8
Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 187 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MARTES 6 La necesidad de hacer uso de todas las tecnologías de que dispone el país para el mantenimiento y reparación de las vías, a fin de detener su dete- rioro, incluidas las estrategias loca- les que puedan ponerse en práctica y permitan dar respuestas desde la comunidad a sus propios problemas, fue uno de los puntos esenciales eva- luados recientemente, por el Presi- dente Miguel Díaz-Canel, al Progra- ma de Viales que se ejecuta en el país. Al respecto, se constató que si bien al concluir 2018 más de 9 800 kilóme- tros de vías de interés nacional reci- bieron mantenimiento, tales cifras no satisfacen las necesidades de la Isla, de ahí que se vuelve necesario buscar ma- neras de hacer diferentes, que permi- tan rescatar un mayor número de vías, según reseña el sitio de la Presidencia. En tal sentido, el Presidente Mi- guel Díaz-Canel exhortó una vez más a aprovechar al máximo los recursos de que dispone el país para mejorar las infraestructuras viales, cuyo esta- do dista mucho de ser el idóneo. Raúl Díaz Guadarrama, director del Centro Nacional de Vialidad, explicó que para detener el deterioro vial co- rresponde a las entidades construc- toras de los territorios ejecutar con sistematicidad actividades impres- cindibles como el restablecimiento de cunetas, el recrecimiento de paseos y la limpieza de alcantarillas. Destacó que al cierre del pasa- do año se concluyeron importantes «¡Porque un país tiene porvenir en la misma medida en que su pueblo trabajador sea capaz, en la misma medida en que los conocimientos de la técnica y de la ciencia estén al alcance de los trabajadores!». Fidel Castro Ruz La sanidad agropecuaria es un tema de prioridad para Cuba El primer vicepresidente de los Consejos de Esta- do y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, realizó este lunes una visita a instalaciones pertenecientes a la Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria, del Ministerio de la Agricultura. Acompañado del viceministro primero del ramo, Ydael Jesús Pérez Brito, Valdés Mesa recibió un re- sumen de las acciones acometidas en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, institución en- cargada de la investigación de enfermedades de los animales para facilitar su posterior enfrentamiento. El sitio web de la Presidencia reseñó que el cen- tro, en proceso inversionista de cara al aniversario 500 de La Habana, recibe la remodelación de aulas de capacitación con el fin de centralizar y perfec- cionar la preparación de los especialistas de la red ¿Cómo el país se propone impedir el deterioro de las vías? objetos de obra como el puente sobre el río Toa, en el municipio guanta- namero de Baracoa, y se reconstru- yó el puente sobre el río Zaza, en la provincia de Sancti Spíritus, fuerte- mente dañado por las intensas llu- vias ocasionadas en el territorio por la tormenta tropical Alberto. Díaz-Canel indicó examinar con in- tencionalidad todos los viales que pue- den recibir algún tipo de impacto debi- do a fuertes lluvias asociadas a eventos meteorológicos, para garantizar la sostenibilidad de esas estructuras, afectadas en ocasiones por caudales de agua mucho mayores a la fortaleza con la que fueron diseñadas para soportar. El Director del Centro Nacional de Vialidad aseguró que en el Plan de 2019 y hasta 2030 se mantienen como inversiones priorizadas las asociadas al desarrollo del cayerío norte del país y de la Zona Especial de Desarrollo Ma- riel, así como obras de interés turístico y otras en el ámbito económico-social. Además, se pone énfasis en el me- joramiento de la señalización en las vías y continúan las actividades re- lacionadas con el sellado de grietas, pavimentación, fresado y reparación de puentes y alcantarillas, funda- mentalmente en la Autopista Nacio- nal y la Carretera Central. EN CONTEXTO: Reparación del vial Guantánamo-Baracoa. FOTO: JORGE LUIS MERENCIO CAUTÍN de laboratorios existentes en el país, así como la re- modelación y ampliación del laboratorio actual de nivel de seguridad biológica ii. En el Laboratorio Nacional de Higiene, especia- listas del centro brindaron una panorámica de su funcionamiento y de los trabajos que se realizan para la acreditación de nuevos métodos de ensayos para la vigilancia de la inocuidad de los alimentos. Esta instalación cuenta como objeto social la realización de las investigaciones de laboratorio co- rrespondientes al control y vigilancia del estado hi- giénico sanitario de los alimentos de origen animal, destinados al consumo humano y de los piensos y materias primas destinadas a la elaboración de los mismos, tanto nacionales como de importación. (Redacción Nacional ) La red vial abarca 71 138,5 km, de ellos 10 997,8 km son de in- terés nacional, 2 303,4 km de interés provincial, 32 245,0 km de interés municipal y 25 592,3 km de interés específico. Dentro de este total se incluyen 17 167,9 km de vías urbanas, que en su gran mayoría clasifi- can como de interés municipal y unos 24 000 km de cami- nos que pertenecen en su gran mayoría al Minag y Azcuba, que clasifican como de interés específico. Se dispone de 5 862 puentes, de ellos 3 620 están ubicados en las vías de interés nacional, 480 en las de interés provin- cial, 1 140 en las de interés mu- nicipal y 622 en las de interés específico. De manera general, se evalúa que del total de vías, el 24 % se evalúa en buen estado, el 37 % se encuentra en condiciones re- gulares y el 39 % en mal estado. Fuente: Mitrans Salvador Valdés Mesa realizó este lunes una visita a instalaciones pertenecien- tes a la Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria. FOTO: TUITER DE LA PRESIDENCIA

órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 187 † Año 55 † Cierre 10:30 p.m. Edición Única † La Habana

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 187 † Año 55 † Cierre 10:30 p.m. Edición Única † La Habana

Agosto de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 187 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

MARTES 6

La necesidad de hacer uso de todas las tecnologías de que dispone el país para el mantenimiento y reparación de las vías, a fin de detener su dete-rioro, incluidas las estrategias loca-les que puedan ponerse en práctica y permitan dar respuestas desde la comunidad a sus propios problemas, fue uno de los puntos esenciales eva-luados recientemente, por el Presi-dente Miguel Díaz-Canel, al Progra-ma de Viales que se ejecuta en el país.

Al respecto, se constató que si bien al concluir 2018 más de 9 800 kilóme-tros de vías de interés nacional reci-bieron mantenimiento, tales cifras no satisfacen las necesidades de la Isla, de ahí que se vuelve necesario buscar ma-neras de hacer diferentes, que permi-tan rescatar un mayor número de vías, según reseña el sitio de la Presidencia.

En tal sentido, el Presidente Mi-guel Díaz-Canel exhortó una vez más a aprovechar al máximo los recursos de que dispone el país para mejorar las infraestructuras viales, cuyo esta-do dista mucho de ser el idóneo.

Raúl Díaz Guadarrama, director del Centro Nacional de Vialidad, explicó que para detener el deterioro vial co-rresponde a las entidades construc-toras de los territorios ejecutar con sistematicidad actividades impres-cindibles como el restablecimiento de cunetas, el recrecimiento de paseos y la limpieza de alcantarillas.

Destacó que al cierre del pasa-do año se concluyeron importantes

«¡Porque un país tiene porvenir en la misma medida en que su pueblo trabajador sea capaz, en la misma medida en que los conocimientos de la técnica y de la ciencia estén al alcance de los trabajadores!».

Fidel Castro Ruz

La sanidad agropecuaria es un tema de prioridad para CubaEl primer vicepresidente de los Consejos de Esta-do y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, realizó este lunes una visita a instalaciones pertenecientes a la Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria, del Ministerio de la Agricultura.

Acompañado del viceministro primero del ramo, Ydael Jesús Pérez Brito, Valdés Mesa recibió un re-sumen de las acciones acometidas en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, institución en-cargada de la investigación de enfermedades de los animales para facilitar su posterior enfrentamiento.

El sitio web de la Presidencia reseñó que el cen-tro, en proceso inversionista de cara al aniversario 500 de La Habana, recibe la remodelación de aulas de capacitación con el fin de centralizar y perfec-cionar la preparación de los especialistas de la red

¿Cómo el país se propone impedir el deterioro de las vías?

objetos de obra como el puente sobre el río Toa, en el municipio guanta-namero de Baracoa, y se reconstru-yó el puente sobre el río Zaza, en la provincia de Sancti Spíritus, fuerte-mente dañado por las intensas llu-vias ocasionadas en el territorio por la tormenta tropical Alberto.

Díaz-Canel indicó examinar con in-tencionalidad todos los viales que pue-den recibir algún tipo de impacto debi-do a fuertes lluvias asociadas a eventos

meteorológicos, para garantizar la sostenibilidad de esas estructuras, afectadas en ocasiones por caudales de agua mucho mayores a la fortaleza con la que fueron diseñadas para soportar.

El Director del Centro Nacional de Vialidad aseguró que en el Plan de 2019 y hasta 2030 se mantienen como inversiones priorizadas las asociadas al desarrollo del cayerío norte del país y de la Zona Especial de Desarrollo Ma-riel, así como obras de interés turístico

y otras en el ámbito económico-social.Además, se pone énfasis en el me-

joramiento de la señalización en las vías y continúan las actividades re-lacionadas con el sellado de grietas, pavimentación, fresado y reparación de puentes y alcantarillas, funda-mentalmente en la Autopista Nacio-nal y la Carretera Central.

EN CONTEXTO:

Reparación del vial Guantánamo-Baracoa. FOTO: JORGE LUIS MERENCIO CAUTÍN

de laboratorios existentes en el país, así como la re-modelación y ampliación del laboratorio actual de nivel de seguridad biológica ii.

