sangre noble, no por casta, sino por humanismo, de sincero desprendi-miento y orgullo del que sabe a pa-triotismo y desecha vanidades.

Qué inmensa es la alegría de sa-berte viva y de respirar contigo el oxígeno que traen la libertad y la so-beranía. Henchida palpita el alma, porque, abrazados en tu seno, hemos enfrentado las más duras tempesta-des, y nada, ni nadie, nos ha podido apagar el sol.

Patria, está tan arraigada en nues-tra piel la convicción de protegerte, de mantener en pie contigo nues-tra honra y dignidad, que seguimos siendo enigma para quienes nos detractan. No dudo que se rasquen sus pútridas cabezas preguntándo-se cuál es la fuente inagotable de energía que mueve a este, tu pueblo, que les impide quebrantarnos la vo-luntad.

No ha sido fácil. Nadie tendría la ingenuidad de hacer parecer sen-cillo el reto enorme de permanecer erguidos. Sin embargo, tenemos el mérito de haber apartado la derrota y disipado los pésimos augurios del enfermizo perseguidor que nos dio la geografía por vecino, por si fuera poco, plantamos cara con nuestros recursos humanos, materiales y

morales, a un virus que prometió ro-barle al mundo la sonrisa.

Hicimos todo eso, por nosotros, por los nuestros, pero lo hicimos también por la humanidad, porque esta Revolución, con todos y para el bien de todos, incluye en dicho prin-cipio a esos pobres de la tierra con los que sin temor alguno echamos nuestra suerte.

Este pueblo sabe de sacrificios y por eso no les teme. El duro bregar del día a día nos ha dotado de la capacidad y de la experiencia para pensar con cui-dado cada sueño en bien de la nación, para enriquecerlo con la inteligencia colectiva, y para convertir corazón y brazos en las más poderosas herra-mientas para hacerlo realidad.

El 2020 mostró el más oscuro de los rostros. Pandémicos horrores, econo-mías deprimidas y, cuando parecía que nada peor podía suceder, se sumaron las más cruentas arremetidas enemi-gas, dispuestas a escribir en ese calen-dario la fecha de caducidad del socialis-mo cubano, pero la estrategia maestra que aprendimos de Fidel: la unidad, es lapidaria para sus empeños.

Literalmente nos reinventamos y, de justa manera, seguimos avanzando

en cada frente, sin descanso, sin re-nuncia, sin enfermarnos del pesimis-mo que precede a la rendición.

Aunque a quienes no nos conozcan pueda parecerles extraño, no renun-ciamos a la alegría, a la creatividad, a decirnos y a escucharnos, porque así so-mos, e imprimirle esas peculiaridades a lo que hacemos, también nos ayuda a que cada obra sea en todo aspecto su-perior.

Nosotros, por propia voluntad, no por imposición, elegimos los momen-tos de aligerar la marcha, porque las prisas son sinónimo de errores, pero detenernos no es la opción de los que comprendemos que hacen falta pe-queños motores para echar a andar las más grandes maquinarias.

La paciencia, la elección del justo momento, son virtudes de un revolu-cionario, pero jamás las hemos con-

fundido con el inmovilismo y la con-formidad, porque una obra como

esta se alimenta con el tesón del hacer sistemático, de reconocer

dónde está lo perfectible y hacerlo mejor.

leidys maría labrador herrera

Con tales argumentos, con la prue-ba tangible de que nos hayan tirado a matar y estemos vivos, de que nuestra estrategia económica inicie ahora un salto sin precedentes en su historia, basta para que se expanda alrededor del mundo la seguridad de que no hay, ni habrá jamás, estrategia impe-rialista capaz de doblarnos la rodilla.

Esta Revolución, orgullosamente sexagenaria, está hecha con amor y de él se nutre, con la misma entrega que después ha revertido para el bien de sus hijos, con la savia de una he-rencia independentista que se multi-plica con el paso de los años y reju-venece, porque nuestro concepto de continuidad la hace renacer en cada nueva generación.

Presidente Díaz-Canel, le asiste a usted toda la razón, «es el destino de este pueblo crecerse con los desafíos, está en los genes de los cubanos». Esta sangre caliente que nos corre por las venas nos impide renunciar al protagonismo de nuestro propio destino.

Despedimos 12 meses a los que el término «complejos» les queda chi-co. Pero ha sido tanto lo aprendido, y tanta la reafirmación de la fuerza que nos asiste cuando avanzamos en una misma dirección, con metas claras, que solo los desagradecidos y moralmente ambivalentes alimen-tan dudas de la certeza de nuestros pasos.

Bienvenido entonces 2021, porque nos sobran la esperanza, la voluntad y, sobre todo, las ganas de recibir un

nuevo año, en el cual cada amane-cer, por duro y retador que sea, de manera irreversi-ble nos pertenecerá.

Por nuestra voluntad e inquebrantabledecisión: ¡Cuba está viva!

FOTO: VICENTE BRITO

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...2021/01/02  · tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, 36 fallecidos menos que en el año anterior

2

Imprescindibles

julio martínez molina, ricardo alonso venereo,germán veloz placencia,freddy pérez cabrera,nuria barbosa león,ronald suárez rivas, gladys leidys ramos,orfilio peláez mendoza y juan antonio borrego

Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un

año y son mejores. Hay quienes lu-chan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida:

esos son los imprescindibles. Bertolt Brecht

De la variopinta composición del más reciente destacamento de Héroes del Trabajo de la República de Cuba, cuya medalla entregara días atrás el Presi-dente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a José Ramón Machado Ven-tura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, y Ulises Guilar-te, secretario general de la ctc, todos miembros del Buró Político del pcc, emana una verdad tan contundente como la misma obra de los 13 conde-corados: la condición no se hereda, no llega por gravedad, ni es resultado del azar o la Divina Providencia.

La relación es diversa por los secto-res y los sindicatos de donde proce-den los laureados; por las particula-ridades de la actividad que cada uno desempeña y hasta por el beneficio mediático que por antonomasia pu-diera tener la Novia del feeling o el Pa-dre del Heberprot-p en relación con el humilde operador de combinada cañera o el obrero agrícola; pero eso en modo alguno disimula la virtud de haber dejado la vida en su puesto de trabajo.

De ello dan fe sus confesiones, aho-ra que Granma los ha convocado a mirar el país desde su perspectiva, a revelar secretos y a soñar un futuro en el que todos, absolutamente todos, no sabrían vivir sin el día a día que los ha traído hasta aquí.

