3
8/16/2019 Ricardo Bentín Sánchez - Wikipedia, La Enciclopedia Libre http://slidepdf.com/reader/full/ricardo-bentin-sanchez-wikipedia-la-enciclopedia-libre 1/3 5/23/2016 Ricardo Bentín Sánchez - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Bent%C3%ADn_S%C3%A1nchez 1/3 Ricardo Bentín Sánchez Presidente de la Cámara de Diputados de la República del Perú 1913-1914 Presidente  Guillermo Billinghurst Predecesor  Juan de Dios Salazar y Oyarzábal Sucesor  David García Yrigoyen Primer Vicepresidente de la República del Perú 18 de agosto de 1915-4 de julio de 1919 Presidente  José Pardo y Barreda Predecesor  Roberto Leguía Sucesor  César Canevaro Información personal Nacimiento  21 de setiembre de 1853 (68 años)  Perú, Lima Fallecimiento  22 de septiembre de 1921  Perú, Lima. Residencia  Perú, Lima Ricardo Bentín Sánchez De Wikipedia, la enciclopedia libre Ricardo Bentín Sánchez (* Lima, 21 de setiembre de 1853 - † Lima, 22 de septiembre de 1921),  político, militar y empresario peruano. Participó en la resistencia peruana durante la Guerra del Pacífico y llegó a ser presidente del Congreso de la República (1913) y vicepresidente de la República (1915-1919). Biografía Sus padres fueron Antonio Bentín y La Fuente (1826-1897) y Manuela Sánchez Laos. Su padre, empresario minero de ascendencia británica, fue Primer Ministro, alcalde de Lima y miembro fundador del Partido Demócrata o pierolista. Estudió en el colegio Noboa y luego en el Colegio  Nuestra Señora de Guadalupe. En 1870, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos  para estudiar Leyes, aunque luego abandonó la universidad para apoyar a su padre en la actividad minera, que tenía su asiento en Casapalca (Huarochirí). Se casó con la heredera Rosa Mujica Carassa, hija del empresario minero Elías Mujica y Trasmonte. La pareja tuvo ocho hijos, entre ellos José y Ricardo Bentín Mujica, este último presidente de Backus & Johnston. En 1879, fue nombrado subprefecto de la Provincia de Huarochirí, pero cuando Chile declaró la Guerra al Perú ese mismo año, se alistó en el Ejército de Reserva, en el que participó en la defensa de Lima, ocupando las quebradas de Olleros y Sisicaya y evitando la infiltración del ejército enemigo, además de asumir la jefatura de las guerrillas montoneras y rescatar el campamento abandonado de los campos de batalla de San Juan y Miraflores,  por lo que obtuvo el grado de sargento mayor (1882). Después de la ocupación de Lima, se unió a la resistencia del general Andrés A. Cáceres, formando parte del grupo de ayudantes de este caudillo (la célebre “ayudantina”). Participó a lo largo de la Campaña de la Breña, hasta la batalla de Huamachuco. Fue ascendido a teniente coronel de caballería en 1884

Ricardo Bentín Sánchez - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ricardo Bentín Sánchez - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

8/16/2019 Ricardo Bentín Sánchez - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

http://slidepdf.com/reader/full/ricardo-bentin-sanchez-wikipedia-la-enciclopedia-libre 1/3

5/23/2016 Ricardo Bentín Sánchez - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Bent%C3%ADn_S%C3%A1nchez 1/3

R icardo Bentín Sánchez

Presidente de la Cámara de Diputados de la

República del Perú1913-1914

Presidente Guillermo Billinghurst

Predecesor Juan de Dios Salazar y Oyarzábal

Sucesor David García Yrigoyen

Primer Vicepresidente de la República del Perú

18 de agosto de 1915-4 de julio de 1919

Presidente José Pardo y Barreda

Predecesor Roberto Leguía

Sucesor César Canevaro

Información personal

Nacimiento 21 de setiembre de 1853 (68 años)

Perú, Lima

Fallecimiento 22 de septiembre de 1921

Perú, Lima.

Residencia Perú, Lima

Ricardo Bentín SánchezDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Ricardo Bentín Sánchez (* Lima, 21 de setiembre

de 1853 - † Lima, 22 de septiembre de 1921),

político, militar y empresario peruano. Participó en

la resistencia peruana durante la Guerra del

Pacífico y llegó a ser presidente del Congreso de la

República (1913) y vicepresidente de la República

(1915-1919).

Biografía

Sus padres fueron Antonio Bentín y La Fuente

(1826-1897) y Manuela Sánchez Laos. Su padre,

empresario minero de ascendencia británica, fue

Primer Ministro, alcalde de Lima y miembrofundador del Partido Demócrata o pierolista.

Estudió en el colegio Noboa y luego en el Colegio

Nuestra Señor a de Guadalupe. En 1870, ingresó a

la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

para estudiar Leyes, aunque luego abandonó la

universidad para apoyar a su padre en la actividad

minera, que tenía su asiento en Casa palca

(Huarochirí).

Se casó con la her edera Rosa Mujica Carassa, hija

del empresario minero Elías Mujica y Trasmonte.

La pareja tuvo ocho hijos, entre ellos José y

Ricardo Bentín Mujica, este último presidente de

Backus & Johnston.