En el Laboratorio Nacional de Higiene, especia-listas del centro brindaron una panorámica de su funcionamiento y de los trabajos que se realizan para la acreditación de nuevos métodos de ensayos para la vigilancia de la inocuidad de los alimentos.

Esta instalación cuenta como objeto social la realización de las investigaciones de laboratorio co-rrespondientes al control y vigilancia del estado hi-giénico sanitario de los alimentos de origen animal, destinados al consumo humano y de los piensos y materias primas destinadas a la elaboración de los mismos, tanto nacionales como de importación. (Redacción Nacional)

La red vial abarca 71 138,5 km, de ellos 10 997,8 km son de in-terés nacional, 2 303,4 km de interés provincial, 32 245,0 km de interés municipal y 25 592,3 km de interés específico.

Dentro de este total se incluyen 17 167,9 km de vías urbanas, que en su gran mayoría clasifi-can como de interés municipal y unos 24 000 km de cami-nos que pertenecen en su gran mayoría al Minag y Azcuba, que clasifican como de interés específico.

Se dispone de 5 862 puentes, de ellos 3 620 están ubicados en las vías de interés nacional, 480 en las de interés provin-cial, 1 140 en las de interés mu-nicipal y 622 en las de interés específico.

De manera general, se evalúa que del total de vías, el 24 % se evalúa en buen estado, el 37 % se encuentra en condiciones re-gulares y el 39 % en mal estado.

Fuente: Mitrans

Salvador Valdés Mesa realizó este lunes una visita a instalaciones pertenecien-

tes a la Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria. FOTO: TUITER

DE LA PRESIDENCIA

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 187 † Año 55 † Cierre 10:30 p.m. Edición Única † La Habana

2cubaagosto 2019 martes 6

«brasil: la política del revanchismo y el caos». Las componendas del juez Moro y la fiscalía brasileña para encauzar injustamente a Lula –denunciadas por la prensa en brasil– los oscuros antecedentes y las actuaciones del clan bolsonaro y el duro impacto social de las políticas aplicadas por el actual gobierno del gi-gante sudamericano serán parte de los análisis este martes de la Mesa Redonda.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Del anuncio a la realización, el salario

Es natural que el entusiasmo de una no-ticia buena opaque por un rato las tareas del deber. Los dineros del salario podrán presupuestarse, pero no los «arranques» de la emoción.

con el anuncio de las medidas nue-vas y la confirmación de los riquísimos debates posteriores, ni el carácter más blindado e inescrutable habrá podido sustraerse a la expectativa, a la tentación cucarachomartina de interrogarse ¿qué me compraré?, o al ¿qué podré hacer dis-tinto este verano, para los muchachos… y para mí?

Ser altruista, honrado y justo resulta una combinación de actitudes, que tie-nen poco o casi nada de móviles artificia-les, regidos por directivas.

Son rasgos tan esencialmente huma-nos como las emociones que provocó el notición salarial, y por tanto, no riñen con las más caras aspiraciones de la reali-zación personal. cuando se complemen-tan, todo lo bueno que uno añora para sí, lo desea para los demás, y fertilizan la voluntad de tributar al bien colectivo.

«Pensar y hacer como país» es quizá la frase grande que invoca este espíri-tu. Tales palabras de nuestro Presidente añaden, al cúmulo largo de indicaciones, medidas, disposiciones reguladoras, de control administrativo, alternativas eco-nómicas y todo el entramado directivo que sustente el incremento salarial, ese condimento exacto del sentimiento soli-dario entre cubanos.

No dijo suprimir, ni reprimir, ni confi-nar. Habló de conjugar los intereses per-sonales y familiares con los sociales, a fin de desterrar los egoísmos, las vanidades y las actitudes irresponsables.

Sacudida la inercia de la sorpresa, es preciso entender lo que a cada cual toca ahora. Se han escuchado recurrentes los ecos de la motivación, del querer aportar más, a la par que con suma madurez se ha dicho lo que preocupa: precios, opor-tunismo, aprovechados, dudas, ofertas…

En esa aleccionadora respuesta que ha sido la comunicación pública y directa de los más altos decisores con el pueblo, aclarando y explicando, no faltó la apela-ción permanente a los otros responsables de que el proceso fluya hasta el final, sin

dilbert reyes rodríguez tropiezos traumáticos que contradigan, ralenticen o confundan: los cuadros y funcionarios.

a estos llamó el propio Presidente, con singular insistencia y atención, porque en los hombros, la cabeza y la actividad de aquellos las medidas dispuestas se concretarán en calidad de vida y capaci-dad real de consumo.

Y decir hombro, cabeza y actividad es lo mismo que responsabilidad, razonamien-to y ejecución, pues de las tres precisarán los funcionarios y administradores para evitar a toda costa interpretaciones erra-das que en vez de beneficiar confundan.

Hará falta que la preparación se traduzca en estudio profundo y consciente de cada medida, en el ajuste milimétrico de cada implementación, en la acupuntura colec-tiva que significa pensar bien y debatir an-tes de tomar la decisión en un consejo de dirección, en un órgano de administración local, de acompañar y hacerse acompañar por la mejor asesoría contable para que un solo peso no falte en el salario merecido de un obrero, pero tampoco sobre porque el aporte real no lo respalda.

Habrá solicitudes para volver a la plaza

ahora mejor cotizada y habrá entre ellas las que reclamen ocupación inmediata, pero que no se hinchen las plantillas de nombres que multipliquen el bajo ren-dimiento y la ineficacia dependerá de los mismos hombres que harán también lo necesario porque no prolifere el incre-mento de precios, ni falten las ofertas por acaparamiento, ni haya producciones potenciales paralizadas por carencia de ideas y de movilización, ni se coarte la iniciativa creadora e inteligente en pos de diversificar los surtidos a la venta, los servicios de excelencia, todo cuanto pro-penda a convertir, en disfrute y calidad, los bolsillos alegres.

como pasa con todo lo nuevo, será imposible que los días primeros no nos parezcan ensayos, pero serán, eso sí, en-sayos sin vuelta atrás, con las opciones únicas de rectificar para afirmar, de aler-tar para solucionar; porque nada anun-ciado es resultado de la improvisación demagoga y populista.

Si a pesar de bloqueos ciertos, estre-checes materiales y amenazas latentes los cubanos nos creamos en zafarrancho las condiciones para este salto, nadie puede coartarnos la facultad de corregirnos… y de triunfar.

¡Cuidado!, puede ser un atracojuan antonio borrego

El individuo –el sujeto diría un policía de telenovela– retorció la lengua y con tono de despista-do me lanzó su carnada al oído: «Mira, brother, acabo de hacerte una transferencia equivocada, te pasé ocho cuc y necesito que me los devuelvas». Y luego, con una humildad que conmovía, casi me suplicó: «Tírame un cabo, por favor».

Navegué con suerte por dos razones elementales: la primera, porque había sido testigo hace algunos meses de un intento de estafa muy parecido; la segunda, porque tengo muy claro que la lí-nea telefónica que uso no permite enviar ni recibir transferencias de dinero.

a esas alturas todavía estaba por aterrizar en mi dispositivo la presunta «transferencia», un timo que llegó justamente a las 11:45 a.m., del pasado martes 2 de julio: «cubacel. usted ha recibido 8,00 cuc del número 59075862. Línea activa hasta 2020-4-26, vence 2020-5-20».

El mensaje en realidad no ve-nía de cubacel, como anunciaba, sino del mismo número del que, un minuto antes, me había llama-do el estafador para que yo le de-volviera el saldo que en realidad no había llegado ni llegaría nunca a mi móvil.

La modalidad, denunciada más de una vez en medios de prensa del país, se ha puesto de moda de un tiempo a esta parte con dife-rentes maneras de aparición, pero

con una singularidad que la hace peligrosa: los autores pueden ser sus vecinos más cercanos o estar a cientos de kilómetros de usted.

consultadas a propósito, fuen-tes de la Policía Nacional Revolu-cionaria alertaban el pasado año que, ante la aparición de este de-lito, las mejores vacunas están al alcance de todos: conocer los di-ferentes modos de operar y, si se consuma el acto, proceder con la denuncia correspondiente.

Más de un incauto ha caído en la trampa de devolver un saldo que en realidad no ha recibido; más de un agente de telecomuni-caciones ha visto cómo se vacían sus tarjetas en un santiamén; más de una víctima ha recargado a algún «amigo con el carro roto», que está por llegar y que por llegar sigue hasta los días de hoy.

Poco les importa a los malhe-chores que la Ley No. 62 código Penal contemple sanciones con-tra quienes incurren en el delito

de estafa, que van desde tres me-ses hasta diez años de privación de libertad y multas de varias cuantías, si a fin de cuentas ellos se sienten muy seguros desde la sombra de su transgresión.

Muy poco o nada representa para ellos el empeño nacional por sacar adelante la informatización de la sociedad por cauces seguros, ahora reforzada con las nuevas normas jurídicas que entraron en vigor el pasado 4 de julio.

Etecsa ha confirmado que, la-mentablemente, la entidad co-noce y ha tramitado estas y otras modalidades de robo a los usua-rios, un mal que también aparece, pero con otros ropajes en las zo-nas públicas de acceso a internet.

Las estafas en línea parecen diseñadas exclusivamente para ingenuos, pero, cuidado, pue-den asomarse a cualquier puer-ta y con cualquier pretexto, tal y como prueban muchos ejemplos conocidos.