Eso le sucede a nuestra Omara Por-tuondo, quien a sus 90 años se resis-te a dejar los escenarios en los que ha conquistado cualquier cantidad de premios, incluido el más importante de todos: el amor de los cubanos que la cuentan entre los más preciados te-soros culturales de la Isla.

«En este momento, la cultura cu-bana puede crear ideas nuevas. Es-tamos pasando por un momento duro por todas las maniobras creadas por falsas personas que han creado especulaciones en contra de la cultura y sus artistas. Es el momento de dar-le un voto de confianza a la juventud, que tiene la obligación de desarrollar nuestra cultura en todos sus géneros y espacios», le confesó a nuestro diario, que por años también ha sido su casa.

«El Gobierno debe de escuchar a la juventud que procura cambios para mejorar la cultura y el país. A los verdaderos jóvenes que valoren sus fuerzas, no a los que buscan des-truirla. Siempre tuve la oportunidad de trabajar con la juventud cubana en la cultura y en otras tareas, y siempre digo que en la juventud está la espe-ranza. Esto es lo que me han enseña-do la vida y nuestro Comandante Fi-del Castro Ruz.

«A nuestros músicos cubanos, los jóvenes y no tan jóvenes como yo, que seguimos trabajando y complaciendo al pueblo con nuestras canciones, les digo que tenemos que unirnos para poder seguir echando para adelan-te nuestra cultura, luchar contra la burocracia y también contra los ene-migos que quieran destruir nuestra cultura. Siempre fuimos unidos, por eso la cultura –la música, la literatura, la pintura, las artes plásticas, el ba-llet…–, en todas sus formas y géneros ha estado siempre en la punta de la vanguardia de este país y del mundo».

EN EL SURCO Y EN EL TALLERMás de 40 años frente a los equipos

del emblemático ingenio 14 de Julio, de Cienfuegos, todavía le parecen po-cos a José Ovelio Pérez Sarduy, me-cánico «A» de la susodicha industria, donde ha aprendido a hacer magia remendando las «dolencias» del área de generación a vapor por tal de evitar costosos cuellos de botella a la zafra azucarera.

Para José Ovelio, Cuba lleva la uni-dad en la sangre, desde que se unió en masa, primero, para luchar contra el colonialismo español, y luego, has-ta hoy, contra el imperialismo yan-qui, razón por la cual considera tras-cendental el próximo Congreso del

Partido, el de la continuidad históri-ca. «El pcc sintetiza el ideal, la con-vicción de un pueblo que apuesta por la dignidad. Sus próximos dirigentes refrendarán semejante máxima, por-que son justo eso: continuidad».

Su forma de apreciar el año que re-cién comienza pasa inexorablemente por la premisa del trabajo, que para él lo significa todo: «No hay avance po-sible sin este y por eso considero muy inteligentes las políticas de la Revolu-ción, actualmente en marcha, de cara a impulsarlo», afirma.

Otro cienfueguero que tampoco teme doblar el lomo a cualquier hora es Alexis Díaz Ortiz, obrero agrícola de la empresa Horquita, en Abreus, desde 1978, donde ha entregado sus mejores años y ahora mismo se afa-na para revertir en el menor tiempo posible los daños que produjera en la provincia la tormenta tropical Eta.

«Toda esa gusanera que está hablan-do boberías desde hace un tiempo, lo hace para ver si el pueblo coge miedo, pero nadie lo coge y los únicos que les hacen caso son los mismos de la gusa-nera que están aquí adentro también. Yo eso ni lo miro, lo mío es el trabajo, no sé qué es Facebook ni me importa saberlo, de verdad que no tengo tiem-po», dice sin el menor recato.

Alexis subraya en su diálogo con Granma que la unidad constituye la base de la resistencia del pueblo cu-bano para enfrentar cualquier escollo, en especial el bloqueo genocida del Gobierno de Estados Unidos.

«Veo el 2021 con mucha esperanza y la certeza de que hay que seguir lu-chando, hay que seguir produciendo, porque la placita sí necesita la comida para que el pueblo pueda llevar su ja-bita diaria para la casa.

«Yo pienso que continuar

desarrollando la agricultura debe ser, como lo es, una de las principales ta-reas de este país».

De la estirpe de los que no se cansan es también Eddy Nemesio Pérez González, mecánico ajustador del Ta-ller de Soldadura de la Empresa 60 Aniversario de la Revolución de Octu-bre, en Holguín, para quien este 2020 ha terminado a todo tren.

«Estoy orgulloso de la respuesta de la mayoría de los cubanos al enfren-tar la covid-19 y los ataques del Go-bierno de Estados Unidos, que han sido muy fuertes. Con más medidas para impedirnos comerciar con el mundo; pensaron que no aguantaría-mos, pero hemos dado otra muestra de resistencia».

Ahora que está por venir el viii Con-greso del Partido Comunista de Cuba, con tareas decisivas para mejorar la economía y las demás esferas, Eddy considera «que estamos en el camino para lograr un país más fuerte» y que frente a cualquier confusión lo que se impone es más unidad.

«Sin la unidad no habríamos llega-do hasta aquí como nación, en medio de tantos ataques para acabar con nosotros, es decir, con la Revolución. Cuando comenzaron las guerras por la independencia, no estar totalmente unidos hizo que no se lograra la victo-ria, y eso que Martí no descansó para juntar a los patriotas. Luego, Fidel y Raúl volvieron a unir a cubanos va-lientes, vencieron y no se han cansado de aconsejarnos para evitar que nos dividan».

Beneficiario directo de la obra crea-dora de Eddy Nemesio en la 60 Ani-versario de la Revolución de Octubre es Juan Gualberto Guede Pérez, pero no en predios holguineros, sino en los cañaverales de Ranchuelo, Villa Cla-ra, donde se desempeña como opera-dor de combinadas cañeras.

«Para un pueblo como el cubano, no hay tareas difíciles ni metas im-posibles», reconoce el ahora Héroe del Trabajo de la República de Cuba, quien recuerda otros retos tan duros como estos, que también hemos sa-bido vencer: la Campaña de Alfabeti-zación, la invasión de Playa Girón, la Crisis de Octubre…

«Hay que cuidar al Partido, garante principal de nuestra unidad, como nos enseñó Fidel. Por eso será tan impor-tante el próximo Congreso de la orga-nización, en el cual se trazará el rumbo futuro de la Revolución y su continui-dad», reflexiona Juan Gualberto.

