8
«Cuba ha tenido la ocasión de experimentar lo que es la solidaridad de los pueblos, esa palabra está llena de sentido para los cubanos». órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MIÉRCOLES 18 Marzo de 2020 Año 62 de la Revolución No. 66 • Año 56 • Cierre 12:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ Las nuevas tecnologías en pos de la inclusión Regresará Rusia a la Luna, 45 años después de la última vez de la urss holguín.–La Tifloinformática es el conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar, a los ciegos o débiles visuales, los medios oportunos para la correcta utilización de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, con el fin de favo- recer su autonomía personal y la plena integración social, laboral y educativa. A esta actividad se consagró Freddy Zaldívar, un apasionado de las clases de computación, quien vivió un tormento cuando estuvo a punto de abandonar la profesión después de un accidente que le dejó ciego temporalmente, tras lo cual puso más interés en la docencia. «Me sentía en deuda con la Aso- ciación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (anci), que ayudó mucho a rehabilitarme. Comencé en 2011 las primeras clases a domicilio con algunos de sus miembros y me fui metiendo más y más en el asunto al apreciar cómo ellos descubrían un nuevo horizonte a partir del momen- to en que accionaban el teclado y re- cibían respuestas de la computadora, programada para hacerles descripcio- nes sonoras. «En esa interrelación con los alum- nos, se me ocurrió preparar una apli- cación para reforzar el entrenamiento con el teclado. El lector de pantalla les anuncia la tecla que presionan. Pero eso mismo incrementa la ejercitación de los conocimientos impartidos en cada clase». A su juicio, la Tifloinformática tiene muchos retos. Uno es sensibilizar más a los instructores de los Joven Club, para llegar a todo sitio donde exista un ciego o débil visual que pueda recibir clases. Medios locales rusos informaron que la primera misión lunar en la historia moderna del país se prevé para el próximo 1ro. de oc- tubre de 2021. El lanzamiento sucederá 45 años después de la última opera- ción de este tipo realizada por la urss, nombrada Luna 24, el 9 de agosto de 1976, en el cosmódro- mo de Baikonur. A pesar de que ee. uu. se anun- ció en 1969 como el ganador de la carrera espacial, los verdade- ros pioneros fueron los soviéti- cos. Los avances que hoy se usan en la investigación del cosmos se deben a los conocimientos y las innovaciones de aquel país. La urss llevó al espacio interestelar al primer satélite, al primer ser humano y la primera estación orbital permanente. Desde 2011, la única manera de llegar a la Estación Espacial Internacional es por medio de una cápsula Soyuz, montada en un cohete r-7, ambas tecnologías diseñadas por el ingeniero sovié- tico Sergei Korolev, hace medio siglo. La presencia del ser humano en el espacio se debe, en buena medida, a los avances científicos, la voluntad política y la determi- nación soviética por conquistar el espacio para el bien de toda la humanidad. germán veloz placencia raúl antonio capote Fidel Castro Ruz ÷ El Presidente Miguel Díaz-Canel llamó a trabajar con serenidad, seguridad y disciplina para en- frentar con éxito al nuevo coro- navirus, durante una reunión de seguimiento a la implementación del Plan para la Prevención y el Control de la Covid-19 en el país. ÷ El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, informó que dos nuevos casos positivos al nuevo coronavirus se sumaron en las últimas horas a los cinco ya confirmados con anterioridad. ÷ Según nota informativa del Minsap, uno de estos casos es un ciudadano cubano de 38 años de edad, resi- dente en el municipio de Camagüey, provincia del mismo nombre. Arri- bó al país el 14 de marzo del presen- te año procedente de Italia. Acudió a los servicios de salud el pasado día 15, siendo remitido e ingresado en el Hospital Amalia Simoni de Camagüey. Fue confirmado por el Laboratorio del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Micro- biología de Villa Clara. Se encuen- tra estable y con evolución satisfac- toria hasta el momento. ÷ El segundo caso confirmado ayer es un ciudadano cubano de 65 años de edad, residente en el municipio de Guanabacoa, provincia de La Haba- na. Estableció contacto con su hija, que regresó de Italia el día 7 de mar- zo del presente año, y comenzó con síntomas el pasado día 10. Al acudir ella al consultorio médico de la fa- milia se identifica como sospechosa y es remitida junto a su padre al ipk. ÷ Seis de los pacientes evolucionan favorablemente y un ciudadano ita- liano se mantiene en estado crítico. ÷ Como medida preventiva, se tomó la decisión de suspender, pospo- ner o realizar, en composición más reducida, actos, eventos y conme- moraciones, tanto a nivel nacional como territorial. ÷ Este martes, en conferencia de prensa, se informó que el cruce- ro ms Braemar, de la línea Fred Olsen, entró a aguas territo- riales cubanas y atracará en el puerto del Mariel. ÷ En coordinación con las au- toridades británicas, se pro- cederá al retorno seguro e in- mediato de los viajeros al Reino Unido de Gran Bretaña e Ir- landa del Norte. El traslado de los pasajeros se efec- tuará este miérco- les 18 de marzo, de modo di- recto desde el puerto del Ma- riel has- ta la pis- ta del aero- puerto internacional José Martí, para abor- dar cuatro vuelos chárter dispues- tos por las autoridades británicas, de acuerdo con información ofre- cida por Juan Antonio Fernández, subdirector general de la Dirección General de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relacio- nes Exteriores (Minrex). ÷ Se han adoptado todas las medidas para el traslado seguro, hospitalario y expedito de los pasajeros y tripulantes de la embarcación. ÷ Dominic Raab, secretario de Estado para Asuntos Exte- riores y de la Com- monwealth del Rei- no Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, agrade- ció este martes al Gobierno cubano por permitir la llega- da, al puerto del Ma- riel, del crucero ms Braemar. «Hablé con el Ministro de Relaciones Ex- teriores de Cuba dos veces du- rante el fin de semana y es- tamos muy agradecidos con el Gobierno cubano por permitir rápidamen- te esta operación, y por su estrecha cooperación para garantizar que pueda tener éxito», expresó. ÷ El doctor Alberto Fernández Seco, jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Minsap, describió las medidas tomadas en las institu- ciones que brindan atención social a las personas mayores de 60 años, quienes representan más del 20 % del total de la población del país y son los más vulnerables a contraer la enfermedad, dado que la capa- cidad inmunológica disminuye. ÷ Tanto en las 293 casas de abuelos como en los 155 hogares de ancia- nos, en las mañanas se pesquisa a todos los trabajadores y se suspende de sus labores a quienes presenten sintomatología de gripe, indepen- dientemente de lo imprescindible de su actividad. Igualmente se da seguimiento a quienes vivan en ré- gimen interno, con restricciones en los pases y visitas. ÷ Desde el Ministerio de Comercio Interior se realizan acciones para garantizar la higiene y el acceso a soluciones cloradas para el lavado de manos y la limpieza de super- ficies en centros laborales y es- tudiantiles, respectivamente, así como en los hogares, mencionó Francisco Silva, director general de Ventas de Mercancías. FUENTE: NURIA BARBOSA, TELEVISIÓN CUBANA Y MINREX Por Cuba y para el mundo FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

órgano oficial del comité central del partido comunista de ...y recursos encaminados a procurar, a los ciegos o débiles visuales, los medios oportunos para la correcta utilización

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...y recursos encaminados a procurar, a los ciegos o débiles visuales, los medios oportunos para la correcta utilización

«Cuba ha tenido la ocasión de experimentar lo que es la solidaridad de los pueblos, esa palabra está llena de sentido para los cubanos».

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

MIÉRCOLES 18Marzo de 2020Año 62 de la RevoluciónNo. 66 • Año 56 • Cierre 12:30 a.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

Las nuevas tecnologías en pos de la inclusiónRegresará Rusia a la Luna, 45 años después de la última vez de la urss

holguín.–La Tifloinformática es el conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar, a los ciegos o débiles visuales, los medios oportunos para la correcta utilización de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, con el fin de favo-recer su autonomía personal y la plena integración social, laboral y educativa.

A esta actividad se consagró Freddy Zaldívar, un apasionado de las clases de computación, quien vivió un tormento cuando estuvo a punto de abandonar la profesión después de un accidente que le dejó ciego temporalmente, tras lo cual puso más interés en la docencia.

«Me sentía en deuda con la Aso-ciación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (anci), que ayudó mucho a rehabilitarme. Comencé en 2011

las primeras clases a domicilio con algunos de sus miembros y me fui metiendo más y más en el asunto al apreciar cómo ellos descubrían un nuevo horizonte a partir del momen-to en que accionaban el teclado y re-cibían respuestas de la computadora, programada para hacerles descripcio-nes sonoras.

«En esa interrelación con los alum-nos, se me ocurrió preparar una apli-cación para reforzar el entrenamiento con el teclado. El lector de pantalla les anuncia la tecla que presionan. Pero eso mismo incrementa la ejercitación de los conocimientos impartidos en cada clase».

A su juicio, la Tifloinformática tiene muchos retos. Uno es sensibilizar más a los instructores de los Joven Club, para llegar a todo sitio donde exista un ciego o débil visual que pueda recibir clases.

Medios locales rusos informaron que la primera misión lunar en la historia moderna del país se prevé para el próximo 1ro. de oc-tubre de 2021.

El lanzamiento sucederá 45 años después de la última opera-ción de este tipo realizada por la urss, nombrada Luna 24, el 9 de agosto de 1976, en el cosmódro-mo de Baikonur.

A pesar de que ee. uu. se anun-ció en 1969 como el ganador de la carrera espacial, los verdade-ros pioneros fueron los soviéti-cos. Los avances que hoy se usan en la investigación del cosmos se deben a los conocimientos y las

innovaciones de aquel país. La urss llevó al espacio interestelar al primer satélite, al primer ser humano y la primera estación orbital permanente.

