19
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION-HUANUCO UNIDAD EJECUTORA 305 EDUCACIÓN UGEL HLIES INSTITUCION EDUCATIVA Nº 32467 INSTITUCION EDUCATIVA : 32467 DIRECTOR : CASTILLO CEFERINO RODRIGO LUGAR PUMACAHUA DISTRITO : PUÑOS PROVINCIA : HUAMALIES REGION HUANUCO

RI 32467.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RI 32467.doc

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION-HUANUCOUNIDAD EJECUTORA 305 EDUCACIÓN UGEL HLIES

INSTITUCION EDUCATIVA Nº 32467

INSTITUCION EDUCATIVA : 32467

DIRECTOR : CASTILLO CEFERINO RODRIGO

LUGAR PUMACAHUA

DISTRITO : PUÑOS

PROVINCIA : HUAMALIES

REGION HUANUCO

Page 2: RI 32467.doc

RESOLUCION DIRECTORAL INSTITUCIONAL Nº 008

Pumacahua, 24 de diciembre del 2014.

Visto:El Reglamento interno de la Institución Educativa Nº 32467 del Centro Poblado de Pumacahua, que se adjunta en total de trece (13) Folios útiles.

CONSIDERANDO

Que la Institución Educativa Nº 32467, cuente con el Reglamento Interno que es un documento normativo que permite la práctica de valores humanos y democráticos entre los agentes educativos de la localidad, por lo que es necesario aprobar mediante la Resolución Directoral.

Que, habiendo sido opinado favorablemente por el Director, Consejo Educativo Institucional, Consejo Directivo de APAFA y de conformidad a las atribuciones conferidas por la Ley General de Educación Nº 28044, Ley de Reforma Magisterial N° 29944., Reglamento aprobado por el D.S. Nº 011990- ED, concordante con la Ley Nº 29062, Ley de la Carrera Pública Magisterial

SE RESUELVE:

1. APROBAR, el Reglamento Interno de la Institución Educativa Nº 32467 del Centro Poblado Pumacahua, distrito de Puños, provincia de Huamalíes, región Huánuco, como un documento normativo para orientar la gestión administrativa, institucional y pedagógica que se deberá trabajar durante el periodo 2015-2016.

2. COMPROMETER, a toda la comunidad educativa para dar su cumplimiento al presente documento.

3. ELEVAR, el presente documento al Órgano Superior para su conocimiento y demás fines

REGISTRESE Y COMUNIQUESE

TITULO IGENERALIDAD

Page 3: RI 32467.doc

CAPITULO

INTRODUCCION

El presente Reglamento Interno de la institución Educativa Nº 32467 del Centro Poblado de Pumacahua, norma la política educativa que contiene los aspectos generales vinculados a la administración, organización de actividades pedagógicas. Así mismo, norman los deberes y derechos del personal docente, educandos y padres de familia de la institución educativa mencionada.

El presente reglamento Interno contiene básicamente disposiciones que orienta al personal docente de la institución a conocer sus responsabilidades en la conducción y formación de los educandos para garantizar mayores niveles de eficiencia en el cumplimiento de nuestras funciones como un ente formador de futuros ciudadanos.

FINALIDAD

Page 4: RI 32467.doc

a) Formar personas capaces de lograr su realización ético, intelectual, artístico, cultural, afectiva, espiritual y religioso, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítico a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y afrontar las incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento

b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración con otras instituciones educativas de nuestro mundo circundante teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

BASES LEGALES:

Constitución Política del Perú Ley Nº 28044 Ley General de Educación Ley de Reforma Magisterial N° 29944 Ley Nº 28628 de Asociación de Padres de Familia de las Instituciones

Educativas Públicas y su Reglamento aprobado por el .DS Nº 004-2006-ED D.S Nº 013-2004-ED, que aprueba el Reglamento de Educación Básica Regular. Ley Nº 29062 Ley de Carrera Pública Magisterial Plan Operativo Regional 2010. DRE.HCO.

PRINCIPIOS

El director hará cumplir funciones del personal docente y alumnado en general de acuerdo el presente documento.

La función integral del educando fundamenta en el ejercicio de la personalidad, la libertad, justicia, y respeto a la persona humana.

El progreso a través de su capacidad creativa y la adquisición de conocimientos de la ciencia y la cultura en el campo social.

El desarrollo de las habilidades artísticas, laborales, deportivas del educando como complementos de sus funciones académicas a través de la utilización del tiempo libre.

