2
Panopticón cultural De médico a sicario Ricardo E. Tatto Al Dr. Franklin Tamayo Pacho “Debí haber sido dermatólogo como Raquel, una de mis novias… o tal vez cirujano plástico como mi primer socio, Ramiro del Monte, pero no, no lo fui, soy traumatólogo y ortopedista. Siempre se me dio aquello de reparar y reconstruir. (…) ¿Por qué me pongo a pensar en lo que uno debió ser y en lo que uno ahora es? Creo que después de todo uno llega a ser en la vida no lo que se quiere… sino lo que se puede, pero en mi caso no.” Así inicia la novela “De médico a sicario” (Sedeculta/Conaculta, 2014), escrita por Edgardo Arredondo, médico de profesión, que con esta segunda novela muestra sus afanes como narrador, después de haber publicado exitosamente su opera prima “Detrás del horizonte” (Sedeculta/Conaculta, 2012). El libro escrito en primera persona –a manera de testimonio-, cuenta las vicisitudes que el Dr. Arzamendi, su protagonista, atraviesa cuando acepta una base de sustituto en Guasave, Sinaloa, ciudad fronteriza pródiga en dólares y en violencia, pues el crimen relacionado con el narcotráfico es cosa de todos los días en aquella región del norte de México. Es así como nos vamos enterando de las dificultades de la profesión médica, en apariencia una carrera “segura”, que resulta no serlo tanto, pues como todos los empleos en el país, se encuentra rebasado por la oferta de profesionales en busca del sustento cotidiano. Mientras vamos entrando en el mundo de los doctores, un hecho circunstancial cambiará la

Ricardo E. Tatto - De Médico a Sicario (Reseña)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña literaria

Citation preview

Panopticn culturalDe mdico a sicarioRicardo E. TattoAl Dr. Franklin Tamayo PachoDeb haber sido dermatlogo como Raquel, una de mis novias o tal vez cirujano plstico como mi primer socio, Ramiro del Monte, pero no, no lo fui, soy traumatlogo y ortopedista. Siempre se me dio aquello de reparar y reconstruir. () Por qu me pongo a pensar en lo que uno debi ser y en lo que uno ahora es? Creo que despus de todo uno llega a ser en la vida no lo que se quiere sino lo que se puede, pero en mi caso no.As inicia la novela De mdico a sicario (Sedeculta/Conaculta, 2014), escrita por Edgardo Arredondo, mdico de profesin, que con esta segunda novela muestra sus afanes como narrador, despus de haber publicado exitosamente su opera prima Detrs del horizonte (Sedeculta/Conaculta, 2012). El libro escrito en primera persona a manera de testimonio-, cuenta las vicisitudes que el Dr. Arzamendi, su protagonista, atraviesa cuando acepta una base de sustituto en Guasave, Sinaloa, ciudad fronteriza prdiga en dlares y en violencia, pues el crimen relacionado con el narcotrfico es cosa de todos los das en aquella regin del norte de Mxico.Es as como nos vamos enterando de las dificultades de la profesin mdica, en apariencia una carrera segura, que resulta no serlo tanto, pues como todos los empleos en el pas, se encuentra rebasado por la oferta de profesionales en busca del sustento cotidiano. Mientras vamos entrando en el mundo de los doctores, un hecho circunstancial cambiar la vida de Arzamendi, que en el cumplimiento de su deber, se ve involucrado con el aterrador mundo del narco y sus sicarios.As va discurriendo la trama, que aunque toma elementos de la novela negra, tambin constituye una radiografa del sistema de salud mexicano, ya que el narrador no omite hacer juicios de valor alrededor de la burocracia y de todo lo que tiene de podrido el actual sistema. Al mismo tiempo, con dilogos bien construidos y un lenguaje ameno, somos testigos de las exigencias que la profesin requiere a costa de ir degradando sus relaciones personales.Esta novela gestada en el sureste resulta atpica al encontrarse justo al otro extremo de lo narrado en ella; se agradece la documentacin de la que hace gala, ya que nos prescribe en dosis mnimas todo lo que necesitamos saber sobre el contexto del clima sangriento que impera en dichas regiones donde el dinero reina y la corrupcin es una receta para sobrevivir. Su lectura es fluida, con imgenes que por momentos nos hacen sentir que vemos una pelcula en lugar de estar leyendo un texto literario, cuyo guin es el descenso de Arzamendi a los infiernos de la contradiccin moral.