6
¿Para qué sirve la religión? Por Richard Dawkins (Este artículo fue tomado de la revista Free Inquiry , Volumen 24, Número 5.) Como Darwiniano, el asecto de la reli!i"n #ue llama mi atenci"n es su derroc$e li% ert ino, su des lie!u e e&trava !ant e de inutilidad %ar roca. 'a nat urale a es un con tad or tac ao, env iando los cent avos , o%servando el rel o*, cast i!a ndo el m+s mínimo deser dicio. i un animal salva* e reali a $a%itualmente una actividad inútil, la selecci"n natural favorecer+ a los individuos rivales #ue a cam%io dedican tiemo a so%revi vir - a reroducirse. 'a naturalea soorta jeux d'esprits frívolos. El utilitarismo rudo triunfa, aun#ue no areca. El $ormi!ueo (/ntin!) es el $+%ito raro de +*aros como el arrenda* o #ue al %aarse en un nido de $ormi!as aarentemente incita a las $ormi!as a invadir sus lumas. Nadie sa%e a ciencia cierta cu+l es el %eneficio de esto0 tal ve sea al!o de $i!iene, limiea de ar+sitos en las lumas. 1i unto es #ue la incertidum%re como ro"sito noni de%e$acer #ue los Darwinianos de*en de creer, con !ran confiana, #ue el $ormi!ueo, de%e ser %ueno ara al!o. 'a conducta reli!iosa en simios %íedos ocua !randes cantidades de tiemo. Devora !randes recursos. 3na catedral medieval consumía cientos de $om%res - si!los en su construcci"n. 'a música sa!r ada - las i nturas devocionales monooli aron enormemente el talento medieval - el del enacimiento. 1iles, talve millones, de ersonas $an muerto, con frecuencia acetando rimero la tortura, or la lealtad a una reli!i"n contra una alternativa #ue aenas se distin!uía. ente devota $a muerto or sus dioses, asesinado or ellos, a-unado or ellos, soortado aotes, llevado una vida de celi%ato - *urado silencio or el %ien de la reli!i"n.  /un#ue los detalles varían se!ún las culturas, nin!una cultura conocida car ece de una versi"n de los rituales reli!iosos del aso del tiemo, consumo de ri#uea, rovocaci"n de $ostilidad, 6rdida de la fecundidad. 7odo esto resenta un ma-or romeca%eas ara al!uien #ue iensa de manera Darwiniana. /divinamos or #u6 los arrenda*os utili an las $ormi!as. 8No es la reli!i"n un reto similar, una afrenta a riori al Darwinismo, #ue re#uiere de una e&licaci"n an+lo!a9 8:or #u6 reamos - cedemos en r+cticas costosas #ue, en muc$os casos individuales, m+s o menos consumen totalmente nuestras vidas9 :or suuesto, los cavernícolas de%en a$ora venir dando tum%os. 'a conducta reli!iosa es solamente un asunto Darwiniano si se e&tiende, no al!una anomalía e&traa.  /arentemente, es universal, - el ro%lema no se ve solamente or#ue los detalles cam%ien con las culturas. Como con el len!ua*e, el fen"meno su%-acente es universal, aun#ue se interreta de manera diferente en diferentes re!iones.

Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

7/27/2019 Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

http://slidepdf.com/reader/full/richard-dawkins-para-que-sirve-la-religion 1/6

¿Para qué sirve la religión?

Por Richard Dawkins

(Este artículo fue tomado de la revista Free Inquiry , Volumen 24, Número 5.)