OBJETIVOS:

Promover conductas y estilos de vida saludable, mediante acciones educativas, recreativas, deportivas, culturales y folklóricas.

Fortalecer la relación de los educandos, docentes, padres de familia de la institución educativa y autoridades a fin de propiciar un clima de confianza y participación activa.

Normar la organización y funcionamiento en sus aspectos técnico pedagógico y administrativo a nivel de la institución educativa para la buena marcha e imagen institucional.

Page 5: RI 32467.doc

Formar alumnos capaces con una mentalidad progresista intelectual y participativa en la solución de problemas educacionales de la institución y comunidad.

Promover en el educando la práctica de valores éticos, cívicos y morales a nivel de la institución, en la comunidad y mejorar el comportamiento en la comunidad educativa.

ALCANCES

Dirección Regional de Educación de HuánucoUnidad de Gestión Educativa Local de HuamalíesInstitución Educativa Nº 32467 de Pumacahua.

OBLIGATORIEDAD

El director tiene la obligación de hacer cumplir el presente Reglamento Interno a todos los involucrados en la institución Educativa.

Los docentes tiene la obligación de brindar un servicio educativo de calidad de acorde a los nuevos modelos pedagógicos.

Los agentes educativos deberán promover la participación de los padres de familia y autoridades de la comunidad en diferentes actividades de la institución educativa.

El personal docente, directivo tiene la obligación de formular su presupuesto y administrar su propio recurso económico.

TITULO II

DEL FUNCIONAMIENTO INTERNO

Creación y ubicación de la institución educativa; fue creado por R.D Nº 1071 del 03 de abril de 1989. USE 03 de Huamalíes. Esta creación fue promovida y gestionada por las autoridades y la comunidad en su conjunto buscando el progreso y deseando que sus hijos sean mejores en el futuro.

CAPITULO II

DE LA ESTRUCTURA ORGANICA

Dirección de la institución Educativa Personal docente Consejo Directivo de APAFA Consejo Educativo Institucional Consejo de vigilancia Municipio Escolar

CAPITULO III

Page 6: RI 32467.doc

DE LA JORNADA DE TRABAJO Y HORARIO La jornada diaria de trabajo es de 06 horas y 30 horas

semanales de acuerdo a los dispositivos vigentes. La institución educativa desarrolla sus actividades

pedagógicas en turno de mañana y en horario continuo. Las actividades pedagógicas en la Institución Educativa

Nº 32467 se desarrollará de manera siguiente:

HORA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE7:50 a 8:00

8:00 a 8:45

8:45 a 9:30

9:30 a 10:15

10:15 a 11:00

11:00 a 11:30

11.30 a 12:15

12:15 a 13:00 13:00 a más

Formación y actividades culturales

Proceso de aprendizaje

Proceso de aprendizaje

Proceso de aprendizaje

Proceso de aprendizaje

Recreo

Proceso de aprendizaje Proceso de aprendizaje. Formación y salida

CAPITULO IV

DEL CONTROL DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA

El docente asistirá puntualmente a sus labores académicas de lunes a viernes cumpliendo el horario establecido por la institución educativa.

El personal Directivo de la institución educativa registrará su asistencia al ingreso y la salida, firmando en el cuaderno de control de asistencia diaria y en orden de llegada.

Page 7: RI 32467.doc

El docente y alumnado en general permanecerán en la Institución Educativa desde el momento de ingreso hasta la salida. En caso de emergencia se saldrá previa autorización del director.

TITULO II

CAPITULO V

DE LAS TARDANZAS, INASISTENCIAS Y JUSTIFICACIONES

Las tardanzas serán justificadas verbalmente o por escrito en breve tiempo posible, de lo contrario se le considerarán como inasistencia en los educandos.

Por inasistencia y tardanza del personal docente sin justificaciones se dará cuenta a la autoridad superior para su sanción correspondiente.

Los permisos o licencias que solicita por salud o asuntos personales lo harán por escrito con anticipación o por algunas dificultades sólo se permitirá antes del inicio de las actividades pedagógicas.

CAPITULO VI

DE LAS LICENCIAS

Para pedir licencias se solicita previa presentación de un documento sustentado, por las siguientes razones.

- Por enfermedad- Por maternidad- Por fallecimiento del cónyuge, padres o hijos del usuario- Por estudio o capacitación del ministerio de educación u otro.

CAPITULO VII

DE LAS VACACIONES

Después de las fiestas patrias los niños harán uso de vacaciones de dos semanas calendarios y el personal docente participará en capacitaciones y/o realizar documentos técnico pedagógico y administrativo.