Las estafas en línea parecen diseñadas exclusivamente para ingenuos, pero llegan

hasta cualquier puerta y con ropajes muy diferentes. Foto : Yaimí Ravelo Rojas

Balnearios de Cienfuegos atraen a miles de veraneantes

julio martínez molina

cienfuegos.–La playa de Rancho Luna, una de las más bellas de la costa me-ridional de cuba, ha roto récords históricos de re-cepción en esta temporada veraniega, cuando por el fa-moso balneario de la región central ha desfilado ya cer-ca de un cuarto de millón de vacacionistas de varias provincias del país.

además de recibir cada mañana a viajes de fami-lias o de colectivos labora-les y organismos de toda la región central cubana, aquí llegan todos los días de esta etapa unos 10 000 cienfuegueros.

La dirección política y gubernamental de la pro-vincia concibió la ubicación

de ómnibus que prestan el servicio de transportación a los habitantes de cien-fuegos, ciudad ubicada a 17 kilómetros del complejo va-cacional que, además de la playa, contempla otro gru-po de atrayentes servicios paralelos.

además de áreas deporti-vas y de juegos pasivos, en el complejo recreativo Ran-cho Luna fueron habilita-dos restaurantes, pizzerías, y otros puestos de venta de comida hasta superar las 50 instalaciones.

a la vera de la playa exis-ten dos hoteles Gran cari-be: el Rancho Luna (con el 75 % de ocupación nacional hasta el presente) y el Faro Luna, así como cabañas va-cacionales, que pueden re-servarse a lo largo del año.

La playa de Rancho Luna, una de las más bellas de la costa meridional de Cuba .

Foto: juan caRlos doRado

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 187 † Año 55 † Cierre 10:30 p.m. Edición Única † La Habana

3cubaagosto 2019 martes 6

placetas, Villa clara.–El declive en la producción porcina, debido al incum-plimiento en las entregas de piensos confeccionados a base de materias pri-mas importadas como la soya, el maíz y el trigo, entre otras, puso a pensar a mu-chos en la necesidad de buscar alternati-vas que pudieran contrarrestar la pesa-da carga que significa para la economía cubana la compra cada año de cientos de miles de toneladas de ese producto.

No se trata de renunciar por comple-to a esas proteínas, esenciales para los animales, sino de producir en cuba los alimentos que permitan complementar la dieta de los cerdos, sin tener que acu-dir siempre, y en excesivos volúmenes, al pienso, proceso que, como se conoce, cuesta al país millones de dólares.

como ha advertido el Presidente cu-bano Miguel Díaz-canel bermúdez, hay que desterrar la vieja y dañina mentali-dad importadora y producir aquí todo lo que sea posible.

conscientes de esa situación, los porcicultores de Placetas, municipio máximo aportador de carne de cerdo en cuba, con una producción que ha llegado a superar las 7 000 toneladas anuales, mucho más que algunas pro-vincias, se ha planteado muy en serio el reto de cambiar la matriz alimentaria de sus animales, a partir de la siembra de yuca, boniato, soya, maní y el sumi-nistro de miel enriquecida, entre otras opciones.

José Ramírez González, director de la entidad porcina en Placetas, reconoce que aquí y en la mayoría de los lugares no todos sembraban renglones agrícolas para contribuir a la alimentación de los animales, sin tener en cuenta que este es un país con grandes gastos no solo en este ámbito, sino en combustibles y otros productos vitales para la supervi-vencia de la nación.

cuba adquiere hoy en el exterior más de 900 000 toneladas de maíz para la fa-bricación de pienso, mucho del cual pu-diera obtenerse en la Isla en las miles de hectáreas que permanecen vacías o mal explotadas, reflexiona el médico veteri-nario, devenido especialista en porcicul-tura.

un programa con un peso tan impor-tante en la alimentación del pueblo no puede depender de las importaciones, tiene que sustentarse también en otros componentes como la miel proteica, el yogur de yuca o boniato y la siembra de plantas proteicas, que sirvan como fo-rraje, entre ellas la Tithonia, la Morera y la Moringa, además de rescatar la reco-lección de palmiche (fruto de la Palma Real), un alimento empleado por nues-tros abuelos, añade.

En Placetas, municipio que sirve de polígono en el país para ensayar las ideas de avanzada en este terreno, expli-ca que tiene lugar un amplio movimien-to para potenciar esos cultivos, para lo cual se han seleccionado 26 productores

Garantizar en casa el alimento animal

líderes, quienes ya impulsan la siembra y el uso de esos alimentos en la cría y ceba de sus cerdos.

«El objetivo esencial es continuar ele-vando la producción y crear garantías para sostener los niveles de entrega de este tipo de carne de los últimos años, lo cual requiere de un trabajo sistemá-tico y mucha concientización de los pro-ductores para sacarles el máximo a los escasos recursos disponibles», señala el especialista, quien destaca la importan-cia de extender esas prácticas al resto de los criadores de cerdos, aunque sean particulares.

Para ello se labora en un programa que prevé fortalecer modalidades de alimentación que dependan menos de los piensos importados, sin renunciar a ellos, pues son necesarios en los prime-ros 75 días de la crianza.

Entre las alternativas mencionó la utilización del yogur de yuca o boniato y el suministro de la miel derivada de la caña de azúcar mezclada con un pro-ducto llamado Nuprovin-10, un núcleo de vitaminas, proteínas y minerales que cumple los requerimientos nutriciona-les de los cerdos.

FaCILItar La LaBOr De LOs PrODUCtOres

Si algo distingue a Placetas en el tema de la producción porcina es la unidad lograda entre todos los interesados en que este programa avance de manera sostenida y con el menor número de tropiezos.

así lo asegura Hugo césar Díaz Már-quez, delegado de la agricultura en el municipio, quien dedica buena parte de su tiempo al éxito de esta actividad. «ahora nos centramos en garantizar la tierra que necesitan los productores para poder sembrar los cultivos que pre-cisan los animales y suplir así cualquier déficit de pienso», expresa el directivo.

Ya tenemos entregadas más de 80 hectáreas, aunque la demanda es muy

superior, por eso nos hemos propuesto localizar nuevas tierras ociosas que pu-dieran ser entregadas en los próximos días y meses, aunque es una tarea com-pleja, porque la mayoría de las veces los terrenos están alejados de los porcicul-tores, reconoce el delegado.

La política es facilitar el trabajo y no crear trabas de ningún tipo, por eso en las comisiones agrarias el espíritu es ayudar a los que producen, de ahí que se evalúen muchas veces permutas de tie-rras que son de azcuba o de la agricul-tura y que no están siendo utilizadas, por otras para beneficiar al que quiere sem-brar para aportar más comida al pueblo, señala Díaz Márquez.

con ese propósito se potencia el acompañamiento de los centros de in-vestigación y las universidades a los productores, en especial la Marta abreu de Las Villas, donde sus profesionales se han sumado con entusiasmo a la idea de recuperar la producción de carne de cerdo en Villa clara.

tres aBaNDeraDOs De La CIeNCIa Y La PrODUCCIÓN

Si algo tienen en común Orelvis Peña-te Mesa, Santiago cuéllar Magdaleno y Jenry Gómez Mirayes, es la facilidad con que se apropian de las ideas novedosas y la pasión que le ponen a cualquier tarea que les oriente José Ramírez, a quien consideran un líder de la producción porcina en cuba.

Los dos primeros fueron pioneros en la introducción de la ceba al destete, no-vedad que significó una revolución en la cría de cerdos en el país, además de estar entre los máximos aportadores de ese tipo de carne en la nación; por eso cuando se les planteó la tarea de incen-tivar la siembra de cultivos con este pro-pósito también estuvieron en la avan-zada, al igual que Jenry, un joven que emula en entusiasmo con sus amigos.

En la finca de este último pueden ver-se frondosas plantaciones de Tithonia,

Moringa y King Grass, las que son sumi-nistradas a sus cerdos como masa verde en forma de forraje. «Yo se las adminis-tro después de las comidas y con ello me ahorro pienso, además de facilitarles la digestión», precisa Jenry Gómez, quien también tiene sembrada una buena can-tidad de yuca, la que prefiere dárselas en forma de harina.

Espera que le entreguen lo más rápi-do posible la caballería de tierra que está solicitando, donde prevé sembrar mu-cha yuca y boniato, además de dedicar un área a los forrajes, que consideran han sido como una bendición para sus animales.

Por su parte, Orelvis Peñate, quien tie-ne en estos momentos 750 cerdos en sus naves, señala que si bien el pienso resul-ta imprescindible, con prioridad para los primeros 75 días, la incorporación de otros alimentos resulta necesaria.

Fui de los primeros en acoger esta idea, por eso en mis 26 hectáreas de tierra us-ted no ve un espacio vacío. aquí tengo mucha yuca, en especial de la variedad Inivit y-40, de tremendo rendimiento, la cual me sirve para hacer yogur y hari-na, que aportan mucha energía al cerdo; además de malanga, Tithonia y boniato, los fundamentales, con la particularidad de que él crea su propia semilla.

Eso lo aprendí del doctor Sergio Ro-dríguez Morales, director del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropica-les (Inivit), quien siempre me ha dicho que el 50 % de los rendimientos depen-de de la calidad de la simiente. a ese centro debemos mucho de lo que somos aquí en Placetas, reconoce Orelvis Peña-te, un defensor de la ciencia.

Pero nadie como Santiago cuéllar para definir el sentido de pertenencia y compromiso con una tarea. como fue una vez pionero en la introducción de la ceba al destete, ahora también es aban-derado de la producción de alimentos complementarios para los cerdos.

como todo un científico del campo, él sabe sacar sus cuentas. «Estas dos hec-táreas de soya, sembradas dos veces al año me reportan 200 sacos de este pro-ducto agrícola, que cuando lo proceso, cada uno me da unas 85 libras de tortas de esa proteína, con las cuales puedo cebar cien puercos; claro, agregándole yuca, boniato y miel, además de obtener unas 300 libras de aceite».

