1
J uan Sebastian Bach, cuan- do en el año 1726 estrena- ba su ‘Cantata Sacra BWV 49’, manifestó a sus ami- gos que su trabajo musical era un tributo ‘Ad maiorem gloriam Dei’ y ese fue el magnífico resultado que ofreció el conjunto camerístico Rias Kammerchor & Concerto Köln –ya querido y aplaudido en Donostia en sus precedentes actuaciones– con el lujo de su trabajo en cinco mote- tes y cuatro sinfonías de otras tan- tas Cantatas Sacras, de las que Bach escribió casi doscientas para el culto de la iglesia protestante, partiendo de su genial adaptación de este gé- nero originariamente italiano. Los diecisiete músicos del Concerto Köln, junto con los 36 cantores del Rias Kammerchor, que integran este impactante conjunto, nos deja- ron, durante 97 minutos, todo un encantamiento de música orante. Entre los años 1726 y 1729 Bach escribió los cuatro motetes que se interpretaron, resultando especial- mente bello, tanto por sus textos del profeta Isaías y Paul Gerhardt (1653) como por la intensidad emo- tiva que encierra la partitura, en sus dos secciones bien diferenciadas, resultó el motete fúnebre ‘Fürchte dich Nicht, ich bin bei Dir, BWV 228’ (‘Señor, mi pastor, fuente de todas las alegrías’), en el que el do- ble coro a cuatro voces realizó una ejemplar polifonía . Lo que acredita una vez más que volver al origina- rio Bach, sin acudir al gran coro ni a la gran orquesta, es todo un acierto, recuperando esencias maltratadas. Portentosa la versión, con pulcro acertado canto de solistas y coro, del motete ‘Jesu, meine Freude, BWV 227’ (‘Jesús, mi alegría), basa- do en textos de Johann Frank y en la Epístola a los Romanos, dividido en secciones a tres, cuatro y cinco voces, donde se expresa con preci- sión la simetría del canto fugado, con las actuaciones sobresalientes, por la pureza de emisión, de la vo- ces de Roterber, Petersen, Heinrich y Amdt. Iniciose la segunda parte con la sinfonía de la Cantata BWV 156, es- trenada el 23 de enero de 1729, en la que los músicos de Köln, con la permanente maestría concertante de Rademann (gesto preciso, ex- quisito en matices, y vigoroso en la inflexiones modales) mostraron una técnica rigurosa siempre cuaja- da de luminosidad. Cerró el progra- ma ofrecido lujoso motete BWV 225 ‘Singet dem Herrn ein neues Lied’ (‘Cantad al Señor un cántico nuevo’), que finaliza con dos pode- rosos aleluyas, donde sobrecoge el registro agudo de las voces. AD MAJOREM GLORIAM DEI CRÍTICA DE MÚSICA EMECÉ CANTATAS SACRAS DE J.S. BACH Christina Roterberg y Unja Peterson (sopranos) Altura Heinrich y Claudia Torpe (contraltos), Volver Amat y Kai Roterberg (tenores), Andrew Redmond (bajo). Coro y orquesta: Rias Kammerchor & Concerto Köln. Director musical: Hans-Christoph Rademann.Lugar: Auditorio Kursaal. Fecha: 8-III-2013 :: M.E. SAN SEBASTIÁN. Apuesta por los valores ya clásicos y curiosi- dad ante las propuestas más arriesgadas: el Heineken Jazzal- dia arrancó ayer la venta de en- tradas de su próxima edición y los conciertos de Diana Krall en el Kursaal y el original ‘maratón Masada’ en torno a John Zorn, que tendrá lugar en el mismo es- cenario, fueron los más deman- dados por el público. Pocas horas después de la aper- tura de la venta ya se había ven- dido más de la mitad del aforo de estas dos citas, según explicaba el director del festival, Miguel Martín. «También han empeza- do muy bien los conciertos de la Plaza de la Trinidad, en especial los de Pharoah Sanders y Buika», añadía Martín. Las entradas para los concier- tos de pago del 48 Heineken Jazzaldia, que se celebrará en di- ferentes escenarios de la capital guipuzcoana entre los días 24 y 28 de julio, están a la venta des- de ayer en www.heinekenjazzal- dia.com, www.kutxabank.es y las taquillas del Teatro Victoria Eugenia (de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas). El programa del Escenario Ver- de (donde ya está confirmado Gregory Porter) y de los otros es- cenarios gratuitos del Festival se anunciará más adelante. El Festival cuenta este año con la actuación, entre otros, de Dia- na Krall, Lee Konitz, Dave Dou- glas, Pharoah Sanders, Jorge Par- do, Buika, The Swallow Quintet, Hiromi, China Moses, Vijay Iyer y Youn Sun Nah. El 27 de