Desde 2011, la única manera de llegar a la Estación Espacial Internacional es por medio de una cápsula Soyuz, montada en un cohete r-7, ambas tecnologías diseñadas por el ingeniero sovié-tico Sergei Korolev, hace medio siglo.

La presencia del ser humano en el espacio se debe, en buena medida, a los avances científicos, la voluntad política y la determi-nación soviética por conquistar el espacio para el bien de toda la humanidad.

germán veloz placencia

raúl antonio capote

Fidel Castro Ruz

÷ El Presidente Miguel Díaz-Canel llamó a trabajar con serenidad, seguridad y disciplina para en-frentar con éxito al nuevo coro-navirus, durante una reunión de seguimiento a la implementación del Plan para la Prevención y el Control de la Covid-19 en el país.

÷ El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, informó que dos nuevos casos positivos al nuevo coronavirus se sumaron en las últimas horas a los cinco ya confirmados con anterioridad.

÷ Según nota informativa del Minsap, uno de estos casos es un ciudadano cubano de 38 años de edad, resi-dente en el municipio de Camagüey, provincia del mismo nombre. Arri-bó al país el 14 de marzo del presen-te año procedente de Italia. Acudió a los servicios de salud el pasado día 15, siendo remitido e ingresado en el Hospital Amalia Simoni de Camagüey. Fue confirmado por el Laboratorio del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Micro-biología de Villa Clara. Se encuen-tra estable y con evolución satisfac-toria hasta el momento.

÷ El segundo caso confirmado ayer es un ciudadano cubano de 65 años de edad, residente en el municipio de Guanabacoa, provincia de La Haba-na. Estableció contacto con su hija, que regresó de Italia el día 7 de mar-zo del presente año, y comenzó con

síntomas el pasado día 10. Al acudir ella al consultorio médico de la fa-milia se identifica como sospechosa y es remitida junto a su padre al ipk.

÷ Seis de los pacientes evolucionan favorablemente y un ciudadano ita-liano se mantiene en estado crítico.

÷ Como medida preventiva, se tomó la decisión de suspender, pospo-ner o realizar, en composición más reducida, actos, eventos y conme-moraciones, tanto a nivel nacional como territorial.

÷ Este martes, en conferencia de prensa, se informó que el cruce-ro ms Braemar, de la línea Fred Olsen, entró a aguas territo-riales cubanas y atracará en el puerto del Mariel.

÷ En coordinación con las au-toridades británicas, se pro-cederá al retorno seguro e in-mediato de los viajeros al Reino Unido de Gran Bretaña e Ir-landa del Norte. El traslado de los pasajeros se efec-tuará este miérco-les 18 de marzo, de modo di-recto desde el puerto del Ma-riel has-ta la pis-ta del a e r o -puerto

internacional José Martí, para abor-dar cuatro vuelos chárter dispues-tos por las autoridades británicas, de acuerdo con información ofre-cida por Juan Antonio Fernández, subdirector general de la Dirección General de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relacio-nes Exteriores (Minrex).

÷ Se han adoptado todas las medidas para el traslado seguro, hospitalario y expedito de los pasajeros y tripulantes

de la embarcación. ÷ Dominic Raab, secretario de Estado para Asuntos Exte-riores y de la Com-monwealth del Rei-no Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, agrade-ció este martes al

Gobierno cubano por permitir la llega-

da, al puerto del Ma-riel, del crucero ms Braemar. «Hablé

con el Ministro de Relaciones Ex-

teriores de Cuba dos veces du-rante el fin de semana y es-tamos

muy agradecidos con el Gobierno cubano por permitir rápidamen-te esta operación, y por su estrecha cooperación para garantizar que pueda tener éxito», expresó.

÷ El doctor Alberto Fernández Seco, jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Minsap, describió las medidas tomadas en las institu-ciones que brindan atención social a las personas mayores de 60 años, quienes representan más del 20 % del total de la población del país y son los más vulnerables a contraer la enfermedad, dado que la capa-cidad inmunológica disminuye.

÷ Tanto en las 293 casas de abuelos como en los 155 hogares de ancia-nos, en las mañanas se pesquisa a todos los trabajadores y se suspende de sus labores a quienes presenten sintomatología de gripe, indepen-dientemente de lo imprescindible de su actividad. Igualmente se da seguimiento a quienes vivan en ré-gimen interno, con restricciones en los pases y visitas.

÷ Desde el Ministerio de Comercio Interior se realizan acciones para garantizar la higiene y el acceso a soluciones cloradas para el lavado de manos y la limpieza de super-ficies en centros laborales y es-tudiantiles, respectivamente, así como en los hogares, mencionó Francisco Silva, director general de Ventas de Mercancías.

FUENTE: NURIA BARBOSA, TELEVISIÓN CUBANA Y MINREX

Por Cuba y para el mundo

FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...y recursos encaminados a procurar, a los ciegos o débiles visuales, los medios oportunos para la correcta utilización

2CUBAMARZO 2020 MIÉRCOLES 18

En internet

Conversando con Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular. Sobre las misiones y retos de los tribunales cubanos, la procedencia y preparación de nuestros jueces, los asuntos más frecuentes que llegan a los tribunales, la elaboración de proyectos de leyes que el Tribunal Supremo Popular deberá presentar al parlamento y otros temas de interés, se conversará en la Mesa Redonda de este miércoles con Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

Las universidades cubanas en el combate por el país

«Hay una disposición distinta en el claustro de profesores y en los estu-diantes universitarios en el combate ideológico, y no se encuentra solo en las redes sociales, está también en la disposición, en la manera en que se han incorporado a tareas a las cua-les hemos llamado a los estudian-tes y profesores en este último año», aseguró el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el balance anual del Ministerio de Educación Superior (mes).

Altamente aportador fue conside-rado el debate suscitado durante la reunión, que estuvo conducida por el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi, y en la cual también participó el viceprimer mi-nistro Roberto Morales Ojeda.

Las intervenciones se enfocaron fundamentalmente en el trabajo polí-tico-ideológico, en los avances en el vínculo universidad-empresa, en la calidad de la enseñanza superior, y en los muchos ámbitos en los cuales todavía pueden continuar aportan-do profesores y estudiantes de este nivel de enseñanza.

Sobre el vínculo universidad-em-presa, Díaz-Canel señaló que con las visitas gubernamentales «tratamos, desde el Gobierno, de crear un espa-cio que sistematizara y que le diera prioridad a esa relación, pero la ma-triz que se ha tejido de demanda de investigación con oferta de innova-ción, por parte de las universidades, ya supera lo que impulsaron esas vi-sitas», afirmó.

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (inrh) es una de las en-tidades más afectadas por el bloqueo económico de ee. uu. contra Cuba. Ha sido, además, muy golpeado por el dé-ficit de combustible en la Isla.

Pero nada impidió que se logra-ran avances en 2019, gracias a las medidas de ahorro, y al apoyo de la industria nacional, aseguraron este martes autoridades del inrh durante su balance nacional, que contó con la presencia del Presidente de la Repú-blica, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Sin embargo, «estamos muy lejos de lo que queremos alcanzar», señaló Antonio Rodríguez Rodríguez, presi-dente del organismo, en el encuentro que tuvo lugar en la capital.

Persisten las insatisfacciones de la población en cuanto a la calidad de las obras, en especial el tape de las vías y roturas en obras con poco tiempo de explotación, reconoció.

yenia silva correa

Autoridades llaman al ahorro del agua en tiempos de sequía y coronavirus

alejandra garcía elizalde

El Jefe de Estado agradeció también la respuesta de la universidad ante un grupo de solicitudes que se le hicieron durante el pasado año y que han con-tribuido al desarrollo de diversos ám-bitos económicos y sociales.

Del mismo modo, enfatizó en el apo-yo que se está dando desde estos cen-tros a la informatización, y dentro de ella, a la atención a la automatización

y a la robótica; así como a la necesi-dad de continuar impulsando la ex-portación de servicios.

Además, destacó la respuesta que ha dado ese nivel de enseñanza, con las nuevas modalidades de organiza-ción de la formación de la fuerza de trabajo calificada, las carreras de ci-clo corto, el técnico superior y otros ejemplos en los que han trabajado con

dinamismo y agilidad para cumplir con las solicitudes hechas por los or-ganismos de la Administración Cen-tral del Estado.

El mandatario cubano se refirió a una propuesta surgida en una de las visitas a las casas de altos estudios: la reali-zación de un taller de exportación de productos desarrollados dentro de las universidades, que hoy están en pro-ducciones muy limitadas y que se van a potenciar con el resto de los organismos del país.

Exhortó a seguir impulsando la ex-portación de servicios y reconoció el aporte que dio la universidad cubana a los procesos de gobierno en el año 2019.

El primer ministro Manuel Marrero Cruz mencionó, entre las prioridades de trabajo, el enfrentamiento a la pla-taforma colonizadora que tratan de imponerle al país, la defensa de la Pa-tria, la batalla económica y eliminar la mentalidad importadora.

Subrayó el hecho de que durante 2019, a pesar de las limitaciones que también afectaron al sector de Educación Supe-rior, se aseguró el curso escolar y se al-canzaron los resultados previstos.

En 2019 se otorgaron 70 831 plazas para las diferentes carreras y se logró un incremento en el ingreso a las espe-cialidades de ciencias agropecuarias y de ciencias pedagógicas.

Para 2020, uno de los objetivos estratégicos de este Ministerio es in-crementar el impacto de las universi-dades y las entidades de la ciencia, la tecnología y la innovación en los sec-tores estratégicos para el desarrollo económico y social del país.

El Presidente cubano destacó el aporte de profesores y estudiantes universitarios en el combate ideoló-

gico en las redes sociales. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Para el primer ministro Manuel Ma-rrero Cruz, también resulta un tema aún pendiente, eliminar el desborda-miento de las fosas en las calles. «Esta es una prioridad para el Gobierno –aclaró Marrero–, como también so-lucionar los grandes salideros de agua.

«Necesitamos poner en práctica todas las herramientas para erradi-car ambos males, buscando, sobre todo, soluciones locales», comentó.