«Veo el futuro con mucho optimis-mo. Tenemos un Presidente joven y emprendedor, como es Díaz-Canel, quien junto a la dirección que lo acompaña, sabrá guiar a la Revolu-ción a puerto seguro».

MUJERES DE ARMAS TOMAREn trincheras diferentes, pero con

Para los cubanos y cubanas que acaban de recibir la estrella de Héroes del Trabajo de la República de Cuba, el VIII Congreso del Partido tendrá como mayor trascendencia histórica ser el de la continuidad

Estos héroes y heroínas de la República de Cuba coincidieron en señalar al venidero viii Congreso del Parti-

do, a efectuarse en abril de 2021, como el de la continuidad histórica de la Revolución Cubana.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

«Yo sé que cuando un pueblo está unido como este y tiene fe y tiene hombres que no lo van a traicionar, es un pueblo invencible; y que a la Revolución nada ni nadie podrá vencerla».

Fidel Castro RuzSUPLEMENTOENERO 2021SÁBADO 2

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...2021/01/02  · tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, 36 fallecidos menos que en el año anterior

3

iguales convicciones, Esther María La O Ochoa y Digna Milagros Morales Molina representan, en buena medi-da, ese río inagotable, que constituye la obra de la mujer en la Revolución: la primera como directora de la Es-cuela Especial Solidaridad con Pa-namá, en La Habana, y la segunda al frente del Grupo Empresarial del Co-mercio de Villa Clara.

Convencida de que el centro que dirige es resultado de la vocación hu-manista del líder histórico de la Re-volución, Esther María recuerda al Fi-del de carne y hueso como el hombre «que desde su alegato en La historia me absolverá no prometió con dema-gogia, sino que nos preparó para uti-lizar nuestras propias potencialidades en alcanzar la victoria».

Por ello –según la heroína–, la Revo-lución es hija del liderazgo indiscuti-ble de Fidel y del espíritu unitario que supo forjar desde un inicio entre los cubanos, una doctrina que nos acom-paña en las verdes y en las maduras y que obviamente estará presente en el venidero Congreso del pcc, en el que si bien tendremos la ausencia física del Comandante en Jefe, aún contare-mos con Raúl, quien ha depositado su confianza en la continuidad.–¿Y cómo ve usted el año 2021?, le pre-gunta Granma.

–Con esta unidad del pueblo veo el 2021 mucho mejor. Se dan pautas muy importantes, principalmente en la organización y el ordenamiento so-cial, bajo el principio de no olvidar a nadie. Ello lo vemos reflejado en el Presupuesto del Estado de este año, destinado principalmente a cubrir los gastos en Educación, Salud y Seguri-dad Social. Fidel nunca estuvo tran-quilo mientras hubo algo que hacer, por tanto siempre estaremos en la batalla.

Es la misma batalla que ha sabido li-brar en el centro del país Digna Mila-gros, para quien ser cubana, en primer lugar, se traduce en no amedrentarse ante las adversidades: «Si resistimos a la Administración Trump, ¿qué obs-táculo no sabremos vencer? El año que viene vamos por más».

Ella cuenta que cuando el Presiden-te Miguel Díaz-Canel colocó sobre su pecho el título honorífico de Heroína del Trabajo, le dijo: «Estoy orgulloso de ti», a cuyo halago ella respondió sinceramente: «Solo he cumplido con mi deber, Presidente».

Así de sencilla es esta mujer que, junto a su pueblo, enfrentó los emba-tes de la pandemia, el bloqueo econó-mico y los fenómenos naturales que azotaron a su provincia y al país, y que promete entrarle al 2021 con igual fuerza.

«Hay que trabajar duro y saber aprovechar todas las facilidades que ha dado el Gobierno a las empre-sas para salir adelante. Si pensamos como país y nos mantenemos uni-dos, no hay fuerza en el mundo que nos detenga», expresa la directiva del Comercio de Villa Clara, quien pien-sa llegar al Congreso del Partido con buena parte de las metas del sector cumplidas.

SEMILLA DE AMOR Y DE DIGNIDADJosé Ramón Vázquez Garriga, téc-

nico en redes y sistemas «A» de la Empresa Eléctrica de Pinar del Río, dice que nuestros enemigos pensaban que cuando Fidel no estuviera, la Re-volución terminaría, «pero Fidel nos sembró una semilla de amor y de dig-nidad».

Esa es, justamente, la semilla que nos permitió resistir el 2020 y que, según él, cada cual tiene el deber de defender a capa y espada durante el 2021. «Termina un año marcado por la agresividad de la administración norteamericana, con un presidente empecinado en hacernos daño. Pero la resistencia es algo que no resulta ajeno a los cubanos. A lo largo de to-dos estos años de Revolución, siem-pre nos han tratado de asfixiar».

Porque la mayoría de la población de la Isla está consciente de la gran-deza de nuestro sistema social y del peligro que históricamente nos ha es-tado acechando a 90 millas de distan-cia y a veces a menos. José Ramón es de los que opina como el Che Gueva-ra: que al imperialismo, ni un tantito así.

Otro pinareño, Leonel Hernández Pérez, de 59 años de edad y trabaja-dor de la Unidad de Facturación Te-lefónica de Etecsa, más que su sangre –que también lo ha hecho y muchas veces– ha donado buena parte de su propia vida al noble fin de servir con su trabajo a la sociedad.

En un año en que la pandemia impuesta por la expansión de la covid-19 ha sometido brutalmente al mundo, Leonel confiesa que no ha sentido miedo, no por su condición de héroe, sino por la seguridad que emana de la protección de nuestro sistema.

«Sabía que nuestro Partido y nues-tro Gobierno adoptarían las medidas necesarias para enfrentar esta situa-ción, incluso, que como en muchas otras ocasiones, Cuba daría lecciones al mundo. Y así sucedió con el envío de brigadas médicas a decenas de paí-ses, o cuando decidió auxiliar a aquel crucero británico en el que apareció un brote de la enfermedad y otras na-ciones se negaron a recibirlo».

Como un año cargado de retos defi-ne al 2021: «Las nuevas generaciones sabrán dar continuidad a esta gran obra, que inició la generación históri-ca de nuestra Revolución, la línea del país no va a cambiar, no habrá nada que nos detenga ni que nos impida seguir el legado que heredamos de Fidel».