Pero en la finca de cuéllar también puede verse mucho maní sembrado, que facilita la entrega de proteína a los cerdos y la obtención del aceite, producto que igualmente vende, así como espesos cam-pos de yuca y boniato, cultivos que utiliza para fortalecer la energía de sus cerdos.

Referente a esa estrategia y con la no-bleza y naturalidad que caracterizan al campesino cubano, Santiago cuéllar resume el propósito que lo anima a sos-tener esa actitud: «Porcino me da parte del alimento, pero si por cualquier moti-vo eso no sucede, los puercos no pueden esperar, porque ellos comen todos los días».

La Federación de Mujeres cubanas en Guantánamo, ganadora de la sede del acto nacional por el aniversario 59 de la organización, desarrolla un amplio plan de tareas en homenaje a la mujer y como parte de los preparativos para la conmemoración. La jornada prevé la entrega de la Distinción 23 de agosto a 22 federadas, el próximo día 14 en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales, e intercambios entre dirigentes del Poder Popular y delegadas de circunscripción con compañeras que durante años guiaron la organización en los diferentes territorios.

freddy pérez cabrera

Jenry Gómez incorporó la Tithonia a la dieta de sus animales. foto del autor

Los porcicultores de Placetas se empeñan en mantener la vanguardia en la producción de carne, al marchar adelante también en la siembra de alimentos para sustituir importaciones de pienso

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 187 † Año 55 † Cierre 10:30 p.m. Edición Única † La Habana

4mundo

GOBIERNO VENEZOLANO REFUERZA

LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

El Gobierno de Venezuela reforzó este lunes

mediante la Oficina Nacional Antidrogas (ona) y los

componentes de la Fuerza Armada Nacional Boliva-

riana (fanb) la lucha contra el narcotráfico, flagelo

estimulado desde territorio colombiano, según las

autoridades. El presidente Nicolás Maduro enfatizó

en que el país sudamericano es víctima del Estado

fallido de Colombia, dados los elevados índices de in-

cautación de estupefacientes en territorio nacional,

procedentes de la nación neogranadina. (PL)

SUDCOREANOS PROTESTAN CONTRA

MANIOBRAS MILITARES SEÚL-WASHINGTON

Un grupo de sudcoreanos se ha manifestado contra

las maniobras conjuntas de Corea del Sur y ee. uu.,

en marcha desde este lunes. Washington y Seúl

celebran desde ayer nuevos ejercicios, los cuales

sustituyen a los antes denominados Key Resolve

y Foal Eegle. Los ensayos también han provocado

fuertes críticas de la República Popular Democrática

de Corea, que afirmó a través de sus medios oficiales

que las maniobras «serían una clara violación

del espíritu de lo acordado» en la cumbre entre el

presidente estadounidense, Donald Trump y el líder

norcoreano, Kim Jong-un, el pasado 30 de junio en la

Casa de la Libertad de Panmunjom. (Hispantv)

GOBIERNO INDIO REVOCA LA AUTONOMÍA

CONSTITUCIONAL DE CACHEMIRA

El Gobierno indio anunció este lunes la revocación de

la autonomía constitucional del estado de Cachemi-

ra y Jammu. Las autoridades indias presentaron ante

el Parlamento un decreto presidencial que suprime

un estatuto especial del estado de Jammu y Cache-

mira, que estaba garantizado por la Constitución

del país asiático. La propuesta fue presentada por el

ministro del Interior de la India, Amit Shah, en medio

de una nueva escalada de tensión provocada por

supuestas amenazas de ataques terroristas en esta

región, disputada por Pakistán. (Telesur)

CHINA DEJA CAER EL YUAN AL NIVEL MÁS BAJO

EN LA ÚLTIMA DÉCADA PARA CONTRARRESTAR

LAS AMENAZAS DE TRUMP

A medida que la guerra comercial se intensifica,

China dejó que su divisa cayera a siete yuanes por

cada dólar. El desplome del 1,4 % ocurrió este lunes

y marcó una cifra récord en los valores registrados

desde hace más de una década. Esta es la primera

vez que el yuan alcanza una relación de 7 a 1 frente

a la divisa estadounidense desde el 9 de mayo de

2008. La devaluación del yuan se produjo después de

que el Banco Popular de China (pboc, por sus siglas

en inglés) fijase la tasa de cambio diaria en 6,9225

por dólar. Frente a este escenario, Trump ha acusado

a China de «manipulación monetaria» y asegura que

se trata de una «violación importante» que con el

tiempo debilitará al gigante asiático. Sin embargo,

el gigante asiático tomó estas medidas luego de

las recientes amenazas del presidente Trump de

imponer un nuevo arancel del 10 % a las mercancías

chinas por aproximadamente 300 000 millones de

dólares, dando término de esta manera a la tregua

pactada entre Beijing y Washington en su escalada

de tensiones comerciales. (RT)

G hILO DIRECTO

unos 290 profesionales de la salud cubana se unirán a la brigada médi-ca cubana que presta sus servicios en Jamaica, a solicitud del propio pueblo de esa nación caribeña. Así lo confir-mó el doctor José Armando Afronte Villamarin, jefe de la misión en ese país, en declaraciones exclusivas a Granma.

Afronte Villamarin recordó que la cola-boración en el campo de la salud con Ja-maica comenzó en 1976, a partir de una solicitud de su gobierno y con una briga-da de 14 médicos. después se fue incre-mentando y hoy ocupa un papel prepon-derante el personal de enfermería.

Aunque en estos momentos unos 259 colaboradores prestan sus servicios allí,

recientemente los ministerios de salud de ambos países realizaron un examen a profesionales de Cuba y se eligieron a quienes se sumarán a la misión.

«Existe una gran aceptación por parte del pueblo de Jamaica y por el ministe-rio de salud Pública en cada institución que se trabaja –tantos hospitales como centros de salud– sobre el papel que de-sarrolla el personal cubano: médicos, enfermeras, ingenieros de electromedi-cina y tecnólogos. unos 18 de ellos for-man parte de la misión milagro, gracias a la cual se han realizado más de 16 000 operaciones que han permitido mejorar la calidad o devolver la visión a una par-te importante de los pobladores y esto tiene un sentido humanista, altruista, que es muy valorado», consideró el Jefe de la misión médica en ese país.

Nuevos profesionales de la salud cubana se sumarán a la misión médica en Jamaica

A seis días de la segunda vuelta electoral, guatemala inició este lunes una semana que se avizora convulsa, entre manifestaciones campesinas, protestas estudiantiles y cierres de campañas. de acuerdo con Prensa Latina, la mira sigue siendo un polémico acuerdo migratorio entre el gobierno de Jimmy morales y Estados unidos que, desde su firma el 26 de julio pasado, provoca criterios a favor y en contra por las implicaciones que traería a guatemala convertirse en «tercer país seguro».

agosTo 2019 MARTES 6

foTo: afP

una vez más el presiden-te brasileño Jair Bolsonaro deja sin palabras a la opinión pública luego de sus afirma-ciones de este domingo. El mandatario del gigante sud-americano declaró que, a pe-sar de que lamentaba los dos tiroteos ocurridos en Estados unidos –uno en ohio y el otro en Texas– esa no era una ra-zón para desarmar al pueblo.

Bolsonaro, un férreo de-fensor de la libre portación de armas como su homólo-go estadounidense, donald Trump, de quien se dice

¿Protegiendo al pueblo?

bertha mojena milián

FUENTE: anuaRio 2018. unidad CenTRaL de CooPeRaCión

MédiCa (uCCM), MinsaP, Cuba

casos han sido vistos

ACUMULADO HISTóRICO DE LA COOPERACIóN MÉDICA CUBANA EN JAMAICA HASTA MAYO DE 2019

EN CIFRAS

1 447 015

en terreno9 444

casos de pediatría261 350intervenciones quirúrgicas se han realizado

30 761

dosis de vacunas se han aplicado

73 331

vidas han sido salvadas2 541

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, capitán retirado del Ejército, es un férreo

defensor de la libre portación de armas. foTo: HisPanTv

admirador, citó como ejem-plo a su propio país, en el que se han producido ata-ques armados similares, considerándolo «muy desar-mado», a su juicio, debido a la legislación restrictiva, se-gún refiere Hispantv.

A pesar de estas preocu-pantes cifras, el mandatario brasileño, un capitán reti-rado del Ejército, prometió a los «ciudadanos de bien» hacer lo posible por facilitar la obtención de armas, para que «pudieran combatir y defender el mal».

Comienza cuenta regresiva de las elecciones en Argentina Este lunes Argentina comienza la cuen-ta regresiva para conocer, el próximo domingo, el resultado de la primera fase de los sufragios, los cuales alcanzarán su culminación en octubre, con la elección de un nuevo presidente.

Estos comicios llegan en un momento particularmente complicado en la histo-ria de este país sudamericano. Con una grave crisis económica, disímiles mani-festaciones populares y represiones hacia la prensa de izquierda –por solo citar al-gunos ejemplos– los argentinos tendrán en sus manos la posibilidad del cambio o la continuidad de un gobierno que no ha sabido enfrentar los problemas.

En la carrera se encuentran los diez binomios preaspirantes a la presiden-cia y vicepresidencia de la nación en las Primarias, Abiertas, simultáneas y obligatorias (paso), gran medidor de lo que sucederá dentro de tres meses, cuando saldrán los candidatos a las ge-nerales.