También instó a «defender el plan de la economía; ponerle ciencia, tec-nología e innovación a todo lo que hacemos; eliminar la mentalidad exportadora y perfeccionar aún más labor del organismo».

Para lograrlo, «debemos continuar aplicando esas medidas que ofrecen resultados positivos e impulsar aún más la capacitación de los cuadros del Instituto».

Se ponderó que es esencial con-tar con una adecuada campaña de comunicación en la esfera. «Que a cada territorio llegue qué se está

haciendo, y que exista una retroali-mentación», resaltó en el encuentro la viceprimera ministra, Inés María Chapman.

No pueden quedar impunes las ilegalidades en un área tan sensi-ble como es el servicio de agua en el país. «Que el Instituto en el año 2019 solo haya impuesto 501 multas es insuficiente. La percepción mues-tra que debieron ser muchas más», afirmó.

Sobre este asunto, el Instituto ha detectado que «en 124 municipios del país se vende “por la izquierda” algún producto o materia prima del sector. No toleraremos el desvío de recursos, muchos de ellos imprescindibles para garantizar el abastecimiento de agua en el pueblo», añadió el Presidente del inrh, quien aseguró que es inaplaza-ble extremar las medidas de ahorro del preciado líquido. «Aún más en estas fechas, en que la Isla trata de impedir la propagación del nuevo co-ronavirus, a la vez que atraviesa por

una sequía profunda, la más alta que se ha registrado en los últimos cuatro años», dijo.

Por esta razón, el Primer Ministro señaló que «garantizar el abasteci-miento de este recurso natural se tor-nará cada vez más complejo».

Buscar alternativas viables que per-mitan ahorrar más agua y energía eléctrica en la misión de hacer llegar el agua al pueblo es la prioridad. «Así es-taremos haciendo Cuba, estaremos tra-bajando como país», concluyó el Jefe de Gobierno.

Al encuentro asistieron el Coman-dante de la Revolución Ramiro Val-dés Menéndez, viceprimer ministro, y Omar Ruiz Martín, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido.

Igualmente, participaron la minis-tra cubana de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, Elba Rosa Pérez, y el viceministro de las far y general de Cuerpo de Ejército, Ramón Espinosa Martín.

En el balance del inrh, trascendió que no pueden quedar impunes las ilegalidades en un área tan sensible como es el servicio de agua en el país

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...y recursos encaminados a procurar, a los ciegos o débiles visuales, los medios oportunos para la correcta utilización

3

G hilo directo

mundo

Motines en varias cárceles

de sao Paulo culMinan con la fuga

de al Menos 1 500 Presos

Varias revueltas de presos se desataron en

al menos cuatro cárceles del estado brasile-

ño de Sao Paulo, con un saldo de unos 1 500

reos fugados. de acuerdo con los medios

locales, se amotinaron contra las autorida-

des por las medidas de restricción para el

combate del coronavirus. Una parte de los

reclusos temía perder su beneficio de permi-

so temporal de salida o el derecho a visitas.

los presos fugados pertenecen al régimen

semiabierto, que les permite trabajar de día

y les obliga a dormir en la cárcel. Ante esta

situación, la Secretaría de Administración

Penitenciara del estado brasileño informó

que ya fueron recapturados, al menos 517

presos. (RT)

Manuscritos hebreos de un Museo de

Washington resultaron ser falsos

el Museo de la Biblia de Washington se

vio envuelto en un caso de falsificación de

documentos históricos. los «16 rollos del

mar Muerto», que incluían su colección, y

supuestamente databan de entre el 400 a.c.

y el 300 d.c., han resultado ser pergaminos

falsos creados en el siglo xx. la dirección del

museo dice sentirse «víctima de un fraude».

el valor de esta antigüedad, mientras se

creía en su autenticidad, parecía evidente,

dado que los documentos contenían uno de

los textos bíblicos en hebreo más antiguo

conocido. Por ello, la dirección del museo

adquirió 16 unidades por cerca de un millón

de dólares. la institución declaró que intenta

ser lo más transparente posible. (Sputnik )

reforMa de carabineros en chile

busca Mitigar ola de críticas

el presidente de chile, Sebastián Piñera,

informó este martes la creación de una

comisión gubernamental que se encargará

de implementar las medidas propuestas

en un informe presentado por la Secretaría

de interior. el documento incluye casi cien

acciones que se acordaron en una consulta

con diferentes instituciones, destinadas a

reformar a los carabineros, en momentos

en que la institución es muy criticada, por

la forma de encarar las protestas sociales

desde octubre pasado. el referéndum para

decidir si se reforma la constitución, estaba

previsto para el 26 de abril, sin embargo,

ante el avance del coronavirus en el país,

diferentes fuerzas políticas y autoridades

médicas exploran la posibilidad de poster-

garlo. (Telesur)

susPenden nuevaMente

recuento de votos en guyana

el conteo de votos de las elecciones en Guya-

na se suspendió este lunes repentinamente,

después de que miembros del Ministerio de

Salud se presentaron para fumigar la sede

de la comisión electoral del país. en la fumi-

gación, el ente de salud usó pesticidas por lo

que la policía debió desalojar al equipo de

la comunidad de Países del caribe (caricom)

que llegó al país para realizar el conteo, y

las cajas de las actas de votación quedaron

en resguardo de los agentes. el equipo de

caricom había iniciado este lunes el recuen-

to de votos en Guyana, específicamente en

demerara. (Telesur)

ee. uu. aplicó sanciones contra el ministro de defensa de Siria, Ali Abdullá Ayoub, reveló en un comunicado la oficina de Control de Activos Extranjeros (ofac, en inglés), del departamento del Tesoro. de acuerdo con informaciones de Sputnik, el funcionario sirio fue incluido en la lista de «ciudadanos especialmente designados». Ayoub asumió como ministro de defensa el 1ro. de enero de este año, nombrado por el presidente Bashar al Assad.

maRzo 2020 Miércoles 18

cuba y Venezuela, «contagiados» de humanismo

jorge pérez cruz, especial para granma

caracas.–En comparecencia televisiva para todo el país, el presidente constitucio-nal de Venezuela, nicolás maduro moros, anunció la cuarentena social para los es-tados de distrito Capital, Vargas, miran-da, Apure, Zulia, Cojedes y Táchira, como vía para detener la propagación de la Co-vid-19.

En esa nueva y adversa coyuntura, el viceprimer ministro cubano Ricardo Ca-brisas Ruiz, ratificó la decisión de Cuba de fortalecer los lazos de cooperación con la nación sudamericana y expresó su

convicción de que «Cuba y Venezuela sal-drán victoriosas en este nuevo combate».

Hizo las declaraciones en un encuentro sostenido en esta capital con representantes de las misiones sociales de la Isla en la Patria de Bolívar, en el cual se interesó, además, por los aseguramientos disponibles para atender y proteger de este mal a los colabo-radores y a la población venezolana.

Al respecto, Julio César García Rodrí-guez, jefe de la oficina de Atención a las misiones, refirió las principales tareas de-sarrolladas en estrecha articulación con el gobierno bolivariano, y destacó que se han realizado acciones sistemáticas de capaci-tación y actualización sobre la enfermedad

a cargo de especialistas de Higiene y Epi-demiología.

El plan de actividades comprende el reforzamiento del control sanitario internacional, la reorganización de los ser-vicios, y la creación de puestos de mando en todos los estados, entre otras, que in-cluyen certificación de centinelas de 46 hospitales y de cuatro Centros de diag-nóstico Integral.

García Rodríguez informó sobre la re-cuperación de camas hospitalarias, que ya sobrepasan las 4 000 solo en el programa Barrio Adentro, al que consideró como una fortaleza en el sistema de atención primaria. Aseguró que entre los 21 000 cubanos de la Salud que están allí de mi-sión hay personal médico y de enfermería calificado para enfrentar la contingencia. También cuentan con 24 centros centine-las, uno en cada estado, para atender a los colaboradores que pudieran enfermar.

Pregunte a los especialistas sobre el covid-19 y cómo cuidarnos

yisell rodríguez milán

Granma abre en su página web un espa-cio para que el pueblo de Cuba converse directamente con expertos en el manejo del nuevo coronavirus Covid-19, y conoz-ca acerca de los protocolos implementados

en el país para la prevención y el control de la enfermedad.

desde las 10:00 a.m. hasta el mediodía, del próximo jueves, este diario cede el rol de entrevistadores a los millones de perso-nas que buscan información en los canales del periódico en internet.

Pueden dejar, desde ahora, sus pre-guntas en el cajón de comentarios de esta información en el sitio web del periódico, donde también encontrarán un micrositio especial sobre el Covid-19 con todo el seguimiento informativo al respecto, y el enlace a nuestras redes sociales, desde las que realizaremos transmisiones en vivo el día de este en-cuentro entre la ciudadanía y los espe-cialistas.

el ss Saint louis, saliendo del puerto de la habana el 2 de junio de 1939, tras impedírsele desembarcar a

los refugiados judíos. FoTo: ReviSTa CaRTeleS

delfín xiqués cutiño

Esta es la desgarradora historia de los 937 pasajeros del trasatlántico ss Saint Louis, que para escapar de la persecución de los nazis decidieron viajar a La Habana en el año 1939, para luego trasladarse a Esta-dos unidos, pero al arribar a puerto cu-bano, por presión del gobierno yanqui les fue denegado desembarcar.

Los pasajeros en su mayoría eran fami-lias judías que, con la llegada del partido nazi al poder, comenzaron a ser hostiga-das: les quemaron las sinagogas y sus pro-piedades, eran vejados constantemente y, además, corrían el riesgo de ser detenidos únicamente por ser judíos.

También viajaban cuatro españoles y dos cubanos que no eran judíos. Casi to-dos portaban sus visados en regla, expedi-dos por la embajada de Cuba en Berlín, a un costo de 200 o 300 dólares cada uno, una fortuna en aquella época.