Como Darwiniano, el asecto de la reli!i"n #ue llama mi atenci"n es su derroc$eli%ertino, su deslie!ue e&trava!ante de inutilidad %arroca. 'a naturalea es uncontador tacao, enviando los centavos, o%servando el relo*, casti!ando el m+smínimo deserdicio. i un animal salva*e realia $a%itualmente una actividad inútil, laselecci"n natural favorecer+ a los individuos rivales #ue a cam%io dedican tiemo a

so%revivir - a reroducirse. 'a naturalea soorta jeux d'esprits frívolos. El utilitarismorudo triunfa, aun#ue no areca.El $ormi!ueo (/ntin!) es el $+%ito raro de +*aros como el arrenda*o #ue al%aarse en un nido de $ormi!as aarentemente incita a las $ormi!as a invadir suslumas. Nadie sa%e a ciencia cierta cu+l es el %eneficio de esto0 tal ve sea al!o de$i!iene, limiea de ar+sitos en las lumas. 1i unto es #ue la incertidum%re comoro"sito noni de%e$acer #ue los Darwinianos de*en de creer, con !ran confiana,#ue el $ormi!ueo, de%e ser %ueno ara al!o.'a conducta reli!iosa en simios %íedos ocua !randes cantidades de tiemo. Devora!randes recursos. 3na catedral medieval consumía cientos de $om%res - si!los en suconstrucci"n. 'a música sa!rada - las inturas devocionales monooliaron

enormemente el talento medieval - el del enacimiento. 1iles, talve millones, deersonas $an muerto, con frecuencia acetando rimero la tortura, or la lealtad a unareli!i"n contra una alternativa #ue aenas se distin!uía. ente devota $a muerto orsus dioses, asesinado or ellos, a-unado or ellos, soortado aotes, llevado una vidade celi%ato - *urado silencio or el %ien de la reli!i"n.

 /un#ue los detalles varían se!ún las culturas, nin!una cultura conocida carece de unaversi"n de los rituales reli!iosos del aso del tiemo, consumo de ri#uea, rovocaci"nde $ostilidad, 6rdida de la fecundidad. 7odo esto resenta un ma-or romeca%easara al!uien #ue iensa de manera Darwiniana. /divinamos or #u6 los arrenda*osutilian las $ormi!as. 8No es la reli!i"n un reto similar, una afrenta a riori alDarwinismo, #ue re#uiere de una e&licaci"n an+lo!a9 8:or #u6

reamos - cedemos en r+cticas costosas #ue, en muc$os casos individuales, m+s omenos consumen totalmente nuestras vidas9:or suuesto, los cavernícolas de%en a$ora venir dando tum%os. 'a conducta reli!iosaes solamente un asunto Darwiniano si se e&tiende, no al!una anomalía e&traa.

 /arentemente, es universal, - el ro%lema no se ve solamente or#ue los detallescam%ien con las culturas. Como con el len!ua*e, el fen"meno su%-acente es universal,aun#ue se interreta de manera diferente en diferentes re!iones.

Page 2: Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

7/27/2019 Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

http://slidepdf.com/reader/full/richard-dawkins-para-que-sirve-la-religion 2/6

No todos los individuos son reli!iosos, como la ma-oría de los lectores de esta revistaueden atesti!uar. :ero la reli!i"n es un universal $umano0 cada cultura, en cual#uierlu!ar del mundo, tiene un estilo de reli!i"n #ue aún los no racticantes reconocencomo norma ara esa sociedad, así como se tiene un estilo de vestir, un estilo decorte*ar - un estilo de servir la comida. 8:ara #u6 es %uena la reli!i"n9