Por un lado, se encuentra el actual presidente mauricio macri, el cual bus-ca ir por cuatro años más desde Juntos por el Cambio, acompañado por el se-nador miguel Ángel Pichetto.

sin embargo, el mandatario argentino encuentra una fuerte competencia en los precandidatos Alberto Fernández, del Frente de Todos, acompañado por la exmandataria Cristina Fernández.

El binomio Fernández-Fernández, que cuenta con el respaldo de otros diez brazos políticos, es una alternativa a la desesperanza en la que se encuentran sumidos los argentinos, que suman más

de cuatro millones de personas en la pobreza.

según precisa pl además de presiden-te y vicepresidente, también se votarán diputados nacionales y senadores nacio-nales, aunque estos últimos solo en la ciu-dad autónoma de Buenos Aires (caba), y las provincias de Chaco, Entre Ríos, neuquén, Río negro, salta, santiago del Estero y Tierra del Fuego.

El binomio Fernández-Fernández, que cuenta con el respaldo de otros diez brazos políticos, es una alterna-

tiva a la desesperanza en la que se encuentran sumidos los argentinos. foTo: ToMada de infoTeP

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 187 † Año 55 † Cierre 10:30 p.m. Edición Única † La Habana

5MUNDOAGOSTO 2019 MARTES 6

En una entrevista concedida este lunes a Hispantv, el analista Eduardo Luque ha enmarcado la política de Estados Unidos hacia Irán dentro de la «teoría del caos creativo», aplicada desde hace muchos años por los estadounidenses en el mundo. Dicha teoría se fundamenta en «destruir los países para poder apropiarse de sus riquezas», ha indicado el experto para luego aseverar que esa política «viene de antiguo» y no la ha diseñado Donald Trump, sino que él «la aplica en la forma como él piensa que debería ser».

Piensen en los cerebros de Pelé, Neymar, Messi y Cristiano Ronaldo. En milési-mas de segundos, las sinapsis de sus 86 mil millones de neuronas generan cálcu-los (de distancia, velocidad, potencia del golpe) y habilidades que les permiten un desempeño excepcional con el balón, de igual forma que mantenemos una con-versación trivial sin pensar en las pala-bras que fluyen en el diálogo.

El machismo también está enrai-zado en la estructura cerebral de los hombres. Lo cultural se transformó en estructural. Los hombres tenemos mucha dificultad para mirar el mundo con la óptica de las mujeres. Muchos se juzgan con el derecho de imponerles

Asedioa ellas sus piropos, obsesiones y exi-gencias.

Las palabras no son inocentes, Patri-monio: padre que cuida de los bienes. Matrimonio: madre que cuida de la prole.

Ver la realidad con la óptica del otro es un excelente ejercicio educativo y tera-péutico. Cuando estaba encarcelado en la Penitenciaría de Presidente Venceslau (sp) organicé un grupo de teatro con los presos comunes. En los ensayos, le pe-día a cada uno de ellos que describiera el delito que había cometido, que por lo general era el robo. De inmediato llevá-bamos a escena la narración. El asesino se representaba a sí mismo. Luego inver-tía los papeles. El asesino representaba a la víctima o al policía. Eso les provocaba un cortocircuito mental.

En 1968, Jane Elliot, una profesora de una pequeña ciudad de Iowa (ee. uu.), al día siguiente del asesinato de Martin Luther King, demostró que sus alumnos tenían prejuicios, aunque no lo admitie-ran. Declaró que los mejores de la clase eran los que tenían ojos claros. Les prohibió a los otros usar el bebedero y ju-gar en el patio, y les pidió que usaran co-llares de perros para que los de ojos claros los pudieran identificar desde lejos.

El neurocientífico David Eagleman entrevistó recientemente a dos de aque-llos alumnos, ahora adultos. Ambos de ojos azules. Uno de ellos admitió: «Fui malo con mis amigos. Yo era el nazi per-fecto. Buscaba maneras de ser cruel con amigos a los que minutos u horas antes era muy cercano».

Al día siguiente, la profesora invirtió el juego. Los de ojos claros se sintieron muy mal en manos de los demás: «Los

frei betto

niños aprendieron que las verdades del mundo no son fijas y, además, no son necesariamente verdades. El ejercicio les proporcionó la capacidad de ver más allá de las distorsiones de los pro-gramas políticos y crearse sus propias opiniones» (Cérebro, uma biografía, Rocco, 2017).

Un hombre que piropea a una extra-ña está convencido de su superioridad y su impunidad. Mi amigo Joel le dijo un piropo pornográfico a una extraña y esta le puso una llave de luchadora de Muay Thai, y solo lo soltó después de oírlo pedir disculpas.

Los racistas, los homofóbicos, los pre-juiciosos y los machistas enloquecen cuando son víctimas de discriminación, exclusión y humillación. Ponerse en el lugar del otro es la mejor pedagogía para entender el sufrimiento ajeno y suscitar compasión y solidaridad.

Los blancos de Trumpfrancisco arias fernández

La pasada semana se incrementaron los comentarios de la prensa estadou-nidense que evidencian preocupación por las tendencias fascistoides del Presi-dente y aspirante a la reelección Donald Trump, a quien el periódico The New York Times calificó de «un vil racista» por la manera habitual en que «usa un lenguaje deshumanizante para referirse a la gente que no es de piel blanca, in-cluidos los miembros del Congreso es-tadounidense», lo que algunos asocian a su «estrategia cínica para fomentar la participación de sus votantes».

En su ambición por permanecer en la Casa Blanca y por complacer a su base electoral de extrema derecha, el manda-tario dirige a la potencia mundial como el niño malcriado que maltrata de pala-bras, golpea y amenaza a sus semejan-tes, actitud que contamina y exacerba posiciones ultrarreaccionarias y racistas dentro y fuera de ee. uu.

El sábado 3 de agosto, El Paso, Texas, fue testigo del tiroteo 250 en ee. uu., en los 215 días transcurridos del año 2019, en el que murieron 20 personas y 26 re-sultaron heridas. El autor, un hombre blanco de 21 años de edad, que irrumpió en un supermercado abarrotado y con un fusil ak-47, protagonizó lo que hoy se investiga como un posible crimen de odio, de extremismo antinmigrante o terrorismo doméstico. Un documento descubierto por el fbi, de contenido racista, dejaba testimonio del posible móvil.

De moda en el «nuevo momento americano» de Trump, el racismo ge-nera más y más extremismo, violencia doméstica e internacional.

Mientras todo vale en la campaña por la reelección del «niño malo», crecen las críticas internas y mundiales a los cam-pos de concentración de inmigrantes, a las componendas para gastar miles de millones en erigir un muro fronterizo con México a contrapelo de la oposición en el Congreso; las amenazas, presio-nes y chantajes contra México y países

centroamericanos; las denuncias de or-ganizaciones defensoras de los derechos humanos y la onu por tratos crueles con-tra quienes intentan llegar a ee. uu.

Entretanto, en Siria los bombardeos yanquis siguen matando a civiles y las tropas estadounidenses invaden nue-vos territorios en función de sus intere-ses hegemónicos y de su aliado Israel. Y más acá advierte de su intención de imponer un bloqueo general y cuaren-tena contra la hermana Venezuela para cortarle todos los suministros de su-pervivencia, lo que además de un acto genocida y de locura imperial será de-tonante de no se sabe cuántos inciden-tes, que pueden llevar al mundo a una nueva y suicida confrontación, mientras gobiernos y organizaciones títeres de la región y otros cómplices del mundo, también son arrastrados por los vientos del miedo al amo, la falsa alianza, la de-pendencia económica y la prevención de represalias.

Peligrosamente, las acciones incendia-rias del Gobierno de ee. uu. trascienden el escenario bélico de las redes sociales, para irrumpir en el cielo venezolano y caribeño con vuelos espías sistemáticos y multiplicados; maniobras militares; bravuconerías de jefes del Comando Sur y el Pentágono; incremento de tropas en

Colombia y en otros territorios donde tienen sus bases de la muerte.

Detrás de las amenazas, acciones antidiplomáticas y los tuits guerreris-tas o racistas de Trump, millones de personas son sometidas a bloqueos, crecen las enfermedades, penurias fa-miliares o sociales, el hambre y otros efectos inhumanos de sanciones arbi-trarias y unilaterales de ee. uu., mues-tras del desprecio del magnate y sus halcones por la suerte de esa parte de la humanidad; actitud extremista y fascista que sigue sin recibir el recha-zo masivo e indispensable del mundo civilizado, embobecido con las noti-cias falsas y las campañas mediáticas permanentes contra Venezuela, Cuba, Nicaragua, Siria, Irán, República Po-pular Democrática de Corea, Rusia, China y cuanto adversario aparezca en el itinerario rumbo a la hegemonía de Washington.

Una académica estadounidense con-fesó previo a la elección de Trump que no podía imaginarse que el pueblo de ee. uu. fuera a elegir a una persona tan detestable para Presidente. Ni el propio magnate se lo creía. Es la verdad. Pero las trampas, mentiras y estrategias ma-fiosas de su equipo cercano supieron es-coger la ruta, con promesas y discursos

extremistas que para alarma del mundo son bien recibidos entre determinados sectores que apoyan al candidato.

Señala The New York Times que el racismo y la intolerancia del Presidente estadounidense son altamente preocu-pantes porque se trata de un «problema fundamental de carácter, que arruina y determina muchos otros rasgos, casi de la misma manera en que lo hacen su sexismo y su xenofobia».

Todavía se ventilan en tribunales in-ternacionales casos de racistas conno-tados, autores o cómplices de crímenes de lesa humanidad durante la Segunda Guerra Mundial por parte de exnazis, agencias de prensa, personas y entida-des que les hicieron el juego a Adolfo Hitler y a la Alemania fascista.