LA HEMOGLOBINA DE LA REVOLUCIÓNPor el altruismo demostrado en esas

jornadas sin fin, por la eficiencia en el enfrentamiento a la pandemia, por la movilización y la ingeniosidad frente a las carencias cotidianas, en Cuba el 2020 muy bien podría bautizarse como el año de los médicos y de la ciencia.

De esos méritos y de otros, muy poco o nada les gusta hablar a los doctores Pastor Castell-Florit Se-rrate y Bartolomé Arce Hidalgo, al

enfermero anestesista Gilberto Jorge Prieto Pérez y al doctor en Ciencias Biológicas Jorge Berlanga Acosta, todos merecedores de la Estrella de Oro, que los distingue como Héroes del Trabajo de la República de Cuba.

Para el doctor en Ciencias Pastor Castell-Florit Serrate, director de la Escuela Nacional de Salud Pública, este 2020 se caracterizó por una uni-dad nacional inquebrantable. Ningu-na agresión imperialista, ni siquiera la más cruel de ellas, el bloqueo eco-nómico, comercial y financiero, pue-de menoscabar esa unión, herencia histórica que corre por las venas de los cubanos, desde las guerras por la independencia, incluso antes.

Por eso la Revolución Cubana ha te-nido tanto éxito, exclama, y por eso, «este 2021 viene cargado de optimis-mo, del que nos enseñó Fidel.

«Aunque los retos continúan allí, más claros que antes. El bloqueo si-gue, como también las dificultades económicas que este ha provocado y las que se suman por la pandemia».

Las respuestas, sugiere Pastor Cas-tell-Florit, siguen siendo producir con eficiencia, actuar con la voluntad y el ímpetu que caracterizan a los cu-banos. Nada de esto se puede lograr tampoco sin la conducción del Parti-do, faro y guía de las ideas revolucio-narias y del futuro de Cuba.

En ello insiste, porque considera que la próxima celebración del viii Congreso de la organización es la evidencia. Las estrategias que allí se planteen, con el seguimiento de la Conceptualización del modelo eco-nómico y de los Lineamientos, agre-ga Pastor Castell-Florit, nos servirán para replantearnos las metas por las que, inclusive en medio de un 2020 lleno de dificultades, no dejamos de luchar.

«El bloqueo ha sido la más feroz de las agresiones del Gobierno estadou-nidense contra Cuba, pero los cuba-nos no claudicamos ante esa política, aprendimos de nuestra historia a ven-cer con unidad», expresa Bartolomé Arce Hidalgo, médico endocrinólogo y profesor consultante del hospital Hermanos Ameijeiras.

En correspondencia, alega que aun-que 2020 fue duro, esa misma unidad le da la fuerza al pueblo para llegar al 2021 esperanzados.

Todos los cambios que vivimos, afir-ma, son oportunos y constituyen la mejor respuesta a las dificultades eco-nómicas, exacerbadas durante 2020.

La pandemia, destaca Bartolomé Arce, ha sido otro de los inconvenien-tes más crueles de 2020. Sin embar-go, en este nuevo año tenemos que continuar su enfrentamiento, a la par que se libran todas las demás batallas que nos hemos propuesto.

Significativo es y será el liderazgo del Partido Comunista, como lo ha sido históricamente. Bartolomé Arce Hidalgo asegura que la celebración de su viii Congreso será uno de los momentos más importantes de 2021, porque marcará pautas para consoli-dar el trabajo.

Otro que coincide con esa

apreciación es Gilberto Jorge Prie-to Pérez, enfermero anestesista del hospital militar central Dr. Luis Díaz Soto, campeón en cinco misiones in-ternacionalistas y declarado seguidor incondicional de la Revolución y de su líder histórico.

«Seguiré siempre al Comandante en Jefe, quien nos ha dado el valor es-piritual, moral, enérgico y desafiante para construir esta sociedad.

«Estaré al servicio de la Revolución hasta las últimas consecuencias de mi vida», dice el hombre que ya acumula 60 años de graduado.

Delegado al iv Congreso del Parti-do, Prieto Pérez se declara confiado en que la próxima cita de los comu-nistas cubanos, más que una reunión, será una brújula hacia la sociedad so-ñada: «Nos dará la base para seguir adelante».

Sanitario al fin, sueña con la llega-da de la añorada vacuna que le podría poner frenos al nuevo coronavirus en el apremiante 2020 y se confiesa devoto de la ciencia que tanto ha he-cho en la lucha contra la pandemia: «Nuestros científicos son olímpicos», sintetiza.

Uno de estos «olímpicos», el doctor en Ciencias Biológicas Jorge Berlan-ga Acosta, líder del proyecto investi-gativo que condujo a la obtención del Heberprot-p, constituye uno de los rostros más conocidos entre los 13 cubanos que merecieron la condición de Héroes del Trabajo de República de Cuba en el año que despedimos, quien también accedió a compartir sus impresiones sobre la encrucijada feliz en que se debate la Isla: «La uni-dad de la nación cubana ha sido una histórica y no siempre compensada aspiración. Las naciones y pueblos fragmentados pierden legitimidad, respeto ante el mundo y hasta el dere-cho a su existencia propia, tornándose despreciables, vulnerables y decaden-tes. La desasimilación progresiva de su génesis, la renuncia a su historia patria, el desapego a sus tradiciones y la importación de culturas foráneas les condenan a sucesivos, crecientes y recurrentes errores.

«Este es un pueblo fraguado a lo largo de años de lucha, sacrificios, lleno de valores de toda índole, con sublime historia y de rica cultura, que no anda de pedigüeño por el mundo. Por ello, como profiláctico antídoto, y como nunca, la unidad del pueblo cubano es nuestra divisa fundamental como nación para sostenernos, vivir, y andar.

«El mantenernos unidos en el amor patrio, el pensar y actuar consciente como país es el más robusto bastión de defensa de nuestra independencia, soberanía y subsistencia. Es la vital hemoglobina de la Revolución. Más de un siglo atrás, Céspedes hubo de anticiparlo: “La unidad y el patrio-tismo son nuestros baluartes y bajo su amparo seremos invencibles”. Así lo ratificará el venidero viii Congre-so del Partido a efectuarse en abril, cuya trascendencia viene dada por ser el de la continuidad histórica de la Revolución Cubana».