El ss Saint Louis zarpó del puerto de Hamburgo el 13 de mayo de 1939.

La travesía transcurrió con la normalidad

acostumbrada en los buques de pasajeros. El 27 de mayo, el ss Saint Louis arribó al puerto de La Habana, donde fondeó.

Todo estaba listo para que los pasajeros desembarcaran. Pero grande fue la sor-presa cuando las autoridades se presenta-ron a bordo de la nave y le informaron al capitán que nadie podía bajar a tierra.

Los inmigrantes judíos desconocían que, ocho días antes de zarpar el buque de Ham-burgo, el entonces presidente de Cuba, Fede-rico Laredo Bru, presionado por los yanquis había denegado los permisos de desembarco mediante un decreto. Ahora para entrar a Cuba era requisito contar con una autoriza-ción de la Secretaría de Estado y otra de la Secretaría del Trabajo, y pagar un bono de 500 dólares, a excepción de los turistas.

Por supuesto, los refugiados judíos no podían cumplir con las nuevas norma-tivas de entrada al país, porque habían abandonado Alemania dejando lo poco que les quedaba de valor.

Únicamente 28 pasajeros pudieron desembarcar sin problemas, entre ellos los cuatro españoles y los dos cubanos.

El ss Saint Louis permaneció en la rada habanera casi una semana mientras se ne-gociaba, como si fuera una mercancía más, la vida de los 909 refugiados judíos. Huían del nazismo y los atrapaba el capitalismo.

El 2 de junio, el presidente Laredo Bru conminó al capitán Gustav Schroder a que abandonara el puerto de La Habana. Cuando el barco realizaba las maniobras de salida, miles de habaneros acudieron a despedirlos, a ofrecerles su solidaridad, y de este modo expresarles que el pueblo cubano estaba con ellos.

El barco zarpó escoltado por dos lanchas de la marina de Guerra y puso rumbo a la Florida, pero allí se negaron a recibirlos, al igual que en Puerto Rico. Entonces el capitán telegrafió a las autoridades de Canadá, Hon-duras, Venezuela, Ecuador, Chile, Colombia, Paraguay y Argentina, entre otros países para persuadirlos de que acogieran a los inmigran-tes judíos, pero todos les negaron la entrada.

A casi un mes de su salida de Alemania, el ss Saint Louis tuvo que poner rumbo a Europa, y tras largas conversaciones, al-gunos judíos fueron aceptados por Gran Bretaña, Holanda y Francia, confinándo-los en campos de internamientos. El resto de los pasajeros desembarcó el 17 de junio de 1939 en Amberes, Bélgica.

El epílogo de esta desgarradora historia se remonta a la invasión alemana a Euro-pa occidental, en mayo de 1940: aproxi-madamente 670 refugiados del ss Saint Louis fueron atrapados por los nazis y murieron en campos de concentración. unos 240 sobrevivieron a años de ham-bre, maltratos y trabajos forzados.

Fuentes: Revista Carteles, 11 de junio de 1939. Juventud Rebelde, 29 de marzo de 2009

ss Saint louis: bajo presión yanqui, cuba rechazó a 909 refugiados judíos en 1939

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...y recursos encaminados a procurar, a los ciegos o débiles visuales, los medios oportunos para la correcta utilización

4cuba

La solidaridad habla por la Isla

Isla de la Juventud: Prevención más allá de las fronteras

Mientras muchas naciones se consu-men en la mala noticia y no han en-contrado otra salida que cerrar sus fronteras ante la propagación mundial de la covid-19, el gobierno cubano re-fuerza su estrategia de enfrentamien-to, en la cual prevalece la aspiración de proteger a su pueblo, sin olvidarse del mundo; herencia de una Revolución, claro, que se privilegia por contar con un sistema de salud eficaz, y por sostener, fiel a sus principios, la filosofía de ayu-dar a otros y abrir su corazón al mundo, espíritu solidario puesto a prueba en in-finidad de ocasiones.

Esa serenidad con que cuba se con-sagra ahora en esta batalla, trabaja sin codicia y no abandona a nadie a su suerte, se desprende de la decisión so-berana de recibir y brindar atención a los viajeros enfermos, del crucero bri-tánico ms braemar, según se reiteró este martes en el espacio informativo Mesa Redonda, un gesto de despren-dimiento que ha suscitado el agrade-cimiento de muchas personas y es ex-presión de los valores inherentes a la práctica humanista de la Revolución,

La tranquilidad tradicional de las fronteras, derroteros de esta ínsula, se acompaña ahora del reforzamiento de la vigilancia para evitar la entrada y propagación de la covid-19, considera-do una pandemia por la Organización Mundial de la Salud.

Dentro del plan para la prevención y control del nuevo coronavirus, se incluyen las medidas en los puntos de entrada y salida al municipio especial, aseguró Liván Fuentes Álvarez, presi-dente del gobierno local, con énfasis en las terminales marítimas de Sur-gidero de batabanó y Nueva gerona, por donde el trasiego de personas es mayor; también en los aeropuertos de esta ínsula y en el de cayo Largo del

La solidaridad, esa fuerza única, especial, que tienen nuestros profesionales de la Salud, es bienvenida en

el mundo. Foto: josé manuel correa

ventura de jesús

elba salazar cuba

marzo 2020 miércoles 18

como bien resaltan diversos medios de prensa y las redes sociales.

El comunicado, leído por Juan an-tonio Fernández palacios, subdirector de la Dirección general de prensa, co-municación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), precisa la llegada del crucero británico ms brae-mar, de la línea Fred Olsen, al puerto del Mariel, para la evacuación de sus pasa-jeros y de los trabajadores hacia el Reino unido, que se hará este miércoles 18 de marzo en un traslado rápido y directo a la pista del aeropuerto José Martí, para abordar cuatro vuelos charter, de acuer-do con dicho documento.

al reflexionar sobre el operativo pre-visto para hoy miércoles, vinculado a los pasajeros del crucero británico, Francis-co Durán garcía, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud pública, insistió en que existen todas las medidas sanitarias para garantizar dicha evacuación y el posterior traslado hacia la terminal aérea de la capital.

El galeno aseguró que con el propósi-to de enfrentar la contingencia, hay un equipo de trabajo de Salud pública en-cargado de proteger lo que él denominó acto humanitario y evitar el riesgo de la

Sur, donde la mayor fuerza de trabajo es pinera.

Explicó el presidente de la asamblea Municipal del poder popular que en ese polo turístico se realiza un control diario del estado de salud de los traba-jadores y visitantes, y fluye la comuni-cación con especialistas del Transporte y del Turismo, ya que se cuenta con va-rios hoteles, un aeropuerto, una dárse-na y otras instalaciones para pernoctar 20 días cada trabajador. Se suman las audiencias sanitarias y se dispone de medios de protección.

Fuentes Álvarez detalló la preven-ción minuciosa en las terminales ma-rítimas donde se toma la temperatura de cada tripulante o viajero, se revisa la higiene de las instalaciones y que cuenten con un local de aislamiento

población. Esperamos que se desarrolle como está previsto, están tomadas las medidas, tanto en el lugar de desembar-que de los cruceristas como en el aero-puerto, enfatizó.

a su juicio, se trata de un suceso que agradece gran parte del mundo, y ni ha-blar de los pasajeros, comentó Durán garcía.

En la Mesa Redonda también se puso de manifiesto, además, la disposición de los trabajadores de la Medicina cubana de auxiliar a otros pueblos en su batalla contra la covid-19.

Es la experiencia cubana de la so-lidaridad, esa fuerza única, especial, que tienen nuestros profesionales de la Salud y es bienvenida en el mundo, remarcaron los panelistas tras informar que en cuba se reciben solicitudes de cooperación y ahora mismo se evalúa cómo concretarlas.

al respecto de estos hechos, usuarios de la red de redes han expresado:

÷ «Estos son los valores de esta so-ciedad que no es perfecta, pero se acerca: accesibilidad a todos, salud para todos, solidaridad es lo que se necesita y en eso somos campeones olímpicos».

÷ «El pueblo de cuba siempre será solidario, y más en tiempos de cri-sis. La decisión del país está acorde con los principios revolucionarios, y la apoyamos».

÷ «Somos un pueblo solidario y vic-torioso. Éxitos para las autorida-des cubanas y para el personal de la Salud en este nuevo reto y tarea. pronta recuperación para los viaje-ros afectados».

÷ «¿Quién puede dudar de la grande-za de este país?.... Excelente deci-sión. Son tiempos de solidaridad».

Son opiniones espontáneas para admirar el espíritu de un país que se mantiene firme y solidario, y que pese al criminal bloqueo no pierde sus sue-ños y esperanzas, y se empeña ahora en la lucha por enfrentar a la covid-19 con el mismo estoicismo con que de-fiende sus principios.

para aquellos que, tras la pesquisa, sean sospechosos de la covid-19, al presentar algún síntoma respirato-rio, por lo cual no podrían seguir via-je. antes de subir al catamarán, se desinfectan las manos y similar pro-ceder se realiza en el aeropuerto Ra-fael cabrera Mustelier.