julio será el Masada Marathon de John Zorn, el único que podrá verse este año en Europa, con cinco ho- ras y media de duración y la ac- tuación de doce grupos escogi- dos por el músico; entre ellos, Se- cret Chiefs 3, Bar Kokhba, Uri Caine, David Krakauer, The Dreamers y Electric Masada. Diana Krall y John Zorn, los más demandados en la venta de entradas del Jazzaldia ‘Ez da amaiera’ ha sido grabado a dúo en el estudio e incluye letras de Kirmen Uribe, Jon Maia y Fermin Etxegoien :: ARTURO GARCÍA BILBAO. Dice Gari que, a estas al- turas de su carrera, se ve asímismo incapaz de volver a liderar un gru- po como el que le procuró la fama en los años ochenta. El que fuera lí- der de Hertzainak prefiere volar por libre definitivamente. Una nueva prueba de esa actitud es su nuevo disco ‘Ez da amaiera’ (Elkar), el sex- to que edita como solista. El disco retoma el discurso musi- cal del intérprete donde lo dejó hace tres años con su anterior entrega, ‘Hamasei Lore’, que marca las pau- tas sonoras y de arreglos de este nue- va entrega y podría considerarse su continuación natural en cuanto a planteamiento e interpretación, en formato mínimo. Si en aquel revisaba en formato acústico y reducido una selección de su repertorio, en este ‘Ez da amaiera’ el artista entrega una co- lección de nuevas composiciones bajo esas mismas premisas: él ence- rrado en el estudio con el único acompañamiento de Miguel Moya- no, que se ha encargado de la pro- ducción artística, guitarras, tecla- dos y programaciones y que será quien acompañe al de Legazpia en sus actuaciones en directo. La gira dará comienzo el próximo 22 de este mes en la Kultur Etxea de Idiazabal y recalará, posterior- mente, el 11 de abril en Arrasate, y el 10 de mayo en el Victoria Euge- nia donostiarra. El artista reveló que el título tra- ta de reflejar «parte de la inocencia vivida en las sensaciones experi- mentadas durante sus viajes a Áfri- ca, en concreto por el Congo. «Este disco se construye a partir de lo que he vivido en el sentido emocional allí. Me fascina cómo desde la ino- cencia sus habitantes son capaces de tener una actitud positiva ante la vida que te desarma aunque nos parezca que están mal desde nues- tra visión occidental». Nada que ver, afirmó con la situa- ción en la que vivimos aquí oscura, fría y decadente que lo único que tiene de positivo para mí es que me siento apoyado y respaldado para poder seguir publicando discos». Rock abierto Gari explicó que consideraba el dis- co como su álbum más variado en cuanto a estilos, influencias y sono- ridades «aunque sigue siendo rock. Al menos el concepto de rock como yo lo entiendo, algo abierto». En las letras de las canciones Gari invita a la reflexión en torno a con- ceptos como «la soledad, la nostal- gia del amor, el tiempo, la incerti- dumbre, los límites de la vida o la actitud combativa». En la escritura de los textos han colaborado, entre otros, Kirmen Uribe, Jon Maia, Jon Benito, José Luis Padrón y Fermin Etxegoien, todo al servicio de una sonoridad que se ha trabajado en bruto en el propio estudio, sin tra- bajo de ensayo previo. El músico guipuzcoano que via- jará en breve al festival South by Southwest que se celebra en Aus- tin (Texas), donde acompañará a la banda montada para la iniciati- va benéfica WOP Project entre los días 13 y 17 de este mes, retomará los concietos en directo a su regre- so. «Es un regalo actuar en Austin. Respecto a los nuevos directos, yo ya solo actúo a dúo, no va a haber colaboraciones ni otros músicos salvo Miguel y yo», recalcó. La idea es ofrecer un espectácu- lo especial, que incluirá proyec- ciones, que «no esté cerrado en cuanto a planteamiento y reperto- rio y que se vaya modificando so- bre la marcha, y vaya cambiando según lo que tengamos ese día de- lante» adelantó. El disco contiene once compo- siciones y ha sido registrado por Aitor Ariño. El diseño del álbum es obra de Aitor Oñederra. Gari publica su sexto disco como solista inspirado en sus vivencias en África Lo presentará en directo en formato reducido el próximo 10 de mayo en el Victoria Eugenia donostiarra El rockero regresa con nuevas canciones. :: MITXEL ATRIO MÚSICA Sábado 09.03.13 EL DIARIO VASCO 64 CULTURA

