16
Num. 14 Marzo 2013 Siguenos en www.facebook.com /RIBEROPRODUCTORAGRICOLA Descubre todas nuestras noticias, toda la actualidad, concursos, juegos, recetas y mucho más en... www.riberosat.es La correcta alimentación de los conejos Dieta sana, natural y equilibrada

RIBIZIN MARZO 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista digital de Ribero.

Citation preview

Page 1: RIBIZIN MARZO 2013

Num

. 14

Mar

zo 2

013

Siguenos en www.facebook.com

/RIBEROPRODUCTORAGRICOLA

Descubre todasnuestras noticias, toda la actualidad, concursos,juegos, recetas y mucho más en...

www.riberosat.es

La correctaalimentación

de los conejosDieta sana, natural

y equilibrada

Page 2: RIBIZIN MARZO 2013
Page 3: RIBIZIN MARZO 2013

SUMARIOSUMARIOSUMARIONuestra web:

www.riberosat.es

¿Ya has visto nuestra web? En ella podrás encontrar toda la información que necesites sobre tu pequeño o gran amigo.

En el apartado de CONSUMIDORES puedes consultar en tu mascota, y descubrir la Clasificación taxonómica de su especie, su nutrición, digestión, hábitat, vida, actividad, conducta y enfermedades. Todo lo que necesitas saber para ser el mejor cuidador y ofrecerle todo lo que necesite para ser feliz y vivir de forma saludable.

En el apartado de PRODUCTOS podrás ver el amplio abanico de productos que les puedes ofrecer, y conocer las características botánicas, aprovechamiento, exigencias del cultivo, variedades, siembra y crecimiento de todos los productos.

“Porque nos gustan las mascotas y creemos

que son fundamentales en nuestras vidas.”

En este número encontrarás:

2 . LA CORRECTA ALIMENTACIÓN DE LOS CONEJOS La dieta del conejo debe ser pobre en energía y alta en fibra. Le debemos proporcionar una dieta sana, natural y equilibrada.

10. RAZAS DE CONEJOS Os contamos algunas características sobre las 4 razas más populares de conejos.

12. ¡¡¡DIVERSIÓN!! Laberinto y Acertijos.

ESPECIAL DESCOMPOSICIÓNPEQUEÑAS MASCOTASTe recomendamos algunos productos que pueden ir bien a tu mascota.

La fibra es uno de los productos más importantes para nuestras mascotas.

número 14.

EL CEREAL

El proceso productivo del cereal Ribero.

Ribero te muestra gráficamente todo el proceso que seguimos desde la siembra hasta la recolección del cereal.

número 13.número 14.

Page 4: RIBIZIN MARZO 2013

LA CORRECTA ALIMENTACIÓN DE LOS CONEJOS

Los conejos son herbívoros de estómago simple, y por ello su alimentación está basada en el consumo de alimentos de origen vegetal con una elevada proporción de fibra que respetan su flora intestinal. El conejo tiene una gran capacidad de aprovechamiento de alimentos fibrosos; esta capacidad se desarrolló como mecanismo de supervivencia del conejo silvestre.

Para hablar de su alimentación es importante saber que el aparato digestivo del conejo no funciona como el del ser humano, sino que funciona por empuje. El conejo no está adaptado a tener un horario donde consuma grandes cantidades de alimento, sino que está obligado a ingerir pequeñas cantidades de alimento de forma muy frecuente, unas 60-80 veces al día.

La dieta del conejo debe ser pobre en energía y alta en fibra. Le debemos proporcionar una dieta sana, natural y equilibrada con todos los componentes necesarios e imprescindibles de la pirámide nutricional del conejo.

Una alimentación con un alto nivel de fibra conseguido de forma natural consigue una buena digestión y controla el equilibrio de su flora intestinal.

Se reducen así:- Los problemas dentales porque permite el correcto desgaste de los dientes.- Los problemas digestivos (de obstrucción intestinal) porque se facilita la digestión del conejo.- La presencia de gases y cólicos porque se aumenta la movilidad digestiva.

2

Page 5: RIBIZIN MARZO 2013

LA CORRECTA ALIMENTACIÓN DE LOS CONEJOS

La escasez de fibra, especialmente de fibra larga en el alimento, da lugar a una reducción del peristaltismo intestinal y una estasis del alimento. La consecuencia de ello es una mayor permanencia del alimento en el ciego y un aumento de fermentaciones no deseadas que ocasionan nuevamente problemas digestivos.

El comendero del conejo siempre debe estar limpio y seco para evitar el riesgo de contaminación de los alimentos.

Junto con una dieta sana, natural y equilibrada, el conejo debe salir de la jaula como mínimo un par de horas al día para que pueda practicar ejercicio y jugar para conseguir una buena salud.