Se suma al trabajo preventivo en fronteras, en la Isla de la Juventud, la vigilancia epidemiológica de las in-fecciones respiratorias agudas por el Médico y Enfermera de la Familia y los especialistas del grupo básico de Tra-bajo, procediendo, de ser necesario, al ingreso en aislamiento, en un área del hospital general docente Héroes del baire, de los casos con cuadro respira-torio clínico severo, siguiendo los pro-tocolos establecidos.

beijing ha dado luz verde a investigadores de la academia Militar de ciencias Médicas, afiliada al Ejército popular de Liberación de china, para hacer los primeros ensayos clínicos en humanos de una vacuna experimental contra el nuevo coronavirus, informó el Diario del pueblo, periódico del partido comunista chino. La primera fase de pruebas de la posible vacuna arrancará esta semana, reportó rt.

ante cualquier síntoma, acudir al consultorio del médico y enfer-mera de la familia. ese facultativo de la atención primaria de salud

hace la evaluación y en dependencia de la sintomatología y tras el proceder epidemio-lógico correspondiente, si lo considera remi-te a la persona al epidemiólogo de guardia.en el Policlínicoen cada uno existe un área diferenciada

para la atención de pacientes que llegan con sintomatología respira-toria, con un personal médico y de enfermería para atenderlos; cuen-

tan con una comisión de especialistas (me-dicina General Integral, medicina Interna, Pediatría, obstetras y epidemiólogos, entre otros).todas las personas que llegan con síntomas respiratorios al policlínico no necesariamen-te tienen que ingresar. Para evaluar a los pacientes se tienen en cuenta elementos clí-nicos y epidemiológicos, es decir, síntomas que puedan presentar y el riesgo a partir de haber sido o no contactos de personas que hayan viajado, o que ellos mismos hayan sido viajeros a alguno de los países que hoy reportan la enfermedad.si el paciente es considerado sospechoso de covid-19, es remitido a los centros de aisla-miento dispuestos en cada localidad, y se le comienza a aplicar el protocolo establecido.¿cómo sabe si contrajo o no la enfermedad?

en el centro hospitalario de aisla-miento se le toman muestras el pri-mer día y se le repiten al tercero, las cuales son llevadas al laboratorio

para confirmar o no si ha sido contagiado.¿si es Positivo, qué conducta se sigue?se le aplica, en el centro hospitalario especiali-zado, el tratamiento correspondiente a covid-19.¿si es negativo?Permanece en el centro de aislamiento para seguir evaluando su evolución y luego es dado de alta, pero controlado por su área de salud durante 14 días más.¿cómo encontrar información si está en su casa y se siente mal?

el ministerio de salud Pública habilitó dos líneas telefónicas: 7 838 3350 y 7 834 4341.

¿Qué hacer si tiene algún síntoma respiratorio?

FUENTES: línea teleFónIca habIlItada del mInsaP, cuba-

debate y Granma

mundo

países afectados casos confirmados muertes 158 179 112 7 426américa

países afectados casos confirmados muertes 32 2 209 47

FUENTE: oms

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...y recursos encaminados a procurar, a los ciegos o débiles visuales, los medios oportunos para la correcta utilización

5cubaEl secretario del Tesoro de ee. uu., Steven Mnuchin, declaró este martes que la propagación del nuevo coronavirus «es peor que el 11 de septiembre» para la industria de las aerolíneas. Varias compañías han reducido drásticamente sus horarios de vuelo y sus aviones más grandes están fuera de uso. Se conoció que las aerolíneas estadounidenses están buscando una ayuda gubernamental valorada entre 45 000 y 65 000 millones de dólares. El grupo industrial airlines for america ha estimado que las siete aerolíneas más grandes del país se quedarán sin fondos por completo entre junio y finales de año. (rt)

marzo 2020 miércoles 18

Cuba no deja ningún cabo suelto ante la Covid-19 y protege a toda su población

El doctor Francisco Durán García, di-rector nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), actualizó, en el programa televisivo Mesa Redonda, sobre la evolución en el mundo del nuevo coronavirus sars cov-2, cau-sante de la peligrosa y contagiosa enfer-medad covid-19.

Desde que en diciembre de 2019 se detectaron los primeros casos en la ciu-dad china de Wuhan, la progresión ha sido muy rápida, expresó.

Explicó que las últimas cifras sitúan en 144 el número de naciones con al menos un caso, y que existen más de 180 000 infectados y más de 7 000 fa-llecidos, según los últimos datos divul-gados este martes.

El doctor Durán García destacó el es-fuerzo de china para detener el virus y señaló que fuera de ese país se contabi-lizan más de 98 000 contagiados, con una tasa de mortalidad del 4 %, por encima de lo registrado en china en el momento más intenso de la infección.

Sobre la situación en la Isla, confirmó la presencia de dos nuevos casos de la covid-19 en cuba, con lo cual suman siete pacientes diagnosticados con esa enfermedad.

Puntualizó que en casi todos los con-tagios se mantiene la característica de que han sido por contacto con algún in-fectado extranjero.

«No podemos hablar de que existe transmisión en el país, porque eso ocu-rrirá cuando empecemos a encontrar personas con presencia del virus, con o sin síntomas, que no hayan tenido rela-ción con alguno de los pacientes infecta-dos llegados del extranjero o con víncu-los con ellos. Nos preparamos para esa situación», apuntó.

El hecho de que cuba sea una Isla, dijo, facilita el control, aunque igualmente se fortalecen todas las medidas en aero-puertos y marinas. «cualquiera que llega desde los nueve países que consideramos de riesgo, con algún síntoma respiratorio, es aislado en una unidad de salud con el personal capacitado y los recursos para su atención. Eso nos ha permitido mantener una vigilancia extrema».

Significó que, en cuba, desde el mes de enero se preparó el Plan de Preven-ción y control de la epidemia y, desde entonces, se ha venido realizando un grupo de acciones con la conducción de las principales autoridades nacionales de todo el territorio, pues esta enferme-dad requiere de la intersectorialidad.

Desde el inicio se adoptó la medida de aislar a las personas con caracterís-ticas de esta enfermedad en los centros previstos, lo que permitió mantener una

Cuba extrema las medidas de vigilancia y control en los aeropuertos, marinas y puertos. foto: ariel cecilio Álvarez

vigilancia estrecha a un número de casi 25 000 personas en la atención prima-ria, y a cualquiera que viniera de las na-ciones de riesgo de esta pandemia.

¿Por QUé eN cUBA No se HAN esTABleciDo meDiDAs eXTremAs?

al comentar por qué no se han es-tablecido en cuba medidas extremas como la cuarentena, explicó que esta la asume cada país en dependencia de sus características. La Organización Mun-dial de la Salud establece las medidas por etapas.

El especialista reiteró que ninguno de los casos detectados en cuba ha sido por transmisión, sino por haberse contagia-do en el exterior.

«La cuarentena se establece en de-pendencia de la transmisión y en este momento no se justifica. Trabajamos por no llegar a ese momento», aseguró.

Indicó que tampoco es prudente el cie-rre de escuelas o centros de trabajo hasta que no haya transmisión en el país.

«cuando no hay transmisión eviden-te y cierras escuelas, se crea una tensión extra y disminuye la capacidad inmuno-lógica. cuba está atenta y se ha hecho público que un grupo de actividades con grandes concentraciones de población se han suspendido», subrayó.

cUBA Y lAs iNFeccioNes AGUDAs resPirAToriAs

La doctora María Guadalupe Guzmán Tirado, jefa del centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (ipk), hizo referencia a las infecciones respira-torias agudas (ira), las cuales, alegó la es-pecialista, constituyen la causa de muerte de entre tres y cinco millones de personas en el mundo, aun cuando en eso influyen también el mal uso de antibióticos y otras circunstancias menores.

«Es decir, que son conocidas. Históri-camente nos hemos enfrentado a estos ti-pos de padecimientos, que en su mayoría son virales, y los acompaña en ocasiones un uso inadecuado de antibióticos, ade-más de la confusión por las similitudes de los síntomas, como la neumonía, la bron-coneumonía, etcétera», alertó.

Dijo que cuba no escapa a esa realidad, las ira son la primera causa de muer-te por infecciones en nuestro país, pero también son motivos de hospitalización y, en muchos casos, de uso incorrecto de antibióticos, pues la mayoría son virales, aunque las infecciones bacterianas tam-bién pueden producirlas. Generan, ade-más, ausentismo escolar y laboral.

Entre las ira, refirió, los virus ocupan un lugar principal y causan una amplia gama de síntomas que van desde la rini-tis, el resfriado común y los que afectan el tracto inferior como la neumonía, la bronconeumonía y bronquiolitis en ni-ños pequeños. Diferentes virus pueden producir la misma sintomatología.

al respecto, destacó que hablamos de virus como el de la influenza a, que conmocionó al mundo en 2009, el de la influenza b, los de la parainfluenza, el enterovirus d68, entre otros virus emer-gentes y también los coronavirus.

soBre el DiAGNÓsTico Del NUeVo coroNAVirUs

El diagnóstico de este coronavirus, dijo, se hace a través de un exudado nasofaríngeo, que es donde encontra-mos partículas del virus a través de téc-nicas moleculares de avanzada, lo que se conoce como pcr en tiempo real, una tecnología empleada para identificar di-ferentes tipos de virus.

«Son métodos modernos y costosos. un test de pcr en tiempo real puede costar entre 40 y 50 dólares», aseguró.

añadió que esta tecnología se

encuentra disponible en el país, tanto en el ipk, como en tres laboratorios ubica-dos en los centros provinciales de higie-ne y epidemiología de La Habana, Villa clara y Santiago de cuba.

PArA UNA ATeNciÓN mÁs esTrecHA eN lA comUNiDAD

Pablo Feal cañizares, director de la unidad de Promoción de Salud y Pre-vención de Enfermedades (Prosalud), comentó que en cuba se ejecutan accio-nes propias del sistema para proteger a las personas.

afirmó que los consultorios del médico de la familia y los policlínicos se han ido organizando para dar una atención más estrecha. La principal tarea en marcha es la identificación de los grupos vulnerables, tales como personas con más de 60 años o con enfermedades respiratorias, los que viven solos y en los hogares de ancianos.

soliDAriDAD De cUBA coN oTros PAÍses

El doctor Jorge Delgado bustillo, di-rector de la unidad central de colabo-ración Médica (uccm), señaló que más de 25 900 profesionales de la salud cu-banos laboran actualmente en 34 paí-ses, donde se ha reportado la presencia de la covid-19.

Explicó que todos se encuentran en perfecto estado, con plena disposición para el trabajo y un gran espíritu de so-lidaridad.

añadió que existe un intercambio de comunicación permanente con los jefes de las brigadas médicas emplazadas en un to-tal de 59 naciones, a través de un grupo de Whatsapp, en el que todos se enteran de manera inmediata de cualquier novedad relacionada con la enfermedad.