RIAS Kammerchor & Concerto Köln

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Crítica del DV

Citation preview

Page 1: RIAS Kammerchor & Concerto Köln

J uan Sebastian Bach, cuan-do en el año 1726 estrena-ba su ‘Cantata Sacra BWV49’, manifestó a sus ami-

gos que su trabajo musical era untributo ‘Ad maiorem gloriam Dei’ yese fue el magnífico resultado queofreció el conjunto camerístico RiasKammerchor & Concerto Köln –yaquerido y aplaudido en Donostia ensus precedentes actuaciones– con

el lujo de su trabajo en cinco mote-tes y cuatro sinfonías de otras tan-tas Cantatas Sacras, de las que Bachescribió casi doscientas para el cultode la iglesia protestante, partiendode su genial adaptación de este gé-nero originariamente italiano. Losdiecisiete músicos del ConcertoKöln, junto con los 36 cantores delRias Kammerchor, que integraneste impactante conjunto, nos deja-ron, durante 97 minutos, todo unencantamiento de música orante.

Entre los años 1726 y 1729 Bachescribió los cuatro motetes que seinterpretaron, resultando especial-mente bello, tanto por sus textosdel profeta Isaías y Paul Gerhardt(1653) como por la intensidad emo-tiva que encierra la partitura, en sus

dos secciones bien diferenciadas,resultó el motete fúnebre ‘Fürchtedich Nicht, ich bin bei Dir, BWV228’ (‘Señor, mi pastor, fuente detodas las alegrías’), en el que el do-ble coro a cuatro voces realizó unaejemplar polifonía . Lo que acreditauna vez más que volver al origina-rio Bach, sin acudir al gran coro ni ala gran orquesta, es todo un acierto,recuperando esencias maltratadas.

Portentosa la versión, con pulcroacertado canto de solistas y coro,del motete ‘Jesu, meine Freude,BWV 227’ (‘Jesús, mi alegría), basa-do en textos de Johann Frank y enla Epístola a los Romanos, divididoen secciones a tres, cuatro y cincovoces, donde se expresa con preci-sión la simetría del canto fugado,

con las actuaciones sobresalientes,por la pureza de emisión, de la vo-ces de Roterber, Petersen, Heinrichy Amdt.

Iniciose la segunda parte con lasinfonía de la Cantata BWV 156, es-trenada el 23 de enero de 1729, enla que los músicos de Köln, con lapermanente maestría concertantede Rademann (gesto preciso, ex-quisito en matices, y vigoroso en lainflexiones modales) mostraronuna técnica rigurosa siempre cuaja-da de luminosidad. Cerró el progra-ma ofrecido lujoso motete BWV225 ‘Singet dem Herrn ein neuesLied’ (‘Cantad al Señor un cánticonuevo’), que finaliza con dos pode-rosos aleluyas, donde sobrecoge elregistro agudo de las voces.

AD MAJOREM GLORIAM DEI

CRÍTICA DE MÚSICAEMECÉ

CANTATAS SACRAS DE J.S. BACHChristina Roterberg y Unja Peterson(sopranos) Altura Heinrich y Claudia Torpe(contraltos), Volver Amat y Kai Roterberg(tenores), Andrew Redmond (bajo). Coro yorquesta: Rias Kammerchor & Concerto Köln.Director musical: Hans-ChristophRademann.Lugar: Auditorio Kursaal.Fecha: 8-III-2013

:: M.E.SAN SEBASTIÁN. Apuesta porlos valores ya clásicos y curiosi-dad ante las propuestas másarriesgadas: el Heineken Jazzal-dia arrancó ayer la venta de en-tradas de su próxima edición ylos conciertos de Diana Krall enel Kursaal y el original ‘maratónMasada’ en torno a John Zorn,que tendrá lugar en el mismo es-cenario, fueron los más deman-dados por el público.

Pocas horas después de la aper-tura de la venta ya se había ven-dido más de la mitad del aforo deestas dos citas, según explicabael director del festival, MiguelMartín. «También han empeza-do muy bien los conciertos de laPlaza de la Trinidad, en especiallos de Pharoah Sanders y Buika»,añadía Martín.

Las entradas para los concier-tos de pago del 48 HeinekenJazzaldia, que se celebrará en di-ferentes escenarios de la capitalguipuzcoana entre los días 24 y28 de julio, están a la venta des-de ayer en www.heinekenjazzal-dia.com, www.kutxabank.es ylas taquillas del Teatro VictoriaEugenia (de 11:30 a 13:30 y de17:00 a 20:00 horas).

El programa del Escenario Ver-de (donde ya está confirmadoGregory Porter) y de los otros es-cenarios gratuitos del Festival seanunciará más adelante.