«(...) la Revolución no ha envejecido, sigue siendo joven y no es una frase retórica, es una confirmación histórica, ya que desde los primeros momentos sus protagonistas

fueron los jóvenes y así ha sido a lo largo de estas primeras seis décadas». Raúl Castro Ruz

SUPLEMENTOENERO 2021SÁBADO 2

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...2021/01/02  · tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, 36 fallecidos menos que en el año anterior

SUPLEMENTOENERO 2021SÁBADO 2

4

Cuba y el ingenio de renacer

Desarrollo de 869 proyectos de investigación e innovación para el enfrentamiento a la pandemia, de los cuales 189 son de carácter nacional.Uso de modelos matemáticos di-señados por la Facultad de Ma-temática y Computación de la Universidad de La Habana, en colaboración con otras institucio-nes, para predecir el comporta-miento de la enfermedad.Creación del primer prototipo de ventilador pulmonar cubano para la respiración asistida.Más de 30 productos de la Indus-tria Biotecnológica cubana para el tratamiento a la covid-19, que in-cluyen antivirales, potenciadores del sistema inmune, antinflama-torios, vacunas preventivas, diag-nosticadores y equipos médicos.Cuatro candidatos vacunales que ya se encuentran en fase de ensa-yo clínico: Soberana 01 y 02, desa-rrollados por el Instituto Finlay de Vacunas; y Mambisa (cigb-669) y Abdala (cigb-66), creados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

«Ellos insistieron en matarnos; pero nosotros insistismos en vivir y vencer. Cuba Viva saltó por encima de sus propias posibilidades».

Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Desarrollo de 869 proyectos de investigación e innovación pppppara el enfrentamiento a la pandededededemmimimmia, de los cuales 189 son de caaaraa ácteteeteter nacional.Uso de modelos matemátttttiicos di-señados por la Facultad dd d d de Ma-temática y Computacióóóónó de la Universidad de La HaHaHaHaHabana, en cococococollalalabbobooborararacicciciónónónón cccconoononon ooootrtrtrtrasasassas institucio-nes, pppppara predecir el comporta-miento ddddde ee la enfermedad.Creación dddddelelelelel pppprimer prototipo de ventilador pulllllmomomomomonar cubano para la respiración asistttttidiiii a.Más de 30 produccccctos de la Indus-tria Biotecnológiccccca cubana para el tratamiento a la cccoc vid-19, que in-cluyen antiviralalalalales, potenciaaaaadododododorererereres ssssdel sistema innnnmmmmum ne, annnnntititititinnnflama-torios, vacunaaaaas prevvvvenenenenentttivas, diag-nosticadores yyyyy equququququiiiipipos médicos.Cuatro candidididididadadadadatos vacunales que ya se encuentran en fase de ensa-yo clínico: Soberana 01 y 02, desa-rrollados por el Instituto Finlay de Vacunas; y Mambisa (cigb-669) y Abdala (cigb-66), creados por el Centro de Ingeniería Genética y yyyyBiotecnología.

Pesquisador Virtual covid-19PesquiActiva covid-19MiClasetvPorter@

11 687 (0,80 % de las muestras realizadas).

� Casos activos: 1 529 (13,1 % del to-tal de confirmados).

� Fallecidos: 145. � Recuperados: 10 003 pacientes

(85,5 % del total de confirmados). � Letalidad: 1,24 %, una de las más

bajas de América y del mundo. � Instituciones hospitalarias des-

tinadas para el tratamiento a pa-cientes con la covid-19 (hasta el 3 de diciembre de 2020): 41.

� Laboratorios para pruebas pcr, ubicados en seis provincias, con capacidad para analizar más de 15 000 muestras diarias: 18.

� No se reportan pacientes fa-llecidos en edad pediátrica, ni embarazadas.

CUBA SOLIDARIA � 55 Brigadas Henry Reeve en 40

países. � Más de 4 700 colaboradores. � Más de 930 000 casos atendidos. � Más de 2 394 000 procederes de

Enfermería.

RESCATAR LA ECONOMÍALa Estrategia económico-social,

aprobada en julio pasado por el Go-bierno para impulsar el desarrollo y enfrentar la crisis mundial provocada por la pandemia, devino hoja de ruta.

Abarca 16 áreas claves de la eco-nomía y entre las líneas estratégicas figuran: la producción de alimentos, el reordenamiento del sistema em-presarial, la actualización del trabajo por cuenta propia y otras formas de gestión no estatal, así como la imple-mentación de la Tarea Ordenamiento.

Justamente, el 10 de diciembre, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el General de Ejército Raúl Cas-tro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, anunció el inicio de la Tarea Ordenamiento, el 1ro. de enero de 2021.

Con anterioridad se habían dado a conocer 15 medidas económicas para el sector empresarial, que se sumaron a las 28 aprobadas tiempo atrás.

Entre ellas, destacan: � La flexibilización de la distribu-

ción de utilidades a los trabajado-res, con la eliminación del límite de hasta cinco salarios medios sin condicionarlo al cumplimiento o sobrecumplimiento de los indica-dores directivos.

� Descentralizar la facultad de crea-ción, fusión y extinción de empre-sas, así como flexibilizar el funcio-namiento de las ueb.

� Aprobar, como una de las figuras para integrar el sistema empresa-rial estatal, la Empresa Filial.

� Convertir en empresas, donde sea necesario y aconsejable, las ueb que cierran ciclos productivos to-tal o parcialmente.

PRODUCIR ALIMENTOS, UNA PRIORIDADEl año 2020 propició la búsqueda de

El año 2020 nos obligó a reinventar-nos y mucho se hablará de ello. Se ha-blará, por ejemplo, de Eladio, el hom-bre de overol que no dejó de trabajar ni un solo día, y de Enrique, el poli-cía que cuidó y sigue cuidando, como tantos, las colas del barrio.

Se hablará de Esperanza, la en-fermera, y de los muchachos que la acompañan cada día en las pesquisas. Se hablará de Neide, la primera conva-leciente donante de plasma, y también de las Soberanas... Se hablará del pa-nadero, del chofer y de la profesora...

Se hablará de Cuba haciendo de todo por los suyos. Y eso significa, en términos prácticos, haber estrechado los vínculos entre todos los sectores de la economía y la sociedad para salvar el país.

Y se dirá, sobre todo, que nadie que-dó desamparado.

El 3 de marzo, el Buró Político apro-bó el Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus, el cual se fue ajustando a partir del comportamien-to de la pandemia. Además, la máxima dirección del país decidió activar, a fi-nales de ese mes, todos los Consejos de Defensa Provinciales, en composición reducida, para apoyar las acciones de enfrentamiento a la covid-19.