El doctor Delgado bustillo destacó que la totalidad de los 28 760 profesio-nales de la salud que prestan sus servi-cios en el exterior, han sido capacitados sobre la manera de combatir el nuevo coronavirus.

«Todos saben que tienen como premi-sa su protección para poder brindar una adecuada atención médica», dijo.

Manifestó además que varios países le han solicitado al Gobierno cubano la posibilidad de colaborar en medio de esta emergencia.

«La experiencia cubana, la solidari-dad, esa fuerza única y especial que tie-nen nuestros profesionales de la Salud, es requerida en el mundo», afirmó el galeno, quien formó parte del contin-gente de la Isla que ayudó a combatir el ébola en África, y explicó que el Min-sap, junto a la máxima dirección del país, está tomando las decisiones sobre cómo realizar esta cooperación con las distintas naciones.

Por su parte, sobre el traslado de los pa-sajeros a bordo del crucero ms braemar que atracará en puerto cubano en la ma-ñana de este miércoles, el doctor Durán García precisó que se adoptaron todas las medidas tanto en el lugar de desembar-que como en el aeropuerto, para evitar el riesgo a nuestra población. «Se puede de-cir que será prácticamente nulo», afirmó.

Este acto humanitario lo agradece gran parte del mundo, y quienes están dentro del crucero han destacado la so-lidaridad del pueblo cubano.

No podemos hablar de que existe transmisión en el país, porque eso ocurrirá cuando empecemos a encontrar personas con presencia del virus, con o sin síntomas, que no hayan tenido relación con alguno de los pacientes infectados llegados del extranjero o con vínculos con ellos

susana antón rodríguez, gladys leidys ramos lópez, ronald suá-rez y juan diego nusa peñalver

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...y recursos encaminados a procurar, a los ciegos o débiles visuales, los medios oportunos para la correcta utilización

6

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Nota a nota 09:45 a.m. Arte video

10:00 a.m. Documental: El sureste del inglés

10:30 a.m. Produce y aporta 11:00 a.m. Confe-

rencia de prensa sobre el coronavirus

11:30 a.m. Muerto para mí (cap. 3) 12:00 m. Al

mediodía 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Cine del re-

cuerdo: Amenaza de tormenta. EE. UU. / drama

biog. hist. 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:45 p.m. Ben 10

05:15 p.m. Chiquilladas 05:30 p.m. Alánimo

05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Fresco y sin

cortar 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:33 p.m. Hacemos

Cuba 09:07 p.m. El rostro de los días (cap. 5)

09:48 p.m. Caribe noticias 10:16 p.m. Vale la

pena 10:31 p.m. De Nuestra América: Monos.

Colombia / drama 12:35 a.m. El escudo

(cap. 1) 01:22 a.m. Telecine: Mi mamá es una

espía. Italia / comedia 03:07 a.m. Telecine: El

escándalo. EE.UU. / drama biog.

05:45 a.m. Muerto para mí (cap. 4)

TELE-REBELDE» 08:55 a.m. Campeonato nacional

de softbol 12:30 p.m. Meridiano deportivo

01:00 p.m. Campeonato nacional de softbol

04:30 p.m. Bola viva 05:00 p.m. Deportes en re-

trospectiva 06:00 p.m. NND 06:30 p.m. La jugada

perfecta 07:00 p.m. Síguenos 07:05 p.m. Zona

mixta 07:35 p.m. Festival deportivo-recreativo

08:23 p.m. Atletismo internacional

09:46 p.m. Campeonato nacional de softbol

CANAL EDUCATIVO» 07:00 a.m. Universidad

para todos 08:00 a.m. Programación educativa

12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Programación educativa

05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo algo

que decirte 07:00 p.m. Das más

07:30 p.m. Inhumanos (cap. 7) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Escriba y lea 09:00 p.m. Rockanro-

leando 10:00 p.m. Pantalla documental

11:00 p.m. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa: Otra terapia de fa-

milia 06:30 p.m. Vivir 120 06:45 p.m. Concierto

07:45 p.m. Tesoros espirituanos

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:30 a.m. Cubanitos

06:54 a.m. Genbanojo 07:19 a.m. Animados

07:31 a.m. Euromaxx 07:54 a.m. Clásicos

08:07 a.m. Utilísimo 08:29 a.m. Documental: Mis-

terios del espacio. Cometas 09:15 a.m. D´todo

09:38 a.m. Documental: Reino salvaje. La gran

sabana africana 10:02 a.m. Cinevisión: Descu-

briendo el amor. EE. UU. /comedia romántica

11:28 a.m. Conversando con Correa

11:52 a.m. Ronda artística 12:22 p.m. Facilísimo

01:03 p.m. Black Jack (cap. 77)

01:28 p.m. Everwood (cap. 16) 02:10 p.m. Docu-

mental: Reino salvaje. La gran sabana africana

02:34 p.m. Historias de amor de Fukuoka (cap. 2)

04:01 p.m. Euromaxx 04:24 p.m. Clásicos

04:37 p.m. Conversando con Correa 05:01 p.m. Black

Jack (cap. 77) 05:26 p.m. Cubanitos

05:50 p.m. Genbanojo 06:15 p.m. Animados

06:27 p.m. Facilísimo 07:09 p.m. Utilísimo

07:31 p.m. Clásicos 08:00 p.m. Documental: Mis-

terios del espacio. Cometas 08:46 p.m. The Glades

(cap. 6) 09:30 p.m. El residente (cap. 11). Desde las

10:14 p.m. y hasta las 06:30 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

Las Ferias del Libro de las provincias de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo, Las Tunas, Villa Clara, Granma, Mayabeque, Isla de la Juventud y Santiago de Cuba, quedan pospuestas (no suspendidas) como parte de las medidas de prevención y enfrentamiento al nuevo coronavirus, según informó el Instituto Cubano del Libro.

Como lo enseñara su mamá, se pone los ojos en las rodillas para conversar con los niños, «para mirar a su altura», porque si lo ven como adulto no van a confiar ciento por ciento en él. Y es que, como decía el Principito, los adultos son personas muy extrañas.

Carlos Alberto (Tin) Cremata cree que unir la cultura y la infancia es «muy provechoso», pues vive convencido de que «el mensaje cultural de alegría, op-timismo martiano, artístico, lo llevan los pequeños», y que «esa química que crea el niño cuando actúa para otro niño, es extraordinaria». Ese ha sido su leitmo-tiv desde que hace tres décadas funda-ra, junto a su madre Iraida Malberti, la compañía que les deja a los infantes la posibilidad de creer que ellos también pueden hacer lo que están observando en el escenario: La Colmenita.

Tin defiende la idea de que los niños pueden hacer, «con mucho decoro», el arte. «Todos tienen un lugar en el teatro: más adelante, porque afinan mejor, más atrás porque no bailan con la misma pericia, entre las patas del teatro dando ánimos, e incluso en los ensayos propo-niendo ideas de escenografía».

«La Colmenita no es una escuela de arte –insiste Tin–. Es un espacio adonde vienen los niños después de la escuela a las 4:30 p.m., a jugar al teatro, la danza, la música. Lo que sí tienen que alternar es ese juego teatral con las tareas de la escuela, eso sí es un sacrificio».

Precisamente, aunque los niños col-meneros llegan a amar de una forma visceral el juego del teatro, tienen que lograr un equilibrio entre la escena y la vida escolar, pues de ello depende su permanencia en la compañía. Para lograrlo, asegura, el equipo estableció «una alianza muy fuerte con el Minis-terio de Educación; así, los niños de La Colmenita central están en las escuelas aledañas a la sede, aunque sean de otros municipios». También «tenemos una relación muy estrecha con los maestros, de forma tal que, si nos dan quejas de algún integrante, le aplicamos una téc-nica “colmenera” que provoca pánico, el castigo que nadie quiere: las vacacio-nes de La Colmenita, una semana, 15 días. Para ser colmenero, primero hay que ser uno de los mejores en el aula y un buen niño en la familia». Otra de las vías que garantizan el aprendiza-je de los pequeños, es que en la sede de la compañía laboran trabajadores con formación pedagógica. «Tenemos excelentes profesores de Matemática, Historia y Español que, constantemen-te, entre ensayo y ensayo, están dando repasos gratis a los niños. Además, nos vamos de gira y nos los llevamos». Por otra parte, aunque la agrupación «no forme artistas», sí insiste en forjar me-jores seres humanos, para lo cual, los colmeneros estudian a fondo la obra del más universal de los cubanos. Tin lo lla-ma «entrenamiento en Martí», porque

La Colmenita: «Esta maravilla de crear en familia»

para él, el Apóstol es «el maestro para vivir a tiempo real».

La familia es otro punto de apoyo que hace posible la supervivencia de La Col-menita. Es tan fuerte el trabajo con ella, que «constantemente tenemos funcio-nes secretas y privadas, donde los padres hacen los papeles que representan sus hijos. Así comprenden el sacrificio de los niños». «Los padres son el centro de todo, a tal punto que no hay un trabaja-dor de la compañía que no haya entrado por los niños de su casa. Primero llegan los hijos y después vamos descubriendo a un padre que sabe pintar, una abueli-ta que cose, y los captamos. Lo común es que los hijos sigan la tradición de los padres, y en La Colmenita es al revés, pri-mero entran los hijos y les legan a sus pa-dres esta maravilla de crear en familia».

Aun cuando realizadores audiovisua-les, artistas de teatro, cine y televisión, han salido de esta compañía, Tin asevera que allí «no se forman artistas. La Col-menita lo que hace es darles herramien-tas durante la infancia para que, cuando sean grandes, en sus profesiones puedan apreciar mejor el arte y, de alguna mane-ra, transformar culturalmente sus entor-nos laborales».