El Festival cuenta este año conla actuación, entre otros, de Dia-na Krall, Lee Konitz, Dave Dou-glas, Pharoah Sanders, Jorge Par-do, Buika, The Swallow Quintet,Hiromi, China Moses, Vijay Iyery Youn Sun Nah. El 27 de julioserá el Masada Marathon de JohnZorn, el único que podrá verseeste año en Europa, con cinco ho-ras y media de duración y la ac-tuación de doce grupos escogi-dos por el músico; entre ellos, Se-cret Chiefs 3, Bar Kokhba, UriCaine, David Krakauer, TheDreamers y Electric Masada.

Diana Krall y JohnZorn, los másdemandados en laventa de entradasdel Jazzaldia

‘Ez da amaiera’ ha sidograbado a dúo en elestudio e incluye letrasde Kirmen Uribe, JonMaia y Fermin Etxegoien

:: ARTURO GARCÍABILBAO. Dice Gari que, a estas al-turas de su carrera, se ve asímismoincapaz de volver a liderar un gru-po como el que le procuró la famaen los años ochenta. El que fuera lí-der de Hertzainak prefiere volar porlibre definitivamente. Una nuevaprueba de esa actitud es su nuevodisco ‘Ez da amaiera’ (Elkar), el sex-to que edita como solista.

El disco retoma el discurso musi-cal del intérprete donde lo dejó hacetres años con su anterior entrega,‘Hamasei Lore’, que marca las pau-tas sonoras y de arreglos de este nue-va entrega y podría considerarse sucontinuación natural en cuanto aplanteamiento e interpretación, enformato mínimo.

Si en aquel revisaba en formatoacústico y reducido una selecciónde su repertorio, en este ‘Ez daamaiera’ el artista entrega una co-lección de nuevas composicionesbajo esas mismas premisas: él ence-rrado en el estudio con el únicoacompañamiento de Miguel Moya-no, que se ha encargado de la pro-ducción artística, guitarras, tecla-dos y programaciones y que seráquien acompañe al de Legazpia ensus actuaciones en directo.

La gira dará comienzo el próximo

22 de este mes en la Kultur Etxeade Idiazabal y recalará, posterior-mente, el 11 de abril en Arrasate, yel 10 de mayo en el Victoria Euge-nia donostiarra.

El artista reveló que el título tra-ta de reflejar «parte de la inocenciavivida en las sensaciones experi-mentadas durante sus viajes a Áfri-ca, en concreto por el Congo. «Estedisco se construye a partir de lo quehe vivido en el sentido emocionalallí. Me fascina cómo desde la ino-cencia sus habitantes son capacesde tener una actitud positiva antela vida que te desarma aunque nosparezca que están mal desde nues-tra visión occidental».

Nada que ver, afirmó con la situa-ción en la que vivimos aquí oscura,fría y decadente que lo único quetiene de positivo para mí es que mesiento apoyado y respaldado parapoder seguir publicando discos».

Rock abiertoGari explicó que consideraba el dis-co como su álbum más variado encuanto a estilos, influencias y sono-ridades «aunque sigue siendo rock.Al menos el concepto de rock comoyo lo entiendo, algo abierto».

En las letras de las canciones Gariinvita a la reflexión en torno a con-ceptos como «la soledad, la nostal-gia del amor, el tiempo, la incerti-dumbre, los límites de la vida o laactitud combativa». En la escriturade los textos han colaborado, entreotros, Kirmen Uribe, Jon Maia, JonBenito, José Luis Padrón y FerminEtxegoien, todo al servicio de unasonoridad que se ha trabajado enbruto en el propio estudio, sin tra-bajo de ensayo previo.

El músico guipuzcoano que via-jará en breve al festival South bySouthwest que se celebra en Aus-tin (Texas), donde acompañará ala banda montada para la iniciati-va benéfica WOP Project entre losdías 13 y 17 de este mes, retomarálos concietos en directo a su regre-so. «Es un regalo actuar en Austin.Respecto a los nuevos directos, yoya solo actúo a dúo, no va a haber

colaboraciones ni otros músicossalvo Miguel y yo», recalcó.

La idea es ofrecer un espectácu-lo especial, que incluirá proyec-ciones, que «no esté cerrado encuanto a planteamiento y reperto-rio y que se vaya modificando so-

bre la marcha, y vaya cambiandosegún lo que tengamos ese día de-lante» adelantó.

El disco contiene once compo-siciones y ha sido registrado porAitor Ariño. El diseño del álbumes obra de Aitor Oñederra.

Gari publica su sexto disco como solistainspirado en sus vivencias en África

Lo presentará endirecto en formatoreducido el próximo10 de mayo en elVictoria Eugeniadonostiarra

El rockero regresa con nuevas canciones. :: MITXEL ATRIO

MÚSICA Sábado 09.03.13EL DIARIO VASCO64 CULTURA