;a- oca evidencia de #ue las creencias reli!iosas rote*an a las ersonas deenfermedades relacionadas con el estr6s. 'a evidencia no es %uena, ero no sería deltodo tan sorrendente. 3na arte noinsi!nificante de lo #ue un doctor uede darle aun aciente es consuelo - se!uridad. 1i doctor no ractica literalmente la imosici"nde manos. :ero muc$as veces $e sido instant+neamente sanado de al!unaenfermedad menor or una vo calmada - tran#uiliante de un rostro inteli!entesuerando un estetoscoio. El efecto lace%o est+ %ien documentado. :astillasficticias, sin nin!una actividad farmac6utica, me*oran la salud demostra%lemente. Esor eso #ue las rue%as de dro!as utilian lace%os como controles. Es or eso #uelos remedios $omeo+ticos arecen funcionar, aun#ue ellos est+n tan diluidos #uecontienen la misma cantidad de in!rediente activo #ue el lace%o de controlceromol6culas.8Es la reli!i"n un lace%o m6dico, #ue rolon!a la vida reduciendo el estr6s9 7alve,aun#ue la teoría va a tener #ue acetar el reto de los esc6ticos #uienes sealan lasmuc$as circunstancias en las #ue la reli!i"n aumenta el estr6s m+s #ue lo #ue lodisminu-e. En cual#uier caso, encuentro la teoría del lace%o mu- e&i!ua ara teneren cuenta el fen"meno masivo o ersuasivo de la reli!i"n. No ienso #ue ten!amos lareli!i"n or#ue nuestros antecesores reli!iosos redu*eron sus niveles de estr6s - or lotanto so%revivieron m+s. No ienso #ue 6sta sea una teoría lo suficientemente !randeara la tarea.<tras teorías se desvían del unto de las e&licaciones Darwinianas. 1e refiero asu!erencias como, 'a reli!i"n satisface nuestra curiosidad acerca del universo -nuestro lu!ar en 6l. < 'a reli!i"n es consuelo. 'a !ente le teme a la muerte - est+nenredados en reli!iones #ue rometen #ue la so%reviviremos. :uede $a%er al!o deverdad sicol"!ica en esto, ero no es en sí misma una e&licaci"n Darwiniana. Comolo $a dic$o teven :in=er en ;ow t$e 1ind >or=s (C"mo tra%a*a la mente) (:en!uin,?@@A)0. . . sólo surge la pregunta de por qué una mente evolucionará para encontrar conforten creencias que claramente ve que son falsas. Una persona yerta no encuentraconfort creyendo que está tibia; una persona cara a cara con un león no se apaciguacreyendo que es un conejo. (p. !3na versi"n Darwiniana de la teoría del miedo a la muerte tendría #ue ser de lamanera, 'a creencia en la suervivencia desu6s de la muerte tiende a osoner elmomento en el #ue se one a rue%a. Esto odría ser cierto o falsotalve esta seaotra versi"n del estr6s - de la teoría del lace%oero no de%o se!uirla. 1i unto es#ue 6sta es la clase de camino en el #ue un Darwiniano de%e rescri%ir la re!unta.'os lanteamientos sicol"!icos al efecto de #ue la !ente encuentre al!una creenciaa!rada%le o desa!rada%le son aro&imados, no e&licaciones últimas. ComoDarwiniano me reocuan las re!untas últimas.'os Darwinianos resaltan la distinci"n entre r"&ima - última. 'as re!untas r"&imasnos conducen a la sicolo!ía - neuroanatomía. No $a- nada de malo con lase&licaciones r"&imas. on imortantes - científicas. :ero mi reocuaci"n son las

Page 3: Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

7/27/2019 Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

http://slidepdf.com/reader/full/richard-dawkins-para-que-sirve-la-religion 3/6

e&licaciones últimas relacionadas con lo Darwiniano. i los neurocientíficosencuentran un centro de dios en el cere%ro, los científicos Darwinianos como -o,#ueremos sa%er or #u6 el centro de dios evolucion". 8:or #u6 a#uellos de nuestrosantecesores #uienes tuvieron una tendencia !en6tica a #ue creciera un centro de diosso%revivieron me*or #ue sus rivales #ue no lo tenían9 'a re!unta última Darwiniana