CAPITULO VIII

DE LA COMISION DE SERVICIO

El docente hará uso de comisión de servicio para hacer trámites, asuntos de documentaciones en las instituciones educativas u otras instituciones públicas o privadas por delegación de funciones.

Page 8: RI 32467.doc

TITULO III

DE LAS PROHIBICIONES, ESTIMULOS, FALTAS Y SANCIONESCAPITULO IX

DE LAS PROHIBICIONES:

Los educandos están prohibidos de abandonar a la institución educativa en horas de trabajo educativo sin la autorización de la Dirección.

Causar deterioro de la infraestructura educativa, mobiliario material educativo y otras que son propiedad de la institución.

Portar instrumentos que pueden causar daño físico entre sus compañeros.

CAPITULO X

DE LOS ESTIMULOS

Felicitación en forma verbal o escrita por su destacada labor dentro y fuera de la Institución Educativa.

Se harán acreedores de estímulos, los alumnos destacados en mérito a su logro de aprendizaje y cumplimiento de normas establecidas con:

- Diplomas de honor- Mención honrosa.

CAPITULO XI

DE LAS FALTAS Y SANCIONES

FALTAS: Insolente frente a su profesora y compañeros, utilizando palabras denigrantes

o agredirle físicamente dentro o fuera de la institución.

Salir de aula o plantel sin autorización del profesor de turno o el Director.

Promover juegos dentro del aula en horas de desarrollo de actividades de aprendizaje.

Apropiarse ilícitamente los útiles escolares de sus compañeros o enseres de la institución.

Deambular en la calle en horas de trabajo educativo, fingiendo que asistió en las actividades programadas.

Page 9: RI 32467.doc

Desobedecer a sus padres y/o profesores y negligencia en sus responsabilidades.

SANCIONES

Amonestación verbal o escrita del profesor

Comunicación escrita a los padres de familia

Comunicación verbal o escrita a la Dirección A los padres de familia que incumplen en las reuniones se multarán con la

cantidad de S/.5.00; de faenas programadas S/:10.00 en caso de los directivos S/. 12.00. Todo aporte en la tesorería de la APAFA.

TITULO IV

CAPITULO XII

DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR Y RECREACIÓN

Brindar apoyo en la buena salud del educando

Por enfermedades graves o emergencia se acudirá al Hospital de Llata, para su tratamiento correspondiente con el acompañamiento de sus padres y/o tutores.

En horas de desayuno y almuerzo, servir equitativamente a los educandos, practicando hábitos de higiene en la alimentación.

Realizar paseos o visitas a lugares turísticos de la zona con plan de estudio.

Promover eventos recreativos: olimpiadas deportivas y actividades culturales.

TITULO V

DE LOS DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DOCENTE Y ALUMNOS.

CAPITULO XIII

DEBERES Y DERECHOS DEL DIRECTOR

DEBERES:

Representar legalmente a la institución educativa. Formular, coordinar, ejecutar, evaluar el plan Anual de Trabajo (PAT) y

hacer cumplir el Reglamento Interno (RI).

Page 10: RI 32467.doc

Organizar el archivo de la institución, criterio pedagógico y administrativo, responsabilizando de su conservación.

Controlar y verificar los ingresos y egresos económicos de las actividades realizadas por APAFA.

Promover la participación activa de los padres de familia a la proyección de la comunidad educativa.

Seleccionar los problemas educativos, realizar trámites administrativos por lo cual tiene salida automática en casos necesarios.

Asesorar al consejo Directivo de APAFA, para el cumplimiento de sus funciones.

DERECHOS DEL DIRECTOR:

Merecer trato justo por parte de los padres de familia, autoridades y la comunidad entera.

Gozar de estabilidad laboral.

Percibir remuneración que corresponde a su cargo, incluyendo bonificaciones de acuerdo a la Ley.

Hacer uso de permisos y/o licencias por causas justificadas.

CAPITULO XIV

DEBERES Y DERECHOS DEL DOCENTE

DEBERES DEL DOCENTE

Participar en la elaboración y ejecución del plan Anual de Trabajo y Reglamento Interno de la Institución educativa y otros documentos.

Integrar en las comisiones de trabajo y prestar su elaboración. Elaborar, ejecutar los documentos técnicos pedagógicos y administrativos a

nivel del aula. Coordinar mantener comunicación permanente con los padres de familia

sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos. Concurrir obligatoriamente a la ceremonia interna y externa de carácter

cívico patriótico programado por la institución. Organizar y coordinar para la ambientación del aula y velar por su

conservación. Practicar las relaciones humanas entre docente y padres de familia en la

práctica de valores.