Dicho programa se distinguió, en primer lugar, por un ejercicio de Go-bierno, que situó al ser humano en el centro de atención y colocó a la cien-cia a la vanguardia.

CUBA FRENTE A LA PANDEMIA

SISTEMA DE SALUD, SIN COLAPSAREl Presupuesto del Estado ha desti-

nado 1 300 000 000 de pesos en 2020 para el enfrentamiento a la covid-19.

INDICADORES DE LA COVID-19 HASTA EL 29 DE DICIEMBRE:

� Casos positivos confirmados:

alternativas en la producción agrícola y la consolidación de estrategias ya con-cebidas. De las 378 623 hectáreas (ha) planificadas para la siembra de vian-das, hortalizas, granos y frutas, se había sembrado hasta noviembre el 85 %.

Se han desarrollado los cultivos rús-ticos:

� Plátano: 107 471 ha en existencia. � Yuca: 74 135 ha sembradas. � Boniato: 17 830 ha existentes, al

cerrar octubre.La entrega de tierras a usufructua-

rios constituye un asunto de primer orden. Se han radicado 49 269 solici-tudes, de las cuales se han aprobado 34 041.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Aunque el transporte disminuyó la cantidad de operaciones en todas sus ramas: ferrocarril, marítima, aérea y automotor, mantuvo un flujo encami-nado al apoyo de los demás sectores económicos en el país.

� Se realizaron diariamente más de 41 000 viajes para la trans-portación de 400 000 pasajeros, vinculados a los organismos que se mantuvieron prestando servi-cios imprescindibles.

� Se dispuso la utilización de más de 200 medios, en función de apoyar el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (sium).

� Desde el reinicio de las actividades aeroportuarias en el país y hasta la fecha, un total de 38 aerolíneas prestan servicios en Cuba, de las cuales 25 operan en la región de las Américas.

� Inicio de las ventas de pasajes por la aplicación Viajando. Hasta la fecha, se han comercializado por esta vía 306 555 pasajes.

� Hasta el cierre de noviembre, se han puesto en servicio 232 617 nuevas líneas telefónicas; de ellas, 45 470 fijas y 187 147 móviles.

� Se implementó el servicio de co-mercio electrónico con disími-les dificultades, a través de las plataformas de pago EnZona y Transfermóvil.

� Solo en Transfermóvil se realizan más de diez millones de opera-ciones y más de dos gestiones de

pagos o transferencias por segun-do todos los meses.

� En noviembre, EnZona superó los 120 millones de pesos transferi-dos, pagados o cobrados, y se han registrado 3 588 comercios.

� Plataformas informáticas desarro-lladas durante la pandemia:

LA ESCUELA EN CASAEl cierre del curso escolar

2019-2020 transcurrió sin transmi-sión de la covid-19 en las institucio-nes educacionales.

Cuando se suspendieron las activida-des docentes presenciales, 394 círculos infantiles estuvieron abiertos en el país.

Ante la interrupción de las clases en las escuelas, se pasó a las actividades docentes televisivas por los canales Educativo y Tele Rebelde, dirigidas a sistematizar y ejercitar objetivos y contenidos en todas las asignaturas.

Más de 18 400 estudiantes se pre-sentaron a los exámenes de ingreso a la Educación Superior.

Las universidades rediseñaron la estructura del periodo lectivo, de ma-nera que el próximo curso se desarro-llará de febrero a diciembre de 2021.

EN CUBA NADIE QUEDÓ DESAMPARADO � El Gobierno cubano destinó 371 mi-

llones de pesos a la asistencia social, lo que garantizó protección econó-mica a más de 184 000 personas.

� 624 978 trabajadores fueron bene-ficiados con la modalidad de tra-bajo a distancia.

� 71 409 adultos mayores y 53 530 trabajadores vulnerables recibie-ron tratamiento salarial.

� 78 301 trabajadores encargados del cuidado de menores de la ense-ñanza primaria y especial se prote-gieron salarialmente.

� 8 776 personas que se encontra-ban en aislamiento preventivo se beneficiaron salarialmente.

� Hasta octubre, el Presupuesto de la Seguridad Social ejecutó gastos por 6 366 millones de pesos, que beneficiaron a 1 671 579 personas. (Redacción Nacional)

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...2021/01/02  · tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, 36 fallecidos menos que en el año anterior

3CUBAENERO 2021SÁBADO 2

Agricultura urbana, suburbana y familiar: la comida más cerca y seguraLa responsabilidad y la constan-cia han caracterizado los 33 años de un ejercicio ejemplar y de en-trega al pueblo, en pos de la sobe-ranía alimentaria del país. Quie-nes participan, a lo largo y ancho de nuestra geografía, en el Pro-grama Nacional de la Agricultu-ra urbana, suburbana y familiar, son sabedores de la importancia

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL RECORRIDO

01. La producción de hor-talizas en las diferentes modalidades produc-tivas. Visita a todos los organopónicos.

02. La producción de plan-tas medicinales.

03. La vinculación de pa-tios y parcelas a la pro-ducción de alimentos.

04. El autoabastecimiento a nivel de comunidades.

05. El Plan de Soberanía Alimentaria y Educa-ción Nutricional. Su implementación a nivel de municipio.

PROVINCIAS CON MEJORES RESULTADOS INTEGRALES:

Municipio evaluado de regular

� Niceto Pérez

Patios y parcelas vinculados al Programa

Se aprecian avances, sin embargo, presenta-ron defi ciencias en su evaluación 21 fi ncas.Una fi nca fue evaluada de mal, en el munici-pio de Martí, provincia de Matanzas.Fincas evaluadas de regular en los muni-cipios de:

� Viñales � Minas de Mata-hambre

� Sancti Spíritus

La Habana

Pinar del Río

Santiago de Cuba

Ciego de Ávila

Sancti Spíritus

MUNICIPIOS CON MAYOR AVANCE Y PUNTUACIÓN DE 95 EN EL RECORRIDO

� Consolación del Sur

� Los Palacios � Bayamo

Municipio con los mayores problemas

� Municipio especial Isla de la Juventud

de su labor en la seguridad na-cional. La jefa a nivel de país de esta imprescindible tarea para la economía cubana, la doctora en Ciencias Elizabeth Peña Turrue-llas, compartió con Granma las notas principales del Recorrido No. 87 del Grupo nacional, que se extendió entre el 13 de octubre y el pasado 22 de diciembre.