Tin Cremata dirige una compañía que tras hacer exitosos espectáculos en los teatros más reconocidos de Cuba y el mundo, asumen sus «montajes de cam-paña» para acometer lo que él llama «aventura en pandilla» y «con el mismo entusiasmo y amor» ofrecen sus funciones en los más recónditos parajes de nuestra geografía, porque ellos utilizan «el arte como pretexto para intentar formar mejo-res seres humanos, patriotas y ciudadanos, bajo la piedra filosofal nuestra que es la obra de José Martí, ese es verdaderamente el principio de La Colmenita».

Que la compañía haya esparcido su miel alrededor del caimán y fuera de él, es, en palabras de su director, «uno de los aportes más grandes que hemos hecho». «La agrupación se nacionalizó a partir de la creación de otras colmeni-tas en varias provincias, y después se in-ternacionalizó. Hoy existen colmenitas en España, México, Panamá, República Dominicana, Colombia, Argentina, El

Salvador y Venezuela, en esa última hay 50 réplicas nuestras».

Otra de las experiencias que han per-mitido contagiar a las familias cubanas con la alegría de este panal gigante, fue La Colmena tv. «A partir del 90 cum-pleaños que le celebramos a Fidel en el Teatro Carlos Marx, el entonces Primer Vicepresidente, Miguel Díaz-Canel, nos pidió que hiciéramos un programa de televisión para multiplicar la eficacia y el mensaje colmenero. Aunque siempre me he resistido a ello, porque en pantalla hay más truco y en el teatro todo es al desnu-do, aceptamos, y nos permitió descubrir niños muy talentosos, pero no volveré a poner a los niños a competir, porque ellos nacieron para la alegría y no para la tris-teza que dejan las competencias».

Este creador de sonrisas y esperanzas afirma que «el arte hecho por niños no puede tener las cosas de los adultos, tie-ne que darse por el placer martiano de compartir infancia, como si esta fuera una sola en el mundo y no hubiera fron-teras. Eso, por suerte, lo hemos logrado completamente gratis, y creo que le da respuesta a la utopía de la estirpe hu-mana, porque es como dijo Silvio (Ro-dríguez) la primera vez que vino a La Colmenita: “Me encanta este espacio porque aquí un ser humano se entrega a otro, ciento por ciento, sin prejuzgarlo”».

CULTUR AMARZO 2020 MIÉRCOLES 18

laura mercedes giráldez

Carlos Alberto (Tin) Cremata. FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

Que la compañía haya esparcido su miel alrededor del caimán y fuera de él, es, en palabras de su director,

«uno de los aportes más grandes que hemos hecho». FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ ÁLVAREZ

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...y recursos encaminados a procurar, a los ciegos o débiles visuales, los medios oportunos para la correcta utilización

7deportesmarzo 2020 miércoles 18

el fútbol argentino suspendió sus actividades, a tono con las medidas adoptadas por el gobierno nacional para impedir la expansión del nuevo coronavirus, decisión que confirmó Matías Lammens, ministro de turismo y deportes. diego Armando Maradona, quien como jugador supo ser la voz cantante más importante para reclamar los derechos de sus colegas, aplaudió la decisión, reportó ansa.

en la más reciente actualización de los rankings mundial y olímpico de la Fe-deración Internacional de Judo (ijf), el cubano Iván silva, de los 90 kilogramos, ascendió al tercer puesto del orbe, con 5 315 puntos, y al segundo rumbo a to-kio al sumar 4 773.

tras la cancelación hasta el 30 de abril de los eventos que otorgan pun-tuación para la cita estival, los judo-cas cubanos continúan entrenando en aras de mantener la excelente forma deportiva mostrada en la gira europea, a inicios de este año.

para silva, «la preparación marcha bien encaminada. en la gira por el Viejo Continente los resultados fueron posi-tivos. obtuve oro en el open de Bélgi-ca, bronce en el Grand slam de parís y el quinto lugar en el Grand slam de dusseldorf». La cita parisina es reco-nocida como una de las más fuertes del circuito trazado por la ijf, es el primer Grand slam del año y asisten los mejo-res atletas en cada una de las categorías.

en parís se impuso ante roland Goz (hun) y Hongkyu Lee (kor). en cuar-tos de final cedió frente al japonés Kenta Nagasawa, al recibir su tercera amones-tación al minuto diez. en el repechage y en la discusión del bronce derrotó por ippon a piotr Kuczera (pol) y a Mam-madali Mehdiyev (aze).

en Alemania cayó por el bronce ante otro japonés, soichiro Mukai; sin em-bargo, ese quinto lugar le otorgó 360 unidades para su escalafón. de manera general, silva ha subido tres veces al po-dio en este tipo de certámenes. Las dos

anteriores fueron el bronce de Bakú, en 2016, y la plata de Brasilia, en 2019.

respecto a su posible clasificación para tokio-2020, el matancero de 24 años asegura que «las metas son buscar una medalla, estar en el podio. partici-pé en río de Janeiro-2016, con menos experiencia. pero ahora llego más con-sagrado, con aspiraciones reales, prepa-rándome y confiando en el trabajo de los entrenadores y el apoyo de los compa-ñeros para buscar una medalla».

Manifestó que trabaja, principalmente, la parte física, sin descuidar los aspectos técnico-tácticos que se manejan según el contrario y el tipo de competencia.

silva atesora la presea dorada de los Juegos panamericanos de Lima-2019, la plata de toronto-2015, y el segundo

sobre el tatami, que gane el mejor

Silva frente a Sherazadishvili, en la final del Grand Slam de Brasilia-2019. Foto: IJF

esgrima medirá fuerzas en la Habanarestan pocos días para la realización del Campeonato Nacional de esgrima 2020, evento que concentrará a las me-jores figuras del país entre el 27 y el 29 venidero, en la escuela de Formación de Atletas de Alto rendimiento Cerro pe-lado, en La Habana.

«están convocados los de mejores re-sultados en el periodo que media desde el torneo anterior y varios juveniles», comunicó al portal digital jit Zuleidys ortiz, metodóloga nacional del deporte.

La subtitular mundial de espada, igualmente subrayó que participarán 20 concursantes por arma y sexo, in-cluidos los principales atletas cubanos en la arena internacional, como los es-padachines Yunior reytor, subtitular de la Copa Mundial de Vancouver-2017, y Yamirka rodríguez, veterana líder entre las chicas.

«estarán todos los que deben participar en el clasificatorio del continente que en-tregará cupos a los Juegos olímpicos to-kio-2020, que debía celebrarse en pana-má en el mes próximo, pero está aplazado por el nuevo coronavirus», explicó ortiz.

La provincia de santiago de Cuba es la monarca defensora de este certamen. Hace unos pocos días la Federación In-ternacional de esgrima circuló la sus-pensión temporal de los certámenes in-ternacionales que organiza hasta mayo. (Redacción Deportiva)

coi no le quita el ojo a covid-19 y países del g-7 apoyan a Tokio

Varias acciones confluyen en el panora-ma internacional que rodea la realiza-ción de los Juegos olímpicos de tokio.

en tanto el mundo se debate por dete-ner y eliminar al nuevo coronavirus que azota a más de 140 naciones, el coi con-vocó este martes a los Comités olímpicos Nacionales, a las federaciones internacio-nales y a miembros de otros organismos deportivos, para dar seguimiento a las acciones asumidas en aras de eliminar los riesgos de la enfermedad y concertar pro-cederes mancomunados.

también estuvo sobre la mesa la reorganización del calendario de even-tos clasificatorios y, aunque nuevamente thomas Bach, titular del coi, ratificó el apoyo a tokio-2020, afirmó ayer que «la salud y el bienestar de todos los involu-crados en los preparativos de los Juegos es nuestra primera preocupación. se to-man todas las medidas para salvaguar-dar la seguridad y los intereses de los deportistas, entrenadores y equipos de apoyo», aseguró, según un despacho de europa press.

g-7 A FAVor De los JUeGosel primer ministro japonés, shinzo

Abe, le informó a la prensa que en su conversación con los líderes de los países integrantes del g-7, la noche del pasado día 16, obtuvo la aprobación de disputar

lugar conquistado en el Campeonato del Mundo de 2018, con sede en Bakú, capital de Azerbaiyán. suma, también, otros podios en Grand prix y torneos continentales.

precisamente en Bakú-2018 se midió en la final ante el español Nikoloz shera-zadishvili, líder de los 90 kg durante dos años consecutivos. en aquella ocasión, tras llevar la delantera por waza-ari, el ibérico empató faltando segundos para el final y se agenció la victoria en tiempo de oro. el duelo particular marcha tres-uno, favora-ble al europeo. silva le ganó por bronce en el Grand prix de Budapest, en 2018.

«sueño con la final olímpica. es el gran objetivo de cada atleta. Considero que el español es el hombre a derrotar en la división».

iris de la cruz saborit

Iván Silva considera que ya es un judoca más hecho, e irá por una medalla en Tokio

alfonso nacianceno«de una forma completa» los Juegos. La frase responde a donald trump, quien expresó días atrás que no imaginaba ese evento con unas gradas vacías.

el vocero del Gobierno, Yoshihide suga, explicó a los periodistas que en nin-gún momento del diálogo con el manda-tario se habló de aplazar el clásico.

La expansión de la Covid-19 a nacio-nes de África y Centroamérica, sumada a sus estragos en europa y Asia, incre-menta la incertidumbre en torno al fu-turo de tokio-2020.

La obligada suspensión o aplazamien-to de una considerable cantidad de tor-neos preolímpicos reclama del coi más flexibilidad en las reglas de clasificación, en aras de propiciar el acceso a los cupos de los deportistas que viven en los países afectados. esta consideración ha parti-do de thomas Bach, teniendo en cuen-ta que las oportunidades para ganar los boletos podrían extenderse hasta junio.