no es una me*or re!unta, no es una re!unta m+s rofunda, no es una re!unta m+scientífica #ue la re!unta r"&ima neurol"!ica. :ero es de la #ue $a%lo a#uí. /l!unas últimas suuestas e&licaciones asan a ser o son declaradas teorías deselecci"n de !ruos. 'a selecci"n de !ruos es la idea controversial de #ue laselecci"n Darwiniana eli!e entre !ruos de individuos, en la misma forma #ue, deacuerdo con la teoría Darwiniana normal, eli!e entre individuos en los !ruos. Elantro"lo!o de Cam%rid!e Colin enfrew, or e*emlo, su!iere #ue la Cristiandadso%revivi" or una forma de selecci"n or !ruos -a #ue esto romovi" la idea de lalealtad - el amor fraterno entre !ruos. El evolucionista /mericano David loan >ilson$a $ec$o una su!erencia similar en la Catedral de Darwin.Este es un e*emlo, ara mostrar otra forma en la cual la teoría de la selecci"n or!ruos de la reli!i"n odría funcionar. 3na tri%u con un dios de las %atallasconmovedoramente %eli!erante !ana las !uerras contra una tri%u cu-o dios ide a -armonía o una tri%u sin nin!ún dios. 'os !uerreros #ue creen #ue la muerte de unm+rtir los enviar+ derec$o al araíso luc$an valientemente - deseosos de dar susvidas. De modo #ue es m+s ro%a%le #ue su tri%u so%reviva a una selecci"n entretri%us, o%e el !anado de la tri%u #ue con#uist" - tome a sus mu*eres como concu%inas.Esas tri%us e&itosas crean otras tri%us $i*as #ue salen - roa!an m+s tri%us $i*as,todas venerando al mismo dios de la tri%u. Note #ue es diferente a decir #ue la idea deuna reli!i"n !uerrera so%reviva. Claro #ue lo $ar+, ero en este caso el unto es #ueel !ruo de ersonas #ue sostienen la idea so%reviven.;a- o%*eciones formida%les a las teorías de la selecci"n de !ruos. :ero de%o tratarde ale*arme de estas en esta columna. 'os modelos matem+ticos su!ierencondiciones mu- eseciales %a*o las cuales la selecci"n de !ruos uede funcionar.:odría decirse #ue las reli!iones en las tri%us $umanas esta%lecen dic$as condicioneseseciales. Esta es una línea interesante de la teoría ara se!uir, ero no lo $ar6 a#uí.8:uede la reli!i"n ser un fen"meno reciente, #ue sur!i" desde #ue nuestros !enesfueron sometidos a la selecci"n natural9 u u%icuidad va contra cual#uier versi"nsimle de esta idea, No o%stante, e&iste una versi"n de 6sta #ue #uiero defender. 'aroensi"n de #ue lo #ue fue naturalmente seleccionado en nuestros antecesores nofue la reli!i"n er se. 7iene otros %eneficios, - solo se manifiesta incidentalmente $o-como conducta reli!iosa. Entenderemos esta conducta reli!iosa solamente desu6sde $a%erla renom%rado. Es natural ara mí como oolo!ista utiliar una analo!ía delos animales no $umanos.'a *erar#uía de dominaci"n fue descu%ierta rimero como el orden de icoteo enlas !allinas. Cada !allina arende #u6 individuos uede icotear en una luc$a - cu+leslo icotear+n. En una *erar#uía de dominaci"n %ien esta%lecida, se uede ver unaluc$a oco evidente. ruos esta%les de !allinas, #ue $an tenido la oortunidad declasificarse en un orden de icoteo, onen m+s $uevos #ue en !allineros cu-aafiliaci"n cam%ia continuamente. Esto uede su!erir una venta*a ara el fen"menode la *erar#uía de dominaci"n. :ero este no es un %uen Darwinismo, -a #ue la

 *erar#uía de dominaci"n es un fen"meno a nivel de !ruos. 'os !ran*eros ueden

Page 4: Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

7/27/2019 Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

http://slidepdf.com/reader/full/richard-dawkins-para-que-sirve-la-religion 4/6

cuidar la roductividad del !ruo, ero, e&ceto %a*o condiciones mu- eculiares #ueno alican a#uí, la selecci"n natural no lo $ace.:ara un Darwiniano, la re!unta 8Cu+l es el valor de suervivencia de la *erar#uía dedominaci"n9 no es le!ítima. 'a re!unta adecuada es, 8Cu+l es el valor desuervivencia individual de deferencia ara las !allinas m+s fuertes9 B de casti!ar la

falta de deferencia de las m+s d6%iles. 'as re!untas Darwinianas tienen #ue diri!ir laatenci"n $acia el nivel en el cual las variaciones !en6ticas uedan e&istir. 'astendencias a!resivas o deferentes en !allinas son un o%*etivo adecuado -a #ue ellasvarían o ueden variar f+cilmente !en6ticamente. 'os fen"menos de !ruos como