DE LOS DERECHOS DEL DOCENTE

Ser tratado con dignidad y reclamar sus derechos de acuerdo a la Ley. Gozar de permisos y licencias debidamente documentadas. Recibir un reconocimiento justo en la evaluación de desempeño laboral sin

discriminación alguna.

Page 11: RI 32467.doc

Recibir un trato justo y adecuado de parte de las autoridades, padres de familia y de los miembros de la comunidad educativa.

CAPITULO XV

DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS EDUCANDOS

DE LOS DEBERES:

Ingresar puntualmente a la institución educativa a la hora indicada antes de 08 horas.

Participar en la formación y no quedarse en el salón u otros lugares. Ingresar al aula en forma ordenada Permanecer en la institución educativa hasta la hora de salida. Intervenir activamente en las actividades de la institución educativa. Respetar a sus compañeros, padres de familia, autoridades y a los comuneros

y comuneras. Justificar las tardanzas e inasistencias con la presencia de sus padres y/o

apoderados. Cuidar los ambientes, servicios higiénicos, mobiliarios, los materiales

educativos entre otros..

TITULO VI

DEL ASPECTO ADMINISTRATIVO Y PEDAGOGICO

CAPITULO XVI

DE LA MATRICULA, RATIFICACION Y CERTIFICACION

DE LA MATRICULA

El proceso de la matrícula se realiza en el mes de marzo a los niños y niñas de 06 años cumplidos hasta el 30 de junio, previa presentación de documento nacional de identidad (DNI).

DE LA RATIFICACION:

La ratificación de matrícula de los educandos es automática al cumplir el año académico, debiendo regularizar en la primera semana del mes de marzo, para el inicio de las acciones educativas.

CAPITULO XVII

Page 12: RI 32467.doc

DEL CURRICULO, METODOLOGIA Y EVALUACION

DEL CURRICULO:

El currículo comprende conjunto de experiencias que viven los educandos con la guía del docente, con el fin de contribuir el desarrollo integral del educando.

METODOLOGIA:

En las diferentes actividades pedagógicas y en la ejecución de proyectos se desarrollará aplicando metodología activa y experimental con enfoques pedagógicos actuales.

EVALUACION:

La evaluación es permanente, mediante el desarrollo de las unidades, proyectos y módulos. A los alumnos que no han logrado el proceso de aprendizaje, se da oportunidades nivelando con los que ya saben.

TITULO VII

DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS

CAPITULO XVIII

DE LOS INGRESOS PROPIOS, AQUISICION E INVENTARIO

DE LOS INGRESOS PROPIOS: A partir de presente año se consideran los ingreso por derecho de Asociación

de Padres de familia en una mínima cantidad.. .

ADQUISICIONES E INVENTARIOS:

Adquisición de textos y cuadernos de trabajo para los educandos es del Ministerio de Educación, distribuido a todo los educandos; también tenemos materiales educativos donados por Ministerio de Educación. El director es responsable del uso y actualización del inventario considerando altas y bajas de acuerdo el uso del bien.

TITULO VIII

DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD

Page 13: RI 32467.doc

CAPITULO XIX

RELACIONES CON EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

Se realiza en forma permanente para dar solución a problemas en sus diversos aspectos técnico pedagógico; por la buena marcha en cuanto a la formación integral de los educandos, es así que los docentes plantean criterios adecuados para el desarrollo eficiente en el aspecto académico, proponiendo alternativas de solución que favorezcan el logro de una misión propuesta.

RELACIONES CON LA APAFA:

Trabajar en forma coordinada y organizada en el desarrollo de las diversas actividades programadas en bien de la institución, en las faenas con la participación de los padres de familia y la comunidad en bien de la institución y del pueblo.

RELACIONEES A NIVEL INTERINSTITUCIONAL:

El trabajo se ejecuta en forma coordinada con las instituciones de DIACONIA, la iglesia, la Municipalidad del distrito, Hospital, ESSALUD entre otros con el apoyo de: semillas de hortalizas, medicinas de primeros auxilios, implementación de mobiliario escolar.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

El presente Reglamento Interno que rige las normas está sujeto a la revisión trimestralmente; puede ser agregado o desagregado sus artículos según la necesidad de los agentes educativos, debiendo ser resueltos en la Asamblea general de: docentes, consejo Directivo de la APAFA y los padres de familia.

Pumacahua, 24 diciembre del 2014.

Page 14: RI 32467.doc