Además de que esta situación evita a los jóvenes competir por hacerse de un puesto para la cita nipona, muchos de ellos ahora mismo están privados de continuar sus entrenamientos, debido a que las instalaciones donde se ejercitan

fueron cerradas, mientras el temor al contagio de la Covid-19 elimina la po-sibilidad de viajar a otros países para completar la preparación.

Como consecuencia de lo antes expuesto, los inconvenientes también atentan contra el cronograma de «pues-ta a punto» concebido por cada depor-tista, con el ánimo de llegar al día inau-gural en tokio en la mejor forma, que le permita aspirar a una medalla.

lA ANTorcHA olÍmPicAUna vez encendida la llama de los

Juegos en el monte olimpia, el pasado 12 de marzo, el gobierno de Grecia le suspendió el paso por su territorio. La antorcha llegará este viernes a la pre-fectura japonesa de Fukushima para iniciar su ruta.

el recorrido por Japón debe comen-zar el próximo 26 de este mes, y desde ya las autoridades niponas le orientaron a la población abstenerse de salir a las calles para presenciar la caravana.

otra decisión importante ha tomado el movimiento deportivo internacional con la suspensión de las tres primeras paradas de la Liga del diamante de atle-tismo, señaladas para Catar (17 de abril) y China (9 y 16 de mayo).

G conexión tokio-2020

Thomas Bach apoyó, una vez más, la realización de

los Juegos de Tokio. Foto: alchetrom.com

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...y recursos encaminados a procurar, a los ciegos o débiles visuales, los medios oportunos para la correcta utilización

8PENSAMIENTOMARZO 2020 MIÉRCOLES 18

1870 Es fusilado por los colonialistas españoles el General de Brigada del Ejército Libertador

cubano, Luis P. de la Maza Arredondo Entralgo.

1923 Protesta de los Trece, protagonizada por Rubén Martínez Villena y otros intelectuales,

para denunciar el fraude en la compra del antiguo Convento de Santa Clara (en la

imagen).

HOY EN LA HISTORIA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera

Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Dilbert Reyes

Rodríguez y Arlin Al ber ty Loforte.

Subdirector administrativo Yoendry Gutierrez Torres

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Ser tratado y tratar a los demás como seres humanosleidys maría labrador herrera

No fue casual que Fidel la incluyera dentro de su ma-gistral concepto, como cuali-dad indispensable para defi-nir a la Revolución. Tampoco lo es el hecho de que en su

versión adjetiva, el término acompañe a las cuatro letras del nombre de esta Isla, cuando cualquiera de los millones de se-res humanos que la admiran y le agrade-cen se refieren a ella.

Lo cierto es que, según pasan los años, más notable se hace la rela-ción de este pueblo con ese prin-cipio, valor, tradición, filosofía de vida, que se denomina solidaridad. Es más, resulta imposible referirse a la historia de esta tierra, sin que a nuestra rebeldía, intransigencia, es-píritu de lucha, resistencia, respeto por la libertad, se le sume la voca-ción humanista que implica, sin lu-gar a duda, entender la solidaridad como un deber, más allá de otras interpretaciones.

En los tuétanos, ahí lo llevamos, como enfáticamente se acostum-bra a afirmar en esta tierra, cuando queremos demostrar cuán profun-da, intrínseca o raigal es para noso-tros una manera de pensar, de ac-tuar o de vivir.

***Desde que triunfó la soñada so-

ciedad de este con todos y para el bien de todos, dejamos siempre claro que la verdadera grandeza de esa obra, lo que la haría en realidad excepcional, sería su capacidad de irradiarse al mundo de ampliar ese «todos», mucho más allá de nues-tras fronteras, para extenderlo a aquel que en el mundo necesitara, como humildemente dijo el Che, el concurso de nuestros modestos es-fuerzos.

Ya Martí había avizorado cuán importante sería el papel de Cuba dentro del continente, cuán inspi-rador sería su ejemplo. Así lo en-tendió la generación que hizo de sus ideales guía indispensable para el programa revolucionario. Así lo entendió Fidel, incansable defensor de estrechar lazos entre los pueblos, de acortar las distancias que por in-finidad de motivos llegan a ser abis-mos entre los seres humanos.

Por esas razones, con la firme au-tonomía de la que goza un país li-bre, decidimos que seríamos una nación de brazos extendidos al que sufre, de cálido abrazo a los des-poseídos, de disposición constante para brindar ayuda. Escogimos el camino del dar y el compartir que en su más pura esencia desconocen fútiles diferencias. Abrazamos el

ideal de que el solo hecho de perte-necer a la especie humana, nos con-vierte en hermanos.

Muchos son los símbolos de esa, nuestra sagrada postura para con el mundo. Sinceramente, no creo que exista un solo sector de esta socie-dad que no haya sido representado dignamente por un colaborador en otras regiones. Sin embargo, quién puede negar que descansa en nues-tro personal de la salud, uno de los que, por su elevada sensibilidad, hace que en los más inimaginables rincones del planeta, se reconozca la buena voluntad de nuestra patria.

Porque no ha habido hasta hoy fuerza natural, enfermedad, sitio inhóspito, que detenga a los miem-bros de ese ejército cuyas armas son el compromiso, el saber y la volun-tad. Por medio de los servicios de salud, han convertido también a la solidaridad en esperanza de vida, en mensaje de amor, en seguridad de amparo. Y es tan humilde su postu-ra, que no ven en ello nada heroico. Se trata de cumplir con su deber y por lo tanto, emprenden el cami-no sin preocuparse de lo difícil que pueda resultar.

El solo hecho de imaginarlos, cual estoicos caminantes, desandando los senderos de desconocidas tierras, conmueve hasta lo más profundo y provoca una sensación de orgullo que difícilmente pueda traducirse con palabras, porque algunos senti-mientos no tienen traducción.

De una población de 11 millones, decir que solo del sector de la Salud, 400 000 de sus hijos han estado en 164 países en calidad de internacio-nalistas, es un dato que habla de la

inclinación natural de este pueblo a colaborar con sus semejantes, sin poner jamás como pretexto las cono-cidas limitaciones económicas a las que nos ha sometido el bloqueo esta-dounidense por más de seis décadas.

Pero hay tanto de vergonzoso y pútrido pululando en el actuar de nuestra especie, que existen to-davía seres humanos dispuestos a manipular la entrega, el altruismo, la trasparencia del acto de salvar vidas. Hay quien difama, acusa, miente en el afán desesperado de hacer mella en la elevadísima moral de Cuba, que constituye a la vez su carta de presentación ante el mun-do. Unos hacen de títeres y gusto-sos actúan en la función, mientras otros, parapetados tras el muro que levantan el dinero y el poder, mue-ven los hilos a su antojo.

Esclavos, incitadores de la violen-cia, reclutadores políticos, son al-gunos de los denigrantes apelativos sobre los cuales han construido sus campañas de descrédito los más ran-cios detractores de la Mayor de las Antillas, con el fin de justificar medi-das arbitrarias e incongruentes con-tra las misiones médicas cubanas.

La calidad humana de nuestro personal de Salud es tan alta como sus competencias profesionales. No es de extrañar entonces que al des-pedirse de Brasil, Ecuador y Bolivia, los acompañara el dolor del desam-paro que dejaban tras de sí, del su-frimiento invisible ante los ojos neo-liberales y capitalistas. Si a alguien le queda la más mínima duda de esos lazos, del amor que siembran por donde pasan, que pregunte a los más pobres, a los que están más

abajo en las portentosas pirámides sociales, a los que nunca vieron an-tes un médico, y en cientos de len-guas escucharán ese mismo men-saje, claro, breve pero profundo: Gracias, Cuba.

***Sin chovinismo, sin vano orgullo,

pero en medio de esta pesadilla lla-mada Covid-19 que vive hoy el mun-do, privilegiados aquellos que pue-dan contar con el talento, entrega y capacidad de los galenos cubanos. Lástima que las diferencias políti-cas se impongan a lo que debería ser la mayor preocupación de un gobierno: el bienestar de su pueblo.

En este, como en otros momentos difíciles para la humanidad, Cuba da lecciones al resto del mundo. Tal es así, que con la misma convicción con la que han enfrentado el caos tras un terremoto, huracanes, inundaciones, con la misma que les permitió mi-rar de frente a los ojos del ébola, ya valiosos frutos del sistema de salud cubano han dado a sus familias un abrazo de despedida, para combatir a la pandemia lejos de su tierra natal.

Así respondemos nosotros, mien-tras el poderoso imperio se niega a levantar sanciones económicas, y su gente muere por no tener acceso ni siquiera al test que permite el diag-nóstico certero de la enfermedad. En tanto se mantienen como persegui-dores de Cuba

Pero eso no es nada nuevo, no nos asombra, hemos vivido demasiado cerca del monstruo como para saber cuan negras son sus entrañas. Esa es la razón por la que nos empeña-mos en responder al reclamo de la Organización Mundial de la Salud, de actuar como planeta, más que como naciones individuales, de sen-tarnos como orbe, poniendo de lado las diferencias, a trazar pautas que permitan salvarnos, sí, salvarnos, porque la humanidad somos todos.

Y al servicio de ese bien supremo están nuestros científicos de Bio-CubaFarma, los especialistas del ipk, cada médico y enfermera de la familia, cada técnico, licenciado, de esa fortaleza que se llama Sistema de Salud cubano. Están prestos a servir como tantas otras veces. No pregun-tan el dónde, solo el cuándo, no pre-guntan a quién, sino cómo.

Porque en Cuba no todo se trata de academia, de exigencias para un aprendizaje de calidad. Aquí se trata de formar seres humanos, y el mejor regalo que se hace a un profesional, más allá de moldear y enriquecer su capacidad y talento, son los valores, los principios, la vocación humanis-ta sin la cual no serviría de mucho el dominio del más amplio conoci-miento.

El mejor regalo que se hace a un profesional, más allá de moldear y enriquecer su capacidad y talento, son

los valores, los principios, y la vocación humanista, sin la cual no serviría de mucho el dominio del más

amplio conocimiento. FOTO: ARCHIVO