 *erar#uía de dominaci"n no varían en sí !en6ticamente, uesto #ue los !ruos notienen !enes. < or lo menos usted tendría su tra%a*o detenido ar!umentando unsentido eculiar en el cual un fen"meno de !ruo udiera estar su*eto a variaci"n!en6tica.1i unto, or suuesto, es #ue la reli!i"n uede ser como la *erar#uía de dominaci"n.8Cu+l es el valor de suervivencia de la reli!i"n9 uede ser la re!unta e#uivocada.'a re!unta correcta uede ser, 8Cu+l es el valor de suervivencia tanto de unaconducta individual o característica sicol"!ica no esecificada todavía, #ue semanifiesta, %a*o circunstancias aroiadas, como de la reli!i"n97enemos #ue rescri%ir la re!unta antes de resonderla sensatamente.'os Darwinianos #ue %uscan el valor de suervivencia de la reli!i"n se est+n $aciendola re!unta e#uivocada. En cam%io, nos de%emos centrar en al!o en la evoluci"n denuestros antecesores #ue no $u%iera sido reconocido como reli!i"n, ero #ue est+listo ara ser reconocido como tal en conte&to modificado de la sociedad civiliada.Cit6 el orden de icoteo en las !allinas, - el unto es mu- imortante ara mi tesis #ueesero #ue usted erdone otro e*emlo de animal. 'as olillas vuelan or encima de lallama de una vela - no arece un accidente. Ellas se salen de su camino ara $acerde ellas mismas una ofrenda. :odemos llamar a esto conducta de auto inmolaci"n -re!untarnos c"mo la selecci"n natural Darviniana odría favorecerla. 1i unto, denuevo, es #ue necesitamos rescri%ir la re!unta antes de oder si #uiera dar unaresuesta inteli!ente. No es suicidio. El suicidio aarente sur!e como un efectocolateral inadvertido.'a lu artificial es una lle!ada reciente en la escena nocturna. ;asta $ace oco, lasúnicas luces nocturnas eran la luna - las estrellas. Estando en infinidad "tica, susra-os son aralelos, lo #ue los $ace comases ideales. e sa%e #ue los insectosutilian los o%*etos celestiales ara !uiarse con e&actitud en una línea recta. El sistemanervioso de los insectos es e&erto en esta%lecer una re!la temoral dereconocimiento como, Esta%lecer un curso tal #ue los ra-os de lu lle!uen a sus o*osa un +n!ulo de . De%ido a #ue los insectos oseen o*os comuestos, esto sumar+ara favorecer un omatidio articular (tu%o "tico individual #ue sale de la arte delcentro del o*o comuesto).:ero el com+s de lu cuenta con el o%*eto celestial #ue est+ en la infinidad "tica. Delo contrario, los ra-os no est+n aralelos sino #ue diver!en como los radios de unarueda. 3n sistema nervioso #ue utilia una re!la de $acia una vela, como si fuerala luna, !uiar+ a la olilla, en un esiral lo!arítmico uro, $acia la flama.Es aún, en romedio, una %uena re!la. No notamos los cientos de olillas #uesilenciosamente - efectivamente est+n !ui+ndose or la luna o una estrella luminosa oes m+s, or las luces de una ciudad distante. olamente vemos olillas #ue se lanan

Page 5: Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

7/27/2019 Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

http://slidepdf.com/reader/full/richard-dawkins-para-que-sirve-la-religion 5/6

$acia nuestras luces - nos $acemos la re!unta incorrecta. 8:or #u6 todas esasolillas est+n suicid+ndose9 En cam%io, de%emos re!untarnos or #u6 ellas tienensistemas nerviosos #ue se !uían manteniendo un +n!ulo fi*o autom+tico $acia losra-os de lu, una t+ctica #ue s"lo notamos en ocasiones cuando va mal. Cuando serelantea la re!unta, desaarece el misterio. Nunca estuvo %ien llamarlo suicidio.