En 1879, fue nombrado subprefecto de la Provincia

de Huarochirí, pero cuando Chile declaró la Guerra

al Perú ese mismo año, se alistó en el Ejército de

Reserva, en el que participó en la defensa de Lima,ocupando las quebr adas de Olleros y Sisicaya y

evitando la infiltración del ejército enemigo,

además de asumir la jefatura de las guerrillas

montoneras y rescatar el campamento abandonado

de los campos de batalla de San Juan y Miraflores,

por lo que obtuvo el grado de sargento mayor

(1882). Después de la ocupación de Lima, se unió

a la resistencia del general Andrés A. Cáceres,

formando parte del grupo de ayudantes de este

caudillo (la célebre “ayudantina”). Participó a lo

largo de la Campaña de la Breña, hasta la batalla

de Huamachuco. Fue ascendido a teniente coronel

de caballería en 1884

Page 2: Ricardo Bentín Sánchez - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

8/16/2019 Ricardo Bentín Sánchez - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

http://slidepdf.com/reader/full/ricardo-bentin-sanchez-wikipedia-la-enciclopedia-libre 2/3

5/23/2016 Ricardo Bentín Sánchez - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Bent%C3%ADn_S%C3%A1nchez 2/3

Nacionalidad Peruana

Familia

Padres Antonio Bentín y La Fuente y

Manuela Sánchez Laos

Cónyuge Rosa Mujica Carassa

Hijos José Bentín Mujica; Ricardo Bentín

MujicaEducación

Alma máter Universidad Nacional Mayor de

San Marcos

Información profesional

Ocupación Empresario minero, político

[editar datos en Wikidata]

Ricardo Bentín, en el seno familiar. Foto

Doubreil, Archivo Courret, 1920.

Concluida la Guerra con Chile, se retiró del

servicio militar y se reintegró a la vida civil,

dedicándose a la actividad minera y política. En

1886, fue elegido diputado por Huarochirí. Desde

su escaño se opuso a la firma del Contrato Grace

entre el primer gobierno del presidente Cáceres y

el Comité Inglés de Tenedores de Bonos, motivo

por el cual se retiró del Congreso (1889).

En el retiro, se dedicó a las actividades mineras,

firmando un acuerdo con la Backus & Johnston

Co., que se instaló en sus propiedades de Aguas

Calientes (Casapalca), donde se producía plata. En

1889, la Backus & Johnston instaló una refinería

en Casapalca lo que produjo la extracción de plata,

plomo y cobre. Sin embargo, en 1919, la Cerro de

Pasco Copper Corporation adquirió la Sociedad

Minera Backus & Johnston y Bentín le vendió a esta empresa sus minas de Aguas Calientes, recibiendoa cambio acciones en la Cervecería Backus & Johnston Ltd.

En 1895, regresó al Congreso de la República, nuevamente como diputado por Huarochirí, tras apoyar la

revolución de Nicolás de Piérola contra el segundo gobierno de Cáceres. Fue reelegido hasta 1917.

Ocupó la presidencia de la Cámara de Diputados en 1913,

durante el turbulento gobierno de Guillermo Billinghurst.

Este gobernante amenazó con disolver el parlamento, por la

desaforada oposición que le hacía, pero terminó siendo

derrocado en 1914.

Luego fue elegido primer vicepresidente de la República del

segundo gobierno de José Pardo (1915-1919). Producido el

golpe de estado de Augusto B. Leguía en 1919, se retiró de

la actividad política

Falleció el 22 de setiembre de 1921 y fue enterrado en la

Cripta de los Héroes del cementerio Presbítero Matías

Maestro de Lima.

En 1951 se inauguró la Gran Unidad Escolar que lleva su

nombre, en el distrito de Rímac (Lima).

Referencias

Basadre Grohmann, Jorge: Historia de la República del Perú (1822 - 1933), Tomos 12, 13 y 14.Editada por la Empresa Editora El Comercio S. A. Lima, 2005. ISBN 9972-205-74-6 (V.12) -ISBN 9972-205-75-4 (V.13) - ISBN 9972-205-75-2 (V.14)Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 3, BEI/CAN.

Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-152-5Muchaypiña Garcia, Fernando (1997). Ricardo Bentín Sanchez (1853 - 1997).

Véase también

Page 3: Ricardo Bentín Sánchez - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

8/16/2019 Ricardo Bentín Sánchez - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

http://slidepdf.com/reader/full/ricardo-bentin-sanchez-wikipedia-la-enciclopedia-libre 3/3

5/23/2016 Ricardo Bentín Sánchez - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Bent%C3%ADn_S%C3%A1nchez 3/3

Reconstrucción NacionalRepública Aristocrática

Predecesor:Juan de Dios Salazar y

Oyarzábal

Presidente de la Cámara deDiputados del Perú

1913 - 1914

Sucesor:

David García Yrigoyen

Predecesor:Roberto Leguía

Primer Vicepresidente del Perú

18 de agosto de 1915 - 4 de julio de1919

Sucesor:César Canevaro

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ricardo_Bentín_Sánchez&oldid=80105961»

Categorías: Nacidos en 1853 Fallecidos en 1921 Diputados de Perú Empresarios de PerúGuadalupanos (siglo XIX) Limeños Presidentes de la Cámara de Diputados de Perú

Vicepresidentes de Perú Sanmarquinos (siglo XIX)

Alumnado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Esta página fue modificada por última vez el 18 feb 2015 a las 03:37.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;

podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos deuso y nuestra política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimode lucro.