� Puerto Padre � Cerro � Habana Vieja � Boyeros

� Segundo Frente

� Güira de Melena

HORTALIZAS

Cumplen su compromiso de los 10 m2 per cápita

� Artemisa (13,3 m2) � Santiago de Cuba (10,1 m2) � Guantánamo (12,1 m2) � Holguín (10 m2)

Fueron afectados 40 000 canteros por las lluvias provoca-das por la tormenta tropical ETA, lo que provocó que al cie-rre de noviembre el Plan de producción de hortalizas se cum-pliera al 99 %, con 1 155 413 toneladas. Hay que reconocer que, al concluir el recorri-do, todos los canteros se encontraban recu-perados y sembrados, lo que permitirá cum-plir con el Plan de hor-talizas comprometido para el año 2020.

ENTREGA DE PLANTAS MEDICINALES A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

� Incumplen la entrega en volumen: Isla de la Juventud y Mayabeque

� Incumplen entrega por surtido comprometido varios territorios, con mayores afectaciones en Mayabeque, Cienfuegos e Isla de la Juventud.

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS

� Alquízar � Bahía Honda � Artemisa � San Nicolás de Bari � Bejucal � Melena del Sur � Pedro Betancourt � Cifuentes � Sagua la Grande � Cienfuegos

� Palmira � Chambas � Santa Cruz del Sur � Guáimaro � Frank País � Rafael Freyre � Río Cauto � Santiago de Cuba � Guantánamo � Yateras

En esta actividad se destaca el amplio trabajo realizado por la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defen-sa de la Revolución, junto a otras orga-nizaciones como la ujc, la Asociación de Combatientes, la anap, la ctc y la Actaf, lo que da como resultado un fuerte impulso a la producción de alimentos.

Provincias más destacadas

107 000 patios y parcelasLa Habana

72 000 patios Las Tunas

71 000 patios Santiago de Cuba

61 000 patios Camagüey

60 000 patios Matanzas

ABONOS ORGÁNICOS

Se detectó una defi ciente utilización y baja presencia de micro-centros de producción, así como poca fertilidad de los suelos y sustratos en los organopónicos, ocasionada, fundamentalmente, por difi cultades con la transportación. Esto obliga a un mayor uso de la tracción animal en esta actividad. Hasta noviembre se han aplicado 317 207 toneladas de abonos orgánicos, lo que repre-senta el 37 % de la demanda del área productiva de este impor-tante insumo.

CAPACITACIÓN

En todos los municipios del país se seleccionó una comunidad y se impartió una capacitación con la participación del Intendente, presi-dentes de los consejos populares, Sistema de la Agricultura y organi-zaciones políticas y de masas, así como habitantes de la comunidad, para concretar el autoabastecimiento alimentario sobre la base de las 30 libras de producciones agrícolas per cápita mensual (viandas, hortalizas, frutas y granos y 5 kg de carne de ganado menor per cápita por mes). Participaron un total de 1 800 personas. Se capacitó e intercambió en todas las provincias y el municipio espe-cial Isla de la Juventud, sobre cómo implementar el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional a nivel de municipio. Participaron 4 000 personas, de diferentes organismos, entidades y organizaciones

políticas y de masas que se relacionan con los Sistemas Alimentarios Locales Soberanos y

Sostenibles.

En este territorio se efectuó un reco-rrido especial: se visitaron los diez consejos populares, y se detectó que el 70 % de las unidades hortícolas presentan deficiencias. Existen problemas en la producción y el uso de los abonos orgánicos, las plantas medicinales, las fincas suburbanas, la siem-bra de alimento ani-mal, el manejo agro-ecológico de plagas, entre otras dificulta-des, así como es de-ficiente la atención a los productores por parte de la UEB

Granja Urbana.

FOTO: OTMARO RODRÍGUEZ DÍAZ DISEÑO: CLAUDIA GARCÍA MARTÍNEZ

de cumplimiento al cierre de no-viembre

111 %

toneladas de las 608,7 planifi ca-das

674,2

hectáreas es el área de hor-talizas a nivel nacional

9 416

per cápita de-dicados a esa producción

8,4 m2

Sobre las adecuaciones realizadas a las tarifas eléctricas y el gas licuado en balitas se informó el pasado lunes en la Mesa Redonda por el miembro del Buró Político del pcc y jefe de la Comisión de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, y el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz.

Retransmisión a las 7:00 p.m.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...2021/01/02  · tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, 36 fallecidos menos que en el año anterior

4CUBAENERO 2021SÁBADO 2

HOY EN LA HISTORIA

Combatientes de la Columna No. 1 y de los Frentes ii y iii se incorporan en Bayamo

a la Caravana de la Libertad.

El Comandante Camilo Cienfuegos (en la imagen) asume el mando del campamento

militar de Columbia, en La Habana.

Se efectúa el primer desfi le militar en la Plaza Cívica, hoy Plaza de la Revolución.

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera

Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Dilbert Reyes

Rodríguez y Arlin Al ber ty Loforte.

Subdirector administrativo Yoendry Gutierrez Torres

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca Villa Clara.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

1959

1959

1961

Desde este 1ro. de enero, el país puso en práctica una transformación de los ingresos de la población a partir de una reforma integral de salarios, pensiones y prestaciones de la seguridad social, como parte de la Tarea Ordenamiento.

Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión Permanente para la Imple-mentación y Desarrollo, había expli-cado, en el programa Mesa Redonda, que tal transformación se correspon-de con las condiciones de la econo-mía, pues no se puede repartir más riquezas mientras no se crezca; una matriz que debe cambiar con los nue-vos estímulos al trabajo, unido a otras transformaciones imprescindibles en la economía.

Con el ordenamiento, reiteró, se llega a una distribución diferente del ingreso, basado en un incremen-to del salario y en la eliminación de subsidios. En medio de este contex-to, dijo, la reforma salarial, así como el incremento de las jubilaciones y de la asistencia social tienen que llevarse a cabo, manteniendo un mínimo de equilibrios macroeconómicos.

Después de varios análisis, se llegó a la conclusión de que no era posible se-guir avanzando en la transformación del modelo sin hacer una reforma sa-larial y de los ingresos en sentido ge-neral. La pregunta es hasta dónde lle-gar con esa reforma salarial, que tiene un fondo de salario de más de 139 385 millones de pesos.