3na ve m+s alica la lecci"n ara la conducta reli!iosa en $umanos. <%servamos!ran número de ersonas en muc$as +reas locales suman $asta el ? or ciento#ue mantienen creencias #ue contradicen de lleno $ec$os científicos demostra%les,así como a reli!iones rivales. Ellas no s"lo sostienen estas creencias sino #ue dedicantiemo - recursos a actividades costosas #ue sur!en de mantenerlas. 1ueren o matanor ellas. Nos asom%ramos ante todo esto, así como nos maravillamos de la conductade inmolaci"n de las olillas. Desconcertados, nos re!untamos 8:or #u69 /ún denuevo, el unto es #ue odemos estar $aci6ndonos la re!unta incorrecta. 'aconducta reli!iosa uede ser una falla, una manifestaci"n desafortunada de unaroensi"n sicol"!ica su%-acente #ue en otras circunstancias fue una ve útil.8Fu6 odría $a%er sido esa roensi"n sicol"!ica9 8Cu+l es el e#uivalente de utiliarlos ra-os aralelos de la luna como com+s útil9 <frecer6 una su!erencia, ero de%o$acer 6nfasis #ue es s"lo un e*emlo de la clase de cosas de las #ue esto- $a%lando.Esto- muc$o m+s comrometido con la idea !eneral de #ue la re!unta de%e serrelanteada correctamente #ue con lo #ue esto- en dar una resuesta en articular.1i $i"tesis esecífica tiene #ue ver con los nios. 1+s #ue otras esecies,so%revivimos de%ido a la e&eriencia acumulada de las !eneraciones revias.7e"ricamente, los nios de%en arender de la e&eriencia ara no nadar en a!uasinfestadas de cocodrilos. :ero ara decir lo menos, $a%r+ una venta*a selectiva en loscere%ros de los nios con la re!la0 Crea lo #ue sus ma-ores le di!an.<%edeca a sus adres, o%edeca a los ancianos de la tri%u, esecialmente cuandoadoten un tono solemne. <%edeca sin re!untar.Nunca $e olvidado un serm"n $orroroso, redicado en la cailla de mi escuela cuandoera e#ueo.Gue $orroroso0 en ese entonces, mi cere%ro de nio lo acet" como lo retendía elredicador. Hl cont" la $istoria de un !ruo de soldados, #ue entrena%a a lado de unalínea del ferrocarril. En un momento crítico, el sar!ento #ue diri!ía el entrenamiento sedistra*o - olvid" dar la orden de detenerse. 'os soldados #ue $a%ían sido %ienentrenados ara o%edecer "rdenes sin re!untar continuaron marc$ando *usto en lavía en la #ue venía un tren. /$ora, or suuesto, no creo la $istoria, ero lo $icecuando tenía nueve aos. El unto es #ue el redicador #uería #ue nosotros los niosconsider+ramos como virtud el servilismo de los soldados - la o%edienciaincuestiona%le $acia una orden, or dem+s a%surda. B, $a%lando or mí, ienso #uelo consideramos como una virtud. 1e re!unto si -o $u%iera tenido el cora*e decumlir con mi de%er marc$ando $acia el tren.Como los soldados entrenados idealmente, los comutadores $acen lo #ue se lesdice. Ellos o%edecen servilmente las instrucciones #ue se les den correctamente en sulen!ua*e de ro!ramaci"n. Es así como realian cosas útiles como rocesar ala%ras- $acer $o*as de c+lculo. :ero, como roducto inevita%le, son i!ualmente autom+ticosal o%edecer malas instrucciones. No tienen forma de decir si una instrucci"n tendr+ unefecto %ueno o malo. imlemente o%edecen, como se suonen #ue $acen lossoldados.