Nunca se ha llevado a juicio a otros que fueron cómplices de sus violaciones o cobijaron a los criminales de guerra que huyeron de la justicia, y les facilitaron pueblos secretos, colonias, fincas reser-vadas o casas de seguridad, desde las que luego se brindaron «voluntariamente» para asesorar a los dictadores sudame-ricanos, centroamericanos, haitiano o dominicano, que causaron a Latinoamé-rica cientos de miles de muertos, por la Operación Cóndor, otro criminal ensayo fascista desarrollado por ee. uu. para so-meter al patio trasero.

Algunos dictadores y halcones de la época fueron sancionados y posterior-mente perdonados por la influencia estadounidense o la llegada de nuevos fascistas al poder, como ha ocurrido en Sudamérica y en Brasil en particu-lar.

El mundo está a tiempo de parar a los racistas y sus masacres, las experien-cias pasadas y recientes son revelado-ras de los millones de vidas humanas de cualquier color o raza que cobrarán sus ambiciones, el odio, el desprecio, los caprichos y actuaciones irresponsables. Todos estamos en el blanco hacia donde apuntan los intereses y misiles nuclea-res del magnate, que son los del imperio que lo utiliza para arrodillar y gobernar al planeta.

Peligrosamente, las acciones incendiarias del Gobierno de ee.iuu.itrascienden el escenario bélico de las

redes sociales, para irrumpir en el cielo venezolano y caribeño con vuelos espías sistemáticos. FOTO: EFE

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 187 † Año 55 † Cierre 10:30 p.m. Edición Única † La Habana

6deportesaGosto 2019 martes 6

yosel e. martínez castellanos, enviado especial

lima.–La medalla de oro es lo que quieren todos en el deporte. el mérito de estar en el primer lugar, por mirar a los demás rivales desde la cúspide, es una sensación que no tiene precio y es el justo premio a meses, incluso años, de esfuerzo. sin embargo, en múltiples oportunidades las medallas de plata o bronce dejan sensaciones especiales.

todo el reconocimiento de la afi-ción cubana tiene que ser para las muchachas del equipo nacional de gimnasia rítmica, quienes en la espe-cialidad de 3 aros y 2 pares de mazas se adjudicaron este lunes una meda-lla de bronce.

pocos le apuntaron a un grupo de muchachas que apenas salen a com-petir en certámenes foráneos y pa-san meses entrenando en la escuela

Bronce por todo lo alto

La pareja cubana de Yasmary de la C. Medina y Leyanis Castillo superó por 2-0 (15-2, 15-6) a la de perú, integrada por Magdalena Muñoz y Natalia Bozzo, para alcanzar el primer lugar del grupo B en el doble femenino de frontenis y así pasaron a las semifinales de mañana.

Nacional, con la esperanza de hacer-lo bien en las competencias de juegos múltiples (Centroamericanos y pana-mericanos).

sin embargo, las cubanitas pusie-ron su propio brillo en el polidepor-tivo Villa el salvador y ganaron, ¡sí, ganaron!, una formidable medalla de bronce, tras registrar una puntuación de 22.200 unidades.

el quinteto de gimnastas laureadas lo integraron Claudia Arjona, Melis-sa Kindelán, tatiana Frómeta, elaine rojas y danay Utrias, quienes con-trolaron cualquier tipo de emoción y realizaron una ejecución con bastante limpieza técnica, para dejar en el ca-mino a contrincantes de mayor reco-rrido internacional como el conjunto de estados Unidos y Canadá.

La medalla de oro quedó en poder de Brasil (24.250), mientras las chi-cas de México recibieron veredicto de 23.050, válidos para conseguir la pre-sea de plata.

alfonso nacianceno, enviado especial

lima.–Comienza hoy el deporte rey des-de las 3:00 p.m., hora de nuestro país, y traerá la posibilidad de que Cuba reclame para sí, como cuatro años atrás, el 1-2 en el lanzamiento del disco. Las dos jóvenes que durante la temporada se han estado relevando y coincidiendo en los podios de premiaciones, denia Caballero (titular en toronto 2015, con 65,39 metros) y Yai-mé pérez (plata-64,99 metros), sentirán

Denia y Yaimé aspiran hoy a repetir el doblete de torontoG lima en línea sobre ellas las miradas de los aficiona-

dos, en el estadio Atlético de la Villa de-portiva Nacional (Videna), un complejo que sirve de sede a diferentes disciplinas. No aparecen en el firmamento de estos panamericanos rivales que asedien a este dúo, que debe hacer un importante aporte al medallero de la Isla. también rivalizará en el mismo implemento Jor-ge Fernández, oro de Guadalajara 2011 con disparo de 65,58 metros. en la otra final del día para los cubanos, dailín Bel-monte, quien el sábado inaugural termi-nó novena en la maratón, con tiempo de

2:45.08 horas, competirá en los 10 000 metros… Otras especialidades que ini-ciarán su derrotero este martes serán el decatlón y, para los antillanos Leonel Suárez y Briander Rivero, su labor con-templará los 100 metros planos, salto de longitud, impulsión de la bala, salto de altura y los 400 metros, por ese orden. Suárez, en los Panamericanos de Guada-lajara 2011, se convirtió en el primer cu-bano ganador de esta agotadora prueba, con 8 373 puntos. En la siguiente edición de Toronto 2015, el subcampeón mun-dial y doble medallista olímpico inició

su participación, pero abandonó al lesio-narse en uno de sus talones… para com-pletar el programa del debut, saldrán a la pista Yunisleidy de la Caridad García, reinier Mena y Harlyn pérez, en los 100 metros; Zurian Hechavarría correrá los 400 con vallas, en tanto rosé Mary Al-manza se presentará en los 800… Exis-te expectación aquí por ver en acción al campeón mundial de salto de longitud bajo techo, Juan Miguel Echevarría, quien próximamente saldrá como favo-rito en busca de recuperar el cetro en esta prueba, dominada por última ocasión por Iván Pedroso, en los Panamericanos de Santo Domingo 2003.

yosel e. martínez castellanos, enviado especial

Derrotas que no lo son

lima.–el tenis de mesa cubano vio en las últimas horas cómo sus efectivos se reducían en los Juegos panamericanos Lima 2019, tras los fracasos de las pare-jas de dobles masculino, mixto y la sin-glista daniela Fonseca.

La única alegría la puso al cierre de esta edición en la jornada de lunes Idalys Lovet, tras imponerse en octavos de final por 4-3 (11-6, 11-8, 9-11, 11-8, 8-11, 7-11 y 11-8) a la guatemalteca Ma-belyn enriquez, en 47 minutos de in-tenso juego en el Centro polideportivo Videna 3 de la capital peruana.

La cubana Lovet pudo sortear con in-teligencia el juego de su rival chapina y no cometió demasiados errores no for-zados para incluirse entre las ocho me-jores de América. A pesar del ajustado marcador, la antillana siempre mostró que tenía mayores recursos para asegu-rar el triunfo.

Aunque las derrotas que no impli-can discusión de medallas no son por lo general lo más habitual que refleja la prensa, es válido resaltar el esfuerzo de aquellos deportistas que caen ante rivales superiores. ese es el caso de la juvenil daniela Fonseca, quien no pudo sortear a la experimentada brasileña Jessica Yamada, vencedora por 4-2 (11-9, 11-6, 6-11, 9-11, 11-8 y 11-7).

el inicio fue muy malo para Fonseca, quien hizo aquí su debut en justas con-tinentales y se le vio algo desconcertada

frente a la mesa en los dos primeros parciales. sin embargo, logró aplacar sus nervios e hizo un trabajo fenomenal para quitarle dos mangas a una oponen-te curtida en escenarios internacionales. por momentos pareció que Fonseca lo tenía todo para avanzar a la ronda de los ocho mejores. pero la realidad no fue esa y Yamada, con sangre fría, hizo lo justo para llevarse el éxito aprovechando va-rios errores cometidos por la represen-tante de la Mayor de las Antillas.

«Yamada es una rival superior, traté de ser más agresiva sobre el final, pero las cosas no me salieron como esperaba. Yo no me voy decepcionada, ya que per-dí ante una de las mejores de América», relató Fonseca.

La joven, de apenas 17 años de edad, afirmó que espera sacar toda la expe-riencia posible de estos Juegos, y confía en que para Chile 2023 llegará mucho más madura y se propondrá metas su-periores.

«No voy a tomar esta derrota como algo negativo, todo forma parte de un proceso de aprendizaje y este deporte tiene mucho nivel en América. Ahora lo que me queda es poner el máximo de mis energías para que en la compe-tencia por equipos femenino podamos rendir las tres jugadoras una actuación sobresaliente», finalizó la cubana.

Al cierre tomarían parte en individua-les masculino Andy pereira contra el ca-nadiense eugene Wang, mientras Jorge Moisés Campos va ante el dominicano Jiaji Wu.

Idalys Lovet. foto: roberto morejón

El quinteto de gimnastas, que integran Claudia Arjona, Melissa Kindelán, Tatiana Frómeta, Elaine Rojas y

Danay Utrias, realizó una ejecución con bastante limpieza técnica. foto: mónica ramírez

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 187 † Año 55 † Cierre 10:30 p.m. Edición Única † La Habana

7deportesagosto 2019 martes 6

País Oro Plata Bronce Total1 usa 57 46 37 1402 bra 23 17 36 76 3 can 21 38 26 854 mex 20 16 37 73

5 col 16 12 16 44 6 arg 14 15 15 447 cub 14 12 13 39

8 per 7 6 10 23 9 chi 5 7 7 19

el cubano que desafió al campeón olímpico de Londres

lima.-perder ante un campeón olím-pico, como lo hizo el espadista cubano Yunior reytor, más allá del valor de ter-minar con una medalla de bronce, le abre un espacio al orgullo por saber que el límite de sus posibilidades no está en ese resultado.

reytor salió en la semifinal de esta arma de la esgrima dispuesto a buscar al venezolano rubén Limardo, titular de los Juegos de Londres 2012, quien nunca se pudo despegar del antillano en el combate, pues lo puso en aprietos con continuas acciones en las que hacía una finta como si le fuera a atacar abajo al cuerpo y cambiaba la dirección en fle-cha hacia los planos superiores.