3

Page 6: RIBIZIN MARZO 2013

Los productos que forman parte de la alimentación sana del conejo son:

EL HENO:El heno es la base de su alimentación porque es el alimento que más fibra les proporciona, y por ello deben consumirlo a diario. La palabra heno significa hierba seca, y en función de la planta que se cultiva tiene distintas propiedades y cualidades.

El heno más conocido es el heno de Festuca, ya que es el que se le debe administrar a diario y de forma ilimitada a partir de la tercera semana de vida, porque tiene un contenido en calorías bajísimo y le aporta mucha fibra que es esencial para el buen funcionamiento de su aparato digestivo, le produce un efecto antioxidante y es un

potenciador del sistema inmunológico. Masticar heno es la forma natural de desgastar y limpiar los dientes y muelas de los herbívoros y evitar así el excesivo crecimiento de su dentadura. Los conejos tienen dos tipos de dientes, los incisivos para cortar y los molares para triturar. El crecimiento de sus dientes es continuo, y por ello necesita utilizarlos intensamente para gastarlos, de aquí la

necesidad de tener heno de Festuca siempre a su disposición.

El heno de Alfalfa también se le ofrece a partir de la tercera semana de vida pero hasta los 6 meses, ya que tiene un elevado contenido proteico, mineral y vitamínico que lo hace especialmente indicado para animales en crecimiento, estados gestantes, lactantes o convalecientes. Favorece el sistema circulatorio y reproductor, posee efectos depurativos, diuréticos y antioxidantes. Pasados los seis meses de vida se les puede ofrecer Alfalfa pero en pequeñas cantidades como premio o snack en ocasiones especiales.

4

Page 7: RIBIZIN MARZO 2013

A parte de estos dos tipos de henos más conocidos, se cultivan otros tipos que también son muy beneficiosos para los conejos y que cada uno de ellos tiene distintas propiedades que les benefician:

- El heno de Avena tiene un gran aporte de proteínas con un alto valor biológico y es rico en hierro. Su gran contenido en fibra insoluble favorece la función intestinal, contribuye a una mejor digestión, actúa como antioxidante y es un potenciador del sistema inmunológico. El heno de avena debe ser recolectado en el momento de florecer para que la planta tenga más nutrientes en las fibras de sus tallos. Se les debe ofrecer en pequeñas cantidades entre tres y cuatro veces a la semana para varias su menú diario.

- La Paja es un alimento complementario rico en fibra que favorece la función intestinal, contribuye a una mejor digestión, actúa como antioxidante y potencia el sistema inmunológico, ayudando también al desgaste de los incisivos. También está indicada para prevenir la descomposición.

- La Paja es un alimento

5

Page 8: RIBIZIN MARZO 2013

- El Ray-Grass es uno de los productos más adecuados para los conejos debido a la disposición de sus hojas, ya que ofrecen una mayor palatabilidad y digestibilidad. Su gran aporte en fibra y potasio ayudan al sano crecimiento de huesos y diente.

- La Esparceta se diferencia de otras leguminosas porque no produce meteorismos (gases o flatulencias) debido a la presencia de taninos en sus células que se combinan con las proteínas. También contiene una gran cantidad de fibra que ayuda al sano crecimiento de huesos y dientes.

- La Veza es el complemento ideal para conejos con una elevada actividad física, conejos en etapas de crecimiento (hasta los seis meses), estados gestantes, lactantes o convalecientes. También se usa como premio o snack por buenos comportamientos. Es fundamental para el sano crecimiento de huesos y dientes, favorece el sistema circulatorio y reproductor. Posee efectos depurativos, diuréticos y antioxidantes.

- El Diente de León posee efectos depurativos, diuréticos y antioxidantes, es una de las fuentes vegetales más ricas en hierro, es rico en vitamina C y ácido fólico, contribuye a un pelaje brillante y suave y a unos huesos saludables y fuertes.

6

Page 9: RIBIZIN MARZO 2013

ALIMENTACIÓN COMPLETA EQUILIBRADA:A parte del Heno, que es el 80% de su alimentación diaria, a partir de la cuarta semana de vida el conejo debe alimentarse con una alimentación completa equilibrada que debe estar compuesta por un 80% de Heno, un 15% de hierbas medicinales, un 3% de vegetales y un 2% de cereales.vegetales y un

Esta composición nunca substituye al heno, sino que es complementaria. No importa si se ofrece en forma granulada o con los ingredientes por separado, el heno de Festuca siempre debe estar a libre disposición.Todos los productos que se ofrecen al conejo deben ser naturales y seleccionando la mayor calidad. La composición de la alimentación equilibrada debe cubrir de forma natural las necesidades del conejo con el mínimo contenido en grasa.Con el Heno y la Alimentación completa el conejo ya tiene su dieta completa, pero como a las personas, también se les debe ofrecer de vez en cuando un snack o variar su dieta con distintos tipos de hierbas.