Page 6: Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

7/27/2019 Richard Dawkins - Para qué sirve la religión

http://slidepdf.com/reader/full/richard-dawkins-para-que-sirve-la-religion 6/6

Es su o%ediencia incuestiona%le lo #ue $ace #ue un comutador sea vulnera%le a lainfecci"n de virus. 3n ro!rama diseado maliciosamente #ue di!a C"ieme en todonom%re en cual#uier lista de direcciones #ue encuentre en este disco duro ser+o%edecido sencillamente - o%edecido nuevamente or otros comutadores a loscuales se les envíe, de manera e&onencial. Es imosi%le disear un comutador #ue

sea o%ediente - al mismo tiemo inmune a la infecci"n.i $e $ec$o mi tra%a*o %ien, usted -a $a%r+ comletado el ar!umento acerca delcere%ro de los nios - la reli!i"n. 'a selecci"n natural constru-e los cere%ros de losnios con una tendencia a creer lo #ue sus adres - ancianos de la tri%u les di!an. Besta cualidad los $ace autom+ticamente vulnera%les a la infecci"n. :or e&celentesraones de suervivencia, los cere%ros de los nios necesitan confiar en sus adres -en los ancianos a los cuales sus adres les di*eron #ue de%ían confiar. 3naconsecuencia autom+tica es #ue el #ue confía no tiene forma de distin!uir entre un%uen conse*o - uno malo. El nio no uede decir #ue i nada en el río ser+ alimentode los cocodrilos es un %uen conse*o ero #ue El #ue no arries!a un $uevo no tieneun ollo es un mal conse*o. Estos suenan i!ual. /m%os conse*os vienen de fuentesconfia%les - est+n dic$os con una seriedad solemne #ue e&i!e reseto - re#uiereo%ediencia.'o mismo alica ara las roosiciones acerca del mundo, el cosmos, la moralidad - lanaturalea $umana. B, or suuesto, cuando el nio crece - tiene sus roios $i*os,naturalmente les asar+ toda la suerte a sus $i*os utiliando las mismas sentenciasimresionantes.En este modelo, eseramos #ue, en diferentes re!iones !eo!r+ficas, diferentescreencias ar%itrarias #ue no tienen una %ase real sean transmitidas, ara #ue seancreídas con la misma convicci"n #ue los conocimientos útiles de la sa%iduríatradicional tales como la creencia de #ue el esti6rcol es %ueno ara los cultivos.7am%i6n de%emos eserar #ue estas creencias #ue no est+n %asadas en los $ec$osevolucionar+n or !eneraciones, aleatoriamente o si!uiendo al!una clase de analo!íade la selecci"n Darwiniana, mostrando eventualmente un atr"n de diver!enciasi!nificativa de los ancestros comunes. 'os len!ua*es se van distanciando de unori!en común dado el tiemo suficiente en la searaci"n !eo!r+fica. I!ualmenteverdaderas son las creencias tradicionales - los re#uerimientos *udiciales transferidosor !eneraciones, inicialmente de%ido a la caacidad de ro!ramaci"n del cere%ro deun nio.'a selecci"n Darwiniana esta%lece #ue el cere%ro en la nie tiene una tendencia acreer en sus ancianos, a imitar, or lo tanto indirectamente a e&tender rumores,le-endas ur%anas - a creer en reli!iones. :ero dado #ue la selecci"n !en6tica $acreado los cere%ros ara esto, entonces ellos ueden roorcionar el e#uivalente deuna nueva clase de $erencia no !en6tica, #ue uede formar la %ase de una nuevaclase de eidemiolo!ía - talve una nueva clase de selecci"n Darwiniana no !en6tica.Bo creo #ue la reli!i"n es uno de los !ruos de fen"menos e&licados or esta clasede eidemiolo!ía no !en6tica, con la osi%le mecla de una selecci"n Darwiniana no!en6tica. i esto- en lo correcto la reli!i"n no tiene un valor de suervivencia ara losseres $umanos individuales ni ara el %eneficio de sus !enes. El %eneficio si e&istierano sería la reli!i"n en sí.