Así, la porfía fue elevando su calor y solo en el onceno segundo del tiempo extra, Limardo marcó la estocada que le reportó la ventaja de 10-9 y lo afian-zó para la pelea por el oro, precisamen-te frente a su hermano Jesús Limar-do, cotejo que quedó 15-8 favorable al campeón olímpico londinense.

«No puedo estar contento al 100 %, a pesar de que esta es mi primera meda-lla y renueva la misma que cuatro años atrás obtuviera mi compañero reynier Henrique, en toronto. Yo había perdido por 8-15 con Limardo en el torneo pa-namericano de esgrima, y este marca-dor de hoy me da la medida de que estoy ya más cerca de él».

Al preguntarle cuál había sido el factor

alfonso nacianceno, enviado especial

que determinó la victoria del venezo-lano, reytor aseguró que su oponente «tiene mayor experiencia, y trabaja con una frialdad sorprendente, muy enfoca-do en sus acciones». de cualquier ma-nera, para el cubano esta fue la presen-tación más completa de toda su carrera, por lo que dedicó la medalla a su mamá, los entrenadores, los armeros, a dios y a todos los que ayudaron para que él vi-niera a estos Juegos panamericanos.

reytor rebasó con el segundo me-jor balance de combates ganados y perdidos (4-1) la ronda preliminar del

evento, por lo que en cuartos de finales debió superar 15-9 al canadiense Marc A. Blais, para pasar a las semifinales, mientras su compañero Henrique ce-dió precisamente a manos de Blais en el cuadro de 16.

tanto reytor, como el colombiano John rodríguez, terminaron con pre-seas de bronce.

eLImINaDas Las FLOretIstasAunque daylén Moreno sobrevivió

más allá de la eliminatoria inicial, en el cuadro de 16 fue eliminada por la

venezolana Anabella Acurero, 15 esto-cadas por cinco, en la lid de florete in-dividual.

Una suerte muy parecida corrió, pero mucho antes, su coequipera elizabeth Hidalgo, quien sus cuatro derrotas en cinco salidas a la plancha determinaron que quedara fuera de la competencia.

La brasileña Ana Beatriz Bulcao y la canadiense eleanor Harvey se adjudica-ron el bronce, mientras el oro lo capturó la estadounidense Lee Kiefer, tras derro-tar 15-10 a la canadiense Jessica Zi Jia.

OPINa eL PresIDeNte DeL INDerUna buena parte del programa de la

esgrima fue presenciado por osvaldo Vento, presidente del Inder, y por ro-berto León richards, titular del Comité olímpico Cubano.

«entramos en los días decisivos de los Juegos, en los que hay un grupo de de-portes que deben aportar al medallero. estuvimos intercambiando opiniones con el colectivo técnico de la lucha, en-tre otros, y notamos un excelente ánimo en los entrenadores, quienes les han inculcado ese mismo sentimiento a sus atletas, buscando el máximo de rendi-miento», afirmó Vento.

sobre la calidad general del clásico, comentó que «a su paso por distintas instalaciones comprobó cómo se ha in-crementado el nivel en el área, de ahí que estamos en presencia de unos pa-namericanos muy fuertes», concluyó el directivo, luego de lo cual felicitó a reytor por su medalla de bronce.

Yunior Reytor llevó adelante una productiva faena. Foto: irene pérez

rivales… y amigos Lewis y Burrell ven la vida desde los cien metrosalfonso nacianceno, enviado especial

yosel e. martínez castellanos, enviado especial

lima.–detenidos ante mu-chos de los quehaceres del ser humano sobre la tierra, comprobaremos que cuando existe una fuerte rivalidad es imposible coexistir en paz.

sucede así en el ámbito de la competencia entre las grandes empresas, si son extremadamente poderosas peor, enfrascadas sin mira-mientos en dominar el mer-cado. por tal de arruinar a los oponentes inventan inima-ginables estratagemas para salir victoriosos a cualquier precio.

Ayer viví una experiencia diferente. de cómo es posi-ble ver a eternos rivales com-partiendo en un apretado espacio, con respeto a lo que defiende cada uno. Había muchos imbuidos en el deli-rio de alentar a los esgrimis-tas que competían en pos de las medallas, cuando sobre la plancha del evento rivali-zaban canadienses, venezo-lanos y cubanos. sin propo-nérmelo, de pronto me hallé

lima.–Uno de los momentos más trascendenta-les en estos Juegos panamericanos estaba fuera de los estadios y canchas deportivas. desde que se anunció la presencia de las leyendas vivientes del atletismo Carl Lewis y Leroy Burrell, los me-dios de prensa acreditados aquí aguardaron con expectativas la conferencia de prensa programa-da con ellos.

ese momento se vivió en la tarde de este lunes, pero desde la mañana diferentes medios interna-cionales reprogramaron sus jornadas de trabajo para abordar en el Centro de prensa de Lima a los fenomenales excorredores estadounidenses, quie-nes fueron dueños del récord del mundo en los cien metros planos.

Lewis, considerado entre los mejores deportis-tas de la historia abarcando todas las disciplinas (nueve oros olímpicos y ocho coronas mundiales), comentó en la capital peruana acerca de la impor-tancia que revisten unos Juegos panamericanos con los mejores atletas del momento.

«Hay que explicarles a los deportistas de hoy la necesidad de venir a los Juegos panamerica-nos, porque se trata de eventos emocionantes. estuve en la edición de san Juan 1979 y para mí fue un orgullo representar a mi país», recordó Lewis.

Interrogado sobre la igualdad entre hombres y mujeres en el deporte, el denominado «hijo del viento» manifestó su apoyo incondicional para que

en medio de un enjambre de gargantas gritando cada una por los suyos, en un espacio que no rebasaba los cinco metros cuadrados de una grada en extremo pequeña para la magnitud del torneo que albergaba el recinto.

Los abrigos con los nombres de cada uno de los países a los que pertenecían los «protago-nistas de graderías» delataban a quiénes apoyaban y defen-dían, mientras un comentario o una jarana se soltaba a boca de jarro para condimentar el ambiente y, en lugar de pro-vocar la ira, desataba una ex-presión de mutua solidaridad, porque por muy fuerte que resultara el concurso, todos los alentadores estaban con-vencidos de que la sangre no llegaría al río.

el deporte tiene esa magia contagiosa, que si por un mo-mento eleva la presión hasta no se sabe dónde, al minuto siguiente provoca el abrazo sincero entre hombres y mu-jeres. esa es su magia, la de no imponerle fronteras a la amistad…, aunque en el te-rreno seamos rivales.

ellas tengan los mismos derechos que ellos y que parte de su trabajo se enfoca en conseguir ese tipo de logros.

«el atletismo apoya a las mujeres, pero todavía en el mundo hay muchas cosas que conseguir. en estados Unidos tenemos un presidente (donald trump) que es supremacista y racista, por eso te-nemos que crear acciones de igualdad y amor por todo el mundo», enfatizó.

Leroy Burrell respondió preguntas sobre la pérdida de la supremacía de estados Unidos en la última década. sin embargo, el tam-bién titular olímpico y mundial en los relevos 4x100 metros declaró estar en contradicción con esa afirmación, porque considera que su país ahora está de líder nuevamente en los 100, 200 y 400 metros planos, en uno y otro sexo.

«Jamaica estuvo muchos años con la presencia de Usain Bolt y demás corredores en el número uno. se hace más difícil reinar en el atletismo por-que hoy existe más profundidad y se ven figuras más competitivas, pero creo que mi país se ha re-cuperado en esas áreas. de todas formas son épo-cas donde hay altas y bajas», declaró Burrell, dos veces recordista mundial en cien metros (9.90 se-gundos y 9.85).

Ambas glorias mundiales apuntaron la necesi-dad de entregar mejores jóvenes a la sociedad, por-que lo importante no es ser el número uno, sino la superación personal, representar con orgullo a sus respectivas naciones e inspirar a los jóvenes para que sean grandes personas y tributen con su ayuda a otros.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 187 † Año 55 † Cierre 10:30 p.m. Edición Única † La Habana

8cultur a hoy en la historia

1945 lanza ee. uu. la bomba atómica sobre la ciudad de hiroshima, Japón (en la imagen).

1869 Fuerzas al mando del Mayor General Máximo Gómez atacan y toman el poblado de Baire,

apoderándose de vituallas y otros pertrechos.

1959 Una delegación comercial presidida por el Comandante ernesto Che Guevara llega a Ceilán.

1960 Fidel anuncia la nacionalización de empresas estadounidenses radicadas en Cuba.

aGosto 2019 martes 6

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la UeB Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

Icebox (cuya premier mundial tuvo efecto en el pasado Fes-tival de toronto) es una cinta para la televisión que la cadena hbo presentó en días que coin-cidieron con las caravanas de migrantes y el duro drama de los niños bajo custodia del Ser-vicio de control de aduanas y Protección Fronteriza de Esta-dos unidos, donde, en Noche-buena, Felipe Gómez alonzo, un pequeño guatemalteco de ocho años murió; como antes había sucedido con su compa-triota, un año menor, Jakelin caal Maquin, el 8 de diciembre de 2018. De allá a acá, la lista se ensancha por mes, con ten-dencia al incremento.