7

Page 10: RIBIZIN MARZO 2013

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS:Podemos ofrecer hierbas medicinales que tengan ciertas propiedades para cubrir ciertas patologías digestivas, relajantes, adelgazantes, depurativas, etc. En proporciones adecuadas, las hierbas medicinales pueden ayudar a los conejos a superar algunas enfermedades de leve gravedad.

Para fomentar la relación con su mascota se le pueden ofrecer snacks como premio por buenas actitudes. Siempre se les deben de ofrecer después de que se haya comido su ración diaria de alimentación completa. Los conejos pueden dejar de comer correctamente y esperar a que les ofrezcas snacks, por ello el exceso de alimentación puede llegar a perjudicar su salud.

La forma más natural de ofrecer un snack y que no perjudique la salud del conejo es ofrecer productos naturales que no puedan dañar su salud, tales como la avena en flor, la algarroba, el diente de león, verdura fresca, fruta fresca, manzanilla, tronquitos, hojas de fresno, etc. Antes de proporcionarle cualquier alimento siempre se debe consultar con su veterinario si es apropiado o no para el conejo.

8

Page 11: RIBIZIN MARZO 2013

9

Page 12: RIBIZIN MARZO 2013

RAZAS DE CONEJOSCaracterísticas de las razas

Belier

Los conejos Belier también reciben el nombre de Mini Lop Orejas caídas. Tienen grandes orejas caídas pegadas al cuerpo, cada oreja cae a un lado de la cabeza.

Son difíciles de encotrar puesto que:· Son animales de crecimiento tardío.· Son propensos a todas las enfermedades.· Las hembras son poco fecundas, poco hábiles en el arreglo del nido.· Son glotones.· Poco cuidadosos con su descendencia.

Son animales corpulentos, pueden llegar a pesar 7 kg.El color de pelo que más abunda en estos animales es el gris, aunque existen blancos, negros azulados, gris claro y manchados.La esperanza de vida de estos conejos es bastante grande, pueden llegar a vivir hasta 10 años, requieren menos atención que un gato o cualquier perro.

Angora Rex

Enano

Una de las características más llamativas de esta variedad de conejos es su pelaje. Su carácter extremadamente manso lo hace un adorable animal de compañía.

Hay que tener cuidado con su pelo y cepillarselo más de 2 o 3 veces por semana, darle más malta de lo habitual y esquilarle cada 90 dias (dependiendo de la casta).

Existen cuatro tipos en función de su color, tamaño y pelaje:

· El Angora Inglés· El Angora Francés· El Angora Gigante· El Angora Satén

10

Page 13: RIBIZIN MARZO 2013

RAZAS DE CONEJOSCaracterísticas de las razas

Rex

Enano

Existen más de 45 razas distintas de conejos enanos, creadas a partir de muchos cruces.

Su reducido tamaño radica su éxito.

Tres de las razas de conejo enano más conocidas son Polish, Dwarf Hotot y Netherland Dwarf.

Las principales características físicas de la especie enana son:

Orejas rectas y cortas, de unos 6 centímetros de longitud. Los ojos son brillantes. Las patas finas y cortas. El pelaje sedoso y denso, de pelo corto. El cuello grueso y muy corto. Longitud sobre los 25 centímetros.

Los conejos Rex tienen la característica de poseer un tipo particular de pelo corto y extremadamente sedoso al tacto.

Existen muchas variedades de colores de este tipo de conejos, siendo las más atractivas comercialmente el Rex Albino, el Rex Castor y el Rex Chinchilla.

La cabeza del macho es fuerte y más alargada que la de la hembra, tiene las orejas largas, juntas y puntiagudas, el cuello es corto y en las hembras puede existir una ligera papada. Su cuerpo es alargado. Tienen un lapso de vida entre 9 y 10 años.

De caracter nervioso a los estruendos pero suelen ser muy curiosos. Fáciles de cuidar y de alimentación económica.

11

Page 14: RIBIZIN MARZO 2013

Ayuda a RIzz a encontrar su zanahoria

LABERINT O

12

Page 15: RIBIZIN MARZO 2013

ACERT IJOS

¿Que animal juega al ajedrez?· El pato· La zebra· El caballo· La cigueña

1¿Cual es el animal que tiene más dientes?· El mono· La tiburón· El ratoncito Pérez· El gato

2

¿Qué animal vertebrado tiene alas y no es ave?· El saltamontes· El murciélago· La gallina· El buho

3

¿Qué animal se esconde en la buhardilla del abuelo?· La ardilla· La abeja· La mosca· El elefante

5

En una carrera en el mar ¿Quién llegará el último?· La sardina· El delfín· El pulpo· La gamba

SOLUCIONES:

1. El caballo2. El ratoncito Pérez3. El murciélago4. El Delfín5. La ardilla

4

13

Page 16: RIBIZIN MARZO 2013

RIBERO SAT 1503

C/ESTACIÓ Nº 3 25614 GERB

LLEIDA

www.facebook.com/RIBEROPRODUCTORAGRICOLA

TELÉFONO: 973 451 280

EMAIL: [email protected]