«Tratemos de que todo lo que hemos hecho tenga un respaldo en creación de riquezas, y en futuras reformas sala-riales, y en los pasos que habrá que dar, esto se seguirá acomodando». Enfatizó en que, según la economía reaccione de manera favorable, podrán hacerse posteriores reformas salariales.

ANÁLISIS TRAS LAS INQUIETUDESEn respuesta a inquietudes de los

trabajadores sobre la reforma salarial, Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social (mtss), detalló que la Tarea Ordenamiento impacta a 3,1 millones de trabajado-res, 1 671 000 pensionados y 185 000 beneficiarios de la Asistencia Social.

Señaló que no debieran ser tantos los trabajadores que alegan descono-cer todavía cuál será su salario, pues esa información, insistió, es respon-sabilidad de las administraciones. A la par, recordó que «lo que se produ-ce en la Tarea Ordenamiento no es un incremento del salario, sino un ordenamiento de la pirámide sala-rial».

El país necesita crear más riquezas para repartir másyudy castro, leidys maría labrador, mailenys oliva y gladys l. ramos

OTRAS PREOCUPACIONES: � Inconformidades con el grupo de

la escala en que han sido ubicados, pues consideran que deben estar en otro.

Sobre este particular, la titular del mtss dijo que resulta imprescindible que las áreas de Recursos Humanos faciliten los argumentos necesarios para la comprensión.

LA REFORMA ESTABLECE: � Jerarquización de los princi-

pales cargos de cuadros y es-pecialistas, según el alcance de sus funciones, la complejidad y responsabilidad.

� Mantener en niveles superiores a las restantes, las escalas de deter-minados profesionales.

� Reconocimiento del papel de la fuerza técnica en la economía.

Sin embargo, nadie se perjudica, porque en todos los casos el salario es superior.

«Hay que saber la diferencia entre un incremento salarial y una reforma, que se trata de reordenar, partiendo de cero. No es la misma escala, aunque el número de grupos coincida», aclaró la Ministra.

� Asociar a las dispensas salariales las autorizaciones a trabajadores, que ocupan cargos sin tener todos los requisitos.

Acerca de esta preocupante, Feitó Cabrera dejó claro que el Reglamen-to del Código de Trabajo faculta a los jefes de entidades para estas au-torizaciones. No hay motivos para demover a un trabajador que viene desempeñando un cargo bajo esta si-tuación.

AJUSTAR MÁS EL SALARIO A UN RESULTADO

En la Tarea Ordenamiento se ha tratado de vincular más el salario a los resultados que obtienen las per-sonas, y buscar otros incentivos aso-ciados al desempeño, más que el de la permanencia de los trabajadores, re-firió la titular del mtss, en respuesta a planteamientos formulados por tra-bajadores del sector de la Educación, en torno a la eliminación del pago por años de servicio.

Explicó que, en el caso de la Edu-cación Superior, los profesores van escalando de forma gradual su cate-goría docente, cumpliendo con varios requisitos, hasta llegar a Profesor Ti-tular, muestra de cómo se estimula la superación profesional.

Es por ello, precisó, que en la refor-ma se priorizó el incremento salarial de los maestros graduados del nivel superior, lo que significó un incre-mento que supera el pago por años de servicios.

Por el peso de las opiniones relacio-nadas con la inconformidad de mu-chos docentes en cuanto a la elimina-ción del pago por años de servicio, la Ministra reiteró: «En este escenario no hay ningún análisis cerrado. Esa fue la decisión que en el momento se tomó, a partir del dinero del que dis-poníamos para hacer la reforma. Es decir, que en la medida en que la eco-nomía se restablezca y crezca, este es uno de los pagos que va a ser objeto de análisis».

SECTOR EMPRESARIALCon respecto al sector empresarial,

precisó que se eliminaron los sistemas

de pago por resultados asociados a in-dicadores límites y directivos.

«No se eliminan los sistemas de pago a destajo. Donde se pueda medir el resultado individual de una perso-na y cuantificar, lo que hay que privi-legiar es el pago a destajo.

«Se estableció una estructura de sa-lario. El salario del sector empresarial tiene una parte fija, que está asociada al salario escala y a los pagos adicio-nales a los que tenga derecho, y otra parte móvil, que está relacionada con las utilidades.

«Al eliminarse el sistema de pago por resultados, se aprobó hacer un pago a cuenta de las utilidades que genera la entidad al cierre de cada tri-mestre.

«Entonces, todos los meses o cada tres meses –y eso se puede estable-cer en el reglamento, pagar mensual o definir cómo se realizará– los tra-bajadores tendrían, en dependen-cia de la riqueza que se genere, ese pago a cuenta de las utilidades. Y se mantiene el pago de las utilidades al final del año. El límite lo pone la efi-ciencia que sea capaz de generar la entidad».

Por esas razones, la Ministra llamó la atención sobre la necesidad de que cada entidad elabore su reglamento para la distribución de esa utilidad por el aporte individual. Subrayó que, antes de aprobarlo en el consejo de dirección, hay que discutirlo con los trabajadores, en lo que el sindicato desempeñará un papel fundamental.

En general, la Ministra informó que el impacto de la reforma salarial se evidencia en que, desde que fue anun-ciada la Tarea Ordenamiento, 14 977 personas acudieron a las direcciones de Trabajo para buscar empleo y 7 257 aceptaron la oferta presentada.

«Ahora hay que lograr que no se inflen las plantillas del sector presu-puestado, porque donde más se ne-cesitan fuerzas es en el sector empre-sarial. La premisa es, también, que la generación de empleo se haga en fun-ción del desarrollo local», alertó.

Marino Murillo Jorge refirió que, para esta fecha, en la que se ha dado toda la información posible al pueblo, no hay nada que justifique que un tra-bajador empiece el año sin saber lo que va a cobrar, pues esa es una res-ponsabilidad de las administraciones, y los trabajadores deben exigir que los informen.

«En el mes de enero se continuará el seguimiento a las opiniones, y ha-remos todo lo que se deba hacer para que la Tarea Ordenamiento cumpla los objetivos trazados, lo que es, ante todo, lograr un mejor desempeño de la economía cubana», concluyó Muri-llo Jorge.

Se ha insistido en que todos los benefi cios que, en materia de transformación de los ingresos de la pobla-

ción, implica la Tarea Ordenamiento, deben tener un respaldo en creación de riquezas a partir del trabajo.

FOTO: OSCAR ALFONSO SOSA