Interrogado por amy Good-man y Dennis Moynihan para Democracy Now!, Baher azmy, director legal del centro por los Derechos constitucionales de Estados unidos, opinó: «Es-tas personas están huyendo de condiciones de violencia y pri-vación, en parte creadas por este país. Que se encuentren con la exclusión por parte de este Gobierno, por problemas de los que somos en parte res-ponsables, y que se les niegue a estos seres humanos su deseo de libertad para reunirse con sus seres queridos y buscar una oportunidad, es el colmo de la crueldad y la arbitrariedad».

Icebox refiere la odisea de un niño hondureño al trasladarse

Icebox y el drama de los niños migrantesjulio martínez molina

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN » 06:30 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Canta y juega 09:15 a.m.

¿Quieres saber más? 09:30 a.m. ¿Sabes

qué? 09:45 a.m. Todo mezclado

10:15 a.m. Mediometraje de animados:

Academia Skylanders. EE. UU. 11:00 a.m.

Tin Marín 11:15 a.m. Shogun (cap. 1)

12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticie-

ro del mediodía 02:00 p.m. Cine francés:

La amenaza / thriller acción 04:15 p.m.

Noticiero Ansoc 04:30 p.m. Doble clic

04:45 p.m. Viva la música 05:00 p.m.

Cinecito en TV 05:30 p.m. Rodando

fantasías 05:45 p.m. Ventana juvenil

05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Conexión

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Con dos que se quieran 09:10 p.m. Sol

naciente (cap. 106) 10:03 p.m. Teledrama

11:38 p.m. Cuerda viva 12:36 a.m. Caribe

noticias 01:03 a.m. Telecine: Nación

cautiva 02:55 a.m. Sol naciente

(cap. 106) 03:46 a.m. Telecine: Atracado-

res 05:47 a.m. Monk (cap. 2)

TELE-REBELDE » 09:00 a.m. Juegos Pana-

mericanos, Lima Perú 2019

CANAL EDUCATIVO » 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Magia de colores 02:45 p.m.

Sueños y fantasías 03:00 p.m. Dame la

mano 03:30 p.m. La tarea 04:00 p.m. Tras

la huella 05:00 p.m. Telecentros

06:30 p.m. Tengo algo que decirte

07:00 p.m. Zona Geek 07:30 p.m. Beowulf:

El retorno de los shieldlands 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Fe de vida 09:00 p.m. De la

radio tu música 09:30 p.m. Letra fílmica:

Siempre hemos vivido en el castillo. Al

cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2 » 09:00 a.m.

Programación de Telesur 04:30 p.m.

Para un príncipe enano 05:30 p.m. De

tarde en casa: La lactancia materna y su

importancia para el desarrollo general

del recién nacido 06:30 p.m. Generación 0

07:00 p.m. La música popular 07:30 p.m.

Así me ves 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programa-

ción de Telesur

MULTIVISIÓN » 08:00 a.m. De todo un tin

09:00 a.m. Kulipari 09:22 a.m. Minicinema:

Alvin y las ardillas 10:50 a.m.

Cinevisión: Tripulación Dave 12:33 p.m.

#´s 1 12:50 p.m. Amigos y amantes

01:35 p.m. Las horas de mi vida

02:00 p.m. Merlín 02:43 p.m. #´s 1

03:01 p.m. La maravillosa señorita

Maisel (cap. 5) 04:01 p.m. Tardes de

época: Amada inmortal 06:02 p.m. Sagas

de películas: Descendientes 07:56 p.m.

Los bibliotecarios (cap. 7) 08:40 p.m.

Agentes de protección (cap. 5) 09:22 p.m.

Convicción (cap. 11) 10:02 p.m. Nuevo

Ámsterdam (cap. 4) 10:45 p.m. El hijo

(cap. 7). Desde las 11:31 p.m., y hasta las

07:55 a.m., retransmisión de los progra-

mas subrayados

Fotograma de Icebox, la odisea de un

niño hondureño que parte en busca del

«sueño americano».

Escritores brasileños distinguen a Barnet y repudian bloqueo contra cuba

pedro de la hoz

la unión Brasileña de Escri-tores (ube) distinguió en la Habana al poeta y etnólogo Miguel Barnet con la Medalla Jorge amado, el más impor-tante reconocimiento de la organización, en atención a la jerarquía de su obra literaria y como representante de la cul-tura de un país sometido desde hace seis décadas a un impla-cable bloqueo por parte de los gobiernos de Estados unidos.

Para hacer efectiva la deci-sión de la junta directiva de la ube, viajó a la Isla su presiden-te, Durval de Nogueiras Goyos Jr., portador de un mensaje de solidaridad de los escritores de

su país quienes, subrayó, re-chazan la coincidente alinea-ción de los actuales mandata-rios de Brasil y de ee. uu. en su política anticubana.

Durante el acto efectuado en la sede de la uneac, y al que acudió Fernando león Jaco-mino, viceministro de cultura, Nogueiras recordó que la orga-nización que preside, en fecha tan temprana como 1960 y por iniciativa de Jorge amado, ma-nifestó públicamente su respal-do al rumbo independiente de la revolución cubana y denun-ció las agresiones imperiales, que ya por entonces tenían a la nación antillana en la mira.

En Barnet los escritores brasile-ños premiaron al que consideran

el más importante autor cubano vivo, la impronta fundacional de Biografía de un cimarrón, los aportes al desarrollo de la literatura testimonial, el inten-so calado antropológico de su obra, y también la dignidad con que ha puesto en alto la cultura cubana en todos los ámbitos.

al agradecer la condecoración, el poeta explicó cómo halló en la narrativa de amado el magma del mestizaje y de lo que el lega-do africano representa en la so-ciedad brasileña: «los negros, los mulatos, la gente de piel tri-gueña y condición humilde, los esclavos, los peones, los braceros de los puertos, el candomblé, la macumba, las madres de santos, los orishas tan emparentados

con los nuestros y la irrenuncia-ble vocación de justicia y alegría de vivir de los pobres y despo-seídos en ese país gigantesco, penetraron en mis pupilas y mi sensibilidad mediante la lectura de sus novelas».

Entre cuba y Brasil, pun-tualizó, nada podrán hacer los que «en tiempos de repun-tes neoliberales y facistoides, pretenden fracturar la históri-ca proximidad entre nuestras culturas y pueblos». a esos personajes Barnet les recordó el verso de una muy popular canción de chico Buarque, de moda en los años 60 y plena-mente adecuada para estos días: «a pesar de usted, ma-ñana ha de ser otro día…».

e intentar permanecer, junto a su tío, en la tierra del «sueño americano», ese al cual Noam chomsky le hizo la autopsia en un Requiem for The American Dream (2015), documental que todos precisarían visualizar.

Óscar, el menor de 12 años, es detenido por los servicios de inmigración estadounidense y enviado a uno de estos centros de detención, ya tristemente cé-lebres. El chiquillo (incorporado,

correctamente, por anthony González) huye de la violencia de las pandillas en su país, una de cuyas estructuras lo fichó.

la película, escrita y dirigi-da por el cineasta sueco Daniel Sakwa, expone vívidamente las peripecias experimentadas por estos críos en el laberinto del sistema legal del país del norte, incluidas esas temibles audien-cias con jueces-robots, a quie-nes poco les importa el pasado de sufrimiento de esas criaturas.

El confinamiento de Ós-car y otros muchos niños en un centro de detención tran-sitorio –eufemismo para de-signar a cuanto en la práctica es una prisión infantil–, da cuenta de las privaciones y hu-millaciones del régimen car-celario y de los celadores de la instalación, aunque hbo se guarda en todo momento de presentar siquiera un solo caso de abuso físico por parte de un estadounidense hacia los mu-chachos latinoamericanos.

Icebox resalta el sentimiento de miedo que anida en estos ni-ños y, principalmente, en el per-sonaje del tío quien, como todo inmigrante, vive en permanente desasosiego. El retrato de deses-peración y pavor de este hom-bre es el mismo de muchos de ellos, sin o hasta con papeles, en la «tierra de los sueños».

la aplicación del neoliberalis-mo más atroz en centroamérica y la pobreza extrema a la cual ha conducido, conjuntamente con

la inseguridad ciudadana, la vio-lencia social en escalada, el cam-bio climático que se ceba contra las comunidades más indefen-sas, las violaciones y la extorsión cotidiana, unido al deseo natu-ral de sobrevivir, son algunas de las motivaciones de las per-sonas que avanzan entre selvas, ríos, riscos, caminos, carreteras, puentes y desiertos, pretendien-do un «mejor destino».

El analista mexicano Ángel Guerra cabrera fundamenta en el diario la Jornada la génesis de la actual e incontenible co-rriente migratoria –motivo elegi-do para la factura de Icebox– en el hecho de que «los pueblos de américa latina y el caribe están siendo sometidos a una segunda reconquista y recolo-nización, por medio de las gran-des empresas y la militarización impulsada por Estados unidos, que incluye la presencia de ba-ses militares en nuestros países. Gobiernos satélites del impe-rialismo brindan todas las fa-cilidades a las transnacionales en sus planes expansionistas de acelerada depredación de los re-cursos naturales y superexplo-tación de la fuerza de trabajo. todo ello mediante el despojo de sus tierras y aguas a comu-nidades indígenas, afrodescen-dientes y campesinas, reprimi-das, cuando se rebelan, no solo por los cuerpos de seguridad. (…) unido a esto, la ruptura de cadenas productivas que ha conducido a la desindustrializa-ción y a la pérdida de miles de puestos de trabajo».